

Cristina prendió fuego la Constitución
Rafaela, Lunes 26 de Septiembre de 2022

Con la verdad no ofendo ni temo
Letal crisis de confianza
La Argentina vive una profunda crisis de credibilidad y no hay quien pueda pararla por ahora. Como promotor del desbarajuste, inclusive por su heterogénea conformación, todo lo que el Gobierno escupe al cielo le vuelve y las encuestas dan fe de ello. Nada se le tolera: las excusas, las mentiras, las exageraciones, las promesas imposibles de alcanzar, las injustificadas pérdidas de tiempo, la improvisación permanente, el relato fácil y contradictorio (no al FMI, sí al ajuste); todos escalones que suman descreimiento y minan la voluntad ciudadana.
La experiencia indica que, para moldear el futuro -que es pura incógnita por definición- se hace necesario tener a mano algún elemento que permita despejar la mayor cantidad posible de interrogantes. Para evitar que lo incierto se haga del todo inasible, el valor de la confianza juega un rol fundamental en la generación de contrapesos para que la previsibilidad pase a ser un elemento más que valioso a la hora de planificar el porvenir.
Es lamentable, pero el caso argentino parece ir a contramano de una fórmula para sustentar la intención de salir del pozo de atrasos de todo tipo en el que ha caído la sociedad. La base bien podría ser el diálogo, algo que se ha promocionado desde el Gobierno como si fuese un champú, pero que nunca se alcanza porque siempre hay en el medio alguien dispuesto a dinamitar cualquier atisbo de cercanía.
Así, los recelos le quitan todo espíritu y esperanza a la gente, mientras socavan la seguridad jurídica, liman las instituciones o impiden la acumulación de reservas, entre muchos otros desvaríos. Y como efecto dominó, la desconfianza ataca la vida de todos los días; empezando por lo económico que, de modo irremediable, se va de cauce. Se sabe que la economía necesita certidumbre para que, desde los hogares a las empresas, se puedan tomar decisiones de riesgo y lo mismo vale para incorporar personal o comprar una heladera. Para todo ello, es necesario tener moneda, un bien imprescindible que la Argentina carece por la posibilidad de que las reglas de juego cambien de la noche a la mañana, germen de los
miedos que están mandando al exilio a muchísimos jóvenes.
Lo que se le hizo a los exportadores de soja, prometíéndoles un dólar de $ 200 para que vendan y luego no dejándolos ingresar al mercado libre para conseguir las divisas que les permitieran comprar insumos o ahorrar, fue una encerrona. Otra prueba de los zigzags gubernamentales es la política exterior, también errática, capaz de lamerle las botas al "imperio" y, a la vez, desconcertar con el apoyo a dictaduras. El rechazo social hasta promueve la burla, como en el caso de la preocupación absurda por la falta de figuritas del Mundial.
En cuanto a la inseguridad jurídica, la prueba más cercana a las cuestiones que hacen al desprecio por la Justicia, la base de la confianza colectiva, es la media sanción que acaba de dar la mayoría oficialista del Senado -algo fuera de toda lógica de prioridad- al proyecto para aumentar los miembros la Corte Suprema como apriete para condicionar a jueces y fiscales.
Desde lo estrictamente legislativo fue tan poco serio todo que, aun sabiendo que en Diputados casi no hay chance de llegar a una ley, se cambió groseramente el número de integrantes del máximo tribunal de 25 a 15 en un santiamén. Daba igual, ya que lo que le importaba al Gobierno no era el diálogo, ni siquiera eventualmente la necesidad de hacer cambios, sino tener el tema judicial en la cresta de ola, justo 24 horas antes del alegato político que hizo el viernes Cristina Kirchner frente al Tribunal que la juzga.
Así, hablar sin ton ni son es considerado puro marketing, un elemento que, cuando los hechos no ratifican las promesas efectuadas o directamente a la hora de mentir, no sólo horada el rol presente de la certidumbre, sino que genera descreimiento hacia el futuro. "No me molesta que me hayas mentido, me molesta que a partir de ahora no pueda creerte", decía el alemán Friedrich Nietzsche para centrar tan delicado tema en la cuestión moral, hoy totalmente ausente de la política.
editorial@diariocastellanos.net

Por: Joaquín Morales Solá. Cristina Kirchner tenía la Constitución en la mano, pero no para leerla, sino para prenderla fuego. Así se la vio en su última aparición pública, el viernes último, cuando habló ante el tribunal que la juzga por haber beneficiado con cientos de millones de dólares al viejo amigo de la familia Kirchner, Lázaro Báez. Sus palabras fueron el intento más claro de dinamitar el sistema político que consagra la Constitución. No fue el único hecho destituyente del modelo constitucional perpetrado por el propio kirchnerismo gobernante. Un día antes, ella misma hizo aprobar en el Senado la ampliación de la Corte Suprema a 15 miembros (ahora son cinco los jueces supremos, aunque hay solo cuatro desde la jubilación de Elena Highton de Nolasco). Ese mismo día, el ministro de Justicia, Martín Soria, declaró públicamente que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola "deberían estar preocupados" por las "mentiras" que dijeron y pidió para ellos un tribunal de enjuiciamiento, para que sean destituidos. ¿Por qué deberían estar preocupados? La propia Vicepresidente atizó peligrosamente el fuego de la embestida contra los fiscales cuando el viernes los culpó de haber creado el clima que hizo posible el atentado fallido en la puerta de su casa. Nadie sabe quién instigó ese magnicidio frustrado, pero el grosero aprovechamiento político y ahora judicial de ese hecho por parte de Cristina Kirchner les hace lugar a todas las especulaciones sobre eventuales conspiraciones, incluidas las que involucran a los servicios de inteligencia en poder del Gobierno. El uso judicial del atentado fue tan chabacano que Cristina Kirchner adelantó que denunciará a los fiscales por "prevaricato". Los fiscales simplemente están haciendo su trabajo, convencidos de que ella es culpable. No hay misterios ni conjuras.
Una administración política dispuesta a destruir el Poder Judicial, desde la Corte Suprema hasta los fiscales, está también decidida a arrasar con el sistema político de la democracia. ¿Qué democracia podría existir sin una Justicia independiente del poder político y libre de presiones y amenazas? Imposible concebir su existencia. La ampliación de la Corte (que no tendrá la aprobación de la Cámara de Diputados) se hace con el argumento de una Corte federal. ¿En qué párrafo de la Constitución se indica que la Corte Suprema debe ser federal? En ninguno. Podrían ser cinco destacados juristas porteños, salteños o cordobeses. Es pura charlatanería petulante para vengarse de la cabeza del Poder Judicial y, de paso, enviarles un mensaje cuasi mafioso a los Jueces del Tribunal Oral que la están juzgando. Y a los otros jueces que deben revisar si abren el juicio oral por la causa de Hotesur y Los Sauces. Acorralada como está -y eso se notó en su exposición del viernes- la Vicepresidente decidió tumbar el Estado de Derecho en nombre de un gobierno elegido por la sociedad. Ese es un concepto que merodeó su larguísima epístola ante los jueces: el Poder Judicial no tiene derecho a juzgar a un gobierno que fue elegido. Solo admitió el juicio político, que lo hace el Congreso con mayorías inalcanzables para la seguridad de cualquier gobierno, sea cual fuere su signo político. Es decir: los que mandan no pueden ser juzgados ni se les debe aplicar el principio de igualdad ante la ley, como estipula claramente la Constitución. Cristina desplegó con sus palabras un principio básico de los líderes autoritarios.
La abogada exitosa confundió el delito culposo con el delito doloso. Fue cuando señaló que Fernando de la Rúa había sido tratado mejor que ella (porque no era peronista, por supuesto) en la causa por el estado de sitio, con un saldo de cinco muertos según ese juicio, en el final apresurado de su mandato. El supuesto delito de De la Rúa era culposo; es decir, cuando una persona comete un delito por negligencia o imprudencia. De la Rúa fue
absuelto por la Justicia. El delito doloso, del que se la acusa a Cristina Fernández, es otra cosa. Es el delito que comete una persona que sabe que produce un daño: el robo al Estado, según el caso por el que se la está juzgando. De todos modos, ella nunca dijo que el delito no se cometió, sino que los fiscales no habían probado que ella estuvo enterada. ¿Y la relación societaria de Lázaro Báez con ella y su familia mientras era un contratista del Estado? Vale la pena detenerse en las respuestas de Alberto Fernández y de Graciana Peñafort, su abogada predilecta. El Presidente declaró ante la Justicia que aquella sociedad no era un delito, aunque podía haber falta de ética. Peñafort aportó en declaraciones públicas que no era un delito, aunque podía ser una cuestión moral. Sobran los enemigos con amigos como esos: uno deslizó que Cristina no tiene noción de la ética y la otra planteó la posibilidad de que sea una persona inmoral. El propio Lázaro Báez dijo en declaraciones públicas que todo lo que tenía se lo debía a Néstor Kirchner y que era a este a quien él respondía. "Tal vez no cumplí con él", se autocriticó, compungido. Esas no son palabras de un empresario amigo ni de un socio: corresponden a las de un simple empleado de la familia Kirchner. En fin, la síntesis de la estrategia de Cristina Kirchner consiste en señalar que los delitos los cometieron Julio De Vido, José López y Nelson Periotti, quien fue director de Vialidad durante los doce años de los dos presidentes Kirchner. Esa estrategia ya provocó una fuerte reacción pública por parte de De Vido. ¿Terminará contando todo lo que sabe ante la Justicia, como trascendió cerca del ex ministro? Difícil, porque se autoincriminaría. Cristina lo sabe; por eso no le teme.
A todo esto, la defensa de los abogados de la vicepresidente se encerró en cuestiones procesales o tomó solo aspectos muy parciales del alegato de los fiscales Luciani y Mola e ignoró la larga y precisa exposición de los magistrados. El alegato de Cristina fue exclusivamente político. Lo fue al extremo de recordar que ella fue acusada en su momento falsamente (lo que es cierto) de haberse reunido con el juez Sebastián Casanello mientras nadie acusó a Mauricio Macri por haber recibido a jueces. Hay una diferencia que no es menor: Casanello estaba investigando la "ruta del dinero K", que interpela también a Cristina Kirchner. Macri, en cambio, no estaba siendo investigado por ningún juez. Fue más allá del ridículo cuando señaló que si fue jefa de una asociación ilícita como presidenta de la Nación, sería inválida la designación de Luciani como fiscal, que ella firmó. Es una obscena manipulación de la denuncia del fiscal: este nunca culpó a los tres gobiernos del matrimonio Kirchner de asociación ilícita. Aseguró, en cambio, que existió una asociación ilícita integrada solo por cinco exfuncionarios: el matrimonio Kirchner, De Vido, José López y Periotti. No era el gobierno una asociación ilícita, sino un grupo muy reducido de funcionarios, entre los que estaba la actual vicepresidente. Luego, Cristina se metió en meros formalismos que nada tienen que ver con la realidad de los hechos. Dijo, por ejemplo, que la Constitución le da al jefe de Gabinete la responsabilidad fáctica de la administración del país y al presidente solo la responsabilidad política. Es cierto. Ahora bien, ¿alguien cree que Alberto Fernández, Sergio Massa, Juan Manuel Abal Medina o Aníbal Fernández (que fueron sus jefes de Gabinete) hacían negocios en Santa Cruz con Lázaro Báez al margen del conocimiento de Cristina Kirchner? Nadie puede imaginar semejante tergiversación de los hechos históricos. A esos jefes de Gabinete les temblaban las rodillas cuando ingresaban al despacho presidencial en tiempos de Cristina. Lo demás es simple descaro.
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)CON IMPORTANTE DE JÓVENES

Sale Primavera! abrió la agenda de actividades del Mes de Rafaela
Con música, feria de artesanías y oferta gastronómica, el Gobierno provincial junto al municipal llevó adelante la celebración del Día del Estudiante. La ocasión fue aprovechada para resaltar la importancia del programa Boleto Educativo Gratuito, que está cumpliendo dos años.
Ayer domingo por la tarde en el Parque de los Eucaliptos la ciudad realizó el festejo por el Día del Estudiante. A diferencia del pasado miércoles 21 (fecha oficial de la celebración) esta vez el clima fue absolutamente favorable para quienes deseaban estar al aire libre y disfrutar del clima primaveral.
A partir de las 16:00 horas este gran espacio verde se empezó a poblar de personas que llegaban atraídas por la propuesta, pero también de otras que simplemente habían salido a disfrutar un domingo de sol y se sorprendían con lo que estaba sucediendo. Por ejemplo ese fue el caso de Valeria, una vecina del barrio Villa Rosas que ante la consulta de este medio dijo: "Vinimos con la familia a tomar mate como todos los domingos y nos encontramos con esto. Por supuesto que hoy nos vamos a quedar hasta más tarde".
El principal atractivo fue la música en vivo que tuvo lugar en dos escenarios: uno grande montado a la altura de la calle Caseros y otro propio del anfiteatro del parque. En el primero predominó la cumbia y en el otro expresiones artísticas como freestyle y los denominados géneros de música urbana.
Durante toda la tarde se presentaron "Te Suena", "La Quinta", "Troika", "GPN Crew", "Carballosa Ochat" y "Mill Kill". Estas bandas fueron seleccionadas en un trabajo conjunto entre la Provincia y la Municipalidad. Según Rober Benegui, Director del Programa "Boleto Educativo Gratuito" la elección de los artistas fue consensuada con el área de Cultura rafaelina. Según él, esta es una modalidad de trabajo que suelen replicar en cada localidad en la que organizan festivales.
Sin embargo no solo hubo
música, ya que además estuvo la feria de artesanías sobre la Av. Roque Sáenz Peña (muy concurrida desde temprano) y los food trucks o carribares que ofrecieron opciones gastronómicas variadas.
El programa Boleto Educativo Gratuito fue elegido para presentar este evento por su fuerte influencia actual en la vida de estudiantes y docentes. Según Benegui, la cantidad de inscriptos para recibir este beneficio en el transporte ya superó los 260 mil y aún siguen aceptando solicitudes. A su vez, el aumento en la matriculación de estudiantes en Santa Fe fue de 25 mil personas, incremento que en parte es atribuido por el Gobierno a iniciativas como ésta.
Este plan de subsidios que busca apoyar a los estudiantes de toda la provincia ya cumplió dos años. Si bien sus inicios estuvieron proyectados para el año 2020, la pandemia por Covid19 retrasó los planes para su implementación.
El director del Programa hizo mención específica al caso de nuestra ciudad: "En Rafaela viene funcionando muy bien. Acá tenemos lo que es el boleto urbano y el interurbano. El urbano ya funcionaba antes, pero ahora tiene el apoyo de la Provincia para poder sostenerlo. A su vez se le suma el interurbano porque hay muchos estudiantes de otras localidades que vienen acá a la UNRaf o a alguno de los institutos terciarios y ellos hacen uso de dos pasajes por día, uno para ir y otro para volver".
El funcionario explicó que ha tenido muchas conversaciones con los beneficiarios en las que ellos mismos le confirman la utilidad del Boleto: "Lo primero que nos manifiestan es cuánto es lo que se ahorran ahora. Por supuesto que depende mucho de
las localidades, las distancias y el costo de los pasajes". Asimismo agregó que varios jóvenes le han confiado que el dinero que ya no utilizan para viajar, lo destinan ahora a gastos relacionados al aprendizaje como útiles escolares y fotocopias.
Es importante aclarar que el programa Boleto Educativo Gratuito no está dirigido solamente a estudiantes, sino también a docente y asistentes de todos los niveles.
Como todo programa financiado con fondos públicos, el registro y seguimiento de todos los beneficiarios es fundamental para poder dirigir lo más eficientemente posible los recursos. Al respecto Benegui aclaró que los datos de todo aquel que se inscribe son cotejados con la información que aporta el Ministerio de Educación provincial.
De esta manera cualquiera que quiera acceder o mantener su adhesión al Boleto, debe poder acreditar ser alumno regular y aprobar un míínimo de materias.
Por último, el director de este programa adelantó que la pri-
mavera traerá varios festivales organizados por la Provincia con vistas a relacionarse más con la juventud. Durante los fines de semana de octubre habrá actividad en Reconquista, Rosario, Santa Fe, para finalizar el mes en Venado Tuerto.

