Diario Castellanos 09 09 22

Page 1

EDITORIAL ENFOQUES

Por Vicente Massot. En nuestro país todo es posible. Si para muestra vale un botón, según reza el adagio tan sabio como antiguo, las declaraciones efectuadas el fin de semana pasado por el formoseño Héctor Mayans, nos eximen de mayores comentarios. Véase que cuanto demandó de manera enfática el senador de la provincia norteña para preservar la paz social, fue la clausura del estado de derecho, nada más y nada menos. Con el agravante de que, al vocear tamaño despropósito -esto es, que se diese por terminado el juicio de Vialidad en donde se halla seriamente involucrada Cristina Kirchner- lo hizo lo más campante, como si dijese algo normal. Si a lo dicho se le suma que -salvo el inefable Omar Parrilli- nadie del espacio oficialista creyó pertinente salirle al cruce, la gravedad del caso quedó colmada. Si acaso no resultase suficiente un solo botón, he aquí otro de la misma dimensión: un intento de magnicidiosi en realidad lo fue- en el cual el responsable se pone a tiro de la víctima sin que la custodia percibiese nada fuera de lo común; le apunta a la vicepresidente con una pistola que no tiene bala en la recámara y -cuando gatilla y nada pasa- el blanco sigue su camino sin inmutarse y sus guardaespaldas actúan cual unos novatos de segunda categoría. Hay más botones por si fuera menester convencer a los escépticos. Ese día, en una sobreactuación entre risible y ridícula, el Presidente de la Nación ordenó que los granaderos, que son su guardia personal en la Casa Rosada, vistiesen uniforme de combate y portaran armas largas. ¿Habrá creído Alberto Fernández que estábamos en el umbral de una guerra? Dos datos más para la lista: en menos de lo que canta un gallo para el kirchnerismo el campo pasó de ser el resumen y compendio de la oligarquía enemiga a transformarse en el salvador del plan -si es que merced el nombre- pergeñado por Sergio Massa y su equipo. Y eso a partir de un estrambótico invento argentino como es una devaluación del tipo de cambio cuya fecha de vencimiento no excede el mes. Por fin, se reeditó el clásico nacional con la manipulación del celular de Sabag Montiel. Las acusaciones y las recriminaciones que se han cruzado la Justicia, la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria dan la pauta, una vez más, de la desorganización y falta de preparación de los integrantes de los cuerpos de seguridad del Estado. Habían quedado expuestas de manera brutal cuando fue descubierto el cuerpo del fiscal Nisman. Ahora -en un episodio menor- se repitieron. Nunca sabremos qué quiso hacer el atacante que se encuentra preso y deberá declarar en las próximas horas ante el juez. Si su intención era matar a la jefa del Frente de Todos, ¿cómo es posible que no se haya tomado el tiempo para preparar el arma con la cual dispararía y no haya colocado una bala en la recamara? Es tan elemental el error que da que pensar más en un desequilibrado o un tonto con ganas de obtener notoriedad, que en un asesino profesional. La extendida teoría de un complot urdido en esferas gubernamentales, con el propósito de victimizar a la Señora y fijar el foco de atención en el atentado y no en el juicio, más allá del tufo conspiracionista del argumento, posee un punto flaco: el momento escogido. Supongamos siquiera por un instante, que hubo una planificación previa y que se convenció a un perejil que asumiese la responsabilidad de pasar a la historia como un magnicida -cosa harto difícil de imaginar, salvo que le asegurasen una corta estadía en la cárcel y un montón de dólares. Bien, pero entonces. ¿por qué ponerla en práctica justo ahora, cuando el juicio recién comienza y los efectos del episodio habrán de desaparecer, a lo sumo, en un par de semanas? La lógica más elemental indicaba que se llevase a cabo en las instancias finales del proceso y que el proyectil fuese disparado -para disimular- al aire. Por supuesto que al oficialismo el fallido atentado le viene como un anillo al dedo. Durante algunos días, no muchos, será el tema obligado de conversación, y la acusación en contra de Cristina hecha por el fiscal Luciani perderá alguna notoriedad momentánea. Las usinas que responden al kirchnerismo batirán el parche acerca del "discurso del odio" y dirán que está en tela de juicio la democracia, o algo así de tremebundo. Las distintas bancadas partidarias del Congreso Nacional expresaran unas cuantas palabras condenatorias para quedar bien -con la sola excepción de Javier Milei- y transcurridos doce o catorce días -poco más o menos- el tema pasará casi al olvido. Hoy parece como si se hubiera producido un punto de inflexión en la historia argentina contemporánea y hubiese surgido un antes y un después del fracasado intento de Sabag Montiel. En realidad, es pura palabrería que el viento se llevara pronto. Que el magnicidio nonato, de haberse consumado exitosamente, hubiera cambiado el panorama político de cabo a rabo -e inclusive la relación de fuerzas- es cosa segura. Sin embargo, eso no ocurrió y, además, una parte considerable de la ciudadanía piensa que fue armado. Por eso hay que analizarlo dándole la categoría que le corresponde. No ha sido un episodio trascendental sino un acontecimiento serio pero accidental. Nada de todo lo que ciertas mentes calenturientas del kirchnerismo creen posible lograr de ahora en adelante -suspender el juicio de Vialidad; ganar la calle y, desde ese lugar, aumentar sus chances en las urnas; arrinconar al arco opositor acusándolo indirectamente, de ser responsables del atentado, y mejorar de manera acusada la imagen pública de su jefa natural- es probable que ocurra. En pocos días más el INDEC dará a conocer el índice de inflación del mes de agosto, que orillará 7 %. Contra semejante realidad económica no hay espacio ni tiempo para que el gobierno revierta la desventaja que acredita electoralmente. Mucho más importante para la suerte del oficialismo que el frustrado magnicidio ha sido la presentación del mecanismo especial para la liquidación del así llamado dólar soja, que habilita el Banco Central a los efectos de comprarlo a $ 200. Era la principal asignatura pendiente que arrastraba Sergio Massa desde que llegó al Palacio de Hacienda. En más de una oportunidad habíamos dicho que su suerte dependería del grado de osadía que tendría su oferta a los productores agropecuarios. La de Silvina Batakis había sido porcompleto insatisfactoria. Ésta, en cambio, luce algo más atractiva. De hecho, la primera consecuencia del nuevo instrumento que le fuera extendido al campo ha sido la baja -es cierto que pasajera- en la cotización del dólar blue y de los financieros, el MEP y el CCL. Pero es claro que no hay que confundirse: la magia no existe. Es conveniente puntualizar que, si bien podrá atemperarse el problema del stock de reservas, no tendrá los mismos efectos en punto al flujo. Por otra parte, el gobierno, con el anuncio del ministro de Economía hecho el domingo, tendrá que endeudarse a través de un bono del Tesoro, nominado en moneda norteamericana, que le extenderá al BCRA por la diferencia entre lo que éste paga y el valor que recibe (abonará $ 200 por dólar, bien por encima del cambio oficial de $ 140). En las cuatro semanas de septiembre se verá hasta qué punto las urgencias para recomponer las reservas netas del Banco Central y poder cumplir con el FMI en este aspecto, son colmadas por la voluntad de los chacareros de vender a ese precio. El kirchnerismo dependerá, de aquí en adelante, de uno de sus principales enemigos históricos.

oportunidadlosimpactos

2 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022

EE.UU. se retiró del Acuerdo de París, causando un retraso importante en la acción climática. No existe un mecanismo de financiamiento ni una respuesta estructural de Naciones Unidas para afrontar los daños y pérdidas que sufren nuestras comunidades más vulnerables. El incremento de la temperatura del planeta está cerca de los 1.2°C y se requeriría una reducción de emisiones del 45% en los próximos 8 años para mantenerse dentro del 1.5°C. El compromiso de los $ 100 mil millones de dólares de financiamiento climático no se materializó en el 2020. Estamos viviendo en los años donde se nos decía que todos los cambios transformacionales deberían darse. Lastimosamente, los únicos cambios que hemos experimentado en todo el mundo, son los efectos devastadores de La última

Ironías de la política.

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.

Rafaela, Viernes 9 de Septiembre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo De despropósitos e ironías

climáticos y el deseo irracional de profundizar las causas del cambio climático. En estos días, un equivalente al 73% de la población de Argentina, ha sido afectado por inundaciones en Pakistán. Mientras tanto, Europa y EE.UU. se enfrascan en un conflicto energético con Rusia por gas, y proliferan los proyectos de combustibles fósiles. Campeones "climáticos" como Alemania ahora afincan su economía en la extracción de más de 1.2 toneladas de carbón de países como Colombia. El vandalismo climático del Reino Unido, abanderado de las negociaciones climáticas, promueve nuevas licencias de extracción de combustible fósil a pesar de una férrea oposición en Escocia. En este contexto, los países del norte global tienen doble envestidura, controlan el destino de la geopolítica y son mayoritariamente responsables por el daño ambiental transfronterizo que causa el cambio climático. Sin embargo, esto no permite que se adopte una complicidad con la industria de combustibles fósiles ni una pasividad política de parte de nuestros gobiernos. Latinoamérica tiene demasiado que perder por su contexto socioeconómico y particular vulnerabilidad climática.

Esta es la última oportunidad para afrontar el cambio climático que nos está condenando a vivir en un ambiente hostil bajo la sombra constante de eventos extremos y un clima incierto. Requerimos que se materialice el financiamiento climático, tanto para abordar los daños y pérdidas que destruyen nuestro bienestar, como para guiar el desarrollo bajo en emisiones y sustentable que asegura nuestro futuro. En la próxima cumbre climática de Naciones Unidas COP27, la región debe consolidar un reclamo común y contundente. Para salvaguardar la dignidad y el futuro de Latinoamérica, es urgente un giro hacia la justicia climática y un abordaje basado en derechos editorial@diariocastellanos.nethumanos.

En el 2015, al crearse el Acuerdo de París, se conocían los retos y amenazas climáticas que vivimos el día de hoy. Miguel Arias Canete, ex-jefe climático de Europa, lo calificó como la "última oportunidad" para dar respuesta al cambio climático. Esta oportunidad se nos está escapando y deja un rastro de daños y pérdidas en nuestra región. El apoyo de EE.UU., uno de los más grandes emisores históricos de carbono, fue logrado gracias a la eliminación del carácter vinculante del Acuerdo. También, para concretar el acuerdo se tuvo que vetar la posibilidad de discutir en las negociaciones climáticas sobre responsabilidad legal o compensación por los daños y pérdidas que generara el cambio climático. En ese momento, ya se tenía claridad de que el financiamiento climático era inadecuado para implementar el acuerdo y que el compromiso de mantener en 1.5°C el aumento de la temperatura parecía ambiguo. Los países del sur global sabían que las amenazas de eventos extremos hidrometeorológicos eran una realidad apremiante. Todos estos miedos y debilidades estructurales se materializaron en menos de una década.

Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Por su parte, Diego Peiretti, secretario de Producción, Empleo e Innovación y director del Icedel, expresó: "El primer dato es que bajó la desocupación en Rafaela y eso siempre es una buena noticia. Después, metiéndonos en un análisis un poco más profundo, es importante decir que la tasa de desocupación bajó casi 2 puntos y hoy se encuentra en 6,5 en un contexto donde más gente se ha volcado al mercado de trabajo; el número de población económicamente activa nos marca que del año pasado a este año más gente pudo insertarse en el mercado laboral y esto tiene que ver con las expectativas de conseguirlo". Respecto a un dato que nuevamente aparece, y que tiene que ver con las dificultades de las mujeres jóvenes a la hora de incorporarse al mundo laboral, Peiretti destacó que "si uno podría hacer un perfil del desocupado en nuestra ciudad, podríamos decir que allí se encuentra la población menor de 30 años, mayoría mujeres, y un porcentaje importante también sin haber terminado el secundario; con lo cual ese sería un poco el perfil del desocupado rafaelino que representase ese 6,5 de desocupación", precisó.Elfuncionario explicó que "seguramente si cruzamos algunas variables más podemos observar que de ese 6,5 el 50% no tiene experiencia laboral y seguramente allí se encuentran muchos jóvenes. Siempre la información sirve para el diseño de políticas y es ahí donde deberemos seguir profundizando algunos programas que buscan las prácticas laborales o entrenamientos para el trabajo, que en definitiva constituye ese primer paso de la experiencia laboral. Allí habrá que regular esfuerzos para que nuestros jóvenes puedan tener esa práctica que siempre se transforma en una posibilidad de poner en su currículum, es decir, poder incluir que ha tenido una experiencia laboral requerida en cada una de las búsquedas que vemos en diferentes medios".

cas vinculadas a las necesidades del empresario; allí estamos formando mucha gente, pero la experiencia en definitiva se adquiere cuando ese joven logra insertarse dentro de una empresa. Hay un intermedio entre la formación y la inserción que son las prácticas laborales, el entrenamiento para el trabajo que están tomando mucho las empresas, ya que le sirve para ver a ese joven en acción; en esas instancias todavía no hay relación laboral, pero vemos que muchos de los jóvenes que ingresan en una práctica laboral o a un entrenamiento para el trabajo unas 20 horas semanales, quedan luego efectivamente trabajando en las empresas", señaló Peiretti. El titular de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación habló también de los números alentadores en cuanto al empleo con una mirada de mayor paridad de género: "El mercado de trabajo se conforma de oferta y demanda y la idea es seguir formando a las mujeres en temas específicos, y en temáticas en las que haya oportunidades de empleo como todo el mundo digital; por ejemplo estamos con el Elegí Digital, y un apartado específico para mujeres que venimos trabajando, formándolas en diferentes temáticas pero también actuando sobre la demanda de trabajo que se da en las empresas. Allí estamos llevando adelante ámbitos de reflexión y debate con perfectiva género para el sector privado". En cuanto a los datos objetivos presentados en el marco del relevamiento, indicaron que la tasa de desocupación ha bajado: en 2021 la tasa de desocupación en mujeres jóvenes menores de 30 años era el 26% y actualmente es del 15%, bajado 11 puntos.

La importancia de los programas de capacitación Al exponer en el marco del Consejo Consultivo los datos del Relevamiento Socioconómico 2022, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, y director a su vez del Icedel, apuntó a las dificultades que muchas veces se presentan a la hora de hacer coincidir el perfil laboral muchas veces requerido por las empresas, con quienes buscan incorporarse al mundo del trabajo. Allí, los diferentes programas de capacitación y formación laboral cobran real importancia."En cuanto a las capacitaciones, tenemos una infraestructura muy activa en toda la ciudad, ya sea por parte de los gremios, de vecinales. Hay muchos programas, son más de 100 los cursos de capacitación que hoy se están dictando en nuestra ciudad, en temáti-

Con los actores que integran el Consejo Consultivo Social se presentaron los datos de desocupación del 2022.

Los datos se presentaron ayer por la mañana en el marco del Consejo Consultivo Social, donde las diversas entidades que conforman la institución convocada conocieron los detalles del mercado de trabajo en Rafaela. El segmento mujeres jóvenes continúa siendo el que mayores dificultades de inserción laboral presenta, más allá de que comparativamente con 2021 la desocupación en este sector ha bajado 11 puntos. ria, búsqueda de habilidades que las empresas necesitan". El Intendente concluyó remarcando: "A pesar de todo lo que vivimos, a mí me genera una ilusión muy grande, me dan ganas de remar contracorriente porque se trata de saber que podemos ir mucho mejor". "El fruto de un trabajo articulado"

El Consejo Consultivo Social se reunió ayer para conocer los resultados obtenidos a través del Relevamiento Socioeconómico 2022, llevado adelante en la ciudad por el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL).Lasdiversas entidades que conforman la institución convocada conocieron detalles del mercado de trabajo en Rafaela, el cual evidencia una tasa de desocupación de 6,5%, siendo la más baja registrada en los últimos 10 años y ubicándose por debajo de las cifras arrojadas a nivel Nacional (7,0%) , Gran Santa Fe (7,1%), y Gran Rosario (7,9%). Al respecto, el intendente Luis Castellano, valoró: "Si en este contexto, con todas las dificultades que tenemos -sean políticas, económicas, inflacionarias, la incertidumbre, la guerra, la falta de insumospudimos lograr bajar casi dos puntos de desempleo en un año, imaginemos si tenemos un proceso un poquito más ordenado y más previsible como país". "Yo hablo de que tenemos una enorme oportunidad y debemos aprovecharla. Me refiero a esto de tender puentes, tener políticas de Estado, encontrar cuatro o cinco cosas que nos vinculen y que sean beneficiosas para todos, más allá de nuestras diferencias, poder pacificar, tratarnos mejor, entendernos en los disentimientos, respetarnos,Castellanodialogar".continuó diciendo que "hay un 6,5% para llegar a la desocupación cero. Nosotros tenemos que trabajar en un universo que tampoco es tan grande. Son dos mil personas que debemos ayudar en las cosas que venimos haciendo con capacitaciones, terminación de escuela secunda-

SE PRESENTÓ EL RELEVAMIENTO SOCIOECONÓMICO 2022

3VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Rafaela registró la desocupación más baja de los últimos diez años

D. Camusso

la seguridad vial desde la escuela

Se recuerda a los habitantes la necesidad de comprometernos con el cuidado de las estructuras, las plazas y parques ya que lamentablemente muchos espacios públicos sufren actos de vandalismo en sus estructuras y mobiliarios, que impiden que la ciudadanía pueda disfrutarlos.

Esta semana, "Mi Primera Licencia" llegó a la Escuela de Enseñanza Media N°204 "Domingo de Oro", en tanto que todos los estudiantes de nivel primario de la Escuela Nº 373 "José María Aguirre", ubicada en zona rural, jugaron y aprendieron las normas de tránsito con "Paseo Seguro".

En primariasescuelas

Además, los chicos de la escuela Escuela Nº 373 "José María Aguirre" ubicada en zona rural, recibió al equipo del Departamento de Educación Vial. Al ser estudiantes más pequeños se trabaja con dos instancias, una teórica y la otraPorlúdica.eso, primero recibieron una charla sobre los cuidados que deben tener cuando transitan por el espacio público, haciendo hincapié en los roles que cumplen como peatones, pasajeros transportados o ciclistas. Además, hablaron de los elementos fundamentales para proteger la vida en caso de que ocurra un accidente en cualquier tipo de vehículos.Después llegó el momento de jugar con el dispositivo "Paseo Seguro", que consiste en una serie de casilleros sobre los que se va avanzando a medida que se responden preguntas correctamente. De esta forma, se trabajan contenidos que contribuyen a una conducción responsable.Sobretodo este trabajando que se viene desarrollando de forma ininterrumpida, el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel, puso en valor que "es importante acompañar a las personas en el proceso en el que dejan de ser pasajeros transportados para convertirse en protagonistas del tránsito".También destacó "la apertura de la escuela en su rol de institución social para llevar adelante la iniciativa, contribuyendo así a la formación de ciudadanos más comprometidos y responsables".

