Diario Castellanos 28 09 22

Page 1

Propiedad Intelectual Nº 84.363

Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Desmotivar los juicios inoficiosos

Es necesario hacer ciertas reformas en materia laboral. El FMI también se ha pronunciado de cierta manera sobre el asunto, pidiendo a las autoridades argentinas que escuchen los reclamos del sector empresario a los fines de que sean más productivos.

Hay muchos tipos de reformas, algunas en las que se le quiere sacar toda clase de derecho a la parte empleada y otras que no son tan radicales. El verdadero problema es que a la hora de tener que despedir un empleado o en los momentos previos, se sabe que comienza una catarata de cartas documento a los efectos de iniciar una demanda que puede terminar, claramente, siendo millonaria.

Se podría decir que hacer la liquidación simple y llana luego del despido, siguiendo el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo, no es mayormente problemático, ya que la idea es que el empleado tenga cierto dinero para afrontar los días que esté sin trabajar por la falta del mismo.

Se necesitaría que la economía sea pujante y que el desempleo se encuentre en el menor nivel posible. Así, la circulación entre empleados despedidos y los que se encuentran trabajando sería de gran frecuencia en ese intercambio. Teniendo como resultado que los desempleados que están en esa circunstancia lo estarían por poco tiempo.

Por otro lado, se debe tener una política de lucha contra el empleo de registración irregular o que no tenga registración alguna (trabajo en negro).

Se sabe que, si se juntan cinco empleados en el día de hoy y solicitan el despido, y les son aplicadas al empleador las multas que dictan las leyes 24.013 y 25.323, pueden fundir o llevar a la quiebra a una PYME.

El sindicalismo hará una fuerte oposición ante cualquier avance del sector empresario a la hora de pedir grandes cambios en las leyes laborales. Pero tal vez, a cambios pequeños y razonables sean un tanto más permeables y accesibles.

Las indemnizaciones en forma regular sin multa alguna, en principio, no son exorbitantes y se pue-

de decir que son razonables. Más aún en el contexto de desocupación de la actualidad.

Como se adelantó, la lucha contra el trabajo no registrado o irregularmente registrado se debe llevar a cabo. Lo malo es que las leyes que se originaron para esto tienen fuertes multas desde la fecha en la que denuncie el empleado hasta la finalización de su labor con ese empleador. Hay empleados que tienen 10 años o más de antigüedad denunciada, por lo que las multas tienden a acumularse.

En el Derecho Laboral hay Derechos y Obligaciones de ambas partes, es decir, del empleador y del empleado. Una de esas obligaciones, por ejemplo, por parte del empleado es la de tomarse las vacaciones; si no lo hace, las pierde.

También las prescripciones en materia laboral son de dos años en la mayor parte de los casos.

Como se dijo, hay que hacer una reforma y en esas iniciativas hay que ver cuáles son las posibles dentro de aquello que es ideal.

La propuesta es que las multas sean solo de los dos últimos años desde el momento de la denuncia, y que el resto de los años se tome como prescripto.

El que esté en cabeza del empleado la denuncia sobre la irregularidad en su anotación en los registros laborales o la ausencia total del mismo, se propone que siga así. Pero al no hacerlo inmediatamente va prescribiendo cada dos años, evitando la acumulación desorbitante de multas y desalentando, de esta manera, que el empleado espere hasta la finalización de su relación laboral para hacer la denuncia y especular con ello. Como acumulando un plazo fijo al pasar de los años.

De esta manera, se van a desmotivar los juicios inoficiosos, se va a desalentar la industria del juicio con el solo norte de obtener dinero injustamente.

Teniendo solo los dos últimos años para la aplicación de multas, habrá previsibilidad, se seguirá con la lucha por el empleo en negro o irregular y también se evitará que se fundan las empresas por este tipo de causas.

editorial@diariocastellanos.net

5.783 días después

Por: Alcides Castagno.

Conversar con Eva Beatriz Gelbert de Rosenthal es entrar a un mundo de historias y tradiciones del pueblo hebreo, sus desarraigos, persecuciones y la búsqueda de una libertad que, en lo absoluto, aún le falta conseguir. Eva, docente y museóloga, nos habla de sus ancestros que habitaban Babruysk y Visoka, en Bielorrusia. Las sucesivas divisiones impuestas por las guerras crearon en la Rusia zarista un estado militarizado, que incluía las Pogrom, ataques violentos contra poblaciones judías, en las que se apropiaban de niños de entre 7 y 9 años para enviarlos a Siberia; los que lograban sobrevivir, recibían adiestramiento militar durante 25 años. La incertidumbre y el miedo los hicieron contactar con oficinas de emigración, que comenzaban a abrirse en distintos puntos de Europa y que se ocupaban de promover la apertura de escuelas granjas, denominadas "movimiento de productivización".

Al hablar de inmigración judía hay que referirse a Moisés Ville, que se formó como comunidad organizada a partir de la llegada de un grupo de emigrados de Europa central, desde lo que hoy es Ucrania, en 1889. Tomaron asesoramiento en una oficina específica ubicada en París, donde un delegado argentino de apellido Lamas les vendió tierras cercanas a La Plata, que eran propiedad de Rafael Hernández, hermano del autor del Martín Fierro. Llegaron, con pocas cosas, a una tierra muy distinta, en donde se hablaba un idioma incomprensible. Hallaron, por casualidad, una entidad que se ocupaba de acoger a los inmigrantes judíos. En este caso era un contingente de 824 personas. El asesor de esa pequeña comunidad porteña era Pedro Palacios, que en 1872 compró en esta zona de la provincia de Santa Fe cien mil hectáreas. El gobierno provincial de esa época exigía que debían realizarse loteos. Palacios, como Lehmann, Castellanos y otros, loteó distintos lugares de su propiedad para venderlos a los inmigrantes. El precio, de 3 a 5 pesos por hectárea a pagar en 5 años, incluía la provisión de casa, manutención durante un año y herramientas de labranza. En realidad, lo de manutención se cumplió sólo en una mínima parte, ya que el Dr. Palacios -afirma Eva- los dejó abandonados a su suerte; por ejemplo, les mandaron algunos animales cuya faena era muy limitada, ya que la religión judía les permitía consumir sólo algunas partes del vacuno y tampoco debían faenar cerdos, debido a que todo animal que no tiene la pezuña partida no es apto para el consumo. La religión judía contiene 635 preceptos bíblicos que regulan la vida cotidiana y pública del pueblo que la practica. Por ejemplo, no debe haber contacto entre lo lácteo con la carne, incluso se deben procesar en distintos recipientes. Eva afirma observar rigurosamente los preceptos judíos, aunque reconoce que en la actualidad no son muchos los practicantes en razón de los fenómenos de inculturización, que se producen al convivir con otras costumbres y con el transcurso de las generaciones.

Los primeros inmigrantes debieron enfrentar la soledad, la falta de asistencia sanitaria (murieron unos 60 niños por diversos motivos) y los jóvenes se trasladaron entonces hacia Monigotes La Vieja, a trabajar en un aserradero; otros fueron a los nuevos talleres ferroviarios de San Cristóbal, a Rafaela, a Esperanza y otros lugares; incluso algunas familias, por des-

esperación, volvieron a Europa de donde habían huido.

Cuando se asignaron los terrenos para el asentamiento definitivo, algunas familias cargaron a sus niños y mujeres en un carro y, con los hombres a pie, llegaron hasta lo que se designaría con el nombre Moisés Ville, en analogía con la epopeya de Moisés llevando a su pueblo a la tierra prometida. La forma de asentarse fue en ambos lados de una calle, con las viviendas una junto a la otra, dando frente a la calle y la huerta a sus espaldas. Allí siguieron la costumbre del Sabbat, que comienza con las tres primeras estrellas del anochecer del viernes hasta el anochecer del sábado; día dedicado al descanso y la convivencia en paz. Una de las ceremonias centrales es la preparación de un pan y sal, o sea el alimento y el recuerdo de los sacrificios, además de la simbología de lo eterno indestructible identificado con la sal. Este símbolo también se utiliza como signo de amistad y bienvenida a los que llegan a la casa.

Una vez establecidos, comenzaron con la agricultura y crearon una cooperativa con el único objeto de reunir dinero para devolver el préstamo otorgado para pagar las tierras a Pedro Palacios. Entretanto, se levantaron los primeros edificios en ladrillo: la casa del Rabino, la primera Sinagoga y una casa de baños rituales; se plantaron tres pequeños montes de eucaliptos y, en la década del 10, se lotearon los alrededores de la plaza.

En Rafaela, la comunidad judía tiene una representatividad institucional relativa, pero realiza reuniones para difusión de costumbres y otros menesteres; en algún momento se estableció en un local vecino a la Sociedad Italiana, frente a la plazoleta Centenario, luego se construyó un quincho junto a canchas de tenis, para alquilar, pero la comunidad rafaelina continuaba sin tener terreno propio; en tal sentido recientemente la Municipalidad le asignó un terreno en barrio Pizzurno para que, en un plazo de 30 años, construyan una sede, una escuela y un centro.

El domingo 25 al anochecer comenzó la celebración del Año Nuevo 5783, contado a partir de la creación del primer hombre; los festejos finalizaron al anochecer del martes 27 con las últimas luces del atardecer; diez días después sucede Yom Kipur, el día del perdón, para encuentro y reconciliación de la comunidad. Todas estas celebraciones tienen ritos y gestos de milenaria simbología bíblica.

La limitación de este espacio impide incluir el enorme caudal de erudición transmitido por Eva Gelbert de Rosenthal; la intención ha sido conmemorar una fecha importante en el calendario judío, a través del repaso de una verdadera epopeya de voluntad y sacrificio, en busca de la libertad.

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Rafaela, Miércoles 28 de Septiembre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo
2 MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022EDITORIAL ENFOQUES

Se presentaron cuatro oferentes para la construcción de 219 viviendas en Rafaela

Las mismas fueron expuestas ayer, en el acto oficial encabezado por el gobernador Omar Perotti, que se llevó a cabo en el Complejo Cultural del Viejo Mercado. "Nos falta mucho para que cada familia tenga su vivienda, pero también es mucho lo que estamos haciendo", manifestó el mandatario provincial.

En la mañana de ayer se llevó a cabo la apertura de sobres para la construcción de nuevas 219 viviendas con infraestructura en Rafaela, que demandará una inversión de 1.800 millones de pesos. El acto oficial, realizado en el corredor principal del Complejo Cultural del Viejo Mercado, estuvo encabezado por el gobernador de la provincia, Omar Perotti, quien abrió los sobres con las ofertas económicas.

Fueron cuatro las ofertas que se presentaron: la UTE conformada por las firmas Tecsa S.A. y COEMYC S.A., cotizó la obra en 2.646.873.221,98 pesos; Pirámide Constructora S.A., en 2.800.025.833,11 pesos; PECAM S.A., 2.779.200.589,09 pesos; y TIGUAN S.A., en 2.129.621.497,41 pesos.

Las unidades habitacionales contarán con dos dormitorios, baño completamente instalado, lavadero cubierto, cocina y estar-comedor, además de los servicios de desagües pluviales, red de agua, energía eléctrica, pozo absorbente, mejorado de calles, gas envasado, veredas, rampas, espacios verdes y alumbrado público.

En total, se dispondrán 143 unidades de 64 m2 en prototipo de vivienda lineal; 64 en prototipo de vivienda compacta, también de 64 m2; y 12 viviendas adaptadas para personas con discapacidad de 77 m2. Estas unidades habitacionales estarán emplazadas en las calles Padre Normando Corti, S. T. Zafetti, J. V. González y J.M. Aragón.

Al tomar la palabra, el Gobernador de la provincia se manifestó contento por poder compartir esta actividad sobre un bien "tan caro a la necesidad de las familias santafesinas", donde más de 200 grupos familiares saldrán beneficiados. "Este es uno de los programas más importantes de los últimos años.

Sin embargo, todavía hay 7.000 familias esperando su vivienda, lo que habla a las claras del desafío enorme que tenemos aquí y en toda la provincia, ya que hay más de 100 mil inscriptos para recibir su casa propia", expresó.

Asimismo, contó que en todo el territorio santafesino "hay casi 14 mil viviendas en marcha y el enorme desafío es ir encontrando todas las respuestas, a través del trabajo conjunto y coordinado con cada municipio y con cada comuna, por más pequeña que sea", apuntando, en esa coordinación y búsqueda, llevar a cabo iniciativas con el sector privado para poder acortar esta brecha, particularmente en ciudades que tienen un crecimiento.

Más allá de este buen panorama, el mandatario admitió que "nos falta mucho para que cada familia tenga su vivienda, pero también es mucho lo que estamos haciendo", y destacó "el trabajo coordinado con programas nacionales para desplegarlos en todo el territorio de la provincia. Queremos crecer en esto, tener más terrenos con infraestructura, con la posibilidad concreta de contar con más lotes con servicios. Eso es lo que diferencia construir viviendas de la construcción del hábitat".

Construcción y entrega rápida

A continuación, Perotti se refirió a una novedosa modalidad en el esquema de construcción y de entrega de soluciones habitacionales, implementada conjuntamente por la Secretaría de Hábitat y la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU): "Hasta aquí, los planes se entregaban completos, con todas las viviendas finalizadas. Lo que queremos ahora es empezar con la misma inversión e ir entregándoles antes las viviendas a algunas

familias, mientras prosigue la construcción. Vale la pena el esfuerzo de cambiar la forma en la que construimos y en las que presentamos nuestros planes de vivienda. Todos los planes que aquí se están implementando ya incorporaron esta modalidad", dijo.

Por otro lado, insistió con que "hay que generar las condiciones de arraigo. Las obras desplegadas en la provincia tienen que ver con eso, con las rutas transversales, el tendido de las obras eléctricas, llevar el agua potable a todo el territorio. Estamos a días de una licitación que va a llevar el agua desde San Javier a San Cristóbal, Ceres y Tostado. Este año concluirá la obra final en Rafaela, dejando las instalaciones ya preparadas para comenzar con las plantas de bombeo necesarias en origen, para que desde esta ciudad se llegue a Ataliva y a Sunchales".

Una ciudad con desarrollo planificado

Por su parte, el intendente Luis Castellano también destacó este hecho tan importante para la ciudad de contar con nuevas viviendas hechas con fondos provinciales y llevadas adelante en un terreno en el que ya hace varios años el Instituto Municipal de la Vivienda, en coordinación con el Municipio, decidió invertir. Un proceso de desarrollo en donde -además de todo lo que es ese sector donde está "Mi tierra, mi casa"- también se está desarrollando la obra del bloque de 315 lotes que se está llevando adelante con fondos del Gobierno nacional.

"Rafaela tiene un proceso de desarrollo planificado; es una ciudad que cuenta con un déficit de casi 7.000 familias que necesitan viviendas, pero también es un territorio que tiene un proceso y proyecto de solucio-

nes habitacionales: junto con estas 219, vamos a llegar a las 1.000 viviendas", destacó el mandatario local.

Las unidades habitacionales que se están ejecutando o van a comenzar a ejecutarse en la ciudad están compuestas por varios programas: 315 del "Plan Nacional de Suelo"; 48 departamentos de "Procrear" en barrio San José; 28 viviendas de casa propia de "Construir Futuro"; 10 viviendas de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo en el barrio Mora; los 4 dúplex del convenio efectuado con Cormorán S.A.; y estas 219 viviendas con infraestructura (calle, cordón cuneta, ripio, agua potable, electrificación e iluminación). "Estamos construyendo ciudad, no solo haciendo viviendas", aseguró Castellano.

A lo anterior se agregan los 62 acompañamientos del programa "Construir Juntos" y los 260 créditos "Procrear" a muchas familias que tienen terreno propio. Se trata de 966 soluciones habitacionales, por un total de casi cinco mil millones de pesos. "Esto es un dato muy importante porque, en general, vamos haciendo cosas que vamos contando por partes, pero cuando las empezamos a sumar nos damos cuenta que estamos

llevando adelante una política habitacional muy importante para una ciudad que crece", agregó.

Requisitos

Esta obra consta de un plazo de finalización de 18 meses, por lo que se espera que para ese tiempo pueda terminarse. "Espero que la adjudicación y construcción sean prontas y tengamos la adjudicación y el proceso de selección de familias para dentro de 18 meses", indicó el director del Instituto Municipal de la Vivienda, Marcelo Riberi, en diálogo con Diario CASTELLANOS.

El funcionario indicó que las familias que ocuparán estas viviendas van a ser seleccionadas según requisitos: "El factor fundamental de los mismos es el costo actualizado de la vivienda, que en este caso van a ser con llave en mano, así que seguramente los requisitos para las familias va a ser tener recibos en blanco, ser familias trabajadoras, no poseer otro inmueble, no tener déficit financieros desfavorables, entre otras cosas. Para nosotros es un alivio importante ante la alta demanda que tenemos hoy en la ciudad", dijo.

El gobernador Omar Perotti encabezó la apertura de ofertas económicas para la construcción de 219 viviendas para Rafaela. D. Camusso
3MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
DESARROLLO HABITACIONAL

Rafaela Evalúa presentó un informe sobre el programa Ojos en Alerta

Entre los datos más importantes, se puede señalar que el 96,8% de las personas encuestadas recomiendan el programa. Además, el 82,3% indicó estar satisfecha con la respuesta brindada, en tanto que el 92,5% remarcó la inmediatez de dicha respuesta.

La secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia de la Municipalidad de Rafaela, Cecilia Gallardo, presentó junto a su equipo el informe de evaluación del primer año de implementación del programa Ojos en Alerta.

En el informe se presentan datos de las encuestas realizadas a vecinos adherentes al programa de seguridad ciudadana.

Participaron el intendente Luis Castellano; el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit, y todo su equipo de trabajo; representantes de las distintas fuerzas de seguridad que conforman el Comando Unificado; entre otros.

Por su parte, Cecilia Gallardo explicó: "Desde hace varios meses trabajamos en esta evaluación. Desde el programa Rafaela Evalúa se hicieron encuestas, entrevistas y se analizó información ya existente. Los datos obtenidos son muy valiosos para que la Secretaría de Prevención en Seguridad pueda reflexionar sobre el trabajo realizado y pueda planificar cómo seguir".

Entre los datos más importantes, se puede señalar que el 96,8% de las personas encuestadas recomiendan el programa. Además, el 82,3% indicó estar satisfecha con la respuesta brindada, en tanto que el 92,5% remarcó la inmediatez de dicha respuesta. Con esos datos se puede concluir que el desempeño del primer año de implementación es positivo.

"Un dato al que llegamos que nos parece muy significativo es el alto nivel de compromiso de la ciudadanía con la seguridad. El 70% dijo que participa porque cree que es importante involucrarse. A nosotros nos parece que eso es fundamental para que el programa funcione, así como también la articulación con otros actores del territorio como vecinales y todos los organismos vinculados a la temática"; detalló Cecilia Gallardo.

Al respecto, Maximiliano Postovit remarcó: "Quiero dejar en claro que a Ojos en Alerta no lo llevamos adelante solos, sino que se hace con los vecinos, con las distintas instituciones y empresas que participan, con la Federación de Entidades Vecinales. Por lo tanto, sin la participación de la ciudadanía en la prevención comunitaria, este programa no funcionaría. Por eso celebro que muchos rafaelinos se sumen, se involucren en la seguridad ciudadana. Esperamos mucho más adherentes. Ese es el desafío que tenemos hoy en día, y que obtenemos de la evaluación presentada hoy".

Finalmente, el Secretario de Prevención en Seguridad agradeció a "Rafaela Evalúa y a todo su equipo por participar del programa Ojos en Alerta. Contamos con la presencia de las autoridades que integran el Comando Unificado, demostrando la confianza que existe en el programa y la coordinación que mantenemos con las fuerzas de seguridad en la ciu-

dad".

