InfoRural 06 04

Page 1

17

JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017

SUBSIDIOS A TRABAJADORES DESPEDIDOS O SUSPENDIDOS POR SANCOR

Estudian una solución "a la cordobesa" para Centeno El Gobierno de la Provincia está analizando la posibilidad de otorgar un subsidio temporal a los trabajadores de SanCor de la planta ubicada en la localidad de Centeno cuyos puestos de trabajo están en peligro, tras la determinación adoptada por la cooperativa en el sentido de discontinuar la producción en ese establecimiento. Sería una solución similar a la pensada y ya instrumentada por el gobierno de Córdoba para los trabajadores afectados por la crisis de la Cooperativa y que trabajan en empresas radicadas en el territorio cordobés. La posibilidad de una salida "a la cordobesa" para atenuar el impacto social que provocaría el despido de los trabajadores de la planta de Centeno fue admitida por el secretario de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Leonardo Panozzo, en una entrevista con CASTELLANOS. Panozzo señaló que "nosotros estuvimos reunidos en la planta de Centeno, que está paralizada por decisión de la Cooperativa desde hace un mes. Los trabajadores están acampando. Hemos tenido una reunión con ATILRA, nos han dicho que hay reuniones a nivel nacional, pero indudablemente lo de SanCor es uno de los dos conflictos más graves que tenemos en la provincia, junto con General Motors". Profundizando, el viceministro de la cartera laboral indicó que "en el caso de la planta de Centeno, lo que está viendo personalmente el Gobernador de la provincia es algún tipo de alternativa similar a la de la provincia de Córdoba. Hay que tener en cuenta que la planta de Centeno es una de las que más cierto riesgo está corriendo. Allí se anunció la suspensión durante un mes de las actividades, con el cierre completo de la fábrica en ese período, pero el mes está pasando y no tenemos novedades". Son 70 los puestos laborales que están en riesgo en Centeno. La alternativa principal sigue siendo que la planta sea transferida a terceros, por venta directa. Hay interesados, pero las negociaciones son complejas, teniendo en cuenta las urgencias de SanCor y las especulaciones empresarias que existen en torno a sus activos. Panizzo admitió que "lo de SanCor es muy grave, es una cooperativa inmensa, con dificultades ciertas, casi en estado terminal. El gobierno de la provincia ha planteado la necesidad de que la Nación intervenga activamente para que no se pierda el concepto de cooperativa, que para nosotros es fundamental; para que se

mantenga la mayor cantidad de puestos de trabajo y para que se resuelvan algunos temas gerenciales que, según todo hace ver, es una de las causales de las dificultades graves que tienen, más allá de las deudas acumuladas". En esa línea el funcionario destacó que "todo lo relacionado con SanCor se está tratando al más alto nivel de la provincia. La preocupación es absolutamente cierta y la situación es muy grave. Lamentablemente tanto en el tema SanCor como en el caso de General Motors, el Ministerio de Trabajo de la provincia se está enterando por los diarios, porque las negociaciones se hacen a nivel nacional. Lamentablemente tengo que decir que nos enteramos por los diarios. El impacto es en la provincia, entonces tendríamos que tener información de primera mano", apuntó también.

estén en esa situación. "El Estado provincial se hace presente en una situación de emergencia, en localidades muy pequeñas, en donde las posibilidades de acceder a nuevos puestos de trabajo pueden ser más difíciles. Mientras tanto iremos explorando otras posibilidades en relación a la mano de obra desempleada", destacó el gobierno cordobés. El beneficio aplica específicamente para la situación que se vive en las plantas de Brinkmann, al noreste provincial, y Coronel Moldes, en el departamento de Río Cuarto. Según puntualizó el portal La Voz, en la primera planta hay más de 180 personas afectadas, mientras que en Moldes, unos 55 trabajadores.

Lo que hace Córdoba

Buryaile aseguró que la cooperativa "pagará en tiempo y forma"

En el caso de la provincia de Córdoba, el gobierno de Juan Schiaretti resolvió beneficiar a cerca de 200 trabajadores afectados por el cese de actividades en las plantas de SanCor radicadas en esa provincia con un subsidio que se pagará durante 12 meses. El mismo será equivalente a un salario mínimo, vital y móvil, actualmente estimado en 8.060 pesos. Para los despedidos, lo cobrarán aún en el caso de que consigan un nuevo empleo; los suspendidos, lo percibirán en los períodos en que

Los trabajadores de SanCor mantienen un acampe frente a la planta de Centeno.

MENSAJE TRANQUILIZADOR DEL GOBIERNO

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, aseguró ayer que el Gobierno está "trabajando en la reestructuración de la empresa SanCor para evitar despidos masivos y problemas con sus proveedores" y afirmó que la empresa "pagará en tiempo y forma" los compromisos que tiene con ellos. Buryaile señaló que "estamos trabajando con los ministerios de Trabajo y de Producción y con el

Banco Nación en la reestructuración de los pasivos de SanCor, de manera de que no se produzca ni la quiebra ni de despido de personal de la empresa". "Está claro que hasta ahora, la empresa no ha dado respuestas satisfactorias en su funcionamiento y nosotros como Gobierno nos preocupa la situación de los 4.000 trabajadores, de los más de mil productores que entregan (leche) a SanCor", comentó el funcio-

nario. Al respecto, Buryaile señaló que "tenemos la esperanza de que este problema se va a resolver" y que "no va a haber sobresaltos", porque "SanCor va a estar pagando en tiempo y forma la provisión de leche". Buryaile formuló declaraciones a la prensa tras la reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), que nuclea a representantes de agricultura de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Uruguay.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
InfoRural 06 04 by Diario Castellanos - Issuu