Diario Castellanos 24 09 22

Page 1

Rafaela, Sábado 24 de Septiembre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo

De la guitarra al guitarrero

La quimera por el dinero fácil

Las apuestas en el fútbol no son una novedad. De hecho, el ex presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, empezó a trabajar en 2006 en la creación de un Prode Bancado -así llamado por no tener un pozo fijo- un millonario negocio que buscaba "salvar a los clubes", pero que no aprobó Lotería Nacional. Al desarticularse el ente regulador del juego, las casas de apuestas online ingresaron de lleno en el universo del fútbol local.

Leyes más duras y condiciones poco flexibles en Europa limitaron la actividad de empresas ligadas a apuestas deportivas que optaron por desarrollar sus negocios en la Argentina, donde no rigen restricciones. Se trata de una facturación bruta de entre 50 y 60 millones de dólares para 2022. Solo en la Capital Federal operan cinco compañías y siete en la provincia de Buenos Aires.

Para poder funcionar los grupos multinacionales debían asociarse con operadores locales. Así surgieron: BetWarrior (BinBaires e Intralot, ligadas a Federico de Achával y Ricardo Benedicto por Hipódromo de Palermo y al Casino de Buenos Aires), Bplay (la local Boldt y 888), William Hill/ArgentBingo (Bingo Moreno y la británica William Hill), Bet365 (Bingo Berazategui y Bet365) y PokerStars (Atlántica de Juegos -ligada a Daniel Angelici- y Stars Interactive Limited,). La española Codere, que cuenta con 13 salas de juego en territorio bonaerense y más de 6.800 máquinas en bingos casino e hipódromos, recibió luz verde para operar en la ciudad de Buenos Aires.

Algunas casas de apuestas incursionaron en el marketing y la publicidad para ganar visibilidad: Bplay, en el pecho de los jugadores de Estudiantes de La Plata y Vélez Sarfield, en tanto Codere hizo lo mismo en River Plate, primero con el logo en la manga y, luego, en el frente de la camiseta reemplazando a Turkish Airlines. BestWarrior firmó un contrato con la AFA para ser sponsor de la selección argentina por los próximos cuatro años. Por fuera de las camisetas, los clubes no reciben dinero por las apuestas online. Las hábiles estrategias también conducen a que periodistas prestigiosos, como Juan Pablo Varsky, promocionen estas variantes que también ocupan espacios en los medios más leídos del país.

Las apuestas futbolísticas contemplan no solo acertar el resultado, sino también qué club o qué jugador anotará el primer gol; a qué minuto será el primer lateral, tiro libre o saque de arco; cuántos corners habrá; qué jugador recibirá la primera amonestación o expulsión; qué equipo anotará más goles y si habrá penales; número de goles par o impar; score del primer tiempo; margen de victoria o si un equipo gana el partido al remontar el resultado. Hay que distinguir también entre apuestas simples y combinadas, las que pueden realizarse antes del comienzo del partido o durante su desarrollo.

Mientras las principales ligas de Europa siguen prohibiendo los patrocinios deportivos de casas de apuestas y desalentando las online, acá les tendemos la alfombra. Desde este año se puede apostar en los partidos del torneo local en 14 distritos, incluida la Capital. Una de cada dos apuestas deportivas online realizadas en Capital y el Gran Buenos Aires involucra al fútbol. Se puede pagar usando plataformas electrónicas, transferencias bancarias o tarjetas de débito, métodos tan inmediatos como peligrosos cuando la adicción se enciende. Y se inauguran nuevos y atractivos espacios como el Sport Bar del Hipódromo de Palermo.

La irrupción de estas empresas en el país ha generado un fuerte debate no solo sobre el grave problema de la ludopatía, sino por sospechas sobre supuestos arreglos de resultados. Esta ha sido una de las causas por las que en las ligas de España e Italia prohibieron o directamente desaparecieron los sponsoreos deportivos relacionados con casas de apuestas.

Como ya fue señalado desde estas columnas frente a índices de pobreza que aumentaron en forma alarmante y el cierre de innumerables fuentes de trabajo, en lugar de promover el juego habría que desalentarlo. No es posible que la tendencia a conceder licencias para operar apuestas virtuales siga en franco aumento. Es necesario reforzar campañas de advertencia sobre los riesgos de adicción y desorden a los que puede conducir la quimera por el dinero fácil. No seamos tierra fértil para el pernicioso vicio que otras sociedades controlan o prohíben debidamente.

editorial@diariocastellanos.net

I No me preocupa que Alberto Fernández intente exhibir sus habilidades con la guitarra o el canto. No está prohibido y además no perjudica a nadie, salvo a los oídos exigentes en materia de música. Sí me preocupa su hábito a "guitarrear", al empleo abusivo de la verborragia compulsiva plagada de lugares comunes y errores conceptuales. Alguien podría observar que las aficiones de Fernández por tocar la guitarra no le importan a nadie, o a muy pocos, porque en términos de poder es evidente que ha quedado fuera de juego, y no por las intrigas o maledicencias de la oposición sino por las maniobras de lo que en estos tiempos se califica de "fuego amigo". Puede que Fernández se merezca o haya hecho los méritos necesarios para que le pase lo que le pasa, pero convengamos que no deja de ser preocupante que el Presidente de los argentinos haya quedado reducido a un cero. No invento la pólvora si digo que el poder político real de la Argentina lo detentan Cristina Fernández y Sergio Massa. Por lo menos por ahora parece ser así, porque tampoco es un secreto las diferencias internas y los rencores acumulados entre "el Sergio" y "la Cristina". Un observador externo podría postular que lo sucedido suele ser lo habitual en los espacios del poder, lo cual es verdad; una verdad que en este caso debería completarse diciendo que esto sucede en un país con el cincuenta por ciento de pobreza, escandalosos niveles de indigencia y una estructura productiva estancada, sin que hacia el futuro se observen señales de que esa catástrofe social pueda empezar a superarse.

II

Pertenecen al género del guitarreo en sus versiones más mistongas las palabras del Presidente en el recinto de las Naciones Unidas, un recinto algo despoblado porque pareciera que en el mundo no hay demasiado interés en escuchar a un presidente argentino. En la ocasión, Fernández habló una vez más del intento de magnicidio, al que calificó como el ataque más serio contra la democracia; una afirmación que merecería relativizarse, ya que a la hora de medir los costos en sangre o en movilización de recursos de poder, los "carapintadas" y el asalto al cuartel de La Tablada representaron ataques a la democracia mucho más agresivos y con costos humanos muchos más altos que este incalificable episodio perpetrado por un integrante de la ya célebre banda "Los copitos". No conforme con ello, el Presidente advirtió sobre el peligro que acecha contra la democracia por parte de lo que calificó como un "republicanismo fascista". Fernández no será muy afinado para templar la guitarra, pero lo que le falta en afinación y buen gusto le sobra en audacia. A nadie se le escapa que los riesgos que denuncia el presidente no provienen de "copitos" -que ni siquiera deben saber qué significa "república" y "fascismo"- sino de una oposición que, como ya lo sugirieran en su momento él y el coro peronista, alentó a través de los denominados "discursos del odio" este intento de magnicidio. Con todo respeto y con los escrúpulos del caso, advierto que históricamente quienes deberían dar cuenta de sus relaciones culturales con el fascismo son los peronistas. Materia de debate histórico es si el peronismo resulta ser la versión criolla del fascismo, aunque pareciera ser evidente que los nazis y los fascistas encontraron en la Argentina peronista un vergel donde disfrutar de la buena vida y, sobre todo, de la más vergonzosa impunidad. También parece ser evidente que no todos los peronistas son fascistas, pero los fascistas que hay en la Argentina por lo general suelen estar cómodos en el peronismo con su retórica del movimiento nacional, el encanto del líder, la efervescencia de las masas, los recelos a la democracia liberal. Soy de los que

creen que en política se debe ser cuidadoso con el significado de las palabras: términos como "fascismo", "republicanismo", "liberalismo", "populismo", "genocidio"… no pueden agitarse sin ton ni son, y menos desde la boca de un presidente o de un político responsable. No se trata de una formalidad verbal, se trata de otorgarles a las palabras el significado que corresponde, porque cuando en política esto no ocurre estamos más que en un caso de ignorancia ante un caso de manipulación política.

III

En estos días los abogados defensores de Cristina dan sus argumentos respecto del dictamen del fiscal Luciani, pero sobre todo explican por qué Cristina es inocente de los delitos que le imputan. Es lo que corresponde en un estado de derecho. La presunción de inocencia y el derecho a la defensa respetados escrupulosamente, una afirmación que de todos modos los kirchneristas no comparten porque estiman que Cristina ya ha sido condenada de antemano por esa entente infame de periodistas, jueces y políticos vendidos al imperio o enemigos jurados de la noble causa nacional y popular. Me parece excelente que se ejerza el derecho de defensa, pero dicho esto admito que al trabajo de los abogados defensores no lo envidio, y muy en particular en este caso en el que hay que demostrar, por ejemplo, por qué Austral Construcciones se constituyó cuando los Kirchner asumieron al poder y por qué la empresa cerró cuando los Kirchner dejaron el poder, períodos en el cual se beneficiaron con más de cincuenta licitaciones. No hace falta ser un sabueso refinado para saber que a los delincuentes se los suele detectar por el cambio de vida que se produce después que asaltaron un banco, perpetraron un secuestro o saquearon los recursos nacionales. Películas, novelas, crónicas policiales nos recuerdan el caso típico del delincuente al que descubren por el nivel de vida que ostenta o el insólito crecimiento de su cuenta corriente, o la adquisición de más de 400.000 hectáreas de campo. Alguna vez, ese otro caudillo peronista que fue Menem intentó explicar los semanales escándalos de corrupción que se perpetraban durante su presidencia invocando "las casualidades permanentes", es decir, las apariencias parecían condenarlo, pero a decir verdad se trataba de lamentables casualidades alentadas por esos verdaderos demonios del populismo que son los periodistas, los jueces y los políticos. Se me ocurre que no otra causa "mágica" se puede invocar para justificar los millones de los Kirchner y sus colaboradores, y en particular el alud de confesiones de sus colaboradores inmediatos, incluidos secretarios, contadores y "amigos". Veremos lo que decide la Justicia. Cristina por lo pronto se curó de salud asegurando que la historia la absolvió, una audacia verbal que ni Fidel ni Menem se atrevieron a perpetrar. Si ella se da el lujo de recurrir a un tribunal tan singular y, sobre todo, tan extraviado en el futuro, como es la historia, yo podría permitirme acudir a un tribunal más medible aunque sin alcance jurídico, como es la opinión pública, el principio fundante de legitimidad de las democracias modernas. Insisto: la opinión pública no reemplaza a los jueces, pero, valga la redundancia, su opinión es más consistente que el postergado tribunal de la historia. Y así como en el caso de Al Capone siempre existió la certeza de que se trataba del jefe de la mafia en Chicago, más allá de que los tribunales solo pudieron probar de que Scarface apenas alcanzaba a ser un inofensivo evasor de impuestos, en el caso de Menem o en el caso de Cristina existe un alto consenso acerca de que fueron presidencias en las que, cada uno en su escala y en audacia, se asimilaron a los modos, las formas y los contenidos de las genuinas y aguerridas cleptocracias.

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
2 SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022EDITORIAL ENFOQUES

Castellano recibió a los padres de Micaela García

Néstor García y Andrea Lescano visitaron Rafaela para la presentación del libro "Micaela García. La chica de la sonrisa eterna". "A nosotros nos ha servido mucho la capacitación de Ley Micaela dentro del Municipio, no solo a los funcionarios públicos, sino también a todos los agentes", indicó el intendente Luis Castellano".

Ayer, el intendente Luis Castellano recibió a los padres de Micaela García, Néstor "Yuyo" García y Andrea Lescano, quienes visitaron la ciudad para la presentación del libro que retrata la figura y legado de esta joven víctima de femicidio, en el marco de la Semana del Libro.

Participaron del encuentro, la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; la secretaria de Educación, Mariana Andereggen; la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo; y la diputada de la provincia de Santa Fe, Lucila Maria De Ponti.

"Es un orgullo poder recibir a 'Yuyo' y Andrea, en el marco de la presentación del libro, que coincide con la Semana del Libro y la presencia de ellos en la ciudad. Cuando empezó la Semana del Libro dijimos que los libros salgan al espacio público, que salgan de la biblioteca, que se encuentren con la gente porque nos sirve para la reflexión", manifestó el Intendente, luego del encuentro.

"A nosotros nos ha servido mucho la capacitación de Ley Micaela dentro del Municipio, no solo a los funcionarios públicos, sino también a todos los agentes, porque a partir de esta formación se despertaron cosas que estaban ocultas. Muchas mujeres se animaron a hablar, a decir qué es lo que pasaba en sus ámbitos de trabajo, a generar un proceso de diálogo que va implicando cambios. Y estos cambios también hay que analizarlos para después mejorarlos".

"Recibirlos a ellos marca para nosotros lo simbólico, porque si hay algo importante que ha tenido Ley Micaela y lo que significa, es que es un símbolo alrededor del cual muchas per-

sonas podemos trabajar para que las cosas mejoren en este tema, fundamentalmente de la violencia de género que está en todos lados. Desde el Municipio se intenta que vaya atravesando todas las políticas públicas y municipales. Fue una linda reunión y charla", cerró Castellano.

Ley Micaela y su implementación

A su turno, Néstor García, dijo: "Estamos viniendo desde Salta. Hace casi dos semanas que andamos haciendo cosas, y ya teníamos coordinado esto de la presentación del libro. Nos acercamos a la Municipalidad por invitación del Intendente para conversar un poco sobre lo que se estaba haciendo en el municipio respecto a la capacitación de Ley Micaela. Nos dieron una carpeta y nos contaron que está toda la planta municipal capacitada en la Ley".

"Otra cosa que nos llamó la atención es que están midiendo el impacto de las capacitaciones como marca la ley. Nosotros solo conocíamos que esto lo estaba haciendo el Senado de la Nación. Ahora podemos contar que en el Municipio de Rafaela se está midiendo el impacto que generan las capacitaciones; algo que nosotros planteamos que es una tarea pendiente sobre la implementación de la ley. Es muy satisfactorio que haya lugares que piensan en medir el impacto como marca la ley", enfatizó.

Presentación del libro

Con respecto a su visita a la ciudad, García comentó que "la participación de la feria del libro fue una casualidad. Esto se organizó en función de la agenda nuestra y afortunada-

mente coincidió. La idea es acompañar a Santiago García, que hizo un libro. Es un periodista de la ciudad de Gualeguay que estuvo más de dos años entrevistando a muchísimas personas que tuvieron contacto con Micaela. Esas entrevistas le dan un sustento a cada párrafo que está escrito, que a nosotros nos conmueve mucho".

"Aprendimos a conocer cosas de Micaela a través de leer el borrador de ese libro, y a nosotros haberlo leído nos mostró capítulos muy duros, más que nada conocer todo lo que pasó desde que ella salió del boliche y le quitaron la vida, cómo fue que la siguieron. Estaba todo premeditado. Es una parte muy dura que no conocíamos", agregó.

"Nosotros siempre le pedimos a nuestros abogados que nos dieran la menor cantidad de información posible, solo la que servía para tomar una decisión, por el hecho de que hay que seguir. Muchas cosas no suman y hay cosas que es mejor no saber".

"En ese libro queda claramente que nosotros, como mamá y papá de Micaela, tuvimos influencia en su forma de ser y también un montón de otras personas que pasaron por su vida. Eso fue construyendo lo que Micaela fue, lo que la sociedad ve que ella fue. Esa semana que la buscamos pasaron una serie de cosas. Lo primero que se vio fue que con ella hubo una militancia de la que en general no se hablaba, pero que existía, generando un símbolo sobre todo en la juventud", concluyó.

Capacitar

Durante el encuentro, Cecilia Gallardo indicó: "Hacer en-

trega del informe de implementación de Ley Micaela en la Municipalidad es muy simbólico y movilizante. Representa el compromiso de esta gestión con una problemática tan profunda como son las violencias por motivos de género".

"Nos da orgullo escuchar que somos uno de los únicos municipios que logró capacitar a

POR OBRAS EN EJECUCIÓN

todos y todas sus agentes, como también el reconocimiento por haber monitoreado todo el proceso a través del programa Rafaela Evalúa. Esto permitió reflexionar sobre la práctica, conscientes de que cada capacitación es un momento de sensibilización que tiene un impacto distinto en cada persona", finalizó.

Desvío del recorrido del transporte público

A partir del lunes 26 de septiembre, las Líneas 1 y 4 del Transporte Público realizarán el desvío por las siguientes calles: Mitre, Urquiza, Primera Junta, Brown, Güemes, San Martín y continuarán el recorrido normal.