El informe está disponible en el sitio web de Rafaela Evalúa http://evalua.rafaela.gob.ar/ o bien en el siguiente enlace https://bit.ly/evaluacionojosenalerta

Sobre Ojos en Alerta ¿Cómo ser parte?

Registrándote en el formulario de la página web de la Municipalidad de Rafaela, en

www.rafaela.gob.ar

Se te solicitará nombre y apellido, DNI, domicilio, número teléfono celular y correo electrónico.

Una vez inscripto, recibirás una capacitación para acceder al sistema, aportando información únicamente de seguridad a través de WhatsApp. Se recibirán videos, mensajes de texto, de voz, fotos y ubicación. No se pueden hacer llamadas ni videollamadas.

Se presenta la quinta edición de Rafaela Inspira

El jueves 29 de septiembre, a las 17:30, en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, se llevará a cabo Rafaela Inspira, con la organización de la Municipalidad de Rafaela y las instituciones que forman parte de dicho programa. La actividad tiene como objetivo fomentar la cultura emprendedora y acercar experiencias motivadoras a emprendedores, estudiantes, profesionales y público en general.

Las inscripciones continúan abiertas y son gratuitas, las personas interesadas deberán ingresar a este link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdz-gXGht5WqcI0RXS4BSPOurxKThTuS3u2tHAcsLeHYncWg/ viewform?usp=send_form. Mediante el mismo accederán a un sencillo formulario que deberán completar para confirmar su presencia en esta edición del programa que reúne a seis disertantes.

Programa

A continuación, se detalla el cronograma completo de la jornada que tendrá a lugar en el Complejo Cultural del Viejo Mercado (Sarmiento 544). La actividad comenzará a las 17:30 con las acreditaciones para luego, a las 18:00, darle la bienvenida al público presente.

Seguidamente, a las 18:15, se presentará Sebastián Palatnik (CTO Glamit, IT Commerce Assoc y director de Accenture Song). El disertante hará un recorrido emprendedor por aprendizajes, historias, habilidades, miedos y éxitos que le hubiese encantando que le digan antes de emprender. Además, entre estas historias, brindrará algunos conceptos interesantes sobre emprendimiento.

Luego, a las 19:00, tendrá lugar el panel emprendedor local. Será de la mano de Melani Torrano (CEO MelBag), Javier Beccaría (CEO AlgaeFactory)

¿Por qué es importante que te registres?

Porque tu aporte es fundamental para prevenir las situaciones de inseguridad que te puedan ocurrir a vos o a un tercero.

Para más información, se puede escribir al correo electrónico prevencionenseguridad@rafaela.gob.ar,o bien, llamando a la GUR a los números de teléfono 442187/90.

Cuando el reloj marque las 19:30 se hará un break y pasado el descanso, se dará lugar a la charla y capacitación "Antropología del cliente: acercarme para aprender sin vender", a cargo de Victoria Nagel (Encargada de Desarrollo de Negocios de Base Científica INFIRA). Victoria resaltará cómo los emprendedores abordan a los clientes desde sus supuestos y generalmente los contactan con el objetivo de vender.

Llegando a las 20:15, será el turno de la disertante Lorena Núñez (Empresaria de Triple Impacto y CEO de PAPA Studio & Daravi Fábrica). Seguidamente, a las 21:00, tendrá lugar el lanzamiento del concurso Rafaela Emprende V+D.

Por último, el cierre de las actividades está previsto para las 21:30

y Matías Snyder (CEO Ravel Pastas). Estos emprendedores rafaelinos les contarán al público sus diversas formar de trabajo. La Secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia presentó, junto a su equipo, el informe de evaluación del primer año de implementación de Ojos en Alerta. Prensa Municipal
4 MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
RESPUESTAS POSITIVAS DE LOS VECINOS

"Los procesos de alta inflación requieren de soluciones integrales"

En el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela, el Dr. en Economía, Ernesto O'Connor, brindó una importante disertación sobre la "Actualidad Económica del País" y los desafíos de cara al 2023. En este sentido reconoció que la inflación es el "problema central de la Argentina", el cual debe ser encarado desde una integralidad de medidas para atenuar su disparada.

El Doctor en Economía, Ernesto O'Connor, brindó una interesante disertación en la Sociedad Rural de Rafaela, en el marco de las actividades previas que desde la institución vienen llevando adelante respecto a una nueva Expo Rural que tendrá su momento culmine del 7 al 10 de Octubre en su predio ferial, con la realización de la 115ª edición de su tradicional evento. En esta misma, el especialista se refirió principalmente a la coyuntura del país y los graves problemas económicos que viene teniendo, centralmente debido al "estancamiento con inflación" y declaró que la solución al mismo es poder lograr un conceso, un llamado al diálogo entre los sectores políticos y sobre todo encarar un plan económico que atienda a la integralidad de las variables y no solo a puntos específicos.

Según O'Connor, Argentina hace 10 años que se encuentra estancada: "Nos acostumbramos a este nivel de producción cada vez más bajo y no tomamos conciencia de que hay que recuperar la cultura de la producción y del crecimiento. El nivel de Producto Bruto Interno (PBI), en el 2022 es prácticamente el mismo que en el 2012, con 6 millones y medio más de habitantes, con lo cual somos todos más pobres; todo esto agravado a que la inflación, con cada gobierno que llegó desde Nestor Kirchner

hasta hoy, entregó el doble de inflación que la que recibió. El Gobierno actual posiblemente entregue más del doble de lo que recibió, ya que la inflación en el gobierno de Macri fue del 53,5% anual y probablemente el año que viene entregue más del 100% anual", vaticinó el especialista.

Solución integral

El problema de la inflación es "dominante" en el país, y requieren de una solución integral. "La economía así, con un nivel de inflación del 100% anual, no está para tantos parches. Los procesos de alta inflación requieren de soluciones integrales. Hay varios rumores de desdoblamiento cambiario que podría estar elaborando el equipo de Massa en torno a acuerdo de precios y salarios, congelamientos; la historia económica enseña que las inflaciones altas requieren de planes de estabilización integral que abarcan varios temas, no solo medidas aisladas. Veremos cómo puede el Gobierno llevar adelante este problema, ya que queda un poco más de un año de gestión, son muchos meses y la inflación promete acelerarse más. El acuerdo con el FMI es muy inflacionario ya que impone un ajuste de tarifas y una aceleración en el tipo de cambio oficial, que eso se traduce a los precios" detalló doctor en eco-

nomía.

Frazada corta

Ante el problema de público conocimiento del Banco Central de la República Argentina sobre la falta de divisas en sus arcas, el Gobierno tomó algunas determinaciones para impulsar una mayor caudal de dólares proveniente del campo -como lo fue el "Dólar Soja"pero según el economista esto es un simple "parche": esta medida generará desequili-

Los nuevos semáforos se pondrán en funcionamiento

Desde este miércoles 28 de septiembre, se habilitarán en su totalidad los semáforos de avenida Santa Fe, que hasta ahora permanecen en intermitente. Los mismos estarán sincronizados para que haya onda verde desde Constitución hasta Río de Janeiro, y en sentido contrario desde Aconcagua hasta Tucumán. Todas las unidades cuentan con el sistema que indica el tiempo restante al cambio de color.

"Comienza la puesta en funcionamiento de los semáforos de avenida Santa Fe, aunque no quita que haya que hacer algunos ajustes al sincronismo", explicó la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso.

Asimismo, la funcionaria remarcó que "es una intervención compleja. Por eso habrá profesionales monitoreando el

funcionamiento. Más allá de las pruebas preliminares, es muy importante la observación que se hace con la puesta en marcha".

Seguridad vial

"Se evaluó que haya onda verde, en esta primera instancia, a unos 35 kilómetros por hora. En hacer todo el recorrido se tardan, aproximadamente, tres minutos, un tiempo prudencial", detalló la secretaría, quien agregó que "lo que se busca es garantizar la seguridad vial de todos los que transitan por el lugar y reducir la accidentología".

Cabe recordar que como parte de la obra de intervención, los nuevos semáforos se ubican en las intersecciones con calles Constituyentes, Salta, Córdoba y avenida Italia, quedando habi-

litada la semaforización completa del sector.

Con la habilitación de los semáforos, en algunos cruces se prohíben los giros a la izquierda, que están adecuadamente señalizados. Se solicita a la ciudadanía conducir con precaución, atendiendo a la nueva señalización y por sobre todo, respetando la velocidad indicada.

La Municipalidad de Rafaela interviene de forma permanente diferentes sectores de la ciudad para mejorar la transitabilidad y la seguridad en las vías de circulación de los ciudadanos.

Este proyecto de intervención vial de la avenida Santa Fe se concretó en el marco del convenio realizado con la Dirección Provincial de Vialidad del Gobierno provincial.

brios intracadena, ya que cambian los incentivos de los productores debido a que esta medida finalizó, y posiblemente en los próximos meses al BCRA no le sobren dólares, ya que "se adelantó la liquidación de soja del último trimestre a septiembre. Mientras que en trigo vamos a tener 6 millones y medio de toneladas menos, según la bolsa de comercio de Rosario, debido a la sequía, con lo cual va a haber menos dólares del trigo. En esto, el BCRA sigue con la frazada corta con el tema de reservas; es una frazada corta, ya apolillada, con agujeros por todos lados que no tiene mucho destino. En este contexto se habla de un dólar Qatar para que los turistas paguen un dólar más caro y el BCRA se desprenda de menos dólares; pero en definitiva son todos parches, todos cepos y parches" detalló Ernesto O'Connor.

Las graves consecuencias

Quien integrara el equipo económico de la gestión macrista entre 2016 y 2017 reconoció que este problema inflacionario trae aparejado un

"desabastecimiento con fin de stock ya que se van acabando importaciones adelantadas en su momento, y pujas distributivas con sindicatos que bloquean fábricas y plantas, con lo cual el escenario es de un gran quiebre en la cadena de valor y faltantes de ofertas mayores; sumado a la inflación". En esta misma línea, O'Connor reconoció que a más desabastecimiento, hay mayor suba de precios, con lo cual todo hace prever que la inflación seguirá siendo más alta. "En este contexto esto requiere de un gobierno fuerte, creíble, confiable, con un shock de medidas que logren cambiar precios relativos y cambiar los incentivos de la economía. Da la impresión de que esta gestión -siendo la cuarta vez que gobiernan y más o menos repiten siempre las mismas medidas- no generará muchos cambios. Ojalá que no se empeore la situación, y el Ministerio de Economía pueda estabilizar la inflación en un 100% anual o una brecha cambiaria que no se vaya para arriba, pero va a ser muy difícil mejorar en este contexto la situación" anticipó el Doctor en Economía, Ernesto O'Connor.

El Dr. en Economía, Ernesto O'Connor, brindó una importante disertación en la Sociedad Rural de Rafaela. N. Gramaglia
5MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES
LA MIRADA DE UN ESPECIALISTA

A fines de noviembre estará el informe final de la 2ª auditoría

Se ejecuta un control integral de la gestión de la emergencia sanitaria por Covid-19, que se encuentra ejecutada en un 73%. Se reunieron la funcionaria Gallardo, el auditor Chavarini y los concejales Mársico y Viotti sobre el proceso de auditoría externa del Municipio. En diciembre fijarán el tema para la nueva auditoría.

La secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia municipal, Cecilia Gallardo, junto al CPN Leandro Chavarini, se reunieron con los concejales Lisandro Mársico y Leonardo Viotti para dar a conocer la información vinculada sobre el proceso de auditoría externa.

Este proceso se enmarca en la ordenanza 5097 y sus modificatorias. La primera auditoría externa fue en 2020. En esta oportunidad, se ejecuta un control integral de la gestión de la emergencia sanitaria por Covid-19.

Al respecto, Gallardo explicó: "Nos encontramos en el Concejo Municipal para hablar de los avances del proceso de auditoría externa con la comisión formada por fuerzas de la oposición local y también del oficialismo. Recibimos al auditor seleccionado. Nos informó sobre los avances de la auditoría, que actualmente se encuentra ejecutada en un 73%.

Resta realizar el cruzamiento de datos e información relevada con el sistema municipal y se pronos-

tica a fines de noviembre tener el informe final".

Y agregó: "La primera devolución que tuvimos es una muy buena predisposición del Ejecutivo local, quien a través de responsables previamente designados ha respondido todas las consultas y pedidos de informe en tiempo y forma".

Mirada de los ediles

Por su parte, el edil Mársico opinó que "fue una reunión informativa sobre el avance de la auditoría, que está en un 73%; el informe con los puntos a auditar, las conclusiones y las observaciones estará para noviembre. Quedamos para una próxima reunión con la funcionaria para fijar el tema de la nueva auditoría; si estuviera establecido para diciembre sería un buen avance, previa votación del Concejo", ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS.

"El auditor nos dio detallescontinuó- sobre cómo venía tra-

bajando, de la predisposición que tuvo el Municipio para brindar toda la información que le fue requerida por él y su equipo, que no tuvo inconvenientes y compartió mucha información de los gastos y comprobantes que llevaron a cabo todas las áreas municipales para la pandemia y todo lo que se destinó de fondos, que demandó un tiempo muy grande porque había una gran masa de contenido que auditar".

El otro Concejal presente también dio su punto de vista: "En la reunión, el auditor externo nos comentó cómo viene el proceso de esta segunda auditoría externa con un avance del 73%, y aproximadamente para dentro de dos meses vamos a tener las conclusiones que serán presentadas ante el Concejo. Va a preparar un informe pormenorizado para que se entiendan perfectamente los resultados de la auditoría y un resumen específico con los gastos enfrentados por parte del Municipio, más los fondos recibidos de otros

niveles de Gobierno, para enfrentar la pandemia. De esta manera, vamos a tener los rafaelinos una idea más certera lo que implicó todo el proceso de la pandemia y los gastos y movimientos extraordinarios que tuvimos que enfrentar. También vamos a controlar si los movimientos se hicieron dentro de la normativa específica y cumpliendo los requerimientos previstos".

Viotti aclaró a este diario que "todavía no es atinado dar una opinión acerca del resultado porque no lo tenemos, solamente fuimos informados del proceso que se viene realizando con normalidad con un avance del 73%. Entonces, para poder dar una opinión específica acerca del resultado, vamos a esperar la finalización y la presentación final que se hará en el Concejo".

Juegos e información en el Día Nacional de la Conciencia Ambiental

El personaje creado para el Super Cuidado Ambiental "Rebeca" y las Promotoras Ambientales del Instituto para el Desarrollo Sustentable jugaron con las familias a un ludo educativo y recorrieron la zona céntrica de la ciudad, para concientizar a la población.

La Secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, mencionó: "Estuvimos en la Pla-

za 25 de Mayo junto al equipo de concientización ambiental del programa Creando Conciencia, celebrando este día que invita a difundir distintos mensajes para que la ciudadanía se sume al cuidado del ambiente. Estas acciones refuerzan el trabajo que venimos realizando en la ciudad en relación a la sustentabilidad y comprometen a los ciudadanos, que son actores fundamentales".

"Es clave para el IDSR trabajar en la concientización, una tarea que venimos haciendo desde hace varios años, ya sea en el puerta a puerta en todos los domicilios; en escuelas e instituciones; en visitas educativas al Complejo Ambiental, Bosque Besaccia y otras acciones que hacen que la ciudadanía pueda estar informada. Haciendo especial hincapié en lo que son las infancias, para que también nos

ayuden a ser promotores de estos mensajes tan importantes, que hacen que Rafaela sea hoy reconocida como una ciudad sostenible, gracias al aporte de cada uno de nosotros"; finalizó.

Antonela Kern, responsable de Educación Ambiental, dijo: "Hoy volvimos a salir al espacio público con Rebeca, un personaje que creamos desde el IDSR, principalmente para llegar a los más chiquitos de una manera más lúdica y más divertida. Generando también en ellos conciencia ambiental, porque creemos que son los principales referentes y mensajeros en las casas".

"En la plaza estuvimos con un juego que se llama 'Ludo', donde abordamos distintas temáticas como son las energías renovables, la movilidad sustentable, la separación de los residuos y el cuidado del agua. Un grupo del Liceo Municipal vino a acompañarnos en la actividad. Resulta interesante porque vamos incorporando en ellos algunos consejos y recomendaciones para que se lleven a su casa. Se divirtieron muchísimo, se escuchaban muchas risas, pero lo más importante es que ya conocían sobre algunos hábitos para cuidar el ambiente, principalmente en la separación de residuos".

"También estuvimos en la zona céntrica de la ciudad, hablando con las personas que circulan por el sector para reforzar también todos estos mensajes. La gente se suma, se interesa, participa y se compromete»", cerró.

Un día para concientizar

La promoción de la conciencia ambiental es una herramienta que permite concientizar a las personas sobre la importancia de proteger la flora, la fauna, los recursos y el entorno común, y de colaborar en iniciativas locales para contribuir con la sustentabilidad y el cuidado del ambiente. Por eso cada 27 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Conciencia Ambiental.

Rafaela cuenta con el programa Creando Conciencia del Instituto para el Desarrollo Sustentable, que lleva 14 años de trabajo ininterrumpido en temáticas que difunden el cuidado del ambiente y el compromiso ciudadano.

La concientización ambiental es un proceso continuo que nos alienta a tener una nueva forma de vida. Por eso, desde el año 2008, el Estado local puso en marcha esta iniciativa que comenzó con visitas puerta a puerta para informar sobre separación y con el paso del tiempo fue sumando numerosas acciones.

El encuentro entre el área de auditoría y los concejales de la oposición que participan de la comisión. Promotoras ambientales en una actividad lúdica. Prensa Municipal Prensa Municipal
6 MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
SEGUNDA AUDITORÍA EXTERNA MUNICIPAL
DIVERSAS ACCIONES

La Provincia sigue firme en su postura: "La oferta es inalterable"

Así lo ratificó el gobernador de la Provincia, Omar Perotti, en el marco de su visita a Rafaela. El mandatario aseguró que "no solamente es de las mejores y muy buena a nivel país, sino que tiene un elemento claro y concreto, en diciembre nos volvemos a juntar para generar la actualización correspondiente".

En medio de estas nuevas 72 hs. de paro por parte de AMSAFE, donde lejos de mostrar algún grado de afloje el gremio que nuclea a los docentes públicos redobla la apuesta, el Gobernador Omar Perotti en su visita a Rafaela manifestó: "Preocupa que no se pueda resolver el conflicto con los docentes, pero soy optimista, son las tensiones propias que existen en momentos como los que estamos viviendo, con procesos inflacionarios, cuando el poder adquisitivo decae y cada uno de los sectores plantea sus reclamos".

El mandatario santafesino, al igual que en otras oportunidades en el marco de este conflicto, dijo que "nosotros tenemos la responsabilidad de tratar de aunar los recursos de la Provincia puestos a disposición de todos los sectores, más del 90% de los trabajadores de todo el Estado han acordado la política salarial, que está entre las mejores del país y entendemos que es muy buena, ojalá que podamos también llevarla a la instancia docente y retomar un esquema que deseamos, con los chicos en la escuela". Y agregó: "Esas modalidades se consiguen con el diálogo, el cual está abierto, siempre hemos seguido en conversación con todos y cada uno de los actores. Ojalá tengamos también una pronta resolución con el gremio docente, que es el único que ha quedado sin cerrar un acuerdo en toda la provincia".