El Estado local a través de la Secretaría de Gobierno y Participación, implementa una serie de programas en el marco de la campaña "Quién pierde?" destinados a los distintos niveles del ciclo educativo, con el objetivo de concientizar sobre la seguridad vial para proteger la vida en las calles. Este trabajo es posible a partir del aval otorgado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y un convenio firmado con la Región III de Educación que se concretó este año.Durante esta semana, "Mi Primera Licencia" llegó a más establecimientos educativos de Rafaela. Estudiantes de quinto año de la Escuela de Enseñanza Media N°204 "Domingo de Oro" recibieron esta capacitación que es dictada por el Departamento de Educación Vial integrado por María Cristina Beldoménico y Gabriel Fratini.Cabe destacar que en la

4 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES

ContinúaMANTENIMIENTO

10 de ellos ubicados en diversas plazas y espacios verdes. La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, dijo: "El Estado local trabaja en la mejora y el mantenimiento continuo de parques, plazas y paseos a partir de un plan integral, realizando intervenciones como son estos nuevos puntos sanos. Resulta fundamental avanzar con estas iniciativas que buscan potenciar el uso de los espacios verdes y la actividad física, favoreciendo el cuidado de la salud, el contacto con la naturaleza y el uso de los sectores compartidos".Además,destacó que "estas nuevas estructuras se suman a las ya colocadas en barrio Italia, en el sector de la ciclovía, y en la plaza del barrio Nuestra Señora del Luján. Las demandas son muchas y estamos llevando adelante un plan de mejoras constantes, con tareas de mantenimiento y arreglos, y también sumando nuevos juegos. El año pasado se colocaron numerosos dispositivos didácticos y tenemos pensado seguir sumando en diversos espacios de la ciudad". "Las definiciones de los trabajos a realizar en los diferentes sectores también se concretan en base a las reuniones que se tienen con las distintas comisiones vecinales. Donde además se consideran las intervenciones que deben realizar otras áreas del Municipio, como el área de obras públicas o de seguridad, para velar por el cuidado de aquello que tanto esfuerzo le cuesta a la ciudadanía", finalizó la Secretaria.

Mantenimiento Asimismo, se iniciaron las tareas de reparación de veredas en el Parque Infantil Pedro Ercole de barrio Mosconi. Estas acciones apuntan a priorizar espacios peatonales de circulación y permanencia, para hacer de las plazas lugares más accesibles para todos, para aportar seguridad y mejor transitabilidad a los lugares que disfrutan los ciudadanos. Las tareas comprenden la rotura y remoción de escombros de la vereda interna existente, el movimiento de suelo, y compactación y nivelación de la base para la construcción de la nueva senda. También la colocación de hormigón en espacios donde el barro impedía que los juegos se puedan utilizar y la renovación de pintura en juegos y mobiliario.Además, continúan los trabajos para la restauración completa de todo el Parque Malvinas Argentinas. Las acciones son llevadas adelante por personal delÁrea de Verde Urbano, e incluyeron pintura, reparación y reacondicionamiento de juegos y mobiliario. Y también el cerramiento de uno de los areneros. Ahora se iniciarán las tareas para cerrar el último arenero existente en el lugar. En Parque Malvinas y Ercole también se realizará el reemplazo y colocación de pisos antigolpes.

el plan de mejoras en diferentes espacios públicos

El Estado local trabaja en la mejora y el mantenimiento continuo de parques, plazas y

apertura estuvieron presentes la directora de la institución, Milagros Garetto, y la vicedirectora, Mónica Nievas, quienes manifestaron la importancia de que los alumnos cuenten con información y acompañamiento a la hora de iniciarse como participantes activos del tránsito de Rafaela. En relación a esto, los disertantes explicaron que el objetivo de esta instancia de formación que la Municipalidad brinda en las escuelas consiste en mejorar la preparación de los jóvenes con el fin de lograr una nueva cultura vial a partir de actitudes más prudentes, solidarias y responsables que posibiliten un mayor cuidado de sus vidas y de los demás.Encada uno de los encuentros se abordan las normativas vigentes y exigidas por la Agencia Provincial de Seguridad Vial a través de explicaciones y videos para facilitar el aprendizaje.

ACCIONES EN INSTITUCIONES ConstruyendoEDUCATIVAS

Prensapaseos.Municipal

Prensa Municipal En el marco de las acciones de mejora que la Secretaría de Ambiente y Movilidad de la Municipalidad realiza en parques y plazas de la ciudad, se finalizó la colocación de dos nuevos "Punto Sano", con equipamiento deportivo en los barrios Independencia y El Bosque.Son estructuras muy solicitadas que ayudan a poner en valor el espacio público y que complementan sectores donde se realizan actividades al aire libre. La ciudad ya cuenta con

Durante esta semana, "Mi Primera Licencia" llegó a estudiantes de quinto año de la Escuela de Enseñanza Media N°204 "Domingo de Oro".

Destéfanis: "Trabajar en la concientización de Rafaela; cuando tenemos una persona con diagnóstico parece que se viene el mundo abajo. Se debe detectar y curar, y se debe hablar del tema. Una mamá la pasó mal con una hija, Dios manda pruebas. Carina Bustos es mamá de una joven que hoy está Martíncurada".Racca: "Es un día importante para hacer visible una enfermedad de muchos años; sus síntomas inespecíficos a los que no se le da bolilla retrasan el diagnóstico. Mi padre tuvo linfoma y falleció con esta enfermedad; estuve 10 meses para hacerle el diagnóstico. Carina canalizó su dificultad en el trabajo para todos, aportando soluciones". Lisandro Mársico: "Mayor preponderancia tiene el Gobierno provincial, pero es función del Estado local en la campaña de concientización, sirviendo para quien tiene un síntoma, prevenir fallecimiento o una enfermedad; es importante porque el Municipio está ramificado en la sociedad y atiende las necesidades".Sagardoy:"Es responsabilidad acompañar este proceso en campañas, dar herramientas a la ciudadanía con la salud pública que se merece, detección temprana de la enfermedad, los familiares que se asocian, levantando las banderas, pero que el Estado esté antes".

Otros proyectos

* Intervenciones viales en el barrio Central Córdoba: solicitan al DEM que se proceda a establecer un solo sentido de circulación (oeste a este) de calle Belgrano entre las arterias Liniers y Rubén Darío; implantar un solo sentido de circulación (norte a sur) de calle Rubén Darío entre la arteria Belgrano y avenida Aristóbulo del Valle; diseñar y establecer una carril exclusivo para ciclistas, con demarcado con separadores físicos, a partir de la intersección de las calles Liniers y Belgrano hasta Rubén Darío y Belgrano, continuando por calle Rubén Darío hasta avenida Aristóbulo del Valle; informar si las propuestas son viables y en caso contrario remitir al órgano legislativo los fundamentos.LisandroMársico: "Es un reclamo de vecinos y de la Vecinal; surgió la idea de generar un instrumento para que quede plasmada la iniciativa, con el único sentido de circulación en las calles Belgrano y Rubén Darío. No hay más empresas

*El convenio DPV sobre pavimentación de 9 calles: se aprobó un convenio entre el Municipio y la Dirección Provincial de Vialidad, donde el Estado local se compromete a ejecutar la obra "Pavimento de hormigón en calles" de la ciudad durante el 2022, de acuerdo al cómputo y presupuesto realizado por la DPV. El monto total de los trabajos asciende a $ 36.899.194,56 de los cuales Vialidad aportará $ 29.519.355,65 (el 90% a la fecha de notificación de la resolución aprobatoria del convenio y el saldo del 10% será liquidado hasta el 1 de noviembre de 2022) y de la diferencia de $ 7.379.838,91 se hace cargo el Municipio. El Municipio comenzará la ejecución de los trabajos en 10 días a partir de la acreditación del aporte inicial otorgado para la puesta en marcha y ejecución de la obra. El plazo de ejecución de la obra no podrá exceder el 1 de diciembre de 2022. Las calles son: Frondizi entre 25 de Mayo y Alvarez, Frondizi entre Alvarez y Operto (barrio Los Arces), Vera entre Alighieri y Olivero, Aliguieri entre Vera y Pasteur (Ilolay), Perú entre Lorenzatti y 27 de Septiembre (Fasoli), Vélez Sarsfield entre Angela de la Casa y Peretti, Falucho entre Angela de la Casa y Peretti (Los Nogales), Albarrín entre Zamenhoff y Santos Vega, y Albarracín entre Santos Vega y Río de Janeiro (Villa del Parque).Racca: "Se autoriza al DEM a una obra de pavimentación en arterias cercanas a muchas instituciones de la ciudad, entre ellas el Hospital nodal pronto terminarse. El Municipio pondrá la mano de obra y la dirección de la obra. No se puede llevar un bacheo porque cumplieron su vida útil".

la importancia de concientizar sobre el linfoma

Los concejales sesionaron y aprobaron cuatro proyectos. Además se manifestaron sobre temas de actualidad.

Leonardo Viotti: "Difundir para conocer y evitar es el camino; acercarle a la sociedad información necesaria".

Este proyecto de declaración municipal fue el tema más debatido en la sesión ordinaria; el Ejecutivo deberá realizar el 15 de septiembre una campaña sobre la prevención. Se aprobó el convenio con Vialidad para la pavimentación de nueve calles. No hubo ninguna manifestación sobre el atentado a la vicepresidente del jueves pasado.

En la sesión ordinaria de ayer el Concejo Municipal votó cuatro proyectos. Al inicio, Alejandra Sagardoy opinó que "queremos una ciudad inclusiva, reflexionar más allá de las diferencias; está el colectivo de la discapacidad con los derechos que les corresponde, recordando que la pandemia hizo estragos. Hay que ser empáticos; están esperando que la política les dé el derecho a la salud".Juan Senn agregó que "pedimos información a la Superintendencia de Salud de la Nación sobre los pagos atrasados, se debe evaluar a quién corresponde el atraso, si a este organismo o si son las obras sociales".A decir verdad, llamó la atención que no hubo ningún proyecto o manifestación de repudio sobre el ataque del jueves pasado a la vicepresidente Cristina Fernández, especialmente del bloque del Frente de Todos, existiendo malestar en la militancia peronista local. La declaración del 15 de septiembre como "Día municipal de concientización sobre el linfoma" ocupó el mayor tiempo de la sesión con exposiciones de varios ediles, estableciendo los 15 de septiembre el DEM deberá llevar a cabo una campaña de difusión sobre el linfoma, concientizando a la población sobre esta enfermedad, sus síntomas y la importancia de la detección temprana. Estuvo presente la activista local Carina Bustos, integrante de la Asociación Civil Linfomas Argentina. Brenda Vimo expresó que "en nuestro país el cáncer es una de las causas frecuentes de mortalidad; a nivel mundial se ubica con una tasa de mortalidad por cáncer media y alta; y en América latina está 5º en el ranking de enfermedades de cáncer. Los factores tienen que ver con hábitos de vida y cuestiones ambientales. Debemos tener un Estado que sensibilice sobre el cuidado de la salud. Los síntomas inespecíficos son sentir fatiga crónica, tener sudoración nocturna, bajar de peso, inflamación en los ganglios, fiebre de origen desconocido. El linfoma es un cáncer de la linfa, de los ganglios, y es frecuente en la zona. Tomado a tiempo tiene otro pronóstico. Es importante la educación sanitaria y alerta a las personas. Destacar el coraje y empeño de esta situación con una lucha positiva de tantas mujeres".Miguel

en ese lugar, está la escuela Mistral y se puede generar un ciclocarril para conectar con Aristóbulo del Valle, dando seguridad vial, incentivando el uso de la bicicleta y previniendo Senn:accidentes"."Tuvimos reunión con la Vecinal del Central Córdoba, estamos trabajando en un pedido para la donación de terreno". Ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS, precisó que este terreno está Simonetta y Las Heras. Destéfanis: "Es un pedido de falencias y hay que ir solucionando. Hace 2 años presentamos un proyecto para la conectividad de los ciclistas desde el centro hacia el sur de la *ciudad".Informe sobre obra de paso a nivel: solicitan al Ejecutivo que informe en referencia a la obra de paso a nivel en la intersección de la vía del ferrocarril NCA y calle Romitelli, pertenecientes a los barrios San José y Mora: si se tiene programado llevar adelante, en caso afirmativo, detalle fecha estimada de comienzo de la misma; indicar si el proyecto técnico fue realizado. Se sugiere que, de ser necesario, se incorpore al nuevo presupuesto 2023. Viotti: "Es una demanda de vecinos del Mora desde hace años, estuvo en el presupuesto, se puso en venta un terreno municipal, pero no se realizó y no se pudieron incorporar los recursos. Es una necesidad también del barrio San José; está cerca de bulevar Lehmann con la presencia de la escuela, la GUR y el nuevo Hospital; para llegar tienen que dar una vuelta más grande. Que se incorpore en el presupuesto del 2023".

5VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SE APROBARON CUATRO Concejo:PROYECTOSdestacan

Desde la próxima semana, el servicio "Mi negocio en mi barrio" que se brinda en la casilla Nº 2 de Rafaela en Acción, atenderá los miércoles y viernes en el horario de 8.00 a Cabe15.00.recordar que se trata de una nueva propuesta que se incorporó en la edición 2022 con el objetivo de potenciar el trabajo de los comercios barriales y extender al territorio los programas que se lleva adelante desde la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación.Enestesentido, los vecinos y vecinas se pueden asesorar sobre programas como Rafaela Emprende, Rafaela Impulsa y las capacitaciones que se encuentran en marcha con herramientas para los comerciantes.Además, en este mismo lugar también se iniciar el trámite para habilitación de un local y recibir asesoramiento sobre este proceso, conocer las líneas de financiamiento disponibles, entre otros aspectos.

Será desde las 22 horas de este sábado y las 20 horas del domingo, cuando operarios de ASSA realicen tareas de mantenimiento y cambio de válvulas sobre el acueducto Esperanza-Rafaela. Si todo se da en los plazos previstos, a media tarde del domingo ya se empezará a restituir el servicio.

6 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES

NuevosMODIFICACIONESdías y horarios para servicios de Rafaela en Acción "Invitamos a las personas que tengan comercios y aún no hayan iniciado el trámite de habilitación a que se acerquen al dispositivo móvil. Hasta el viernes 16 de septiembre estaremos en el Anfiteatro 'Alfredo Williner' ubicado en la intersección de Luis Fanti y Sacripanti", explicó la coordinadora de Servicios Públicos y Transporte, Mónica Andreo.

bajador y trabajadora que presta tareas en el corralón, como para la calidad de los servicios públicos que allí funcionan. En el año 2021 se inició un proceso de recuperación y mejora no solo de los diferentes sectores que lo integran sino también de todos los procesos que allí suceden.

Prensa SEOM

CASTELLANOSpotable.

Por el cambio de válvulas en el acueducto, se interrumpirá el servicio de agua potable

El corralón municipal es una dependencia de la Municipalidad que cumple un papel central en la prestación de los servicios para toda la ciudad. Allí se ubican las áreas de Talleres, Higiene Urbana, Transporte, Espacios Verdes, Servicio Auxiliar y Administración.

Aguas Santafesinas informó que este sábado 10 a partir de las 22.00 y hasta las 20.00 horas del domingo 11 estará interrumpido el suministro de agua potable en todo el radio servido de la ciudad de Rafaela. El motivo del corte se debe a tareas de mantenimiento y renovación simultánea de tres válvulas en instalaciones del acueducto de transporte de agua desde la zona de captación ubicada en el área rural en las afueras de Esperanza."Esuntrabajo programado que decidimos hacer en este momento, antes de que llegue el período estival", explicó el gerente de ASSA en Rafaela, Luis Ambort, en diálogo con Diario CASTELLANOS. En cuanto al horario elegido, indicó que se decidió un domingo a la madrugada, debido a que es el momento donde hay menor consumo.

Ayer, el secretario General de SEOM Darío Cocco, junto el secretario de Servicios Públicos y Transporte de la Municipalidad de Rafaela, Franco Sanmartino, recorrieron las obras que se llevan a cabo en las instalaciones del corralón municipal para mejorar las condiciones laborales de los compañeros y la prestación de los servicios. Participaron también Anahí Raffaelli y Eloísa Torreano -secretaria adjunta y gremial de SEOM respectivamente- ; y la coordinadora de Gestión Territorial y Transporte, Mónica Andreo.

ASSA realizará trabajos que requieren de la interrupción del servicio de agua

El servicio para el verano Por último, el gerente local de ASSA hizo referencia a cómo será el servicio de agua potable para este verano, teniendo en cuenta que el año pasado hubo varios cortes. Al respecto, contó que "la producción con la que hoy contamos es la que tuvimos el año pasado. Tenemos el acueducto de Esperanza-Rafaela y lo que producimos de forma local a través de las planta de ósmosis inversa, lo que estamos pendientes e ilusionados es que llegue el acueducto de Desvío Arijón para, justamente, mejorar la prestación del servicio, más que nada la presión en algunos lugares, para tener mejor cantidad y calidad de agua", cerró.

y el Ejecutivo recorrieron las obras del corralón municipal

Los presentes evaluaron el progreso de esta importante obra de infraestructura que incluye la realización de un lavadero para los equipos, desagües pluviales y repavimentación de calles internas. Estos avances representarán una sustancial mejora tanto para la labor cotidiana de cada tra-

Si bien se estableció que el corte sería hasta las 20 horas del domingo, Ambort anticipó que si todo se da dentro de los plazos previstos, a media tarde, entre las 15 y 16 horas, "ya se va a empezar a restituir el servicio de a poco". Para este trabajo programado, que permitirá confiabilizar las instalaciones de cara a la futura temporada estival, se desarrollará un operativo especial del que participarán unas 15 personas entre técnicos, operarios y de apoyo. Además, será necesario la asistencia de una grúa, grupos de generación de energía y bombas para vaciado de instalaciones.Estossontrabajos inéditos, ya que se van a realizar por primera vez en el sistema desde que se puso en servicio. Además, se prevé la asistencia con camiones cisternas a los principales efectores de salud de la ciudad. Una vez realizadas las correspondientes tareas y restituido el servicio, podría registrarse algún episodio de turbiedad que se supera dejando circular el agua hasta que recupere su apariencia habitual. Aunque para minimizar esta circunstancia se desplegará un operativo complementario, con el purgado de la red de distribución en puntos estratégicamente seleccionados. Por este motivo, y por un lapso determinado de tiempo, podría observarse en dichos puntos agua salir en la vía pública, fenómeno no originado por desperfectos de la red. Cabe aclarar que en caso de mal tiempo los trabajos deberán reprogramarse. Como se menciona anteriormente, este trabajo se realizará sobre el acueducto Esperanza-Rafaela y no tiene relación con el acueducto de Desvío Arijón. El primero, que este año cumple 41 años de servicio, es una de las principales formas de abastecernos de agua potable ya que produce alrededor del 70% del agua queEnconsumimos.tanto,elacueducto de Desvío Arijón a Rafaela está en marcha y se espera que en los próximos meses se puedan estar haciendo las primeras pruebas. "Si bien el acueducto cuenta con cinco tramos, el primer tramo y la primera estación de bombeo ya fueron probadas y aprobadas, y esto paulatinamente se va a hacer en los cuatro tramos que faltan y en las sucesivas estaciones de bombeo. Es una obra que viene bien, hay algunos elementos que son importados y se está pendiente de eso, pero esperamos que en los próximos meses podamos estar haciendo más pruebas", indicó Ambort.

