Deportes 09 05

Page 1

LUNES 9 DE MAYO DE 2016

17


18

DEPORTES

LUNES 9 DE MAYO DE 2016

ATLÉTICO EMPATÓ SIN GOLES ANTE TIGRE Y SALVÓ LA CATEGORÍA

El punto necesario y la esperanza de un futuro mejor Mereció algo más la Crema por las ocasiones de gol de que dispuso, pero el punto dejó una sensación de alivio en Alberdi porque aseguró la permanencia en Primera División. Lo mejor del equipo se vio en el complemento. Miguel González Alivio es la palabra que sintetiza el sentimiento del hincha de Atlético. Es que el empate ante Tigre sin goles, terminó siendo celebrado por el valor que adquirió la igualdad, ya que se aseguró la permanencia en Primera División al menos durante la próxima temporada, cuya organización está en la incertidumbre total. Ahora el descenso será una cuestión que se dirimirá entre Argentinos, Sar-

miento y Témperley. Pero también es cierto que el hincha se fue reconfortado, sobre todo por lo que el equipo mostró en el segundo tiempo ante un rival que recuperó, de la mano de Troglio, un estilo de juego interesante, con buen juego e individualidades de nivel más que interesante. Y también porque Llop tuvo algunos aciertos al confiar en los jugadores formados en la institución. Acertó manteniendo a

1- Axel Werner 4- Leonardo Godoy 2- Rodrigo Colombo 6- Víctor López 15- Nelson Benítez 13- Diego Montiel 5- Mateo Castellano 7- Agustín Díaz 26- Gabriel Morales 23- Ignacio Pussetto 9- Federico Anselmo DT: JUAN MANUEL LLOP

1- Javier García 8- Martín Galmarini 2- Erik Godoy 6- Rodrigo Erramuspe 4- Leandro Marín 26- Lucas Menossi 21- Sebastián Píriz 13- Jorge Rodríguez 11- Kevin Itabel 9- Federico González 15- Lucas Janson DT: PEDRO TROGLIO

0 0

Estadio: Monumental. Árbitro: Saúl Laverni. Goles: -. Cambios: En AR, 46' 10- Gabriel Graciani x Morales; 69' 18- Facundo Parra x Anselmo y 76' 18- Mauro Albertengo x Montiel. En T, 65' 10- Lucas Wilches x Itabel y 76' 27- Eric Correa x González. Suplentes: En AR, Guido Rosetti, Santiago Paz, Matías Catalán y Federico Scoppa. . En T, Adrián Gabbarini, Mariano Echeverría, Diego Castaño, Alexis Castro y Horacio Orzán. Expulsado: -.

Axel Werner en el arco, dándole confianza que Axel pagó con un rendimiento de menor a mayor, y que ayer tuvo su corolario con dos atajadas fantásticas que mantuvieron el cero como hacía desde la victoria ante Huracán que no lo lograba Atlético. O la inclusión de Diego Montiel y Mateo Castellano, que también mostraron estar a la altura de las circunstancias. Pudo ganarlo Tigre en el primer tiempo. Tuvo treinta minutos en los que fue amo y señor del partido, basado en el buen trabajo de su línea de volantes, especialmente el uruguayo Píriz, bien acompañado por Menossi. Con transiciones rapidísimas, jugando por lo bajo o cambiando de frente, el Matador asfixiaba la salida de Atlético, lo obligaba a los pelotazos sin destino y la pelota volvía como en un ping pong hacia el campo del equipo local. Por el costado izquierdo Janson lo tenía a mal traer a Godoy y por allí se encontraba con Fede González, de gran presente y aunque era más lo que insinuaba que lo que concretaba, el visitante era dominador absoluto de las acciones. Hubo un par de centros que cruzaron el arco sin que nadie conectara y a los 26’ Werner se lució

D. Camusso

Víctor López lucha contra los hombres de Tigre.

desviando un remate de sobrepique de Janson. Y un minuto después el palo izquierdo de Axel devolvió un furibundo remate de Fede González entrando por izquierda, como tantas veces hiciera con la camiseta de Atlético. Los de Llop apenas se habían animado a un par de contragolpes. A los 17’, saliendo por primera vez del asedio que planteaba Tigre, Montiel desniveló

por la derecha a Marín y mandó un centro que por centímetros no pudo conectar Anselmo. Y en la réplica tras el remate en el palo de González, un córner de Morales terminó en un cabezazo apenas alto del propio Anselmo. Sin embargo, Tigre merecía más. El enésimo desborde por izquierda, esta vez por Marín, terminó en el segundo palo, donde tres jugadores de

Tigre aparecían libres. Le quedó a Galmarini y Werner apareció otra vez para una de las dos grandes atajadas del partido, salvando un gol "cantado".

El otro Atlético En el complemento apareció otra actitud en Atlético. Se quedó Mora(Continúa en pág. 19)


DEPORTES

LUNES 9 DE MAYO DE 2016

(Viene de pág. 18) les en el vestuario y entró Graciani, pero no el Graciani que obligó a Llop a sustituirlo en la titularidad para este partido, sino el Graciani de sus mejores épocas. Potente, agresivo, pícaro para la pelea en las alturas. Montiel se corrió a la izquierda, Godoy ajustó la marca sobre Janson no dejándolo recibir solo, se afirmó la dupla de centrales –López había dudado muchísimo en el primer tiempo- y Atlético empezó a acumular jugadas de peligro. Al minuto un cabezazo de Graciani que salvó García y a los 3’ una pelota que perdió Píriz en la mitad de la cancha permitió una jugada rápida de Atlético, donde la tocaron Pussetto, Graciani, Anselmo. Montiel, entrando libre por el segundo palo y de frente al arco,

abrió el pie como mandan los manuales y la colocó en el segundo palo, pero Javier García –en la otra gran atajada de la nochesacó la mano izquierda y la pelota se desvió yendo apenas arriba, al córner. No fue todo, porque a os 15’ otra gran jugada de Graciani terminó en un remate del Tano que devolvió el palo derecho de García y en el rebote Anselmo le dio al arco vacío y salvó sobre la línea Godoy. Hubo otras aproximaciones de los dos equipos, pero ninguno pudo quebrar el cero. Al cabo lo festejó Atlético, porque le permitió ganar la tranquilidad de la permanencia. Pero sobre todo lo disfrutó porque de a poco, aunque sea en el final del campeonato, aparecieron las luces al final el túnel y parece haber un camino posible para la reconstrucción necesaria. D. Camusso

19

La Superliga cambiaría el formato de los descensos En los próximos 4 torneos se irían los que menos puntos sumen. Esto favorecería a Atlético, de pésimo promedio para la temporada que viene. Se viene la Súper Liga en el fútbol argentino. Parece que es una cuestión de días. De horas. Pero es un hecho. La mayoría de los clubes de Primera División se pronunciaron a favor del cambio y parece que no van a esperar a la elección del nuevo presidente de la AFA para tomar una decisión. Los modelos que se tomaron en cuenta para presentar el proyecto de la Súper Liga, adaptados a la realidad argentina, son los de la Liga Profesional de Fútbol española, la Premier League inglesa, la Bundesliga alemana, la Ligue 1 francesa y la Serie A italiana. ¿Cómo sería el reparto del dinero? Del total que ingresaría, el 85 por ciento sería para la Súper Liga y el 15 restante para la segunda división. En la categoría superior, el 50 por ciento de los ingresos se repartiría en forma igual para todos los clubes que participen. El resto de la siguiente manera: 25 por ciento por historia (años en Primera, títulos nacionales e internacionales) y rating televisivo; 20 por ciento por la campaña realizada en las últimas cinco temporadas; y el restante 5 por ciento por la cantidad de socios que acrediten tener. ¿Seguirá el campeonato de 30 equipos? No. En principio había una idea de establecer 10 descensos en la próxima temporada, sin embargo no tuvo eco entre los directivos y se seguiría como

estaba estipulado en su momento. Que es ir bajando paulatinamente la cantidad de equipos en la máxima categoría hasta llegar a un número de 20 o 22 clubes en la temporada 2019/2020. En la que viene que comenzará en agosto, la 2016/2017, habría cuatro descensos y de la B Nacional subirán dos equipos a mediados de 2017. Estuvieron presentes en la reunión de Ezeiza los principales directivos de Belgrano, Boca, River, Racing, Independiente, San Lorenzo, Vélez, Rosario Central, Banfield, Gimnasia, Estudiantes, Olimpo, Quilmes, Aldosivi, Argentinos, Arsenal, Defensa y Justicia, Atlético Tucumán, Temperley, Sarmiento, Lanús, y Tigre. Además, adhirieron Godoy Cruz, Unión, Newell’s y Huracán. Los que no se pronunciaron fueron Patronato, Colón, San Martín de San Juan y Atlético de Rafaela. Allí se profundizó sobre la idea de la Súper Liga. Cómo implementarla. Cómo adaptar los modelos de España, Italia, Inglaterra, Alemania y Francia a la hora de repartir el dinero de la TV. Además, se trató un tema que viene dando vueltas y que más temprano que tarde los clubes se van a tener que amoldar: la profesionalización del fútbol. Prescindir de esa figura en la que se dice que los clubes son instituciones

sin fines de lucro, donde los dirigentes se hacen cargo de manejar las instituciones deportivas cuando dejan de lado la actividad personal. La idea es que los cargos ejecutivos sean bien pagos, como si fueran gerentes en las diferentes áreas de los clubes. De esta forma, hablar de sociedades anónimas o personas multimillonarias que quieran "invertir" en el fútbol será más habitual de lo que es ahora. El fútbol argentino,

en toda su dimensión, necesita un cambio. La Súper Liga parece un camino para llegar a un mejor destino. (Fuente: Mundo D)


