Inforural 06 10 22

Page 1

Anuncian fondos por $ 72.000 millones para peque帽os productores y econom铆as regionales

El anuncio fue hecho por el ministro de Econom铆a, Sergio Massa. Los fondos tendr谩n como objetivo fomentar a las econom铆as regionales y financiar a peque帽os productores que no participaron del "d贸lar soja".

El ministro de Econom铆a, Sergio Massa, anunci贸 dos fondos por un total de $ 72.000 millones para fomentar a las econom铆as regionales y financiar a peque帽os productores que no participaron del Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como "d贸lar soja", con el objetivo de aumentar en m谩s de 300 mil hect谩reas la superficie sembrada el a帽o que viene.

En una conferencia que encabez贸 en el Palacio de Hacienda, Massa tambi茅n indic贸 que habr谩 una ayuda para "los sectores vulnerables", iniciativa que se conocer谩 en detalle la semana que viene.

Para los peque帽os y medianos productores que no ingresaron al PIE, el Gobierno cre贸 el "Programa de fortalecimiento", que a partir del lunes pondr谩 a disposici贸n un fondo de hasta $ 40.000 millones para financiar parte de la siembra y la compra de semillas y fertilizantes.

La iniciativa alcanzar谩 a quienes hayan sembrado hasta 200 hect谩reas de soja y 100 de ma铆z en la campa帽a 2021/22 y a quienes hayan comercializado hasta el 85% de su cosecha de soja al 31/ 10, de acuerdo a lo expresado por Massa en su cuenta de la red Twitter.

En la conferencia de prensa, Massa sostuvo que la medida "permite poner en reconocimiento a aquellos productores que no hab铆an podido participar del PIE por tener menor capacidad de acopio de guardado de mercader铆a, entonces sent铆an que quedaron afuera".

Aporte especial

El nuevo programa se va a financiar con un aporte especial de la Secretar铆a de Agricultura respaldado por la Administraci贸n Federal de Ingresos P煤blicos (AFIP).

"Aspiramos a que nos permita m谩s de 300 mil hect谩reas adicionales de superficie sembrada para el a帽o que viene" que garantizar铆an "sostener los niveles en t茅rminos de volumen que la Argentina puede exportar en 2023" agreg贸 Massa.

Adem谩s, habr谩 otro fondo de $ 32.000 millones para las econom铆as regionales "del tabaco, la lana, el arroz, los c铆tricos, hasta las econom铆as de peque帽a escala y la

vitivinicultura" precis贸. Sectores vulnerables

El ministro comunic贸 tambi茅n que habr谩 una ayuda para "los sectores vulnerables", iniciativa que se conocer谩 en detalle pr贸ximamente.

"Vamos a trabajar con la ANSES y Desarrollo Social para ver cu谩les son los mejores mecanismos. Lo mejor es no generar expectativas ni especular con medidas que se necesitan", se帽al贸 al respecto el titular de Econom铆a.

En ese sentido, consider贸 "muy importante que el trabajador sienta que el esfuerzo vuelve al peque帽o y mediano productor, pero tambi茅n a los sectores m谩s vulnerables".

21JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022
22 JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022

Cu谩les son las principales enfermedades que causan abortos en rodeos para carne

Los abortos en bovinos para carne pueden ser causados por diversos agentes infecciosos y generan p茅rdidas econ贸micas significativas. Para minimizar el impacto en el sistema productivo, t茅cnicos del INTA recomiendan el monitoreo permanente y la aplicaci贸n de herramientas de manejo reproductivo y de un calendario sanitario b谩sico.

En un contexto complejo, mejorar la eficiencia reproductiva de los rodeos de cr铆a es fundamental para incrementar la producci贸n de carne a escala nacional. Para esto, t茅cnicos del INTA ponen 茅nfasis en la implementaci贸n de herramientas de manejo sanitario reproductivo y de un calendario b谩sico de eventos como muestreos y vacunaci贸n para el control, que resultan fundamentales a la hora de minimizar el impacto que generan los abortos.

Seg煤n datos publicados recientemente y basados en un estudio sobre los casos de aborto bovino registrados en la regi贸n central del pa铆s y realizado por investigadores del INTA Balcarce -Buenos Aires"en bovinos para carne, el riesgo de aborto fue estimado en 4,5 %".

Los abortos en bovinos para carne fueron provocados por infecciones con pat贸genos como Campylobacter fetus, Neospora caninum, Leptospira spp., Brucella abortus y el virus de la Diarrea Viral Bovina (DVB).