Una oferta que no se modificará

Perotti, ante la consulta

sobre una posible mejora en la oferta hacia los docentes, respondió tajantemente: "La oferta es inalterable porque no solamente es de las mejores y muy buena a nivel país, sino que tiene un elemento claro y concreto: en diciembre nos volvemos a juntar para generar la actualización correspondiente. Cuando decimos algo y lo planteamos en paritaria es porque lo cumplimos, cuando firmamos en marzo dijimos que en septiembre revisábamos y así lo hicimos, ahora estamos diciendo que en diciembre revisamos y eso significa que lo vamos a hacer".

Asimismo y explayándose en los aspectos porcentuales, explicó que "en cuanto al porcentaje que está puesto en diciembre, del 5% adicional, se verá en ese momento si hay que tocarlo debido a los altos niveles de inflación. Todos tienen que entender que cuando hacemos un acuerdo lo hacemos para cumplirlo y es igual para todos. Nosotros no hemos incumplido la paritaria, las partes que se han planteado tienen que ver con las fechas en las que se fueron dando: en el inicio los aumentos favorecieron al sector público estatal, en agosto y septiembre estuvieron por debajo de lo que el costo de vida fue marcando; empezó a corregirse y por eso en septiembre, el aumento que era de un 8% inicialmente, pasó a un 20%".

El diálogo como una prioridad

"Soy alguien que apuesta siempre al diálogo y ojalá ese

Alonso participó de un plenario en San Cristóbal

En el marco del Plan de Lucha que lleva adelante la AMSAFE, ayer, en la escuela N° 6141 de Suardi se realizó un plenario del cual participaron compañeros de los Departamentos San Cristóbal y 9 de Julio.

Estuvieron presentes Rodrigo Alonso -Sec. Gral AMSAFE, Mari Ramos y Patricia Vallejos de la Comisión Directiva de AMSAFE San Cristóbal, Sergio Bruschini y Sergio Toloza de la Comisión Directiva Provincial, como así también una delegación de afilia-

dos de AMSAFE 9 de Julio.

Se destacó que "el Gobierno se equivoca en recurrir a las amenazas y a los descuentos. El conflicto se soluciona con la presentación de una propuesta que tenga que ver con los intereses y las necesidades de las y los docentes".

"Desde AMSAFE destacamos la participación de todos los compañeros, convencidos que el camino es la unidad en defensa de la Escuela Pública y los derechos de los trabajadores de la educación", afirmó Alonso.

sea el camino para encontrar lo que queremos, que los chicos estén en las escuelas y que los docentes estén trabajando. En un momento como este nadie puede decir en ningún lugar que está de acuerdo con su sueldo, a todos les gustaría ganar más, pero tenemos que tener en claro cuáles son las posibilidades de conservar y tener el empleo, como es en el sector privado; y en los sectores estatales, sabiendo que tenemos en ese esfuerzo que hacer, nos toca resguardar los recursos para los pagos de sueldos pero también para las inversiones de la obra pública, para que nuestros hospitales puedan seguir teniendo sus insumos, que nuestros comedores escolares y toda la asistencia con organizaciones sociales puedan seguir sosteniéndose", señaló Perotti.

Finalmente, el Gobernador instó a comprender las complejidades que presenta el actual escenario económico y lo fundamental que es poder lo-

grar consensos: "El deseo es que todos podamos comprender que tenemos que poner el

esfuerzo de manera equitativa y entendamos que esa salida puede darse".

El Gobernador en Rafaela volvió a defender la propuesta salarial para los docentes.
7MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES
CONFLICTO DOCENTE

El PS Rafaela realiza un homenaje a Hermes Binner

Al cumplirse 15 años de la histórica elección que condujo a Hermes Binner a la gobernación de Santa Fe, el Centro Socialista de Rafaela realizará este miércoles a las 19:00 un sencillo homenaje, colocando una placa con su nombre en la sede del local partidario ubicado en Belgrano 223.

Esta tarde a las 19, el Centro Socialista de Rafaela llevará a cabo un emotivo homenaje a Hermes Binner, tras cumplirse 15 años de la histórica elección que lo condujo a la gobernación de Santa Fe.

El secretario general del PS Rafaela, Dr. Santiago Gaspoz, expresó que "este acto, que originalmente fuera programado para el 2 de septiembre y que debió ser trasladado al decretarse feriado nacional, contará con la participación de militantes, allegados y referentes de distintos espacios políticos. Se espera la presencia de dirigentes del PS a nivel provincial y nacional".

"Para la ciudadanía, la figura, legado y ejemplo de Hermes Binner como dirigente y referente de una política de manos limpias, de ética pública y de construcción de políticas para transformar la vida de las personas y ampliar derechos es una referencia. Respetado, valorado por representantes de todos los espacios políticos e institucionales, Binner fue y será ejemplo de constructor y es-

tadista. Líder indiscutido en nuestro partido socialista, llevó adelante una transformación sin igual en Santa Fe, basada en el respeto por la división de poderes, en el diálogo, en la búsqueda de acuerdos y en la construcción de un programa de gobierno. Por eso es que, honrando su legado y ejemplo, elegimos su nombre para nuestro centro socialista, aquí en la ciudad a la que Hermes Binner transcurrió su infancia y adolescencia y a la que la unió siempre un afecto profundo", detalló.

Por otra parte destacó que "esta actividad se enmarca en una serie de propuestas que llevaremos adelante en estos meses, entre las que podemos mencionar la realización de un Ciclo de Conferencias, actividades de formación y talleres con llegada territorial y barrial".

El legado de Hermes Binner

Hermes Binner, quien nació y cursó sus estudios primarios y secundarios en

Rafaela, llevó adelante un proceso de transformación en la provincia, signado por una profunda reforma del Estado, la realización de un Plan Estratégico Provincial y la implementación de un programa de gobierno con muy fuerte eje en las políticas de educación, salud, cultura, seguridad democrática y obra

pública. Fue siendo gobernador que llevó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el reclamo por la deuda histórica por coparticipación del Gobierno nacional con los santafesinos, y su gestión puso énfasis en la transparencia, la rendición de cuentas públicas y la construcción de consensos.

Santa Fe estudia aumentos en impuesto inmobiliario y patentes

Desde la cartera de Economía trabajan aceleradamente para presentar el presupuesto provincial antes de fin de mes, conjuntamente con la ley impositiva anual. Crecen las expectativas.

Por estos días, se suceden las reuniones en distintas oficinas de la cartera económica del Gobierno provincial intenciones de darle las puntadas finales al proyecto de presupuesto 2023.

Con relación al tema impositivo, trascendió que es probable que el aumento en los impuestos inmobiliario urbano y rural tenga un techo de 50% en los tramosRespectosuperiores. al Impuesto Único a la Patente Automotor, la sema-

na pasada el Gobierno provincial convocó a intendentes de las principales ciudades; quienes concentran el mayor porcentaje de recaudación del impuesto automotor, para analizar conjuntamente las alternativas de incremento.

Según fuentes confiables -tanto del Gobierno provincial como lo surgido de las opiniones de los voceros municipales consultados- existió un virtual acuerdo para alcanzar un incremento

del orden del 50%.

Asistieron al trascendente encuentro representantes de los municipios de Santa Fe, Rosario, Rafaela, Reconquista, Esperanza, Sunchales, Villa Gobernador Gálvez, Cañada de Gómez, Casilda y Granadero Baigorria.

Fuentes de Casa Gris precisaron que desde "las intendencias de Rosario, Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez no emitieron opinión al respecto". (Uno Santa Fe)

Media sanción a eximición de pago de peajes a ex combatientes

"Más allá de lo que implica en términos económicos, es un reconocimiento más a quienes no dudaron en dar la vida por la patria y sostienen la reivindicación de soberanía que es irrenunciable", dijo Paola Bravo, consultada respecto de la media sanción que dio la Cámara de Diputados santafesina a su proyecto de exención del pago de peajes en las rutas provinciales a los ex combatientes de Malvinas.

"A 40 años de la guerra en la que demostraron su coraje y su patriotismo, homenajear a los ex combatientes y enarbolar la bandera de la soberanía sobre Malvinas y las islas del Atlántico Sur es un deber que tenemos que seguir cumpliendo. Este es el sentido del proyecto que esperemos que tenga aprobación definitiva en Senadores, tal como ha

sucedido en el Congreso Nacional con iniciativas similares, como la del diputado Marcos Cleri de instalar señalética referente a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur en edificios públicos y áreas naturales protegidas por el Estado", indicó la legisladora venadense, integrante del bloque Lealtad Kirchnerista de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe.

Además, Paola Bravo destacó el respaldo a la iniciativa -que prevé el no pago de peajes para vehículos particulares en los que se trasladen ex combatientes, ya sea conduciendo o como acompañantes- de organizaciones de los ex combatientes y del Sutracovi, sindicato que agrupa al personal de las prestadoras de servicios viales. "Queremos expresar nues-

tro agradecimiento a Rubén Rada, del Centro de Ex Combatientes de Rosario; y a las trabajadoras y trabajadores de los peajes, que cuando se apruebe definitivamente el proyecto van a contar con el marco legal para hacer concreto este reconocimiento, que en muchos casos ya vienen efectivizando, sin depender de la buena voluntad de nadie", resaltó la Diputada provincial.

Los dirigentes socialistas que conducen el Centro Socialista de Rafaela brindaron detalles del acto homenaje de esta tarde. Diputados del bloque justicialista celebraron la media sanción al proyecto. Prensa Diputados PJ
8 MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
A 15 AÑOS DE LA HISTÓRICA ELECCIÓN
PS
PRESUPUESTO 2023
DIPUTADOS

"El sueldo del camionero no puede valer lo mismo que una cubierta"

Luego de insistir y de reclamar, el gremio de Camioneros de la Provincia de Santa Fe pudo tener su primer encuentro paritario con la Cámara de Empresarios, donde (como era de esperar) pasaron a un cuarto intermedio.

Un primer "choque", un primer acercamiento, que le permite a los camioneros tener, al menos, un panorama de la puja que crecerá en las próximas semanas.

El secretario general del gremio, Sergio Aladio, quien además integra la UGATT (conducida por el ferroviario Omar Maturano), había solicitado al Ministerio de Trabajo de la Nación la urgente apertura de discusiones sobre un aumento de emergencia, debido a la inflación que "está asfixiando". Además, recordemos que presentó el pedido formal de discusión sobre el aumento de emergencia, "saludamos con alegría que

el día siguiente, 31 de agosto, la federación haya presentado un escrito con el mismo pedido de aumento a la Cámara de Empresarios por una de las actividades comprendidas en nuestro convenio. Esperemos sea para todas las actividades y el inicio de una discusión total y para todos los camioneros", sentenciaba en la previa Aladio, "calentando" un poco el ambiente.

Los camioneros habían recibido un aumento del 16% restante al mes de septiembre. "Finalmente tuvimos la primera reunión con las Cámaras de Empresarios para discutir ese desfasaje que teníamos de la paritaria anterior a lo que había sido la inflación, calculado en un 32% que le estamos pidiendo de actualización solamente", le contó el representante sindical a Diario CASTELLANOS y añadió que "esta es una tarea que recién empieza en la discusión y también va de la mano de una

discusión paritaria, que eso si sería para más adelante", dijo.

¿Qué fue lo que pasó en la reunión? Lo que se preveía, y lo que habitualmente pasa en una primera reunión paritaria: llegar al cuarto intermedio: "En principio quedamos para un cuarto intermedio, para que se charle el tema con las 7 cámaras de la provincia. Ese cuarto intermedio se dará nuevamente en el Ministerio de Trabajo, en Rosario, el próximo 17 de octubre, donde vamos a ver lo que ofrecerá la Cámara con respecto a lo que estamos pidiendo", destacó Aladio al respecto.

Comparaciones odiosas

"Nosotros defendemos a los trabajadores, a los empleados de las unidades, más allá de lo que nos está pasando. En esta cuestión también entendemos que hay una difícil situación que está atravesando el trans-

porte a nivel nacional, pero también entendemos que lo que atraviesan las personas que van arriba de los camiones no puede ser de este modo. El sueldo de un trabajador no puede valer lo mismo que la cubierta de un camión. Nosotros nos especializamos en esta actividad para ser choferes, y por lo tanto tenemos que poner en valor nuevamente el salario de los trabajadores para luego poder acompañar a esas empresas con todas las dificultades que estén teniendo de aquí en adelante", explicó al respecto Aladio.

Días pasados, recordó que algunos empresarios ya están dando aumentos, y dijo que "tenemos que reconocer que ya hay empresarios que empiezan a acceder por su cuenta a cerrar acuerdos con nuestra institución dando aumentos salariales. Hoy la Federación presentó un escrito con el mis-

mo pedido de aumento ante la Cámara de Empresarios por una de las actividades comprendidas en nuestro convenio", finalizó el Secretario General del gremio.

Sergio Aladio, secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe.
Sergio Aladio, secretario general del gremio de Camioneros de nuestra provincia, fue contundente a la hora de hablar de los sueldos de los trabajadores del rubro, luego de la primer reunión paritaria con las Cámaras de Empresarios. Desde hace unas semanas, el sindicato se muestra "molesto" por el atraso salarial.
9MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES
CAMIONEROS VAN POR UNA MEJORA SALARIAL

La Peña Automovilística que lleva su nombre despidió a Carlos Alberto Pairetti

Tras conocerse la triste noticia del deceso de la leyenda del Turismo de Carretera, Darío Bonino y su esposa Adriana Velázquez acompañaron el velatorio realizado en Arrecifes el lunes; y luego el acto de cremación completado el martes en Boulogne. En los próximos días, se trasladarán sus cenizas al cementerio de la localidad que lo vio nacer.

PLAZA CLUCELLAS.

Por Lucas Vietto. El automovilismo atraviesa un profundo dolor por la muerte de la leyenda del Turismo Carretera, Carlos Alberto Pairetti. El ex campeón fue velado a cajón cerrado en Arrecifes, donde tenía su museo personal que recuerda sus días de gloria en el deporte motor. El carismático ex piloto sufría serias deficiencias respiratorias y cardiológicas que empeoraron su cuadro de salud, y finalmente, el 26 de septiembre, falleció a los 87 años.

El histórico ex campeón había experimentado un desmejoramiento en su salud, ya que en el último tiempo habían reaparecido las afecciones pulmonares y cardíacas. El ídolo popular que se había consagrado en 1968 con el mítico "Trueno Naranja" atravesaba un cuadro de deficiencias respiratorias y cardíacas, a las que se habían sumado afecciones renales.

Carlos Alberto Pairetti fue campeón del TC en 1968 con el recordado "Trueno Naranja", el único sport prototipo que se consagró en la octogenaria categoría, donde logró 22 victorias. Ganó con cuatro marcas: Chevrolet, Ford, Dodge (con

un modelo 1500) y le dio el único triunfo a Volvo en la especialidad, en la Semana de la Velocidad de 1965 en Villa Carlos Paz.

Nacido en Plaza Clucellas, un grupo de aficionados de esa localidad crearon la Peña Automovilística "Carlos Alberto Pairetti" para homenajearlo por su gloriosa trayectoria deportiva; hecho que permitió que en el último tiempo el ex piloto fallecido esta semana se acerque a su pueblo natal en varias ocasiones. Se recuerda particularmente un gran agasajo realizado en el Club Florida, donde recibió una plaqueta recordatoria del ex gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz.

Además, en reiteradas ocasiones se exhibieron autos que piloteó Pairetti en diferentes eventos populares y culturales de Plaza Clucellas.

Lo más reciente es el proyecto de ley que fuera propuesto por el senador del Departamento Castellanos, Alcides Calvo, para que un tramo de la Ruta 13 lleve el nombre de Carlos Alberto Pairetti, y donde, además, solicita que a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) se disponga la señalización y cartelería adecua-

da de la Ruta Provincial para identificarla con el ex piloto.

El proyecto presentado por Calvo surge a partir de un pedido realizado por los clubes de Automóviles Antiguos (Caar) de Rafaela, el Esperanza Automóvil Club (EAC) de Esperanza, de la Escudería Santafesina de Automóviles Antiguos (Esaa), de la Subcomisión de Automovilismo del Autódromo de Rafaela (SCA) de y la Peña Automovilística "Carlos Pairetti" de Plaza Clucellas.

El reconocido comunicador clucellence, Darío Bonino -en representación de la Peña Automovilística- acompañado de su esposa Adriana Velázquez, estuvieron en Arrecifes y Boulogne para despedir a la leyenda de Turismo de Carretera en dos jornada emotivas; y anticipar que finalmente, el los próximos días, Pairetti descansará en su pueblo natal.

En dialogó con Diario CASTELLANOS, Bonino comentó: "Estuvimos con Adriana representando a la Peña clucellense que lleva su nombre en el velatorio que tuvo lugar en el Museo de Arrecifes, donde fue escoltado por dos de sus autos: el que debutó en la máxima categoría, que es un Chevrolet modelo 37 que llevaba el número 56; y un Volvo, con el cual ganará una de las competencias".

"En el último adiós de Carlitos acompañamos a su esposa Marta Simonini, a sus hijos Tim y Eduardo; sus nietos Tomás Martín, Santino, Lola y Juan Cruz. Entre las figuras del deporte motor se encontraban presentes los pilotos Roberto Urretavizcaya, José Luis y Patricio Di Palma, Norberto Fontana, Agustín Canapino, todos pilotos de Arrecifes; sumado a Juan María Traverso (Ramallo); el "Nene", Néstor Jesús García Veiga, que es el último sobreviviente de al grupo denominado Pócker de

Ases, que integró junto a Luis Di Palma, Carlos Marincovich y Pairetti", dijo Bonino.

Sobre el acto realizado y su participación en el mismo, Bonino contó: "La ceremonia estuvo presidida por el intendente municipal de Arrecifes, Javier Olaeta; la cordinación fue de Estela Arsuaga, directora de Cultura de dicho Municipio, y a mí me tocó despedirlo en nombre de la Peña Automovilista de Plaza Clucellas, resaltando que él siempre que pudo volvió a su pueblo, y ahora lo hará definitivamente".

Y agregó: "El martes al me-

dio día, la caravana partió rumbo al Cementerio de Boulogne, partido de San Isidro, donde se cumplió con el acto de cremación de sus restos; previo paso por San Antonio de Areco, donde había muchos vecinos y periodistas que se acercaron para despedirlo".

Para finalizar, Bonino anticipó que "en los próximos días, familiares de Pairetti y la Peña Automovilística van a coordinar el arribo de los restos a su pueblo natal, donde descansará eternamente con su padres y su hermano Jorge, en el Cementerio local".

Bonino tuvo una activa participación en el último adiós a Pairetti. Seres queridos y amigos despiedieron al ex piloto clucellense.
10 MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
PLAZA CLUCELLAS

Germán Rébola es el nuevo presidente de Brown de San Vicente

De esta forma, ya se conoce el sucesor del destacado dirigente, Daniel Bianchotti. El nuevo vicepresidente es Carlos Racca; mientras que Javier Mana continúa como secretario.

SAN VICENTE. En una reunión celebrada el lunes por la noche, se determinaron los cargos de la Comisión Directiva del Club Atlético Brown de San Vicente.

En esta oportunidad, la distribución de cargos determina que Germán Rébola -quien ya se desempeñaba como vicepresidente- ahora es el nuevo presidente de la institución verde y blanca, y será secundado por

Carlos Racca.

Por su parte, Javier Mana continúa como secretario, y Raúl Artero como tesorero.

Incluso el ahora ex presidente, Daniel Bianchotti, había sindicado a quien fue su vice en los últimos años para asumir la responsabilidad.