Una ciudad de eventos
Recordemos que en la presentación de Celebremos Rafaela, el intendente Luis Castellano remarcó que "hay que seguir potenciando a la ciudad. Esto genera mucha actividad económica, movimiento de recursos y fundamentalmente, propuestas para que la pasemos mejor, nos encontremos y que Rafaela siga siendo ese polo atractivo que viene siendo, pero que debemos seguir potenciando".
En este plano, el próximo fin de semana se llevará a cabo la Fiesta de las Culturas en la plaza 25 de Mayo. El sábado 1° de octubre tendrá lugar el festejo central, junto con Plaza Feria, en tanto que el domingo
seguirá el paseo de artesanías y se sumará la Feria del Libro. En ambas jornadas habrá números musicales en vivo.

Unos días después, concretamente el viernes 7 de octubre, comienza la Expo Rural de Rafaela que tendrá tres días con muchos atractivos.
El esfuerzo de mucha gente
"Todo esto requiere de un esfuerzo de mucha gente trabajando, y en su gran mayoría, por no decir la totalidad, gratuitamente, porque son instituciones que vuelcan su esfuerzo por la ciudad. Y que van transformando a Rafaela, al
menos yo lo noto mucho después de la pandemia, en esto que decíamos y denominamos como ciudad turística de eventos", explicó Luis Castellano.
Hace unos días, el Intendente manifestó que "no tenemos mar, no tenemos montaña, río o nieve, pero tenemos una enorme fuerza de nuestra gente para organizar eventos. Y no pasa en cualquier lado. Por eso me siento orgulloso de que pase todo lo que pasa".
"Además, en paralelo a esto, todos los fines de semana se realizan cosas en los barrios de diversas características. Lo bueno es que la gente se engancha y se llenan los espacios públicos", concluyó Castellano.
Con una jornada espléndida, los jóvenes disfrutaron de la propuesta del Estado local y provincial para celebrar Primavera y el Día del Estudiante. N. GramagliaEl Intendente y su equipo continúan trabajando sobre temas de futuro
Se reunieron el sábado por la mañana para trabajar sobre un Programa de Ciudades Sostenibles e Inclusivas. "Es un momento más tranquilo para reflexionar, tomar indicadores y evaluar, y fundamentalmente para seguir proyectando la ciudad hacia el futuro", explicó Luis Castellano.

El intendente Luis Castellano se reunió el último sábado con su equipo en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela. "Es una metodología de trabajo que venimos llevando adelante. Nos encontramos los sábados porque es un momento más tranquilo para reflexionar, tomar indicadores y evaluar, y fundamentalmente para seguir proyectando la ciudad hacia el futuro", remarcó el mandatario.

Asimismo, contó que se han tenido reuniones "en todos los barrios para tomar esos indicadores de las demandas y ver cómo se planifica en base a lo que las distintas instituciones están solicitando". También indicó que estos encuentros se repetirán, como hasta ahora, en forma periódica.
En la reunión del sábado se trabajó sobre un estudio de Ciudades Sostenibles e Inclusivas. Luego del informe que presentó con un diagnóstico multisectorial, el Gabinete se dividió en talleres y evaluaron los distintos aspectos para generar mejoras en los indicadores y potenciar distintas acciones a llevar a cabo.
Sostenible e inclusiva
"Además estamos trabajando en los indicadores de este relevamiento específico sobre ciudades sostenibles e inclusivas, que nos permite conocer datos de una variable muy amplia de temas que nos permite planificar la Rafaela del 2031, cuando cumplamos 150 años", explicó Luis Castellano.
Posteriormente, el Intendente se refirió a que "el sábado es un momento para poder debatir con el equipo, para reflexionar y que todos y todas participemos, saliendo un poco de la coyuntura de la semana donde se requiere de ejecución permanente. Nos gusta utilizar estos días para encontrarnos y para armar este tipo de talleres donde también pensamos la ciudad y su futuro".
Es importante mencionar que en la jornada se trabajó en talleres que giraron en torno a Sostenibilidad Urbana y Social; Perspectiva de Género; Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático; Sostenibilidad Económica; y Sostenibilidad Fiscal y Gobernabilidad.
Temas de la ciudad
"Nos dividimos en talleres porque tenemos un compendio de datos que evalúan como estamos trabajando en distintos temas en la ciudad y las complejidades implican. Por eso nos hemos dividido en grupos para que a partir de las reflexiones y conclusiones veamos lo que está bien, regular o mal, y cómo mejorar aquello en lo que no estamos bien y potenciar en lo que estamos mejor", explicó Luis Castellano.
"Estamos tratando los nuevos temas de este motor que se enciende también que es paralelo al esquema productivo, al vínculo público-privado, a todo lo que venimos desarrollando. Hay una gran cantidad de contenidos que son nuevos, muy
propio de este momento que atravesamos y de nuestra mirada puesta hacia hacia el futuro, en donde en el crecimiento de las ciudades va a ser clave que se tengan en cuenta", finalizó el Intendente.
La jornada comenzó a las 9:00 y concluyó pasado el mediodía, con el compromiso de la profundización de estos talleres.
Trabajo participativo
El encuentro estuvo encabezado por el intendente Luis Castellano y contó con un trabajo realizado por Alejandro Jurado, quien es ecólogo urbano y tiene una vasta trayectoria en temas ambientales, y Pablo Costamagna, quien es docente, investigador y especialista en Desarrollo Local. También estuvieron presentes miembros de sus equipos de trabajo.
En tanto, los talleres se realizaron en base a un trabajo del Programa Ciudades Sostenibles e Inclusivas, que contó con la asistencia técnica del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, La Ciudad Posible y
EN CÓRDOBAla Municipalidad de Rafaela. Todas estas instituciones colaboraron con el Consejo Federal de Inversiones.
Los talleres arrojaron resultados preliminares que una vez aplicados buscarán mejo-
rar los indicadores sobre los temas tratados en la jornada. La participación del equipo del Intendente fue activa, al igual que el compromiso para llevar adelante las propuestas que surgieron.
Capacitación para implementar mejoras en el transporte público
En el marco de la mejora continua que lleva adelante la Municipalidad para el sistema de transporte público local, integrantes de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Transporte participaron de un curso en la ciudad de Córdoba con el objetivo de incorporar nuevas herramientas para aplicar al servicio.

La capacitación se desarrolló en instalaciones de Global Visum, la empresa proveedora del sistema informático con el cual se trabaja en Rafaela, y

asistieron el jefe del Subdepartamento, Gonzalo Scavino; y Hernán Bertero, integrante del área.
En la misma se trabajaron temas como el manejo de la información a través del sistema Micronauta que incluyó aspectos como confección de reportes a partir de los datos recopilados (líneas, servicios, recorridos, rutas, horarios, carga de combustible, evaluación de choferes, registro de kilómetros, mantenimiento, gestión de cámaras y DVR ins-
talados en las unidades).
Scavino y Bertero comentaron que esta instancia les permitió "tener la oportunidad para mejorar los controles y realizar los seguimientos necesarios al servicio, contando con la información segura".
Además, hablaron de la importancia de la confección de reportes "para la generación de datos y la construcción de estadísticas para la toma de decisiones que van en línea con optimizar el transporte público en Rafaela".
Sigue el trabajo sobre un Programa de Ciudades Sostenibles e Inclusivas. Prensa MunicipalBuscan crear un hogar transitorio de protección contra la violencia
El proyecto de Cambiemos contempla dar albergue, alimentación, contención, atención médica y psicológica
Este lunes a partir de las 8:30 horas tendrá continuidad la reunión de comisiones del Concejo Municipal con el tratamiento de al menos dos proyectos (el jueves pasado se trataron tres sobre tablas), que figuran en el orden del día, a saber:
* Se crea el "Hogar transitorio de protección contra la violencia de género y familiar" (Juntos por el Cambio): dependerá de la Secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Rafaela o la que la reemplace en el futuro.

Será el objetivo general brindar protección, albergue, alimentación, contención, atención médica y psicológica y asesoramiento legal de manera transitoria a mujeres que sean víctimas de violencia de género y familiar, las medidas de asistencia alcanzan también a sus hijos.
Se faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a celebrar acuerdos y convenios con: a) Todos los niveles y poderes del Estado, así como con la "Red de casas de protección y fortalecimiento de mujeres en riesgo de vida motivada por violencias de género" gestionada por la Subsecretaría de Po-
líticas de Género de la Provincia, instituciones varias y empresas, tendientes a la obtención de recursos sean estos materiales, económicos y/o humanos, inclusive comodatos de sesión de espacios físicos o equipamientos.
b) Universidades y otras instituciones que posean carreras debidamente reconocidas para la CONEAU y/o Ministerios de Educación, a fin de que sus alumnos realicen prácticas y/o pasantías en el ámbito del Hogar.
c) Empresas y organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de que las mujeres que se encuentren alojadas en el Hogar reciban capacitaciones y realicen pasantías laborales, que contribuyan a su inserción o reinserción laboral, favoreciendo a su independencia económica.
También se faculta al DEM a contratar -previo concurso, oposición y antecedentes- el personal que demande el funcionamiento del Hogar, así como a reubicar personal afectado a otras dependencias municipales.
El Hogar tendrá un/a director/a, designado por el Ejecutivo con acuerdo del Concejo Municipal. El DEM dictará el
pertinente reglamento interno del Hogar a fin de regular su funcionamiento y determinará la partida presupuestaria a la que se deberán imputar las erogaciones que demande el cumplimiento de esta ordenanza.
* Analizar la situación actual de la nocturnidad (Frente Juntos y Juntos por el Cambio): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través del área que corresponda, se lleve adelante analizar la situación actual de la nocturnidad en la ciudad. Con un trabajo de planificación de acciones, en forma clara y ordenada, será posible que los jóvenes puedan tener espacios para la recreación y diversión de manera segura y adecuada.
En los fundamentos, la nocturnidad es un tema complejo que llevará seguramente mucho tiempo de análisis ya que son varios los sectores a considerar y cada uno tiene su interés en particular. Tener un plan de acciones donde se involucre a distintos sectores jóvenes, vecinos, empresarios y ciudadanos en general, escuchando las posiciones de los mismos es el objetivo a lograr. Esta iniciativa tiene como fi-
nalidad sensibilizar al ciudadano, despertar las conductas adecuadas y colocar en la agenda pública la nocturnidad en la ciudad.
Se deben generar nuevas propuestas para evitar que se movilicen a otras localidades con el peligro que implica el traslado por rutas en los horarios en que se producen la mayor cantidad de accidentes que es durante el horario nocturno y tiene por protagonistas al rango de edad entre 18 y 30 años.
Se valora muy positiva la consolidación que brindaría la implementación ordenada de la nocturnidad con una mira-
da económica, transformando así a la ciudad en polos comerciales, gastronómicos y culturales generando recursos tan necesarios para brindar los mejores servicios.

Por otro lado, está pendiente de la semana pasada el proyecto sobre sanciones por cometer infracciones de tránsito (Frente Juntos), cuyo infractor deberá asistir a charlas de educación vial, en el que se decidió convocar al secretario de Gobierno y Participación municipal Jorge Muriel.
Finalmente, ingresó una nota a la Corte Suprema de Justicia sobre un pedido de informe.
En la sesión ordinaria del jueves último, el cuerpo legislativo aprobó el proyecto de resolución sobre el concurso fotográfico Concejo Municipal de Rafaela 2ª edición, siendo justificado por la edil Alejandra Sagardoy -pero aclaró que el autor del proyecto es el presidente Germán Bottero-.
"El objetivo es un proyecto, que yo había presentado, para que el Concejo tenga cercano a la fecha de Rafaela (24 de octubre) una acción en la sociedad, invitando a los rafaelinos a participar de un concurso fotográfico", destacó Bottero ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS.
Y agregó: "La pandemia trastocó bastante la idea original, por eso empezamos efectivamente el año pasado con la primera edición con la presentación de unas 15 obras. Obviamente, que es un concurso destinado a lo amateur, es decir, no profesionales de la fotografía y para cualquier tipo de gente con posibilidades; incluso se pueden tomar fotos desde un celular, no teniendo una complejidad de cámaras y de tecnología que haga que algunos sí y otros no puedan participar".
En este sentido, el concejal radical se entusiasmó con que "esperamos contar con más participantes que la anterior edición. La temática es patrimonio, que es amplio como un edificio, una cultura que nos identifica, algo que tiene que ver con nuestra historia, orígenes y raíces. Surgió de la charla entre los concejales, no es que se votó y se decidió en forma consensuada. Cuando surgen otros temas quedan para el año que viene".
Aclaró que "el concurso se financia con fondos propios que ponemos a disposición, teniendo premios en efectivo, incluso un pequeño reconocimiento quienes ofician de jurado".
Actualmente, la primera edición se está exponiendo en la sala de sesiones "Mirta Rodríguez" del Concejo de Sunchales: "A través de la presidente Andrea Ochat, quien nos pidió las fotografías y las imprimimos en calidad fotográfica, porque están pensando en hacer algo parecido y también como una manera de circulación".
Conviene recordar que los ganadores fueron 1) Premio: "Animarse y ser", de Verónica Sartorio; 2) Premio: "Oficio de
libres", de Maximiliano Chiosso; 3) Premio: "Jueves", de Alex Carlini; 1) Mención: "Maternar en aislamiento", de Juliana Foti; y 2) Mención: "Pandemonio", de Ariana Ortenzi.
En la oportunidad, se dispone la realización la segunda edición del "Concurso fotográfico Concejo Municipal de Rafaela". La temática del concurso para el presente año es "patrimonio histórico rafaelino".
Los premios son los siguientes: 1º) $ 120.000, 2º) $ 75.000, 3º) $ 45.000, 1º) mención $ 15.000 y 2º) mención $ 15.000. Se designaron como integrantes del jurado evaluador a Gina Remonda, Omar Yacob y Verónica Andrenelli. Se fijó la suma de 12.000 pesos en concepto de reconocimiento por la tarea desempeñada como jurados de la segunda edición.
La convocatoria está destinada a personas que se desempeñen en el arte visual de modo aficionado, residentes en la ciudad de Rafaela y mayores de 18 años. La recepción de las obras se inició el 22 de septiembre y finaliza el 12 de octubre. La publicación de los ganadores se realizará el 24 de octubre a través de la web oficial del Concejo Municipal y en
sus redes sociales. Los premios serán entregados el día 27 de octubre. Las bases y condiciones para esta edición del concurso
http://concejorafaela.gob.ar/ modernizacion/wp-content/ uploads/2022/09/10173-1RES.pdf.

