Diario Castellanos 02 09 22

Page 1

EDITORIAL ENFOQUES

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.

Si hay alguien que no podría criticar a otros por actuar con una doble vara es precisamente el presidente Alberto Fernández, por cuanto durante años y hasta no hace mucho sostuvo con vehemencia posiciones que hoy ha borrado con el codo.Consideró en su momento que el fiscal Alberto Nisman había sido asesinado, pero ahora asegura que no cabe otra hipótesis que la del suicidio; sostuvo que el acuerdo entre el gobierno de Cristina Kirchner y el de Irán solo buscó encubrir a los acusados del atentado contra la AMIA, pero no tardó en desdecirse una vez que fue ungido candidato presidencial; del mismo modo, pareció no dudar cuando, a fines de 2014, escribió en las páginas de LA NACIÓN que "por muy progresistas que suenen sus palabras, Cristina debería ser intelectualmente más honesta", pero hoy defiende su honestidad y su inocencia.El compendio de contradicciones de Alberto Fernández podría resultar interminable. Por eso no puede menos que indignar que le atribuya públicamente un "doble estándar" al procurador general de la Nación, Eduardo Casal, a quien acusó de no haber tenido el mismo "celo" que hoy cuando el presidente era MauricioLasMacri.lamentables críticas del primer mandatario al jefe de los fiscales se produjeron luego de que Casal defendiera la labor de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes solicitaron una pena de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos para Cristina Kirchner en la causa Vialidad, donde la vicepresidente es acusada de liderar una asociación ilícita que direccionó obras públicas en favor de empresas de Lázaro Báez. Casal le envió una carta al Presidente, luego de que atacara al fiscal Luciani y formulara una tan lamentable como macabra comparación entre éste y Nisman. En esa misiva, el procurador general sostuvo que los dichos del primer mandatario constituían "una clara perturbación" en el ejercicio de las funciones de los fiscales de la causa Vialidad. "Esas expresiones -consideró Casal- no solo importan un

Rafaela, Viernes 2 de Septiembre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo

La demostración más cabal de que los caciques provinciales dan por perdida la elección de octubre y no piensan secundar a la Señora, es su decisión de desdoblar los comicios en cada uno de sus respectivos distritos. Firmar una solicitada lo hace cualquiera. Total, no cuesta nada. En cambio, jugarse el futuro político para quedar bien con la vicepresidente es algo que, salvo Axel Kicillof y Alicia Kirchner, no está hoy en los planes de ningún otro. Como saben que deberán lidiar con un poder ejecutivo ajeno a su bandería a partir de diciembre del año próximo, han decidido curarse en salud y adelantarse a la derrota en la puja presidencial. En 1973 a nadie se le hubiese cruzado por la cabeza desengancharse de la fórmula Perón-Perón. En 1989 todos unidos formaron detrás de Carlos Menem. En 2007, obedecieron sin excepciones el mandato de Néstor Kirchner y ninguno sacó los pies del plato. Unánimemente respaldaron a Cristina. Hoy la aplauden en los actos. En los hechos, toman buena distancia de ella. Los gobernadores cuidan sus provincias. Lo demás es pura declamación. El tercer dato que pone al descubierto la debilidad del oficialismo es la falta de un candidato con carisma, autoridad e intención de voto suficientes como para resultar competitivo. Nunca antes en la historia del peronismo sucedió cosa semejante. En las oportunidades en las cuales perdió -frente a Raúl Alfonsín en 1983, a Fernando de la Rúa en 1989 y a Mauricio Macri en 2015- nunca careció de una figura capaz de dar batalla y de pelear la elección. Si se analizan las encuestas que circulan a diario -y las hay de todo tipo, tamaño y color- en ninguna toma la delantera el Frente de Todos. Y en cuanto a sus posibles candidatos, su imagen negativa llega a topes inconcebibles y su intención de voto orilla como máximo el 30 %. Esto en el supuesto de que, de resultas de la calamitosa situación por la que atraviesa el país, no se quiebre el peronismo y presente dos fórmulas distintas. A doce meses de las internas abiertas el panorama luce desolador, no sólo en virtud de su pobreza dirigencial sino por efecto de la crisis económica y social que no puede sino escalar. Bien está que Massa viaje a Houston y a Washington con la intención de buscar inversiones para el yacimiento de Vaca Muerta y financiamiento externo. Lanzar un programa junto a Matías Lammens de promoción del turismo receptivo, que apunta a generar divisas, es apenas un divertimento. La reunión con Kristalina Giorgieva, que tendrá lugar el 12 de septiembre, corre por cuenta separada. El país no está en condiciones de cumplir en tiempo y forma con el compromiso que contrajo Martín Guzmán con el FMI. Eso lo sabe -a esta altura- cualquiera que tenga dos dedos de frente. Incluidos, por supuesto, las autoridades de ese organismo de crédito internacional y el elenco que se hizo cargo del ministerio de Hacienda tras la salida precipitada de Silvina Batakis. Por lo tanto, más allá de la importancia formal del encuentro, nada va a mutar en la relación de la Argentina y el Fondo. Habrá trascendidos, negociaciones y cierta tensión, al cabo de los cuales el FMI hará la vista gorda y todo seguirá igual. Si nuestro problema fuera el Fondo Monetario Internacional, no habría demasiado de qué preocuparse. Pero la cuestión pasa por otro lado. Al margen de la merma de reservas hay que poner la atención en la sequía que amenaza traer la Niña, mirar con cuidado la situación límite de los importadores que no pueden acceder al mercado cambiario y ven así dispararse el volumen de su deuda comercial, y -por supuesto- no perder de vista la bola de nieve de la deuda cuasifiscal. Massa hace malabarismos.¿Lealcanzarán para no irse a la B?

Borrar con el codo

Por: Vicente Massot. La batucada que protagonizaron los jóvenes de La Cámpora en la intersección de Juncal y Uruguay, en pleno corazón del barrio de La Recoleta, fue una manifestación de carácter político-folklórico, nada más. Unos mil o dos mil manifestantesdescontando la pasividad del Gobierno de la capital federal- se cansaron de hacerle el aguante a Cristina Fernández y de repetir, hasta el hartazgo, que se armaría un quilombo si acaso alguien se animaba a tocarla. Conviene distinguir la revolución discursiva de la fáctica. El kirchnerismo no es similar al guevarismo. Entre Lenin y Larroque, Kicillof y Grabois no media un abismo. Hay una galaxia de diferencia. Quienes se congregaron en Barrio Norte para quebrar una lanza en favor de su jefa se parecen poco a los castristas y mucho a los integrantes de una de las tantas barras bravas que, a lo largo y ancho del país, pueblan los estadios de fútbol durante los fines de semana. En patota, aturden con su griterío y amenazan conquistar el mundo. Más allá de algunos desmanes que puedan ocasionar, no están en condiciones de modificar la relación de fuerzas que existe en las canchas ni -mucho menos- en la política. Se hacen los malos y sólo la van de guapos cuando son mayoría y saben que no corren demasiados riesgos. Delante de una policía brava que -en lugar de resistir sus embates en forma pasiva, enarbolando escudos protectores, con base en una táctica defensiva- pasase a la ofensiva y no fuese obligada por el poder político a comportarse como San Francisco de Asís, pensarían dos veces antes de desafiarla. Pero llevan las de ganar porque saben que la represión es una mala palabra en cualquier espacio gubernamental, y que las fuerzas de seguridad tienen la orden de no desplegar todo su potencial para el mantenimiento del orden. En este aspecto, Patricia Bullrich lleva razón frente a Horacio Rodríguez Larreta. Aquélla -es verdad- corre con ventaja en la medida que, a diferencia del lord mayor de la ciudad capital, no tiene la responsabilidad de administrar la cosa pública. Pero al mismo tiempo es cierto que Rodríguez Larreta -siempre tolerante y timorato cuando se trata de hacer valer el monopolio de la violencia por parte del Estado- carece del temple necesario para actuar a despecho del qué dirán y de lo políticamente correcto. A la hora de reaccionar, el Jefe de Gobierno porteño lo hace sin convicción.Laacampada abajo del coqueto departamento de la Señora ocultó, en realidad, las profundas limitaciones de la estrategia vertebrada por la vicepresidente y sus acólitos. Por de pronto, juntar a un par de miles de manifestantes, con colectivos que pagan los contribuyentes y choripanes gratis, no revela un gran poder de convocatoria. Basta comparar el episodio con la multitud congregada en torno de la quinta de Gaspar Campos cuando Juan Domingo Perón regresó al país, en 1972, para darse cuenta de la colosal diferencia de una y otra movilización. Aun si el gentío camporista se contase por decenas de miles, el panorama no se modificaría a favor de la Señora. Tomar las calles y no avanzar más allá, representa un acto inocuo. Es lo que le pasa al camporismo. Se reduce a una movilización exigua, sin otro contenido que no sea testimonial. Con todo, hay otro dato que trasparenta hasta qué punto la viuda de Kirchner no detenta ni por asomo el poder de antaño. En su huida hacia adelante la jefa del frente oficialista se convirtió, en un abrir y cerrar de ojos, en peronista. Durante años se negó en redondo a cantar la marcha, a alabar al general y a tender puentes con la ortodoxia justicialista, más allá de las necesidades circunstanciales que la obligaban a hacerlo. Ahora, exaltada, eufórica, se parece más a Norma Kennedy que a Norma Arrostito. Ha deseado meter y meterse en una misma bolsa con la totalidad de las huestes peronistas a los efectos de forjar una unidad que, en la práctica, cada día se halla más lejos. Es claro que, por una elemental razón de conveniencia ocasional, gobernadores e intendentes, embajadores y sindicalistas, han cerrado filas de palabra con la vicepresidente. En ese malón variopinto, en donde los peronistas de las más distintas observancias se amontonan, los únicos que importan son los mandatarios provinciales y ciertos jefes comunales con poder territorial. Los demás -Rafael Bielsa, Daniel Scioli, Pablo Moyano, Jorge Taiana, Estela Carlotto, Hebe de Bonafini y el Cuervo Larroque, para citar a algunos de los más conspicuos del colectivo K- aportan sólo sus nombres. Electoralmente cuentan poco y nada. Aquellos, en cambio, tienen un peso distinto. Sólo que no están dispuestos a hacerlo valer en favor del candidato presidencial que elija Cristina o que salga de las PASO.

menoscabo a la independencia y autonomía de este Ministerio Público, sino que constituyen una injerencia indebida en el trámite de un proceso por cuya legalidad esta misma institución también debe velar (artículo 120 de la Constitución Nacional), y que al mismo tiempo afecta el principio republicano de división y respeto de poderes".

La altura e independencia con que el procurador general de la Nación salió al cruce de la prepotencia del titular del Poder Ejecutivo demuestran una vez más su compromiso e idoneidad moral para ocupar el cargo, que ejerce interinamente desde la renuncia de Alejandra Gils Carbó. Al igual que Cristina Kirchner, Alberto Fernández habló de una "persecución judicial y mediática" contra la vicepresidente y consideró que el juicio por la causa Vialidad era "un disparate", en abierta violación del artículo 109 de la Constitución, por cuanto este señala que en ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas".Eljefe del Estado no puede desconocer que precisamente esa disposición constitucional lo sitúa en un lugar diferente al de cualquier ciudadano, por lo que no puede esgrimir que sus cuestionamientos públicos a la labor de la Justicia en la citada causa hacen a la libertad de expresión.Losdesafortunados juicios del Presidente sobre la labor de jueces y fiscales son un capítulo más de la desvergonzada embestida del oficialismo para controlar al Poder Judicial. Tras el fracaso de la iniciativa de reforma judicial y del proyecto para modificar la forma de nombramiento del titular del Ministerio Público sin una mayoría calificada del Senado, tendientes ambos a colonizar la Justicia, el kirchnerismo sigue recurriendo a la artera presión sobre magistrados y fiscales para conseguir impunidad en las causas por escándalos de corrupción. Un indicador más del autoritarismo que anida en una coalición gobernante a la que poco importan los principios esenciales de la editorial@diariocastellanos.netrepública.

Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Las comparsas callejeras tapan los problemas de fondo

2 VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022

El sábado 30 de mayo se había llevado adelante la apertura de sobres para la concreción de la última etapa del Hospital Regional de Rafaela en donde se habían presentado cuatro ofertas: Cocivial S.A.Dinale, cotizó los trabajos en 3.819.000.000 pesos; Mundo Construcciones S.A. - Edeca S.A. - Mondino S.A., en 3.895.206.204,57 pesos; Depaoli - Troce S.R.L. y Prat, en 3.399.034.327,82 pesos; y UN GRAN AVANCE EN LA SALUD PÚBLICA DE RAFAELA Y LA REGIÓN

D.rosarina.Camusso

Hace unas semanas, desde Diario CASTELLANOS informábamos que el último tramo de la obra para culminar el Nuevo Hospital de Rafaela estaba preadjudicado a una empresa que ya había trabajado en el lugar, pero que aún restaba la confirmación y posterior firma del Gobernador de la provincia. En la jornada de ayer, se confirmó que la finalización del Nuevo Hospital estará en manos de esa empresa rosarina, de nombre Depaoli & Trosce. Lo que resta para culminar la obra, según el proyecto presentado en su momento, es la planta baja, el entrepiso técnico y dos pisos superiores, dividido en cuatro bloques. El mismo presenta doble ingreso, público, ambulatorio y emergencias - guardia; y doble circulación, pública y técnica restringida para médicos y personal. La guardia se ejecutará sobre Bv. Lehmann. Además, entre los bloques se proyectaron patios, que favorecen la iluminación natural y ventilación de todo el edificio. En el subsuelo, se ubica la sala de máquinas y tanques cisternas. Aunque, cabe aclarar, que el proyecto está siendo sujeto a pequeñas modificaciones.

Asimismo, se informó que se siguen aplicando en todos los efectores Moderna Pediátricas para niños desde los 6 meses a 2 años. También, se continúa con un refuerzo a niños de 3 a 11 años y un refuerzo a adolescentes de 12 a 17 años. Todos sin turno previo. En tanto, para mayores de 18 años, cuartas dosis con Moderna o Sputnik; para mayores de 50 años con dos Sinopharm e inmunocomprometidos la quinta dosis, solo estos dos grupos.

El horario de vacunación Covid sigue siendo de 7 A 17 hs. Por otra parte, se están completando carnets para viajeros, y aquelos que necesiten vacuna de Fiebre amarilla deben anotarse en el vacunatorio del hospital, recordando que se hace una sola dosis para toda la vida y la piden para ingresar en Brasil.También, se siguen completando esquemas a niños, adolescentes, adultos y embarazadas. Aquí, el horario de atención para vacunas de calendario nacional obligatorio es de 8 A 14:30.Entanto, se está diagramando la "Campaña nacional de Laseguimiento".mismaconsiste en la aplicación de una dosis extra de triple viral y polio a todos los niños de 13 meses a 4 años, 11 meses y 29 días. Esto será desde el 1 de octubre al 13 de noviembre. Los paros de los gremios impactaron en la baja aplicación de

D.vacunas.Camusso

En la jornada de ayer, se adjudicó la última etapa de la obra del Hospital Regional de Rafaela a la empresa

Nuevo Hospital: se adjudicó la última parte de la obra a la empresa Depaoli & Trosce Es la información a la que pudo acceder CASTELLANOS, confirmada por la secretaria de Obras Públicas de la Provincia, Leticia Battaglia. Restaba la confirmación y firma del Gobernador, y se concretó durante la jornada de ayer.

ConINMUNIZACIÓNlos paros la vacunación descendió en la ciudad

Cocyar S.A. - Coemyc S.A., en 4.580.512.091,37 pesos. En esa oportunidad, los funcionarios provinciales y locales expresaron la importancia de esta macro-obra que generará un antes y después en la salud pública."Esta es la concreción de un proyecto muy anhelado por Rafaela y la región que permitirá continuar enalteciendo la calidad del sistema público de salud", manifestó el Dr. Emilio Scarinci, director del Hospital, al conocer la noticia. En tanto y aquel 30 de abril en el acto realizado en Rafaela, la ministra de Salud, Sonia Martorano, expresaba que "somos sobrevivientes de la pandemia y eso nos impone obligaciones y generar cambios. Aquí, en terapia intensiva, teníamos cinco camas para Rafaela y para el centro norte y llegamos a tener 45. Eso se logra poniendo el pecho, el corazón y mucha pasión. Por ello, cuando hay decisión política, como la de nuestro gobernador, se tienen los objetivos claros y se llega a buen puerto". Por su parte, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, enfatizaba que "el derecho a la salud es uno de los ejes de la gestión del gobernador Perotti. Cuando comenzó la pandemia, encontramos esta obra con una estructura de cemento, pero sin servicios. Esto representó un gran desafío. Este hospital se va a terminar con fondos de la Provincia, gracias a un manejo equilibrado de los recursos que muchos critican porque les molesta que haya un gobierno que asume la responsabilidad de tener sus cuentas ordenadas y que busca los mayores beneficios para la gente, no para los dirigentes".

De acuerdo a la información aportada por el vacunatorio local, en las últimas semanas se evidenció -sumado a lo que ya venía ocurriendo-, un descenso en la aplicación de vacunas a partir de los paros llevados adelante por los diferentes gremios.

3VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Un paso hacia adelante

El nuevo alumbrado público llegó al sector de Remedios de Escalada, entre bulevar Hipólito Yrigoyen y Beltramino.

A través del Plan Incluir, Rafaela continúa la mejora de calidad de vida de vecinos en los barrios a partir de una intervención integral. Es así que se lleva adelante el recambio de luminarias a tecnología LED en distintos barrios de la ciudad, en diferentes accesos, en diferentes calles que necesitan este refuerzo Enlumínico.estemarco, se comenzó a trabajar en el sector de calle Remedios de Escalada, entre bulevar Hipólito Yrigoyen y Beltramino. La obra consta de la instalación de 12 columnas metálicas nuevas y hormigón de las mismas; el reemplazo e instalación de 49 luminarias LED de última tecnología; y adecuación de acometidas y puesta a tierra. El monto de la obra, sin contar con el costo de la maqui-

Prensa UOM Rafaela

A TRAVÉS DEL PLAN INCLUIR Inició la colocación de nuevo alumbrado público en otro sector de la ciudad

La secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbaro Chivallero, indicó que "estas obras contribuyen con la seguridad de calles y espacios públicos, mejorando la transitabilidad vehicular y peatonal, y los índices de mantenimiento del sistema lumínico. Además, permite colaborar con el ambiente, ya que representa hasta un cincuenta por ciento de ahorro energético sobre el consumo actual".

CONGRESO Furlán:UOM

Así lo expresó el titular de la Unión Obrera Metalúrgica a nivel nacional, quien encabezó en la jornada de ayer el Congreso Regional de delegados de Zona Norte, donde participó también el titular de UOM Rafaela, Roberto Oesquer.

garantice la felicidad", reconoció el nuevo titular gremial. Seguidamente, destacó el punto principal sobre el que trabajará la UOM durante su gestión. "Nuestra principal prioridad es la recuperación del poder adquisitivo, del salario. Y en esa tarea estamos y vamos a dejar todo para traer un salario digno. Hemos venido a representar a trabajadores dignos y a traerle la esperanza de que es posible una vida mejor", agregó.

Encausar los índices de inflación Furlán también se refirió al presente de las diferentes seccionales y sobre todo al trabajo en el que debe hacer foco el Gobierno nacional liderado por Alberto Fernández. "Hoy encuentro a los compañeros con mucho optimismo, con expectativa y con ganas de salir a pelear por la reivindicación de nuestro salario. El gran problema de los metalúrgicos es el salario. No sólo ellos lo sufren, sino también nuestra organización, porque en función de los salarios la organización se nutre de recursos para poder llevar adelante la asistencia en la salud, en el esparcimiento", expuso en su relato. En la misma línea, solicitó al Ejecutivo Nacional encausar los índices de inflación. "Si el gobierno encuentra posible controlar la inflación, nosotros vamos a poder estar en el camino correcto de la recuperación del salario y como consecuencia de eso, también que nuestra institución esté mucho mejor",Finalmente,sostuvo.dejó un mensaje al sector gremial. "Que tengan esperanza, que es posible En Santa Fe se realizó el Congreso Regional de Delegados de la UOM, Zona Norte.

Prensa Municipal revertir esta situación, que la Unión Obrera Metalúrgica está camino a ponerse de pie y a representar lo que siempre quiso representar, que es la defensa de los derechos de los trabajadores pero también el rol protagónico de estar construyendo en el movimiento obrero la unidad para construir un modelo de país que nos contenga a todos, y que le permita la felicidad a nuestro pueblo", cerró.

"Nuestra prioridad es la recuperación del poder adquisitivo"

naria ni mano de obra utilizada, es de $ 2.765.000.

En la mañana de ayer, en la ciudad de Santa Fe, se llevó a cabo el Congreso Regional de Delegados de Zona Norte de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), evento que fue encabezado por el Secretario General Nacional, Abel Furlán. De la actividad participaron las seccionales de El Trébol, Las Parejas, Santa Fe y Rafaela, haciéndose presente Roberto Oesquer en representación de estaDiarioúltima.CASTELLANOS tuvo acceso a la palabra de Furlán, quien destacó que de esta reunión se llevarán conclusiones importantes para ser evaluadas y parte de una agenda a nivelFurlánnacional.asumió en marzo pasado a la conducción de la UOM en reemplazo de Antonio Caló y destacó que en estos momentos el gremio se encuentra en un proceso, en el que hasta doce seccionales han modificado sus comisiones directivas. "Hay muchas expectativas, tratando de retomar un rol protagónico, no sólo en defensa de los derechos de los trabajadores sino también en defensa de un modelo de país que nos contenga a todos y nos

4 VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES

Recordemos que el Plan Incluir se encuentra destinado a generar obras de infraestructura estratégica, vinculadas a la mejora del hábitat, el equipamiento barrial, a fortalecer las redes sociales del barrio, y a impulsar la participación social y la ciudadanía en espacios barriales.

5VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022

De la misma manera lo hizo el concejal Juan Senn, quien expresó la necesidad de que los empresarios se sumen para colaborar con esto. El concesionario y una gran inversión En este contexto de reclamos sobre que la concesión tiene que tener un apoyo económico en el proyecto de modernización, el gerente de la Terminal, Hernán Gunzinger, fue tajante e indicó que el sector privado viene trabajando hace 13 años -desde el 2007 hasta el 2009 que se tomó la concesión- con una inversión muy grande para dar culminación a esta Terminal, que hoy trasladado en valor del dólar fue de más de 2,5 millones de dólares, a cambio de una contraprestación que fue la concesión de la Terminal por 20 años, según detalló.