20

DEPORTES

LUNES 9 DE MAYO DE 2016

COLUMNA DE OPINIÓN

Punto de partida y elogio del cero a cero Fotos: D. Camusso

Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar "Y en el mundo entero no había más bronce que el de aquella estatua. Entonces tomó la estatua que había creado, la colocó en un gran horno y la entregó al fuego. Y con el bronce de la estatua del ‘Dolor que se sufre toda la vida’ modeló la estatua del ‘Placer que dura un instante'”, Oscar Wilde (1854-1900), de "El artista", incluido en "Poemas en prosa" (1894). El canto del final de la hinchada local empezó recién después del pitazo que cerraba el partido. "Que la Crema es de Primera y de Primera no se va" cantaban ellos, los que forman parte del reducido grupo de hinchas que resistieron todo, el desmanejo de la dirigencia anterior que condicionó estos tiempos que hubiesen sido extraordinarios para el futuro si se hubiese hecho buen uso de ellos, los equipos conformados por jugadores sin jerarquía que entregaron derrotas continuas y dolorosas, y esa angustia por saber que se caminaba al borde del abismo del descenso. Una angustia que recién ahora encontró un final. Es cierto que se tra-

ta de un placer que durará poco, porque el próximo torneo verá a Atlético otra vez peleando desde el fondo, muy desde el fondo. Pero será otro torneo en Primera y eso, como dice la publicidad de la tarjeta, no tiene precio. El fútbol de micrófonos y de café se hace de frases. Frases que se convierten en sentencias y condicionan los análisis vacíos. Se repite como una máxima surgida, al parecer, en los albores del juego, un principio, un fundamento inalterable que asegura que el gol es una consecuencia. Punto, no se hable más. Porque se supone que se trata de una idea completa, un concepto que determina la lógica matemática y pura del fútbol. El gol visto como un fin supremo, de allí la necesidad de llegar a él por medios virtuosos. Marcar es el ideal y a la vez, el sentido; la óptica justa para definir y separar a ganadores de perdedores, a audaces de mezquinos. Pero ¿qué pasa cuando un partido desafía esa regla? ¿Qué ocurre cuando dos fuerzas opuestas hacen de la búsqueda —y no del gol— la expresión más emocionante e intensa del juego? El cero a cero también puede ser una bella consecuencia. El de la noche de domingo fue un empate en cero con enorme valor para la Crema. Porque como se dijo, se sumo ese

punto indispensable para saber que no habrá descenso posible, porque el equipo se sobrepuso a un primer tiempo olvidable en donde el conjunto de Pedro Troglio fue ampliamente superior y jugó una segunda etapa en gran nivel, porque fueron varios los pibes del club que ya integran el equipo y demuestran que son base para la próxima etapa, y porque ambos equipos entregaron un partido de ida y vuelta y de alta emotividad. En definitiva, porque a pesar de no haber habido goles el espectador neutral se debe de haber sentido satisfecho, y los hinchas de uno y otro equipo deben de haber disfrutado con lo impredecible del final. En la gran mayoría de los otros partidos, los comentarios sobre Atlético en las redes sociales nos partían el alma a fuerza de menosprecio. La mayoría se preguntaba cómo diablos estábamos aún en Primera. Y lo peor es que nosotros también lo hacíamos. El empate ante Tigre nos deja una ilusión. Y eso no es poco. Quedan dos juegos por delante, los que deberían servir para sumar puntos que permitan elevar el bajo promedio con que se arrancará en la próxima temporada. Pero fundamentalmente para darle rodaje a jugadores propios, para saber si están en condiciones de ser partes del próximo plantel y para que aquellos que lo

logren ya tengan algo de experiencia. Será el tiempo para que la nueva dirigencia logre el milagro de conseguir, en estas circunstancias, refuerzos que merezcan este apelativo. Son tantos los fracasos de los últimos tiempos que el proceso no resistirá uno nuevo. No parece mucho lo que hay para festejar por los nubarrones que vienen. Pero enfrentarlos encierran un desafío apasionante. Todos deberán unirse frente a él, incluso la gente, que resistió con demasiada pasividad el ataque interior y se fue desmembrando hasta ser solo este puñado de valientes. Deberán volver aquellos que abandonaron. Volver para ver al equipo en Primera, ni más ni menos que ese milagro. No hay a quién hacerle estatuas por este logro, aunque varios se

salvaron de merecer una lápida deportiva. En todo caso disfrutemos de ver

la estatua del "Placer que dura un instante". Y prolongarlo todo lo posible.

DIVISIÓN RESERVA

Atlético falló y terminó igualando Diego Oviedo - En la cancha número 3 del predio del autódromo, la Reserva no pudo volver a la victoria, pero al menos cortó la cadena de derrotas al igualar 0 a 0 con Tigre, partido que fue dirigido por Gonzalo Filomeno. La Crema fue superior y generó varias situaciones de gol, pero por impericia propia o por la figura de Fernando Lugo, el arquero rival, no pudo convertir y debió conformarse con el empate. En tiempo de descuento tuvo la más clara cuando Barraza aprovechó una desconcentración en el fondo visitante, desparramó al arquero y su remate se estrelló en el palo, quedándole la pelota servida al ingresado Santiago Gutiérrez, que con el arco vacío terminó fallando. Lautaro Navas fue la figura de la Crema, que ahora jugaría el miércoles ante Unión de Santa Fe, cumpliendo con uno de los encuentros postergados.

Atlético 0 - Tigre 0 Cancha: Predio del autódromo. Árbitro: Gonzalo Filomeno. Atlético: Comba; Blo-

Borgnino controla la pelota.

ndel, Mora, Collino y Ortega; Copetti, Navas, Quiroz (70' García) y Bonada (59' Tosetto); Borgnino (64' Gutiérrez) y Barraza. DT: César Riberi. Suplentes: Frattini, Meyer, Bucu y Cardozo. Tigre: Lugo; Villarreal, Velasco, Luna (46' Molina) y Sánchez; Modesto, Redondo, Balmaceda y Collado (73' Sosa); Mazzanitti y Fidalgo (76' Mieres). DT: Pablo Pérez. Suplentes: Wolff, Banegas, Cardozo y Miranda. Goles: No hubo.


DEPORTES

LUNES 9 DE MAYO DE 2016

21

PRIMERA DIVISIÓN

Lanús es el primer finalista

El conjunto Granate derrotó este domingo a Aldosivi de Mar del Plata, se quedó con el Grupo 2. El viernes el Tomba venció a Quilmes 3 a 1 y el sábado San Lorenzo le ganó 2 a 1 a River Plate por lo que estos dos conjuntos se dirimen la definición del Grupo 1 para medirse ante el equipo de Almirón en la gran final. Hoy se completa la fecha con 2 partidos. Lanús le ganó 2 a 0 a Aldosivi de Mar del Plata en el sur del Gran Buenos Aires, y de ese modo el equipo que dirige Jorge Almirón se convirtió en el primer finalista del torneo de Primera División, al asegurarse el puesto de vanguardia de la Zona 2. El Granate espera ahora por el ganador de la Zona 1, que pelean Godoy Cruz y San Lorenzo para definir al campeón del certamen. Asimismo, Lanús consiguió quedarse con un lugar en la Copa Libertadores de América 2017. De esta manera, el club de sur del Gran Buenos Aires irá por el segundo título en la máxima categoría de la AFA, tras haber ganado el Apertura, en 2007. Román Martínez y José Sand, en el segundo tiempo, marcaron los goles del ganador que ahora suma 37 unidades, nueve más que su escolta, Estudiantes, cuando restan dos

fechas para el final de la etapa clasificatoria.

San Lorenzo derrotó a River Plate A falta de dos jornadas para el desenlace del certamen, San Lorenzo y Godoy Cruz comparten la primera posición con 30 puntos, ocho más que su escolta Vélez Sarsfield. Nicolás Blandi anotó los dos tantos del vencedor, mientras que Lucas Alario descontó para un golpeado equipo ‘millonario’, que venía de ser eliminado el miércoles de la Copa Libertadores en la serie de octavos de final ante el Independiente del Valle ecuatoriano. Godoy Cruz se había impuesto por 13 a domicilio ante Quilmes para garantizar su lugar en lo más alto de la clasificación. Vélez Sarsfield, en tanto, se impuso por 2-0 ante Colón de Santa Fe con los goles de Mariano Pavone y Maximiliano

Romero para alcanzar la segunda posición por delante de Arsenal y Gimnasia, que mañana se medirán ante Rosario Central e Independiente, respectivamente. Por el Grupo 2, Racing Club y Estudiantes empataron sin goles y dejaron a Lanús a un paso de adjudicarse la zona y clasificarse a la final del certamen. En otros encuentros de esta decimocuarta jornada, Unión había goleado por 4-0 a Argentinos Juniors, mientras que Defensa y Justicia se impuso hoy por 0-1 a Newell’s Old Boys y San Martín de San Juan derrotó por 2-0 a Temperley. En este último encuentro, el defensor de Temperley, Cristian Chimino, sufrió la fractura del peroné de su pierna izquierda y debió ser retirado en ambulancia del estadio.

Hoy cierran 2 partidos Olimpo recibirá hoy en Ba-

hía Blanca a Banfield en un partido correspondiente a la Zona 2 en el marco de la decimocuarta fecha del Torneo de Primera.

Mundo D

Olimpo-Banfield Olimpo: Nereo Champagne; Leandro Lacunza, Jorge Figal, Juan Ignacio Sills, Juan Quiroga; Pablo Miguez, Mario Paglialunga, Jacobo Mansilla; Orlando Gaona Lugo, Joel Amoroso y Francisco Pizzini. DT: Cristian Díaz. Banfield: Hilario Navarro; Gonzalo Bettini, Carlos Matheu, Jorge Rodríguez, Alexis Soto; Nahuel Yeri, Walter Erviti, Eric Remedi, Brian Sarmiento; Santiago Silva y Giovanni Simeone. DT: Julio Falcioni. Sarmiento-Patronato Sarmiento: Emanuel Trípodi; Alexis Niz, Francisco

Dutari, Matías Lequi, Guillermo Cosaro; Maximiliano Caire, Hamilton Pereira, Walter Busse, Kevin Mercado; Rodrigo Depetris y Diego Chaves. DT: Ricardo Caruso Lombardi. Patronato: Sebastián Bértoli; Abel Masuero, Iván Furios, Jonathan Ferrari, Ezequiel Garré; Nicolás Bertocchi, Damián Lemos, Matías Garrido, Lautaro Comas; Matías Donoso y Fernando Telechea. DT: Rubén Darío Forestello.


