Deportes 29 08 22

Page 1

El León superó en el "Germán Soltermam" al Lobo por 2 a 1 en el duelo de eliminación directa de los octavos de final del certamen provincial. La BH comenzó ganando tempranamente con un tanto de Martín Alemandi, no obstante, el equipo juliense se supo reponer y revirtió la historia gracias a los goles de Maximiliano Ibáñez y Facundo Maldonado. Además, en los locales se fue expulsado Maximiliano Aguilar.

Pablo González - En la mañana de este domingo y ante un muy buen marco de público en el estadio "Germán Soltermam", 9 de Julio se quedó con un clásico histórico ante Ben Hur por 2 a 1 y avanzó a los cuartos de final de la Copa Santa Fe 2022. En el amanecer del encuentro, el Lobo no tardó en ponerse en ventaja y a los 4': tras una jugada preparada en el laboratorio de Maximiliano Barbero, Diego López envió un preciso centro frontal que Martín Alemandi conectó de cabeza hacia la red sin oposición de la defensa juliense y el arquero Joaquín Gómez (quedó a mitad de Concamino).laapertura del marcador, la BH comenzó a manejar los hilos del encuentro, más allá de que ambos equipos carecían de fluidez para hilvanar oportunidades de gol. Cerca de los 13', hubo una jugada polémica cuando Joaquín Castellano cayó dentro del área en lo que pareció ser un claro penal, sin embargo, el árbitro Maximiliano Moya omitió cobrar la pena máxima en favor de Ben Hur. Al poco tiempo después, a los 16', el arquero del local cometió un fallo en la salida y "Tuni" López disparó de larga distancia hacia el arco, aunque sin la suficiente potencia como para capitalizar el error de Gómez. Luego, el que se perdió el 2-0 del Lobo fue Facundo Reyna, quien dentro del área, y entre varias piernas, remató cerca de uno de los postes. Por el otro lado, el "9" tuvo las mejores suyas cerca de la media hora de juego con un tiro de media distancia de Gastón Monserrat que salió a centímetros del palo izquierdo de Matías Astrada y con un testazo de un jugador juliense, tras una pelota parada, que terminó en el fondo de la red pero fue invalidado por posición fuera de juego.Todo parecía indicar que el resultado no se iba a modificar; no obstante, cerca del epílogo de la primera mitad, a los 43', Maximiliano Ibáñez estableció la igualdad para 9 de Julio con un frentazo perfecto que dejó sin opciones a Astrada. De esta manera, el primer tiempo se cerró con un empate 1 a 1 y con la incertidumbre más latente en el marcador.

22 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022

El complemento En comienzo de la segunda mitad, el equipo dueño de casa dominó el trámite, aprovechando el envión anímico que le dio conseguir la igualdad sobre el cierre de los primeros 45'. A los 7 minutos, Moya pudo haber cobrado un penal para el "9" por una infracción sobre Maximiliano Martínez, en cambio el árbitro juzgó que el agarrón no fue dentro del área y le otorgó un tiro libre. El buen momento del León se consolidó unos instantes después, a los 10', cuando Facundo Maldonado sacó un disparo extraordinario con la cara externa de su pie derecha desde la altura de la medialuna, luego de un saque de esquina, y clavó un golazo al ángulo para poner el 2 a 1 en favor del equipo de Marcelo Werlen. A partir de ese momento, 9 de Julio controló el pleito e incluso estuvo muy cerca de aumentar la distancia en el tanteador a los 16', con un tiro de cabeza de Ibáñez que rozó uno de los palos protegidos por Astrada. Un minuto después, con los ánimos caldeados por ambos lados, Maximiliano Aguilar fue expulsado por doble amonestación tras una dura falta sobre Alemandi en un costado de la mitad de la cancha.A pesar de contar con la superioridad numérica, a Ben Hur le costó horrores generar fútbol, aparte de los arrestos individuales de Sebastián Jiménez. Mientras que 9 de Julio se aglutinó atrás para salvaguardar la diferencia que obtuvo en el resultado. Además, en el tramo final del encuentro, los dos técnicos hicieron varios cambios para tratar de imponer sus respectivos planteos.Alos36', la BH tuvo una posibilidad inmejorable para igualar la historia en los pies de Agustín Bianciotti (ingresó por Andrés Grosso), sin embargo, el juvenil delantero falló en la definición dentro del área chica luego de haber sido habilitado por Gustavo Mathier. El Lobo siguió empujando al León en su arco y merodeó el empate con un cabezazo de Joaquín Castellano que se fue por encima del travesaño a los 41' y con una media vuelta de Alejandro Reyna que Gómez contuvo en dos tiempos a los 49'. Finalmente, 9 de Julio aguantó el tiempo restante y se terminó quedando con un triunfo histórico en el clásico ante Ben Hur por 2 a 1. El León logró dar vuelta un trámite que en la primera hora de juego le fue muy adverso y se dio el gusto de eliminar al Lobo ante su público. Los simpatizantes locales deliraron en la tribuna y festejaron con los jugadores la clasificación a los cuartos de final de la Copa Santa Fe, donde el "9" se medirá ante Unión de Sunchales o Unión de Santa Fe.

Cancha: Germán Soltermam.Árbitro: Maximiliano Moya.

9 de Julio: Joaquín Gómez; Agustín Vera, Facundo Centurión, Andrés Velazco y Sebastián Acuña; Maximiliano Martínez, Maximiliano Aguilar, Wilson Ruiz Díaz (Braian Peralta) y Facundo Maldonado; Gastón Monserrat y Maximiliano Ibáñez (Martín Sterren). Suplentes: Luciano Trejo, Emanuel Querini, Gino Carignano, Marcos Valsagna y Augusto Baldasarre. DT: Marcelo Werlen. Ben Hur: Matías Astrada; Gustavo Mathier, Tomás Asteggiano, Martín Alemandi y Andrés Grosso (Agustín Bianciotti); Joaquín Castellano (Facundo Mustafá), Joel Sacks (Juan Bessone), Diego López y Sebastián Jiménez; Luciano Pogonza (Luciano Ojeda) y Alejandro Reyna. Suplentes: Nicolás Ilchischen, Nicolás Besaccia, Leandro Sola. DT: Maximiliano Barbero.Goles: 4' Martín Alemandi (BH); 43' Maximiliano Ibáñez (9); 55' Facundo Maldonado (9). Expulsado: 62´ Maximiliano Aguilar (9).El festejo de los jugadores julienses tras la clasificación.

9 de Julio se quedó con el clásico y eliminó a Ben Hur. Fotos: N. Gramaglia

9COPADEPORTESSANTAFEdeJulio derrotó a Ben Hur y avanzó a cuartos de final

9 de Julio 2 – Ben Hur 1

Ferro 3 –Atlético (MJ) 2 Cancha: Ferro. Arbitro: Sebastián Garetto. Reserva: 4-0. Ferro: M. Grosso; A. Fenoglio, J. Schanme, C. Meyer (Dángelo Restelli) y M. Andrada;Á. Bonamino (C. Lottersberger), A. Zilli, S. Barolo y L. Quiróz; F. Romero y F. Malano (L. Guzmán). Sup: A. Wasinger, S. Tori, Y. Holhman y M. Chazarreta. DT: O. Born. Atlético María Juana: S. Garella; C. Alassia, C. Spósito, N. Chamorro y F. Ruffiner (J. Cortes); N. González (A. González), N. Galfione, N. Roggero y B. Lovera (E. Perren); M. Lora (M. Peiretti) y L. Silioni. Sup: B. Piombo y M. Díaz. DT: M.Goles:Lora. 3' Roggero (AMJ), 23' y 44' Malano (F) -2-, 43' González (AMJ) y 80' Quiroz -p(F).Expulsados: 53' Romero (F). Victorias de Peñarol y la Flora El pasado viernes por la noche, se jugaron dos adelantos del noveno capítulo. En barrio Villa Rosas, Peñarol venció por 3 a 0 a Dep. Tacural con goles del juvenil Wattier, Mayer e/c y Peralta. Dirigió Pérez y en Reserva fue 4-1.Florida se trajo un valioso triunfo al vencer de visitante a Bochazo por 1 a 0 con un tanto de Lorenzatti. Dirigió Vacarone y en Reserva fue 0-1. Las posiciones

En las últimas horas se confirmó la llega del reconocido técnico Carlos Alberto Trullet para dirigir a Sportivo Norte en el Torneo Regional Amateur que comenzará a mediados del mes de octubre. Esta noche a partir de las 20 horas, en la sede social (Chile 49) se dará a conocer el proyecto deportivo que lo tendrá al propio Trullet al frente, junto a nombres de la casa como Eduardo Isaurralde (obtuvo el campeonato 2006 liguista), Rodrigo Olivera (viene dirigien-do las Inferiores) y Joaquín Ávila (continuará en la parte física). Posteriormente, a las 21 hs, se realizará el sorteo y la presentación del Torneo de Fútbol Infantil "Negrito" 2022. Comenzó el Torneo Reválida de Primera B

El próximo fin de semana se disputará la 10ª fecha del Clausura con estos partidos: Ferro vs. Bochazo, Atlético María Juana vs. Dep. Ramona, Dep. Aldao vs. Sportivo Norte; Unión de Sunchales vs. Ben Hur, Brown de San Vicente vs. Peñarol, Dep. Tacural vs. Dep. Libertad, 9 de Julio vs. Atlético, Quilmes vs. Talleres de María Juana y Argentino de Vila vs. Florida. Trullet asumirá como técnico de Sportivo

