Diario Castellanos 31 08 22

Page 1

Obras Mientras las obras de teatro se sucedían, Ariel ejercía su profesión en el Colegio Nacional, luego integró el grupo docente que comenzó con el Instituto del Profesorado, a lo que se agregaron horas en el bachillerato nocturno. El "Ricardo Rojas" y luego el Centro Ciudad de Rafaela fueron los escenarios que levantaron el telón sobre Living Room (1958), El Genio Alegre (1959), El Viajero Sin Equipaje (1959), El Puente (1960), Nuestro Pueblo (1961), Luz de Gas (1962), El Baúl del Señor Todaslascosas (1963), Rey en el Exilio (1965), La Zorra y las Uvas (1967), Recital poético (inauguración del Lasserre 1969), Raíces (1970), Doña Rosita la Soltera (1971), El Abanico (1973), Verano y Humo (1974), Nuestro Pueblo (segunda versión 1975), El Carnaval del Diablo (1976), Constancia (1980). Living Room (1981), segunda versión, que no pudo estrenar porque, el 2 de mayo de 1981, su organismo demasiado exigido abandonó la resistencia y nos dejó sólo su memoria. Curiosamente, dos representaciones sacras marcaron el comienzo y el final de sus actos como director: un pesebre viviente en 1956 y un via crucis en 1981. Los hijos de Ariel lo recuerdan como un ser bondadoso, firme pero cariñoso, que acompañó el aprendizaje de todos como esposo y como padre. La ciudad puso su nombre en una calle del extremo sudoeste, para sellar el testimonio de una vida apasionada y constructiva, entre el teatro y las letras, dos formas de docencia.

En un conocido experimento social se dejaron dos automóviles abandonados. Uno en una zona marginal, que fue rápidamente vandalizado. El otro, en un barrio acomodado, donde se mantuvo intacto durante varias semanas. Hasta que, como parte del experimento, al segundo le fue rota una ventanilla. En poco tiempo, fue vandalizado como el primero. El cristal roto de un automóvil, de una casa, de una escuela o de un país, sin que nadie se apresure a repararlo, demuestra abandono, ausencia de dueño y falta de vigilancia que invitan al robo, la intrusión y al daño. Nuestro hogar colectivo, la Argentina, se encuentra vandalizado. Poco a poco le fueron rompiendo los cristales al deteriorarse el principio de autoridad, la vigencia de la ley y el respeto por las instituciones. De allí se derivaron la ausencia de moneda, la inflación, la falta de dólares, la corrupción pública, la expansión de la pobreza y los reclamos sociales por el aumento de precios y la caída de losLosingresos.cristales no se rompieron por granizo, ni por un terremoto bíblico. Fueron quebrados a cascotazos por quienes descreen del sistema republicano como forma de gobierno y del capitalismo democrático para generar prosperidad mediante la inversión privada. Con pecheras y redoblantes, reclaman un orden más justo, demoliendo el existente, sin aclarar cuál sería mejor. Aunque lo sospechamos. Pablo Moyano, Andrés Larroque, Hebe de Bonafini, Juan Grabois, Axel Kicillof, Luis D'Elía, Juliana Di Tullio, Roberto Baradel, Hugo Yasky y otros más tiran piedras culpando al enemigo "anterior, interior o exterior", sin reconocer que la crisis de pobreza es contracara de la fiesta populista que reivindican. Al amenazar al fiscal Diego Luciani, esa reivindicación ha adquirido un nivel de virulencia inaudito, siempre hueca de propuestas para alimentar, abrigar y curar sin emisión.Quienes apoyan los "años dorados" de Cristina Kirchner, con sus jubilaciones sin aportes, ampliación de derechos y proliferación de subsidios, no son capaces de formular ni una idea para detener la inflación y eliminar la brecha cambiaria, sin recurrir a la prepotencia de la militancia grupal. Como denuestan el trabajo privado, solo recurren a impuestos a los sectores más productivos u otras formas extractivas de consumir capital a cualquier costo. Paralelamente, contratan los servicios del camaleónico Sergio Massa y su mimetizado Gabriel Rubinstein para viajar a Washington e intentar seducir (en inglés) a quien más aborrecen, el FMI. Otro giro de 180 grados, ahora por derecha, que marearía al calesitero más fogueado. Para imaginar el sistema que pretenden imponer a fuerza de ladrillazos, hay que recordar lo ocurrido 60 años atrás. En 1959 fue la revolución cubana, que contagió a toda América Latina, a pesar de contrariar al Comintern moscovita. En la Argentina se formó Montoneros, el grupo terrorista que quería instaurar un socialismo nacional, siguiendo a John William Cooke, el ex delegado de Perón que luchó con los cubanos en Bahía de Cochinos (1961). Montoneros llegó al poder en 1973 durante la breve gestión de Héctor José Cámpora. La adopción de su apellido por parte de La Cámpora es una buena pista acerca del nefasto arquetipo que idealizan para nuestro país. Como Perón era, ante todo, un militar de ultraderecha, los echó de la Plaza de Mayo el Día del Trabajador de 1974, abriendo el camino para que luego el "brujo" José López Rega y la siempre exculpada María Estela Martínez pusieran en marcha su aparato de exterminio denominado Triple A. Los cuatro decretos ordenando "aniquilar" la subversión, firmados en 1975 (incluso por Antonio Cafiero), usaron el mismo verbo utilizado por Perón el 20 de enero previo, por cadena nacional y ataviado con uniforme de teniente general, cuando llamó a "aniquilar este terrorismo criminal". Eso parecen no recordar los sindicalistas, gobernadores, intendentes y dirigentes sociales que corean su nombre mientras se alinean con La Cámpora por sus platos de lentejas y prebendas. Para el peronismo, Cristina e Isabel son lo mismo. En el laboratorio de las utopías revolucionarias ya se pueden ver los resultados de los experimentos que tantas vidas costaron aquí y allí. Y observar dónde conduce el sueño guevarista que idealizan quienes apedrean nuestro hogar común. Solo Cuba permanece como un museo viviente, donde la población quiere huir y no puede precisamente por encontrarse aislada. La consigna "Si la tocan a Cristina, que q… se va armar" no es solamente una amenaza para proteger a la lideresa del kirchnerismo, sino que equivale a una lluvia de adoquines sobre los cristales de nuestro hogar, que repercutirán sobre el empleo, la inflación y los índices de pobreza futuros. Unos dañan la independencia de la Justicia, otros lastiman la división de poderes, los siguientes astillan la libertad de prensa y todos pretenden aterrorizar a la población, tal como predicaba quien prefería muchos Vietnam, a cultivar en editorial@diariocastellanos.netChivilcoy.

Rafaela, Miércoles 31 de Agosto de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo Nuestro hogar fue vandalizado

Ariel y Ana Los hermanos crecieron unidos, a pesar de la diferencia de edad; Ariel era el protector de Ana y, al mismo tiempo, el guía de los juegos. La propia Ana nos lo cuenta. "Nuestros juegos de infancia fueron siempre con teatro; hacíamos en el garaje un escenario con una tabla y los personajes eran botellitas vestidas con papel y retazos de telas; cuando él se fue a estudiar la secundaria a Santa Fe, yo estaba empezando la primaria, así que cuando me avisaba que vendría a casa, me ocupaba de juntar botellitas, latitas y todo lo que podía servir para la utilería". En Santa Fe paraba en la casa de su prima Francisca, con quien asistían a espectáculos teatrales y artísticos, cuyos gustos compartían. Ana sigue contando: "Me acuerdo que representábamos Las de Barranco, que era una obra que conocía, otras de teatro clásico y algunas inventadas por él".

2 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022EDITORIAL ENFOQUES

Ariel, finalizado el secundario en Santa Fe, optó por estudiar Psicología, Lengua y Literatura en Rosario. Entretanto, sus padres se habían mudado a Rafaela. Musa, con la afinidad de paisanos, trabajó en la tienda de los Abdala en avenida Italia. Ariel, al que familiarmente llamaban "Teté" y sus amigos "el Turco", se insertó de inmediato como docente en el Colegio Nacional; tomó su trabajo con mucha seriedad y dedicación, pero su otra pasión, el teatro, lo llevó a preparar y dictar un curso específico en el Ateneo Juvenil José Manuel Estrada, que funcionaba en la planta alta de la Biblioteca homónima, en la Parroquia San Rafael. Si bien su primer trabajo fue la dirección de un Pesebre Viviente en la Rural, en el Ateneo logró canalizar el entusiasmo de un grupo de aficionados, cuya única experiencia había sido la representación del sainete El Radamés de Don Chicho. Con el grupo dispuesto, Ariel dirigió "Tiberíades Año 30", en homenaje a la consagración episcopal de Monseñor José Marozzi; esa fue la semilla de la fundación del Teatro Independiente Ricardo Rojas, un elenco que revolucionó la corriente teatral rafaelina. Dilma Retrocedemos ahora a la primera juventud humbertina, en que conoció a una bella estudiante llamada Dilma Graffione, que gustaba de recitar poesías y empezaba a ejercer como maestra rural. Nos cuenta: "Cuando Ariel venía al pueblo para las vacaciones de Julio, nos encontrábamos mucho porque él preparaba obras para representar, como Locuras de Amor, Luz de Gasy Los Árboles Mueren de Pie." El noviazgo culminó en matrimonio; se radicaron en Rafaela, donde los Graffione construyeron una casa de dos plantas en bulevar Lehmann al 800: en la planta baja, habitaron los padres de Dilma y en la de arriba la familia de Ariel, que fue agrandándose y se prolongó en tres hijos: Alejandro, Gabriela y Clarisa.

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Por: Alcides Castagno Moisés Abdala, de sobrenombre Musa, emigró de Siria a Humberto Primo cuando tenía 12 años, enviado por sus padres para protegerlo de los conflictos de Medio Oriente, para que encuentre un futuro mejor en la Argentina; así lo aseguraban sus parientes Nasep, ya emigrados y establecidos en Rafaela. El primer trabajo de Musa fue en la tienda de los Sabena. Maduró y se relacionó con un medio nuevo y extraño a sus orígenes y costumbres. Una joven humbertina, Dominga Vaudagna, lo convirtió en esposo y padre de un varón, que nació el 15 de julio de 1930 al que llamaron Ariel; seis años después nació una niña a la que llamaron Ana María.

Ariel Abdala, teatro y letras

Había una realidad vocacional cuyo alcance no pudo preverse hasta que fue sucediendo: el carácter comunicativo y las dotes de líder de Ariel hacían que diariamente desfilaran jóvenes y adultos por la planta alta, donde estaba el escritorio y biblioteca. Al respecto, dice Dilma: "Yo tenía mi propio trabajo como maestra en la escuela Colón, más mi tarea como mamá, a lo que se agregaba el ir y venir de gente, charlas, ensayos y demás, así que me fui adaptando poco a poco a la vocación de Ariel, que era muy fuerte; significó un esfuerzo importante, así que me dispuse a colaborar en el teatro, entre bambalinas, con maquillaje, porque le tenía mucho miedo al escenario, siempre admiré a la gente que sube a un escenario; así pude compartir más de cerca sus inquietudes, apoyar sus entusiasmos y poner paños fríos a sus rabietas. Recuerdo que tenía un núcleo de amigos colaboradores inmediatos: Henry Milessi, Lermo Balbi y Mario Williner; invariablemente, en vísperas de las funciones, discutían y peleaban a muerte, pero, después del estreno, todo era armonía y celebración".

Instituciones y trabajadores de la salud que atienden a pacientes con discapacidad se manifestaron este martes por la mañana, en la Plaza 25 de Mayo de nuestra ciudad, reclamando por el atraso y recorte de pagos por parte del Gobierno nacional a las distintas obras sociales con las que trabajan y por las que está de por medio el salario de cada mes de los trabajadores.Lamovilización se dio por el cansancio de una situación que se viene dando hace años, con el atraso durante meses de los pagos, pero que ahora llegó a un punto límite debido a que en el mes de agosto directamente se recortaron."Estees un reclamo postergado de todos los profesionales que trabajamos con discapacidad, porque la modalidad con la que se opera es realmente muy triste", manifestó una de las profesionales que se movilizó este martes, Gabriela Frautschi, del Espacio Terapéutico Kairós, en diálogo con Diario CASTELLANOS.

RECLAMO

"Ante versiones respecto a que decisiones de este Ministerio involucran recortes en áreas de discapacidad, es nuestro deber informar que las modificaciones administrativas tomadas por subejecución presupuestaria en algunos sectores no afectan a dichas áreas", comunicó la cartera a cargo de Sergio Massa a través de sus redes sociales.

"Por lo tanto, este Ministerio no es responsable de la falta y atrasos de pagos que aducen algunos prestadores, y será responsabilidad de las jurisdicciones correspondientes dar las explicaciones del caso", aclaró.

3MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

El Gobierno descartó los recortes en el área Tras la manifestación frente a Casa de Gobierno y en distintos puntos del país durante la jornada del martes, el Ministerio de Economía de la Nación descartó un recorte presupuestario en el área de Discapacidad y aseguró que son las jurisdicciones las responsables del pago a las prestadoras de salud.

del área de Discapacidad se manifestaron por atrasos y corte de pagos Instituciones y profesionales que trabajan en Discapacidad se movilizaron en Plaza 25 de Mayo por el corte pagos del Gobierno nacional a las obras sociales. "Es un reclamo postergado de todos los profesionales que trabajamos con discapacidad, porque la modalidad con la que se opera con nosotros es realmente muy triste", manifestó una profesional de Kairós Espacio Terapéutico. guen trabajando al ciento por ciento, porque su voluntad "es estar con las familias y con los profesionales con los que trabajamos, siempre vamos adelante con esto, hace años", dijo la licenciada en Kinesiología y Fisiatría, quien destacó que en 35 años de ejercer en este sector nunca se movilizó, a pesar de la demora de los pagos, pero en esta oportunidad consideraron que era necesario concientizar a la población sobre la realidad que les toca atravesar, siendo trabajadores que cobran seis meses después de que se les factura, con una inflación como la que tiene el país. "Nos manifestamos para hacer visible lo que pasa porque los pacientes y las familias saben de estas situaciones pero no tanto, debido a que siempre se les ha brindado las prestaciones y que siempre estamos con todas las fuerzas y energías para atenderlos y trabajar todo el año; el tema es que estamos atados de pies y manos porque no cobramos y trabajamos siempre, nunca vamos a dejar de prestar los servicios porque tenemos un compromiso real con las familias", dijo.Esta problemática se da tanto a nivel local, provincial y nacional, de hecho en la jornada de ayer representantes de centros de día, ONGs, transportistas y familiares de personas con discapacidad autoconvocados se manifestaron frente a Casa de Gobierno para denunciar el ajuste en el sector, con la falta de pago de las obras sociales y el recorte de subsidios. Las protestas comenzaron el lunes en diversos puntos del país, y habrá un acampe hasta hoy miércoles en Plaza de Mayo. Los manifestantes se dirigieron a la Superintendencia de Salud para elevar este reclamo. "Necesitamos que se reanude la cadena de pagos" Otra profesional de nuestra ciudad, que también formó parte de la movilización, señaló también que si bien el atraso de los pagos los afectaba, que los mismos se corten solo empeora el panorama. "Necesitamos es que se reanude la cadena de pagos", expresó. El sistema de pago funciona de manera que los profesionales presentan el pedido de tratamientos a las obras sociales, generalmente a fin de año, y las autorizaciones deberían ser de principio de año hasta el 31 de diciembre. Una vez hecho esto, las obras autorizan los presupuestos y las instituciones y/o profesionales todos los meses les presentan las facturas por lo que fue autorizado, "esa factura se eleva a la Superintendencia de servicios de Salud, que es el que gira los fondos a las obras sociales. Lo que sucedió ahora es que no se giraron los fondos, las obras sociales nos dicen que los están esperando", detalló la profesional.Estasinstituciones y profesionales tienen que afrontar gastos de consultorio, de luz, de impuestos, seguros de mala praxis, el arte de curar, recursos, materiales, y las que tienen hijos chicos tienen que pagar guarderías o niñeras. Hay trabajadores que no cobran desde marzo En el mes de agosto los profesionales de la salud que trabajan en Discapacidad, según su proceso normal de cobro -que no es correcto pero según como se viene dando hace años-, deberían estar cobrando facturas de mayo y junio, pero a algunos profesionales se les debe desde el mes de marzo. "Es decir que no es que a nosotros no nos pagaron el mes de agosto, no nos pagaron desde mayo, yo tengo pacientes por los que todavía no cobré este año", manifestó la profesional de la salud; quien agregó: "ni hablar el desajuste que se genera con la inflación, nosotros lo que necesitamos es que se reanude la cadena de pagos y después hablaremos de poder amortizar y actualizar los pagos, pero primero necesitamos que se reanude la cadena de pagos". Ante la posibilidad de si las obras sociales tienen que ver o no con esta problemática, las profesionales consideraron que no saben si es así o no, e indicaron que legalmente no pueden opinar sobre eso, "algunos que han hecho consultas jurídicas dicen que las obras sociales se tienen que hacer cargo porque nosotros presentamos el presupuesto a la obra social, pero no podemos opinar de algo que no entendemos y no sabemos. Lo que sabemos es que nadie nos da respuestas, acá estamos acompañados por las familias, las obras sociales sabían que hacíamos paro y tampoco nadie vino a acompañar. Fue muy tomar la decisión, porque sabemos que del otro lado necesitan la continuidad, pero es la única manera de ser escuchados", cerraron.

