Diario Castellanos 01 09 22

Page 1

2 JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022EDITORIAL ENFOQUES

Los disturbios frente a la casa de Cristina Kirchner se convirtieron en una prueba de temple que Horacio Rodríguez Larreta no superó. Debió mostrar decisión para preservar el orden público y responder a la barbarie con la policía, pero temeroso de aparecer como 'represor' prefirió negociar con el kirchnerismo que, como era previsible, lo estafó. No satisfecha con eso la Vicepresidente además le dio lecciones sobre cómo se debe ejercer la autoridad. Ahora tiene dos problemas: sigue con la turba en la calle y retrocedió varios casilleros en la carrera por la candidatura presidencial. De nada sirve que salgan a apoyarlo sus ministros ni que el de seguridad, el señor D'Alessandro, prometa que no le temblará el pulso en el futuro; ya le tembló. Y eso no hubiera ocurrido si su jefe hubiese optado por el estricto cumplimiento de la ley en lugar de la rosca entre dirigentes. Una oportunidad valiosa para mostrar el camino y ejercer liderazgo que desperdició por falta de decisión, y que difícilmente se le vuelva a Rodríguezpresentar.Larreta vive en el ghetto político y de poco sirve lo que gaste en encuestas de opinión. Para qué quiere saber lo que los porteños piensan, si no lo toma en cuenta. Harto de los piquetes y de las patoteadas financiadas con dinero público, el habitante de la ciudad ha repudiado en el 99 por ciento de las ocasiones que tuvo a su principal promotor, el peronismo. Ni siquiera ante esa evidencia el Jefe de Gobierno porteño se animó a aplicarle la ley a los provocadores.

V Se dice que alguna vez el dictador Francisco Franco le aconsejó a uno de sus colaboradores lo siguiente: "Nunca olvides que serás prisionero de tus palabras y dueño de tus silencios". La Señora ha probado que la tiene sin cuidado la celda de las palabras, pero suele ser muy cuidadosa con sus silencios. Durante una hora y media de arenga no dijo una palabra acerca de Lázaro Báez. Es decir, no habló de lo que realmente importa, no dijo una palabra del modesto empleado bancario que gracias a las maravillas populistas patagónicas acumuló una fortuna cuya manifestación más simbólica y suntuosa es la caravana de autos de alta gama y las cuentas corrientes desbordadas de dólares. Un aporte hay que reconocerle en el arte de la acumulación de fortunas con habilidad de malandrino. Si a fines del siglo XIX para los denominados terratenientes la medida de acumulación de tierras era la hectárea, el distinguido testaferro de los Kirchner aportó el arte de acumular no en hectáreas sino en kilómetros. Los campos del compañero Lázaro multiplican por cuatro la extensión de las islas Malvinas; un guiño sugestivo a los afanes de nuestros irredentos nacionalistas. Nobleza obliga: Lázaro Báez ha demostrado una singular generosidad y un conmovedor sentimiento de lealtad construyendo un ostentoso panteón para que descansen los restos de su jefe. Las fotos de Lázaro con la viuda y sus hijos, los tonos sombríos con velos y encajes, recuerdan algunas escenas de Transilvania que hubieran hecho las delicias de Polanski.

Al banco de suplentes Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Jueves 1 de Septiembre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo "No llores por mí, Argentina"

Cree como muchos en Juntos por el Cambio, en especial los radicales, en la superioridad de la transa y de las maniobras urdidas a puertas cerradas. Cree que puede utilizar -en una ciudad en la que los ciudadanos tienen conciencia e información sobre lo que les pasalos mismos procedimientos que en LaPeroMatanza.elfallido intento de desalojar el carnaval violento de Juncal y Uruguay no fue el único error de Rodríguez Larreta. Mandó a subordinados y aliados a que atacaran a su adversaria, Patricia Bullrich. La acusaron de oportunista y de ser funcional al kirchnerismo. Otra equivocación. En primer lugar, porque demostró su afinidad con la Vicepresidente que jamás asume una responsabilidad, siempre la culpa es de otro. En segundo término, porque es más funcional al kirchnerismo dejarse torcer el brazo que criticar a quien se lo deja torcer. Y por último, si HRL presentó un flanco tan débil ante su rival en la interna, ¿qué pretendía? ¿Que lo Tambiénfelicitaran?seequivoca en apuntar contra Bullrich cuando su principal competidor es Mauricio Macri. No hay rosca con los radicales, con Massa o con quien sea que lo proteja del peligro que constituye para su candidatura que el ex presidente siga creciendo a medida que el gobierno peronista se enreda con la la crisis. Si Macri decide entrar a la cancha para jugar el segundo tiempo, Rodríguez Larreta deberá volver al banco de suplentes de donde no parece poder editorial@diariocastellanos.netsalir.

II El presidente Fernández se superó a sí mismo en su reciente entrevista televisiva. No solo que desde su investidura, y desentendiéndose del más mínimo escrúpulo republicano, descalificó el alegato de los fiscales, sino que acto seguido procedió a montar una escena que podría calificarse, según el punto de vista, de grotesca, siniestra o sórdida. Lo más notable es la gratuidad del acto. Admitamos que, atendiendo a las singulares relaciones de dependencia con la viuda de El Calafate, el Presidente se ve obligado a ejercer las armas de la crítica contra los fiscales, pero las referencias contra Nisman fueron absolutamente innecesarias, un aporte singular de nuestro presidente en el arte del vidrioso juego de lo perverso, quien no conforme con ello, cerró su intervención con esa frase exquisita en la historia universal de la infamia: "Nisman se suicidó, pero espero que Luciani no lo haga". Una interpretación arribaría a la conclusión de que don Corleone no lo hubiera hecho mejor. El juego perverso de la media palabra, la amenaza insinuada, la sugestión de la frase. ¿Una amenaza del Presidente de la Nación al fiscal que elaboró un dictamen que no le agrada? ¿O simplemente un alarde fanfarrón de poder, una torpeza verbal propia de un personaje cuya estabilidad emocional preocupa incluso a sus propios colaboradores? III Cristina Fernández de Kirchner ha batido todos los récords. Nadie en la historia argentina acumuló tantos procesos, tantas pruebas en su contra y tantos pesos desde el poder. Que el régimen que ella y su marido lideraron fue corrupto es una verdad de una evidencia que encandila. Solo la disponibilidad de palancas del poder, la certeza prepotente de que constituyen una elite de poderosos que disponen de privilegios propios de señores feudales, les permite estar libres. El aporte que el kirchnerismo hace a la historia de la corrupción es que dispone de murgas que los festejan, algunos porque forman parte del negocio y otros porque les encanta el rol de idiotas útiles. Sin ir más lejos, el martes pasado la Señora lució sus atributos y habilidades. Habló una hora y media desde el despacho de la presidencia de la Cámara de Senadores para explicar que le negaban el derecho a la defensa. Todas las tretas de la comedia, todas los arrumacos de la farsa, todos los hábitos del cinismo, todos los ardides del embustero, fueron practicados como en los mejores tiempos de las prolongadas cadenas nacionales. El talento para mentir por emisión y por omisión. Lo asombroso no es tanto su audacia para falsear, mistificar y victimizarse, lo asombroso es la credulidad de sus seguidores, pero más que credulidad, lo que merece destacarse es la fe de cruzados alrededor de causas devaluadas.

"A hacernos promesas que nunca han cumplido y a elogiar divisas ya desmerecidas", rezaba una de las estrofas de "El Orejano". No hay orejanos en las filas kirchneristas; hay alcahuetes, cómplices, serviles y alienados. IV Solo una profesional en el arte de embaucar y vender espejitos de colores puede disponer de la audacia verbal de presentar a José López, un kirchnerista de paladar negro, un miembro de la mesa chica de la banda de Santa Cruz, como un operador macrista. Se necesita del descaro del cuentero, la insensibilidad del psicópata, para decir que los bolsos revoleados por uno de sus funcionarios privilegiados iban destinados a Macri. Y se necesita de una credulidad que oriya en la alienación para suponer que hay, aunque más no sea, algunas gotitas de verdad en esa farsa. ¿Vale la pena decir que el banco Finansur era de Cristóbal López y que menos del diez por ciento de los millones de dólares lanzados a los muros de un convento como filosas oraciones al Espíritu Santo, pertenecían a ese banco que casualmente fue clausurado durante la presidencia de Macri? ¿Importa decir que, incluso aunque fuera cierto que el socio de López fue el señor Caputo, lo que ella debe dar explicaciones en esta causa es qué hacía uno de los funcionarios más importantes de su proyecto de poder peregrinando en las sombras con bolsos cargados de millones de dólares? Que lo investiguen a Caputo y que lo deporten a Pepín, pero las hipotéticas culpas de estos caballeros no disimulan ni ocultan los delitos de la banda por los que ella está procesada. Que indaguen al señor Eduardo Gutiérrez, pero ya que mencionamos ese nombre no estaría de más averiguar las relaciones de López y Cristina con el señor Gutiérrez, pero no Eduardo sino Fabián Gutiérrez, degollado por los mazorqueros de El Calafate después de haberse iniciado como secretario de la pareja real y haber acumulado, gracias a sus buenos oficios, una formidable fortuna, esas fortunas que en su monto y celeridad solo los kirchneristas saben acumular haciendo de ese prosaico oficio una verdadera obra de arte.

Por: Rogelio Alaniz. I Estamos gobernados por embusteros y farsantes. Y el diagnóstico podría ampliarse a otros atributos morales y psicológicos. Lo preocupante es que los principales responsables del poder son los titulares de semejantes "virtudes cívicas". Los gobernantes mienten con un descaro candoroso. Hoy dicen una cosa, mañana dicen exactamente lo contrario y no se les mueve un pelo. Impávido, impertérrito e impasible, el Presidente de la nación afirma que Nisman se suicidó cuando sobran los audios en los que asegura a voz de cuello que a Nisman lo mataron. Alberto Fernández en este punto ya es un clásico. Un clásico en el arte de devaluar la palabra. No es el único. El otro vértice del poder nacional, Sergio Massa, ha hecho todos los méritos imaginables para ganarse el apodo de "Ventajita". El que vociferaba que iba a meter presos a los ñoquis de La Cámpora, ahora es su aliado privilegiado. El denominado superministro es apenas un esforzado vendedor de humo. Se dirá que en todos los países del mundo y en todos los tiempos históricos los políticos han mentido, han falseado, han hecho trampa. Puede ser. Pero convengamos que en la Argentina en los últimos tiempos nos hemos esmerado. A la hora de corromper y falsear, el peronismo no ha hecho buena letra, hizo caligrafía.

El evento es organizado por el Centro de Atención a la Mujer Embarazada y el Niño por Nacer (C.A.M.E.N.N.), con la participación del Centro de Atención Primaria Nº 5. La actividad se desarrollará a partir de las 10:45.

Jornada CAMENNdel El viernes 2 de septiembre, en el salón parroquial de la capilla San Miguel (Luis Maggi al 2000), se llevará a cabo una nueva Jornada para promover la salud de la mujer embarazada y el niño por nacer.

D. Camusso Como cada semana diferentes prestaciones y organismos atienden en la posta móvil.

3JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

El objetivo de este espacio es compartir los cuidados a tener en gían con anterioridad. Según lo detallado por el fiscal municipal, Daniel Frutero, la audiencia por esta causa se realizará este viernes. La idea es que todas las audiencias se desarrollen en el mismo día para tener una concentración de los testigos para que el Juzgado pueda examinarlos y escuchar a los Respectocitados.alacausa en sí, el Fiscal reconoció que la misma dio inicio hace unas semanas atrás, donde inclusive desde el Municipio se tuvo la oportunidad de poder contestar dicha demanda. En el transcurso de esta semana la presentación comenzará con la etapa de prueba, donde se van a presentar y estudiar las evidencias que ofrecieron las partes como aquella que ofreció la Municipalidad, que consisten en pruebas testimoniales de personas que intervinieron en la sanción de la norma y prueba documental que se ha realizado durante el acompañamiento del proceso. Respecto a los testimonios que se presentaran ante el juez, Frutero reconoció que desde el Municipio se ha citado a gente de SENASA como autoridad de aplicación de una normativa Nacional, también a personal de INTA como organismo técnico y se estará citando así también a la gente de medio ambiente del municipio que serán los encargados de hacer cumplir la norma.

Luego de la audiencia el Juez tendrá un plazo para expedirse y dictar sentencia una vez recabada todas las pruebas, con lo cual "habrá que esperar un tiempo razonable ya que son muchas las pruebas a analizar. Hay preguntas e inquietudes, es lógico que así sea ya que es un tema que involucra a la ciudadanía y son intereses colectivos de todos quienes habitamos la ciudad, con lo cual lógicamente que está presente esa ansiedad" comentó el Fiscal Municipal y enfatizó que estarán al aguardo y que en base a lo que se resuelva en dicha causa, "vamos a avanzar luego en la aplicación de la ordenanza. Ya veníamos trabajando como poder Ejecutivo también junto con la comisión que la ordenanza creó, con distintos actores, en la elaboración de la normativa reglamentaria para desarrollar cada uno de los artículos de la norma. Ahora vamos a aguardar, esperar la definición que se tome en este caso concreto y luego seguramente vamos a poderSobreavanzar".elfinal, Frutero reconoció que es una "causa compleja" sobre la cual no se puede saber o adelantar a criterio personal lo que puede llegar a definir un juez a la hora de resolver. "Vamos a entregar las pruebas desde ambas partes y le tocará luego al Juez, en base a las pruebas que se produzcan y lo que hayan afirmado, tanto los actores, demandados e incluso está también el Ministerio Fiscal en la causa, quienes tomaron la resolución. En base a todo esto el Juez deberá evaluar todo y tomar una determinación" sentenció el Fiscal Municipal. El Fiscal Municipal explicó el marco legal respecto a la ordenanza de fitosanitarios.

ESPERAR LA DETERMINACIÓN

Próximas actividades en Rafaela en Acción

El segundo jueves de cada estación, Rafaela en Acción recibe la visita de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y la Caja de Pensiones Sociales de la Provincia. La primera dependencia del Municipio estará brindando sus servicios en el horario de 9:00 a 13:00, en tanto que el segundo organismo dependiente del Gobierno provincial asistirá de 8:00 a Para14:00.llevar a cabo trámites de la OMIC, es importante que los vecinos y vecinas se acerquen con DNI y la documentación correspondiente a su consulta o reclamo, como por ejemplo: facturas; resúmenes de tarjetas de crédito y de cuenta bancaria; contratos; mails de confirmación de compra; operaciones o gestiones de reclamos; entre otras. Con respecto a la Caja de pensiones, se debe tener en cuenta que este beneficio se puede tramitar en casos de vulnerabilidad social. Se puede pensionar a las personas que padecen una incapacidad laboral, a menores de mamás solteras, viudas o separadas que no vivan en concubinato o pareja; mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años. Además, quienes tienen un trabajo formal, como es el caso de las trabajadoras del servicio doméstico, cuyos ingresos sumados a la pensión no superen una pensión provincial que se encuentra en 35 mil pesos, lo pueden tramitar.

SERVICIOS

Desde hace un tiempo a esta parte que desde CASTELLANOS venimos dando cuenta sobre este inconveniente que se viene presentando con uno de los artículos dentro de la ordenanza que regula la utilización y aplicación de productos fitosanitarios en el área periurbana de la ciudad; cabe recordar que la misma está centrada en la aplicación de productos biológicos u orgánicos en una franja que va desde los 50 metros del límite urbano de la ciudad hasta los 200 metros. Allí es donde se radica el principal inconveniente sobre el cual se centra la causa judicial y la denuncia presentada por grupos proteccionistas de la ciudad, ya que lo entienden como un "retroceso" en la protección de la salud y el ambiente. A fines de la semana anterior se conoció una medida cautelar la cual suspende avanzar sobre este aspecto hasta que el Juzgado dicte un fallo sobre la legalidad o no de ese artículo. Mientras, estarán vigentes los 200 metros que reEste jueves atenderán la Oficina Municipal de Información al Consumidor y la Caja de pensiones de la Provincia. El viernes se llevará a cabo una jornada de promoción de la salud de la embarazada y el niño por nacer en el salón parroquial de la Capilla San Miguel.

Prensa Municipal cuenta durante el embarazo y los controles necesarios para cuidar la salud de la mamá y su bebé.

Este viernes se realizará la audiencia por la medida cautelar sobre fitosanitarios

Luego de que se diera a conocer esta determinación judicial sobre la ordenanza que regula la aplicación de fitosanitarios, el Juez que lleva adelante la causa recibirá a los testigos que brindarán pruebas testimoniales y demás documentos para su evaluación y posterior expedición.

OBRA DE Terminal:REFUNCIONALIZACIÓNcon

Llaman a la colaboración del sector privado ante la falta de fondos podemos perder, si no alcanza con lo que el Gobierno Nacional envía a través del Ministerio de Transporte de la Nación, que sea el concesionario que aporte la diferencia, siempre es el Estado que tiene que salir al frente y pagar, la plata es de todos los ciudadanos y las ganancias se las lleva el privado sin aportar un peso, eso no es equitativo", fustigó. En ese sentido, señaló que desde el Concejo hace mucho tiempo que vienen reclamando por el mantenimiento de las instalaciones donde se emplaza la Terminal y por el incumplimiento de los pliegos de la concesión, "y tanto el Departamento Ejecutivo Municipal como el concesionario, no nos prestaron la debida atención y ahora ahí están los resultados una Terminal con una infraestructura con visibles falencias, y encima la plata no alcanza para ponerla en condiciones, que el privado aporte también, es necesario", sentenció el edil demoprogresista.Otrodelosque planteó la intervención del sector privado fue el concejal Juan Senn, quien expresó la necesidad de que los empresarios se sumen para colaborar con esto, e indicó también que hay que ver el contrato firmado con el concesionario para ver si hay un aporte por parte de ellos o al menos hacerles el pedido concreto.

Apostando a la gran relación público-privada que se da en la ciudad desde hace tiempo, con grandes trabajos y colaboraciones, el edil indicó que es momento de que se vea "el esfuerzo del privado y buscar un poco más de esta relación que siempre tanto trabajamos en la ciudad, así que en esa línea se va a estar obrando de cara al futuro"."Elestado actual de la Terminal es complejo, en los últimos años se ha deteriorado así que necesitamos poder ordenarlo lo más rápido posible, y está esta posibilidad pero los recursos no estarían alcanzando, pero la idea es poder conseguirlos", concluyó.

Ómnibus.D.Camusso

"A partir de una nueva resolución del Estado nacional tenemos algunas garantías que aún no son absolutas porque si bien reconocen una denda para diferencias de precios de licitación contra el presupuesto oficial, están sujetos a parámetros que manejan ellos y que no nos garantizan la cobertura del 100% de esa diferencia, por lo cual nosotros planteamos poder avanzar con la licitación haciendo algunas aclaraciones en este sentido para poder determinar después si realmente adjudicamos o damos por fracasada la licitación", explicó el funcionario. Por otro lado remarcó la necesidad de escuchar el pedido del Concejo y poder iniciar algún tipo de conversación con el concesionario para ver si también puede aportar algo "en la búsqueda de ese objetivo final que es poder poner a nuestra Terminal en las condiciones que entendemos que la ciudad se merece". Más allá de este panorama, el Jefe de Gabinete contó que mientras tanto el Ejecutivo avanzó con los pliegos licitatorios, tanto el pliego general como el técnico ya están preparados, están en instancia de repaso, que se culminaría esta semana, por lo cual "ya estaríamos en condiciones de licitar, seguramente estaremos fijando fecha la semana que viene", dijo, y aclaró que no significa que se llame a licitación, sino fijar una fecha para la misma. "Ante esto ya estaríamos salvaguardando algunas dudas y dificultades que teníamos, y con un escenario diferente predispuesto a poder avanzar con el llamado a licitación", expresó.Haciendo hincapié nuevamente en la situación económica, el funcionario aseguró que sin dudas "tiene un impacto importante, pero siempre decimos que no es la primera vez que nos pasa en el país así que, de alguna manera, estamos acostumbrados a esos períodos de estabilidad e inestabilidad y que a pesar de eso siempre hemos encontrado la forma de poder avanzar", dijo; y agregó: "creo que tenemos que sujetarnos a extremar los esfuerzos para que para cada una de esas acciones, obras y políticas que queremos llevar adelante podamos encontrar el camino para poder concretarlas", más allá del mayor o menor tiempo que requieran.