22

DEPORTES

LUNES 9 DE MAYO DE 2016

TORNEO FEDERAL B – ATLÉTICO LAS PALMAS 0 – BEN HUR 0

Ben Hur mantuvo la diferencia y accedió a los cuartos de final Tras igualar sin goles en el partido de revancha ante Atlético Las Palmas luego de haber ganado el primer chico en Rafaela 2 a 1, el elenco del sur de la ciudad clasificó a la siguiente instancia del Torneo Federal B y deberá dirimir la llave ante Desamparados de San Juan quien eliminó a Racing de Córdoba. Especial para CASTELLANOS. Ben Hur dio un paso importantísimo este domingo tras eliminar en los octavos de final a Atlético Las Palmas en Córdoba luego de haber derrotado a los cordobeses 2 a 1 en el global, ya que accedió por ello a los cuartos de final del Torneo Federal B. En los primeros minutos de juego se vislumbró la intención de uno y otro: por un lado, Las Palmas con la intención de buscar el gol tranquilizador desde el minuto cero. Por el otro, Ben Hur defendiendo la ventaja con un esquema conservador. El local buscó hacerse dueño del balón con el habitual triángulo del mediocampo; con Correa y Rimoldi en una especie de doble enganche, más D. González por detrás de ambos. Barrera por derecha, Martellotto por izquierda y Guerra como única referencia de ataque. Por el lado visitante, con una línea defensiva muy versátil: por momentos defendían cinco y cuando se desprendían los laterales volantes lo hacía con tres. Mathier y Rodríguez hicieron un surco por las bandas, mientras que Besaccia,

Ferrero y Kummer despejaron cada envío que llegó sobre el arco de Cordero. Las situaciones más nítidas del primer tiempo fueron en favor del Azul: a Guerra le anularon un tanto en el amanecer; el "9" estaba en clara posición de adelanto. Luego el arquero visitante le tapó una ocasión clara a Barrera, algo que hubiera cambiado por completo el desarrollo de la tarde. No hubo chances claras por el lado de Ben Hur, a pesar de haber tenido chances para contraatacar en ciertos momentos. El conjunto de Barraza intentó refugiarse con el balón en lugar de practicar ataques directos. En el complemento, el DT de Las Palmas mandó a la cancha a Griguol en lugar de Suárez, buscando abrir la cancha por izquierda con una variante más en ataque. El local pasó a defender con tres en el fondo. La tendencia del encuentro no cambió demasiado aunque el equipo santafesino ya no se mostraba tan atrás. Además, introdujo dos variantes para darle fluidez al juego ofensivo: puso Carrizo y a Gandín por M. González y Rivero, respectiva-

mente. En un momento del segundo capítulo, el desarrollo se fue aplacando poco a poco. Por ello ingresaron Palacio y Reartes en el local con la premisa de desnivelar y romper la férrea línea defensiva del Lobo. El "Ficha" tuvo chispazos más que interesantes a pesar de no haber culminado de buena forma la mayoría de las acciones que propuso. Ya en el epílogo el Azul fue puro ímpetu y empuje, llenó de centros el área visitante. La escasa claridad en los últimos metros le impidió convertir el gol que le permita ir a los penales. El final fue sin goles y la alegría toda de Ben Hur que logró gran parte de la clasifica-

CASTELLANOS

Ben Hur clasificó a cuartos de final.

ción en Rafaela y la defendió con uñas y dientes en Córdoba. Su rival en cuartos de final

será Desamparados que eliminó a un gigante de la categoría: el Racing cordobés.

TORNEO FEDERAL A

Unión se despidió con un triunfo Daniel Ponce - El equipo dirigido por Adrián Tosetto cerró su participación en el Torneo Federal A con un triunfo por 4 goles a 1 a Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay. Los goles albiverdes fueron convertidos por Baumann, Salvatierra y Wassinger en dos oportunidades, descontando López para los entrerrianos. El primer tiempo fue opaco en lo futbolístico, en donde no hubo grandes sociedades en los dos equipos y enredado en todas las líneas. Sobre el final en una jugada rápida, el juvenil López habilita con un pase hacia adelante a Bauman quien se filtra entre los dos centrales, elude al arquero y convierte el 1 a 0 con que cierra el primer tiempo. En la segunda parte Unión se paró mejor y salió a buscar el partido y tuvo las mejores chances convirtiendo el segun-

do por medio de Salvatierra con un cabezazo al segundo palo de Góngora. En una distracción del medio, el volante visitante López rescata una pelota y saca un remate débil que se filtra entre las manos de Viotti y convierte el descuento. El bicho verde siguió igual, mandó a la cancha al juvenil Tarasco y Wassinger, este último en dos contras quedó mano a mano con Góngora y las aprovechó convirtiendo los goles restantes.

Unión de Sunchales 4 – Gimnasia CdU 1 Unión de Sunchales 4: Emanuel Viotti; Sebastián Mandrile, Gabriel Ruiz, Maximiliano Sola, Bruno Tonda; Daniel Salvatierra, Pablo Gaitan, Carlos Arriola (Juan Moretti), Diego López (Walter Wassinger); Jonatan Baumann, Juan J. Weisen (Rubén

Tarasco). DT: Adrián Tosetto. Gimnasia CdU 1: Martín Góngora; Jonathan Benítez, Maximiliano Acuña, Nicolás Torres y Emilio Lazza; Damián Bastianini, Alejandro Agustín Domenez, Gerardo Gómez (Leonel López), Matías Padilla (Conrado Besel); Sergio Umpierrez (Enzo Da Silva) y Mauro Quiroga. DT: Sergio Busciglio. Goles: PT: 42’ Jonatan Bauman (U). ST: 24’ Daniel Salvatierra (U); 30’ Leonel López (GyECdU); 37’ y 40’ Walter Wasinger (U).

Las Palmas

0 Gastón Chiatti Nicolás Gastaldi Daniel Suarez Nahuel Navalon Daniel González Ignacio Talavera Nicolás Correa Lucas Rimoldi Jonatan Guerra Agustín Martelloto Agustín Barrera DT: H. Chazarreta

Ben Hur

0 Marcos Cordero Gustavo Mathier Nicolás Bessacia Walter Ferrro Kuciano Kummer Facundo Rodríguez Guillermo Stradella Nicolás Puy Santiago Autino Luis Rivero Matías González DT: G. Barraza

Cancha: Viejo Camino a la Calera. Árbitro: Hernán Mostaccio (Mendoza). Goles: -. Expulsados: . Cambios: En LP, 45´ Agustin Griguol x Suarez, 56´ Diego Reartes x Daniel Gonzalez, 62´ Nicolás Palacio X Agustín Martellotto. En BH, 75´Aljandro Carrizo x Mathier, 77´Darío Gandín x Rivero, 90´Luis Boiero x Stradella. Suplentes: Cabrera Heberm, Orellana Facundo, Aguirre Daniel y Soria Gonzalo. En BH, Steffer Agustín, Alberto José, Pavetti Maximiliano e Forni Ignacio.


DEPORTES

LUNES 9 DE MAYO DE 2016

FÚTBOL - TORNEO FEDERAL A

El líder empató en Pronunciamiento

Libertad se presentó el sábado en Pronunciamiento ante Defensores para cerrar la Zona G del Torneo Federal A de Fútbol. El partido finalizó 1 a 1. La apertura del marcador se dio a los 38 minutos del primer tiempo a través de Suárez quien convirtió desde el punto del penal. El descuento llegó a los 42 del segundo tiempo gracias a la conversión de Matías Zbrun. Libertad cerró un campañón como líder de la Zona G del Torneo Federal con 20 puntos.

Depro 1 - Libertad 1 Estadio: Delio Esteban Cardozo. Árbitro: Santiago Ascenzi (Escobar). Defensores: Rougier, Pe-

Derrota en el primero Los Tigres cayeron 93 a 75 con San Martín en el inicio de los play offs. Hoy se juega el segundo.

Libertad 75 San Martín 93 rrón, Villagrán, Suárez, Rizzo, Valente, Mendoza, Ardetti, Erramuspe, Echagüe, Robles. DT: Hernán Orcellet. Suplentes: Orcellet, Alvez, Sánchez, Banega, Reyes Bruchi, Meyer, Araujo. Libertad: Manera, J. Bel-

Los chicos ante Quilmes 0.

2010/11: Libertad 2 (Lorenzo Alloatti y Lorenzo González) vs. Quilmes 2. Inferiores - Novena: Quilmes 1 vs. Libertad 3 (Francesco Toldo, Marcos Quintana y Kevin Boriglio). - Octava: Quilmes 1 vs. Libertad 2 (Pablo Russo y Nicolás Hernández). - Séptima: Quilmes 0 vs. Libertad 0. - Sexta: Quilmes 2 vs. Libertad 2 (Julián Correa -2-). - Quinta: Quilmes 2 vs. Libertad 2 (Fernando Gamarra y Enzo Fernández).

BÁSQUET - CAMPEONATO ARGENTINO DE CLUBES

Los Sub 17 y un fin de semana perfecto Se llevaron a cabo los partidos de ida del Campeonato Argentino de Clubes, categoría Sub 17, el cual tuvo como protagonista excluyente al Club Deportivo Libertad, actual Campeón. Los equipos participantes están divididos en 9 cuadrangulares de Primera Fase, los cuales volverán a jugar próximamente los partidos revancha (21 y 22 de mayo). Clasifican los primeros, segundos y mejores terceros. - Fecha 1: Platense Recon-

BÁSQUET - LIGA NACIONAL

El sábado en el Hogar de los Tigres se llevó a cabo el primer partido de playoffs por los cuartos de final de la Liga Nacional de Básquetbol entre Libertad y San Martín de Corrientes. El partido finalizó favorable a la visita por 93 a 75. Esta noche desde las 21.30 vuelven a jugar en Sunchales, partido que marcará el segundo punto de la serie de playoff.