El profesor Germán Rébola lleva toda un vida dentro del club: además de sus años como dirigente, fue incluso depor-

tista de la institución. Es decir, conoce desde adentro el funcionamiento de la entidad que además ofrece hoy más de 40 puestos de trabajos directos a la ciudad. Son 6 los nuevos miembros de la comisión: Raúl Tortone, Ariel Rolando, Tomás Vittori, Simón Tonetti, Ramón Romero y Facundo Cabral.

El nuevo consejo directivo fue oficializado en Asamblea.

Realizaron la evaluación técnica de la planta potabilizadora

RAMONA. Personal del Ministerio de Infraestructura de la Provincia visitó la localidad de Ramona para analizar las instalaciones de la planta de agua potable y, a partir de esa evaluación, poder proponer alternativas para la optimización de su funcionamiento.

Esta acción es la rápida respuesta brindada por la Subsecretaria de Gestión Territorial ante el pedido efectuado por el presidente comunal, José Barbero, en su afán de garantizar un servicio adecuado, considerando la importancia que reviste para la salud humana.

Junto al personal que opera el sistema, se evaluaron tareas de mantenimiento y de funcionamiento a los equipos de procesamiento y almacenamiento, que sustenten una provisión en cantidad y calidad demandadas por la población.

Germán Rébola coordinará los destinos del Club Brown.
11MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 REGIONALES
SAN VICENTE
RAMONA

"Vale con Bigote", la historia de amor que se viralizó en TikTok y llega al Lasserre

Viven en Luján, se conocen desde chicos y con su humor espontáneo lograron pasar de la pantalla de los celulares a los escenarios. Se presentaron en La Pampa y ahora debutarán en la calle Corrientes. "Ni en el mejor de los sueños pensamos que iba a pasar esto", le dijeron a TN.

"Quisimos buscarle la vuelta graciosa a lo que estaba pasando porque el país básicamente se guiona solo. La idea era mostrar que nos seguimos riendo, a pesar de todo", así explicaron Vale y Bigote en diálogo con TN cómo fueron sus inicios en las redes sociales en plena pandemia.

Ambos suponen que su éxito se debe a la espontaneidad de los diálogos, "a la risa de Vale que es contagiosa" y a que ha-

blan sobre temas con los que todos de alguna manera se identifican, porque tienen que ver con cuestiones de "la vida cotidiana de los laburantes": el precio de la comida y la ropa, el vínculo con la suegra, la pasión en la pareja...

Ninguno imaginó que lo que empezó como un entretenimiento, iba llevarlos de gira por los teatros del país.

Vale tiene 40 años, es profesora de educación especial, y Bigote con 47, trabaja en el área logística de una empresa del rubro agrícola. Se conocieron cuando eran chicos, porque eran del mismo barrio, y ella a los siete años decía que se iban a casar.

Esa predicción era un chiste en la familia, pero terminó siendo una historia de amor de

película. Fueron novios en la adolescencia, estuvieron separados muchos años, y cuando se reencontraron, no se volvieron a distanciar. Se convirtieron además en los padres de Joaquina (14) y Beltrán (6).

"A mi mamá no le gustaba como mi novio, y quedé con el corazón destrozado cuando nos separamos", contó Vale. "Ahora no nos imaginamos la vida sin el otro, cuando por ahí tenemos una discusión como toda pareja nos amigamos enseguida porque perder diez años de estar juntos fue un montón, y no me quiero perder más tiempo de ella", agregó Bigote.

"Ni en el mejor de los sueños pensamos que iba a pasar esto"

Como muchas familias, Vale y Bigote durante la pandemia comenzaron a usar más el celular y se sumaron a TikTok.

"Soy muy inquieta, necesitaba pasar el tiempo y empecé sola a grabar. Después lo sumé a él y explotó todo, no sabemos en qué momento", relató la profesora. "Cuando nos viralizamos les prestamos más atención a las luces, al sonido, pero creo que lo gracioso es que nada está guionado, que la risa de Vale es muy contagiosa y que ella no sabe lo que le voy a decir", le contó a TN Bigote.

En Instagram construyeron una comunidad de más de 181.000 seguidores, y en TikTok

de un millón doscientos mil. "En los videos hablamos de las cosas cotidianas que le pasan a todos los argentinos. Un humor sano que a nosotros nos hace más liviano el día, y creemos que a los trabajadores también. De todas maneras, ni en el mejor de los sueños pensamos que iba a pasar esto", dijo la pareja que ya se presentó en Trenque Lauquen, General Pico, Santa Rosa y el 15 de agosto debutará en la mítica Calle Corrientes.

Para ambos "es muy loco" que les pidan una foto en la calle porque "no son dos perso-

najes de las redes, Vale y Bigote son los mismos en la vida real". "Somos dos personas simples, que alquilamos y vemos cómo hacemos para llegar a fin de mes", explicaron.

Mientras disfrutan de su presente inesperado, sueñan con tener una casa propia. "Somos un caso raro de estudio, no tenemos ni idea de tecnología pero el sol sale para todos y esperamos poder seguir viviendo con alegría todo lo que nos toque vivir". En Rafaela se presentarán este sábado 1 de octubre en la sala Lasserre, a las 21:00h.

La pasada semana de septiembre, el Museo Histórico Municipal fue sede de las múltiples actividades vinculadas con la "Semana del Libro". "La vieja casa histórica de 9 de Julio y Bv. Santa Fe fue el lugar de encuentro de cientos de libros, de autores, de lectores, de actores, de rafaelinos y público de la zona que se concentraron para las variadas actividades y presentaciones", comienza diciendo la Asociación Amigos del Museo Histórico en un comunicado.

Con la organización de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela, "a cargo de la Profesora Mariana Andereggen, su equipo de colaboradores y la impecable gestión de nuestra Directora del Museo, Julia Gramajo y sus chicas, profesionales talentosas y siempre dispuestas a guiar al visitante, se generó el espacio adecuado

para que la nueva comisión de E.R.A. (Escritores Rafaelinos Agrupados) debutara nada más y nada menos que con la Muestra Anual del Libro".

El escenario se integró "con la muestra itinerante sobre el historietista y escritor 'El Negro Fontanarrosa', elaborada con originales y gigantografías del querido Rosarino, provenientes de la Biblioteca Nacional y su archivo. Así, sus cuentos y los rostros de inolvidables personajes brindaron un marco especial para el desarrollo de la actividad de las palabras escritas".

"Grupos de lectoras rafaelinas estuvieron presentes con la lectura de cuentos para alumnos que -pese al paro docente- muchos de ellos, pudieron concretar su visita programada y disfrutar de parte de la obra del Negro Fontanarrosa. La Escuela de Artes Escénicas participó

con la teatralización de obras cortas del autor, las que se repitieron en el transcurso de la semana".

Los integrantes de la Asociación Amigos del Museo, "tratamos de acompañar, alternando nuestra presencia, en las distintas jornadas, disfrutando también de cada actividad y ponien-

do a disposición del público los artículos de nuestra 'Tienda' diseñados por creadores locales, referenciando nuestra ciudad de Rafaela".

"Como Amigos, celebramos que el brillo, las emociones, las pasiones, la nostalgia, la valentía, el humor, se hayan hecho presentes entre las vie-

jas paredes de nuestro querido Museo; el gran esfuerzo y la labor desplegada dieron sus frutos, exitosamente. ¡Estimados rafaelinos, pasen y vean, el Museo Histórico tiene mucho para ofrecer!", concluye el comunicado de la Asociación Amigos del Museo Histórico Municipal.

12 MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
ESTE SÁBADO
ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL El Museo Histórico se vistió de Fiesta en la "Semana del libro"

Eligieron los cien mejores libros de todos los tiempos

Fue un trabajo del medio español ABC, que consultó a escritores y críticos literarios. La Biblia quedó en sexto lugar y no hay ninguna mujer entre los diez mejor ubicados.

A la Barbarossa

TELEFE 9:30 AM 105

MINUTOS

Un magazín que aborda los temas de actualidad con un espacio para el humor y la cocina. Los temas más importantes del día junto a móviles en el lugar de los hechos.

Bravo Argentina

BRAVO TV 12:00 PM 60

MINUTOS

La información más destacada y las últimas noticias.

Damas en guerra

STAR 4:43 PM 145 MINUTOS

Annie es una mujer soltera cuya vida es un desastre, pero cuando ella descubre que su mejor amiga, Lillian, está comprometida, no tiene otra elección que ser su dama de honor.

Rodando por AméricaInternacional

FOOD NETWORK 7:30 PM 25 MINUTOS

Un restaurante de comida jamaiquina sirve carne de cabra al curry y rabo de buey en Houston. Un local de comida libanesa ofrece kebabs de bolas de kibbeh.

The Longest Yard

SONY 10:00 PM 125 MINUTOS

En una cárcel de Texas, veteranos de la NFL entrenan a sus compañeros para un juego contra los guardias del penal.

Seis libros de autores latinoamericanos integran el ranking elaborado por el medio español ABC sobre los 100 mejores libros de la literatura universal. Los argentinos Jorge Luis Borges y Domingo Faustino Sarmiento, el mexicano Juan Rulfo, el cubano Nicolás Guillén y el colombiano Gabriel García Márquez, con dos de sus obras, integran el listado que conformaron más de 50 críticos y escritores consultados por la publicación española.

"Ficciones" de Jorge Luis Borges y "Facundo o civilización y barbarie" de Domingo Faustino Sarmiento son dos de los libros elegidos en el ranking en el que los críticos y escritores debieron seleccionar las diez obras literarias más fundamentales según cada criterio.

Así, en el puesto 33 quedó el autor más universal de la literatura argentina, Jorge Luis Borges, seleccionado por su volumen de relatos Ficciones, de 1944, donde aparecen textos que pasaron a la historia como "El jardín de los senderos que se bifurcan", "Pierre Menard autor del Quijote", "El Sur" y "Las ruinas circulares".

Domingo Faustino Sarmiento -político, educador, polemista, ensayista- quedó en el puesto 78 con los ensayos de Facundo o civilización y barbarie, obra que comenzó a publi-

carse en folletín en 1845 y se convirtió en un texto de enorme influencia.

Gabriel García Márquez, colombiano y Nobel de Literatura, es el latinoamericano mejor ubicado en la selección: su novela tal vez más emblemática, Cien años de soledad, alcanzó el puesto 24 del listado, mientras que El amor en los tiempos del cólera se ubicó en el puesto 53.

Juan Rulfo y su novela debut, Pedro Páramo, publicada primero en serie y luego como libro en 1955, también llegaron al ranking elaborado por ABC. En su obra, que le valió el puesto 41 en el listado, el escritor contó la historia de cómo la Revolución Mexicana corrompió a muchos de sus líderes.

Por su parte, el cubano Nicolás Guillén también fue de la partida latinoamericana en el listado elaborado por ABC. El llamado "poeta nacional cubano", que fue además periodista y que desde su obra literaria y de no ficción reflexionó sobre la población afrodescendiente en la isla caribeña, llegó al listado de lo mejor de la literatura universal con su obra "Sóngoro cosongo", ubicada en el puesto 61. Se trata del poemario que lo consagró como el gran autor de su país: publicada en 1931, logró combinar las expresiones coloquiales cubanas con la canción de ritmos heredados de África.

De la votación participaron escritores y críticos como Fernando Aramburu -autor de Patria-, el argentino Rodrigo Fresán, Arturo Pérez Reverteautor de Falcó, entre muchos otros libros- Lorenzo Silva, Berta Vias Mahou, Enrique Vila-Matas y Manuel Vilas, entre otros.

Como resultado, una lista que demuestra la fuerza y vigencia formadora de los textos clásicos: El Quijote de Cervantes, el primer lugar; seguido por La odisea y La Ilíada de Homero; La divina comedia de Alighieri; Hamlet de Shakespeare; y en sexto lugar La Biblia.

En cuanto a escritoras, la primera en aparecer en el puesto número 11 es Emily Bronte con Cumbres borrascosas, seguida por Emily Dickinson y sus Poemas; Natalia Ginzburg y Léxico familiar; Iris Murdoch y El mar, el mar; Santa Teresa de Jesús por Las moradas y Jane Austen por Emma.

Otras obras que integran el centenar de obras fundamentales según la opinión de los convocados son: La invención de la soledad, de Paul Auster; El año de la muerte de Ricardo Reis, de José Saramago; Frankenstein, de Mary Shelley; Una habitación propia, de Virginia Woolf; Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca; y La metamorfosis, de Franz Kafka.

HAY SEIS LATINOAMERICANOS EN LA LISTA
13MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 CULTURA

El Gobierno amenazó con liberar las importaciones de neumáticos

En un contexto polémico, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció esta medida en caso de no acordarse la paritaria.

Fue en una cumbre con empresarios y sindicatos automotrices. Hoy habrá un encuentro clave en el Ministerio de Trabajo. sas metalúrgicas (Adimra) y los gremios UOM y SMATA.

En medio de un clima de alta tensión, Sergio Massa amenazó ayer que liberará las importaciones de neumáticos si no se alcanza un acuerdo salarial en la audiencia que se llevará a cabo hoy en el Ministerio de Trabajo. Además, apuntó contra el gremio del sector (Sutna) por los bloqueos en las plantas, que empezaron a afectar a terminales automotrices por el faltante de cubiertas.

"Si no se resuelve el conflicto vamos a habilitar a las empresas fabricantes como importadores habilitados de emergencia y les vamos a habilitar la posibilidad de importar todos los neumáticos que necesiten para abastecer a las automotrices con un mecanismo de emergencia de pago, a los efectos de que no se detenga todo el sector automotriz y autopartista, y que no extorsionen al sector sobre la base del conflicto", dijo el Ministro de Economía.

Massa amenazó con hacer tronar el escarmiento en la cumbre que mantuvo por la tarde en el quinto piso del Palacio de Hacienda, acompañado del secretario de Industria, José de Mendiguren, el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, con las fabricantes de neumáticos Pirelli y Bridgestone, la cámara que nuclea a las terminales automotrices (Adefa), las autopartistas (AFAC), las empre-

La idea en Economía es que el Banco Central libere importaciones y pagos a las productoras de cubiertas y stocks retenidos en Aduana. Pese a la escasez de dólares y el endurecimiento del cepo para cuidar las reservas, el cálculo oficial es que la medida sería menos costosa que las pérdidas por los vehículos que se dejarían de exportar, un monto que según Massa ronda los US$ 40 millones por día y que reduciría el superávit comercial en US$ 200 millones.

En el sector, sin embargo, reconocen que tampoco es la solución porque los neumáticos deberían importarse de Brasil, donde carecen de stocks adicionales. Y, por otra parte, no resuelve el problema de las terminales, las cuales deben ser autorizadas por sus casas matrices mediante un proceso de homologación que puede llevar un mes como mínimo. "La única opción rápida es que las plantas empiecen a producir", admitió un empresario.

En el fondo, Massa busca que el sindicato levante los bloqueos en las tres plantas, incluida Fate, y que las empresas se sienten a negociar. El ministro puso el acelerador ante las presiones que empezó a recibir desde la semana pasada de las terminales, las autopartistas y los sindicatos del

rubro automotor. Por el faltante de cubiertas, Ford suspendió la producción, mañana seguirá el mismo camino Toyota y el viernes Peugeot se quedaría sin stock.

"Se le aclaró al ministro que no es fácil para nosotros importar el rodado de pick ups porque no tienen los moldes, podemos explorar de otros paises pero no es inmediato. Lo que planteamos es que si se desbloquean las plantas y vuelven a producir, aún con paros o asambleas, lo que produzcan -sea mucho o poco- lo destinan exclusivamente a las terminales e importan para abastecer el mercado de reposición", explicó un ejecutivo que participó de la mesa.

La jugada del Gobierno apunta a aislar al sindicato del neumático (Sutna), encabezado por Alejandro Crespo, previo a la audiencia convocada para mañana a las 14 en el Ministerio de Trabajo, tras el fracaso de las negociaciones este lunes. En Economía reconocen que la reunión es una "señal a los inversores" y que el gremio

POLÍTICA

no fue invitado porque es "muy chiquito", como apuntó Massa, pese a que el conflicto "pone en riesgo a 150.000 empleos".

El titular de la cartera, Claudio Moroni, mantuvo este martes contactos con las dos partes, mientras el Presidente recibió al titular de Fate, Javier Madanes Quintanilla, se-

gún fuentes del sector privado. El sindicato pide un aumento salarial un 5% por encima de la inflación y el pago de las horas extras al 200%, un planteo que las automotrices temen que se replique en su sector, y que le sube el precio a la reapertura de las paritarias. Fuente: Clarín.

JxC repudió la eliminación de las elecciones PASO en las provincias

La Mesa Nacional de la coalición opositora emitió un comunicado luego de conocerse que San Luis podría sumarse a San Juan, Catamarca y Salta en la instalación de una suerte de Ley de Lemas.

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio expresó su "más enérgico repudio" a la eliminación de las primarias abiertas en provincias que están desmantelando esa instancia electoral.

Focalizó en el caso reciente de San Luis, que se suma a San Juan, Catamarca y Salta.

Desde la principal alianza opositora temen que el Gobierno nacional utilice estas experiencias en provincias donde gobiernan mandatarios de su propio signo político como envión para eliminar las PASO en las categorías nacionales, una alternativa sobre la que el presidente Alberto Fernández admitió que "el debate está abierto".

"Desde la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio expresamos nuestro más enérgico repudio a los cambios en las re-

glas electorales que están llevando adelante gobernadores aliados al Gobierno nacional", arrancó el comunicado de JxC.

"El último caso que se conoció es el de San Luis, donde el oficialismo provincial impulsa un proyecto para derogar las elecciones primarias, abiertas y simultáneas, e instalar la Ley de Lemas, un sistema que va en contra de la voluntad popular y burla la transparencia del sistema", aseguraron desde la coalición opositora.

Remarcaron que en JxC consideran "grave que se cambien las reglas de juego, y el caso de San Luis se suma a lo que ocurre en las provincias de Catamarca y Salta, donde los gobiernos provinciales están cambiando las reglas del juego con la anulación de las PASO".

"A lo que se agrega el atrope-

llo de la instalación de la Ley de Lemas en San Juan", agregaron en un escrito de tan solo cuatro párrafos.

"Ante esta situación, expresamos nuestro apoyo a los dirigentes locales de Juntos por el Cambio para conservar el sistema electoral ya establecido", finalizó el comunicado.

Durante su gira por Estados Unidos, luego de que algunos gobernadores y dirigentes del Frente de Todos dejaran trascender la posibilidad de dejar sin efecto las PASO, Alberto Fernández reconoció que "es un debate que está abierto", en lo que significó un verdadero giro en la postura que tenía un año atrás, cuando expresaba su deseo para que las candidaturas del oficialismo las definiera la sociedad en internas abiertas.

Massa amenazó con abrir las importaciones si no se resuelve el conflicto en el sector.
14 MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
SI NO SE LLEGA A UN ACUERDO SALARIAL

"Hicimos un gran partido y logramos un triunfo merecido"

El entrenador del plantel profesional de Atlético de Rafaela, Ezequiel Medrán, dialogó con los medios luego de la victoria del pasado domingo frente a All Boys, que le dio la salvación al equipo rafaelino en la lucha por el descenso.

Atlético goleó a All Boys el pasado domingo y de esa manera logró asegurar la permanencia en la categoría. La Crema tuvo un partido demoledor, de alguna manera ayudado por la expulsión de Francisco Gatti al minuto de juego, pero más allá de eso, con una gran performance del equipo rafaelino.