Instituciones y trabajadores de la salud del área de Discapacidad se manifestaron este martes, reclamando por el atraso y recorte de pagos por parte del Gobierno nacional.D.Camusso

TrabajadoresNECESARIO

La profesional explicó que ellos presentan todos los presupuestos entre los meses de noviembre y diciembre, se autorizan en febrero/marzo/abril, la primera facturación comienza a hacerse en febrero o marzo pero recién en el mes de julio comienzan a tener los pagos. "Esa es nuestra modalidad desde hace años. Si trabajamos en discapacidad ya sabemos que es así, el tema es que uno se va a acomodando año a año con esta situación, pero con este tipo de medidas en donde se cortan los pagos, esa cadena que vamos haciendo sabiendo que en algún momento vamos a cobrar, no se puede, es imposible mantenernos", expresó, teniendo en cuenta además una inflación que alcanza casi el 60% anual. Pese a este panorama, si-

REUNIÓN ENTRE MUNICIPIO Y DIRIGENTES DEL CCIRR

"En este sentido, les comentamos que estamos en la recta final del proyecto ejecutivo de la primera etapa de la obra, y en condiciones de iniciar el proceso licitatorio. Esta primera fase consta de los siguientes trabajos: la remodelación y puesta en valor de la parte que se va a mantener y que incluye la fachada sobre 9 de Julio, parte de la fachada sobre Belgrano, la Recova, y los sótanos que pueden llegar a ser recuperables y que se ubican debajo de lo que era la mercería", siguió. "Por otro lado, está la estructura del nuevo edificio. Es una estructura metálica con losas premoldeadas. Además, se incluye en la primera etapa la vereda del proyecto hasta la esquina del museo Histórico.", expresó Martino. losConoceravances Por último, Gabriel Faber, presidente de Paseo del Centro, dijo: "Tenemos la necesidad de estar informados sobre algo que para nosotros es importante porque es un área que históricamente fue comercial y que quiere mantener ese espíritu. Es un punto neurálgico de la ciudad que hoy está prácticamente intransitable, y hace tiempo que venimos pidiendo desde la gremial empresaria que se reacondicione"."Hoysabemos que se ha avanzado mucho en la cuesPARTICIPARÁN DIVERSOS EMPRENDEDORES Nueva feria con productos orgánicos y sustentables

Recordemos que la feria es un momento de difusión de este tipo de emprendimientos que promueven la concientización y el cuidado del ambiente en el consumo.ElEstado local acompaña con este tipo de propuestas a emprendimientos que tienen que ver con la economía circular y la producción local, que también son ejemplos de iniciativas innovadoras y generadoras de empleo, para potenciar el verdadero desarrollo sustentable en nuestra ciudad.En esta edición, al sumar el espacio a la reconocida Plaza Feria, el público se amplía permitiendo que los vecinos se acerquen y puedan disfrutar en familia de un momento de encuentro e intercambio con productores locales. Se invita a todos los ciudadanos interesados a participar de esta propuesta para visitar los diferentes stands y comprar aquellos productos que desean.Esimportante llevar bolsas de tela para los productos que se adquieran, como una forma de evitar el uso de bolsas plásticas y cuidar el ambiente.

Esta semana, en el S.U.M del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, funcionarios de la Municipalidad de Rafaela se reunieron con integrantes de la mencionada institución. El objetivo fue dar a los avances en la restauración de los AlmacenesAlRipamonti.respecto,el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, contó: "Es importante mantener informado al Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) y a su Cámara de Comercio acerca de todo el trabajo que viene desarrollando el equipo de la Secretaría de Desarrollo Urbano en el armado de los pliegos y el presupuesto de cada uno de los ítems que va a tener la restauración del edificio de la Recova"ResultaRipamonti".necesario compartir información con los actores que tienen un interés particular sobre este edificio y sobre los avances del proyecto. Intercambiamos ideas y respondimos consultas puntuales", continuó. "Fue una reunión muy fructífera sobre un proyecto que es de interés de toda la ciudad. Sabemos que en su momento el Gobierno de la provincia llevó a cabo su expropiación y aportó los fondos para que hoy sea de todos los rafaelinos", agregó Peiretti. "Los pasos próximos serán la presupuestación de una primera etapa. Calculamos que en 30 o 40 días estaremos en condiciones de iniciar el proceso licitatorio", rioSeguidamente,concluyó.elsecreta-deDesarrolloUrbanoy

4 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

Plaza Feria Se recuerda que a través de Plaza Feria -espacio de exposición y venta de productos artesanales, de arte y diseño-, la Secretaría de Cultura busca ampliar las posibilidades laborales y artísticas a realizadores locales, fomentando el enriquecimiento de la oferta cultural y de esparcimiento para la comunidad.Sibienla Feria Desde El Origen estará presente únicamente el día sábado, los artesanos continuarán también el día domingo 4 de septiembre exponiendo sus creaciones, también a partir de las 16:00. En caso de lluvias, la propuesta se suspende hasta nuevo aviso.

La Feria desde el Origen se suma a Plaza Feria el sábado 3 de septiembre a partir de las 16:00, con productores locales, productos orgánicos y propuestasEntresaludables.árboles, naturaleza y el sol invernal, la Plaza 25 de Mayo se llena de colores, aromas y sabores en una nueva edición de esta iniciativa del Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, en conjunto con la Secretaría de EstaránCultura.presentes en esta oportunidad la huerta comunitaria SISU del DIAT (huerta agroecológica, verduras orgánicas y aromáticas), Campo Conciencia (huerta agroecológica y verduras orgánicas), Santa Pacha (tinturas madres, microdosis de plantas medicinales, cosmética natural), Amaicha (huerta agroecológica y verduras orgánicas), Calma Pasionaria (plantas, plantines y suculentas), Nu&Co (venta de productos a granel), Artemisa (jugos, licuados y budines), Escuela Barbiana (insumos para huerta y jardinería),

Vivero Vida (plantas, plantines y aromáticas), Casa Luna (miel pura y yerba mate agroecológica) y Qhalikay (tisanas orgánicas, baños de hierbas, tinturas orgánicas, aromaterapia energética) con gran variedad de productos, precio y calidad.

En un plazo de 40 días podría iniciarse el proceso licitatorio para la Recova Ripamonti La información surgió luego del encuentro que mantuvieron en la semana funcionarios de la Municipalidad de Rafaela e integrantes del CCIRR, donde se detallaron las acciones que se vienen realizando para avanzar en la concreción del proyecto. tión legal porque es posesión de la ciudad y declarado patrimonio de la Provincia. Pero veíamos necesario saber cómo se iba avanzando hacia la concreción de esto", prosiguió. "Diego Martino, Diego Peiretti y los arquitectos nos sacaron las dudas. Hoy tenemos la tranquilidad de que se está avanzando y que en un plazo de 30 a 40 días se estaría encarando el proceso licitatorio", cerró.

Metropolitano, Diego Martino, agregó: "Fuimos a explicar al Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región el proceso en el cual se llegó al proyecto definitivo de los ex Almacenes Ripamonti, a través del trabajo de los ganadores del concurso, conjuntamente con los equipos técnicos del municipio".

El senador nacional de Juntos por el Cambio, Dionisio Scarpín, acompañado por referentes locales de su espacio se reunió en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, con integrantes de la Cámara de Metalúrgicos a los que les presentó el proyecto de ley sobre promoción de la maquinaria agrícola de industriaAlnacional.finalizar el encuentro, el Legislador nacional comentó: "Vinimos a presentar un proyecto para declarar de interés nacional la maquinaria agrícola, intenciones que ya hay dentro del Senado y de la Cámara de Diputados que nosotros hemos presentado para tratar de consensuar con los demás proyectos y sacar en definitiva esto que va a ser muy bueno. La maquinaria agrícola es sinónimo de desarrollo de nuestras comunidades en Santa Fe, tiene un potencial increíble y hay que apostar a eso, a que nuestras industrias puedan crecer porque de la mano de ellos va a salir el país adelante. Reitero, entendemos que es un muy buen proyecto porque la fabricación de maquinaria agrícola derrama muchísimo crecimiento".Scarpín, marcó su clara defensa al sector agropecuario y subrayó que "cualquier presidente, gobernador que asuma en nuestro país o en nuestra provincia, no puede estar enfrentado con el campo. El campo es el motor de nuestra economía, es el sector más dinámico que tiene la economía argentina. Cuando hablamos de campo hablamos desde todo el desarrollo que hay detrás, con la maquinaria agrícola, con las empresas de biotecnología, con todo lo que es tecnología, pilotos automáticos, en definitiva toda la cadena agroindustrial que hay hacia delante", detalló. Y dijo también que "uno va a Santa Fe, a cualquier localidad, y en todas hay una industria relacionada al campo, entonces yo creo que es un error que comete este Gobierno una vez más. Ya lo hizo en su momento cuando gobernaba Cristina, cuando lo hacía Néstor y ahora con Alberto Fernández, repito, es un error garrafal porque el desarrollo y el potencial que tiene el campo y toda su cadena es lo que va a sacar a la Argentina delante. No tengo dudas de eso", afirmó el Senador nacional por Santa Fe. En defensa de la distribución equitativa de los subsidios En referencia a las gestio-

Cámara

"CualquierRAFAELA Gobierno que asuma no puede estar enfrentado al campo"

crisis económica, política, pelea interminable entre el mis-

5MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES

que ver con producción lo podamos trabajar con los actores"Rafaelaprincipales".sesustenta por sobre la producción y el proyecto que hoy trae Dionisio es muy importante y por eso vinimos a hablarlo directamente con quiénes tienen a cargo un montón de empleados, de familias, y son ellos los más interesados en poder tener reglas que lo favorezcan para crecer, y nosotros como Estado también. Nuestro país se va a levantar con más trabajo, con más empleo, con educación, gente en las fábricas. Este tipo de proyectos son los que defendemos, celebramos y acompañamos siempre en la articulación público-privada", manifestó. Respecto a lo que viene y a las proyecciones para el 2023, señaló que "estamos trabajando en la conformación de un espacio más ampliado, Juntos por el Cambio tiene que crecer y estamos para eso trabajando con otros actores también a nivel nacional, provincial y local. El momento de las candidaturas será más adelante pero sin duda tenemos equipos, tenemos mucha gente preparada para poder ser candidato llegado el momento, pero ese marco de ideas, ese proyecto de país que necesitamos, proyecto de ciudad y de provincia es lo que estamos construyendo en este tiempo", remarcó Viotti.

El Senador nacional de JxC presentó el proyecto de ley sobre promoción de la maquinaria agrícola de industria

SCARPÍN VISITÓ

D.nacional.Camusso mo partido, hay que ser muy cuidadoso, muy responsable y dejar que el fiscal y la justicia sigan actuando".

El concejal Leonardo Viotti, acompañó a Dionisio Scarpín en la agenda que desarrolló en la ciudad y al ser consultado por su nueva visita a Rafaela, respondió: "la visita de Dionisio tiene que ver con una dinámica que nos planteamos desde un principio, que los legisladores nacionales vengan al territorio constantemente fuera de la campaña y la verdad es que Dionisio en este tiempo que lleva como senador nacional lo ha hecho en distintas oportunidades, al igual que Carolina Losada, que Mario Barletta que son con quienes trabajamos con el equipo. Es importante que todo estos temas, sobre todo lo que tiene FUERA DE LA CAMPAÑA "Nos planteamos que los legisladores nacionales vengan al territorio"

Así lo expresó ayer por la mañana el Senador de Juntos por el Cambio, quien se reunió en el CCIRR con integrantes de la de Metalúrgicos local, a los que les presentó el proyecto de ley sobre promoción de la maquinaria agrícola. nes respecto a la distribución de los subsidios nacionales, Scarpín dijo que "se viene peleando mucho desde el Senado, todos los que somos del interior también sumado a los gobernadores que son del interior estamos muy preocupados, al igual que los intendentes de las distintas ciudades (sobre todo las más grandes), porque hay un recorte importante y de esta manera el transporte público va a ser muy difícil que subsista. No hay una pelea con los que son de Capital Federal o del Gran Buenos Aires, en definitiva lo que estamos peleando es que haya una distribución equitativa, no puede ser que los subsidios vayan más del 80% a Capital y al Gran Buenos Aires y al interior el resto (cuando esto lo pagamos en definitiva todos los argentinos). Hoy en Capital se paga un boleto muchísimo más económico y no tiene que ser así en una Argentina federal". El Legislador nacional insistió y manifestó que "es muy preocupante porque ya había problemas antes de los recortes y si ahora hay mayores recortes vamos a enfrentar una situación muy difícil. Además, detrás de esto está el trabajador, está el docente, el alumno, están todas las personas y los ciudadanos que utilizan el transporte", explicó. Juicio a Cristina Al ser consultado por la acusación formalizada hacia la vicepresidente Cristina Fernández, Scarpín con tono cauto y a su vez contundente, respondió que "es preocupante lo que pasa. Argentina tiene que desterrar la corrupción y si hay una persona, este caso la vicepresidente, que está siendo juzgada, tiene el derecho como todos los argentinos de saber qué es lo que pasó". "Hay que respetar los procesos judiciales, la separación de poderes y llama mucho y preocupa lo que está sucediendo, con un Presidente con declaraciones mentoyó.cualquierresponsable,nopuedequedapersonacionariosculpas.maneracargosvicepresidentenarponsabilidaddesafortunadas.irresponsables,Esunairres-absolutarelacio-estetema-aNisman-.Lahaciendodes-porredessocialesdedesesperada,echandoYtambiénotrosfun-defendiendoaunaqueestásiendojuzga-yconamenazas,pensandoporquefuepresidentenoserjuzgada."Cristinasetoca",¿porqué?Sifuequepaguecomociudadano",subra-Yconcluyó:"Enestemo-tandelicado,conuna

Avanza la creación de la plaza en el barrio El Bosque.