Concejo Municipal objetivo es una acción cercana a la fecha de Rafaela en la sociedad"
Una nueva semana con paros, en medio de una discusión que parece no tener fin
Con esta nueva medida adoptada por el gremio AMSAFE, los días 27, 28 y 29 de septiembre, ya son 17 las jornadas en las que no se dictaron clases. El Gobierno prometió llamarlos para dialogar antes de que termine este mes.
El conflicto entre los maestros públicos y el Gobierno por la paritaria docente parece no tener fin. Ingresamos a una semana más con conflictos y con un contundente paro que promete traer secuelas. El jueves de la semana pasada se cumplió el tercer día de paro y esta vez se replicará el mismo esquema, a partir de que AMSAFE ratificó la decisión que adoptó la Asamblea provincial.
En la Casa Gris admiten que es muy difícil negociar en esas condiciones y sostienen que tra-
bajarán (por estas horas) para lograr una convocatoria que recién podría llegar a finales de septiembre. Por otro lado, las autoridades ratifican que el descuento de los días no trabajados durante agosto se ejecutará.
De este modo, ya son 17 los días de paro concretados, en esta "segunda discusión" que comenzó en el segundo semestre. Recordemos que la historia comenzó en junio - julio, cuando el 29 de este segundo mes se desarrolló la Asamblea Departamental de docentes para analizar la si-
"Al que no recupera los días de paro se le van a descontar"
"Al que no recupera los días (de clases en los que hubo paro), se le van a descontar", dijo el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, el pasado jueves ante la prensa. Y aclaró luego que "a veces se confunde el derecho a huelga con el descuento de los días. El derecho de huelga está totalmente garantizado", dijo, y "jamás va a haber una sanción, una suspensión, o un despido porque alguien haga huelga. Lo que no quita que si alguien hace huelga, en cualquier actividad, ese día no lo cobra. Pero acá hay una posibilidad de recuperar días".
"Tenemos la vocación plena de seguir dialogando con ellosmaestros- y la voluntad de hacerlo, pero cuando hay un paro es difícil hacerlo", agregó Perotti ante las consultas pe-
riodísticas.
Y dijo más adelante el Gobernador: "Entendemos que es una buena propuesta (de incremento salarial) que el 90% de los trabajadores públicos aceptaron. La voluntad es acordar sin más pérdida de clases, eso nos parece central".
Sobre el final del contacto con la prensa, Perotti analizó la situación y dijo: "Mirando a otras provincias vemos que no tienen la cantidad de días de paros que tuvimos en Santa Fe, y no tenemos el peor sueldo, somos de los mejores. Además, (los trabajadores) disponen de la Billetera Santa Fe y del Boleto Gratuito (de colectivos). Creo que esto tiene que llevar a una discusión entre el gremio y docentes, seguimos con la voluntad clara".
tuación. Agosto fue el mes del inicio del plan de lucha, en el que solo hubo 11 días de clases.
¿Y ahora?
La posibilidad de un encuentro entre representantes del Gobierno y AMSAFE todavía está muy lejos. Las partes reconocen dos cosas: buena voluntad de diálogo y la necesidad de llegar a un entendimiento que permita destrabar un conflicto que los desgasta a ambos. Pese a las medidas de fuerza, estos días hubo algunas "señales", conversaciones informales tendientes a lograr algún tipo de acercamiento, según expresa el portal Aire de Santa fe.
En línea con esto, funcionarios del Gobierno reconocieron que trabajaban en una futura convocatoria, que será recién para finales de septiembre o los primeros días de octubre. A su
vez, indican desde Casa Gris que dentro de los temas a discutir aparece el descuento de días y la recuperación de los días de clases perdidos, pero son contundentes al momento de afirmar que "la oferta salarial no se modificará". "No va a haber una modificación en la propuesta porque tenemos que tener en cuenta que todos los sindicatos aceptaron la propuesta del Gobierno y solamente ha sido rechazada por un 10% de los trabajadores de la provincia. Se podrá analizar el tema de los descuentos, se podrán analizar
CLARA GARCÍA CON RUMBO AL 2023
las cuestiones técnicas, pero la salida es el diálogo, no más paros", indicaron en una entrevista con este medio.
La propuesta de incremento salarial es de 20% para septiembre (estaba previsto que sea del 8%, lo que significa que el aumento será del 12%), octubre 7%, para noviembre 7% , mientras que en diciembre se suma un 5% y una cláusula de revisión. Según lo ofertado, el aumento salarial anual llegaría al 77%. En una votación muy pareja, los docentes de AMSAFE rechazaron el ofrecimiento.

La diputada provincial Clara García afirmó que "frente a la tragedia educativa que está atravesando la provincia de Santa Fe, desde el socialismo nos estamos preparando, junto a equipos técnicos, docentes y directivos, con la mirada puesta en el futuro porque este Gobierno está en un fin de ciclo".

La legisladora participó del encuentro "Sociedad Actual y Educación, pistas para salir de la crisis educativa" que se realizó este sábado en la Usina Social (Jujuy 2844). Allí, dialogó sobre el presente educativo en Santa Fe junto a la doctora y licenciada en Comunicación Social de la UNR, Mariana Maestri, y el profesor y Magister en Historia de la Unsam, Manuel Becerra. Además, de la actividad participaron el diputado nacional Enrique Estévez y la concejal de Rosario, Verónica Irizar.
"El hecho de que tras dos años de pandemia -donde los chicos no tuvieron presencia y relación con sus docentes, compañeros- el Gobierno provincial no aprovechó a invertir en calidad educativa, ni en infraestructura, ni en las condiciones de trabajo para el cuerpo docente, demuestra que Santa Fe está viviendo una tragedia educativa", sentenció la diputada.
Asimismo, señaló que se re-
unió con sus "equipos técnicos de cara al futuro, entre los que se encuentran docentes, directivos, investigadores y estudiosos". Y luego, resaltó: "Este gobierno está en un fin de ciclo y nosotros nos estamos preparando".

"Uno de los principales objetivos será ir a buscar a los miles de chicos y chicas que dejaron la escuela, y también volver a la calidad educativa que teníamos. Será con nuevos nombres, será con el Vuelvo a Estudiar, será yendo a la casa de cada uno de los niños y niñas, pensando en las nuevas formas, por ejemplo, que hoy la tecnología nos otorga", subrayó García.
Conjuntamente, la legisladora provincial destacó que "no hay que olvidar también que
los docentes requieren, no solo una recomposición salarial por la inflación, sino volver a contar con las condiciones de trabajo que hagan que la docencia sea la esperanza de Santa Fe".
De igual forma, García remarcó la necesidad de invertir en infraestructura, algo que el gobierno de Omar Perotti no ha hecho desde el inicio de su gestión: "Basta de escuelas donde los chicos estén incómodos o pasen frío, vamos a remodelar y a construir nuevas escuelas como fueron los años del Frente Progresista en el gobierno".
"Entendimos que debemos prepararnos con mucha responsabilidad, y saber, como lo hicimos, que en la educación está el anhelo de una Santa Fe mejor", concluyó.
La imagen que debería ser normal: los alumnos en las escuelas. D. Camusso"Frente a la tragedia educativa, nos estamos preparando para devolver la esperanza…"La legisladora socialista cuestionó la gestión provincial en educación y apuntó a la incapacidad de resolver el conflicto docente. Prensa FPCyS
Respaldo al fortalecimiento del Programa de Financiamiento de Municipios y Comunas

Hay 125 proyectos en ejecución y otros 100 en estudio. Se otorgaron 18 nuevos préstamos fuertemente subsidiados por la Provincia. El gobernador Omar Perotti proyecta invertir en 2023 más de dos mil millones de pesos en esta mecánica de asistencia y acompañamiento.
El Gobierno de la provincia avanza decididamente en la instrumentación de sus políticas de financiamiento destinadas a fortalecer los gobiernos locales y, por ende, a favorecer el desarrollo de sus comunidades.
Una de las herramientas que posee la gestión del gobernador Omar Perotti es el Programa de Financiamiento para Municipios y Comunas, que ya cuenta con 125 proyectos en distintas etapas de ejecución, con una inversión del orden de los 800 millones. Además, los equipos técnicos están analizando otros 100 proyectos adicionales para dar respuesta a los requerimientos por intendentes y presidentes comunales.
Recientemente el Gobierno santafesino otorgó 18 nuevos préstamos con una inversión de 225 millones, que se asignaron priorizando el equilibrio territorial y la diversidad política de las administraciones que los solicitaron. En esta ocasión, resultaron beneficiadas Casilda, Correa, Colonia Rosa, Malabrigo, Arrufo, Zenón Pereyra, Estación Clucellas, Progreso, San Jorge, Nuevo Torino, Bella Italia, María Te-
resa, Maggiolo, Cayasta, San Mariano, Esperanza y Monte Vera. Del acto de entrega participaron los ministros de Economía, Walter Agosto, y de Gestión Pública, Marcos Corach; y los secretarios de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Freyre, y de Coordinación de Proyectos, Claudio Vissio.

El Programa de Financiamiento para Municipios y Comunas es uno de los más demandados. Desde el momento de su instrumentación en 2020 y hasta finales de 2023, el Gobierno de Omar Perotti tiene decidido destinar al mismo más de 2 mil millones de pesos para financiar más de 225 proyectos; las condiciones de otorgamiento son muy beneficiosas, ya que se aplica una tasa de 20% anual -muy por debajo de los valores de mercado- y es fuertemente subsidiada por el Gobierno santafesino, con seis meses de gracia y un plazo de devolución de 36 meses.
Además de estas condiciones que los vuelven sumamente atractivos, estos préstamos son un potente dinamizador de las economías locales y regionales, ya que permiten la in-
corporación de mano de obra de cada una de las localidades y la participación de los comercios del lugar en las distintas licitaciones.


El Programa tiene otra particularidad fundamental: los municipios y comunas presentan los proyectos, lo que abre una instancia de colaboración y trabajo conjunto con el Gobierno provincial; ese esfuerzo mancomunado se traduce en obras que mejoran las condiciones de vida y el desarrollo de las comunidades santafesinas.
El Programa de Financiamiento para Municipios y Comunas permite asignar los recursos para realizar mejoras de infraestructura en espacios públicos como plazas y parques, pavimento urbano, ripiado en calles y accesos, desagües pluviales, veredas, cordón cuneta y alumbrado público. También tienen la posibilidad de ejecutar obras en edificios públicos administrativos, culturales, sociales o comunitarios, de mejorar la infraestructura básica de conectividad a internet en edificios y espacios públicos y de adquirir equipamiento y mobiliario informático, de redes y de tele-
fonía para mejorar la calidad del servicio de atención al ciudadano. Asimismo permite la adquisición de equipos menores como un tanque regador, niveladoras de arrastre, acoplados y rodillos neumáticos, entre otros.
Más recursos
En forma paralela, el Gobierno de Santa Fe anunció una transferencia de recursos a municipios y comunas y las respectivas autorizaciones para que puedan obtener financiamiento en el mercado. En este caso, la transferencia será de
1.200 millones.
Los detalles de esta operatoria fueron otorgados por el ministro Walter Agosto. De ese monto de 1.200 millones -explicó- 853 millones corresponden a ajustes del régimen de coparticipación y 350 millones al esquema de adelantamiento de pagos de la Ley de Financiamiento Educativo. El Gobierno provincial autorizó el acceso a financiamiento a ocho municipios y comunas, por más de 106 millones, que se destinarán a la construcción de viviendas y compra de equipamiento. La Provincia garantizará dichas operaciones.
El Gobierno apuesta a la instrumentación de sus políticas de financiamiento destinadas a fortalecer los gobiernos locales. Gobierno de Santa FeEmpresas santafesinas exportan productos a 135 países con apoyo de la Provincia
Para el gobierno de Omar Perotti, el desarrollo de políticas destinadas al comercio exterior juega un rol clave en la agenda. Las acciones en la materia se ven potenciadas por los sectores productivos que, por tradición y capacidad de sus empresarios, dan lugar a una sinergia público-privada que avanza hacia un objetivo claro: aumentar el número de pymes que se posicionan en el mercado internacional e incrementar la exportación de valor agregado.
El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, explicó al respecto: "Hoy, los productos santafesinos están presentes en 135 países y uno de cada cuatro dólares que exporta Argentina tiene origen en nuestro territo-
rio. Esto da cuenta del perfil que tenemos y, a la vez, nos marca el rumbo: llegar a nuevos mercados, con más y nuevas ofertas. También, al mismo tiempo, aumentar la exportación de valor agregado, no sólo de manufacturas de origen industrial, sino también del saber hacer, incorporando a la economía del conocimiento".


Bajo esta visión, desde la Secretaría de Comercio Exterior se lleva adelante un ambicioso calendario de ferias y misiones internacionales, instancia que esta semana tuvo un evento destacado que encabezó el propio ministro Costamagna. Se trata de la Misión Técnica Comercial en Australia, organizada por el Gobierno Provincial en con-
junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Embajada Argentina en dicho país.
El objetivo de la misión fue promocionar empresas santafesinas dedicadas a la producción de maquinaria agrícola, genética ganadera, biotecnología y agtech. Además, conocer las características productivas de Australia para evaluar potencialidades de complementación y desarrollar el vínculo comercial.

"El grupo de empresas y entidades que nos acompañó marca la impronta de la provincia, porque en él se representa la tecnología, la agroindustria, la ganadería, la genética y toda la diversidad productiva de nuestro territorio. Nos llena de orgullo ver
cómo hoy estamos en igualdad de condiciones con un país del que años atrás veníamos a llevarnos tecnología. Ahora somos nosotros quienes también podemos ofrecer innovación, calidad, sistemas de siembra, maquinaria agrícola y genética", indicó el ministro Costamagna.
Las empresas que participaron de la misión fueron Tanzi SA, Alfaterra SRL, Maquinarias Agrícolas Ombú S.A, Tecsar S.A, Acronex S.R.L, Bioceres S.A, Las Taperitas S.A, Estancia Los Charabones S.A, Estancia La Carreta S.A, Rossetti SACIFI. En tanto que también acompañaron a la comitiva representantes de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (AAPRESID), el Instituto de Agrobiotecnología Rosario (INDEAR), la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), la Cámara de Cabañas Santafesinas de Ganado S.A, la Sociedad Rural Argentina y la Asociación Braford Argentina.
Cronograma de actividades
La agenda de la comitiva santafesina incluyó la visita a la Feria "Henty Machinery Field Days", el principal evento agrícola mixto de Australia que muestra lo último en maquinaria y equipos agrícolas; reuniones con empresas australianas y charlas organizadas por la Charles Sturt University, recorridas por campos experimentales de producción ganadera y agrícolas, encuentros con productores y reuniones en institutos científicos tecnológicos.

"Fue muy importante el encuentro que mantuvimos con la Asociación de Farmers, donde estuvo su presidente Alan Brown. Esta entidad reúne a los productores del Estado de Nueva Gales del Sur. La reunión también contó con representantes y más de 100 productores, ante los cuales reali-
zamos una presentación de la provincia y se generó una instancia de intercambio muy fructífera", detalló el Ministro santafesino, quien también resaltó el acuerdo firmado con la Universidad Charles Sturt, "casa académica con la que convenimos realizar trabajos vinculados a la agricultura y a la veterinaria".
Como parte de la comitiva, algunos empresarios expresaron su experiencia con la misión. El vicepresidente de la Asociación Braford Argentina, Juan Manuel Alberro, de Estancia La Carreta, indicó que "recorrimos campos de producción ganadera, cabañas, feedlot, campos de agricultura, siembra directa y estuvimos participando, de la feria de Henty. Estamos muy contentos y agradecidos por la experiencia, nos llevamos muchas cosas para crecer".
Por su parte, Damián Ramonda, de Tecsar, destacó que "esta misión comercial junto con el Gobierno de Santa Fe nos permitió estar en reuniones con contrapartes australianas y distribuidores. Fuimos a ver campos para observar la tecnología que utilizan y participamos de la expo con muy buenas repercusiones. Notamos que hay gente interesada en la maquinaria agrícola argentina, lo que nos deja un saldo muy positivo".
Diergo Bertone, de la firma Bernardín, manifestó que "viendo maquinaria en la feria nos impresionó la cantidad de gente que asiste y la variedad de máquinas que hay. Estamos muy agradecidos con la Provincia que hizo toda la gestión para que podamos estar acá presentes".
En tanto que Fabian Guida, gerente de ventas de la fabricante de sembradoras Tanzi, ponderó la organización de la misión y resaltó que "estamos asombrados de la respuesta de los empresarios australianos y de la variedad de oferta en maquinaria que tienen en el país".
Los productos santafesinos están presentes en 135 países y uno de cada cuatro dólares que exporta Argentina tiene origen en el territorio provincial. Gobierno de Santa FePROCESO DE INMUNIZACIONES

Unas 500 personas recibieron su vacuna contra el Covid-19
El área de Salud de la ciudad dio a conocer su informe semanal, donde hubo una merma de personas inmunizadas en relación a la semana anterior.
Pese a que el Coronavirus fue quedando marginado con el correr del tiempo, la ciudad de Rafaela -y la región- continúa con el operativo de vacunación contra el virus. Y de acuerdo al informe semanal que emite el área de Salud local, en la última semana hubo 521 personas vacunadas.