SEOMREMODELACIÓN

PAMI y ANSES Como todos los jueves de la primera semana en cada estación, representantes de PAMI y ANSES visitaron Rafaela en Acción para brindar todos sus servicios. Se trata de uno de los días con mayor asistencia ya que a muchas personas les resulta más cómodo resolver sus consultas o iniciar los trámites en sus "Agradecemosbarrios. la predisposición de ambos organismos en esta articulación para poder facilitarle la vida a gente", finalizó la funcionaria.

ENTRE ESTE SÁBADO Y DOMINGO

Los proyectos que se están ejecutando buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

*Nivel 1 - Mayores Ingresos : Tendrán una reducción del 20% del subsidio aplicado al precio estacional para los consumos registrados a partir 1 de septiembre y un retiro gradual del 40% en noviembre y enero respectivamente.

para que Rafaela celebre el Día de la Industria con un imperdible almuerzo Organizado por la Federación de Industrias de Santa Fe, se desarrollará este viernes 9 en las instalaciones de la Sociedad Rural. Los principales referentes del entramado productivo santafesino, como así también funcionarios nacionales, provinciales y locales, estarán presentes para celebrar el Día de la Industria. toda la provincia", explicaron desde el CCIRR. "Sin dudas, es un evento de gran trascendencia político-institucional, en el que esperamos reunir a los principales referentes del amplio y diverso ecosistema productivo de Santa Fe, así como también a autoridades públicas de los diferentes niveles de gobierno y poderes del Estado", destacaron."Estamos convencidos de que será una oportunidad única para poner en valor la capacidad innovadora, el espíritu emprendedor y el potencial transformador del entramado industrial santafesino, cuya dinámica viene liderando los indicadores nacionales de actividad y generación de empleo privado. También, sabemos que será el ámbito ideal para propiciar el impostergable debate que necesita el país para lograr los consensos básicos que nos permitan proyectar genuinas políticas de Estado, para abordar los múltiples problemas estructurales que impiden que Argentina transite el anhelado y merecido camino de prosperidad", puntualizaron. Presentes Han confirmado su participación el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mediguren; el jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Roberto Sukerman; la directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior, Ma-

ría de los Ángeles Sacnun; los senadores nacionales Marcelo Lewandosky y Dionisio Scarpín; el diputado nacional Roberto Mirabella; el presidente de la nión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja; junto al vicepresidente pymi, MatíasFurió; el secretario, Miguel Ángel Rodríguez; el vocal Martín Cabrales; el vicepresidente regional, Miguel Acevedo; el presidente del Departamento Pymi y de Desarrollo Regional, Diego Leal; y el director ejecutivo, Diego Coatz; el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, Orlando Castellani; el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti; junto

Con una gran cantidad de invitados, este viernes, en el marco de la celebración del Día de la Industria, como suele ocurrir todos los años, la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) organiza un almuerzo en el que referentes del sector de toda la provincia se encuentran para compartir un momento de diálogo y camaradería. Además, la jornada involucra la tradicional entrega de la Distinción al Mérito Industrial, un galardón que reciben aquellas empresas industriales santafesinas que muestran un destacado crecimiento de sus actividades, realizan importantes inversiones para potenciar su performance productiva y crean nuevos puestos de trabajo, impulsando así el desarrollo de la región en la cual están radicadas.

"Luego de dos años marcados por las medidas de cuidado implementadas para mitigar el impacto de la pandemia de Covid-19- se retomará la habitual modalidad presencial, por lo que hay mucha expectativa por parte de los industriales de

El Salón de Industrias de la SRR será sede del almuerzo de FISFE. SIN

AÚN

*Nivel 2 - Menores ingresos: No tendrán modificación en la asignación de los subsidios vigentes y mantienen los beneficios de Tarifa Social Provincial.

7VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022

EPEPRECISIONESespera

espíritu, a la empresa no le queda un sólo peso. En una primera etapa, es una retracción del 20% de los subsidios al valor de generación del megawatt para los usuarios residenciales de nivel 1". El Presidente de la distribuidora eléctrica santafesina insistió en "la necesidad de anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía para aquellos titulares del servicio eléctrico de la provincia que todavía no lo Además,hicieron".Caussi señaló que "esperamos acceder en el día de hoy al contenido del Registro Nacional, para conocer detalles de la segmentación de usuarios por niveles, para poder procesar los datos para la facturación correspondiente".Recordótambién que la segmentación de usuarios residenciales se dará en tres niveles:

TodoENCUENTROlisto

Son más de 30 las empresas de la ciudad que se encuentran ternadas para recibir esta gran distinción Este año, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región será la entidad anfitriona del evento que se desarrollará en el Salón de Industrias de la Sociedad Rural de Rafaela. Esta actividad también formará parte de las tantas que desde la entidad vienen llevando adelante para celebrar los 90 años de vida de la institución, que se cumplirán el 25 de diciembre.

El presidente de la Empresa Provincial la Energía, Mauricio Caussi, informó ayer que "a partir del dictado de las Resoluciones 627 y 629 de la Secretaría de Energía de la Nación, se conocieron los nuevos precios de la energía mayorista que rigen a partir del 1 de septiembre, el cual prevé la implementación de un esquema simplificado de segmentación de subsidios para usuarios residenciales".Eltitularde la EPE remarcó que "por la aplicación de la quita de subsidios a la energía, medida que compartimos en su al ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; el secretario de Industria, Agregado de Valor e Innovación, Claudio Mossuz; la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación; Marina Baima; el secretario de Comercio Exterior, Germán Bürcher; y -por la Agencia Santa Fe Global- Bernarda Vuegen; el senador provincial, Alcides Calvo; los diputados provinciales Juan Argañaraz y Oscar Martínez; el director del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos, Gabriel Frontons; el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe, Víctor Sarmiento; junto a los vicepresidentes, Javier Martín, Héctor Cappone, Adolfo Hartmann, Guillermo Moretti y Carlos Capisano; el secretario, Walter Andreozzi; el tesorero, Mariano Ferrazzini; y el ex presidente, Carlos Bertone; el presidente de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe, Mauricio Caussi; el intendente de Rafaela, Luis Castellano; junto al Jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo y el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; los concejales Germán Bottero, Lisandro Mársico, Alejandra Sagardoy y Leonardo Viotti; y el presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, Diego Castro.

*Nivel 3 - Ingresos medios : Se mantienen los preciosEnvigentes.elcaso de los consumos de Grandes Usuarios con potencia menor a 300 kW, y usuarios generales de Pequeñas Demandas (comercios, industrias, consorcios de propiedad horizontal e instituciones) se aplicará la misma política de retiro de subsidios para usuarios residenEl presidente de la Empresa Provincial de la MauricioEnergía,Caussi.GobiernodeSantaFe ciales de Nivel 1 (altos ingresos).

información de Nación para aplicar la segmentación

ESPERADO

Se tenía previsto que durante la mañana de la víspera, el Gobierno de la provincia se reúna con los gremios de la Administració n Central para poder acercar a esta mesa un ofrecimiento concreto, lo cual no llegó a materializarse; la reunión se trasladó para el próximo martes. De esta forma, ahora serán los docentes quienes pueden llegar a recibir la primera oferta el próximo lunes. y poder reprogramar el encuentro para la próxima semana. El mismo se llevará adelante el próximo martes, en Casa de Gobierno, a partir del mediodía. De esta forma, los primeros que conocerán la oferta formal del Gobierno serán los gremios docentes que tienen pautado su encuentro para el próximoEllunes.ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, reconoció que durante la víspera se comunicó con los representantes gremiales para manifestarles la imposibilidad de llegar a esta mesa paritaria con un ofrecimiento en lo que respecta al salario, y por lo tanto la misma quedó suspendida y reprogramada para la próxima semana. "En el marco de lo que son las negociaciones paritarias y en el marco de la paritaria central, en el día de la fecha, conversamos con los secretarios generales de ATE y UPCN, que son quienes negocian en este ámbito y se convino tener una nueva reunión el día martes al medio día en Casa de Gobierno. El objetivo de la reunión y de extender estos plazos es de poder llegar al encuentro con una propuesta salarial; en el medio seguimos trabajando en la cuestión salarial, produciendo los intercambios necesarios que responden a la tarea propia de lo que es el dialogo colectivo" detalló el ministro. Los sindicatos de la Administración Central reconocieron esta suspensión y esperan que el próximo encuentro sea fructífero y llegue con una propuesta que satisfaga sus necesidades.El propio secretario general de ATE, Jorge Hoffmann, manifestó en diálogo con medios de la capital provincial que los objetivos y las intenciones son claras: todo se apunta a una digna recomposición de los salarios tras todo este tiempo con altos índices de inflación. Además, puntualizó que uno de los objetivos que se persiguen desde el sindicato es que sumado al aumento del 8% pautado para el mes de septiembre, se dé también un incremento de ese porcentaje, para que los salarios que se pagarían en el mes de octubre ya lleguen con una recuperación acorde a los índices inflacionarios que se han idoSegúnteniendo.detallaron desde el gremio, en la semana los cuadros técnicos de los gremios estatales y el Gobierno avanzaron en los temas que están para su tratamiento en la Comisión Técnica.Unade las pretensiones más grandes que se tantea en esta negociación es que los propios gremios esperan que antes del 20 del corriente mes se pueda llegar a concretar un acuerdo, para que de esta forma los salarios que se abonarían en octubre pueden llegar con el aumento del 8%, pero además con una recomposición que es el objetivo a priori. Ante este panorama

Para el próximo lunes se espera que continúen las negociaciones con el sector docente, donde tal cual había pasado con la Administración Central, desde el Gobierno se planteó que en el próximo encuentro recibirían un ofrecimiento formal, lo cual podría concretarse a principios de la próxima semana. De esta forma, el sector docente será el primero en recibir el ofrecimiento formal por parte de la Provincia, recordando puntualmente que los gremios anticiparon que se llamará a asamblea para debatir el aceptamiento o no de la propuesta que lleve el Gobierno a la mesa paritaria. Con esto deberemos estar atentos, ya que en caso de que la oferta no sea satisfactoria seguramente se podría llegar a avanzar con medidas de fuerza, lo que a su vez generaría un efecto dominó en los otros gremios para así dar continuidad a las acciones gremiales que tanto se han hecho escuchar durante todo el mes de agosto. La previa -con esta suspensión- no es para nada auspiciante, pero habrá que esperar a ver cuál es el ofrecimiento que en definitiva termina acercando el Ejecutivo al próximo encuentro paritario con este sector.

Los seránprimeroslosdocentes

8 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES

tenemos que ser claros al reconocer que la próxima semanacuando el Gobierno y la Administración Central se vuelvan a ver las caras- ya será 13, con lo cual en caso de que este encuentro no sea fructífero, queda exactamente una semana para lograr el objetivo. Los plazos son realmente escuetos en esta búsqueda.

formal se suspendió la Paritaria Central

Adentrada la mañana de ayer jueves, desde la Provincia se salió a comunicar respecto a la suspensión del encuentro paritario que se tenía previsto con los gremios de ATE y UPCN, donde el Gobierno de la provincia había anticipado que en esta reunión los sindicatos podrían llegar a recibir la primer oferta concreta, lo cual no sucedió, debido a que el plazo para el armado de la misma no fue suficiente; desde el Ejecutivo se comunicaron con los representantes de los trabajadores de la Administración Central para expresarles el cambio LOS DOCENTES SERÁN LOS PRIMEROS

Por no llegar a elaborar una oferta

El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, explicó los motivos que llevaron a reprogramar el encuentro con los gremios de la Administración Central.

Gobierno de Santa Fe

9VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022

La Dirección Provincial de Salud Mental de Santa Fe participó de la última reunión del Consejo Federal de Salud Mental y Adicciones (COFEMASA), que tuvo lugar en Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 6 y 7 de septiembre, ocasión en la que también se conmemoró el Día Mundial y Nacional de Prevención del Suicidio.Ladirectora del área, Celina Pochettino, realizó un balance de los aspectos más salientes del encuentro y las líneas de trabajo trazadas para los próximos meses: "El primer día se trabajó sobre los avances en la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental, en donde se puso de manifiesto el compromiso del Ministerio de Salud de la Nación, particularmente con la presencia de Carla Vizzotti, de precisar acuerdos específicos para cada jurisdicción sanitaria, que acompañen a los planes provinciales".Enese marco, Pochettino dijo que "la dirección provin-

Gobierno de Santa Fe

10 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES

públicas, y el rol del Estado, generando acuerdos intersectoriales para abordar las consecuencias de los discursos, del valor del lenguaje como elemento constitutivo de nuestras subjetividades y de lo social".Concluyendo, la directora provincial de Salud Mental afirmó que lo anterior permitió interrogarse "qué dispositivos nos damos para frenar el avance de los discursos del odio", y finalizó: "El reconocimiento del otro o la otra, el pensamiento crítico, los cuidados, la política del lazo y la ternura, son elementos a los que se apuesta para generar otras condiciones para la vida de la

Calvo que "los ciudadanos rafaelinos se han esforzado por mantener una tradición que comenzó hace más de 100 años, por lo que merecen el reconocimiento que se declare a la ciudad de Rafaela

Acuerdo nacional En otro orden, Celina Pochettino, dijo que "en el segundo día la jornada, Día Mundial y Nacional de Prevención del Suicidio, se pusieron a dialogar investigaciones en la temática y sobre la generación de políticas públicas, poniendo énfasis en la necesidad de darle voz a los jóvenes". Y destacó: "Se presentó y firmó el Programa Nacional de Abordaje Integral de la Problemática de Suicidio. El mismo formaliza e institucionaliza el acompañamiento a las provincias en sus estrategias de Además,abordaje".Pochettino, expresó que "es necesario destacar que se abordó especialmente el contexto de las violencias de esta época, subrayando la necesidad del protagonismo de las juventudes en las políticas

Es ley el proyecto que declara a Rafaela "Capital Provincial del Automovilismo"

La Legislatura de la Provincia de Santa Fe dio sanción definitiva a un proyecto de ley, autoría del senador Alcides Calvo (PJ – Castellanos), por medio del cual se declara a la ciudad de Rafaela "Capital Provincial del Automovilismo". El senador Calvo destacó en los fundamentos de la iniciativa presentada en el marco del centenario del Club Atlético de Rafaela y de su reconocido autódromo que "si bien son varios los factores que posibilitaron hacer de la ciudad de Rafaela un centro con un marcado crecimiento cualitativo y cuantitativo, no podemos dejar de reconocer la impronta que deja en ella la trayectoria automovilística. El automovilismo es un ícono que ha caracterizado a la ciudad, no sólo por las particularidades del Autódromo 'Ciudad de Rafaela', sino también por las dificultades de los circuitos de aquellos años, en los que, nuestros hombres se largaron a competir con destreza y pasiónDentrodeportiva".delrico historial automovilístico de la Ciudad de Rafaela, quizás uno de los más importantes o el más importante del país, se merece destacar competencias de Tu-

Se realizó una nueva reunión del Consejo Federal de Salud Mental y Adicciones

La actividad tuvo lugar el 6 y 7 de septiembre, ocasión en la que también se conmemoró el Día Mundial y Nacional de Prevención del Suicidio.

cial de Salud Mental tuvo ocasión de exponer las líneas estratégicas, en acuerdo de fortalecer el plan provincial". Asimismo, planteó que en la reunión "tuvo un lugar central el abordaje de las problemáticas de infancias y juventudes. Se sumaron los referentes de Salud Adolescente de todo el país y de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia para fortalecer el armado de mesas interministeriales que garanticen el abordaje integral".

Obtuvo sanción definitiva a un proyecto de ley, autoría del senador Alcides Calvo (PJ – Castellanos), por medio del cual se declara a la ciudad de Rafaela "Capital Provincial del Automovilismo".

El mismo es impulsado por el Senador departamental. La Legislatura de Santa Fe otorgó la sanción definitiva. rismo Carretera (esta categoría disputó su primera competencia en un circuito cerrado en la Ciudad de Rafaela), competencias de Mecánica Argentina F1 y F3, de Turismo Nacional, de Súper TC 2000 y otras nacionales y zonales como el TC 4000 y el TZ. Esta actividad deportiva le dio a esta ciudad relevancia provincial, nacional e internacional, llegando a convertirse en una de las citas más importantes para el automovilismo actual. "El proyecto sancionado reivindica la historia del automovilismo, y valoriza el trabajo y el esfuerzo realizado por una gran cantidad de personas homenajeando a todos los que estuvieron y están involucrados en este deporte" expresó Alcides Calvo, añadiendo: "Asimismo, el automovilismo genera un gran beneficio productivo en Rafaela teniendo en cuenta que, en cada encuentro asisten más de 50.000 personas, con la concurrencia de 11.000 automóviles, generando una importante actividad económica y comercial. Este tipo de eventos es uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad, beneficiando el desarrollo comercial, especialmente los rubros de gastronomía y hotelería".Concluye

'Capitalcomunidad".Provincial del Automovilismo'. Por ello siento una gran satisfacción que el proyecto haya sido convertido en ley".

