InfoRural 1309

Page 6

22

INFORURAL

JUEVES 13 DE SETIMBRE DE 2018

LECHERÍA

Propuestas para mitigar el brutal impacto de la devaluación Un trabajo del ingeniero agrónomo y productor Gustavo Torre aporta una serie de ideas para mitigar el brutal impacto de la devaluación en el sector lechero. Baja de IVA, uso de herramientas existentes en mercados granarios, y una fuerte reducción de plazos de pago, son algunas de ellas. La suba que viene experimentando el dólar prácticamente desde comienzos de año obliga a replantear la estructura de costos en el tambo. El Ing. Agr. Gustavo Torre desarrolló un informe titulado «Lechería, volvemos a las andadas», donde se refiere a algunas medidas que podrían implementarse para palear esta situación. Un trabajo recogido por Todo Agro remarca que el documento elaborado por el profesional indica que en diciembre de 2017 la producción vendía su leche a U$S 0,31 el litro + IVA en tranquera de tambo. Ese precio con el cierre del día 30/08/2018 equivale a vender hoy la leche a $ 12,40 + IVA, por lo que la producción necesita vender a U$S 0,30 para ser sustentable, que es el valor al que se vende la producción en los países vecinos, siendo el productor argentino el que entrega la leche más barata de la región. Después de diciembre de 2007 en que la leche salió de un valle de precios del orden de U$S 0,165/ 0,17 es la 3era vez que el precio baja de los U$S 0,20, teniendo como antecedentes Abril de 2009 (U$S 0,193), donde se mantuvo debajo de los U$S 0,20 por 4 meses. Ahora en agosto de 2018 los productores volverán a cobrar por debajo de U$S 0,20 y sin saber cuándo se revertirá luego de estar en una situación de pérdida severa de capital desde abril. Sabemos que la producción lechera compra el 75/80% de los insumos en dólares o que copian la variación del dólar y vende su producto final en pesos. Torre remarca que durante 2017 la producción primaria dejó de percibir o perdió U$S 500 millones y la industria U$S 55 millones, mientras que el restante integrante de la cadena, que es el sector comercial obtuvo utilidades. Los establecimientos lecheros son cada vez menos y concentrados. La producción Lechera no

Los problemas financieros y económicos de nuestro país golpean incesantemente al sector lácteo.

crece desde el año 1998 en el cual se produjeron 10.800 millones de litros de leche, valor que se están repitiendo por estos tiempos. En cada ajuste del tipo de cambio que ocurre, la producción pierde dinero, y solo se recupera en meses de dicha pérdida. El sector de producción primaria lechera en los últimos 36 meses solo produjo con precios por encima del costo durante 6 meses, trabajando a pérdida los siguientes, y manifestándose ello en deterioro y envejecimiento del capital de trabajo, y falta de inversión. El Estado no tiene políticas activas para el sector y no toma medidas para defender al eslabón más débil de la cadena de la posición dominante de la industria y el sector comercial, situación que se exacerba ante una producción que es pe-

recedera y de producción diaria. Tomando las mismas decisiones seguramente se obtendrá el mismo resultado, y con ello seguirán desapareciendo productores lecheros en una forma acelerada. Por lo tanto es la hora de intentar algunas soluciones probables y novedosas.

Propuestas En su trabajo el Ing. Torre puntualiza una serie de medidas: -Bajar el IVA al 10,5% a la venta de productos lácteos para reducir el impacto al consumidor de la necesaria recomposición de precios y realizar un previo acuerdo entre los integrantes de la cadena para que dicha reducción impositiva sobre el precio final se derrame en mayor proporción en la Pro-

ducción Primaria (el gran perdedor) y en menor medida en sector Industrial (el perdedor menor). Esta reducción debería contemplar la consiguiente reducción de IVA al flete de productos lácteos y leche fresca, a los servicios de mantenimiento de equipos, henolaje, silaje, siembra, y semillas utilizadas por la producción primaria, como así también en Subproductos y Balanceados y en las inversiones en bienes de capital. -Que gobiernos Nacional y Provinciales se dediquen realmente a mejorar la red vial primaria, secundaria y terciaria de caminos que unen los establecimientos productores con la Industria para reducir los altos costos de flete que aquejan al sector -Que se cree Inmediatamente un Mercado a Futuros de Leche.

-Negociar con la industria una fuerte reducción de Plazo de Pago, con lo cual se disminuirá la pérdida ante ajustes del tipo de cambio. -Que los Productores Lecheros al igual que hacen los productores de granos, ante la situación de que consideren que los precios no cubren sus costos o expectativas, ingresen la mercadería al circuito comercial (entreguen diariamente la leche a la Industria), sin precio, es decir, con Precio a Fijar, y con una plazo determinado para realizar dicha fijación. -Apoyar desde el Estado y la Producción a las Empresas que muestren un Perfil Exportador e Inviertan para ser competitivas en el Mercado Internacional, que será la solución para la falta de crecimiento de la lechería en los últimos 20 años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
InfoRural 1309 by Diario Castellanos - Issuu