El motivo de esta modificación es la obra de gas que se ejecuta en San Martín y Tucumán, y se prolongará has-

ta la finalización de los trabajos. En función de este cambio, las líneas no transitarán por las paradas ubicadas en Mitre y José Ingenieros, y en San Martín y Pasaje Carcabuey.

Además, se recuerda que por la obra del entubado de calle Tucumán, las Líneas 2 y 3 no transitan por las paradas de calle Sarmiento esquina Güemes, y en Sarmiento esquina Tucumán.

Néstor García y Andrea Lescano visitaron Rafaela para la presentación del libro "Micaela García". Prensa Municipal
3SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022
EN EL MARCO DE LA SEMANA DEL LIBRO

Autoridades del BID se reunieron con integrantes de la RedCTeI

El objetivo de la visita fue conocer el funcionamiento del CENTEC (Centro Tecnológico Especializado en Manufactura e Industria Digital) y el entramado institucional de fortalecimiento a la innovación, la ciencia y la tecnología.

Esta semana, autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) arribaron en las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

La visita estuvo encabezada por el especialista en Competitividad, Tecnología e Innovación, Fernando Vargas y el analista de Operaciones, Gonzalo Dalmasso, ambos del BID.

En el lugar, fueron recibidos por el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el director Ejecutivo de ACDICAR, Daniel Frana; el coordinador de Innovación, Ciencia y Tecnología del Municipio, Mauricio Menardi; el coordinador Técnico Comercial de CENTEC, Lautaro Turco; la directora de

INTI, Melina Gaspóz; la integrante del departamento de Agregado de Valor y Producción Sustentable, Natalia Aníboli y el jefe del departamento de Validación de Equipos y Compronentes, Guillermo Rubino.

Durante el encuentro, se mantuvo una reunión con integrantes de la Red de Ciencia, Tecnología e Innovación de la ciudad de Rafaela y la Región (RedCTeI), con el objetivo de conocer el funcionamiento del CENTEC (Centro Tecnológico Especializado en Manufactura e Industria Digital) y el entramado institucional de fortalecimiento a la innovación, la ciencia y la tecnología.

Cabe destacar que muchas de las inversiones realizadas

para la compra de equipamiento del CENTEC fueron posibles gracias al financia-

Se presentará el programa Comercio Express en Rafaela

El programa Comercio Express es una iniciativa del Gobierno de la provincia de Santa Fe que "apunta a concretar la transformación digital en comercios de cercanía y asimismo aportar herramientas a los comerciantes a fin de vender más y mejor, vinculando las prácticas comerciales tradicionales

con los nuevos canales digitales y las buenas prácticas del marketing".

En este sentido, "tiene como objetivo la inclusión del comercio Mipyme a experiencias de venta a distancia de los bienes y servicios que habitualmente comercializa en sus locales al público" y prevé tres instancias:

"a) Un Observatorio de Comercio a Distancia para cuantificar y cualificar la oferta y demanda en el comercio en línea.

b) Ciclos de capacitaciones, mentorías y formación para el comerciante.

c) El ofrecimiento de soluciones y servicios en lo referente a métodos de pagos, logística y marketing".

El jueves 6 de octubre de 14:00 a 18:00, en el SUM del CCIRR, se realizará la presentación del programa, para luego dar paso a la capacitación "Herramientas y técnicas para vender online", a cargo de Daniel King, Franco Bonis y Gastón Santhia.

La actividad es sin costo y requiere inscripción previa. Si necesitas realizar alguna consulta, enviá un mail a mauro.soffietti@ccirr.org.ar.

miento de diversos programas que el Gobierno nacional tiene con el BID.

Al respecto, Mauricio Menardi, coordinador de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, dijo: "Los funcionarios del BID y del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, destacaron al CENTEC como un gran ejemplo del trabajo articulado que se viene promoviendo y efectuando desde la Red de Ciencia, Tecnología e Innovación de Rafaela y la Región".

Seguidamente, Daniel Frana, director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo ACDICAR, comentó: "Recibir la visita de funcionarios del BID, junto a la Provincia, nos permite mostrar que la inversión de BID en la provincia y en Rafaela ha dado frutos concretos con el CENTEC en marcha. Esto nos permite brindar servicios tecnológicos de manufactura digital a empresas de todo el país, y que la articulación publico privada impacte favorablemente en las empresas y las personas".

CON COORDINACIÓN DE LA ASSAL

Se realizó un taller de trabajo con las áreas de alimentos

La Agencia de Seguridad Alimentaria perteneciente a la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad, participó de un nuevo encuentro de trabajo coordinado por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL). Además concurrieron agentes de otras localidades. El mismo tuvo lugar en Bella Italia. Se realizaron ejercicios

grupales y discusiones basadas en casos reales que se presentan en las diferentes localidades en materia agroalimentaria. Asimismo, se trabajó en las diferentes resoluciones y normativas vigentes.

Este tipo de encuentros refuerza el trabajo de las diferentes localidades de la provincia en materia de seguridad alimentaria.

ACTIVIDAD SIN COSTO Autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo mantuvieron diversas reuniones en la ciudad. Prensa Municipal En el encuentro se realizaron ejercicios grupales y discusiones basados en casos reales.
4 SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
CONOCER EL FUNCIONAMIENTO DEL CENTEC

Autonomía: la necesidad de lograr "una norma que favorezca a todas las partes"

Así lo manifestó el jefe de Gabinete del Municipio local, Marcelo Lombardo, sobre este tema que se viene debatiendo desde hace tiempo y sobre el que el Gobierno de la provincia viene trabajando fuertemente mediante diversos encuentros con los representantes de municipios y comunas.

Desde que inició la gestión del gobernador Omar Perotti, uno de los temas en lo que se viene trabajando fuertemente es en la autonomía de municipios y comunas, por el que -en el marco del programa "Santa Fe + Autonomía"- se creó que Consejo de Ciudades, en el que se reúnen autoridades provinciales con Intendentes y Presidentes Comunales.

La autonomía municipal apunta a reafirmar el proceso de descentralización y fortalecimiento de los territorios, lo que contribuirá a un mayor control social de la comunidad sobre las políticas públicas locales. Esto implica que cada persona pueda tener mayor injerencia en los temas relacionados con seguridad, salud, educación y en todas las problemáticas sociales, entre otras cosas.

Por eso, al igual que el Ejecutivo provincial, en el ámbito local consideran que la autonomía municipal es algo necesario y que debe alcanzar cada municipio y comuna. "Obviamente que el análisis es muy profundo y requiere de debates", destacó el jefe de Gabinete del municipio local, Marcelo Lombardo, en diálogo con Diario CASTELLANOS, haciendo hincapié en el trabajo que viene haciendo el Gobierno provincial mediante los distintos encuentros "donde se van planteando desde diferentes ópticas la postura de cada sector. No son iguales las posturas de ciudades más grandes a la que pueden tener localidades más chicas", indicó.

En cuanto a la situación de Rafaela, el funcionario consideró que la ciudad tiene, desde el punto de vista económico, "un potencial importante que si lo sabemos utilizar puede ser positivo, pero también hay que ser muy cuidadosos con esto". Asimismo, remarcó que hay algunas cuestiones en las que es inevitable tratar avanzar, "una sumatoria de elemen-

tos que generarían un cambio estructural importante y que por ese motivo requieren de un análisis profundo, más allá de entender que hay cuestiones que son realmente necesarias, por lo cual creo que debemos darnos esos largos debates para ver la profundidad de esos cambios y poder avanzar en una norma que favorezca a todas las partes".

Además de convocar reuniones con autoridades comunales y municipales, la Provincia también organizó reuniones con personas expertas en estas temáticas, muchas vinculadas al mundo de la Educación. "Fue un proceso enriquecedor e importante que debe continuarse porque es importante pero no suficiente, por lo cual creo que debemos seguir dando los pasos necesarios como para que esto termine de madurar, para que podamos profundizar algunos análisis y a partir de esa situación también poder ir fijando posiciones más claras de parte de cada uno de los actores intervinientes", expresó al respecto Lombardo.

A su vez, consideró que esos procesos también deben darse hacia el interior de nuestra comunidad, debatiendo en el Concejo y con instituciones de la ciudad, "porque la importancia de la temática así lo amerita y nosotros tenemos espacios en los que sería importante plantear esto", dijo.

Puntos del proyecto

Este proyecto de autonomía, que aún no tiene fecha exacta de ingreso a la Legislatura, cuenta con distintos puntos abordados en conjunto. Uno de ellos -que tuvo un discusión casi unánime en su momento- es el que tiene que ver con la extensión de los mandatos de las comunas, donde votan cada dos años, por lo que es entendible que busquen extenderlos a cuatro años para que estas comunidades más chicas puedan te-

ner un mayor plazo de planificación y fortalecimiento de sus políticas. "Este fue uno de los elementos que rápidamente todos invocaban como necesario, por lo que seguramente es una de las temáticas que seguramente el proyecto va a contemplar", contó el funcionario.

Otro de los temas importantes y que implica la participación de la comunidad es la posibilidad de formar parte de las elecciones de las autoridades policiales o la posibilidad de tener las propias discusiones paritarias; por ejemplo, en Rafaela se ha generado la Mesa Territorial del SEOM, donde participa gran parte de la región y un sector más amplio, como la Municipalidad de Esperanza: "Con la que hoy estamos sentados en una misma mesa, compartiendo con el SEOM temáticas que tienen que ver con el desarrollo y trabajo de nuestros empleados municipales que incluye la mirada de la paritaria en cuanto a lo económico; pero no es lo único, trabajamos también por ejemplo con ir compartiendo experiencia y tratando de diagramar igualdad en las condiciones de los trabajadores. De hecho, un trabajo muy importante que se hizo en el Municipio de Rafaela -que fue el nomenclador de tareas- es un plus que la gente del SEOM ha conseguido para sus trabajadores que hoy se está replicando en la Municipalidad de Esperanza", contó el Jefe de Gabinete, agregando que es uno de los desafíos para

reproducir en otras comunidades, tratando de generar esa igualdad entre los trabajadores de toda una amplia región.

"Esto también creo que tiene una mirada de cierta autonomía, en este caso una autonomía más regional, pero que hace a esta necesidad de poder ver la realidad que las diferentes regiones de la provincia tienen. No es lo mismo la vida comunitaria el sur de la provincia que lo que pasa en el norte, con lo cual es necesario empezar a hacer este tipo de análisis", concluyó.

Santa Fe + Autonomía

Desde Santa Fe + Autonomía se llevan adelante las últimas reuniones con los Consejos Asesores de expertos y de ciudades, previas al envío del mensaje del Ejecutivo a la legislatura con la ley que consagrará la autonomía municipal.

El proyecto plasmará la decisión política de no esperar a una reforma constitucional para avanzar en las autonomías de los gobiernos locales, ya que es posible hacerlo a través de una ley.

El jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo, se refirió a la importancia de alcanzar la autonomía para municipios y comunas. D. Camusso
5SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES
IGUALDAD PARA MUNICIPIOS Y COMUNAS

UTN FRRa junto a empresas rafaelinas desarrollan un ladrillo sustentable

Ayer por la tarde la tradicional Casa de Altos Estudios firmó el convenio. El objetivo es poner en marcha un prototipo de ladrillo creado a base de plásticos no recuperables.

Ayer por la tarde la UTNFacultad Regional Rafaela firmó un convenio con las empresas locales Faben S.A., Bertolaccini S.A. y Cormoran S.A. para la puesta en marcha de un prototipo de ladrillo creado a base de plásticos no recuperables (plásticos compuestos de la industria, bolsas camisetas, etc.) Para concretar dicho convenio fue fundamental el acompañamiento de la Municipalidad de Rafaela a través de la Secretaría de Ambiente y Movilidad.

A tal fin, UTN pone a disposición sus capacidades técni-

cas y humanas como su infraestructura edilicia para la realización de las tareas que sean necesarias.

Rafaela tiene desde el año 2003 un relleno sanitario con una vida útil estimada en 25 años. Transcurrido ese tiempo habrá un problema socioambiental en la ciudad referido a la disposición de las 100.000 toneladas de residuos que genera por año la población de la ciudad. Sin dudas, el camino más sustentable es la adopción del modelo de economía circular, el cual basa sus principios en un paradigma que transfor-

App con los eventos de este fin de semana en Rafaela

"Me lo agendo" es un espacio para la comunidad en donde se pueden encontrar diversos eventos que tienen lugar en nuestra ciudad.

Es una aplicación que muestra un calendario, mes a mes, con actividades, eventos, inauguraciones y muestras que se desarrollan en Rafaela.

El link de acceso es https:/ /www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/ Agenda.

"Me lo agendo" está disponible para descargar en Play Store (Android) y App Store (IPhone) como aplicación "Rafaela Ciudad".

En esta oportunidad, este fin de semana la comunidad podrá disfrutar de diversos eventos como: La Perinola,

Stylo Feria, Plaza Deportiva, Sale! Primavera, entre otros.

Además, cabe resaltar que los ciudadanos que quieran recibir la agenda en su teléfono celular pueden escribir un mensaje vía WhatsApp al número 3492 303847.

También, quienes forman parte de una institución pueden enviar la información al correo electrónico internacional@rafaela.gob.ar, junto con un flyer o imagen alusiva. Desde el Municipio se cargarán los datos al calendario.

Si sos rafaelino podés enterarte sobre lo que pasa en tu ciudad y, si vas a venir a Rafaela, podés averiguar cuáles son los eventos disponibles para disfrutar a pleno y en familia durante tu estadía.

ma los residuos en recursos, reduciendo el impacto ambiental en la actividad productiva y generando oportunidades socioeconómicas. En este desafío, es de vital importancia la participación de los grandes generadores de residuos ya que no es suficiente la separación individual.

Estudios realizados en el Complejo Ambiental de Rafaela reflejan que el principal impacto ambiental está representado por las voladuras de plásticos (bolsas camisetas, plásticos industriales, etc.) en los caminos, campos y zona de influencia del relleno sanitario. El escaso o nulo valor comercial de algunos plásticos contribuye al problema, por ejemplo, las bolsas camisetas, plásticos compuestos, etc., no resultan atractivos a los recuperadores, por lo tanto, su destino final en el Complejo Ambiental es el enterramiento en la celda teniendo en cuenta que no son biodegradables y tardan décadas en desaparecer.

Además, la gestión de los plásticos no recuperables representa un costo importante en la empresa debido a su traslado al Complejo Ambiental y la tasa de disposición final, cuyo costo supera los $ 3.000 por tonelada. Por otra parte, la crisis económica y la suba de precios de los residuos recuperables (cartón, papel, plásti-

ÚLTIMAS SEMANAS

cos, vidrios, metales) favorecen la multiplicación de recolectores informales en la ciudad y en el Complejo Ambiental generando un impacto social negativo (condiciones precarias de trabajo, trabajo infantil, etc.).

La propuesta

El proyecto establecido en el convenio, propone la valorización de plásticos no recuperables (plásticos compuestos de la industria, bolsas camisetas, etc.) a través su utilización como insumo en la producción de ladrillos. Esto se realizará en dos etapas. En la primera,

se desarrollará el prototipo del ladrillo y estará a cargo del Departamento de Ingeniería Civil de la UTN - Facultad Regional Rafaela. En una segunda etapa, se procederá a la puesta en marcha del proyecto. El emprendedor a cargo de este podrá ser un particular o las cooperativas del Complejo Ambiental.

En este contexto, se puede afirmar que el presente proyecto es de triple impacto:

- Ambiental: transforma residuos en recursos.

- Social: genera empleo verde.

- Económico: reduce el costo de la gestión de residuos en la empresa.

Continúa el asesoramiento sobre enfermedades de transmisión sexual

Durante el mes de septiem-bre, en el Ómnibus Sanitario se viene realizando el asesoramiento sobre enfermedades de transmisión sexual. Estas jornadas tienen como objetivo hacer un consultorio amigable para todas aquellas personas que tengan dudas sobre enfermedad de transmisión sexual.

"La idea es empezar a trabajar en prevención, diagnóstico oportuno de estas enfermedades que son todas prevenibles y de las cuales algunas pasan sin sufrir daño al organismo. Queremos estar de la mano del diagnóstico precoz y la prevención", contó el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti.

Cabe resaltar que el grupo de trabajo se conforma por médicos generalistas capacitados para dar recepción de estos temas, un bioquímico para que realice algunas pruebas de detección rápida, y un enfermero para que acompañe a las personas que se acerquen.

Días y horarios

Las próximas jornadas tendrán lugar este sábado en la Plaza 25 de Mayo, de 10:00 a

12:00.