INICIATIVA DEL SENADOR ALCIDES CALVO

LA PROVINCIA PARTICIPÓ DEL ENCUENTRO

En este esperado disco, se reafirman su personalidad y su compromiso. Nuevas canciones que en íntimas batallas cuestionan una vez más supuestos universales. Un disco lleno de sí aprendiendo a decir no. Como aceptación, como revolución, como elección y como derecho. NO, para poder. NO, para querer. Con sus tres discos solistas "Soy Sola", "Soy Pecadora" y "Soy Otra", Ana Prada demostró estar destinada a escribir parte de la historia de la canción iberoamericana. Una artista con definitiva voz propia, una delicada fuerza que combina muy bien con lirismo e ironía; que en su música -como batalla personal y colectiva- entrega sensaciones íntimas y primarias que inequívocamente encuentran un correlato universal. El nuevo disco de Ana Prada está compuesto por ocho canciones que incomodan, de forma casi imperceptible, paradigmas del amor, los due-

Encuentro de Escritores y Escritoras en Santo Tomé

CICLO DE MÚSICA POPULAR

Cronograma de actividades Sábado 10: 16.30 Luisina Crespi. Narración de cuentos y poesías. 17.20 Oscar Agú. Presentación del libro de Jorge Spais "Notas sobre la Revolución". 18.10 Carlos Antognazzi. Presentación de dos libros de Enrique Ulibarrie: "Cinco con cincuenta" y "Cuarto de cuentos". 18.55 Presentación de "La ciudad en la obra de 4 autores", con la presencia de Marianela

Ana Prada presenta su nuevo disco "NO" en la Sociedad Española

Alegre, Héctor Echegoyenberry, Eliverto Hernández y Diego Reynoso Mántaras. 19.40 Carlos Antognazzi presenta el libro de Federico Eberhardt "Perspectivas".Domingo11: 16.00 Taller Literario de la Tercera Edad a cargo del Centro de Jubilados de Santo Tomé (Graciela Bertero, Graciela Ribles y Eduardo Villarino). 16.50 SADE filial Santo Tomé presenta "Música y Palabras" de escritores y músicos de la filial. Taller de lectura, escritura y oralidad para infancias y jóvenes. 17.40 Marilyn Jullier presenta "Amores", una puesta poético musical, acompañada por Laly Calcoprieto. 18.25 "Santo Tomé y otros amores", un homenaje a nuestra ciudad por parte de escritores, músicos y cantantes de SADE filial Santo Tomé. 19.10 Marianela Alegre presenta el conversatorio de Literatura, Arte y Educación para la Inclusión, con la presencia Nancy Bello; Adriana Quaglia, Mara Cardot y Alejandro Cantarutti.

11VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Una imagen, una foto, una palabra, una frase, una historia… Relatos visuales. Autores. Miradas y diálogos. Encuentros. "La existencia es un sueño" 80° aniversario del nacimiento de Herzog (5 de septiembre de 1942-2022) / Herzog junto a Klaus Kinski en el rodaje de "Cobra verde", 1987. Werner Herzog. / Foto: Beat Presser, Egbert Baqué.

Como parte de los festejos por los 150 años de la Fundación Jurídica de la ciudad, la Municipalidad de Santo Tomé organiza un Encuentro de Escritores y Escritoras locales que se desarrollará los próximos días 10 y 11 de septiembre. De 16 a 21 horas, la propuesta se llevará a cabo en un auditorio montado sobre calle Centenario, entre la Plaza Libertad y el Parque Sarmiento, y contará con charlas, presentaciones de libros y espacios de exposición para apreciar las obras de los y las referentes de la literatura local.

La Asociación Cultural Otras Voces anuncia que el sábado 17 de septiembre, a las 21.00 horas, en la Sociedad Española (Mitre 73) se realizará el sexto recital del Ciclo de Música Popular 2022 donde la artista uruguaya Ana Prada presentará su nuevo disco llamado "No". los, la memoria y la identidad; reivindicando al "no", como una condensación de dudas, aceptación y revolución en la búsqueda y definición de nuevas fronteras. Cuenta con las voces y el talento de Jorge Drexler y Natalia Oreiro cantando a dúo con Ana Prada. La banda que la acompañará en vivo está compuesta por Pedro Alemany (guitarras y programaciones), Mape Bossio (batería), Julieta Taramasso (bajo y voces), Sabrina Díaz (teclado y voces) y Martina Serra (voces). Ale Delbono En la apertura del recital se presentará Ale Delbono y Los Equilibristas, presentando canciones propias y versiones de clásicos del rock argentino.Lasala se armará con mesas y sillas contando con un servicio de cantina. La reserva de las mesas se deberá realizar por WhatsApp llamando al teléfono 3492 -15609927, sin reserva previa no se asegura la disponibilidad de sillas. Las entradas se encuentran a la venta en la Librería Faber ubicada en calle Saavedra 52, Ana Prada vuelve a Rafaela en el marco del Ciclo de Música Popular.

Jalito, Tiempo de café y amigos de calle Rivadavia 115, la Escuela 22 de Noviembre que funciona en el Sindicato de Músicos Sargento Cabral 137 de 16.00 a 20.00 Hs. y en la Esc. Municipal de Música Remo Pignoni con los siguientes valores; las anticipadas $ 1.500, para los asociados a la institución organizadora y la Sociedad Española y jubilados $ 1.200 y para los estudiantes de música $ 1.000. Esta actividad se realiza con el aporte de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.

"El Negroni ha recorrido un camino que lo ha llevado de ser una joya artesanal a convertirse en un blockbuster: con más de 100 años de historia, es hoy más popular que nunca, y recibió en 2022 el título de 'Cóctel Clásico Más Vendido del Mundo'. Es un clásico que se puede ver en todos los bares del mundo, y ha sido testigo de las charlas más íntimas y trascendentales. Ese espíritu, reflejando la mirada de referentes jóvenes que se enfocan en los grandes temas de la vida, hemos intentado recrear a partir de esta serie documental que realizamos junto a AMC y que estará disponible en Flow", destaca Estefanía Jacobs, Brand Grouper de Campari para Campari Group Argentina. A lo largo de cada episodio, Eial Moldavsky y Mercedes Romero Russo recibieron a un invitado para poner en común sus reflexiones: El filósofo, Tomás Balmaceda; los científicos, Fabricio Ballarini y Agostina Mileo (@labarbiecientifica); el diseñador, Jorge Rey y la actriz, Minerva Casero debatieron sobre la pasión, el amor, el arte, el pensamiento y la ciencia."Aportar el know-how de AMC Networks en cuanto a producción de entretenimiento para dar vida a este formato largo de la mano de una marca como Campari ha sido un lujo. Este tipo de contenidos son un reflejo de la versatilidad de nuestro Content Room para construir historias de marca personalizadas", declaró Ivana Steinberg, vicepresidenta de Marketing de AMC Networks International - Latin America. Este contenido se suma a las diferentes propuestas de entretenimiento disponibles en Flow, como TV en vivo y contenidos a demanda de series, películas, documentales, gaming y música, que ofrece la mejor y más completa experiencia multipantalla.

Presentada por Campari, dirigida por Sebastián Borensztein y producida por AMC Networks International - Latin America, la miniserie estará disponible a partir del lunes 12 de septiembre en el On Demand de Flow. En Argentina, simultáneamente con lo que sucede en los demás países, entre el 12 y el 18 de septiembre, los bares y restaurants que participan de la iniciativa donan un porcentaje de lo recaudado por la venta del cóctel. Localmente, la donación será realizada nuevamente a la ONG Banco de Alimentos.

12 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022CULTURA

Verónica visita la ciudad del Golden Gate para saborear las ostras con tabasco y otras de sus delicias gastronómicas. También visita Castro, uno de los barrios gays más famosos del mundo. Duración: 60 minutos. 20:30 Hs. EL GOURMET

Flow, el punto de encuentro del entretenimiento, estrena, en el marco de la "Negroni Week", "Filosofía Negroni: Pasión por pensar", la nueva miniserie que podrá verse en el On Demand de la plataforma desde el lunes 12 de septiembre. Además, habrá un adelanto exclusivo del primer episodio en el canal de YouTube de Campari Argentina.Dirigida por Sebastián Borensztein, presentada por Campari y producida por AMC Networks International - Latin America, la miniserie se compone de 5 episodios con ocho jóvenes pensadores, cinco grandes temas de la vida, interesantes reflexiones y un bartender que ofrece negronis de autor. Este año se festeja el 10° aniversario de "Negroni Week", una iniciativa benéfica internacional impulsada a nivel global por Campari y la revista especializada IMBIBE. La Negroni Week celebra a este famoso cóctel realizado a base de Campari, London Dry Gin y Vermut Rosso, y en esta oportunidad el emblemático aperitivo italiano y la casa productora de entretenimiento decidieron unirse para rendirle honor a esas icónicas charlas existenciales entre amigos que se generan en los bares con un cóctel de por medio.

LlegaFLOW

Como si fuera la primera vez

Acerca de AMC Networks AMC Networks International Latin America (AMCNI-LA) es una unidad de negocios de AMC Networks International (AMCNI), empresa que distribuye contenidos de entretenimiento y una aclamada programación a más de 125 países y territorios. El portafolio de señales de AMCNI incluye la marca global AMC, así como populares y reconocidas marcas locales en diversos géneros de AMCNI-LAprogramación.estáenfocada en la producción y distribución de programación de TV de alta calidad en habla hispana y portuguesa para los mercados de América Latina, el Caribe y otros territorios. El portafolio de canales de América Latina incluye AMC, El Gourmet, Más Chic, Film&Arts y Europa Europa y ahora Strib.

Me voy a comer el mundo - SF

Una alternativa saludable al tocino. Una línea de ropa adaptada con la misión de aumentar la comodidad de quienes tienen dificultades debido a una discapacidad. Duración: 60 minutos. 7:00Hs. SONY Shark Tank

Central Intelligence

"Filosofía Negroni: pasión por pensar"

Henry, biólogo marino, no tiene la mínima intención de comprometerse con nadie, hasta que conoce a Lucy, la chica de sus sueños. Sin embargo, hay un pequeño problema. Duración: 109 minutos.16:49Hs. STAR

Un agente de la CIA que solía sufrir acoso escolar se reencuentra con sus compañeros en una reunión de antiguos alumnos, aunque ahora él es musculoso y fuerte. Duración: 120 minutos. 22:00Hs. S TUDIO

Todas las noticias de la actualidad de Argentina y el mundo, con información en vivo y móviles en los lugares más trascendentes de la jornada. Duración: 90 minutos. 13 Hs. TELEFE El noticiero de la gente

Los trabajos se realizan gracias al arribo de aportes no reintegrables de 495.000 pesos, destinados a la colocación de nuevas columnas y artefactos tipo led para mejorar el servicio en el sector que abarca la escuela, la Iglesia, la comuna, el salón de usos múltiples y la biblioteca rural. terio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia con su responsable Erika Gonnet- hizo efectivo a la comuna de Colonia Iturraspe un aporte no reintegrable de 495.000 pesos destinado a la colocación de nuevas columnas y artefactos tipo led para la iluminación del sector que abarca la escuela, la Iglesia, la comuna, el salón de usos múltiples y la biblioteca rural; la obra se concreta además con el aporte de la comuna local encabezada por Nicodemo Imsand, y gracias a las gestiones del senador departamental, AlcidesCalvoCalvo.subrayó que "esto se complementa con el pedido que hemos efectuado para contar con infraestructura lumínica en el acceso a dicha comunidad, sobre la autopista Ruta Nacional 19, en el marco del plan de iluminación de accesos a localidades del Departamento Castellanos". En este sentido, las autoridades ministeriales acompañan a los municipios y comunas del territorio provincial en la elaboración de su política local e implementación de medidas de acción en respuesta al cambio climático, considerando a las luminarias led una medida de mitigación frente a este fenómeno, basada en el ahorro energético comparada con las demás tecnologías disponibles en iluminación; como así también es un aporte para mejorar la seguridad vial.

13VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022 FILIAL AcompañandoRAFAELAelcrecimientodetodalaregión.Nuestrocordialsaludoatodaslascomunidades.

COLONIA ITURRASPE. Desde la comuna Colonia Iturraspe se trabaja junto a la empresa contratista en una obra de gran importancia para el distrito. Para dicho proyecto que se encuentra en ejecución, la gestión del Gobierno provincial -a través del MinisColonia Iturraspe renueva sus luminarias.

Avanza la instalación de nueva iluminación en Colonia Iturraspe

14 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022REGIONALES

Demetrio Iturraspe Freyre estableció la colonia Galisteo sobre las 4.050 hectáreas que, en 1892, compró a Petrona Candioti de Iriondo y ese mismo año comenzó a vender en concesiones y a plazos. Las transacciones se realizaron rápidamente; los principales compradores fueron los colonos de Ataliva y como era habitual en el centro de Santa Fe floreció un sitio para la distribución de la tierra en pequeñas y medianas parcelas. Iturraspe Freyre conservó las tierras más productivas, 1.000 hectáreas que llegó a sus sucesores.

Comuna PresidentedeRoca

Colonia Galisteo: excepcional caso de poblamiento territorial

COMUNA DE BELLA ITALIA Gestión Héctor Perotti

En los 130 años de historia de la localidad, la profesora de Historia y miembro de la Junta Provincial de Estudios Históricos, María Inés Vincenti, realizó una reseña que brinda importante información sobre la original forma de poblamiento. logró en 1884 la pertinente escritura, y ese mismo año, su hermano José Rodríguez obtuvo -por sus servicios militares en la frontera norte y su grado de coronel- 2.700 hectáreas. Las 5.229 hectáreas pasaron prontamente, por donación, al patrimonio de Dolores Rodríguez Galisteo de Iturraspe Freyre.En1882, Diego Giménez y Pedro de Larrechea también fueron indemnizados por superposición de títulos y las 10.779 hectáreas por ellos conseguidas fueron vendidas a Simón de Iriondo que, tras su fallecimiento en 1883, se transfirieron a sus hijos Clorinda, María Mercedes y a Urbano, y 4.050 hectáreas fueron cedidas a Petrona Candioti de Iriondo.EnGalisteo no se desplegó una pequeña aldea, dependiendo enteramente de Ataliva para su abastecimiento de bienes y servicios. La comuna data de 1920 y hasta ese año fue un paraje del vecino distrito.El ferrocarril a las colonias recorría Ataliva y también servía al distrito Galisteo; en 1912 se sumó el ramal Laguna PaivaDeán Funes que circulaba por la propiedad de Dolores Rodríguez Galisteo. La estación fue de primera categoría y es notable su valor arquitectónico (actualmente abandonada y en ruinas) a pesar de su pertenencia secundaria al entramado ferroviario. La colonia Galisteo

Demetrio Iturraspe Freyre (1851-1916) Era nieto de Juan Luis Iturraspe, arribado a Santa Fe en 1770. Su vinculación con las familias coloniales devenía de su abuela materna, Vicenta Gálvez Troncoso, y a través de ella su genealogía en la Argentina se remonta a Alonso Fernández Montiel, arribado a Santa Fe con Ortiz de Zárate. Su padre José Buenaventura logró una sólida fortuna integrada por varias estancias, comercio y molino Suharinero.hermano, el gobernador, junto a Guillermo Lehmann, fue el colonizador más notable de la provincia y su hermano Ignacio, un prominente estanciero; pero en su caso su patrimonio derivó, esencialmente, de su matrimonio con Dolores Rodríguez Galisteo, heredera de más de 12.000 hectáreas.Ungrado de audacia se desprende de sus prácticas empresariales: la escasez de un capital sólido y la inconsistencia del nivel de acumulación lo llevaron a recurrir al crédiAcceso a la localidad de Galisteo. (Continúa en pág. 15)

COLONIA GALISTEO. Por María Inés Vincenti. El distrito de Galisteo, emplazado en el Departamento Castellanos, está formado por la unión de campo, colonias y estancias, y, en ese sentido, se constituye en un caso excepcional de la jurisdicción. Este año cumple 130 años la colonia; la estancia "El Porvenir" data de 1884, el origen de la estancia "Santa Ana" debe buscarse en 1889 y Campo Dardatti tiene un inicio que, aún, no se ha logrado determinar. Las 16.028 hectáreas del territorio permanecieron bajo el dominio provincial hasta 1882 y se destinaron a pagar las indemnizaciones originadas por las incorrecciones del catastro provincial y para cumplimentar la ley de premios militares de 1865.Severo de los Santos fue uno de los resarcidos con 2.529 hectáreas. Su viuda, Elena Rodríguez,

Luis Dardatti, inmigrante italiano y colono de Ataliva, fue el primer juez de paz de esa localidad y su cargo se debió a que arribó a la Argentina con una instrucción superior a la de la mayoría de los recién llegados. A pesar de las incesantes búsquedas no se logró establecer si Dardatti fue el encargado de las ventas del campo de Clorinda Iriondo de Irigoyen y Carlos Benavídez, o lo había adquirido y ulteriormente lo colonizó. De cualquier modo, se está en circunstancias de aseverar que esa superficie estaba, en 1906, en manos de un número significativo de colonos de Ataliva.

15VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022 REGIONALES

Juan Stoessel y Alberto Hugentobler, por su parte, establecieron la estancia "Santa Ana" y hoy sus propietarios son Nicolás Schneider Rodríguez y la familia Quiroga Hugentobler, todos descendientes indirectos de Enrique Hugentobler. El origen de ese establecimiento está en la compra que Stoessel y Hugentobler formalizaron en 1891. Stoessel vendió su fracción al segundo y se trazó sobre esa superficie, la Colonia Ramírez, pero no se concretó y se levantó la estancia.

to formal e informal, como ocurrió con Lehmann y numerosos propietarios territoriales santafesinos, aunque su estilo empresarial no logró la envergadura que es viable detectar en el empresario de la colonización agrícola establecido en Esperanza. Debemos señalar los disímiles trayectos biográficos: Iturraspe formaba parte de las 19 familias que gobernaron la provincia durante 400 años. Se movía en el mundo santafesino con la facilidad de alianzas parentales, educativas y sociales ya constituidas.Lehmann, en cambio, era un extranjero arribado en la década de 1860, con una mentalidad weberiana y adversario al "jesuitismo santafesino". No integró la elite de Santa Fe a través de las formas convencionales; en cambio, se relacionó con hombres de negocios de la talla de Ataliva Roca y GregorioIturraspe,Torres.enlas décadas de 1860 y 1870 participó en las legisladorrosaregresódebiótiembre.revueltasasumiódepartamento1893launguerrassantafesinas,revolucionesfrutodelasciviles;lecupopapelsignificativoenrevoluciónradicaldeycomocaudillodelCastellanoselliderazgoenlasdejulioyse-Fracasadalarebelión,huiraMontevideo;en1894yretornólapolíticaenlosprime-añosdelsigloXXcomoprovincial.

"SantaEstanciaAna"

"ElEstanciaPorvenir"

MARÍA EntregaronJUANA netbooks a alumnos

dió a su hermano Demetrio (1891-1965) quien levantó el casco, caracterizado por la multiplicidad de sus instalaciones que no es viable observar en ningún otro del departamento Castellanos. "El Puesto" es una circunstancia única de una posesión, en toda la jurisdicción, que pasó de ser tierra realenga al Estado provincial y de este a los Rodríguez y a sus descendientes, al menos por seis generaciones, y conservada en una porción significativa de su extensión inicial. Ese escenario es frecuente en las familias de los colonos del Departamento Castellanos, pero extraordinario entre los propietarios sersantafesinojoyarraspe.EnriquetenececascoMántaraslassantafesinos.territorialesHoyestáenmanosdefamiliasMas,Recalde,eIturraspeyelde"ElPuesto"per-alasucesióndeMántarasItu-Unaverdaderadelpatrimonioruralquemerecepreservada.