6 VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES

El proyecto de remodernización de la Terminal de Ómnibus de Rafaela es, sin dudas, una de las polémicas fuertes de los últimos días en la ciudad. Luego de que el jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo, y otros funcionarios visitaran el Concejo municipal este miércoles para informar sobre cómo viene el proyecto -que avanzó poco y nada- y que los concejales brindaran sus posturas, el gerente de la concesionaria de la Terminal, Hernán Gunzinger, brindó su punto de vista sobre esto y señaló cuál es el rol de cadaParaparte.comprender es necesario un repaso de los hechos. En octubre de 2021, la Terminal deÓmnibus local fue elegida por el Ministerio de Transporte de la Nación en el marco de un plan de modernización de terminales de todo el país. En ese contexto, en una primera instancia, los primeros acuerdos y convenios entre el Ejecutivo local y nacional se dieron enseguida, pero después el proceso se trabó; pasaron los meses y todavía no se estableció la fecha de inicio de los trabajos, para los que el Estado nacional tenía que disponer una partida de 104.136.080 pesos, según se presupuestó al momento del acuerdo.Después de varios meses y en un contexto de incertidumbre porque no se sabe cómo va continuar esto, sumado al cada vez mayor deterioro del edificio de la Terminal, el pasado miércoles el jefe de Gabinete local, Marcelo Lombardo, junto a otros funcionarios, visitaron el Concejo municipal para informar y debatir sobre este tema. Allí expusieron todos los detalles técnicos y financieros que formaron parte del proceso, desde la firma del convenio de asistencia técnica, económica y financiera establecido entre el Ministerio de Transporte y la Municipalidad de Rafaela hasta la Enactualidad.esteencuentro, además, se trataron los inconvenientes que se presentan y demoran el comienzo de esta obra, siendo el principal de ellos el tema inflacionario y un desacuerdo en el

"Hay que recalcar que el concesionario en su momento también hizo una inversión para tener una ganancia a futuro; hoy sinceramente y con todos estos inconvenientes que tuvo, yo no sé si se llegó a recuperar ese dinero. Entonces, que digan que la parte privada tiene que formar parte de una remodernización de Terminal, que se está exigiendo desde el Ministerio de Transporte, no es necesario de nosotros porque la inversión, con la contraprestación que tenemos, ya fue hecha hace 13 años",Asimismo,sentenció.recordó que en esos días en que se llegaba a este acuerdo con Nación, desde el concesionario acudieron al Concejo para explicar cuál era la situación de Terminal Rafaela luego de la pandemia, donde no funcionaba el transporte público y la facturación era nula, pero los egresos de servicios y sueldos continuaban, y pidiendo un apoyo para el mantenimiento de la parte edilicia, ya que no se pudo hacer durante ese año y medio. Al respecto, Gunzinger aclaró que ellos no pidieron el proyecto de remodelación de todala Terminal de Ómnibus, eso fue una iniciativa del Ministerio de Transporte de la Nación, sino que lo que solicitó el concesionario era una ayuda para el mantenimiento del edificio, algo que "va a ser siempre de la Municipalidad de Rafaela, no estamos pidiendo ninguna solicitud para el pago de lo que serían servicios o para el pago de empleados", dijo. "Nuestra propuesta era que conjuntamente, a través de una contraprestación, le solicitáramos a la Municipalidad y el Concejo que intervengan en distintas cosas de la parte edilicia. No estamos pidiendo algún apoyo económico para solventar los gastos que tiene la concesión, lo que nosotros fuimos a solicitarles era un apoyo para mantener el edificio. En cierto modo, nosotros hoy estamos alquilando este lugar, no somos propietarios del mismo, entonces le pedi-

REMODERNIZACIÓN DE LA TERMINAL DE ÓMNIBUS

"Piden una inversión del sector privado pero nosotros ya la hicimos hace 13 años"

Así lo manifestó el gerente de la Terminal de Ómnibus local, Hernán Gunzinger, luego de que concejales pidieran que el sector privado colabore en el monto que necesita para el proyecto de remodernización del edificio planteado entre el Municipio local y el Ministerio de Transporte de la Nación, cuyo presupuesto acordado inicialmente ahora no alcanza. costo de la obra, porque obviamente el monto del presupuesto que se acordó entre finales del 2021 y principios del corriente año, con una inflación de casi el 60% en lo que va del año, no alcanza. Tras los notables aumentos de precios en todos los sectores de insumos y materias primas, para completar la misma obra que se planteó en su momento, hoy en día se necesitarían unos 70 millones de pesos más, diferencia que el Estado nacional no quiere cubrir y que el Ejecutivo local no tiene capacidad de abarcar. Cabe aclarar que mientras tanto el Ejecutivo avanzó con los pliegos licitatorios necesarios: tanto el pliego general como el técnico ya están preparados, cosa que de llegar a un acuerdo esté todo listo para fijar una fecha de licitación, siendo el problema económico la traba.

Siempre es el Estado que tiene que salir al frente y pagar, la plata es de todos los ciudadanos y las ganancias se las lleva el privado sin aportar un peso, eso no es equitativo".

"La Terminal de Ómnibus de Rafaela requiere una renovación. La pandemia perjudicó su normal funcionamiento", señaló el

Ante este panorama, y una diferencia económica a la que hay que buscarle "dueño" para que la obra se pueda ejecutar, concejales plantearon la posibilidad de la colaboración del sector privado para cubrir esa diferencia entre el presupuesto actual y el estipulado inicialmente. Uno de los ediles que planteó esta alternativa fue Lisandro Mársico, quien indicó: "Es una oportunidad casi única que vamos a tener de que vengan fondos para refuncionalizar la Terminal, no los podemos perder. Si no alcanza con lo que el Gobierno nacional envía a través del Ministerio de Transporte de la Nación, que sea el concesionario que aporte la diferencia.

concesionario.D.Camusso mos al propietario (el Municipio) un apoyo para el mantenimiento", reiteró. Este planteo fue escuchado pero igualmente casi no se trabajó en el edificio porque un 95% de los trabajos quedaron en el marco de este proyecto con el Gobierno nacional, que no se está concretando. Sin embargo, Gunzinger contó que en consenso con la Municipalidad estuvieron haciendo diferentes cambios, pese a las grandes pérdidas que sufrieron en pandemia y a las deudas con algunos servicios que todavía arrastran y por las que están generando convenios de pago. Por último, indicó que actualmente el edificio sí está necesitando hacer remodelaciones: una reformulación en toda la parte de baños donde hay inconvenientes grandes y se necesitan implementar cosas que no se deterioren tanto. Lo mismo con el tema de pintura y de iluminación. Además ya se cambiaron cosas de la sala de espera con la colocación de nuevos mobiliarios ya que los anteriores estaban dañados. "Todo esto hace a la imagen de la Terminal, que hoy es fea, y es una imagen de Rafaela que reciben los pasajeros y eso me importa como rafaelino", concluyó.

Otros proyectos

En la sesión ordinaria de ayer a la mañana, el Concejo Municipal votó cinco proyectos, destacándose la solicitud de mejoras edilicias en la estación de tren Rafaela a la Empresa Trenes Argentinos Operaciones (división "Larga distancia"), evaluando la posibilidad de realizar las acciones necesarias sobre mejoras edilicias, iluminación, generar la infraestructura para disponer de baños, cantina de venta de alimentos y refrigerios, y una oficina para brindar información y asesoramiento sobre el servicio y obtención de pasajes online.Alrespecto, el concejal Leonardo Viotti dijo que "el entramado ferroviario es fundamental para el país. En el gobierno de Menem se privatizaron empresas del Estado, entre ellos los trenes con la decadencia del sistema: ramales cerrados, pueblos que perdieron fuentes de trabajo, estaciones en malas condiciones y servicio de mala calidad. Por nuestra ciudad pasan los servicios de pasajeros, dos por semana a Tucumán y Buenos Aires, más los trenes de carga; hay una necesidad de cambiar el rumbo con un país conectado con trenes para menores costos a los puertos, conectar las localidades, para así generar una reactivación. El boleto a Buenos Aires ronda de $ 500 a $ 2000 mientras el servicio colectivo es de $ 6.000 en adelante, pero los pasajes en tren están todos reservados. En 2018 se le hicieron pedidos al NCA y este año se vencen 30 años de concesión".Yagregó: "Dijeron que no era posible abrir una boletería en el lugar sino en forma digital. Hay que poner en condiciones la estación, no tiene baños, está mal iluminada, el edificio en malas condiciones, hay una cantina informal. Se requieren de polítiEn el contexto del reclamo del Concejo Municipal por la grave situación edilicia de la estación de tren de nuestra ciudad, CASTELLANOS conversó con una emprendedora: "Los días que viene el tren de Tucumán con destino a Retiro (dos veces por semana, lunes y jueves por la mañana), hace un año venimos a vender lo que elaboramos como rosquetes santiagueños, empanadas, tortillas, pan casero, sándwiches de miga, entre otros productos caseros. Lo tomamos como una fuente de trabajo, después de la pandemia lo único que no está salvando es esto". Y agregó: "El tren permanece en la estación unos 10 minu-

* Declarar de interés municipal el 70 aniversario del Foto Cine Club Rafaela: a todas las actividades que se realizan en el marco de este aniversario, felicitando a sus organizadores. El aniversario fue el 26 de agosto y el acto se realizó el día anterior.

Prensa Concejo Municipal

Opinión de una Emprendedora

Para terminar, dijo que "se incrementó terriblemente la cantidad de gente, el jueves pasado en la plataforma había más de 20 personas esperando con sus valijas más los acompañantes. Pedimos la vieja cantina que está abandonada y para nosotros nos vendría muy bien que nos autoricen a poder trabajar dentro de la misma; si fuera así nos hacemos cargo de iluminar, arreglar, limpiar. Pedimos que nos tomen en serio porque es una fuente laboral, ya que estamos subsistiendo". cas nacionales a largo plazo, no hicieron nada en 30 años y estamos sentando un precedente para quien se haga cargo. En otras localidades el Municipio se hizo cargo del mantenimiento de la estación con fondos propios".Lisandro Mársico opinó que "el NCA opera este ramal, que es propiedad de la aceitera Deheza y se hizo cargo en 1995. Es una posibilidad que el Gobierno le pida prorrogar a la concesionaria, siendo la obligación el mantenimiento de vagones, locomotoras, ramales y estaciones. En 2019 transportó el 78% de la producción por estos ramales, pero el ente regulador autárquico no controla a las concesionarias o dictan simples multas o sanciones, siendo constante el incumplimiento. El transporte público de pasajeros no tiene incentivación porque el transporte de carga tiene prioridad. El propietario es el Estado nacional, no creo que este Gobierno tome el servicio, pero el Municipio se puede hacer cargo de la estación. Hace 30 años se decía 'ramal que para, ramal que cierra', fue un golpe de muerte a los ferrocarriles, que fueron nacionalizados en 1948". Brenda Vimo aclaró que "en el boletín oficial del año pasado dice que la cartera de transporte nacional mediante la resolución 211/2021 rechazó el pedido de prórroga contractual de las empresas Ferroexpreso Pampeano, Nuevo Central Argentino y Ferrosur Roca, asignando la toma de servicios a Trenes argentinos de Carga para avanzar hacia un modelo con participación público-privada. Los plazos necesarios establecidos no son menores de 10 meses. Sobre los vencimientos de las concesiones, en el caso de NCA es el 21 de diciembre de 2022".

* Facultar al concejal Ceferino Mondino a controlar los fondos inherentes a la Asociación de Bomberos Voluntarios: nota enviada de Diego Álvarez, jefe de División de Protección, Civil y CIEM en los procesos de los fondos mencionados. Vimo: "Concedemos facultades extraordinarias a Mondino para controlar el fondo de los bomberos, según la ordenanza 5146, en reemplazo de Raúl Bonino".

7VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES

En la sesión desarrollada ayer se aprobaron cinco proyectos, entre ellos un pedido para mejorar las instalaciones y el servicio de la estación de tren.

tos, vivimos la adrenalina a full, aprovechando para ofrecer los productos, saludamos a los pasajeros, los vamos conociendo y generamos ese vínculo". Sobre los problemas de la estación, mencionó que "lo que se necesitan en forma urgente son baños (hay que ir a la estación de servicio cercana); cuando llueve los techos chorrean agua por todos lados; más comodidad para los pasajeros que vienen acá, hay muchas personas solicitan pasajes y no hay boletería, algunos vienen con las valijas y se tienen que retirar porque no hay para comprar pasajes porque solamente es por internet; los días de frío la gente está a la intemperie, esperando que llegue el tren que muchas veces viene con demora, tornándose pesado y desagradable".

* Declarar de interés municipal Día de la Industria: la actividad llevada adelante por la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) con motivo de la celebración, en el marco del Día de la Industria, a realizarse el 9 de septiembre del corriente año, en el Salón de Industrias de la Sociedad Rural de Rafaela. Viotti: "La industria es uno de los pilares fundamentales, que da mucho por nuestra ciudad; acompañamos esta actividad al ser parte del entramado rafaelino que requiere seguir creciendo, generando más trabajo y recursos".

* Convenio DPV para la provisión de concreto asfáltico 2021: se autoriza la formalización del convenio entre la Municipalidad de Rafaela y la Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe; esta última se compromete a elaborar 1.500 toneladas de concreto asfáltico que la Municipalidad destinará a tareas que se ejecutarán en la vía pública dentro del ejido municipal, aportando la Municipalidad los materiales necesarios para ese fin, proveyendo además el Municipio como contraprestación por la mano de obra y utilización de equipos para esa elaboración, los materiales áridos gruesos, finos, asfalto y gasoil que se estipulan en el mismo acuerdo. Martín Racca: "Como el obrador en la Ruta 34 está fuera de servicio, el Municipio celebró este acuerdo con la DPV, que tiene un campamento en Nuevo Torino. Se harán 1.500 tn para el bacheo y también para la construcción de sendas sobreelevadas".

Se aprobó el proyecto, con el aporte de todos los bloques, solicitando realizar las acciones necesarias sobre mejoras edilicias, iluminación, generar la infraestructura para disponer de baños, cantina de venta de alimentos y refrigerios, y una oficina para brindar información y asesoramiento sobre el servicio y obtención de pasajes online.

A PARTIR DEL RECLAMO DE MUCHOS USUARIOS

El Concejo aprobó el proyecto para mejoras edilicias en la estación de tren

Alejandra Sagardoy sostuvo que "con la articulación públicoprivado se pueden recuperar los ferrocarriles. En la estación local no pueden acceder al baño ni al quiosco, es deplorable el estado de la estación. Vengo de Tostado, donde el cierre de los trenes fueron pérdidas de trabajo al igual que en Ceres, Tostado, San Cristóbal. Hay que contar con un transporte ferroviario accesible y cómodo, podemos acompañar al Municipio para gestionar la estación, recordando que Rafaela creció gracias al ferrocarril".MiguelDestéfanis señaló que "hablamos con 2 empleados mostrando los sentimientos de trabajo. Recuerdo los rafaelinos que iban en tren hasta Santa Clara de Buena Vista hace más de 40 años, más el transporte de carga que tiene más continuidad que el servicio de pasajeros. ¿Por qué no tener visitas de personas de distintos lugares para conocer Rafaela? Los trenes de carga transportan 70 vagones con 2 máquinas, mientras los de pasajeros van 13 vagones y 1 máquina, pero se le pueden agregar más vagones".

Valeria Soltermam: "Es una historia que se sostiene con una pasión no en soledad sino que es compartida entre aficionados y la ciudad, teniendo un museo de la fotografía, primero en Latinoamérica, la conservación del archivo con más de 1.300 fotos de todos los tiempos escaneadas para los rafaelinos. Es una generosidad para destacar del amor por la fotografía. En setiembre hay un museo itinerante con los mejores fotógrafos del país, también de los socios".

Prensaparitarios.Provincial

El secretario General del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio, solicitó un aumento salarial de emergencia para el sector.

La Provincia adelantó que la próxima semana realizará el ofrecimiento formal

Los camioneros de Santa Fe presionan por la reapertura de la paritaria sectorial para mejorar el acuerdo salarial firmado a fines de abril pasado. El acuerdo vigente celebrado por la Federación nacional de Camioneros estableció un aumento del 31% de mayo a septiembre en dos cuotas. El secretario general del Sindicato de Conductores de Camiones, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Cargas de Santa Fe, Sergio Aladio, solicitó de manera formal ante el Ministerio de Trabajo la convocatoria con carácter de "urgente" a la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), representante de las cámaras empresarias, para discutir y consensuar un "incremento salarial de emergencia". "La plata no alcanza", sentenció Aladio, quien solicitó "un aumento salarial de emergencia para poder enfrentar la crisis económica y social derivada del azote sistemático de la in-

CAMIONEROS DE SANTA FE Aladio solicitó un aumento salarial de emergencia

La Provincia comenzó con los gremios de ATE y UPCN su seguidilla de encuentros

8 VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES

ComienzaPARITARIAS la discusión con el sector docente y esperemos que las pueda llegar a dar este viernes". El gremialista local reconoció que las bases no están para nada conformes con este presente y puntualizó que "es momento de resolver el conflicto y llevar respuestas a todos los requerimientos planteados sobre la mesa", ya que el pedido de reapertura y de que las partes se puedan volver a reunir comenzó a principios de julio, con lo cual "vamos a esperar a ver qué oferta y propuesta lleva el Gobierno a esa mesa paritaria". Más allá de todo esto, por lo pronto no se han convocado a asambleas para definir los caminos que mantendrán los gremios docentes, entendiendo que hoy se reunirán con el Gobierno, luego se pasará a un cuarto intermedio para recién volver a encontrarse en una semana, ahí sí con una oferta concreta, la cual deberá ser estudiada y analizada por los docentes de toda la provincia.

flación que afecta a todos los trabajadores".Eldirigente Aladio, principal opositor al moyanismo, argumentó que "dada la difícil situación económica que atraviesan nuestros representados, los camioneros, como consecuencia de los incrementos de precios que han destruido el poder adquisitivo de nuestros trabajadores, tornando absolutamente insuficientes los últimos incrementos salariales frente a la descontrolada escalada inflacionaria, venimos a solicitar que se sirvan convocar con carácter de 'urgente' a una reunión de las partes para llegar a un acuerdo salarial de emergencia".Enlaparitaria firmada en abril, se fijaron dos cuotas de aumento (15% en mayo y un 16% a partir de septiembre) para retomar luego las conversaciones y cerrar los incrementos para la segunda mitad del período paritario. Es intención de Aladio acelerar los tiempos de la negociación para afrontar de mejor manera los últimos meses del año, con un panorama inflacionario incierto y muy por encima del porcentaje percibido hasta el momento por los trabajadores.

COMENZARON LAS PARITARIAS

le damos a las cuestiones que tienen que ver con condiciones de trabajo y salario de los trabajadores estatales, para evitar discriminaciones más allá que los escalafones son distintos y se pueden trabajar particularidades referidas a cada uno de ellos, es mantener un esquema de igualdad para todos los trabajadores del Estado". Del encuentro también participaron Guillermo Mateo, secretario de Recursos Humanos y Función Pública del Ministerio de Economía y el subsecretario del área, José Puccio.

Tal como se tenía previsto comenzó a desandarse el camino de las negociaciones paritarias en la provincia de Santa Fe, sin un ofrecimiento y con el compromiso de presentar una oferta en el próximo encuentro. El martes se reunirá la mesa técnica. Hoy será el turno de los docentes. Respecto a este último, no hubo un ofrecimiento formal por parte de la Provincia, pero de igual forma Pusineri reconoció que para la próxima reunión esperan poder acercar a la mesa un porcentaje de aumento que deberá ser estudiado y consensuado por los gremios. Recordar que el próximo encuentro se llevará adelante el jueves de la próxima semana, en horas de la mañana en Casa de Gobierno. Con anterioridad, el día martes de la semana próxima las partes tendrán su encuentro en una mesa técnica para poder comenzar a debatir todos los temas que se buscan englobar dentro de la actual paritaria.Altérmino del mismo, el ministro Pusineri explicó: "Hemos iniciado la negociación paritaria en el día de la fecha tal cual lo veníamos anunciando. A partir de hoy van a comenzar una serie de encuentros e intercambios para abordar los temas que nos convocan. La semana que viene vamos a tener un nuevo encuentro donde, fruto del trabajo que podamos ir realizando en estos días, esperamos tener las condiciones para poner sobre la mesa una propuesta salarial". Asimismo, el funcionario manifestó: "El sistema en el que trabaja la provincia de Santa Fe reivindicla negociación colectiva como forma de garantizar los derechos de los trabajadores y abordar las cuestiones que hacen al funcionamiento del Estado. El tema de los descuentos de los días de paro fue incorporado por los gremios en el día de hoy; cuando se suma un tema, éste tiene que tener tratamiento, por lo que va a ser considerado en la globalidad de los temas que tenemos que ir tratando. Hasta ahora las decisiones son las que se Pusinericonocen".finalizó su alocución destacando: "Vamos a ir viendo la evolución que tengan los temas a lo largo de las reuniones paritarias que tenemos mañana y el lunes con otros sectores. En general, el tratamiento que Durante la mañana de este viernes se desarrollará la segunda reunión paritaria, donde el Gobierno de la provincia estará recibiendo a los distintos gremios docentes, luego de que en la víspera fueran recibidos los gremios de la Administración Central. Las expectativas en la previa no decantan mucho por el tema definiciones, ya que se espera un primer encuentro de acercamiento, más que de planteos formales respecto a las condiciones de trabajo o el tema salarial.Adrián Oesquer, secretario general de AMSAFE Castellanos, lamentó que haya transcurrido todo el mes de agosto sin ningún tipo de respuestas, por lo menos para comenzar a resolver algunos de los temas en cuestión. "Entendemos que el lugar donde debemos estar es en las escuelas enseñando y los alumnos en la escuela aprendiendo. Las respuestas las tiene exclusivamente el Gobierno

Durante la mañana de la víspera, en la Casa de Gobierno de la ciudad de Santa Fe comenzaron los encuentros paritarios, que hoy continuarán con el primer acercamiento con el sector docente, en esta seguidilla que finalizará el próximo lunes con los profesionales de la Salud. En esta primera reunión los delegados de ATE y UPCN fueron recibidos por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, Juan Manuel Pusineri y el ministro de Economía Walter Agosto, junto a sus equipos de trabajo. En este primer acercamiento ambas partes consensuaron poder encarar este proceso de la mejor forma posible para tratar de resolver todos las cuestiones que tienen que ver con las condiciones de trabajo, como así también lo salarial, que sería uno de los puntos que más inquieta a los gremios.

DURO RECLAMO AL GOBIERNO

Terez: "venimos a plantear la necesidad de una Asamblea Provincial urgente" Con el antecedente inmediato de lo que ocurrió en el primer encuentro entre el Gobierno y los gremios de ATE y UPCN, el sindicalista de AMSAFE Rosario, Gustavo Terez solicitó la "urgente" convocatoria a una asamblea docente para dar continuidad al plan de lucha. "El Gobierno nos sigue entreteniendo para ganar tiempo, este no es el camino".

Elecciones en CETERA Las elecciones se realizarán el próximo miércoles 7 de septiembre, donde se elegirá la junta Ejecutiva Nacional de CETERA, con un lista oficialista encabezada por Sonia Alesso y Roberto Baradel, mientras que por el lado de la oposición la lista FAD - Multicolor, está encabezada por Casiello, Juan Pablo, que además la integra Gustavo Terez en la lista de congresales titulares, con presencia local dentro de esta lista, con Hugo Acuña y Sandra Villarroel. "Somos una alternativa como siempre lo hemos sido, Frente de acción por una AMSAFE Democrática, donde estamos representando al Departamento".HugoAcuñay Sandra Villarroel, que estuvieron acompañando a Terez en su visita a Rafaela fueron explícitos al mostrar cierta preocupación por la "cercanía" que hoy hay entre el Gobierno y el sindicato y se ofuscaron ante las presiones que recibía por ejemplo el anterior Gobierno, mientras que a la fecha van a hacer tres años que la conducción de CETERA "no se está moviendo, ya que tiene un nivel de integración al Gobierno que es preocupante. No queremos una central sindical donde haya dirigentes que transitan más por los pasillos de la Casa de Gobierno que por las escuelas. Hay que saber cómo viven, trabajan y sufren nuestras infancias, nuestros estudiantes y compañeros en el trabajo". Además de la cuestión paritaria, reconocen que otro de los grandes temas que preocupa, es el recorte presupuestario de $ 50 mil millones para la educación, lo que sin lugar a dudas terminará impactando de lleno en el normal funcionamiento de la educación. Para Terez este ajuste es parte de estatuto neocolonial, con la discusión de un plan económico monitoreado por el FMI a su lado que dicta donde se realizan los ajustes. "Esto es una forma de neocolonialismo, con la anuencia del Presidente y la vicepresidente, los partidos políticos oficialistas y opositores discuten por todo, pero todos están de acuerdo en el ajuste, por esto no se están peleando. Pretenden que los sectores más vulnerables y del mundo del trabajo paguen la crisis, la pauta principal en este país hoy es el ajuste", finalizó Gustavo Terez, planteando la candidatura de este espacio alternativo para lo que serán las elecciones de la próxima semana en CETERA.