FÚTBOL ESCUELITA E INFERIORES:

El sábado continuó la disputa del Torneo Preparación de la Liga Rafaelina de Fútbol. Los planteles aurinegros jugaron sus partidos ante Argentino Quilmes de Rafaela, con los siguientes resultados: Infantiles - 2004: Libertad 1 (Leandro Saavedra) vs. Quilmes 2. - 2005: Libertad 5 (Abraham Véliz -4- y Joaquín Reynoso) vs. Quilmes 2. - 2006: Libertad 2 (Bautista Gramaglia y Nicolás Rodríguez) vs. Quilmes 0. 2007: Libertad 0 vs. Quilmes 0. 2008: Libertad 0 vs. Quilmes 2. 2009: Libertad 0 vs. Quilmes

23

quista 53 vs. Libertad de Rosario 59 y Gimnasia Santa Fe 70 vs. Libertad de Sunchales 78. - Fecha 2: Platense Reconquista 34 vs. Gimnasia Santa Fe 66 y Libertad de Sunchales 78 vs. Libertad de Rosario 55. - Fecha 3: Libertad de Sunchales 72 vs. Platense Reconquista 35 y Libertad de Rosario 73 vs. Gimnasia de Santa Fe 52. Las posiciones: Libertad de Sunchales 6, Libertad de Rosario 5, Gimnasia (SF) 4 y Platense 3.

tramo, Felipe, Forni, Correa, Ybañez, Guzmán, Gudiño, Zbrun, F. Beltramo, Cucchi. DT: Danilo Tosello. Suplentes: Salvagiot, Albertinazzi, Bellingi, Triverio, Monge, Góngora, Pontarelli. Goles: 38' Suárez -p- (D) y 87' Zbrun (L).

Estadio: Hogar de los Tigres. Árbitros: Juan Fernández, Diego Rougier y Leonardo Zalazar. Libertad: Saglietti 17, Brussino 15, Massey 13, Alloatti 4, Vázquez 10, Araujo

5, Sotelo 0, Vildoza 8, Ceruti 0, Barrios 3, Giraudo 0, Zalio 0. DT: Facundo Muller. San Martín: Gerlero 22, Ciorciari 6, Fierro 12, Wood 28, Lescano 5, Ferreyra 0, O´Bannon 12, Bortolín 2, Alorda 0, Harrison 2, Bolívar 2, Cafferatta 2. DT: Sebastián González.


24

DEPORTES

LUNES 9 DE MAYO DE 2016

La Liga Rafaelina vivió un domingo histórico junto a Hugo Cossa Como lo habíamos anunciado, a los 60 años Hugo Cossa volvió a ponerse los guantes y ser parte de un partido oficial vistiendo nuevamente la casaca de los norteños ante Belgrano de San Antonio. El veterano cuidapalos local disputó todo el primer tiempo y a los 2´ de la complementaria anunció su retiro definitorio dejando un registro único para nuestro fútbol y a nivel país. Más allá de la victoria de Belgrano sobre los rafaelinos ya clasificados por 2 a 1 hubo reconocimientos, emociones y ovaciones para esta gran persona que deja un legado importante desde el trabajo, constancia y su pasión por este deporte. Guillermo Bersano - Llegamos a barrio Barranquitas y no era un partido más. El motivo y la causa eran que un arquero a los 60 años llamado Hugo Cossa volvía a ponerse los guantes y reflejaba una vuelta cargada de muchos recuerdos, emociones y sobre

Belgrano S.A. Sportivo Norte

2 Alejandro Montagna Jorge Zeballos Juan Escobar Jerónimo Pairone Rodrigo Suárez Wander De Almeida Andrés Valiente Andrés Grosso Fernando Andrada Pablo Vera Sergio Molina DT: H. Nieto

1 Hugo Cossa Jairo Bonfigli Leandro Merlino Lucas Suárez Germán Poupeau Juan Espíndola Gustavo Ojeda Juan Senn Fabricio Araujo Alejandro Rabellino Claudio Albarracín DT: J. Coredero

Reserva: 2-3. Cancha: Sportivo Norte -local Belgrano de San Antonio-. Árbitro: Roberto Franco. Goles: 35' Espíndola (SN); 75' De Almeida (B), 44' Ardissono (B). Expulsados: . Cambios: En B, Walter Molina x De Almeida, Jonatán Gómez x Vera y 75' Adrián Ardissono x Zeballos. En SN, 47' Marcos Montagna x Cossa, 53' Matías Grassi x Espíndola y 68' Franco Valdez x Albarracín. Suplentes: En B, Aureliano Turchetti y Cristian Molina. En SN, Lucas Colombo y Franco Córdoba.

anécdotas que lo tuvieron como protagonista en varios clubes a lo largo de su carrera deportiva en la Liga Rafaelina. A la vez que los simpatizantes y la tradicional "Barra del Matadero" le daba la bienvenida a su equipo y la ovación "Olé, Olé… Hugo, Hugo" resonaba en todo el estadio y los aplausos se hacían presentes desde todos los sectores rindiéndole ese merecido homenaje a quien tantos años defendió los arcos de las distintas canchas locales.

PT: el "Negro" hizo la diferencia Con el pitazo inicial del árbi-

tro Roberto Franco los dirigidos por José Cordero mostraron la mejor cara con una tenencia de pelota y disponiendo de las mejores situaciones de gol pasando la pelota por Juan Senn que habilitaba correctamente a los delanteros Alejandro Rabellino y Claudio Albarracín ante una defensa visitante que daba ventajas por los costados. Por eso, a los 35 minutos una escapada por Fabricio Araujo dejando varios hombres en el camino habilita a Rabellino y en el rebote ante el arquero Montagna ingresa Juan Espíndola que logra empujarla estableciendo la apertura en el marcador. Hasta ese momento el homenajeado y el hombre récord de nuestro fútbol solo había tenido dos intervenciones pero sin peligrosidad. Con este resultado se irían a los vestuarios.

Más ovaciones y triunfo de San Antonio

Hugo Cossa y la pelota que tanto le han dado a nuestro fútbol Liguista.

En la parte complementaria, a los 2´ se produce el cambio de arqueros en Sportivo Norte. Ingresa Marcos Montenegro por Hugo Cossa con nuevas ovaciones, coloridos y mucho ruido de los sportivenses. Abrazando al recientemente ingresado y levantando sus dos manos, el "Gran Hugo" le decía nuevamente adiós a nuestro fútbol. Mientras transcurría el partido, desde el costado del banco de suplentes local todos quería abrazar a quien empezaba a escribir una estadística única. Con los ingresos de

Fotos: D. Camusso

El reconocimiento de parte de la Liga Rafaelina para el arquero Cossa.

Walter Molina y Jonatán Gómez –ex Ben Hur- le dieron a Belgrano otro cambio de ritmo e hicieron que su equipo se adelantara unos metros para empezar a trabajar en las divididas y tener alguna situación de gol. Por eso, a los 30 min. hay un claro penal para San Antonio donde el delantero Sergio Molina es derribado en el área y desde la pena máxima el brasileño Wander De Almeida en su segunda ejecución –primera anulada por adelantamiento- logra la igualdad transitoria. Llegaron más cambios en los locales con los ingresos de Matías Grassi y Franco Valdéz para volver a recuperar

protagonismo haciendo ida y vuelta permanente. Cuando prácticamente todo parecía que el empate era lo más justo, a los 44 min. el ingresado de Adrián Ardissono –ex Ferrogana una pelota prácticamente perdida en el área local y saca un remate cerrado sorprendiendo a todos y dándole los tres puntos a los dirigidos por Horacio Nieto cerrando de la mejor forma el Inicial 2016. Ahora, Sportivo Norte continuará y disputará los Octavos de Final visitando a Ben Hur. Lo más lindo fue lo que fuimos, testigos privilegiados de la vuelta y adiós del arquero Hugo Cossa.


DEPORTES

LUNES 9 DE MAYO DE 2016

25

Una jornada llena de definiciones y clasificaciones Con 13 partidos que restaban por cerrarse en la 5ª Fecha del Inicial 2016 ya se conocen todos los clasificados y cómo serán los cruces de los Octavos de Final.

Prensa Peñarol

G.B. - Sin duda que este Inicial 2016 trajo aparejado que todos estemos pendientes de la resolución de las 6 Zonas para conocer los dos primeros y los mejores cuatro terceros. A continuación detallamos todos los resultados de la jornada dominguera: GRUPO A: En Susana el local superó a Sportivo Roca 2 a 1 con goles de Xavier Villada y Facundo Zbrun mientras que Diego Álvarez descontó para los rojinegros. Dirigió Enrique Calderón que expulsó a Alejandro Jaime en la visita. En Reserva igualaron 0 a 0. GRUPO B: En la localidad de Villa San José, el local consiguió su primera victoria al vencer por 3 a 1 a Argentino de Humberto Primo con tres goles de Nicolás Eberahrdt mientras que Emiliano Montini de tiro penal descontó para los humbertinos. Dirigió Gustavo Vigistain y en Reserva ganó la visita 3 a 0. En la localidad de Lehmann, Atlético de Rafaela le ganó como visitante a Moreno por 2 a 0 con goles de Emanuel Farías y Facundo Cervantes. Dirigió Víctor Colman y en Reserva terminaron 3 a 3 y por último en la localidad de Ataliva, Independiente y Peñarol finalizaron 0 a 0. Dirigió Sergio Rusch y en Reserva ganó "Peña" 2 a 1. GRUPO C: En la localidad de Santa Clara de Saguier, el local venció por 1 a 0 Atlético de Esmeralda con gol de Nicolás Genero. Dirigió José Rodríguez y en Reserva ganó el local 5 a 1. En la localidad de Josefina, el local y Florida de Plaza Clucellas igualaron 1 a 1 con goles de Matías Arana