Este domingo se disputó la fecha inaugural del Torneo Reválida de la Primera B con estos resultados: - Zona Norte: San Antonio 2 (Giacobone y Peirone) vs. Moisés Ville 2 (Velásquez y Pinardelli), dirigió Ruíz y en Reserva fue 0-1; Humberto 1 (Andermatten) vs. Ataliva 1 (Charra), dirigió Tartaglia, quien expulsó a Piacenza (I) y en Reserva fue 2-1. Egusquiza 0 vs. Lehmann 2 (Sereno y Rocca). Dirigió Gorlino y en Reserva fue 1-1; Bella Italia 3 (Corso, Bustamante y Berli) vs. Ind. San Cristóbal 2 (Mercado -p- y Avendaño), dirigió Romero y en Reserva fue 1-1; y Roca tuvo fecha libre. - Zona Sur: Josefina 2 (Romero y Massera) vs. Defensores de Frontera 0, dirigió Garetto, quien expulsó a Demichelis (DJ) y Oliva (DF), en Reserva fue 0-0; La Hidráulica 2 (Dávila y Busto -p), dirigió Trucco y en Reserva fue 1-1; Zenón Pereyra 1 (Ascensio) vs. Sp. Libertad de Estación Clucellas 0, dirigió Suárez y en Reserva fue 1-1; Susana 0 vs. Juv. Unida de Villa San José 2 (Eberhardt y Imfeld), dirigió Pérez, quien expulsó a Junco, Vera y Bustamante (todos en Susana) y en Reserva fue 2-3; Santa Clara 2 (Finetti -2-) vs. Esmeralda 0, dirigió Vacarone, quien expulsó a Cardozo (SSC), y en Reserva fue 2-1. Próxima fecha El próximo fin de semana se disputará la 2ª fecha del Torneo Reválida de la Primera B con esta programación: - Zona Norte: Ind. de San Cristóbal vs. Humberto, Ataliva vs. San Antonio, Moisés Ville vs. Egusquiza, Lehmann vs. Roca y Bella Italia tendrá fecha libre. - Zona Sur: Sp. Libertad de Estación Clucellas vs. Josefina, Defensores de Frontera vs. Susana, Villa San José vs. La Hidráulica, Angélica vs. Esmeralda y Zenón Pereyra vs. Santa Clara. CASTELLANOS

Ben Hur 23 puntos; 9 de Julio 18; Sportivo 16; Ferro y Atlético 15; Dep. Ramona 14; Dep. Libertad (S) y Peñarol 13; Quilmes, Aldao, Tacural 12; Florida, Unión (S) y Brown (SV) 11; Vila 10; Bochazo (SV) 8; Atlético María Juana 6; Talleres María Juana 4. Próxima fecha

Ferro volvió a la victoria ante Atlético María Juana LIGA RAFAELINA

Ferro se impuso a Atlético María Juana en un partidazo.

23LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES

Cerrando la novena fecha del Clausura, el Bicho Colorado derrotó 3 a 2 al Chupa. También hubo victorias de Peñarol y Florida de Clucellas. Trullet fue confirmado como el nuevo técnico de Sportivo. Comenzó el Torneo Reválida de la Primera B. Guillermo Bersano - En la tarde soleada/ventosa de ayer se completó la 9ª Fecha del Clausura de 1ª División y Reserva de la Primera A que organiza la Liga Rafaelina. En barrio Los Nogales, Ferro y Atlético María Juana animaron un interesante encuentro de ida y vuelta, con permanente con muchas emociones y que finalizó 3 a 2 en favor del local. En el arranque, el Bicho Colorado lo tuvo con un remate cruzado del juvenil delantero rojo Malano que tapó Garella. Y en la contra lo tuvo Lucio Silioni y el que se lució fue Grosso, aunque en el rebote Roggero la empujó al fondo de la red para poner el 1 a 0 en favor del visitante. Llegando a los 23' apareció Malano para establecer el 1 a 1 capitalizando un rebote. A 5' del cierre, Roggero mandó un centro y Nicolás González puso en ventaja a la visita nuevamente. Rápidamente reaccionó el Bicho Colorado y por izquierda Quiroz lanzó un envío aéreo que Malano convirtió en el empate con un cabezazo letal. En el inicio del complemento, a los 8', en una acción sin pelota y tras un forcejeo, cayó al suelo el defensor auriazul Chamorro junto al delantero Romero. Luego del llamado del asistente, el árbitro Garetto decidió mostrarle la roja al "Kunga". A pesar de jugar con uno menos, el equipo de Born empezó a meter a su rival en su arco.Transcurrieron las variantes en cada representativo y a los 35' en un centro pasado el defensor Schanme ganó en el área y el esférico terminó dando en la mano del ingresado Peiretti, por lo que el juez marcó la pena máxima en favor del local. Quiroz ejecutó el penal con jerarquía y colocó el 3 a 2 para el elenco de barrio Los Nogales. La visita tuvo dos llegadas claras a través de Roggero y Lora, pero apareció Grosso para sostener su valla. Llegó el final y Ferro volvió a sumar de a tres en un torneo que ingresa en la recta final y que seguramente tendrá a varios candidatos para el título.

24 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022DEPORTES

Pero lo mejor estaría por llegar. Porque esas llegadas previas animaron un partido que venía quieto y que en sólo 50 segundos cambiaría por completo.Corrían 30' cuando Claudio Bieler recibió en la puerta del área y habilitó de forma magistral a Gonzalo Lencina que definió por encima del arquero visitante para poner el 1 a 0 parcial. Y ni bien salió del medio San Martín, el local recuperó la pelota, Aguirre desbordó por izquierda, envió el centro y apareció Laméndola para meter un testazo que establecería el 2 a Dos0.goles en menos de un minuto para que los dirigidos por Medrán tomen confianza y apacigüen los avances de un conjunto sanjuanino que sintió el golpe en un momento delicado.

El complemento iniciaba con la misma tónica que la primera mitad, con Atlético yendo en busca del tercero, algo que pudo haber ocurrido primero a los 52' y después a los 72' pero no tuvo precisión a la hora de encontrar el arco. Los diez minutos que le siguieron, San Martín fue en busca del descuento, ante la adversidad de los dos goles de desventaja. Sin embargo, sus situaciones no inquietaban a un Julio Salvá que se encontraba muy firme en su arco. Sobre los 20' del complemento, el local pudo aumentar la diferencia. Bieler recibió el esférico casi sobre el ingreso del área en el sector izquierdo, aguantó la llegada de sus compañeros y de una forma extraordinaria asistió a Jonás Aguirre, quien entrando al área chica remató desviado.Másallá de esa posibilidad, el partido tuvo sus baches entre cambios y algunos cortes por golpes. Hasta que a los 34' San Martín tuvo la segunda situación más clara del partido. Enviaron un centro frontal, Salvá sacó con los puños, chocó con un rival, quedando en el piso y en el rebote, Sebastián Penco remató por encima para que su remate se estrelle en el poste derecho del arco.Fue la situación más clara para la visita que vio cómo se le escapaba la chance de pelear hasta el final del partido. Incluso, Atlético pudo haber liquidado la historia con Aguirre y con Bieler, sin embargo Nicolás Avellaneda salvó una nueva caída de su valla. Sin embargo, el tercer gol llegaría a los 50' por medio de un tiro de esquina que tiró Aguirre y que conectó Fontanini para el 3 a 0 final. El tiempo llegó a su fin y Atlético volvió al triunfo después de cuatro partidos. Tres puntos de oro para los rafaelinos, que llegan a 30 unidades y la próxima fecha visitará a Chaco For Ever el próximo domingo 4 de septiembre desde las 16.30 horas. Atlético goleó a San Martín (SJ). Gramaglia

DT: E. Medrán Nicolás Avellaneda Matías Escudero Dante IgnacioSebastiánNicolásMartínSebastiánAugustoIgnacioAlejandroAlvarezMolinaAntonioAguirreRamírezRiveroFrancoGonzálezLago

DT: R. Antuña

Segundo tiempo

Por la fecha 31 de la Primera Nacional, Atlético goleó a San Martín de San Juan por 3 a 0. Lencina, Laméndola y Fontanini convirtieron los goles de La Crema que volvió a sumar de a tres y respira en la lucha por mantener la categoría.

El primer tiempo Las primeras chances claras llegaron pasando el primer cuarto de hora de partido.

AtléticoSan Martín 30(SJ)

En la tarde-noche de este domingo, Atlético de Rafaela recibió a San Martín de San Juan por la fecha 31 de la Primera Nacional en un duelo clave para La Crema en cuanto a la lucha por la permanencia. El equipo rafaelino estaba necesitado de una victoria y la consiguió con autoridad y eficacia. Se impuso por 3 a 0 con un gran despliegue futbolístico, golpeando en los momentos justos y gracias a los tantos de Gonzalo Lencina, Nicolás Laméndola y Fabricio Fontanini.De entrada, Ezequiel Medrán sorprendía con el once titular, que contaba con Jonás Aguirre, que se metió en lugar de Franco Faría -venía siendo parte del equipo en la semanay también con Alex Luna, quien se metió en el equipo por una sobrecarga muscular de Nicolás Aguirre -se quedaba fuera de los 20 que firmaron planillaDe esta forma, Atlético formaba con Julio Salvá; Juan Galetto, Fabricio Fontanini, Mauro Osores y Federico Torres; Nicolás Laméndola, Facundo Soloa y Jonás Aguirre; Alex Luna; Gonzalo Lencina y Claudio Bieler. El primer tiempo fue parejo, con algunas llegadas de peligro para ambos, hasta que Atlético rompió el partido con dos tantos consecutivos, en menos de dosEnminutos.lasegunda parte, los de Medrán supieron aguantar bien el resultado y, si bien San Martín tuvo algunas llegadas de peligro, La Crema logró ampliar la ventaja en la última jugada del partido.

Cancha: Nuevo Monumental (Atlético Rafaela) Árbitro: Yamil Possi Goles: 30' G. Lencina, 32' N. Lamendola, 96' F. Fontanini. Cambios: En AR: G. Funes x A. Luna, A. Bravo x N. Lamendola, A. Portillo x J. Galetto, M. Albertengo x C. Bieler. En SM: M. Gimenez x S. Gonzalez, S. Penco x I. Lago, M. Benitez x F. Ramirez, P. Ruiz x N. Franco. Amarillas: En AR: A. Luna, J. Aguirre, N. Lamendola y C. Bieler. En SM: N. Franco y F. Ramirez. Julio Salvá Juan ClaudioGonzaloJonásAlexFacundoNicolásFedericoMauroFabricioGalettoFontaniniOsoresTorresLamendolaSoloaLunaAguirreLencinaBieler

Atlético se desahogó con una contundente victoria

A los 18' sería San Martín el que sorprendía. Un centro de derecha a izquierda en el que pifió Galetto, el esférico quedó en los pies de Franco que remató sobre la humanidad de Salvá, quien salió rápidamente para evitar la caída de su valla.Dos minutos más tarde, Lencina se anticiparía en el primer palo en un córner con un cabezazo pero su remate cruzó todo el arco y se fue afuera. Mientras que a los 22' nuevamente la visita avisaría con un remate en la puerta del área por parte de González que se fue apenas pegado al palo izquierdo del arco albiceleste.