Gustavo Terez estuvo en la ciudad y llevó adelante una conferencia en la CTA Autónoma, acompañado por Hugo Acuña y Sandra Villarroel del frente "4 de Abril Castellanos".

El gremialista y actual conductor de AMSAFE Rosario, Gustavo Terez, estuvo presente en Rafaela en medio de un gran recorrido que viene realizando por todos los Departamentos de la provincia, para debatir y abrir espacios de diálogo y análisis de lo que ha sido este tiempo de luchas interminables sobre todo en lo que respecta al tema paritario que es uno de los principales aspectos por los cuales se encuentra reclamando toda la docencia santafesina. En este sentido responsabilizó directamente al Gobierno de la provincia de continuar dilatando los tiempos para llegar a un acuerdo, a sabiendas de que la docencia desde hace ya casi dos meses que viene solicitando con urgencia la convocatoria a reunirse por paritaria. "El Gobernador y el Ministro de Economía siguen tomando definiciones vinculadas a retrasar cualquier negociación salarial para ganar tiempo, lo que significa la pérdida del poder adquisitivo, ya llevamos casi 15 puntos de pérdida, desde que firmamos la paritaria debido a la inflación", con lo cual creen que es pertinente la una asamblea provincial para dar continuidad al plan de lucha. El gremialista rosarino dio como ejemplo lo sucedido con la paritaria central que tuvo lugar en la víspera, la cual pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves. Respecto a esto mismo, Terez fue tajante al reconocer que "así no se puede negociar. El Gobierno nos sigue entreteniendo para ganar tiempo. Este no es el camino. Estamos cansados de ese tipo de negociaciones, luego de dos meses de reclamar ya pasamos a cuarto intermedio. Se instala el encuentro cerca de un fin de semana para ver qué pasa, pasar a un cuarto intermedio y con ninguna propuesta, de manera tal de seguir ganando tiempo y siquiera van a adelantar la cuota de esta manera. Semana a semana todos los compañeros están perdiendo poder adquisitivo".

Dentro de las condiciones para encarar este encuentro paritario, Terez aseguró que será inaceptable cualquier tipo de oferta que traiga aparejado el pago con sumas en negro, que además de atentar contra el sueldo de los docentes también perjudicaría enormemente la caja de jubilaciones.Dentrode estos lineamientos el gremialista aseguró que el pedido, además de la revisión de todos los puntos que incluyen condiciones de trabajo y aumento salarial, también espera poder avanzar en una cláusula de actualización permanente, "ya que la inflación está ganando por mucho a los salarios. Hay un crecimiento exponencial de la inflación, no estamos hablando de un 10 o un 15% anual. Se pautó una paritaria del 46% y hoy estamos por encima del 70%, ¿Cuándo vamos a llegar a recuperar todo esto?", se preguntó. "La estrategia del gobierno es dilatar. En este tiempo de lucha lo que recogimos de nuestros colegas es que no se llega a fin de mes, somos trabajadores, hemos sufrido un aumento exponencial de los alimentos y no llegamos a fin de mes. Esta situación que propicia el Gobierno no nos favorece. Nosotros no queremos ser funcionales a los tiempos del Gobierno, sino que queremos una asamblea provincial donde se baje esta no propuesta y darle continuidad al plan de lucha. Creemos que la continuidad del plan de lucha debe darse la semana que viene y que no nos vuelvan a dormir ya que sabemos que las semanas que transcurren van a seguir impactando en la pérdida de poder adquisitivo. Esta película la hemos visto, nuestro gremio tiene que tener preparado un plan de lucha, ya que de lo contrario, estos cuartos intermedios lo que hace es dilatar el proceso, mientras el Gobierno gana tiempo, que para nosotros significa perder poder adquisitivo", señaló Hugo Acuña, del frente "4 de Abril Castellanos".

9VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES

El petitorio a la Provincia

N. Gramaglia

Ayer, en la estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe, se inauguró esta primer mega muestra de turismo que busca posicionar a la provincia de Santa Fe como un destino turístico a nivel nacional, donde se verán representadas todas las regiones que tiene nuestra provincia con las características turísticas que las diferencian unas de otras.Tal como ya lo vienen anunciado desde FECECO y también desde la Secretaría de Turismo, a la hora de comenzar el recorrido se puede observar todo el salón donde se concreta la exposición con un gran ploteo en el suelo que representa a toda la provincia, donde los stand representan las distintas localidades santafesinas, que podrán mostrar todo su potencial, mientras que los lugares por donde se circula hacen las veces de las rutas de toda la provincia, con lo cual se apunta a mostrar en escala el gran potencial que tiene Santa Fe en materia turística.Todo aquel que vaya a visitarlo va a encontrar atractivos desde lo histórico, cultural, natural, de ocio y recreación, tanto para estudiantes, adultos mayores y turistas en general, que pueden visitar dentro de la provincia.Endiálogo con CASTELLANOS, Agustín Aresse, miembro de la comisión de Turismo del CCIRR reconoció que "lo más importante es que va a venir gente de afuera y esto nos permitirá mostrar nuestra provincia

CON LA PRESENCIA DEL SECRETARIO DE COMERCIO NACIONAL Provincia y Nación abordaron aspectos comerciales junto a entidades del sector

Agenda junto a Secretario de Comercio Nacional Por la tarde, el funcionario nacional recorrió las instalaciones del supermercado La Reina acompañado por los secretarios de Comercio Exterior, Germán Burcher; de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano; de Industria, Claudio Mossuz; y el presidente de la Cámara de Supermercados de Rosario, SergioPosteriormente,López. junto a la comitiva provincial y el presidente del Ente Administrador del Puerto de Rosario (ENAPRO), Guillermo Miguel, visitó la empresa Nueva Cristalería Rosario, firma dedicada a la producción y comercialización de envases de vidrio.

Con fuerte presencia rafaelina, se habilitó "Viví Santa Fe".

ción de Cámaras Empresarias del Comercio y otras actividades de la provincia de Santa Fe (FECECO); Asociación Civil de Entidades Empresarias del Sur Santafesino (ADEESSA); la Asociación Empresaria de Rosario; la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario, la Unión Industrial Región Rosario (UNIRR); la Asociación Industriales Metalúrgicos (AIM); la Asociación Industria Maquinaria Agrícola (ASIMA); a Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) Rosario; la Cámara de Molinero; la Cámara Avícola; y la Federación de Operadores de Mercados Frutihortícolas.

Al respecto, el ministro Costamagna valoró: "Nuestra provincia tiene un superávit comercial de más de 12 mil millones de dólares. Esto no es casual, tiene que ver con un esfuerzo muy grande y un trabajo articulado de las y los santafesinos. Uno de los principales objetivos de esta jornada fue abordar el cuidado de estas divisas que pueden ser utilizadas para fines productivos y para la generación de trabajo".

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Daniel Costamagna y el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, encabezaron ayer un encuentro de trabajo con 26 entidades santafesinas de la industria y el comercio que se llevó adelante en el Salón Walsh sede de Gobierno de Rosario. En la oportunidad, los funcionarios escucharon propuestas y observaciones de los representantes sectoriales, y acordaron una agenda de trabajo de cara al futuro.

10 VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES

En tanto, Tombolini manifestó: "Aceptamos la invitación del gobernador Perotti y del ministro Costamagna porque creemos necesario conversar sobre cómo vamos a ordenar y priorizar el flujo del comercio argentino. Nuestro país está transitando un año que será récord en número de exportaciones, pero necesi-

Rafaela sino que la región también estará aportando mucho, con lo cual recomendamos que si pueden que vayan a darse una vuelta por la expo ya que será una buena experiencia", finalizó Agustín Aresse, miembro de la comisión de turismo del CCIRR. tamos también administrar nuestras importaciones". "Santa Fe es la principal generadora de superávit comercial de nuestro país. Creemos fundamental controlar ese dinero. Antes, los dólares que realmente necesitábamos para producir se iban en cuestiones no prioritarias y eso generó la necesidad de dialogar con todos los sectores para delinear el camino de nuestro país", finalizó cenerosRegión;querosRosario;mercadistas(FISFE);raciónComercioComerciodoresmaraMayoristassario;CámaraExteriornalSantafesino;merciodeCámaraComercioriorderonMossuz.BurcherComerciovicios,riosriosAcompañaronTombolini.alosfunciona-mencionados,lossecreta-deComercioInteriorySer-JuanMarcosAviano;deExterior,GermánydeIndustria,ClaudioPorelsectorproductivofue-convocadosrepresentanteslaCámaradeComercioExte-deSantaFe;laCámaradeExteriordeRafaela;ladeComercioExteriorRosario;laCámaradeCo-ExteriordelNortelaCámaraRegio-delaIndustriayComerciodeVenadoTuerto;ladeExportadoresdeRo-laCámaradeAlmacenesdeRosario;laCá-SantafesinadeDistribui-Mayoristas;laBolsadedeRosario;laBolsadedeSantaFe;laFede-IndustrialdeSantaFelaCámaradeSuper-deSantaFeylalaCámaradeKios-yAfinesdeRosarioylaelCentroUniónAlma-deRosario;laFedera-

Este evento identificado como "Viví Santa Fe", que nace como idea de la FECECO y que se realiza en conjunto con la Secretaría de Turismo de la provincia, es el primero que se lleva a cabo para demostrar y potenciar el desarrollo turístico de todo el territorio santafesino. Referentes del área en Rafaela esperan que este evento pueda "institucionalizarse" ya que es un verdadero apalancamiento para todo el sector. y a partir de esto poder comenzar a traer turistas de distintos puntos del país, como así también del extranjero" De igual forma expresó que "tenemos un territorio con una gran diversidad de paisajes, donde se puede disfrutar desde la experiencia de la pesca, de aventura, lugares naturales que son únicos como la zona de jaaukanigás, toda la costa santafesina, lugares de experiencia rural como el nuestro, donde tenemos muy marcada la diferencia entre campo y ciudad, donde tenemos la posibilidad de mostrar el desarrollo de nuestra industria. Vamos a mostrar esto también en nuestro stand en la expo para que la gente pueda conocer nuestra idiosincrasia y nuestra pasión por los fierros". Debemos señalar que está exhibido el auto de Turismo Carretera con el cual compitió Martín Basso, ambientado con el autódromo local. El automovil se encuentra en un podio al que la gente puede acercarse para sacar fotos, y también se lo estará poniendo en marcha, para demostrar todo su potencial. El stand de Rafaela, impulsado por la Municipalidad de Rafaela y por el CCIRR con la comisión de Turismo de dicha entidad, cuenta con un espacio informativo cuyo objetivo es que el turista conozca la ciudad, obviamente dentro de lo que se pueda. Así mismo se exhiben distintas actividades para que la gente se acerque a conocer. De igual forma, desde la Municipalidad se instaló el stand que fue presentado en la Feria Internacional de Turismo, que muestra la Rafaela pujante, de desarrollo, en donde se apuesta a lo"Somossustentable.unejemplo en políticas públicas relacionadas a este tema, con un complejo ambiental que es modelo a nivel nacional. Hay muchas cosas que nos referencian a nivel nacional y lo vamos a tratar de mostrar en este stand. Es realmente novedoso. Cuenta con una pantalla, donde se simula un viaje en bicicleta por la ciudad. La persona se va a sentar en una bicicleta, podrá seleccionar algún lugar de la ciudad donde quiere recorrer; cuando empiece a pedalear, estará circulando, como si fuese en tiempo real, paseando por la ciudad. En la FIT fue un verdadero furor y esperemos que se repita" detalló Aresse. Por otro lado, "estaremos presentando al Viejo Mercado y a distintas instituciones, va a haber permanentemente gente de la ciudad que estará atendiendo a las personas que pasen, con degustaciones de lo que producimos. Es un stand realmente completo, pero no solo por

Se inauguró la primera muestra de turismo de la provincia

"Realmente fue un encuentro muy positivo. La impronta de nuestra gestión es cuidar y acompañar a aquellos que trabajan y que deciden invertir en nuestra provincia", concluyó el ministro.

EN ESTACIÓN BELGRANO

Discografía: Espíritu Combativo (1995), Justicia o Resistencia (1996), Resistencia Viva (en vivo (Cba.):(LavalleSunchales:luqueríaSanleríaMitreElMartin,AgujaJalitoPuntosdestinas.coma1997)yNuevoordenMundial(2015)Lasentradasseencuentranlaventaenwww.entradasclanolossiguientesdeVentaFísicos:enCafé(Rivadavia167),yTinta(GaleríaSanlocal9),AméricaBar,EsconditeClubdeRock(Av.507)yPelaCurbelo(Ga-SanMartin,local7).EnCarlosCentro:Ingridpe-(Colón635).EnGonzaloSeguro35)EnSanFranciscoDisqueríaTokoa

11VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022

"Nunca tuve miedo de cometer errores. Mi vida está llena de errores. Y de azar. Soy un buscador profesional. Nunca hice otra cosa que buscar" Egberto Gismonti / Foto de PAULA SAMPAIO (Brasil, 1965)

"Fvckin Asteroides"

viscerales. Lo que sí hacemos es utilizar la tecnología moderna porque nos favorece. Nosotros no volvimos a escuchar los discos para que nos salgan iguales, sino que sale todo de nuestra memoria espiritual. A la gente le encanta lo que escucha y explota con nosotros, así que algo bien estamos haciendo", expresó Claudio O'Connor a DiarioSegúnCASTELLANOS.relatóelcantante, el nombre de "La H no murió" se relaciona con un reclamo constante que hacía el público en los shows. Después de hacer un tema de Hermética, la gente coreaba "La H no murió, la H no murió". Al momento de tocar el repertorio de Hermética y rendir este homenaje, expresó O'Connor "nos pareció certero bautizarlo como nos bautizó la gente". La banda La H No Murió se ha convertido en el show más convocante del género luego de su comienzo en 2019 con cinco Teatro Flores, tres Estadio Obras y presentaciones por todo el país siempre con localidades agotadas. Conformada por Claudio O'Connor, Tano Romano y Karlos Cuadrado y Javier Rubio en batería, Malón homenajea a su primer grupo, Hermética.Formados en 1995, post separación de Hermética, la banda originalmente se encontraba integrada por O'Connor y Tano Romano; se suman Carlos Kuadrado en bajo, y Pato Strunz en batería. El nombre surge naturalmente por coincidencia entre ambos fundadores, así como el primer diseño del logo junto con Andrés Violante. En su primera etapa la banda graba tres discos, comparte escenario con las principales bandas del género y deciden separarse en 1998. Bajo la consiga "El regreso más esperado" la banda regresa en 2011, haciendo giras por toda Latinoamérica, tocando con grandes artistas internacionales y grabando un nuevo disco 2015. En el 2021 Javier Rubio ingresa en la batería, dando su primer show junto a Malón en Mar del Plata. En la actualidad la banda se encuentra trabajando en un nuevo disco de estudio, el cual verá la luz este 2022.aterriza en Tokio EN "EL 9"

ESTA NOCHE

Una imagen, una foto, una palabra, una frase, una historia… Relatos visuales. Autores. Miradas y diálogos. Encuentros.

La banda que lleva por nombre MALON sigue girando por todo el país con el repertorio de la legendaria agrupación de los90's, HERMÉTICA, mientras termina la grabación de su nuevo disco de estudio. La H No Murió, el grupo heavy metal homenaje a Hermética, liderado por el cantante Claudio O'Connor y el guitarrista Tano Romano, ambos miembros originales de Hermética, se presenta esta noche en el Club 9 de Julio con la banda local "Ira" como teloneros. La banda homenaje a Hermética conformada por Claudio O'Connor, Tano Romano, Karlos Cuadrado y Javier Rubio en la batería se convirtió en el grupo más convocante del género luego de su comienzo en 2019. Los discos de estudio de Hermética fueron publicados entre 1989 y 1994. Pero el paso del tiempo marca huellas en todos: Claudio O'Connor lo sabe y aclaró en pasadas entrevistas que las versiones de los temas que recrea La H No Murió se ajustan a las originales, más allá de los calendarios transcurridos."Lasinterpretaciones de las canciones son bien fieles porque nosotros no somos Yes, no hacemos esa clase de rock, somos El sexteto santafesino Fvckin Asteroides presentó en sus redes y plataformas digitales el videoclip de "Tokio". El flamante sencillo fue grabado en Garage Studio y anticipa una serie de producciones que el grupo irá mostrando en los próximos meses. Tokio es el flamante simple de Fvckin Asteroides, y fue grabado en Garage Studio de la ciudad de Santo Tomé (Santa Fe). La masterización, realizada en Buenos Aires, estuvo a cargo de Nicolás Villafañe (Jauría, Romanes); y la producción la llevó adelante la banda en forma independiente. El videoclip contó con la participación de los actores Lucas Ramírez y Arlen Asensio, mientras que Santiago Saurin se encargó del diseño y la Nacidosfotografía.en la ciudad de Santa Fe a fines de 2017, los Fvckin reflejan en la plasticidad de su nombre -se escribe como se siente- el abanico sonoro que exploran desprejuiciadamente: cerca del indie rock, revalorizando influencias del movimiento punk, post-punk, noise y new wave.Con el propósito de expandir su búsqueda artística, actualmente el grupo ofrece una formación de sexteto, en la que conviven Milton Fernández (guitarra, voz), Luca Ordóñez (saxo, percusión), Nicolás Fleury (bajo), Máximo Ricardo (guitarra), Martín Leal (batería), y Celestino Canteli (teclado,Desdesintetizadores).2018,Fvckin Asteroides publicó "Humo" (2018), los EP "Chica lunar" (2019) y "Celu" (2020), los singles "El cuento" (2020) y "Tokio" (2022), y una sesión en vivo ("Sesión Asteroide", 2022). Además, las canciones "Chica lunar" y "Tokio" cuentan con un correlato audiovisual, disponible en las plataformas digitales del grupo. La nave, en marcha En el plano local, Fvckin Asteroides ha recorrido distintos escenarios de la ciudad, destacándose su participación en el streaming realizado en Tribus Club de Arte, en el marco del ciclo Capital Cultural, organizado por la Municipalidad de Santa Fe, y haber colmado el Teatro Municipal "1° de Mayo". La nave, como denominan sus integrantes a la banda, también supo aterrizar en lugares emblemáticos, como Niceto y el Salón Pueyrredón (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), así como en Rosario y Paraná. Recientemente, fueron seleccionados en la Categoría "Música" de la Bienal de Arte Joven de la UNL 2022, asegurando su participación en el mes de septiembre.

"La H No Murió" trae la esencia de Hermética a Rafaela

STAR 10:00 AM 115 MINUTOSUnoficial de los servicios de emergencia de Los Ángeles se hace cargo de la situación cuando la erupción de un volcán, con los terremotos y los ríos de lava que provoca, amenaza con destruir la ciudad.

Volcano A&E 2:35 PM 50 MINUTOSLos detectives de Tulsa investigan a los Neighborhood Crips para resolver el asesinato de un joven que intentó dejar la pandilla. Temporada: 21,Episodio:35

Las primeras 48 horas -

SigueGALISTEOabierta la inscripción al Certamen Padeletti

Angry Birds: La película

Guillermo Fantoni y Lucía Stubrin.Jazmín Adler es Doctora en Teoría Comparada de las Artes por la UNTREF y Licenciada en Artes por la UBA. Se desempeña como docente en carreras de grado y posgrado en UNTREF, FADU-UBA y UNSAM. Es Directora del Posgrado "Tecnologías en el Arte Contemporáneo" en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y del grupo de investigación "Relatos contrahegemónicos en el arte contemporáneo: prácticas, imaginarios e historiografías en las fronteras del arte, la ciencia y la tecnología", radicado en UNTREF. Miembro del Colectivo Ludión: exploratorio latinoamericano de poéticas/políticas tecnológicas (FCS - UBA). Es autora de los libros Arte, Ciencia y Tecnología en el ICICCEBA: del impulso del video a las inteligencias artificiales (2021), En busca del eslabón perdido: arte y tecnología en Argentina (2020) y Redes de energía: arte argentino contemporáneo (2018), y compiladora de Desmantelando la máquina: transgresiones desde el arte y la tecnología en Latinoamérica (2021). En 2020 recibió una beca de investigación postdoctoral del Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD) en el programa de nuevos medios de la Universität der Künste, Berlín. Actualmente integra el equipo curatorial de Planetary Atoll, una exposición dedicada al arte digital latinoamericano financiada por the Senatsverwaltung für Kultur und Europa des Landes Berlin, en el marco del proyecto Magical Hackerism, co-organizado por panke.gallery y SAVVY ContemporaryGuillermo(Berlín).Augusto Fantoni es Doctor en Humanidades y Artes con mención en Historia, miembro de la Carrera del Investigador Científico del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario y profesor titular de Arte Argentino en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Dirige el Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano en la misma casa de estudios y tiene a su cargo la edición de la revista Separata. Es autor de varios libros así como de numerosos artículos y ensayos publicados en volúmenes y revistas especializadas del país y el exterior.LucíaStubrin es Doctora en Teoría e Historia de las Artes (UBA) y Licenciada en Comunicación Social (UNER). Autora del libro Bioarte. Poéticas de lo viviente (EUDEBA-EDUNL, 2020). Profesora de Semiótica (UNER) y Epistemología de las Artes Visuales (UNL). Integra el colectivo Ludión: Exploratorio Latinoamericano de Poéticas/Políticas Tecnológicas (IIGG-UBA). Su área de investigación es la problemática arteciencia-tecnología con énfasis en las ciencias de la vida y el bioarte. Ha obtenido becas nacionales e internacionales y premios de investigación y curaduría en arte contemporáneo, también se ha desempeñado como jurado en certámenes nacionales de AAVV. Prensa Gobierno de Santa Fe.

SONY 6:35 PM 110 MINUTOSLahistoria se desarrolla en una isla poblada por aves felices que no vuelan. En este paraíso, Red, un pájaro con muy mal genio, el veloz Chuck y el volátil Bomb nunca encajaron.

Un novato en apuros 2

Hasta el viernes 9 de septiembre, investigadores podrán aplicar al Estímulo a la investigación en el campo de las Artes. La inscripción es online.

TELEFE 7:00 AM 150 MINUTOSTodalainformación de la actualidad y los servicios necesarios para encarar el nuevo día: el tránsito, el tiempo y cómo vestirse. Buen Telefe

12 VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022CULTURA

STUDIO UNIVERSAL 10:00 PM 115 MINUTOS El policía novato Ben Barber desea volverse detective, lo mismo que James Payton, su futuro cuñado. Reacio, James lleva a Ben a Miami en busca de pistas sobre un cartel de drogas.

