17
JUEVES 4 DE FEBRERO 2016
Alza de tres por ciento en el consumo de productos avícolas La Cámara de Productores Avícolas de la Argentina (CAPIA) informó que el 2015 muestra un incremento del 3% comparado contra el 2014 tanto para la producción de huevos como para el consumo de este alimento en el mercado interno. Las cifras recolectadas en todo el país muestran que en 2015 se produjeron 12.177.312.500 unidades en las granjas nacionales, versus 11.774.754.000 unidades de 2014. Además, el consumo en el mercado interno pasó de 256,7 huevos per cápita en 2014 a 265,1 huevos per cápita en 2015. En tanto, la población
de aves creció en la misma proporción: se pasó de 41.200.000 a 42.500.000, lo que representa un incremento del 3% en la capacidad productiva de las granjas, pese al incremento en los costos laborales y al impacto de la duplicidad de tributos municipales, provinciales y nacionales. Los mercados externos mostraron también avances sustanciales: las exportaciones de huevos con cáscara pasaron de 296 toneladas a 644 toneladas en 2015, mostrando un crecimiento del 54%. Los principales mercados fueron Israel y Emiratos Árabes, y se logró abrir la exportación de este
producto a Estados Unidos gracias a las gestiones de CAPIA. "Los indicadores muestran que el sector mantuvo un crecimiento sostenido en los últimos 3 años, mejorando su aporte a la economía productiva del país entre 2012 y 2015 y abriendo nuevos mercados para nuestros productos. Pero el 2016 empieza con muchas señales de alarma, como consecuencia del incremento de costos tras la unificación del tipo de cambio, la quita de las retenciones al maíz y la baja en la soja, sumado a la disparidad regulatoria que enfrenta este alimento de la dieta básica de la población", dijo el presi-
El mercado interno consume 265, 1 huevos por persona al año.
dente de CAPIA, Javier Prida. La entidad solicitó dos semanas atrás a las autoridades nacionales un paquete de medidas para evitar que una crisis
impacte en el sector. "Confiamos en la buena predisposición al diálogo y en la capacidad exhibida por las autoridades", dijo Prida.
"A campo abierto", entre ACA y la Cooperativa Guillermo Lehmann La Cooperativa Guillermo Lehmann y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) se encuentran trabajando intensamente en lo que será uno de los grandes eventos agropecuarios del año en el centro santafesino: la "A Campo Abierto 2016". Se trata de una megamuestra a campo, en la que ambas entidades mostrarán todo su potencial, así como también la sinergia que han logrado en los últimos años a partir de un estratético trabajo en conjunto. La cita será el miércoles 2 de marzo en un campo de 8 hectáreas ubicado en el kilómetro 227 de la ruta nacional 34, frente al INTA en el ingreso norte a la ciudad de Rafaela. Desde las 8 horas, productores,
profesionales y estudiantes podrán recorrer las numerosas estaciones en las que profesionales de ACA y de "la Lehmann" aportarán datos técnicos y conocimientos específicos acerca de los ensayos agrícolas. Los representantes de ambas entidades abordarán cuestiones relacionadas con semillas, agroinsumos, fertilización y agricultura de precisión, entre otros temas. También habrá espacio y tiempo para participar de charlas y conferencias relacionadas con cuestiones agrícolas, ganaderas y de nutrición animal. Para ello, habrá una carpa de conferencias especialmente preparada, en la cual se desarrollarán actividades durante el mediodía, previo a un lunch con el que se cerrará la jornada. Cabe destacar que si bien el even-
to no tendrá costo para los asistentes, el ingreso será con invitación especial, la cual los interesados podrán retirar a partir de la segunda
quincena de febrero en la Casa Central que la Cooperativa Guillermo Lehmann posee en Pilar o bien en cualquiera de sus sucursales: Rafaela,
Sarmiento, Esperanza, Felicia, San Agustín, San Jerónimo Norte. Para mayor información, comunicarse vía telefónica al 03404-470051.