PRIMERA NACIONAL

N.

25LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES PRIMERA

Resultados Viernes: Instituto 0-Villa Dálmine 0; San Martín de Tucumán 4 (doblete de Federico Jourdan, Juan Miritello e Iván Maggi -penal-)-Güemes 0 Sábado: Ferro 1 (Enzo Díaz)Flandria 2 (doblete de Brian Ferreyra); Brown (Adrogué) 1 (Mateo Acosta)-Gimnasia y Esgrima de Mendoza 2 (Germán Rivero y Mario Galeano); Chacarita 4 (triplete de Ignacio Russo y Ricardo Blanco)-San Telmo 1 (Juan Zurbriggen); Tristán Suarez 1 (Cristian Núñez)-Riestra 1 (Lázaro Romero); Deportivo Maipú 2 (doblete de Damián De Hoyos)Deportivo Madryn 2 (Rodrigo Castillo y Lucas González); Mitre de Santiago del Estero 2 (doblete de David Romero)-Gimnasia de Jujuy 0; Agropecuario 0-Belgrano 1 (Pablo Vegetti) y Santamarina 1 (Matías Alustiza)-Atlanta 2 (Julián Marcioni y Gonzalo Klusener) Libre Estudiantes de Buenos Aires. Posiciones Belgrano de Córdoba 64 puntos; San Martín de Tucumán 55; Instituto de Córdoba 53; Gimnasia de Mendoza 51; All Boys 50; Estudiantes de Río Cuarto Chaco For Ever perdió en su visita a Brown (PM). Almagro derrotó a Alvarado. 48; Chaco For Ever, Estudiantes de Buenos Aires y Almagro 47; Independiente Rivadavia de Mendoza 46; San Martín de San Juan y Defensores de Belgrano 45; Deportivo Madryn y Deportivo Riestra 42; Brown de Puerto Madryn 41; Chacarita 40; Deportivo Maipú de Mendoza, Deportivo Morón, Brown de Adrogué, Mitre de Santiago del Estero y Ferro 39; Quilmes 37; Almirante Brown 36; Agropecuario, Güemes de Santiago del Estero y Gimnasia de Jujuy 35; Atlanta 34; San Telmo 32; Atlético de Rafaela 30; Temperley y Villa Dálmine 29; Flandria y Alvarado de Mar del Plata 28; Nueva Chicago 27; Tristán Súarez 26; Sacachispas 25; Santamarina de Tandil 24.

En su visita a Puerto Madryn, el Negro perdió con Brown por 1 a 0 y cortó una racha de seis partidos sin perder. Además, perdió el Alvarado de Forestello y empató Temperley. Todos los detalles de la fecha 31. Luego de su compromiso de ayer domingo, con victoria frente a San Martín de San Juan, Atlético de Rafaela deberá visitar a Chaco For Ever el día domingo 4 de septiembre por la 32ª fecha de la Primera Nacional, sabiéndose en la necesidad de sumar puntos fuera de YRafaela.precisamente este mismo domingo, Chaco For Ever perdió en su visita a Puerto Madryn al caer por 1 a 0 frente a Guillermo Brown con el solitario gol de Gonzalo Urquijo a falta de cinco minutos para que finalice el encuentro. De esta manera, el conjunto chaqueño cortó una racha de seis partidos sin perder, donde acumulaba cuatro triunfos y dos empates. Sú última derrota había sido el 17 de julio como local frente a Instituto por 2 a 1. Perdió el Alvarado de Forestello Otro de los partidos que se observaron en la jornada fue el que protagonizaron Almagro y Alvarado de Mar del Plata en el Partido de Tres de Febrero. El Tricolor se impuso por 1 a 0 con gol de Leonardo Ferreyra. Desde la llegada del ex entrenador de Atlético, Alvarado no ha podido ganar. Son cinco partidos con tres caídas y dos igualdades. El Torito se encuentra un punto por encima de La Crema en la tabla de posiciones. Temperley rescató un punto En Mendoza se enfrentaron Independiente Rivadavia y Temperley, en un partido que terminó igualado 1 a 1. Lucas Ambrogio a los 23' de la primera parte adelantó a la Lepra mendocina, mientras que Luis López encontró la igualdad para la visita a tres minutos para que termine el encuentro. El Gasolero suma 29 puntos y se mantiene distante con los equipos comprometidos por permanecer en la categoría. Se cierra la fecha La fecha finalizará hoy con los siguientes CuartoChicago-Estudiantes(20.35,Quilmes-Deportivograno-All(15.00),Sacachispas-Almiranteencuentros:BrownDefensoresdeBel-Boys(19.15,porTV),MorónporTV)yNuevadeRío(21.00).

PerdióNACIONAL Chaco For Ever, el próximo rival de Atlético

26 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022LIGADEPORTESPROFESIONAL DE FÚTBOL

A los 14, una de las acciones más claras: Fabra hizo una jugada muy buena individual, a puro slalom, se filtró en el área chica y dejó el pase atrás para la salvada milagrosa de MatíasAtléticoOrihuela.Tucumán llevó peligro con pases profundos, como el que ocurrió un minuto después para Ruiz Rodríguez, que tuvo un quite justo de Nicolás Figal. Hasta que llegó el gol del Decano tras una mala salida de Advíncula con su lateral, dejó servida la pelota al visitante y con una defensa local desarmada. Zambrano abandonó la cueva, Ramiro Carrera remató y justo antes de que rechazara Agustín Rossi, apareció el anticipo de Lotti de cabeza. Llamó poderosamente la atención la soledad con la que cabeceó el delantero de Atlético Tucumán. Desde el gol, el juego de Boca Juniors cayó. Tuvo la pelota, insinuó peligro con pases enprofundidad de Óscar Romero, pero no más que eso. Apenas para destacar un remate desde la medialuna de Luis Vázquez, muy desviado. El centro delantero Xeneize luchó más de lo que jugó y nunca recibió una pelota limpia. En el banco, espera Darío Benedetto. En el complemento, con el empuje de su gente más los cambios de Hugo Ibarra, el Xeneize puso contra las cuerdas a su rival y logró dar vuelta el marcador gracias a los dos tantos del juvenil Luca Langoni, quien empató a falta de 13 minutos mediante un gran cabezazo, y sentenció el triunfo al capturar un rebote en el área que dejó sin reacción a Carlos Lampe, quien tuvo una buena labor con salvadas contra Villa (en un tiro libre) y Advíncula, tras remates a distancia.Elfinal del partido fue electrizante y polémico, porque el árbitro Fernando Espinoza no sancionó un claro penal por codazo de Carlos Zambrano sobre Puch. Tampoco actuó el VAR a cargo de Jorge Baliño. Al margen de esta acción que traerá mucha controversia, Boca Juniors pudo aumentar de contra cuando Benedetto le dejó servido el gol a Luis Vázquez, quien se nubló y permitió que Lampe se quedara con la pelota. El propio Vázquez había reventado el travesaño con un cabezazo pocos minutos antes.Atlético Tucumán había hecho un partido inteligente, pero en el complemento se metió muy atrás. Esto fue capitalizado por Boca Juniors, que terminó jugando con un 42-4 bien ofensivo. El empuje de la gente lo tomó a su favor el Xeneize, que ahora visitará a Colón de Santa Fe sabiendo que está a apenas seis puntos de la Bocacima.recuperó a los defensores Carlos Zambrano y Frank Fabra, quienes reemplazaron a Facundo Roncaglia y Agustín Sandez, mientras que el para-guayo Óscar Romero volvió a ser titular en lugar el juvenil Cristian Medina, lesionado. En ofensiva, para acompañar a Sebastián Villa estuvo Luis Vázquez, lo que postergó el regreso al once titular de Darío Benedetto, quien jugó la última media hora tras reponerse de una lesión. El historial entre ambos es de 18 partidos y ahora Boca Juniors tomó la ventaja con ocho triunfos contra siete y tres empates. (Fuente Infobae). Gimnasia empató con Sarmiento Gimnasia y Esgrima La Plata empató ayer sin goles ante Sarmiento, como visitante, en un partido con polémicas y no pudo alcanzar a Atlético Tucumán en la cima del torneo.El Lobo terminó con uno menos por la expulsión de Eric Ramírez a los 48 minutos del segundo tiempo tras la intervención del VAR, que también anuló un gol de Luciano Gondou para el local, a los 31 minutos de la segunda parte. Sobre el final, Gimnasia también reclamó una falta de Federico Andueza sobre Franco Soldano que fue omitida tanto por el árbitro Pablo Echavarría como por Lucas Novelli y Diego Verlotta, los encargados del VAR.En un partido muy intenso desarrollado en el estadio Eva Perón de Junín, el equipo de Néstor "Pipo" Gorosito no jugó bien y sumó un nuevo 0 a 0 con un equipo de la parte baja de la tabla como le pasó la fecha pasada contra Aldosivi de Mar del Plata en el Bosque. Sin embargo, el "Lobo" lleva siete sin perder, terminará la fecha como el único escolta de Atlético Tucumán con 30 puntos. acentuóIndependientesucrisis

Independiente, que no supo cuidar la mínima diferencia, acentuó ayer su crisis futbolística con el empate 1 a 1 ante un Vélez Sarsfield alternativo, con la mente puesta en las semifinales de la Copa Libertadores de América, que se selló en los minutos finales y desató una vez más la bronca de sus hinchas.Elclub de Avellaneda se puso en ventaja con Alan Soñora y Vélez lo igualó en el cierre del encuentro a través de Lucas Pratto en el estadio Libertadores de América-Ricardo EnriqueIndependiente,Bochini. que ganó uno de los últimos 12 partidos en el campeonato local, tiene 15 puntos y mantuvo la ventaja de tres ante Vélez (12). Ambos están en la zona baja de la tabla de posiciones. El "Rojo" acumuló el cuarto empate 1-1 consecutivo, lleva seis sin ganar como local y el "Fortín" acumula 12 encuentros sin victorias. Barracas venció a Colón Barracas Central superó merecidamente ayer en su cancha a Colón de Santa Fe por 1 a 0 y se escapa de la zona de descenso.Elencuentro se llevó a cabo en el estadio Claudio "Chiqui" Tapia, en el barrio porteño de Parque de los Patricios, y el tanto del conjunto dirigido por Rodolfo De Paoli lo marcó el defensor de Colón de Santa Fe Paolo Goltz, en contra de su arco, en la primera etapa. El resto Viernes 26: Central Córdoba 2 vs. Lanús 2 y Arsenal 1 vs. Huracán 1. Sábado 27: San Lorenzo 1 vs. Rosario Central 1, Banfield 1 vs. Defensa y Justicia 2, Newell's 1 vs. Godoy Cruz 2, Argentinos 0 vs. Platense 2, Talleres 1 vs. Racing 1 y Tigre 1 vs. River 1. Nota: al cierre de esta edición jugaban Estudiantes vs. Patronato y Unión vs. Aldosivi. Principales posiciones Atl. Tucumán 32 puntos; Gimnasia 30; Huracán y Godoy Cruz 28; Argentinos 27; River y Boca 26; Racing y Platense 25. El pibe Langoni fue el héroe de Boca.