El código

MUSEO ROSA

El Museo Rosa Galisteo, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de Santa Fe, anuncia que continúa abierta la inscripción al 5º Certamen "Hugo Padeletti" de Estímulo a la investigación en el campo de las InvestigadoresArtes.y grupos de investigación podrán aplicar hasta las 9:00 horas del viernes 9 de septiembre de 2022. El acceso al formulario de inscripción y el Reglamento General se encuentra a disposición en la página web formadoeldemiadotadráGalisteo.objetotarpaís,tinuadeextranjerosinvestigadoresconvocatoriadaddeldiopensamientoneinscripcion.museorosagalisteo.gob.ar/https://ElCertamenPadelettitie-porobjetivofomentarelcríticocomome-parafortalecerelcampoarte,transformarlareali-yactivarlamemoria.Laestádestinadaaargentinosy/oquetenganmástresañosderesidenciacon-ycomprobableenelquienesdeberánpresen-proyectosoriginalescuyodeestudioseaelRosaLapropuestaten-quedesarrollarseenhas-11meses.Elinvestigadoroequipopre-recibiráunaasignación$300.000paradesarrollarproyecto.ElJuradoestácon-porJazmínAdler,

13VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Otras dos detenidas

José M., con la finalidad de que sus exámenes den negativo a la presencia de sustancias psicoactivas para eludir así su responsabilidad penal en el hecho investigado. Como parte de la maniobra de adulteración de las muestras, los policías de Vila, el 18 de agosto de 2022, en el horario comprendido entre las 23.30 y las 01.30 horas del día siguiente, en momentos de encontrarse los nombrados frente a la Jefatura de Policía de la Unidad Regional V, permitieron que Arturo José M., orinara una seis veces en la plaza ubicada en la intersección de las calles Tucumán y Avenida Mitre de Rafaela, con la finalidad de que los análisis de las muestras de sangre y orina le dieran negativo.

En horas de la tarde de este jueves se desarrolló, utilizando la aplicación Zoom, una audiencia imputativa presidida por el Juez de la Investigación Penal Preparatoria, Javier Bottero y solicitada en su momento por la fiscal de Violencia y Corrupción Institucional de la Fiscalía de Rafaela, Gabriela Lema. Durante la misma, la representante del MPA acusó a tres efectivos policiales (dos mujeres y un hombre) pertenecientes a la Agencia de Investigación Criminal; y dos efectivos que prestaban servicio en la Comisaría Nº 10 de la localidad de Vila (uno de ellos el jefe de la dependencia), de diversos ilícitos que fueron cometidos tras adulterar muestras y evidencias tomadas luego de un accidente de tránsito, resaltando en su relato que lo habían hecho para recibir a cambio carne para un asado. Acusados La fiscal Lema señaló que "en fecha y hora no determinada pero ubicable entre las 21 horas del 18 de agosto del año 2022 y las 16 horas del día 22 de agosto de 2022, el Inspector de Policía Cristian Fernando M., numerario de la División Científico Forense Región V; el Oficial de Policía Leonardo V., Jefe de la Comisaría de Vila y el La audiencia, encabezada por el Juez Javier Bottero, se desarrolló desde las 19.30 vía Zoom. Durante la misma la fiscal Gabriela Lema acusó a tres empleados policiales de la Agencia de Investigación Criminal y dos efectivos que prestaban servicio en la Comisaría Nº 10 de la localidad de Vila (uno de ellos era el jefe de la dependencia) de adulterar muestras para favorecer a una persona que había protagonizado un accidente en la mencionada localidad de nuestro Departamento. Lo hicieron a cambio de recibir carne para hacer un asado.

Finalmente la fiscal Lema agregó que "En fecha 19 de agosto de 2022, a las 10.30 horas, la Sub-oficial de policía Camila Belén M. CH. (doble apellido), en su carácter de Auxiliar Criminalistica y la Oficial de policía Natalia Gisela L., en su carácter de fotógrafa, ambas pertenecientes al Departamento Científico Forense de la Región V, insertaron declaraciones falsas como testigos civiles en los rótulos de elementos secuestrados de fecha 19/08/22 afirmando estar presentes en el secuestro de un tubo con sangre y un colector con orina que pertenecían a la persona de Cristian M., con la deliberada intención de ocultar que el Inspector de Policía Cristian Fernando M., perteneciente al Departamento Científico Forense, no efectuó, dentro el lapso de tiempo adecuado, la extracción de muestras de sangre y orina al Enmencionado.estecaso las acusó de Coautoras de falsedad ideológica en instrumento público calificada por ser funcionarias públicas, con abuso de sus funciones, en concurso real con encubrimiento agravado. Todos los funcionarios policiales mencionados con anterioridad cuentan con la defensa de los doctores Carlos Farías Demaldé y José María Silvela. El civil Por su parte el civil detenido, Alfredo José M., representado legalmente por el Dr. Pablo Mosconi, fue acusado de Cohecho activo y Lesiones graves culposas, este último por el accidente de tránsito que protagonizó.

Dos de los efectivos eran de la Comisaría Nº 10 de Vila.

Archivo

Delitos cometidos Por ello los funcionarios policiales fueron acusados de los delitos de Cohecho pasivo y Encubrimiento agravado por ser funcionarios públicos, en calidad de coautores, todo en concurso real.

Por todo ello la fiscal Lema acusó a Cristian Fernando M. de Abuso de autoridad, Cochecho pasivo, Encubrimiento agravado por ser funcionario, Falsedad ideológica en instrumento público calificada por ser cometida por un funcionario público, en calidad de coautor, todo en concurso real. Funcionarios de Vila

En tanto la fiscal Lema también atribuyó que "en fecha y hora no determinada pero ubicable entre las 21 horas del 18 de agosto y las 16 horas del día 22 del mismo mes del año 2022, el Oficial Leonardo V., Jefe de la Comisaría de Vila, el Inspector de Policía Cristian Fernando M., numerario de la División Científico Forense Región V y el Suboficial de Policía Maximiliano Nicolás B., responsable policial de la investigación penal (RPI) del accidente de tránsito señalado precedentemente y con el fin de adulterar las muestras de sangre y orina extraídas a Arturo

Calificación penal

ImputaronSUCESOS

Suboficial de Policía, Maximiliano Nicolás B., responsable policial de la investigación penal (RPI) del accidente de tránsito acaecido entre Arturo José M., y Cristian M., en la localidad de Vila, el 18 de agosto de 2022, a las 21 horas aproximadamente; acordaron, a cambio de recibir un asado, con Arturo José M., parte embistente en el siniestro, adulterar las muestras de sangre y orina extraídas a este último con la finalidad de que sus exámenes den negativo a la presencia de sustancias psicoactivas para eludir así su responsabilidad penal en el hecho investigado.Enfecha 18 de agosto de 2022, el Inspector de policía Cristian Fernando M., en su carácter de funcionario policial perteneciente a la División Científico Forense de la Región V; anoticiado aproximadamente a las 23.21 horas, por el Oficial de Policía Leonardo V., Jefe de la Comisaría de Vila, de que había ocurrido un accidente de tránsito a las 21 horas; no efectuó, dentro del tiempo más próximo al siniestro, la extracción de muestras de sangre y orina a Cristian M., conductor de uno de los vehículos siniestrados, a sabiendas de que dicha medida debe realizarse con la mayor inmediatez posible a los efectos de poder determinar alcoholemia y sustancias psicoativas, omitiendo de esta manera ejecutar las leyes cuyo cumplimiento le incumben tal como lo había ordenado la Fiscal Fabiana Asimismo,Bertero.elInspector de Policía Cristian Fernando M., en su carácter de funcionario policial perteneciente a la División Científico Forense de la Región V, se comunicó con la Fiscal Bertero, en fecha 19 de agosto de 2022, a las 11.21 horas y le manifestó que extrajo las muestras de ambos involucrados en el accidente a las 2.30 de esa mañana; es decir, en una hora distinta a la que efectivamente fue tomada la muestra a Cristian M., a quien le realizó dicha medida el 19 de agosto a las 15.30 aproximadamente.Luego,elInspector de Policía Cristian Fernando M., insertó datos falsos en instrumentos públicos.

a policías que adulteraron muestras a cambio de un asado

14 VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022

En base a datos propios y al informe que genera y corrige en forma periódica la Dirección de Política Criminal de la Secretaría de Política Criminal y Derechos Humanos - Fiscalía General, la Subsecretaría del Observatorio de Seguridad Pública y la Subsecretaría de Prevención y Control Urbano del Ministerio de Seguridad, en agosto se contabilizaron un total de 31 asesinatos, lo que equivale a uno cada 24 horas, y un total de 195 en 241 días del año 2022 en el Departamento, que equivale a uno cada 30 horas.

Fiscal sancionado

El representante del MPA fue acusado de demorar o postergar la investigación en la que estaba involucrado el "Rey de Juego" de Rafaela, el fallecido David Perona. El tribunal disciplinario conformado para este proceso estuvo integrado por el fiscal general Jorge Baclini (quien lo presidió), el fiscal regional de Reconquista, Rubén Martínez, la diputada Lionella Cattalini, el senador departamental Alcides Calvo y el abogado Carlos Gustavo Ensinck (del Colegio de Abogados de Rosario), los cuales escucharon los cargos formulados por Cecilia Vranicich, auditora general de Gestión ante el MPA, y parte acusadora en este proceso. Vranicich acusó a Castellano, de no haber actuado con celeridad en una causa que empezó en 2017, y que se extendió hasta el 2020. Según la auditora, el fiscal fue deficiente en la causa ya que tardó tres años en concretar los allanamientos que desbarataron a la organización de Perona. La medida dictada por los miembros del tribunal será ejecutada una vez que los fundamentos sean comunicados a las partes. De igual manera, el fallo puede ser apelado ante un Juzgado Contencioso Administrativo, como así también ante las instancias superiores.

En el octavo mes de 2022, Rosario tuvo 31 homicidios, lo que equivale a uno cada 24 horas, con la salvedad de que en los últimos cinco días no se registraron crímenes. Las frías estadísticas señalan además que del total, seis fueron mujeres, cuatro fueron menores de 18 años y el resto, mayores de entre 18 y 81 años (la más longeva fue una anciana, asesinada a golpes en su casa).

Dolorosa pérdida

Aunque sobre el particular aún no hay información oficial, en las últimas horas se conoció públicamente la resolución del tribunal evaluador en el proceso administrativo que se le sigue al fiscal Martín Castellano.Lasanción aplicada consistiría en la suspensión de sus funciones por 30 días sin goce de sueldo. Esto es la mitad de lo solicitado por la auditora del MPA que había solicitado idéntica medida pero por 60 días. Ahora Castellano tiene la posibilidad de presentar un recurso de apelación ante la Corte Suprema de la Provincia, la que en definitiva resuelva si es acertada o no la medida judicial.

Archivo

(El Litoral) Rosario, la ciudad ubicada a orillas del río Paraná, que mira atónita como todos los días aparecen focos de incendios en las islas del delta ubicadas frente a sus costas, también ve cada día con mayor desesperanza como los violentos ganan las calles, dejando sumida a gran parte de su población en el miedo, la desazón, la protesta y la resignación. En el octavo mes de 2022, Rosario tuvo 31 homicidios, lo que equivale a uno cada 24 horas, con la salvedad de que en los últimos cinco días no se registraron crímenes. Las frías estadísticas señalan además que del total, 6 fueron mujeres, 4 fueron menores de 18 años y el resto mayores de entre 18 y 81 años (la más longeva fue una anciana, asesinada a golpes en su casa). Los escenarios más usados fueron barrio Ludueña, con 7 crímenes; Tablada y Vía Honda, con 3 cada uno, y Empalme Graneros, con 2. Seis mujeres En 31 días de agosto fueron asesinadas 6 mujeres. La primera de ellas fue Melina Graciela Gallo, de 34 años, quien murió el 1° de agosto en Ayacucho 4100 de barrio Tablada, en la zona sur. Unos minutos después de las 21.30 ingresaron varios llamados denunciando que se habían escuchado múltiples detonaciones de arma de fuego y que había una persona herida en la vereda. A los pocos minutos lle-

15VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SUCESOS

Violencia sin fin en Rosario: en agosto hubo un homicidio por día garon policías en distintos móviles, y encontraron a un adolescente de 16 años gravemente herido, que fue trasladado hasta el hospital de emergencias, donde ingresó con múltiples heridas de bala en cráneo, tórax y mano izquierda y quedó internado en grave estado y con pronóstico reservado.Trasescuchar el relato de algunos residentes en la zona, varios policías ingresaron a una vivienda donde encontraron sin vida a Melina Gallo. El médico policial constató que presentaba varios disparos de arma de fuego en distintas partes del cuerpo y que en la vivienda no había desorden.Dos días más tarde -3 de agosto- fue el turno de la adolescente Zoe Romero, de 15, asesinada en Garzón al 3800, de barrio Moderno, en el oeste rosarino. Le siguió Joana Belén Ortolan, muerta a tiros durante la madrugada del lunes 15 en la zona de Gaboto y Camilo Aldao, en un extremo de barrio Triángulo, a escasos metros del inicio de barrio Villa Banana. Cerca de las 17 del miércoles 17 de agosto, en inmediaciones de calle Provincia de Misiones al 2100, a metros de la colectora de avenida Circunvalación, barrio Santa Lucía, en el oeste de Rosario, personas pasaron en moto y efectuaron múltiples disparos contra una pareja que estaba tomando mate en la puerta de una vivienda. Como consecuencia del ataque, Catalina Aquino, de 63 años, recibió varios impac-

Durante el mes de agosto hubo un homicidio cada 24 horas.

tos de arma de fuego en distintas partes del cuerpo y quedó tendida en el piso, gravemente herida. Mientras que su pareja, Carmelo P., de 58 años, fue alcanzada por un disparo en el tórax. Ambos fueron llevados en un auto hasta el hospital de emergencias, donde la mujer falleció a los pocos minutos de ingresar.Elviernes 19 se conoció el deceso de Amalia Molina, una anciana de 81 años que estaba internada desde el 21 de julio, luego de haber sido atacada a golpes en el interior de su vivienda, ubicada en Mitre al 3000, de barrio Hospitales, durante un presunto intento de robo. Y la última fue una joven de 26 años, Victoria Soledad Páez, quien fue atacada a tiros en la tarde del miércoles 24, en la zona de avenida Uriburu al 6000, entre las avenidas Las Palmeras y Circunvalación, en el extremo oeste de Rosario, en una zona recta en la cual hay campos de lo que alguna vez fue tierra donde proliferaban las huertas.

Lucas Vega Caballero tenía 13 años y fue asesinado en la noche del 1° de agosto. Había terminado de cenar y fue hasta la esquina de González del Solar y Génova, en el corazón de barrio Emaús o Fisherton Oeste, en el noroeste rosarino. Por ese lugar pasó un auto con varias personas que, al parecer sin más razón que hacer daño, infundir miedo o tirar por tirar, comenzaron a disparar contra el grupo que estaba en la esquina. Al menos cuatro de los adolescentes que estaban en ese lugar fueron alcanzados por los plomos. La peor parte se la llevó Lucas, que recibió un tiro en el pecho. Fue llevado al hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, el más cercano a su casa, donde llegó sin signos vitales y pese a las tareas de reanimación, falleció. Los otros tres heridos, Javier (familiar de Lucas) Fabricio y Dylan, todos de 15 años, fueron atendidos y se encuentran fuera de peligro.

Cifras que dan miedo

trias del país que producen más o aumentan sus exportaciones".Lasautoridades de las terminales automotrices que integran la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) se reunieron con el Ministro de Economía, el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, para dialogar sobre la actualidad y temas de agenda del sector automotor.Enelacto, Massa aseguró que el acuerdo se enmarca en las acciones para alcanzar "uno de los objetivos de acumulación de reservas", tras ello, agregó que uno de sus "errores" fue el "descuido de las "Esteprioridades".sectores una prioridad: es dinámico, competitivo; regionalmente nos da posicionamiento en la marca país y nos permite involucrarnos globalmente como jugadores estratégicos", afirmó el funcionario. Según fuentes oficiales, el acuerdo permitirá al sector contar con un saldo comercial favorable de US$ 400 millones hasta fin de Además,año.Massa llamó a los empresarios y sindicalistas del sector automotor a enfrentar a "los que pretenden timbearse los dólares de las reservas del Banco Central". En la reunión que se llevó a cabo en Zárate, la conducción de la entidad encabezada por Gustavo Salinas (vicepresidente de ADEFA - presidente de Toyota), y representantes de la comisión Directiva, tomaron contacto con los funcionarios para dialogar sobre la situación del sector para lo que resta del año y la agenda 2023. Crecimiento Durante el encuentro se destacó que en 2022, la industria registra un aumento de 27,6 % y 24,4% en producción y exportación, respectivamente, lo que posiciona al sector como líder en crecimiento industrial. En junio 22 creció 11,2% frente al mismo mes del año pasado por encima del Promedio Industria que fue 6,9%. En lo que respecta al acumulado Interanual 2022, creció 15,2% superando el Promedio Industria de 5,2%. "El encuentro nos permitió repasar los temas de agenda para poder concluir la planificación 2022 y contar con la previsibilidad necesaria para avanzar en los planes de expansión de 2023 y los años subsiguientes" señaló Salinas al término de la reunión y el recorrido por la planta industrial de TASA en Zárate. Del encuentro participaron además, el Secretario General de Smata, Ricardo Pignanelli y de UOM, Abel Forlán; el presidente de AFAC, Raúl Amil; la presidente de la Comisión Automotriz de Adimra, Isabel Martínez Por Adefa asistieron Martin Zuppi (FCA), Carlos Galmarini (Ford), Las terminales y autopartistas tributarán 0% para exportaciones futuras, hasta fin de año, según anunció Sergio Massa.

16 VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022GUÍA DE TRANSPORTE

Control de la huella de carbono

"Este sector es una prioridad: es dinámico, competitivo; regionalmente nos da posicionamiento en la marca país", expresó el Ministro de Economía.

El ministro de Economía, Sergio Massa y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunciaron un plan de alivio fiscal para las empresas automotrices que aumenten su volumen de exportación, con el que las terminales y autopartistas que tributaban alícuotas de entre 3 y 4,5% pagarán 0% de derechos de exportación por las ventas incrementales al exterior. Masa indicó que hasta el 31 de diciembre de 2022, las terminales y autopartes sólo pagarán derechos de exportación con las alícuotas actuales, hasta el monto facturado en 2020 y superada esa fecha, tributarán el 0% para exportaciones futuras.Según el comunicado oficial, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo creó el "Registro de Empresas Fabricantes de Vehículos Automotores y/o Autopartes", en el marco del "alivio fiscal que impulsa el Gobierno para las indusEl compromiso del Grupo Michelin es avanzar hacia una movilidad sostenible y para eso se involucra activamente en iniciativas que favorezcan a la preservación del medio ambiente. Se estima que 23 % de las emisiones globales de CO2 son generadas por el transporte de carga. Con el fin de reducirlas, el Grupo apoya esfuerzos para prevenir el cambio climático de acuerdo con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Esta estrategia del grupo también se impulsa a nivel local. En este sentido, Michelin Argentina, división Flotas Conectadas, y el INTA -dependiente de la Secretaría de Agricultura de la Naciónfirmaron un convenio de Cooperación Técnica que tiene como objetivo investigar las emisiones GEI a través de un avanzado sistema de monitoreo que relevará datos en tiempo real del comportamiento de camiones y tractores conElsemirremolque.estudio,detres años de vigencia, permitirá evaluar las emisiones reales y confeccionar una "Tabla Argentina" de accesoEstepúblico.relevamiento es el primero en su tipo y consistirá en medir, en unos 1.300 camiones de carga, el consumo en rutas y autopistas de todo el país, el régimen de RPM, velocidad, distancias, tiempos, rutas recorridas, consumo instantáneo y promedio de combustible, entre otros.

"Retenciones cero" para exportadores

Federico Ovejero (General Motors), Santos Doncel Jones (IVECO), Raúl Barcesat guezwagen)AngelaVallejosverríanault),(PSA),RodrigoloBenznuelCamiones(Mercedes-BenzyBuses);Ma-Mantilla(Mercedes-Argentina),Gonza-Ibarzábal(Nissan),PérezGrazianoPabloSibilla(Re-LisandroEche-(Scania),Ezequiel(Toyota),MaríaStelzer(Volks-yFernandoRodrí-Canedo(Adefa).

17VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 FILIAL

Dentro del impulso estratégico que el Gobierno provincial viene dando al turismo como actividad económica, que ha permitido a Santa Fe formar parte de los destinos más visitados en vacaciones y feriados, desde ayer y hasta el 4 de septiembre, se desarrolla la primera edición de la feria "Viví Santa Fe", de la cual Ramona forma parte con un stand propio.Elespacio muestra los puntos de interés que integran cada uno de los circuitos que ofrece la localidad, desde el museo y cada uno de sus atractivos hasta las producciones agropecuarias, pasando por la cultura, gastronomía y tradiciones. La muestra, organizada por la Federación de Centros Comerciales presenta propuestas públicas y privadas, además de espacio de debates y ronda de negocios, pretende exhibir el potencial a agencias, escuelas, instituciones y público en general. El dirigente Barbero durante el acto inaugural. El nuevo Vagón ubicado frente al Museo Comunal.

RAMONA. En el marco de los Festejos Patronales de la localidad de Ramona, en honor a San Ramón Nonato, con la presencia del presidente comunal, José "Tito" Barbero; y el referente de Turismo local, Danilo Ferrero, se produjo la inauguración del Vagón de ferrocarril ubicado en la parte exterior de nuestro Museo Comunal.Después de varios años de proyecciones y planificación, por fin se logró poner y dar valor a este gran patrimonio que le pertenece a los ramonenses."Graciasa las distintas entidades, empresas, el grupo de Turismo Rural, trabajadores y gente del ferroviario de Rafaela por el gran esfuerzo y dedicación. De esta forma, sumamos una reliquia más a nuestro hermoso complejo museológico", dijo"QuienesBarbero.visiten la localidad tendrán un nuevo atractivo para visitar frente a las instalaciones del Museo. Allí se puede apreciar la rica historia ferroviaria que durante años fue parte de Ramona", agregó.Tras la inauguración, los presentes pudieron disfrutar del tradicional Vermouth Patronal en La Fonda de Doña Ramona, otro de los prestigiosos lugares que posee el Museo. Allí se sirvieron aperitivos a elección, hubo degustación de ajenjos en sus distintas variedades y se pudo disfrutar de la famosa picada. Se realiza la Feria Provincial de Turismo

Después de varios años de proyecciones y planificación, por fin se logró poner y dar valor a este gran patrimonio que le pertenece a los ramonenses.

Se inauguró el Vagón del Museo Comunal de Ramona

AcompañandoRAFAELAelcrecimientodetodalaregión.Nuestrocordialsaludoatodaslascomunidades.

Por otro lado, Barbaglia, de Ñanducita dijo: "quiero agradecerle al senador Michlig y también al diputado González por todo el apoyo para arreglar la bomba hidráulica, que ahora vamos a poder poner en Miguelmarcha".Ángel Barbero, de La Lucila, agradeció el aporte recibido para la reparación del móvil policial: "por primera vez conseguimos en 2019 tener una unidad 0 km, gracias a la gestión de Michlig y el diputado, Maximiliano Pullaro, que era ministro de Seguridad".