6 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

EJECUCIÓN DE OBRAS DE AvanzaCLOACASabuen ritmo el Plan de saneamiento en la ciudad

En la jornada del martes, el intendente Luis Castellano, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, e integrantes de la Comisión Vecinal del barrio El Bosque, recorrieron los trabajos en la obra de cloacas que se realiza en el Ademássector.estuvieron presen-tes la coordinadora del Área de Vecinales, Vanesa Macagno; el director de ASSA, Luis Ambort, e integrantes de la empresa que lleva adelante la obra. Luego, el Intendente, acompañado por la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, recorrieron la plaza del sector. Avance de obra "Estamos en barrio El Bosque haciendo una recorrida sobre los trabajos que se llevan adelante en la obra de cloacas. Una obra que licitó el Gobierno provincial, y de la que ya se habilitó en la zona de barrio Antártida Argentina, mientras se trabaja en el Brigadier López y en simultáneo en este barrio.", manifestó Chivallero."Faltaejecutar 600 metros de cañería. Se están haciendo unas bocas de registro. Faltan las pruebas hidráulicas y reparaciones sobre la calzada. De igual manera, la obra está avanzando de manera ordenada, y sobre todo, con diálogo con los vecinos para poder hacer los trabajos de manera ordenada".Conrespecto a plazos, la Secretaria de Obras y Servicios Públicas dijo: "Una vez terminados los trabajos, se realiza una revisión final de la obra completa en barrio El Bosque y luego de que la revisión sea aprobada, se pueden comenzar a conectar los vecinos a la red domiciliaria". En tanto, "en barrio Brigadier López se está trabajando sobre el colector, actualmente en calle Tosello y Estanislao del Campo. Una vez que ya casi esté terminado esto, se podrá avanzar en las redes domiciliarias dentro del barrio", remarcó."Desde el Municipio se lleva adelante un Plan de Obras de Saneamiento en la ciudad, específicamente con obras de cloacas y agua. En cloacas habilitamos ya los barrios Antártida Argentina, Villa LosÁlamos, Villa Aero Club, y tenemos en ejecución El Bosque y Brigadier López. Y con un ahorro previo, en cuatro barrios más. Son obras importantes porque tienen que ver con la salud de los ciudadanos y son muy necesarias", detalló Chivallero."Respecto al agua, estamos próximos a iniciar los trabajos con las redes domiciliarias en los barrios Villa Los Álamos y Villa Aero Club. Tenemos muchos proyectos en ejecución", cerró. Obra esperadamuy Por su parte, el integrante de la Comisión Vecinal del barrio El Bosque, Elvio Barella, contó que "tuvimos la suerte de que no es época de lluvia, momento en el que es un inconveniente no tener las cloacas. Esperamos que pronto se termine la obra para tener las conexiones que tanto estamos esperando. Es algo muy importante para los vecinos". Con respecto al diálogo y al trabajo con la Municipalidad, Barella indicó: "Es muy positivo porque vemos que se preocupan por la obra que se está haciendo. Cada vez que hemos reclamado, han actuado de forma positiva con todos los pedidos". Avanza la creación de la plaza del barrio "Hay factores que ponderamos siempre en nuestra política ambiental. La primera es seguir trabajando en esta Rafaela sustentable que con distintos aspectos todos los rafaelinos venimos llevando adelante; y fundamentalmente en lo que es el espacio público, como son las plazas de cada barrio. Estamos trabajando en un plan de mejora y restauración en distintos barrios de la ciudad. En este en particular, hay una participación muy fuerte de la vecinal, no solo en la propuesta, sino también haciéndose cargo en los juegos, haciendo participar a los vecinos en el cuidado de la plaza", indicó"EstaCastellano.plazaestá en un punto estratégico, y después de la Plaza 25 de Mayo es casi la única que está compuesta por cuatro manzanas. Estamos viendo cómo van emergiendo las cosas, sus árboles, que son autóctonos, sus juegos, el Punto Sano. Es un lugar muy utilizado por las personas que salen a ejercitarse y por las familias que pueden utilizarlo como un punto de encuentro, ya que es un barrio muy jóven y con muchos chicos", finalizó.A su turno, María Paz Caruso dijo: "Este espacio va tomando forma. Si lo pensamos, hace algunos meses contaba con el arbolado y hoy ya vemos distintas estructuras. Parte del mobiliario, sobre todo los juegos, es un aporte que hicieron los vecinos del sector. El municipio concretó la colocación del Punto Sano con diez mobiliarias que aportan a la salud y el cuidado del ambiente".La funcionaria destacó "el significado del arbolado en este espacio donde se primó las especies nativas. También fue un proyecto que llevamos adelante junto con la Comisión Vecinal, y a futuro trabajaremos para que sea un espacio educativo y que albergue a distintos grupos: niños, jóvenes y adultos".Porúltimo, la presidente vecinal del barrio El Bosque, Magalí Oggero, declaró que "somos una comisión activa y muy participativa. Todo el tiempo estamos pensando y repensando proyectos para poder, con ayuda del Municipio, avanzar con el sector que es muy grande, ya que sus dimensiones son muy similares a las de la Plaza 25 de "PorMayo".eso,proyectar resulta complicado, pero de a poco fuimos avanzando. Después de tres meses pudimos concretar la colocación de la primera estación de juegos, y ahora estamos en proceso de ver para colocar una segunda destinada a niños más grandes", sumó."Agradecemos a la Municipalidad que nos ayudó en la construcción de este Punto Sano. Es un proyecto ambicioso que tenemos para nuestra plaza, y de a poco vamos cumpliendo con los pasos para revalorizar este sector de la ciudad"."Vemos que después de estar dos años encerrada, la gente necesita nuevos espacios verdes para estar al aire libre, para disfrutar y hacer deporte. Valoramos que nos escuchen y de a poco todo se vaya llevando a cabo", culminó Oggero.

Fotos: Prensa Municipal

El Intendente, junto a funcionarios y vecinos, recorrió obras de saneamiento que están en plena ejecución.

Actualmente se ejecutan obras de cloacas en los barrios El Bosque y Brigadier López, con fondos aportados por la Provincia.

Además, el Municipio lleva adelante la creación de un espacio verde en el barrio El Bosque.

dará las explicaciones sobre la obra de Terminal de Ómnibus

7MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES

Esta mañana a las 10:00 horas los ediles reciben en el sexto piso al jefe de Gabinete municipal Marcelo Lombardo, quien informará acerca de las obras previstas de la Termi-nal de Ómnibus, especialmente sobre la demora en la llegada de los 104.136.080 pesos para ejecutar la refacción prevista.En este sentido, el lunes pasado fue analizada y debatida la minuta con el pedido de informe por convenio con laTerminal de Ómnibus decreto 52.547, presentado por los bloques Cambiemos y Frente Progresista, durante la reunión de comisiones. Por este motivo, el bloque oficialista propuso convocar a Lombardo para que realice un informe sobre la situación en particular. En el proyecto en cuestión se solicita al Departamento Ejecutivo municipal informar respecto al decreto celebrado entre la Municipalidad y el Ministerio de Transporte de la Nación de 2021, donde se había ratificado el convenio de asistencia técnica, económica y financiera para la ejecución del proyecto de obra de refac-ción de la Terminal de Ómnibus de Rafaela. El pedido in-

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, visitó diversas localidades del Departamento La Capital, en donde dialogó con vecinos y la prensa local. "Es importante conocer cada rincón de Santa Fe, porque uno no puede defender en Buenos Aires lo que no conoce. En cada localidad y en cada pueblo hay mucha gente que con esfuerzo, trabajo y dignidad construye una gran comunidad y una gran provincia", señaló el Legislador.Alcomienzo de la jornada, el diputado visitó la comuna de Montevera y recorrió las instalaciones del club Los Amigos de la Pesca, junto al senador provincial Marcos Antonio Castelló y la directora provincial de Desarrollo Territorial, Romina Songzoni. Además, las autoridades visitaron la iglesia Nuestra Señora de Chaguaya, de lalocalidad de Ángel Gallardo, en donde fueron recibidos por una representación de la comunidad boliviana que se prepara para los festejos patronales de sepcluye varios puntos, a saber:

tiembre.Luego, el Legislador estuvo presente en la ciudad de Santa Fe y recorrió el operativo vecinal que lleva adelante el Gobierno provincial en el barrio Villa del Parque. "Es una modalidad que se implementó en toda la ciudad, para que el Estado esté cerca de cada uno de los vecinos de Santa Fe. Queremos que las personas tengan las soluciones lo más cerca posible, con un Estado presente que genere igualdad de oportunidades en cada uno de los barrios de la ciudad", enfatizó Mirabella. Hacia el final del día, el diputado participó de la entrega de un subsidio por 200 mil pesos para la colocación de piso de parquet en el Club Banco de Santa Fe y mantuvo una reunión con representantes de la Sociedad Rural de Chañar Ladeado, en la que también participaron el senador provincial, Eduardo Rosconi; y el secretario de Desarrollo Territorial, Fabricio Medina.

RECORRIDA POR LOCALIDADES DEL DEPARTAMENTO LA CAPITAL Mirabella: "Queremos un Estado presente que iguale oportunidades"

CASTELLANOSÓmnibus. cionalización de la Terminal de Ómnibus post pandemia.

Recordemos que en junio de 2021 Diego Martino (secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano municipal) presentó al Concejo el proyecto de refun-

• Si efectivamente se recibieron los fondos de la Nación para ejecutar las obras de re-facción de la Terminal de Ómnibus de Rafaela citadas en el convenio y que según informes dados al Concejo ascenderían a $ 104.136.080.

El Legislador en su recorrida por localidades de la provincia.

CONCEJO LombardoMUNICIPAL

• Si se presentó el proyecto técnico y si fue aprobado por el Ministerio de Transporte de la Nación: si se llevaron a cabo los procesos licitatorios o de contratación para esta obra; si la posibilidad de realizar los trabajos previstos se mantiene, ¿cómo se ajustaría el proceso inflacionario? O por el contrario, ¿deberían reducir los trabajos "Queremosprevistos?sabery dar a conocer a los rafaelinos y a quienes hacen uso de los servi-cios de la Terminal de Ómnibus por qué, hasta el momento, no se observan mejoras en los servicios y por qué no se iniciaron las obras, cuando hace más de un año que se comenzaron las gestiones de los fondos", destacó la concejal Alejandra Sagardoy, una de las autoras del proyecto.

El Jefe de Gabinete municipal subirá hoy a las 10 al sexto piso para informar sobre las obras previstas, especialmente por la demora en la llegada de los $ 104.136.080 para ejecutar la refacción prevista. Los bloques opositores presentaron un pedido de informe al respecto.

Prensa Dip. Nacional

• En caso de no haber recibido dicho fondo, informar sobre la situación del mismo, si se está pronto a recibir y en caso de no tener noticias qué acciones se están realizando para recibirlo.

Lombardo brindará información sobre los fondos de Nación para la refuncionalización de la Terminal de

Luego, el 25 de noviembre el cuerpo legislativo local ratificó el contenido del convenio de asistencia técnica económica y financiera para la ejecución del proyecto de obra "Refacción de la Terminal de Ómnibus de Rafaela", que fuera suscripto en fecha 27 de octubre del 2021 entre la Municipalidad de Rafaela y el Ministerio de Transporte de la Nación.Porsu parte, el privado que explota la concesión de la Terminal debía disponer de un espacio para que funcione el consultorio de las comisiones médicas que están funcionando en el ITEC, una oficina de turismo, una oficina de defensa del consumidor, y que en los últimos 5 años se provea de paneles fotovoltaicos para generar la energía de la parte interior de la Terminal.

El PS Rafaela colocará una placa en homenaje a Hermes Binner otorgando al Centro Socialista su nombre.PrensaPS

8 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

En un acto simbólico donde se descubrirá una placa con el nombre de Hermes Binner, el Centro Socialista de Rafaela recordará este viernes 2 de septiembre la fecha histórica en la que el dirigente fuera elegido Gobernador de la provincia de Santa Fe. como dirigente y referente de una política de manos limpias, de ética pública y de construcción de políticas para transformar la vida de las personas y ampliar derechos es una referencia. Respetado, valorado por representantes de todos los espacios políticos e institucionales, Binner fue y será ejemplo de constructor y estadista. Líder indiscutido en nuestro partido socialista llevó adelante una transformación sin igual en Santa Fe, basada en el respeto por la división de poderes, en el diálogo, en la búsqueda de acuerdos y en la construcción de un programa de gobierno. Por eso es que, honrando su legado y ejemplo, elegimos su nombre para nuestro centro socialista". Por otra parte destacó que "esta actividad se enmarca en una serie de propuestas que llevaremos adelante en estos meses, entre las que podemos mencionar la realización de un Ciclo de Conferencias, actividades de formación y talleres con llegada territorial y barrial".

Prensadocente.FPCyS

Santiago Gaspoz, secretario general del PS expresó: "Para la ciudadanía la figura, legado y ejemplo de Hermes Binner EN

LA DIPUTADA CUESTIONÓ EL MANEJO DEL CONFLICTO GREMIAL García apuntó a Perotti por los paros docentes

DescubriránRAFAELA

La diputada provincial Clara García cuestionó al gobernador Omar Perotti "porque no supo ni quiso detener el conflicto y prefirió desoír una vez más los reclamos docentes", lo que derivó "en la quinta semana consecutiva de paros" que padecen las niñas, niños y adolescentes santafesinos y sus familias."Laeducación es un pilar fundamental de la sociedad, por lo que abandonarla es una irresponsabilidad", sostuvo la Legisladora, quien emplazó al mandatario provincial para resuelva "de manera urgente" el problema y "ponga en marcha un plan educativo ya que a solo 467 días del fin de su mandato, serán las medidas que atravesarán a la próxima gestión".García se refirió al contexto inflacionario, que afecta "los bolsillos de los docentes como los de todos los trabajadores", y redobló la crítica a Perotti por la decisión de mantener recursos inmovilizados: "Los plazos fijos de las cuentas de la Provincia no paran de crecer", aseguró.Enganchado a lo anterior, aprovechó para denunciar la falta de inversión en infraestructura educativa: "Después de dos años de pandemia, este invierno muchas escuelas sufrieron cortes en el suministro de gas, lo que dejó sin funcionamiento a los comedores, cada

Se invita a participar de este sencillo acto a referentes de distintos partidos, a quienes formaron parte de su gestión de gobierno, a militantes y simpatizantes.

vez más indispensables en este contexto".Paraterminar, cargó sobre el Gobernador los inconvenientes generados a las familias santafesinas, que hoy "están haciendo malabares con la planificación o teniendo que hacer gastos extraordinarios para poder cuidar a quienes deberían estar en las aulas".

una placa en homenaje a Hermes Binner

La Legisladora socialista se refirió al conflicto

Al cumplirse el 2 de septiembre 15 años de la elección de Hermes Binner como primer gobernador socialista de la República Argentina, desde el PS local colocarán una placa en homenaje, otorgando al centro socialista su nombre. Será a las 19 hs. en la sede del local partidario ubicado en BelgranoHermes223.Binner, quien nació y cursó sus estudios primarios y secundarios en Rafaela llevó adelante un proceso de transformación en la provincia, signado por una profunda reforma del Estado, la realización de un Plan Estratégico Provincial y la implementación de un programa de gobierno con muy fuerte eje en las políticas de educación, salud, cultura, seguridad democrática y obra pública. Fue siendo gobernador que llevó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el reclamo por la deuda histórica por coparticipación del Gobierno nacional con los santafesinos y su gestión puso énfasis en la transparencia, la rendición de cuentas públicas y la construcción de consensos.

9MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES

LaPARITARIASProvincia ratificó el descuento a los días de paro y no habrá discusión sobre el tema Así se encargó de expresarlo el ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri. Así mismo ratificó que en lo que serán las primeras rondas de encuentro no habrá un ofrecimiento formal sobre el porcentaje de aumento y anticipó que será una "difícil discusión".

Tal como lo venimos informando durante toda la semana, los conflictos paritarios siguen a flor de piel en toda la provincia y lejos de ir decreciendo a medida que se va acercando el tiempo para que el Gobierno y los sindicatos se sienten en la mesa, el malestar de los trabajadores parece ir en aumento y así quedó demostrado con la ratificación de las medidas de fuerza, acciones y movilizaciones que se vienen dando en todo el territorio para demostrar su postura ante la no convocatoria con anterioridad. En este sentido, desde el Gobierno provincial siguen señalando que se procederá al descuento de los días no laborables y que este aspecto no estará a discusión cuando ambas partes se encuentren en las respectivas reuniones. Debemos recordar que el primer encuentro se realizará este jueves, donde el Gobierno estará recibiendo a los representantes de los trabajadores de la Administración Central (ATE y UPCN); el próximo viernes los docentes de AMSAFE y SADOP tendrán su primer encuentro y finalizará esta primer ronda de encuentros el próximo lunes, cuando los profesionales de la salud, AMRA y Si.Pr.U.S, sean recibidos por el Ejecutivo.Atendiendo la actual situación estructural en materia económica y que sacude a todo el país por igual, el Ministro de Trabajo, reiteró que el compromiso del Gobierno es que los salarios mantengan el poder adquisitivo. "En un esquema inflacionario es muy difícil que la paritaria resuelva el problema, esto lo hemos vivido en otros tiempos", sostuvo y reiteró la necesidad de que la inflación comience a estabilizarse y a ceder. "Creo que es la prioridad uno de la Nación, por eso se están tomando medidas que afectarán a las provincias, eso es algo que se está informando", agregó el entrevistado. Luego de las primeras 24 horas de paro de las 48 pautadas, desde ATE celebraron el total acatamiento a la medida y reconocen que "los salarios han quedado retrasados en relación a la inflación. Creemos que es una demanda absolutamente justa. El Gobierno está obteniendo una ventaja en función de nuestros salarios, tenían previsto recaudar menos, pero recaudan más y los salarios se mantienen al mismo nivel". También remarcaron que "somos conscientes de los inconvenientes que generamos en la comunidad y les pedimos disculpas".Dentro de la continuidad de este plan de lucha, desde AMSAFE Castellanos se vienen realizando distintas reuniones evaluativas sobre las medidas de acción directa y la falta de respuestas del Gobierno. Estas mismas son realizadas en distintas localidades del Departamento para debatir sobre las problemáticas de cada uno. En la víspera se realizó el primer encuentro en Sunchales, este miércoles se dará en San Vicente; mientras que el jueves será el turno de Frontera. "Nuevamente esperamos tal como lo venimos realizando y a pesar de las amenazas del Gobierno, desde el lugar de cada uno, podamos sostener la medida de fuerza con la contundencia del 100% de adhesión y fortalecer nuestras exigencias y reclamos. Como siempre, nos encontraremos juntos y unidos en la lucha por la defensa de los derechos de los docentes y de la escuela pública", señalaron desde AMSAFE Castellanos. Desde la previa, la Provincia anticipa que no será una negociación fácil la que tendrán que encarar por paritarias.