Pese a que son más de 800 mil los vacunados en la Región Rafaela, continúa bajando la aplicación de dosis. En la última semana hubo más de 260 personas menos que recibieron la vacuna correspondiente.

En Rafaela se han aplicado 111.899 primeras dosis, 104.373 segundas dosis y 101.585 dosis adicionales. Teniendo en cuenta de que el censo del 2010 proyecta una población estimada de 109.790 habitantes, se puede decir que el 95,07 por ciento de los habitantes rafaelinos cuentan con esquemas completos.

La ciudad de Rafaela y la región continúa con el operativo de vacunación contra el coronavirus.
Por otro lado, la vacunación para menores entre 3 y 11 años de edad no se ha modificado. Son 17.072 los chicos que recibieron la primera dosis, representando el 88,93% de los menores adscriptos a la red de salud pública de Rafaela, donde figuran 19.198 niños.
Anuncian el 3° Encuentro de Mujeres Artistas
Será el 28 y 29 de septiembre e incluirá una serie de eventos abiertos al público en torno al patrimonio, la historia del arte y el afecto. La entrada será libre y gratuita.
El Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez, ubicado en 4 de Enero 1552, en la ciudad capital, celebrará los días 28 y 29 de septiembre el 3° Encuentro de mujeres artistas, a través de una agenda de eventos abiertos al público en torno al patrimonio, la historia del arte y el afecto. La entrada será libre y gratuita.
La propuesta, en el marco del programa "Mujeres en El Rosa", incluirá recorridos mediados, un conversatorio y una original experiencia de "Laboratorios" en los que el equipo del espacio realiza sus tareas con la presencia y participación de las y los visitantes.
Conversatorio y laboratorios
El evento se desdoblará en dos jornadas, con dinámicas diferentes. El miércoles 28, a las 18 horas, las artistas invitadas realizarán una visita mediadajunto al área pedagógica- por la muestra patrimonial "Museo Tomado", haciendo pie en las obras de su autoría. Participarán Fernanda Aquere, Juliana Frías, María Elena Machuca, Rosa Renk y Nanzi Vallejo.
A las 19 horas, en tanto, comenzará un conversatorio que contará con el acompañamiento de Adriana Armando en el que las artistas podrán compartir sus experiencias formativas, de producción artística, sus vínculos con el Museo Rosa Galisteo, las polí-

ticas públicas de adquisición de obra, perspectiva de género en arte, historia del arte argentino y patrimonio cultural, entre otros temas.
El jueves 29, de 9 a 13:30 horas, el museo se transformará en un gran laboratorio para investigar y registrar información sobre las obras patrimoniales de las artistas invitadas. Se dispondrán cinco "islas" en base a los tópicos Conservación y Restauración, Comunicación, Investigación, Administración y Pedagogía.
Las artistas circularán por cada espacio, coordinados por el equipo del museo que realizará entrevistas y registros según su área específica; el

público será parte de esta experiencia formativa.
Las obras de las artistas santafesinas convocadas para esta fecha serán el punto de partida para múltiples abordajes: Fernanda Aquere "Ensayos para un deseo" y "Reciclarse"; Juliana Frías "Yo habito, tu habitas, ellos habitaron"; María Elena Machuca "Ensayos sobre vínculos N°4"; Rosa Renk "La computadora imaginaria", "Las extrañas viajeras I", "El paseo Nº3", "Las señoritas del departamento", "Las cosas se identifican con los rostros", "Eso, solo círculo", "Amigos", "Constructivo II", "Las curiosas" y "La búsqueda" y Nanzi Vallejo "En el taller", "Paisaje posible escena I" y "Paisaje íntimo".
Serie audiovisual



Las dos ediciones anteriores del Encuentro de mujeres artistas del patrimonio se llevaron a cabo durante 2020, con la participación de Daniela Arnaudo, Diana Dowek, Fabiana Imola, Cecilia Lenardón, Virginia Martí, Raquel Minetti, Soledad Sánchez Goldar, Alicia Sedlacek y Carla Tortul.
La experiencia fue registrada por el área de comunicación durante los "laboratorios", en formato de serie audiovisual, y se titula "#mujeresenelrosa". Cada cápsula tiene por protagonista a una artista y recoge detalles de su vida, de su modos de producción, anécdotas, deseos, así como valiosa información de las obras patrimoniales. Los videos tienen subtitulado y cuadro con intérprete de lengua de señas. #mujeresenelrosa está disponible en el canal de youtube del museo www.youtube.com/ MuseoRosaGalisteoOk
TL 9 al amanecer
CANAL 9 7:00 AM 180 MINUTOS
Un nuevo amanecer cada mañana, el magazín con toda la información antes de salir de casa.

Cortá por Lozano
TELEFE 2:30 PM 90 MINUTOS




Se analizan los temas del día junto a un panel de reconocidos especialistas. Entrevistas, divertidos sketches, servicios y una sección de terapia con famosos.
Hércules
STAR 5:27 PM 112 MINUTOS
Ahora un mercenario viajero, Hércules debe una vez mas convertirse en héroe para ayudar al benevolente rey de Tracia a proteger a su gente de un tirano salvaje.

The Bounty Hunter
WARNER 10:00 PM 156 MINUTOS
Milo Boyd, un cazarrecompensas que no pasa por su mejor momento, recibe el trabajo de sus sueños: debe encontrar a su ex esposa, una reportera que ha violado su libertad condicional.
Infierno
SONY 10:55 PM 135 MINUTOS
El profesor de simbología Robert Langdon se despierta con amnesia en Italia. Allí contará con la ayuda de la doctora Sienna Brooks para, juntos, recorrer Europa.
Cuarto homicidio en Rafaela, tras el asesinato en Villa del Parque
Federico Orellano tenía 17 años, era estudiante de la Esc. "Mario Vecchioli". Los vecinos lo recordaron como "un buen pibe".
Algo cambió en la madrugada del sábado en B° Villa del Parque, cuando una presunta pelea terminó con un desenlace fatal. Federico, con una herida de arma de fuego en su abdomen, perdió la vida a pocos metros de su casa. Santiago O., su presunto homicida, terminó detenido, tras una rápida investigación del MPA.
Otro fin de semana signado por la desazón en la ciudad. El sábado porlamadrugadaFedericoOrellano de 17 años encontró la muerte tras recibir un disparo en el abdomen que le costó la vida. Eran casi las 6 de la mañana cuando alguien dio aviso a la GUR de que había hallado en Deán Funes al 300 -entre Aristóbulo del Valle y Garibaldi- a un joven de contextura delgada, tez blanca, vestido con camiseta de un club de nuestra ciudad, pantalón y campera deportiva fallecido en la vía pública, recostado sobre la vereda este de la arteria. Se trataba de Federico Orellano, que fue asesinado a metros de su casa.
Fue el propio personal de Emergencias quien determinó que el fallecimiento respondía a una herida de arma de fuego en su abdomen. En pocos minutos la postal en B° Villa Del Parque cambió. Se montó un operativo en el cual se acercó personal policial, la Agencia de Investigación Criminal y también la fiscal de turno Fabiana Bertero.
El murmullo, las sirenas, la cantidad de personas trabajando en el lugar fue lo que sorprendió a los vecinos, que hasta ese entonces no habían escuchado nada, ni siquiera el disparo que le costó la vida a Orellano.
Frondosos antecedentes
Luego de un rápido trabajo en conjunto por parte de la Fiscalía Regional y la Agencia de Investigación Criminal pudieron encontrar pruebas contundentes. En patios vecinos hallaron una mochila con pertenencias de la víctima y en la noche del sábado los efectivos de la AIC se comisionaron un domicilio de la calle Dean Funes al 400 donde se encontraron dos caños de 30 y 20 cm, que fueron secuestrados por orden de la Fiscalía interviniente a los efectos de que se realicen las pericias pertinentes a cargo del Departamento Científico Forense de la AIC.
Asimismo, por la tarde se realizaron un total de 4 allanamientos, uno de ellos en calle Santos Vega al 200, a pocas cuadras de donde ocurrió el homicidio, donde detuvieron un hombre de 32 años signado como el principal sospe-
choso del homicidio. Sobre él la fiscalía tendría pruebas contundentes en su contra, incluyendo el dermo-test.

Se espera que entre hoy y mañana sea llevado a audiencia imputativa como presunto autor del crimen de Federico Orellano, el adolescente de 17 años cuyo cuerpo sin vida fue encontrado en la madrugada de este sábado en la vereda de Deán Funes al 300, en el barrio Villa del Parque.
Las pesquisas de la Agencia de Investigación Criminal -con órdenes de la fiscal que investiga el caso, Fabiana Bertero- permitieron realizar una serie de procedimientos en los cuales se produjo la detención del sospechoso.
El detenido es Santiago O., de 32 años, quien cuenta con frondosos antecedentes policiales y hace algunas semanas solamente salió de la cárcel, donde purgó una pena por portación de arma de guerra; hasta el momento se desconoce si la pena fue cumplida de forma efectivo o si se encontraba gozando de medidas alternativas.
¿Disputa por drogas o por una pareja?
Por estas horas poca es la información oficial sobre el presunto móvil que derivó en este desenlace fatal. Según pudo conocer CASTELLANOS, existía un vínculo entre la víctima y su asesino, es decir, no estamos hablando de un crimen al azar.
Sus amigos, sus compañeros de escuela y sus vecinos lo recodaban como un "buen pibe", otros recordaban cuando salía por los canteros de Av. Aristóbulo del Valle a pasear con su cachorrito.
Federico era hincha de Sportivo Norte y de Boca, tenía muchos amigos y conocidos que inundaron las redes sociales con mensajes de despedida tras haber trascendido su muerte. Uno de esos mensajes decía "tené cuidado con quién te juntas que el barrio no es el de antes, pensá que el que camina al lado tuyo mañana te puede causar la muerte". Este mensaje viene a lugar, ya que el mismo día del crimen Federico había compartido una historia de Instagram con el principal sospechoso del homicidio
Santiago O.

Si bien se llevaban 15 años de diferencia, el vínculo entre la víctima y el victimario, según sus vecinos, se basaba principalmente en consumir estupefacientes.
Otros rumores señalan que la disputa se dio por una pareja, al parecer Federico habría comenzado una relación con una joven de 20 años que habría sido pareja de Santiago O., y allí la discusión que se dirimió a los tiros.
Lo cierto es que el móvil del homicidio solo lo podrá determinar la Fiscalía en la audiencia imputativa que hasta este momento no tiene ni fecha ni hora.
"Un banco queda vacío"

La comunidad educativa Mario Vecchioli tampoco sale de su congoja. Cuando todavía no logran superar la pérdida de su alumno y estudiante Bruno Villalba, asesinado de dos disparos tras una disputa con su vecino. El fin de semana volvió a sumar una pérdida y así lo expresaron en las redes: "Una vez más, la muerte se nos hace presente, está vez llevándose a Federico, de 2do D turno noche. Un banco más que queda vacío, una familia desolada, una ausencia que no se recupera cuando aún, como comunidad educativa, no llegamos a procesar las anteriores. Solo nos queda pensar en las sonrisas que ayer se encontraron en el Día de los y las Estudiantes y en la esperanza de ese futuro que hay que construir con compromiso, estudio, amor por lo que hacemos, convicciones profundas a pesar de las adversidades.
La escuela siempre acá, conteniendo y acompañando, siempre presente para alojar las emociones que hoy no paran de invadirnos. Acompañamos a la familia y amigos/as de Federico en este dolor que es infinito.

Nuevamente de duelo. Nuevamente en tristeza. Hoy y siempre #SoyVecchioli" El cuarto del año
Rafaela no sale de su asombro y de su conmoción al amanecer el día sábado con la triste noticia de un nuevo menor de edad muerto tras
un homicidio. El cuarto desde que inició el año. Matías Bejarano, de 30 años, fue asesinado el 10 de junio en B° Villa Podio, murió tras un disparo que ingresó por sus costillas y provocó lesiones en su corazón y pulmón, falleció de forma instantánea. Sus asesinos tienen 20 y 22 años respectivamente, aún están detenidos.
El 27 de agosto, a plena luz del día, Bruno Villalba, de 17 años, murió tras recibir dos disparos luego de una pelea con un vecino. Su asesino Franco M, permanece detenido.
Cuatro días después, el 31 de agosto, Fabiana Luna faltó de su casa, su familia inició una intensa búsqueda; dos días después, encontraron su cuerpo. Fue asesinada
para robarle $ 3000. Su asesino, Agustín Luna de 22 años, la ahorcó con el cordón de su zapatilla y le robó, hoy continúa detenido.
El 24 de septiembre, casi un mes después, fue el turno de Federico Orellano, joven de 17 años que fue asesinado de un disparo en el abdomen, por ¿un amigo?
En lo que va del año, ya son cuatro los homicidios que se registraron en la ciudad. Rafaela sangra, Rafaela dice basta. No queremos acercarnos a las estadísticas de Rosario, pero tampoco queremos vivir con miedo de transitar, de permanecer, de salir o entrar. ¿Dónde quedó aquella Rafaela donde los problemas se dirimían de otra manera y no a los tiros, o golpes o estrangulamientos?
El homicidio ocurrió en horas de la madrugada del sábado, la víctima tenía 17 años y perdió la vida a pocos metros de su casa sobre calle Dean Funes.Varias alcoholemias positivas en la madrugada del domingo en la ciudad
En uno de los hechos, una de las personas intentó darse a la fuga pero posteriormente terminó siendo detenido por personal de policía. Otro se encontraba durmiendo arriba de su vehículo, y también a horas de la madrugada un sujeto en estado de ebriedad chocó una camioneta estacionada.
Un fin de semana bastante movido respecto a accidentes de tránsito y actuaciones de los distintos agentes de seguridad, como así tampoco faltaron las alcoholemias positivas. Uno de las primeras infracciones de la madrugada del domingo se dio cerca de las 5 de la mañana, cuando un móvil de la GUR informó que en Bv. Santa Fe un vehículo dobló al norte por General Paz,
TRAS UNA DENUNCIAel cual iba dirigiéndose peligrosamente. El mismo sería un corsa color verde oscuro. Los agentes, al notar la conducción temeraria con el cual iba el conductor, intentaron detener su marcha, pero el mismo se dio a la fuga, doblando por calle Brasil al este. Los agentes notificaron al personal policial, quienes lo detuvieron en España y Av. Brasil. Una vez detenida su marcha,
Se retuvieron cuatro motos y se infraccionaron dos
En horas de la mañana del domingo, una denuncia al 911 dio cuenta de que varios masculinos se encontraban en actitud sospechosa y realizando conducciones peligrosas en las inmediaciones de Bv. Lehmann y Av. Brasil. Los mismos fueron detenidos en su marcha y se procedió a la infracción de dos vehículos por Protección Vial, mientras que se retuvieron 4 motocicletas.
Seis masculinos fueron detenidos por personal policial. En el lugar se hizo presente Protección Vial y Comunitaria, quienes empezaron con los
requerimientos de rutina, infraccionando a dos personas que debieron retirarse con el vehículo a la par, mientras que otros cuatro no corrieron con la misma suerte.
Los agentes procedieron a retener cuatro motos, entre ellas una Corven Energy 110cc, conducida por C. Milanesio Alex; una Suzuki AX 100, conducida por E. Benjamín Gabriel; una Honda Biz, guiada por Francisco Martin P. y una Yamaha, conducida por S. Valentino. Móviles policiales en el lugar procedieron a realizar 10bis a todos.
agentes de Protección Vial y Comunitaria se hicieron presentes en el lugar para realizarle un control de alcoholemia. La espirometría arrojó como resultado positivo, 2,97 g/l procediéndose a retener el vehículo. En un momento, el conductor del mismo se tornó agresivo, pero afortunadamente el episodio no pasó a mayores. Se trataría de G. José María, de 44 años.
Se durmió en su vehículo estacionado
Otras de las secuencias que tuvo lugar durante la "noche" rafaelina se dio tras el aviso al Centro de Monitoreo urbano sobre un masculino en un automóvil en calle Trento al 500, quien estaba aparentemente alcoholizado, ocasionando molestias.