En tanto, el martes 27 de septiembre, de 13:00 a 15:00, será en Rafaela en Acción que se encuentra en Plaza Italia.

La UTN - Facultad Regional Rafaela firmó un convenio con empresas locales para la puesta en marcha de un prototipo de ladrillo sustentable. N. Gramaglia El Ómnibus Sanitario estará este sábado en la Plaza 25 de Mayo, de 10:00 a 12:00. Prensa Municipal
6 SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
PROYECTO EN MARCHA

La coyuntura económica y las graves consecuencias en la obra pública

La licitación respecto a la pavimentación del Camino Público Nº 6 y la gran posibilidad de que esta misma quede desierta es solo un claro ejemplo de las graves consecuencias del momento inflacionario actual, que repercute directamente en la obra pública con fracasos en licitaciones o con ofertas muy por encima de los valores oficiales, provocando que las mismas queden al borde de no ser adjudicadas.

Si bien la economía parece ir recuperándose paulatinamente, todavía se sienten las consecuencias que trajo el período de gran incertidumbre e inestabilidad que comenzó con la renuncia del ex ministro Guzmán, reflejándose en una inflación incontrolable, una disparada del dólar -cuyos valores se han estabilizado- y la gran falta de divisas en el banco central, generando limitaciones y cepos de todo tipo para el acceso formal a divisas. Esto no solo golpeó directamente a la economía formal sino que trajo aparejado grandes inconvenientes en materia de obra pública, con ralentización en algunas obras, complicaciones en materia de licitación y por sobre toda las cosas, con elevados montos que muchas veces se presentan en las mismas, cuyos valores exceden ampliamente los oficiales, lo que hace peligrar el futuro de las adjudicaciones, quedando las mismas desiertas.

El caso ejemplificador es el que ya relatamos en la semana, la pavimentación del Camino Público Nº 6, cuyo presupuesto oficial ronda los $ 126

millones y a la misma se presentaron dos oferentes, con propuestas de $ 378,9 millones y más de $ 406 millones respectivamente, generando que las mismas queden al borde de caerse. Recordar que según está estipulado en la ley de obra pública, los valores no pueden superar el 20% del valor oficial.

El subsecretario de Planificación Estratégica del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, David Priolo, dialogó con Diario CASTELLANOS respecto a esta situación en particular de la obra pública en general y en primer lugar reconoció que lo que compete a obras en Santa Fe, ninguna se encuentra detenida o paralizada debido a estos inconvenientes, aunque si es notoria una cierta ralentización en la ejecución de las mismas."Todos somos conscientes del momento que estamos viviendo, el problema que se está dando con las licitaciones y también con las obras en ejecución nos preocupa, y estamos ocupándonos al respecto; permanentemente la ministra Silvina Frana y el

Gobernador Perotti están analizando caso por caso, ya sean de las licitaciones que se están llevando adelante como así también las obras que ejecutan en toda la provincia".

Así mismo reconoció que "en el territorio no tenemos obras paralizadas; sí hay algunas que se ha bajado el ritmo, pero

El corrimiento de las líneas de tensión como próximo paso

Durante la semana se llevó adelante la apertura de sobres para lo que serán los trabajos de corrimientos de alambrados y pavimentación del Camino Público Nº 6. Con estos llamados se abre una gran puerta para el desarrollo de mayor infraestructura para la ciudad de Rafaela y toda la región, pero que todavía queda pendiente una obra fundamental para este sector, la cual ya incluye el corrimiento de líneas de media tensión.

Según manifestó la propia secretaria de Obras y Servicios Públicos del Municipio local, Bárbara Chivalero, se va a proceder con esta obra en lo próximo y en el corto plazo se estará realizando el llamado a licitación para estos dos corrimientos de línea de media tensión que atraviesan dicha traza, entre la Ruta 34 y la Variante Rafaela.

"De esta forma seguimos haciendo obras de infraestructura para potenciar al sector productivo de nuestra ciudad,

aportando obras que hacen a las mejoras, a la conectividad y sumado a todos los trabajos que venimos realizando en este sector, con obras de gas, pavimento, cámaras de seguridad, recambio led; estamos invirtiendo en un sector muy importante", detalló la funcionaria local, quien también confirmó que en la semana comenzó la obra de ciclovías que se licitó hace poco. También debemos señalar que el pasado jueves 15 se publicó el registro de oposición para aquellos vecinos de este sector que se muestren disconformes con el desarrollo de esta obra en particular, y los ciudadanos tienen tiempo hasta el próximo jueves 29 para presentar su petición ante el Municipio local.

La continuidad de las obras en Rafaela

En referencia a la actual situación que viene atravesando el país, la funcionaria reconoció que como todos vienen trayendo consigo algunos in-

convenientes, pero que al margen de esto las que se encuentran en ejecución vienen teniendo un importante grado de avance, como las distintas obras de saneamiento, por ejemplo la de calle Tucumán, donde se espera que en las próximas semanas puedan concluir los trabajos.

De igual forma, la obra de agua de los barrios Villa Los Alamos, Villa Aero Club está pronta a iniciarse; recordar que aún falta la adjudicación de la misma y que cuya licitación fue realizada por la empresa de Aguas Santafesinas. En etapa de ahorro previo, la obra de cloaca de cuatro barrios de la ciudad, entre ellos Brigadier López, 17 de Octubre, Pizzurno y La Cañada.

"Tenemos varias obras en las que venimos trabajando, por una lado obras de saneamiento, además de intervenciones de importancia como Ripamonti, que venimos desarrollando el proyecto ejecutivo" finalizó la funcionaria local.

estamos haciendo un análisis minucioso de cada licitación, adjudicación, charlando con las empresas". Esto se debe a que las obras no son todas iguales técnicamente, obras viales o viviendas, por ejemplo, son aquellas que "sufren un poco más" esta situación económica que se está viviendo en todo el país, que se hace un poco más difícil debido a la incertidumbre.

En este contexto, el funcionario provincial reconoció que hay licitaciones que quedan desiertas o las empresas que presentan ofertas que superan ampliamente el valor oficial. "Obviamente que es un tema que nos preocupa y sobre el cual nos estamos ocupando,

estamos hablando continuamente con todas las empresas para subsanar esto. Hay una gran voluntad del Gobierno en mejorar este tema y llevar adelante este plan de obra que nos propusimos cuando asumimos; por eso tenemos continuamente reuniones con el equipo del Ministerio, el Gobernador y con las diferentes empresas para sortear este obstáculo que se está presentando con licitaciones desiertas o que haya empresas que se presenten con ofertas muy por encima del monto oficial", relató David Priolo, subsecretario de Planificación Estratégica del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat

El funcionario provincial, David Priolo, brindó detalles de las complicaciones que se vienen registrando en materia de obra pública debido a la actual coyuntura del país. N. Gramaglia
7SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES
OBRAS RALENTIZADAS PERO NO FRENADAS

"Es la obra más importante de este siglo para toda la región"

El Diputado Nacional por Santa Fe se refirió a la firma del llamado a licitación para el Acueducto Interprovincial Santa Fe - C órdoba que anunciaron los gobernadores Omar Perotti y Juan Schiaretti. "Ambos quedarán en la historia como lo hicieron Silvestre Begnis y Raúl Uranga, que impulsaron la construcción del túnel que hoy une a Santa Fe y Entre Ríos", remarcó.

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, celebró el anuncio del llamado a licitación para el Acueducto Interprovincial Santa Fe - Córdoba, encabezado por los gobernadores Omar Perotti y Juan Schiaretti. "Hay dos obras biprovinciales que son históricas. La primera fue el túnel subfluvial y la segunda es este acueducto, que va a llevar salud a toda la población santafesina y cordobesa", remarcó el legisla-

dor.

"Es la obra más importante del siglo para toda la región, seguramente Perotti y Schiaretti quedarán en la historia como lo hicieron Silvestre Begnis y Raúl Uranga, que impulsaron la construcción del túnel que hoy une a Santa Fe y Entre Ríos", agregó.

Días atrás, el gobernador santafesino Omar Perotti y su par cordobés, Juan Schiaretti, firmaron en Coronda el acta acuerdo del llamado a licitación para la ejecu-

ción del "Acueducto Interprovincial Santa Fe - Córdoba". La obra tiene como objetivo proveer de agua potable a las localidades del centro oeste de la provincia de Santa Fe y el centro este de Córdoba, uniendo a las ciudades de Coronda y San Francisco. En total, se beneficiará a 54 localidades y a más de 412 mil habitantes. El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de 8.899.643.718 pesos y la apertura de sobres está prevista para el 1° de diciembre de este año.

Santa Fe trabaja conjuntamente con el Laboratorio Ambiental de la UTN

El Gobierno de Santa Fe llevó adelante un encuentro de trabajo con la Facultad Regional San Nicolás de la Universidad Tecnológica Nacional, con el objetivo de avanzar en diferentes iniciativas vinculadas al control ambiental. De esta forma, la ministra Erika Gonnet y el decano Haroldo Avetta, avanzan en un convenio donde se establece la cola-

boración para proyectos de asistencia técnica y asesoramiento profesional por parte del Laboratorio de Estudios Ambientales.

Luego del encuentro, el secretario de Políticas Ambientales, Oreste Blangini,declaró:"Sabemosdelprestigio del laboratorio ambiental de la Universidad Tecnológica de San Nicolás, y nos parecía fundamental

continuar articulando proyectos junto a Universidades de la región".

"Venimos trabajando en diferentes iniciativas también con la Universidad Tecnológica en nuestra provincia, con la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Rafaela, y la Universidad Católica Argentina, por-

que para el Ministerio de Ambiente es muy importante la presencia académica en la generación de políticas ambientales".

Participaron del encuentro también el subsecretario de Evaluación Ambiental, Marcelo Bersano, y el director de Control Ambiental, Gonzalo Garola. Por parte de la Universidad el vicedecano, Tomas

Avetta; la secretaría de Extensión Universitaria, Silvia Biava; la secretaria de Gestión Institucional, Carolina Sager; el subsecretario Administrativo, Germán Ramon; la subsecretaria de Gestión de la Innovación y Desarrollo Sustentable, Cintia Pasti; la directora del Laboratorio de Estudios Ambientales, Patricia Blanes.

El legislador del Frente de Todos resaltó la importancia de avanzar con la obra del Acueducto Biprovincial. Prensa Dip. Mirabella El legislador del Frente de Todos resaltó la de avanzar con la obra del Acueducto Biprovincial.
8 SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
MIRABELLA SOBRE EL ACUEDUCTO BIPROVINCIAL
9SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Se desarrolló el evento más importante del país para el mundo emprendedor

Más de 2.000 emprendedores participaron de la jornada, en la que se dictaron charlas, workshops, hubo mentorías y networking con grandes referentes.

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, participó de la Experiencia Endeavor Rosario, el encuentro para emprendedores más importante del país.

La actividad, que se llevó a cabo en el salón Metropolitano de Rosario, consistió en una jornada completa en la que se compartieron historias de emprendedores líderes en diferentes rubros, talleres de capacitación, mentorías a cargo de la red de Mentores Endeavor y espacios de networking.

El panel de apertura estuvo a cargo de la directora ejecutiva de Endeavor Argentina, Julia Bearzi; el presidente board de Endeavor Rosario y presidente de Agrofy, Alejandro Larosa; y la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, Marina Baima.

En el evento, Baima sostuvo: "Estuvimos acompañando desde el Gobierno uno de los mayores espacios para promover el talento, para incentivar a las y los jóvenes santafesinos a que tengan una visión de futuro, a que encuentren referentes

inspiracionales y a que compartan toda una jornada para vincular el potencial que tenemos como provincia. Estuvo presente además el SF500 para mostrar cómo desde las ciencias de la vida se puede desarrollar emprendimientos".

"Antes se hablaba de emprendedores, hoy ya hablamos de ecosistemas. Para emprender tanto en lo público como en lo privado, tenemos que hacerlo en equipo, nosotros lo hacemos a través de nuestras consejeras y consejeros, porque lo que importa y el foco es la meta", agregó la secretaria.

Por su parte, la directora de operaciones de Endeavor Rosario, María José Soler, expresó que este año "se pudo volver a realizar de forma presencial este gran encuentro de la comunidad emprendedora. Más de 2.000 emprendedores participaron de la jornada en el Salón Metropolitano de esta ciudad. Durante todo el día se dictaron charlas, workshops, hubo mentorías y networking con los referentes más importantes del momento, que además son Emprendedores Endeavor. Participaron Mateo Salvatto, Maximiliano

Landrein, Gino Tubaro, Esteban Wolf, Pamela Scheurer, Hernán Corral y Máximo Cavazzani, entre otros".

"La tecnología genera disrupciones interesantes y crecimiento. Hay tremendas oportunidades a pesar de los desafíos que presentan hoy la Argentina y el mundo. A pesar de las crisis coyunturales el emprendedor se reinventa, se adapta a los cambios y al contexto y sortea los obstáculos, y el emprendedor argentino lo sabe hacer muy bien", finalizó Soler.

Sobre Endeavor

Endeavor es la comunidad mundial líder de emprendedores de alto impacto que promueve la cultura emprendedora en

cada país donde está presente. Fundada en 1998, la organización global trabaja con la misión de liberar el poder transformador de sus emprendedores, apoyando e invirtiendo en los mejores fundadores del mundo.

En la actualidad, la red se extiende por casi 40 países y apoya a más de 2.000 emprendedores cuyas empresas generan

AMSAFE ratificó los paros para la próxima semana

El viernes 23 de septiembre se realizó, en la sede de AMSAFE Provincial, una reunión con los 19 delegados seccionales para analizar el pedido del Ministerio de Trabajo de suspender las medidas de fuerza de la próxima semana para una nueva con-

EL CUARTO EN LA PROVINCIA

vocatoria a paritaria.

Por unanimidad se ratificó la Resolución de Asamblea Provincial que contempla paros los días 27, 28 y 29 de septiembre.

"Desde AMSAFE exigimos al Gobierno el mejoramiento integral de la propuesta emanada de la paritaria".

unos ingresos de más de 28.000 millones de dólares, han creado más de 3,9 millones de puestos de trabajo y más de 4.000 millones de dólares en capital en 2020.

El modelo único de Endeavor proporciona una plataforma para que los fundadores sueñen en grande, escalen sus compañías y transmitan su experiencia a la siguiente generación de líderes.

Se reportó el primer caso de viruela del mono en la ciudad de Santa Fe

El Ministerio de Salud provincial confirmó que se detectó el primer caso de viruela símica -más conocido por viruela del mono- en la ciudad de Santa Fe. Se trata de un paciente masculino de 30 años con antecedente de viaje y que se mantiene clínicamente estable, aislado en su domicilio. Es el cuarto caso en la provincia, los de-

más son de Rosario.

El paciente comenzó a tener síntomas el 17 de septiembre y el 22 realizó una consulta médica. Ante la sospecha de un posible caso de viruela símica se realizaron los estudios correspondientes que arrojaron resultados positivos.

La viruela del mono es una enfermedad viral contagiosa,

causada por el virus de la viruela símica, que se transmite de animales a humanos y también de una persona a otra por contacto con la erupción o lesiones que se producen en la piel de la persona enferma, los líquidos corporales (como la saliva, y el líquido, pus o sangre de lesiones cutáneas), y las costras que se forman luego.

La actividad se llevó a cabo en el salón Metropolitano de Rosario. Prensa AMSAFE
10 SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
LA PROVINCIA EN LA EXPERIENCIA ENDEAVOR ROSARIO

Gustavo Borletto participa de Pinta BAphoto 2022

El artista local y columnista de este diario Gustavo Borletto se encuentra participando con una creación propia en Pinta BAphoto 2022, que se realiza en la espectacular Casa Basavilbaso de Capital Federal.

Pinta BAphoto es la feria de fotografía latinoamericana de mayor trayectoria, y se podrá visitar hasta el domingo 25 de septiembre. El encuentro artístico, dedicado a la promoción, difusión y comercialización de fotografías, a partir de este año se presenta como parte del universo Pinta Art acompañado por EFG Wealth Management como Main Sponsor. Las entradas disponibles para hoy sábado 24 y domingo 25 de septiembre se adquieren en Ticketek.

La fotografía ha recorrido un largo camino dentro y fuera de los márgenes de las artes visuales; ferias como Pinta BAphoto trabajan con el objetivo de destacar y fomentar la disciplina, expandiendo ámbitos de lo posible, lo creativo y la innovación. En otras palabras, Pinta apuesta en el arte para crear puentes de conexión, reconocer las cualidades del conti-

nente americano y celebrar la diversidad.