10 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022FIESTAS PATRONALES DE RAMONA

"Se ejecuta la mayor cantidad de obras públicas en la historia de la localidad" Así lo afirmó el presidente comunal, José "Tito" Barbero, quien destacó: "La gente de los pueblos merece tener los mismos servicios que en las grandes ciudades". Pavimento, cordón cuneta, mantenimiento de caminos rurales, ejecución de cloacas, recambio de luminarias led, mejoras hídricas y una fuerte inversión en turismo y cultura, son algunos de los ejes de la actual gestión de gobierno.

José "Tito" Barbero, presidente comunal de Ramona.

Ramona. Por Lucas Vietto. Con un presente muy promisorio para la comunidad y en el marco de los Festejos Patronales, la Comuna de Ramona ejecuta un amplio frente de obras públicas que según manifiesta el presidente comunal, José "Tito" Barbero es "el más importante de la Clarohistoria".estáque este presente tiene que ver con las permanentes gestiones que se realizan desde la administración comunal, y es posible gracias al respaldo que se está recibiendo de parte del Gobierno nacional y provincial.En una entrevista exclusiva con Diario CASTELLANOS, Barbero informó sobre los diferentes frentes de trabajo que se desarrollan actualmente en la localidad. "En lo que es obra pública venimos muy bien y cumpliendo con todo lo que se propuso en su momento en la campaña electoral, que atiende a mejorar la calidad de vida de todos los ramonenses. Todo se realiza con mucha gestión y con las respuestas necesarias a nivel nacional y provincial", comenzó diciendo el Presidente comunal. "Pudimos desarrollar muchos proyectos: 22 cuadras de pavimento; 1.800 metros de cordón cuneta; 15 kilómetros de caminos rurales, con el programa del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia llamado Caminos de la Ruralidad", continúo.Yagregó: "Cuando hay decisión política y gestión de parte de los presidentes comunales se pueden lograr cosas importantes. Los caminos rurales generan inclusión y arraigo. Permiten que los productores tengan salida permanente y, además, tengan acceso a la educación y a la Consultadosalud". sobre una obra trascendental para Ramona, Barbero manifestó: "Tenemos en ejecución la obra de cloacas por una inversión superior a los 220 millones de pesos, que el Gobierno provincial licitó en su momento. Esto marca un antes y un después en la obra pública local". "La gente de los pueblos merece tener los mismos servicios que en las grandes ciudades",Otradestacó.delasnovedades es que Ramona se transforma en una de las primeras localidades del Departamento Castellanos en contar con el 100% de la luminaria led. Al respecto, Barbero dijo: "Ya podemos afirmar que Ramona es una de las primeras localidades con 100% de luminarias led, tanto en el ejido urbano como en la ruta. Para ello hemos colocado 138 nuevas columnas y colocado 293 nuevos artefactos. Esto fue posible gracias al apoyo de la Dirección Provincial de Vialidad que nos brindó los recursos económicos". Obras hídricas Tras el fatídico año 2017, en el que la localidad de Ramona padeció la peor inundación de su historia, que ocasionó cuantiosas pérdidas materiales y económicas, la Comuna se preocupó y ocupó de trabajar fuertemente en materia de obras hídricas para evitar que dicha situación vuelva a"Eserepetirse.añonos tocó padecer la peor inundación de la historia del pueblo. En base a ello y desde que me tocó asumir como Presidente comunal hicimos foco en todos los lugares donde tuvimos problemas, para optimizarlos y me-

Se llevan ejecutadas 22 cuadras de pavimento. (Continúa en la pág. 11)

Parque Aniversario75° En 1894 fue donado el terreno para la futura plaza por el formador de la localidad, Ernesto Tornquist, según consta en el acta de aprobación de la traza del pueblo y laLacolonia.misma fue delimitada y mejorada antes de la creación de la Comuna por orden de Tornquist, quien solventó los gastos, aunque luego las autoridades le reintegraron el valor de lo invertido. En la Fiesta Patronal de 1917 recibió el nombre de "Domingo F. Sarmiento". En enero de 1969 se realizaron los festejos del 75° Aniversario de la formación de Ramona, para lo cual se erigió un monolito conmemorativo y se construyó un parque con juegos infantiles realizados íntegramente a partir del ingenio y la creatividad de los vecinos de la comunidad.Fueampliado y remodelado en varias oportunidades, siendo enriquecido con modernos juegos para la atracción de los más pequeños. El Molino Harinero La actividad industrial y empresarial de la localidad se inicia con el Molino Harinero. Fue la primera industria que tuvo la localidad. Al intensificarse la inmigración, y con ella la formación de nuevas colonias, la provincia pasó a convertirse en la mayor productora de cereales del país, cubriendo no sólo las necesidades locales, sino exportando el resto de la producción a Europa.

(Viene de pág. 10)

Las obras hídricas realizadas generan tranquilidad entre los vecinos. jorarlos", dijo Barbero.

una nueva muestra del Vagón, denominado El Paseo del riel, que en su momento pasó por Ramona. Este es otro espacio cultural", indicó."Quien visite el Museo podrá visitar el Vagón donde se puede disfrutar de parte de la historia del pueblo. Ya habíamos terminando de armar lo que fue la oficina de la primera Comisión de Fomento y una antigua Fonda, que también forman parte del recorrido del Museo, donde se pueden degustar comidas y bebidas típicas", informó Barbero.Ydestacó: "Muchas veces, en la vorágine del día a día, no llegamos a disfrutar de todo lo que tenemos. Somos la gestión que más obra pública ha hecho en los 128 años de historia de la localidad. Tenemos un gran equipo de trabajo y respuestas de los organismos gubernamentales".

En lo que será su primera salida itinerante por el interior del país, la Fundación Museo Argentino del Seguro visitará la localidad de Ramona, promocionando las actividades culturales, técnicas, científicas, de investigación y capacitación que tengan por fin o colaboren con la actividad.Lainiciativa nace de un grupo de personas interesadas en recolectar y preservar documentos, libros, publicaciones y objetos que forman parte de esta rica historia.La agenda estipula para el viernes 2 de Septiembre, a 16 horas, una charla sobre "Educación Vial y Museo del Seguro", para alumnos de la Escuela Superior Orientada Particular Incorporada (ESOPI) Nº 3023; y a las 19, Conversatorio.Entantoque el sábado 3 de Septiembre, de 17 a 20 horas, visita guiada al Museo del Seguro para productores y asesores.Laactividad se cierra el domingo 4 de Septiembre, de 15 a 19 horas, con la visita al Museo del Seguro.

"En ese sentido, se han construido 8 nuevas salidas de las bocas de tormenta, hemos ampliado a 120 metros más el entubado pluvial, y se ha hecho el recambio de un tubo de 80 -sobre la Ruta 22- por dos módulos de 2 metros por 1,5, gracias a un aporte de la Dirección Provincial de Vialidad", explicó el dirigente ramonense. "Con todo ello hoy nos encontramos mucho más preparados para recibir cuantiosas precipitaciones como nos ocurrió en aquel momento", destacó. Fuerte inversión en turismo y cultura Desde hace varios años Ramona trabaja fuertemente para promover el turismo regional y por ende, para fomentar nuevos ámbitos en materia cultural. En ese sentido el Presidente comunal manifestó: "Se ha invertido mucho en turismo y cultura, porque tenemos un montón de cosas para mostrar. Nosotros en el pueblo desarrollamos el Festival de Teatro, que este año celebró su décimo aniversario, por lo que se hicieron muchas intervenciones en el salón del Museo, donde se han hecho nuevos baños, escenario, se colocó un nuevo sistema de sonido e iluminación, se están finalizando los vestuarios y una cocina, para que todos puedan disfrutar de mejores instalaciones". "Con todo esto ya se llevan invertidos más de 12 millones de pesos. También en lo que es el sector del Museo, anoche se inauguró

El nombre Ramona fue dado por su fundador, Don Ernesto Torquist, en referencia a uno de los nombres de su hija mayor. El Parque 75 Aniversario y el Molino Harinero fueron dos hechos significativos para los ramonenses.

Ramona. Las tierras donde se emplaza la localidad fueron adquiridas por Don Ernesto Tornquist, promotor del poblamiento de la colonia, enmarcada en la Ley de Colonización Provincial de La1887.formación fue aprobada el 29 de enero de 1894, fecha que se conmemora su origen o fundación. El nombre Ramona fue dado por su fundador en referencia a uno de los nombres de su hija mayor, a quien llamaba "la Ramona". Los primeros pobladores fueron de origen ción.rosylequenurasnizaciónbolocadadjarongiónpredominantementeitaliano,delare-delPiamonte.Ellosfor-conesfuerzoytenaci-unacomunidaddinámi-yemprendedora.Elferrocarrilfueelsím-deprogresoymoder-enestasampliaslla-ysignificóunelementoatraíaalcolonoporquegarantizabacomunicacióntransporte,enlosprime-tiemposdesuforma-

Este molino se instaló en el año 1922 con capitales locales, bajo la firma Bernardino Barbero y Cía. Integraban la sociedad Pedro Mazzola, José Baudino, José Salusso, Antonio Salusso, Pedro Salusso, Bautista Mondino y el propio Bernardino Barbero. El edificio tenía paredes de ladrillos hechos especialmente para el molino. Tenía tres pisos y un subsuelo, donde funcionaban los motores, con las correspondientes trasmisiones que llegaban hasta el tercer piso. Todo lo que se hacía en ese entonces era "en bolsas y al hombro".Enelaño 1924 se montó una usina eléctrica provisoria para alumbrado público y privado, que funcionaba con un tractor. En el año 1928 se instaló una fábrica de hielo de 50 barras de 15 kg. La actividad molinera llegó bruscamente a su fin cuando, en 1933, un incendio destruyó gran parte de sus instalaciones, que no fueron nuevamente reconstruidas. La actividad de la usina se trasladó a un nuevo edificio (Avenida San Martín 124). En agosto de ese año se hizo una nueva usina que funcionaba con un motor Deutz 30 HP, al nombre de Bernardino Barbero hasta enero de 1940. A partir de esa fecha pasó a ser propiedad de su hijo, Domingo H. Barbero.

Hitos de un pueblo con marcado desarrollo a lo largo del tiempo

11MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 FIESTAS PATRONALES DE RAMONA

Visita del SeguroArgentinoMuseodel

12 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022FIESTAS PATRONALES DE RAMONA

El término tramway o tranvía no es el adecuado ya que por sus características técnicas, era considerado un ferrocarril. Así lo demuestran las locomotoras utilizadas en este ramal y su trocha angosta, de un metro de ancho. En febrero de 1889, por decreto provincial se le otorga la concesión para la extensión de la línea desde Vila hasta Josefina (al sur) y Carolina (al norte). El tramo norte solo se realizó hasta lo que hoy es Pueblo Marini. Esta ampliación del recorrido se concretó en 1893.

El ferrocarril como factor de crecimiento económico y poblacional

RAMONA. Este medio de transporte fue indispensable para el desarrollo de las colonias agrícolas, aunque la estructura nacional del trazado de vías férreas respondía a los intereses europeos y no a las necesidades de la población nacional. De tal forma se instalaron los ferrocarriles en el país conformando un abanico que desde las zonas agrícolas del interior convergía sobre Buenos Aires y otros puertos del litoral para exportar los granos como materia prima, retrasando así el proceso de industrialización, el que además sufría las consecuencias de la llegada de productos del exterior, distribuidos por esa misma vía de comunicación que competían con los nuestros, provocando la frustración de muchos ción.caciónquequeycióndetenacionales.emprendimientosNoobstante,eltranspor-ferroviariofueelsímboloprogresoymoderniza-enestasampliasllanurasalavezsignificóelelementoatraíaalinmigrantepor-legarantizabacomuni-ysalidadesuproduc-

13MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 FIESTAS PATRONALES DE RAMONA

Tramway a Vapor Rural La línea que conectó a la colonia de Ramona fue el resultado de un emprendimiento particular. En junio de 1888 celebraron un contrato los señores José Baltasar y Arturo Flajollet (de la ciudad de Santa Fe) con Ángel Marini y Pedro Avanthay (de Rafaela) para construir y explotar una línea de tramway a vapor que partiendo de la Colonia de Rafaela pasaba por las colonias de Roca, Castellanos y terminaba en Vila. La empresa "Ángel Marini y Cía." tenía como socios a los Sres. Avanthay, Sphar, Belayolé y al mismo Marini.Elnuevo servicio se denominó "Tramway a Vapor de Rafaela" o "Tranvía Rural de Rafaela" ya que en los primeros tiempos era tirado por caballos, los que se relevaban en la posta ubicada en Desvío Zanetti (próximo a la actual localidad de Castellanos). En la ciudad de Rafaela cruzaba por la Plaza 25 de Mayo y pasaba por dos estaciones más (Estación oeste en Bv. Roca y Estación este en Bv. Santa Fe) hasta llegar al molino harinero propiedad del Sr. Avanthay.

Ramona celebra hoy sus Patronales y 128º Aniversario de vida

Tradicional Procesión con la imagen de San Ramón Nonato. rriles, aunque ya su importancia fue decayendo por la competencia de carreteras y automotores, unido a la falta de modernización de este transporte.El1°deenero de 1955 el Tramway a Vapor Rural hizo su último paso por su recorrido, finalizando un ciclo que fuera social, comercial y culturalmente muy importante en nuestra zona. Desde entonces se inició el desmantelamiento de sus instalaciones, decisión lamentable pues hubieran sido fundamentales en los períodos de inundaciones donde no había otras formas de comunicación por falta del asfaltado de la Ruta Provincial N° 22. cia es que la volvemos a desarrollar de manera presencial, luego de dos años de pandemia, y donde tuvo que adquirir otra modalidad", dijeron desde la organización."La Fiesta Provincial de los Ravioles trasciende los límites de la localidad, ya que viene gente de provincias vecinas. En su momento fue presentada en la Casa de Santa Fe en Buenos Aires. La expectativa es mucha ya que la venta de entradas anticipadas viene a muy buen ritmo", agregaron.