El móvil de la GUR se acercó al lugar para verificar la información y confirmó que el masculino se encontraba durmiendo dentro de su automóvil, un Ford Fiesta.
Se dio aviso al 911 y Protección Vial para realizarse el control de alcoholemia, el cual arrojó como resultado positivo con 1,54 g/l de alcohol en sangre, pero no se labró acta ya que el masculino estaba detenido en el lugar. El mismo se retiró en un remis.
Alcoholizado chocó camioneta estacionada
También en horas de la madrugada, desde el Centro de Monitore Urbano se informó sobre un accidente de tránsito frente a la Plaza Italia en calle Jaime Ferre 1100, el cual habría sido protagonizado por un automóvil que impactó contra una camioneta que se encontraba estacionada. Afortunadamente, nadie resultó con heridas tras el accidente.
Agentes del 911 y Protección Vial fueron informados al respecto y confirmaron la informa-


ción. Según lo señalado por el personal, el masculino que conducía el automóvil estaba aparentemente alcoholizado.
El auto que protagonizó el accidente sería un Peugeot, conducido por el I. Mario Alberto, mientras que la otra parte sería una camioneta Ford, estacionada en Jaime Ferre 1100, cuyo propietario sería el T. Norberto David de 43 años de edad.
Desde Protección Vial y Comunitaria se procedió a realizarle el control de espirometría, que arrojó como resultado positivo 0, 90 g/l, por lo cual se retuvo el automóvil.
NADIE SE SALVALes robaron a jugadores de Atlético
El hecho ocurrió en un departamento donde se encontrarían hospedados dos jugadores de inferiores de Atlético de Rafaela. Según lo narrado a los agentes policiales, los malvivientes se hicieron de tres bicicletas marca Benzo, un televisor y una Play Station.
Después del mediodía, un vecino se comunicó con el Centro de Monitoreo para dar aviso respecto a una situación que ocurría en calle O'Higgins al 700, en un domicilio con la puerta abierta y la cerradura aparentemente forzada.
Agentes policiales fueron informados al respecto, se dirigieron al lugar y confirmaron la información. Según dichos de vecinos, en el domicilio viven jóvenes que juegan en Atlético.
Los inquilinos serían Ignacio Federico O. y Juan R, de Esperanza y Santa Fe respectivamente. De inmediato los oficiales com enzaron a informar de lo sucedido a los distintos dirigentes y trabajadores de la institución, quienes se acercaron al lugar para poder interiorizarse sobre lo ocurrido, ya que según se conoció, ese departamento es alquilado por el club.
Aparentemente, según dichos del inquilino en una conversacion telefónica con personal policial, los malvivientes pudieron sustraer del lugar tres bicicletas marca Benzo, un televisor y una play station.
En el lugar trabajaron personal policial, de la Agencia de Investigación Criminal y GUR.
Varios test positivos de alcoholemia en la madrugada del domingo. CASTELLANOS

El CEC festeja su día con "actividad plena"
En diálogo con Diario CASTELLANOS, Juan Berca, secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Rafaela y la región, comentó cómo se encuentra el gremio: "Hoy estamos 'amesetados' con la cantidad de trabajadores, y detectamos que está creciendo el trabajo informal", soltó.
Hoy celebra su día uno de los sectores con más participación y demanda en nuestra ciudad. El comercio: con 3.200 afiliados de los más de 5 mil empleados de comercios declarados que existen en Rafaela y parte de la región, la actividad vuelve a festejar luego del paso de la pandemia, que los tuvo a maltraer en el peor momento, cuando todo era aislamiento y restricciones.



"Hoy, por suerte, estamos en actividad plena, con un desarrollo del gremio en lo que es la obra social y la mutual con mucha normalidad", le explica a Diario CASTELLANOS el secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Rafaela, Juan Berca.

En estos últimos años Berca se ha mostrado muy firme en el cargo, representando a sus afiliados y siendo un nexo importante entre el



sector y el resto de la sociedad, donde el Covid-19 fue una amenaza permanente. Hoy, con las cosas un poco más tranquilas, sostiene que "nuestro gremio fue declarado esencial durante toda la pandemia, por lo que tuvimos que hacer un esfuerzo importante y eso hizo que se sufra más este trabajo en cuanto a lo que fue esa época de aislamiento. Hoy por suerte estamos con la actividad normal y en nuestro día pudimos empezar a hacer todo lo que veníamos haciendo", evalúa Berca.
En cuanto al análisis, expresó que "en un principio perdimos algunos puestos de trabajo, que luego se fueron recuperando en cuentagotas. Hoy estamos 'amesetados' con la cantidad de trabajadores, y detectamos que está creciendo el trabajo informal, por cuestiones económicas. Mucha gente
prefiere 'correr el riesgo' de tener un trabajador informal, ya que la actividad no está pasando el mejor de los momentos", resaltó.
El trabajo informal no es una novedad en el mundo laboral, en todos los sectores, por diversos motivos, hay empleo no registrado; pero por más que ya sea una "costumbre" sigue siendo importante combatir contra este flagelo. En ese sentido, los sectores público y privado de Rafaela conformaron una mesa conjunta constituida por el Municipio local, el Ministerio de Trabajo provincial, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región y los distintos gremios, que apunta a afrontar y tratar de disminuir esta problemática.
Al respecto, el titular del CEC aseguró que el trabajo informal tiene altos niveles "porque la situación econó-
mica es difícil y el comerciante se aprovecha de eso. La gente busca trabajo y en la necesidad de conseguir para poder mantener a su familia acepta condiciones laborales indignas". En ese sentido, indicó que muchas veces esto coloca al gremio en un lugar difícil porque muchos traba-
jadores, "por miedo a perder el trabajo y no tener ese sueldo que le pagan, piden que no hagamos nada porque necesitan ese salario".
Los números
Berca comentó que la paritaria se extiende desde
el 1° de abril al 31 de marzo, y que en la última se arregló un 59,5%. "Habíamos dicho que iba a ser una muy buena partitaria si la inflación se detenía y bajaba. Esto no sucedió por lo que el salario del trabajador, en esta época inflacionaria, sufre mucho. No alcanzamos a recuperar y perdemos poder adquisitivo permanentemente. Por suerte pudimos adelantar porcentajes que eran para principio del año que viene", comentó.
En cuanto a la desocupación del sector, el representante gremial destaca que la apertura de una nueva sucursal de una cadena de supermercados en el norte de nuestra ciudad "acomodó" un poco las cosas y hubo una redistribución de trabajo importante. "Por suerte no tenemos despidos. La mayoría de las empresas no están tomando tantos trabajadores, pero el trabajo se sostiene", destacó, haciendo referencia a las mil empresas de comercios, con trabajadores formales y registrados, que tiene nuestra ciudad.
Juan Berca, secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Rafaela y la región. NUESTRA CIUDADEl gremio y sus actividades de integración

Por casi dos años no se pudieron realizar las actividades. De a poco, y con la normalidad ya otra vez instalada, el Centro de Empleados de Comercio de nuestra ciudad pudo volver a llevar a cabo todo tipo de actividades que sirven para integrar a sus afiliados y para generar nuevos vínculos.


El clásico torneo de fútbol, acaso es el más convocante de todos. Mientras que,
A modo de cierre, Juan Berca dejó un saludo grande para todos los trabajadores del sector: "a todos los empleados de comercio activos, les dejamos un enorme saludo. Cómo así también a todos aquellos que fueron empleados y hoy gozan de una jubilación".
"Además, queremos dejarles un saludo a los trabajadores de los supermercados que

por otro lado, se llevó a cabo una gran cena entre ex empleados de comercio, donde pudieron volver a reunirse. Este evento, para los jubilados, sin dudas que fue una grata actividad.

Por otro lado, se realizó un torneo de bochas, de padle, de truco y loba y se realizaron también actividades de la prestigiosa biblioteca que tiene el sindicato por calle Güemes.

fueron declarados trabajadores esenciales, y que ocuparon sus puestos de trabajo para que la gente no se desabastezca de alimentos y de artículos de limpieza. Si bien el día por ley fue declarado el 26 de septiembre, nosotros en nuestra zona no vamos a trabajar este miércoles 28, que establece que nuestro día es el último miércoles de septiembre", destacó el Secretario General.

Día del Empleado de Comercio: la historia y los datos curiosos
Se trata de un día a nivel nacional en donde los trabajadores del sector podrán cerrar las puertas de sus locales y gozar de un merecido descanso.
Este 26 de septiembre se festeja a nivel nacional el Día del Empleado de Comercio, que remite al día de 1934, durante la presidencia de Agustín Pedro Justo, en el que se legislaron las relaciones del trabajo con la sanción de la Ley N°11.729.
Se trata de un día no laborable, por lo que todos los empleados de este sector podrían gozar de una jornada de descanso. En ese sentido, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) destacó que los trabajadores tienen el derecho de no trabajar en esa fecha, tal como dispone la Ley Nacional 26.541.
Pese a esto, hoy los comerciantes no estarán obligados a cerrar sus locales, aunque es algo a lo que se acostumbra, y las grandes
cadenas de supermercados y los centros comerciales no abrirán sus puertas.
De esta manera, los empleadores deberán acordar, junto a los trabajadores de su compañía, la modalidad que se llevará a cabo en cada caso, excepto en ciertas profesiones que se rigen por su propia reglamentación. En caso de que se decida trabajar ese día, deberá ser remunerado como una jornada normal más el monto que corresponde a un feriado.
El año pasado, como caía un domingo, se decidió trasladarlo al lunes siguiente como una forma de evitar perjudicar las ventas del fin de semana en un sector que sufrió fuertemente las restricciones durante la pandemia del Coronavirus.
La fecha del Día del Em-
pleado de Comercio se estableció en 2009 con la modificación del Artículo Nº76 del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 130/75, donde quedó establecido que esta jornada se debe celebrar cada año.


El último 19 de agosto, la Faecys -que, con alrededor de 1,2 millones de afiliados, es el gremio más numeroso del país- informó en un comunicado que se acordó, junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), adelantar en ese mes el aumento salarial del 10,5 por ciento previsto para enero 2023 como consecuencia de "la aceleración de los precios" que se produjo en el último tiempo.
"Cabe recordar que la paritaria de Comercio se extiende de abril del 2022 a marzo del 2023 y que, a partir de lo acordado en abril, ya se incorporó al salario un 6% de abril, 6% de mayo y 6% de junio, mientras que para agosto estaba previsto un 10% y se añadirá el 10,5% acordado recientemente", señalaron desde la federación.

Del mismo modo, se agregó un 10% en septiembre y un 11% en noviembre, en función de lo convenido. De esa forma, a fin de año, el salario básico pasará a ser de $ 139.000 para los trabajadores del gremio.
Al respecto, el secretario general de la Faecys, Armando Cavalieri, destacó: "Logramos adelantar un tramo de la paritaria previsto para enero contemplando el im-
pacto de la aceleración de los precios, tal como lo hicimos en abril pasado luego de los incrementos de los primeros meses del año". En el mismo sentido, adelantó
que se abrirá una nueva revisión en enero para que los "trabajadores no pierdan poder adquisitivo e ir acompañando la evolución de los precios".
Este 26 de septiembre se festeja a nivel nacional el Día del Empleado de Comercio, que remite al día de 1934.



La BH ratificó su buen momento y quedó cerca del título
En barrio Parque, Ben Hur superó en un apasionante cortejo a Ferrocarril del Estado por 3 a 2 para seguir liderando en forma invicta la competencia doméstica. Además, hubo triunfos de Argentino Quilmes, Brown, Libertad, Ramona y Florida. Esta noche se presenta 9 de Julio en Vila.
Guillermo Bersano – Cerca del mediodía de ayer, Ben Hur superó a Ferro en el "Néstor Zenklusen" por 3 a 2, en marco de la 13ª fecha del Clausura de Primera División de la Liga Rafaelina y quedó muy cerca del título de campeón. En un partido de ida y vuelta constante y de resultado cambiante, Bianciotti -2- y Pogonza anotaron para los benhuresense, mientras que Restelli y Holhman marcaron para los ferrocarrileros. Dirigió Suárez y en Reserva fue 3-0.
El resto de los resultados
Viernes 23: Florida 3 (Saccone -2- y Montenegro) vs. Dep. Tacural 2 (Tejeda -2-), dirigió Garetto y en Reserva fue 3-1. Domingo 25: Sportivo 1 (Jara) vs. Dep. Ramona 2 (Vargas y Labasto), dirigió Pérez y en Reserva fue 0-1; Peñarol 2 (Nazzi -2-) vs. Atlético María Juana 2 (Roggero y Peiretti), dirigió Cardozo y en Reserva fue 2-1; Libertad 2 (Rivero -2-) vs. Dep. Aldao 0, dirigió Vacarone y en Reserva fue 0-0; Quilmes 4 (Bustos -2-, Sequeira y Meza) vs. Bochazo 0, dirigió Gorlino y en Reserva fue 1-2; Talleres de María Juana 1 (Valinotti) vs. Brown 5 (Núñez -3-, Berazategui y Jaime), dirigió una terna de la Liga San Martín y en Reserva fue 0-2.
El "9" y su necesidad de ganar en Vila

Esta noche, desde las 21:30 (Reserva a las 20), 9 de Julio visitará a Argentino de Vila con la obligación de ganar para no perderle pisada al líder Ben Hur que le lleva 8 puntos de ventaja en la cima de la tabla de posiciones. El árbitro del partido seráÁngelo Trucco.

Recordemos que quedó postergado el partido entre Atlético y Unión de Sunchales, el cual deberá disputarse ante del inicio de la 15ª fecha.
Las posiciones
Cumplidas parcialmente 13 fechas del Torneo Clausura de Primera División, la tabla es la siguiente: Ben Hur 35 puntos; 9 de Julio 27; Ferro y Argentino Quilmes 24; Atlético de Rafaela 21; Brown (SV) y Dep. Ramona 20; Dep. Tacural 18; Dep. Libertad (S) 17; Peñarol y Sportivo Norte 16; Florida 15; Atlético (MJ) y Unión de Sunchales 13; Bochazo (SV) 8; Talleres (MJ) 4.