Con esto en mente, Pinta BAphoto ofrece el programa de Visitas Guiadas, que propone una exploración privilegiada de la feria. Bajo la mirada de Lorena Marchetti (viernes), Esteban Pastorino (sábado) y Pablo Ziccarello (domingo), el público accede al conocimiento, los enfoques y las técnicas del género fotográfico, profundizando temas como la fotografía contemporánea y el valor de imágenes vinculadas a discursos tradicionales desde un enfoque actual. El programa es libre y gratuito.

En la sección principal, Pinta BAphoto exhibe galerías y artistas de distintos puntos del continente, con un enfoque especial en galerías argentinas.

Por otro lado, y como es costumbre, la feria presenta secciones especializadas con curaduría.

Francisco Medail será nuevamente el encargado de la sección Artista Homenaje, un programa que reconoce la trayectoria de fotógrafos y fotógrafas que tuvieron una participación activa en el campo de la fotografía argentina, con el

objetivo de recuperar y poner en valor su figura dentro de la historia local. Este año, se presentará la obra de la fotógrafa argentina Sara Facio, reconocida por la ejecución de retratos de figuras importantes de la cultura argentina y mundial. La muestra se enfocará también en la vida personal de la artistas y las historias y personajes que la acompañaron.

El espacio Wunderkammer, organizado por Hilario Letras Artes y Oficios, se dedica a la fotografía patrimonial y la recuperación de archivos fotográficos ricos en historia y documentación.

Irene Gelfman, por su parte, está encargada de Video Project, donde se busca dar reconocimiento a la imagen en movimiento del circuito argentino. Acompañada de Trapiche, esta sección propone una experiencia multisensorial.

Y en Fuera de Foco, Barbara Golubicki invita a las galerías Remota (Salta) y Talenta (Buenos Aires) con propuestas experimentales y debates abiertos a otras disciplinas. El objetivo es el diálogo entre regiones del país y la exploración del paisaje como proyección de la intimidad.

Luego de una intensa programación en los últimos ocho días, finaliza en la jornada de hoy la Semana del Libro 2022 que organiza la Secretaría de Educación de la Municipalidad.

Entre las actividades propuestas para este sábado se destacan las que tienen como protagonista a Agustina Caride, quién obtuvo el Premio Clarín de Novela en el año 2021.

Desde las diez de la mañana, la escritora nacida en CABA brindará una Clase abierta de escritura "¿Cómo escribir un cuento?", para la cual no es necesario inscribirse previamente. Luego, a las siete de la tarde será el turno de la charla "La literatura en la era de la tecnología. ¿Cómo sobrevivir a la pantalla?"; ambas actividades son organizadas por Escritores Rafaelinos Agrupados y se realizaran en el Museo Histórico Municipal.

Completan la programación de este sábado a las 17:00 hs: Presentación de la Antología Literaria "Palabras de la tierra" (ASDE Santa Fe) y a las 18:00 hs: Presentación libro "Los bordes de la Historia", de María Luisa Ferraris. Organiza: Escritores Rafaelinos Agrupados (ERA). Lugar: Museo Histórico Municipal (Av. Santa Fe y 9 de Julio).

Acerca de Agustina Caride

Es una escritora, cuentista, novelista y paisajista argentina.

Nació el 28 de agosto de 1970 en Buenos Aires (Argentina). Publicó diez obras en total, obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes y ganó diversos concursos.

Estudió Letras (UBA), trabajó en editoriales, organizando eventos culturales y coordinó el proyecto de LiterAr, difundiendo la literatura argentina.

Escribió una obra de teatro infantil que se presentó en el Centro Cultural Borges (2015) y en 2008 fue becada por el FNA. También dio clases de teatro, cine y literatura, y fue crítica literaria en medios de comunicación. Su novela "El ladrón de finales" salió finalista en el concurso Aldea Literaria (Cántaro, 2017).

También publicó, entre otras obras, No habrá sino ausencias (Letras del Sur, 2020); Testigos

invisibles (2017); Última Generación y Generación Cero (2016). También Cuando ella supo quién era Goldambeck, (2014); Cuentos con historia (2011) e Y sin embargo no llovió (2007). No habrá sino ausencias (2020) es su última novela, donde trabaja el duelo y las pérdidas: en aquel libro, una mujer reconstruye su memoria familiar a partir de la muerte de su madre y, en paralelo, se sumerge en la historia de otra que perdió a su familia en los años 70.

Hoy en día se desarrolla como correctora, coordina talleres de lectura, de escritura y gestiona encuentros literarios en Literatura Bazterrica-Caride, junto a Agustina Bazterrica, también ganadora del Premio Clarín en su edición 2017, por Cadáver Exquisito, traducida a varias lenguas.

Pampero

TV PÚBLICA 6:30 AM 30 MINUTOS

Programa de agricultura y alimentos producido en Trenque Lauquen. Información agropecuaria, elaborada de la mano del INTA.

Verano en cortos

ENCUENTRO 10:30 AM 60 MINUTOS

Una selección de los mejores cortometrajes nacionales sobre el verano. Diferentes realizadores comparten sus perspectivas de esta estación del año.

La bella fotografía de Gustavo Borletto que participa en Pinta BAphoto 2022. Agustina Caride, Premio Clarín 2021, cerrará la Semana del Libro.
11SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022
TV
Con presencia de la premiada Agustina Caride, cierra la Semana del Libro

Valenza, famosa en el mundo por sus joyas

Valenza, ciudad del noroeste de Italia, situada en la provincia de Alessandria, Piamonte, cuenta con 20.400 habitantes y debe su fama al hecho de que es considerada la capital internacional de la joyería.

Probablemente alrededor del siglo V d.C., su población descendió desde las colinas para formar un núcleo urbano compacto en el área donde se encuentra actualmente la ciudad.

La tradición popular atribuye el mérito de esto a San Massimo, quien habría decidido centralizar a los habitantes en el lugar donde se posó una paloma, dejada libre a propósito, lo que sucedió en esa localidad.

Desde finales del 1800, gracias a la primera producción industrial de Vincenzo Melchiorre, Valenza es el más im-

portante de los centros de Italia y de Europa en la elaboración artesanal de la joyería y el oro.

Vincenzo Melchiorre (18451925) fue un orfebre, empresario y joyero italiano. Orfebre artesano primero y después Industrial, es considerado el padre de la joyería valenciana e italiana. Después de más de once años pasados en el aprendizaje y el trabajo en talleres de alta joyería en Turín, París y Florencia, en 1873 fundó la empresa Melchiorre & C. En 1911 contaba con 86 empleados y era considerado uno de los orfebres más importantes de Italia de la época. Fue asistido desde el principio por su esposa y, más tarde, por sus hijos.

El 1 de septiembre de 2005, el Consejo Municipal de Valenza le dedicó la Escuela de For-

mación de Orfebres AFT de Valenza.

Gran parte de la economía del área de la ciudad gira en torno a la producción y el comercio de metales preciosos.

La verdadera alma del distrito de Valenza son los talleres de orfebrería locales, nacidos después de la Segunda Guerra Mundial, entre los años 50 y 60 y principios de los 70. La producción de joyería artesanal se mantiene inalterable a lo largo del tiempo y se fue transmitiendo de padres a hijos.

La pequeña ciudad piamontesa de Valenza tiene la mayor densidad de orfebrería de Italia, el mayor número de orfebres y joyeros y fusiona la genuina tradición de la alta artesanía junto con una gran experiencia en innovación técnica, artística y material.

El alto nivel de diseño, un marco de producción dinámico, centros de formación profesional altamente calificados y una tradición de producción de orfebrería arraigada en la región, hacen de Valenza un destino querido para compradores de lujo, pero también para fanáticos y espectadores.

Algunas consideraciones y cifras significativas: más de 1.500 empresas de fabricación, comercialización y servicios del sector orfebre.

7.300 empleados en el sector de la orfebrería, la mayoría de los cuales están empleados en

la actividad de productividad, lo que permite que Valenza sea el centro de la Provincia de Alessandria con el mayor porcentaje de empleados en el sector productivo.

La mayoría de las piedras preciosas importadas por Italia para producir joyas (estimación superior al 70%) llegan a Valenza.

Alrededor del 65% de la producción se exporta a más de 150 países de todo el mundo, principalmente a Estados Unidos, Japón, la Unión Europea, Medio Oriente.

Además, desde 2017, la ciudad cuenta con la planta de fabricación de orfebrería más grande del mundo, la fábrica "Bulgari", de la mundialmente famosa marca de joyería del mismo nombre.

Uniendo tradición e innovación, realizó una doble intervención que consistió en la re-

forma de un edificio histórico "la Cascina dell'Orefice" (la Granja del Orfebre) y la construcción del nuevo edificio de producción, el Glass House de unos 14.000 m2.

Made in Italy, relacionado con las joyas, sugiere la mezcla perfecta entre pasado y modernidad que une el amor por la belleza junto con el conocimiento artesanal y que, al mismo tiempo, ha dado a Italia el liderazgo mundial en la producción de joyería y orfebrería.

Dentro del sistema italiano, Valenza constituye el extraordinario polo productivo de la joyería de alta calidad, basada en la originalidad de la concepción, en la destreza manual de la hechura, en la tradición artesanal y, en muchos casos, familiar, tradición en que la palabra "oro" implica artesanía, pasión y diseño.

12 SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022CULTURA

"Participé siempre de las instituciones, y mi compromiso es con mi pueblo"

Fueron las declaraciones de Verónica Gallo, presidente comunal de la localidad que hoy celebra sus Fiestas Patronales.

ZENÓN PEREYRA. Por Lucas Vietto. La mejor frase que he escuchado en años. Hablar con una presidenta comunal y que empiece así: "Grupo Cali en Zenón Pereyra, en el predio del ferrocarril, el lugar que nos une".

Y el lugar que nos une es ese, ahí donde está el Museo Bucci, donde se puede tomar un ajenjo y vivir nuestra historia. Que más pedir.

Lugar por excelencia y hoy visitarlo en el marco de sus Fiestas Patronales se vuelve un placer.

"En setiembre tuvimos muchos eventos en el marco de las Patronales, con la participación en Viví Santa Fe, donde se puedo exponer la parte turística y cultural de la localidad, como la Fiesta de la Fonda Italiana y del Ajenjo", contó la presidente comunal, Verónica Gallo en diá-

logo con CASTELLANOS.

"El 10 tuvimos el encuentro de Teatro con una repercusión muy positiva, con gente de todas las localidades. Además, hubo una Fiesta Retro. Este es el fin de semana más importante para nosotros porque veneramos a nuestro Santo Patrono", agregó.

Y destacó: "Grupo Cali en Zenón Pereyra, en el predio del ferrocarril, el lugar que nos une. Ese lugar antes nos dividía y hoy es todo lo contrario; eso se debe a las buenas gestiones de los últimos años. Ojalá la gente siga participando y comprometiéndose con la comunidad".

"Además habrá un grupo de folclore y entretenimientos para los más pequeños. Siempre tratamos de que la gente que viene a nuestro pueblo lo pueda disfrutar. Para eso trabajamos", finalizó.

Adjudicatarios del programa "Demanda Global"

En el día de ayer se llevó a cabo una charla informativa entre autoridades de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo junto a los adjudicatarios de las 6 unidades habitacionales del programa "Demanda Global".

Luego de la misma, los beneficiados firmaron el boleto de compraventa correspon-

diente.

Firma convenio PROMUDI, programa "Alumbrado Público"

En la mañana de este viernes 23 de septiembre, la presidenta comunal, Verónica Gallo, concretó en la ciudad de Santa Fe la firma de un

convenio de préstamo del Programa Municipal de Inversiones (PROMUDI), para la adquisición de nuevas columnas de alumbrado público con su respectiva luminaria, sumado al recambio de iluminación sodio a led en calles faltantes de la localidad.

Participaron el ministro de

Economía de la Provincia de Santa Fe, Walter Agosto; el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre; el subsecretarío de Proyectos de Inversión del Ministerio de Economía, Claudio Vissio y Presidentes Comunales e Intendentes de otras localidades.

Vero Gallo, presidente comunal de Zenón Pereyra.
13SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022 PATRONALES DE ZENÓN PEREYRA

Los secretos de la masonería en Zenón Pereyra

Debieron pasar más de 100 años para que la comuna del Departamento Castellanos descubra que en sus inicios tuvo una importante influencia de esta enigmática fraternidad.

ZENÓN PEREYRA. Se puede hablar mucho del legado de esta fraternidad que por siglos se mantuvo bajo un manto de secretos en la sociedad occidental. Una serie de inmuebles plagados de simbología que se mantuvieron escondidos en plena superficie y que en estos años los vecinos comenzaron a descubrir sus significados.

Para desasnar los primeros años del pueblo, Adriana Gieco (coordinadora del museo de la comuna) dialogó con El Litoral y contó los inicios. A fines de la década de 1890 comenzó todo el proceso para colonizar las tierras donde hoy se emplaza la localidad. "El pueblo fue fundado por Zenón Pereyra, un integrante de la elite rosarina de la época, acompañado por cuatro personalidades importantes del sur

provincial. Al mismo tiempo, esas cinco personas también pertenecían a la masonería. Era gente muy influyente y capacitada, y además, estaban al tanto sobre cómo se iban a desarrollar las líneas férreas", arrancó. Hablando puntualmente del fundador, "Zenón era un masón muy importante en Rosario", remarcó Gieco.

Sin embargo, tal como lo reconoce la historiadora, los vecinos comenzaron a descubrir el pasado masón del pueblo hace poco tiempo. "En realidad, nosotros estuvimos ajenos a este tema por más de 120 años. Convivimos con esto y nunca nos enteramos. Para la gente fue una sorpresa. Este hallazgo es fruto de una revisión histórica que hicimos. Pudimos determinar, a partir de la ayuda de actuales masones

de la logia de Santa Fe, el sentido de la simbología. Entonces podemos destacar tres pilares fundamentales: por un lado los símbolos en las casas, por otro quién hizo construir la vivienda y finalmente qué rol sociopolítico y económico desarrollaba esa persona en la sociedad y la formación del pueblo", narró Gieco. "Fueron un grupo de personas que se encargaron de fundar instituciones de la sociedad civil, como la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, integraban las sociedades de fomento, el Juzgado de Paz. Fue todo un movimiento que la da un piso de credibilidad a lo que estamos viendo", agregó.

Cuando se le preguntó a Gieco sobre el momento en que descubrieron el pasado masón del lugar, la historiadora contó: "Todo surgió

entre los años 2011 y 2012 cuando los pueblos comienzan a sumarse al programa 'Turismo Rural'. Fue entonces que nos propusimos incluir a Zenón Pereyra en este plan. Llevamos las fotos de los puntos más representativos. A las imágenes las vio un arquitecto italiano especialista en la recuperación de edificios antiguos que estaba trabajando en el Gobierno de la provincia y nos dijo: 'acá había masones'. Fue un proceso de estudio bastante largo y después de un tiempo vino el gran maestre nacional, Ángel Jorge Clavero y a partir de allí comenzamos a recabar toda la información. A partir de ese momento surgió la idea de hacer un circuito histórico. Se instalaron carteles frente a las casas e instituciones. Se armó un trayecto autoguiado. Además

creamos la figura de 'anfitriones' para que reciban a con- tingentes que visiten la localidad".
14 SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022PATRONALES DE ZENÓN PEREYRA

"Long before Fangio, the fastest man in Argentina was Domingo Bucci"

La Reliquia (Revista Classic & Sports Car, Enero de 2014). Domingo Bucci nació en 1894 en la localidad de San Carlos, Provincia de Santa Fe, República Argentina.

Desde temprana edad demostró natural talento para entenderse con toda clase de máquinas, reparando desde bicicletas hasta carros de caballo.

A los 17 años, con unos pocos ahorros, emprendió su primer viaje a Italia y allí conoció la Escuela Caproni de Aviación, situada en Milán, que ofrecía cursos para aprender a volar. Allí conoció a otro joven, pocos años mayor que él, llamado Roland Garros, con quien aprendió a volar los primeros Bleriot.

En 1913, Domingo regresó a la Argentina con un motor Bleriot desarmado y con los planos para armar un avión. Con la ayuda de un carpintero concreta la obra en Zenón Pereyra, Provincia de Santa Fe, y comienza a volar dando espectáculos y exhibiciones por distintas localidades de la provincia.

Luego de conocer a quien sería su esposa, abandonó su afición por los vuelos, y se dedicó plenamente a los automóviles, abriendo un taller. Tuvo dos hijos que le ayudarían en el taller y heredarían su afición por los autos de carrera: Rholand y Clemar, ambos nacidos en Zenón Pereyra, provincia de Santa Fe.