En horas de la mañana se producirá la bendición del equipamiento adquirido por la comuna; y habrá Misa y Procesión en honor a San Ramón Nonato. Por la tarde, habrá Feria de Artesanos y Emprendedores y show musical de Marcos Bainotti. El domingo, será la 25ª Fiesta Provincial de los Ravioles. que es lo que la gente elige y le gusta: plato de fiambres, quesos y pickles caseros. El postre será la torta helada artesanal, elaboración ramonenese. Y a la tarde, se ofrecerá el mate cocido con la novedad de acompañarlo con torta alemana y pasta frola.Los espectáculos que se presentarán durante la jornada, estarán a cargo de "Onda Cuartetera", de la localidad de Rafaela. También, habrá un show de baile italiano por el grupo "Bala Bimba", de la localidad Brinkmann; y la compañía artística "Eclisse Tango", de la ciudad de Córdoba, que brindará su espectáculo musical. "Esta es la fiesta más importante que se desarrolla en nuestra localidad. Estaremos celebrando las Bodas de Plata del evento, y la importan-

A la colonia de Ramona llega en el año 1895 y no cabe dudas que fuera el soporte de la consolidación y crecimiento de esta población incipiente. El recorrido tenía como cabecera a Rafaela y llegaba hasta la estación "Marini" (al norte) pasando por las colonias intermedias, realizándose el viaje día por medio. También tenía el ramal hacia el sur que conducía hasta Josefina para empalmar con el Ferrocarril Central Córdoba. Al pasar por nuestro pueblo atravesaba el centro de la plaza pública, en su regreso desde la estación "Marini" volvía marcha atrás hasta el empalme Ramona (actual Cnel. Fraga) donde podían hacer cambiar el sentido de la máquina que dejaba de empujar al resto de la formación.Laempresa ferroviaria fue comprada por el F.C. Córdoba continuando con los servicios que prestaba: correo, transporte de pasajeros y su fuerte que era el traslado de la producción agrícola para su colocación en el mercado. La propiedad de este servicio sufre una nueva modificación a fines de la década del '40 cuando son nacionalizados los ferrocaRAMONA. Por Lucas Vietto. Como cada 31 de agosto la comunidad de Ramona se prepara para celebrar sus Festejos Patronales en honor a San Ramón Nonato y en coincidencia con el 128º Aniversario de vida. La actividad, dio inicio en la tarde noche de ayer, cuando a las 19:30, se produjo la inauguración y puesta en valor del Vagón, que simboliza la historia ferroviaria de la localidad.Luego se sirvió el tradicional Vermouth Patronal en "La Fonda de Doña Ramona" que incluyó aperitivos a elección, degustación de ajenjo en sus variedades y la famosa picada.Hoy es el día central de los festejos, por lo que a las 9:45 horas se producirá la concentración de autoridades y público en general para realizar el izamiento de la Enseña Patria, y luego trasladarse frente a la Iglesia San Ramón Nonato, donde se realizará la bendición del nuevo equipamiento adquirido por la comuna de Ramona que es una camioneta Ford Ranger 4x4, cabina simple; una Peugeot Expert 0 km; a lo que se le sumará el nuevo móvil policial recientemente incorporado. A las 10:30 está prevista Santa Misa, y luego la Procesión con la imagen del Santo Patrono por las calles del pueblo.Enhoras de la tarde, a las 15:30, habrá una Feria de Artesanos y Emprendedores locales; mientras que el cierre será con la música de Marcos Bainotti, que tendrá entrada libre y gratuita. El broche de Oro será el próximo domingo 4 de septiembre con motivo de la realización de la 25ª edición de la Fiesta Provincial de los Ravioles, que días pasados fue presentada oficialmente con una conferencia de prensa realizada en el NIDO del predio recreativo comunal, donde se contó con la presencia del ideólogo y cocinero del evento, Esteban "Titi" Coraglia; el presidente comunal, José Barbero; el presidente del Centro Cultural y Deportivo Ramona, Ariel Panero; el presidente del SAMCo, Juan Peruccia; y el jefe del Grupo Scout Guía Ramona, Gastón Piolotto.Enla oportunidad, los ravioles se servirán con tres tipos de salsa: bagna cauda, roquefort y la tradicional mixta.Además de los ravioles, se continúa con lo tradicional

TEATRO "TríoLASSERREdel

14 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

segunda edición

Royal Pains - There Will Be Food

MERCADO DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL Convocan a

SONY 5:20 PM 60 MINUTOSUnabailarina pierde el conocimiento después de que Evan la alimenta con hot dogs y otros alimentos que no puede comer para mantener su físico de bailarina; Jill está vulnerable.

STAR 4:39 AM 92 MINUTOSTanya, quien acaba de salir de prisión, sospecha que el novio de su hermana Danica, con quien mantiene una relación a distancia a través de Internet pero a quien nunca ha visto. De tonta, nada

Dando continuidad al Ciclo "Música de Cámara", el Centro Ciudad de Rafaela anuncia el concierto de "Trío del Soldado" que se realizará el próximo domingo en la Sala Mayor del TeatroAlmaLasserre.Quiroga (violín), Tamara Benítez (piano) y Guillermo Astudillo, se unieron en este proyecto de sintetizar la historia original de la "L'Histoire du Soldat" de Igor Stravinskt, con la Suite arreglada por el mismo compositor para los instrumentos que cada uno de los integrantes del trío ejecuta.Elresultado de esta búsqueda en una fantástica escenificación con un narrador, con un narrador, actor como lo es Franco Rapetti, presente en el concierto que va contando y actuando la Historia. Esto permitió resumir y aunar lo mejor de la música del septeto original, con el programa narrativo de Stravinsky. La trama, como todos oirán y verán se basa en una vieja historia eslava con paralelismo a nuestro "Fausto" de Goethe. Una hermosa combinación que permite contar una hermosa y trágica historia dentro de la intimidad

HBO FAMILY 8:16 PM 104DespuésMINUTOSdedescubrir una cueva secreta llena de dragones salvajes y a su misterioso jinete de dragones, Hipo y Chimuelo se encuentran a sí Cómo entrenar a tu dragón 2 mismos en el centro de una batalla para proteger la paz.

El Gobierno de la provincia de Santa Fe convoca a profesionales a participar de Pulsar Santa Fe 2022, Mercado de la Industria Audiovisual, que se desarrollará entre el 26 y el 29 de octubre en el Molino Fábrica Cultural de la ciudad de SantaPulsarFe. Santa Fe brinda oportunidades para el desarrollo y el crecimiento del sector audiovisual santafesino, produciendo sinergia entre quienes se dedican a la dirección, producción, realización, distribución, programación y desarrollo, y quienes forman parte de instituciones gubernamentales, de formación, medios y empresas.Del24 de agosto al 21 de septiembre, inclusive, se mantendrá abierta la inscripción para participar del mercado Pulsar 2022. Podrán postularse proyectos en Desarrollo, Work in Progress y en Circulación. La inscripción, previa consulta de bases y condiciones, se realiza a través del formulario publicado en participanteswww.pulsarsantafe.gob.ar.Laseleccióndelosproyectosestaráacargode

A&E 2:19 PM 56 MINUTOSEn San Luis, un hombre recibe un disparo cuando esLas primeras 48 horas taba en su apartamento con su novia, pero ella asegura que no tuvo nada que ver con el crimen.

WARNER 9:34 AM 116 MINUTOSUnguardia de seguridad que sueña con ser policía tieHéroe de comercialcentro ne al fin la oportunidad de actuar como tal cuando una banda intenta robar el centro comercial en el que trabaja.

La presentación del "Trío del Soldado" se realizará este domingo 4 de septiembre, a la hora 19:00, dentro de la programación que el Ciclo Música de Cámara realiza el Centro Ciudad de Rafaela. El Ciclo Música de Cámara que se realiza el primer domingo de cada mes desde hace veintidós años, es posible gracias al apoyo que otorga la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura. soldado" en el Ciclo Música de Cámara la de Pulsar

un comité integrado por representantes de los ministerios de Cultura y de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe. Quienes resulten seleccionados accederán a reuniones de negocios, sesiones de pitch y consultorías con personas destacadas de la industria. Además, Pulsar Santa Fe contará con proyecciones de películas y experiencias de nuevas narrativas para todo público.Esta iniciativa de los ministerios de Cultura y Producción, Ciencia y Tecnología cuenta con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones y es promovida por la Comisión de Filmaciones. Pulsar Santa Fe otorga herramientas tanto para el desarrollo de los proyectos audiovisuales como para la generación de vínculos entre los sectores públicos, privados y la comunidad creativa, con un esquema de trabajo mixto, sustentable y dinámico que oriente al crecimiento sostenido del sector audiovisual. musical que crea el trío de cámara.Como lo hicieron en sus presentaciones en la ciudad de Buenos Aires, sumando a la obra central, completarán el programa con la interpretación de tríos instrumentales con los que completa un programa de música rica y variada.

¿Alguna vez tuvieron una obra social los técnicos que están acá presente?, no. ¿Votaron alguna vez?, no. Seguramente todos los técnicos presentes, salvo Carlos (Trullet), nunca firmar un contrato profesional de Posteriormente,AFA". Ricardo dijo que por ser referente de la oposición a la actual conducción de la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino (ATFA) perdió su trabajo de entrenador, pero que ahora tiene más tiempo libre para recorrer el interior del país e interiorizar a sus pares acerca de las problemáticas actuales que hay en el Másgremio.tarde,Caruso Lombardi cambió de tema y explicó lo que significa ser DT y cómo se inició su carrera: "Yo ya era técnico a los 29 años porque duré muy poquito como jugador. Quería ser técnico y me daba cuenta en la cancha porque me preocupaba por lo que estaban haciendo mis compañeros. No fui técnico de casualidad", explicóLuegoRicardo.prosiguió su relato: "Antes el curso de técnico era a los 30 años, no es como ahora que se hace en cualquier momento para sacarles la plata. Ser técnico de fútbol es algo increíble. Es vivirlo. Yo que empecé de abajo, muy de la nada, dirigí un Racing – Boca en cancha de Racing jugando el descenso. En ese momento todo el mundo me besaba la mano, me tocaba la cabeza, pero si me iba al descenso no podía salir de mi casa. Iba caminando para la cancha y transpiraba, porque el técnico sufre mucho".

El reconocido ex técnico y actual panelista de un programa de televisión llevó adelante una conferencia destinada a técnicos y también al público en general en la entidad rafaelina ubicada en calle Luis Fanti 335.

DE RECURSOS Pablo González – El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia brinda apoyo económico a instituciones deportivas, a través del Programa Aportes de Capital Privado del Consejo Provincial del Deporte (CoProDe), que está contemplado en la ley Nº 10.554. La iniciativa, que tiene por objeto apoyar obras de infraestructura en los clubes, vía deducción de Ingresos Brutos de los contribuyentes, alcanzó en la presente edición a 84 clubes de todo el territorio santafesino y provocó una inversión total de 39.799.200 pesos.Eneste contexto, en la mañana de ayer el CoProDe llevó adelante un acto en la sede de Peñarol para hacer entrega de estos fondos provinciales a nueve clubes de nuestra ciudad y la región. En dicho evento institucional estuvieron presentes en representación del Gobierno provincial: Alcides Calvo (senador departamental), Florencia Molinero (secretaria de Deportes) y Kümei Fernández (directora provincial de Clubes). También hubo presencia de dirigentes deportivos y otros funcionarios.

TRANSFERENCIA

"La vida de un técnico es tremenda. Cuando perdés dos partidos te van echar. No te aguantan nada. Yo les puedo asegurar que lo que uno siente es como cuando te están por hacer un gol sobre la hora y vas ganando 1 a 0, y te empieza a agarrar miedo a que te empaten. Esa es la vida del técnico. Lo lindo de esto es querer la profesión. ¿Cómo la querés? Siendo líder. El técnico es el número uno, el que manda. Lo importante es que lo tuyo es lo que vale. Lo que pensaste, hacelo, aunque te equivoques. Eso es fundamental en la carrera del técnico", añadió Caruso Lombardi.

15MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 EN LA NOCHE DE

Luego, el Senador se refirió al mecanismo de transferencia de recursos: "Anualmente se fija una cifra determinada, entonces a partir de allí la Secretaría de Deportes, que hoy está a cargo de Florencia Molinero, es la que invita a las instituciones deportivas a adherir a estos programas. ¿Qué tiene que hacer la institución? Buscar una empresa que tribute este impuesto, entonces en vez de ir a pagar el impuesto a la API lo transfiere por el monto que está pautado dentro del convenio al club".

CarusoAYER Lombardi visitó Juventud para brindar una charla

Pablo González - En la noche de ayer y ante un marco de muy buen público que estuvo cercano a las 100 personas, el reconocido ex entrenador Ricardo Caruso Lombardi brindó una charla destinada a técnicos (también asistió público interesado en la temática) en la cancha de fútbol 5 del Club Juventud de nuestra ciudad, ubicada en calle Luis Fanti 335, que tuvo una duración aproximada de una hora y media.Elex DT (de Racing, Newell's, Argentinos, San Lorenzo, Quilmes, entre otros) y actual panelista de un programa de televisión habló sobre las problemáticas del gremio de técnicos, hizo un repaso de su trayectoria salvando equipos del descenso y también profundizó en otros aspectos futbolísticos que son determinantes en el trabajo de los entrenadores. El presentador de Caruso Lombardi fue el técnico del plantel superior de Juventud, Juan Verón. Además, entre el público presente estuvieron: Carlos Trullet, coordinador de Inferiores de la reciente entidad afiliada a la Liga Rafaelina y nuevo entrenador de la Primera División de Sportivo Norte; y Luis Kujawinski, presidente de la Subcomisión de Fútbol de Juventud.

El CoProDe entregó aportes a clubes de la ciudad y la región

D. Camusso El CoProDe entregó aportes.

Ricardo Caruso Lombardi dio una charla en

Juventud.N.Gramaglia

Las entidades beneficiadas de nuestra ciudad fueron: Peñarol, Jockey, CRAR e Independiente. Mientras que en la región hicieron los trámites pertinentes para recibir este programa otros cinco clubes: Libertad de Sunchales, Unión de Sunchales, 20 de Septiembre (club de bochas de Humberto), Atlético María Juana y Sportivo Libertad de Estación Clucellas. Alcides Calvo explicó de qué se trata el programa: "Este es un programa que viene desde hace muchos años, varias décadas, y tal vez que se complementa con otros que han sido impuestos en esta gestión de Omar Perotti como es el programa de Buenas Prácticas y otros que realmenente tienen un fuerte apuntalamiento a la actividad deportiva. En este caso es el Programa Aporte de Capital Privado que trata de formalizar un acuerdo entre los clubes y una empresa que tributa un impuesto provincial, como este caso el de Ingresos Brutos, y que tiene como objetivo transferir esos recursos a una institución deportiva".

"Ser técnico es lo más lindo" Luego de recibir un reconocimiento de parte de la filial de Racing en Rafaela debido a su paso por la institución de Avellaneda (salvó al club del descenso), Caruso Lombardi comenzó a explicar algunos matices referidos al gremio de técnicos: "Lo gremial, que es lo primero que yo trato de explicarles, es para que se den cuenta lo mal que estamos. Quiero que a los técnicos les sirva este tema porque si vamos a una votación, que la misma les sirva a ustedes.

ÁrbitroDEPORTES

Lobo Medina

ChicagoÁrbitro:

Ferro Carril Oeste visitará a Deportivo Riestra en un cotejo pendiente por la 26ta. fecha de la Primera Nacional, que se suspendió a causa de una intoxicación sufrida por gran parte del plantel del equipo de Caballito. El encuentro, a celebrarse en el estadio Polideportivo Guillermo Laza, ubicado en el barrio porteño de Villa Soldati, comenzará a las 15, con el arbitraje de Yamil Possi y será televisado por TyC Max.Ferro suma 39 puntos y está a tres del Deportivo Madryn, que está 13ro. y es el último clasificado para el reducido por el segundo ascenso.El equipo de Caballito viene de perder ante Flandria como local y acotó sus chances de avanzar en la pugna por llegar a la Liga.