Ya se puntualizó que Dolores Rodríguez Galisteo era la propietaria del sector sur del distrito Galisteo y que sumaba un área de 5.229 hectáreas, y "El Porvenir" fue poblada rápidamente. La casa del casco fue demolida y solo se conserva un galpón, cuyas dimensiones permite correr carreras cuadreras."ElPorvenir" fue heredada por José Iturraspe Rodríguez (1885-1960) y la fracción denominada "El Puesto" le correspon-

(Viene de pág. 14)

ñamiento del Gobierno nacional para que los estudiantes estén en igualdad de condiciones, que se complementa con las políticas públicas impulsadas por el gobernador Omar Perotti, entre ellas, la inversión en conectividad a través de Santa Fe + Conectada, que fomenta la inclusión educativa y la transformación digital en todo el territorio provincial mediante la ampliación y modernización de la infraestructura del sistema de Elconectividad".PlanFederal Juana Manso aplica una plataforma que es de acceso totalmente gratuito, sin conexión a internet, con más de 2.000 aulas virtuales que se van a poder utilizar más allá de la conectividad o no que tengan las escuelas.

Campo Dardatti

Alumnos de María Juana recibieron netbooks.

ALEJANDROGESTIÓN:AMBORT

MARÍA JUANA. En un acto, desarrollado en la Escuela de Educación Técnico Profesional N° 380, fueron entregados 27 equipos informáticos para alumnos de dicho establecimiento educativo a través del Plan Federal "Juana nidadtacóRosarioTerritoriallasedoscente;JoséIturbide;deMinisteriodaSandralaprovincial,entreEstuvieronManso".presentes,otros,elsenadorAlcidesCalvo;presidentecomunal,Gaido;ladelega-delaRegiónVIIIdeldeEducaciónlaProvincia,Marisaelvicedirector,Motto;personaldo-alumnosbeneficia-juntoafamiliares;yhizollegarlossaludossecretariadeGestiónEducativa,Cristiani.Alrespecto,Calvodes-que"enestaoportu-vemoselacompa-

SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. Llegó el día tan esperado por todos, ya que tras dos años de impás, con motivo de la pandemia de Coronavirus, y a pesar de las dificultades económicas por las que transita el país, hoy abre sus puertas la Fiesta Nacional de la Cosechadora (Fi.Na.Co.) que recibirá a todo el sector productivo, comercial e industrial; y propondrá, durante todo el fin de semana, atractivos para toda la familia, disertaciones de primer nivel, la coronación de la nueva Embajadora de la Fiesta y los shows musicales del Paz Martínez (sábado) y "La Konga" (domingo). Con un predio repleto y colorido de stands de comerciantes, artesanos, industriales y un sector destinado a las cabañas más importantes de Argentina, la "muestra más fierrera del país" tiene todo listo para recibir a miles de visitantes. Son varias las novedades de esta edición renovada. Fi.Na.Co. será sede de la Fiesta Nacional del Holando, motivo por el cual se contará con la presencia de un jurado internacional proveniente de Países Bajos. Por su parte, habrá un importante remate, organizado de manera conjunta con la Cooperativa "Guillermo Lehmann" con 590 ejemplares de las razas Holando y Jersey; y se debe destacar que durante los tres días disertarán profesionales de primer nivel.En la previa de la apertura de la muestra, Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente del Club Atlético Brown de San Vicente, desetróBianchotti,organizadora,instituciónDanielquiénsemos-optimistaporloquepodrádisfrutarelfinsemanaenlaciudad.Alcomenzareldiálo-

16 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022

vuelve a reencontrarse con el sector productivo, comercial e industrial

go, Bianchotti manifestó: "Será una edición muy especial tras dos años de no poder hacerla de manera presencial con motivo de la pandemia que nos tuvo inactivos desde 2019. Tenemos muchas expectativas, ya que la muestra está muy bien vendida"."Enesta oportunidad formamos parte de la Fiesta Nacional del Holando, donde tendremos la presencia de un jurado de los Países Bajos que estará junto a nosotros el sábado. Esto, además de ser presencial, se va a transmitir por Streaming para todo el país", destacó.Y agregó: "El domingo tendremos el gran remate -que lo hacemos presencial- con más de 500 ejemplares y donde habrá 700 en total, contando con el sistema de Streaming, donde para ello vamos a disponer de una pantalla led en la carpa donde se harán las operaciones comerciales". Sobre los otros rubros que forman parte de la expo, el dirigente sanvicentino dijo: "La muestra en general está completa, contiene gastronomía, artesanos, y un gran sector comercial e industrial, y hasta habrá un parque para los chicos, para que la familia pueda venir y disfrutar de un fin de semana a pleno". "Además, el viernes habrá muchas conferencias en el auditorio, porque estamos trabajando de manera conjunta con la Cooperativa Guillermo Lehmann. Quiero destacar, que tendremos expositores que en sus propios stands van a estar haciendo demostraciones de sus maquinarias", destacó HaciendoBianchotti.referencia a la grilla de espectáculos, Bianchotti dijo: "Como espectáculos, el sábado a las 19 horas será la apertura del escenario, donde se producirá la elección de la nueva Embajadora, motivo por el cual hay 12 postulantes de la región anotadas para representar a municipios y empresas que están dentro de las muestras. Además, tenemos un grupo de la ciudad de Santa Fe denominado Las dos Marías, que van a anteceder el show romántico del Paz Martínez. Para ello, hemos dispuesto plateas libres y gratuitas, que se ocuparán por orden de llegada"."En tanto que el domingo, arrancamos a las 19 con el sorteo de los 2 millones de pesos para aquellos que adquirieron las entradas anticipadas y luego a las 20, el show especial de La Konga cerrará la muestra", comentó. Tiempos difíciles Bianchotti se refirió a la situación que transita el país y las consecuencias que ello conlleva. "Fueron dos años difíciles, donde la coyuntura del país complicó a las empresas en sus insumos y las materias primas, y a veces no pueden mostrar su potencial como realmente quisieran. Igualmente, hicieron el esfuerzo y están acompañando a Fi.Na.Co. y gracias a ello se logró una excelente exposición","Tendremosdestacó.cabañas de Buenos Aires, Córdoba y toda la provincia de Santa Fe. Ayer, precisamente, hablando con los cabañeros me manifestaban que cada vez quedan menos y las que quedan lo hacen con mucho amor y esfuerzo ante la falta de políticas y reglas claras para el sector. No hay recambios, lamentablemente. A pesar de ello, la genética que existe en Argentina es de punta, cosa que deberían entender quienes nos gobiernan", cerró.

En un contexto económico adverso y difícil, la "muestra más fierrera del país" abre hoy sus puertas tras dos años de impás con motivo de la pandemia. En esta ocasión será sede de la Fiesta Nacional del Holando y contará con la presencia de un jurado internacional. Entre los espectáculos, se coronará a la elección de la nueva Embajadora, se presentará el show musical del Paz Martínez, y el cierre será a puro ritmo con "La Konga".

Daniel Bianchotti, presidente de la institución organizadora. SAN Fi.Na.Co.VICENTE

REGIONALES

17VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Inflación noseptiembre:debajadel6%

Estuvieron impulsados por las subas en los precios de los neumáticos y los combustibles, entre otros factores. Junto a las actualizaciones de tarifas y otros aumentos, le pone un piso de 6% a la inflación general de septiembre.

Es así que la inflación general de septiembre no perforará el 6%. Si bien continuará con la desaceleración luego del pico de julio, las consultoras privadas estiman que el IPC trepará en torno al 6,3% este mes. Y los alimentos, en ese escenario, continuarán creciendo conDefuerza.hecho, según el relevamiento de precios minoristas realizado por Eco Go, luego de tres semanas con subas por encima del 1,5%, en septiembre las subas de los alimentos fueron más "moderadas". "Así, el relevamiento correspondiente a la primera semana de septiembre exhibió una variación de 1,0% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa. Esto implica una desaceleración del indicador, reduciéndose 0,8 p.p. en el margen", sostuvo la firma."Con este dato y considerando una proyección de variación del 1,4%

la tarifa de transporte con neumáticos hasta 150% más caros en un año al reponer el rodado".

Los costos del transporte de cargas subieron casi 7% y presionan la inflación de la economía, para eliminar subsidios nacionales en medio de la búsqueda de reducción del déficit fiscal, le ponen un nuevo piso a la inflación de entre 5% y 6 % para los próximos meses", explicó Damián Di Pace, director de FocusEntreMarket.losrubros que más aumentaron para el transporte de cargas en el mes, se destaca "costo financiero", 20,5%; "neumáticos", 11,7%; "reparaciones" 8,9% y "combustibles", 7,4%. Los rubros que no presentaron aumentos -aclararonfueron "personal", "patentes y tasas" y "peaje". "El aumento del costo de 'Combustible' sobre el Transporte de Carga se eleva al 76% interanual. La medida de extender el corte del Biodiesel al 12,5% atemperó los faltantes de gasoil en diferentes localidades del país. Esta determinación mostró beneficios y permitió sustituir importaciones de gasoil", sostuvo Di Pace, quien agregó: "Sin embargo, la escasez de divisas está generando problemas en la importación de neumáticos. A esto se le suma las plantas de producción local paralizadas. Este costo se está rápidamentetrasladandoalcostode

para las semanas restantes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en septiembre alcanzaría el 6,3% mensual", remarcaron desde EcoEnGo.tanto, la inflación general de septiembre también sería del 6,3%, "impulsada tanto por el arrastre del mes de agosto como por la suba en regulados, donde destacan aumentos en taxis (30%), tarifas de subte (40%), cigarrillos (5%), expensas (entre 6% y 8%), colegios en PBA (9%), servicio doméstico (9%) y tarifas de gas y electricidad (10,4% y 14,9%)".

En la misma línea, desde Ecolatina habían proyectado para este mes que, "sumado al elevado arrastre que dejó la aceleración de la segunda parte de agosto y a un sostenido crawling peg, impactarán puntualmente los aumentos en electricidad y gas, el aumento en la tarifa de subte (+40%) y de taxis (+30%); y los aumentos a empleadas domésticas y en los colegios de la Provincia de Buenos Aires". Así, el índice de septiembre se ubicaría cerca del 6%."Para el resto del año, la reapertura de paritarias, un deslizamiento cambiario consolidado en niveles superiores a los meses pasados y los efectos de primera y segunda ronda que tienen los ajustes en tarifas y combustibles se combinarán para mantener a la inflación por encima del 5% mensual, frente a la falta de un ancla robusta para coordinar expectativas a la baja. Aún estimando esta leve desaceleración en los próximos meses, proyectamos que la inflación cerrará el 2022 con un piso del 92%", estimaron desde Ecolatina. Fuente: Ambito El aumento en los costos estuvieron impulsados por las subas en los precios de neumáticos, combustibles y demás.

18 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022GUÍA DE TRANSPORTE

Los costos del transporte de cargas se incrementaron cerca del 7% durante agosto, impulsado por las actualizaciones en los precios de los combustibles y los neumáticos, entre otros factores. Esta alza, que también se suma los aumentos en las tarifas que tendrán que afrontar industrias y comercios, le suma presión a la inflación de septiembre que, según anticipan las consultoras privadas, no perforará el 6%. Según un informe elaborado por Focus Market a través de Paetac (Primera Asociación estoscio.hastaprimarioviajesunplicaparaenergíacrementotirvienedelanual.delbasParalastrecargacostosdeTransporteEmpresariosAutomotorCargas),enagostolosdetransportedeaumentaronen-6,2%y6,9%,segúndistanciasarecorrer.acumular,así,su-del69%enloquevaañoydel86%inter-"Elaumentodelcostotransportedecargaacompañadoapar-deseptiembredelin-detarifasdeeléctricaygaslaspymes.Estoim-elincrementodecostoeslabonadoendesdeelsectoralaindustriallegaralcomer-Lacorreccióndepreciosregulados

REINO FallecióUNIDO

La monarca falleció "pacíficamente" en el castillo de Balmoral, informó el Palacio de Buckingham. Fue coronada el 2 de junio de 1953. En su tiempo en el trono vio pasar a 15 primeros ministros y 7 Papas. Su hijo se convirtió en el nuevo rey, adoptando el nombre Carlos III.

Isabel II a los 96 años, dando fin al reinado más largo de la historia

La monarca de 96 años falleció en el castillo de Balmoral, en los Highlands de Escocia, rodeada de sus familiares más cercanos.

Fue en medio de la guerra que Lilibet conoció el amor. En una visita protocolar a la Universidad Real, un cadete fue asignado a su cuidado y al de su hermana. Apareció Felipe, un joven alto y atlético que tenía el título de príncipe de Grecia, pero no reinó ya que se había abolido la monarquía.

En 1936, el rey Jorge V murió y el príncipe David ascendió al trono con el nombre de Edward VIII. Pero Eduardo estaba enamorado de la norteamericana (y divorciada) Wallis Simpson y renunció a la corona por ella. Con apenas 10 años, la princesa, que a la tarde jugaba con su perrito Dookie y montaba a caballo, supo el significado de la palabra crisis. Fue un empleado del palacio el que le comunicó que su padre se acababa de convertir en el rey Jorge VI. "¿Quiere eso decir que serás la próxima reina?" le preguntó la princesa Margarita. "Sí, algún día", respondió Isabel. "Pobrecita", se solidarizó su hermana menor. De princesa sin responsabilidades pasaba a ser princesa heredera. Para esa época comenzó a desarrollar una manía: colocaba sus lápices en líneas perfectamente rectas e igualmente espaciadas. Y hacía algo similar con sus platos de almuerzo. Lilibet creció escuchando que ella era el orgullo de su padre y su hermana, la alegría. Más tarde, y ya como Isabel II, volvió a sentir esa dualidad entre la mujer y la reina. Como hermana comprendió que Margarita se enamorara de un hombre divorciado, pero como monarca no le concedió el permiso para que se casara con él. Entre 1939 y 1945 se desarrolló la Segunda Guerra Mundial. El Gobierno sugirió que la reina y sus hijas princesas se fueran a Canadá. "Las niñas no se irán sin mí. Yo no voy a dejar al rey. Y el rey nunca se irá". Solo aceptaron dejar Londres para trasladarse a Escocia. El 13 de octubre, Isabel dio muestra de por qué era el "orgullo" de su papá. Con solo 14 años habló para todos los niños por la radio de la BBC. En una sociedad donde las clases sociales son muy marcadas, ellas los llamó "amigos y compañeros" y les aseguró que sabía "lo que significa estar lejos de las personas que amamos y seremos nosotros, los niños de hoy, lo que tendremos que hacer del mundo del mañana un lugar mejor y más feliz". En 1945 se unió al ejército y se capacitó como conductora y mecánica. Su compromiso fue tan impactante que, con 18 años, las leyes fueron modificadas para que pudiera tomar decisiones si su padre se ausentaba o tenía algún problema de salud.

Al terminar la visita, Isabel y su familia se subieron al yate real mientras Felipe las seguía en su bote. La visión era tan bella, que Isabel tomó un largavistas y siguió mirándolo, mirándolo y mirándolo hasta que se transformó un punto en el horizonte y en el hombre de su vida.Asignado a la Armada Real, Lilibet y Felipe mantuvieron una relación por carta. Cada vez que a Felipe le otorgaban unos días de licencia lo invitaban a pasar esas breves temporadas en el Palacio de Windsor; aunque ni el rey Jorge VI ni la reina le hablaban al novio, a la pareja no le importaba.Aregañadientes el rey aceptó al candidato. El 20 de noviembre de 1947, dos años después de terminada la guerra, Felipe e Isabel se casaron. El novio le regaló a su futura esposa un brazalete de diamantes y la promesa de no volver a fumar. Isabel llevó un vestido realizado por 25 costureras y 10 bordadoras que, para dar ejemplo de austeridad, pagó una parte con cupones de racionamiento. A la boda asistieron dos mil invitados que quedaron impresionados con la seguridad de la futura esposa de apenas 21 años. Fue la primera boda real transmitida a todo el planeta. Más de 200 millones de personas de todos los continentes escucharon la transmisión radial. Un año después de la boda, el matrimonio anunció la llegada de su primogénito, Carlos. En 1949 Felipe fue enviado a Malta. El matrimonio se instaló en Villa Guardamangia. En 1952, se encontraban de visita en Kenia cuando recibieron una noticia: el rey Jorge VI había muerto. Lilibet pasó a ser Isabel II del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y de sus otros Reinos y Territorios Reina, Jefa de la Mancomunidad de Naciones y Defensora de la Fe. Con su cargo se convirtió además en la dueña de todos los delfines, ballenas y esturiones a tres millas de la costa del Reino Unido y de todos los cisnes del Támesis. Isabel II subió al trono británico el 6 de febrero de 1952, pero la coronaron el 2 de junio de 1953 en la Abadía de Westminster. La imponente ceremonia la presenciaron ocho mil invitados y casi 27 millones de espectadores la vieron por televisión. La monarca no lo sabía pero comenzaba el reinado más largo del mundo. En sus 70 años en el trono, Isabel II vio gobernar a 16 primeros ministros, 13 presidentes de Estados Unidos y 7 Papas. Llegó al trono cuando Winston Churchill ocupaba la residencia oficial de Downing Street, Iósif Stalin estaba en el Kremlin, y Harry S. Truman en la Casa Blanca. Se va cuando la URSS ya no existe, un presidente de color llegó a Washington y un argentino es Papa. La princesa que escribía largas cartas en papel se convirtió en una fan de la tecnología. En 1976 cuando internet era una posibilidad pero no una realidad mandó un correo electrónico por primera vez. En 1997 lanzó la web de la familia real. En 2011 hizo el primer streaming en directo en YouTube con la boda de Guillermo y Kate Middleton. Con la boda de Harry y Meghan Markle empleó una multiplataforma Twitter, Facebook y YouTube. Texto: Susana Ceballos.

19VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Una triste noticia mundial tuvo lugar en la jornada de ayer, cuando el Palacio de Buckingham anunció la muerte de la reina Isabel II de Inglaterra. La monarca de 96 años falleció en el castillo de Balmoral, en los Highlands de Escocia, rodeada de sus familiares más cercanos. En las últimas horas habían viajado de urgencia hacia allí su hijo Carlos y sus nietos, William y Harry. "La Reina murió pacíficamente en Balmoral esta tarde. El Rey y la Reina Consorte permanecerán en Balmoral esta noche y regresarán a Londres mañana", publicó la familia real en Twitter. Un dato alcanza para mostrar la dualidad que afrontó toda su vida la reina más longeva del mundo. Isabel -para los que la amaban, Lilibet- celebraba sus cumpleaños cada 21 de abril; Isabel II, para todos Su Alteza Real, festejaba su cumpleaños el segundo sábado de junio ya que la tradición la obligaba a coincidir con el desfile del Trooping the Colour. Una persona, dos cumpleaños. Isabel Alejandra María fue la primogénita del entonces príncipe Alberto y su esposa Isabel. La beba nació por cesárea en 1926 y creció tranquila en la residencia de White Lodge. Muchos años después, como reina, habitaría en el Palacio de Buckingham con sus 775 habitaciones y pasaría los fines de semana entre el castillo de Windsor, el de Balmoral, el de Holyroodhouse en Escocia o su casa en Irlanda, el castillo de Hillsborough.Lahijaprimogénita del príncipe Alberto creció feliz y sin presiones. Sus padres se querían y la querían. Su abuelo, el rey Jorge V, ocupaba el trono británico y su tío Eduardo, príncipe de Gales, era el heredero natural de la corona. En 1930, nació Margarita, quien se convirtió en su compañera incondicional.

Lautaro Pelletán - El plantel profesional de Atlético de Rafaela continúa con su preparación para el clave partido del próximo lunes desde las 19.30 frente a San Telmo, por la fecha 33 de la Primera Nacional. La Crema viene de un golpe duro el pasado fin de semana, en la derrota frente a Chaco For Ever, que volvió a complicar al equipo rafaelino en la lucha por la permanencia y que ahora deberá volver a aprovechar la localía. Los dirigidos por Ezequiel Medrán entrenaron este jueves por la mañana en el predio Tito Bartomioli del autódromo, y allí el entrenador realizó una primera prueba de cara al partido del domingo. Durante los trabajos, el cuerpo técnico paró dos equipos, que se enfrentaron a un combinado de juveniles. El equipo de los titulares presentó una variante en el sector defensivo, respecto a los 11 que salieron a la cancha en Chaco. Juan Galetto, de flojo partido en Resistencia, fue relevado por Federico Torres, mientras que Agustín Bravo ingresó para cubrir la banda izquierda. De esta forma, teniendo en cuenta ese único movimiento, el probable equipo formó de la siguiente manera: Julio Salvá; Torres, Fabricio Fontanini, Mauro Osores y Bravo; Nicolás Laméndola, Facundo Soloa y Jonás Aguirre; Alex Luna; Claudio Bieler y GonzaloGalettoLencina.formóparte del equipo suplente donde reaparecieron también Nicolás Aguirre y Marco Borgino, dos futbolistas que continúan con su recuperación sobre sus respectivas lesiones, y ayer volvieron a tener minutos de fútbol. Habrá que ver si el técnico decide involucrarlos en el equipo titular, ya que se trata de los dos jugadores más desequilibrantes con los que cuenta. El 11 suplente, con el que trabajó Medrán en la segunda parte del entrenamiento, mientras los titulares realizaban ejercicios tácticos en otro sector del predio, se alineó con: Nahuel Pezzini; Juan Galetto, Jonatan Fleita, Gastón Telechea, Facundo Nadalin; Guillermo Funes, Mateo Castellano, Nicolás Aguirre, Franco Faría; Mauro Albertengo y MarcoQuienBorgnino.continúa entrenando de manera diferenciada es Emiliano Romero, con un traumatismo articular en la rodilla derecha.Elplantel profesional volverá a entrenarse en horario matutino hoy viernes y mañana sábado, en el Estadio Nuevo Monumental, antes de conocer la lista de concentrados para una nueva final ante el Candombero. El horario para la fecha 34 La siguiente es la programación tentativa para la 34ª Fecha del campeonato de la Primera Nacional, a jugarse entre viernes 16 y domingo 18. Atlético visitaría a Gimnasia de Mendoza el domingo 18 a las 16.30:Viernes 16, a las 21.00: Gimnasia y Esgrima de JujuyAgropecuario de Carlos Casares.Sábado 17, a las 15.30: Temperley-Sacachispas y Deportivo Riestra-Brown de Adrogué.Sábado 17, a las 17.40 (por TV): Alvarado de Mar del Plata-Quilmes (en el estadio José M.SábadoMinella).17, a las 19.40 (por TV): All Boys-Brown de Puerto Madryn.Sábado 17, a las 21.40 (por TV): Villa Dálmine-San Martín de DomingoTucumán.18,alas 13.10 (por TV): Flandria-Instituto de Córdoba.Domingo 18, a las 15.00: Deportivo TV):Mendoza-AtléticodaviaCuarto-IndependienteAtlanta,Sanro-ChacaritaGuemesrantedeTandil,SanDomingoMadryn-Ferro.18,alas15.30:Telmo-SantamarinadeDeportivoMorón-MitreSantiagodelEsteroyAlmi-Brown-TristánSuárez.Domingo18,alas16.00:deSantiagodelEste-Juniors.Domingo18,alas16.30:MartíndeSanJuan-EstudiantesdeRío.Riva-MendozayGimnasiadedeRafaela.Domingo18,alas18.30(porChacoForEver-Estudian-

Medrán arma el probable equipo para recibir a San Telmo

tes de Buenos Aires. Domingo 18, a las 19.05 (por TV): Almagro-Deportivo Maipú de Mendoza. Domingo 18, a las 20.30 (por TV): Belgrano de Córdoba-Defensores de Belgrano. Libre: Nueva Chicago.

PRIMERA NACIONAL Atlético de Rafaela se prepara para recibir a San Telmo por la fecha 33 de la Primera Nacional. En el entrenamiento de ayer, el entrenador Ezequiel Medrán planteó una variante respecto al equipo que perdió frente a Chaco For Ever.

Prensa Atlético Rafaela

20 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022

LIGA RAFAELINA El pasado miércoles se disputaron los partidos de desempates para definir los campeones del Torneo Clausura de Liga Rafaelina de Fútbol en Divisiones Inferiores entre Atlético y Sportivo Ben Hur. En Novena Especial y Séptima los chicos de La Crema se quedaron con los títulos, mientras que fue derrota en Novena. Recordamos que en Quinta y Sexta Atlético ya había festejado Aanticipadamente.primerturno,en Novena Especial empataron sin goles y el Celeste se quedó el torneo en los penales por 4 a 3. Posteriormente, la Novena terminó cayendo por 1 a 0. En el último partido de la noche, la Séptima igualó en el tiempo reglamentario 1 a 1 con gol de Juan Argañaraz, triunfando en los penales por 5 a 4. El resto El Celeste jugará el Torneo Absoluto en todas las categorías, disputándose los partidos este sábado en el Estadio "Agustín Giuliani" de Argentino Quilmes. El cronograma es el siguiente:10:00-Categoría 2011: Atlético vs. Ferrocarril del Estado. 11:00 - Novena Especial: Atlético vs. Sportivo Ben Hur. 12:00 - Novena División: Atlético vs. Sportivo Ben Hur. 13:00 - Octava División: Atlético vs. Sportivo Ben Hur. 14:00 - Séptima División: Atlético vs. Sportivo Ben Hur. 15:30 - Sexta División: Atlético vs. 17:00Peñarol.-Quinta División: Atlético vs. Peñarol. La parcialidad de Atlético se ubicará en el sector local. Atlético se entrenó ayer por la mañana en el predio.

Dos campeonatos más para Atlético en el Torneo Clausura de Inferiores

Ade-

más, conquistó la Recopa Sudamericana 2021 frente al poderoso Palmeiras de Brasil. "Por la gente, los directivos y el lugar que nos dio, voy a dejar Defensa y Justicia una vez finalizado el contrato. Eso será a fines de octubre", afirmó a fines de junio en conferencia. "Es un cierre que de manera anticipada estamos diciendo algo que va a suceder en octubre, pero los 118 días que me quedan los voy a transitar con el compromiso, la dedicación, la entereza y la profesionalidad de siempre", aseguró.

Estudiantes y Racing se enfrentan por la fecha 18.

El DT Sebastián Beccacece dejará el cargo en Defensa y Justicia

Emmanuel Mas; Fernando Zuqui, Jorge Morel, Jorge Rodríguez y Manuel Castro; Leonardo Heredia y Mauro Boselli. DT: Ricardo Zielinski. Racing Club: Gabriel Arias; Facundo Mura, Leonardo Sigali, Emiliano Insúa y Eugenio Mena; Emiliano Vecchio o Leonel Miranda, Anibal Moreno y Carlos Alcaraz; Gabriel Hauche, Enzo Copetti y Ariel Rojas o Johan Carbonero. DT: Fernando Gago. Huracán busca quedar como lider Huracán visitará a Tigre con la posibilidad de ganar y quedar como puntero transitorio del torneo 2022 de la Liga Profesional.Elpartido se disputará desde las 20.30 en el estadio José Dellagiovanna, con arbitraje de Facundo Tello y transmisión de la TV Pública y ESPN. El "Globo" se jugará en Victoria la posibilidad de quedar en lo más alto de la tabla de posiciones ya que si gana superará por uno la línea de los punteros Atlético Tucumán y Gimnasia y Esgrima La Plata.El equipo dirigido por Diego Dabove llega en buena racha ya que le ganó a Central Córdoba de Santiago del Estero por 2 a 0, como local, y lleva seis fechas sin perder con cuatro victorias y dos empates.

Racing Club visitará a Estudiantes de La Plata en busca de un triunfo que lo mantenga cerca de los primeros puestos de la tabla, en un encuentro válido por la 18ª fecha de la Liga Profesional de Fútbol. Además, Huracán busca quedar provisoriamente como líder visitando a Tigre, y ayer ganó Independiente.

Ganó Independiente Independiente despejó circunstancialmente el mal clima que existe en el club de Avellaneda con un buen rendimiento que le permitió golear por 3 a 0 a Aldosivi, en un partido correspondiente a la 18ª fecha de la Liga Profesional, disputado bajo una intensa lluvia que incluyó abundante caída de granizo. Se jugaban dos partidos Al cierre de esta edición, Argentinos Juniors recibía a Rosario Central con el objetivo de cortar una serie de tres partidos sin ganar, para mantener las chances de acercarse a la punta de la Liga Profesional y a su vez no alejarse de la clasificación para la Copa Libertadores 2023, en un partido válido por la fecha 18. Además, Unión de Santa Fe recibía a Sarmiento de Junin Otros partidos Viernes 9 de septiembre 15.30 Barracas CentralLanús.18.00 Patronato - Platense. Sábado 10 de septiembre 15.30 Central CórdobaGodoy18.00Cruz.San Lorenzo - Atlético Tucumán.20.30Banfield - Colón. Domingo 11 de septiembre 13.00 Newell's - Gimnasia. 17.00 Boca - River. 20.00 Talleres - Defensa y Justicia.

visita a Estudiantes buscando mantener la ilusión

El partido se jugará a partir de las 20.30 en el estadio Jorge Luis Hirschi, contará con el arbitraje de Pablo Dóvalo y la transmisión estará a cargo de la señal de cable TNT Sports.La"Academia" viene de vencer por 1-0 a Argentinos Juniors, como local en la fecha pasada, y se ubica en la séptima posición con 28 puntos, a cinco de los punteros Atlético Tucumán y Gimnasia y Esgrima La Plata, ambos con 33. El entrenador Fernando Gago podrá volver a contar con el defensor Leonardo Sigali, tras haber cumplido las dos fechas de suspensión por la roja directa ante San Lorenzo en la 15ª jornada. De esta manera, el "Osito" Sigali ocupará el lugar de Jonathan Galván, de buen rendimiento en las últimas dos fechas y clave en el gol ante el "Bicho" de La Paternal, para hacer dupla en la zaga central con Emiliano Insúa.Elresto de la defensa la completarán Facundo Mura y Eugenio Mena, este último en reemplazo de Gonzalo Piovi, quien sufrió una lesión muscular frente al conjunto de La Paternal.Enlazona del mediocampo, Gago tendrá que decidir si volverá a darle la titularidad a Leonel Miranda o si en su lugar pondrá a Emiliano Vecchio, quien tuvo un desempeño destacado en la última fecha luego de haberse recuperado de una lesiónOtromuscular.delosjugadores que tiene chances de ocupar ese lugar es Jonathan Gómez, quien tuvo buenos rendimientos cada vez que le tocó entrar. Gago, de 36 años, continúa con una duda en el ataque debido a la situación de Nicolás Oroz, quien se entrenó de manera diferenciada durante toda la semana por un traumatismo, producto de una paralítica sufrida ante Argentinos Juniors.Elfutbolista que cuenta con mayores chances de reemplazar a Oroz es el paraguayo Matías Rojas, quien ya se encuentra recuperado de una entesopatía en el aductor derecho.Además del jugador guaraní, otro que también tiene chances, aunque en menor medida, es el colombiano Johan Carbonero, tras haber dejado atrás un desgarroEstudiantes,muscular.por su parte, viene de empatar sin goles ante Platense, en condición de visitante, y se encuentra en la duodécima posición con 23 unidades.Elentrenador Ricardo Zielinski no podrá contar con la presencia del mediocampista ofensivo Benjamín Rollheiser por una sobrecarga muscular del recto anterior de la pierna derecha y en su lugar ingresará Jorge Rodríguez. El resto del equipo será el mismo que igualó sin goles ante el El"Calamar".historial entre Racing y Estudiantes registra un total de 188 enfrentamientos con 73 triunfos para la "Academia", 69 para el "Pincharrata" y 46 empates.=Probables Noguera,jar;Estudiantes:formaciones=MarianoAndú-LeonardoGodoy,FabiánNehuénPazy

El entrenador de Defensa y Justicia, Sebastián Beccacece, anunciará en las próximas horas su renuncia al cargo tras un segundo semestre con malos resultados, muchas bajas y pocos refuerzos en el último mercado de pases, aunque estará el domingo en la visita a Talleres de Córdoba, informaron fuentes del club de Florencio Varela.Elexasistente de Jorge Sampaoli dijo hace unos meses que se quedaría en la institución hasta fin de año pero la campaña actual (19 puntos) y la falta de refuerzos prometidos tras las salidas de sus principales figuras terminaron siendo demasiado en su cabeza. De hecho, Beccacece tuvo varios cruces con entrenadores rivales, como es el caso de Marcelo Gallardo, y se mostró nervioso en prácticamente todos los partidos que compitió su Enequipo.esteciclo, que comenzó el 15 de marzo de 2021, el DT estuvo 90 partidos entre competiciones nacionales e internacionales, con 34 victorias, 26 empates y 30 derrotas.

21VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES LIGA RacingPROFESIONAL

22 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Guillermo Bersano - Anoche al cierre de esta edición empezaba a disputarse la 11ª fecha del Clausura de 1ª División y Reserva de Primera A con cuatro partidos: Peñarol vs. Unión de Sunchales, Sportivo Norte vs. Atlético María Juana, Bochazo de San Vicente vs. Argentino de Vila y Florida de Clucellas vs. Argentino Quilmes. El León juega en María Juana Esta noche tendrá continuidad la undécima jornada en la localidad de María Juana, a partir de las 21.30 hs (Reserva a las 20), el local Talleres (viene de ser goleado por 5 a 0 en su visita ante Argentino Quilmes), se medirá ante el escolta 9 de Julio (ganó el clásico rafaelino ante Atlético por 1 a 0), con el arbitraje de Sebastián Garetto (Vigistain G. y Galeano S.) El León buscará sumar tres puntos para descontarle a la BH y esperar lo que pase con los dirigidos por Maximiliano Barbero, quienes juegan el domingo de local ante Dep. Aldao. Se completa el domingo La jornada se completará el domingo con tres partidos: Atlético Rafaela vs. Deportivo Tacural (a las 11.30 la Primera División y a las 10 la Reserva), Ben Hur vs. Deportivo Aldao (a las 14.30 la Primera y a las 13 la Reserva) y Deportivo Ramona vs. Argentino Quilmes (a las 15.30 la Primera y a las 14 la Reserva).

9 de Julio se presenta esta noche en María Juana ante

Guillermo Bersano - En las últimas horas desde el Consejo Federal de AFA se dio a conocer la programación de la 29ª fecha de la Etapa Clasificatoria del Torneo Federal A. Por la Zona Norte el próximo domingo en la ciudad de Sunchales, a partir de las 15.30 hs, en el estadio de la Avenida Belgrano, Unión (viene de regalarse un buen triunfo de local ante el "Tate" santafesino por 2 a 1 por los octavos de final de la Copa Santa Fe 2022) enfrentará a rival duro y caracterizado como Juventud Antoniana de Salta (está peleando para ingresar al Reducido), sabiendo las necesidades de urgencia que tienen los dirigidos por Walter Grazziosi en sumar tres puntos importantes en su lucha por la permanencia. El árbitro será Guillermo González, quien estará secundado por Mariana Duré y Laureano Leiva.

La Liga Rafaelina está llevando a cabo una muy buena iniciativa para tratar un tema que preocupa a todos: "La Violencia en el Fútbol". Los distintos clubes afiliados tienen la oportunidad de llevarla a cabo con sus Divisiones Inferiores, cuerpos técnicos y padres. Es así que el pasado miércoles por la tardenoche en el Salón de Usos Múltiples "Los Chuecos" del Club Atlético Ferrocarril del Estado y ante una muy buena concurrencia, el actual vicepresidente Fernando Manfredi junto al periodista y escritor rafaelino Edgardo Daniel Peretti fueron los disertantes en esta temática social, deportiva y de inclusión. Al cierre de esta edición esta misma charla era ofrecida en las instalaciones del club Dep. Aldao.

NocheLIGADEPORTESRAFAELINA

Las posiciones Cumplidas 28ª Fechas de la Zona Norte: Sarmiento de Resistencia y Racing de Córdoba 56 puntos; Central Norte (S) 50; San Martín (F) 48; Gimnasia y Tiro (S) 42; Douglas Haig 40; Gimnasia y Esgrima (CDU) y Sportivo Belgrano (SF) 38; Sportivo Las Parejas (SF) 36; Crucero del Norte (M) 34; Juventud Antoniana (S) 33; DePro (ER) 27; Boca Unidos (C) y Defensores de Belgrano (VR) 26; Unión de Sunchales 23; Atlético Paraná (x) 22 y Juventud Unida de Gualeguaychú (x) 19.

Las posiciones Cumplidas 10ª Fechas del Clausura 2022 de 1ª División: Ben Hur 26 puntos; 9 de Julio 21; Ferro 18; Sportivo Norte 16; Atlético de Rafaela, Argentino Quilmes y Dep. Aldao 15; Brown (SV) y Dep. Ramona 14; Dep. Libertad (S) y Peñarol 13; Dep. Tacural, Argentino Vila y Florida de Clucellas 12; Unión (S) 11; Atlético María Juana 9; Bochazo (SV) 8; Talleres de María Juana 4. Las miradas apuntan al clásico de Frontera Se pone en marcha la 3ª fecha del Torneo Reválida de 1ª División y Reserva de la Primera B liguista y esta noche por la Zona Sur en la ciudad de Frontera a partir de las 22.15 hs (Reserva 20.30) se disputará el clásico entre La Hidráulica y Defensores, con el arbitra-je de Ángelo Trucco.