En 1922 inauguró un taller ocupando un edificio de considerables proporciones, en el pueblo de Morteros, provincia de Córdoba.

A la par de su habilidad mecánica y constructiva, se mostró poseedor de inusual habilidad como piloto.

Pronto, su capacidad de observación y voluntad de superación le movieron a emplear técnicas propias de la novel industria aeronáutica, en la preparación, modificación y construcción de sus automóviles. Por ello, además de la preparación de los autos de carrera que el conducía, sus servicios de constructor y preparador le eran requeridos por notables volantes de la época.

En 1925 y 1926 obtuvo la Copa Kade. Ese mérito le permitió conservarla en forma definitiva, al haberla ganado en dos oportunidades consecutivas. En el año 1927 volvió a triunfar en el mismo trayecto Rosario-Santa FeRosario, nuevamente con un Hudson por él modificado y preparado.

En 1926 corrió también con uno de sus Hudson en las 500 Millas Argentinas en Rafaela, yendo en punta hasta que la prueba se suspendió por las lluvias caídas. Arribó segundo en los dos años siguientes, hasta que finalmente, en la edición del año 1929 logró la ansiada victoria en la tradicional prueba santafesina.

Domingo triunfó también en las carreras más importantes que se corrían en esos años en la Argentina, como el

Gran Premio de la Provincia de Santa Fe, que se disputaba en el óvalo de Esperanza, enfrentando y superando frecuentemente a los mejores pilotos nacionales y muchos de los extranjeros, de la talla de Carlos Zatuszek -con su Mercedes-Benz SSK-, Juan Malcolm -a bordo de su Delage Grand Prix-, Eric Forrest Greene -al mando de una Bugatti-, Victorio Rosaconduciendo un Alfa Romeo, Juan Lavarello, Víctor Pángaro y muchos otros.

Triunfó en dos oportunidades en el Gran Premio Nacional. Otras tantas veces obtuvo el segundo lugar, en todos los casos con automóviles de Fuerza Libre.

También obtuvo el primer puesto en Chivilcoy, Córdoba, en el autódromo de San Martín.

La intensa vida de Domingo Bucci tuvo un desenlace propio de las condiciones y riesgos que asumían los hombres que en aquellos años desafiaban a los caminos, las inclemencias del

tiempo y la velocidad. En carrera, en Arrecifes, provincia de Buenos Aires, sufrió un accidente en el que embistió a un auto de otro

competidor, detenido en el camino y escondido por el polvo de la misma competencia. A la edad de 39 años, falleció el 7 de marzo de

1933.

Museo Bucci | Más de 100 Años de historia automovilística | Zenón Pereyra - Santa Fé - Argentina

15SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022 PATRONALES DE ZENÓN PEREYRA

El Grupo Sancor Seguros presentó su imponente edificio en Mendoza

Se trata de una estructura de 18.000 m2 construidos y con capacidad para 1.200 puestos de trabajo que la aseguradora está llevando adelante en alianza estratégica con Grupo Presidente.

Con un avance de obra del 80 %, el pasado 22 de septiembre Sancor Seguros presentó en sociedad su flamante edificio ubicado en Luján de Cuyo (Mendoza), donde próximamente concentrará su operación regional. Compuesto de una planta baja y cuatro pisos, se posiciona como el edificio corporativo más importante del oeste argentino por su gran escala, exigente arquitectura, alta tecnología y ubicación estratégica, ofreciendo alta performance, vistas únicas y acceso directo a la naturaleza.

Se trata de una estructura de 18.000 m2 construidos y con capacidad para 1.200 puestos de trabajo que la aseguradora está llevando adelante en sociedad con Grupo Presidente, uno de los desarrolladores más grandes y con mayor trayectoria del oeste argentino. El proyecto forma parte de un desarrollo inmobiliario en Palmares Valley que a futuro incluirá un sector residencial y otro gastronómico, comercial y de servicios, conformando así un ecosistema pensado para dar respuesta a las actuales demandas de calidad de vida y trabajo.

El evento de presentación en sociedad del edificio (cuyo final de obra está previsto para marzo de 2023), considerado un verdadero hito para Mendoza y la región -así como para la propia Aseguradora-, contó con

la presencia del Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez y del Intendente de Luján de Cuyo, Sebastián Bragagnolo, junto a las principales autoridades de las entidades anfitrionas.

"Quiero felicitar a SANCOR SEGUROS y a Presidente, por ser dos entidades muy serias que apuestan por Mendoza. También celebrarlos por la cantidad de empleos que están generando con este proyecto. Esto es muy importante porque son empresas que dan certidumbre al país", destacó el Gobernador provincial.

Por su parte, el titular de la Municipalidad de Luján de Cuyo, Sebastián Bragagnolo, resaltó con gran orgullo: "Para nosotros es un honor que hayan elegido invertir en nuestro Departamento y un placer que la sede regional del Grupo Sancor Seguros, que históricamente estuvo en la ciudad de Mendoza, ahora esté en Luján, que en los últimos dos años ha recibido la misma inversión privada que otros 11 Departamentos de la provincia".

Julián Groissman, vicepresidente ejecutivo del Grupo Presidente, puso en valor el proyecto que lidera junto con SANCOR SEGUROS y subrayó: "El proyecto Avatar va a cambiar no solo la forma de trabajar y del talento que va a concentrar, sino que además va a ayudar a diversificar la matriz productiva de Mendoza

a través de más inversiones". Oportunamente, el Presidente del Grupo Sancor Seguros, Alfredo Panella, afirmó: "A esta tierra nos une un vínculo de más de 65 años. Inicialmente, decidimos apostar a Mendoza mediante la apertura de nuestra Sede en 1956. Con el tiempo fuimos creciendo y sumamos Oficinas Comerciales en San Rafael, San Juan y San Luis; y en cada uno de esos lugares, nuestras distintas empresas tienen el soporte necesario para cumplir con toda nuestra gente. De esta manera, renovamos nuestro vínculo con esta querida provincia y con toda la región, comprometiéndonos a brindar soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades de cada persona y de las actividades productivas de la zona".

Tras finalizar las palabras alusivas, Lucas Montini y José María Loughlin, presidentes de AOSS (Asociación de Organizadores de Sancor Seguros) y AMPASS (Asociación Mutual de Productores Asesores de Sancor Seguros), respectivamente, entregaron como presente a SANCOR SEGUROS una pintura del artista santafesino Gustavo Cuello.

Además, el Grupo Sancor Seguros hizo efectiva una importante donación al Banco de Alimentos de Mendoza, monto que fue recibido por el presidente de la entidad, Daniel Ortiz y el vicepresidente, Enrique Sampedro, quienes manifestaron su profundo agradecimiento.

Características del proyecto: 18.000 m2 construidos, plantas libres y flexibles dehasta 2.800 m2. Áreas de descanso y socialización. Capacidad para 1.200 puestos de trabajo. Altura: Planta baja: 5,90

metros; resto de los pisos: 4,60 metros. Seguridad y control de acceso digital. Batería de 6 ascensores. Grupo electrógeno. Sistema contra incendios (hidrantes + sprinklers). Losas de hormigón visto. Pisos técnicos. Fachada con la más alta tecnología para control solar. Fibra óptica de alta velocidad (FTTH). Sistema de climatización VRF Heat Recovery. Optimización energética y alta eficiencia. Amplia capacidad de estacionamiento. Vestuarios con duchas. Salas de reuniones de múltiples tamaños en PB. Dos circuitos de trekking en los cerros (intensidad media y alta) de aprox. 5 km cada uno.

Acerca de Sancor Seguros

El Grupo Sancor Seguros es un grupo empresario que actualmente lidera el mercado asegurador argentino y brinda protección a más de nueve millones de asegurados. Nacido en el año 1945 con SANCOR SEGUROS, sigue expandién-

dose tanto en Argentina, donde cuenta con oficinas propias en todo el territorio, como en América Latina, ya que tiene presencia directa con empresas subsidiarias en Uruguay, Paraguay y Brasil./ Se ha expandido en el rubro asegurador con la creación de Prevención ART (líder del mercado de Riesgos del Trabajo) y de Prevención Retiro (Seguros de Retiro), como así también hacia la industria de la medicina prepaga, a través de Prevención Salud y al negocio bancario, con la adquisición del Banco del Sol.

Acerca de Grupo Presidente

Presidente es un grupo empresario mendocino, de origen familiar, que inició sus actividades comerciales en 1971. Ha desarrollado emprendimientos inmobiliarios de reconocido impacto urbanístico, creando verdaderos hitos referenciales en Mendoza a través de innovación arquitectónica y concepto globalizado.

El evento de presentación en sociedad del edificio, cuyo final de obra está previsto para marzo de 2023, considerado un verdadero hito para Mendoza y la región.
16 SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022
ALLÍ CONCENTRARÁ SU OPERACIÓN REGIONAL
17SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Argentina goleó a Honduras

El Hard Rock Stadium de Miami, Estados Unidos, vivió una verdadera fiesta con Lionel Messi y la selección argentina, que venció con facilidad 3-0 a Honduras en uno de los últimos amistosos antes del Mundial de Qatar, que comienza el próximo 20 de noviembre. El capitán por duplicado (su segundo tanto, una obra de arte) y Lautaro Martínez convirtieron para el campeón de la Copa América, que ofreció momentos de buen fútbol y estiró su invicto a 34 encuentros.

La diferencia de jerarquía se notó desde los primeros compases del encuentro. Los hondureños buscaron oponer orden al poderío albiceleste. Obediente, el equipo pasó siempre la línea de la pelota cuando no tuvo el balón y Castellanos le hizo marca personal a Messi, para no dejarlo pensar. Sin embargo, por momentos le dio aire, tomándolo a cierta distancia. Y eso terminó siendo letal.

A los 15' la Pulga dio el paso

atrás para alejarse de Castellanos y le regaló a Gómez un pase delicioso a la carrera. El del Sevilla envió el buscapié y Lautaro Martínez firmó el 1-0.

Más allá de un enganche y zurdazo de Messi que contuvo el guardameta López, el choque entró en un bache. Y además florecieron los roces, por impotencia o por diferencia de nivel, de parte de los jugadores hondureños. En el umbral del Mundial, un topetazo de Flores a Messi a los 38 provocó una gresca generalizada. Luego, un golpe a destiempo a Papu Gómez amagó con otra trifulca.

Pero bastó con que se despertara Messi para que el marcador se ampliara antes del descanso. A los 45', el Diez soltó un pase a Lo Celso, que entró como wing al área. Santos lo camiseteó y el árbitro sancionó el penal. 60 segundos después, el capitán ofreció una definición sutil para el 2-0.

Scaloni había prometido que usaría el duelo como platafor-

ma de pruebas y en el entretiempo cumplió. Primero hizoentrar a Julián Álvarez y a Thiago Almada (debut absoluto en el combinado mayor), y luego les dio chances a Enzo Fernández y Nehuén Pérez. Sin la presión del resultado ni la oposición fuerte del adversario, Argentina hilvanó algunas jugadas de gran nivel estético que merecieron culminar en la red.

El atacante del PSG pareció obsesionado con devolverle el precio de la entrada a los casi 70.000 espectadores en el estadio. Y, a 22 minutos del epílogo, lo consiguió. Presionó Enzo Fernández y dejó a La Pulga en posición de marcharse cara a cara con el portero. Sin embargo, optó por tomar un atajo y dibujar una vaselina preciosa por encima de su humanidad para rubricar el 3-0. Este fue el anteúltimo amistoso de la Selección antes del Mundial de Qatar. El próximo será el martes, también a las 21 horas, pero en Nueva York

Con dos goles de Messi, Argentina ganó en Miami.

y contra Jamaica. Cabe recordar que antes del 21 de octubre Scaloni deberá presentar la lista de los 26 futbolistas que viajarán al Mundial de Qatar. Por eso, estos encuentros son clave para analizar el rendimiento de los jugadores de cara al gran torneo.

-FormacionesArgentina: Gerónimo Rulli; Nahuel Molina, Germán Pe-

zzella, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso; Alejandro Gómez, Lionel Messi y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni. Honduras: López; Santos, Denil Maldonado, Carlos Meléndez, Omar Elvir; Deiby Flores, Kervin Arriaga; Castellanos; Najar, Romell Quioto y Rivas. DT: Diego Vázquez.

18 SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SELECCIÓN ARGENTINA

Ben Hur defiende su liderazgo y habrá otros atractivos partidos

En la continuidad de la 13ª fecha del Clausura liguista, a partir de las 13:30 del domingo, la BH de Maximiliano Barbero enfren tará a un entonado elenco ferrocarrilero que viene marchando a buen paso. Al cierre de esta edición se iniciaba la jornada en Clucel las. Toda la programación del fin de semana deportivo.

Guillermo Bersano – Anoche, al cierre de esta edición, se ponía en marcha la 13ª fecha del Clausura de 1ª División y Reserva de la Primera A en la localidad de Clucellas; jugaban el local Florida y Dep. Tacural, con el arbitraje de Sebastián Garetto.

Este domingo, con horarios alternativos y por disposición policial debido a la falta de efectivos policiales, quienes cubrirán diferentes actos sociales y deportivos en Rafaela y la región, continuará jugándose la jornada liguista. En nuestra ciudad habrá tres cotejos por demás interesantes, teniendo la particularidad que se jugarán en horas del mediodía, a partir de las 13:30 hs (Reserva a las 12), y destacándose en barrio Parque el duelo que protagonizarán el actual puntero e invicto Ben Hur (viene de golear 5 a 0 en su visita Atlético María Juana) ante un encumbrado Ferrocarril del Estado (venció claramente de local 3 a 0 a Sportivo Norte y está ubicado en la tercera posición). El árbitro será Darío Suárez.

En barrio Barranquitas, Sportivo Norte -que desde la llegada del técnico Carlos Alberto Trullet (viene de perder de visitante ante Ferro por 3 a 0) busca volver al triunfo y se prepara para volver a jugar una competencia como el Torneo Regional Amateur (llegarían el próximo lunes algunas caras nuevas)-, recibirá a Deportivo Ramona (viene de ganar de local 4 a 1 a Bochazo de San Vicente), siendo el juez Rodrigo Pérez.

En la "República de Villa Rosas", Peñarol (viene de igualar 1 a 1 de visitante ante Dep. Aldao) cotejará ante Atlético María Juana (viene de ser goleado por 5 a 0 de local ante el líder Ben Hur), con el contralor Mauro Cardozo.

En la región

El resto de los partidos tendrá continuidad la jornada dominguera a partir de las 15:30 hs (Reserva 14) en la ciudad de San Vicente, Bochazo (viene de perder de visitante ante Dep. Ramona por 4 a 1) jugará de local ante Argentino Quilmes (ganó de local por 1 a 0 ante Argentino de Vila), con

el arbitraje de Ariel Gorlino.

En Sunchales, en el estadio "Dr. Plácido Tita", Dep. Libertad (viene de igualar en el final el clásico sunchalense ante Unión 1 a 1 de visitante) estará enfrentando a Dep. Aldao (igualó 1 a 1 de local ante Peñarol), a cargo de Guillermo Vacarone.

Más tarde en la localidad de María Juana, Talleres (viene de ser goleado por 5 a 1 en su visita ante Dep. Tacural) será anfitrión de Brown de San Vicente (perdió de local por 2 a 0 ante Atlético de Rafaela), con la dirección arbitral de una terna de Liga de San Martín.

Se cierra el lunes

El próximo lunes 25 de septiembre en la localidad de Vila, a partir de las 21:30 hs (Reserva a las 20), el local Argentino enfrentará a 9 de Julio, con elarbitraje de Ángelo Trucco. Recordemos que fue postergado, previa autorización del Consejo Directivo liguista, el partido entre Atlético de Rafaela y Unión de Sunchales, el cual deberá jugarse antes del comienzo de la 15ª fecha de la competencia actual.

Las posiciones

Cumplidas 12ª fechas del Clausura de 1ª División: Ben Hur 32 puntos; 9 de Julio 27; Ferro 24; Argentino Quilmes y Atlético de Rafaela 21; Dep. Tacural (x) 18; Dep. Ramona y Brown (SV) 17; Dep. Aldao, Sportivo Norte, Peñarol y Argentino Vila 15; Dep. Libertad (S) 14; Unión (S) 13; Atlético María Juana y Florida de Clucellas (x) 12; Bochazo (SV) 8; Talleres (MJ) 4. (x) jugaban el adelanto en Clucellas.