(D.J.) –tiro penal- y Hernán Dobler para "La Flora". Dirigió Ariel Gorlino y en Reserva ganó la visita 2 a 1 y por último en la localidad de Zenón Pereyra, el local y La Hidraúlica de Frontera finalizaron 1 a 1. Abrió la cuenta Maximiliano Gilli para los rojinegros locales mientras que Pedro Asís –tiro penal- lo hizo para los fronterenses. Dirigió Claudio González y en Reserva finalizaron 0 a 0. GRUPO D: En la localidad de Bella Italia, Dep. Ramona hizo de local ante el anfitrión cayendo por 5 a 4. Los goles de los "Tanos" fueron convertidos por Alexis Zamar –tres oportunidades- y Tomás Belinde -2mientras que Rolando Domingorena -2-, Renzo Peiretti y Guillermo Acastello lo hicieron para los ramonenses. Dirigió Raúl Rodríguez que expulsó a Martín Domínguez en Ramona y en Reserva ganó Bella Italia 3 a 1. En la localidad de Vila, Argentino Quilmes se trajo un buen triunfo al vencer al local Argentino por 4 a 1 con goles de Leandro "Kun" Aguirre –tres oportunidades- y Guillermo Ponte mientras que José Negro descontó para los vilenses. Dirigió Franco Ceballos que expulsó a Luis Ingaramo en el local y Alan Córdoba en la visita. En Reserva ganaron los cerveceros 2 a 1. En nuestra ciudad, en barrio Barranquitas, Belgrano de San Antonio hizo de local en cancha de Sportivo Norte ante el anfitrión con el debut y despedida del arquero Hugo Cossa que con 60 años volvió a calzarse los guantes y marcó un récord para nuestro fútbol y en el orden nacional. Ganó San An-

tonio por 2 a 1 con goles de Wander De Almeida –tiro penal- y Adrián Ardissono mientras que, Juan Espíndola había puesto la apertura del marcador para los norteños. Dirigió Roberto Franco y en Reserva ganó Belgrano por 3 a 2. GRUPO E: En la localidad de María Juana se jugaron dos partidos. Talleres y Sportivo Libertad de Estación Clucellas terminaron 0 a 0. Dirigió Javier Simoncini que expulsó a José Wasinger en el local y Daniel Córdoba en la visita y en Reserva igualaron 1 a 1 mientras que Brown de San Vicente le ganó como visitante Atlético por 1 a 0 con gol del paraguayo Hernán Ibarra Duarte. Dirigió Guillermo Tartaglia y en Reserva ganaron los sanvicentinos 1 a 0. En la localidad de San Vicente, San Martín de Angélica hizo de local en cancha de Bochazo ante el anfitrión igualando 1 a 1. Abrió la cuenta el delantero rafaelino Elvio Gómez para Angélica mientras que Diego Saccavino lo hizo para el "Tricolor2. Dirigió Rodrigo Pérez que expulsó Aníbal Galeano (S.M.) junto a Fernando Ceballos y Nicolás Sanmillán (ambos en Bochazo). GRUPO F: En la ciudad de Sunchales, Dep. Libertad venció a Dep. Aldao por 2 a 1 con dos goles de Joaquín Pantorelli mientras que Jonatán Albarracín lo hizo para la visita. Dirigió Silvio Ruíz y en Reserva golearon los sunchalenses por 5 a 0 y en la localidad de Tacural, Independiente de San Cristóbal le ganó al local por 3 a 1 con tres goles de Matías Caballero para el "rojo" san-

En Ataliva, Peñarol igualó sin goles y logró clasificarse a los Octavos de Final.

cristobalense mientras que Norberto Ibañez lo hizo para el local. Dirigió José Domínguez que expulsó a Osvaldo Mayer y Leandro Díaz en Tacural y en Reserva igualaron 2 a 2.

Las posiciones finales GRUPO A: Ferro 13 puntos, Ben Hur 10, 9 de Julio 9, Sportivo Roca y Dep. Susana 6, Sportivo Aureliense 0. GRUPO B: Atlético de Rafaela 13 puntos, Argentino Humberto y Peñarol 8, Independiente de Ataliva 7, Moreno de Lehmann y Juv. Unida de Villa San José 3. GRUPO C: Sportivo Santa Clara 11 puntos, Florida y Dep. Josefina 8, La Hidraúlica 5, Atlético Esmeralda 4 y Zenón Pereyra F.C. 3. GRUPO D: Dep. Ramona y Sportivo Norte 10 puntos, Argentino Quilmes 9, Dep. Bella Italia y Belgrano de San Antonio 6, Argentino de Vila 3. GRUPO E: Brown de San Vicente 13 puntos, Bochazo

(S.V.) 8, Atlético María Juana y San Martín de Angélica 6, Talleres (M.J.) 5 y Sportivo Libertad (E.C.) 2. GRUPO F: Dep. Liberad y Unión de Sunchales 12 puntos, Independiente (S.C.) 9, Dep. Tacural 5, Dep. Aldao y Tiro Federal (M.V.) 2.

Octavos de Final Este miércoles 11 de mayo a partir de las 21 horas se disputarán los Octavos de Final del Inicial 2016 con esta programación con ventaja de localía para el primero que mencionamos: Atlético de Rafaela vs Argentino de Humberto Primo; Ferrocarril del Estado vs Independiente de San Cristóbal; Brown de San Vicente vs Argentino Quilmes; Dep. Libertad de Sunchales vs 9 de Julio; Sportivo Santa Clara vs Bochazo de San Vicente; Dep. Ramona vs Florida de Plaza Clucellas; Unión de Sunchales vs Peñarol y Ben Hur vs Sportivo Norte.


26

DEPORTES

LUNES 9 DE MAYO DE 2016

75 años entre óleos y trebejos, tercera parte Por Ezio Ricci. Especial para CASTELLANOS. Continuando con el relato de mis "75 años entre óleos y trebejos", nuestra situación económica había mejorado notablemente. Sin tener que pagar alquiler mi sueldo fue aumentando por ser jefe de mercería, y además en el patio de mi casa, en un lugar determinado, había armado un pequeño taller de carpintería, donde fabricaba todos los fines de semana pies para heladeras, unos 20 en total. El domingo alcanzaba a pintarlos de negro, tiempo suficiente para entregarlos el lunes, unos 10 para casa Peterlín y los otros a Ripamonti. No tengo idea de la cantidad que fabriqué, pero fueron muchos. El corralón que en aquel tiempo funcionaba en la empresa me preparaba las maderas, cosa que a mí me resultara fácil armar el pie. Lo mismo ocurría con las maderas para sillones plegables que Basilio Herrero, encargado de la mueblería, me los compraba. No todo fue fácil, pero le hicimos honor a nuestros ancestros. Nuestra hija Gloria fue creciendo y empezó a ir a la escuela Rivadavia. No tuvimos problemas con ella porqué era una excelente alumna, cursando sexto grado con notas sobresalientes, anotándose en la Escuela Normal donde se recibió de maestra, profesión que nunca ejerció. En enero de 1952, apenas yo había llegado a Rafaela, fallece mi hermano mayor Elpidio. Para mí era más que un hermano, siempre aconsejándome sobre las cosas de la vida. Me costó mucho reponerme de esta pérdida física que solo el tiempo consiguió. Pero la fatalidad castigaba a nuestra familia, ya que un año después fallece una hermana en marzo de 1953, otro golpe para mis padres que lo soportaron

con mucha fuerza y dolor. El tiempo fue pasando. Íbamos a visitar a mis padres que seguían soportando desgracias tras desgracias con la pérdida de varios hijos, pero sus fortalezas los seguían manteniendo en pie. A todo esto, mi idea permanente desde mi llegada a Rafaela. Había observado un comercio de venta de ropa, me había impresionado el lugar, comencé diciéndole a mi mujer que este negocio iba ser nuestro, mi mujer decía soñar no cuesta nada, pasaron muchos años, tenía la idea fija en eso, no iba parar hasta lograr concretarlo. Yo viajaba a Buenos Aires en viaje de compras para la mercería. Había entrado en contacto con Fernando Castro, quien sabía de mi idea de independizarme. Él nos visitaba en Ripamonti como viajante representando varias casas importantes. Estando una mañana trabajando en la mercería, la telefonista Teresita Temporelli me dice, "Sr. Ricci, de Buenos Aires le quieren hablar". Acudo al llamado y siento una voz fuerte que me dice: "Ezio, tenés el local que hace años decís que va a ser tuyo, solo tendrás que ir a hablar con el dueño Darío Felman en Santa Fe". Le agradezco la excelente noticia diciéndole, "Fernando gracias por todo". Eso fue por la mañana. Al comentarle a mi mujer la excelente noticia, por la tarde en micro nos fuimos a Santa Fe a verlo a este señor. Me presento diciéndole vengo por el comercio que usted tiene en Rafaela y quiere venderlo. "Sí, el negocio está en venta, vale $ 1.500.000 de llave". Nos miramos con mi mujer sorprendidos y le digo: "Sr. Felman, vamos a tomar un café y volvemos". Mientras lo saboreábamos le digo a mi señora qué hacemos, mi mujer me contesta: "Hace diez años que

venís diciendo que este negocio , este lugar va a ser nuestro, lo compramos, cuando mucho nos puede ir mal". Mi mujer me dio el último empujón que me faltaba. El riesgo era mucho, nos quedamos sin casa. Volvimos a verlo a Darío Felman le dijimos de acuerdo. Trato hecho, hicimos un boleto de compraventa, propusimos una forma de pago $ 1.000.000 en el término de diez días y el saldo en 10 documentos de $ 50.000 mensuales a partir del mes de setiembre. Nos llevamos una parte del boleto de compraventa, lo saludamos y volvimos en micro a Rafaela. En el viaje pensábamos si hicimos bien, hicimos mal, ya habíamos vendido nuestra casa en $ 900.000, nos alcanzaba para cubrir el 60% el resto en 10 cuotas de $ 50.000. Ahora tendríamos que ir pensando en cómo armar el negocio. Lo primero que hice es comunicarles a mis patrones que dejaba de trabajar el primero de setiembre. Me había convertido en empresario, un sueño de muchos años. Comenzamos por ver el local por dentro, ver dónde nosotros íbamos a vivir, arreglamos con la Sra. Aída Colombetti el alquiler, sin problemas. El flaco Beltramino se encargó del armado de estantería y parte de la caja. Nosotros con mi mujer nos dedicamos a armar el negocio. Ese tiempo que me quedé en Ripamonti cumpliendo con el preaviso, estando trabajando en mi escritorio de la mercería, una de las empleadas me dice: "Sr Ricci un señor quiere hablar con usted". Voy a ver de quién se trataba y un señor se presenta cordialmente y me pregunta: "¿Usted compró la llave del negocio de casa Sari? Porqué no me lo transfiere a mí, yo le doy una buena diferencia", a lo que

