Diario Castellanos - InfoRural 11/02/16

Page 1

17

JUEVES 11 DE FEBRERO 2016

PRESENTACIÓN JUDICIAL Y AMPLIACIÓN DE DENUNCIA

FAA arremete contra Monsanto por las regalías de la soja Intacta Federación Agraria Argentina junto con las entidades que componen el Complejo Federado (Agricultores Federados Argentinos AFA-, la Federación de Cooperativas Federada Ltda. -FECOFE- y Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos -CAFER) presentaron ayer una ampliación de la denuncia existente contra Monsanto ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Se realizó la denuncia de los hechos que dicha empresa, abusando de su posición dominante en el mercado, viene llevando adelante para lograr el total control de la cadena productiva, comercial e industrial del grano, violando la Ley de Semillas y la Ley de Patentes. "Lo más trascendente que ha ocurrido como hecho nuevo desde la presentación de la Denuncia en agosto de 2014 a la fecha, ha sido que Monsanto ha celebrado acuerdos con todas las empresas exportadoras en Argentina para que realicen el control y retención de mercadería para el cobro de los cánones sobre el grano estipulados en nombre de Monsanto Argentina", dice la presentación. Sobre ello, las entidades afirman que la empresa monopoliza el mercado de semillas, imponiendo cláusulas abiertamente ilegales, sin posibilidad de defensa alguna por parte de los productores, las cooperativas o los acopiadores, que se están viendo afectados por condiciones comerciales leoninas, que los discriminan del sistema de comercialización de granos de soja, sometiéndolos a un sistema abusivo e ilegal. Las entidades federadas expresaron que el Estado Nacional "debe intervenir de manera urgente para reestablecer el orden alterado" haciendo cesar a la empresa en su posición dominante teniendo en cuenta que es inminente el inicio de la campaña de soja 2015-2016. Esto para que los actores no vean afectados sus derechos constitucionalmente reconocidos a producir, comercializar e industrializar los frutos de su trabajo, como consecuencia del accionar violento, ilegal e inescrupuloso de una multinacional monopólica y de la inacción del Estado que debiera protegerlos. Cabe señalar que, tal como están dadas las condiciones comerciales a la fecha, las cooperativas y los productores que no adhieran al

sistema se verán impedidos de comercializar libremente su cosecha. Federación Agraria y sus entidades asociadas hemos mantenido históricamente las mismas banderas y desde nuestros orígenes defendemos los derechos que la ley asegura para los agricultores. Nos oponemos férreamente a que una multinacional controle las cadenas productivas y de comercialización de nuestro país, que viole el derecho al uso propio de semillas y que pretenda recaudar una retención privada sobre el trabajo, el riesgo y la inversión de los agricultores. Porque todo esto pone en jaque a la soberanía alimentaria y la biotecnología de todo el pueblo argentino. Desde nuestras entidades creemos que toda tecnología sirve si brinda más autonomía e independencia. De lo contrario, es tecnología para el sometimiento. La ampliación aporta a la denuncia que consta bajo Expte. C1521 "Monsanto Argentina SAIC s/ Infracción Ley 25.156".

Condicionamientos Estos son algunos de los párrafos principales de la presentación judicial. "Motiva esta presentación los términos y condiciones impuestos en los contratos que Monsanto Argentina SAIC exige para la adquisición y utilización de semillas con tecnología INTACTA, los contratos de adhesión que propone en los cuales se establecen exigencias que condicionan la venta de la variedad de semilla (….) concatenada con el compromiso que todos los exportadores y procesadores de soja en puerto, asuman ante Monsanto dirigido a insertar al contrato de compra de granos una cláusula denominada 2cláusula de biotecnología" en virtud de la cual el vendedor debe aceptar que la mercadería sea analizada en busca de tecnologías patentadas (o supuestamente patentadas), verifique el pago de dicha tecnología y descuente el canon en caso que no se haya efectivizado" . "También se implementa como variante un sistema similar, denominado "BOLSATECH" mediante el cual las muestras serían analizadas y en caso de detectarse la presencia genética indicada, las Cámaras Arbitrales intervienen para el inicio del proceso de cobro impuesto sobre los granos entrega-

dos. Dichas exigencias afectan los intereses legítimos de los distintos actores de la cadena de producción y comercialización de la soja: productores, multiplicadores, distribuidores, comercializadores y acopiadores, e importaría –tal como se verá- un abuso de posición dominante" "Finalmente, cabe destacar que el contrato, al establecer el mecanismo de cobro de la regalía, define que "El canon INTACTA es totalmente independiente del precio de compra de la bolsa de semilla INTACTA y de la regalía extendida que cobran los semilleros por sus variedades". El contrato explicita que los términos y condiciones establecidos no constituyen una licencia de uso de las tecnologías RR2Y o RR2YBT. El uso de las mismas estará sujeto a los términos del contrato y de la correspondiente licencia de uso comercial. El suscriptor del contrato queda obligado a pagar a Monsanto como contraprestación no solo el precio

PRENSA FAA

Ayer se hizo la ampliación de la denuncia contra la multinacional.

de la semilla sino que también un precio por el "canon INTACTA" , lo que carece de todo sustento legal. Queda claro, pues, que el canon intacta, excede lo que la empresa ha invertido en tecnología y que ha sido recuperado en el cobro de la bolsa de semilla, aquí se manifiesta palmariamente que la voluntad del cobro del canon es sobre el total del

grano producido y realizado de manera compulsiva. Dicho cobro del canon intacta al productor se efectiviza con la emisión de Facturas, sin respaldo legal, de manera directa al productor (haya o no firmado la licencia de uso que propone el sistema) y enviada a la cuenta corriente de los productores en los Acopios".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Castellanos - InfoRural 11/02/16 by Diario Castellanos - Issuu