La Primera B con Adelanto en Egusquiza

Al cierre de esta edición se ponía en marcha la 5ª fecha del Torneo Reválida de 1ª División y Reserva de la Primera B que organiza la Liga Rafaelina de Fútbol. En la localidad de Egusquiza jugaban San Isidro y el puntero Dep. Bella Italia, con arbitraje de Claudio González. El próximo domingo en diferentes horarios, por disposición policial, se jugarán de esta manera en ambos secto-

res:

- Zona Norte: a partir de las 11:30 hs (Reserva a las 10), Belgrano de San Antonio vs. Argentino de Humberto Primo (árbitro: Franco Ceballos); desde las 15:30 hs (Reserva a las 14), Moreno de Lehmann vs. Independiente de Ataliva (árbitro: Leandro Aragno); a partir de las 16 hs (Reserva a las 14:30), Sportivo Roca vs. Independiente de San Cristóbal (árbitro: Fabio Rodríguez); Tiro Federal de Moisés Ville.

- Zona Sur: a partir de las 15:30 hs (Reserva a las 14), San Martín de Angélica vs. Defensores de Frontera (árbitro: José Domínguez), La Hidráulica de Frontera vs. Zenón Pereyra (árbitro: Sebastián Garetto), Deportivo Susana vs. Deportivo Josefina (árbitro: Silvio Ruiz), Sportivo Santa Clara vs. Juventud Unida de Villa San José (árbitro: Guillermo Tartaglia); y a partir de las 16:30 hs (Reserva a las 15), Atlético Esmeralda vs. Sp. Libertad de Estación Clucellas (árbitro: Sergio Romero).

Semifinales de la Copa "Centenario" del Senior

Este domingo se disputarán las instancias de semifinales de la Copa "Centenario" del Senior de la Liga Rafaelina y que tendrá estos partidos: en barrio Barranquitas, a partir de las 10:30 hs (de preliminar jugará la Reserva), Sportivo Norte recibirá a Brown de San Vicente; y en la localidad de Esmeralda (cancha de Atlético), a partir de las 13 hs, el Combinado de Esmeralda/ Zenón Pereyra enfrentará a Argentino Quilmes.

Definición del Sub 13 del Femenino

Luego de la suspensión por las malas condiciones climáticas del pasado miércoles por la noche, en la localidad de Humberto Primo (cancha de Argentino), de la definición del primer puesto de la categoría Sub 13 del Clausura Femenino de la Liga Rafaelina, entre las chicas de Ferro Dho de San Cristóbal y 9 de Julio, se conoció que dicho encuentro se disputará este domingo en San Cristóbal a partir de las 11 hs.

Atlético y Colón jugarán el martes

Desde la Federación Santafesina de Fútbol se confirmó que el partido por cuartos de final de Copa Santa Fe 2022, entre Atlético de Rafaela y Colón de Santa Fe se jugará el

próximo martes 27 de septiembre a partir de las 21 horas en el estadio "Monumental" del club rafaelino.

El ganador de la serie se enfrentará a 9 de Julio, que en la noche del jueves venció 1 a 0 a Unión de Sunchales con un tanto de Brian Peralta.

El puntero e invicto Ben Hur recibirá este domingo a Ferro en barrio Parque Ilolay.
19SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES PRIMERA A
CASTELLANOS

Boca ganó en Mendoza y nuevamente toma el liderazgo

Con el objetivo de subirse a la punta del campeonato, un Boca con varias bajas buscaba pisar fuerte en Mendoza y lo consiguió: con un golazo de Luca Langoni le ganó 1-0 a Godoy Cruz en el Estadio Islas Malvinas por la fecha 21 de la Liga Profesional 2022 Además, ganó Huracán y River recibe a Talleres.

Boca derrotó a Godoy Cruz en Mendoza, en el inicio de la fecha 21 de la Liga Profesional. Fue 1 a 0 con gol de Luca Langoni y de esta manera el Xeneize vuelve a ser el líder del campeonato.

Tras unos primeros instantes donde los dueños de casa hicieron valer la localía y generaron peligro con envíos cruzados al área del Xeneize, los de la Ribera se metieron en el partido, plantaron bandera y dominaron la posesión de la pelota y las acciones de peligro.

Al minuto 39 del primer tiempo, tras diversas chances de gol desperdiciadas, los de Ibarra iban dibujar el primer tanto en el marcador gracias, una vez más, a Luca Langoni, quien recibió de Luis Vázquez, se perfiló para su derecha y desde afuera del área intentó: su remate se desvió en el zaguero Gianluca Ferrari e infló la red mendocina.

Ya en el complemento, el equipo de la dupla Orsi-Gómez entraron a jugar de otra manera, y con más ímpetu que juego buscaron el tanto que les de la igualdad con gran voracidad, sobre todo en los primeros instantes, pero entre Agustín Rossi y la ineficacia de sus futbolistas ese tanto nunca llegó. Así, Boca se subió a lo más alto del certamen, a la espera de lo que suceda con Atlético Tucumán y Gimnasia.

-FormacionesGodoy Cruz: Diego Rodrí-

guez; Pier Barrios, Gianluca Ferrari, José Canale, Franco Negri; Gonzalo Abreo, Nelson Acevedo, Valentín Burgoa; Martín Ojeda, Salomón Rodríguez y Tadeo Allende.

Boca: Agustín Rossi; Marcelo Weigandt, Facundo Roncaglia, Gabriel Aranda, Agustín Sández; Pol Fernández, Alan Varela, MartínPayero; Óscar Romero, Luca Langoni y Luis Vázquez.

Huracán derrotó a Banfield

En el marco de la fecha 21 de la Liga Profesional, Huracán se impuso 3 a 1 ante un golpeado Banfield y se mantiene a dos puntos del líder, Boca Juniors. El equipo de Diego Dabove empezó perdiendo por el gol de Cabrerea, pero Cabral, Pérez y Coccaro revirtieron la historia.

-Formaciones-

Huracán: Lucas Chaves; Guillermo Soto, Fernando Tobio, Patricio Pizarro y Walter Pérez; Enzo Luna o Gabriel Gudiño, Federico Fattori y Franco Cristaldo; Benjamín Garré, Matías Cóccaro y Rodrigo Cabral. DT: Diego Dabove.

Banfield: Facundo Cambeses; Emanuel Coronel, Alejandro Maciel, Luis Mago yDylan Gissi o José Álvarez; Julián Palacios, Alejandro Cabrera, Lautaro Ríos y Agustín Urzi; Juan Cruz y Ramiro Enrique. DT: Claudio Vivas.

River se cruza con Talleres

River Plate, con el estímulo del triunfo en el clásico ante San Lorenzo y la necesidad de hilvanar una serie de triunfos que le permitan pelear el título, será local ante Talleres de Córdoba, en un partido a jugarse hoy por la fecha 21 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).

El partido se jugará este sábado a las 18 en el estadio Más Monumental, en el barrio porteño de Núñez, será arbitrado por Facundo Tello y televisado por TNT Sports.

Tanto los "Millonarios" como la "T" asumirán el partido a solo cuatro días de sus respectivos compromisos por los cuartos de final de la Copa Argentina.

En ese contexto, el miércoles de la semana próxima River jugará ante Patronato, en La Rioja, y Talleres enfrentará a Independiente, en Chaco, con la posibilidad de ser semifinalistas del torneo.

El equipo dirigido por Marcelo Gallardo, más allá de los altibajos que mostró durante todo el campeonato, tiene a su favor que cuenta con un muy buen plantel y está en condicio-

Boca le ganó a Godoy Cruz con gol de Langoni.

nes de hilvanar una serie de triunfos para ir en busca del título.

River Plate: Ezequiel Centurión; Milton Casco, Emanuel Mammana, Javier Pinola y Elías Gómez; Bruno Zuculini, Tomás Pochettino, Agustín Palavecino y Ezequiel Barco; Pablo Solari y Lucas Beltrán.

DT: Marcelo Gallardo.

Talleres de Córdoba: Guido Herrera; Julio Buffarini o Gastón Benavídez, Matías Catalán, Rafael Pérez y Enzo Díaz; Rodrigo Villagra y Christian Oliva; Diego Valoyes o Juan Cruz Giacone, Rodrigo Garro y Francisco Pizzini; Matías Godoy. DT: Javier Gandolfi.

San Lorenzo visita a Lanús

San Lorenzo de Almagro, con la clasificación a la próxima Copa Sudamericana como objetivo, visitará a a Lanús, uno de los peores de la temporada, en el marco de la 21ª fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF). El partido se jugará este sábado a partir de las 15:30 en el estadio Ciudad de Lanús, por ESPN Premium y con el arbitraje de Jorge Baliño.

Independiente enfrenta a Newell's

Independiente, que atraviesa una serie positiva de cuatro victorias consecutivas, una de ellas por la Copa Argentina, recibirá al irregular Newell's Old Boys en uno de los partidos que le darán continuidad a la fecha 21 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF). El encuentro se jugará este sábado a partir de las 20:30 en el estadio Libertadores de América-Ricardo Bochini, en Avellaneda, será arbitrado por Fernando Rapallini y televisado por la cadena ESPN Premium.

Otros partidos

-Sábado 24 de septiembre

13:00 Sarmiento - Arsenal

13:00 Defensa y JusticiaPatronato

-Domingo 25 de septiembre

15:30 Rosario CentralPlatense

15:30 Gimnasia - Tigre

18:00 Racing - Unión

20:30 Vélez - Barracas Central

20:30 Atl. Tucumán - Estudiantes

-Lunes 26 de septiembre

17:00 Colón - Argentinos

19:00 Aldosivi - C. Córdoba

20 SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022DEPORTES LIGA PROFESIONAL

Atlético buscará asegurar la permanencia ante All Boys

Atlético de Rafaela enfrentará este domingo a All Boys por la fecha 35 de la Primera Nacional. La Crema buscará un resultado positivo que le asegure la permanencia en la categoría, ante un rival que aspira a luchar por el segundo ascenso.

Lautaro Pelletán - Atlético afrontará este domingo, desde las 19:30, uno de los partidos más importantes de la temporada. Recibirá en el Estadio Nuevo Monumental a All Boys, un rival con historia y uno de los equipos protagonistas de la categoría y que pelea por el segundo ascenso a primera. Más allá de esto, La Crema puede asegurarse la permanencia en la categoría, con 3 fechas de antelación, luego de una campaña que no ha estado a la altura y un año en el que no se han cumplido las expectativas.

Pensando en dicho compromiso, el Celeste trabajó ayer por la mañana en el Estadio Nuevo Monumental y el entrenador Ezequiel Medrán probó un equipo con una única modificación, la obligada con la salida de Mauro Sores -fue expulsado en el último partido- y el ingreso de Jonatan Fleita. Aunque también se encendieron las alarmas en el entrenamiento de ayer, debido a que Jonás Aguirre no finalizó el entrenamiento por un golpe en el tobillo y será evaluado en las próximas horas. La probable formación, a falta del ensayo de hoy, sería con Julio Salvá; Federico Torres, Fabricio Fontanini, Fleita y Agustín Bravo; Nicolás Laméndola, Facundo Soloa, Jonás Aguirre; Alex Luna; Gonzalo Lencina y Claudio Bieler.

Atlético volverá a entrenarse este sábado por la mañana en el Estadio Monumental, donde el DT rafaelino dará a conocer la lista de convocados, quedando concentrados para la final del domingo ante el albo. El rival

All Boys llega a la recta final

del campeonato como uno de los mejores equipos del torneo y también afrontará una final, ya que debe sumar lo máximo posible para intentar meterse entre los tres primeros y tener premio en el reducido.

El Albo ocupa la quinta posición, con 57 unidades, 14 victorias, 15 empates y solo 4 derrotas.

Respecto a lo futbolístico, la probable formación de All Boys tendría el regreso del arquero Andrés Desabato que había sido expulsado frente a Chacarita, y debido a la lesión del golero que se había hecho cargo de la meta, Javier Bustillos. Además, Lucas Ferrari, lateral izquierdo -sufrió un esguince y será baja por 15 días- será reemplazado por Cristian Marcial. Entonces, el probable equipo de Aníbal Biggeri sería con: Desabato en el arco; Tomás Oneto, Ignacio Vázquez, Leandro Martínez Montagnoli y Marcial en la línea defensiva; Hugo Soria, Matías Muñoz, Francisco Gatti, Nicolás Barrientos y Fernando Brandán en el medio; y Octavio Bianchi en el ataque.

El árbitro

El árbitro que impartirá justicia en el Estadio Monumental será Nelson Sosa. El correntino tendrá su sexta vez dirigiendo a Atlético, la quinta en la actual temporada y la cuarta en Rafaela. "El Chino" es el juez que más veces a arbitrado a La Crema en este campeonato.

Su primera vez fue en la octava fecha del torneo nacional 2021, donde el Celestedirigido por Walter Otta- derrotó a Deportivo Morón por 3 a 1 con dos goles de Claudio

San Martín (T) recibe a Almirante Brown

San Martín de Tucumán será local ante Almirante Brown con la necesidad de vencer para conservar las oportunidad de ser subcampeón y poder ingresar en semifinales del reducido. El encuentro se jugará desde las 16, con el arbitraje de Pablo Dóvalo y televisado por TyC Sports.

El resto

Hoy Estudiantes (BA)-San telmo (15:30), AgropecuarioFlandria (15:30) y ChacaritaRiestra (16 por DirecTV).

Domingo: Tristán SuárezGimnasia (J) (11:00), Brown

(A)-Belgrano (13:40, TyC Sports), Brown(PM)-Güemes (15:30), Mitre-Dep. Madryn (16:00), Independiente Rivadavia-Alvarado y Dep. MaipúChicago (17:00), Def. Belgrano-V.Dálmine (18:00,) TyC Sports), Atlético -All Boys (19:30) e Instituto-Temperley (20:30, TyC Sports).

Lunes: Sacachispas-Morón (15:30), Santamarina-Gimnasia (M) (20:30) y Ferro-Estudiantes (RC) (21:10, TyC Sports)

Martes: Atlanta-Chaco For Ever (17).

Ayer: En la apertura de la fecha, Quilmes y Almagro empataron 1-1.

Bieler y otro de Juan Cruz Esquivel. Había igualado Tobías Zárate para el equipo dirigido por entonces por el rafaelino Lucas Bovaglio.

En el presente torneo estuvo en cuatro oportunidades. La primera vez fue en la fecha 2, cuando el equipo que dirigía Rubén Darío Forestello igualó 1 a 1 con Villa Dálmine. Gonzalo Lencina convirtió para los rafaelinos, mientras que la visita terminó con diez jugadores. Volvió en la fecha 10 para la goleada 4 a 0 frente a Alvarado de Mar del Plata. Aquella jornada, Ayrton Portillo -en dos ocasiones-, Gonzalo Lencina y Claudio Bieler festejaron para los locales.

Cinco fechas más tarde fue momento de su primer partido dirigiendo fuera de Rafaela. Atlético, ya con Gonzalo Del Bono como DT interino, perdía 1 a 0 frente a Independiente Rivadavia en Mendoza.

Finalmente, volvió a dirigirlo en la 24ª jornada del actual campeonato cuando Atlético -dirigido por Ezequiel Medrán- derrotó 1 a 0 a Brown de Adrogué con el solitario gol de Marco Borgnino.

Sosa estará acompañado por Nelson Leiva y Matías Coria como asistentes, mientras que Lucas Caballero será el cuarto.

El historial

Atlético y All Boys cuentan

con un amplio historial, ya que se han enfrentado 25 veces en el profesionalismo, tanto en el ascenso como en Primera División. El archivo es bastante parejo, con 9 victorias para La Crema, 8 empates y 8 triunfos del Albo.

La primera vez que se enfrentaron en Rafaela fue durante la temporada 1993/94 del Nacional B, con igualdad en uno, gracias a los tantos de Víctor Grillo para el local y Recchiutti para la visita.

La última vez en el Estadio Nuevo Monumental fue en la temporada 2021 de la Primera Nacional, donde Atlético ganó 2 a 0 con goles de Claudio Bieler y Cristian González.

El antecedente más reciente es en Floresta, durante el campeonato pasado de la Primera

Nacional. La Crema logró la victoria por la mínima, con festejo de Bieler.

¿Qué necesita Atlético?

Como ya dijimos, Atlético puede asegurar la permanencia frente a All Boys, pero ¿qué necesita La Crema para que esto suceda?

- Si gana: directamente asegura su permanencia en la Primera Nacional sin depender de nadie.

- Si empata: necesita que no ganen Sacachispas (recibe el lunes a las 15:00 a Morón), ni Santamarina (recibe el lunes 20:30 a Gimnasia de Mendoza).

- Si pierde: necesita que pierda Sacachispas y que no gane Santamarina.

Atlético recibe a All Boys por la fecha 35. CASTELLANOS
21SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES
NACIONAL

Canela clasificó cuarto en Toay

Juani quedó a 199/1.000 del poleman Renzo Blotta. El piloto rafaelino al momento de clasificar mejoró en 557m el tiempo establecido en los entrenamientos.