contesté: "No señor no está en venta". Vuelve a insistir y dice "todo en la vida tiene un precio". Le respondí: "El negocio lo hice para mí, no para usted, así que yo tengo mucho trabajo", le doy la mano y me despido. Pero todo eso no termina ahí. Este señor fue a Santa Fe a verlo al dueño del local, y lo cierto es que Felman me dice: "Debe entregarme diez documentos, como los que ya tengo de garantía". Me sorprendió tal pedido. Lo veo al escribano José Berzero, quien al llegar a Rafaela me hizo socio de Atlético, le comento la compra de la llave de un local en la Avenida Santa Fe, por el cual pagué $ 1.500.000. Automáticamente me dice "usted está loco, en dos o tres meses está fundido". Le contesto "don José usted no me conoce bien, no soy un perdedor". Ante el interrogatorio sobre cuál era el problema, le comento: "Arreglé con este señor en $ 1.500.000. Le debo abonar dentro de unos días 1.000.000 por la venta de nuestra casa y el resto en 10 documentos de $ 50.000. Ahora me pide que le firme otros 10 documentos más de garantía, de lo contrario anulamos el negocio. Le comento a Berzero que este señor al enterarse de que yo compré la llave de ese negocio me vino a ver en Ripamonti y me ofreció una buena diferencia si yo le dejaba el negocio a él, diciéndole yo que no estaba en venta la llave del local, ya que lo compré para mi. Se ve que este señor lo vio al dueño en Santa Fe y le habrá ofrecido más. "Está bien, acéptele firmar los 10 pagarés, pero estos quedarán depositados en una escribanía en Santa Fe de un escribano amigo personal". Con mi mujer empezamos a programar el armado del negocio. El carpintero Beltramino había terminado las estanterías y mostradores y lo

más importante, la caja. Yo ya tenía experiencia en la compra ya que lo hice varios años para Ripamonti, y además Fernando Castro me abrió la cuenta en López Goye y varios negocios al por mayor. También mis comercios conocidos no tuvieron problemas en poner a mi disposición la mercadería necesaria. En esa época se podía pagar con cheques diferidos de 90 a 180 días, una enorme facilidad que hoy ya no existe. Consideramos con mi mujer que podíamos abrir el negocio con un surtido general de mercadería vendible. El local había quedado una belleza. Rubén Martinez, un vidrierista profesional, había tenido a su cargo adornar salón y vidrieras. El día sábado 3 a las 11 horas inauguramos simbólicamente con la presencia del Cura Párraco Tacca bendiciendo las instalaciones. Mis padres y hermanos se hicieron presentes, también público, compañeros de trabajo y algunos de la firma Ripamonti. El lunes 5 de octubre 1964 "Creaciones Claudia" abrió las puertas al público. Se había cumplido mi sueño, volver a ser empresario. Mi hija Gloria apenas tenía 13 años pero contenta al ver que sus padres cumplían con lo que tanto soñaron, en ser empresarios. Continuará la semana que viene.


DEPORTES

LUNES 9 DE MAYO DE 2016

TORNEO PREPARATORIO

FEDERAL FEMENINO

Se jugó el grueso de la séptima fecha. Se completa el miércoles con Libertad - Peñarol.

En el Gimnasio 17 de Junio, Sportivo Ben Hur derrotó a Libertad de Sunchales por 65 a 51 y se clasificó a la próxima instancia del Torneo Federal organizado por la CABB. Luego de la victoria del pasado viernes ante Racing de San Cristóbal por 71 a 25, ayer se jugó el partido que lo definía todo, y fue la escuadra rafaelina la que se impuso con parciales de 17-19, 12-6, 24-11 y el cúlmine 12-15. Clave para la conquista fue la tarea de Andrea Rébola, la cual concluyó con 24 unidades

Victorias de Unión, Independiente y Ben Hur El viernes por la noche comenzó a jugarse la anteúltima fecha de la Fase Regular del Torneo Preparatorio de Primera División. En Rafaela, Sportivo Ben Hur volvió a la victoria después de cinco derrotas consecutivas al superar a Quilmes por 82 a 70, mientras que Independiente dejó la Zona "B" al rojo vivo al vencer a 9 de Julio por 86 a 73. En el restante encuentro de la noche, Unión de Sunchales superó como local a Atlético por 74 a 73, resultado que le permite llegar a la última fecha dependiendo de sí mismo para ser el número 1 de la Zona A. A continuación las síntesis: Ben Hur 82 - Quilmes 70 Estadio: Coliseo del Sur. Árbitros: Iván Andereggen y Gonzalo Ponce. Parciales: 18-11 / 30-24 y 44-45. Ben Hur: Francisco Serrano 2, P. Rocchia 13, Aveldaño 18, E. Gerbaldo 19 y D. Ponce 11 (fi). J. Colsani 8, L. Pecantet 9, Mauricio Contarde 0 y B. Gerbaldo 2. DT: Matías Rojas. Quilmes: Federico Serrano 6, S. Riboldi 14, Bruneri 7, Volta 10 y Scotto 20 (fi). J. Mauti 2, Vogt 0 y F. David 11. DT: Maximiliano Schnidrig.

D. Camusso

Pablo Rocchia ante Fede Serrano en la victoria de Ben Hur.

brini y Marcos Macagno. Parciales: 16-18 / 38-42 y 53-58. Unión: Porchietto 22, M. Pennacino 9, J. Pennacino 11, Colsani 6 y Tosello 9 (fi). A. Loro 2, Toranza 0 y M. Loro 12. DT: Martín Méndez. Atlético: Ismail 9, J. González 6, Boggiatto 17, Crotti 24 y Balangero 8 (fi). Mire 3, M. Pecantet 0 y Nasi 6. DT: Roberto Vico. 9 de Julio 73 - CAI 86

Unión 74 - Atlético 73

Estadio: Centenario. Árbitros: Mario Buffa y Fernando Capolungo. Parciales: 25-19 / 45-40 y 59-59.

Estadio: La Fortaleza del Bicho. Árbitros: Roberto Settem-

9 de Julio: Meimberg 15, Albornoz 9, Facundo Chiabotto 16, Franco Chiabotto 18 y Senn

9 (fi). A. Rodríguez 6 y Mondino 0. DT: Jorge Chiabotto. Independiente: Franco 13, M. Rocchia 21, Zenclusen 11, Gianotti 6 y Curti 14 (fi). J. Rodríguez 12, L. Mauti 0, Perrig 4 y Fagnola 5. DT: Cristian Losano.

Lo que queda La séptima jornada se cerrará el próximo miércoles desde las 21, cuando por la Zona "B" Libertad de Sunchales reciba en el Hogar de los Tigres a Peñarol.

Las posiciones Zona A: Unión de Sunchales 13 puntos; Atlético de Rafaela 12; Sportivo Ben Hur y Argentino Quilmes 9. Zona B: Independiente y 9 de Julio 11 puntos; Libertad de Sunchales 10 y Peñarol 6.

27

Clasificó la BH

y 11 rebotes, además de 6 asistencias. Por detrás, y saltando desde la banca, Candela Centinetta entregó otros 14. Por el aurinegro no alcanzaron los 16 tantos que entregó Verónica Gigena, ni los 11 de Yesica Yost. De esta forma la BH accedió a la siguiente instancia, la cual se llevará adelante del 20 al 22 del corriente mes. Compartirá grupo con quienes terminen primeros en las zonas 1 y 3, además del mejor segundo de esta primera fase. D. Camusso


28

DEPORTES

LUNES 9 DE MAYO DE 2016

SÚPER TC 2000

WTCC

"Pechito" López sigue arriba

La Vuelta Joker, la carta ganadora de Ardusso

José María López fue cuarto en la segunda carrera disputada en Marruecos. Súper TC2000

La "Vuelta Joker" consiste en transitar un atajo por un sector de la pista, acortando el camino con respecto al recorrido original, permitiendo ahorrar aproximadamente 8 segundos. Según el reglamento, los pilotos podían utilizarla dos veces a partir de la tercera vuelta cumplida y hasta el giro 23. Llegó el momento de la final, por segunda vez en la historia del Súper TC 2000, se llevó a cabo la Vuelta Joker y los amantes del automovilismo volvieron a disfrutar de una competencia llena de incertidumbre, sorpresas, tácticas y estrategias. Luego de las Series Clasificatorias en las que se impusieron Facundo Ardusso e Ignacio Julián (ambos de Renault Sport), este último partió desde la Pole, seguido por el de Las Parejas. Rafael MorgensternMariano Werner, Facundo Chapur-Fabián Yannantuoni, Bernardo Llaver-Damián Fineschi y Matías Milla-Matías Muñoz Marchesi completaron las primeras cinco hileras. Ignacio Julián movió muy bien, le ganó la pulseada a su compañero de equipo y tomó la vanguardia. Solo tres curvas tardaría Facundo Chapur en subirse a la cima del pelotón, superando a los dos Renault con una maniobra notable. No duraba mucho su mandato en el pelotón porque se tocaba con su compañero de equipo Fineschi y ambos que-

daban fuera de competencia. Se relanzó en la tercera vuelta y a partir de ese momento se podía empezar a implementar la famosa "Vuelta Joker". Werner, Guerrieri y Benamo fueron los primeros en utilizar este "atajo", quedando en los tres primeros puestos del clasificador. Luego fue el turno de Farroni, quien no logró avanzar muchas posiciones. La velocidad se relanzaba en la vuelta nueve. Werner se mantenía en vanguardia, seguido por Guerrieri y Ardusso, quien todavía no había gastado ninguno de los dos comodines. Un giro después, Werner y Guerrieri volvieron a realizar la Vuelta Joker y ya agotaron este privilegio. Matías Milla, la utilizó en la vuelta once y escaló hasta el tercer lugar. La carrera no daba tregua y las estrategias empezaban a volar en la cabeza de los pilotos, ingenieros, mecánicos y dueños de equipo. El Auto de Seguridad debió ingresar nuevamente para remover el Fiat Línea de Bruno Etman, esto volvía a emparejar las cosas y dejaba sin efecto de nuevo a los que utilizaron la "Vuelta Comodín". Facundo Ardusso, Germán Sirvent, José Manuel Urcera, Leonel Pernía, Fabián Yannantuoni, Norberto Fontana y Javier Merlo. Faltando doce giros se reanudó la carrera, justo

Ardusso consiguió su primera victoria a bordo del Renault Fluence.