El Xeneize se recuperó del gol de Lotti y gracias al doblete del joven Langoni, le descontó tres puntos al Decano, que sigue en la cima del campeonato argentino. El resto de la jornada.

Boca Juniors dio vuelta un partido increíble ante Atlético Tucumán al que venció por 2 a 1 con un doblete del juvenil Luca Langoni; Augusto Lotti había puesto en ventaja al Decano. Con estos tres puntos, el Xeneize se ilusiona con pelear el título, ya que le descontó a su rival directo y quedó a seis unidades del elenco tucumano, único líder de la Liga Profesional.El encuentro correspondiente a la fecha 16 se disputó en La Bombonera, con arbitraje de Fernando Espinoza, quien no sancionó un claro penal, tampoco recibió el llamado del VAR a cargo de Baliño, sobre la hora para Atlético Tucumán por un codazo de Zambrano. El Xeneize que dirige Hugo Ibarra tiene 26 puntos, ya venía de superar como visitante a Defensa y Justicia en Florencio Varela por 1-0 con un gol en el último minuto del santafesino Luis Vázquez, mientras que el Decano continúa con 32 unidades.Fue una entretenida primera etapa la que entregaron los dos equipos, con un juego frenético y de ida y vuelta. En el mejor momento de Boca Juniors, Atlético Tucumán convirtió y luego con el correr de los minutos el juego se fue apagando. Sin embargo, el Decano supo siempre a qué jugar: cedió totalmente el control de la pelota, apostó a contragolpes rápidos, con transiciones cortas y se apoyó en la eficacia de sus delanteros. Fue así que a los 16 llegó la apertura del marcador con el gol de Augusto Lotti, quien se anticipó de cabeza a un centro mezcla remate al arco de Ramiro Carrera, una de las figuras, y descolocó a Agustín Rossi.Elprimer cuarto de hora, fue Boca el protagonista, que volcó su juego al sector izquierdo y lastimó con el tándem Villa-Fabra. La primera ocasión fue al minuto de juego tras un centro picante del delantero colombiano al punto penal para Ramírez, que remató exigido a las manos de Carlos Lampe. El arquero visitante, con paso por el Xeneize, se lució luego conun tiro libre de Óscar Romero.

Boca le ganó a Atlético Tucumán y se ilusiona con pelear el título

El certamen que se jugará en el complejo Billie Jean King National Tennis sobre superficie de cemento, tendrá a un solo integrante del "Big Three": "Rafa" Nadal, dueño del récord de 22 títulos de Grand Slam, y no estarán Djokovic, quien ganó 21, y tampoco el suizo Roger Federer, tercero con 20.

LaTENISrafaelina

El certamen que se jugará en el complejo Billie Jean King National Tennis, en el barrio neoyorquino de Queen's, sobre superficie de cemento, tendrá a un sólo integrante del "Big Three": "Rafa" Nadal, dueño del récord de 22 títulos de Grand Slam, y no estarán Djokovic, quien ganó 21, y tampoco el suizo Roger Federer, tercero conEl20.camino de Nadal (3) comenzará ante el australiano Rinky Hijikata (198) y como segundo cabeza de serie espera llegar a la final de un torneo que ganó en cuatro ocasiones (2010, 2013, 2017 y 2019) para un hipotético cruce con el que manda del otro lado del cuadro, el ruso Daniil Medvedev (1), defensor del título y que comenzará su campaña ante el estadounidense Stefan Kozlov (110).Ala ausencia de "Nole", quien también se perdió este año el Abierto de Australia por su negativa a vacunarse contra el Coronavirus, se le suma la del alemán Alexander Zverev (2), semifinalista el año pasado y en plena recuperación de la lesión que sufrió en Roland Garros.Entre las damas, la favorita es la polaca Iga Swiatek (1), quien debutará ante la italiana Jasmine Paoline (57), mientras que la defensora del título es la británica Emma Raducanu (11), que comenzará ante la francesa Alize Cornet (37). De todas maneras, el foco estará puesto en Serena Williams, quien dejará el tenis a los 40 años y con 23 títulos de Grand Slam en su mochila. Serena, seis veces ganadora del US Open, la primera en 1999 y la última en 2014, debutará ante la montenegrina Danka Kovinic (80). En cuanto a los argentinos, el Grand Slam neoyorquino levantará el telón este lunes y en total serán nueve raquetas, siete que ingresaron directamente y dos que superaron la clasificación.Enesesentido, al mencionado "Peque" Schwartzman se suman Francisco Cerúndolo, Sebastián Báez, Pedro Cachín, Federico Coria, Tomás Etcheverry, Federico Deblonis y Facundo Bagnis, los dos últimos surgidos de la "qualy", más la rosarina Nadia Podoroska, actualmente en el casillero 190 pero con ranking protegido por haber estado durante casi todo un año lesionada. Schwartzman (16), con el antecedente de sus accesos a cuartos de final en las ediciones de 2017 y 2019, enfrentará en la ronda inicial al sacador estadounidense Jack Sock (108) y si lo supera le tocará luego el australiano Alexei Popyrin (82) o el chino Chun Hsin Tseng (85).Cerúndolo (27), campeón este año en el ATP sueco de Bastad, debutará ante el británico Andy Murray (49), ex número uno del mundo y ganador del US Open en 2012, y si lo pasa irá en la siguiente ronda contra al australiano John Millman (104) o el estadounidense Emilio Nava (200). Báez (37), campeón este año en el ATP portugués de Estoril, jugará en la ronda inicial ante al español Carlos Alcaraz (4) y si causa una sorpresa y lo vence irá después ante el neerlandés Tallon Griekspoor (46) o el rosarino Federico Coria (78).El cordobés Cachín (66), en su mejor temporada como profesional con la obtención de cuatro torneos Challenger (Madrid, Praga, Todi y Santo Domingo), jugará frente al esloveno Aljaz Bedene (343), finalista del Argentina Open en la edición de 2018, y de ganarle le tocará en la segunda ronda un tenista estadounidense: Taylor Fritz (12) o Brandon Holt (298). El platense Etcheverry (86) debutará ante el español Pablo Andújar (92) y de superarlo le tocará luego el chileno Nicolás Jarry (120) o el italiano Matteo Berrettini (15). El azuleño Delbonis (136), luego de atravesar la clasificación debutará ante el local John Isner (48) y si le gana irá luego ante el dinamarqués Holger Rune (32) o el alemán Peter Gojowczyk (111). El santafesino Bagnis (100), también surgido de la "qualy", se medirá con el estadounidense Sebastián Korda (52) y si avanza a la siguiente ronda se encontrará con el local Tommy Paul (33) o el español Bernabé Zapata Miralles (79). En damas, la rosarina Podoroska (190) tendrá un inicio difícil ante la eslovaca Anna Karolína Schmiedlova (116) y de ganar irá luego ante la china Shuai Zhang (35) o la suiza Jil Teichmann (30). En dobles estará el marplatense Horacio Zeballos junto a su compañero catalán Marcel Granollers y también

Diego Schwartzman encabezará la legión argentina en el Us Open.

el US Open con la presencia de nueve argentinos

La tenista de nuestra ciudad ganó el torneo de Coutances. El miércoles emprenderá su viaje a Túnez. Sofía Vivas continúa cosechando éxitos en su gira por Francia. Desde el pasado jueves, estuvo compitiendo en el torneo de Coutances, donde terminó consagrándose campeona tras imponerse a su rival en la final por 3-6, 7-5 y 6-0. La tenista rafaelina se encuentra en el país europeo desde hace dos meses aproximadamente, con la finalidad de competir en la mayor cantidad de torneos profesionales Del circuito francés. Recordemos que la joven promesa del deporte de nuestra ciudad fue campeona de un torneo en Fercamp y también se quedó con el primer lugar en el Torneo Profesional Open de Ivetot (ambos disputados en Francia). Mientras que el Torneo Profesional Open de Jullouville fue subcampeona, al igual que en el Torneo Profesional Open de Brehal.Loque viene para Sofi ahora es su gira por Túnez, la cual comenzará a partir del 31 de agosto. El objetivo de la rafaelina será desarrollar la mayor cantidad de entrenamientos posibles y competir en varios torneos para mejorar su juego y sumar puntos WTA.

Sofía Vivas se despidió de Francia con un título

Diego Schwartzman encabezará la legión de nueve tenistas argentinos que jugarán desde hoy en Nueva York una nueva edición del US Open, cuarto y último Grand Slam del año que tendrá como atracción principal al español Rafael Nadal, no contará con el serbio Novak Djokovic y marcará la despedida entre las damas de la campeona estadounidense Serena Williams.

habrá otros argentinos como Andrés Molteni y Máximo González, en un cuadro principal que se sorteará en la semana. Los Premios

27LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES ArrancaTENIS

El US Open repartirá una cifra récord de premios entre ambos cuadros de ATP y WTA con una suma de 60.100.000 dólares.Loscampeones del abierto estadounidense, tanto en hombres como en damas, cobrarán 2.600.000 dólares, cifra superior a lo entregado por los otros tres "majors": el Abierto de Australia otorgó 2.071.064 dólares, Roland Garros 2.290.354 y Wimbledon 2.507.460 de la moneda estadounidense.