El jefe de Gabinete del Municipio local, Marcelo Lombardo, visitó en la mañana de este miércoles el Concejo municipal para informar y debatir sobre el proyecto de refuncionalización de la Terminal de Ómnibus, que iba a comenzar este año pero que en ocho meses no se logró ni el llamado a licitación. El proyecto en cuestión se inició a finales del 2021 cuando la Terminal local fue una de las elegidas por el Ministerio de Transporte de la Nación en el marco de un plan de modernización de distintas terminales en todo el país. Sin embargo, pese a que los primeros acuerdos y convenios entre el Ejecutivo local y nacional se dieron enseguida, después el proceso se trabó, pasaron los meses y todavía no se estableció la fecha de inicio de los trabajos, para los que el Estado nacional tenía que disponer una partida de 104.136.080 pesos, según se presupuestó en ese entonces. En la reunión que se llevó a cabo ayer, en la que el Jefe de Gabinete asistió al sexto piso, junto a la secretaria de Hacienda y Finanzas, Nolia Chiappero, y el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino; se expusieron todos los detalles técnicos y financieros que formaron parte del proceso, desde la firma del convenio de asistencia técnica, económica y financiera establecido entre el Ministerio de Transporte y la Municipalidad de Rafaela hasta la actualidad.

los pliegos listos, se fijará una fecha para el llamado a licitación

El jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo, visitó el Concejo para tratar deinformar sobre el proyecto de remodelación de la Terminal de

PARA AVANZAR CON EL PROYECTO

Así lo confirmó el jefe de Gabinete del Municipio local, Marcelo Lombardo, en su visita al Concejo municipal, en la mañana del miércoles, para informar sobre el proyecto de remodelación de la Terminal de Ómnibus, financiado por el Gobierno nacional, que iba a iniciarse este año pero que en ocho meses no tuvo avances.

4 JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES

A su vez, se trataron los inconvenientes que se presentan y demoran el comienzo de esta obra, siendo el principal de ellos el tema inflacionario y un desacuerdo en el costo de la obra, porque obviamente el monto del presupuesto que se acordó entre finales del 2021 y principios del corriente año, con una inflación de casi el 60% en lo que va del año, no alcanza.Eneste marco, tras la reunión, Lombardo indicó que este tema del presupuesto debe tratarse con calma, teniendo una actitud responsable "que nos obliga a tener esta postura de no poder hacer correr el riesgo al Estado municipal de financiar esta obra, más allá de la importancia que tiene", dijo en diálogo con los medios de comunicación. Debido a esto, aseguró que a lo largo de este tiempo han buscado diferentes alternativas y herramientas para solucionar la diferencia que genera la inflación entre el monto estipulado inicialmente y lo que cuesta ahora, que sería un aproximado de 70 millones de pesos más.

Teniendo en cuenta que el proyecto de remodelación dela Terminal de Ómnibus no avanza debido a que la inflación hizo que lo que se tenía planificado llevar a cabo en un principio ahora no alcance, por los aumentos que experimentaron los materiales necesarios para ejecutar la obra, y teniendo en cuenta que el Municipio no puede afrontar una inversión de ese calibre por sí sola, distintos concejales plantearon la posibilidad de la colaboración del sector privado para cubrir la diferencia entre el presupuesto actual y el estipulado y acordado en su momento.Uno de los ediles que planteó esta alternativa fue Lisandro Mársico, quien indicó que ante el posible panorama que brindó el Jefe de Gabinete, si llegase a faltar dinero de lo que se destina desde Nación, sea el concesionario que lo aporte. "Es una oportunidad casi única que vamos a tener de que vengan fondos para refuncionalizar la Terminal, no los

El Concejo vota este jueves cinco proyectos que recibieron despacho en la reunión de comisión del lunes.

Nuevo curso de manipulación segura y saludable de los alimentos

ra para disponer de baños, cantina de venta de alimentos y refrigerios y una oficina para para brindar información y asesoramiento sobre el servicio y obtención de pasajes online.

* Solicitud de mejoras edilicias en estación de tren Rafaela (Leonardo Viotti): se solicita a la Empresa Trenes Argentinos Operaciones (División "Larga distancia") evalúe la posibilidad de realizar las acciones necesarias de la estación de tren ubicada en la ciudad de Rafaela, entre ellos, mejoras edilicias, de iluminación, generar la infraestructura para disponer de baños, canCONCEJO MUNICIPAL

Prensa Concejo Municipal

5JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES

HERRAMIENTAS PARA LA POBLACIÓN

tina de venta de alimentos y refrigerios y una oficina para brindar información y asesoramiento sobre el servicio y obtención de pasajes online.

* Declarar de interés municipal el 70 aniversario del Foto Cine Club Rafaela (Valeria Soltermam): y todas las actividades que se realizarán en el marco de este aniversario, felicitando a sus organizadores. El aniversario fue el 26 de agosto y el acto se realizó el día anterior.

* Designar al concejal Mondino a controlar y autorizar documentación de comisión de seguimiento del fondo para Bomberos Voluntarios (Brenda Vimo): este proyecto surge por una nota enviada al cuerpolegislativo por Diego Álvarez, jefe de División de Protección, Civil y CIEM. Sobre la estación de tren Rafaela El autor del proyecto, el concejal Leonardo Viotti detalló que la estación ubicada en nuestra ciudad posee instalaciones precarias y en malas condiciones, y que en días de lluvia debido al mal estado del techo -que tiene filtraciones- la gente sufre incomodidad y malestar. Y que, además, es necesario reforzar la iluminación del sector para mayor seguridad de los usuarios de este transporte de pasajeros."Es necesario generar mejor infraestructura. En este sentido, disponer de baños -ya que en la actualidad deben trasladarse hasta una estación de servicio cercana peligrando- muchas veces llevando a la pérdida del tren o inconvenientes de todo tipo. Asimismo, creo que es fundamental incorporar una cantina y una oficina para brindar, de manera presencial, información al pasajero y asesoramiento para obtener los pasajes, de modo tal de facilitarle la gestión a laEntregente".las mejoras solicitadas a la Empresa Trenes Argentinos Operaciones (División "Larga Distancia") se pide que se evalúe la posibilidad de realizar las acciones necesarias de la Estación de Tren ubicada en nuestra ciudad, entre ellas: mejoras edilicias, de iluminación, generar la infraestructu-

SESIÓN DEL

En la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas, el Concejo Municipal votará cinco proyectos, a saber. * Convenio DPV para la provisión de concreto asfáltico 2021 (Martín Racca): se derogan las disposiciones de la ordenanza 5301, que autorizó la celebración del convenio 37475 oportunamente suscripto el 18 de noviembre de Se2021.autoriza la formalización del convenio entre la Municipalidad de Rafaela y la Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe, a través del cual esta última se compromete a elaborar 1.500 toneladas de concreto asfáltico que destinará a tareas a ejecutarse en la vía pública dentro del ejido municipal, aportando la Municipalidad los materiales necesarios para ese fin, proveyendo además el Municipio como contraprestación por la mano de obra y utilización de equipos para esa elaboración, los materiales áridos gruesos, finos, asfalto y gasoil que se estipulan en el mismo acuerdo. El costo de elaboración de las 1.500 tn de concreto asfaltico en caliente a aportar por Vialidad se fija en $ 2.387.335,01 a razón de $ 1.591,56 por tn. En concepto de compensación, la Municipalidad se compromete a la provisión de los materiales dentro del período de vigencia del convenio.

* Declarar de interés municipal el Día de la Industria (Viotti): la actividad llevada adelante por la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) con motivo de la celebración, en el marco del Día de la Industria, a realizarse el 9 de septiembre del corriente año, en el Salón de Industrias de la Sociedad Rural de Rafaela.

Las charlas abordan temas vinculados a la contaminación cruzada, a las alteraciones perjudiciales para los alimentos y para la salud del hombre, como las de origen físico, químico y microbiológico, enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs), selección y compra de materias primas, procedimientos de limpieza y desinfección, entre otros temas relacionados a las buenas prácticas de manufacturas.Caberecordar que el carnet es de carácter obligatorio para toda persona que produzca, elabore, fraccione, comercialice, transporte y/o reparta alimentos o sus materias primas y tiene una vigencia de 3 años.

Se vota el pedido de mejoras para la estación de tren de Rafaela

"Los usuarios merecen tener en Rafaela una Estación de Tren que tenga un servicio a la altura de la gente, donde se pueda disfrutar de la espera del viaje en un lugar cálido, en condiciones, con todo lo que se necesita para poder recrearse placenteramente sin sentir que es un suplicio".

Esta mañana se desarrollará la sesión ordinaria en la que se tratará un convenio DPV para la provisión de concreto asfáltico 2021; una solicitud de mejoras edilicias en estación de tren Rafaela; la declaración de interés municipal del Día de la Industr ia y el 70 aniversario del Foto Cine Club Rafaela, y la designación del edil Mondino en la la comisión de seguimiento del fondo para Bomberos Voluntarios.

La Agencia de Seguridad Alimentaria de la Municipalidad de Rafaela dictó un curso de Manipulación Segura y Saludable de los Alimentos, para la obtención del Carnet de Manipulador de Alimentos. En esta ocasión, fue para un total de 48 empleados y empleadas de la cadena de supermercados Hiper Libertad.

Continúan las reuniones de la Mesa de trabajo territorial conformada por la organización gremial y las administraciones municipales y comunales.

6 JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES

Evolución salarial

TRABAJO

El titular del Ejecutivo local, Luis Castellano, en el marco de su participación en este segundo encuentro de la Mesa Territorial, manifestó: "Creo que tenemos que buscar una forma nueva e innovadora de poder llevar adelante los conflictos gremiales, de poder entablar diálogos más productivos, de poder resolver los conflictos y para eso está la política, no para generarlos y trasladarlos a la gente. Fundamentalmente, tenemos que enEl diálogo como premisa contrar una manera y un paradigma distinto para que estemos mucho más cerca de los problemas"."Enesta segunda reunión celebramos los temas que van saliendo. Hemos empezado a resolver cuestiones muy propias de nuestro territorio y región. Ha habido un aporte muy importante de los distintos presidentes comunales planteando temas que son muy parecidos a los de Rafaela. Y por supuesto, la convocatoria del gremio que ha entendido que hay que dialogar las cosas y no llegar a los paros y perjudicar a los que pagan las tanzas y los impuestos".

A su turno, la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo, contó: "Nosotros celebramos estos encuentros. Creemos que es resaltó.semásgrarservidoresnecesitamosflictosliderazgo,queICEDeLtracomunalesdepodervarpalidadquereflexionar".caminosriosqueflexión,política,viendolesgofundamentalmente,necesario,eldiálo-enestoscontextosmundia-ynacionalesqueestamosconlapolíticayenlalanecesidaddere-delaresponsabilidadtenemoscomofunciona-públicosdeabrirnuevosparaescucharlosy"EstassonlaspropuestastenemosdesdelaMunici-deRafaela:poderlle-aláreametropolitanaycompartirconelrestointendentesypresidentesatravésdenues-EscueladeGobierno,delconnuevosperfilestienequeverconellaresolucióndecon-conhabilidadesquedequienessonpúblicos,paralo-unEstadomáseficiente,humanoycercano.Yestoconstruyeconeldiálogo",

jubilacionesCapacitación,y deporte

de Ruta 70. Durante todo el fin de semana, los trabajadores y trabajadoras municipales y comunales de la provincia podrán participar de torneos en diferentes disciplinas deportivas, además de disfrutar de una gran variedad de actividades pensadas para la recreación de toda la familia.

Entre otros ejes abordados en esta primera instancia práctica, se destacó la necesidad de generar una agenda de capacitaciones para empleados municipales y comunales, profundizando en el territorio el trabajo que SEOM y la Municipalidad de Rafaela vienen realizando desde la creación del Programa de Formación para Mandos Medios, y nutriéndolo con nuevasAdemás,temáticas.Darío Cocco compartió con los presentes el análisis realizado respecto a la actualidad de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe, luego de la reunión que mantuvo esta semana con el Director Humberto Giobergia. Finalmente, desde SEOM se extendió a los presentes la invitación a las Terceras Jornadas Deportivas y Recreativas del gremio, que tendrán lugar los días 24 y 25 de septiembre en el Complejo Recreativo ubicado en el Km 74

Próximas reuniones Los presentes resolvieron acordar el siguiente encuentro de esta mesa de trabajo para los próximos días, a la vez que acordaron evaluar la posibilidad de convocar a representantes de la Caja de Jubilaciones y de la Obra Social IAPOS.

El 2° encuentro se realizó nuevamente en el Espacio Cultural SEOM. Prensa del SEOM

El encuentro contó con la participación del Secretario General de SEOM, Darío Cocco; el intendente de Rafaela, Luis Castellano; integrantes de los Departamentos Ejecutivos de Esperanza y San Vicente, y los presidentes comunales definidos en el encuentro anterior en representación de las 45 Comunas de los Departamentos Castellanos, Las Colonias y San Cristóbal de la provincia de Santa Fe. Se trató de la segunda reunión de esta Mesa de trabajo territorial, conformada con el objetivo de establecer un espacio de diálogo permanente con fuerte impronta regional, donde discutir materias específicas relacionadas a las necesidades, recursos, idiosincrasia e identidad de esta zona de representación; estableciendo una base de trabajo conjunto que permitan anticiparse a las problemáticas.

En la mañana de ayer, en el Espacio Cultural SEOM, tuvo lugar un nuevo encuentro de la Mesa de trabajo territorial conformada por el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales y representantes de intendentes y presidentes comunales de las 48 localidades que forman parte de la organización gremial.

"Pero además de lo salarial, aparecen temas muy importantes como son las capacitaciones de los empleados municipales, los esquemas de liderazgo de grupos fundamentales para poder llevar adelante cualquier trabajo. No nos olvidemos que en la Municipalidad hay 1.300 personas y hay líderes que son los mandos medios, y que la manera de llevar adelante un grupo ha cambiado", sumó. "Hay una enorme cantidad de temas nunca debatidos y siempre ocultos bajo la discusión salarial que es importantísimo dialogarlos entre el gremio y los municipios y comunas. Esto es lo que está sucediendo; por eso la riqueza del diálogo y las propuestas.

Cada vez la participación se hace más fluida y no tengo dudas que esto pasa en distintos ámbitos. Salir de la grieta, entender los problemas que tienen cada uno de los empleados municipales y cuáles son sus necesidades es necesario para hacer más eficiente el servicio del Estado local. Esta es una de las claves de estas reuniones, y creo que dará grandes frutos en el futuro", finalizó.

Propuestas

SEOM:TERRITORIALse

La principal temática del encuentro fue la actualidad salarial de trabajadores municipales y comunales, a partir de la evolución de los haberes en comparación a los índices inflacionarios. En este sentido y tras un exhaustivo análisis, se ratificó la consigna clara de que el poder adquisitivo de los trabajadores no puede quedar por debajo de la inflación, situación que volverá a tratarse en la próxima reunión con el objetivo de acercarse a una solución.

realizó el 2º Encuentro de intendentes y presidentes comunales

FinalmenteOFRECIMIENTOcomienzan las discusiones por paritarias de la Administración Central Luego del paro de 48 horas que tuvo lugar entre el martes y la víspera, los gremios de la Administración Central serán recibidos por el Gobierno de la Provincia y de esta forma comenzará la seguidilla de encuentros paritarios. sufriendo todos los empleados de la provincia con la inflación que mes a mes va estrangulando su poder adquisitivo.

docentes llevarán adelante en la jornada su último día de paro, en la previa de lo que será la segunda reunión paritaria con el Gobierno de la Provincia, luego de que sean recibidos los gremios de la Administración Central. Adrián Oesquer, secretario general de AMSAFE Castellanos, lamen-

tó que haya transcurrido todo el mes de agosto sin ningún tipo de respuestas, por lo menos para comenzar a resolver algunos de los temas en cuestión. "Entendemos que el lugar donde debemos estar es en las escuelas enseñando y los alumnos en la escuela aprendiendo. Las respuestas las tiene exclusivamente el Gobierno y esperemos que las pueda llegar a dar este viernes". Para finalizar, reconoció que las bases no están para nada conformes con este presente y puntualizó que "es momento de resolver el conflicto y llevar respuestas a todos los requerimientos planteados sobre la mesa".

Este jueves, con ATE y UPCN, comienzan los encuentros paritarios que finalizarán el próximo lunes con la reunión de los profesionales de la Salud. Prensa Provincial

Serán horas de duras negociaciones las que se van a comenzar a vivir desde este jueves, sobre todo por la polémica ya suscitada en la víspera de este encuentro, con posturas muy tajantes de un lado y del otro que no han podido ser resueltas con anterioridad, decantando en este presente de paros interminables. En este punto no podemos hablar de únicos responsables, aunque sí podemos mencionar una clara falta de cintura política para destrabar esta situación, más allá de que en el acta se haya fijado una fecha puntual, que por razones inflacionarias quedó muy lejana en el tiempo.

LAS BASES SIGUEN CON SU DESCONTENTO Finaliza el paro docente y ya esperan su encuentro paritario

En la víspera finalizó el paro de 48 horas de los gremios que nuclean a los trabajadores de la Administración Central, y en Rafaela los delegados locales reconocieron que "el acatamiento fue total", sin concurrencia a los lugares de trabajo y cumpliendo con las guardias mínimas en los servicios esenciales. Aunque lo más destacable termina siendo que tras un mes cargado de paros, en la jornada comienzan a desandarse los encuentros paritarios en la provincia, y en primer término serán ATE y UPCN los que inicien las discusiones.

Verónica Calaon, Secretaria General de la delegación local de UPCN reconoció a CASTELLANOS, que la única expectativa que tienen para este primer encuentro es poder "ser escuchados" y a partir de ahí comenzar a dar las soluciones que los trabajadores esperan ante el gran desfasaje salarial que están A LA ESPERA DE UN

7JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES

Una gran incertidumbre rodea lo que puede llegar a pasar en este primer encuentro, donde desde la Provincia reconocieron que la idea principal es que los salarios no pierdan frente a la inflación, lo que vienen repitiendo desde principio de año y al momento no se ha cumplido. Así mismo reiteraron que este primer encuentro será de acercamiento, con lo cual difícilmente se conozca algún porcentaje de aumento luego de esta primera reunión.Losgremios

Vuelve a girar La Perinola con muchas propuestas para los adultos mayores

La conferencia de prensa se desarrolló en la mañana del miércoles, en el SUM del Centro Empleados de Comercio. Los presentes manifestaron su alegría por recuperar esta celebración después de dos años de pandemia.

PROGRAMA RAFAELA IMPULSA

8 JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES

Se trata de una agenda con diversas actividades para propiciar el encuentro, los afectos, el entretenimiento y la formación.

Sabiduría Jorge Muriel también habló en la conferencia y reflexionó: "Muchas veces escuchamos que cuando uno se jubila, termina un ciclo de la vida. Sin embargo, se pone viejo el que no tiene proyectos, pero ustedes, evidentemente, los tienen y están trabajando desde hace tiempo para concretarlos".Poreso, expresó su orgullo al "compartir este momento. Esto demuestra la articulación de instituciones ductivos, de comercialización de bienes y de servicios. Para acceder, los proyectos deben demostrar viabilidad técnica, económica y ambiental. Durante todo este tiempo el Estado local acompaña a emprendedores en las diferentes etapas y contribuye al fortalecimiento de esta política pública.

Al tomar la palabra, María Angélica Matus explicó que "el CAM se proyecta con todas sus actividades, trabaja en forma conjunta y progresiva por y para los adultos mayores, planifica con objetivos claros diseñando modalidades que se convierten en ejes de expresiones artísticas, musicales y de comunicación, contenidas en este encuentro anual".Cabe aclarar que forman parte de este espacio las siguientes instituciones: Centro Empleados de Comercio, ATILRA, Centro de docentes y pensionados provinciales, Luz y Fuerza, UPCN, Escuela Américo Tosello, UMTE, grupo PASI, Centro departamental de jubilados nacionales y Asociación Bancaria. Por su parte, María Angélica Tardivo agradeció la colaboración brindada por Vanesa Macagno, en representación del Municipio: "Trabajamos siempre para nuestros pares. Hoy nos propusimos revivir La Perinola que los años 20182019 convocó a esta franja etaria a disfrutar de distintos eventos. Convocamos al Secretario de Cultura y juntos diseñamos un variado programa para que toda la ciudad pueda participar".Paraconocer la programación completa, se puede ingresar a la página web municipal donde se encuentran detallados los días y horarios: Programa/417/www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/https:/

Rafaela Impulsa es un programa municipal de créditos, creado bajo la Ordenanza N.º 4942, que provee un fondo rotatorio que se compone por lo recaudado en concepto de multas de tránsito y otras multas y del recupero de los préstamos ya Estosotorgados.créditos están destinados a emprendimientos proDiversidad actividadesde

Prensa Municipal

Continúa el acompañamiento a emprendimientos locales públicas y privadas para llevar a cabo proyectos en conjunto".Luego, Claudio Stepffer comentó que la cultura "suele considerar a la juventud como la mejor etapa de la vida, pero con los años viene la sabiduría y el darse cuenta de lo que realmente importa. Acá vemos afectos, encuentro, entretenimiento, formación, cosas que solemos perdernos quienes tenemos algunos años menos porque estamos ocupados en otrasVanesacosas".Macagno cerró el evento y señaló: "Gracias por permitirnos ser parte, mes a mes, de cada reunión y planificación. Me llena de orgullo verlos tan activos y presentes. La pandemia nos puso un poco en pausa pero seguimos conectados a través de la virtualidad, aunque no fue lo mismo. Hoy estar presentando esta agenda nuevamente nos llena de satisfacción".

El mes de septiembre tendrá muchas actividades en el marco del Mes del Jubilado y la Jubilada.