Silvano Volpe - Se puso en marcha la actividad para la novena fecha de Clase 2 de Turismo Nacional en el veloz autódromo de Toay. Todo comenzó con los entrenamientos, donde Juan Canela -en el primero de ellos- se ubicó séptimo a 694m del mejor, y en el segundo no pudo mejorar su tiempo, quedando noveno a 443m del primero.

Luego vino el momento de la verdad como lo es la primera sesión clasificatoria, donde el piloto de nuestra ciudad, merced a los trabajos realizados por el equipo tras los entrenamientos, detuvo el crono en 1m 23s 938m para quedar en el cuarto lugar que buscará mejorar al mediodía de hoy cuando se desarrolle la segunda sesión, la cual ordenará la grilla de las tres series que se pondrán en marcha a partir de las 15:30 hs.

Con respecto a Agustín Bonomo en los entrenamientos, giró con neumáticos usados y quedó 26° a 1s 656m en el primero y 25° en el segundo a 1s 129m. Al momento de salir a clasificar colocó el juego nuevo y marcó un muy buen tiempo, quedando séptimo en la general. Pero lo hizo en un grupo

que no debía hacerlo por lo que le fue retirado el registro obtenido. Hoy intentará marcar un buen tiempo que le permita ubicarse lo más adelante posible para tener un buen lugar de partida en la serie.

Los tiempos: primero Renzo Blotta (Etios) 1m 23s 739m; segundo Matías Cravero (Kinetic) a 0.010m; tercero Damián Kirstein (208) a 155m; cuarto Juan Canela (Trend) a 199m; quinto Ignacio Procacito (Trend) a 203m; sexto Christian Abdala (Etios) a 363m; séptimo Sebastián Pérez (Onix) a 394m; octavo Matías Sig-

norelli (March) a 589m; noveno Maximiliano Bestani (Etios) a 623m; décimo Alejandro Torrisi (March) a 629m; con 16 autos encerrados en un segundo sobre donde un total de 41 que clasificaron.

El cronograma

Hoy a las 12 hs será la segunda clasificación y desde las 15:30 hs se correrán las series. Mañana a las 12:20 hs se llevará adelante la final sobre 20 giros. Clase 3 entrenará y clasificará en esta jornada.

La última fecha se disputará en Rosario del 25 al 27 de noviembre.

MIDGETS DEL LITORAL

Miller adelante en Japón

SV - Jack Miller marcó el ritmo en la única prueba libre desarrollada en Motegi con 1m 44s 509m, liderando el 1-2 de Ducati ya que su compañero Francesco Bagnaia quedó a 0.028m. Luego llegaron tercero Fabio Quartararo (Yamaha) a 0.049m; cuarto Aleix Espargaró (Aprilia) a 0.068m; quinto Luca Marini (Ducati) a 136m; sexto Marc Márquez (Honda) a 147m, quien manifestó dolor en el hombro tras la sesión; séptimo Pol Espargaró (Honda) a 169m; octavo Brad Binder (KTM) a 226m;

noveno Miguel Oliveira (KTM ) a 234m y décimo Maverick Viñales (Apriia) a 288m.

Moto 2 fue liderada por Augusto Fernández con 1m 50s 493m; 2º Somkiat Chantra a 0.084m y 3º Pedro Acosta a 290m. Moto 3 tuvo adelante al brasileño Diogo Moreira con 1m 57s 252m; 2º Dennis Foggia a 195m y 3º Ayumu Sasaki a 241m.

Anoche a las 21 hs se realizó el segundo y último entrenamiento, y desde las 00:30 hs de hoy clasificarán.

WSBK

Leandro Mercado fue 21° en España

SV - Se llevaron a cabo las dos sesiones de entrenamientos para el Superbike Mundial en Barcelona con la presencia de Leandro Mercado. El mejor del día fue Iker Lecuona (Honda) con 1m 41s 396m, lo escoltó Michael Rinaldi (Ducati) a 535m; tercero Toprak Razgatlioglu (Ya-maha) a 595m; cuarto Álvaro Bautista (Ducati) a 646m; quinto Jonathan Rea (Kawasaki) a 717m. Leandro Mercado arribó en el puesto Nº 21° a 3s 034m. Hoy será la clasificación y la primera carrera.

San Guillermo será sede de la fecha 8

SV - Luego de la postergación del pasado fin de semana por razones climáticas, está todo confirmado para que el Certamen Argentino de Motociclismo se presente a partir de hoy en el circuito "Ilmar Leone"

de San Guillermo, para disputar la octava fecha de su campeonato.

Es la última prueba donde puede haber debutantes, como así cambiar de categoría aquellos que lo deseen.

Continúa la temporada en Vila

SV - Está todo dispuesto para que en la tarde noche de hoy continúe la temporada del Midgets del Litoral con la disputa de la segunda fecha, donde se espera contar con un buen parque de autos en la clase mayor y algo más de una docena en la novel divisional Minimidgets. En la carrera presentación de la categoría mencionada se brindó un espectáculo más que interesante, donde el triunfo quedó en poder de Valentín García que lidera el torneo con 35 puntos escoltado por Lisandro Dalmasso a 5 y Luciano Rosso a 8.

En la clase mayor, el heptacampeón y octo-subcampeón Cristian Molardo, una vez más

volvió a exhibir sobre la pista su talento conductivo viniéndose desde atrás para finalmente doblegar a Andrés Osorio, toda una revelación. El morterense sumó su triunfo N° 53 que lo ubica como el cuarto más ganador de la categoría detrás de Raúl Caligaris, Gabriel Maletto y Octavio Bessone.

Gonzalo Zbrun y Hernán Filippi con el rendimiento mostrado en sus autos son candidatos al triunfo al igual que Federico Maletto y Leandro Giraudo.

No fue bueno el estreno del N° 1 por parte del campeón Matías Audino, por lo que buscará mejorar su rendimiento

esta noche. Otros candidatos son Matías Franco y Javier Penezone, sin olvidarnos de los hermanos Ezequiel, Mariano, Marcos y Ulises García.

El cronograma

La actividad en pista arrancará a las 17 hs con las series, luego se desarrollarán las semifinales, prefinales, la final del Minimidgets y la final del Midgets.

Principales posiciones del campeonato

C. Molardo 65p., A. Osorio 55, H. Filippi 49, G. Zbrun 45, M. García 41.

El piloto rafaelino Juan Canela cumplió una buena clasificación quedando en el cuarto lugar. Prensa APAT
22 SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022DEPORTES
CLASE 2

Roger Federer se despidió del tenis

El suizo Roger Federer, para muchos el mejor tenista de todos los tiempos y ganador de 20 torneos de Grand Slam, le puso punto final a su magnífica carrera profesional. Fue en la Laver Cup, certamen de exhibición que se disputa en Londres y en el que solo jugó en dobles y en pareja con el español Rafael Nadal: fue derrota por 6-4, 6-7 (2-7) y 9-11 ante los estadounidenses Jack Sock y Frances Tiafoe, en un encuentro marcado por la emoción.

Federer y Nadal, una de las máximas rivalidades de la historia del tenis, se unieron para conformar el dobles del equipo de Europa que jugó ante el combinado de Resto del Mundo, que tuvo como representantes a los estadounidenses Jack Sock y Frances Tiafoe: los norteamericanos se impusieron en la despedida de Su Majestad.

El suizo, que el 8 de agosto cumplió 41 años, dejó atrás semanas de incertidumbre y especulaciones cuando, aquejado por una serie de lesiones que le impidieron competir durante el

último año, anunció el jueves de la semana pasada la fecha definitiva de su retiro del tenis. "Se siente como una celebración. Fue como esperé. Gracias", expresó.

"Ha sido un día grandioso. Estoy feliz, no triste. Se siente genial estar acá", afirmó Su Majestad al finalizar el encuentro. Y añadió: "Disfruté poner-

me las zapatillas una vez más. Fue divertido. Estar acá con los fanáticos, la familia, amigos... Estoy muy contento de que lo superé. Fue maravilloso. Jugar con Rafa en el mismo equipo, tener a estas leyendas". Y, entre lágrimas, sentenció: "Gracias a todos. Los amo. Ha sido un viaje increíble". (Fuente TyC Sports)

BÁSQUET

Quilmes disputará el clásico ante Peñarol

Este domingo se llevará adelante la primera fecha (había quedado pendiente) del Torneo Oficial que organiza la Asociación Rafaelina de Básquet. Desde las 20:30 horas, Argentino Quilmes recibirá en el "Elías David" a Peñarol.

Luego, la jornada tendrá continuidad en distintos días. El lunes, desde las 21 horas, Libertad de Sunchales jugará en el "Hogar de los Tigres" ante Sportivo Ben Hur; el martes a las 21 horas, 9 de Julio será local en el "Centenario" frente a Independiente; y el miércoles a partir de las 21:30 horas, Atlético recibirá a Unión de Sunchales.

Jugaban por Copa Santa Fe

En la noche de ayer, al cierre de esta edición, se disputaba de forma íntegra la décima fecha de la Copa Santa Fe Masculina de Básquet. Los partidos que involucraban a los representantes de la ARB eran los siguientes: Unión de Sunchales vs. Sanjustino (Zona A), Atlético de Rafaela vs. Atlé-

tico de Tostado (Zona B), Atlético María Juana vs. Argentino Quilmes (Zona C), Independiente vs. Firmat FC (Zona D) y Atlético Sastre vs. Peñarol (Zona D).

Ben Hur tiene actividad en el femenino

Esta noche, la Primera División del básquet femenino de Sportivo Ben Hur jugará por la segunda fecha de la Copa Santa Fe Femenina ante Alma Juniors de Esperanza. El encuentro se disputará a partir de las 21:30 horas en el estadio "17 de Junio".

La emoción de Federer en su último partido.
El Cervecero y la "V" azulada abrirán una nueva fecha del Torneo Oficial este domingo.
CASTELLANOS Quilmes recibirá a Peñarol.
23SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES A PURA EMOCIÓN
24 SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Los Pumas juegan la revancha frente a los Springboks

Los rafaelinos Mayco Vivas y Pedro Rubiolo (podría hacer su debut) integrarán el banco de relevos del equipo que dirige el australiano Michael Cheika. El encuentro de Argentina y Sudáfrica se jugará hoy desde las 12:05 en el estadio Kings Park.

El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, se medirá este sábado con Sudáfrica, actual campeón del mundo, en un encuentro que se disputará en la ciudad de Durban por la sexta y última fecha del torneo Rugby Championship 2022.

El partido se llevará a cabo desde las 12:05 (hora argentina) en el estadio Kings Park y será revancha del encuentro disputado el sábado pasado, en el que los Springboks derrotaron a Los Pumas por 36 a 20, en el estadio de Independiente de Avellaneda.

El entrenador de Los Pumas, el australiano Michael Cheika, confirmó ayer el equipo que jugará la revancha y que tendrá dos variantes entre los tres cuartos: ingresarán el wing Juan Imhoff por Lucio Cinti y el centro Matías Moroni por Matías Orlando.

En el banco de relevos sobresale la inclusión de Bautista Delguy, que podría debutar en este Rugby Championship; la de Pablo Rubiolo, que integró dos temporadas el equipo de Los Jaguares XV y tiene la chance de hacer su estreno en el seleccionado mayor; y el regreso del pilar Mayco Vivas, por Thomas Gallo.

Además, estarán en el banco de relevos Agustín Creevy, Joel Sclavi, Guido Petti, Tomás Cubelli y Benjamín Urdapilleta.

Los Pumas realizaron ayer el reconocimiento del campo de juego del estadio de Hollywoodbets Kings Park y sus patedores Emiliano Boffelli y Santiago Carreras efectuaron envíos a los postes.

El wing rosarino Juan Imhoff señaló a la página scrum.com que "mañana jugamos una final frente a los mejores del mundo, Sudáfrica buscara el triunfo para consagrarse campeón y nosotros tendremos que dejar lo mejor para no ser espectadores. El objetivo nuestro, más allá del resultado que será una anécdota, es seguir creciendo en el juego y como equipo".

Los Pumas, en su mejor producción desde el inicio del Rugby Championship (2012), vencieron a Australia (48-17) y Nueva Zelanda (25-18), y perdieron 26-41 con los Wallabies, 3-53 con los All Blacks y 20-36 con los Springboks

Sudáfrica presentará dos cambios con respecto al equipo que derrotó a Los Pumas el sábado pasado: el técnico Jacques Nienaber confirmó el ingreso del tercera línea Pieter-Steph Du Toit por Franco Mostert, mientras que el medio apertura Frans Steyn entraría por Damien Willemse.

Este será el 34° partido entre ambos, con ventaja para los Springbooks de 29 triunfos

El CRAR quiere retomar la senda de la victoria

El Verde se medirá hoy ante Logaritmo en Rosario a partir de las 16 horas.

Esta tarde, el Círculo Rafaelino de Rugby se enfrentará en condición de visitante a Logaritmo de Rosario, en marco de la cuarta fecha de la Reclasificación A del Torneo Regional del Litoral.

El encuentro de Primera División se disputará desde las 16 horas (a las 12:15 jugará la Pre-Reserva y a las 14:15 la Reserva) y contará con el arbitraje de Pablo Belén.

En su última presentación, el Verde cayó agónicamente ante Rowing de Paraná por 37 a 31 en Rafaela, por lo que en esta jornada tratará de volver al triunfo para poder pelear por un ascenso.

El Head Coach Quique López Durando dispondrá de la siguiente alineación titular: Matías Rocchi, Martín Zegaib

contra tres y un empate. El último triunfo argentino frente a los sudafricanos por 32 a 19, en 2018 en Mendoza .

También hoy, el seleccionado de Nueva Zelanda recibirá al de Australia, con la posibilidad de alcanzar su octavo título en un historial de once ediciones del Rugby Championship. El partido se jugará en el Eden Rark Stadium de la ciudad de Auckland a las 4:05 de Argentina con el irlandés Andrew Brace como árbitro.

Restando jugarse la última fecha los punteros son Nueva Zelanda (saldo de +41) y Sudáfrica (+28) con 14 unidades, Australia suma 10 y Argentina 9.

Habría una posibilidad, aunque remota, de que haya un cuádruple empate si Los Pumas vencen a Sudáfrica con

punto bonus y Australia le gana a Nueva Zelanda sin punto extra.

En caso de que los All Blacks y Springbooks igualen en puntaje en el primer puesto los puntos a tener en cuenta para determinar el campeón serán: 1) Mayor cantidad de victorias 2) Resultados entre los equipos igualados 3) Mayor saldo de puntos 4) Margen de puntos a favor y en contra contra el equipo igualado y 5) Más tries anotados.

Sudáfrica - Argentina

Árbitro: Damon Murphy (Australia), asistido por Frank Murphy (Irlanda) y Andrea Piardi (Italia).

Estadio: Kings Park. Durban (Sudáfrica).

Hora: 12:05 (hora argenti-

na).

TV: ESPN y Star Plus.

Sudáfrica: Willie le Roux; Canan Moodie, Jesse Kriel, Damian de Allende y Makazole Mapimpi; Frans Steyn y Jaden Hendrikse; Jaspier Wiese, Pieter-Septh Du Toit y Siya Kolisi (cpitán); Lood de Jager y Eben Etzebeth ; Frans Malherbe, Malcolm Marx y Steven Kitshoff. Entrenador: Jacques Nienabe.

Argentina: Juan Cruz Mallía; Lucio Cinti, Matías Moroni, Jerónimo De la Fuente y Emiliano; Santiago Carreras y Gonzalo Betranou; Marco Kremer, Pablo Matera y Juan Martín González; Tomás Lavanini y Matía Alemano; Eduardo Bello, Julián Montoya (capitán) y Nahuel Tetaz Chaparro. Entrenador: Michael Cheika.

El plantel de Los Pumas que jugará frente a Sudáfrica tiene a dos rafaelinos: Mayco Vivas y Pedro Rubiolo. y Jonatan Viotti; Mariano Ferrero (c) y Juan Cruz Karlen; Manuel Mandrille, Facundo Aimo y Nicolás Gutiérrez; Ricardo Brown y Martín Bocco; Leonardo Sabellotti, Santiago Albrecht, Guillermo Brown, Mateo Villar; Santiago Kerstens. Prensa CRAR El CRAR jugará ante Logaritmo.
25SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES RUGBY CHAMPIONSHIP

Dos heridos de arma blanca y otros siete detenidos

La violencia parece no tener fin en la ciudad de Rafaela y este incidente se suma a la larga lista de episodios violentos que s e fueron registrando a lo largo del año. El mismo ocurrió al mediodía, en el cierre del horario escolar, en la plaza Sarmiento.