Lautaro Pelletán - Para el encuentro entre Atlético de Rafaela y Chaco For Ever, válido por la 32ª fecha de la Primera Nacional, a jugarse el próximo domingo desde las 16:30 en Resistencia, la Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer los arbitrajes para dicha jornada, siendo designado Lucas Novelli para dicho encuentro. El tandilense tendrá su séptimo partido dirigiendo a Atlético de Rafaela, quien nunca ganó cuando lo dirigió. Por otro lado, resulta llamativo que el colegiado para este cotejo sea oriundo de Tandil, ya que Santamarina, equipo de esta ciudad, es uno de los rivales directos de La Crema en la Lucha por la permanencia.Laprimera vez que Novelli arbitró a Atlético, fue por la 15ª fecha de la Primera Nacional 2018/2019, cuando el conjunto rafaelino visitó a Agropecuario de Carlos Casares. En aquel encuentro, el Sojero se impuso por 2 a 0 frente al equipo que en aquel entonces conducía Juan Manuel Llop. En la temporada siguiente, el tandilense volvería a participar en otros dos partidos, que serían con un empate y una derrota. Por la 12ª fecha, el equipo de Walter Otta igualaría sin goles ante Villa Dálmine, que para ese entonces contaba con el rafaelino Lucas Bovaglio en la dirección técnica. Luego, en la vigésima jornada, Novelli fue la ley en uno de los partidos más duros para Atlético en los últimos años, cuando los de Otta fueron goleados 5 a 1 por Gimnasia de Mendoza. Para la temporada 2021, Novelli se presentaría en Jujuy, donde Atlético, aún dirigido por Otta, caería con Gimnasia por 1 a 0 en el marco de la undécima fecha de aquel torneo, mientras que por la fecha 18, los rafaelinos perderían nuevamente en el Monumental por 2 a 0 frente a San Martín de San Juan. Además, en este último encuentro, fue expulsado el defensor Cristian González en el local. En el actual campeonato de la Primera Nacional, Lucas Novelli impartió justicia el pasado 28 de marzo cuando por la octava fecha el equipo de Rubén Darío Forestello igualó frente a Deportivo Madryn por 1 a 1, en el Estadio Nuevo Monumental. El ex Atlético, Federico Recalde abrió el marcador para la visita y luego Franco Faría consiguió el empateNovellidefinitivo.estará acompañado por Matías Bianchi y Martín Saccone como asistentes, mientras que Francisco Acosta será el cuarto árbitro. Los arbitrajes -Alvarado-Nueva Luis -Estudiantes -Deportivo

Probables formaciones Deportivo Riestra: Franco Aguero; Lucas Chaparro, Yeison Mena Murillo, Eric Tovo y Rodrigo Insúa; Jonatan Goitia, Jonathan Goya, José Montiel y Walter Acuña; Gustavo Fernández y Lázaro Romero. DT: Cristian Fabbiani. Ferro: Marcelo Miño; Hernán Grana, Misael Tarón, Nahuel Arena y Darío Cáceres; Nicolás Gómez, Emiliano Ellacopulos, Lautaro Gordillo y Daniel Villaba; Walter Nuñez y Lautaro Torres. DT: Juan Branda-Tobías Kohan.Cancha: Deportivo Riestra Hora de inicio: 15. TV: TyC Play. Árbitro Lucas Novelli.

tandilense para la visita de Atlético a Chaco For Ever

BuenosSantamarinaRafaelatoChacaritaBelgranotín-DeportivoÁrbitro:-Belgrano-TristánSosaSuárezArielPenelRiestra-SanMar-deTucumánÁrbitro:LucasComesaña-Güemes-DefensoresdeÁrbitro:AndrésGariano-AllBoys-BrowndeAdroguéÁrbitro:SebastiánZunino-GimnasiadeMendoza-Árbitro:LeandroReyHifler-SanTelmo-BrowndePuer-MadrynÁrbitro:NelsonBejas-ChacoForEver-AtléticodeÁrbitro:LucasNovelli-SanMartíndeSanJuan-Árbitro:NahuelViñas-Atlanta-EstudiantesdeAiresÁrbitro:RamiroLópez-Libre:Almagro Comenzaron entrenamientoslos Atlético comenzó con su semana de entrenamientos ayer por la mañana, en el predio Tito Bartomioli del autódromo rafaelino. Allí, el elenco conducido por Ezequiel Medrán, empezó la jornada con ejercicios en el gimnasio. Luego, los futbolistas que fueron titulares el pasado domingo en la victoria por 3 a 0 frente a San Martín de San Juan, realizaron trabajos regenerativos, exceptuando a Federico Torres, que sufre de algunas molestias físicas. El resto de los futbolistas, desarrollaron ejercicios con pelota. Por otro lado, Marco Borgnino y Nicolás Aguirre, entrenaron de manera diferenciada, trotando alrededor del campo de juego. Borgnino se recupera de una pubalgia y "El Bicho" intenta reponerse de una molestia muscular.

demás

PRIMERA NACIONAL

16 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

Riestra y Ferro juegan hoy su partido pendiente

Madryn-QuilmesÁrbitro: Julio Barraza -Deportivo Morón-IndependienteÁrbitro:RivadaviaFranco cachispas-GimnasiaÁrbitro:-Flandria-MitreÁrbitro:-Temperley-FerroAcitaGastónMonsónSebastiánMartínezdeJujuy-SaÁrbitro: Rodrigo Rivero -Almirante Brown-Instituto Árbitro: Mario Ejarque -Villa Dálmine-AgropecuarioÁrbitro: Nelson

de Río CuartoDeportivoÁrbitro:MaipúJuan Pafundi

Lucas Novelli fue designado para el encuentro del próximo domingo desde las 16.30 horas. El dato, es que Atlético nunca ganó con este árbitro. Además, el plantel inició con los entrenamientos de cara al partido frente a Chaco For Ever.

Vivas.Gimnasia

COPA VélezLIBERTADORESrecibirá al poderoso Flamengo por la primera semifinal

COPA ARGENTINA

El equipo carioca, uno de los más populares de Brasil, se armó para volver a ganar el título con una gran inversión económica que supera ampliamente el presupuesto de cualquier club del fútbol argentino.

Probables formaciones Vélez Sarsfield: Lucas Hoyos; Leonardo Jara, Matías De los Santos, Valentín Gómez, Francisco Ortega; Nicolás Garayalde y Santiago Cáseres; Luca Orellano, Walter Bou, Lucas Janson; y Lucas Pratto. DT: Alexander Medina.Flamengo: Santos; Rodinei, David Luiz, Léo Pereira y Filipe Luís; Thiago Maia y Arturo Vidal o Joao Gomes; Everton Ribeiro, Giorgian De Arrascaeta, Pedro; y Gabriel Barbosa. DT: Dorival Junior. River y Defensa y Justicia buscarán los cuartos de final de Copa Argentina.

Vélez Sarsfield, con la ilusión de volver a disputar una semifinal de Copa Libertadores de América después de 11 años, recibirá al poderoso Flamengo por la semifinal de Elida.partido se disputará desde las 21.30 en el estadio José Amalfitani, con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y será transmitido por Fox Sports.Larevancha será el próximo miércoles en el estadio Maracaná de Río de Janeiro y el ganador enfrentará a Palmeiras o Atlético Paranaense, ambos de Brasil. Pese al intento de la dirigencia del "fortín" ante la Conmebol, el estadio de Liniers no lucirá lleno por la inhabilitación de la Platea Sur Alta debido los incidentes que se produjeron contra Talleres de Córdoba en la ida de los cuartos de final. Además, a diferencia de las series contra equipos argentinos, Vélez tuvo que ceder la platea Norte Alta para la parcialidad de Flamengo. Vélez volverá a jugar una semifinal de Copa Libertadores después de once años con la ilusión de eliminar a otro candidato y disputar la final del próximo 29 de octubre en Guayaquil,VélezEcuador.llevadoce partidos sin ganar (ocho empates y cuatro derrotas) en el presente torneo 2022 de la Liga Profesional y está penúltimo con 12 puntos. La mala para la "V" azulada es que el mediocampista Máximo Perrone se perderá el duelo de mañana por un neumotórax.

17MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES

Godoy Cruz de Mendoza, de Primera División, y Belgrano de Córdoba, de la Primera Nacional, se enfrentarán en San Luis por los octavos de final de la Copa Argentina de fútbol.Elpartido se jugará desde las 16 en el estadio La Pedrera de Villa Mercedes, contará con el arbitraje de Patricio Loustau y la transmisión estará a cargo de la señal de cable TyC Sports. +Posibles formaciones+ Godoy Cruz: Juan Espíndola; Néstor Breitenbruch, Gianluca Ferrari, José Canal y Elías Pereyra; Nelson Acevedo; Gabriel Vega, Juan Pintado y Matías Ramírez; Enzo Larrosa y Christian Chávez o Tomás Badaloni. DT: Sergio Gómez y Favio Orsi. Belgrano: Manuel Vicentini; Ulises Sánchez, Nicolás Meriano, Wilfredo Olivera y Alex Ochoa; Gabriel Pereira, Iván Ramírez, Hernán Bernardello y Gerónimo Tomassetti; Ibrahim Hesar y Joaquín Susvielles. DT: Guillermo Farré.

El actual subcampeón de la máxima competencia sudamericana está invicto y solo cedió puntos en el empate de la fase de grupos contra Talleres (2-2).

Godoy Cruz enfrenta a Belgrano

El encuentro se desarrollará en el Estadio Centenario, en la provincia de Chaco, con el arbitraje de Pablo Echavarría y televisado por TyC Sports. En caso de empate al culminar los 90 minutos el clasificado se definirá con remates desde el punto penal. Es enorme la expectativa que generó la presencia de River en Resistencia, con hinchas que llegaron a formar más de diez cuadras de fila y acamparon las noches previas hasta agotar las 19.000 localidades disponibles, entre plateas y popularesRiverno se presenta en el Chaco desde 2015 cuando en un cotejo por la 26ta. fecha del certamen de primera división le ganó a Crucero del Norte, de Misiones, en el estadio de Sarmiento de Resistencia, por 1 a 0 con gol de Gonzalo "Pity" Martínez.Laactualidad de River es irregular porque parece que asoma como candidato en la lucha por el título de la Liga Profesional, goleando a Newell's y Central Córdoba de local, pero defeccionado de visitante ante Arsenal en Sarandí y Tigre en Victoria. River no logra plasmar una seguidilla de buenos resultados y positivos rendimientos, lo que antes era usual bajo el mando de Gallardo, y esa llamativa falta de efectividad lo coloca a siete unidades del líder Atlético Tucumán. La Copa Argentina, una competencia en la cual generalmente River sobresale, tiene como enorme premio a la clasificación para la Copa Libertadores 2023, un dato importante para los "Millonarios" por más que están clasificando hoy como líder, junto a Racing, de la tabla general de la Defensa,temporada.dirigido por Sebastián Beccacece, en este 2022 está lejos de los primeros puestos, hoy se posiciona 22do. en la LPF, pero en la tabla general figura noveno y clasificando para la Copa Sudamericana 2023.El bajón de Defensa no es casual, a Beccacece le vencieron las principales figuras del equipo de 2021 entre ellos a Carlos Rotondi, Miguel Merentiel, Walter Bou, Francisco Pizzini y Raúl Loaiza, y la capacidad del equipo se vio claramente disminuida. River llegó a esta instancia luego de eliminar a Deportivo Laferere (de Primera C) por 50 en 32vos y Barracas Central 3-0 en 16vos, mientras que Defensa, cuya mejor actuación en la Copa Argentina fue en 2015 perdiendo en semifinales ante Boca, dejó en el camino a Sacachispas (Nacional) por 4-1 y Argentinos Juniors 1-0.

(J): Julio Chiarini, Jorge Emanuel Juárez, Carlos Rey Salinas, Guillermo Cosaro, Matías Rapetti; Axel Abet, Francisco Maidana, Matías Reali, Matias Palavecino; Exequiel Beltramone, Lucas Rebecchi. DT: Darío Franco.

River se cruza con Defensa y Justicia por los octavos de final

Además este encuentro tendrá su cuota de morbo ya que se volverán a a ver la caras Gallardo y Becaccece, quienes tuvieron un encontronazo cuando en Florencio Varela igualaron sin goles en junio pasado, en la primera fecha de al LPF. En ese cotejo Beccacece fue expulsado, al intentar que un jugador de River no hiciese un saque lateral, y al retirarse del campo de juego tuvo un fuerte cruce con Gallardo para luego calificar a la actitud del DT riverplatense como un "acto arrogante y prepotente". + Probables formaciones + River Plate: Franco Armani; Marcelo Herrera, Emanuel Mammana, Javier Pinola o Paulo Díaz y Elías Gómez; Agustín Palavecino, Enzo Pérez, Nicolás De la Cruz y Rodrigo Aliendro o Ezequiel Barco; Miguel Borja y Pablo Solari. DT: Marcelo Gallardo. Defensa y Justicia: Ezequiel Unsain; Nicolás Tripicchio, Nicolás Zalazar o Adonis Frías, Nazareno Colombo y Alexis Soto; Fabricio Domínguez, Kevin Gutiérrez o Julián López; Manuel Duarte y Gastón Togni; Andrés Ríos y Gabriel Alaniz. DT: Sebastián Beccacece.

River Plate, que ganó el certamen en 2016, 2017 y 2019, jugará ante Defensa y Justicia, semifinalista en la edición de 2015, por los octavos de final de la Copa Argentina de fútbol, cuyo ganador enfrentará en la siguiente ronda a Patronato.

Banfield se cruza con Gimnasia (J) Banfield, de la Liga Profesional del fútbol argentino, y Gimnasia y Esgrima de Jujuy, de la Primera Nacional, se medirán este miércoles en la ciudad de Córdoba, en busca de un lugar en los cuartos de final de la Copa Argentina. El partido, válido por los octavos de final del torneo federal, se jugará desde las 18.30 en el estadio Juan Domingo Perón, de Instituto de Córdoba, con el arbitraje por Fernando Echenique y TV a cargo de la señal de cable TyC que,AgustíndroMago;Gissi,ses,Banfield:+PosiblesSports.formaciones+FacundoCambe-EmanuelCoronel,DylanAlejandroMaciel,LuisJuliánPalacios,Alejan-Cabrera,JesúsDátolo,Urzi;RamiroEnri-JuanCruz.DT:Claudio

Hoy: a las 12:00 el argentino Pedro Cachin enfrentará al norteamericano Holt. Néstor Garcia, ex entrenador de la Selección Argentina.

18 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

El argentino Báez se retiró en el tercer set por lesión US OPEN El tenista argentino Sebastián Báez se retiró hoy por lesión en el tercer set cuando perdía 7-5, 7-5 y 2-0 ante el español Carlos Alcaraz y quedó eliminado en la primera ronda del US Open, cuarto y último Grand Slam de la temporada, en una jornada en la que también cayó su compatriota Federico Delbonis y en la que más tarde se presentaban Federico Coria y Diego Schwartzman.Báez, oriundo de la ciudad bonaerense de San Martín y situado en el puesto 37 del ranking mundial de la ATP, debió retirarse en el tercer set con el resultado 2-0 en su contra, por molestias musculares en sus gemelos y luego de ser atendido por los médicos al final de la segunda manga.Hasta entonces el partido era parejo y con un excelente juego entre ambos contendientes y los primeros dos sets se resolvieron a favor del español Alcaraz, cuarto jugador del mundo y la máxima promesa del tenis mundial, por detalles al final de los mismos, que se los llevó ambos porEl7-5.primer set duró 52 minutos y Alcaraz pudo sacar diferencias en el duodécimo game, cuando quebró el saque del argentino y se quedó con el parcial por 7-5.

NéstorSELECCIÓNDEPORTESDEBÁSQUET

García no es más el DT de la Selección Argentina

El US Open repartirá este año una cifra récord de premios entre ambos cuadros de ATP y WTA con una suma de 60.100.000 dólares.

Pese a la reciente victoria frente a Bahamas, el entrenador no seguirá dirigiendo el combinado nacional, a días de comenzar la AmeriCup. Para dicha competencia, quedará a cargo del equipo Gonzalo García. La Confederación Argentina de Básquetbol comunicó este martes por la tarde que Néstor García quedó desvinculado como entrenador de la selección, luego del partido en el que el equipo venció a Bahamas 9577 en Mar del Plata. El escueto comunicado de la CAB dice: "La Confederación Argentina de Básquet comunica la desvinculación de Néstor García como entrenador del seleccionado mayor masculino. El Che adelantó de manera verbal su alejamiento, por motivos su intimidad que respetamos, y no integró la delegación que viajó este martes por la tarde hacia Brasil para disputar la AmeriCup". La información fue publicada por los colegas de @solobasquet2 a las 19.18 y menos de una hora después, la CAB lo confirmó a través de su cuenta de Twitter. El equipo argentino había viajado a Brasil más temprano, ya sin la presencia de García. Al equipo lo conducirá Gonzalo García, que era el primer asistente, junto con Leonardo Gutiérrez y Pablo Prigioni, que se sumará directamente en Brasil. El Che asumió en reemplazo de Sergio Hernández el año pasado, tras los Juegos Olímpicos, debutando en las Ventanas FIBA para el Mundial 2023. En estas eliminatorias jugó 8 partidos, ganando 6 y perdiendo 2. Ya había sido entrenador de Argentina en el Sudamericano 2012, donde fue campeón invicto con récord de 5-0, haciendo debutar a Facu Campazzo en el equipo argentino mayor.El proceso para el Che no fue sencillo, por varios motivos. El retiro de Luis Scola y la salida de Sergio Hernández generaron un cambio demasiado profundo y hondo, que ya estaba dentro de un aire enrarecido desde la asunción de Fabián Borro en la CAB. De todos modos, Borro había sido de alguna manera prudente al elegir a Néstor. Era alguien respetado por prácticamente todo el Elmundo.entrenador Néstor García, llegó al puesto con mucha ilusión, porque era lo que había soñado toda su vida. Lamentablemente, el sueño duró poco. (Básquet Plus) TORNEO OFICIAL DE BÁSQUET Dos partidos cerraban la fecha 11 Al cierre de esta edición, culminaba la fecha 11 del Torneo Oficial de Básquet con dos encuentros en la ciudad de Rafaela. Uno de ellos fue protagonizado Independiente y Unión de Sunchales en el CarlosElColucci.otro, tuvo lugar en el Estadio "Arq. Lucio Casarín", donde Atlético de Rafaela recibía a Peñarol. Lo que se jugó La fecha 11 del Oficial inició el pasado viernes con el triunfo de Libertad de Sunchales en el Estadio Centenario frente a 9 de Julio. Los Tigres se impusieron 101 a 35. El domingo, en tanto, Argentino Quilmes venció a Sportivo Ben Hur en el Estadio "Elías David" por 78 a 77. Posiciones Libertad 18 puntos; Unión 15; Independiente y 9 de Julio 13; Atlético 12; Ben Hur 11; Quilmes 9 y Peñarol 7.