EN EL MES DEL ADULTO MAYOR

En el salón de usos múltiples del Centro Empleados de Comercio, ayer por la mañana se llevó a cabo la presentación de "La Perinola", una agenda de eventos organizada conjuntamente entre el Municipio y el Centro de Adultos Mayores (CAM) para celebrar el Mes del Jubilado y la Jubilada. La conferencia de prensa estuvo encabezada por María Angélica Matus y María Angélica Tardivo, ambas integrantes del CAM; el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; el secretario de Cultura, Claudio Stepffer; la coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno; y otros integrantes de la institución. Es importante destacar que la programación se desarrollará después de dos años de pandemia en donde debieron suspenderse las actividades para cuidar la salud de este grupo etario que tenía mayor riesgo. Por dicho motivo, volver a encontrarse para anunciar nuevamente la realización de "La Perinola" fue un momento de alegría para todos los que participan de este espacio.

9JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES

El secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit, reforzó esta idea y dijo que "vemos los resultados positivos, y la confianza depositada en esta Mesa de Seguridad hace posible que continuemos trabajando"Hayjuntos".queseguir por esta senda, con los patrullajes y el diálogo institucional. En esta agenda de trabajo van surgiendo nuevos actores con quienes nos reunirnos para tratar de buscar soluciones", aseguró el funcionario municipal. Por otra parte, contó que en la reunión se mencionó la utilidad de Ojos en Alerta, "una herramienta muy importante, ágil y rápida, especialmente por la geolocalización para la ruralidad porque los caminos no tienen número y muchas veces se dificulta identificarlos".En función de estos resultados, volvió a insistir en la necesidad de continuar con las capacitaciones "porque es un programa que ayuda a disminuir los tiempos de respuesta. Hoy lo destacaron y para nosotros es una alegría porque lo que implementamos está dando resultados".Finalmente, el comisario supervisor Darío Blet, subdirector de la zona centro-norte de la Se realizó la reunión mensual de este espacio de

dirección general de seguridad Los Pumas, expresó: "El Secretario de Prevención en Seguridad me invitó a participar. Fue una reunión muy buena porque se advierten los avances de la seguridad en general, tanto de la zona urbana como rural". "Hoy estuvimos todos los organismos del Estado para seguir trabajando en la temática. Nuestro lineamiento es colaborar en todo lo que sea seguridad y bienestar del productor", cerró.

Es un espacio de diálogo en el que intervienen diferentes actores que trabajan en la prevención de la zona periurbana y rural. "Con satisfacción vemos evolución, progresos y un importante nivel de diálogo y decisión para tomar las medidas necesarias y que requieren de urgente definición", remarcó Norma Bessone.

Estuvieron presentes el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti y la coordinadora de Salud Animal y Zoonosis, Maia MESA SEGURIDAD Sociedad Rural destacó avances y resultados positivos

En el día de ayer, en la sede de la Sociedad Rural, se llevó a cabo la reunión mensual de la Mesa de Seguridad Institucional en la que participan los distintos actores vinculados a la prevención periurbana y rural.

INSTITUCIONAL La

Mark, brindando precisiones sobre el proyecto diseñado para abordar el primer aspecto anteriormente ción",quetomarnivelción,"ConrepresentantecontaronagregóAdemás,mencionado.NormaBessonequeenestaoportunidadconlapresenciadeundelSENASA.satisfacciónvemosevolu-progresosyunimportantedediálogoydecisiónparalasmedidasnecesariasyrequierendeurgentedefini-afirmó.

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, mantuvo una reunión con el director de Relaciones Institucionales y Parlamentarias del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Santiago Crimer, a fin de promover una mayor articulación entre los programas de la cartera y las entidades deportivas de Santa Fe. Del encuentro también participaron el senador provincial, Alcides Calvo y presidentes comunales de los Departamentos Castellanos y Las"EnColonias.SantaFe tenemos más de mil clubes y el Ministerio tiene en ellos distintos programas como Clubes en Obra, que aporta dinero para infraestructura edilicia, o 'Hay Equipo', que busca que los beneficiarios de la AUH puedan asistir a una institución deportiva financiando su cuota societaria", señaló Mirabella. "En la vida de una persona, cuando es chico, hay tres cosas imprescindibles: la familia, la escuela y el club. Es una de las organizaciones de la sociedad civil más imporMIRABELLA, CALVO Y PRESIDENTES COMUNALES

Diálogo institucional

Prensadiálogo.municipal

Reunión con funcionarios de Deportes y Turismo de Nación tantes y nuestro objetivo es fortalecerlos, porque de esta manera defendemos a las familias santafesinas", agregó. En la reunión, las autoridades dialogaron sobre la implementación del programa "Clubes en Obra", que va por su tercera edición y al que ya aplicaron instituciones deportivas de diversas comunas de Santa Fe. En total, ya se beneficiaron más de 4.200 clubes de todo el país. Además, los funcionarios abordaron la implementación de la tarifa social para los establecimientos, que se trabaja en conjunto con la secretaría de Energía. También revisaron el desarrollo del programa "Hay Equipo", en el cual el Estado financia la cuota deportiva a los jóvenes beneficiarios de la AUH."Además, evaluamos la aplicación del programa PreViaje III, que se lanzará próximamente. Hay muchas cosas que se pueden hacer, incluso a nivel regional, para desarrollar el turismo y el deporte en Santa Fe y en toda la Argentina", concluyó el legislador.

DE

El objetivo de este espacio de trabajo que ya lleva dos años en funcionamiento es abordar problemáticas que puedan afectar a los productores de la región.Al finalizar el encuentro, la presidente de la entidad, Norma Bessone, destacó "los avances logrados en relación a los temas que tanto nos preocupan con respecto a animales sueltos como caballos y porcinos, además de lo vinculado con el abigeato y la seguridad rural en general".

Felicia organiza la 1ª Fiesta de la Confraternidad y el Reencuentro

Félix Stettler, presidente comunal de Felicia.

"Trabajamos día a día, con rapidez y eficiencia, para responder a las diferentes necesidades de la comunidad", dijo Boscarol.

FELICIA. La comuna de Felicia comenzó a organizar la primera Fiesta de la Confraternidad y el Reencuentro que tendrá lugar en el sector suroeste de la plaza central el viernes 7 de octubre próximo. "Vilma Palma será el número central de la fiesta. Se trata de un evento que también formará parte las instituciones locales, artesanos y emprendedores de Felicia. La semana que viene tendremos una reunión con las instituciones para consensuar la parte gastronómica", manifestó el presidente comunal, Félix Stettler.Entanto, autoridades comunales confirmaron que este jueves se hará el lanzamiento oficial del "Estamosevento.ultimando todos los detalles de este evento que aspiramos que sea multitudinario, reúna a familias y amigos de Felicia y la región; y pretendemos que en el futuro se prolongue en el tiempo", agregó el jefe comunal. "Plan Incluir" Días pasados, Stettler recibió la visita del senador departamental, Rubén Pirola, junto a José Luis Freyre, Carlos Kaufmann y Luisina Giovannini, funcionarios del Ministerio de Gestión Pública, para firmar el convenio del "Plan Incluir", por el cual se destinan fondos para el avance de obras que mejoran la calidad de vida de los vecinos.

10 JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

La cita se llevará a cabo el próximo viernes 7 de octubre en la plaza central. Este jueves se hará la presentación oficial.

"Específicamente, los fondos destinados para nuestra localidad son para solventar los gastos de las nuevas tareas de pavimentación sobre calle 25 de Mayo. En 15 días arrancaríamos con la obra. Además, por aportes de frentistas, se está construyendo otra cuadra en calle Catamarca entre Buenos Aires y 25 de Mayo", añadió.En este sentido el Jefe Comunal anunció la firma del acuerdo con el director de Vialidad Provincial, Oscar Ceschi; y el subdirector, Ing. Daniel Ricotti, para asegurar la realización del proyecto ripio en el camino al depósito final de residuos y en el camino central este del pueblo.

SUARDI. El concejal del PJ, Roberto Pelussi, informó por Radio Belgrano que la Nación aprobó el proyecto para la construcción de la Escuela Técnica N° 500 de Suardi, por lo que ahora la Provincia está armando todos los convenios para licitar la obra antes de fin de "Deaño.8 Escuelas Técnicas de la provincia que se van a realizar con fondos nacionales, 6 proyectos ya fueron aprobados, entre ellos los de las escuelas de Suardi y San Guillermo", remarcó Pelussi. "A partir de esto, esperamos que en el 2023 se pueda iniciar la construcción de este anhelado edificio", dijo. Y contó que "hace dos meses atrás, la Municipalidad presentó toda la documentación requerida por lo que todo está en marcha para que esto sea realidad". Pelussi dijo que "no hay montos de inversión establecidos, pero la Provincia está trabajando en el armado del llamado a licitación para concretarlo antes de fin de año. Creo que es una noticia muy positiva después de tantos años de dón cuneta en calle Rivadavia, entre Pdte. Raúl Alfonsín y Pdte. Com. J. Posteriormente,Barbero.setrasladó a calle Mitre donde siguen Se dio otro paso para el edificio propio de la Escuela Técnica de Suardi

La Provincia está armando todos los convenios para licitar la obra antes de fin de año. espera y por eso es importante destacar que tanto el Municipio como nosotros estamos siguiendo muy de cerca el tema". avanzando las tareas relacionadas a la nivelación y preparación del terreno para la posterior construcción del cordón cuneta.

El edil Roberto Pelussi.

"Sería el 80% con aportes de Vialidad y el resto por parte de la comuna. Se harían en total cerca de 2,5 kilómetros de ripio. El primero desde la Ruta 10 al depósito final de residuos y el otro desde Avenida Moreno hasta la conexión con el camino central a Grütly, y que abarca el frente del Tiro Federal Argentino", afirmó Stettler. Continúan las obras en la ciudad Durante la mañana de este miércoles 31 de agosto, el intendente de Suardi, Hugo Boscarol, estuvo recorriendo el avance de las diferentes obras que se vienen desarrollando en la ciudad. En primera instancia, supervisó la construcción de cor-

ElPILAR

La propuesta destinada a estudiantes de escuelas secundarias y séptimo grado de primaria fue organizada por el Instituto "Gral. Don José de San Martín" y tuvo lugar en el salón social del Club Atlético. Carlos. Allí atacó con éxito la fragata HMS Argonaut, produciendo que quede fuera de servicio, para luego regresar evadiendo el fuego antiaéreo hacia la base operativa en Puerto Argentino. Su excelente desempeño en el conflicto le trajo, con el correr de los años, reconocimientos a nivel internacional, nacional y hasta regional.Es así que Crippa recibió distinciones, incluso de parte del mismo Ejército Británico, y fue condecorado con la Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate, que es la más alta condecoración militar otorgada en el país.Por su parte, días pasados, el Concejo Municipal de Sunchales reconoció a Owen Crippa por su libro "Con la patria en el alma", obra que fue presentada a la comunidad el sábado 21 de mayo, en una jornada de Malvinización realizada en esa ciudad.

A la noche, hubo charla abierta a la comunidad Aprovechando la estadía de Owen Crippa en la localidad, el veterano pilarense, Rubén Riedwer, convocó a otros héroes del departamento Las Colonias, que junto a él y el matildense, Vallejos Carlos Vallejos, brindaron una nueva charla abierta a la comunidad que tuvo lugar en el SUM Comunal, y contó con un gran marco de público.

PILAR. Durante la mañana de este miércoles 31 de agosto, organizado por la Escuela de Enseñanza Técnico Profesional y Superior Orientada Particular Incorporada (EETP y SOPI) Nº 8069, "Gral. San Martín", con la coordinación del Profesor de Historia, Lucas Vietto y el alumno de 2º año, Santiago Knubel; y el acompañamiento de directivos, docentes y estudiantes del establecimiento, se desarrolló una importante disertación a cargo del reconocido piloto de navío, Owen Crippa, quien formó parte de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Ataque durante la Guerra de Malvinas en 1982. En la oportunidad, Crippa estuvo acompañado por los Veteranos de Malvinas: Rubén Riedwer (Pilar) y Carlos Vallejos (Matilde), quiénes también brindaron sus testimonios a los jóvenes. Más de 300 estudiantes del Instituto San Martín, y de los cursos superiores del Colegio "Santa Marta", en sus niveles primario y secundario, asistieron a la novedosa propuesta donde escucharon los testimonios, en primera persona, de las vivencias de los héroes sobre lo sucedido en aquella gesta histórica. El director de la institución organizadora, Cesar Gómez, dio la bienvenida a los presentes; para dar paso al testimonio de Crippa quién acompañado de una pantalla gigante y con imágenes y videos explicativos, dio precisiones sobre las causas geopolíticas de lo que el denomina: "Malvinas, la última batalla de la Segunda GuerraLuego,Mundial".Crippa contó su experiencia en el combate con una aeronave liviana Aermacchi MB339. Fue el primer piloto argentino en observar el desembarco de la flota inglesa en Puerto San

Juegos Culturales Evita Hasta el próximo 10 de septiembre se mantendrá abierta la inscripción a una nueva edición del encuentro denominado "Juegos Culturales Evita", que recibirá obras en las categorías Artes Escénicas, Artes Visuales, Audiovisuales, Literatura y ParticiparánMúsica.jóvenes del Sub 15: (12, 13, 14 y 15 años), Sub 18: (16, 17 y 18 años), Catego-ría Única: (12 a 18 años), Personas Mayores: (60 años o más) y Personas con Discapacidad: (12 a 18 años). Personal municipal realiza tareas de bacheo en la ciudad.

Realizan trabajos de bacheo en el Camino Interprovincial de Frontera Integrantes de la comunidad educativa del "Santo" junto a los veteranos tras la charla.

11JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022 REGIONALES

Los veteranos Rubén Riedwer (Pilar) y Carlos Vallejos (Matilde) también fueron parte de la disertación.

En el cierre y despedida, pasadas las 11.30 horas, los Veteranos se despidieron de los estudiantes y docentes con una frase que deberíamos repetir a diario: "Viva la Patria".

FRONTERA. A la espera de que el Gobierno provincial destrabe los fondos solicitados para realizar el bacheo de hormigón rígido en la zona urbana de la Ruta Provincial 24S, camino interprovincial, la Municipalidad de Frontera por decisión de la Intendente, Victoria Civalero, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos realiza reparaciones en dichoPersonalsector.municipal estuvo colocando premezclado de alquitrán y ripio, buscando de esta manera una mejor tran sitabilidad de los vecinos.

El salón del Club Atlético se vio colmado de docentes y alumnos que participaron de la propuesta.

piloto de navío Owen Crippa brindó una importante disertación

El reconocido piloto de navío, Owen Crippa, contó su experiencia en Malvinas a estudiantes de Pilar.

LPA TV PÚBLICA 8:00 PM 120 MINUTOSFecha27 del Grupo A. Sarmiento (R) enfrenta a Racing (C) en el Estadio Centenario.

Fútbol FederalArgentinoA

12 JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022 AMÉRICA TV 10:10 PM 80 UnMINUTOSprograma innovador repleto de humor, sketches, entrevistas, entretenimiento y muchas risas.

Este sábado 3 de septiembre a las 20:30, en el espacio cultural Tiza y Karbón de Bv. Lehmann 683, tendrá lugar la presentación del libro "Cancionero de Santa Fe: Mapa folklórico cultural". Su autor, Marcelo Muiños, vive en Rosario y es, además, difusor cultural especializado en folklore. Durante el encuentro, estará acompañado por el Dúo local Aromito, integrado por Marito Bulacio y Lucas Flesia.No se trata solamente de letras de canciones, hay mucho más en este libro. Para los amantes y los interesados en la

En el día de ayer falleció elactor y maestro mimo Ángel Elizondo. Su hija confirmó que el deceso se produjo a las 11.20 de esa mañana. En 9164 fundó la primera Escuela Argentina de Mimo, aunque su trayectoria es más amplia y más completa. Criado en un pequeño pueblo del valle de Lerma, en la provincia de Salta, su primer encuentro con el teatro fue en una carpa de circo: "No eran las destrezas lo que me interesaban sino el dramón que representaban después", rememora en una entrevista con Página/12, al tiempo que admite que tal vez eran malísimas aquellas versiones de El rosal de las ruinas, de Belisario Roldán, y de Flor de durazno, de Hugo Wast, que sin embargo "volvía a ver cada vez que podía". Es que, tal como él mismo explica, no había tradición teatral en aquella época: las posibilidades de hacer arte en Salta estaban sólo ligadas a la música, la poesía y el canto. Así fue como tuvo por amigos a los hermanos Abalos, a Aráoz Anzoátegui, al Cuchi Leguizamón. Pero si bien no se le daba por escribir, al menos el futuro mimo recitaba poesía y, de mayorcito, armaba con otros un tablado frente a la municipalidad para representar textos de Florencio Sánchez y Roberto Arlt.Bajo la dirección de Ángel Elizondo, desde el año 1965 la Compañía Argentina de Mimo desarrolló veintiún espectáculos completos, además de otras actividades, colaboraciones y pequeñasElizondoobras.realizó trabajos experimentales en los Enseñópia,sosmerososBermúdez.MoyanoNeuropsiquiátricosHospitalesBordayconelDr.JaimeRojasFueinvitadoanu-encuentrosycongre-depsicodrama,psicotera-psicologíaopsiquiatría.enlaAsociaciónArgentina de Psicodrama y Grupo de Psicoterapia de Buenos Aires y La Plata, como asimismo en la Escuela Nacional de Arte Dramático, Escuela de Teatro Bahía Blanca, Escuela Superior de Danza La Plata, Escuela Nacional de Teatro del Perú, etc. cultura santafesina, significa un importante aporte porque, siguiendo la línea trazada por grandes investigadores del país, el autor indaga en la producción contemporánea. El libro contiene letras y acordes simples de 119 canciones, las primeras 6 son de Jorge Fandermole, las últimas son de Martín Neri y de Mario Bernachea, creadores de estos tiempos.Conla premisa de buscar autores de la provincia, siempre dentro de la raíz folkórica, la investigación abarca todas las regiones de Santa Fe y muestra las diferentes influencias según la zona. Muiños armó un mapa cultural con un lógico recorte, para no hacerlo muy extenso, buscando la mayor representatividad posible. La selección incluye citas que pretenden ser un disparador para quien quiera profundizar en la gé-

Marcelo Muiños presenta su libro "Cancionero de Santa Fe"

Será este sábado 3 de septiembre en el espacio cultural Tiza y Karbón. El autor rosarino estará acompañado por el Dúo Aromito. La propuesta está dirigida al público general y en particular a compositores, a escuelas e instituciones ligadas a la educación musical, como así también a la comunidad escritora y folklórica local. Murió el actor y maestromimo Ángel Elizondo nesis de cada canción. "En el caso de 'Los inundados', detalló que tiene origen en la película de Fernando Birri y, a su vez, esta se basa en un cuento de Mateo Booz, pensando que al lector le puede interesar ver la película o leer el libro, que es de donde viene la canción", resalta. La noche del sábado contará, además del libro -que estará a la venta- y la música en vivo, con el tradicional servicio de cantina popular. La entrada es libre, a la gorra con conciencia, y se sugiere confirmar asistencia al 3492 649155.

Cristina Kirchner declaró un patrimonio de $ 48,6 millones de pesos, un 96% mayor al año anterior.

13JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Cristina Kirchner atravesó las últimas tres semanas su peor momento judicial en su primer proceso oral, en el que se la acusa de jefa de una asociación ilícita que defraudó al Estado cuando fue presidente, en más de $ 3.500 millones, según la estimación de la Fiscalía. De acuerdo a las pruebas presentadas por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, parte de esos millonarios fondos habrían terminado en manos del matrimonio Kirchner, a través de una operatoria de la que participó el empresario Lázaro Báez, amigo de Néstor Kirchner y socio comercial en distintas operaciones del la ex pareja presidencial. Sin embargo, desde 2016, el patrimonio declarado por la vicepresidente se redujo drásticamente producto de la donación de todos sus bienes y acciones de las empresas familiares a sus hijos, Máximo y Florencia, en 2016. Fue justo al comenzar a ser investigada por la Justicia Federal.Enla última declaración jurada anual que presentó ante la Oficina Anticorrupción, correspondiente al período 2021, informó un patrimonio de $ 48.608.385. El monto representa un 195% más que lo que había declarado al cierre de 2020 en términos nominales, cuando había informado $ 16.463.095. Si se considera la inflación del 50,9% que hubo en 2021, el aumento real fue del 96%. El incremento obedece a la tenencia de dinero en el banco por $ 16,6 millones, y la mayor valuación de los "derechos reales" recibidos por herencia tras la muerte de Néstor Kirchner, ya que no La inflación de agosto trepará al 6,2%, impulsada por los rubros de Salud, Transporte y Esparcimiento, estimó la consultora Focus Market. Para el caso de Alimentos y Bebidas, el índice de precios promedio de este mes llegará al 6,4 %, con muchas categorías aún en el orden de los dos dígitos mensuales, y tres en la comparación interanual.Eselcaso del azúcar, que en comparación con julio sus precios e incrementó en un 30%, pero con relación al mismo mes de 2021, se disparó un 193,8%. Los huevos aumentaron 18,8% incorporóCristinabienes.Kirchner no tiene propiedades a su nombre. No figura como dueña del departamento del quinto piso del edificio donde vive cuando está en la Capital, en Uruguay 1106, esquina Juncal. Este departamento, entre 2007 y 2011 -cuando Cristina era presidente- fue alquilado por Lázaro Báez. No se trata de cualquier domicilio. Según la causa de los "cuadernos de las coimas", Oscar Centeno, el chofer de Roberto Barata, fue 87 veces para llevar bolsos con dinero a ese departamento, que en su mayoría fueron recibidos por Daniel Muñoz, el ex secretario ya fallecido de los Kirchner. De acuerdo a las anotaciones del chofer del segundo de Julio De Vido y los testimonios de una treintena de empresarios arrepentidos, ese dinero provenía de coimas pagadas por empresarios para conseguir contratos con el Estado. El domicilio de Recoleta se convirtió en epicentro de una disputa política entre el kirchnerismo y el Gobierno porteño por el control de esas cuadras que rodean el coqueto edificio, con manifestaciones de simpatizantes que apoyan a la vicepresidente, quejas de vecinos por la ocupación del espacio público y un cuestionado operativo del Ejecutivo de la Ciudad para intentar mantener despejada la zona.La ex mandataria tampoco es titular del chalet familiar de 350 metros cuadrados de la calle Mascarello, en Río Gallegos, en el que residía cuando estaba en la capital santacruceña. Había sido adquirida en los papeles por Los Sauces SA, la firma inmobiliaria de los Kirchner. Y no aparece tampoco como dueña de la casa en la que vive cuando viaja al sur, en la villa turística de El Calafate, "su lugar en el mundo" como ha dicho en más de una oportunidad. Se trata de una residencia de 485 metros cuadrados distribuidos en tres plantas que construyó al lado del hotel boutique Los Sauces que ella misma ideó, y que amplió un terreno que era de Lázaro Báez. Ese terreno lo canjeó en una permuta por otro lote frente al Lago Argentino de su propiedad con Austral Construcciones. Se trata de la firma que fue la nave insignia del empresario patagónico, a quien desconoce como "amigo" pero cuyos negocios en común y crecimiento patrimonial Cristina sigue sin poder explicar. En dinero en cuatro cajas de ahorro, un plazo fijo y dinero en efectivo, Cristina Kirchner informó tener al cierre del 2021 $ 16.602.165, todo en pesos. A finales del año anterior había declarado $ 3.679.028. Sus bienes del hogar los valuó en $ 922.147. La vicepresidente no informó, tampoco, auto a su nombre. Por su cargo, se traslada en vehículo oficial.Tampoco están a su nombre las acciones de las empresarias familiares - ni Hotesur SA, la dueña del Hotel Alto Calafate, ni la inmobiliaria Los Sauces SA-, ya que donó todos sus bienes a sus hijos en mayo de 2016, ante la apertura de causas judiciales en su contra en las que quedó implicada por presunta corrupción. Según la declaración jurada patrimonial que la ex mandataria había presentado en 2017, le había cedido el año anterior un total de $ 74 millones a Máximo y Florencia, en un movimiento financiero que la dejó en ese momento con un patrimonio declarado de solo $ 3,5 millones. La jugada fue investigada como una insolvencia fraudulenta, para esquivar las medidas cautelares que comenzaban a dictarse sobre su Enpatrimonio.esadonación Cristina Kirchner incluyó 26 propiedades, las acciones de las sociedades familiares, y millonarios plazos fijos que pasaron a nombre de Máximo y Florencia. Los movimientos se concretaron el 16 de mayo de 2016, tres días después de su primer procesamiento en la causa por el dólar futuro por el fallecido juez Claudio Bonadío, en la que sería sobreseída el año pasado, y un mes y medio antes de que todos sus bienes quedaran inhibidos por la ElJusticia.principal componente de lo declarado por la vicepresidente son los "derechos reales en el país" que dijo tener por la herencia que recibió de Néstor Kirchner, valuada en $ 31.084.071, según la declaración patrimonial a la que accedió Infobae, y que figura como "Rectificada". En su presentación del año pasado, los había valuado en $ 12.131.852. Por "derecho real" se entiende "el derecho de usar una propiedad que se transfiere a un tercero distinto al propietario". El ex mandatario murió en 2010, y su patrimonio se dividió un 50% para su viuda y la otra mitad entre Máximo y Florencia Kirchner. En la declaración jurada que tiene como fecha de carga en la web de la OA el 31 de agosto, la ex presidente no especificó a qué correspondían "esos derechos reales" que ingresaron a su patrimonio en marzo de 2016.Las empresas familiares de los Kirchner están intervenidas por la Justicia, ya que sus manejos derivaron en el procesamiento de la ex mandataria, de Máximo y su hermana Florencia Kirchner, por presunto lavado de dinero en la causa que se unificó y se conoce como "Los Sauces-Hotesur". Este expediente aguarda una definición de la Cámara de Casación luego de que el Tribunal Oral Federal Nro 1 resolviera, por dos votos contra uno, sobreseerla antes de que comenzaran las audiencias orales. La audiencia está prevista para el 10 de noviembre de este año. Fuente: Infobae. en la comparación mensual y 145,9% en la interanual, entre otros rubros, según el relevamiento de la consultora. Según el director de Focus Market, la inflación de este mes "tendrá un arrastre del desequilibrio macroeconómico, al que se suma la corrección de los precios regulados de la economía, como las tarifas de servicios públicos"."Esto le pone un piso alto a la inflación para los próximos meses, que podría concluir el año en el 95%, siendo el gran desafío no llegar a los tres dígitos de inflación promedio anual, aunque varios rubros de la economía están en esos valores, como Indumentaria, Calzado, Hoteles y Restaurantes", añadió el directivo.ElINDEC difundirá los datos oficiales de la inflación de agosto el 14 de septiembre próximo. Di Pace consideró por otra parte que los aumentos en las tarifas de los servicios públicos como electricidad, gas y agua "no alcanzan para disminuir el déficit fiscal. Los recortes en obras públicas, salud y educación colaboran y por otra parte la propia inercia inflacionaria licúa otra parte del gasto".

DECLARÓ $ 48,6 CristinaMILLONESKirchner aumentó su patrimonio casi en un ciento por ciento en un año

El dato se desprende de la declaración jurada que la vicepresidente presentó ante la Oficina Anticorrupción. El año pasado había informado $ 16,4 millones.

CON AUMENTOS ELEVADOS EN ALIMENTOS Y BEBIDAS

Advierten que la inflación de agosto llegará al 6,2%

El lamásmercado,alládeGeneralPaz

En lo que respecta a la provincia de Buenos Aires, donde los precios de los inmuebles continuaron a la baja, la cantidad de compraventas de inmuebles en julio fue 8,53 % superior a la del mismo mes del 2021, según informó hoy el Colegio de Escribanos bonaerense, aunque advirtió que todavía «no es posible hablar de un mercado recuperado». De acuerdo con las estadísticas 8.413sedemia.anterioresdecirentrepromediogistradospararoncompraventas,delparajulioanualunsidodeltaparativos845,delcas,referentedojuniodelsepectodeturas,tabilizaronentidad,mensualmenterelevadasporlaenjuliosecon-8.413escri-frentealas7.752unañoatrás.Yres-delmesanterior,evidencióunasuba6,57%yaqueensehabíanrealiza-7.894operaciones.Porotraparte,enloalashipote-enelséptimomesañoseregistraronyentérminoscom-estorepresen-unaumentomensual1,68%(831habíaeltotaldejunio)yincrementointer-del88%(449ende2021).ElColegioseñalóque,tomardimensiónestadoactualdelassecom-losnúmerosre-enjulioconeldelmismomes2015y2019,esenloscincoañosalapan-Conestametodologíapudodetectarquelasoperacionesdel mes pasado están 9% por debajo del promedio de los meses de julio de esos cinco años, en los que se realizó una media de 9.261 compraventas. De la misma manera, en las hipotecas los valores mensuales muestran una caída del 40 % frente al promedio de julio de los años 2015 a 2019, valor que fue de 1.419

roscrementoProvincia".cadolalesestandotosnosdeloperaciones.SegúnlasautoridadesColegiodeEscriba-delaprovincia,es-niveles"continúanlejosdelosnive-quepodríanindicarconsolidacióndelmer-inmobiliarioenla"Vemosunlevein-enlosnúme-deestemesperola tendencia general indica un amesetamiento en las operaciones, con una situación compleja a futuro", advirtió el presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Diego Leandro Molina. "No es posible hablar aún de un mercado recuperado y consolidado", reseñó.

El monto medio de los MERCADO INMOBILIARIO

14 JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Un repunte en las escrituras le dio un poco de aire al mercado inmobiliario

No obstante, las operaciones están por debajo de la media de las últimas décadas. actos que se cerraron el mes pasado fue de $ 17.850.624 (es decir US$ 132.236 de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 87,4% en un año en pesos, y en moneda estadounidense ascendióSegún40,6%.opinó el presidente del Colegio Jorge De Bártolo: "Es un dato que deja una sensación positiva porque julio había comenzado con mucha incertidumbre en lo económico y se ubica en el lote de los cinco meses con más actividad desde 2019 a la fecha, incluyendo los diciembres, que es el período de mayor volumen", narioprácticamenteEsoesaconhabíacambiariolosque"Tampocoseñaló.tenemosdejardeverqueenañosdepre-controlde2011-20135.000escriturascrédito,yqueen2018cifrallegabaa10.000.significaquehabíaunesce-fortalecidoconhipotecas del que estamos muy lejos hoy", comparó el directivo.Segúnlos registros de los notarios porteños, en julio hubo 133 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la baja en ese sentido es del 17,7% respecto al mismo mes del año pasado. Y en la medición de los siete meses acumulados, la caída es del 7,9%.

Incentivado por una tendencia a la baja en los precios de las propiedades, las inmobiliarias acusaron -en julio- una ligera suba en el nivel de operaciones de compra y venta. Así lo indican las escrituras que crecieron, a nivel interanual, 27,7% en la ciudad de Buenos Aires y del 8,53% en la provincia de Buenos Aires.En el ámbito porteño, la cantidad total de escrituras sumaron 3.138 registros en ese mes y el monto total de las transacciones realizadas escaló un 139,4%, con $ 56.015 millones, según informó el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Esto implica -en comparación con el mes anterior (junio de 2022)- un crecimiento de los actos de un 4,4%, ya que ese mes se contabilizaron 3.005 escrituras.

Jugaba River Al cierre de esta edición, River se enfrentaba a Defensa y Justicia en otro cruce correspondiente a los octavos de final de la Copa Argentina.

CASTELLANOSJuan.

Fontanini convirtió el tercer gol de Atlético contra San Martín de San

Luego de ese gol, todos sus compañeros se acercaron a abrazarlo, en una imagen que demostró unión y compromiso en medio de esta complicada situación que atraviesa el equipo rafaelino: "Lo que se vio en el festejo, es como estamos ahora, todos juntos. En esta tenemos que estar todos unidos y de esta manera vamos a conseguir que todo esté bien". Otro de los factores positivos de la victoria, fue que el arco de Julio Salvá terminó sin goles, algo que también busca reflejar el técnico en su equipo y que considera de vital importancia en su idea futbolística. "Es clave esa solidez y terminar con el arco en cero. Sabemos que los de arriba siempre van a tener alguna y más jugando como local, ya que esta es una cancha muy corta, difícil, y si no estas concentrado te pueden complicar. Estamos contentos por haber logrado ese objetivo y por todo el equipo".Porúltimo, es sabido que a La Crema le cuesta mucho en condición de visitante, ya que no ha logrado victorias fuera de casa a lo largo del campeonato. Ahora, El Celeste tendrá una parada brava en Resistencia ante Chaco For Ever. "De visitante tuvimos rachas muy malas, pero este triunfo creo que puede ser importante para lo que viene. Espero que sea el puntapié para que podamos lograr un triunfo fuera de casa". Continúa la semana Atlético volvió a los entrenamientos el pasado martes con ejercicios regenerativos y ayer miércoles comenzaron los movimientos tácticos pensando en el próximo rival. La Crema visitará a Chaco For Ever el próximo domingo desde las 16:30, por la fecha 32 de la Primera Nacional, en un nuevo duelo clave, en donde el objetivo será volver con puntos.Medrán aún no dio indicios de que equipo podría utilizar, y en el entrenamiento de hoy podría esbozar una primera prueba. Lo que le queda a Atlético

Banfield dio otro paso: se impuso por 2-0 a Gimnasia de Jujuy, en el estadio de Instituto de Córdoba, y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Argentina. Es la primera vez que el Taladro llega a esta instancia. Ahora, se medirá con Godoy Cruz en su próxima presentación en el certamen federal. El marcador se abrió a los 44 minutos, con polémica. Ramiro Enrique encaró por la banda derecha, dejó en el camino a unos defensores rivales y definió contra un palo para anotar el 1-0 parcial. Más allá de eso, desde Gimnasia reclamaron una falta de Agustín Urzi sobre Diego Magallanes que el árbitro decidió no sancionar. A los 15 minutos del complemento, Julián Palacios quedó cara a cara con el arquero del Lobo, quien tapó el remate. Sin embargo, luego la pelota le quedó a Ramiro Enrique sobre la banda derecha: el delantero mandó un centro y Jesús Dátolo definió para anotar el Finalmente,2-0. Banfield se impuso por la mínima y se clasificó por primera vez a los cuartos de final de la Copa Argentina (anteriormente, había sido eliminado en octavos en cuatro oportunidades). Ahora, el equipo de Claudio Vivas se medirá con Godoy Cruz en la próxima instancia. Godoy Cruz eliminó a Belgrano por penales Godoy Cruz clasificó ayer a cuartos de final de la Copa Argentina al vencer a Belgrano por 5 a 4 en la definición de tiros desde el punto del penal, tras igualar sin tantos el encuentro jugado en el estadio la Pedrera, de la ciudad de Villa Mercedes en San Luis. Más de 10 mil hinchas mendocinos y unos 15 mil cordobeses le dieron un marco espectacular al coqueto y moderno estadio de La Pedrera para un cotejo entre dos grandes del interior.

a Gimnasia de Jujuy

Fontanini:NACIONAL

En un partido vibrante por momentos, trabado por otros, Godoy Cruz y Belgrano definieron por tiros desde el punto del penal, que terminó con Sánchez, jugador de Belgrano, estrellando la pelota en un palo para darle la clasificación a los mendocinos.

"Hay que seguir así, nos quedan seis finales"

COPA BanfieldARGENTINAeliminó

LIGA HuracánPROFESIONALrecibe a Central Córdoba Huracán recibirá hoy a Central Córdoba de Santiago del Estero, en busca de una victoria que lo deje a un punto de Atlético Tucumán, líder del torneo 2022 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF). El partido que abrirá la 17ª fecha del campeonato se jugará desde las 20 en el estadio Tomás Adolfo Ducó, con arbitraje de Silvio Trucco y transmisión de ESPN Premium.El"Globo" está tercero con 28 puntos y si gana quedará a uno de Atlético Tucumán, que recién jugará el lunes como local contra Banfield. El conjunto de Parque de los Patricios empató el viernes pasado contra Arsenal 1-1 en Sarandí y ahora vuelve al "Palacio" Ducó donde lleva dos triunfos en fila. Si bien faltan once fechas,

El defensor y referente de Atlético de Rafaela se expresó ante la prensa luego de la victoria de La Crema el pasado domingo ante San Martín de San Juan. "El Muro" se mostró contento con el rendimiento del equipo y por supuesto, con su gol.

15JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022 PRIMERA

Huracán se ilusiona con seguir en lo más alto de la tabla de posiciones y para eso será clave conseguir el triunfo en casa.Central Córdoba, en tanto, se ubica en el puesto 21 con 18 unidades y necesita volver al triunfo luego de dos fechas. El equipo dirigido por Abel Balbo también sumó un punto en la fecha pasada tras igualar 2-2 contra Lanús enel estadio Único Madre de Ciudades. Vélez se enfrentaba a Flamenco Al cierre de esta edición, Vélez se medía en condición de local a Flamengo de Brasil, en una de las semifinales de la Copa Libertadores.

Lautaro Pelletán - Más que una victoria, Atlético consiguió un desahogo el pasado domingo tras vencer por 3 a 0 a San Martín de San Juan, por la fecha 31 de la Primera Nacional. El equipo transita el campeonato en una incómoda situación, luchando por mantener la categoría. Los últimos resultados no venían acompañanando, por lo tanto, los dirigidos por Ezequiel Medrán tuvieron una noche de redención ante su gente, jugando un excelente partido. Y hablando de reivindicarse, uno de los futbolistas que logró esto fue Fabricio Fontanini. "El Muro" tuvo una temporada difícil en su vuelta a La Crema. Empezó jugando, luego tuvo una extensa recuperación tras una fisura en las costillas y con la llegada de Medrán no logró mucha continuidad. Más allá de esto, en los últimos partidos volvió a la titularidad, logrando un gran desempeño e incluso un gol en la victoria del domingo. Tras el partido, el ex San Lorenzo dialogó con los medios "La verdad que estamos felices, era un partido clave y era el día para ganar. Además, se habían dado muchos resultados positivos en los otros partidos, por lo tanto era importante conseguir una victoria para nosotros. Ahora nos queda disfrutarla y prepararnos para otro partido muy importante. Obviamente que nos deja contentos la manera en la que ganamos. Hay que seguir así, nos quedan 6 finales más, pero va a estar todo bien y estoy seguro de que nos vamos a salvar". Por otro lado, Fontanini comentó con una sonrisa en su rostro las sensaciones de volver a convertir con Atlético: "Por el gol estoy muy contento, porque marcar con esta camiseta es algo especial. Pero después en cuanto a lo grupal, el equipo jugó un partido bárbaro, estuvimos finos en todas las líneas".

Fecha 32: visita a Chaco For Ever.Fecha 33: recibe a San Telmo. Fecha 34: Visita a Gimnasia de FechaMendoza.35: recibe a All Boys. Fecha 36: visita a Güemes de Santiago del Estero. Fecha 37: recibe a Riestra. Riestra le ganó a Ferro Deportivo Riestra venció ayer a Ferro por 1 a 0 como local, en un partido pendiente de la 26ª fecha de la Primera Nacional, y se afianza en puestos del torneo Reducido. El único tanto lo marcó Rodrigo Insúa, a los 10 minutos del segundo tiempo. De esta manera, el equipo dirigido por Cristian "El Ogro" Fabbiani se posiciona decimotercero, el último cupo para ingresar al Reducido. En cambio, Ferro está 23º, con 39 unidades y cada vez más complicado en el sueño de volver a Primera tras más de dos décadas en las categorías de Ascenso.

16 JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Jugadoras de Atlético en el Femenino liguista Nuevamente se volvió a mencionar la situación de las jugadoras de Atlético de Rafaela que participan de la Primera C de AFA y que a la vez alternan en las competencias domésticas. El vicepresidente Fernando Manfredi reiteró que se había aprobado con anterioridad en las reuniones y que se habían puesto de acuerdo todos los delegados, pero que lamentablemente se volvió a infringir lo acordado. Este viernes se reunirán autoridades liguistas con sus pares de Atlético de Rafaela para resolver dicha situación, la cual provocó un malestar en los demás participantes.

Colón de Santa Fe superó a Libertad en Sunchales

17JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES

Inspecciones de canchas del Regional Desde el Consejo Federal de AFA se envió una nota solicitando que la Liga Rafaelina de Fútbol realice las inspecciones, controles y aprobación correspondientes para los seis clubes participantes: 9 de Julio, Ben Hur, Argentino Quilmes, Sportivo Norte, Ferrocarril del Estado y Dep. Libertad de Sunchales. Por lo tanto, la Comisión de Canchas empezará a realizar las visitas pertinentes junto a los efectivos policiales de cada jurisdicción, con el objetivo de elevar las notas correspondientes de su aprobación al Consejo Federal. Se juega el Senior en Esmeralda Este sábado tendrá continuidad la 3ª fecha del Clausura del Fútbol Senior liguista y toda la jornada se disputará en cancha de Atlético de Esmeralda con esta programación: Brown de San Vicente vs. Sportivo Norte, Argentino Quilmes vs. Moreno de Lehmann y el Combinado Esmeralda/Zenón Pereyra vs. Dep. Bella Italia. Fecha libre: San Isidro de Egusquiza. JuvenilSeleccionadoSub13 Ingresando en la última etapa de su preparación, los chicos del Seleccionado Juvenil Sub 13 de la Liga Rafaelina (son dirigidos por Javier Berzero) realizarán el próximo lunes un partido amistoso en la ciudad de San Vicente. A partir de las 20 hs, en cancha de Brown estarán enfrentando a la Liga Dep. San Martín. Recordemos que este Torneo Provincial es organizado por la Liga Galvense y que se disputará los días 16, 17 y 18 de septiembre. La Selección Rafaelina integrará la Zona junto a los anfitriones, la Liga Esperancina y la Liga Paivense.