Bella Italia lidera la Norte y Josefina la Sur
En la tarde de ayer se disputó la 5ª fecha del Torneo Reválida de 1ª División y Reserva de la Primera B. A continuación detallamos todos los resultados:
- Zona Norte: Egusquiza 0 vs. Bella Italia 0, dirigió González y en Reserva fue 1-1; Lehmann 0 vs. Ataliva 0, dirigió Aragno y en Reserva fue 22; Roca 1 (Caglieris) vs. Ind. de San Cristóbal 0, dirigió Rodríguez y en Reserva fue 3-0; San Antonio 0 vs. Humberto 2 (Ferreyra y Presser), dirigió Ceballos y en Reserva fue 0-1; Moisés Ville tuvo fecha libre.
- Zona Sur: Susana 0 vs. Josefina 2 (Gazzola y Alfonzo), dirigió Ruíz y en Reserva fue 01; Santa Clara 1 (Paiduj) vs. Villa San José 1 (Bender), dirigió Tartaglia y en Reserva fue 5-1; Angélica 4 (Castoldi, Isaurralde, Toselli e Gómez) vs. Defensores de Frontera 1 (Páez), dirigió Domínguez y en Reserva fue 0-0; La Hidraúlica 2 (Aimar y López) vs. Zenón Pereyra 2 (Ascencio –p- y Boscatto), dirigió Garetto y en Reserva fue 1-1; Esmeralda 3 (Bovo -2- y Medrano) vs. Sp. Libertad (EC) 1 (Piedrabuena), dirigió Romero, quien expulsó a Giménez (AE) y Acosta (SL), y en Reserva fue 1-2.
Unión de Sunchales recibe a Juventud Unida
Esta noche a partir de las 20 hs, Unión recibirá a Juventud Unida de Gualeguaychú en un duelo clave por la permanencia en el Federal A.
N. Gramaglia Ben Hur superó a Ferro y se mantiene en lo más alto del Clausura.Crecer de cara al sol naciente

A poco de comenzar a dirigir, en su tercera temporada al frente del Veltex Shizuoka, equipo profesional de la tercera división de la B. League japonesa, el entrenador nacido en Paraná pero con fuertes lazos con Rafaela repasa su camino y su realidad.
Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar
"Si hablamos del cambio de algo, no decimos que algo sea reemplazado por otra cosa. Decimos: la planta crece. No queremos decir con esto que una planta chica deba ser reemplazada por una más grande. Queremos decir que esa planta se convierte en otra cosa. Es decir, la idea de la permanencia en lo fugaz". Jorge Luis Borges. Conferencia en la Universidad de Belgrano, el 23 de junio de 1978.
"No tiene la apariencia clásica de un entrenador de atletas. Más bien se parece a un ejecutivo joven, de esos que se destacan en las empresas importantes. Viste ropa fina de tonos sobrios que resaltan el cuidado de su figura y se condicen con su forma de moverse en la vida. Así en las canchas como fuera de ellas. Porque también en esto se distingue de la gran mayoría de sus colegas: no cohabitan en su interior el doctor Jekill y el señor Hyde". Escribí esto sobre Facundo Müller el 18 de agosto de 2005, poco antes del inicio de la temporada de la Liga Nacional. "Había sido ayudante de Guillermo Narvarte, primero, y de Julio Lamas, después. Fueron cinco años muy buenos. Y cuando Julio se fue, la dirigencia del club me propuso hacerme cargo del equipo. Fue mi debut como entrenador principal en Liga. Lo siento así porque si bien ya había dirigido en Echagüe, aquella vez se trató de un interinato. Ben Hur tenía problemas económicos, nos costó armar el equipo y sabíamos que íbamos a pelear abajo. Todo un cambio porque todos estábamos acostumbrados a estar muy arriba, aunque había ilusión. Pero lo deportivo no funcionó como esperábamos, así que de común acuerdo a mitad de temporada cortamos el vínculo en buenos términos", me dice ahora.
Cuando repasé aquella nota
coincidí con las palabras de Borges. Esta versión 2022 de Facundo, que está sentado delante mío en Rafaela, poco antes de dar media vuelta al mundo para regresar a Japón a reencontrarse con su equipo, el Veltex Shizuoka, no difiere en nada del otro, ni en lo estético ni en las formas. Pero su crecimiento personal y profesional, su cambio, se nota en el repaso de su vida en estos 18 años. "En cada etapa voy asimilando cosas, aprendiendo. Hubo mucha gente que ha tenido que ver con mi formación, desde mis padres hacia adelante. Ahora, en una sociedad muy distinta como la japonesa, también aprendo. Creo que soy un entrenador mejor al del comienzo. Y también una mejor persona".

- ¿Qué te marca más, los buenos o los malos momentos?
- Ambos, pero lo noto fundamentalmente en los tiempos difíciles. Por ejemplo cuando estuve 10 meses sin trabajo en plena pandemia, algo a lo que no estaba acostumbrado. Es muy difícil. Me pasó cuando salí de Andino de La Rioja y de Ben Hur. Hay días que ves todo negro, que te planteas si de verdad sos bueno, si servís o no, si te van a volver a llamar de algún club, de qué vas a trabajar si el teléfono no suena. Y está la familia detrás. Lamentablemente no tenemos asistencia para esos casos, sería muy bueno que haya una contención. Hay entrenadores que quedaron en el camino, que buscaron otro trabajo. Debería ser un tiempo útil para prepararse, para estudiar y mejorar, pero no es sencillo porque lo económico juega un papel importante, el dinero se va, la prensa no te llama como antes, te empezás a quedar más solo y la preocupación crece. Cada vez que me pasó me apoyé en mi familia, ellos fueron fundamentales. Pero siempre creí en mí. Y también es difícil ahora, cuando me siento feliz en mi trabajo, pero por otro lado está el hecho de pasar muchos meses lejos de mis hijos, de mi señora. Bueno, es la vida.
- ¿Cómo llegás a dirigir en Japón?
- Gracias a que anteriormente Julio Lamas me propuso ayudarlo en su inicio al fren-
te de la Selección de ese país. Él había acordado llegar en una determinada fecha, pero se extendió su trabajo en nuestra Liga y le era imposible hacerlo. Preparamos juntos un proyecto para ese mes de ausencia y viajé. Me encontré con un traductor que fue fundamental, porque en general los jugadores no hablaban inglés y la comunicación era complicada. Dejé una buena imagen y poco después me ofrecieron ir a dirigir un equipo.
- Pero no la tomaste…
- Porque estaba en Instituto de Córdoba, que se convirtió en mi gran salto. Conseguimos que el equipo jugara como quería, en un nivel impresionante, pero nos faltó lograr el título, llegamos a tres finales y no lo conseguimos. Fui muy feliz en Córdoba. La segunda vez que me propusieron ir a Japón estaba sin trabajo y acepté.
- Estabas sin equipo pero eras un entrenador que había llegado a la cima de la Liga, podía aparecer algo rápidamente. Sin embargo te vas del otro lado del mundo. ¿Por qué?
- Por una suma de cosas. La Liga de Japón tiene solo seis años y crece a cada paso, siempre es mejor. El poderío económico del país y la mentalidad de la gente la hace muy seductora, por eso cada temporada suma jugadores de primer nivel de Europa y entonces los basquetbolistas locales también mejoran, al punto que hay jugadores jóvenes japoneses en la NBA. Julio hizo un gran trabajo en el seleccionado, volvieron a jugar un Juego Olímpico y un Mundial después de muchos años. Es un país ideal para estar si uno buscar crecer, por eso me siento feliz de ser parte.
- Veltex Shizuoka, tu equipo, no había hecho una buena temporada. ¿Qué encontraste?

- Fundamentalmente me encontré ante un enorme desafío. Conocer la competencia, a mis jugadores y a los rivales, comprender la forma de ser y de pensar de todos, y adaptarme a la manera de vivir. Me ayudó tener un gran traductor. Koji es un japonés que vivió en Argentina durante 15 años. Jugaba fútbol en el ascenso y estudió en la Universidad de
Buenos Aires. Habla y escribe muy bien en español. El equipo había finalizado décimo y esa temporada, la primera mía y con todos esos condicionamientos, terminamos cuartos. El segundo año me sentí mucho mejor, más adaptado y teniendo incidencia en la elección del plantel. Fuimos terceros con el 78 por ciento de triunfos. Derrotamos a los dos equipos más poderosos, que además dominaron la temporada. En un momento ganamos 15 partidos seguidos, pero no alcanzó. Llegamos en nuestro mejor momento a final de una temporada que cerramos con 35 victorias y 10 derrotas.
- ¿Pudiste conocer Japón fuera del básquetbol?
- La Liga juega sábado y domingo, dos veces contra el mismo rival y en la misma cancha. Y se entrena de lunes a viernes. Así que queda poco tiempo libre, pero las veces que lo tuve recorrí todo lo que pude, fundamentalmente Tokio, que está a tres horas de Shizuoka.
- ¿Cuáles fueron las cosas que más llamaron tu atención?
- Más allá de lo que es el país como potencia, un sitio donde
todo funciona, el respeto. Ese respeto está en el colegio, en la universidad o en trabajo. Entrenan y trabajan mucho y están siempre bien predispuestos. En Japón son muy importantes las jerarquías, en un equipo de básquetbol nunca se discute lo que dice el entrenador. Y se hace lo que decide aunque la plantilla no esté de acuerdo, incluso el entrenador no se va a enterar de esto porque el jugador no se lo va a manifestar. A mí me gusta instalar los sistemas de juego del equipo, pero para perfeccionarlos, lo ideal es hablarlo con los jugadores, y si estos están incómodos voy a tratar de modificar esos sistemas. Me llevó tiempo que ellos crean que era posible hacer esto. Es un placer entrenar a los jugadores japoneses.
- ¿Pensás en el regreso a nuestra Liga?
- Yo soy un producto de la Liga Nacional y sé que voy a volver. Pero hoy toda mi energía está puesta en esta temporada. Además se trata de deporte profesional, que tiene un alto grado de imprevisibilidad. Argentina es mi país y mi familia está acá. Pero hoy mi trabajo está del otro lado del mundo.
El entrenador Facundo Müller.Clasificaron Atlético y Unión, e Independiente irá al repechaje
Nicolás Riedel - Culminó la Etapa Regular de la Copa Santa Fe Deportiva, en su fase Federativa. En la noche del viernes se disputó la décima fecha, donde hubo triunfo de Unión de Sunchales y derrotas de los equipos rafaelinos, dos de los cuales cerraron su participación.
El Bicho Verde sigue ganando
Unión de Sunchales venció a Sanjustino por 85 a 67 con un gran aporte de Matías Borda Bossana, goleador con 18 puntos en la última jornada de la Zona A. Si bien terminó en el primer puesto con 19 unidades, los sunchalenses no pudieron cerrar con puntaje ideal debido a que se le dio por perdido el encuentro de la sexta fecha ante Huracán de San Javier por incumplir normas en la planilla de jugadores.
Por la misma agrupación, Alma Juniors derrotó a Unión de Avellaneda (62-57), mientras que San Lorenzo de Tostado doblegó a Huracán por 95 a 82.
Posiciones: Unión de Sunchales 19 puntos; Huracán 17;
San Lorenzo 17; Alma Juniors 15; Sanjustino 12; Unión de Avellaneda 10.
El tribunal tiene a resolución el expediente del partido entre Sanjustino y San Lorenzo, que puede llegar a modificar la tabla de posiciones.
Atlético terminó tercero
Por la Zona B, Atlético cayó como local ante Atlético Tostado por 76 a 73. En el local se destacó Francisco Cantalejo con 16 puntos, mientras que el goleador fue Alejo Romero con 20 en la visita.
En la misma zona, Cacu le ganó a Platense de Reconquista por 87 a 79 y Brown de San Vicente logró un triunfo muy relevante ante Colón en San Justo por 72 a 71.
Las posiciones: Platense 18 puntos; Atlético Tostado 17; Atlético Rafaela 15; Cacu 15; Brown 13; Colón de San Justo 12.

Independiente a la reclasificación
En la Zona D, Firmat le ganó a Independiente de Rafaela por
78 a 63 con 22 de Bruno Mártire. En el local hizo 18 Ignacio Zafetti y 15 Luigi Marelli; mientras que Atlético Sastre venció a Peñarol de Rafaela por 94 a 49. Gimnasia de Santa Fe mantuvo su racha invicta al ganarle a Atlético San Jorge 96 a 47.
De esta manera, el CAI se aseguró un lugar en la reclasificación y Peñarol se despidió del certamen. Una vez que se decida el fallo de San Lorenzo ante Sanjustino se podrá conocer la general de forma oficial, los clasificados a playoffs directos y aquellos que jugarán repechaje.
Posiciones: Gimnasia 20 puntos; Atlético Sastre 16; Atlético San Jorge 16; Firmat 15; Independiente 13; Peñarol 10.
En la Zona C, Argentino Quilmes cerró su participación con una nueva derrota. Fue 81 a 53 con 14 puntos de Gastón Cornalis y 13 de Federico Andereggen. En la visita anotó 18 tantos Agustín Leonardi.
En el mismo grupo, Argentino de Firmat superó a Banco Provincia de Santa Fe por 68 a 64 y Rivadavia Juniors de Santa Fe en Gálvez le ganó a Ceci por 81 a 68. Posiciones: Argentino de
Firmat con 18; Rivadavia 17; Atlético María Juana 17; Banco 15; Ceci 12; Quilmes de Rafaela 10.

Actividad por el Oficial
Anoche, al cierre de esta
edición, comenzaba a disputarse la primera fecha (había quedado pendiente) del Torneo Oficial que organiza la Asociación Rafaelina de Básquet con el clásico entre Argentino Quilmes y Peñarol en el "Elías David".

Copetti anotó en el triunfo de Racing
El chaqueño y Tagliamonte, ex jugadores de Atlético, fueron figuras.
Racing Club se subió al tercer escalón de las posiciones del campeonato de la Liga Profesional al vencer por 2 a 1 a Unión de Santa Fe, en el Cilindro de Avellaneda, donde empezó perdiendo y lo dio vuelta sobre el final con un tanto del colombiano Johan Carbonero. En la Academia fueron claves Enzo Copetti (autor del empate) y el arquero Matías Tagliamonte (sostuvo a los locales en su peor momento), ambos ex Atlético de Rafaela.
De esta manera los de Avellaneda se subieron al tercer puesto aventajando por diferencia de gol a Huracán, y en la próxima jornada se cruzarán con la "otra Academia", Rosario Central, nuevamente como locales. Los santafesinos irán también el viernes próximo ante el otro equipo de la "chicago argentina", Newell's Old Boys, en el Parque de la Independencia.
Los resultados de la fecha: viernes 23, Godoy Cruz 0 vs. Boca Juniors 1 (Langoni) y Hu-
Enzo Copetti inició la remontada de Racing.
racán 3 (Pérez, Cabral y Cóccaro) vs Banfield 1 (Alejandro Cabrera); sábado 24, Defensa y Justicia 2 (Alanís y Otormín) vs. Patronato 1 (Jonathan Herrera), Sarmiento 2 (López y Torres) vs. Arsenal 0, Lanús 2 (Di Plácido y Blando) vs. San Lorenzo 0, River 0 vs. Talleres 1 (Ortegoza) e Independiente 1 (Benegas) vs. Newell's 0; domingo 25, Gimnasia 0 vs. Tigre 1 (Armoa) y Rosario Central 1 (Buonanotte) vs. Platense 1 (González). Nota: al cierre de esta edición jugaban Atlético Tucumán vs. Estudiantes y Vélez vs. Barracas Central.
LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL

Colón recibe a Argentinos Juniors
Colón jugará esta tarde ante Argentinos en el cierre de la fecha 21 del torneo 2022 de la Liga Profesional, luego de una semana convulsionada por el apriete de los barrabravas al plantel. El partido se disputará desde las 17 en el estadio Brigadier General Estanislao López, con arbitraje de Nicolás Ramírez y transmisión de TNT Sports.
El plantel del "Sabalero" recibió un apriete de un grupo de violentos el pasado martes en el predio y volvió a entrenarse el jueves luego de dos convulsionadas jornadas. Este episodio provocó que tres referentes del equipo como Luis "Pulga" Rodríguez, Ramón "Wanchope"Ábila y Paolo Goltz alimentaran la posibilidad de dejar el club cuando termine la competencia.

Argentinos Juniors también pasa por un momento complicado, ya que en la recta final sufrió dos derrotas seguidas y solo ganó un cotejo en las últimas cinco fechas.
Con respecto a la derrota en Córdoba ante Talleres, Colón presentará cambio de esquema y varias modificaciones. Tres cambios serán obligados ya que Rafael Delgado y Ra-món Ábila llegaron a la quinta
tarjeta amarilla, mientras que Facundo Farías se quedó afuera del resto de la competencia por la grave lesión que sufrió en una de sus rodillas.

El técnico Gabriel Milito, quien suspendió la conferencia después de la caída en La Paternal ante Atlético Tucumán por 2-1, habitualmente no da indicios de la formación, pero podría realizar algunos retoques en el equipo que confirmará recién en las horas previas al encuentro.
Argentinos le lleva un solo partido a Colón en el historial en Primera División con 29 triunfos contra 28.
Aldosivi juega contra Central Córdoba
Aldosivi recibirá hoy como local en Mar del Plata a Central Córdoba de Santiago del Estero, uno de sus rivales directos en la lucha por la permanencia, al que llega tras el alejamiento del DT Leandro Somoza, debido a sus malos resultados.
El encuentro se disputará desde las 17 en el estadio José María Minella, con el arbitraje de Luis Lobo Medina y la transmisión de la TV Pública.
Atlético goleó y se aseguró la permanencia en la categoría
En un partido en el que pasó de todo, Atlético atropelló a All Boys y le ganó 4 a 1, por la fecha 35 de la Primera Nacional. Con este resultado, La Crema se aseguró la permanencia en la categoría y se olvidó del riesgo de descenso.