Tras la victoria y la salvación, el entrenador de Atlético, Ezequiel Medrán, se manifestó en conferencia de prensa, expresando su conformidad con el rendimiento de su equipo y el objetivo logrado: "Hicimos un gran partido y logramos un triunfo merecido. Satisface la manera en la que lo conseguimos. Desde que llegamos sentimos que la localía la hicimos fuerte, la empezamos a respetar, empezamos a cuidar a nuestra gente y nuestra cancha. Los resultados llegan con el tiempo, con trabajo, con esfuerzo y dedicación. Cuando vemos las evaluaciones que hacemos a diario con los chicos, vemos un gran crecimiento en lo individual y eso repercute en lo colectivo. Hoy nos encontramos en este tramo final, donde se juegan cosas importantes y el equipo tiene con que salir a competir. Entonces

estamos contentos, porque el grupo tuvo la capacidad de manejar situaciones y lograr el objetivo".

Por otro lado, La Crema volvió a conseguir un triunfo como local. Fue la quinta victoria en los últimos seis partidos en casa. Desde la llegada de Medrán, la localía fue uno de los cambios positivos ya que desde el inicio de su gestión fue algo que el técnico puso como objetivo, recuperar la fortaleza en casa: "Es positivo porque vamos recuperando esa identidad. Históricamente Atlético se ha hecho muy fuerte en su casa; en el último tiempo fue cuesta arriba, pero hoy siento que el equipo puede imponer su juego en casa y llevarlo a cabo. También creo que desde lo estratégico y desde lo táctico hicimos un gran partido".

Además, el DT rafaelino explicó cuales son las metas para lo que queda del año, teniendo en cuenta que el objetivo principal ya está cumplido: "Nosotros ahora tenemos que enfocarnos rápidamente en Copa Santa Fe, ya que competimos el día martes. Luego vamos el domingo con Güemes y cerramos en casa frente a Riestra, por el torneo de la Primera Nacional, así que la idea es ir

día a día. Hay que seguir trabajando, más allá de que el objetivo está cumplido queremos dejar a Atlético de Rafaela en un lugar más arriba en la tabla, nos gustaría que eso suceda y ya lo hemos hablado como grupo. Queremos siempre ponernos metas alcanzables, a corto, mediano y largo plazo. Una de esas metas ya está cumplida y ahora trataremos de sacar la mayor cantidad de puntos".

Por último, Medrán agregó: "Siempre hay puntos de quiebre y cuando llegan esos momentos, siempre lo más importante es el diálogo y salir adelante. Sabíamos que quedaba un camino estrecho, donde teníamos que tener la capacidad y la valentía para atravesarlo. Nos íbamos a encontrar con dificultades, como perder sobre la hora en casa con Estudiantes (BA), pero nos repusimos rápidamente, ya que hay un gran compromiso del grupo. Estoy muy contento de como el equipo se entrega día a día y a la hora de competir siento que hemos mejorado muchísimo. Pero con ese compromiso uno tiene la posibilidad de ser competitivo. Le agradezco al plantel, a la

dirigencia, al cuerpo médico, utilería, hay mucha gente detrás de nosotros haciendo un esfuerzo muy grande".

Continúan los entrenamientos

El plantel profesional de Atlético de Rafaela volvió a lo entrenamientos el día lunes, con trabajos regenerativos, para recuperar las piernas lue-

go del encuentro frente a All Boys. Ayer martes, los futbolistas tuvieron el día libre, teniendo en cuenta el partido de ayer por la noche por Copa Santa Fe, ante Colón.

Hoy el plantel volverá a los trabajos, enfocándose en su próximo compromiso por la Primera Nacional, donde visitará a Güemes de Santiago del Estero, el domingo desde las 16:00, por la fecha 36.

Andrés Gariano será el árbitro de la última salida de Atlético

El oriundo de Bariloche será el encargado de impartir justicia el próximo domingo en Santiago del Estero, donde La Crema jugará su penúltimo partido del torneo ante Güemes.

Nicolás Riedel - Este martes, la Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer las designaciones arbitrales para la 36ª y penúltima fecha de la Primera Nacional, donde Atlético de Rafaela se presentará por última vez fuera de barrio Alberdi enfrentando a Güemes de Santiago del Estero, el día domingo desde las 16:00 horas.

El árbitro designado es Andrés Gariano, oriundo de Bariloche, que tendrá su noveno partido dirigiendo a La Crema y el segundo en la actual temporada, con un registro de dos triunfos, dos empates y cinco derrotas. El antecedente más cercano data de la primera fecha del actual campeonato, cuando Atlético -por

entonces dirigido por Rubén Darío Forestello- se enfrentó a Belgrano de Córdoba en La Docta. Aquel 14 de febrero pasado, el Pirata se impuso por 1 a 0 con gol de Joaquín Susvielles, el mismo que este fin de semana decretó el ascenso del conjunto cordobés a la máxima categoría del fútbol argentino.

El último triunfo rafaelino con Gariano como réferi fue el 18 de abril del 2021, cuando por la sexta fecha de dicho torneo Atlético se impuso 4 a 1 ante Almagro en el Estadio Monumental, con goles de Claudio Bieler, Christian Chimino, Sebastián Valdéz (en contra) y Juan Cruz Esquivel, luego de arrancar perdiendo.

Gariano estará acompaña-

do por Federico Cano y Laureano Leiva como asistentes, mientras que Santiago Araujo será el cuarto árbitro.

Todas las designaciones

Viernes 30 de septiembre

21.10: Gimnasia (J) vs. San Martín (T), Julio Barraza. Sábado 1 de octubre

15.00: Deportivo Madryn vs. Sacachispas, Carlos Córdoba.

15.10: Almagro vs. Independiente Rivadavia, Ramiro López.

15.30: Villa Dálmine vs. Brown (A), Franco Acita.

16.00: Alvarado (MDP) vs. Ferro Carril Oeste, Lucas Novelli.

Domingo 2 de octubre

15.30: Temperley vs. Agropecuario, Yamil Possi.

15.30: San Telmo vs. Atlanta, Rodrigo Rivero.

15.30: Flandria vs. Tristán Suárez, José Carreras.

16.00: Almirante BrownDefensores de Belgrano, Javier Delbarba.

16.00: Güemes (SE) vs.Atlético de Rafaela, Andrés Gariano.

16.30: Gimnasia (M) vs. Estudiantes (BA), Pablo Giménez.

16.30: Estudiantes (RC)Mitre (SE), Sebastián Martínez.

18.00: Chaco For Ever-San Martín (SJ), Nelson Sosa.

Lunes 3 de octubre

15.05: Nueva Chicago vs. Quilmes, Luis Lobo Medina.

15.30: Deportivo Riestra vs. Brown (PM), Nelson Bejas.

19.05: All Boys vs. Santamarina, Nahuel Viñas.

19.30: Deportivo Morón vs. Instituto, Diego Ceballos.

21.35: Belgrano vs. Chacarita Juniors, Sebastián Zunino.

Libre: Deportivo Maipú.

Fotos: CASTELLANOS Medrán habló con la prensa tras el triunfo de Atlético ante All Boys. El árbitro Andrés Gariano.
15MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 ENTREVISTAS
PRIMERA

Se conocen las Zonas y el fixture del Torneo Regional Amateur

Guillermo Bersano / Pablo González – Finalmente en la tarde de ayer, el Consejo Federal dio a conocer las Zonas y el fixture del Torneo Regional Amateur 2022/23, cuyo inicio está pautado para el 16 de octubre y que otorgará cuatro ascensos al Federal A 2023.

Como es habitual, todos los equipos de la Liga Rafaelina integrarán la Región Litoral Sur: en la Zona 5 estarán Sportivo Norte, Ferrocarril del Estado, Argentino Quilmes y Deportivo Libertad de Sunchales; mientras que la Zona 6 será integrada por 9 de Julio, Sportivo Ben Hur, Sportivo de Santa Clara de Buena Vista y Juventud de Esperanza (estos dos últimos de la Liga Esperancina).

En la primera fecha se destacan los clásicos entre Sportivo y Quilmes en barrio Barranquitas y de Ben Hur ante 9 de Julio en el estadio "Néstor Zenklusen".

El fixture de las Zonas

Los representantes de la Liga Rafaelina tendrán el siguiente calendario de partidos:

Zona 5: 1ª fecha (domingo 16/10) Sportivo vs. Quilmes y Ferro vs. Libertad; 2ª fecha (domingo 23/10) Libertad vs. Sportivo y Quilmes vs. Ferro; 3ª fecha (domingo 30/10) Sportivo vs. Ferro y Libertad vs. Quilmes; 4ª fecha (domingo 06/11) Quilmes vs. Sportivo y Libertad vs. Ferro; 5ª fecha (domingo 13/11) Sportivo vs. Libertad y Ferro vs.

Quilmes; 6ª fecha (sábado 19/ 11) Ferro vs. Sportivo y Quilmes vs. Libertad.

Zona 6: 1ª fecha (domingo 16/10) Ben Hur vs. 9 de Julio y Juventud vs. Santa Clara; 2ª fecha (domingo 23/10) Santa Clara vs. Ben Hur y 9 de Julio vs. Juventud; 3ª fecha (domingo 30/10) Ben Hur vs. Juventud y Santa Clara vs. 9 de Julio; 4ª fecha (domingo 06/11) 9 de Julio vs. Ben Hur y Santa Clara vs. Juventud; 5ª fecha (domingo 13/11) Ben Hur vs. Santa Clara y Jueventud vs. 9 de Julio; 6ª fecha (sábado 19/11) Juventud vs. Ben Hur y 9 de Julio vs. Santa Clara.

Victoria del "9" en el Clausura

El pasado lunes se completó la 13ª fecha del Clausura de 1ª División y Reserva de la Primera A liguista. En la localidad de Vila, el escolta 9 de Julio derrotó a Argentino por 3 a 0 y continúa dándole pelea al puntero e invicto Ben Hur. Los goles del León fueron anotados por Gastón Monserrat (tiro penal), Facundo Centurión y Wilson Ruíz Díaz (tiro penal). Con este resultado, el "9" quedó a 5 puntos de la BH, a cuatro partidos del final. DirigióÁngelo Trucco, quien expulsó a René Acevedo (AV). En Reserva fue 0-6.

Las posiciones

Cumplidas 13ª fechas del

Clausura de 1ª División: Ben Hur 35 puntos; 9 de Julio 30; Ferro y Argentino Quilmes 24; Atlético de Rafaela (x) 21; Brown (SV) y Dep. Ramona 20; Dep. Tacural 18; Dep. Libertad (S) 17; Peñarol y Sportivo Norte 16; Argentino Vila y Florida 15; Atlético (MJ) y Unión de Sunchales (x) 13; Bochazo (SV) 8 cierra Talleres (MJ) 4. (x): partido postergado.

Horario especial

Por motivo de que el gerente de la administración liguista, Oscar Romera, se tomará unos días de vacaciones, la sede de la Liga Rafaelina de Fútbol atenderá al público a partir de hoy, jueves y viernes en el horario de 10 a 18 hs.

Minuto de silencio

Previamente a la sesión del Consejo Directivo de la Liga Rafaelina de este lunes se realizó un minuto de silencio en memoria de Héctor Sereno, padre del actual prosecretario de la Mesa Directiva, Gustavo Sereno. Desde nuestro espacio deportivo enviamos nuestras condolencias a sus familiares y allegados.

El Clausura de Primera A arranca en Sunchales

Este jueves 28 de septiembre comenzará a disputarse la 14ª fecha del Clausura de 1ª División y Reserva de la Primera A en la ciudad de Sunchales, a partir de las 22 hs (Reserva a las 20.30), Unión recibirá a Talleres de María Juana.

El viernes habrá tres partidos a las 21:30 hs (Reserva a las 20): 9 de Julio vs. Argentino Quilmes, Dep. Tacural vs. Argentino de Vila y Dep. Aldao vs. Atlético de Rafaela.

El domingo a las 15.30 hs (Reserva a las 14) estarán jugando: Sportivo Norte vs. Bochazo de San Vicente, Dep. Ramona vs. Ben Hur, Ferrocarril del Estado vs. Peñarol, Atlético María Juana vs. Dep. Libertad de Sunchales y Brown de San Vicente vs. Florida de Clucellas.

Nueva fecha del Senior

Este próximo viernes por la noche, en barrio Barranquitas se disputará la 6ª fecha del Clausura del Fútbol Senior de la Liga Rafaelina con esta programación: a las 20 hs, Dep. Bella Italia vs. Brown de San Vicente; a las 21:15 hs, Combinado de Esmeralda/Zenón

Pereyra vs. San Isidro de Egusquiza; a las 22:30 hs, Sportivo vs. Moreno de Lehmann; y Argentino Quilmes tendrá fecha libre.

La Copa Dep. Castellanos

La Comisión de Reglamento y Torneos liguista se reunió, y tras analizar el proyecto de la Copa Departamento Castellanos se dio el visto bueno para ponerlo a consideración del Consejo Directivo. Dicho certamen copero depar-

tamental se disputará en la temporada 2023 (similar a la Copa Centenario liguista 2022), con la participación de todos los clubes en Primera División y con el acompañamiento de la categoría 2011. Habrá en disputa una Supercopa entre el campeón Absoluto 2023 y el campeón de mencionado certamen. Para esta temporada 2022 habrá una Supercopa entre el campeón Copa "Centenario" 2022, ganada por Argentino Quilmes, y el actual campeón Absoluto de Primera A.

Quilmes y Sportivo jugarán el clásico en la primera fecha del Regional. CASTELLANOS 9 de Julio ganó en Vila y sigue de cerca al líder Ben Hur en el Clausura. Prensa 9 de Julio Sportivo, Ferro, Quilmes y Libertad compartirán la Zona 5 de la Región Litoral Sur, mientras que Ben Hur y 9 de Julio estarán junto a Sportivo de Santa Clara de Buena Vista y Juventud de Esperanza en la Zona 6. En la primera fecha disputarán los clásicos: la BH ante el León y el Negro frente al Cervecero. Por otra parte, en el Clausura de la Liga Rafaelina hubo goleada del León a Argentino Vila en condición de visitante.
16 MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022DEPORTES COMIENZA EL 16 DE OCTUBRE

Atlético eliminó a Colón y cerró una semana perfecta

Pablo González – Luego se asegurar su permanencia en la Primera Nacional el pasado domingo, en la noche de ayer y ante un muy buen marco de público, Atlético se impuso 2 a 1 a un equipo juvenil de Colón (militante de la Liga Profesional y sumergido en una profunda crisis deportiva e institucional) y clasificó a las semifinales de la Copa Santa Fe de Fútbol. Además de ganar el premio económico de 750 mil pesos, la Crema obtuvo el derecho de jugar por un pasaje a la final del certamen santafesino ante 9 de Julio en un clásico que será histórico.

En los minutos iniciales de partido, el conjunto dueño de casa salió a plantarse en campo rival, con una buena presión encabezada por Gonzalo Alassia en la mitad del terreno de juego. De esta manera, la Crema monopolizó la posesión del esférico, pero sin generar ocasiones de riesgo en el arco contrario.

La primera chance del Celeste fue a los 14' con un tiro libre ejecutado por Franco Faría que se estrelló en el travesaño, aunque parecía que el arquero Matías Ibáñez tenía el remate controlado con su mano. Al minuto siguiente, el Sabalero salió del asedio de la Crema y en su primera aproximación logró romper el cero del marcador con un verdadero golazo firmado por Franco Déboli, quien recibió con poco ángulo, sacó un potentísimo disparo que pegó en el poste más lejano de Nahuel Pezzini y entró en el fondo del arco.

El equipo de Gabriel Bessone sintió el impacto del gol en contra y estuvo cerca de sufrir otro disgusto a los 17', tras un envío aéreo de balón detenido y un zurdazo de Gian Nardelli que rozó el palo izquierdo de Pezzini. Luego, el trámite del partido se

volvió muy friccionado y parejo, por lo que ninguno de los dos equipos pudo progresar en la construcción de juego. El tiempo fue transcurriendo sin que haya situaciones para resaltar, más allá de un zurdazo de Alassia de media distancia que se fue muy alto a los 35' y de un remate de Faría a los 42' se terminó en la segunda bandeja de la tribuna local.

Así, los primeros 45' se cerraron con una victoria por la mínima del equipo santafesino, en un desarrollo muy equilibrado y donde la diferencia estuvo en la inspiración individual de Déboli.

El complemento

La segunda mitad comenzó con la misma tónica que el final del primer tiempo. Predominaron las imprecisiones y la paridad a la hora de disputar la pelota, hasta que a partir de los 10', Atlético comenzó a arrinconar a Colón y tuvo varias chances para igualar el tanteador: primero con un cabezazo de Ayrton Portillo (tras un centro por izquierda de Mauro Albertengo), luego con un derechazo de media distancia de Mauro Albertengo que pasó cerca del palo derecho de Matías Ibáñez, y finalmente con un cabezazo de Kevin Jappert que se fue por encima del horizontal.

De tanto intentar, la Crema consiguió su premio ya que en un envió aéreo el árbitro Lucas Cavallero le cobró un penal a favor como consecuencia a una clara sujeción de camiseta de Elías Fugas a Mauro Albertengo. El encargado de la ejecución de la pena máxima fue Gino Albertengo, quien puso el empate con una definición a colocar contra el poste izquierdo de Ibáñez (se arrojó hacia el otro sector).

Ambos equipos hicieron uso

de sus variantes, pero Atlético fue el que mostró mayor ambición para llevarse la victoria. A los 27', Luciano Cura cometió una fuerte infracción sobre Jappert, la cual tendría que haber derivado en una tarjeta roja directa, sin embargo, el juez del partido solamente le mostró el cartón amarillo. Como un guiño divino a esta injusticia, unos minutos después, el propio Cura volvió a recurrir a una infracción para detener la carrera de Franco Faría dentro del área y el juez señaló el punto de penal. Nuevamente fue Gino Albertengo el que se hizo cargo del disparo de los doce pasos y con un fuerte tiro al medio puso en ventaja al Celeste a los 32'.

En los minutos finales, el elenco santafesino realizó algunos cambios ofensivos en pos de encontrar la igualdad; no obstante, la Crema le puso un cerrojo a su arco e incluso estuvo cerca de aumentar la distancia en el marcador con un par de intervenciones de Faría que no fueron precisas.

El árbitro Cavallero se llevó el silbato a la boca y marcó el final del pleito, decretando un muy festejado y merecido triunfo de Atlético sobre Colón de Santa Fe por 2 a 1. Tras comenzar perdiendo por un golazo en una primera mitad pareja, el equipo de Gabriel Bessone se supo reponer y revirtió la historia jugando un gran segundo tiempo. Con este resultado, el Celeste se metió entre los cuatro mejores equipos de la Copa Santa Fe, instancia donde disputará el histórico clásico frente a 9 de

Atlético de Rafaela 2Colón de Santa Fe 1

Estadio: Nuevo Monumental. Árbitro: Lucas Cavallero.

Atlético: Nahuel Pezzini; Facundo Nadalín, Mateo Castellano, Kevin Jappert y Marco Rossa; Ayrton Portillo (Alejo Ceccerini), Ignacio Rossi (Santiago Colombatti), Gonzalo Alassia y Franco Faría (Agustín Costamagna); Gino Albertengo (Agustín Alfano) y Mauro Albertengo. Suplentes: Agustín

Colón de Santa Fe: Matías Ibáñez; Luciano Cura, Elías Fugas, Gian Nardelli (Julián Glavocic) y Nicolás Utrera; Facundo Taborda (Matías Olmedo), Tomás Moschión y Nahuel Curcio; Brian Farioli y Laureano Troncoso (Stefano Moreyra); Franco Déboli. Suplentes: Joaquín Enrico, Luis Schlishting, Aaron Martínez y Alex Aranda. DT: Facundo Besada.

Goles: 15' Franco Déboli (C); 65' y 77' Gino Albertengo (AR).

