InfoRural 06 10

Page 1

17

JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016

Leche: leve alza en los valores Por Elida Thiery - A pesar de que las cotizaciones globales volvieron a llevar hacia abajo los precios para los principales negocios, en nuestro país la combinación de variables hace que los precios pagados a los tamberos registren sobre la materia prima de setiembre un alza leve. Hay informaciones de la provincia de Buenos Aires, donde se informa desde empresas como Mastellone, un mejor pago por componentes, lo cual indica una

tendencia que se respeta en otras regiones como es el caso de la principal cuenca lechera. Sin poder sacarse de encima el velo oscuro del otoño la lechería encara una primavera de mejores valores, a causa de la escasez de leche cruda. Entonces por influencia directa, sin políticas que hayan colaborado para tal fin, los valores que manejarán durante este mes de octubre los productores estarán por encima de los 4,40 pesos por litro.

Viniendo de un promedio de 4,25 a 4,30 en esta franja santafesina y también cordobesa, ahora las cifras que se inscribirán en las liquidaciones que empezarían a llegarle a los tamberos a partir del martes, estarían en los 4,40 pesos, como piso entre las principales industrias. De todas maneras, hay algunos que ya escucharon de parte de los gerentes números tales como 4,80 para poder retener esa leche y no dejar ociosa a la industrialización.

La situación de "préstamo" o "sustracción" de tambos entre las empresas, sobre todo las de mayor rango, es cotidiana. Por lo tanto, algunos cierres de valores se extendieron esperando la cuantificación de leche cruda disponible y la necesidad de fidelización de productores que presenta cada empresa. Caminando hacia un verano diferente, la industrias quieren certezas y eso en este negocio, como en tantos otros, se paga y con dinero.

Archivo

La leche de setiembre se revaluó por la falta de materia prima.

PARA TRANSITAR Y CONSTRUIR #PUENTESLECHEROS

Universitarios de todo el país, durante dos días en el INTA Como cada año, más de 500 alumnos de las carreras de agronomía, veterinaria, zootecnia y afines de las cátedras de producción animal de todo el país, se encontrarán en el INTA Rafaela en el tradicional Seminario de Producción Lechera para estudiantes universitarios.

Entre hoy y mañana la convocatoria está puesta en la cadena láctea, una problemática que siempre está en el foco de atención y a la que trataremos de ingresar, con los futuros profesionales y sus docentes, desde aristas novedosas, menos dicotómicas, capaces de promover el encuentro entre los

actores que la integran. El Seminario se compone de circuitos rotativos que incluyen una visita al sistema de producción de leche Campo Roca, una recorrida por ensayos de la Experimental, un taller en el que junto al Ing. Oscar Osan (UNL-Milkaut) hablaremos de los puentes que es

posible tender hacia la evolución de esta cadena clave en el desarrollo del país. Además, clínicas de forrajes conservados y de condición corporal, una peña-fogón en la que los propios estudiantes con sus bandas ponen el encuentro a tono de fiesta y un foro docente el viernes por la mañana

para reconocer y ejercitar nuevos enfoques de formación en lechería. La apertura se realizará durante esta mañana con la presencia de autoridades institucionales, locales y provinciales, donde la Experimental local dará la bienvenida a construir y transitar #PuentesLecheros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.