Nicolás Riedel /Lautaro Pelletán - En un partido increíble y con muchísimos condimentos, Atlético goleó a All Boys 4 a 1 por la fecha 35 de la Primera Nacional, y de esta manera La Crema aseguró su permanencia en la categoría, luego de un campeonato muy sufrido para los rafaelinos.
El encuentro comenzó de manera insólita, con una expulsión al minuto de juego y la visita jugando con 10 jugadores durante todo el partido. Atlético lo aprovechó, salió a agarrar del cuello a su rival y en una ráfaga lo arrinconó. Antes de los 20',
La Crema ya goleaba. Claudio Bieler abrió el marcador de penal, luego Gonzalo Lencina amplió el marcador y a continuación, Bieler transformaba el triunfo en goleada. El resultado podría haber sido mucho más amplio, pero por momentos Atlético sacó el pie del acelerador y no supo aprovechar las oportunidades que tuvo. Ya en el transcurso del segundo tiempo la visita descontó y asustó, pero sobre el final un gol en contra a favor de La Crema finalizó el duelo.
Atlético logró asegurar la permanencia y ahora estará más tranquilo para fijarse en otros objetivos, como la Copa Santa Fe, donde recibirá a Colón el próximo martes por los cuartos de final. Sin embargo, aún le quedan 6 puntos por disputar en la Primera Nacional, visitando a Güemes en Santiago de Estero el próximo domingo y recibiendo a Riestra en la fecha final. La ambición para lo que queda del campeonato, será maquillar esta pésima temporada.
Primer tiempo
En el primer minuto de juego, en la previa a un tiro libre, All Boys se quedaría con un hombre menos. El árbitro Nelson Sosa observó un codazo de Francisco Gatti y no dudó en sacarle la tarjeta.

Ese hecho no hizo más que modificar todos los planes de la visita, que pese a un intento de Octavio Bianchi ingresando por el sector derecho que fue bien respondido por Salvá, vio cómo su rival liquidaba el pleito en un vendaval de situaciones.
A los 5' de juego, una falla defensiva del Albo dejó mano a mano a Gonzalo Lencina, que en su afán por evitar al arquero rival cayó al piso, y Sosa no dudó en cobrar la pena máxi-
ma. Dos minutos después, el capitán Claudio Bieler cruzó su remate y puso el 1 a 0. Cuatro minutos más tarde, el Celeste aumentaría diferencias. Federico Torres se animó de media distancia, Andrés Desábato dio rebote y Gonzalo Lencina la empujó al fondo de la red para el 2 a 0. All Boys sacó del medio y Alex Lunaque jugó su último partido de la temporada antes de ir al seleccionado sub20- pudo haber gritado un gol más.
All Boys quería acercarse al arco defendido por Salvá, pero el hombre de menos le trastocó los planes, mientras que Atlético aprovechaba sus oportunidades de contra. Y así, a los 19' llegaría el tercero. Facundo Soloa apareció por el sector derecho, ingresó al área y cedió el esférico a Bieler que empujó para que el resultado pase a ser goleada.
Fue tal la vorágine de los primeros minutos y la posterior calma en el desarrollo, que recién se encontró una nueva chance de peligro en el minuto 44. El lateral Tomás Oneto quedó con el balón en la puerta del área y sacó un zurdazo que tenía destino de ángulo superior derecho, sin embargo Salvá sacó una mano providencial para enviarla al córner.
Ya en tiempo de descuento, Nicolás Laméndola remató de larga distancia y provocó una nueva estirada de Desábato para evitar una nueva caída de su valla.
Segundo tiempo
El inicio del complemento mostró un equipo local más relajado con la abultada diferencia en el marcador. Por su parte, All Boys movía las piezas intentando acercarse en el resultado, pese a las desventajas numéricas.
Distinto a lo que ocurrió en el inicio del partido, la visita recién tuvo una doble situación a los 11 minutos. El ingresado Miqueas González no pudo conectar con precisión en el área chica y posteriormente, en un mano a mano con Salvá, su remate se fue desviado sobre el poste derecho del "1" albiceleste.
All Boys intentaba, mientras que Atlético se acomodaba sabiéndose un ganador con holgura. A los 16' pudo aumentar diferencias con una chance de Guillermo Funes, quien había ingresado minutos antes por Alex Luna. El ex 9 de Julio se metió en el área y sacó un remate que fue muy bien resuelto por Desábato enviando el esférico sobre el travesaño.

La visita tuvo su caricia personal. Sobre los 24' del complemento, una mala salida de Salvá provocó primero una chilena de Matías Muñoz que se estrelló en el travesaño y posteriormente Bianchi conectó de cabeza para descontar y poner el 1-3.
La visita aprovechó el envión


buscando un nuevo descuento pero no tuvo la precisión necesaria para descolocar a Salvá, quien descolgó una y otra vez un par de centros para despejar dudas. Y sobre los 32', el arquero sacó en largo, la peleó Mauro Albertengo -quien ya estaba en cancha reemplazando a Gonzalo Lencina-, asistió a Bieler y, una vez más, Desábato le ahogó el grito de gol al capitán.
Ya en el final del partido, una jugada fortuita mostraría lo que fue el juego de All Boys. Bieler no pudo conectar dentro del área, la pelota le quedó a Vázquez, quien rechazó y le pegó a Martínez Montagnoli, que no se pudo correr y la pelota terminó en el fondo de su propio arco. 4 a 1 para La Crema.
En tiempo de descuento, Atlético pudo haber hecho algún gol más pero entre el cansancio y la tarea de Desábato todo quedó igual. Final del partido, triunfo, goleada y salvación para Atlético, quien continuará en la segunda categoría del fútbol argentino luego de una campaña muy pobre.
Atlético ganó 4 a 1 ante All Boys. N. Gramaglia Atlético All BoysEn el mismo río ya no somos los mismos
Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar


"En los mismos ríos entramos y no entramos, (pues) somos y no somos (los mismos)". Es la cita de Heráclito de Efeso (535-484 a.C.). El lío, parece, lo armó Platón en su Diálogo con Crátilo, un fan de Heráclito. La cita no fue del todo exacta y chau, el tiempo y la repetición la redujeron a un apotegma más vendedor, más de envoltura de chocolate. "Nadie se baña dos veces en el mismo río" es, sin duda, más fácil de recordar que el original. Ambas explican la idea fundamental del pensamiento de Heráclito: la vida fluye, es todo devenir, todo cambio. Parece loco, pero todo este embrollo presocrático se instaló en mi cabeza luego de ver ganar, gustar y golear a este Atlético. Que, en definitiva, es el mismo equipo que dos meses y medio atrás se iba con destino cierto al descenso. En un torneo, léase río, que es el mismo. Arriba los cordobeses, y abajo los cinco o seis que en ese momento ya peleaban por la salvación de la categoría.
¿Qué cambió? Todo. Y nada. Porque este equipo ha vivído en una montaña rusa, en donde el gran festejo es este, cuan-
do se afloja el cinturón de seguridad y nos bajamos. Porque nunca, durante todo el torneo, tuvimos una felicidad medianamente duradera. Recuerdesi le quedan dudas ahora que disfrutamos de este momento de festejo por salvar la categoría con una notable victoria justificada en una actuación ideal- que dos fechas atrás, tras perder con Chaco For Ever de visitante, deseábamos con angustia una victoria ante San Telmo. Si se perdía esa vez, la presión nos podía matar. Quedan dos fechas para jugar. Eso es lo que esperamos, que el equipo juegue ahora que sus futbolistas ya no tienen la soga en el cuello. Después será el tiempo de recordar y poner en valor la cadena de errores cometidos. Fundamentalmente para no repetirlos.
"Si hubiésemos entendido el fútbol como un espectáculo deportivo, nos habría ayudado a aceptar que una victoria sin méritos no es una victoria", dijo hace tiempo Arrigo Sacchi, uno de los entrenadores históricos de Italia. La de este domingo fue una victoria con todo el mérito. Los jugadores sabían que estaban a un paso de salvarse, de no quedar en la historia negra del club. Es que, sin hipocresías, es lo que pasa en el fútbol cuando uno fracasa. Pero casi no hubo tiempo para saber cómo lo asimilaban porque Francisco Gatti se hizo expulsar a los 2 minutos y condenó a su equipo, que no salió del shock y a los seis sufrió la sanción de un penal
que terminó en gol de Bieler. La trompada de Gatti le dolió tanto a All Boys que recibió el segundo gol a los 12 y el tercero a los 19. "Madura el knockout", diría Osvaldo Principi. Pero los partidos duran 90 minutos y entonces hubo que esperar para el festejo final. ¿Si el resto estuvo demás? Ni loco lo pensaría. Después de tanta angustia, de tanta escases de juego y alegrías, al menos yo no quería que terminara nunca.

La bandera enorme desplegada por la barra Celeste cuando faltaban tres minutos, que les hizo perderse el cuarto gol a los que estaban debajo, los cantos de todos, las sonrisas, algunos abrazos, los brazos al cielo…todo eso valió la pena por el partido. No por el torneo.

PRIMERA NACIONAL
Después del triunfo ante San Telmo escribí: "Si lo consiguen y mantienen al club en la categoría, los aplaudiremos hasta poner rojas las palmas. Es que,
como dije, es un fenómeno que se repite en estas pampas de crisis y reyes tuertos". Lo reafirmo. Tengo las palmas rojas.
Belgrano ganó y ascendió a la Liga Profesional
Con más de 22 mil hinchas alentando en las tribunas del moderno Estadio San Nicolás, Belgrano de Córdoba concretó este domingo a la tarde el ansiado regreso a la Primera División luego de tres años, al ganarle por 3 a 2 a Brown de Adrogué, en un partido correspondiente a la antepenúltima fecha del campeonato de la
Primera Nacional.
De este modo, a dos fechas para el cierre del certamen, el equipo de Barrio Alberdi llegó a la suma de 73 unidades y se volvió inalcanzable para su más inmediato perseguidor, el también cordobés Instituto, que reúne 62 y podría llegar a tres más, si en las próximas horas derrota a Temperley.
Brown, que cedió la localía y abandonó el estadio Lorenzo Arandilla en procura de alcanzar un sustancioso beneficio económico, se había adelanta-
do dos veces en la pizarra con las anotaciones de Franco Benítez (Pt. 27m.) y Juan Mendoza (St. 15m.), pero Pablo Vegetti igualó la historia en dos oportunidades para el Pirata (Pt. 34m. y St. 28m., ambos de penal).
Y cuando el partido parecía encaminado hacia la igualdad, el atacante Joaquín Susvielles (St. 39m.) ingresó en la segunda etapa y despachó un remate desde fuera del área que minó la resistencia de Horacio Ramírez para sellar el 3-2 definitivo.
"Lo que mantiene a la vida como una aventura romántica y llena de ardorosas posibilidades es la existencia de estas grandes limitaciones que nos obligan a enfrentar cosas que no nos gustan, o que no esperamos". G.K. Chesterton (1874-1936); de su ensayo "La aventura de lo inesperado" (1906).Atlético logró la permanencia en la Primera Nacional. N. Gramaglia


Debut triunfal de Tomás Platini
Lo obtuvo de punta a punta, en su segunda temporada, con apenas 11 carreras. Tuvo la noche soñada, ganó la serie y la semifinal de principio a fin. Es el ganador N° 79 dentro de la categoría.
Silvano Volpe. Tuvo continuidad el campeonato de Midgets con la disputa de la segunda fecha, que nos dio un nuevo ganador, el N° 79 dentro del historial, el rafaelino Tomás Platini quién con sólo once competencias inscribió su nombre como triunfador a un año y un día del último ganador, también de nuestra ciudad, Lucas Zbrun. Su debut se produjo el 6 de febrero de 2021.
Comenzó ganando la serie y repitió en la semifinal siempre con autoridad, pero le faltaba el gran examen de la final, si podía mantener el protagonismo que había exhibido en lo previo ante pilotos con más experiencia y pergaminos que él. Y no desentonó: tomó la delantera, en la primera parte de la final controló y contuvo los embates de Gonzalo Zbrun; luego en la parte
final hizo lo mismo con Cristian Molardo, que se vino hacia delante, pero no pudo con Platini. De esta manera, ante el gran acompañamiento de amigos y familiares, el joven rafaelino celebró la primera victoria que no se olvida jamás. Por detrás suyo se ubicaron Cristian Molardo, Gonzalo Zbrun, Hernán Filippi, Federico Maletto, Eugenio Mautino, Mariano Bacci, Ezequiel García, Javier Penezone, Luis Kunz, Mariano García, Emiliano Torassa, Nicolás Scándalo, Jorge Lovera y Maximiliano Battaglino.
El Minimidgets vió ganar por segunda vez a Valentín García, seguido por Luciano Rosso, Juan Botto, Benjamín Franco, Santiago Mansilla, Lisandro Trossero, Marimar Karab, Emanuel Ramírez, Barbara Arcando, Ian Lovera
El rafaelino es el vencedor N° 79 en el historial del Midgets del Litoral.
y Lisandro Dalmasso. Lidera el torneo García con 70 puntos, Rosso 57, Franco 50.
Posiciones Midgets: C. Molardo 120, G. Zbrun 94, T. Platini 92, H. Filippi 89, M. Battaglino 64.
La próxima fecha será el 8 de octubre en Vila.
TOP RACE JUNIOR:
Beatini y el R36 Team Campeones
Franco Beatini y la unidad del R36 Team terminaron terceros en la segunda final en Olavarría y se coronaron campeones de forma anticipada en el Top Race Junior. Esteban Fernández se llevó el triunfo y Waldemar Coronas fue segundo.
En el comienzo, Coronas hizo una buena largada por la cuerda externa y capturó la punta, mientras que Novillo debió acomodarse en el segundo puesto y Beatini marchaba tercero. Más atrás, Agustín Joseph perdía terreno y caía en el clasificador.
Esteban Fernández ejecutaba una prolija maniobra en la primera curva para superar a Wilson Borgnino y ser el nuevo quinto. En tanto, Beatini se tenía que cuidar de Marcel Bonnin, que lo presionaba desde la cuarta posición.
Fernández continuaba con su avance y tras dar cuenta de Beatini, se le fue encima a Novillo, a quien superó cuando el invitado de Matías Montero empezó a tener problemas en su auto. En el pelotón, Bonnin luchaba con Fernando Soneira por el cuarto puesto.
Sobre la parte final, Emanuel Casella se despistaba y generaba el ingreso del Auto de Seguridad. En el relanzamiento, Coronas se desacomodaba en la entrada a la recta principal y eso le permitía a Fernández saltar a la punta y encaminarse directo al triunfo.
Luego de 20 minutos de com-

petencia, Fernández se quedó con la victoria y Coronas arribó como escolta. Por su parte, Beatini finalizó tercero y se consagró campeón de forma anticipada en el Top Race Junior.
La décima fecha del Top Race Junior será el próximo 16 de octubre en el autódromo Santiago Yaco Guarnieri de Resistencia, Chaco.
Tres a fila para Barrio
En un fin de semana que había iniciado de gran manera con el dominio en los entrenamientos y la clasificación, Jorge Barrio sigue elevando su gran presente y haciéndose un lugar entre los mejores con un nuevo triunfo en una de las categorías nacionales, esta vez con la primera que obtiene en lo que va de la temporada en el Top Race en la novena fecha en Olavarría. Fue escoltado por Azar y Reutemann.
Triunfo necesario de Granja
Lucas Granja y el Ford del Hurlingham Competición ganaron la final del Top Race Series en el autódromo de Olavarría, escenario de la novena fecha de la temporada. Lucas Gambarte y Emmanuel Pérez Bravo completaron el podio. En el campeonato, Oscar Sánchez sigue como líder con 189 puntos, secundado por Granja con 186 y Gambarte con 166 unidades.
Ganó Franco Girolami en Monza
Girolami sumó su tercera victoria con el Audi de Comtoyou Racing, y se aseguró el título continental de la serie TCR al concretar una suma de puntos que le permitieron irse del trazado peninsular con 354 unidades y una diferencia de 89 (cuando restan 91 en juego) sobre su principal rival el británico Josh Files (Cupra), que arribó en el noveno lugar, retrasándose en los últimos metros cuando era sexto y con ello perdiendo vitales puntos para intentar estirar
RALLY DE CONCARÁN
la definición con el cordobés.
Podios de Andrés Jakos y Matías Rossi en Stock Car
Un domingo con grandes festejos para los argentinos -Andrés Jakos y Matías Rossi- registraron las dos carreras de la novena etapa de Stock Car brasileño, disputadas en el circuito de Santa Cruz do Sul. Rossi terminó segundo en la final complementaria, mientras que Jakos culminó tercero en la primera carrera.
Cancio fue el mejor en el barro
Alejandro Cancio pudo hacer un rápido ritmo en los tramos dominicales del Rally de Concarán, en San Luis, que lo declararon ganador de esta séptima fecha del campeonato argentino ante las cancelaciones por cuestiones de seguridad en los caminos en las dos últimas pruebas especiales.
La división Maxi Rally volvió a contar a Leandro Bonnin como

ganador en el año. En RC3 el mejor fue el campeón Victorio Ballay. Por su parte, en RC5 el cordobés Manuel Torras ganó con el Ford.
Los caminos de Reconquista, en Santa Fe, serán los próximos tramos que recorrerá el Rally Argentino, por la octava fecha del año entre el 21 y 23 de octubre venideros.