Con este triunfo, Argentina es puntero junto a Australia con nueve puntos, seguido por Nueva Zelanda con 5 y Sudáfrica 4. Nueva Zelanda 18Argentina 25 Estadio: Orangetheory Stadium por(NZ),BoffelliTaukei'aho7'Albornozdona,GuidoMaycotrenador:(capitán)JoelLavaniniMartinMatera,GonzalocioMoroni,llia;PerofetaIoane,Newell,GeorgeEntrenador:Taukei'ahoTyrelScott(capitán)SmithClarke;Ioane,Barrett;Damon(Georgia).Árbitro:(Christchurch).NikaAmashukeliAsistentes:NicBerryyMurphy(Australia).NuevaZelanda:JordieWillJordan,RiekoDavidHaviliyCalebRichieMo'unga;AaronyArdieSavea;SamCaneyShannonFrizell;BarrettySamWhitelock;Lomax,SamisoniyEthandeGroot:IanFoster.Ingresaron:CodieTaylor,Bower,FletcherTupouVaa’i,AkiraFinlayChristie,StephenyQuinnTupaea.Argentina:JuanCruzMa-EmilianoBoffelli,MatíasMatíasOrlandoyLu-Cinti;SantiagoCarrerasyBertranou;PabloMarcosKremeryJuanGonzález;TomasyMatíasAlemanno;Sclavi,JuliánMontoyayThomasGallo.En-MichaelCheika.Ingresaron:SantiagoSocino,Vivas,EduardoBello,Petti,SantiagoGron-TomasCubelli,TomasySantiagoCordero.Tantosenelprimertiempo:penalBoffelli,10'try(NZ),17'penal(A),28'penalMo’unga31'tryClarkeconvertidoMo'unga(NZ),36'penal Boffelli (A) y 40' penal Boffelli . Resultado parcial: Nueva Zelanda 15- Argentina 12. Tantos en el segundo tiempo: 6'penal Mo’unga (NZ), 7 try González convertido por Boffelli, 17‘penal Boffelli (A), 25’ penal Boffelli. Avanzaron los Pumas 7s El seleccionado argentino de rugby seven avanzó la noche de este sábado a los cuartos de final del torneo de Los Ángeles, última etapa del circuito internacional de la especialidad, tras disputar el Grupo A en el Dignity Health Sports Park de Carson, California. El equipo de Santiago Gómez Cora, bronce olímpico en Tokio 2020, finalizó segundo en su zona tras vencer a España (527) y Japón (34-12) y caer ante Australia (19-14). Con esos resultados, Los Pumas 7s conservaron la posibilidad de pelear por una medalla en la competencia, objetivo que iniciarán este domingo frente a Samoa por un lugar en lasLossemifinales.otroscruces de cuartos serán Australia-Kenia, FijiEstados Unidos y Nueva Zelanda-Irlanda.Loscuatrocandidatos a quedarse con el título de campeón son Sudáfrica (124 puntos), Australia (122), Argentina (118) y Fiji (104). El seleccionado argentino accedió al podio en cinco oportunidades esta temporada: oro (Vancouver), plata (Málaga) y bronce (Dubai I y II y Sevilla).Tras este torneo, Los Pumas 7s viajarán a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, para jugar la Copa del Mundo de la especialidad entre el 9 y el 11 de septiembre.

Los Pumas derrotaron a los All Blacks en Nueva Zelanda por primera vez en la historia.

El triunfo de este sábado estuvo sustentado por la concentración, el juego ordenado y disciplinado, y una batalla frente a los embates de los neozelandeses a puro tackle. Otro de los factores determinantes, fue la efectividad de su pateador Emiliano Boffelli, que alcanzó sumar veinte puntos con los envíos a los postes y el excelente try logrado por el tercer alínea Juan Martín González en una jugada de ataque con sus delanteros.

Este triunfo además marcó la primera derrota de los tricampeones del mundo en condición de local frente al seleccionado argentino, e ilusiona con el inicio de una nueva era para el equipo. Los Pumas repitieron la gesta alcanzada en el 2020 cuando vencieron por primera vez a los "hombres de negro" en Sydney, Australia, por el torneo Tres Naciones.Másallá de épica batalla del equipo argentino que quedará marcada en la historia del deporte del país, Los Pumas escalarán el próximo lunes al séptimo puesto del ranking oficial de la World Rugby. La emoción y las lágrimas de los jugadores argentinos una vez finalizado el encuentro dejaron a las claras la importancia y la magnitud del logro alcanzado.

El seleccionado de rugby de la Argentina, Los Pumas, logró este sábado un histórico y emocionante triunfo frente a los poderosos All Blacks de Nueva Zelanda por segunda vez en la historia y primera en condición de visitante, en esta ocasión por 25 a 18. Los Pumas protagonizaron una actuación descollante para alcanzar su primer triunfo en la tierra del rugby, marcando un cambio mental y también del juego que impulsó desde su llegada el entrenador australiano Michael Cheika.

28 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022

El seleccionado argentino, con presencia del jugador rafaelino, le ganó a los All Blacks por 25-18, protagonizando una actuación descollante para alcanzar su primer triunfo en tierra neozelandesa.

VivasRUGBYDEPORTES y Los Pumas hicieron historia en Nueva Zelanda

El tackle de sus jugadores fue uno de los aspectos centrales de la histórica victoria, pese a ser superados en el scrum y haber mostrado un juego irregular en el line.

El encuentro se disputó en el Orangetheory Stadium de la ciudad de Christchurch, con parcial favorable para los All Blacks por 15 a 12 al término del primer tiempo. Los puntos de Argentina frente a los tricampeones del mundo fueron anotados por un try del tercera línea Juan Manuel González, mientras que Emi-

En el complemento, los locales trataron de imponer el ritmo de las acciones con sus delanteros que no lograron someter a los forwrads argentinos que en la única jugada clara de ataque marcaron el único try conseguido por el tercera línea Juan Martín González.Otro de los factores determinantes, fue la efectividad de su pateador Emiliano Boffelli, que sumó veinte puntos con los envíos a los postes y el excelente try logrado por el tercera línea Juan Martín González en una jugada de ataque con sus delanteros. Los jugadores mas destacados del equipo argentino fueron el segunda línea Tomás Lavanini, el hooker y capitán Julián Montoya y el octavo Pablo Matera entre sus forwards. Entre los tres cuartos, sobresalieron el medio scrum Gonzalo Bertranou, el centro matías Moroni y EmilianoLuegoBoffelli.del resonante triunfo, Los Pumas volverán a enfrentarse frente a Nueva Zelanda el próximo sábado 3 de septiembre en Hamilton. En las últimas dos fechas del torneo, Argentina se medirán con Sudáfrica, el 17 en el estadio de Vélez Sarsfield y el 24 en la ciudad de Durban.

liano Boffelli sumó seis penales y unaParaconversión.losAllBlacks, marcaron dos tries obtenidos por Samisoni Taukei’aho, Caleb Clarke, mientras que Richie Mo’unga aportó dos penales y una conversión. Los Pumas en el primer tiempo cometieron dos errores que le costaron caro en el que los locales anotaron dos tries, con el correr de los minutos Los Pumas se ordenaron y se fueron al descanso con resultado adverso de 15-12.

El triunfo tan trascendente e histórico a la vez quedará marcado como un nuevo hito para el deporte argentino, al obtener la hazaña de derrotar a los All Blacks en tierra neozelandesa.Otrodatosignificativo del presente actual de Los Pumas, es haber consumado por primera vez en su historia dos triunfos seguidos frente a potencias del hemisferio Sur, ya que en su anterior presentación habían superado a otro peso pesado como Australia por 48 a 17 y tras haberle marcado siete tries, en San Juan. Los Pumas jugaron un partido descomunal basado en un esquema de juego ordenado y disciplinado, cometieron pocos penales y ejercieron una admirable tarea defensiva.

Hubo polémica entre los técnicos luego del triunfo de Argentina

"Creo que los Crusaders han dejado una marca importante, y Scott Robertson ha dejado una marca importante en Pablo.

All Blacks, casiseleccionadounimbatible Los All Blacks, tricampeones mundiales y máximos ganadores del Rugby Championship con 7 títulos, perdieron con Argentina por primera vez en condición de local. El seleccionado "albiceleste" consiguió su segundo triunfo en un historial que los hombres de negro dominan abrumadoramente con 31 victorias, 1 empate y 2 caídas en 34 juegos. "Contra Argentina respetamos el ADN de los All Blacks poniendo en práctica un rugby ofensivo. Debemos encontrar otras respuestas para dar ante los equipos que nos asfixian", asumió Foster al momento de analizar lo sucedido en Christchurch, donde su equipo soportó el sexto revés en los últimos 8 partidos.LosPumas y los All Blacks volverán a enfrentarse el sábado próximo en la ciudad de Hamilton, donde Cheika espera que su equipo mantenga la intensidad del primer partido ya que los rivales "van a venir con todo" en busca de una revancha. El partido se jugará en el FMG Stadium Waikato desde las 4.05 con transmisión de ESPN y la plataforma Star+. El plantel argentino llegó este domingo a la sede del siguiente encuentro, localizada unos 950 kilómetros al norte de "ElChristchurch.equipoyaestá instalado aquí en Hamilton, que será el lugar del segundo partido contra los All Blacks. Estamos muy contentos con el partido, hoy es un día de descanso para recuperarnos pero ya el lunes arrancamos la semana de entrenamiento. Estamos con muchas ganas para corregir los detalles del sábado pasado y dar un lindo espectáculo el sábado que viene", contó el pilar Eduardo Bello. Los Pumas quedaron al frente de las posiciones del Rubgy Championship con 9 puntos al igual que Australia, rival al que enfrentaron de local en las dos primeras jornadas (una derrota y una victoria). Después de la serie con Nueva Zelanda, el seleccionado argentino cerrará su participación ante los vigentes campeones del mundo, los Springboks de Sudáfrica, que ocupan la última posición con 4 unidades. El primer partido será el sábado 17 de septiembre a las 16.10 en el estadio de Vélez Sarsfield y la revancha una semana después a las 12 hs en la ciudad de Durban.

29LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES EL RUGBY ARGENTINO HACE HISTORIA

Demuestra la calidad del equipo y de su entrenador, volvió mucho mejor como jugador, mental y técnicamente", destacó en declaraciones reproducidas por la agencia AFP. Cheika pronunció elogios al coach de Crusanders en paralelo al recrudecimiento de las críticas sobre Foster, cuya continuidad fue puesta en duda nuevamente tras la derrota ante Los Pumas.

El entrenador de Los Pumas, Michael Cheika, y su colega de los All Blacks, Ian Foster, polemizaron acerca de la táctica empleada por el seccionado argentino en su histórico triunfo por 25-18 ante el combinado neozelandés en la ciudad de Christchurch por la tercera fecha del Rugby Championship.Fostersugirió que el seleccionado "albiceleste" empleó la artimaña de ralentizar la pelota en los rucks, un factor que sus dirigidos no supieron contrarrestar en el Orangetheory Stadium."Engeneral siento que ellos se salieron con la suya en el breakdown al no soltar al portador de la pelota en el suelo, y no fuimos capaces lidiar con ello", comentó el head coach neozelandés a la prensa local. "Fue un área en que nos golpearon en el recuento de penales en momentos críticos. Probablemente estoy un poco desconcertado por eso", admitió tras señalar que el árbitro georgiano Nika Amashukeli no intervino para evitarlo. El australiano Cheika retrucó ese cuestionamiento con ironía: "Él debe ser experto en eso porque su equipo lo hace todo el tiempo, así que seguramente debe saber". Y sin mencionarlo expuso las falencias de su colega cuando elogió al entrenador neozelandés Scott Robertson, quien dirige al argentino Pablo Matera en Crusanders.

Por tercer Gran Premio consecutivo, Max Verstappen demostró que es el único candidato a quedarse con el título y esta vez, en Bélgica, se anotó una victoria histórica para él por lo que significó largar desde el puesto 14, posición a la que llegó tras haber sido el más rápido en clasificación pero teniendo que penalizar por el cambio de varias piezas en la unidad de potencia de su Red Bull RB18.

Largando desde el 14° cajón el GP de Bélgica, el neerlandés sumó otro triunfo en la temporada.

El neerlandés completó la carrera con una gran estrategia que le permitió dos paradas rápidas y casi sin perder posiciones, entrando en el momento justo en la segunda para conservar el primer lugar y no volver a mirar atrás hasta la bandera a cuadros. Por si fuera poco, consiguió el punto extra de la vuelta rápida para estirar un poco más su liderazgo. En el segundo lugar quedó el otro Red Bull, el del mexicano Sergio Pérez que batalló a lo largo de toda la carrera con quien partía delante suyo, Carlos Sainz. El español de Ferrari se quedó con el último escalón del podio en un fin de semana en el que los tifosi ven cómo se esfuman sus chances de luchar por el Detráscampeonato.deellos terminó George Russell para darle una pequeña alegría al equipo Mercedes. En la largada, Lewis Hamilton se tocó con Fernando Alonso y su auto se elevó, generando importantes daños al monoplaza y teniendo que abandonar por pedido de su ingeniero. Además, el asturiano se molestó por la maniobra y lo criticó fuertemente al decir que "sólo sabe manejar cuando larga primero". Una frase que quedará circulando en el paddock hasta el próximo fin de semana en PuntualmenteZandvoort.quien terminó quinto detrás de Russell fue Alonso, que en el cierre se aprovechó de un desprevenido Charles Leclerc para arrebatarle esa posición y hundirlo un poco más en el clasificador. Además, el monegasco perdió por varios puntos de diferencia respecto a Pérez, por lo que ahora está tercero en el campeonato de pilotos y sirviéndole casi en bandeja la coronación anticipada a Verstappen.Completando los primeros diez puestos terminaron Esteban Ocon, otro de los que penalizó y largó desde el fondo completando un gran domingo de remontadas, Sebastian Vettel, que pudo volver a los puntos y se ubica duodécimo en el campeonato, Pierre Gasly en el noveno lugar y Alexander Albon décimo, cerrando un fin de semana en el que mostró buen ritmo tanto en clasificación como en Elcarrera.campeonato queda con Verstappen alejado del resto con 284 puntos, 973 de ventaja sobre su compañero de equipo Pérez que marcha segundo con 191. Además, Leclerc queda con 186, Sainz con 171, Russell con 170, Hamilton con 146 y Norris con 76. Hasta ahí quienes tienen chances matemáticas de pelear por el campeonato, aunque será muy difícil que se le escape el bicampeonato al de Red Bull. La próxima cita será el próximo fin de semana en Zandvoort, Países Bajos, donde el líder del certamen será más local que nunca y tendrá la chance de cerrar el fin de semana con más de 100 puntos de ventaja sobre su escolta.

Colapinto se repuso de una largada complicada

El roqueperense Felipe Martini logró su primer triunfo con el Fiat Uno atendido por el Tigre Racing y fue escoltado por Lucas Huser y Agustín Gajate. Martini partió al frente, seguido por Melo y Adrián Oubiña, pero la carrera se neutralizó prematuramente por un incidente entre Milton Silvestre y Justo Sintiolo. El relanzamiento nada cambió en el mando, pero si en la posición de escolta, ya que Huser superó a Melo, cuando nuevamente se cortaba la acción por un fuerte despiste de Guillermo Martínez. Martini selló su primera victoria en la categoría y en el podio lo acompañaron Huser y Gajate. La próxima será la octava fecha para el Turismo Pista, el 18 de septiembre en el circuito número 9 del Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires.

LosTURISMODEPORTESPISTACravero y Martini ganaron en Termas

El cordobés Matías Cravero (Toyota Etios) cerró de la mejor manera el fin de semana, luego de que su hermano se impusiera también en la clase intermedia. En la final de la Clase 3, Francisco Coltrinari y Juan Benedetti lo acompañaron en el podio. Petraccini fue el encargado de partir desde la pole position, pero Cravero le ganó la pulseada en los primeros metros y se apoderó de la punta de la carrera. Petracchini sorprendió al de Colazo y pudo superarlo para comandar el pelotón. Un toque entre Máximo Donzino y Exequiel Bastidas obligó al ingreso del Auto de Seguridad. En el relanzamiento Petraccini siguió al frente, pero Cravero comenzó a buscarlo su chance de volver al frente y así lo hizo en la octava vuelta. Los despistes de Robledo y de Vuyovich permitieron el avance de Coltrinari y de Benedetti, mientras Petracchini comenzaba a perder terreno. Cravero cruzó la meta en la primera posición y fue escoltado por Coltrinari y Benedetti.

30 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022

Los cordobeses de Colazo se impusieron en las clases mayor e intermedia y el de Roque Pérez hizo lo propio en la Clase 1.

Clase 2: Otro triunfo se fue para Córdoba Alejo Cravero (Volkswagen Up) logró el triunfo luego de liderar de inicio a fin. Nicolás Herrera y Franco Fauret lo escoltaron.Traspartir desde la pole position, el cordobés se aferró a la punta seguido por Herrera y Fauret hasta que, de manera temprana, la carrera fue neutralizada por un accidente múltiple. En el tercer giro se reanudó la competencia, solo por un momento, ya que el despiste de Claudio Cruzado obligó a un nuevo ingreso del Auto de Seguridad.Cravero continuó al frente, mientras Mariano Sala y Julián Módica luchaban junto a Fauret por un lugar en el podio. El de Colazo concretó su primer triunfo de la temporada y finalmente fue escoltado por Herrera y Fauret. Lantella, Módica, González, Sala, Bosio, Costamagna y Martín Leston completaron los primeros lugares. Los rafaelinos presentes no tuvieron un fin de semana positivo. Máximo Gauchat en la serie del sábado venía liderando y faltando una vuelta y media su auto sufrió problemas de caja que lo retrasaron en el clasificador. Ayer largó desde el puesto 42 y pudo superar varios rivales para concluir en el puesto 16, sumando algunos puntos. Por otra parte Ricardo Saracco arribó en la 19ª posición y Maximiliano Andreis, en la 28ª. El que peor la pasó fue Cristian Vaira que no pudo completar la primera vuelta, ya que se vio involucrado en un accidente múltiple donde abandonaron 7 autos. Clase 1: clasevencedorNuevoenlamenor

TCR South America: El binomio Casagrande – Guerrieri, vencedor Matías Cravero se impuso con el Toyota Etios en la Clase 3.

Paliza de Verstappen en FÓRMULASpaUNO

Franco Colapinto no pudo sumar puntos en Spa; fue un fin de semana que se complicó por distintas circunstancias, pero lo positivo fue el avance que mostró en ambas competencias, en su capacidad para reponerse de las distintas consecuencias de cada una. En la final de ayer, tuvo una largada complicada, donde se lo vio con bajo ritmo y quedó finalmente en la última posición. A pesar de esa circunstancia, pudo remontar hasta el puesto 12 en la competencia, demostrando el buen ritmo del VAR y avanzando con buenas maniobras. La competencia fue dominada por Zane Maloney, seguido por Roman Stanek y Oliver Bearman. La próxima contienda será del 1 al 3 de septiembre, en Zandvoort, Países Bajos. El campeonato sigue liderado por Hadjar con 106 puntos, mientras que Franco Colapinto se encuentra en el puesto 10 del certámen, con 51 puntos.