Atlético ganó en Romang

COPA SANTA FE COPA SANTA FE

PRIMERA A

Pablo González – En la noche de ayer y ante una multitud (3.500 personas), Atlético venció a Romang FC, en uno de los encuentros correspondientes a los octavos de final de la Copa Santa Fe. La Crema contó con un muy buen acompañamiento de sus hinchas, quienes viajaron unos 400 kms hasta la localidad de Romang para alentar al equipo dirigido por Gabriel Bessone. Más allá de que en el inicio del partido el dueño de casa trató de manejar el trámite, a medida que fueron pasando los minutos, el Celeste no tardó en mostrar la diferencia de jerarquía entre un equipo y otro. De esta manera, entre los 14' y los 18', Atlético tuvo varias chances para abrir el marcador a través de remates de Nadalín (salió desviado), Alfano (el arquero le tapó un mano a mano) y Albertengo (nuevamente se lució el "1" local). El tiempo fue transcurriendo y la Crema careció de precisión en los metros finales para terminar las jugadas, por lo que la etapa inicial se cerró sin goles.En el complemento el Celeste siguió padeciendo su falta de eficacia en los últimos metros, hasta que a los 29', tras una habilitación de Ceccherini (unos minutos antes estrelló un tiro en el travesaño) apareció Albertengo con una estupenda definición para poner el 1 a 0 en favor del elenco rafaelino.Enel tiempo restante, la Crema controló como quiso el trámite del juego y terminó consiguiendo merecidamente la clasificación a cuartos de final del certamen provincial, donde se enfrentará a Colón de Santa Fe. Romang FC 0 – Atlético 1 Estadio: Romang FC.Árbitro: Juan Bonín. Romang FC: Franco Bertero; Pablo Canteros (Emiliano Zanabria); Miguel Silvero y Dante Salteño; Walter Fagundes, Homero Echemberger, Yair Luques y Yasir Olivares; Brian Pérez (Wilson Oviedo); Maximiliano Aguirre (Maximiliano Joering) y Mauricio Rufanach (José Hacker). Suplentes: Yoray Walter, Gustavo Oviedo y Matías Pache. DT: Mancuello.Atlético: Agustín Grinovero; Alexandro Ponce (Santiago Colombati), Jonatan Fleita, Kevin Jappert y Marcos Rossa; Facundo Nadalín, Franco Bellocq, Gonzalo Alassia y Alejo Ceccherini (Bruno Riberi); Agustín Alfano (Ignacio Rossi) y Gino Albertengo. Suplentes: Mayco Bergia, Tomás Androetto, Juan Flores y Alejo Manna. DT: Gabriel Bessone. Gol: 74' Gino Albetengo (AR). Prensa Atlético Atlético derrotó a Romang FC.

Guillermo Bersano - En una jornada histórica y por los octavos de final de la Copa Santa Fe, en la ciudad de Sunchales jugaron los primeros equipos del Dep. Libertad y Colón de Santa Fe ante una muy buena concurrencia de público. En el inicio todo fue para los "Tigres", que con intensidad y despliegue de sus jugadores impusieron condiciones por espacio de 15', hasta que posteriormente los santafesinos empezaron a ganar las divididas y a generar las mejores situaciones en los pies de Sandoval (tuvo tres claras). A los 44', el propio Sandoval estableció el 1 a 0 con una volea estupenda. En el complemento, los dirigidos por Garello salieron con todo y se hizo un ida y vuelta permanente en el trámite del cotejo. Llegando a los 31', en una jugada hilvanada por varios jugadores, nuevamente apareció el delantero Sandoval para poner el segundo grito de gol en favor de la entidad sabalera. Los minutos restantes no le alcanzaron a Libertad para descontar, por lo que Colón se terminó quedando con una victoria justificada.Loshinchas sunchalenses reconocieron la entrega de su equipo con muchos aplausos a pesar de haberse despedido del certamen santafesino.

Aprobación de aranceles arbitrales De acuerdo a como estaba previsto y sobre los incrementos requeridos por la Asocia-ción Rafaelina de Árbitros en las distintas categorías, el Consejo Directivo liguista aprobó lo solicitado, por lo que se firmará un acta compromiso entre ambas instituciones.

Libertad de Sunchales 0 - Colón de Santa Fe 2 Estadio: Plácido Tita. Arbitro: Diego Saracho (Liga Cañadense).Dep.Libertad: Luciano Alderete; Nahuel Bravo, Mauricio Ocaño (Agustín Chiappero), Agustín De Marco (Flavio Díaz) y Martín Correa; Hugo Góngora (Gastón Cejas), Braian Visetti, Enzo Fernández y Axel Gravenbarter; Kevin Muñoz (Jair Triverio) y Alfio Lehmann (Santiago Paredes). Sup: Gastón Unrein y Luis Arce. DT: Juan CarlosColón:Garello.Matías Ibañez; Luciano Cura, Elías Fugas, Gian Nardelli y Nicolás Utrera; Facundo Taborda (Nahuel Cursio), Tomás Moschion, Brian Farioli y Mario Otazú; Tomás Sandoval y Franco Deboli (Natanael Troncoso). Sup: Facundo Masuero, Luis Schlishting, Ciro Ramírez, Stéfano Moreyra y Lautaro Laborie. DT: Facundo Besada.Goles: 44' y 71' Tomás Sandoval -2- (C).

La décima fecha del Torneo Clausura arranca en San Vicente Guillermo Bersano - Esta noche dará inicio la 10ª fecha del Clausura de 1ª División y Reserva de la Primera A de la LigaEnRafaelina.laciudadde San Vicente, a partir de las 21.30 hs (Reserva 20), Brown (viene de caer en su visita ante el puntero Ben Hur por 2 a 1) buscará recuperarse ante un Peñarol (venció de local a Dep. Tacural por 3 a 0), con el arbitraje de Ariel Gorlino.Esteviernes continuará la jornada en barrio Italia desde las 22 hs (Reserva a las 20.30) con el duelo entre Argentino Quilmes y Talleres de María Juana. Las posiciones Cumplidas 9ª fechas del Clausura de 1ª División de Primera A: Ben Hur 23 puntos; 9 de Julio 18; Sportivo Norte 16; Ferro y Atlético de Rafaela 15; Dep. Ramona 14; Dep. Libertad (S) y Peñarol 13; Argentino Quilmes, Aldao, Tacural 12; Florida, Unión (S) y Brown (SV) 11; Argentino Vila 10; Bochazo (SV) 8; Atlético María Juana 6; Talleres María Juana 4. Domingo en diferentes horarios El domingo se completará la fecha: a partir de las 11.30 hs (Reserva a las 10), en el estadio "Germán Soltermam" se disputará una nueva edición del clásico entre 9 de Julio y Atlético de Rafaela; a las 15.30 hs (Reserva a las 14) estarán jugando Ferro vs. Bochazo de San Vicente, Atlético María Juana vs. Dep. Ramona, Dep. Aldao vs. Sportivo Norte, Unión de Sunchales vs. Ben Hur y Argentino de Vila vs. Florida de Clucellas; a partir de las 19.30 hs (Reserva a las 18), Dep. Tacural vs. Dep. Libertad de Sunchales. Adelantos en Primera B Por la 2ª fecha del Torneo Reválida, este viernes a partir de las 22 hs (Reserva a las 20.30) estarán jugando Tiro Federal de Moisés Ville vs. San Isidro de Egusquiza y Juventud Unida de Villa San José vs. La Hidráulica de Frontera. El resto se jugará normalmente el domingo a partir de las 15.30 hs (Reserva a las 14).

18 JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Ian Reutemann y el Toyota.

19JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES

Silvano Volpe - Con singular éxito, que sobrepasó enormemente los cálculos previos más optimistas de los propios organizadores, se está llevando a cabo en las amplias y cómodas instalaciones del magnífico predio de la Sociedad Rural de Rafaela, la Exposición de Automóviles de Colección organizada por el Club de Automóviles Antiguos de Rafaela (CAAR), conmemorando los 25 años de su fundación. La muestra tendrá su punto culminante a partir del sábado cuando se dispute el "Rally 25° Aniversario" del CAAR que se pondrá en marcha desde las 9 horas frente a la Municipalidad de Rafaela, teniendo como primer punto de arribo Sa Pereyra, desde donde las tripulaciones marcharán con destino hacia Angélica y allí los autos estarán en exposición en la plaza central. Luego en las primeras horas de la tarde pondrán proa rumbo a Susana y de ahí emprenderán el regreso a nuestra ciudad para estar arribando cerca de las 16 hs, poniéndose punto final a la competencia de regularidad. El domingo a partir de las 9.30 hs toda la actividad estará concentrada en el Autódromo "Ciudad de Rafaela", con la clásica prueba de habilidad conductiva y a partir de las 11 hs será la entrega de premios y a las 12.30 hs el momento de la finalización de las actividades y despedida de las tripulaciones hacia sus lugares de origen. Para conocer el balance que realizaron hasta el momento los integrantes de la Comisión Directiva del CAAR sobre la Exposición de Automóviles de Colección, CASTELLANOS dialogó con su presidente Héctor Platini, quien nos comentó lo siguiente sobre el acto de inauguración de la Expo: "Contar con la presencia del senador Alcides Calvo y el secretario de Turismo de la provincia Sebastián Sánchez, es un reconocimiento a todo el trabajo que hemos llevado a cabo. Realmente este evento nos sorprendió a todos, nos ha dejado boquiabiertos ya que entre viernes, sábado y domingo han sido más de 16.000 las personas que nos han visitado.

MOTO HRCGPconfirmó a Joan Mir por 2 años Honda Racing Corporation anunció que Joan Mir se unirá a las filas de Honda Team en 2023 con un contrato de dos años. El campeón del mundo 2020 será el nuevo compañero de Marc Márquez para las temporadas 2023 y 2024. Mir fue campeón en dos ocasiones, en 2017 lo hizo en Moto 3 y en 2020 en la clase reina totaliza 12 victorias y 33 podios. El piloto Joan Mir comentó lo siguiente: "Estoy muy contento de anunciar oficialmente mi incorporación a HRC en 2023. Gracias a HRC por confiar en mí y permitirme defender estos colores históricos, llenos de gloria y de títulos mundiales. Aprovecharé la experiencia de todos estos años para aportar lo máximo al proyecto y volver juntos a luchar por el campeonato del mundo". Martín y Zarco en Pramac El Pramac Racing confirmó la continuidad de Johann Zarco y Jorge Martín, quienes por tercer año se alistarán en el equipo de Paolo Campinoti, conduciendo dos Ducati 2023. Aprilia RNF con Oliveira y Fernández Aprilia y RNF Winthu confirmaron que Miguel Oliveira y Rubén Fernández correrán juntos en el nuevo equipo independiente de fábrica a partir de 2023. De esta manera por primera vez Aprilia tendrá una escudería satélite en Moto GP.

TC Toyota2000 probó en Rafaela SV - A lo largo de toda la jornada de la víspera, el equipo Toyota Gazoo Racing de TC 2000 estuvo llevando a cabo una prueba aerodinámica en el Autódromo "Ciudad de Rafaela". Lo hizo con la presencia de los dos autos del equipo oficial conducidos por Jorge Barrio (piloto oficial del equipo) y el Corolla de Julián Santero que fue conducido por Ian Reutemann, piloto oficial Toyota GR en Top Race V6. El trabajo en pista comenzó promediando la mañana y consistió el mismo en tandas de tres giros para luego ingresar a boxes, donde los responsables técnicos de la escudería con sede en avenida Japón de la ciudad de Córdoba descargaban los datos recabados por el sistema de adquisición y eran sometidos a los análisis del director técnico del team, el Ingeniero Diego Bruna, y del responsable de los chasis Gustavo Aznarez. A lo largo de todo el día se fue desarrollando dicha tarea por parte de ambos pilotos, luego de que sus Corolla eran sometidos a modificaciones por parte de los mecánicos, sugeridas por Diego Bruna tras analizar los datos que recaban después haber girado cada uno de los pilotos. Estuvo presente en dicho test el rafaelino Juan Manuel Perrier, quien desde hace más de una década cumple funciones en el equipo Toyota GR, siendo actualmente el ingeniero de pista de Julián Santero, como anteriormente lo ha sido de Martías Rossi. Para conocer en qué consistió la actividad llevada a cabo ayer, CASTELLANOS dialogó con el responsable técnico de los coches, Diego Bruna, quien nos manifestó lo siguiente: "La prueba que estamos llevando a cabo con los dos Corolla es exclusivamente aerodinámica, los pilotos aceleran a pleno en los dos curvones, no así en las rectas. El objetivo es continuar mejorando la performance para lo que resta de la temporada. A su vez estamos probando elementos para el año que viene con la base de lo realizado en este 2022 acá en Rafaela y para utilizar cuando volvamos a competir en este escenario en la próxima temporada según la experiencia de lo hecho en el óvalo el pasado mes de julio. Además probamos cosas diferentes respecto de la última vez que vinimos a probar antes de ir a una competencia donde luego nos fue bien, teniendo en cuenta que 'El Zonda' es un circuito muy veloz, de acá nos llevamos importantes referencias".

Prensa autódromo "Ciudad de Rafaela"

Así lo manifestó el presidente del Club de Automóviles Antiguos de Rafaela en diálogo con CASTELLANOS, sobre el evento que se está desarrollando en las instalaciones de la Sociedad Rural de Rafaela.

El campeón del mundo 2020 será el nuevo compañero de Marc Márquez.

EXPOSICIÓN DE AUTOMÓVILES DE COLECCIÓN Héctor Platini: "La muestra nos ha sorprendido a todos"

Además, el Senado de Santa Fe declaró dicha muestra de Interés Provincial".

"Por la mañana está habilitado para las escuelas, y pese a que hoy (día martes) ha comenzado el paro se han organizado para venir a visitarnos y por la tarde es para el público. En estos momentos (18 hs del martes) estoy dentro del predio de la Sociedad Rural y estoy viendo la gran cantidad de gente que hay en la vereda haciendo fila para ingresar. Mucha gente que vino el fin de semana cuando la cantidad de visitantes era enorme ha vuelto en estos días para poder disfrutar de la misma con mayor tranquilidad ya que no hay mucho en movimiento en las primeras horas de la tarde. Los funcionarios provinciales han quedado anonadados por la calidad y cantidad de los vehículos que se exponen, nos han dicho que esta muestra está muy por encima de las vistas y realizadas hasta el momento", añadió el presidente del CAAR. Con respecto a los comentarios que le hicieron las personas sobre la muestra, Platini dijo lo siguiente: "La gente que nos ha visitado en todos estos días nos han expresado que no están acostumbrados a ver estos Autos de Colección, también destacan que el evento es gratis. Nuestro objetivo no es el dinero que podríamos haber recaudado, queremos que disfruten de todo esto que les ofrecemos desde el CAAR". "Esta muestra ha determinado que mucha gente se acerque al Club de Automóviles Antiguos de Rafaela a colaborar y trabajar, lo que es muy gratificante e importante para todos nosotros", agregó. Para finalizar, Héctor realizó el balance pertinente en relación a esta histórica Exposición de Automóviles de Colección organizada por el CAAR: "Más allá de ser ampliamente positivo, te digo que la muestra nos superó a todos. Recibimos de la gente lo que nosotros siempre nos gustó recibir. Por lo que te digo que el objetivo se ha cumplido y con creces".

La Exposición de Autos de Colección del CAR tuvo un rotundoCASTELLANOSéxito.

La BH cerró la primera fase del certamen Por la décima fecha, el Lobo recibió a Unión de Sunchales sumando dos empates y una derrota. La BH clasificó a los octavos de final.

Este martes por la tarde, Ben Hur disputó la última jornada de la primera instancia del certamen regional recibiendo a Unión de Sunchales. Por la Zona Nº 3, el Lobo empató en Sub 13, cayó en Sub 15 y también igualó en Sub 17. Los resultados

nalmente3492656718citarcios7,lasutilizardeysocio1.700do:Entrenamientoson:personaliza-socio$2.100,deportista$ynosocio$3.000.Entrenamientofuncional:$2.600,deportista$2.600nosocio$3.000.ActividadesenelcampinglaBH:losinteresadosenlascanchasdepádel,canchasdefútbol5ofútbolytambiénelQuincho"So-Fundadores",podránsoli-suturnoalcelularoacercarseperso-enAv.Williner110.

Ben Hur avanzó a los octavos de final del Torneo Regional

El festejo de las Lobas. Fotos: CASTELLANOS

TORNEO REGIONAL JUVENIL

ENTRENAMIENTOS PERSONALIZADOS Sumate al gimnasio de Ben Hur

LasCOPADEPORTESSANTAFELobas irán por la defensa del título

20 JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

A partir del 16 de septiembre, Ben Hur comenzará a disputar el certamen provincial. El debut de la BH será ese día ante San Lorenzo de Tostado. Este martes, la Federación Santafesina de Básquet determinó los grupos y el fixture de la etapa inicial del certamen provincial de básquet femenino. El estreno de la Primera División del básquet femenino de Ben Hur será frente a San Lorenzo de Tostado. La defensa del título obtenido en la temporada pasada comenzará el 16 de septiembre, fecha pactada para el inicio de la Copa Santa Fe. La BH integrará la Zona "A" junto a Alma de Esperanza, Libertad de Sunchales y San Lorenzo de Tostado.Elresto de los grupos serán los siguientes: Zona "B", Maciel, República del Oeste, Náutico Sportivo Avellaneda y Unión de Santo Tomé; Zona "C", Santa Rosa de Santa Fe, Alba de Maciel y Temperley de Rosario; y Zona "D", Atlético Elortondo, Ben Hur de Rosario y Atalaya de Rosario. En los grupos de tres elencos aquellos que queden libres jugarán entre ellos un interzonal. Fixture – Primera Fase – Zona "A" Fecha Nº 1 (16/09): San Lorenzo vs. Ben Hur. Fecha Nº 2 (23/09): Ben Hur vs. Alma Juniors. Fecha Nº 3 (07/10): Ben Hur vs. Libertad. Fecha Nº 4 (14/10): Ben Hur vs. San Lorenzo. Fecha Nº 5 (21/10): Alma Juniors vs. Ben Hur. Fecha Nº 6 (28/10): Libertad vs. Ben Hur. Campeonas provinciales 2021/22 El sábado 19 de marzo de 2022, Ben Hur consiguió por primera vez en su historia, el campeonato provincial de básquet femenino. En esa jornada, con un estadio "17 de Junio" totalmente colmado, las Lobas se impusieron a Santa Rosa de Santa Fe por 78-56 para quedarse con la serie final. El título provincial del equipo dirigido por Cristian Lozano se obtuvo de manera invicta con un récord de 8-0.

Sub 13: Ben Hur 1 vs. Unión de Sunchales 1. Gol: Alfonso Bessone. Sub 15: Ben Hur 2 vs Unión de Sunchales 4. Goles: Pau Epstein y Bautista Ferreyra. Sub 17: Ben Hur 2 vs Unión de Sunchales 2. Goles: Facundo Gongora y Genaro Comba. Finalizada esta primera etapa, el equipo Sub 13 logró consagrarse campeón de la Zona Nº 3 de manera invicta. Acumuló siete victorias y tres empates, con 23 goles a favor y solo 8 conversiones en contra. El Sub 15 llegó a la última jornada con posibilidades de quedarse con el uno, pero Unión se coronó gracias a la victoria. La BH cerró la etapa con cinco victorias, un empate y cuatro derrotas, con 18 goles a favor y 22 conversiones en contra. El Sub 17 no tuvo un buen rendimiento, cerrando esta instancia con una victoria, cinco empates y cuatro derrotas, con 11 goles a favor y 19 en contra. Ayer finalizó la primera fase en todas las zonas del certamen. A la siguiente etapa clasificarán los cinco mejores equipos de cada zona, teniendo en cuenta la sumatoria de todas las categorías. Ben Hur logró la clasificación acumulando 48 puntos entre Sub 13, Sub 15 y Sub 17. Los cruces de playoffs para los octavos de final se jugarán el 2º con el 15º, 3º con el 14º, y así sucesivamente. El 1º posicionado de la tabla general, comenzará a partir de cuartos de final.

El gimnasio de Ben Hur (ubicado en calle Avenida Williner 110), continúa con sus diversas actividades de lunes a viernes, de 8 a 11 horas y de 13.30 a 21.30 horas. Cada concurrente tiene un seguimiento personalizado y es supervisado por profesores de educación física. Además de las actividades que se realizan dentro del gimnasio, también se utilizará un sector del camping para diferentes trabajos. Para anotarse al nuevo gimnasio de la BH, los interesados deberán comunicarse con la secretaría de la institución o al te. 504400/504403, infobh@ciudad.com.ar,mail WhatsApp 3492240750, de lunes a viernes de 8 a 12 horas o de 16 a 20 horas. Los precios

PrensaJuvenil.BenHur

Ben Hur fue campeón de la Liga Provincial en marzo de este año.

21JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES ElTENIS

El seleccionado argentino llegó al partido con la obligación de ganar para no quedar eliminado y se impuso con parciales de 27-25, 26-28, 24-26, 25-17 y 15-6.

le ganó a Egipto y clasificó a octavos de final del Mundial El seleccionado argentino masculino de vóleibol logró ayer una victoria sobre Egipto por 3 a 2 que le permitió clasificarse a los octavos de final del Mundial de PoloniaEslovenia.Argentina se impuso con parciales de 27-25, 26-28, 2426, 25-17 y 15-6 ante los egipcios, con el central mendocino Agustín Loser (19 puntos) como figura y el opuesto sanjuanino Bruno Lima como máximo anotador con 23. Con la obligación de ganar para no quedar eliminado del torneo, el equipo conducido por Marcelo Méndez no jugó un gran partido en la capital eslovena, Ljubljana, pero el triunfo le alcanzó para entrar a los octavos como uno de los mejores terceros. Ahora deberá esperar a otros resultados para conocer su próximo rival, en un cruce que será -seguramente- contra uno de los mejores.

PrigioniBÁSQUET será el técnico de la Selección Pablo Prigioni fue designado este miércoles como el sucesor de Néstor "Che" García, al frente del seleccionado argentino de básquetbol que participará de la próxima AmeriCup y de las ventanas FIBA rumbo a la clasificación hacia el MundialLa2023.confirmación corrió por cuenta de la Confederación Argentina (CAB), luego de que 24 horas atrás informara que Gonzalo García, integrante del staff técnico del ex orientador de San Lorenzo y Peñarol de Mar del Plata, iba a quedar a cargo del equipo que en la tarde del martes viajó hacia Brasil para la cita continental.

El argentino, quien atraviesa a los 27 años el mejor momento de su carrera y conquistó este año cuatro títulos Challenger (en Madrid, Praga, Todi y Santo Domingo), se había presentado en el US Open el lunes último con un triunfo ajustado en cinco sets sobre el esloveno Aljaz Bedene (347). Este miércoles se repitió el escenario, pero en esta ocasión el que levantó dos sets de desventaja fue Cachín, quien comenzó errático e impreciso ante la solvencia del Holt, surgido de la clasificación previa del torneo, quien venía de sorprender en la ronda inicial a su compatriota Taylor Fritz (12).

El argentino Pedro Cachín avanzó este miércoles a la tercera ronda del US Open, cuarto y último Grand Slam de la temporada que se juega en Nueva York, al vencer en una verdadera batalla tenística al estadounidense Brandon Holt por 1-6, 2-6, 6-1, 7-6 (7-1) y 7-6 (10-6).Cachín, nacido en Bell Ville, Córdoba, y ubicado en el puesto 66 del ranking mundial de la ATP, edificó otra tremenda actuación en su debut en el US Open y superó en la cancha 12 del complejo Billie Jean King Tennis Center, en el barrio neoyorquino de Queen’s, al estadounidense Holt (303).

La emoción de Pedro Cachín tras obtener la clasificación a tercera ronda.

Otros que participaron este miércoles fueron el rosarino Federico Coria junto con el colombiano Cristian Rodríguez, quienes cayeron contra el binomio compuesto por Joe Salisbury y Rajeev Ram por 64 yA6-4.suvez, el tandilense Máximo González junto con el bosnio Tomislav Brkic también fueron eliminados al perder contra el doble integrado por el sudafricano Raven Klaasen y el brasileño Marcelo Melo por 6-7 (4-7), 7-6 (7-3) y 6-1. Por otra parte, y el bonaerense Sebastián Báez en dupla con el platense Tomás Martín Etcheverry perdieron ante Aleksandr Nedovésov y AisamUl- Haq Qureshi por 6-1 y 7-5. Más tarde, se presentaron en el certamen de dobles la rosarina Nadia Podoroska y la egipcia María Sherif, quienes derrotaron a Aleksandra Panova y Tereza Martincová por 7-5 y 7-6. Siguen los singles En cuanto a los otros dos argentinos que superaron la ronda inicial del cuadro de singles, además del mencionado Cachín, volverán a jugar esteFedericojueves. Coria (78), tras imponerse el martes sobre el neerlandés Tallon Griekspoor (46) en sets corridos, volverá a jugar ante el español Carlos Alcaraz (4), quien eliminó del torneo a Sebastián Báez (37). Diego Schwartzman (16), luego de haber sacado adelante un partido que tenía casi perdido ante el norteamericano Jack Sock (107), al que finalmente superó ayer a la madrugada por 3-6, 5-7, 6-0, 1-0 y abandonó por una lesión lumbar, jugará su próximo compromiso ante el australiano Alexei Popyrin (84), quien le ganó al chino Chun Hsin Tseng (89). El US Open repartirá este año una cifra récord de premios entre ambos cuadros de ATP y WTA con una suma de 60.100.000 dólares. Los campeones del abierto estadounidense, tanto en hombres como en damas, cobrarán 2.600.000 dólares, cifra superior a lo entregado por los otros tres "majors": el Abierto de Australia otorgó 2.071.064 dólares, Roland Garros 2.290.354 y Wimbledon 2.507.460 de la moneda estadounidense.

ArgentinaVÓLEY

argentino Cachín avanzó a la tercera ronda del US Open

En la tercera fase, Cachín se medirá el viernes al francés Corentin Moutet (112), quien derrotó al neerlandés Botic Van de Zandschulp (22) por 6-4, 16, 6-2 y 6-4. Ayer también fue el inicio de la competencia para los cuadros de dobles con mucha presencia de argentinos, encabezados por el marplatense Horacio Zeballos y su compañero catalán Marcel Granollers, quienes quedaron eliminados al perder en el debut frente al dúo integrado por el brasileño Marcelo Demoliner y el portugués Joao Sousa por 36, 7-6 (7-3) y 7-6 (10-4).

Los argentinos venían de dos derrotas en el grupo F por 3 a 2 contra Irán y Países Bajos, que -ya clasificados- definirán hoy las posiciones de cara a la próxima fase. En este Mundial participan 24 países, divididos en seis grupos de cuatro, y pasarán a octavos de final los mejores dos de cada zona más los cuatro mejoresContraterceros.Egipto, Argentina formó con Luciano De Cecco, Bruno Lima; Agustín Loser, Martín Ramos; Facundo Conte y Luciano Vicentín. Líbero: Santiago Danani. También ingresaron Jan Martínez, Matías Sánchez, Pablo Kukartsev y Luciano Palonsky. El punta formoseño Ezequiel Palacios no pudo jugar en la fase de grupos por una lesión en la rodilla. El seleccionado albiceleste, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio, presenta un equipo mixto en este Mundial con ocho de los jugadores que estuvieron en la conquista histórica y seis jóvenes debutantes en el Mundial de mayores.Ensus 12 participaciones mundialistas, Argentina solamente logró subirse a un podio en el Mundial de 1982, que se jugó en nuestro país, y ocupó el 15º lugar en el último Mundial de Italia-Bulgaria en 2018, cuando al seleccionado lo dirigía Julio Velasco.

La gran sorpresa de nuestro país, quien este año conquistó Challengers, derrotó al local Brandon Holt por 1-6, 2-6, 6-1, 7-6 (7-1) y 7-6 (10-6) y así se adjudicó el pasaje a la tercera ronda, donde jugará frente al francés Corentin Moutet (112) el vier nes.

Las dos primeras mangas fueron a merced del norteamericano, quien a pura potencia y buenos servicios desbordó al cordobés, que tomó el protagonismo en el tercer parcial y lo ganó ampliamente 6-1. El cuarto y quinto set fueron parejos, pero Cachín se mantuvo sereno y se quedó con ambas mangas en los tie breaks, para pasar a la tercera ronda y cumplir la mejor actuación, hasta ahora, en su carrera, al cabo de 3 horas y 47 minutos de una tremenda contienda.

PorBÁSQUETel Oficial ganaron Atlético y Unión Nicolás Riedel - Este martes por la noche se bajó el telón de la undécima fecha del Torneo Oficial de Básquet, donde Atlético de Rafaela y Unión de Sunchales sumaron nuevas victorias en su andar por la competencia.Enelcaso de La Crema, se impuso en condición de local frente a Peñarol por 92 a 61, con parciales de 25-13, 50-29 y 65-47 con Cantalejo siendo la máxima figura con 23 puntos en un equipo plagado de juveniles, recordando que Atlético tiene la mira puesta en la Copa Santa Fe. En el otro encuentro, Unión venció ajustadamente a Independiente en el Estadio Carlos Colucci por 61 a 59 con parciales de 14-11, 25-28 y 45-51. Las posiciones quedaron de la siguiente manera: Libertad 18 puntos; Unión 17; Independiente y Atlético 14; 9 de Julio 13; Ben Hur 11; Quilmes 10; y Peñarol 8

RESPUESTAS AL MEDIO AMBIENTE Nueva genética en girasol y un innovador cultivo de cobertura con renta

Nuseed anunció recientemente la adquisición de la marca de girasoles Paraíso® y del germoplasma que fuese originalmente propiedad de Nidera. Esta compra se realiza como parte de una estrategia de la empresa de potenciar uno de sus principales cultivos, permitiendo que la genética de los girasoles Nusol de Nuseed se complemente con la de Paraíso para ofrecer a los productores argentinos, híbridos superadores en rendimiento, sanidad y adaptabilidad

En el marco del Congreso de AAPRESID, que tuvo lugar en Rosario entre el 10 y 12 de agosto, la firma Nuseed Semillas presentó dos importantes novedades en su portfolio orientadas a seguir creciendo en el mercado agropecuario nacional.

A la vez, Nuseed llega al Congreso AAPRESID con una propuesta de valor innovadora para los productores que confirmen hectáreas de Carinata para siembra 2023. La misma consiste en compartir valor de bonos de carbono por cada módulo de 50 has. Carinata es un cultivo que se presenta como una opción de diversificación para los cultivos invernales y que se comercializa para la producción de biocombustibles para aviones. Toda la producción de Carinata se hace bajo contrato con un mercado de referencia internacional transparente que garantiza al productor la comercialización.Conunenfoque sustentable y apuntando a la reducción de las emisiones de carbono en el combustible aeronáutico, Carinata produce un grano del cual se obtiene harina de alta proteína para consumo animal y un aceite no comestible destinado a la producción de biocombustibles de segunda generación.Nuseed Carinata presenta también un modelo de negocio que busca aportar rentabilidad al productor mientras que aporta grandes beneficios a la rotación y a la salud suelo ya que es un cultivo de cobertura con renta.

"En Nuseed, tanto a nivel regio-

"El girasol es un cultivo clave para nosotros. Esta inversión otorgará una alta línea genética complementaria en nuestro programa de girasol y marcará una importante huella en el mercado de Argentina" expresó Jorge Moutous, Gerente General para LATAM de Nuseed. Por medio de esta inversión, Nuseed consolida su posición de liderazgo en el mercado de girasol, ampliando su genética y su portfolio de productos. A los nuevos lanzamientos de la firma, Nusol 4175 CL y Nusol 4180 CL Plus, se suma el lanzamiento de Paraíso 1800 CL. Estos híbridos se incorporan al portfolio de girasoles Nusol y Paraíso, que Nuseed ya comercializa como propios.

nal como global, estamos muy enfocados en el desarrollo de Carinata. Es por eso que en Aapresid hemos participado en el módulo sobre el rol del agro en la mitigación del cambio climático, ya que Carinata viene a aportar una respuesta concreta para el medio ambiente", explicó Sebastián Bravo, gerente del Negocio Carinata. "Las aerolíneas están obligadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en grandes porcentajes en los próximos años, por lo que existe una demanda real para este producto. Y el biocombustible generado a partir de este cultivo ha probado ser el más eficiente en reducir la huella de carbono de la aeronáutica. El potencial de este cultivo es enorme".Carinata es un cultivo con un enfoque sustentable que va "más allá del rendimiento", y que tiene como objetivo no solo una propuesta de valor para el productor agropecuario, sino también ser un referente de la agricultura consciente cuyo objetivo es ayudar a reducir los efectos de los gases de invernadero (GHG). Además de estas dos grandes novedades, Nuseed también compartió en el marco del congreso de Aapresid los nuevos lazamientos de sorgos con tolerancia a pulgón amarillo para la siguiente campaña, Nugrain 311 AB y Nugrain 301 AB. En lo que respecta a nutrición animal, la compañía sigue aportando alternativas para el productor. Es por ello que se ha invertido en investigación y desarrollo de maíz BMR lanzando híbridos al mercado para esta campaña: Nufeed 4215 MGRR2 y Nufeed 4220 MGRR2; como así también mijo campeiro como opción forrajera.

22 JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Eficiencia sostenibilidady

"Elevore sí, es compatible conFopyDimloquepermitealproductor hacer una sola aplicación para controlar rama negra y gramíneas anuales", dijo.Según destacan en la compañía, las características de Elevore le permiten acoplarse muy bien a los programas de control del Sistema Enlist soja aumentando la diversidad de modos de acción y retrasando el proceso evolutivo de resistencia en malezas. Para finalizar, Rafael Frene comentó que la recomendación de Corteva para aquellosproductoresquevanasembrar soja Enlist es que utilicen Elevore desde 30 o 40 días hasta 5 o 6 días antes de la siembra, para luego continuar en postemergencia con aplicaciones del herbicida Enlist Colex-D. Y aclaró que "la recomendación de uso del producto es con muy bajas dosis de ingrediente activo por hectárea, contribuyendo a la sostenibilidad del sistema". Estabilizador de nitrógeno Corteva AgriscienceTM presentó Instinct NXTGEN®, un inhibidor de la nitrificación disponible para los productores de maíz y papa de Argentina. "El empleo de Instinct contribuye a una agricultura más respetuosa con el medioambiente, ya que ayuda a reducir la contaminación de acuíferos por nitratos,yadisminuirlaemisiónalaatmósfera de gases de efecto invernadero", destacó el Ing. Agr. Mauricio Casquero, responsable del desarrollo de bioestimulantes y estabilizadores de Nitrógeno enParaCorteva.ellanzamiento de Instinct la compañíacuentaconelrespaldodemás de cuatro décadas de uso en Estados Unidos. "Corteva AgriscienceTM ha demostrado ser en Estados Unidos la compañía líder en estabilización del nitrógeno mediante el empleo de inhibidores de la nitrificación. El uso de Instinct NXTGEN® en maíz ha conseguido incrementar rendimientos en un 7%, en promedio, con más de 40 años de uso en Estados Unidos", manifestó Santiago Casas, del equipo de Marketing de Corteva. Además, señaló que los productores que usen Instinct NXTGEN®"puedentenerlaconfianza de estar usando un producto líder que favorece una agricultura más rentable y sosteniblemedioambientalmente".

"El sistema Enlist representa mucho más que una nueva tecnología que se lanzó al mercado, es una forma de entender la agricultura del futuro, pensando en difundir y en educar, apuntando a las buenas prácticas agrícolas y haciendo foco en el medio ambiente y en las personas", aseguró Rafael Frene, líder de Investigación y Desarrollo de Corteva.Segúnexplicó Frene, la solución herbicida presentada como Enlist Colex-D "es un nuevo 2,4-D, formulado como sal colina, una nueva sal formulada con componentes innovadores desarrollados por Corteva que permiten ofrecer al productor un herbicida con toda la eficacia en el control de malezas de 2,4-D pero con tecnología que otorgan atributos muy valorados hoy por los productores, tales como valores casi cero de volatilidad, reducción en hasta un 90 % de deriva física por gotas y una formulación sin olor". Estos atributos permiten a los productores realizar aplicaciones seguras y sin riesgo de derivas que dañen otros cultivos aledaños susceptibles a este herbicida.

Por su parte, Rafael Frene, líder de Desarrollo de herbicidas de Corteva, expresó: "Elevore tiene una muy corta residualidad y persistencia en suelo, lo que permite una rotación libre a cualquier cultivo; no es volátil, lo que hace que tenga bajo riesgo de daño a cultivos susceptibles por deriva por vapores; es flexible y versátil en su ventana de uso. Permiteseraplicadoensojaencualquier momento del barbecho y hasta muy cerca de la siembra controlando la rama negraenformaeficaz".Asuvezmanifestó que muchos herbicidas no son compatibles en mezcla de tanque con los graminicidas, lo que obliga a separar las aplicaciones.

Las herramientas tecnológicas al alcance de los productores agropecuarios de nuestro país colaboran para que el mundo acceda a una mayor y mejor calidad de alimentación. Entre ellas, el año pasado, y luego de casi 15 años de trabajo e investigaciones, Corteva Agriscience presentó el Sistema de Control de Malezas Enlist en soja.Desde Corteva explicaron que el Sistema Enlist en soja está compuesto por tres pilares: "El primero, es un evento biotecnológico de última generación, insertado en el germoplasma de soja. Su segundo componente: soluciones herbicidas innovadoras, la tecnología Colex-D. Y el tercer componente es un programa de buenas prácticas denominado Enlist Protect, que consiste en un recurso de manejo que permite a los productores gestionar la tecnología de manera responsable, maximizando los rendimientos, pero también permitiendo que esta continúe siendo útil para ellos en el futuro".Amás de un año de su presentación en el mercado, muchos productores pudieron incorporar esta herramienta que permite controlar las malezas de forma más eficiente y más sostenible.

El Ing. Pablo Marti, además de recomendar la aplicación de los herbicidas Enlist Colex-D y Empiric ColexD para la protección de los cultivos de soja y maíz Enlist, subrayó que a la hora de pulverizar los mismos es importante tener siempre presente la velocidad del viento: "Esta no debe ser

Además, el líder de Investigación y Desarrollo de Corteva, Rafael Frene, sostuvo: "Los productores están tomando conciencia de este último punto, y comienzan a entender que las tecnologías deben ser usadas racionalmente, siguiendo las recomendaciones de buenas prácticas agrícolas, porque saben que a futuro esto asegura sus niveles de productividad y el beneficio será mayor para ellos mismos". Experiencias recomendacionesy

El mundo de la producción de alimentos trabaja para que los productores incorporen biotecnología y buenas prácticas agrícolas. Y muchos de ellos ya están a la vanguardia y saben que el camino que diferenciara su producción es ese. No obstante, algunos de los ingenieros agrónomos que trabajan en Investigación y Desarrollo en Corteva Agriscience compartieron experiencias y recomendaciones.

Otro de los Ingenieros de Corteva, Joaquín Jaime, contó que estos herbicidas "están formulados con tecnología innovadora, alcanzando la más baja deriva y volatilidad del mercado", y recomendó realizar solo aplicaciones terrestres y utilizar pastillas de aire inducido tipo AIXR. "Este tipo de pastillas son las que mejor funcionan con la Tecnología Colex-D, maximizando la seguridad en tus aplicaciones, disminuyendo el movimiento fuera del blanco u objetivo, y logrando una excelente eficacia en el control de las malezas", sostuvo.

En esta línea, el Ing. Ulises Gerardo, agregó que a pesar de que posean la menor volatilidad y deriva física del mercado, aun así se deben proteger los cultivos sensibles cuando las condiciones ambientales no son las adecuadas: "Por eso, no hay que realizar aplicaciones cuando el viento sople hacia cultivos extremadamente sensibles, como tomates y otras hortalizas de fruto, cucurbitáceas, vid, algodón, girasol y tabaco. Hay que maximizar la calidad y los cuidados de las aplicaciones para que, como decimos siempre, lo bueno se quede en tu lote".

Para explicar la función de un estabidentromecánicametabolismo.contactoquego";fertilizante,y"permitetósemilla",delizarentresurcocomoeldezaciónhacerlotostesconbilidadzonapierdan;tadoqueexplicólizadordenitrógeno,MauricioCasqueroqueInstinctNXTGEN®"evitaelnitrógenodelsuelomáselapor-conlafertilizacióndelcultivoseyporlotanto,loconservaenlaradicularaumentandosudisponi-enlasetapascríticasdelcultivo".Elproductosepuedeaplicarjuntoelfertilizantelíquido,confertilizan-sólidos,estiércoloconlostratamien-fitosanitarioshabituales."Loidealesalmismomomentodelafertili-onomásde7díasantesodespuésfertilizar.Sepuedeutilizarjuntoconfertilizantealasiembraoarrancadorasítambiénenlafertilizacióndel(V4-V6),serecomiendauti-enelmomentodemayoraplicaciónnitrógeno.YnoaplicarjuntoaladijoMauricio.Porotrolado,SantiagoCasascomen-queesteinhibidordelanitrificaciónahorrarcostosencombustiblemanodeobraalaplicarsejuntoconeltratamientofitosanitarioorie-explicandoque"elproductotieneingresaralsueloparaqueentreenconlasbacteriaseinhibesuRequiereincorporacióno12mmdeagua(lluviaoriego)delos10-15díasdeaplicado".

23JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022 INFORURAL

En la actualidad, una de las malezas que más desafía a los productores a la horadeimplementarestrategiasdecontrol cuando siembran soja es la rama negra."Elevore(Arylex)perteneceauna nueva familia química de herbicidas auxínicosconafinidadaunsitiodeacción distinto al resto de las auxinas. Esto hace que este herbicida tenga eficacia durante muchos años. Es una herramienta de altísima performance para el control de Conyza (rama negra), una de las principales malezas resistentes, junto con gramíneas y yuyo colorado", indicó GustavoRicci,deMarketingdeCorteva.