FEDERAL UniónA de Sunchales y otro difícil partido por la permanencia

CASTELLANOSTalleres.

de fútbol liguista de Primera A y Primera B

En la localidad de Esmeralda, a partir de las 22.30 hs (Reserva a las 21), Atlético jugará ante Juventud Unida de Villa San José, siendo el juez Maximiliano Mansilla. Por la Zona Norte, en la localidad de Presidente Roca, a partir de las 22 hs (Reserva a las 20.30), Sportivo chocará contra Tiro Federal de Moisés Ville, con el contralor de Marcos Bauer. Charla violenciasobreen el fútbol

El sábado habrá dos adelantos El arranque de este nuevo capítulo nacional tendrá dos partidos. En la ciudad de Formosa, a partir de las 16 hs, el local San Martín enfrentará a Juventud Unida de Gualeguaychú, siendo el árbitro Gustavo Benítez. Por la noche, a las 22 hs., Central Norte recibirá a Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, con el contralor de Jorge Nelson Sosa. El resto El domingo, en la continuidad de la Zona Norte del Federal A, a partir de las 11 hs, se disputarán dos cotejos: Gimnasia y Tiro vs. Crucero del Norte (Nelson Bejas) y DePro vs. Boca Unidos (Matías Billone). El resto: a las 15 hs, Defensores de Belgrano vs. Racing de Córdoba (José Sandoval); a las 20 hs, Atlético Paraná vs. Sportivo Las Parejas (Fernando Marcos) El próximo lunes a las 14 hs se cerrará la jornada con el cotejo entre Douglas Haig y Sportivo Belgrano de San Francisco.

En la continuidad de la undécima del Clausura, Talleres de María Juana recibirá a 9 de Julio de Rafaela, y en la ciudad de Frontera se juega el clásico. Todos los detalles.

MUNDIAL

CUMPLIENDO CON LA NOVENA FECHA San Juan recibe al TC 2000

SV - Luego de dos meses retoma la acción en el Mundial de Resistencia (WEC); regresará a Japón con la disputa de la quinta fecha, luego de tres temporadas. Será la segunda presencia de los Peugeot 9X8, tras el debut en Monza. Ante su gente Toyota buscará volver al triunfo para descontarle puntos a Alpine (Negrao-Vaxiviere-Lapierre) que le lleva 28 y 30 puntos a ambas unidades. Se ubican tercero López-Kobayashi-Conway a 30, quienes necesitan la victoria para llegar a la fecha final de Bahrein con posibilidades de revalidar el título.Anoche a las 23 hs se disputaba el primer entrenamiento. Hoy a las 3.30 y 22 hs serán los dos restantes, mientras que mañana a las 2 hs clasificarán y a las 23 hs se llevará adelante la competencia. competiráLeandroSUPERBIKEMercadoenFrancia

FÓRMULA Franco3 correráColapintoenItalia

Hoy luego del entrenamiento clasificarán y disputarán el Sprint. El domingo a las 9.30 hs será la final. TC 2000 mañana pondrá en marcha su actividad en pista a las 12 hs con un entrenamiento. A las 15 hs clasificarán y a las 17.30 hs llevarán adelante el Sprint. El domingo a las 11.30 hs se correrá la competencia.

Este fin de semana se disputará el GP de Italia.

SV - Llega a su fin la temporada de la Fórmula 3 con la disputa de la novena fecha en Monza y con Franco Colapinto, que buscará cerrar de la mejor manera su primera temporada en la divisional. El podio de la carrera de Holanda es un buen aliciente para intentar repetir. La lucha por el título tiene cinco postulantes encerrados en 24 puntos, mientras que Colapinto se ubica décimo. Hoy a las 4.15 hs se realizará el entrenamiento y a las 10.30 hs clasificarán. Mañana a las 5.30 hs se disputará la primera carrera y el domingo a las 3.30 se correrá la segunda.

Prensa Axion Energy Sport

López,WEC presente en Japón

23VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES

SV - Atrás quedó el receso estival. Desde hoy comenzará la acción para la segunda mitad del año del Superbike Mundial con la disputa de la séptima fecha en Magny Cours, con Leandro Mercado, quien no tuvo un buen test en Barcelona pero espera que sea el inicio de una buena segunda mitad. La lucha por el N° 1 estáreservada a Álvaro Bautista, que lidera con 298 puntos, escoltado por Jonathan Rea a 31 y Toprak Razgatlioglu a 38. Mientras que Honda y BMW quieren pelear por un escalón del podio. Hoy se realizarán dos entrenamientos, mañana el tercero; luego a las 6 hs clasificarán y a las 9 hs se desarrollará la primera carrera. El domingo a las 6 hs será la race pole y a las 9 hs se correrá la segunda carrera.

Cita con la velocidad en Monza SV - Llega a su fin la trilogía de competencias consecutivas con la disputa del Gran Premio de Italia en Monza (5.793 kms), este evento es la despedida de los trazados europeos de ahora en más vendrán pruebas por la región del Asia-Pacífico. Max Verstappen es el gran favorito para quedarse con el triunfo y sumar la victoria once de la temporada y así ampliar la diferencia con su escolta Charles Leclerc (le lleva 109), para de esta forma continuar a paso firme al bicampeonato. De local Ferrari lucirá una decoración especial en sus coches esperando volver al triunfo con Leclerc o con Carlos Sainz, mientras que Mercedes viene por el primer éxito con un George Russell que viene hilvanando muchos podiosDeseguidos.ganar,Verstappen igualará a Nigel Mansell en cantidad de triunfos (31) y quedará a uno de Fernando Alonso.

La competencia estaba pactada para desarrollarse en "El Zonda-Eduardo Copello2", pero de común acuerdo con el Gobierno de San Juan y la CDA del ACA, la misma se llevará a cabo en el autódromo de El Villicum.

TC 2000 Series tiene en el primer lugar a Facundo Marques con una diferencia de 36 puntos a Ignacio Montenegro y de 53 a Lucas Bohdanowicz, mientras que el cuarto lugar está compartido entre Figo Bessone y Felipe Barrios a 68.

Hoy se realizarán dos entrenamientos, mañana el tercero y a las 11 hs clasificarán. El domingo a las 10 hs se disputará la final.

Ignacio Montenegro buscará obtener la segunda victoria este fin de semana.

FÓRMULA 1

Silvano Volpe - Iniciando el último tercio de la temporada, el TC 2000 disputará este fin de semana la novena fecha del calendario, lo hará en el autódromo de El Villicum, teniendo el acompañamiento del TC 2000 Series. No estará la Fórmula Nacional que vuelve a sumarse en la próxima fecha con tres autos más. El campeonato de TC 2000 está muy disputado en la lucha por el N° 1, con tres pilotos de tres equipos y marcas diferentes encerrados en 31 puntos. Por detrás de ellos se ubica el actual campeón, que no se resigna a no pelear por el título en la parte final del Leonelcertamen.Perníalidera con una ventaja de 9 puntos sobre su escolta Bernardo Llaver y de 31 a Julián Santero, quien todavía no ganó en este año. Por detrás de ellos están Agustín Canapino a 38, Ignacio Montenegro a 57 (llega con elevada moral luego de obtener su primer triunfo y su segunda pole position, ganando de punta a punta) y Facundo Ardusso a 67 (buscará cortar la racha de adversos resultados).Estará presente el Toyota GR Junior Team, cuyas unidades son atendidas en Humboldt por Claudio Pfenning, siendo sus pilotos Facundo Aldrighetti y Eugenio Provens, quienes intentarán volver a finalizar entre los diez de adelante.

Alcaraz es semifinalista del US Open TENIS Bruno Lima fue el que más aportó en ataque para la "Albiceleste" con 13, seguido de Agustín Loser con 12. Brasil enfrentará en semifinales al ganador del duelo entre Polonia y Estados Unidos, que jugarán desde las 16 de Argentina.

Ayer por la noche se presentaban varios equipos de la Asociación Rafaelina de Básquet, en marco de la octava fecha de la Copa Santa Fe. Por la Zona A, Unión de Sunchales visitaba a San Lorenzo de Tostado. Por la Zona B, Atlético se presentaba como visitante ante Colón De San Justo. Mientras que por la Zona había un duelo de equipos rafaelinos ya que en el "Carlos Colucci" jugaban Independiente ante Peñarol. Cabe mencionar que esta noche, Argentino Quilmes recibirá por la Zona C a Banco Provincial de Santa Fe. El tenista español Carlos Alcaraz alcanzó a los 19 años su primera semifinal de un Grand Slam en el US Open, tras imponerse ayer en un maratónico partido de cuartos de final sobre el italiano Jannik Sinner por 6-3, 6-7 (7-9), 6-7( 07), 7-5 y Alcaraz,6-3.nacido en Murcia y cuarto en el ranking mundial de la ATP, se impuso sobre Sinner (13) luego de cinco horas y 18 minutos de juego, en el partido que cerró la jornada en el complejo Billie Jean King Tennis Center, ubicado en el barrio neoyorquino de Queen's. El español jugará en semifinales el viernes ante el estadounidense Frances Tiafoe (26), quien previamente había superado en sets corridos al ruso Andrey Rublev (11) por 7-6 (73), 7-6 (7-0) y 6-4. La otra semifinal del cuadro masculino la animarán también el viernes el noruego Casper Ruud (7) y el ruso Karen Khachanov (31). En los casos de Alcaraz y Ruud, además de ir en busca del título tienen en juego el número uno del mundo, ya que los dos luchan por desplazar al ruso Daniil Medvedev, quien lo cederá tras haber caído en octavos de final y no poder defender el título del US Open.

ArgentinaDEPORTES

MUNDIAL DE VÓLEY

24 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022

El equipo nacional venció a su par "Vinotinto" por 76-53, en uno de los partidos por los cuartos de final del torneo que se disputa en Recife. Este sábado jugará ante Estados Unidos por un lugar en la final. El seleccionado argentino de básquetbol continuó con paso ideal en la AmeriCup de Brasil y se metió ayer en semifinales al derrotar a su par de Venezuela, por 76-53, en la ciudad de Recife. En el Geraldao Arena de la capital del Estado de Pernambuco, el conjunto dirigido por el cordobés Pablo Prigioni consumó el cuarto triunfo consecutivo en el certamen continental. El quinteto "albiceleste" dominó claramente el desarrollo y se impuso con la siguiente progresión: 21-18, 44-22, 62-32 y 76-53El rival de semifinales este sábado será Estados Unidos, que este jueves batió en forma angustiosa a Puerto Rico, por 8584, en otro de los cruces de cuartos de final de la competencia. Los cordobeses Facundo Campazzo (Denver Nuggets) y Juan Pablo Vaulet (Manresa) más el santiagueño Gabriel Deck (Real Madrid) resultaron las principales vías de gol del elenco argentino, con 12 tantos cada uno.El goleador de la jornada resultó el alero venezolano José Materán (ex Bahía Basket), quien culminó su labor con un saldo de 15 puntos y 3 rebotes. El abrumador dominio ejercido por el conjunto ganador le permitió al DT Prigioni rotar, generar descanso para sus habituales titulares y utilizar elementos alternativos en todo el segundoVenezuela,tiempo.conducida por el técnico argentino Fernando Duró, llegó a este campeonato continental con notorias ausencias como Michael Carreras, Gregory Vargas, Heissler Guillent o Néstor Colmenares, por citar algunos casos, ya que ninguno de ellos consiguió la pertinente autorización de parte de la Superliga local de baloncesto (SBV). El equipo "albiceleste" tomó el control desde el comienzo, con un Campazzo activo (4 asistencias en el primer cuarto), más un Deck decidido cada vez que fue al canasto rival (6 puntos en los 10' iniciales). El quinteto del DT Prigioni se escapó 10-3, a falta de 6m. 37s., para el cierre, pero la ajustada defensa zonal del elenco "vinotinto" y algunos tiros exteriores encestados (4-5 desde lejana dimensión) le permitieron a los dirigidos por el bonaerense Duró (ex DT de Olímpico de La Banda y Gimnasia de Comodoro Rivadavia) recortar distancia y maquillar un desarrollo que le fue desfavorable (21-18).

Se jugaba la octava fecha

barrió a Venezuela y jugará las semifinales

AMERICUP

Así, el combinado rioplatense dobló la ventaja a 22 tantos (4422) y manejó las acciones con demasiada holgura.

La Selección no pudo ante Brasil

Pero en el segundo segmento, Argentina marcó claras diferencias. Porque a la conducción de Campazzo se sumó la efectividad de Laprovíttola (9 puntos; 23 en triples) y el marcador se fue ensanchando ante una Venezuela que se quedó sin respuestas ofensivas (apenas encestó 4 unidades) y que -además- no ofreció la habitual solidez que suele exhibir en el cesto propio.

El seleccionado argentino masculino de vóleibol, actual bronce olímpico, se despidió del Mundial de Polonia - Eslovenia tras perder 3 a 1 el clásico contra Brasil en la instancia de cuartos de Enfinal.Gliwice, Polonia, el equipo de Marcelo Méndez no pudo repetir la hazaña de los Juegos Tokio 2020 y cayó sin atenuantes con parciales de 2516, 23-25, 25-22 y 25-21. El cubano nacionalizado brasileño Yoandy Leal fue la máxima figura del partido con 25 puntos.

En el comienzo del segundo tiempo, una arremetida inicial del combinado venezolano recortó las cifras a 44-27, pero ese espejismo de "volver al partido" se terminó pronto, con dos triples sucesivos de Campazzo. De allí en más, los dos bancos rotaron jugadores y prefirieron otorgarle rodaje a aquellos que ostentan menor cantidad de minutos. El equipo "vinotinto" mejoró la producción en el tramo final y acortó cifras en un partido, en el que casi nunca compitió.Enelencuentro más atractivo de la jornada, Estados Unidos superó en forma ajustada a Puerto Rico, con una bandeja encestada por el escolta Norris Cole (Unicaja Málaga), a apenas 2s. para el tañido de la chicharra. De este modo, el equipo norteamericano, que registra un record 3-1 en lo que va del certamen, será el adversario de la Argentina en semis. Otro de los equipos que calificó a semifinales es Canadá, que a primera hora doblegó a México, por 82-77.

COPA SANTA FE DE BÁSQUET

Argentina le ganó a Venezuela sin problemas y jugará las semifinales de la AmeriCup ante Estados Unidos.

25VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Los anteriores son algunos de los pocos antecedentes que buscamos. La policía lo detiene en situaciones de riesgo extremo porque es un sujeto súmamente peligroso; lo llevan a audiencia pero los jueces, con absoluto criterio, entienden que no pueden alojarlo en la Alcaidía por ya tuvo muchos inconvenientes con quienes custodian el lugar y también con otros internos; mucho menos al Hospital, aunque allí fue derivado en algunas ocasiones por no saber dónde enviarlo. Y desde la Provincia dicen que en instituciones psiquiátricas no hay cupos para internarlo. ¿Y entonces? ¿Que siga en libertad? ¿Que siga atacando a vecinos de Rafaela? ¿Que lo sigan deteniendo? ¿Y que después nuevamente lo liberen? ¿Hasta cuándo? ¿Hasta que mate a alguien?Yaestuvo a punto de hacerlo con los policías; y también esta mañana en calle 3 de Febrero. ¿Después sí encontrarán lugar? Urge actuar. Pero de verdad. Hay que terminar con los discursos vacíos y entrar en acción. Este hombre suelto es un peligro. Para él y para todos los rafaelinos.

a una casa y torturó a sus ocupantes por 40 pesos y dos celulares

Momentos de pánico y preocupación sufrió una familia rafaelina en la mañana de este jueves, cuando una persona violó el domicilio de calle 3 de Febrero al 400 y torturó a un hombre de 80 años para robarle. El hecho ocurrió pasadas las 9.30 de la mañana, cuando la víctima, de unos 80 años, se encontraba en su casa y fue sorprendido por un sujeto identificado luego como Ezequiel D. quien lo maniató, lo lastimó con una tenaza en la nariz y lo torturó. En ese momento, llegó la hija de la víctima -de unos 50 años- y el atacante la encerró El hecho ocurrió cerca de las 9.30 horas de este jueves, en barrio 9 de Julio. Se trata de Ezequiel D., un sujeto con frondosos antecedentes, aunque por su condición psiquiátrica sigue en libertad a pesar que la policía lo detiene y los jueces piden internación en una institución en la que lo puedan tratar por su patología.

El sujeto es inimputable para la Justicia. Debe ser internado. dentro de un ropero; poco después ingresó al domicilio el marido de la mujer, quien también recibió una golpiza. Tras algunos minutos de torturas, D. se alzó con dos teléfonos celulares, un par de zapatillas y $ 40 en efectivo. Ante el pedido de auxilio de la familia, personal de la Guardia Urbana Rafaelina y numerarios policiales de la Unidad Regional V iniciaron una persecución por calle 25 de Mayo al 500 mientras Ezequiel D. intentó darse a la fuga saltando tres tapiales, violando tres domicilios; hasta que finalmente pudo ser detenido en un depósito trasero.

El momento del ingreso a la finca se produjo posterior a arrojarse gas pimienta debido al estado de exaltación que exhibía el nombrado, portando en una mano una chuza de unos 30 centímetros de largo, atada a un palo de escoba, con la cual amenazó a los servidores de la ley.Allí se concretó el secuestro de una moto Corven Energy, junto a dos bolsones que resguardaban prendas varias, en averiguación de sus procedencias. Finalmente, se estableció que el vehículo de referencia había sido robado horas antes desde el garaje de una vivienda de calle Destefani al 2200. El arrestado fue trasladado hasta la Alcaidía de la UR V, quedando a disposición del fiscal actuante. En Santa Fe Este jueves al mediodía, dos hombres ingresaron a una vivienda de barrio Ciudadela Norte de la ciudad de Santa Fe, donde maniataron a un hombre de 78 años y a su mujer para robarle 90 dólares y 12.500 pesos que tenían para llegar a fin de mes. El hombre dijo que le preguntaban dónde tenía los dólares. "Les indiqué donde tenía la plata, eran 90 dólares. Y también se llevaron los últimos 2.500 pesos que teníamos para tirar a fin de mes. A ella también le sacaron los 10 mil que tenía. Después empezaron a revisar los roperos y encontraron la escopeta, con funda y todo, y se la llevaron. Le di los datos a la policía", concluyó el anciano.