SAN CRISTÓBAL. En la ciudad de San Cristóbal, el senador departamental, Felipe Michlig; el diputado provincial, Marcelo González; y el intendente, Horacio Rigo, hicieron la entrega de aportes legislativos del Programa de Fortalecimiento Institucional a entidades de bien público de la localidad y de la acto, desarrollado en la Casa de Cultura -además- se destacó la presencia de los concejales Carlos Cattaneo, Edgardo Martino, Juan I. Capovilla; el secretario de Gobierno, Pablo Bonacina; la directora de Cultura, Carolina Corona; los presidentes comunales de Capivara (Adriana Córdo-ba), de Ñanducita (Héctor Barbaglia), de Huanqueros (Roque Ferreyra) y por la mi-noría de La Lucila (Ángel Barbero); representantes de todoscionesmanenteacompañamientotienecarimportantelóciónjetivosluegoLucila.Ruraltleticqueros;Ñanducitamunasbieron,fantilaporteDeportivolataCanto,FiestaCristóbal,Municipalidadguientesgaronlasdeintermediasinstitucionesymedioscomunicación.Enlaoportunidadautoridadesentre-aportesalassi-instituciones:deSanparala20ªdelaDanzayelyparala3ªFies-GauchadelaEscue-Agrotécnica;ClubFerroDho,alaEscuelaIn-deFútbol;yreci-además,lasCo-deCapivara,yHuan-HuanquerosA-Club;yNúcleoN°1611deLaElsenadorMichlig,derepasarlosob-decadainstitu-beneficiada,seña-que"siempreesmuypoderacer-estosaportes,quequeverconelper-alasinstitu-delasociedadylosquetrabajan en ellas para fortalecer los objetivos que se persiguen con esfuerzo y compromiso en mejora de la calidad de vida de los vecinos. Seguiremos trabajando como siempre para que el departamento San Cristóbal siga progresando". El diputado González remarcó "la importancia de que se pueda cumplir con estos aportes en tiempo y forma favoreciendo a las instituciones que son el motor de la sociedad. Sabemos que no vamos a solucionar todos los problemas, pero sí creemos que sumando esfuerzos se pueden cumplir grandes objetivos".Asuturno, el intendente Rigo resaltó: "una vez más estamos compartiendo este gratificante trabajo en equipo que tenemos con nuestros legisladores y con representantes de las entidades públicas y privadas que nos acompañan, siempre con el fin de seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos de cada lugar".

COMUNA DE BELLA ITALIA Gestión Héctor Perotti

Las autoridades durante la entrega de aportes.

Michlig, González y Rigo entregaron aportes a instituciones en San Cristóbal

Comuna PresidentedeRoca

El director de la Academia Puerta del Norte, Orlando Gómez, manifestó que "estamos reconfortados por la posibilidad de poder realizar este año el 33 aniversario con un nuevo festival de malambo, que es posible por el apoyo incondicional que siempre nos brindan el Intendente y los legisladores". En igual sentido se manifestó la representante de la Escuela 339 quién expresó su profundo agradecimiento.Porsu parte, la presidente comunal Adriana Córdoba re saltó "el apoyo importantísimo de nuestros legisladores, para fortalecer la gestión comunal".

18 VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022REGIONALES

Duranteregión.el

La voz de derepresentanteslosinstituciones

Los recursos provienen del Programa de Fortalecimiento Institucional, dirigido a entidades de bien público de la ciudad y de la región.

De todas maneras, Gallo destaca que desde la Comuna "hemos ayudado para la mejora del edificio de la comisaría, cuyas condiciones son deplorables, hemos hecho una importante inversión en cámaras de videovigilancia. Solicitamos un móvil policial porque el que nos toca no funciona bien y tenemos una zona rural y urbana que son muy amplias. También, pedimos por más personal policial, ya que hoy es mínimo. Todo esto se lo volvemos a recordar a las autoridades de la provincia en la políticasnecesidadtada,día",todosreclamos,expediente,dedoscomo"Nuestracarta".solicitud,tantosotrospedi-yarealizados,muchosellosconnúmerodeaudienciasyfueronenvia-ensudebidomomen-antequiencorrespon-destacó.Enlacartapresenta-lajefacomunalsolici-"demaneraurgenteladecontarcondeseguridad acordes a nuestra problemática que permitan llevar tranquilidad a nuestra"Seguiremospoblación". trabajando sin bajar los brazos con dedicación y esfuerzo La presidente comunal, Verónica Gallo, solicitó una audiencia con el Gobierno provincial.

ZENÓN "QueremosPEREYRA

Así lo afirmó la presidente comunal, Verónica Gallo, tras el incremento de hechos delictivos que vienen sucediendo en la localidad, motivo por el cual solicitó una audiencia con el gobernador Perotti y el ministro de Seguridad, Rimoldi. para que nuestros vecinos tengan la calma que merecen. Queremos recuperar la tranquilidad de los pueblos", finalizó Gallo.

ALEJANDROGESTIÓN:AMBORT

19VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 REGIONALES

recuperar la tranquilidad de nuestros pueblos"

ZENÓN PEREYRA. La presidente de la comuna de Zenón Pereyra Verónica Gallo, solicitó al gobernador Omar Perotti y a su ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi, una audiencia con carácter de urgencia ante el preocupante incremento de hechos delictivos ocurridos en la localidad. En diálogo con Diario CASTELLANOS, la jefa comunal enumeró las gestiones y el trabajo realizado desde la comuna. La ausencia y la carencia de reacción por parte de la Provincia son preocupantes: falta de personal policial, un móvil que funciona a medias y una comisaría en estado deplorable, son algunas de las demandas que deben encontrar respuesta desde la Casa Gris. Los hechos de inseguridad en Zenón Pereyra fueron sucediéndose de manera sistemática. Pero en las últimas semanas, se han incrementado de manera preocupante. Fueron varios los pedidos de intervención desde las autoridades locales hacia el Gobierno provincial. Pero no han obtenido respuesta. Es por ello que la presidente de la comuna, Verónica Gallo, presentó un pedido formal de audiencia al gobernador Omar Perotti y a su ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi. "En las últimas semanas se han incrementado de manera preocupante los hechos delictivos tanto en la zona urbana como rural, constituyendo una situación de intranquilidad en los vecinos y a los que no estamos dispuestos a acostumbrarnos o que pase a formar parte de nuestra cotidianeidad", detalla en una parte la carta presentada. En diálogo con Diario CASTELLANOS, Verónica Gallo explicó: "Hemos solicitado la intervención a los organismos que corresponden: el Gobierno provincial y el Ministerio de Seguridad. Nosotros desde la Comuna podemos acompañar, y lo hemos hecho, pero no nos podemos hacer cargo. La Provincia tiene las herramientas y el poder para intervenir".

20 VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Consejo Ejecutivo y Consultivo de Seguridad Con la presencia del intendente, Gonzalo Toselli; y la coordinadora de la Agencia Municipal de Seguridad Vial, Yanina Monticone Windey; y el responsable de la Guardia Urbana Sunchalense, Gustavo Quiroga, se realizó en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, una nueva sesión del Consejo Ejecutivo y Consultivo de Seguridad.Elmismo está reglamentado por el Programa Municipal de Seguridad y establecido en la Ordenanza cial,roCriminal,Agenciario,Ruralnabria;comisariolamisarioDomínguez;Públicociónlesdede"Ojosutilizaciónfuerontintasmo,mesespositivaydatosDemocráticaViolenciasservatoriotuacionescómotintasrealizandoarticuladodaddedad.dedefuncionandoN°1501/2003,comounforodebatesobreelestadoseguridadenlaciu-Porsuparte,losjefeslasfuerzasdeseguri-expusieroneltrabajoqueseestáentrelasdis-fuerzasysobresetrabajaantesi-sospechosas.MientrasqueelOb-MunicipaldeySeguridadaportólosestadísticosdelmesunacomparaciónanualenrelaciónalospasados.Porúlti-seconversósobredis-situacionesqueresueltasconladelprogramaenAlerta".Tambiénparticiparonlareunión,referenteslasvecinales,conceja-yJefes;delaagrupa-UnidadesdeOrdenComisario,JuandeZonaCo-DamiánVega;deComisaríaTerceraSubEstebanSa-delaGuardialosPumasComisa-SandroArrua;deladeInvestigaciónComisarioMau-López,ydelaGotOfi-LuisGaleano.

REGIONALES

SUNCHALES. El Concejo Municipal de Sunchales declaró de Interés Social, Educativo y Ciudadano la charla desarrollada en el marco de los 150 años de actividad del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la cual tuvo lugar en el edificio principal del Grupo Sancor Seguros, coorganizador del evento. Se trató de una nueva edición de "Charlas MET", ciclo creado para celebrar el destacado aniversario delEnSMN.esta oportunidad, el eje temático central fue la actualidad y los desafíos de la meteorología orientada al sector agropecuario.Esimportante recordar que Sunchales cuenta con una Estación Meteorológica, la cual depende y está certificada por el SMN, con observadores calificados y capacitados para poder analizar e interpretar los fenómenos que tengan incidencia en la ciudad y la región.ElServicio Meteorológico Nacional fue fundado un 4 de octubre de 1872. Bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento se firmó la ley que creó la Oficina Meteorológica Argentina, el primer nombre que tuvo este organismo. Luego fue denominado teorológiconombreciénfísicadeMeteorológica,DirecciónDirecciónMeteorología,Geo-eHidrologíay,re-en1945,seledioeldeServicioMe-Nacional.

de estas reuniones es informarle a los vecinos la posibilidad de regularizar sus deudas como también agilizar los trámites para los que buscan su cancelación anticipada. De esta manera se busca facilitar el asesoramiento jurídico, explicando la morosidad y financiación de manera que no tengan que ir a Santa Fe. Los ciudadanos van a ser citados por barrios, comenzando con los planes más viejos y luego con los nuevos. Toselli recibió a la familia viajera El intendente de la ciudad, Gonzalo Toselli, recibió a la familia Zapp en la Casa de la Cultura, donde allí compartieron una charla en la que la misma le comentó su historia de vida y de parte del Municipio le entregaron obsequios de marca Ciudad.Candelaria y Herman fueron formando su familia a partir de los 2 años de viaje, actualmente tienen cuatro hijos, quienes los acompañan en todas sus aventuras. En su Graham Paige original de 1928 emprendieron viaje, y con ese mismo vehículo aún continúan recorriendo los distintos lugares de la Argentina y navese.tivismo,deLópez,yInfraestructuratropresentesTambiénexterior.estuvieronenesteencuen-elsubsecretariodeUrbanaRural,ingenieroNéstoryelsubsecretarioProducciónyCoopera-MarceloCa-

Trabajando por el institucionalfortalecimiento Dentro del Programa de Fortalecimiento Institucional, organizado en conjunto con la Adesu, se presentaron los conversatorios del Programa Voluntariado para promover el intercambio de experiencias sobre la gestión de conflictos, dinámicas de equipos y comunicación. En este primer encuentro, a cargo de Valentina Mairani, se charló sobre la comunicación efectiva y afectiva. La profesional realizó una charla dinámica en la que involucró mediante juegos de rol a varias de las personas asistentes. En total participaron del evento 55 inscriptos. El programa cuenta con un total de tres encuentros, esta semana se realizó el primero en Casa Cooperativa, ubicada en J.B. Justo 126. El próximo se realizará el 27 de septiembre y tendrá como temática la dinámica de equipos.Participaron de esta charla el subsecretario de Producción y Cooperativismo, Marcelo Canavese; la coordinadora Ejecutiva, Vanesa Escobio; y la directora de Modernización, Raquel Carrer.

El Concejo destacó la jornada realizada sobre el SMN. ElSUNCHALESConcejo declaró de Interés la charla sobre el Servicio Meteorológico Nacional Se trató de una nueva edición del ciclo creado para celebrar el 150 aniversario de la institución.

ComercialOperativo del Fonavi Desde una Urbanismo.vincialnalvadoporvo,diodas.cionadosresolverayudarrativosbreseschalesgubernamental,propuestaenSun-dentrodelosme-deseptiembreyoctu-serealizaránope-comercialesparaalosvecinosaproblemasrela-conlasvivien-Desdeayerjueves,seinicioaesteoperati-elcualescoordinadoCarolinaGaunaylle-acaboporelperso-delaDirecciónPro-deViviendayElobjetivo

21VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022

El Poder Ejecutivo aclaró que la incorporación de beneficiarios al padrón de subsidios con motivo de tratarse de personas beneficiarias de programas sociales, "resultará en todos los casos provisoria y no eximirá a los usuarios residenciales de los servicios de energía eléctrica y gas natural por red, del deber de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la EnergíaEn(RASE)".esesentido, indicó que la condición de persona beneficiaria de programas nacionales y provinciales denominados de Tarifa Social y programas equivalentes bajo otras denominaciones, "podría considerarse prima facie una manifestación del nivel de ingresos".

Lorenzetti y un mensaje encriptado a CFK

22 VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022

CONFLICTO ENTRE EL KIRCHNERISMO Y EL PODER JUDICIAL

en medio de las tensiones con la Justicia

ElSUBSIDIOSGobierno

El ministro de la Corte Suprema de la Nación, Ricardo Lorenzetti, participó este jueves del acto inaugural del XXXI Congreso Nacional de Derecho Procesal realizado en Mendoza e hizo énfasis en proteger las instituciones, lo cual resona al tener en cuenta las recientes tensiones existentes entre el máximo tribunal de Justicia y la vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. "Ninguna de las esperanzas de progreso de un país se pueden hacer sin instituciones fuertes", esgrimió a modo de mensaje encriptado. La particularidad del discurso brindado por Lorenzetti frente un gran marco de asistentes en el Hotel y Casino Cóndor de Los Andes se da bajo un contexto de enfrentamiento entre la Corte Suprema y el kirchnerismo. Luego de que el fiscal Diego Luciani solicitara 12 de años prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos a Cristina Kirchner por supuestos desvíos de fondos para la obra pública en la causa Vialidad. Esto generó que el sector más extremista del oficialismo nacional incitara a "correr" a los jueces al tildarlos de ser funcionales de Mauricio Macri. "Si la tocan a Cristina, qué quilombo se va armar", es la consigna habitual utilizada por la militancia. Además, el propio Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Alberto Fernández, cruzó la barrera de la división de poderes al emitir un comunicado de repudio al proceso judicial en nombre del Gobierno nacional. Al inicio de su intervención,

"Y el Poder Judicial tiene un papel decisivo cuando se habla de desarrollo económico, libertad, independencia, defensa del honor, defensa de los derechos de cada una de las personas. Yo sé que todos estos temas los tienen en su corazón y en las cabezas, pero sobre todo en el corazón. Porque esto se hace con pasión, con firmeza y templanza. Los momentos difíciles son aquellos que nos ponen a prueba. Tengan la seguridad de que con la enorme tradición que tiene la Argentina en materia jurídica, tenemos suficientes modelos, ideales y doctrinas para ser firmes y superar cualquier tipo de dificultad",Valecerró.resaltar que Lorenzetti la semana pasada estuvo en

Ministro de la Corte Suprema de la Nación, Ricardo Lorenzetti.

Los beneficiarios de la tarifa social podrán ser incluidos en el padrón de subsidios a la electricidad y el gas en calidad de usuarios de menores ingresos, según estableció la Secretaría de Energía en las últimas horas.La medida también incluye a otros programas provinciales que estén destinados a beneficiar a aquellos usuarios con menor capacidad económica para afrontar el pago del servicio público de electricidad, detalló la Resolución 631/2022 publicada este jueves en el Boletín

Para lograr "valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva", el Gobierno creó el concepto de usuarios residenciales de servicios, que se categorizan de acuerdo con el nivel de ingresos de cada hogar en tres niveles: mayores ingresos (Nivel 1), menores (Nivel 2) y medios (Nivel 3). En el nivel de menores ingresos fueron incluidos alrededor de 2,8 millones de hogares de todo el país. En consecuencia, el Gobierno consideró que corresponde habilitar a la Subsecretaría de Planeamiento Energético "a que, de considerarlo meritorio, oportuno y conveniente, disponga la incorporación provisoria de las personas beneficiarias de Tarifa Social y equivalentes como beneficiarios de subsidios a la energía de Nivel 2 - Menores

El juez de la Corte Suprema de la Nación brindó un discurso en el XXXI Congreso Nacional de Derecho Procesal y no evitó hablar de la "importancia de las instituciones", mientras el máximo tribunal de Justicia se encuentra bajo la mira del kirchnerismo. el juez Lorenzetti habló de formas de agilizar el ejercicio del derecho. "En 2007 hicimos un plan de política de Estado para el Poder Judicial (…). El primero que es trascendental es el problema de la implementación. Hay una distancia enorme entre las leyes y la práctica. Tenemos un gran desafío y es por eso que el derecho procesal creo que todos tenemos que trabajar. Hay que pensarlo como servicios: no podemos seguir teniendo un proceso para todo tipo de conflictos, pretendiendo que los estos se adapten a los procesos y las jurisdicciones. Es pensar el problema al revés, pensar en función de la oferta y no de la demanda".Yañadió: "Podemos tener un proceso para las megacausas, muchos procesos y jueces muy rápidos para las pequeñas causas. También diferentes según el conflicto. Estamos viendo hoy en el Poder Judicial que tenemos conflictos que exceden las jurisdicciones y todo es un problema de competencias y esto termina en ineficacia. Entonces, un derecho procesal pensado como teoría de la implementación, enfocado en una revolución que haga muchos procesos en función de cada uno de los conflictos es una enorme y rica tarea que todos tenemos que hacer juntos". Pero después fue un poco más sugestivo respecto a la coyuntura actual. "El segundo aspecto en esta política de Estado es el poder: el Poder Judicial como poder del Estado. Y ahí están los jueces, los funcionarios y la abogacía, pero sobre todo la academia. Quiero agradecer la presencia del gobernador Rodolfo Suárez porque es un gesto de institucionalidad. Las instituciones a veces son invisibles. El ciudadano, hombres y mujeres, no las ven. Pero ninguno de los sueños se pueden hacer sin instituciones. Ninguna de las esperanzas de progreso de un país se pueden hacer sin instituciones fuertes", expresó.

MendozaIngresos".para presentar su libro en el teatro Imperial de Maipú. Antes de la visita estaba previsto que mantuviera un diálogo con los medios de comunicación, pero a último momento se suspendió la conferencia de prensa, luego de que en la previa el presidente Alberto Fernández realizara fuertes declaraciones contra la Justicia y en particular contra el fiscal Diego Luciani, en el marco del proceso judicial contra la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner. Fuente: MDZ.

Oficial."Seestablece que las personas beneficiarias de la Tarifa Social y las personas beneficiarias de otros programas provinciales que, estén destinados a beneficiar a aquellos usuarios con menor capacidad económica para afrontar el pago del servicio público de electricidad, podrán ser incluidas por la Subsecretaría de Planeamiento Energético en el padrón de beneficiarios de subsidios a la energía en calidad de usuarios Nivel 2 -Menores Ingresos-, sobre la base de la información con la que cuente el Estado Nacional", según el texto oficial.

definió qué pasará con los beneficiarios de la tarifa social La Secretaría de Energía avanza con la segmentación de subsidios a la electricidad y el gas.

23VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022

EvoluciónINFORME del cultivo de soja en Entre Ríos y en Santa Fe

Con el objetivo de analizar lo que sucedió en los últimos 11 años con el cultivo y los rendimientos de la soja de segunda, especialistas del INTA Paraná y del INTA Oliveros, se dedicaron al estudio de su evolución en diferentes distritos de Entre Ríos y Santa Fe. Resultados preliminares determinaron que la superficie de soja de segunda creció hasta un 40% y los rindes alcanzaron hasta un 78%, ambos en comparación con la soja de primera.Diego José Santos -investigador del INTA Paraná y quien lideró el estudio- señaló que, debido a su fecha de siembra no muy tardía, "los rendimientos de la soja de segunda son buenos, tanto en Entre Ríos como en Santa Fe. De hecho, en el último trienio rindieron un 76, 77 y 78% respectivamente, en comparación con la soja de Duranteprimera".ladécada analizada, el estudio registró una marcada caída del área total sembrada con la oleaginosa en Entre Ríos, al igual que en toda la Argentina. El descenso no fue tan claro en Santa Fe. En esa línea, Santos indicó que "el crecimiento de la proporción sembrada con soja de segunda en muchas regiones

La soja como cultivo de segunda es considerada más sustentable, ya que permite obtener dos cosechas en una misma unidad de superficie, en un mismo año. Además, permite la rotación con trigo, lo que reduce la aplicación de agroquímicos para el control de malezas, al igual que la aplicación de fertilizantes. Desde 1980, la soja es el cultivo anual para granos que más creció en la Argentina, tanto en superficie como en rendimiento y producción. Esta expansión fue posible gracias a la facilidad de cultivo y la seguridad de venta del grano. Sin embargo, en los últimos años, el área de cultivo declinó, mostrando rendimientos promedio variables, muy sujetos al clima, y con una tendencia de crecimiento ya no tan clara. De acuerdo con Juan Enrico, investigador del Grupo Manejo de Cultivos, Suelos y Agua en la Estación Experimental Agropecuaria Oliveros -Santa Fe- esto pudo deberse a "la eliminación de retenciones a la exportación de cereales que, posiblemente haya impulsado el crecimiento de su superficie, cambiando la relación de cultivo de soja de primera o de Respectosegunda".alestudio realizado, Santos explicó que "para todos los ciclos agrícolas desde 2010/11 hasta 2020/21 se analizó la superficie de siembra y los rendimientos de soja de primera, de segunda y total, en base a información suministrada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación". "Para ello, se consideraron tres escalas, los datos nacionales, los de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos y los de los principales Departamentos", detalló Santos, y agregó: "Además de la superficie total con soja (ha), se calculó su proporción en porcentaje sobre la superficie total de tierra firme de cada distrito, variable a la que denominamos 'intensidad sojera' como indicador de la importancia del cultivo en cada lugar".

Un estudio realizado desde el INTA Paraná, durante 2010-2021, demostró que la superficie con soja, como cultivo de segunda, creció hasta un 40% en todos los distritos analizados de ambas provincias. En cuanto a sus rindes, determinaron que llegaron a ser hasta un 78%, de los obtenidos con soja de primera. es una señal positiva, en comparación con soja de primera, como único cultivo primavero/ estival, ya que la soja de segunda sobre un cultivo de invierno aumenta la captación anual de los recursos naturales, e incorpora, la mayoría de las veces, rastrojo de gramíneas al sistema".

Asimismo, explicó que "para caracterizar al cultivo 'soja de segunda' en cada distrito, se calcularon dos variables derivadas, el porcentaje de superficie sembrada como soja de segunda sobre soja total y el rendimiento porcentual de la soja de segunda en relación con la soja de primera." De esta manera, identificaron que la proporción de superficie sembrada con soja de segunda, escasa en 2010, se duplicó durante el período analizado, llegando a ser en la Argentina, 30% de la soja total. En Santa Fe, algo más del 40% es hoy soja de segunda, mientras que en Entre Ríos, esa proporción llega al 45%.El diagnóstico realizado por el equipo de especialistas del INTA propone reflexionar sobre las prácticas de cultivo, de utilidad para asociaciones de productores y profesionales, y para la actividad pública a cargo del ordenamiento y la prospectiva del uso de la tierra y los recursos, tanto a nivel departamental, como provincial y nacional.

"Hoy, después de muchos años, sigue conservando el mismo entusiasmo de estar presente moviendo el corazón de todos para ayudar a los que más necesitan", valoró al ser consultado por AICA sobre la colecta.

colección Más por Menos. Con débito mensual automático con tarjetas de crédito Visa, American Express, Mastercard, accediendo a través de la página web: menos.com.arwww.colectamaspor-

CensocomopesosnaltodolosenRetiroepiscopaldonacioneslecta87,13%carenciallegadasvieronrestantescolectadosdetotalrecaudódad".másesteewww.colectamaspormenos.com.ar,webhizounpedidofinal:"Queañonoscomprometamosaúnconnuestrasolidari-Lacampañadelañopasado-segúnseinformó-unde149.446.413depesos,losque75.555.075fueronporlasdiócesisylos73.891.338seobtu-pordonacionesdirectasalasededelaConfe-EpiscopalArgentina.Elimporterecaudadoimpli-uncrecimientototaldelenrelaciónconlaco-2020.Otrodatoesquelasrecibidasenlasededelbarrioporteñodeaumentaronun100,94%igualperíodo,araízdequeaportesserecibenduranteelaño.Elpromedionacio-"percápita"fuede3,73porhabitante(tomadobasealapoblacióndel2010).