en la mitad de la competencia. Los dos primeros en hacerla, luego del relanzamiento, fueron Urcera y Pernía, quienes no lograron superar a Werner, pero se ubicaban segundo y tercero respectivamente. Luego, en la 18, fue el turno de Yannantuoni, quien escaló hasta el segundo lugar. Rossi también la usó al mismo tiempo y ascendió a la quinta posición. Cuando faltaba poco para el final, Facundo Ardusso comenzó a ejecutar la estrategia que había planeado junto a su equipo en la previa. El la vuelta N°20 el de Las Parejas, transitó la Vuelta Joker por primera vez, y avanzó hasta el cuarto lugar, tras haber estado octavo. Yannantuoni era el líder, seguido por Werner y Bernardo Llaver. Leonel Pernía la utilizó por primera vez en la 21 y quedó segundo, detrás de Werner. Un giro después, el "Eber" de Ardusso (denominación que recibió su Renault Fluence GT N°4 en homenaje al personaje de Eber Ludueña) volvió a realizar la Vuelta Comodín y subió al primer escalón, lugar que no abandonó hasta ver caer la bandera a cuadros. Yannantuoni

logró mantener la segunda ubicación y Fontana consiguió subir al tercer lugar del podio. Leonel Pernía (Renault Sport), Carlos Javier Merlo (Fiat Petronas), Matías Rossi (Toyota Team Argentina), Mariano Werner (Team Peugeot Total Argentina) y Matías Muñoz Marchesi (CHEVROLETYPF) completaron los primeros diez lugares de la competencia. Facundo Ardusso consiguió su cuarta victoria en la categoría, la primera desde que compite a bordo del Renault Fluence GT alistado por el equipo Renault Sport, escudería que ganó dos de las tres finales disputadas en esta temporada. Lo del joven de Las Parejas es muy meritorio, ya que consiguió el objetivo con solo tres carreras con este Team. Con este resultado, el Campeonato de pilotos es liderado por Agustín Canapino con 61 puntos. Su escolta es Facundo Ardusso, con 56 unidades. Emiliano Spataro (50), Norberto Fontana (50) y Matías Rossi (46). La próxima fecha del campeonato Argentino y Sudamericano será el 28 y 29 de mayo en el autódromo Oscar Cabalén, provincia de Córdoba.

La lluvia se hizo presente en la carrera principal del WTCC en el nuevo trazado callejero de Marrakech y el británico Robert Huff comandó el triplete de Honda en suelo marroquí, mientras que José María López no pudo frenarlos y culminó cuarto con su Citroën C-Elysée en una jornada sin victorias para el actual bicampeón de la especialidad. Al mejor estilo Citroën, Honda copó el podio de la segunda carrera del día en Marruecos y Huff logró su segunda victoria del año, escoltado por el húngaro Norbert Michelisz y el portugués Tiago Monteiro, quien sigue siendo el principal rival de López en el campeonato tras otro fin de semana subiendo al podio.

El cordobés, líder del certamen, realizó una gran largada y en los metros superó a Monteiro, pero cometió un error y se pasó de largo, dejándole la puerta abierta al lusitano, quien recuperó el tercer puesto, adueñándose del último escalón del podio. Aún así, "Pechito" cerró un buen fin de semana, a pesar de que no logró victorias. En el campeonato, López se mantiene arriba con 138 puntos, seguido por Monteiro con 124. Huff es el nuevo tercero gracias a esta victoria y está a 40 unidades del oriundo de Río Tercero, quien ya se prepara para el próximo compromiso que será el 28 de mayo en el Nürburgring Nordschleife, el trazado más largo de todo el calendario.

MOTO GP EN LE MANS

Dominio total de Lorenzo Jorge Lorenzo se llevó de punta a punta el Gran Premio de Francia en el circuito de Le Mans, en la quinta fecha de la temporada. Valentino Rossi aprovechó unas caídas y fue segundo, mientras que Maverick Viñales logró su primer podio al llegar en tercer lugar. Las 28 vueltas de carreras fueron un monólogo total de Lorenzo. La Yamaha le permitió ser muy regular y escaparse del resto para atrapar la segunda victoria en el año. A las Ducati no les fue nada bien: primero se cayó Andrea Iannone apenas iban 5 vueltas de carrera. Luego, a la mitad del recorrido, Andrea Dovizioso acompañó a Marc Márquez al suelo, en una especie de coreo-

grafía en conjunto de la caída. El español pudo seguir, mientras que el italiano hizo abandono de la prueba. Con todo nada paró a Lorenzo, ya que Valentino Rossi conservó el segundo lugar sin poder ni siquiera marcar tiempos similares a su compañero de equipo. Viñales, con la Suzuki, llegó tercero y consiguió su primer podio, justo en el momento en que se comenta su pase a Yamaha para la próxima temporada. Pedrosa (Honda) apenas fue cuarto y Pol Espargaró completó el Top cinco de carrera. Campeonato: Lorenzo 90 puntos, Márquez 85, Rossi 78. Próxima Fecha: 22/ 5 Gran Premio de Italia, en Mugello.


DEPORTES

LUNES 9 DE MAYO DE 2016

29

CAR SHOW SANTAFESINO EN JUNÍN

Battaglino se impuso en la Fórmula Junior 1.6, en una emocionante carrera Alejandro Gómez / LaCuadriculada

Maximiliano Battaglino (MR Racing) se llevó la victoria en una fantástica cuarta fecha de la Fórmula Junior 1.6 Santafesina, en Junín. En los primeros metros, Maxi aprovechó su condición de poleman y Yango Rajczakowski (Della Santina Competición) perdió frente a Lucas Tedeschi (Tedeschi Competición). En el giro siguiente, el de Coronel Du Graty se recuperó con el de Las Rosas, y el tridente de punta continuó por algunos metros como habían largado. Ya en la tercera vuelta, Yango asumió la responsabilidad de descontar en el certamen y no le quedó otra que intentar conseguir la victoria, y superó al de Rafaela. Más atrás, Juan Emilio Guazzeroni (Racing Fórmula Junior) empezó a avanzar y desde el sexto lugar saltó al tercero en un par de rondas al trazado juninense. Battaglino intentó pasarlo a Rajczakowski a base de velocidad pero no fue fácil por la gran paridad entre los autos, de distintos equipos. Cuatro escuderías lucharon por el podio, y en total quedaron cinco estructuras diferentes entre los seis de adelante, sumando a Franco Melli (Fiornovelli Sport Group) en el quinto puesto, delante de Tedeschi quien se retrasó en ritmo. Ya en las últimas vueltas, Guazzeroni pudo dar cuenta de Battaglino por la zona externa en la curva uno, que se extendió por casi todo el penúltimo giro. Antes de entrar en el último giro, el motor de Yango no soportó y empezó a humear. El chaqueño debió desertar, y dejó una definición espectacular, yendo a la par en las últimas curvas, donde el campeón pudo prevalecer ante el de Teodelina. Increíble victoria del rafaelino y con algo de for-

tuna por la desgracia de Rajczakowski. Los tres en disputa merecían la victoria pero solo uno podía llevarse el trofeo más importante. TC 4000: Gran triunfo de Marconi: El de Armstrong se lució con su Ford Falcon en Junín y se llevó una batallada carrera de principio a fin por la cuarta fecha. Al comenzar la carrera, Mauro Perassi (Ford Fairlane) tomó el liderazgo pero a poco de empezar Alexis Finós (Chevrolet Chevy) se quedó y no pudo seguir su gran debut. Juan Pablo Marconi (Ford Falcon) y Andrés Gómez Luna (Ford Falcon) quedaron al acecho por la punta. En el tercer giro, ‘Juampi’ Marconi pudo doblegar a Perassi en la primera parte del circuito y por afuera en las curvas uno y dos; pero no todo quedó ahí porque en la recta opuesta Gómez Luna y Marcelo Feliciani (Chevrolet Chevy) se pusieron a luchar y por algunos metros fueron los cuatro a la par. El primero en ceder fue ‘Cachete’ Feliciani, y luego Gómez Luna, dejando que Marconi pueda quedarse adelante ante Perassi. Momento sensacional se vivió en Junín, a pesar del escaso parque automotor. Un par de vueltas más tarde un trompo de Sergio Cheirano (Chevrolet Chevy) generó que Alejandro Ramón (Ford Falcon) se vaya del circuito para evitar un impacto. Más tarde, el puntero del certamen, Gómez Luna, rompió el motor e instantes después entró el auto de seguridad para remolcar a Ramón. Cuando volvió la bandera verde para la vuelta 12, fueron tres intensos giros en el trazado bonaerense, donde Marconi se mantuvo al frente y luego Feliciani fue quien sacó prove-

cho y doblegó a Perassi para cerrar el podio. TS 1800: D’Angelo no dejó dudas: Danilo D’Angelo (Renault Clio) ganó de forma inapelable en Junín, por la cuarta fecha del TS 1800. Desde la largada, el de General Roca se escapó de Matías Depetris (Renault Clio), Nicolás Bürki (Volkswagen Gol Trend), Rodrigo Faudone (Renault Clio) y Luciano Bucci (Chevrolet Corsa). En el fondo del pelotón, un toque entre Alejo Borgiani (Volkswagen Gol) y Mauricio Centinaro (Ford Fiesta Kinetic) dejó al de Ibarlucea fuera de competencia. En la segunda vuelta, Bürki perdió el control del auto y le pegó a Bucci, desertando ambos aspirantes al título. D’Angelo quedó solo adelante, Depetris y Faudone aparte, mientras que Gastón Giordano (Fiat Tipo) fue superado por Fernando Martino (Renault Clio) y aprovechó a colarse Franco Beatini (Renault Clio). Muchas superaciones y roces se vieron en la competencia. El sunchalense Faudone pudo dejar atrás a Depetris en la segunda recta larga, cambiando el desarrollo en zona de podio. Más atrás, Martino se defendió muy bien de Beatini, y aprovechó el experimentado Giordano en calidad de invitado, con un auto próximo a homologar. Un par de vueltas después Martino se pasó en un frenaje y cayó a la sexta posición. En el mismo lugar, una ronda más tarde, un toque entre Beatini y Giordano casi deja al de Armstrong cuarto de nuevo, pero los roces siguieron y se volvieron a acomodar como estaban. El banderazo a cuadros tuvo a D’Angelo como gran ganador, siendo la primera vez que prevaleció en

pista ya que en sus dos anteriores victorias, había aprovechado exclusiones en la revisión técnica. T. Fiat: La carrera soñara: Santiago Robledo (Fiat Uno) junto a José Ignacio Theiler se llevaron una épica final de Turismo Fiat Santafesino en Junín. En el comienzo, Juan Marcelo Lecce (Fiat Uno Way) tomó la punta pero fue acosado por Martín Simeoni (Fiat 128) y Luis Vega (Fiat Uno). Ambos querían la victoria pero en el caso de Vega, un roce con Santiago Robledo (Fiat Uno) aparentemente le dejó el auto en malas condiciones y desertó. Robledo tomó protagonismo y quedó segundo, siendo Simeoni relegado varios puestos. Lecce hizo de todo para contener a Robledo pero no pudo, y además se sumó Tomás Bergallo (Fiat 128) a la batalla. Posteriormente, Gerónimo Orcola (Fiat Uno), Sebastián González (Fiat Uno) y Luigi Melli (Fiat Uno) optaron por el podio, se dieron con todo a base de maniobras de lujo en una pista que no estaba a la altura de las circunstancias. De todas formas, se lucieron los pilotos con todo lo que tuvieron, y Bergallo mantuvo un duelo de alto nivel en las últimas vueltas con el de Marcos Juárez, donde el de Presidencia Roque Sáenz Peña pasó al frente en varias oportunidades. Todo cambió a dos giros del final cuando Seba González se quedó sin pista ante un movimiento de Bergallo, y así Santi Robledo tomó algo de luz. En la última vuelta, todo fue de película. Orcola se mandó tercero y Bergallo quiso pasarlo al cordobés pero no pudo y lo empujó hasta el triunfo. Todos festejaron lo realizado más allá del puesto final, fue el