En este sentido, Germ谩n Cant贸n -especialista en Salud Animal del INTA Balcarce-, se帽al贸 que "es sumamente necesario analizar las causas de los abortos para poder tomar medidas que minimicen el

impacto econ贸mico". Y agreg贸: "la p茅rdida anual para la industria c谩rnica puede llegar a los US$ 50 millones".

Para realizar un diagn贸stico de mermas reproductivas es fundamental llevar a cabo el monitoreo permanente y aplicar herramientas de manejo reproductivo, como el servicio estacionado en un periodo menor o igual a 90 d铆as, el diagn贸stico de gestaci贸n y el destete a fecha fija, entre otras.

Diagn贸stico a campo

Para determinar el porcentaje de mermas reproductivas y analizar sus causas, el equipo de investigadores del INTA Cuenca del Salado realiz贸 un estudio observacional, mediante un sistema de monitoreo. El objetivo fue evaluar la eficiencia reproductiva de los campos de la regi贸n y se llev贸 adelante junto con productores, profesionales privados y entidades del sector.

En el estudio se evaluaron 470 rodeos a lo largo de cinco a帽os y los resultados arrojaron que los porcentajes de mermas fueron diferentes en funci贸n de los intervalos en los cuales ocurrieron: servicio-tacto, tacto-parto y parto-destete.

Para Alejandro Rodr铆guez -investigador del INTA Cuenca del Salado- "uno de los puntos cr铆ticos para lograr un buen impacto en la reducci贸n de mermas es la mejora en la condici贸n corporal de los vientres al momento del parto, mejorando la planificaci贸n forrajera y ajustando la oferta y demanda nutricional".

En cuanto al monitoreo de la condici贸n corporal, debe realizarse en momentos estrat茅gicos del a帽o porque permite tomar decisiones y adoptar herramientas de manejo a largo, mediano y corto plazo, as铆 como tambi茅n realizar un seguimiento, control y manejo de toros previo, durante y luego de la temporada de servicio. Rodr铆guez agreg贸 que "este aspecto incluye la importancia del diagn贸stico de enfermedades de transmisi贸n sexual (ETS), la revisaci贸n cl铆nica general y particular y el manejo nutricional".

De acuerdo con Rodr铆guez, otra de las causas determinante en el porcentaje de pre帽ez fueron las ETS:

"Se observ贸 que el 1,7 % de los toros revisados result贸 positivo a Tricomonosis y el 0,9 % a Campylobacteriosis".

En relaci贸n con los resultados del estudio en el per铆odo de parici贸n, el porcentaje de vientres que luego de ser diagnosticados como pre帽ados no llevaron a t茅rmino su gestaci贸n fue del 4,5 %, aproximadamente. "El mayor porcentaje de estas p茅rdidas en vacas y vaquillonas se registr贸 como 'no paridas', lo que signific贸 que los vientres, al finalizar la parici贸n, no presentaron terneros al pie, lo que indicar铆a que abortaron", indic贸 Rodr铆guez y agreg贸: "Para poder caracterizar la presencia de p茅rdidas reproductivas y establecer herramientas de control y prevenci贸n es fundamental contar con la asistencia del m茅dico veterinario, laboratorios de referencia en el diagn贸stico de ETS y el asesoramiento profesional".

Es de importancia contar con laboratorios veterinarios contro-

lados en sus t茅cnicas de diagn贸stico de ETS para estar alertas frente a la posibilidad de necesitar diagn贸stico de alta sensibilidad y especificidad en casos de abortos o p茅rdidas durante la pre帽ez, evitando dejar toros positivos en los rodeos, lo que contribuir铆a a un fracaso futuro en el servicio inmediato.

Esto es vital para un mejor manejo sanitario ya que en todas las etapas se requiere de la aplicaci贸n de un calendario sanitario ajustado al modelo productivo y el diagn贸stico para minimizar las mermas, cuyas causas "deben ser diagnosticadas con la mayor objetividad y precisi贸n posibles", puntualiz贸 Rodr铆guez y agreg贸 que "una de las cuestiones que se desprenden de este estudio es la importancia de la capacitaci贸n del personal de campo encargado de atender los rodeos, teniendo en cuenta, principalmente, la detecci贸n de abortos durante la gestaci贸n, la atenci贸n de partos y monitoreo de los rodeos durante el servicio".

23JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022 INFORURAL
INFORME

Soja: presentan variedad con alto potencial de rendimiento

Se trata de Marina INTA 3.8 STS, un cultivo con excelente estabilidad, dise帽ado para adaptarse a los diferentes ambientes del sur de Buenos Aires. Fue inscripta en el INASE y ya est谩 disponible para su comercializaci贸n.