En aquel tiempo, los fariseos y los escribas dijeron a Jesús:"Los discípulos de Juan ayunan a menudo y oran, y los de los fariseos también; en cambio, los tuyos, a comer y a beber". Jesús les dijo: "¿Acaso podéis hacer ayunar a los invitados a la boda mientras el esposo está con ellos? Llegarán días en que les arrebatarán al esposo, entonces ayunarán en aquellosLesdías".dijo también una parábola: Evangelio según San Lucas (5, 33-39): "Nadie recorta una pieza de un manto nuevo para ponérsela a un manto viejo; porque, si lo hace, el nuevo se rompe y al viejo no le cuadra la pieza del nuevo. Nadie echa vino nuevo en odres viejos: porque, si lo hace, el vino nuevo reventará los odres y se derramará, y los odres se estropearán.A vino nuevo, odres nuevos.Nadie que cate vino añejo quiere del nuevo, pues dirá: El añejo es mejor". Palabra del Señor

Así lo aseguró el obispo auxiliar de Santa Rosa, Mons. Luis Martín, al animar la campaña prevista para el 10 y 11 de septiembre con el lema "Aliviando el dolor de hoy, alimentamos la esperanza". nuestra gente", enfatizó. El obispo auxiliar pampeano recordó que se puede ayudar en todas las parroquias y comunidades y también todo el año a través de la página

"Estamos viviendo momentos muy difíciles, donde la pobreza material, cultural, religiosa etc., cada vez se extiende y enquista más en nuestra gente, y donde los pobres son muchas veces empeñanlostamosconcretaraparasiendocolectaama,dondetamientos,trosusquezamentarpuedeconfianzaaElmanipulados,estigmatizados,utilizados,etc.dolordelospobresnosdueletodos",sostuvo.MonseñorMartínexpresósuenquelacolectaayudartambiénaali-ysostenerlaesperan-delque"nollega"ydelos"susbrazoscaenalverqueesfuerzosnoalcanzan"."Tantasvecesvemosnues-paísdivisiones,enfren-mezquindades,etc.,alospobresnoselossinoqueselosutiliza.LaMásporMenossigueunaluzdeesperanzamuchos,porquealapoyarnumerososesfuerzosparasueñosyobras,alen-anobajarlosbrazosaquedesdesuscarenciasseenhacerunbiena X MENOS

Redes sociales solidarias La Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas pone a disposición sus redes sociales, tanto para transparentar sus acciones, rendir cuentas, como para recaudar fondos a lo largo del año.

Beato GutiérrezBartolomé

IglesiaSantoralGRATUITOdelaCatólica

COLECTA MÁS

Avisos fúnebres

24 VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Nació en México en 1580. Muy joven entró en la Orden de San Agustín. Ya sacerdote, pidió ser enviado a las misiones. Con Fray Pedro Solís, viajó en 1605 a Manila en donde ocupó primero durante seis años el cargo de maestro de novicios. Por fin, en 1612, se embarcó para Japón. En 1613 el emperador Taicosama expulsó a todos los misioneros. Bartolomé regresó a Manila, pero a petición de sus fieles, al cabo de cinco años pudo volver disfrazado a Japón, donde trabajó quince años. Al fin, traicionado, lo aprehendieron, y después de muy crueles suplicios, lo hicieron morir a fuego lento en Omura, Japón, el 3 de septiembre de 1632. Fue beatificado por el Papa Pío IX el 22 de mayo de 1867.

"El dolor de los pobres nos duele a todos"

"El dolor de los pobres nos duele a todos", aseguró el miembro de la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas, monseñor Luis Darío Martín, al hacer un llamado a la generosidad con la Colecta Anual Más por Menos que se realizará los días 10 y 11 de septiembre en todos los templos y comunidades del país. El obispo auxiliar de Santa Rosa destacó el significado del lema "Aliviando el dolor de hoy, alimentamos la esperanza" y recordó que esta campaña nació "en el espíritu de sostener y acompañar distintos proyectos de las comunidades más pobres de nuestro país".

Ana María del Carmen Schulte de Peretto q.e.p.d. Falleció el 31/08 a la edad de 79 años. Sepelio: 01/09 a las 16:15 hs en el Cementerio Pax Dei (Bella Italia), previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Servicio: Acastello & Rosso. Elisa Lucila Zamora de Sánchez q.e.p.d. Falleció el 01/09 a la edad de 81 años. Sus restos serán cremados, previo oficio religioso el 01/09 a las 14:45 hs en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima. Servicio: Acastello & Rosso. Bravo Atilio Omar q.e.p.d. Falleció el 31/08 a la edad de 60 años en Santa Fe. Sepelio: 1/09 a las 17 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima. Servicio: Sentir S.A. Bety María Walter q.e.p.d. Falleció el 31/08 a la edad de 70 años en Santa Fe. Sepelio: 1/09 a las 16 hs en el Cementerio Colonial, previo oficio religioso en la Iglesia San Cayetano. Casa de duelo: Domingo Matheu 1422. Servicio: Santa Lucía Sepelios. Sara Minuett de Benavidez q.e.p.d. Falleció el 31/08 a la edad de 79 años en San Vicente. Sepelio: 1/ 09 a las 10 hs en el Cementerio de San Vicente, previo oficio religioso en la Iglesia San Vicente de Paul de San Vicente. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO

Formas de colaborar todo el año El administrador de la colecta, Luis Porrini, informó a AICA que, además de colaborar en las misas de las parroquias y comunidades durante la campaña específica de septiembre, la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones más Necesitadas recibe donaciones todo el año y detalló los canales paraDepósitohacerlo:otransferencia bancaria a la Cuenta Corriente en pesos: "CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA" - Nº 00013892/9 del Banco Santander, Casa Central - CUIT 30-51731290-4 CBU: 07200007200000013892-90. Alias: BRISA.PRADO.ORO (Envíe el comprobante y sus datos al correo electrónico: importedeltivoción,formasistema,códigoparadocumentoconredmaspormenos@cea.org.ar).colecta-EncualquiersucursaldelaPagoFácil,dedosformas:lasolapresentacióndel(indicandoquees"MásporMenos")odeldebarraspermanente.CódigoQR.Atravésdeesteingresandoalaplata-dispuestaparaladona-teléfonocelularodisposi-móvilaptoparalalecturaCódigoQReindicandoelquedeseadonarala

INTERNACIONAL

25VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 PRIMERA

Debido al mal tiempo, Atlético entrenó ayer bajo techo. Prensa Atlético de Rafaela y Flandria vs Mitre; 16:30 Atlético vs Chaco For Ever y Alvarado vs Chicago; 20:10 Belgrano vs Tristán Suárez. Lunes: 19:10 Temperley vs Ferro.-Las posiciones27 - Atlanta 34* 28 - San Telmo 32 29 - Atlético 30 30 - Temperley 29 31 - Villa Dálmine 29 32 - Flandria 28 33 - Chicago 28 34 - Alvarado 28 35 - Tristán Suárez 26 36 - Sacachispas 25 37 - Santamarina 24

Con Marco Borgnino y Nicolás Aguirre entrenándose de manera diferenciada por sus respectivas lesiones -Borgnino se recupera de una pubalgia y Aguirre de problemas musculares- existe la posibilidad de que el DT rafaelino repita el equipo que goleó a San Martín de San Juan en la fecha anterior, o sea: Julio Salvá; Juan Galetto, Fabricio Fontanini, Mauro Osores, Federico Torres; Nicolás Laméndola, Facundo Soloa, Alex Luna, Jonás Aguirre; Gonzalo Lencina y Claudio Bieler. Aunque no se descartan cambios tácticos. La Crema entrenará hoy y mañana en el estadio, antes de partir rumbo a Chaco el sábado al mediodía. La lucha por permanenciala

La siguiente es la programación tentativa para la 33ª Fecha del torneo de la Primera Nacional de fútbol, a jugarse entre el sábado 10 y lunes 12. Atlético recibirá a San Telmo el domingo 11, desde las -Sábado19:30.10,a las 15.00Tristán Suárez-Villa Dálmine-A las 15.10, por TVChacarita Juniors-All Boys -A las Estudiantes15.30-de Buenos Aires-San Martín de San Juan Agropecuario de Carlos Casares-Almirante Brown -A las 17.10, por TV-

Con algunos contratiempos, el plantel profesional de Atlético de Rafaela se prepara para visitar al Albinegro el próximo domingo. La Crema entrenará hoy en el Estadio Monumental y el entrenador Ezequiel Medrán aún no realizó pruebas. Lautaro Pelletán - Atlético tendrá una parada brava el próximo domingo desde las 16:30 en Resistencia, frente a Chaco For Ever, por la fecha 32 de la Primera Nacional. El equipo rafaelino viene de conseguir una importante victoria el pasado fin de semana frente a San Martín de San Juan, que le permitió tomar un poco de aire en la lucha por la permanencia y sacar algunos puntos de ventaja para acomodarse en la tabla. Pero el trabajo aún no está hecho y el objetivo de los dirigidos por Ezequiel Medrán debe ser seguir acumulando puntos en la recta final del campeonato. Sobre todo fuera de casa, ya que durante el campeonato le ha costado mucho en condición de visitante, donde no consigue victorias desde hace casi un año. A su vez, su próximo rival se ilusiona en la lucha por el segundo ascenso, ocupando la séptima posición, dentro de los puestos de reducido. En este sentido, el plantel profesional de La Crema sufrió un contratiempo en su preparación, culpa de las inclemencias del tiempo. Las intensas lluvias que se presentaron ayer en nuestra ciudad impidieron que los futbolistas se entrenen en el predio del autódromo, donde Medrán comenzaría a plantear los trabajos tácticos y el campamento celeste, por lo que debió mudarse a un complejo de canchas futbol 5. Hoy, Atlético continuará con los trabajos desde las 16:00 en el Estadio Nuevo Monumental -si el tiempo lo permite- y allí se podrá observar la primera prueba futbolística, de cara al partido del domingo.

AtléticoNACIONAL se entrena pensando en Chaco For Ever

La programación para la fecha 33

Defensores de Belgrano-Deportivo Riestra -A las 20.40, por TVInstituto de Córdoba-Gimnasia de -DomingoJujuy11, a las 11.00Brown de Puerto MadrynGimnasia de Mendoza -A las Brown15.00-deAdrogué-Guemes de Santiago del Estero -A las Deportivo16.00-Maipú de MendozaAlvarado de Mar del Plata Santamarina de Tandil-Chaco For Ever -A las Atlético19.30-de Rafaela-San Telmo -A las 21.00Mitre de Santiago del Estero-Temperley-Lunes12, a las BelgranoRíoMendoza-DeportivoIndependiente-ANueva-AFerro-Deportivo-ASacachispas-Flandria15.00-las18.10,porTV-Morónlas19.00-Chicago-Almagrolas20.00-RivadaviaMadryn-Alas20.35,porTV-Quilmes-EstudiantesdeCuarto-Alas21.10,porTV-SanMartíndeTucumán-deCórdobaLibre:Atlanta.

Pussetto seguirá su carrera en Sampdoria

En el cierre del mercado de pases europeo, un ex Atlético tiene nuevo club para la nueva temporada que acaba de iniciarse hace un mes. Se trata de Ignacio Pussetto, quien abandona el Udinese de Italia para mudarse a Génova, donde defenderá los colores de la Sampdoria.Eldelantero de 26 años, oriundo de Cañada Rosquín, fue presentado de la siguiente manera en el conjunto italiano. "La U.C. Sampdoria comunica que ha adquirido de forma temporal, con derecho de opción de compra al Watford F.C., los derechos deportivos del futbolista Ignacio Pussetto (nacido en Cañada Rosquín, Argentina, el 21 de diciembre de 1995)".Claro, el atacante con pasado también en Huracán, pertenece al Watford de Inglaterramismos propietarios del Udinese-, por lo que llegará en condición de cesión por una temporada. De esta manera, Nacho jugará en un quinto club, tercero en europa y segundo en Italia. La Sampdoria terminó 15ª, tres lugares por debajo del Udinese, en la tabla de la liga de la Serie A de la temporada pasada.Tras su irrupción en Atlético durante la temporada 2013/ 2014, Pussetto fue vendido a Huracán en la temporada 2016/ 2017. Dos años después pasó a Udinese donde completó dos temporadas en su primera etapa y recalcó en el Watford de Inglaterra, donde jugó Premier League y Championship.

Con 6 fechas restantes para la finalización del torneo y 18 puntos en juego, prácticamente son 11 equipos los que lucharán por la permanencia en la categoría, en lo que seguramente sea una intensa y apasionante pelea hasta el final del campeonato. Santamarina, Sacachispas, Tristán Suárez, Alvarado, Chicago, Flandria, Villa Dálmine, Temperley, Atlético, San Telmo y Altanta son los equipos que integran el grupo de clubes más complicados, habiendo solo 11 puntos de diferencia entre el último -Santamarina- y San Telmo que ocupa el puesto 28 de la tabla, recordando que los dos peores serán los que pierdan la categoría. Aunque no hay que perder de vista un dato importante, y es que los únicos de este lote que aún debe quedar libre es Nueva Chicago -que cumplirá con esta regla en la fecha- 34 y Atlanta, que lo hará una fecha antes.-Los rivales para cada uno en esta Sábado:fecha-16:45 San Martín (SJ) vs Santamarina; 19:40 Atlanta vs Estudiantes (BA) Domingo: 15:00 San Telmo vs Brown (PM); 15:00 Gimnasia (J) vs Sacachispas; 15:30 Villa Dálmine vs Agropecuario

Patronato de Paraná, que posee el peor promedio de primera división y corre riesgo de perder la categoría, será local ante Unión de Santa Fe, que quiere sumar para clasificar a la Copa Sudamericana 2023. El encuentro se jugará a partir de las 19 en el estadio Presbítero Bartolomé Grella, con el arbitraje de Nazareno Arasa y televisado por TNT Sports.

26 VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022

en River por la lesión del arquero Franco Armani

AlertaLIGADEPORTESPROFESIONAL

La lesión de Franco Armani fue el único punto negativo de la victoria de River Plate por 40 ante Defensa y Justicia por los octavos de final de la Copa Argentina. El arquero fue reemplazo en el entretiempo del partido disputado en Resistencia y su salida generó preocupación. Este jueves, luego de los estudios de rigor, se informó que tiene un desgarro y se duda de que pueda llegar al Superclásico el domingo 11 de septiembre.Armanituvo un golpe involuntario contra Andrés Herrera y salió por precaución; en su lugar ingresó el juvenil Ezequiel Centurión. Se retiró del campo de juego por un traumatismo en la ingle, se constató que tiene un desgarro en el pectíneo izquierdo. El guardameta no pudo completar su encuentro número 200 con la camiseta delElMillonario.percance de Armani se generó a los 23 minutos del primer tiempo cuando luego de un desborde por el carril derecho, Gabriel Alanís mandó un centro rasante que rechazó Herrera, una jugada clave pues llegaba solo en el segundo palo Gastón Togni para tocarla y poder convertir, aunque en el fragor por llegar a la pelota el ex San Lorenzo chocó con su compañero y él sufrió el traumatismo en la ingle. Armani fue reemplazado y las alarmas se encendieron en el cuerpo técnico de Marcelo Gallardo, que lo vieron con dolor en el banco de suplentes, y por la recomendación de los médicos le efectuaron los estudios este jueves al mediodía. En la conferencia de prensa luego del partido, el entrenador millonario planteó su preocupación, pero aclaró que había que esperar un diagnóstico.Más allá de que se trata de una ruptura fibrilar en la zona de la ingle, en River Plate aún no saben si el Pulpo podrá llegar al choque ante Boca Juniors que será dentro de diez días en La Bombonera. Aunque en el cuerpo técnico riverplatense son optimistas para que juegue contra el Xeneize. Por lo pronto, Centurión sería el titular el domingo ante Barracas Central en el Monumental. Fue la tercera vez que Armani tuvo que ser reemplazado en el medio de un partido en toda su campaña: las dos anteriores fueron en el Atlético Nacional en el 2012 (vs. Junior) y 2015 (ante Boyacá Chicó). Con el equipo colombiano fue campeón de la Copa Libertadores en 2016. Dos años más tarde llegó a River Plate y sus buenas actuaciones lo llevaron a que el entonces entrenador de la selección argentina, Jorge Sampaoli, lo incluya en la lista para el Mundial de 2018.Otro que sigue de cerca el tema de Armani es el actual entrenador de la selección argentina, Lionel Scaloni, que primero deberá presentar una prelista para el Mundial de Qatar con 35 jugadores y esa fecha vencerá el 21 de octubre. De ellos quedarán 26 en el plantel definitivo y la fecha límite para presentarla ante la FIFA es el lunes 14 de noviembre, seis días antes de que comience la Copa del Mundo. Armani llegó a los 200 partidos en River Plate y es el tercer jugador con más presencia en la era Gallardo en el club detrás de Milton Casco (221) y Leo Ponzio (213). Con el elenco de Núñez recibió 151 goles y mantuvo la valla invicta en 89 oportunidades. Además, se dio el lujo de brindar una asistencia. En estos cuatro años y medio ganó siete títulos con el Millonario. Villa fue operado Tal como se presumía por la información que circuló, Sebastián Villa fue operado de la rodilla derecha por un problema en los meniscos. El colombiano arrastraba una molestia que lo llevó al quirófano ayer por la tarde en el Sanatorio de La Trinidad, ubicado en el barrio porteño de Palermo. El futbolista quedó descartado para el Superclásico del 11 de septiembre y estaría un mes y medio fuera de las Villa,canchas.piezaclave en el andamiaje del equipo conducido por Hugo Ibarra, no participó de la última práctica de fútbol a la par de sus compañeros y estará al margen para el duelo del domingo ante Colón en Santa Fe. Su rehabilitación le demandará varias semanas más: volvería a estar disponible para la hipotética semifinal de Copa Argentina y el tramo final de la Liga Profesional (Aldosivi, Sarmiento de Junín, Newell's e Independiente), a mediados de octubre.

El arquero sufrió un desgarro; en diez días será el choque ante Boca Juniors en La Bombonera. Ezequiel Centurión atajaría el domingo ante Barracas Central. Además, en Boca, fue intervenido quirúrgicamente Sebastián Villa.

A Patronato poco a poco se le agotan las posibilidades de mantenerse en primera división, con tres fechas sin ganar que le impiden abandonar el último puesto en la tabla de promedios, de manera que lo único que le sirve es la victoria.

Unión, dirigido por el uruguayo Gustavo Munúa, le presta mucha atención a la tabla de posiciones anual que suma también la Copa de la Liga que conquistó Boca, y ahí está bien ubicado con 39 unidades, cuatro abajo de la clasificación para la Sudamericana 2023. + Probables formaciones + Patronato: Facundo Altamirano; Raúl Lozano, Leonel Mosevich y Sergio Ojeda; Jonás Acevedo, Franco Leys, Nicolás Castro y Sebastián Medina; Justo Giani, Jonathan Herrera y Marcelo Estigarribia. DT: Facundo Sava. Unión: Santiago Mele; Federico Vera, Franco Calderón, Diego Polenta y Claudio Corvalán; Imanol Machuca, Juan Carlos Portillo y Juan Igancio Roldán; Brayan Castrillón, Jonathan Alves y Mauro Luna Diale. DT: Gustavo Munúa. El resto Ayer al cierre de esta edición, jugaban Huracán y Central21.30HoyCórdobaLanús – Tigre 21.30 Rosario Central – TalleresSábado15.30Aldosivi – Sarmiento 15.30 Vélez – Newell's 18.00 Racing – Argentinos 20.30 Gimnasia – IndependienteDomingo 4 de septiembre 15.30 Platense – Estudiantes18.00 Colón – Boca 20.30 River – Barracas CentralLunes19.00 Defensa y Justicia –San19.00LorenzoGodoy Cruz – Arsenal 21.30 Atlético Tucumán –Banfield Franco Armani, arquero de River Plate.

Unión visita a Patronato buscando puntos

Las posiciones Cumplidas 9ª fechas del Clausura de 1ª División de Primera A: Ben Hur 23 puntos; 9 de Julio 18; Sportivo Norte 16; Ferro y Atlético de Rafaela 15; Dep. Ramona 14; Dep. Libertad (S) y Peñarol 13; Argentino Quilmes, Aldao, Tacural 12; Florida, Unión (S) y Brown (SV) 11; Argentino Vila 10; Bochazo (SV) 8; Atlético María Juana 6; Talleres María Juana 4. Inferiores suspendidas en Villa San José Debido a la lluvia acaecida en la jornada de ayer, se suspendieron los encuentros de las Divisiones Inferiores que se iban a disputar en la localidad de Villa San José entre Juventud Unida y San Isidro de Egusquiza. Los partidos quedaron reprogramados para el próximo lunes a partir de las 20 hs.

Al cierre de esta edición jugaban los actuales punteros de la Zona Norte. En la ciudad de Resistencia, Sarmiento enfrentaba a Racing de Córdoba, con el arbitraje del tucumano Nelson Bejas.

FEDERAL UniónA de Sunchales se presenta ante Crucero del Norte A partir de las 16 hs en la ciudad de Posadas, el Bicho Verde se medirá ante un equipo convulsionado por la posible participación de jugadores en apuestas deportivas. Todos los detalles.

Guillermo Bersano - Esta noche y esperando el mejoramiento del tiempo en las próximas horas se disputará la 10ª fecha del Clausura de 1ª División y Reserva. En la ciudad de San Vicente, a partir de las 21.30 hs (Reserva a las 20) Brown cotejará ante Peñarol (el encuentro se iba a disputar este ayer, pero por las malas condiciones climáticas el cotejo se tuvo que suspender y postergar para esta noche), con el arbitraje de Ariel Gorlino (estará asistido por G. Morero y F. Garetto). En el estadio "Agustín Giuliani" de barrio Italia, a partir de las 22 hs (Reserva a las 20.30), Argentino Quilmes enfrentará a Talleres de María Juana, siendo el juez Leandro Aragno (estará secundado por S. Yori y S. Galeano). Un domingo con cambios de horarios Este domingo se completará la programación en diferentes horarios.Enhoras del mediodía, a partir de las 11.30 hs (Reserva a las 10-), en el estadio "Germán Soltermam" se disputará una nueva edición del clásico rafaelino entre 9 de Julio y Atlético de Rafaela. Por la tarde, partir de las 15.30 hs (Reserva a las 14), en barrio Los Nogales, Ferro será anfitrión de Bochazo de San Vicente. En María Juana, Atlético jugará ante Dep. Ramona. En Aldao, el local se enfrentará contra Sportivo Norte. En Sunchales, Unión será local de Ben Hur. Y en Vila, Argentino se medirá frente a Florida de Clucellas. Más tarde, a las 19.30 (Reserva a las 18) y en la localidad de Tacural, el local jugará ante Deportivo Libertad de Sunchales.