Sorprendente segundo puesto de Bonomo
El piloto oriundo de Villa San José, Agustín Bonomo, se subió al segundo escalón del podio en la final de la Clase 2 del TN en Olavarría. El rafaelino Juan Ignacio Canela debió abandonar por un desperfecto mecánico.
Desde el inicio de la prueba, Ignacio Procacitto y Matías Cravero se disputaron la primera colocación. El piloto de Colazo tomó el liderazgo luego de la primera vuelta y se mantuvo adelante con una ventaja de 3 décimas, hasta que la carrera debió neutralizarse por el auto de Juan Ignacio Canela, que quedó mal ubicado.
Luego del relanzamiento, Cravero cayó al cuarto puesto y Marcos Fernández luego dio cuenta de Procacitto para tomar la punta
que no abandonó hasta la bandera acuadros.SegundoterminóCravero y el podio lo completó Agustín Bonomo, que había largado 16° y protagonizó una gran remontada.
Con estos resultados, Matías Cravero queda como líder del campeonato con 220 puntos, seguido por Cristian Abdala (15° en carrera) a 1 punto.
La próxima fecha del Campeonato Argentino Río Uruguay Seguros de Turismo Nacional será el fin de semana del 16 de octubre en el Autódromo de Trelew.

Clase 3: Domenech se llevó un triunfo importante
Domenech dominó de principio a fin la final de la divisional mayor en Toay, ante una condición de pista compleja, ya que llovió durante toda la competencia, siendo la circunstancia de pista mas difí-
cil del fin de semana.

En el segundo lugar sobre el final terminó Gastón Iansa, que lo superó a Leonel Pernía, quien terminó en el tercer lugar. En el cuarto lugar finalizó Juan Bautista de Benedictis y en el quinto lugar terminó Antonino García.

Mercado cerró un fin de semana complicado
Leandro Mercado culminó la actividad del fin de semana con un 17° lugar en el Circuito de Barcelona-Catalunya.
Tras largar desde el úlitmo lugar de la grilla, al igual que el sábado, "Tati" finalizó su actuación a 54.132 segundos de los primeros puestos.

Con la 18° ubicación del sábado, el piloto de Honda cierra dos jornadas en las que estuvo lejos de los líderes.
El español Álvaro Bautista fue nuevamente el ganador y se quedó
con las dos carreras de la octava fecha del World SBK.
Miller se llevó el triunfo en el GP de Japón de MotoGP
Jack Miller se quedó con el triunfo en el Gran Premio de Japón de MotoGP que se disputó esta madrugada en Motegi. El piloto australiano ledioaDucatilasextavictoriadelaño, por delante de Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing) y Jorge Martín (Prima Pramac Racing).
SUPERBIKE - BARCELONA El argentino Leandro Mercado culminó el domingo en 17ª posición. Agustín Bonomo."A soñar con una Iglesia eucarística y compasiva con los que sufren"
El Papa recordó que la Eucaristía es profecía de un mundo nuevo convertido del egoísmo al amor, al presidir la misa de clausura del Congreso Eucarístico Nacional en el Estadio Municipal de Matera.

El Papa Francisco viajó este domingo a Matera, la "ciudad del pan", para presidir la misa de clausura del XXVII Congreso Eucarístico Nacional, en la que reflexionó sobre el texto del Evangelio de la liturgia de hoy, la parábola que presenta por un lado al rico que hace alarde de opulencia y festeja profusamente, y por otro lado al pobre, Lázaro, que cubierto de llagas yace a la puerta esperando que caigan algunas migajas de esa mesa para alimentarse.
"El pan no siempre se comparte en la mesa del mundo; no siempre emana la fragancia de la comunión; no siempre se parte en justicia", recuerda el Papa y, ante la dramática escena descrita por Jesús en esta parábola, insta a preguntarse: "¿a qué nos invita el sacramento de la Eucaristía, fuente y cumbre de la vida del cristiano?"
"La Eucaristía nos recuerda la primacía de Dios" afirma el Obispo de Roma. El hombre rico, de hecho, no está abierto a una relación con Dios: no hay lugar en su vida para Dios porque solo se adora a sí mismo, solo piensa en su propio bienestar, en satisfacer sus necesidades, en disfrutar de la vida. Se le llama "rico", porque ha perdido su nombre, su identidad en el texto viene dada
sólo por los bienes que posee, explica el Papa y añade: "Qué triste es esta realidad aún hoy, cuando confundimos lo que somos con lo que tenemos, cuando juzgamos a las personas por la riqueza que tienen, los títulos que ostentan, los papeles que desempeñan o la marca de ropa que llevan. Es la religión del tener y del parecer, que a menudo domina la escena de este mundo, pero que al final nos deja con las manos vacías".
Por el contrario, el pobre tiene un nombre, Lázaro, que significa "Dios ayuda". "A pesar de su condición de pobreza y marginación -observa Franciscopuede mantener su dignidad intacta porque vive en relación con Dios". "Dios es la esperanza inquebrantable de su vida".
"He aquí, pues, el desafío per-
Evangelio según San Lucas (9, 46-50):
En aquel tiempo, se suscitó entre los discípulos una discusión sobre quién sería el más importante.
Entonces Jesús, conociendo los pensamientos de sus corazones, tomó de la mano a un niño, lo puso a su lado y les dijo:
"El que acoge a este niño en mi nombre, me acoge a mí; y el que me acoge a mí, acoge al que me ha enviado. Pues el más pequeño de vo-
sotros es el más importante".
Entonces Juan tomó la palabra y dijo:
"Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu nombre y se lo hemos prohibido, porque no anda con nosotros".
Jesús le respondió:
"No se lo impidáis: el que no está contra vosotros, está a favor vuestro".
Palabra del Señor
manente que la Eucaristía ofrece a nuestra vida: adorar a Dios yno al yo. Ponerlo a Él en el centro y no a la vanidad del yo. Para recordar que sólo el Señor es Dios y que todo lo demás es un regalo de su amor. Porque si nos adoramos a nosotros mismos, morimos en la asfixia de nuestro pequeño yo; si adoramos las riquezas de este mundo, se apoderan de nosotros y nos hacen esclavos; si adoramos al dios de la apariencia y nos embriagamos en el despilfarro, tarde o temprano la vida misma nos pedirá la cuenta".
En cambio, cuando adoramos al Señor Jesús presente en la Eucaristía, recibimos también una nueva mirada sobre nuestra vida: "Yo no soy las cosas que poseo y los éxitos que consigo alcanzar; el valor de mi vida no depende de lo mucho que pueda presumir, ni disminuye cuando fracasé y fallé. Soy un hijo ama-do; estoy bendecido por Dios; Él ha querido revestirme de belleza y me quiere libre de toda esclavitud. Recordemos esto: el que adora a Dios no se convierte en esclavo de nadie. Redescubramos la oración de adoración: nos libera y nos devuelve nuestra dignidad de hijos".
La Eucaristía -recuerda el Santo Padre- nos llama además al amor de nuestros hermanos. Una tarea en la que el hombre rico del Evangelio fracasa. Sólo al final de su vida, cuando el Señor invierte su suerte, se fija por fin en Lázaro, pero Abraham le dice: "Entre nosotros y tú se ha abierto un gran abismo" (Lc 16,26). "Fue el hombre ricoprecisa el Papa- quien cavó un abismo entre él y Lázaro durante su vida terrenal y ahora, en la vida eterna, ese abismo permanece".
"De hecho, nuestro futuro eterno depende de esta vida presente: 'si cavamos un abismo con nuestros hermanos ahora, 'cavamos nuestra propia tumba' para después; si levantamos muros contra nuestros hermanos ahora, quedamos presos en la soledad y la muerte incluso después'", señaló, y completó: "Esta parábola sigue siendo también la historia de nuestro tiempo".
Avisos fúnebres
Clara Stela Arias q.e.p.d.
Falleció el 24/09 a los 68 años de edad. Sepelio: 24/09 a las 16 hs. en el Cementerio Comunal de Lehmann, previo oficio religioso en la Parroquia San Guillermo de Lehmann. Servicio: Bonetti Hnos.
Héctor Francisco Esteban Sereno q.e.p.d.
Falleció el 23/09 a las 20 hs., a la edad de 90 años. Sepelio: 24/09 a las 15 hs. en el Cementerio Comunal de Lehmann, previo oficio religioso en Parroquia San Guillermo de Lehmann. Servicio: Rosetti Hnos.

Darío Hernández q.e.p.d.
Falleció el 24/09 a la edad de 74 años. Sepelio: 24/09 a las 15:30 hs. en el Cementerio Colonial. Servicio: Acastello & Rosso.

Viviana del Carmen Rosa Pagge q.e.p.d.
Falleció el 24/09 a la edad de 59 años. Sepelio: 24/09 a las 17 hs. en el Cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en Iglesia San Rafael. Servicio: Sentir S.A.
Emilia Minio q.e.p.d.
Falleció el 24/09 a la edad de 61 años. Sepelio: 25/09 a las 09:15 hs. en el Cementerio Comunal de Lehmann, previo oficio religioso en Parroquia San Pedro. Servicio: Sentir S.A.
Nicolás Luis Herlein q.e.p.d.
Falleció el 24/09 a la edad de 75 años. Sepelio: 24/09 a las 16 hs. en el Cementerio Comunal de Ataliva. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
Federico Iván Orellano q.e.p.d.
Falleció el 24/09 a la edad de 17 años. Sepelio: 25/09 a las 11 hs. en el Cementerio Colonial, previo oficio religioso en Parroquia San Pedro. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.
Silvio Ireneo Aguirre q.e.p.d.
Falleció el 25/09 a la edad de 62 años. Sepelio: 26/09 a las 11 hs. en el Cementerio Colonial, previo oficio religioso en Parroquia Santa Josefa Rosselo. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.
ESPACIO GRATUITOAvisos fúnebres
Juan Emilio Heit q.e.p.d.
Falleció el 25/09 a la edad de 77 años. Sus restos serán cremados el 26/09 en Crematorio Réquiem. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.
ESPACIO GRATUITOSantoral de la Iglesia Católica
San Cosme
Santos Cosme y Damián, mártires, que, según la tradición, ejercieron la medicina en Ciro, de Augusta Eufratense (hoy Siria), no pidiendo nunca recompensa y sanando a muchos con sus servicios gratuitos (c. s. III).
San Damián
Santos Cosme y Damián, mártires, que, según la tradición, ejercieron la medicina en Ciro, de Augusta Eufratense (hoy Siria), no pidiendo nunca recompensa y sanando a muchos con sus servicios gratuitos (c. s. III).
Santa Teresa Couderc
En Lyon, en Francia, santa Teresa (María Victoria) Couderc, virgen, fundadora, no sin grandes tribulaciones, pero con ánimo sereno, de la Compañía de Nuestra Señora del Retiro del Cenáculo en la localidad de La Louvesc, junto al sepulcro de [san Juan Francisco de Regis].
San Nilo el Joven
En el territorio de Túsculo (hoy Frascati), san Nilo el Joven, abad, oriundo de Grecia, conversador espiritual, cultivador de la vida de abstinencia, humildad y peregrinación, y esclarecido en don de profecía y sabia doctrina, que fundó un célebre monasterio en Grotaferrata, dotándolo de la reglamentación de los Padres Orientales, y allí, nonagenario y en oración, entregó su espíritu a Dios (1004/1005).








Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Reglas:

1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9.
2: en una misma fila no puede haber números repetidos.
3: en una misma columna no puede haber números repetidos.
4: en una misma región no puede haber números repetidos.
5: la solución de un sudoku es única.




HORIZONTALES
3 Símbolo del bario. 5 Antigua lengua provenzal. 9 (... Daria) Río de Asia central. 11 Piedra que se utiliza como gema. 12 Arbol venezolano de madera imputrescible. 14 Mamífero lagomorfo lepórido, muy veloz. 16 Melancolía, hastío o aburrimiento de la vida, falta de ilusión. 18 Relativo al mar. 19 Narración, cuento. 20 Imante. 22 Desafiar a duelo. 23 Movimiento del rostro que expresa alegría. 24 Antiguamente, fiel de romana. 26 Toca con los labios por cariño. 27 Placer del ánimo, de los sentidos. 30 Preposición. 32 Arbol terebintáceo americano, de madera de color rojo oscuro. 33 Contracción. 34 Doy. 36 Que no cambia fácilmente por medios químicos. 38 Cólera, enojo. 39 Parque zoológico. 40 Reflexión del sonido. 41 Afirmación. 42 Otorga, dona. 44 Nombre de la decimocuarta letra. 46 Río del norte de Italia. 47 Defensor, protector, amparador. 49 Símbolo de la plata. 50 Remolca la nave. 51 Consonancia o consonante. Piedra ilusión. Relativo mar.
Aries
Sal de la rutina diaria y anímate a realizar otras actividades, éstas estimularán más tu creatividad y te beneficiarás.

Tauro
Aunque en el pasado estuviste en situaciones complicadas ya todo quedará de lado y se aproximan cambios favorables.
Géminis
Tu familia será a quien más desees tener cerca. Si no puedes hacerlo, intenta llamando o tratando de sentirte cerca de ellos.
Cáncer
Tu profesión está tomando casi todo tu tiempo, pero son horas bien invertidas. Pon atención sobre el caso que trabajas.
Leo En general prefieres encarar los acontecimientos con una actitud práctica, pero hoy te sentirás especialmente intuitivo.
Virgo
Enfócate en las pequeñas cosas que tanto bien te hacen, pasa más tiempo con tus seres queridos. Ellos se encargarán de brindarte su apoyo.
Libra


Jornada que debe ser guiada en los negocios y el trabajo ya que se producirán beneficios que no esperabas recibir.
Escorpio
Momento en el que alcanzaras todos tus ideales, aunque hay veces en que te tendrás que esforzar más de lo de acostumbrado.
Sagitario
No es una época para que realices gastos y derroches lo que tanto te ha costado conseguir. Espera el momento oportuno.
Capricornio
Puede ser que las cosas se te escapen de las manos, no siempre puedes tener todo bajo control. Relájate que nada es permanente.
Acuario
Tu buen humor atrae siempre a alguna persona dispuesta a ayudarte. Desde hoy, vendrán tiempos mejores en todos los aspectos.
Piscis
No te angusties por supuestos, no puedes ir por la vida suponiendo lo que le pasa a las personas. Sé más abierto.
Solución: lamano.8)Lefaltaelextremoalabufanda.