"Este sistema posee biotecnología de última generación y contempla un programa de control y buenas prácticas, que permiten producir en forma sustentable, consciente y responsable; cuidando el medio ambiente y las personas", informaron desde la compañía.

Algunos beneficios

Enlist soja, como sistema de control de malezas, propone un manejo racional, enfocado en la durabilidad de las tecnologías y hacerlas sostenibles. "La clave de esto son sus 'programas de control', fundamentados en la estrategia de utilizar herbicidas en presiembra que tengan diferente modo de acción a los que serán aplicados en postemergencia. Esto es factible porque la soja Enlist ofrece una gran flexibilidad en la ventana de aplicación dentro del ciclo del cultivo, dentro de la cual se pueden combinar mezclas de herbicidas que poseen diferente forma de actuar en las malezas. Esta estrategia, que se llama diversidad química, permite ralentizar, hacer más lenta, la evolución de poblaciones resistentes a los herbicidas", contó RafaelEnFrene.definitiva, el manejo efectivo de la resistencia de malezas debe combinar una variedad de tácticas de manejo químico con tácticas de manejo agronómico (básicamente rotación de cultivos), "de modo de diversificar la presión de selección en las poblaciones de malezas resistentes", indicó Frene, y agregó: "Se trata de retrasar la evolución de la resistencia a los herbicidas y preservar la tecnología de los herbicidas y programas de control que hoy son efectivos".

Presentan un nuevo herbicida para el control de rama negra mayor a 15km/h y nunca menor a 3 o 4 durante las primeras horas de la mañana ni durante el atardecer". Además, indicó: "En ausencia total de viento, sumado a condiciones de días despejados y amplitud térmica entre el día y la noche pueden darse condiciones de inversión térmica, la cual hará que parte de las gotas pulverizadas queden suspendidas sobre una capa de aire más denso impidiendo la llegada al suelo y por consiguiente la mayor probabilidad de deriva hacia lugares no deseados".Porotrolado, el Ing. Gustavo Bistolfi señaló que para una correcta utilización de los herbicidas Enlist Colex-D y Empiric Colex-D, sobre barbechos o cultivos Enlist, se debe utilizar caudales de agua no menores a 70 litros por hectárea. "De esta forma vas a lograr aplicaciones más eficientes y vas a disminuir el movimiento de gotas fuera del blanco, además de lograr una preparación más homogénea cuando realices aplicaciones con otros fitosanitarios en la mezcla", dijo.

Tecnologías para maximizar la inversión en nutrición Nutrien, el proveedor de soluciones integradas para el agro, compartió en el encuentro realizado en Rosario su propuesta de valor diferencial para hacer más eficiente la producción. del Plata, quien compartió las claves para un manejo adecuado de nitrógeno, fósforo y azufre. En la presentación, Borcano destacó a Microsync, que colabora en el aprovechamiento de los nutrientes en la planta; el biocatalizador Accomplish, que contribuye a la solubilización de nutrientes en el fertilizante y el suelo y Coating, incorporando zinc al fertilizante en la siembra de forma disponible para el cultivo. El especialista de Nutrien dijo que las herramientas con las que cuenta la empresa permiten "conocer el suelo para potenciar los cultivos y la disponibilidad de nutrientes", lo que definió como "una de las principales estrategias para un buen manejo en línea con los conceptos de las 4R -lugar, momento, cantidad y fuente óptimas- y las Buenas Prácticas Agrícolas".

Los equipos de aplicación de la compañía cuentan con la tecnología de precisión necesaria para recomendar y entregar las cantidades exactas de productos con la indicación específica de dónde van a generar el mejor "Nuestrosresultado.consultores especializados trabajan junto al productor, creando el retrato más preciso de su campo, brindándole recomendaciones a medida para planificar cada hectárea y tomar las mejores decisiones agronómicas basadas en datos", concluyó Feroli.

En el marco del Congreso Aapresid "A Suelo Abierto", Nutrien Ag Solutions presentó su tecnología de nutrición complementaria que permite maximizar el rendimiento de los cultivos con un retorno de 5 a 8 veces la inversión."Nuestras tecnologías nutricionales posibilitan aumentar entre un 4% y 11% los rindes", afirmó Marcelo Cohen, director comercial de Nutrien Ag Solutions para Argentina, Chile y Uruguay. La compañía compartió su propuesta de valor diferencial bajo el concepto "Liderá Tu Lote", que tiene como centro el servicio al productor, con una plataforma de soluciones y tecnologías para todos los momentos del cultivo, desde el barbecho hasta la "Hoycosecha.lograrla eficiencia en cada lote es clave para optimizar la inversión", agregó Cohen, quien llamó la atención respecto a que en el campo argentino "solo uno de cada cinco lotes de cultivo tienen la información básica para planificar a través del análisis de suelo".

En tanto que en el Panel sobre "Agricultura digital para descifrar la variabilidad del suelo", el ingeniero agrónomo Lucas Feroli, gerente de Río Segundo de Nutrien, presentó Echelon, la plataforma de gestión de información a campo de la compañía que "aporta datos valiosos para la toma de las mejores decisiones". Esos datos pasan por brindar herramientas para el diagnóstico y recomendaciones para una adecuada nutrición para cada lote. Feroli contó que Echelon ya tiene alrededor de 5.000 productores que la utilizan en Argentina, recopilando así información de más de 3,5 millones de hectáreas con unos 52.000 lotes.

24 JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022INFORURAL

Nutrien tuvo un stand en el Salón Metropolitano de Rosario, en el que los visitantes pudieron vivir la "Experiencia Nutrien", que se caracteriza por brindar soluciones en protección y nutrición de cultivos, a las que se suman el más amplio porfolio en semillas y la gran variedad de servicios y aplicaciones, con la flota de maquinaria más completa del mercado y la última tecnología disponible. En este espacio los consultores especializados de Nutrien, quienes están distribuidos en las más de 130 localidades en las que la empresa está presente, asesoraron sobre su plataforma de soluciones integradas para potenciar el rendimiento de cada lote. Nutrien Ag Solutions, una empresa de origen canadiense, es el mayor proveedor minorista de insumos, tecnologías y servicios para el productor agropecuario en forma de soluciones integradas, con presencia en Estados Unidos, Canadá, Australia, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay.La región LAS (Latin America South) de Nutrien Ag Solutions está formada por Argentina, Chile y Uruguay, y a su vez está integrada al negocio de América Latina (LATAM), junto con las operaciones de Brasil. El propósito a nivel regional de la compañía es formar una plataforma de soluciones integradas, enfocada en servir al agricultor, acompañándolo durante todo el ciclo del cultivo.

Las tecnologías de Nutrien fueron descriptas por el ingeniero agrónomo Hernán Borcano, gerente de Desarrollo de Mercado para LAS en Nutrien Ag Solutions, durante una disertación sobre estrategias de nutrición, en la cual estuvo acompañado del consultor Fernando García, miembro de la Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce, dependiente de la Universidad Nacional de Mar

CONGRESO AAPRESID

Presencia

"De las 250.000 hectáreas que forman parte de la iniciativa, 35 mil pertenecen a Argentina. Tenemos el honor y el privilegio de ser uno de los países en los que el Gigaton Carbon Goal está dando sus primeros pasos. Ya son 27 los productores que están trabajando en prácticas vinculadas a la medición de carbono y son parte de los 90 actores que integran la red de innovación abierta impulsada desde nuestro programa BLOOM AI. Con todos ellos estamos aprendiendo, analizando, midiendo, porque es la forma de reinventar la sostenibilidad", dijo Rodrigo Ramírez, gerente general de UPL Argentina. "El memorando de entendimiento con la Fundación FIFA fue firmado en 2020 con el fin de promover el desarrollo sostenible y la educación a través del fútbol. Guiados por nuestro propósito OpenAgTM, de trabajar en una red agrícola que alimente el crecimiento sostenible para todos, sin límites y sin fronteras, buscamos generar ingresos adicionales para los productores y continuamos desarrollando tecnologías naturales y digitales para ayudarlos a producir de una forma cada vez más sostenible y rentable", expresó Vikram Shroff, director de UPL Ltd.

Estamos ante la mayor concentración de dióxido de carbono (CO2) en el ambiente de los últimos 800 mil años: 36 gigatoneladas por año en todo el mundo. Para cumplir con el Acuerdo de París se deben reducir 15 gigatoneladas para 2030. La agricultura juega un papel clave produciendo alimentos de calidad para una población en crecimiento. Sin embargo, como sector, representa el 24% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) y el 11% de las emisiones globales totales de dióxido de carbono.Eneste contexto, UPL lanzó en Argentina Gigaton Carbon Goal, una iniciativa mundial que la compañía impulsa en colaboración con la Fundación FIFA y que busca reducir el dióxido de carbono atmosférico equivalente a 1 gigatonelada para 2040. La cifra equivale a casi 6 años de emisiones de CO2 de Argentina y a casi 5 años de emisiones de CO2 de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Fue en el marco del Congreso Aapresid y contó con la participación de Vikram Shroff, director de UPL lanzó una iniciativa para reducir el dióxido de carbono UPL Ltd., Mauricio Macri, presidente ejecutivo de la Fundación FIFA, Rodrigo Ramírez, gerente general de UPL Argentina, Laura Lukasik, directora de Innovación y Transformación Digital de UPL Argentina, y el ex futbolista Martín Palermo.Lainiciativa se inspira en el acuerdo que UPL Ltd. tiene con la Fundación FIFA que preside el ex presidente argentino Mauricio Macri. El desafío es crear nuevos créditos de carbono para incentivar y apoyar a los agricultores en la adopción de prácticas sostenibles y regenerativas.

25JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022 INFORURAL

Tres pilares

La implementación se basa en tres pilares: el ambiental, promoviendo a la agricultura como la herramienta fundamental que permita alcanzar una economía carbononeutral; el social, capacitando y recompensando a pequeños productores en zonas remotas por adoptar prácticas regenerativas; y el económico, generando una fuente adicional de ingresos para los productores.UPLtrabaja con organizaciones de certificación de carbono reconocidas que permiten a los ecosistemas agrícolas crear, implementar y validar protocolos de emisión y captura de carbono que generan bonos de carbono de los que se benefician directamente los agricultores. Esta iniciativa tiene el potencial de generar U$S 15 mil millones de ingresos adicionales para los ecosistemas agrícolas en el mundo. Ya se han implementado programas de carbono en más de 250 mil hectáreas, generando más de 200 mil créditos de carbono (aprobados o en proceso de certificación) y alcanzando a más de 100 mil productores. En su primera fase antes de 2024, el proyecto sumará 1 millón de hectáreas. Mientras que, en la fase de expansión, el Gigaton Carbon Goal acabará impactando en más de 100 millones de hectáreas de tierras de cultivo en todo el mundo, lo que equivale a 100 millones de campos de fútbol.

26 JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

PrisiónSUCESOS preventiva sin plazos para el matador de Bruno Villalba

Posición de la defensa

El juez Javier Bottero presidió las audiencias. cautelares en la que el magistrado además aceptó el acuerdo de partes para otorgar medidas alternativas a la prisión preventiva para Camila T., pareja de Morales, por ser ésta madre de dos hijos menores de edad. La imputación Recodamos que el fiscal Bumaguin había acusado a Morales de un primer hecho ocurrido "en fecha 27 de agosto de 2022, siendo aproximadamente las 12.00, en circunstancias en que Martín Bruno Villalba llegaba a la casa de su novia Amy C. ubicada en calle Santa Rosa Nº 445, Dpto. Nº 2 de Rafaela, se le acercó Franco José Morales, le tiró un manotazo de espaldas y le quiso pegar. Mientras Villalba se encontraba dentro del departamento Nº 2, Morales lo incitaba a pelear y lo amenazaba, impidiendo además que éste pueda irse del lugar. Momentos después, cerca de las 12.40, creyendo que el imputado había salido, Villalba se retiraba de la propiedad y se cruzó en el pasillo de ingreso a las viviendas con el sujeto que regresaba, y allí comenzó una pelea hasta que Morales logró soltarse e ingresó rápidamente a su casa saliendo a la vereda con un arma de fuego de puño en sus manos -probablemente una pistola calibre .22- la que portaba sin la debida autorización legal. Desde una distancia de dos metros aproximadamente, apuntó donde estaba Martín Bruno Villalba junto a Amy C., Sol Magalí C. y David L. Teniendo conocimiento del peligro para la vida y voluntad en relación al resultado muerte, efectuó cuatro disparos con la misma, impactando uno de los proyectiles en el brazo derecho y otro a la altura de la ingle derecha de Villalba. Al advertir dicha situación, Mariana Cecilia A. lo tomó del brazo y comenzó a forcejear con Morales tratando de evitar que siguiera disparando, hasta que éste logró soltarse y le propinó un golpe con el arma en la cabeza, produciéndole a Mariana A. una herida cortante a nivel del cuero cabelludo frontal izquierdo y que entrara en estado de shock, lesiones consideradas leves desde el punto de vistaFinalmente,médico. y producto del disparo de arma de fuego, el menor Martín Bruno Villalba falleció horas después en el Hospital SAMCo de Rafaela como consecuencia de un shock hipovolémico por lesión de la vena femoral derecha y múltiples lesiones intestinales, determinando el médico forense que la misma ha sido violenta, teniendo como causa directa del óbito las complicaciones resultantes de haber recibido una herida de arma de fuego con entrada en la región inguinal derecha.Elsegundo hecho fue que en fecha 27 de agosto de 2022, siendo aproximadamente las 12.40 horas, Franco José Morales y Camila Natalia T., tenían dentro de su esfera de custodia en su domicilio ubicado en calle Santa Rosa 445, Dpto. 1 de Rafaela, una carabina calibre .22LR, marca "Rubí Extra", modelo "recortado 65", sistema a cerrojo y sin contar con la debida autorización legal". Calificación jurídica La calificación jurídico penal en cuanto al primer hecho es "amenazas simples", "homicidio calificado por el uso de arma", "portación de arma de uso civil", "lesiones leves dolosas", todo en concurso real y en calidad de autor. En cuanto al segundo hecho, "tenencia indebida de arma de fuego de uso civil en calidad de autor". Todo en concurso real.En tanto la calificación jurídico penal por los hechos imputados a Camila T. fueron "lesiones leves dolosas en calidad de coautora" y "amenaza simple en calidad de autora", todo en concurso real; y "tenencia indebida de arma de fuego de uso civil" en calidad de autora.

A su turno, la defensa de los acusados, ejercida por los doctores Carlos Farías Demaldé y José María Silvela, en primer lugar expresó sus condolencias hacia la familia del menor fallecido y, tras ello, solicitaron la libertad bajo el cumplimiento de medidas alternativas para los imputados, por entender que estaban ante un episodio confuso y una investigación incompleta por ausencia de diligencias. Resaltaron que todo los testimonios recogidos por los investigadores y el fiscal son de personas que en algún momento mantuvieron un enfrentamiento con Morales, y no dejaron pasar el hecho que a Morales el dermotest le dio negativo pese a que según los testigos disparó en al menos cuatro oportunidades. Por todo ello es que solicitaron libertad con medidas alternativas, algo que -al menos en el caso de Morales- no prosperó.

Perpetua por femicidio

Un hombre de 52 años identificado como Sebastián Julio Adán Maschio fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de María Cecilia Burgadt cometido en 2019 en la ciudad de Santa Fe. La pena fue impuesta por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó ayer a la mañana en los tribunales de la capital provincial. Maschio fue condenado como autor de los delitos de homicidio triplemente agravado y tentativa de estafa. Las tres agravantes del homicidio son: por el vínculo; por ser perpetrado para asegurar el resultado de un delito y procurar su impunidad (criminis causa); por ser cometido por un hombre contra una mujer mediando violencia de género (femicidio). El tribunal que resolvió la sentencia fue integrado por los jueces Gustavo Urdiales (presidente); Leandro Lazarini y Pablo Ruiz Staiger. La Unidad Fiscal Especial de Homicidios de la Fiscalía Regional 1 estuvo a cargo de la investigación y también representó al MPA en el debate. Por su parte, las hijas de la víctima se constituyeron como querellantes y fueron representadas por el Centro de Asistencia Judicial"Estamos(CAJ).conformes con la sentencia", destacó el fiscal Andrés Marchi y agregó que "el tribunal impuso la pena que habíamos solicitado desde la Fiscalía". Archivo

El juez de la Investigación Penal Preparatoria, Dr. Javier Carlos Bottero, decretó este miércoles la prisión preventiva sin plazos de Franco José Morales (28), haciendo lugar así a lo solicitado por el fiscal Gustavo Bumaguin que investiga el homicidio del que resultara víctima Bruno Martín Villalba (17), hecho ocurrido el pasado sábado en horas del mediodía, tras una pelea que se desató en calle Santa Rosa al 400 del barrio Villa Rosas de nuestra ciudad. En tanto ordenó la libertad bajo el cumplimiento de medidas alternativas para Camila T. Fue durante el transcurso de una audiencia de medidas La decretó el juez de la IPP Javier Bottero, haciendo lugar a lo requerido por el fiscal Gustavo Bumaguin quien acusó a Franco José Morales (28) de los delitos de "amenazas simples", "homicidio calificado por el uso de arma", "portación de arma de fuego de uso civil", "lesiones leves dolosas", todo en concurso real y en calidad de autor; y "tenencia indebida de arma de fuego de uso civil en calidad de autor", todo en concurso real entre sí. En tanto, el magistrado decidió imponer medidas alternativas a la pareja de Morales.

En Bella Italia Otro siniestro sucedió en el kilómetro 70,5 de la Ruta Provincial 70. Del mismo formaron parte una motocicleta Honda Biz al mando de un hombre de 50 años, y una bicicleta guiada por un joven de 19. Personal de la Subcomisaría 27 se hizo presente en el lugar, quienes recurrieron al médico policial en turno, el cual le constató lesiones de carácter leves a ambos protagonistas.

Archivo

Un fiscal rafaelino fue juzgado en los Tribunales de Santa Fe años en desorganizar esta asociaciónSegúnilícita.información brindada por Aire de Santa Fe, el debate fue ante un Tribunal constituido por el fiscal general Jorge Baclini (quien lo presidió), el fiscal regional de Reconquista, Rubén Martínez, la diputada Lionella Cattalini, el senador Alcides Calvo y el abogado Carlos Gustavo Ensinck (del Colegio de Abogados de Rosario), los cuales escucharon los cargos formulados por Vranicich. Acusación y pedido Vranicich acusó a Castellano de no haber actuado con celeridad en una causa que empezó en 2017, y que se extendió hasta el 2020. Según la funcionaria, María Cecilia Vranicich llevó adelante la acusación. Castellano no fue eficiente en la causa ya que tardó tres años en concretar los allanamientos que desbarataron a la organización de Perona, pese a que desde el inicio de la investigación tenía la información sobre dónde se explotaban juegos al azar de manera ilegal, y quiénes eran los principales responsables.

El juicio tuvo lugar alrededor de la hora 14 se realizó en la Sala 5 del primer piso de Tribunales. En total pasaron siete testigos, de los cuales cuatro fueron solicitados por la auditora y tres por la defensa.Entrelos testigos estuvo un sargento de la Gendarmería Nacional de Rafaela, quien recordó cómo se inició la investigación en 2017. El cual, con su labor, generó desconfianza en el fiscal Castellano, por lo que, como resultado, se abrió otro expediente y se reasignó el caso a otra fuerza policial, ya que parecía que la sospecha del fiscal era que posiblemente haya un "informante". Lo que dijo Perona En la disputa también se supo que, a partir de la declaración de Perona como imputado colaborador, se logró desentramar quiénes formaban parte de la estructura policial, que le permitió al "rey del juego" mantenerse vigente en el tiempo hasta el 2020, cuando fue detenido inicialmente por la Justicia de Rosario y luego, unos días después, por la de Rafaela.

En Angélica Personal de Subcomisaría Nº 5 de la localidad de Angélica se hizo presente donde se había producido un accidente de tránsito. Arribados al lugar, pudieron corroborar que formó única parte del mismo un automóvil Chevrolet que estaba con sus cuatro ruedas hacia arriba. Los Bomberos Voluntarios de Angélica asistieron a las ocupantes que permanecían dentro del vehículo, dos mujeres domiciliadas en La Francia (Córdoba) y en Angélica. Se hizo presente el Servicio de Emergencias SIES 107, quien trasladó a las protagonistas hacia el Hospital "Dr. Jaime Ferré" de Rafaela. Allí se les realizaron estudios complementarios que no permitieron constatar las lesiones, por lo que el hecho se caratuló como "lesiones culposas indeterminadas".