Prensa

27VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES PRIMERA

Guillermo Bersano - En las últimas horas se conoció la programación de la 28ª fecha de la Zona Norte del Federal A. En el inicio de la jornada, esta tarde en la ciudad de Posadas (Misiones), Unión de Sunchales (viene de ganar de local ante Sportivo Las Parejas) enfrentará al local Crucero del Norte (en su anterior presentación fue goleado por 4 a 0 en su visita a Defensores de Pronunciamiento), con la novedad que durante los últimos trascendió una denuncia del periodista Pablo Carroza y que involucra al plantel misionero con las apuestas deportivas."Nosólo hubo dos goles en contra, sino que a los 20 minutos del primer tiempo el partido ya iba 3 a 0. En Bet 365 (reconocida casa de apuestas) un minuto antes de arrancar el partido con Crucero del Norte, la cuota de Defensores de Pronunciamiento bajó 0.70. Es decir que la victoria del equipo local pagaba 2.05, y a las 15.29 hs comenzó a pagar 1.30. A los dos minutos llegó el primer tanto de la tarde. En contra, obvio", explicó Carroza en su cuenta de Twitter. Ante esta situación que se viralizó en todas las redes sociales y medios de comunicación, la dirigencia del Colectivero decidió separar del plantel a los jugadores y actualmente defensores Daniel Abello y Gonzalo Melgarejo de acuerdo a lo manifestado en los medios nacionales por el presidente misionero Dardo Romero, y hasta que se investigue en su totalidad este penoso hecho deportivo.Sindudas que con lo descripto con anterioridad habrá un clima bastante hostil hacia los propios futbolistas, y los dirigidos por Walter Grazziosi intentarán concentrarse en los 90 minutos para poder traer un resultado positivo en su lucha por la permanencia. El árbitro será Jonathan Correa (Córdoba), quien estará secundado por Marcos Guzmán (Pascanas) y Andrés Franco (Corrientes).

Desde las 20 hs, Sportivo Las Parejas recibirá a Gimnasia y Tiro de Salta, siendo el juez Maximiliano Macheroni.El próximo lunes a partir de las 21 hs en San Francisco, Sportivo Belgrano será local de Sarmiento de Resistencia, con el arbitraje de Joaquín Gil; y el próximo martes cerrarán la jornada Racing y Douglas Haig de Pergamino en Córdoba, con el contralor de Mauricio Martín. Atlético Paraná tendrá fecha libre. Choque de punteros

Las posiciones

Cumplidas 27ª fechas de la Zona Norte: Racing de Córdoba (x) y Sarmiento de Resistencia (x) 53 puntos; San Martín (F) y Central Norte (S) 47; Gimnasia y Tiro de Salta 41; Douglas Haig de Pergamino 40; Gimnasia y Esgrima (CDU), Sp. Belgrano de San Francisco y Sportivo Las Parejas 35; Juventud Antoniana (S) 33; Crucero del Norte de Misiones 31; Defensores de Belgrano de Villa Ramallo 26; Boca Unidos (C) 25; Defensores de Pronunciamiento (ER) 24; Unión de Sunchales 23; Atlético Paraná (xx) 22 y Juventud Unida de Gualeguaychú (xx) 19. (x): Al cierre jugaban en Resistencia ambos punteros de la Norte, Racing de Córdoba y Sarmiento de Resistencia. (xx): Los dos últimos de esta temporada pierden la categoría. Unión de

Como consecuencia a las inclemencias climáticas, el partido que se iba a jugar ayer entre Brown y Peñarol en San Vicente se pasó para esta noche. Además, Argentino Quilmes jugará en barrio Italia ante Talleres de María Juana. El domingo se completará la jornada en diferentes horarios.

ConA dos adelantos se inaugura la décima fecha del Clausura

El resto El domingo tendrá continuidad a partir de las 15.30 hs en Gualeguaychú, con el duelo entre Juventud Unida y Central Norte de Salta, siendo el juez Guillermo González. A las 16 hs, en Concepción del Uruguay, jugarán Gimnasia y Esgrima ante Defensores de Belgrano de Villa Ramallo, con el contralor de Enzo Silvestre; y en la ciudad de Corrientes, Boca Unidos se enfrentará frente a San Martín de Formosa, a cargo del juez Álvaro Carranza.Alas19 hs, en Salta, Juventud Antoniana de Salta se medirá contra Defensores de Pronunciamiento, con el arbitraje de Adrián Franklin.

Sunchales Argentino Quilmes se presenta esta noche ante su CASTELLANOSgente.

Los campeones del abierto estadounidense, tanto en hombres como en damas, cobrarán 2.600.000 dólares, cifra superior a lo entregado por los otros

no pudo ante Alcaraz

Schwartzman y Coria

El argentino intentó siempre reaccionar, pero Alcaraz, la máxima promesa del tenis mundial, casi no le dio respiro y con un juego eficaz, preciso y contundente, sólo le otorgó algo de descanso a su rival en la pate final del tercer set, que se lo quedó con más suspenso y resistencia del rosarino. La jornada del jueves del US Open tuvo un argentino en acción en el cuadro de dobles: el porteño Andrés Molteni en pareja con el mexicano Santiago González perdieron ante los australianos Matthew Ebden y Max Purcell por 7-6 (9-7), 67 (8-10) y 6-1, por la primera ronda.Mientras que el cordobés Pedro Cachín y el porteño Francisco Cerúndolo decidieron cancelar el compromiso que tenían con los estadounidenses Christopher Eubanks y Bryan Shelton. Por otra parte, el cordobés de Bell Ville Pedro Cachín (66) ratificó que atraviesa el mejor año de su carrera y se instaló el miércoles por primera vez en la tercera ronda de un Grand Slam.Elcordobés nacido en Bell Ville hace 27 años dejó en el camino al esloveno Aljaz Bedene (347) y al local Brandon Holt (303), ambos triunfos en cinco sets, y jugará nuevamente mañana ante el francés Corentin Moutet (112). En el único antecedente previo, el cordobés perdió con el francés este año en la final del Challenger de Lyon. En el caso de avanzar a los octavos de final, Cachín, campeón este año de cuatro Challengers (en Madrid, Praga, Todi y Santo Domingo), jugará en esa instancia ante el noruego Casper Ruud (7) o el norteamericano Tommy Paul (34). El US Open repartirá este año una cifra récord de premios entre ambos cuadros de ATP y WTA con una suma de 60.100.000 dólares.

Diego Schwartzman avanzó a la tercera ronda.

Los Pumas van por una nueva hazaña ante All Blacks con cambios RUGBY Argentina se enfrentará ante los "hombres de negro" con los ingresos de Grondona, Petti, Cubelli y Cordero para el juego de este sábado. El rafaelino Mayco Vivas permancerá en el banco.

El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, presentará cuatro modificaciones para el segundo choque ante Nueva Zelanda, en encuentro correspondiente a la cuarta fecha del torneo Rugby Championship a celebrarse en la ciudad de Hamilton.Elpartido se disputará el próximo sábado desde las 4.05 (hora argentina) en el Waikato Stadium, con televisación a cargo de ESPN y Star Plus. El entrenador australiano Michael Cheika definió el miércoles el equipo argentino con cuatro modificaciones respecto al equipo que venció en la madrugada del sábado a los poderosos All Blacks, por 25 a 18, alcanzando su segundo triunfo ante los neozelandeses. El resonante e histórico éxito de Los Pumas se concretó en la ciudad de Christchurch y marcó la primera victoria de visitante de Los Pumas frente a los All Blacks. Entre los forwards, el tercera línea Santiago Grondona reemplazará a Juan Martín González y regresa el segunda línea Guido Petti en lugar de MatíasEntreAlemanno.lostres cuartos, el medio scrum Tomas Cubelli jugará desde el inicio por el mendocino Gonzalo Bertranou y el wing Santiago Cordero lo hará por Lucio Cinti. Los Pumas alinearán a Juan Cruz Mallía; Santiago Cordero, Matías Moroni, Matías Orlando y Emiliano Boffelli; Santiago Carreras y Tomás Cubelli, Pablo Matera, Marcos Kremer y Santiago Grodona, Tomás Lavanini y Guido Petti, Joel Sclavi, Julián Montoya (capitán) y Thomas Gallo. El banco de suplentes lo integrarán Santiago Socino, Mayco Vivas, Eduardo Bello, Matías Alemanno, Juan Martín González, Gonzalo Bertranou, Benjamín Urdapilleta y LucioArgentinaCinti.encabeza las posiciones del Rugby Championship junto con Australia, con nueve unidades, seguido por Nueva Zelanda con cinco y Sudáfrica con cuatro. En las últimas dos fechas del torneo, Los Pumas se medirán con Sudáfrica: el 17 de septiembre en el estadio de Vélez Sarsfield y el 24 en la ciudad sudafricana de Durban. tres "majors": el Abierto de Australia otorgó 2.071.064 dólares, Roland Garros 2.290.354 y Wimbledon 2.507.460 de la moneda estadounidense.

El Peque dejó en el camino a Alexei Popyrin por 7-6, 7-5- y 7-6, mientras que el rosarino cayó ante el español por 6-2, 6-1 y 7-5, ambos encuentros por la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos. Diego Schwartzman, argentino, número 16 de la ATP y cabeza de serie número 14, cumplió las previsiones al ganar este jueves en los treintaidosavos de final del US Open por 7 (7)6 (3) , 7-5 y 7 (8) -6 (6) en tres horas y cuarenta y ocho minutos a Alexei Popyrin, tenista australiano, número 84 de la ATP.Eltenista australiano consiguió quebrar el saque 2 veces a su adversario, mientras que el argentino, por su parte, lo consiguió en 3 ocasiones. Asimismo, el jugador argentino tuvo un 66% de efectividad en el primer servicio, cometió 9 dobles faltas y logró ganar el 63% de los puntos al saque, mientras que los datos de su oponente son de un 66% de efectividad, 8 dobles faltas y 61% de puntos obtenidos al saque. Tras este encuentro, tendrán lugar los dieciseisavos de final en el que se medirán Schwartzman y el vencedor del partido entre el australiano Jason Kubler y el tenista estadounidense Frances Tiafoe (jugaban al cierre de esta edición. Por otra parte, el rosarino Federico Coria cayó ayer ante el juvenil español Carlos Alcaraz, quien hizo pesar su jerarquía y lo eliminó de la segunda ronda del US Open, cuarto y último Grand Slam de tenis que se juega en Nueva York, al vencerlo por 6-2, 6-1 y 7-5, en una jornada en la que se presentaba más tarde el argentino Diego Schwartzman contra el australiano Alexei Popyrin. El rosarino Coria, ubicado en el puesto 78 del ranking mundial de la ATP, no pudo contra el promisorio juvenil español Carlos Alcaraz (4), quien despachó al argentino luego de 2 horas y 12 minutos.

Los Pumas quieren conseguir otro triunfo histórico.

28 VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Coria comenzó con buen juego y el inicio del primer set fue parejo, hasta que Alcaraz se quedó en el quinto game con el saque del argentino y, partir de entonces, fue todo del joven español, hasta la mitad del tercer parcial, cuando el rosarino pudo quebrar por primera vez el saque del murciano. El juego se emparejó hasta el final del set y del partido y, en ese momento, se vio la mejor imagen del argentino, quien luchó hasta la conclusión del match, pero no le alcanzó para revertir la historia.

GanóTENISDEPORTES

AJEDREZ

Ajedrecistas de la Española tuvieron buenos resultados

El ajedrecista Pedro Stoffel compitió en la categoría Sub 12. Benicio Molina fue campeón en la Sub 8.

29VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES

La Sociedad Española de nuestra ciudad invita a todos los interesados en practicar la disciplina a concurrir a la entidad de Avenida Mitre. Las clases son abiertas para todas las edades y niveles siendo las inscripciones en la secretaría del club o mediante envío de un WhatsApp al número 3492 302137.

El pasado domingo se jugó en la localidad de San Guillermo una nueva edición del clásico Torneo Dominguito que organiza la Federación Rafaelina de Ajedrez. En dicho evento donde además del ajedrez se practica el culto a la amistad y a la camaradería participaron varios niños y jóvenes pertenecientes a la Escuela de Ajedrez de la Sociedad Española. Hubo destacadas actuaciones en las distintas categorías agrupadas por edades. En los más pequeños, categoría Sub 8, resultó campeón, una vez más, Benicio Molina, mientras que Tomás Fontana, primer torneo que participa, compartió el segundo puesto con otros dosEnjugadores.categoría Sub 10 Santiago Baravalle empato el primer puesto pero por la aplicación del sistema de desempate quedo ubicado en segundo lugar. Además en la misma categoría tuvieron buenas actuaciones Felipe del Zoppo, Agustín Ramondelli y Francisco Dellasanta.En categoría Sub 12 hubo un muy buen torneo de Pedro Stoffel compitiendo a la par con jugadores de mucho más experiencia en torneos de este tipo. En la categoría Libre, Lucía Ghiberto subió al tercer escalón del podio a solo medio punto del puntero, mientras que su hermano Franco también coronó una buena performance. Sin dudas que el esfuerzo de estos jóvenes pensantes más el excelente trabajo del profesor Daniel Dickau hacen que la Sociedad Española esté una camada de ajedrecistas con muchísimas posibilidades de crecimiento no solo en el ámbito local sino también pensando a futuro en competencias de orden provincial y nacional. Un párrafo especial para el grupo de madres y padres que colaboran y acompañan este emprendimiento.

Clases de ajedrez

Fotos:Prensa Sociedad Española

Héctor Platini habló con CASTELLANOS sobre el Rally que hará el CASTELLANOSCAAR.

RMC GRAND NATIONAL - TROFEO DE PRIMAVERA - EVENTO N° 2

El cronograma de actividades Desde las 16 hs de hoy se efectuarán las inscripciones, luego a las 20 hs los competidores ofrecerán una charla en la Exposición que se está llevando a cabo en la Sociedad Rural de Mañana,Rafaela. a las 9 hs, frente la Municipalidad de Rafaela se pondrá en marcha la competencia que estará llegando a Sa Pereyra a partir de las 10.30 hs. Después marcharán rumbo a Angélica, donde desde las 12 hs estarán arribando las tripulaciones y los vehículos permanecerán en exhibición en la plaza. Más tarde tendrán como destino Susana, llegando las máquinas a las 15 hs. A partir de las 15.30 hs, los competidores emprenderán el regreso a Rafaela. El ingreso del primer vehículo a nuestra ciudad está previsto a las 16 hs y así finalizará la Prueba de Regularidad.Eldomingo toda la actividad se desarrollará en el Autódromo "Ciudad de Rafaela" desde las 9.30 hs con la Prueba de Habilidad Conductiva. Desde las 11 hs se llevará adelante la entrega de premios y a las 12.30 hs concluirán las actividades y despedirán a los competidores.

Así se lo expresó el presidente del CAAR a CASTELLANOS, en las horas previas a la realización del tradicional Rally de Autos Clásicos y de Colección, que en la tarde de hoy comenzará su actividad con el trámite de las inscripciones.

Martín Sosa logró un espectacular doble podio en Sunchales

30 VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022RALLYDEPORTES25°ANIVERSARIO

Con una labor destacada en cada salida a pista, Martín Sosa fue uno de los referentes de la clase Micro Max el pasado fin de semana en Sunchales. El compromiso doble para las fechas 2 y 3 del Trofeo de Primavera de Rotax Grand National, le permitió al rafaelino pelear adelante y acceder a las ceremonias de premiación donde festejó en el podio de la divisional menor. Con un arranque prometedor, Martín se puso como candidato a la lucha por los primeros lugares desde los entrenamientos. En la clasificación del sábado, correspondiente a la fecha 2, ni el fuerte viento que azotaba el circuito lo privó de concretar un buen registro. Para la Prefinal, partiendo desde la primera fila (2°), consiguió sostener sus intenciones de lucha por la carrera y cerró este parcial en el segundo lugar. En la final, una debatida lucha de posiciones lo señaló como actor principal. Finalmente, la bandera de cuadros lo recibió en el puesto 3. "Este fin de semana lo empecé muy bien. Arranqué rápido en las pruebas y en la clasificación. En la prefinal quedé 2°. Me tiré por afuera a Santino Visintin y estuve primero en la primera vuelta. Después me volvió a pasar y terminé 2°. En la final largué segundo, pero como largaba por afuera, se me metieron por adentro y tuve que remontar. Aproveché un choque, me metí y llegué 3°", relató el rafaelino antes de festejar en la ceremonia de premiación.Eldomingo, con la pista fría, y utilizando el circuito en sentido inverso al habitual, Sosa tuvo que ser cauteloso desde los entrenamientos. En la clasificación, repitió su buen trabajo para quedarse nuevamente con el 2° tiempo por la fecha 3. En la Prefinal, con otra buena largada le presentó lucha al líder. Luego, volvió a ser protagonista de la disputa de posiciones para completar la preliminar en el puesto 3. En la final, largó tercero y se mantuvo adelante toda la competencia, para cerrar con un nuevo podio esta fecha doble. Sobre esta segunda parte, por la fecha 3, explicó: "En los entrenamientos de hoy hice un pequeño trompo cuando la pista todavía estaba fría, así que esperé a salir en el pelotón para girar todos juntos y tomar buenas referencias. En la clasificación quedé 2° y en la Prefinal, aguanté a Santino por afuera, pero no aflojó y se me metió. Después se me tiraron Rossotti y Tavella. Los seguí de cerca y cuando se chocaron, me metí y terminé 3°. La final fue muy buena también. Largué 3° y pude terminar en esa posición2. Luego completó: "Fue un fin de semana muy bueno. Trabajé mucho para llegar al podio. Mejoré mucho y haber llegado a pelear en los lugares del podio ayer y hoy, me deja muy contento".Finalmente, agradeció: "Quiero agradecer a mi papá, a mi mamá, a mis abuelos, a mi tía, mis tíos, a todo el equipo MB1, a Matías Bonvin, a Luciano Dall'agata, a Marita González, a Marcelo Galeano y a todos los que me apoyan".

Silvano Volpe - Con el trámite administrativo de las inscripciones para las tripulaciones y el vehículo, desde las 16 hs de hoy en un céntrico hotel de nuestra ciudad, se pondrán en marcha las actividades para una nueva edición (que no es una más ya que se trata de la N° 25, es decir de las Bodas de Plata), del tradicional y clásico Rally de Autos Antiguos y de Colección organizado por el Club de Automóviles Antiguos de Rafaela, como corolario final por los festejos de los 25 años de su fundación.

¿Qué representa para vos como presidente del CAAR cumplir las Bodas de Plata? - Qué difícil tu pregunta, la verdad que me siento premiado. Volver luego de varios años y vivir y ver todo esto es muy reconfortante para mí. Muy contento por los chicos nuevos que se han incorporado al CAAR, ellos me dan mucha fuerza. Es un orgullo ser presidente de este club y el reconocimiento que nos da Rafaela me enorgullece.

HéctorCAARPlatini:

Juan Casella / Prensa M. Sosa

"El Rally 25° Aniversario será un éxito"

Para conocer los detalles finales a horas del inicio del Rally que visitará las localidades de Sa Pereyra, Angélica y Susana, CASTELLANOS dialogó con el presidente del CAAR, Héctor Platini, quien respondió lo siguiente al ser consultado sobre el tema de las inscripciones: consultándolo primeramente sobre el tema de las inscripciones, respondiéndonos: "Las mismas vienen mejor de lo que nosotros pensábamos, teniendo en cuenta su no realización en los últimos dos años por el Covid-19. En los últimos días fue una constante el ingreso de e-mails de diferentes localidades y ciudades solicitando participar. Con las unidades que hay en la exposición más las que se sumarán te digo que el Rally 25° Aniversario será un éxito. Hay ya 56 inscriptos, cifra que puede elevarse. - ¿Ya están todos los detalles ajustados con cada uno de los pueblos donde llegará el Rally? - Está todo acordado con cada uno de los respectivos presidentes comunales, como así también con la gente que trabajará en la llegada de las máquinas a dichas localidades, quiero destacar lo bien que nos han recibido en cada lugar por parte de sus autoridades, quienes se mostraron contentos con que la pruebe pase por ahí. - ¿Qué expectativas tienen para este este Rally 25° Aniversario? - Las expectativas están superadas totalmente para este evento, como así también nos ha sorprendido la respuesta de la gente al visitar la muestra que realizamos en la Sociedad Rural de Rafaela. Es muy hermoso todo esto que estamos viviendo con el CAAR.

Martín Sosa celebró un doble podio en Sunchales.

Con estos resultados de la fecha doble en Sunchales, Martín Sosa se ubica en el quinto lugar de la Micro Max, con 100 unidades, luego de haber estado ausente en la fecha inicial.

La próxima fecha será el 17 y 18 de este mes en Colonia Caroya.

JueganFE los representantes de la Asociación Rafaelina de Básquet

Este viernes se pondrá en marcha la séptima fecha de la Copa Santa Fe de Básquet y todos los equipos que representan a la Asociación Rafaelina de Básquet tendrán acción esta noche desde las 21.30 horas. Zona A Unión de Sunchales estará recibiendo a su homónimo de Avellaneda en la "Fortaleza del Bicho", con el arbitraje de Reinheimer y Soria. También hoy y a la misma hora, Alma Juniors jugará en Esperanza ante San Lorenzo de Tostado, siendo los jueces Abelardo y Dal Colle. Mientras que el domingo a las 20, Sanjustino se enfrentará de local a Huracán San Javier (árbitros: Chaparro y Díaz). Este grupo tiene a Unión de Sunchales como líder con 6 triunfos. Zona B Atlético se medirá esta noche en el gimnasio "Lucio Casarín" frente a Club Atlético Ceres Unión, con el arbitraje de Araujo y Meza. Además, Platense de Reconquista será local de Colón de San Justo, encuentro que será dirigido por Chaparro y Gauna. El último cotejo de este sector se llevará adelante mañana a las 20.30 y tendrá como protagonistas a Atlético Tostado y Brown de San Vicente, siendo los jueces Fabio Alaniz y Agustín Analiz. En este grupo Platense manda con récord de 5-1, Atlético Rafaela tiene 4-2, Atlético Tostado 3-3, Cacu 3-3, Brown 2-4 y Colón 1-5. Zona C Esta noche, Argentino Quilmes visitará a Rivadavia Juniors, con el arbitraje de Varela y Sottocorno. También este viernes, Banco de Santa Fe medirá fuerzas de local ante Atlético María Juana (árbitros: Andereggen y Ponce), y Ceci jugará en Gálvez frente a Argentino Firmat (árbitros Aramayo y Arriola).Eneste grupo el líder es Atlético María Juana con marca de 5-1, Rivadavia lo sigue con 4-2, Argentino 4-2, Ceci 3-3, Banco 2-4 y Quilmes 0-6. Zona D Por este sector, este viernes jugarán Independiente y Peñarol. El CAI chocará en condición de visitante contra Atlético Sastre (árbitros: Ronzani y Zuliani), mientras que la "V" azulada jugará en barrio Villa Rosas frente a Atlético San Jorge (árbitros: Gasca y Contreras).Elcotejorestante también se jugará esta noche y Firmat Football recibirá a Gimnasia de Santa Fe, siendo los jueces Pérez y Moncada.Latabla la encabeza Gimnasia con 8-0, Atlético Sastre acumula marca de 4 y 2, Firmat 3-3, Atlético San Jorge 3-3, Independiente 2-4 y Peñarol 0-6.Peñarol juega en barrio Villa Rosas.

Fotos: CASTELLANOS

31VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES

COPA SANTA

Este viernes, desde las 21.30 horas, los equipos de la ARB jugarán sus partidos correspondientes a la séptima fecha.

Atlético tendrá acción por la Zona B en el Lucio Casarín.