Expulsado: 75' Luciano Cura (C).

Tras haber asegurado la permanencia en la Primera Nacional, la Crema derrotó 2 a 1 al Sabalero y se clasificó a las semifinales del certamen provincial. Franco Déboli puso en ventaja a los visitantes, pero el Celeste reaccionó y dio vuelta el marcador con dos penales de Gino Albertengo. En la próxima instancia, el equipo de Gabriel Bessone se enfrentará a 9 de Julio en el estadio "Germán Soltermam". Julio en el estadio "Germán Soltermam", en un duelo que promete ser para el recuerdo. Grinovero, Alexandro Ponce y Juan Flores. DT: Gabriel Bessone. El festejo de los jugadores de Atlético. Los futbolistas de la Crema celebrando con los hinchas. N. Gramaglia
17MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES COPA SANTA FE

El CAI jugará frente a Firmat FC

Los duelos se jugarán el 30 de septiembre y el 7 de octubre. Si hace falta un encuentro desempate, el mismo se desarrollará el 9 de octubre.

Nicolás Riedel - La Federación Santafesina de Básquet dio a conocer en las últimas horas los cruces de reclasificación de la Copa Santa Fe Deportiva, luego de que el HTD determinara como ganador a Sanjustino en su duelo ante San Lorenzo de Tostado por incumplimiento reglamentario.

De esta manera, se oficializaron los cruces de repechaje, donde la Asociación Rafaelina de Básquet tendrá como representante a Independiente. El CAI se estará midiendo ante Firmat FC.

El primer duelo será el próximo viernes 30 de septiembre en la ciudad santafesina, mientras que la revancha será el 7 de octubre en el Estadio "Carlos Colucci". En caso de ser necesario, el tercer juego tendrá lugar el día 9 de octubre en Firmat, recordando que el formato empleado es 1-1-1.

Los otros cruces son los siguientes: Banco Provincial Santa Fe vs Ceci de Gálvez, Alma Juniors de Esperanza vs Sanjustino y Atlético Ceres Unión vs Brown de San Vicente.

Los cuatro ganadores de la reclasificación se meterán en los octavos de final del torneo santafesino, mientras que los cuatro derrotados se despedirán de la competencia, como ya lo han hecho Peñarol, Argentino Quilmes, Unión de Avellaneda y Colón de San Justo.

Victoria de Libertad en el Oficial

En la noche del lunes tuvo continuidad la primera fecha

del Torneo Oficial de la Asociación Rafaelina de Básquet, una de las fechas pendientes del certamen. En Sunchales, Libertad se midió ante Sportivo Ben Hur y fue triunfo local por 91 a 60. Los parciales fueron 25-14, 50-27 y 73-31.

Los dirigidos por Guillermo Kenig tuvieron en Mateo Ternavasio a su máximo goleador con 19 puntos, mientras que en el conjunto rafaelino lo más destacado fue Dario Burkett con 18.

Los Tigres, que ya se habían asegurado el primer lugar pensando en los playoffs, permanecen invictos con 13 triunfos en igual cantidad de presenta-

ciones. Por su parte, el Lobo acumuló su décima derrota en el torneo.

Jugaban al cierre de esta edición

La fecha continuaba anoche (al cierre de esta edición) con el enfrentamiento entre 9 de Julio e Independiente en el estadio "Centenario".

Se cierra esta noche

La jornada se cerrará esta noche con el duelo que protagonizarán Atlético y Unión en el gimnasio "Lucio Casarín" a partir de las 21:30 horas.

Mayco Vivas es baja para la gira de Los Pumas

El rafaelino sufrió la fractura del antebrazo izquierdo, por lo que deberá ser operado.

El pilar rafaelino Mayco Vivas y el segunda línea, Guido Petti, serán baja en la gira de Los Pumas por Europa en noviembre, ya que el primero sufrió la fractura del antebrazo izquierdo y será operado y el segundo, un traumatismo en su rodilla derecha.

Tampoco será parte de la gira el octavo Rodrigo Bruni, quien mejora tras la operación de su pie derecho -lesión de lisfranc- pero no llega en condiciones para los partidos del seleccionado argentino por Inglaterra, Gales y Escocia.

La Unión Argentina de Rugby (UAR) dio a conocer hoy el parte médico de los jugadores lesionados tras los recientes encuentros de los seleccionados de Argentina y Sudáfrica, por el torneo Rugby Championship, que finalizó el fin de semana pasado.

Además de Vivas, Petti y Bruni figuran en el parte los jugadores Pablo Matera, Santiago Medrano, Santiago Grondona y Thomas Gallo. El octavo Matera sufrió un traumatismo costal izquierdo, por el que fue reemplazado en el segundo choque con los Spring-

boks, y se lo continuará observando.

El pilar Medrano mejoró sensiblemente de un traumatismo en el torax externo condrocostal y el tercera línea Grondona mejora de su distensión del aductor derecho, lo mismo que el pilar Gallo de su desgarro del bíceps femoral.

El seleccionado argentino cerrará su temporada internacional en noviembre con una gira por el Reino Unido: el 6 enfrentará a Inglaterra en el estadio Twickenham de Londres; el 12 se medirán con Gales en el Principality Stadium de Cardiff y el 19 jugará ante Escocia en el Murrayfield de Edimburgo.

El debut de Pedro Rubiolo

En la derrota de Los Pumas ante Sudáfrica del pasado sábado por el Rugby Championship, el rafaelino Pedro Rubiolo tuvo su debut absoluto con la camiseta argentina. De esta manera, el jugador formado en CRAR se sumó a la elite del rugby nacional junto a Mayco Vivas.

Federico Coria fue eliminado del Challenger de Buenos Aires

Federico Coria, máximo favorito, perdió anoche sin atenuantes en dos sets y se despidió prematuramente del Challenger de tenis de Buenos Aires, que se lleva a cabo en las instalaciones del Racket Club de Palermo.

El rosarino Coria, ubicado en la posición 70 del ranking mundial ATP, jugó desenfocado y fue superado por el oriundo de Villa Gesell que representa a Italia, Luciano Darderi (192), con parciales de 6-2 y 7-6, en una hora y 36 minutos de lucha.

Por la primera rueda de este torneo que otorgará premios por 53 mil dólares, además, el santafesino Facundo Bagnis

(112) le ganó al platense Thiago Tirante (237), por 6-1 y 6-4.

Por su lado, el bonaerense Mariano Navone (265 y reciente finalista del Challenger de Villa María) superó por 6-2 y 64 a Meligeni Alves (143).

El porteño Juan Manuel Cerúndolo (178) también avanzó a la segunda vuelta, tras doblegar al peruano Nicolás Alvarez (297), por un doble 6-3; mientras que Facundo Díaz Acosta (212), también nacido en Buenos Aires, no pudo con el español Sánchez Jover (378), quien lo batió por 6-4 y 6-4.

Por su lado, el porteño Román Burruchaga (349) prevaleció sobre el mendocino Facundo Juárez (335) por 6-3 y 6-

3; a la vez que Hernán Casanova (236), también oriundo de Buenos Aires, le ganó al neoyorquino nacionalizado argentino, Andrea Collarini (208), con parciales de 6-4, 5-7 y 6-3.

En otro compromiso de primera ronda, el nacido en Rauch, Juan Bautista Otegui (447) derrotó al correntino Ignacio Monzón (500), con segmentos de 5-7, 6-4 y 7-6.

El pilarense Santiago Rodríguez Taverna (164) perdió ante el kazajo Dmitry Popko (235) por 7-6, 0-6 y 7-5; mientras que el correntino Lautaro Midón (891), de tan sólo 18 años, cayó ante el brasileño Wilson Leite (482), por 4-6, 6-3 y 6-1.

CASTELLANOS Independiente se medirá contra Firmat FC en la Reclasificación. RUGBY TENIS El rafaelino Mayco Vivas se perderá la gira de Los Pumas por Europa.
18 MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022DEPORTES
RECLASIFICACIÓN COPA SANTA FE

No pudo cerrar una gran actuación

Juan Canela estaba para grandes cosas en Toay, pero un inconveniente

lo dejó a pie en la final.

Juan Canela fue protagonista en la novena fecha de la Clase 2 de Turismo Nacional, en Toay, La Pampa, compitiendo en los primeros planos. Clasificó sexto, fue segundo en la serie y en la final que estaba para luchar adelante, terminó de mal modo tras quedarse atrás con su Gol Trend en clima adverso.

Estuvo entre los mejores diez durante todo el fin de semana, en clasificación logró un meritorio sexto puesto que le permitió largar segundo la tercera serie. El sábado por la tarde, en la carrera preliminar largó muy bien y pasó a la punta, pero no pudo sostenerla y llegó segundo.

El domingo amaneció con lluvia y el piso mojado fue un condicionante para aprovechar el máximo potencial del auto.

Juan Canela luchó y esperaba

pelear por un lugar en el podio hacia el final de la carrera, sin embargo, un inconveniente eléctrico lo obligó a detenerse.

"Venía siendo un fin de semana muy positivo, donde por la posición en la que estaba seguramente me volvía cuarto del campeonato. Lamentablemente fue abandono en la vuel-

ta 8 creo que por un problema eléctrico y quedé muy relegado en el octavo lugar de la tabla. De todos modos, quedan tres carreras y puede pasar cualquier cosa", aseguró el representante de nuestra ciudad.

La próxima fecha será del 14 al 16 de octubre en Trelew, Chubut.

Se aprobó el calendario 2023

WEC

El prototipo de Ferrari acumula 5.000 kms

La convergencia entre prototipos LMH y LMDh, entre WEC e IMSA, permitió que un gran número de fábricas hayan decidido competir en la nueva clase reina de la resistencia a nivel Mundial. Toyota y Peugeot tienen sus hypercar en competencia mientras que por el camino de los LMDh están cada vez más cerca de debutar marcas como Porsche, Cadillac, Acura y BMW. Sin embargo, nadie despertó tanta expectativa como Ferrari.

La firma italiana decidió aprovechar el excedente presupuestario generado por los límites de costos de la Fórmula 1 para volver al Mundial de Resistencia (WEC), cinco décadas después. Y lo hará por el camino más complejo con un prototipo hypercar desarrollado desde cero. Un proceso que tuvo su primer paso con el debut en pista del prototipo LMH de Ferrari con su shakedown en la pista privada propiedad de la casa italiana en Fiorano.

Desde su estreno en pista el trabajo no faltó en Ferrari, el prototipo viene cumpliendo sesiones de pruebas rodando en Mugello y Barcelona, tras su primera puesta, en pista que se llevó a cabo en Fiorano.

EXTREME E

Los test vienen cumpliendo los objetivos marcados y el prototipo hypercar ya superó los 5.000 kms de pruebas si se tiene en cuenta los 250 kms realizados durante su lanzamiento en Fiorano.

Rodaron con el prototipo los ocho pilotos de fábrica que Ferrari tiene en su proyecto de Gran Turismo: James Calado, Davide Rigon, Antonio Fuoco, Nicklas Nielsen, Daniel Serra, Alessio Rovera, Miguel Molina y Alessandro Pïer Guidi, más Andrea Bertolini, piloto de pruebas de la marca. Son nueve pilotos que se juegan por las seis butacas disponibles para los hypercar de Ferrari en el WEC. "El proyecto es disputar el Mundial de Resistencia con pilotos de la casa", manifestaron en Ferrari.

Loeb y Gutiérrez ganaron en Chile

La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) aprobó el calendario 2023 de la Fórmula 1, el cual será el más extenso de su historia y constará de 24 Grandes Premios. La temporada comenzará el 5 de marzo en Baréin y finalizará el 26 de noviembre en Abu Dabi. Las novedades más importantes son los regresos de China luego de tres años, de Qatar tras el impasse por el mundial de fútbol y el debut de Las Vegas. También habrá un mes de receso en agosto y dos tripletes.

Todo se iniciará el 5 de marzo en Baréin, al igual que en los últimos años; dos semanas más tarde se viajará a Arabia Saudí; luego el 2 de abril será el turno de Australia para el 16 de ese mes volver a China y de ahí desembarcará el 30 de abril en Azerbaiyán en las calles de Bakú, mientras que una semana después, el 7 de mayo, se visitarán las calles de Miami.

Dos semanas más tarde será el desembarco en escenarios europeos y con ello el

primer triplete de carreras: comenzará el 21 de mayo en Imola, el 28 de mayo se visitará Mónaco y el 4 de junio, Barcelona.

El 18 de junio se viajará a Canadá; en el mes de julio habrá cuádruple actividad en cinco semanas antes de las vacaciones; el 2 de julio se irá a Austria; el 9 de se viaja a Gran Bretaña; el 23 a Hungría y el 30 a Bélgica. Tras el receso se reiniciará la acción en Holanda el 27 de agosto y una semana después, el 3 de septiembre, se va a Italia, marcando el cierre de GP europeos y el comienzo de la gira asiática. El 17 de septiembre se correrá en Singapur y el 24 en Japón. El 8 de octubre se volverá a Qatar, para después emprender la recta final con la visita a América (segundo triplete), la cual iniciará el 22 de octubre en Estados Unidos, continuará el 29 en México y el 5 de noviembre en Brasil. El 19 de noviembre será el debut de Las Vegas (se disputará el sábado), para cerrar el 26 de noviembre en Abu Dabi con la competencia que se iniciará en horario diurno y finalizará de

noche.

Seis carreras sprint en 2023

El calendario de la Fórmula 1 de 2023 presentará como gran novedad seis carreras sprint. Después de dos temporadas con sólo tres citas, el próximo año el número de eventos ascenderá a seis, pero todavía no se anunció donde se celebrarán.

Las carreras sprint actúan como clasificación para la competencia del domingo. El aumento de los mismos se debe al éxito del formato ya que el mismo incrementa la emoción de los fines de semana. Los sprint se introdujeron en 2021 donde los pilotos pelean por algo, añadiendo más dramatismo y emoción. Así lo hicieron saber los aficionados, equipos y promotores por lo que su éxito está asegurado. Para este año se cambió el sistema de puntos ya que en 2021 solo sumaban los tres primeros: 3, 2 y 1. Ahora en 2022 lo hacen los ocho primeros con este orden: 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, y 1.

El equipo X 44, propiedad de Lewis Hamilton, integrado por Cristina Gutiérrez y Sébastien Loeb se quedaron con la victoria, primera de la temporada y segunda en la divisional, en el X Prix del Cobre disputado en la ciudad de Antofagasta en el norte de Chile, situada a 1.000 kms de la capital del país. Fueron escoltados por Carlos Sainz y Laia Sanz (Acciona Sainz XE Team), quienes llegaron al final con uno de los neumáticos traseros pinchado, tras una dura disputa entre Sainz con

Nasser Al Attiyah y Tanner Foust con el ABT Cupra.

El campeonato a una fecha del final está de lo mejor con cuatro postulantes a quedarse con la corona 2022. Lideran las posiciones Johan Kristofferson y Mikaela Ahlin con 68 puntos, segundos Sébastien Loeb y Cristina Gutiérrez con 66, terceros Carlos Sainz y Laia Sanz con 60, cuartos Kyle LeDuc y Sara Price con 55. El desenlace del título será en la última fecha, cuando se dispute el X Prix de Uruguay en noviembre.

La Federación Internacional de Automovilismo confirmó las carreras que se disputarán en la temporada que viene.
Un problema eléctrico determinó el segundo abandono del año para Canela. Prensa APAT
19MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES TURISMO NACIONAL CLASE 2
FÓRMULA 1

Boca irá por las semifinales ante Quilmes en Mendoza

El encuentro se disputará esta noche desde las 22 horas en el estadio Malvinas Argentinas y con el arbitraje de Ariel Penel.

Boca Juniors, actual campeón de la Copa Argentina, enfrentará esta noche a Quilmes, de la Primera Nacional, en un partido válido por los cuartos de final de la edición 2022 del trofeo nacional que tendrá como escenario la provincia de Mendoza.

El encuentro se jugará este miércoles a partir de las 22 en el estadio Malvinas Argentinas, será arbitrado por Ariel Penel y televisado por la señal TyC Sports.

En el caso de que los "Xeneizes" avancen a semifinales, podría haber otra edición del superclásico, siempre y cuando River Plate elimine a Patronato en el partido que protagonizarán también este miércoles en La Rioja por los cuartos de final.

El equipo que dirige Hugo Ibarra atraviesa un muy buen momento, ya que además de ser candidato a retener el título en la Copa Argentina marcha segundo en la Liga Profesional cuando restan seis fechas para el final, con 39 puntos, dos menos que el puntero Atlético Tucumán (41).

De todas maneras, Boca asu-

COPA ARGENTINA

mirá la eliminatoria ante Quilmes con bajas significativas y un solo regreso importante, el del goleador Darío "Pipa" Benedetto.

Los que no jugarán son los defensores peruanos Luis Advíncula y Carlos Zambrano, y el lateral colombiano Frank Fabra, por estar en sus seleccionados en el marco de la fecha FIFA, mientras que tampoco lo harán por encontrarse lesionados el capitán Marcos Rojo y Nicolás Figal, ambos con molestias en las rodillas.

En tanto, el promisorio juvenil Luca Langoni, autor del gol que le permitió a Boca imponerse sobre Godoy Cruz en Mendoza por 1-0 el viernes pasado por la Liga Profesional de Fútbol (LPF), mejoró del fuerte traumatismo en el pie producto de un golpe que sufrió durante el partido y podrá jugar, una noticia favorable ya que se trata del único delantero por los costados de Boca, tras las lesiones que sufrieron Sebastián Villa, Exequiel Zeballos y Norberto Briasco.

Otro que regresará será el mediocampista Juan Ramírez en lugar del paraguayo Oscar

Romero, de manera que los cambios serían en principio dos, sumado al de Benedetto por el santafecino Luis Vázquez.

Si bien Boca asoma como favorito, es cierto que la defensa estará conformada por suplentes como Marcelo Weigandt, Agustín Sandez y Gabriel Aranda, junto al experimentado Facundo Roncaglia, es decir una línea de cuatro compuesta íntegramente por jugadores surgidos de las divisiones inferiores del club.

Enfrente estará Quilmes, que no gana desde el 29 de agosto pasado cuando superó a Deportivo Morón por 2 a 1; luego perdió un partido y empató tres, el último como local ante Almagro (1-1). Para enfrentar a Boca, el entrenador Walter Coyette hará modificaciones respecto de la formación que igualó con Almagro, pero mantendrá a los experimentados Fernando Evangelista, surgido de las inferiores de Boca, Iván Colman y Federico González, mientras que el goleador Mariano Pavone estará entre los suplentes como es habitual en el torneo de Primera Nacional.

Boca - Quilmes

Árbitro: Ariel Penel.

Cancha: Malvinas Argentinas, de Mendoza.

Hora de inicio: 22.

TV: TyC Sports.

Boca Juniors: Agustín Rossi; Marcelo Weigandt, Facundo Roncaglia, Gabriel Aranda y Agustín Sandez; Martín Pa-

yero, Alan Varela, Guillermo "Pol" Fernández y Juan Ramírez; Luca Langoni y Darío Benedetto. DT: Hugo Ibarra. Quilmes: Esteban Glellel; Rafael Barrios, Rodrigo Moreira, Fernando Evangelista y Agustín Bindella; Julián Bonetto, Axel Batista, Kevin López y Emanuel Moreno; Federico González e Iván Colman.

DT: Walter Coyette.

River se juega todas sus cartas frente a Patronato

El partido de este miércoles será en el Estadio "Carlos Mercado Luna" de La Rioja a las 19, con Fernando Espinoza como juez principal y la transmisión televisiva de TyC Sports.