El binomio del equipo Squadra Martino, con el Honda Civic, se llevó la competencia de larga duración que se desarrolló en el circuito de Termas de Río Hondo. Con un final muy cambiante: en los últimos minutos de competencia, Fabio Casagrande, que estaba al mando del Honda, se encontraba en la cuarta posición y pudo llegar al liderazgo sobre el final, tras el toque entre Alceu Feldmann y Michael Azcona, que le permitió llegar al segundo lugar de la final. Pocos metros más adelante, quien venía liderando y parecía tener asegurado su triunfo era Ignacio Montenegro, que hacía dupla con Nestor Girolami, pero empezó a perder rendimiento por problemas de temperatura; y así en tres curvas, el binomio Casagrande - Guerrieri se encontraba con el liderazgo de la competencia.Triunfopara CasagrandeGuerrieri; en el segundo lugar arribó la dupla FeldmannMilla, quedando en duda el resultado final, por la maniobra que lo involucra con la dupla Aizza - Azcona, que llegaron terceros en pista. Mientras que el puntero del campeonato, Pezzini, junto a su compañero, Carlos Okukovich, terminaron en el cuarto lugar, sumando puntos valiosos; y en el quinto lugar terminaron Casella -Balbi. La próxima competencia será el 17 y 18 de septiembre, en el autódromo de Bueno Aires.

FÓRMULA 3 APTP

Los 12 pilotos posan junto a la Copa de Oro, ellos son los que van en busca del título 2022. Leonel Pernía (Torino) se llevó la victoria en la 10ª fecha del Turismo Carretera en Paraná beneficiado por un recargo de 5 segundos que recibió Facundo Della Motta (Dodge), ganador en la pista. Matías Rossi (Toyota) y Mariano Werner (Ford) completaron el podio entrerriano. La carrera tuvo a Della Motta como el claro dominador. El sanjuanino picó en punta seguido por Valentín Aguirre (Dodge) que superó a Pernía y Rossi, y a lo largo de las 25 vueltas se mantuvo adelante delSinpelotón.embargo, en un tramo de la 3ª vuelta, se pasó de largo en el frenaje de la chicana y los comisarios deportivos consideraron que sacó provecho cortando la pista y le aplicaron un recargo de 5 segundos, que recién se hizo efectivo al finalizar la Decarrera.todos modos, el piloto del A&P Competición, que en esa maniobra lejos de beneficiarse se perjudicó porque perdió poco más de 1 segundo de la diferencia que había establecido con Aguirre, siguió al frente de la carrera con el propósito de escaparse en la pista y los relojes. De todos modos nunca logró despegarse del Dodge de Aguirre que en algunos tramos de la Final logró emparejarle la marcha. Sin embargo, a pocos menos de 2 vueltas para el cierre de la carrera, Aguirre se tiró al cosACTC tado de la pista por la rotura del impulsor. Esta acción benefició a Pernía, quien había largado en la 2ª posición, y debió contener la presión constante de Werner que había avanzado desde la 6ª posición de Delargada.esta forma, el Tanito, que arrancó la carrera desde el 12º lugar en la tabla de posiciones, no solo se aseguró clasificar a la Copa de Oro sino que, además, lo hizo con la victoria necesaria para quedar habilitado a pelear por el título. Matías Rossi tuvo otra gran actuación con el Toyota Camry. El piloto de Del Viso sumó su 3º podio con la marca (fue 3º en Termas y 2º en Concordia) y gracias a la penalización que recibió Juan De Benedictis porque su Ford no dio la altura reglamentaria en la revisión técnica, logró clasificarse a la Copa en el 12º lugar. El mismo objetivo cumplió Werner, que necesitaba apenas 4 puntos para asegurarse su lugar en el "Grupo de los 12". El entrerriano se dio el gusto de subir al último escalón del podio de local en Paraná, ante miles de fanáticos que le pidieron el tricampeonato.Lapróxima fecha se disputará entre el 17 y 18 de septiembre en San Luis. Será la 1ª fecha de la Copa de Oro. El último ganador en el "Rosendo Hernández" fue Mariano Werner (Ford) en 2021.

31LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES

Lautaro de la Iglesia (Dodge) ganó la Final correspondiente a la 10ª fecha del 27º Campeonato Argentino de TC Pista, que se realizó en el autódromo "Ciudad de Paraná" de la provincia de Entre Ríos. El piloto del Di Meglio Motorsport cortó una racha de 27 carreras sin triunfos y obtuvo su 3ª victoria en 66 participaciones en la categoría.Elneuquino largó desde la pole position y dominó la competencia a voluntad, sin darle ninguna chance a Hernán Palazzo (Dodge). Así consiguió la victoria que le faltó el año pasado para ser campeón, cuando perdió la carrera y el título con Kevin Candela (Ford) por solo 0s010. Y por si fuera poco, le dio a Dodge su 100º triunfo en el TC Pista. Palazzo y Canapino en el podio Hernán Palazzo (Dodge), que ayer había logrado la pole position y ganó la 1ª serie, obtuvo su 2º podio en 20 carreras en el TC Pista. "Estoy feliz de volver al podio. Lo quisimos correr a Lautaro (de la Iglesia) y nuestro ritmo mejoró desde la 8ª vuelta, pero no pudimos", expresó el piloto del Dole Racing, que está 14º en el torneo y buscará ser 1 de los "3 deÚltimoMatíasMinuto".Canapino (Chevrolet) largó y llegó 3º, igualando el mejor resultado de la marcaque recibió un retoque reglamentario desde esta carreraen 2022. "Fue difícil correr a los Dodge, pero hoy estuvimos mejor que el sábado", indicó el arrecifeño, que alcanzó su 4º podio en 25 carreras y el 2º de la temporada. Álvarez ganó la Etapa Regular Santiago Álvarez (Dodge) se adjudicó la Etapa Regular luego culminar en la 17ª posición. Así, superó a Otto Fritzler (Ford), que llegó 11º, por apenas 1,5 puntos. El piloto del JP Carrera había sido el primer clasificado a la Copa de Plata, ya que lo consiguió en Posadas, con 2 fechas de anticipación.EnSanJuan, 5 pilotos aseguraron su pasaje. Fueron Fritzler, Matías Canapino (Chevrolet), Lautaro de la Iglesia (Dodge), Facundo Chapur (Torino) y Jeremías Olmedo (Ford). Los últimos 6 cupos se definieron en Paraná. Quedaron en poder de Agustín De Brabandere, Elio Craparo y Agustín Martínez (Ford), Humberto Krujoski (Dodge), Diego Azar (Torino) y Nicolás ImpiombatoMartín(Chevrolet).Vázquez (Dodge), que llegó a Paraná ubicado 13º en el campeonato, estaba logrando el 12º y último boleto a la Copa de Plata. Pero en la 11ª vuelta sufrió la rotura del neumático delantero derecho, se retrasó y terminó 26º, a 1 vuelta. Así, Agustín -que llegó 16º- se quedó con el codiciado 12º puesto por 11 puntos, la posición que tenía antes de esta 10ª fecha.

Facundo Della Motta ganó en pista pero recibió un polémico recargo de 5 segundos por cortar la pista. Esto benefició a Leonel Pernía que entró a la Copa de Oro con el triunfo. Lo escoltaron Rossi y Werner que también clasificaron.

El golpe de escena en la lucha por ingresar a la Copa se dio al finalizar la carrera cuando De Benedictis, que estaba clasificado, recibió un recargo porque su Ford no dio la altura reglamentaria. En su lugar ingresó Rossi que arribó 2º en la Final entrerriana y superó a Jonito por 1,5 puntos. La 15ª edición de la Copa de Oro se definirá con el formato habitual de 5 competencias, la última de ellas otorgará un 50% más de puntos que una fecha normal. Después de la penúltima fecha quedarán definidos los últimos 3 clasificados mediante el sistema de los "3 de último minuto". Uno de los puntos importantes es que por primera vez desde que se creó este minitorneo, todos los pilotos -estén o no en la Copa- no cargarán kilos de lastre y correrán con el mismo peso durante las últimas 5 fechas del año. Es decir que aquellos que ganaron en la Etapa Regular descargarán la cantidad de kilos necesarias según las cantidad de triunfos logrados en esa primera fase.

TC PISTA

Estos son los 12 pilotos de la Copa de Oro de TC 2022 Canapino ganó por 2° año consecutivo la fase inicial y arrancará el minitorneo con 39 puntos: 15 por ganar la ER y 24 por los 8 puntos bonus que sumó en cada una de las 3 victorias obtenidas.

El tetracampeón de la "máxima" iniciará la Copa con una diferencia de 31 puntos sobre Santiago Mangoni (Chevrolet), Juan Cruz Benvenuti (Torino), Manu Urcera (Torino), Germán Todino (Torino) y Leonel Pernía (Torino), que son los otros pilotos clasificados que cuentan con la victoria reglamentaria.

De la Iglesia ganó la final y Álvarez la etapa regular

PerníaCARRETERA

TURISMO

volvió a festejar en Paraná, tras una definición de película

En tanto que Mauricio Lambiris (Ford), Mariano Werner (Ford), Jonatan Castellano (Dodge), Esteban Gini (Torino), Julián Santero (Ford) y Matías Rossi (Toyota) comenzarán el certamen final sin puntos y con la obligación de obtener el triunfo para quedar habilitados a pelear por el título.