El monarca de la Junior volvió a cantar victoria.

primer triunfo de Robledo y lo hizo junto a Theiler, alguien que quiere volver al ruedo. Fiat 600: LLegó el ansiado triunfo a Francone: El sanjorgense se llevó la gloria de Junín, en la cuarta fecha del Fiat 600-TS. El podio lo completaron Axel Lederhos y Nicolás Aimar. En el inicio de la carrera, un toque en la curva tres entre Gabriel Emmert y Horacio Fernández dejó a ambos fuera de lucha por la victoria. Gastón Francone heredó la vanguardia seguido de Axel Lederhos

y Nicolás Aimar, y se produjo un buen espectáculo. A pesar de estar segmentado el pelotón, Francone y Lederhos intercambiaron la punta en reiteradas ocasiones, hasta que a poco del final el ‘Gato’ hizo algo de diferencia al escolta. Sobre el final, la distancia fue un poco mayor y si bien en el último giro se acercó, Axel debió conformarse con ser segundo. Fue triunfo para Gastón Francone, algo que amagó varias veces este año y lo consiguió en Junín. (Fuente: La Cuadriculada).


30

DEPORTES

LUNES 9 DE MAYO DE 2016

LA OTRA MIRADA: LATIDOS DE PASIÓN

Imágenes de fútbol La semana del mundo de la pelota presentó todos los matices. Aún sin ser días de definiciones que entregan campeones o descendidos, hemos vivido hechos absolutamente conmocionantes que dejaron expuestos todos los sentimientos.

Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar Imágenes de pasión: Las multitudes de hinchas que cubrieron los estadios de Europa para ver las semifinales de la Champions League y de la Europe League nos dieron una lección de educación y respeto al adversario. Estadios de ensueño y la gente alentando a su equipo, festejando el pase a otra ronda o sufriendo una eliminación, pero sin generar violencia. La hinchada, maravillosa hinchada, de Rosario Central respaldando al conjunto de Coudet de una manera que emociona en un momento Canalla ideal. Los festejos de Leicester, el histórico campeón de la Premier League que ya se había coronado tras el empate de Tottenham y Chelsea el pasado lunes, pero que desbordó el King Power Stadium. Hinchas con caretas del entrenador Claudio Ranieri, todos vestidos de azul, comiendo las 30 mil pizzas que regaló la franquicia estadounidense Pizza Hut, inspirada en la acción de los futbolistas que la habían fabricado en plena campaña, y hasta la presencia de Andrea Bocelli. El tenor italiano le había prometido a su compatriota Ranieri que actuaría en el estadio si su equipo se coronaba campeón y no falló: contó el aria "Nessun Dorma" de la ópera Turandot, de Giacomo Puccini, y la canción "Con te partirò". Una fiesta similar se vivió en Madrid, en torno a la fuente de Neptuno, tras la vic-

toria del Aleti que vistió a la capital española de rojo y blanco. Y otro festejo, este ya repetido, en Baviera y de los hinchas del Bayern Munich que sumaron su cuarta corona consecutiva en la Bundesliga y olvidaron rápidamente la eliminación en las semifinales de la Champios. Imágenes de dolor: El fin de semana la muerte volvió a golpear el mundo de la pelota. Patrick Ekeng, de 26 años y ex jugador de las selecciones juveniles de Camerún, falleció durante el encuentro que su club, el Dínamo Bucarest, y el Viitorul jugaron en la noche del viernes por la liga local. El mediocampista había ingresado en el minuto 63' por Eric Bicfalvi y 7 minutos después se desplomó sobre el césped a consecuencia de un paro cardíaco. Imágenes de violencia: La sufrieron los hinchas de Rácing que viajaron a Belo Horizonte, Brasil, para presenciar lo que fue derrota de su equipo ante Atlético Mineiro por Copa Libertadores. La policía, como es habitual allí, actuó con total dureza. Y la dirigencia aportó solo para complicar aún más la situación. Hubo heridos y detenidos. Ahora el consulado argentino se encarga de estudiar el hecho. Pocos días antes la 12, barra de Boca, había generado una batería de problemas en Paraguay, en el primer choque entre Cerro Porteño y el equipo de Barros Schelotto. Y en el ascenso, por el Federal B, la barra de Cruz del Sur de Bariloche agredió brutalmente al plantel de Sansisena. Imágenes de grandeza: La actuación de los jugadores de Quilmes que dejaron el alma en la cancha a pesar de perder ante Godoy Cruz. Sin entrenar en la semana previa ni tampoco concentrar como medida de

fuerza por la deuda que mantiene la entidad con el plantel. Y la solidaridad de jugadores e hinchas de Talleres de Córdoba, que esperaron respetuosamente y aplaudieron la decisión de sus rivales de Estudiantes de San Luis, que tiraron la pelota afuera apenas empezado el partido y se juntaron en medio de la cancha en reclamo por lo que les adeuda la dirigencia. Solo dos muestras de un fútbol cuya economía cruje por todos lados. Imágenes de discusión: Hay una realidad incontestable: el Atlético de Madrid que dirige Diego Simeone ha derribado al actual poder del fútbol, eliminando al Barcelona y al Bayern Munich de la Champions League -en la que vuelve a una final apenas dos años después de la derrota de 2014, mientras pelea hasta el final

en la Liga española. Y cualquier análisis que se haga sobre los métodos con los que ha conseguido esta continuidad y estos resultados debe partir de esa base. Decía en estos días Jorge Valdano que el Atlético de Madrid "juega a apagar las virtudes del rival, a desconectarlas para después exprimir las suyas". Ante el fútbol de ataque y control que predomina en Europa, y que es un reaseguro del espectáculo, el "Cholismo" opone la garra, el entusiasmo, el oportunismo y la pasión. Una suerte de revival del fútbol total versus el cattenaccio. ¿El resultado? Se vuelve a discutir de fútbol. Imágenes de vergüenza: Simeone se gana todos los elogios por sus logros, impensados en cuanto a la continuidad. Esos logros sacan el foco de sus actitudes, tramposas, vergonzantes y repudiables. Obligar a que alguien de su equipo arroje una pelota al campo de juego en pleno ataque rival, insultar al cuerpo técnico adversario, golpear a un colaborador propio por una demora o exponer una batería de cuernitos y agarre de sus genitales como si hubiese sufrido un ataque cabalístico. Y todo ante una decena de cámaras que lo siguen. Imágenes de corrupción: Todos los caminos de la ruta del Fútbol Para Todos conducen al mismo destino: la cooperativa Amigal, investigada en otros casos de corrupción, está al tope del ranking de las cuevas que descontaron los millonarios cheques del fútbol. La financiera transformaba esos papeles en efectivo a cambio de suntuosas comisiones que podían alcanzar el 40 por ciento. La Justicia acaba de sumar un dato clave al expediente judicial: Amigal tenía entre sus socios a los principales dirigentes del fútbol argentino. Los últimos datos sorprendieron a los propios investigado-

res y pusieron en vilo a la dirigencia del fútbol. Al mismo tiempo, los bancos vienen sumando datos sobre los cheques que llevan la marca registrada de la AFA. En medio de un Fifagate que no tiene fin, el Afagate toma el centro de la escena. Imágenes de decepción: No hay desmanes en el hall. Tampoco insultos a D’Onofrio. Mucho menos el "váyanse y no vuelvan más" de jornadas coléricas. Hay aplausos. Hay ovación al técnico. También bronca. E incredulidad. Independiente del Valle no es el Atlético de Madrid pero ante él, River se va de la Libertadores el año después de haberla ganado por tercera vez. Un River en caída libre deja expuesto a su entrenador-ídolo, que sabe que deberá resurgir porque en el fútbol argentino no hay blindaje eterno. Y junto a River se van de la Libertadores San Lorenzo, Huracán y Rácing. Imágenes de frases: "No volví a River porque cuando quise hacerlo, Passarella me pidió 300 lucas para el fideicomiso", dijo en la semana Hernán Crespo. "Seguir en Newell´s sería como ganarme el Quini 6", expuso Diego Osella antes de la derrota de su equipo frente a Defensa y Justicia como local. "Solo escucharon a Caperucita", Mauro Icardi y su versión del conflicto con Maxi López. "Tengo como objetivo dirigir a la selección, pero todo a su debido momento", dijo Diego Simeone. "Necesitamos jugadores que tengan hambre", dijo el Muñeco Gallardo sobre el momento de River. "Son días donde me invade la nostalgia. Pero ya está, son mis dos últimos partidos en esta etapa de River", Marcelo Barovero. "Si nada cambia, no empezamos el torneo", Angelici, presidente de Boca, presiona para que se concrete la Superliga. Imágenes de una semana a pura pasión y emoción. Imágenes de un fútbol que se alimenta de mil imágenes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.