River se jugará hoy sus últimas cartas del año frente a Patronato de Paraná por los cuartos de final de la Copa Argentina, en busca de meterse entre los cuatros mejores del certamen. El vencedor de este cruce se enfrentará en la próxima fase con el ganador de Boca y Quilmes, por lo que podría haber un Superclásico en semifinales.

El partido de este miércoles será en el Estadio "Carlos Mercado Luna" de La Rioja a las 19, con Fernando Espinoza como juez principal y la transmisión televisiva de TyC Sports. River, que se despidió

de la pelea por la Liga Profesional después de perder con Talleres de Córdoba por 1 a 0 como local, buscará avanzar en la Copa Argentina para mantener la ilusión de obtener un nuevo título.

Para ello, Marcelo Gallardo no tendrá a los jugadores convocados a sus respectivas selecciones: Franco Armani (Argentina), Paulo Díaz (Chile) Nicolás De la Cruz (Uruguay).

El técnico sí podrá contar con Marcelo Herrera y Enzo Pérez, que se perdieron el encuentro frente a Talleres por estar suspendidos. Patronato, por su parte, volverá a tener en sus

filas al zaguero central Carlos Quintana y al lateral izquierdo Lucas Kruspzky.

Patronato vs. River

Estadio: Carlos Mercado Luna de La Rioja.

Árbitro: Fernando Espinoza. Hora: 19.

TV: TyC Sports.

Patronato: Facundo Altamirano; Raúl Lozano, Carlos Quintana, Juan Cruz Guasone, Lucas Kruspzky; Jonás Acevedo, Franco Leys, Jorge Valdez Chamorro o Nicolás Castro, Matías Pardo, Axel Ro-

dríguez y Marcelo Estigarribia. DT: Facundo Sava

River: Ezequiel Centurión; Marcelo Herrera, Emanuel Mammana o Jonatan Maidana, Javier Pinola, Milton

COPA ARGENTINA

Casco; Enzo Pérez, Bruno Zuculini o Agustín Palavecino; Juan Fernando Quintero, Esequiel Barco; Pablo Solari y Lucas Beltrán. DT: Marcelo Gallardo.

Independiente juega ante Talleres

Independiente, envalentonado por una seguidilla de cinco victorias consecutivas, enfrentará hoy a Talleres de Córdoba en un encuentro correspondiente a los cuartos de final de la Copa Argentina. El partido se jugará desde las 16 en el estadio Centenario, de la provincia de Chaco, con el arbitraje de Hernán Mastrángelo y la televisación de TyC Sports.

Independiente vs. Talleres

Árbitro: Mastrángelo. Estadio: Centenario (Chaco).

Hora: 16.00. TV: TyC Sports.

Independiente: MiltonÁlvarez; Alex Vigo, Sergio Barreto, Juan Insaurralde, Lucas Rodríguez o Edgar Elizalde; Damián Batallini, Lucas Romero, Iván Marcone, Tomás Pozzo; Leandro Fernández, Leandro Benegas. DT: Julio Falcioni.

Talleres: Guido Herrera; Gastón Benavídez, Matías Catalán, Rafael Pérez, Enzo Díaz; Christian Oliva, Rodrigo Villagra; Diego Valoyes, Rodrigo Garro, Francisco Pizzini; Matías Godoy. DT: Javier Gandolfi.

Boca quiere seguir por la senda de la victoria en la Copa Argentina.
20 MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022DEPORTES COPA ARGENTINA

Argentina goleó a Jamaica con otro show de Lionel Messi

Con dos goles del capitán, que jugó poco más de media hora, y otro de Julián Álvarez, la Albiceleste se impuso con autoridad en Nueva Jersey y estiró su invicto a 35 partidos en el umbral del Mundial de Qatar.

La Selección Argentina derrotó por 3-0 a Jamaica en Nueva Jersey, en el segundo amistoso de la fecha FIFA que a su vez es el último previo a que se de a conocer la lista de los 26 convocados al Mundial de Qatar 2022. Lionel Messi, que comenzó en el banco por un resfrío, entró y anotó un doblete. Con esta victoria, el conjunto de Lionel Scaloni

estiró su racha de invictos a 35 partidos.

En la previa, la noticia fue que Messi comenzaría en el banco debido al cuadro gripal. En sulugar estuvo Julián Álvarez, quien aprovechó la chance y puso en ventaja a la Albiceleste a los 12 minutos del primer tiempo, cuando apareció por el centro del área para conectar un pase de Lautaro Martínez.

Tras ponerse al frente en el marcador, la Selección dominó las acciones y tuvo chances de ampliar el marcador con Giovani Lo Celso, quien cuatro minutos más tarde recibió dentro del área y remató, pero su disparo se fue a centímetros del palo izquierdo que defendía Andre Blake. El elenco nacional siguió insinuando peligro pero no fue contundente y el primer capítulo terminó sin más emociones.

En el complemento, desde el primer minuto el público comenzó a pedir por la presencia de Messi en la cancha y Scaloni lo mandó al campo a los nueve

minutos. Dos minutos antes,Álvarez habilitó a Lautaro Martínez dentro del área, quien remató y se fue apenas a centímetros del palo izquierdo.

Sin embargo, el astro rosarino se robó todos los flashes. Primero se despachó con un gran gol tras un remate de zurda desde afuera del área a los 41 del compelmento para ampliar la diferencia. No obstante, tres minutos después volvió a aparecer. Esta vez capitalizó un tiro libre al borde del área grande y colocó la pelota abajo contra el palo derecho de Blake que se estiró sin chances.

Ahora la Selección se despidió de la preparación para el Mundial y solo queda que se conozca la lista definitiva. En tanto, la Albiceleste podría tener un nuevo amistoso con Emiratos Árabes Unidos el 16 de noviembre, cuatro días antes del arranque de la máxima cita, aunque no está definido si será un encuentro formal. (Fuente TyC Sports)

Álvarez abrió el partido. Messi volvió a brillar y selló la goleada de Argentina.
21MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES
ESTADOS UNIDOS

Se fue un grande

Carlos Alberto Pairetti falleció a los 86 años. El expiloto de Turismo Carretera, campeón en la temporada 1968, fue internado el sábado pasado por insuficiencias respiratorias y coronarias. En las últimas horas había sido trasladado a un nosocomio de Pergamino debido a su complicado estado de salud. En la madrugada del lunes se produjo su muerte.

Para despedirlo, se hará un velatorio público en el Centro Cultural, donde había armado un museo con sus autos de carrera. Según se informó, comenzará a las 15 horas y será a cajón cerrado, por pedido expreso del ex piloto.

Il Matto - como lo bautizaron los italianos en la Fórmula 3 a Monza, en 1966, por su estilo aguerrido para empuñar el volante- arrastraba algunos problemas de salud desde hacía algunos años. A fines de julio y principio de agosto de este año estuvo 19 días internado. El ex piloto arrecifeño ingresó el miércoles 27 de julio al Hospital Regional de Arrecifes con una insuficiencia respiratoria producida por una neumonía bilateral.

Carlos Pairetti, campeón e ídolo del TC

Con el paso de las horas el cuadro se agravó debido a una arritmia cardíaca, por lo que primero fue internado en terapia intensiva y luego trasladado a una clínica de mayor complejidad en Pergamino al padecer insuficiencia renal. El ex corredor de la "máxima", recordado por tripular el famoso Trueno Naranja, logró salir de terapia y se recuperó en una sala común desde el 3 de agosto. El 16 de ese mes recibió el alta y volvió a su casa en Arrecifes.

Pairetti es uno de los pilotos más emblemá-

(Continúa en pág. 23)

22 MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022DEPORTES

ticos que hubo en la historia del Turismo Carretera. Además del título que logró con el famoso Trueno Naranja en 1968, alcanzó un total de 22 triunfos en la "máxima", entre ellos 2 Grandes Premios en 1963 y 1966. Otro a bordo de un Volvo en 1965 y el último con un Dodge 1500 en 1978. Está 14º en la tabla histó-

Una experincia personal

Fue en la “Vuelta de Tres Arroyos", donde luchamos hasta el final en un circuito muy complejo, donge intervino la lluvia y era dificilisimo andar en el barro -tuve la suerte de poder seguirlo a un promedio cercano a los 200 km- Carlos era un

experto en manejar en el barro, tuve la idea más coherente que era seguirlo de cerca y aprender lo que hacia, porque yo nunca había tenido una situación similar.

Pude ganarle por tiempo pero lo más importante fue aprender a luchar en el el barro.

Por eso es la carrera que más recuerdo y pude comprobar que Pairetti era un piloto multifasético.

(Viene de pág. 22) rica de ganadores del TC.
23MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES

Subsidios a proyectos de innovación y desarrollo tecnológico en cooperativas

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, la Subsecretaría del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) convocan a cooperativas a la presentación de proyectos de innovación, desarrollo tecnológico de nuevos procesos y productos y de modernización tecnológica.

En la presentación, que se realizó en el auditorio del Centro Cultural de la Ciencia y se transmitió por YouTube, el presidente de la Agencia, Fernando Peirano, destacó: "Al desarrollo argentino le faltan actores, no podemos pensar el mundo del trabajo y de la producción sin las cooperativas.

Por eso, tenemos que abrir el sistema de ciencia, tecnología e innovación a los actores que mueven a nuestra sociedad desde lo social y lo productivo, tienen que ser parte de la transformación que necesitamos. Llegamos a este anuncio después de un recorrido que implicó revisar cada uno de los reglamentos de la Agencia, hoy contamos con la capacidad legal de abrirles las puertas y acompañarlas". Sobre la función de la tecnología y la innovación, agregó: "Queremos que sean herramientas y no un fetiche: hay que saber utilizarlas allí donde se resuelven problemas y las cooperativas lo hacen todos los días. Necesitamos la tecnología al servicio de resolver, de incluir, de avanzar, y lo vamos a hacer con este esfuerzo compartido entre la Agencia, el Mincyt y el INAES".

Para finalizar sostuvo: "Si hay una buena idea en la Argentina, hay que apoyarla hasta el final para que se convierta en un nuevo proceso o producto. Apoyar a las cooperativas nos permite federalizar nuestro modelo productivo. No basta con un programa, tenemos que ser instituyentes: recono-

cer a los que empujan y transforman desde cada punto del país".

Por su parte, el titular del INAES, Alexandre Roig sostuvo que "hasta hoy el mundo de la ciencia y tecnología y el de las cooperativas corrían por carriles distintos, y ahora se están encontrando. Y eso es muy importante, porque es el inicio de un recorrido. Ampliar los posibles requiere de cierta valentía porque significa tocar algunas estructuras, de prejuicio, inerciales".

Roig expresó que "poder encontrarnos con un Ministerio y una agencia que amplía los posibles, nos reconforta y fortalece. Porque gran parte de la realidad de nuestro país es cooperativa y mutual, y que pueda articular con el mundo de la ciencia y la tecnología es fundamental".

"Cuando uno está en el Estado, en el Gobierno, lo que

tiene que hacer es redistribuir poder. Y redistribuir poder es entregar reglas, recursos, y saberes y esto son las tres cosas que hacemos en este programa. Y eso nos va a permitir dar saltos en la económico, en lo jurídico, y en lo tecnológico, acercarnos a la actualización que nos permita competir", concluyó el titular del INAES.

A su turno, la subsecretaria Cecilia Sleiman, señaló: "En esta gestión el Ministerio tomó un nuevo impulso para los temas de innovación social y economía popular. Esto se ve reflejado en el Plan Nacional de CTI, en donde uno de los primeros desafíos que nos planteamos es el de erradicar la pobreza y reducir la desigualdad y la vulnerabilidad socioambiental. De allí surgen estos nuevos vínculos, con actores como las cooperativas e instrumentos para potenciar des-

de el Estado la modernización tecnológica y la innovación en todo el territorio nacional".

Durante el encuentro, el director nacional de FONTAR de la Agencia I+D+i, Alejandro Primbas, presentó los detalles de la convocatoria en conjunto con Patricia Esper, coordinadora del programa PROCODAS. Luego, respondieron las consultas de los asistentes.

Acerca de la convocatoria

Se busca estimular la capacidad de las cooperativas para ofrecer soluciones novedosas en distintas ramas de actividad, para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR Cooperativas 2022).

El objetivo es financiar parcialmente proyectos cuya finalidad sea el desarrollo tecnológico realizado por cooperativas. Mediante este financiamiento se busca estimular la capaci-

dad de las cooperativas de ofrecer productos o procesos novedosos al mercado. Para el logro de estos objetivos será valorada la articulación de los impulsos emprendedores de las cooperativas con la capacidad de transferencia y de prestación de servicios de las instituciones científico-tecnológicas de todo el país.

El monto del beneficio será de $ 15.000.000 millones (modalidad 1) para proyectos de desarrollo innovador de tecnología y desarrollo innovador de nuevos procesos y productos, y de $ 8.000.000 (modalidad 2) por beneficiario y proyecto para desarrollos de tecnología, nuevos productos o procesos y modernización tecnológica.

En una segunda instancia, serán evaluados por la Agencia que podrá financiar hasta el 80% del costo total del proyecto y el beneficiario deberá aportar no menos del 20%.

Se presentaron los detalles de la convocatoria en conjunto con Patricia Esper. La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, la Subsecretaría del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social convocan a cooperativas a la presentación de proyectos de innovación, desarrollo tecnológico de nuevos procesos y productos y de modernización tecnológica.
24 MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
INAES

Cae la soja en Chicago empujada por las ventas de Argentina y Brasil

La oleaginosa cerró la jornada en 519,56 dólares la tonelada. El maíz y el trigo subieron por la estabilidad en la zona del Mar Negro.

La soja cayó en el mercado de Chicago debido a mayores exportaciones de Brasil y Argentina en detrimento de la venta de mercadería estadounidense, mientras que la estabilidad en la zona del Mar Negro impulsó los precios de los cereales.

Según consignó la agencia Télam, el contrato de noviembre de la oleaginosa cayó 0,23% (1,19 dólar) hasta los 517,35 dólares la tonelada, a la vez que el de enero lo hizo por 0,15% (0,83 dólares) para concluir la jornada a 519,56 dólares la tonelada.

Fundamentos de la baja de la soja en Chicago

Los fundamentos de la baja radicaron en la falta de compras de China de mercadería estadounidense, mientras que sí se registraron negocios en

Brasil y Argentina, lo cual presionó en precio del grano en la plaza bursátil norteamericana.

"En esto mucho tuvieron que ver las fuertes ventas concretadas por los productores argentinos en las tres semanas precedentes, por la vigencia del régimen cambiario especial para la liquidación de la oleaginosa, y la devaluación del real frente al dólar, que mejoró la competitividad de las ventas externas brasileñas, en detrimento de las estadounidenses", explicó la corredora Granar.

Además, también presionaron sobre los precios las lluvias que mejoran el balance hídrico en el sur de Brasil, en el arranque de la campaña 2022/23, agregaron los analistas de la empresa.

Sus subproductos acompañaron la tendencia bajista, con una caída del aceite del 0,68%

(9,92 dólares) hasta los 1.447,53 dólares la tonelada, mientras que la harina perdió 1,5% (7,16 dólares) para posicionarse en 469,69 dólares la tonelada.

Por qué subieron el maíz y el trigo en Chicago

Por su parte, el maíz avanzó 0,18% (US$ 0,49) y cerró a US$ 262,78 la tonelada, debido a que el avance de la cosecha norteamericana "resultó levemente menor al previsto por los operadores".

En ese sentido, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) relevó ayer su progreso sobre el 12% del área, contra el 7% de la semana pasada, el 17% de 2021, el 14% promedio de las últimas cuatro campañas y el 13% previsto por los privados.

A esto se sumó la inestabili-

dad en la zona del Mar Negro, en el día en que concluyen los referendos convocados por cuatro regiones separatistas del este y del sur de Ucrania para anexarse a Rusia, cuestión que también afectó al precio del trigo, que ganó 1,57% (4,96 dólares) y se posicionó en 320,22 dólares la tonelada.

"Mientras ayer el mercado

se concentró en las protestas registradas en Rusia contra el gobierno, con una influencia bajista sobre los precios, hoy lo hicieron sobre la continuidad de ataques rusos en las inmediaciones del puerto de Odesa y sobre los referendos en cuatro regiones separatistas de Ucrania, que buscan su anexión a Rusia", marcó Granar.

25MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Indignación en Bº 2 de Abril por la presunta violación de un menor

La víctima, de 8 años de edad, fue abordado por dos individuos, uno de los cuáles estaría identificado y sería menor, en un hecho que habría ocurrido en horas de la tarde de este lunes en un lugar de espesa vegetación ubicado en calle Francisco Ramírez. Los familiares exigen justicia aunque son excépticos respecto a lo que pueda suceder. Se realizó la denuncia correspondiente pero al menos uno de los supuestos abusadores sería no punible.

Familiares, allegados y vecinos del barrio 2 de Abril de nuestra ciudad hicieron conocer este martes su indignación tras conocerse una denuncia radicada ante personal de la Agencia Trata de Personas de la Agencia de Investigación Criminal, relacionada al presunto abuso sexual con acceso carnal del que habría resultado víctima un menor de 8 años de edad. La presentación de los familiares daría cuenta que el gravísimo suceso se habría producido alrededor de las 5 de la tarde del lunes en una zona de espesa vegetación ubicada en calle Francisco Ramírez en inmediaciones del edificio del DIAT (Dispositivo Integral de Abordaje Territorial).

En horas de la mañana, Danisa, mamá del niño víctima, indicaba en diálogo con CASTELLANOS que no tenía palabras para expresar lo que

sentía: "Estoy destrozada, lo único que quiero es que este chico que agarró a mi hijo se vaya del barrio, porque así como hizo lo que hizo con mi hijo puede hacerlo tranquilamente con otro. Ayer (por el lunes) mi hijo estaba jugando en la calle con otro amiguito. En un momento determinado este chico se fue y mi nene quedó solo. Eso fue aprovechado por el abusador que tomó a mi hijo del brazo y lo llevó para el lado del zanjón ubicado en inmediaciones del CEPLA (sic) -ahora Dispositivo Integral de Abordaje Territorial -DIAT-, le tapó la boca, lo amenazó diciéndole que si él contaba lo que le hizo iba a matar a toda su familia. Tras eso le bajó el pantalón y el calzoncillo y lo abusó sexualmente. Junto con el abusador había otro que no sabemos si es mayor o también menor, aun-

que sí sabemos que el que lo violó fue el menor que identificamos. Nosotros lo único que queremos es que se haga justicia porque este chico tiene problemas con todos los vecinos; a todo el mundo le hace cosas; a todos les roba. Yo no creo mucho en la Justicia porque el autor es menor; no van a hacer nada y si no lo hacemos nosotros quién lo va a hacer. A mí ya me dijeron que no lo van a meter preso, lo único que pueden hacer es 'pintarle los dedos' y luego lo van a soltar" indicaba la madre del chico presuntamente abusado.

Presos los padres...

En tanto, otro grupo de vecinos y allegados que se congregó en el lugar indicaba: "Resulta que es menor para algunas cosas, pero para otras no...Si

no pueden hacer nada contra él, como dicen. ¿por qué no meten presos a los padres?", se preguntaban. Y agregaban: "Además ya lo sacaron de la casa, lo tienen escondido a ese sinvergüenza. No queremos

que sea un caso más sino que se haga justicia. No nos parece justo que porque sea menor pueda andar por la calle matando, robando o violando criaturas y haciendo lo que quiere", finalizaron diciendo.

Madrugada agitada para los Bomberos en nuestra ciudad

Bomberos Zapadores debieron intervenir en dos siniestros que se desataron en distintos sectores de Rafaela.