Cada 2 de septiembre se conmemora este hecho ocurrido en 1587 que significó un hito en la historia nacional, aunque se vio empañado por un acto de contrabando sucedido durante la operación. gamento había sido fletado por el obispo del Tucumán fray Francisco de Vittoria. Aunque esta fecha es considerada un hito en la historia nacional por lo que significó en materia comercial no hay que olvidar que el mismo también encubrió un acto de contrabando y comercio ilegal. Es que según denunció el gobernador del Tucumán de ese entonces Ramírez de Velasco, el embarque además de productos comerciales, también llevaba oro y plata provenientes del Alto Perú. En otras palabras, cargamento de contrabando, ya que este debía estar regulado por una Real Cédula, a partir de una orden expedida por el rey de España entre los siglos XV y XIX, por lo tanto debía obtener la autorización por parte del Gobernador.Vittoria era quien estaba detrás de esta acción ilícita, que también era conocido por ser uno de los pioneros del tráfico negrero en estas tierras. Es que al servir de Charcas a un mercader, el obispo pudo entablar relaciones comerciales con los miembros más notables de la Audiencia. Este beneficio le permitió obtener un permiso para importar esclavos desde el Río de la Plata.Debido a estas razones el entonces obispo del Tucumán Francisco do Vittoria fue expulsado de la diócesis y juzgado en España. Sin embargo, cabe aclarar que la situación económica colonial no es lo que era hoy en día. En ese entonces era muy difícil de llevar adelante. Los pobladores vivían en poblaciones separadas entre sí por grandes distancias, sin caminos, ni rutas fluviales o marítimas. Por lo tanto, el transporte de mercaderías hacia el puerto de Buenos Aires implicaba enormes inconvenientes, demoras y Ademáspeligros.lasnormas del comercio hispano suponían barreras imposibles de cumplir y las dificultades que imponían las largas distancias hacían de cada empresa una gesta dificilísima. Pues los obrajes, telares y diversos parajes de producción textil se desgastecadosdeydondemánfundamentalmenteencontrabanenTucu-ySantiagodelEstero,secultivabaelalgodón,lostrasladoshaciaelpuertoBuenosAireserancompli-ycostosos.Comoconsecuenciadelycomplejidadque demandó llevar adelante la primera exportación argentina, la Unión Industrial de Argentina (UIA) proclamó por primera vez el 2 de septiembre de 1937 como una celebración nacional. Posteriormente, en 1941 el presidente Ramón Castillo firmó el decreto presidencial en el que ratificó dicha fecha.

La embarcación llevaba en sus bodegas productos textiles que habían sido elaborados con materias primas originarias de Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca. El car-

32 VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022DÍA DE LA INDUSTRIA

Cada 2 de septiembre, se conmemora el día de la Industria nacional, en homenaje a la primera exportación argentina realizada en 1587, un hecho histórico que fue reconocido en la historia del país debido al sacrificio que demandó realizar tal operación en ese entonces, aunque el mismo se vio empañado por una maniobra ilegal que envolvió dicho acontecimiento.Enuncontexto en el que la comercialización con el exterior no era tarea sencilla, el 2 de septiembre de 1587 en medio de mucha expectativa zarpó la carabella San Antonio desde el fondeadero del Riachuelo, rumbo a Brasil.

Día de la Industria Nacional: toda la historia de la primera exportación

Cada 2 de septiembre se celebra el Día de la Industria Nacional.

(Por Felipe Pigna). - En nuestro calendario oficial, el 2 de septiembre es el Día de la Industria en conmemoración de aquel día de 1587 cuando se produjo "la primera exportación argentina al exterior". Aquel 2 de septiembre de 1587 zarpó del fondeadero del Riachuelo la carabela San Antonio al mando de Antonio Pereyra con rumbo al Brasil. La nave llevaba en sus bodegas un cargamento fletado por el obispo del Tucumán Fray Francisco de Vitoria. Eran tejidos y sacos de harina producidos en la por entonces próspera y productiva Santiago del Estero. Pero, entre las bolsas de harina, según denunció el gobernador del Tucumán de entonces, integraban el embarque barras de plata provenientes del Potosí, cuya venta debía ser autorizada por el Gobernador ya que estaba regulada por una Real Cédula. Además de poder afirmar que la "primera exportación

La carabela San Antonio llevaba un cargamento de tejidos y sacos de harina producidos en Santiago del Estero. Pero también integraban el embarque barras de plata no declaradas provenientes de Potosí. argentina" encubría un acto de comercio ilegal, es cuestionable el concepto de "exportación" ya que desde 1580 los reinos de España y Portugal y sus respectivos dominios coloniales estaban unidos bajo la corona de Felipe II. El obispo Francisco de Vitoria fue uno de los pioneros del tráfico negrero en estas tierras. Sin embargo, el Consejo de Indias lo había propuesto "por ser muy buen letrado y predicador" y por poseer excelentes recomendaciones por su pasado de consejero de la Inquisición en España.Lascosas comenzaron a complicarse para Vitoria cuando en 1586 Juan Ramírez de Velazco fue nombrado gobernador de Tucumán. Una de sus primeras medidas fue condenar y denunciar el comercio practicado por el obispo, pero los miembros de la Audiencia, que estaban en el negocio, parecían no "oír" sus reclamos.

El gobernador decidió denunciar la conducta del obispo ante el propio Rey Felipe II: "El obispo Vitoria tiene amedrentados a vuestros vasallos con sus continuas excomuniones y su vida y ejemplo no es de prelado sino de mercader. No he visto que haya acudido a las cosas de su cargo ni le he visto en la iglesia ni entiende en la conversión destos pobres naturales; y en el entretanto que andaban las procesiones estaba él por sus manos haciendo fardo para llevar al Brasil".

El 2 de septiembre de 1587 zarpó del fondeadero del Riachuelo la carabela San Antonio al mando de Antonio Pereyra con rumbo a Brasil.

La "nave del Día de la Industria" emprendió su regreso con 120 pasajeros involuntarios (esclavos negros, destinados a las minas de Potosí, y decenas de campanas y cacerolas), pero fue abordado por el pirata inglés Thomas Cavendish y sus hombres. Al pirata no lo amedrentó la presencia del obispo, y se robó el barco con toda la mercadería y la mitad de losTodosesclavos.estos episodios culminaron con la separación del obispo de su diócesis. Pero lo que nunca imaginó Francisco de Vitoria es que su acto se transformaría en toda una alegoría de la Argentina contemporánea y que el calendario oficial le asignara un espacio destacado en sus caprichosas efemérides en el lugar que le corresponde sin duda a los argentinos que pensaron y lucharon por el desarrollo de la industria nacional, como Manuel Belgrano, quien dijo: "Todas las naciones cultas se esmeran en que sus materias primas no salgan de sus estados a manufacturarse, y ponen todo su empeño en conseguir, no sólo darles nueva forma, sino aún atraer las del extranjero para ejecutar lo mismo. Y después venderlas". No estaría mal que celebremos entonces el 3 de junio, día del nacimiento de nuestro primer y entusiasta industrialista, Manuel Belgrano, como el Día de la Industria y dejemos de homenajear a esta actividad fundamental del quehacer nacional conmemorando un acto de comercio ilegal.

33VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DÍA DE LA INDUSTRIA

Los "pormenores" detrás de este día festivo

34 VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022DÍA DE LA INDUSTRIA

RESULTADOS

Trabajar con base en la evidencia Al finalizar, Luis Castellano dijo: "Se contó lo que estamos viendo. Lo que estamos relevando es que la industria está creciendo a muy buen ritmo. Es un dato alentador que nos provoca expectativas positivas hacia el futuro, pero también nos plantea desafíos concretos para trabajar que surgieron de planteamientos a partir de los resultados del Observatorio". "Hay una necesidad de crédito, suelo industrial, falta de insumos y, fundamentalmente, la vinculación de la demanda laboral con la cantidad de jóvenes que necesitan terminar la escuela secundaria o aprender un oficio para poder ingresar a las empresas. En este sentido estamos trabajando de manera articulada el sector público y el privado. Esto es Gobierno provincial, Municipal, instituciones del ámbito empresarial y de los trabajadores", comentó."Hay que trabajar con base en la evidencia. La política tiene que tomar decisiones certeras porque estamos hablando de los recursos de la gente. Hay que medir y conocer el diagnóstico para diagramar políticas públicas que se orienten a invertir en donde es necesario. El 45 por ciento de la población de Rafaela tiene menos de 30 años. El desempleo, medi-

do desde el 2019 hasta el 2021, bajó un punto. De nueve a ocho. De ese 8 por ciento de personas que no tienen trabajo, el 60 por ciento son menores de 30 años que no terminaron la escuela secundaria y, gran parte de esa población, son mujeres. Ahí debemos trabajar. Estamos en ese proceso para que puedan tener oportunidades ante la demanda de las empresas que necesita mano de obra calificada. Lo hacemos con programas locales y en coordinación con la Provincia", explicó el intendente. Acceso seguro En otro tramo, Castellano expresó su agradecimiento al gobernador Omar Perotti por el aporte de 9 millones de pesos para el desarrollo de un proyecto de construcción de ciclovías y ciclocarriles y un plan de forestación en ese sector: "Esto va a ayudar a que este Área Industrial, adonde concurren miles de trabajadores diariamente, tengan un lugar para seguro para acceder. Además, el plan de forestación, que es parte de la identidad rafaelina, y que contribuye a nuestra política ambiental y de sustentabilidad".Porsu parte, Daniel Costamagna expresó: "Hay una crisis de crecimiento que tienen que ver con una gran demanda en cuanto a recursos humanos, la formación en oficios, en la tecnología que necesitando este crecimiento que está teniendo la industria santafesina". "Lo que vivimos hoy es un ejemplo de empujar juntos, luchar junto con los actores por sus problemáticas y han quedado líneas de trabajo que tienen que ver con módulos de capacitación en oficios que las empresas manifestarán cuáles son. También, tendremos una reunión con autoridades del Banco Nación en el marco del programa de asistencia finan(Continúa en pág. 35)

"La industria está creciendo a muy buen ritmo. Es un dato alentador", expresó el Intendente de la ciudad.

La última la presentación del Observatorio Industrial puso de manifiesto el crecimiento sostenido que viene teniendo el sector con un entramado empresarial más robusto y fortalecido, con números generales que superan, incluso, los niveles de la prepandemia. El citado aporte se suma a un total de 270 millones de pesos que el Área Industrial ha recibido en los últimos dos años, lo cual permite afirmar que se trata de la inversión más importante en la historia de nuestra ciudad. Un esfuerzo mancomunado entre los tres niveles del Estado y los empresarios, orientado a potenciar la producción y el empleo. Trabajo conjuntoen Los resultados del 10º Observatorio Industrial fueron elaborados de manera conjunta por la Municipalidad de Rafaela; el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL); el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Centro Comercial de Rafaela y la Región (CCIRR); la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela (CIMR); el Instituto PRAXIS de la Universidad Tecnológica Nacional DEL 10° OBSERVATORIO INDUSTRIAL La industria de nuestra ciudad muestra un crecimiento sostenido (UTN-Facultad Regional Rafaela); la Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva Agencia Rafaela (ACDICAR) y la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), En esta oportunidad, se presentaron conclusiones sobre la base de 80 empresas locales pertenecientes a 21 sectores industriales, los cuales mienza.paradolascrementosdomismonas,cuantobleslecendamiento2021.trabajodeanterior.añotransitanLatiembre-diciembreperíodofacturacióncalporaproximadamente,representan,el68cientodelempleolo-yel61porcientodelaindustrial.Elanalizadoessep-2021.mitaddelasempresasuncomienzodemásauspiciosoqueelSecrearonmás320nuevospuestosdedirectosduranteSeredujoelendeu-privadoypreva-expectativasfavora-paraloqueviene.Enalasventasinter-mostraronmejoras.Losevivióenelmerca-externoconnotablesin-interanualesenexportaciones,abrien-unpanoramaalentadorelañoquereciénco-

HISTÓRICO

El origen y las etapas de la Revolución Industrial

35VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DÍA DE LA INDUSTRIA

ciera Santa Fe De Pie que se extenderá hasta el 30 de junio y está subsidiado por el Gobierno de la Provincia con tasas muy interesantes para inversión y crecimiento", comentó. "Tenemos la oportunidad de consolidar el crecimiento de Santa Fe, manteniendo el liderazgo en la captación de empleo formal, el incremento de la actividad industrial y, fundamentalmente, de las exportaciones ya que el 2021 fue el mejor de los últimos ocho años", concluyó. Datos informacióncon local A su tiempo, Diego Peiretti manifestó: "Quiero destacar la importancia que reviste para Rafaela contar con el ICEDeL ya que es el Instituto que construye la información. En este caso, en articulación con la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, generamos esta herramienta que ofrece datos puntuales sobre la coyuntura de la industria. Observamos la consolidación de algunas variables que posibilitan el crecimiento del sector industrial que viene liderando la recuperación económica de nuestra ciudad y nuestro país". "En ese marco, es importante destacar el esfuerzo que hace el Estado acompañando a la inversión privada. La competitividad de las industrias no depende solo de lo que hagan puertas adentro, sino también en el espacio en donde se radican. Ese espacio, que es el Área Industrial, ha tenido inversiones por más de 270 millones de pesos en los últimos dos años. Es la más importante en la historia de Rafaela y tiene que ver con una mirada compartida entre los tres niveles del Estado sobre la producción y el trabajo". Finalmente, Diego Castro indicó: "Es bueno ver que los números van mejorando". (Viene de pág. 34)

Este hecho fue un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, y tuvo su origen en Inglaterra. ron la Tercera Revolución Industrial y la Cuarta Revolución Industrial, respectivamente.Antes de continuar y como dato curioso, cabe destacar que en esta fecha tuvo su origen la publicidad como disciplina. El origen Inglaterraen La Revolución Industrial tuvo su comienzo en Inglaterra, donde se dieron las condiciones políticas, socioeconómicas y geográficas adecuadas. Pero, ¿cuándo fue la Revolución Industrial? Surgió aproximadamente hacia el año 1760 y concluyó en la década de 1840. La máquina de vapor fue la base sobre la que se asentó todo el desarrollo que vino propiciado como consecuencia de este procesol. Este invento fue posible gracias a algunos elementos, como la existencia de combustibles como el carbón o el hierro. Junto a estos elementos, otros factores hicieron posible que la Revolución Industrial surgiese, se desarrollase en Inglaterra y diera pie a importantes cambios que generaron un gran impacto en la Entresociedad.lascausas más importantes de la Primera Revolución Industrial, nos encontramos con las siguientes:Por una parte, la Revolución burguesa del siglo XVII había triunfado, dándose con ello la abolición del sistema feudal. El sistema se basaba en una monarquía que había desechado el absolutismo que se daba en otros países europeos.Comoconsecuencia, Inglaterra vivió una época de estabilidad, sin mayoresrevolucionariossobresaltosyconunaslibertadesciviles.

La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Especialmente porque su impacto se extendió a todos los ámbitos de la sociedad.Ejemplos de ello son los importantes avances en el transporte, la mejora de la productividad y el aumento de la renta per cápita. En resumen, significó la creación de innovaciones tecnológicas y científicas que supusieron una ruptura con las estructuras socioeconómicas existentes hasta el momento.Seleconoce como Primera Revolución Industrial, después de que años más tarde se produjera una nueva revolución industrial, conocida como Segunda Revolución Industrial. En los siglos XX y XXI se produje-

La Revolución Industrial cambió la historia de la humanidad. (Continúa en pág. 36)

consecuenciasPrincipalesAligualquelascausas

Rol del oleaginosocerealerocomplejoyLaCámaradelaIndustriaAceiteradelaRepúblicaAr-gentina(CIARA)yelCentrodeExportadoresdeCereales

36 VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) destaca que hace más de 400 años que nuestro país se abrió al mercado internacional y apostó al crecimiento de la industria nacional. Hoy en día, este objetivo sigue siendo uno de los primordiales para el desarrollo de la Argentina y, desde Casafe celebramos la posibilidad de contribuir a la promoción de estas iniciativas."Todas nuestras empresas formulan y producen fitosanitarios en Argentina y 80% de ellas, cuenta con al menos una planta propia en el país. En total en Casafe hay 30 plantas distribuidas en el territorio argentino. También contamos con una vasta presencia en el mercado internacional, ya que el 93% de las empresas exportan fitosanitarios", señala Casafe, graficando el concepto de agro más industria.

DÍA DE LA

Por otra parte, Inglaterra disfrutaba de una situación de abundancia de capitales, dada su supremacía comercial. El control del comercio con las colonias, dio lugar a un proceso de concentración de capitales en manos de algunos empresarios. Fueron importantes las fortunas que tuvieron su origen en el negocio de productos como el té, el tabaco o, incluso, los esclavos.Igual de importante fue la existencia de una abundante mano de obra. Las innovaciones que se produjeron en el campo permitieron un aumento de productividad que significó la producción de más alimentos. Este proceso se conoció como la revolución agrícola, dando como resultado un aumento de la población.Esteaumento supuso, a su vez, un incremento de mano de obra disponible que no resultaba productiva en el campo. Lo cual terminó provocando un importante éxodo rural con el trasvase de importantes contingentes de población desde el campo a las ciudades. Esta población desplazada se convertiría en una bolsa de mano de obra disponible para realizar los trabajos industriales. La existencia de determinadas materias primas en el territorio de Inglaterra también facilitó el proceso. El hierro y carbón fueron fundamentales para permitir el desarrollo y la generalización de innovaciones como la máquina de Además,vapor.altratarse de un territorio insular partía de una situación de ventaja para comerciar con sus productos en el ámbito internacional gracias al barco de vapor.

INDUSTRIA

(CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, anunciaron ayer que durante el último mes de agosto las empresas del sector liquidaron la suma de 3.049.781.726 dólares, una marca histórica para este siglo en el octavo mes del año. El ingreso de divisas acumulado de la agroexportación en los primeros ocho meses del año alcanzó los 23.229.238.627 dólares. El monto de agosto pasado resulta récord para ese mes en las estadísticas desde comienzos de este siglo y en toda la serie histórica. Esa suma mensual refleja, sin embargo, una declinación el 13,35% con respecto al precedente mes de julio y un incremento del 74,97% en relación con el mismo mes de agosto del año anterior. Asimismo, el ingreso de divisas de los primeros ocho meses del año (23,2 mil millones de dólares) refleja un incremento del 74% con respecto al mismo período del año pasado y récord absoluto para el mismo período desde comienzos de este siglo. El complejo oleaginosocerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos delElINDEC.principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2% del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%. El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11%) y el tercero fue el aceite de soja (6,9%). Según datos publicados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), se prevé que la Argentina mantenga el primer puesto en exportaciones 2020/ 21 de aceite y harina de soja. El campo tuvo una amplia vinculación con la industria en los últimos años.

La vinculación de la industria con el sector agropecuario

(Viene de pág. 35)

que llevaron a la Revolución Industrial, las consecuencias se dejaron notar en diferentes ámbitos. Así pues, en resumen, las consecuencias de la Primera Revolución Industrial, se pueden dividir en tres bloques.La producción mecanizada generó un descenso del trabajo artesanal. Esta nueva forma de producción dio lugar a que los talleres fueron desplazados por grandes centros fabriles. Ello incidió, a su vez, en que se produjese un aumento de la producción en diferentes tipos de productos, especialmente en el textil. Con la expansión de grandes centros de producción industrial, se creó una nueva clase social: el proletariado industrial. Las características de estos trabajadores, concentrados en estos espacios, rompían con la naturaleza de los de épocas anteriores. En la aparición de esta clase y de sus peculiares condiciones de trabajo y de vida podemos situar el origen del sindicalismo y de nuevas ideologías, como el socialismo.Por otra parte, las ciudades comenzaron a crecer de forma muy importante. Si la llegada de población rural a las ciudades fue una de las causas de la Revolución Industrial, este fenómeno se multiplicó posteriormente. Al mismo tiempo que la mecanización del campo caminaba pareja a la introducción de nuevas tecnologías, aumentaba la mano de obra excedentaria.Comoconsecuencia, el éxodo rural hacia las zonas industriales modificó la estructura y el tamaño de las ciudades. Este hecho provocó que las condiciones de vida, especialmente desde una perspectiva higiénica y sanitaria, fuesen muy precarias. Muchas personas conviviendo en espacios reducidos en un entorno donde los servicios, como el alcantarillado o el acceso agua potable, eran deficientes y eso generó importantes problemas de salubridad.

Fue uno de los primeros políticos que sostuvo una postura industrial para la Argentina, en una época en que el negocio del país era exclusivamente la exportación de materias primas y la importación de productos manufacturados.

En 1863, ingresó a la Facultad de Derecho pero a los dos años dejará sus estudios para incorporarse al ejército y combatir en la Guerra del Paraguay. Allí tuvo una actuación destacada en la batalla de Tuyutí y en otros combates hasta que cayó enfermo y debió abandonar definitivamente el frente de batalla. De regreso a Buenos Aires y recuperado de sus afecciones, ingresó como periodista al recién fundado diario La Prensa y pudo terminar sus estudios de derecho. Su tesis de graduación fue El derecho electoral, en la que criticaba el sistema vigente y proponía una campaña de educación cívica. Decía en uno de sus párrafos: "La protección del Gobierno es necesaria para el desarrollo industrial de la República Argentina". Con su flamante título se incorporó a la administración estatal con el cargo de Subsecretario del Ministerio de Hacienda. En 1871, mientras la fiebre amarilla se abatía sobre Buenos Aires, Pellegrini se casó con Carolina Lagos García, la compañera de toda su vida, con quien no tendrá hijos. Al año siguiente comenzó su carrera política al ser electo legislador provincial en Buenos Aires. En 1873 llegó al Congreso como diputado nacional; allí completará un período de seis años en los que se destacará por su excelente oratoria y su claridad de conceptos. Su colega José Manuel Estrada reconocía los méritos de su opositor al decirle a un colega en plena sesión: "si usted no me entiende, le pediré al diputado Pellegrini que se lo aclare como él solo sabe hacerlo". En el Parlamento, se manifestó partidario de la libertad de enseñanza poniendo como ejemplo, al igual que Sarmiento, al modelo norteamericano. Durante los debates producidos en 1875 en torno al liberalismo o el proteccionismo, se mostró como un vehemente partidario de la adopción por parte del estado de políticas de protección de la incipiente industria nacional y fue uno de los promotores de la fundación del Club Industrial.

Dijo, entonces, en uno de sus discursos parlamentarios: "Si el libre cambio desarrolla la industria que ha adquirido cierto vigor y le permite alcanzar todo el esplendor posible, el libre cambio mata la industria naciente. La agricultura y la ganadería son dos grandes industrias fundamentales; pero ninguna nación de la tierra ha alcanzado la cumbre de su desarrollo económico con solo estas industrias. Las industrias que las han llevado al máximun de poder son las industrias fabril, y la industria fabril es la primera en mérito y la última que se alcanza, porque ella es la más alta expresión del progreso industrial".

37VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DÍA DE LA INDUSTRIA

Carlos Pellegrini, el precursor de las ideas industrialistas en Argentina y el presidente que tuvo que afrontar la crisis de 1890, nació en Buenos Aires el 11 de octubre de 1846, durante los últimos años del período rosista. Era hijo de María Evans y del ingeniero Carlos Enrique Pellegrini, que había llegado al país desde Italia en 1828 contratado por el presidente Rivadavia para la realización de obras del puerto de Buenos PellegriniAires.aprendió a leer y a escribir y los primeros rudimentos del francés y del inglés en su casa, donde tuvo como maestros a sus padres. A los ocho años ingresó a la escuela de su tía Ana Evans, donde continuó sus estudios y el aprendizaje de idiomas que dejará su huella en la forma de hablar de Pellegrini y le valdrán entre sus compañeros del Colegio Nacional de Buenos Aires el apodo de "el gringo".

Carlos Pellegrini, el precursor de las ideas industrialistas en Argentina

40 VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.