La auditora del Ministerio Público de la Acusación, Cecilia Vranicich, solicitó que el fiscal Martín Castellano sea suspendido por el período de dos meses, por el motivo de que este mismo no actuó de manera eficiente con respecto al caso del fallecido David Perona, "el rey del juego"; tardando tres años en desbaratar la organización que este llevaba a cabo. Recordemos que David Perona lideraba una banda de juego clandestino, extorsión y asociación ilícita, pagando coimas a jefes policiales en la ciudad. Estos hechos se vincularon con otros que se produjeron en la ciudad de Rosario. Por este motivo, el fiscal de Rafaela fue juzgado en un juicio llevado a cabo en los Tribunales de Santa Fe, por tardar tres

Considerando que su lentitud en avanzar en la investigación causó un grave daño institucional al Ministerio Público de la Acusación y a la sociedad. La auditora le pidió al Tribunal de Santa Fe que el fiscal sea suspendido de su cargo por el plazo de dos meses, sin recibir remuneración; "fue un observador privilegiado de una organización criminal", dijo Vranicich en su alegato de cierre del juicio para ejemplificar que el funcionario tardó 38 meses para desbaratar a la banda de Perona.

El dedefensorCastellano

Uno de los siniestros ocurrió, por causas a establecer, poco después del mediodía sobre calle Los Lirios al 50 del barrio Brigadier López. Fueron partes una motocicleta conducida por una joven de 25 años; y un automóvil al mando de un hombre de 52. A raíz del impacto la joven resultó lesionada siendo asistida por personal del Servicio de Emergencias 107. Al sitio también concurrió la Guardia Urbana de Rafaela, efectivos policiales y de Protección Vial y Comunitaria. En la región En Santa Clara de Saguier ocurrió un accidente de tránsito en las calles Alem y José Hernández, entre un auto y una motocicleta. Personal de la Comisaría Nº 8 fue comisionado donde se había producido un siniestro vial. Arribados al lugar, constataron que fueron parte del mismo un auto Volkswagen Gol, conducido por un hombre de 58 años y una motocicleta Corven Energy 110 cc., al mando de un joven de 19 años. Se necesitó al Servicio de Emergencias 107, quienes trasladaron al centro de salud a quien se movilizaba en el vehículo de menor porte, constatándosele lesiones de carácter leves.

Se trata de Martín Castellano. La acusación fue por parte de Cecilia Vranicich, auditora del Ministerio Público de la Acusación, quien solicitó que el fiscal rafaelino sea suspendido de su cargo por no obrar de manera correspondiente en el caso de David Perona.

27JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SUCESOS

La defensa de Castellano, a cargo del penalista santafesino Ignacio Alfonso Garrone, rechazó el pedido de la funcionara y sostuvo que durante la acusación no se dio ningún tipo de marco técnico de cuándo hay que allanar, ya que ni el Código Procesal ni en alguna resolución interna del MPA indican la fecha exacta en la que se debe realizar un allanamiento en relación a una investigación. "No tenemos prueba tasada sobre en qué momento se debe allanar", dijo el letrado.

Aprehendido Gracias a las cámaras del Centro de Monitoreo, los operadores observaron a un sujeto en actitud sospechosa, y luego constataron que se encontraba dentro de una obra en construcción y lograron evitar el robo de materiales.Ocurrió a las 3.30 de este miércoles, en la intersección de J. V. González y Romitelli. Al seguir los movimientos, notaron que el individuo se encontraba dentro de una obra en construcción, ubicada en ese sector. Hasta el lugar llegaron agentes de la GUR y efectivos policiales, quienes procedieron a la detención de Agustín O. de 21 años, un sujeto con numerosos antecedentes y muy conocido en el ambiente delictivo.

Testigos

Choques y lesionados

La causa encabezada por Castellano tuvo como saldo 39 allanamientos, 14 personas detenidas y agentes policiales imputados por tener relación con el juego clandestino. "Negligencia es no hacer", remarcó en su defensa Alfonso Garrone. En efecto pidió que el fiscal sea absuelto y continúe con sus funciones, tal como lo hace desde el 2014 cuando asumió el cargo.

28 JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Conmemoración de san Josué, personaje de la Biblia, hijo de Nun, siervo del Señor, que al recibir la imposición de manos por Moisés, fue lleno del espíritu de sabiduría, y a la muerte de Moisés introdujo de modo maravilloso al pueblo de Israel, cruzando el Jordán, en la tierra de promisión (Jos, 1, 1).

En aquel tiempo, la gente se agolpaba en torno a Jesús para oír la palabra de Dios. Estando él de pie junto al lago de Genesaret, vio dos barcas que estaban en la orilla; los pescadores, que habían desembarcado, estaban lavando las redes. Subiendo a una de las barcas, que era la de Simón, le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente.Cuando acabó de hablar, dijo a "RemaSimón:mar adentro, y echad vuestras redes para la pesca".Respondió Simón y dijo: "Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos recogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes".Y,puestos a la obra, hicieron una redada tan grande de Evangelio según San Lucas (5, 1-11): peces que las redes comenzaban a reventarse. Entonces hicieron señas a los compañeros, que estaban en la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Vinieron y llenaron las dos barcas, hasta el punto de que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se echó a los pies de Jesús"Señor,diciendo:apártate de mí, que soy un hombre pecador". Y es que el estupor se había apoderado de él y de los que estaban con él, por la redada de peces que habían recogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Y Jesús dijo a Simón: "No temas; desde ahora serás pescador de hombres". Entonces sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo Palabrassiguieron.del Señor

"A la luz de estos ejemplos, el discernimiento se presenta como un ejercicio de inteligencia, de habilidad y también de voluntad, para aprovechar el momento favorable: son condiciones para hacer una buena elección. Se necesita la inteligencia, la habilidad y la voluntad".Luego,el Santo Padre invitó a pensar en las "situaciones inesperadas e imprevistas en las que es imprescindible reconocer la importancia y la urgencia de una decisión que hay que tomar" y agregó que "las decisiones las tenemos que tomar cada uno de nosotros, no hay nadie que tome la decisión por nosotros" porque los adultos son libres, pueden pedir consejo, pero la decisión es personal."No se puede decir, hago esto porque lo ha decidido mi marido, lo ha decidido mi esposa, lo ha decidido mi hermano. No. tú debes decidir, cada uno de nosotros debemos decidir. Por eso, es importante saber discernir, para elegir bien es necesario saber discernir". Alegría plena De este modo, el Papa Francisco subrayó que "el Evangelio sugiere otro aspecto importante del discernimiento: implica los afectos. El que ha encontrado el tesoro no siente ninguna dificultad en venderlo todo, tan grande es su alegría". Se trata de "una alegría muy especial, que ninguna realidad humana puede dar; y de hecho vuelve a aparecer en muy pocos otros pasajes del Evangelio, todos ellos referidos al encuentro conEnDios".este sentido, el Santo Padre invitó a pensar en la alegría de quienes han encontrado al Señor como "la alegría de los Magos cuando, tras un largo y penoso viaje, vuelven a ver la estrella ( Mt 2,10); la alegría de las mujeres que regresan del sepulcro vacío tras escuchar el anuncio del ángel de la resurrección (Mt 28,8)". De este modo, el Papa explicó que "tomar una decisión buena, una decisión correcta, te conduce siempre a esa alegría final" y reconoció que "quizá en el camino se debe sufrir un poco, pensar, buscar, pero al final la decisión correcta te llena de alegría".

Mujer de la ley judía, esposa del rey David y matriarca del antiguo testamento. Una de las siete mujeres consideradas profetas por los escolásticos talmúdicos.

genes tomadas de la vida ordinaria; por ejemplo, describe al pescador que selecciona los peces buenos y descarta los malos; o al mercader que sabe identificar, entre muchas perlas, la de mayor valor. O el que, arando un campo, encuentra algo que resulta ser un tesoro".

San Josué

DiosFRANCISCO:nos quiere hijos libres no esclavos

"En una decisión buena, correcta, se encuentra la voluntad de Dios con nuestra voluntad, se encuentra el camino actual con el eterno. Tomar una decisión correcta después de un camino de discernimiento es hacer este encuentro. El tiempo con lo eterno", añadió el Papa. Por lo tanto, el Santo Padre indicó que algunos elementos indispensables del discernimiento son: la experiencia, el afecto y la voluntad. Para aprender a vivir hay que aprender a amar Finalmente, el Papa Francisco destacó que "según la Biblia, no encontramos ante nosotros, ya empaquetada, la vida que hemos de vivir. No, debemos decidirla continuamente según la realidad que viene". "Dios nos invita a evaluar y elegir: nos ha creado libres y quiere que ejerzamos nuestra libertad. Por lo tanto, discernir es un reto". En esta línea, el Papa reconoció que "a menudo hemos tenido esta experiencia: elegir algo que nos parecía bueno y en cambio no lo era. O saber cuál era nuestro verdadero bien y no elegirlo" porque "el hombre, a diferencia de los animales, puede equivocarse, puede no querer elegir correctamente"."Elamor solo puede vivirse en libertad. Para aprender a vivir hay que aprender a amar, y para ello es necesario discernir. Qué puedo hacer ahora ante esta alternativa, que sea una señal de más amor, de más madurez en el amor. ¡Que el Espíritu Santo nos guíe! Invoquémosle cada día, especialmente cuando tengamos que tomar decisiones", concluyó el Papa Francisco.

29JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Avisos fúnebres Luis Alberto Vivas q.e.p.d. Falleció el 30/08 a los 64 años, a las 12:50 hs. Sepelio: 31/08 a las 9:30 hs en el Cementerio de Angélica, previo oficio religioso en la iglesia Santa Ángela de Médici de Angélica. Servicio: Cielo Eterno Homenaje Funerario. Gerónimo Aquile Leyva "Nino" q.e.p.d. Falleció el 31/08 a los 89 años, a las 9:30 hs. Sepelio: 01/09 a las 9:30 hs en el Cementerio de Aldao, previo oficio religioso en la iglesia San Camilo de Leis. Servicio: Empresa Bonetti Hnos. Néida Natividad Soria de Peyarade q.e.p.d. Falleció el 31/08 a los 84 años. Sepelio: 31/08 a las 16 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Rafael. Servicio: Acastello & Rosso ESPACIO GRATUITO

Santoral de la Iglesia Católica

Al comenzar con una nueva serie de catequesis sobre el discernimiento, el Papa Francisco explicó algunos elementos indispensables para elegir correctamente y advirtió que Dios quiere hijos libres y no esclavos.

Santa MatriarcaAbigail

San CartaginenseLeto En la Hispania Cartaginense, memoria de los santos Vicente y Leto, mártires (s. inc.). San Arturo de Irlanda Mártir de origen Irlandés, sacrificado por los musulmanes en 1282.

Por ejemplo, "pensemos en el primer encuentro de Andrés y Juan con Jesés, un encuentro que nace de una simple pregunta: 'Rabí, ¿dónde vives?'. – 'Ven y verás' dice Jesús (Jn 1,38-39). Un intercambio muy breve, pero es el comienzo de un cambio que marcará toda una vida", señaló.

Así lo indicó el Santo Padre durante la Audiencia General de este miércoles 31 de agosto que se llevó a cabo en el Aula Pablo VI del"ElVaticano.discernimiento es agotador pero indispensable para vivir. Requiere que me conozca a mí mismo, que sepa lo que es bueno para mí aquí y ahora. Sobre todo, requiere una relación filial con Dios. Dios es Padre y no nos deja solos, siempre está dispuesto a aconsejarnos, a animarnos, a acogernos. Pero nunca impone su voluntad. ¿Por qué? Porque quiere ser amado y no temido. Dios nos quiere hijos no esclavos, hijos libres", señaló el Papa. Tras concluir con las catequesis dedicadas al valor de la vejez, el Papa Francisco dijo comenzará con un nuevo ciclo de catequesis sobre el tema del discernimiento porque "es un acto importante que concierne a todos, porque las elecciones son una parte esencial de la vida". "Uno elige la comida, la ropa, un curso de estudio, un trabajo, una relación. En todos ellos se realiza un proyecto de vida, y tambieìn se realiza nuestra relación con Dios", destacó. En esta línea, el Papa recordó que "en el Evangelio, Jesús habla del discernimiento con imáPAPA

32 JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

El alemán que diseñó el trayecto del Tren a las Nubes contratado por Sarmiento

"Busquemos a alguien, pero que no sea inglés", indicó el presidente Domingo Faustino Sarmiento. El ferrocarril estaba en sus inicios, con un tendido a todo trapo por los británicos y nuestro país tenía planes estratégicos a desarrollar en el norte. Se buscó en Europa a la persona adecuada y al parecer alguien en la embajada argentina en Francia dio el nombre de la persona perfecta para ese trabajo. Se llamaba Josep Heinrich Theodor Rauch, era un ingeniero alemán formado en la Universidad de Múnich y rechazó una oferta que tenía en Nueva York para viajar hacia la Argentina y aceptar el desafío. Cuando llegó se lo nombró asesor de la Presidencia en ferrocarriles y se le encomendó, en un contrato de confidencialidad, estudiar y proyectar una traza ferroviaria de carga, tanto comercial como militar, entre Salta y un lugar a designarse según un acuerdo reservado firmado con Bolivia. Comenzaba la presidencia de Nicolás Avellaneda, quien sucedía a Sarmiento. Esos fueron los inicios del alemán Rauch en nuestro país, cuyos descendientes están haciendo lo imposible por rescatarlo del olvido. Infobae dialogó con dos de sus bisnietos, el abogado Federico Rauch y el médico obstetra Enrique José Rauch quienes, a lo largo de los años, recopilaron un rico material para demostrar que este alemán hizo mucho más de lo que realmente se cree. Al parecer, el protagonista de esta historia, nacido por 1845 o 1846 en Bissingen, Alemania, se formó como ingeniero a la par que surgía el ferrocarril en Europa. Había trabajado para los ingleses en el tendido de líneas férreas y sus descendientes aventuran que habría intervenido en un ramal que iba a Venecia y otro que uniría a Helsinki con Leningrado. ¿Participó en la guerra franco prusiana de 1871? Una de las tantas preguntas que esperan respuesta. Fue contratado por el Gobierno argentino cuando se había llegado a un acuerdo con Bolivia para explotar un corredor que terminaba en el Pacífico, cuando aún el país vecino no había perdido la salida al mar. Y su sueldo era elevado para la época, pagado en oro. Para entonces, en Argentina los trenes habían llegado a Córdoba y estaba proyectada la traza entre esa ciudad y Tucumán y entre ésta y Salta. Vivió un tiempo en Buenos Aires y luego viajó a Salta. En la inauguración de la estación local del ferrocarril, quedó encandilado de Celina, una chica muy bonita de unos 22 años que resultó ser una de las hijas, que aún permanecía soltera, de Mariano Zorreguieta, un político e historiador muy conocido en la provincia. No le fue sencillo casarse. A pesar de ser católico, debió solicitar el permiso correspondiente al obispo local, que pasó el caso al fiscal eclesiástico. Como Rauch vio que el proceso iba para largo -el expediente que atesora la familia consta de 120 fojas- encontró la solución: nueve meses después de iniciado el trámite, en una carta que mandó a las autoridades de la Iglesia, si bien se quejaba por la demora en la autorización del enlace, anunció su intención de realizar un donativo de 1.500 pesos. Su "generosidad" destrabó la cuestión. En noviembre de 1884 se casaron en la Basílica Menor San Francisco, que en la ciudad todos conocen como "La Colorada", por el color de su fachada.Enseguida Rauch -un hombre corpulento, alto, rubio y de ojos claros- se ganó el respeto de la sociedad local por su seriedad e inteligencia. Vivió en la casa de su suegro, una importante propiedad que ocupaba casi toda la cuadra frente a la Basílica Menor San Francisco, donde ahora se levanta un hotel. Además, pasaba tiempo en una finca que poseía en La Calderilla, un paraje ubicado al norte del Valle de Lerma, que pasó a la historia porque en ese lugar se encontraron Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes.Hayun detalle curioso en su historia: se lo considera el introductor, en Salta, de la costumbre de decorar un pino para celebrar la Navidad. En febrero de 1886 le anunció a su esposa que debía partir a un trabajo que le habían encargado, pero como era confidencial no le aclaró de qué se trataba. Su misión fue la de estudiar una traza de una línea ferroviaria entre Salta y Antofagasta. Estuvo ausente del hogar un año y dos meses. Trabajó estrechamente en materia ferroviaria con el gobernador salteño coronel Juan Solá, quien era un firme impulsor del desarrollo ferroviario andino que conectara el puerto de Buenos Aires con otros en el Pacífico, en sintonía con el entonces presidente Nicolás Avellaneda, quien dijo en oportunidad de la llegada de los rieles del Central Norte Argentino a Tucumán: "El primero y grande esfuerzo está realizado, la locomotora se encuentra al pie de los Andes".

En las últimas décadas del siglo XIX se estableció en Salta un ingeniero alemán que diseñó diversos trayectos ferroviarios.

Los Rauch -que están emparentados con la reina Máxima de los Países Bajosconsideran que su antepasado no es recordado como corresponde, acorde a la obra que realizó. Considerarían un homenaje que tuviera un reconocimiento como diseñador de ese complicadísimo trayecto a más de tres mil metros de altura que es el Tren a las Nubes. De la misma forma, desean difundir que el origen del nombre Alemanía, el lugar donde murió en plena tarea, se debe a ese alemán que eligió Salta y que vivió y murió en lo suyo, soñando caminos de hierro.

Se internó en los vastos territorios para estudiar las difíciles alternativas que ofrecía. Lo hizo acompañado de ingenieros, agrimensores y lugareños, preferentemente collas, y luego también hizo llevar a trabajadores yugoslavos, acostumbrados a trabajar en condiciones duras y extremas. Para desarrollar estos proyectos ferroviarios, descartó la utilización de cremalleras para superar las elevadas pendientes, utilizando su experiencia previa en las trazas ejecutadas incipientemente en Europa, mediante un sistema de zigzag en vías muertas, rulos y numerosos viaductos, puentes y túneles. "Inventó un sistema que aún no ha sido superado", afirman sus bisnietos. Estos planos y documentación de las trazas fueron luego utilizados 21 años más tarde para construir el tramo Salta hasta la estación Olacapato. Desde allí hasta Socompa la traza fue diseñada por los ingenieros Richard Maury y Nicanor Alurralde, debido a que desde la localidad Augusta Victoria los chilenos estaban sustancialmente más cerca del paso de Socompa y tenían menos problemas de subidas. Ello implicó realizar una traza extra de 270 kilómetros, en comparación con la original diseñada por Rauch a través del paso de Huaytikina. Richard Maury era un ingeniero norteamericano que en 1906 vino a la Argentina y fue contratado por Ferrocarriles. Los bisnietos de Rauch suponen que este especialista en el diseño de trazados ferroviarios en la montaña, tuvo acceso a los planos del alemán. Lo cierto es que Maury llevó adelante una tarea titánica: junto a miles de obreros, trabajó a grandes alturas y con menos oxígeno. Además de lo significó construir el trazado, debió ingeniárselas para acarrear toneladas de rieles, durmientes, diversos materiales para tender puentes y herramientas a través de la montaña. Dejaría su huella en el tendido de vías en Tucumán y en Mendoza. Fue profesor honorario de la Universidad de Tucumán y editó el libro "Manual para el trazado de ferrocarriles". Una torre de 44 metros La ciudad salteña conserva una obra que este ingeniero alemán proyectó. Es el agregado y ejecución de la torre de la Iglesia de la Candelaria o "La Viña" que se encuentra en pleno centro de la ciudad de Salta, en Alberdi y San Juan. Con 44 metros de altura, es la segunda torre eclesiástica más alta de Latinoamérica y actualmente es hoy monumento histórico Ennacional.1895 Rauch donó el plano a la iglesia y la ejecución de la obra fue supervisada por él hasta 1898, según dan cuenta los diarios de la época, cuando alcanzó a terminarse el segundo cuerpo. De allí en adelante fue suspendida por falta de fondos, reanudada varias veces hasta que en 1908, bajo la dirección del arquitecto Francesco Righetti, se continuó hasta su finalización con el financiamiento de una comisión de DamasLosSalteñas.Rauch se involucraron en un largo peregrinar por archivos públicos y privados a fin de dar con los planos originales. Cuando finalmente se los consiguió y se constató la autoría de su antepasado, en julio del 2003 se organizó una ceremonia donde se descubrió una placa al pie de la torre, que lo homenajea. El plano original quedó a resguardo del archivo del obispado salteño y una copia se encuadró para ser exhibida al público. En la ciudad de La Plata, realizó mejoras en la catedral, y una placa que agradecía su colaboración fue hace pocos años robada junto con otras. La muerte lo sorprendió en enero de 1900 en un campamento a unos 100 kilómetros al sur de la ciudad de Salta. Con el correr de los años ese sitio se transformó en un poblado al que llamaron Alemanía, con acento en la "i", y la familia señala que fue en su honor, y se lamentan que los pobladores del lugar desconozcan este origen. A su entierro concurrió un enviado del gobierno del presidente Julio A. Roca. Fue inhumado en el mausoleo que él había hecho construir en el Cementerio de la Cruz, donde el año anterior había sido enterrado su suegro, del que se había hecho amigo y que juntos habían desarrollado varios negocios.

HISTORIA LA INCREÍBLE VIDA DE RAUCH Por Adrián Pignatelli

Entre ellos, ideó el complicado diseño por donde transita el Tren a las Nubes. Sus descendientes, quienes piensan que su obra no es valorada en su real magnitud, se propusieron reivindicar su memoria.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.