Uno de ellos tuvo lugar en calle Barcelona al 500 aproximadamente cuando, por causas a determinar, tomó fuego un utilitario afectado a una empresa de remises locales, a

cargo de Marcelo Díaz., de 36 años, afincado en calle Simón de Iriondo al 1500. A raíz del suceso no hubo que lamentar personas lesionadas, aunque sí daños materiales importantes en el rodado.

Poco antes, los Bomberos también debieron hacerse presentes en un galpón ubicado en

calles San Lorenzo y José Manuel Estrada del barrio Mosconi donde, también por causas a establecer, se incendió un galpón en el que había gran cantidad de maderas y otros elementos, como por ejemplo tres heladeras que se encontraban en el lugar. Aquí tampoco hubo que lamentar personas lesionadas.

Moto recuperada

Alrededor de las 10:30 de la víspera, personal perteneciente a la Unidad Operativa I Rafaela, dependiente de la Dirección General Policía de Acción Táctica que se encontraba de recorridas por distintos sectores de la ciudad, detuvo la marcha de una motocicleta conducida por una mujer de 36 años en la intersección de Bv. Lehmann y calle Carlos Gardel de nuestro medio.

Tras ello los actuantes procedieron a realizar consulta según datos brindados por la conductora del rodado como así también de la moto mediante el sistema CECCOP OJO, arro-

jando resultado negativo en relación a la mujer; y positivo respecto del motovehiculo ya que sobre el mismo pesaría un pedido de secuestro de fecha 18 de octubre de 2013, por un hecho de Hurto calificado perpetrado en jurisdicción de la Comisaría Nº 1. Por ello se procedió al traslado a la dependencia de la jurisdicción para

los trámites de rigor. En sede policial se entabló comunicación con la fiscal en turno, Dra. Lorena Korakis, quien dispuso que la motocicleta quede en calidad de secuestro hasta tanto se tenga información con el juzgado interviniente; mientras que la conductora recuperó su anterior estado de libertad.

26 MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022SUCESOS

Crimen del Bº Villa del Parque: una discusión por dinero sería el motivo

Así lo indicó la fiscal Fabiana Bertero, quien acusó ayer ante el juez de la Investigación Penal Preparatoria Javier Bottero a Santiago Obata, de 32 años, de ser presunto autor responsable de Homicidio doloso agravado por el uso de arma de fuego; Amenazas coactivas y Resistencia a la autoridad, todo en concurso real y en calidad de autor del que resultara víctima Federico Orellano de 17 años de edad. Obata habría atacado a Orellano por el faltante de una suma de dinero. La audiencia de medidas cautelares se efectuará este miércoles.

Poco antes del mediodía de este martes, bajo la presidencia del Juez de la Investigación Penal Preparatoria, Dr. Javier Bottero y a solicitud de la fiscal Fabiana Bertero, se desarrolló una audiencia imputativa en relación al homicidio del que resultara víctima Federico Orellano (17 años), quien murió el sábado en horas de la madrugada luego de recibir un disparo de arma de fuego en el abdomen, en un hecho ocurrido en una vivienda de calle Dean Funes al 400 del barrio Villa del Parque de nuestro medio.

En la misma, la representante del Ministerio Público de la Acusación le endilgó a Santiago Obata (32) su presunta responsabilidad en tres hechos delitivos que finalmente fueron caratulados como Homicidio doloso agravado por el uso de arma de fuego; Amenazas coactivas y Resistencia a la autoridad, todo en concurso real y en calidad de autor.

Lo sucedido

Tras las presentaciones co-

rrespondientes, la Dra. Bertero relató que en horas de la madrugada del pasado sábado, Obata y la víctima se encontraban junto a un grupo numeroso de personas en una vivienda de calle Dean Funes al 400 del barrio Villa del Parque. La fiscal indicó que en un momento determinado el imputado comenzó una discusión que fue subiendo de tono, acusando a Orellano de ser el responsable del faltante de una suma de dinero en efectivo.

Agregó que en un momento determinado Obata fue hasta el cajón de un mueble desde donde extrajo un arma de fabricación casera de las denominadas 'tumberas'. Con la misma primero golpeó a Orellano en la cabeza y luego le efectuó un disparo a corta distancia en la zona abdominal. Dijo Bertero que el tiro fue de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba, provocando graves lesiones en órganos vitales, causando de esta manera la muerte casi inmediata del menor.

Agregó que luego, el presunto homicida, con la ayuda de otro

Choque de camiones

Personal de la Comisaría Nº 13 tomó conocimiento que en calle D' Agostino y Ruta nacional 34 habría ocurrido un siniestro vial. Arribados al lugar, corroboraron que formaron parte del mismo un camión Ford Cargo 1722, conducido por un joven de 26 años; y otro camión Ford Cargo 1832 guiado por un hombre también mayor de edad. A raíz de lo sucedido solo hubo daños materiales.

En Frontera

Personal de la Comisaria

Nº 6 de la ciudad de Frontera tomó conocimiento que en Calle 112 y Carlos Fantino habría ocurrido un siniestro vial.

Los actuantes corroboraron que fue única parte una motocicleta Brava de 110cc conducida por un hombre de 32 años, quien por causas que procuran determinar perdió el control del motovehículo, quedando inconsciente.

En el lugar trabajó una unidad sanitaria de la empresa Cruz Verde, trasladando al hombre al Hospital Iturraspe de la ciudad de San Francisco para su mejor atención.

de los individuos que se encontraba en la casa, tomaron el cuerpo de Orellano de las piernas y los brazos y lo sacaron a la vía pública donde finalmente fue hallado poco después.

Finalmente, desde la Oficina de Gestión Judicial se estableció que la audiencia de medidas cautelares se desarrollará este miércoles desde las 9:30 horas.

Preventiva en Las Colonias

Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años, cuyas iniciales son N.G.R., al que se investiga como coautor de cinco entraderas cometidas en viviendas rurales de las localidades de Grutly, Grutly Sur y Progreso (Departamento Las Colonias). La medida cautelar fue solicitada por la Unidad Fiscal Esperanza de la Fiscalía Regional 1 e impuesta por el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Pablo Busaniche, en una audiencia desarrollada en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. El Fiscal informó qué, debido a que se avanza en la realización de un juicio de procedimientos abreviados mediante el cual se le impondrá al imputado una pena a prisión efectiva, la defensa no se opuso a la privación de la libertad durante el proceso judicial.

Benítez planteó que "además

del hombre de iniciales N.G.R., hay otro sindicado como coautor que tiene un pedido de detención vigente", y agregó que "no se descartan futuras detenciones".

Por otro lado, aclaró que "por robos similares cometidos en la zona, cuatro personas que formaban parte de otra banda delictiva están en prisión preventiva", e indicó que "fueron detenidas a fines del año pasado".

En tal sentido, valoró que "los ilícitos de este tipo son de difícil investigación y en gran medida ya fueron esclarecidos".

Benítez afirmó que "el imputado de iniciales N.G.R. llevó a cabo su accionar ilegal junto con

otras personas entre octubre del año pasado y julio de este año". Al respecto, remarcó que "hay evidencias de que el investigado amenazó a diferentes víctimas con armas de fuego, las golpeó y les ató las manos y los pies para que no pudieran resistirse a los robos".

Según se detalló en la audiencia, "en total, la banda delictiva sustrajo 545.000 pesos en efectivo". Asimismo, "se apoderó ilegítimamente de una camioneta, dos bicicletas, alhajas de oro, relojes, herramientas, siete teléfonos celulares, elementos de pesca, una garrafa y botellas de bebidas alcohólicas", expuso el Fiscal.

27MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SUCESOS

"El abismo entre quienes tienen mucho y quienes no tienen nada"

"La palabra de Dios tan elocuente, invita a una conversión, a estar atentos a las necesidades de nuestros hermanos" destacó el arzobispo de Mendoza al reflexionar sobre la historia del pobre Lázaro.

El arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Daniel Colombo, presidió la Eucaristía dominical desde el templo de Nuestra Señora de la Merced, en la capital de la provincia, donde detalló los motivos para dar gracias, entre ellos la celebración de la Virgen de la Merced, patrona regional y cuya devoción se remonta a los comienzos de la vida de la Patria, y por la Jornada Mundial del Migrante y las muchas acciones comunitarias a favor de los hermanos que "dejan su casa para venir a poner su morada entre nosotros".

El arzobispo mendocino detalló que en las lecturas del día el profeta Amós insiste sobre la rectitud de vida y el evitar toda forma de opresión de los hermanos; el apóstol Pablo llama a pelear "el buen combate de la fe; es decir a estar con las armas que Dios nos ha dado, dispuestos para enfrentar el mal y extender el reino de

historia tan fuerte sobre el sentido de Justicia que guía el obrar de Dios respecto del hombre, cuando llega el momento de rendirle cuentas.

"La historia del pobre Lázaro es una historia que nos toca en el corazón porque nos habla del abismo, que en otros lenguajes puede ser 'la grieta'. Aquí no es entre las personas que piensan distinto o los que son de distintos partidos políticos, sino en aquella grieta o abismo más doloroso: aquellos que tienen mucho y aquellos que no tienen nada", explicó.

Monseñor Colombo aseguró que "Dios sostiene la vida de los pobres; pero pobres

nosotros si no sabemos, en nuestro tiempo, darle a Dios lo que es de Dios y a los pobres lo que les corresponde en justicia".

"La palabra de Dios, tan elocuente, hoy nos invita a una conversión, a estar atentos a las necesidades de nuestros hermanos. No por miedo sino, sobre todo, considerando que Dios tiene especial predilección por aquellos que nos hablan en nombre de su hijo Jesucristo. Feliz día de la Virgen de la Merced. Felicidades queridos hermanos migrantes, y que Dios siempre nos de fuerzas para amar, servir y testimoniar su palabra entre los hombres", concluyó.

Evangelio según San Lucas (9,57-62):

En aquel tiempo, mientras Jesús y sus discípulos iban de camino, le dijo uno:

"Te seguiré adondequiera que vayas".

Jesús le respondió:

"Las zorras tienen madrigueras, y los pájaros del cielo nidos, pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza".

A otro le dijo: "Sígueme".

Él respondió: "Señor, déjame primero ir

a enterrar a mi padre".

Le contestó:

"Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el reino de Dios".

Otro le dijo: "Te seguiré, Señor. Pero déjame primero despedirme de los de mi casa".

Jesús le contestó:

"Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás vale para el reino de Dios".

Palabra del Señor

Avisos fúnebres

Enrique Alberto Candellero, "Quito" q.e.p.d.

Falleció el 27/09 a las 09:40 hs., a la edad de 59 años. Sepelio: 27/09 a las 18 hs. en el Cementerio Colonial, previo oficio religioso en Parroquia Ntra. Sra. de Guadalupe. Servicio: Rosetti Hnos.

Santoral de la Iglesia Católica

San Lorenzo Ruiz y compañeros

Santos Lorenzo de Manila Ruiz y quince compañeros mártires, tanto presbíteros como religiosos y seglares, sembradores de la fe cristiana en Filipinas, Formosa y otras islas japonesas, a causa de lo cual, por decreto del supremo jefe del Japón Tokugawa Yemitsu, en distintos días consumaron en Nagasaki su martirio por amor a Cristo, pero celebrados en única conmemoración (1633-1637).

Santa Eustoquio de Belén

En Belén de Judea, conmemoración de santa Eustoquio, virgen, la cual, con su madre [santa Paula], pasó de Roma a Belén para no privarse del consejo del maestro san Jerónimo, y allí, llena de preclaros méritos, voló al cielo (c. 419).

San Wenceslao de Bohemia

San Wenceslao o Venceslao, mártir, duque de Bohemia, que, educado por su abuela [santa Ludmila] en sabiduría divina y humana, fue severo consigo, pacífico en la administración del reino y misericordioso para con los pobres, redimiendo para ser bautizados a esclavos paganos que estaban en Praga para ser vendidos. Después de sufrir muchas dificultades en gobernar a sus súbditos y formarles en la fe, traicionado por su hermano Boleslao fue asesinado por sicarios en la iglesia de Stara Boleslav, en Bohemia (929/935).

Santa Leoba de Maguncia

En Maguncia, de la Renania, en Austrasia (hoy Alemania), santa Leoba, virgen, la cual, pariente de [san Bonifacio], fue llamada por él desde Inglaterra a Germania y presidió el monasterio, a orillas de Tauber, donde con la palabra y el testimonio condujo a las siervas de Dios por el camino de la perfección.

ESPACIO GRATUITO Dios entre los hombres"; y el evangelio de Lucas trae esta
28 MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
MONSEÑOR COLOMBO:
29MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Mussolini, de ser un niño con problemas para hablar al que creó el fascismo

El 27 de enero de 1923, en el Daily Star de Toronto, y desde Lausana, Ernest Hemingway escribió: "El dirigente fascista italiano anunció que quería recibir a los periodistas. Todos acudimos y nos agolpamos en su despacho. Estaba sentado en su mesa escritorio leyendo un libro. Su rostro dibujaba el famoso mal gesto: manifestaba su condición de dictador. Por haber sido periodista sabía que sus declaraciones llegarían a muchos lectores. Continuaba absorto en la lectura. Mentalmente, ya estaba leyendo en dos mil periódicos servidos por dos mil periodistas, lo siguiente: 'Al entrar en el despacho, el dictador de la camisa negra estaba tan concentrado en su lectura, que no apartó la vista del libro… etcétera, etcétera'. Me puse de puntillas detrás de él para ver qué libro estaba leyendo con tanto interés: era un diccionario francés-inglés… ¡puesto al revés! (…) Mussolini es el mayor fanfarrón de Europa. Aunque me detuviera y ordenara que me fusilaran, continuaría tildándole de fanfarrón (…) Luego, nótese su camisa negra y sus botines blancos: llevar esas prendas tan dispares es desacertado e histriónico".

Benito Amilcare Andrea Mussolini, tirano creador del fascismo, nació el 29 de julio de 1883 en Dovia di Predappio, un pequeño pueblo -casi una aldea- de la provincia de Forlií; mayor de los tres hijos de un herrero socialista (Alessandro), y de la maestra de escuela y católica ultra Rosa Maltoni.

Corpulento pero bajo -apenas un metro sesenta y ocho que hacía crecer con exóticos gorros y botas de altos tacones, y maestro del histrionismo, ante las multitudes lograba gestos exaltados y cargados de furia belicista, pero también visajes grotescos de mal actor de la Commedia del' Arte. Un bufón.

Empezó a hablar muy tarde. Tanto que Alessandro y Rosa temieron que fuera mudo. Pero compensaba ese mutismo con una precoz violencia. Apenas a sus 11 años fue expulsado del colegio salesiano de Faenza por cortarle a un compañero la cara con una navaja.

Y no sería su único punto negro. Además de otra expulsión por iguales razones: golpes y navajazos, huyó a

Suiza para eludir el servicio militar obligatorio. País que lo echó dos veces: por agitador socialista y por falsificar su permiso de permanencia.

Después de declararse ateo abrazó la izquierda más virulenta, el ala revolucionaria del partido socialista, y se lanzó a una larga y militante carrera periodística: infinidad de artículos y ensayos flamígeros contra la injusticia social que atemorizaban a sus mismos compañeros por su radicalismo.

Pero al estallar la Primera Guerra Mundial y servir en las trincheras, un golpe de timón lo impulsó a cruzar de vereda. Su socialismo libertario, su obrerismo, su romance con Marx, murió entre los vapores del gas mostaza, y nació el verdadero Mussolini. El monstruo. El asesino.

Empezó calificándose como el héroe carismático de una comunidad nacional, guerrera, socialmente jerárquica, y obediente. La tristemente célebre "comunidad organizada", subterfugio de dictadura y pensamiento único.

Oportunista -tanto como Adolf Hitler a raíz del Tratado de Versalles- llamó a la lucha sin cuartel contra lo que antes había defendido "hasta dar la vida si fuera necesario": la destrucción de los partidos de izquierda, de los obreros en huelga, de los veteranos que retornaban del frente, y el 23 de marzo de 1919, en Milán, creó los siniestros Fasci Italiani di Combattimento: grupos armados y de violencia sin límite alguno, como lo fueron las criminales juventudes hitlerianas, y semilla del Partido Nacional Fascista germinado en noviembre de 1921.

Antes, en marzo, Il Duce (el Jefe) desfiló en Milán con sus flamantes columnas de camisas negras, el futuro uniforme del fascio: el atado de flechas unido por un lazo, símbolo de poder, amenaza y muerte.

Acción y reacción. La furia desatada contra la izquierda -su primer amor juvenil- le ganó el apoyo, el aplauso y la unción de las clases altas, los terratenientes y los industriales, mientras el squadrismo -las escuadras y piquetes que atacaban a mansalva en las calleseran para Mussolini "la garantía de orden que necesita Italia".

Por entonces estaba casado con Rachele Guidi, que le dio cinco hijos: Bruno, Edda, Vittorio, Anna Maria y Romano.

Pero también cobró fama de gran seductor: rodeado de mujeres que admiraban sus actitudes de emperador, le bastaba un gesto con la cabeza para elegir la compañera de esa noche. Pero quien lo acompañó hasta el sangriento final fue Clara Petacci -reflejo de la Eva Braun de Hitler-; Mussolini le llevaba 29 años.

Fiel hasta la locura, escribió más de mil páginas relatando cuánto hacía y

decía su compañero en la vida pública y privada, sin omitir "su brutalidad en la cama ni sus manías y vicios sexuales". Claretta, como la llamaban, fue la más exacta e impensada cronista del Duce. Tenía 20 años cuando lo conoció. El sexo entre ambos empezó diez años después. Y la precisión de sus páginas reveló la cara y contracara del tirano. Se lee: "Era un obseso por el sexo, pero demasiado rápido para llegar al final".

Entre el 27 y el 29 de octubre de 1922, Mussolini dio su golpe maestro: la marcha sobre Roma. Miles de camisas negras, fasci di combattimento y fanáticos armados con cuanto encontraron (hasta piedras) caminaron hasta el centro de la capital: una demostración de podertambién de desastroso futuro- contra el rey Vittorio Emanuele III, opuesto al principio a esa ola brutal, pero cediendo al fin ante ese golpe de mano que firmó el certificado de defunción del sistema parlamentario.

No hubo forma de evitarlo: los facciosos ocuparon las centrales telefónicas y

los edificios del gobierno. Luigi Facta, máxima autoridad después del rey, le pidió a éste que declarara el estado de sitio, pero Vittorio Emanuele, vencido, le pidió a Mussolini que formara gobierno.

Cínico, hipócrita, en noviembre, el Duce desplegó su primer discurso como presidente del Consejo de Ministros: una pieza de amenazador final. "He rechazado la posibilidad de vencer totalmente, y podía hacerlo. Pero me impuse límites. Me dije que la mejor sabiduría es la que no se abandona después de la victoria. Con trescientos mil jóvenes armados totalmente, decididos a todo y casi místicamente listos para ejecutar cualquier orden que yo les diera, podía haber castigado a todos los que han difamado al fascismo. Podía hacer de esta aula sorda y gris un campamento de soldados. Podía destruir con hierros el Parlamento y formar un gobierno de fascistas. Podía. Pero no lo he querido, al menos en este primer momento".

Con la llegada al poder de Italia de Giorgia Meloni y su partido Fratelli d'Italia, heredero del fundado por Il Duce: la histor ia íntima del líder del fascismo, desde su niñez problemática, su adolescencia violenta y marxista, su giro hacia la ultraderecha, sus obsesiones, la relación con Hitler y su caída y muerte colgado de los pies junto a su amante
32 MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022HISTORIA
PRIMERA PARTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.