La violencia entre estudiantes, lejos de parar, va escalando poco a poco, llegando a niveles poco vistos en el último tiempo; afortunadamente hasta ahora no se debieron lamentar víctimas fatales, en incidentes que tranquilamente podrían haber pasado a mayores por la gravedad de los mismos, con lo cual desde CASTELLANOS nos preguntamos: ¿Deberá pasar algo para que se tomen cartas en el asunto?

Durante la víspera, pasado el mediodía, se registró un nuevo episodio de suma violencia, que no puede pasar desapercibido. Lo cierto es que una importante pelea se dio entre estudiantes menores de edad. Según la información a la que pudo acceder CASETELLANOS, se trataría de tres menores heridos de arma blanca. Uno de ellos en el cuero cabelludo y en el rostro, mientras que el otro presentaría lesiones cortantes en la espalda y en uno de sus brazos. Hasta el momento la información oficial es escasa, pero se pudo conocer que serían 7 los menores involucrados en el episodio y estarían demorados en la Comisaría N°1 de nuestra ciu-

dad.

La cronología

Minutos antes del medio día de la víspera, un vecino se comunicó con el Centro de Monitoreo de la Guardia Urbana para dar aviso sobre una batalla campal que se estaba dando en la esquina de calle Francia y Mitre. En la misma varios masculinos estaban involucrados y resultaron con lesiones.

Luego de constatar el hecho, los agentes dan aviso al Servicio de Emergencia SIES 107, ya que tres masculinos se encontraban lesionados tras el pleito.

Según el relato de vecinos del sector, un masculino con conjunto de Sportivo norte, quien llevaba puesta una gorra roja, sería la persona que agredió a los demás jóvenes en el lugar con arma blanca, y se retiró hacia el norte.

Uno de los masculinos tendría una herida en la cabeza y se llama Ezequiel A.

Uno más de los tantos

Tiempo atrás dábamos cuenta de un violento episodio entre dos estudiantes,

donde una agredió brutalmente a otra en una escalera; días previos a ese episodio, un compañero apuñaló con una tijera a otro en la nalga. En otra oportunidad un alumno dio un golpe de puño a una docente y le lastimó el rostro. Días atrás un estudiante llevó gas pimienta a una escuela de la ciudad, y al menos dos estudiantes con problemas respiratorios terminaron en el Hospital local.

¿Cuál será el límite para tomar cartas en el asunto?

Múltiples accidentes en distintas zonas de la ciudad durante el viernes

La jornada de la víspera se vivió con mucha intensidad en la ciudad de Rafaela debido a una gran cantidad de accidentes que tuvieron lugar en distintos sectores, con algunos lesionados, y afortunadamente ninguno de ellos de gravedad.

A primeras horas de la mañana del viernes tuvo lugar un choque, sin heridos. El mismo se registró en la intersección de calles Actis y Alfonsina Storni. Del mismo formaron parte un automóvil Peugeot 207 conducido por una mujer de 53 años y una camioneta Renault Kangoo a bordo de un hombre de 48. No se registraron lesionados pero sí algunos daños materiales.

Motociclista lesionado

El accidente se registró pasadas las 12 del mediodía de este viernes, en la intersección de Bv. Roca y Paraná. Según a la información a la que pudo acceder CASTELLANOS, formaron parte una motocicleta conducida por un hombre que resultó lesionado producto del

impacto y fue rápidamente trasladado al nosocomio local por parte del Servicio de Emergencias 107.

En tanto, la otra parte se trató de una camioneta a bordo de Máximo D., de 25 años, que no sufrió lesiones, solo daños materiales producto del impacto.

En el lugar del hecho trabajaron personal policial, personal de Protección Vial y Comunitaria, GUR y 107.

Av. Italia al 400

También en horas del mediodía de este viernes se registró otro accidente entre un auto y una moto. El mismo ocurrió en Av. Italia al 400. Allí fueron parte un Volkswagen Voyage, conducido por Romina R. de 27 años y la otra parte una motocicleta Honda Biz, conducida por Paola U. de 45 años. Producto del impacto, solo se registraron daños materiales y no hubo que lamentar heridos. En el lugar trabajó un móvil policial. Las partes procedieron a intercambiar los datos y

luego se retiraron.

Accidente entre moto y bici

Según información a la que accedió CASTELLANOS, un nuevo siniestro tuvo lugar en horas de la tarde; del mismo habrían sido protagonistas una moto y una bicicleta.

El hecho se dio sobre el Bv. Santa Fe, antes de llegar a la intersección con Urquiza, frente a una reconocida estación de servicios de la ciudad.

En el lugar se hicieron presentes personal de la GUR, Protección Vial y el Servicio de Emergencias SIES 107.

El hecho se registró en la Plaza Sarmiento; tres sujetos terminaron lesionados tras una importante gresca. Accidente en Bv. Santa Fe, entre Córdoba y Paraguay, donde una mujer terminó lesionada.
26 SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022SUCESOS

Espionaje ilegal: difundieron nuevos audios del ex ministro Marcelo Saín

En el marco de la causa que investiga presuntos hechos de espionaje ilegal realizados en Santa Fe desde el Ministerio de Seguridad, este viernes, medios de comunicación de Rosario difundieron fragmentos de audios del entonces ministro, Marcelo Saín.

En el marco de la causa que investiga presuntos hechos de espionaje ilegal llevados a cabo desde el Ministerio de Seguridad de la provincia, este viernes, medios de comunicación de Rosario difundieron fragmentos de audios de Marcelo Saín (cuando era ministro) y que están incluidos en el expediente. La causa por espionaje ilegal es impulsada por los fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA) Marcela Jiménez y Ezequiel Hernández.

Se trata de cuatro fragmentos de audios respecto a cuestiones diferentes y sin un contexto preciso. En una de las grabaciones, se lo escucha a Saín decir: "Hay que buscar un caso, tipo Ana Morel, detenerla, y ahí producir el escándalo". Morel es una funcionaria proveniente del Ministerio de Economía de la provincia que luego pasó a cumplir funciones en la cartera de Seguridad.

En el segundo audio, Saín hace referencia a la detención de una mujer cuando paseaba perros en plena cuarentena por Coronavirus. "Salí al balcón y había una mina paseando perros y la hicimos detener con los perros y todo; la vamos a dejar

enjaulada, la vamos a dejar llorando doce horas sin agua y sin comer", decía el ex funcionario.

Luego, en la tercera grabación, el ex ministro nombra al fiscal regional de Santa Fe, Carlos Arietti. "Hay una denuncia de Arietti por espionaje ilegal, yo no tengo problema con eso. ¿Pero esto cómo va a terminar? Con violencia, porque a mí me gusta, a los hijos de puta, cagarlos a trompadas u otra cosa".

Por último, el ex director del Organismo de Investigaciones del MPA y actual asesor del ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, Marcelo Saín criticó al progresismo rosarino. "Qué maravilla boludo, la mariconeada de todo el progresismo putarraco de Rosario porque dije que los iban a cagar a tiros. Me encanta, que el Guille los recontra cague a tiros", expresó.

En febrero del 2022, en los tribunales de Santa Fe, los fiscales Ezequiel Hernández y Mariela Jiménez -que investigan un grupo de ex funcionarios del Ministerio de Seguridad por presunto espionaje ilegal- aseguraron que durante la gestión del ex ministro Marcelo

Saín y su equipo se confeccionaron por lo menos 661 perfiles de personas, empresas y entidades públicas de la provincia y otras localidades del país.

Un joven de 20 años, sobrino de Ariel "El Viejo" Cantero, fundador de la banda narcocriminal Los Monos, fue asesinado de al menos tres balazos en la puerta de su vivienda en Rosario, informaron fuentes policiales y judiciales.

El hecho se registró alrededor de la 1 de esta madrugada en el pasaje 2142 al 6900 del barrio Tío Rolo, ubicado en la periferia sudoeste de Rosario, consignaron a Télam los voceros consultados.

Según las primeras averiguaciones, el joven identificado como Nahuel Alejandro Cantero (20) salió a atender la puerta de ingreso a su casa, tras haber sido llamado por su nombre.

En ese momento fue sorprendido por un hombre que abrió fuego en su contra a quemarropa, tras lo cual escapó a bordo de un automóvil.

El joven fue trasladado por familiares primero al Hospital zonal Roque Sáez Peña, donde los médicos constataron que presentaba tres heridas de arma de fuego, una en el tórax, otra en un brazo y la tercera en una pierna.

Posteriormente, debido a la gravedad del cuadro clínico, Cantero fue trasladado al Hospital de Emergencias, donde

finalmente murió a poco de su ingreso.

De la escena del crimen, los peritos de la Agencia de Investigación Criminal secuestraron seis vainas servidas calibre 9 milímetros.

El cadáver del joven fue trasladado al Instituto Médico Legal de la Unidad Regional II de la policía de Rosario para ser sometido a la autopsia de rigor, dijeron los voceros.

Por la mecánica del hecho, en que el atacante llamó por su nombre a su víctima, una de la hipótesis respecto de la motivación apunta a un crimen ejecutado por un presunto sicario en venganza o por un ajuste de cuentas.

Las fuentes consultadas señalaron que el joven es sobrino del histórico fundador de la banda narcocriminal, "Los Monos", Ariel "El Viejo" Cantero, preso en una cárcel provincial.

El caso es investigado por la fiscal de homicidios dolosos de turno en Rosario, Gisela Paolicelli, quien ordenó una serie de medidas que apuntan a determinar la mecánica del hecho e identificar al agresor.

Con el crimen de Cantero, ascienden a 215 los homicidios registrados en lo que va del año en el Departamento Rosario.

La revelación se dio en el marco de una audiencia en donde ambos fiscales (del área de Delitos Complejos) solicitaron a la jueza de primera instancia, Rosana Carrara, la extensión del plazo de reserva de las actuaciones de la investigación, que según se ventiló en la audiencia, comenzó a partir de una denuncia radicada el 30 de agosto del 2021. El pedido de los funcionarios judiciales fue amparado en el artículo 346 del Código Procesal Penal que sostiene que cuando la tramitación de una investigación sea

compleja -por el elevado número de imputados o víctimas o por tratarse de casos de delincuencia organizada o trasnacional- la Fiscalía podrá solicitar la reserva de la causa y no brindar a las respectivas defensas las evidencias recolectadas hasta tanto se lleve a cabo la audiencia de imputación.

El fiscal Hernández precisó que las 11 personas que fueron identificadas hasta el momento serían parte de una "asociación ilícita" dedicada a cometer "defraudaciones al Estado" y además violar la ley de inteligencia nacional (N° 25.520) mediante la recopilación ilegal de información sobre personas y entidades, tanto públicas como privadas. "Estamos ante

un caso de delincuencia organizada", dijo al respecto.

Para Saín, "están cometiendo delitos"

Una vez que se difundieron los audios, el principal apuntado por el MPA, Marcelo Saín utilizó sus redes sociales para defenderse. "Ayer llegaron los teléfonos desde Brasil secuestrados a mis compañeros del Ministerio de Seguridad el 26 de noviembre y hoy difunden estos audios privados", destaca el ex funcionario y asegura que "están cometiendo delitos porque son audios privados extraídos de los teléfonos de mis compañeros, ajenos a la causa en curso".

(Fuente: Aire de Santa Fe)

Se conocieron nuevos audios en el marco de la causa que investiga al ex ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Marcelo Saín, por espionaje ilegal.
27SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SUCESOS
EN ROSARIO Asesinaron a balazos al sobrino de Cantero, el fundador de los monos
COMPROMETEDORES
28 SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Avisos fúnebres

Ildo Ángel Guenzi q.e.p.d.

Falleció el 22/09 a la edad ed 82 años. Sepelio: 23/09 a las 16 hs. en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria. Servicio: Acastello & Rosso.

Blanca Rosa Nélida Rosso q.e.p.d.

Falleció el 23/09 a la edad de 90 años. Sus restos serán cremados el 24/09 en el crematorio de Tacural, previo oficio religioso en Catedral San Rafael. Servicio: Sentir S.A.

D'Intino Elvio Oscar Juan q.e.p.d.

Falleció el 23/09 a la edad de 82 años. Sus restos serán cremados, previo oficio religioso el 24/09 a las 11 hs. en Parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

ESPACIO GRATUITO

Santoral de la Iglesia Católica

Nuestra Señora de la Merced

Nuestra señora de la Merced (Mercè), patrona de Barcelona y de la Orden de los Mercedarios, que se dedicaba a liberar cristianos esclavizados por los musulmanes.

San Anatolio de Cosntantinopla

En Constantinopla, san Anatolio, obispo, que profesó la fe ortodoxa sobre las dos naturalezas de Cristo expresada por el papa san León en el tomus que envió a Flaviano, y cuyo contenido se preocupó de hacer llegar al concilio de Calcedonia.

San Pacífico de San Severino

En San Severino, lugar del Piceno, san Pacífico, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, preclaro por sus penitencias, amor a la soledad y oración ante el Santísimo Sacramento.

Beata Columba Gabriel

En Roma, beata Columba (Juana) Gabriel, abadesa del monasterio de Lviv, en Ucrania, que, injustamente calumniada, viajó a Roma, donde, viviendo pobre y alegre, fundó la Congregación de Hermanas Benedictinas de la Caridad.

"El Padre Pío combatió el mal con humildad y obediencia"

El Papa Francisco recuerda la figura de San Pío de Pietrelcina, en el día en que la Iglesia conmemora su memoria litúrgica y celebra el 20 aniversario de su canonización, presidida el 16 de junio de 2002 por Juan Pablo II.

"La caridad animada por la fe tiene el poder de desarmar a las fuerzas del mal. #SanPíodaPietrelcina luchó contra el mal durante toda su vida con humildad, con obediencia, con la cruz, ofreciendo el dolor por amor", escribió desde la cuenta @Pontifex en diez idiomas.

En particular, el Papa -que el 17 de marzo de 2018 realizó una visita pastoral a Benevento, ciudad natal de San Pío, Pietrelcina y San Giovanni Rotondo, en el centenario de la aparición de los estigmas- recuerda una de las constantes de la vida del fraile: la

lucha contra el mal.

Entendidas como aquellas batallas contra el demonio, al que, como escriben muchos biógrafos, perjudicaba la capacidad de Padre Pío de leer el corazón y de tener visiones.

Batallas que le dieron tormento hasta el final de sus días pero que él, como señala hoy el Papa, ganó con caridad y fe.

La devoción al capuchino comenzó incluso antes de su muerte. Con el tiempo, fue más allá de los lugares donde vivió y trabajó, llegando hastaSudamérica o África, donde hoy existen numerosas obras de caridad y solidaridad que llevan su nombre.

Más de 300.000 personas abarrotaron la Plaza de San Pedro el día de la misa de canonización presidida por Juan Pablo II, que también mantuvo un intercambio de cartas con el Padre Pío.

Primer encuentro "Hacia el Pacto Educativo Argentino"

La Comisión Episcopal de Educación confirmó que el primer encuentro de la iniciativa llamada "Hacia el Pacto Educativo Argentino" tendrá lugar el martes 4 de octubre a las 9, en la sede episcopal de Suipacha 1034, barrio porteño de Retiro.

Para este primer encuentro fueron convocados ex funcionarios de los Ministerios de Educación, secretarios generales y delegados de los sindicatos docentes y no docentes, académicos, maestros de escuelas de gestión estatal y privadas.

Sobre la base de testimonios y aportes de alumnos, familias y docentes, los participantes reflexionarán sobre la escuela del Siglo XXI, con el propósito de "acordar las políticas educativas que nues-

tro sistema requiere implementar con urgencia en el futuro próximo".

El equipo de trabajo del "Diálogo hacia el Pacto Educativo Argentino" presentó una consulta dirigida a los actores del campo educativo del país que "aportará importantes datos que serán tomados en las futuras mesas y círculos de diálogo".

La Comisión Episcopal de Educación, que preside el cardenal Mario Aurelio Poli, acercó la consulta e invitó a completar el formulario con la opinión de cada uno.

"Todos estamos llamados a ser parte del Pacto Educativo Argentino que busca ser un aporte para atender las urgencias pero también los compromisos de la escuela de la Argentina a largo plazo", concluyó.

Evangelio según San Lucas (9, 43b-45):

En aquel tiempo, entre la admiración general por lo que hacía, Jesús dijo a sus discípulos:

"Meteos bien en los oídos estas palabras: el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres".

Pero ellos no entendían este lenguaje; les resultaba tan oscuro, que no captaban el sentido.

Y les daba miedo preguntarle sobre el asunto.

Palabra del Señor

29SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022
32 SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.