26 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Cuando la pareja pudo recuperarse, llamaron a la policía y les tomaron la denuncia.

¿Hasta cuándo?

Algunos antecedentes

SeSUCESOSmetió

Tratamiento

Por ejemplo, en noviembre del año pasado se informaba que "la persona que tenía a maltraer a vecinos del barrio Pizzurno y que había robado dinero en una heladería Grido de Av. Luis Fanti luego de la distracción de una empleada, fue buscado intensamente por la GUR y la policía para internarlo en un servicio de salud psiquiátrico. Ese pedido de internación habría llegado a través de la madre del sujeto, identificado como Ezequiel D., quien fue al Juzgado de Familia".De esta manera la Dra. Santa Cruz emitió una orden de captura para dar con el sujeto y así internarlo por sus problemas psiquiátricos.

Ataque a inspectores

En aquel momento -como en otros tantos- señalábamos que D. es un individuo que tiene graves trastornos psíquicos y debe recibir tratamiento profesional, aunque no se encuentran lugares para concretar esa tarea. Lo que queda claro es que evidentemente el individuo no puede estar en la calle generando daño y mucho temor en la gente.

De acuerdo a lo informado en los últimos tiempos por Diario CASTELLANOS y otros medios de comunicación de la ciudad, Ezequiel D. es una persona enferma psiquiátrica que de ninguna manera puede estar en libertad deambulando por las calles de la ciudad. Tampoco puede estar en la Alcaidía y, mucho menos, en el Hospital "Dr. Jaime Ferré", sino en una institución especializada para tratar esos graves problemas psiquiátricos que padece.

En noviembre de 2021 se daba cuenta que un sujeto con problemas psiquiátricos que había atacado a inspectores finalmente terminó detenido en Av. Italia por personal perteneciente a la Policía de Acción Táctica. El sujeto, identificado como Ezequiel D., de 33 años, con severos trastornos psíquicos, fue sindicado como el autor del ataque que sufieron ins-pectores de tránsito del Área de Protección Vial y Comunitaria del Municipio local, quienes se encontraban realizando tareas de prevención en Av. Italia debido a las obras que se estaban concretando en ese sector ciudadano.Elindividuo primero había increpado a los trabajadores, y más tarde tiró al piso de una patada a las motos de los inspectores para luego retirarse del lugar.

Imagen ilustrativa

Amenazó a policías En agosto pasado, y en relación a una resistencia a la autoridad y robo del que había resultado víctima un ciudadano rafaelino, efectivos de la Unidad Regional V de Policía concretaron un allanamiento en calle Chaco, donde reside Ezequiel Mauricio D., de 33 años de edad. Ese inmueble contaba con custodia externa por parte de dos policías a fin de proteger y preservar el elemento de prueba buscado, que era una motocicleta.

Diputadas y diputados

Por último, Cándido señaló que se están viviendo situaciones insólitas como el cierre del Instituto de Seguridad Pública que tuvo que ser cerrado por "contagios de sarna" entre los cadetes. "Es total el estado de abandono de las cosas, ni siquiera garantizan condiciones mínimas de salubridad para los jóvenes que eligen formarse para aportar a la seguridad pública".

27VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SUCESOS Durante su visita a nuestra ciudad, el ministro de Seguridad de la provincia Roberto Rimoldi aseveró que la prioridad de su cartera ahora es pacificar el territorio. Las respuestas fueron una mujer asesinada y una familia privada de su libertad en Rafaela; un homicidio en barrio Santa Rosa de Lima y un custodio apuñalado en la capital provincial; más allá de los consabidos homicidios en Rosario. Por ello no extraña que sea citado a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe, que preside el radical Juan Cruz Cándido; y que tenga un requerimiento similar por parte del Concejo de la ciudad capital de la provincia. Noche de violencia y muerte en barrio Santa Rosa de Lima. Un hombre de 45 años fue asesinado luego de recibir varios impactos de bala. Distintas versiones aseguran que el agresor habría utilizado una ametralladora FMK 3. Del hecho se tuvo conocimiento minutos después de las

Durante la mañana del jueves, un violento hecho ocurrió en la ciudad de Santa Fe sobre bulevar Pellegrini, entre Urquiza y 4 de Enero, el que dejó como saldo un hombre herido de arma blanca.

"Hace un mes que asumió y no conocemos qué piensa hacer con la seguridad en la provincia y en las principales ciudades" afirmó el legislador.

Respecto a los pormenores del hecho, familiares de la víctima dijeron que un individuo que se movilizaba a bordo de un motovehículo disparó contra Montiel cuando éste se encontraba sentado afuera del domicilio junto a un amigo.Éste último resultó ileso del ataque. Por su parte otros voceros indicaron que el agresor habría disparado con una ametralladora FMK3 y que no actuó solo, sino que estuvo acompañado por otros sujetos que se conducían en un auto de color negro.

El Concejo quiere saber Los concejales santafesinos aprobaron este jueves un pedido para que el Ejecutivo municipal convoque nuevamente a una reunión del Consejo de Seguridad. A casi cinco meses del último encuentro, realizado el 13 de abril, los ediles quieren conocer de boca del nuevo ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi, cuál es el plan para la ciudad de Santa Fe. Asimismo, desde el recinto agregaron que lo consultarán sobre los compromisos asumidos por el ministro saliente, Jorge Lagna. El texto del proyecto aprobado marca que, acorde al artículo 5 bis de la ordenanza 10.289, se convoque a una reunión del Consejo de Seguridad para septiembre, en razón del cambio de autoridades en el Ministerio de Seguridad. "Queremos saber que pasó con los compromisos asumidos en el último encuentro sobre el refuerzo de patrullajes, de móviles, la cantidad de fuerzas federales, la instalación de un sistema compatible entre la central de emergencias 911 y el centro de monitoreo municipal", expresó el concejal Hugo Marcucci, autor de la iniciativa. Además, el edil resaltó que la mesa sea convocada para realizar una evaluación de los profundos problemas de seguridad que tiene la ciudad en la actualidad.

Con más de 200 crímenes en lo que va del año en Rosario, el 2022 se perfila como el más violento de la historia. A su vez, se registran hechos insólitos y de extrema gravedad en materia de inseguridad. En este contexto, y a 30 días de asumir la conducción del Ministerio de Seguridad, el comisario retirado Rubén Rimoldi será citado a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe, que preside el radical Juan Cruz Cándidointegrante del Bloque UCR Evolución.

Santa Fe violenta: un muerto, un apuñalado y un ministro requerido 22 cuando un vehículo arribó a toda velocidad al playón del hospital José M. Cullen, llevando en su interior a Julio César Montiel (45). Los médicos que lo examinaron constataron que el nombrado, pese a los esfuerzos realizados, arribó ya sin vida al nosocomio. El infortunado presentaba una herida de de arma de fuego en axila lado derecho y otras dos heridas de arma de fuego en axila lado izquierdo.

Del caso se tuvo conocimiento minutos antes de las 8, cuando un hombre fue encontrado herido en el cuello y perdiendo abundante sangre, el que estaba sobre la vereda de la zona ya indicada. El damnificado es J.C.V., de 38 años, empleado de seguridad, a quien se le diagnosticó herida cortante en lado izquierdo del cuello; no reviste gravedad, quedando internado en observación.

Por otro lado, el legislador señaló que "en la ciudad de Santa Fe la situación de inseguridad, robos, arrebatos y violencia está descontrolada pese a

Empleado apuñalado

Rosario superó la barrera de los 200 homicidios y, según explicaron los equipos técnicos de seguridad del bloque UCR Evolución, el 2022 se perfila como el año más violento de la historia. Agregaron además que desde principios de Agosto se viene sucediendo -en promedio- un crimen por día. "Vemos una situación de total abandono. No hay prevención, no se ven móviles patrullar las calles. Son reiterados los testimonios de víctimas que llaman al 911 y esperan más de media hora la llegada de un policía que los asista", relató Cándido.

algunas acciones que fueron fruto de la insistencia de las víctimas y no como parte de un plan integral para mejorar la seguridad. Ya pasaron tres ministros, tres jefes de policía de provincia, 10 jefes de unidad regional en Rosario y nada cambia. Creemos que estos son los riesgos de haber subestimado el tema en campaña en 2019 y haber asumido sin un plan, sin interiorizarse de lo hecho durante la gestión del ex ministro Pullaro y haber delegado la conducción política de la seguridad. Necesitamos respuestas urgente" señaló el diputado. La reunión del ministro Rimoldi se realizará, en principio, en el anexo de la Legislatura en la ciudad de Santa Fe. "No conocimos de ninguno de los tres ministros un plan de seguridad para el presente, lo que demuestra que quien no tiene plan es el gobernador Perotti. Queremos saber lo que piensa hacer Rimoldi, porque hasta aquí no hemos visto ni escuchado su opinión al respecto".

El diputado Juan Cruz Cándido lanzó la convocatoria para el ministro.

El Litoral

Chicago: la soja cortó una racha bajista de dos jornadas y tuvo una leve suba tivas pesimistas para le economía mundial pusieron un techo a las ganancias", indicó la Bolsa de Comercio de RosarioAsimismo,(BCR).la siguió influyendo en modo bajista sobre el mercado "las abundantes ventas de soja que están concretando los productores argentinos desde la puesta en vigor del tipo de cambio diferencial para la liquidación de la oleaginosa y las escasas a nulas noticias de la demanda china", planteó la corredora de granos Granar. El aceite acompañó el cierre positivo del poroto, con una suba del 1,66% (24,91 dólares) hasta los 1.518,08 dólares la tonelada, mientras que la harina cayó 1,9% (9,15 dólares) para posicionarse en 471,56 dólares la tonelada.

Pronóstico: la tendencia climática a noviembre pone en alerta al campo

El clima y su efecto comercial En la última semana, en el mercado de trigo de la plaza rosarina se contó con una escasa presencia de compradores pujando por la adquisición de mercadería, registrándose condiciones de compra para las entregas cortas y para los segmentos del próximo ciclo comercial.

El contrato de septiembre de la oleaginosa subió 0,25 por ciento (1,38 dólares) hasta los 540,32 dólares la tonelada, a la vez que el de noviembre lo hizo por 0,18 por ciento (0,92 dólares) para concluir la jornada a 509,27 dólares la tonelada.Los fundamentos de la suba radicaron en compras de oportunidad que apuntalaron a los precios tras las sucesivas bajas que se produjeron en las jornada anteriores.

28 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022

El maíz

Esto trae como resultado una profundización de la diferencia entre los trigos favorecidos por las lluvias y los perjudicados. La zona extremadamente seca es el extremo sur de Santa Fe, extremo norte de Buenos Aires y este de Córdoba.Enáreas que recibieron de 10 a 20 mm hace ya más de 10 días, el agua empieza a retroceder. El escenario se vuelve más exigente, temperaturas casi de verano y requerimientos más altos por el cultivo que empieza a Además,encañar.enalgunos lotes la situación es alarmante, porque al acumularse tres años consecutivos con lluvias decepcionantes las napas no compensan la falta de lluvia, como puede suceder en otros años. Actualmente empieza el crecimiento exponencial del trigo y la cantidad de agua caída no resulta suficiente para su desarrollo final.

La soja cortó este jueves la racha bajista de las dos últimas jornadas, al cerrar las operaciones en el mercado de Chicago con una suba de 0,25 por ciento, mientas que el trigo y el maíz registraron bajas.

El maíz bajó 0,33 por ciento (0,89 dólares) y se ubicó en 265,54 dólares la tonelada, como consecuencia de "la desaceleración económica afectaría el consumo humano, animal y como biocombustible del maíz, en vista de que las subas de tasas de interés para contener a la inflación tendría un fuerte impacto en la economía global", indicó la BCR. Por último, el trigo perdió 1,93 por ciento (5,88 dólares) y finalizó la sesión a 297,81 dólares la tonelada, debido a que si bien persisten las dudas por la continuidad del acuerdo exportador de granos en Ucrania, las perspectivas de una economía mundial desacelerándose limitarían la demanda de trigo, lo que empuja sus precios a la baja.

El tema central en la coyuntura actual del trigo viene dado por la expectativa de lluvias en la zona núcleo para la etapa final de la cosecha triguera argentina. En este sentido, el pronóstico es que se mantengan las condiciones Niña con un 62% de probabilidad durante el trimestre agosto-septiembre-octubre de 2022.

Fundamentos de la suba No obstante, "las perspec-

Si bien efectos regionales y procesos de escala corta pueden eventualmente más que compensar -o, por el contrario, agravar- los efectos de este fenómeno global a largo plazo, lo cierto es que las oscilaciones del Pacífico (ENSO) apuntan a que las lluvias se mantendrían por debajo de la media en gran parte del centro y norte argentino durante la fase crítica de desarrollo del cultivo de Segúntrigo.informó GEA-BCR en su reporte semanal, el sureste de la zona núcleo de seguimiento se encuentra relativamente más favorecido en términos de oferta de agua. Los especialistas de la entidad Agustina Peña y Emilce Terré, sostienen, que en la franja central de la zona núcleo, los cuadros regulares y malos de trigo superan el 50%.

Las visiblesconsecuencias

El pronóstico de lluvias por debajo de la media hasta noviembre genera preocupación para la nueva campaña triguera. Pero también para lo que vendrá en materia de gruesa por el mal estado de los perfiles. Con un tercer año consecutivo de "Niña" en curso, el déficit de lluvia podría extenderse al menos hasta noviembre.

En este sentido, tanto por el cereal con descarga inmediata como para la entrega contractual, las ofertas abiertas tendieron a la baja con el correr de las jornadas hasta alcanzar los US$ 270/t a mediados de la semana pasada, implicando una caída del 5% respecto al mismo día de la semanaAsimismo,anterior.ycon relación al cereal de la cosecha 2022/ 23, se generalizaron ofertas en torno a los U$S 270/t sobre el comienzo de la semana para el tramo comprendido entre noviembre y diciembre 2023.

¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: 'Hermano, déjame que te saque la mota del ojo', sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu Palabrahermano".delSeñor San Pedro Claver San Pedro Claver, presbítero de la Compañía de Jesús, que en Nueva Cartagena, ciudad de Colombia, durante más de cuarenta años consumió su vida con admirable abnegación y eximia caridad para con los esclavos negros, bautizando con su propia mano a casi trescientos mil de ellos.

Santoral de la Iglesia Católica

"Lamentablemente, Europa y el mundo entero se ven sacudidos por una guerra de especial gravedad, tanto por la violación del derecho internacional como por los riesgos de una escalada nuclear y por las graves consecuencias económicas y sociales. Se trata de una tercera guerra mundial 'a pedazos', que están presenciando en los lugares donde desarrollan su misión", dijo este jueves 8 de septiembre el Papa Francisco a los nuncios apostólicos participantes en el encuentro trienal, que se desarrolla en el Vaticano del 7 al 10 de septiembre. "Les agradezco todo lo que las representaciones pontificias hicieron y están haciendo en estas situaciones de sufrimiento. Llevaron la cercanía del Papa a los pueblos y a las Iglesias; fueron puntos de referencia en momentos de mayor desconcierto y turbulencia", reconoció el Papa. En este contexto, Francisco recordó a los nuncios apostólicos monseñor Joseph Che-

30 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022

En aquel tiempo, dijo Jesús a los discípulos una parábola:"¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? No está el discípulo sobre su maestro, si bien, cuando termine su aprendizaje, será como su maestro.

San Ciarano el joven En el monasterio de Clonmacnoise, a orillas del río Shannon, en Hibernia, san Ciarano (o bien Querano o Kiriano), presbítero y abad, fundador de dicho cenobio (s. VI).

SANTO

"ElPADREmundo está sacudido por una guerra con riesgos nucleares"

La guerra en Ucrania es de "especial gravedad", indicó el Santo Padre a los representantes pontificios a los que recibió este jueves en el Vaticano. nnoth y monseñor Aldo Giordano, que recientemente dejaron su servicio; así como a los fallecidos y a los que se jubilaron en los últimos tres años. "Estos queridos hermanos nuestros nos precedieron en el camino y nos invitan a mirar hacia adelante y hacia arriba"."Con esta mirada vamos adelante en nuestro trabajo, en el hoy de la Iglesia y del mundo, confiados en la gracia del Señor", es la invitación del Papa a los representantes pontificios."ComoIglesia -explicó el pontífice- estamos comprometidos en un camino sinodal que quiere hacer crecer en el pueblo de Dios esta dimensión de sinodalidad. Ustedes también estuvieron involucrados en la consulta". Francisco recordó también que "tenemos en el horizonte el Jubileo de 2025, que ya comenzó su preparación" y además indicó "como Curia Romana estamos empezando a aplicar la constitución apostólica Praedicate Evangelium: nacida a través de un proceso de casi nueve años, que llevará un tiempo en entrar, por así decirlo, en pleno rendimiento", advirtió el Santo Padre y a continuación, cedió la palabra a los presentes "para las preguntas y sugerencias que quieran compartir".Enla reunión -presidida por el secretario de la Secretaría de Estado, cardenal Pietro Parolin-, participan además, los superiores de la Secretaría de Estado, 91 nuncios apostólicos y 6 observadores permanentes no obispos. Además de los citados representantes pontificios, en la actualidad hay 167 colaboradores con cargo diplomático que trabajan en las nunciaturas o en la Secretaría de Estado, mientras que 4 alumnos de la Pontificia Academia Eclesiástica, tras finalizar su formación, se encuentran inmersos en el año misionero en el extranjero deseado por el Papa Francisco.

Avisos fúnebres

Evangelio según San Lucas (6, 39-42):

Beata María de la Cabeza En Castilla la Nueva, región de España, beata Toribia, llamada María de la Cabeza, esposa de [San Isidro Labrador], con quien llevó vida humilde y hacendosa (s. XII).

Aleja Pastora Espíndola vda. de Strickler q.e.p.d. Falleció el 8/09 a la edad de 75 años. Sepelio: 9/09 a las 11 hs. en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Santa Rita. Servicio: Acastello & Rosso. Blanca Beatriz Bustamante q.e.p.d. Falleció el 8/09 a la edad de 53 años. Su restos fueron cremados en crematorio Réquiem, previo oficio religioso el 8/09 a las 16.30 hs en Parroquia Santa Josefa Roselo. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales. Carlos Ambrosio Mansilla q.e.p.d. Falleció el 7/09 a la edad de 73 años. Sus restos fueron cremados el 8/09 en crematorio Réquiem, previo oficio religioso el 10/09 a las 10.30 hs. en Parroquia Sagrado Corazón. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales. ESPACIO GRATUITO

San Jacinto de Sabina En el territorio de Sabina, a treinta miliarios de la ciudad de Roma, san Jacinto, martirizado el 690 junto con San Alejandro y San Tiburtio.

32 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.