Esta nueva variedad de soja que el INTA presenta pertenece al grupo de madurez III largo y se caracteriza por su capacidad de adaptaci贸n a diferentes ambientes y condiciones clim谩ticas del sur de la provincia de Buenos Aires. Adem谩s, posee un alto y estable potencial de rendimiento. Ensayos realizados en Tandil demostraron que rindi贸 hasta un 5 % m谩s, en comparaci贸n con lotes contiguos de esa zona.

Fernando Gim茅nez -coordinador del Programa de Cereales y Oleaginosas del INTA- afirm贸 que "esta nueva variedad es recomendada para siembra de segunda en toda la regi贸n pampeana, debido a que posee un buen despeje entre el suelo y las vainas inferiores".

Marina INTA 3.8 STS es una variedad de flor p煤rpura, con vainas casta帽o intermedio e hilo negro. Posee un alto y estable potencial de rendimiento. De hecho, en ensayos realizados en lotes de multiplicaci贸n en Tandil -Buenos Airessuper贸 ampliamente las variedades m谩s sembradas en la regi贸n del sudeste: rindi贸 3.800 kilos por hect谩rea, un 5 % m谩s en comparaci贸n con lotes contiguos de esa zona.

En cuanto al perfil sanitario, Marina Montoya -especialista en patolog铆a vegetal del INTA Balcarce, Buenos Aires- explic贸 que "resiste a las principales razas de phytophthora y al cancro del tallo de la soja".

Adem谩s de su adaptabilidad a las condiciones clim谩ticas y su potencial de rendimiento, esta nueva variedad

de soja desarrollada por el INTA es "tolerante al glifosato e incorpora la tolerancia a sulfonilureas", coment贸 Agust铆n Gonz谩lez -especialista en mejoramiento gen茅tico del INTA Bordenave, Buenos Aires- y agreg贸: "Esta caracter铆stica la convierte en una herramienta para fortalecer las estrategias de manejo integrado en el control de malezas resistentes o de d茅ficit de control".

El nuevo cultivar fue inscripto en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE). Gracias a un convenio de vinculaci贸n tecnol贸gica con la empresa Ascue y Castro Agronom铆a S.A., ubicada en la ciudad de Tandil, Marina INTA 3.8 STS est谩 disponible para su comercializaci贸n.

24 JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022INFORURAL

La Feria Original John Deere vuelve con nuevas experiencias

La compa帽铆a de maquinaria y tecnolog铆a para el agro vuelve a conectarse con sus clientes en una nueva edici贸n de la Feria Original.

John Deere anuncia una nueva edici贸n de su Feria Original con una apuesta presencial basada en tres pilares fundamentales: beneficios de la agricultura digital, soluciones del ciclo de vida y socios conectados. El evento recorrer谩 14 localidades en las que la compa帽铆a tiene presencia a trav茅s de sus concesionarios, y durar谩 casi tres meses.

En esta ocasi贸n, John Deere busca ir m谩s all谩 y apuesta por una edici贸n experiencial en la cual productores, contratistas y ahora tambi茅n ingenieros agr贸nomos y asesores puedan encontrarse en primera persona con la transformaci贸n aplicada a las maquinarias agr铆colas.

Este a帽o el desaf铆o es lograr que quienes participen en la feria puedan ver c贸mo el concesionario trabaja integradamente para ofrecerles las mejores soluciones y el modo en que los acompa帽a en el camino de la transformaci贸n digital.

La Feria Original es para la compa帽铆a el ejemplo vivo de la estrategia: mostrar el valor de la tecnolog铆a en los sistemas de producci贸n. Para ello se buscar谩 que los asistentes cuenten con el Operations Center ya instalado en sus tel茅fonos celulares para poder adentrarse en el camino hacia la digitalizaci贸n del agro. Tambi茅n habr谩 un cine inmersivo en el que se podr谩 visualizar el trabajo de los clientes de John Deere y c贸mo la compa帽铆a les ofrece las mejores herramientas para que lo pueda hacer de manera rentable, sustentable y sostenible.

Los pr贸ximos encuentros ser谩n: 4/10, 12:30 hs - Diesel LangeTrenque Launquen, Buenos Aires; 11/ 10, 12:30 hs - R铆o Cuarto, C贸rdoba; 18/10, 12:30 hs - Zafra - San Miguel de Tucum谩n, Tucum谩n; 21/10, 12:30 hs - Cia Mercantil Agr铆cola e Industrial - Ciudad de Salta, Salta; 26/10, 12:30 hs - David Sartor - Charata, Chaco.

25JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022 INFORURAL
TRANSFORMACI脫N DIGITAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create聽a聽flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.