32 LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022COPADEPORTESSANTAFEDE

PerdieronBÁSQUET Quilmes y Peñarol

Nicolás Riedel - El viernes por la noche se puso en marcha una nueva fecha de la Copa Santa Fe Deportiva de Básquet. Se trató de la sexta del torneo, que tuvo participación de tres equipos de la Asociación Rafaelina. Además, al cierre de esta edición jugaban otros dos elencos. A continuación, el repaso. Zona A Unión de Sunchales se presentó en San Javier donde se impuso ante Huracán por 78 a 76 con un gran juego colectivo, dejando a cuatro jugadores por encima de los dos dígitos. Nicolás Zurvera fue lo más destacado en el Bicho Verde con 17 puntos.Por la misma zona, San Lorenzo de Tostado derrotó a Unión de Avellaneda por 8866. Sanjustino vs. Alma Juniors jugaban al cierre de esta edición. Zona C Argentino Quilmes volvió a perder en el certamen provincial. En el Gimnasio "Elías David", la Cerveza perdió ante Ceci de Gálvez por 73 a 48. El goleador del partido fue Elian Espíndola con 15 puntos. En el mismo grupo, Atlético María Juana perdió el invicto luego de caer en su visita a Argentino de Firmat por 7667, mientras que Rivadavia Juniors venció a Banco Provincial 67-62. Zona D Peñarol es el otro equipo rafaelino que sigue sin ganar en Copa Santa Fe. En esta ocasión fue derrotado por Firmat FC 70 a 45. Julián Mauti fue el goleador rafaelino con 15 Además,unidades.Atlético Sastre derrotó a Atlético San Jorge por 87 a 54. El domingo, Independiente recibe a Gimnasia de Santa Fe. Jugaban Independiente y Atlético Por la Zona B, al cierre de esta edición los dirigidos por Javier Maretto se presentaban en condición de visitante frente a Brown de San Vicente. También en la noche de ayer, Independiente jugaba en el "Carlos Colucci" ante Gimnasia de Santa Fe. El Oficial continuidadtenía En la noche de ayer, al cierre de esta edición y por la continuidad de la undécima fecha del Torneo Oficial, Argentino Quilmes y Sportivo Ben Hur se veían las caras en el "Elías David". Lo que se jugó: la fecha 11 se inició el pasado viernes con el triunfo de Libertad de Sunchales frente a 9 de Julio en el Estadio Centenario por 101 a 35. Lo que viene: todo se completará el próximo martes 30 de agosto con dos encuentrs, ambos en Rafaela. En el Estadio "Carlos Colucci", Independiente recibe a Unión de Sunchales, mientras que Atlético se enfrentará a Peñarol en el "Arq. Lucio Casarín". Ambos cotejos desde las 21.30 horas. Fotos: N. Gramaglia Quilmes no pudo ante Ceci de Gálvez. Peñarol cayó contra Frimat FC.

Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar

33LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES LA OTRA

El trabajo conjunto que realizan Abel Balbo y Julio Lamas no es un experimento. Se trata de la conjunción de dos entrenadores de distintos deportes que apuestan a crecer con aportes y miradas diferentes sobre algunos temas.

Tres derrotas en las primeras seis fechas de la Liga Profesional y algunas diferencias insalvables con el presidente, motivaron la renuncia de Sergio Rondina como entrenador de Central Córdoba de Santiago del Estero. Como suele ocurrir en estos casos, la dirigencia del club rápidamente presentó reemplazante. La elección generó sorpresa en el mundo del deporte, pero no por el nombre del director técnico, Abel Balbo, sino por el de su principal asistente, Julio Lamas. Esto ocurrió hace exactamente un mes. Pocos días más tarde, en el debut del flamante cuerpo técnico, fueron derrotados por Racing por 3-1 en el estadio Madre de Ciudades, por la Liga Profesional de Fútbol. Desde entonces y hasta este momento, cosecharon tres victorias y otras tres derrotas que se suman al empate del último viernes ante Lanús. La realidad numérica no ha cambiado respecto del inicio del torneo, aunque el equipo ha mostrado otra cara en algunos partidos. Se sabe que para ver la evolución de un proyecto se necesita tiempo. Pero esto es fútbol argentino. Un mundo cruzado por las urgencias y las intemperancias.Laapuestano es innovadora, pero tiene un enfoque interdisciplinario, con el que se pretende sumar capacidades de dos deportes, y eso genera expectativa. Balbo, 56 años, fue un notable futbolista de Newell's, River, Boca, Udinese, Parma, Roma, Fiorentina y el seleccionado Nacional que, tras una breve experiencia en el ascenso italiano como entrenador, desembarcó en el fútbol argentino. Julio Lamas, de 58 años, es uno de los entrenadores de básquetbol más reconocidos en el nivel nacional y con fuerte presencia internacional. Condujo al seleccionado argentino en dos ciclos (1997-1999 y 20112014) y también tuvo a su cargo al seleccionado japonés entre 2017 y 2021; se desempeñó durante 20 años en la Liga Nacional, en la que obtuvo títulos con San Lorenzo, Libertad de Sunchales, Boca y Ben Hur de nuestra ciudad; y trabajó en España en equipos de primera línea como Real Madrid y Tau Cerámica. El sitio Básquet Plus destacó de Lamas: "Es un entrenador especial, con una gran capacidad no solo para articular grupos, sino también para planificar y ordenar. Lo hizo en las instituciones en las que trabajó, desde Sport Club en los 90 hasta el propio Japón" Respecto de su función en el fútbol, Julio dijo "fue un ofrecimiento de Abel, que me pidió que formara parte de su cuerpo técnico para ayudar en la organización. Yo no sé de fútbol, no estoy a la altura, pero creo que puedo aportar cosas. Me gustan las ideas de Abel y su manera de comportarse" Poco tiempo después, el que fuera entrenador de la Generación Dorada le contó a la agencia Télam que su tarea en el club santiagueño está orientada a "la comunicación y la construcción de la confianza" dentro del plantel y el staff, pero desligada del tratamiento de los contenidos futbolísticos. "Ayudo a Abel en la gestión del cuerpo técnico y del equipo. Es él quien toma todas las decisiones. Estoy muy entusiasmado e ilusionado, aprendiendo muchas cosas de fútbol y de mis compañeros del cuerpo técnico. Seguramente será una experiencia enriquecedora" , agregó. "Cuando se preparan, se entrenan o se explican los contenidos futbolísticos, escucho y miro, pero no participo. Hay otra parte en la función del entrenador, que es la comunicación y la construcción de la confianza, en la que ayudo. Doy mis opiniones en esos momentos y Abel toma todas las decisiones. ¿Un ejemplo en la comunicación? En un deporte de conjunto, es igual o bastante parecido el cómo se enseña, cómo se muestra, cómo se instala o se automatiza un sistema de juego o un concepto. De la misma manera que cómo se utiliza un video para corregir un error o para mostrar algo. Y en cuanto a la construcción de la confianza, lo que le hace bien o mal a un equipo, es algo en lo que sí tengo el conocimiento y la experiencia de hacerlo durante 30 años". Esta definición, al menos en el comienzo del trabajo, se parece a lo que hace Manel Estiarte en el cuerpo técnico de Pep Guardiola. Estiarte ha sido un exitosísimo jugador de waterpolo, fue medallista olímpico, representó a España en 578 oportunidades, convirtiéndose en el primer jugador de este deporte en representar a su país en seis Juegos Olímpicos. Más tarde convertido en entrenador de su deporte, un día comenzó a trabajar con Guardiola, quien dijo sobre su función "Manel es más que un amigo, entiende lo que está sucediendo en el vestuario porque fue uno de los mejores atletas de la historia. Tiene la percepción y el sentido de lo que puede suceder en este entorno y, para mí, sus opiniones son muy valiosas porque comprende muchas cosas que no puedo leer ni ver por mí mismo" . El sitio oficial de Manchester City lo presenta como Head of Player Support y Protocolo.EstaLiga Profesional estuvo cerca de tener un antecedente similar al de Balbo-Lamas, cuando Carlos Tevez anunció que asumiría en Rosario Central acompañado por Carlos Retegui, que finalmente optó por quedarse como Secretario de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires. Vale recordar que Retegui es entrenador de fútbol recibido en 2019 y tiene un prestigioso currículum en el hockey. Fue técnico de Los Leones en la conquista de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016 y con Las Leonas ganó el Mundial 2010 y la medalla de plata en Tokio 2020. Un caso de extrapolación de otro deporte al fútbol, muy similar a este pero con otro final, es el de Ariel Holan, también proveniente del hockey sobre césped. A nivel internacional, el caso más conocido en Argentina quizá sea el de Julio Velazco, sin dudas uno de los mejores entrenadores de voleibol del mundo, que fue director deportivo durante varios años del Inter y de la Lazio, en Italia. Otro caso muy recordado es el de Luis Bonini, histórico preparador físico del Ferro de Griguol, que en realidad había llegado al basquetbol del club vía León Najnudel, el hombre que inspiró y formó de alguna manera a Lamas. Nada es casualidad.Perola relación entre referentes de fútbol y básquetbol más recordada de nuestro país, lo es porque quienes la conformaron son dos inolvidables entrenadores cuyas trayectorias marcaron la historia de ambos deportes. Por lo que ganaron y por el legado. Ocurrió en Ferro en los ochenta. "La relación de León con Carlos Griguol venía desde lejos. Mi hermano, además de ser entrenador de Ferro, era asesor deportivo del club. Cuando Ferro ascendió a Primera, se le acercó un dirigente de confianza y le pidió consejos para contratar un entrenador. Le dijo que querían empezar una etapa nueva del club en fútbol y que necesitaban la persona adecuada. Y así es como él recomienda a Griguol, a quien ya conocía de Atlanta. Lo hicieron y salieron campeones de todo. Carlos, que iba a todos los partidos de basquetbol y se ubicaba debajo del aro de entrada en el Etchart, tomó conceptos de este deporte y los empleó en el fútbol, principalmente a la hora de tomar las marcas en los córners. Seguramente hubo influencia de León en eso, no tengo dudas", relató el hermano de León Najnudel.Ambos forjaron una gran amistad y, a partir de allí, surgió una de las grandes innovaciones del sistema que pregonaba Timoteo. El sistema de juego estacionado fue trasladado al área grande y tal vez su principal herramienta pasó a ser las cortinas típicas del básquet que utilizaba en los tiros libres. "He incorporado cosas del básquet, el vóley y el fútbol americano. León me dio muchas ideas, como la salida de pelota parada o como salida en los laterales. Ayudó mucho en mi trabajo", explicó en alguna oportunidad sobre las jugadas de marca y desmarca que extrajo de otras disciplinas. En varias momentos llevó al plantel de fútbol a presenciar los entrenamientos del mítico equipo de basquetbol de Ferro, que estaba encabezado por Miguel Cortijo, que se coronó en dos oportunidades en el Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones a principios de la década del ochenta. Era un ida y vuelta con León, que también llegó a prestarle jugadores como Diego Maggi y Javier Maretto para practicar las salidas de lateral. El objetivo era que aprendieran a aguantar la pelota con la fuerza ejercida por los basquetbolistas.Por la importancia de las trayectorias de Balbo y Lamas, la dupla genera expectativas. Dependerá de los resultados que logren rápidamente, porque como se dijo, trabajan con un proyecto a largo plazo en un deporte y en un país de memoria corta. Y donde solo sirve el que gana. Lamentablemente.

EnMIRADAbusca de la excelencia

El fútbol suele sacar ventajas de esto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.