La segunda manga fue con las mismas características y el mismo desenlace, ya que tras un par de quiebres por lado, nuevamente Alcaraz se quedó con el servicio del bonaerense en el duodécimo juego y, otra vez, con el parcial por 7-5, tras 1 hora y 24 minutos de duración. Tras la finalización del segundo set, Báez pidió atención médica y los especialistas trabajaron en la zona de los gemelos del argentino, volvió a la cancha, pero duró apenas dos games, cuando entre lágrimas decidió abandonar, con el resultado 0-2 en el parcial y luego de completar 2 horas y 29 minutos un gran partido entre dos jóvenes

goFedericoCachínocupadolugartiembreSuecia,juntoAgentinodeDavisperderíaunperopiodopondienteslosAhora,"gladiadores".Báezserealizaráestudiosmédicoscorres-parasaberelgra-delalesión,queenprinci-setrataríadecalambresnosedescartaqueseadesgarro,conlocualselasfinalesdelaCopadeBologna,Italia,don-serápartedelequipoar-queintegrarálaZonadelcertamenecuménicoconItalia,Croaciaydel13al18desep-venidero.DenopoderestarBáez,suenlaCopaDavisseráporelcordobésPedro(66).Porsuparte,elazuleñoDelbonis(134),lue-dehaberatravesadolaclasificación previa del torneo cayó ante el potente sacador estadounidense John Isner (48) por 6-3, 6-1 y 7-5. Delbonis nada pudo hacer ante la eficacia de Isner y se despidió rápidamente del US Open, al cabo de 1 hora y 54 minutos de un dispar enfrentamiento.Enlaprimera jornada del US Open jugada el lunes, el único argentino que superó la ronda inicial fue el cordobés Pedro Cachín, mientras que quedaron eliminados Francisco Cerúndolo, Tomás Etcheverry, Facundo Bagnis y Nadia Podoroska.

Los campeones del abierto estadounidense, tanto en hombres como en damas, cobrarán 2.600.000 dólares, cifra superior a lo entregado por los otros tres "majors". Otros partidos

Ayer: el argentino Federico Coria consiguió la victoria ante el Nerlandes Tallon Griekspoor 7-5; 6-4; Además,6-3.durante el cierre de esta edición, Diego Scwartzamann enfrentaba al estadounidense Sock.

Marco Fenoglio llegó al doble festejo el pasado fin de semana, tras completar una gran tarea en su presentación por el Trofeo de Primavera de Rotax Grand National. La cita lo convocó al Kartódromo de Sunchales, para integrar la clase Senior Max, donde se desarrollaron las fechas N° 2 y N° 3 delConcertamen.muybuenas marcas concretadas en los entrenamientos, Marco se dispuso revalidarlas en la clasificación del sábado, por la segunda fecha. El trazado se utilizó en el habitual sentido antihorario, y en esa condición, consiguió el tercer registro de su clase. En la Prefinal, un despiste lo sentenció al fondo del pelotón para largar la final. En esta instancia, desarrolló un gran ritmo para arrimarse nuevamente a la punta y quedarse con el tercer lugar y tener el festejo merecido en el podio. Sobre esta jornada azotada por vientos intensos que condimentaron el desarrollo de la actividad, Fenoglio aseguró: "Empecé bien. En los entrenamientos libres estuve entre los tres primeros (2° y 3°). Tuve una buena clasificación y quedé tercero. En la Prefinal tuve la mala suerte de irme afuera. En la final avancé desde atrás y me quedé con el tercer puesto. Con el equipo tenemos un chasis y un motor muy bueno que me permitieron pelear. Estamos todos muy contentos por lo logrado". El domingo, por la fecha tres, la clasificación lo volvió a mostrar entre los más rápidos al rafaelino, quien se quedó con el segundo lugar de partida para la Prefinal, utilizando el trazado en sentido inverso al de la víspera. En la carrera clasificatoria se sostuvo en puja por los primeros lugares hasta que un toque lo perjudicó. El clasificador oficial lo mostró en el puesto cuatro de su clase. Para la final, volvió a arremeter hacia adelante para ir en busca de un nuevo podio. Finalmente, logró una vez más el acceso al festejo en la ceremonia de premiación al quedarse con la tercera posición. En referencia a lo sucedido en la jornada del domingo, por el capítulo 3, explicó: "Estuve muy bien en las pruebas y en la clasificación quedé segundo. En la Prefinal venía tercero. En la última vuelta me tiré a pasar, pero me toco con un rival. Por el toque tuve que largar más atrás en la final. Había quedado último, y tuve que remontar. Por suerte dispuse de un gran medio mecánico hoy (por el domingo) y llegué tercero". Tras esta primera presentación en el Trofeo de Primavera de Rotax Max Grand National, Marco Fenoglio se ubica en el cuarto lugar de la Senior Max, con 91 puntos. La próxima fecha será un Evento doble y Coronación del certamen en el Kartódromo de Colonia Caroya, el 17 y 18 de septiembre.

Por primera vez, Audi estará en la Fórmula 1 desde 2026 como motorista. El anuncio lo hizo a través de Markus Duesmann (miembro del Consejo de la marca), junto a Oliver Hoffman (responsable del desarrollo técnico de Audi), Mohamed Bin Sulayen (presidente de la FIA), quien le dio la bienvenida a la marca, y Stéfano Domenicale (presidente de la F1). Audi fue parte activa en el diseño de las reglas de los motores para 2026, como por el ejemplo el techo presupuestario para los mismos y los efuels condiciones que debían cumplirse para que la marca de los cuatro aros entrase. Con qué equipo lo hará es una incógnita que Audi no quiso develar. Los rumores lo relacionan con una compra progresiva de Sauber hasta hacerse con el 75 por ciento de acá al 2026. Prometieron que confirmarán el equipo este año, pero por ahora es todo silencio. El Grupo Volkswagen se mete de lleno en la Fórmula 1, porque de confirmarse también la entrada de Porsche, explicaron que sus operaciones son separadas de la marca de Stuttgart. Audi ya comenzó el desarrollo del motor híbrido de 2026 en marzo en la sede de Audi Sport en Neuburg an der Donau cerca de Ingolstadt en Alemania, mientras que Porsche trabajará desde el Reino Unido. Dejará el Mundial de Resistencia y pondrá todo el dinero en la Fórmula 1, aunque continuarán con el proyecto Dakar. No buscarán hacer dinero con esta inversión porque no lo necesitan, solo quieren ganar en la F1. El director general del proyecto de Fórmula 1 es Adam Baker, quien trabajó tres años para la FIA y en varios fabricantes y equipos del deporte motor en su trayectoria, desde 2021 es parte de Audi. Horas después de la confirmación de la llegada de Audi a la F1, la marca Alfa Romeo anunció que en 2023 finalizará su asociación con Sauber, indicando así que será el equipo a adquirir en tres años. La marca de los cuatro aros estará por primera vez en Fórmula 1, pero ya los cuatro fabulosos aros estuvieron en el período anterior a la II Guerra Mundial. Luego lo hicieron en el Mundial de Rally, Mundial de Resistencia, el DTM, la Fórmula E y permanecen en el Dakar.

19MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES ROTAX MAX CHALLENGE GRAND NATIONAL 2022

Marco brilló en Sunchales

FÓRMULA Audi1confirmó

MOTO BagnaiaGP en el exclusivo club de hat-trick

Francesco Bagnaia es el sexto piloto en la era Moto GP en ganar tres competencias consecutivas. En el Gran Premio de Alemania sumaba su tercer abandono en las cuatro últimas carreras. Pero a partir de ahí todo cambió. Bagnaia ganó los GP de Holanda, Gran Bretaña y Austria, sumándose a un club muy exclusivo de Moto GP.El mismo está formado por seis pilotos que triunfaron en tres pruebas seguidas en la era Moto GP, su nombre se suma a cinco de los mejores pilotos de la reina. La misma está integrada por Valentino Rossi, Casey Stoner, Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo y Marc Márquez, 28 títulos entre ellos, incluido el de Bagnaia de Moto 2 de 2018. El primero en acceder a dicha marca fue Casey Stoner en 2008 y el sexto Francesco Bagnaia en 2022. Con el retiro de Rossi, el nuevo ídolo italiano es LaBagnaia.victoria de Bagnaia en Austria fue el podio N° 201 para Ducati en la reina, siendo además la carrera N° 19 seguida de una Ducati en el podio.

Márquez, autorizado para entrenar en moto Marc Márquez superó con éxito el control médico en el Hospital Ruber de Madrid, donde su equipo médico de confianza integrado por los doctores Sánchez, Antuña y Cotorro se mostraron satisfechos con la curación y recuperación del húmero derecho. De esta manera, le dieron el visto bueno a Márquez para intensificar su entrenamiento, introduciendo ejercicios más variados a su rutina.Seacordó que el octo campeón comience a entrenar en motos para comprender el estado de su brazo derecho con más contexto. A partir de ahora Marc y el equipo Honda HRC evaluarán los pasos necesarios para su vuelta a la actividad a las pistas, la esperanza es que pueda estar en los test post GP de Misano, donde HRC comenzará el desarrollo de la moto con vistas a 2023 y los consejos del español serán fundamentales para saber cuál es el camino a seguir con la nueva unidad.

El piloto italiano es el sexto en conseguir tres títulos consecutivos en la máxima divisional del motociclismo. Marco Fenoglio logró un doble podio en el fin de semana de Sunchales.

Fenoglio

su llegada

Juan Casella/Prensa M. Fenoglio El piloto italiano Francesco Bagnaia.

PrensaGóngora.LibertadPrensaLibertad

Torneo Clausura 2022 el pasado sábado y de lograr una importante victoria tras vencer al representativo de Atlético y Tiro de Reconquista por 4 a 1 con goles de Mauricio Rafunaucht -2-, José Haacker y Charly Aguirre. Para dicho encuentro, el equipo que es dirigido por Héctor "Tata" Mancuello formó de la siguiente manera: Franco Bertello; Dante Salteño, Pablo Canteros, Yasir Olivares y Miguel Silvero; Walter Fagundes, Homero Eichemberger, Brian Pérez y Yair Luque; José Haacker y Mauricio Rufanacht.Por su parte, la probable formación de Atlético de Rafaela (viene de eliminar a Sportivo Norte por 4 a 2 en el partido de vuelta de la tercera fase) para este compromiso, de acuerdo a lo realizado en la práctica de ayer a cargo del técnico Gabriel "Bayo" Bessone, sería con: Agustin Grinovero; Alexander Ponce, Jonatan Fleita, Kevin Japert, Marco Rossa; Facundo Nadalin, Gonzalo Alassia, Franco Bellocq, Alejo Ceccherini; Agustín Alfano y Gino Albertengo (vie-

Esta noche a partir de las 20 hs y ante una gran expectativa generada en la propia ciudad y la región por la presencia de un equipo grande de la provincia y el país -que ha sumado hace poco tiempo su primer título de campeón nacional en la Liga Profesional de AFA-, Libertad de Sunchales estará jugando en el estadio "Dr. Plácido Tita" ante Colón de Santa Fe. Para el técnico Juan Carlos Garello y sus dirigidos es un lindo premio por todo lo que están llevando a cabo en el fútbol liberteño, siendo protagonistas en las competencias domésticas y haciendo buenas actuaciones en el Torneo Regional Amateur, potenciando y mostrando lo que se hace en las canteras de los Tigres. ¿Cómo llegan?

Esta noche a las 21 hs la Crema enfrentará de visitante a Romang, en un duelo que se presume que tendrá buena concurrencia de espectadores. Mientras que a las 20 hs, en el estadio "Dr. Plácido Tita", el Tigre Sunchalense jugará un partido histórico frente a Colón de Santa Fe. Serán partidos únicos e históricos para todos y los vencedores avanzarán a los cuartos de final del certamen santafesino. Todos los detalles.

Histórico enfrentamiento en Sunchales

Se viene un encuentro histórico en el "Dr. Plácido Tita". El próximo miércoles, desde las 20:00, Libertad recibirá a Colón por los octavos de final de la Copa Santa Fe. Para palpitar el duelo, el Departamento de Prensa de Libertad charló con el capitán Cañonero, quien manifestó lo siguiente: "Va a ser un partido para disfrutar. Nosotros hacemos un gran esfuerzo, laburamos todos y ahora eso se ve reflejado en partidos como estos". A su vez hizo referencia a lo que significa para él enfrentar a Colón vistiendo los colores amarillo y negro: "Tuve la oportunidad de jugar en cancha de Colon con 9 de Julio, pero ahora voy a vestir la camiseta de Libertad y eso es muy especial". "Que la gente venga a apoyar y a disfrutar, que estos partidos no se ven todos los días", aseveró el volante de 33 años. (Prensa Libertad) último momento. La última formación que utilizó el Tigre por la Liga Rafaelina fue: Alderete; Grabenvarter (Correa), Demarco, Cejas, Bravo; Lehmann, Visetti, Gongora, Chiappero; Fernández y Rivero (Triverio). Suplentes: Unrein, Miranda, Acosta, Maidana y Ronco.Porsu parte, Colón de Santa Fe, que es dirigido por Adrián Marini en la Liga Profesional de AFA y su ayudante de campo Facundo Besada, tendría algunas novedades en la formación con el debut absoluto en el arco de Matías Ibáñez

Para ambos serán 90 minutos intensos y a la vez apasionantes. Romang Fútbol Club (hace poco inauguró su nuevo estadio de fútbol), participa en la Liga Reconquistense; viene de jugar el partido de ida del

Juan Bonín (viene de ser asistente en el clásico rafaelino entre 9 de Julio y Ben Hur), quien estará acompañado por Maximiliano Manduca y Demián Carnevale.

El "Dr. Plácido Tita" será escenario del histórico partido entre Libertad y Colón de Santa Fe. El capitán Hugo

ne de convertir tres goles en un mismo cotejo y es uno de los goleadores del certamen copero Elsantafesino).árbitroserá

ENTREVISTAS junto al paraguayo Mario Otazú, Brian Faroli y Tomás Sandoval, quien vuelve a ser considerado luego del paso del técnico Sergio Rondina. En definitiva, el once rojinegro sería: Matías Ibañez; Luciano Cura, Elías Furgas, Gian Nardelli y Nicolás Utrera; Facundo Taborda, Tomás Moschión, Brian Farioli y Mario Otazú; Tomás Sandoval y Franco Déboli. El árbitro será Diego Saracho, quien estará secundado por Enrique Moreno y Juan Pablo Orellana (todos de Liga Cañadense).

Prensa Romang FC Atlético jugará en el estadio de Romang.

20 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

Libertad de Sunchales viene de jugar por la 9ª del Clausura liguista de Primera A y de empatar de local ante 9 de Julio 1 a 1. En dicho certamen ocupa el 7º lugar de la tabla valorativa producto de 13 puntos y recientemente se conoció la noticia que el defensor Flavio Díaz será parte nuevamente del plantel sunchalense. En cuanto a la alineación, el técnico Garello la definirá a Góngora: "Jugar contra Colón será muy especial"

y Libertad se presentan por los octavos de final

AtléticoCOPADEPORTESSANTAFE2022

Guillermo Bersano - Esta noche tendrán continuidad los octavos de final (único partido) de la Copa Santa Fe 2022 con la presentación de dos representantes de la Liga Rafaelina de Fútbol, los cuales buscarán dentro de sus posibilidades seguir en la competencia. En la localidad de Romang, a partir de las 21 hs, el local (representa a la Liga Reconquistense), en un partido histórico para la mencionada comunidad y la propia institución, estará enfrentando Atlético de Además,Rafaela.elencuentro despertó el interés en los hinchas y simpatizantes de la Crema, quienes harán los 400 kilómetros para estar presentes y acompañar al club de sus amores. ¿Cómo llegan y qué puede pasar?

21MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

TC: Chevrolet y su récord jamás igualado

(Continúa en pág. 23)

22 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022DEPORTES

Por Jorge Ternengo

En 1966, Chevrolet alcanzó 23 victorias, un récord que quedó en la historia del TC. Juan Manuel Bordeu fue el mayor ganador con 9 éxitos y le dio el título a la marca después de 19 torneos. Los hinchas de Chevrolet tuvieron que esperar 19 campeonatos para volver a gritar campeón en el Turismo Carretera. Después de la consagración de Juan Manuel Fangio en 1941, llegó un dominio aplastante de Ford que consiguió -entre 1947 y 1965- nada menos que 19 títulos consecutivos. Pero la mala racha de Chevrolet se cortó en 1966, con récord incluido. De la mano de Juan Manuel Bordeu con su famosa Coloradita, Chevrolet volvió a gritar campeón. En una temporada que quedó en la historia porque los Chivos consiguieron el récord absoluto de victorias en un mismo certamen: 23 éxitos sobre 36 carreras disputadas.Parahacerle frente a la armada de Ford encabezada por los hermanos Emiliozzi, que venían de ganar 4 campeonatos al hilo, Chevrolet contaba con un grupo de pilotos con autos que curiosamente quedaron inmor-

23MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES (Viene de pág. 22) talizados en la memoria popular.Elcampeonato tuvo 36 fechas (el más extenso de la historia) y empezó con una victoria de La Galera de los Emiliozzi, que de ese modo le daban continuidad a su época más gloriosa en el TC. Las 6 primeras fechas siguieron con el dominio de Ford con un acumulado de 4 victorias (2 de Emiliozzi, Eduardo Casá y Carmelo Galbato) contra 1 de Chevrolet (Mario Tarducci) y otra de Dodge (Rubén Luis Di Palma). Chevrolet cambia la historia Sin embargo, a partir de la 7ª fecha, los usuarios de Chevrolet tomaron las riendas para prácticamente no soltarlas por el resto de la temporada. En ese lapso la marca del moño dorado logró 22 victorias sobre 30 carreras disputadas, con un 73,3% de efectividad.Entre los más ganadores -pero lejos de Bordeuaparecieron Cupeiro y Pairetti con 3 triunfos cada uno, y Tarducci, con 2. También festejaron Peduzzin -en el único éxito que logró con el Cuadrado- César Malnatti, Mariano Calamante, Roux y

do.jamástriunfos.quealcanzóbrillantecerródetralaronEntreMarincovich.los10acumu-23victoriascon-12deFordysolo1Dodge.Así,Chevroletunatemporadadondenosolosu3°títulosinologróelrécorddeUnhitoquepudoseriguala-

El objetivo es buscar que la idea de organizar una cooperativa sea una alternativa real en la proyección de los jóvenes.

El Inaes presentó el Programa de Educación Cooperativa

Se destacó el comienzo de la implementación de una demanda mucho mayor de la esperada. De este modo, los estudiantes trabajarán herramientas que les permitan desarrollar experiencias dentro de la economía social y el cooperativismo. sistema educativo propone a los jóvenes un imaginario que no corresponde a su experiencia". En este sentido, el titular del INAES explicó que "para que el dispositivo pedagógico funcione, además de contenidos y materias tradicionales necesitamos tres cosas: hacer, crear y anclar territorialmente la práctica. Es clave que la escuela se convierta en un espacio laboral, no solamente conectar educación y trabajo, sino que el espacio educativo sea también un espacio laboral y productivo". Carina López Monja manifestó que "en cada una de las pruebas piloto que estamos llevando adelante les estudiantes van a conocer distintas cooperativas, fábricas recuperadas y unidades productivas de la economía social y solidaria. El objetivo es generar una herramienta para garantizar y acompañar las necesidades y demandas estratégicas de los sectores populares"."Hoyhay 1.500 jóvenes en el último año del sistema educativo agrario que tendrían, si los acompañamos, sus proyectos productivos y de vida y podrían mantener algo que es muy importante en el interior que es el arraigo", remarcó Gerardo Berchi y señaló que "la capacitación (en formas asociativas) es fundamental, y gran parte de la educación agraria pasa por ver de qué manera construimos algo en forma colectiva.

Con la presencia del presidente del Inaes, Alexandre Roig, se realizó el acto de presentación del Programa de Educación Cooperativa (PEC). Para que los estudiantes trabajen herramientas que les permitan desarrollar experiencias dentro de la economía social y el cooperativismo. Este contenido estaba establecido en la legislación educativa, pero fue históricamente relegado.Junto a Roig participaron de la presentación la coordinadora de Capacitación Cooperativa y Mutual del Inaes, Erica Pereyra; Gerardo Berchi, director de Escuelas Agrarias de la provincia de Buenos Aires, y directora del programa, Carina López"VenimosMonja.a ampliar derechos. Que los jóvenes conozcan otra manera de organizarse y pensar su introducción en el mundo del trabajo. Creemos que es fundamental que los jóvenes se interioricen en la economía social, que conozcan a la cooperativa como una posibilidad para poder trabajar y en ese sentido creemos que el programa es un gran aporte para avanzar en el conocimiento de este sector", explicó Erica Pereyra. Roig destacó esta nueva iniciativa y detalló que al comenzar la implementación "nos encontramos con una demanda mucho mayor de la que nos esperábamos, ya que hay una toma de conciencia y un agotamiento de la forma en que el NUEVA INICIATIVA

El objetivo final, como lo expresó Alexandre Roig, es buscar que la idea de organizar una cooperativa sea una alternativa real en la proyección de los jóvenes, "el día que eso ocurra habremos ampliado el imaginario y eso es exactamente la definición de libertad: tener un devenir más amplio del que teníamos antes y eso es lo que las organizaciones populares queremos construir: más soberanía y más libertad para los sectores populares, eso implica proyectos futuros más abiertos, más creativos y más anclados en el territorio".Elmaterial teórico que se utilizará en estos encuentros consiste en un cuadernillo en los que se incorporarán la historia, principios y valores del cooperativismo y del mutualismo en los procesos de enseñanza – aprendizaje dentro de la escuela. En esta primera etapa, el programa está destinado a jóvenes que estén cursando sus últimos años de la escuela secundaria y apunta, particularmente, a estudiantes de escuelas técnicas, quienes ya cuentan con materias de prác-

24 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) relanzaron este miércoles el programa Compr.ar Cooperativo, con la preRelanzaron el Compr.ar Cooperativo

Si nosotros acompañamos ese proceso, las cooperativas brotarán naturalmente en nuestras escuelas".

sentación del curso teórico-práctico.Compr.ar Cooperativo es un programa de capacitación y acompañamiento a cooperativas que funciona en el INAES desde hace un año. ticas profesionales que posibilitan su trabajo con cooperativas, mutuales y unidades productivas de la Economía Social Solidaria y Popular (ESSyP).Apartir de este mes, el programa comenzará a implementar pruebas piloto en 3 establecimientos educativos: en la Escuela Secundaria Técnica de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 27 "Francisco Ramón Le Vraux" de Las Palmas, Chaco; y en la Escuela de la Familia Agrícola (EFA), "Basail" de San Fernando, Chaco.

DERECHO

El Gobierno anunció el pago de un refuerzo de $ 20.000 en las asignaciones familiares de los trabajadores del sector privado con ingresos de hasta $ 131.000 mensuales. El beneficio se pagará en septiembre, octubre y noviembre y se financiará con el adelanto del pago del impuesto a las ganancias.

Sin embargo, "hoy en el mundo vemos que se hizo la Conferencia de Ottawa en la cual acordaron los grandes compradores que no se van a comprar productos que no vengan con criterios de trazabilidad sustentables. Por ejemplo, Maersk, una empresa de containers, se comprometió a no transportar productos que no sean sustentables. Y si nosotros no nos adaptamos, no vamos a poder exportar". Llegado al final de la charla, Lorenzetti sostuvo que "las normas ambientales no tienen que ser leyes del miedo, como las calificó en una época Cass Sunstein. Necesitamos aprobar inteligentemente, no prohibir irracionalmente; esto lo escribimos en un fallo de la Corte". Asimismo subrayó que "la cuestión ambiental es una gran movilización idealista en el mundo de hoy. Fíjense en la cantidad de chicos jóvenes que hoy están movilizados por la cuestión ambiental, esto es tremendamente importante". Y agregó: "Por eso lo que decimos es que nosotros no queremos presentar un libro, queremos generar un movimiento en donde esté la sociedad y también la política reorientada en un discurso hacia el futuro, que esto es lo que podemos hacer. Yo creo que si hoy

LorenzettiAMBIENTAL consideró que "las normas ambientales no deben ser leyes del miedo"

El incremento alcanza a más de 1,8 millones de niños y adolescentes y mejora los ingresos de más de 1,1 millón de trabajadores, que pasarán de percibir $ 10.000 a $ 20.000 pesos por hijo.Así lo informó este martes el ministro de Economía, Sergio Massa, que justificó la decisión

AnunciaronFAMILIARESunrefuerzo

ASIGNACIONES

de $ 20 mil para los trabajadores de menores ingresos

El beneficio se pagará en septiembre, octubre y noviembre. Alcanzará a 1,1 millón de hogares de todo el país. al señalar que no quiere que ningún trabajador "esté por debajo de la línea de pobreza" y agregó: "Reforzar y llevar a $ 20.000 las asignaciones por cada hijo de los trabajadores con sueldos más bajos, tiene por objetivo recuperar el ingreso protegiendo el orden fiscal". Al encabezar un acto en la localidad bonaerense de Escobar, el jefe del Palacio de Hacienda puntualizó que la medida se financiará con el adelanto de ganancias que dispuso el Gobierno para aquellas empresas "que han tenido resultados más que buenos". Según Massa, el bono apunta a "pelear contra la inflación, el veneno que se come el ingreso de la enorme mayoría de las familias argentinas". Y continuó: "Por eso, mientras vamos tomando decisiones económicas, creemos que es importante reforzar el ingreso de nuestros trabajadores"."Esqueno pueden ser ellos los que paguen en el supermercado los problemas inflacionarios, que son globales pero también son producto de de malas decisiones económicas de nuestra parte", reconoció. Para Massa, esta medida "es un paso más para tratar de recuperar el ingreso".Porsu parte, la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, sostuvo: "Es imposible imaginar una familia de trabajadores con hijos que no lleguen a fin de mes". En la misma línea, remarcó que el aumento de las asignaciones constituye "un esfuerzo del Estado" y que espera que "sea acompañado por el sector privado". Según la funcionaria, la medida alcanza a 1,8 millón de niños y apunta a que los trabajadores con hijos de menores ingresos puedan vivir "un poco mejor".Raverta resaltó también que las asignaciones familiares "son una herramienta a través de la cual el Estado acompaña a las familias trabajadoras, por eso implementaremos esta política de refuerzo para aquellas que perciben salarios más bajos. En promedio, cada trabajador tiene dos hijos por lo que obtendrá un ingreso de $ 40.000 que refleja un fuerte compromiso económico por parte del Estado".Enel Centro de Servicios Metalúrgicos Ferrosider, donde se llevó a cabo el acto, estuvieron presentes también el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk; el secretario de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Abel Furlán; el intendente de Escobar, Carlos Ramil y el CEO de Ferrosider, Alejandro Pastore. se promete un futuro distinto, un cambio de dirección, nuestro pueblo se entusiasma", cerró el ministro de la Corte. La jornada libre y gratuita se realizó en el Centro de Convenciones local, contó con la presencia de los jueces de la Corte de la provincia e integrantes de la Cámara Federal de Mendoza. También participaron los jueces Ariel Lijo y Pablo Lorenzetti y el titular de la UEJN, Julio Piumato.

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti.

Ricardo Lorenzetti, ministro de la Corte Suprema de Justicia, encabezó el pasado viernes la jornada sobre Derecho Ambiental en la provincia de San Juan, donde indicó que "las normas ambientales no deben ser leyes del miedo; debemos aprobar inteligentemente, no prohibir irracionalmente".ElJuez, que se especializa y trabaja profundamente en el cuidado y derechos del medioambiente, sostuvo que "la sensación generalizada es que vamos hacia abajo y estamos discutiendo acaloradamente sobre un barco que está encaminado a chocar sobre un iceberg y hundirse".Enesesentido, en el inicio de su disertación, indicó que "nuestra idea del derecho ambiental va mucho más allá de lo estrictamente dogmático", teniendo en cuenta que el derecho ambiental abarca tanto la ley como también los cambios institucionales en la gobernabilidad política, en la gobernabilidad económica y social. "Por eso vamos a tener una visión un poco más amplia, que a muchos les llamará la atención", subrayó. También se refirió a los debates a los que asistimos en la esfera pública, en donde predomina una discusión sobre la orientación política e ideológica, "izquierda o derecha". En este marco señaló que "lo que siente nuestro pueblo, y los pueblos del planeta, no es que la discusión deba ser si vamos hacia la derecha o la izquierda

El Ministro de la Suprema Corte de Justicia encabezó la jornada sobre Derecho Ambiental en la provincia de San Juan el pasado viernes, donde indicó que "debemos aprobar inteligentemente, no prohibir irracionalmente". sino si vamos hacia arriba o hacia abajo, porque la sensación generalizada es que vamos hacia Seguidamente,abajo". el ministro señaló cuáles son los problemas de fondo de esta crisis que impacta tanto el mundo natural, como la economía y la sociedad. En primera instancia, advirtió, "pasamos de una época en que teníamos pureza a una época en que tenemos contaminación. La contaminación se ha generalizado en todos los ámbitos: tenemos los mares contaminados, el agua contaminada, el aire contaminado, el paisaje contaminado, las lenguas contaminadas, la cultura contaminada. Es una polución constante, hasta de los conceptos". Además - continuó Lorenzetti - "hemos pasado de la diversidad a la homogeneidad", y en ese sentido "hay menos especies, hay menos biodiversidad, hay menos animales, pero también la cultura es cada vez más homogénea", explicó. En este complejo panorama, "vivimos una aceleración del cambio tecnológico" y es la institucionalidad la que también entra en crisis. Según el juez de la Corte, en las sociedades contemporáneas estamos asistiendo a "lo que denominamos vetocracia, es decir, todo puede ser vetado. El Estado es un gran gigante, como Gulliver, atado por muchísimos actores que son microinstituciones que pueden frenar cualquier cosa: una medida de cualquier gobierno es frenada por los medios de comunicación, por el Poder Judicial, por las movilizaciones o por el gobierno mismo", advirtió en este sentido. Además planteó que, si queremos empezar a pensar una salida a estos problemas, "lo que hay que hacer es cambiar la dirección: acá tenemos que recurrir a Einstein que decía que no podemos solucionar un problema pensando de la misma manera que cuando lo creamos", explicó. En cuanto a lo económico, por ejemplo, el Juez sostuvo que se suele pensar que "la protección del ambiente frena el desarrollo" o que "hay que frenar el desarrollo para proteger el ambiente".

25MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

Personal de la Agencia de Control Policial realizó una serie de allanamientos en Rafaela, Vila y Videla y detuvo a tres Fue tras allanamientos realizados en nuestra ciudad, en Videla y en la localidad de Vila. Secuestraron elementos de interés en la causa (armas, aparatos de telefonía celular y computadoras) y detuvieron a los empleados policiales C. F. M., numerario de la AIC, Región 5, L. E. V. y M. N. B., pertenecientes a la Comisaría 10ª de Vila en nuestro Departamento; y al civil A. J. M. Los proce dimientos fueron ordenados por la Fiscal de Violencia y Corrupción Institucional de la Fiscalía de Rafaela, Dra. Gabriela Lema.

Por robo calificado

Personal de la Comisaría N° 1 fue comisionado vía radial por parte del despacho 911, a una pensión de calle Constituyentes y Belgrano, donde había individuos armados. En el lugar se entrevistaron con uno de los inquilinos, quien manifestó que estaba sacando una moto cuando de repente ve que un auto frenó en la esquina indicada bajando del mismo un sujeto armado mientras otros aguardaban al lado del vehículo. Tras ingresar a la vivienda le sustrajeron sus celulares, dinero en efectivo y un par de zapatillas marca Adidas.

Con colaboración del Centro de Monitoreo Urbano, y de Policía de Acción Táctica, lograron detener la marcha del automóvil en cuestión -un Fiat Palioen inmediaciones de Av.

26 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

DetuvieronSUCESOS

a tres policías y a un civil acusados de Cohecho

Gabriel Maggi y calle Joaquí V. González, identificando a los ocupantes tratándose de dos sujetos de 18 y 19 años quienes fueron detenidos y trasladados a sede policial, iniciándose causa por el delito de Robo calificado. Además los actuantes secuestraron el automóvil en el que se conducían y prendas varias. En Humberto Primo Relacionado a un hecho en investigación por el delito de lesiones leves dolosas y amenazas, efectivos de la Comisaría Nº 7 de Humberto Primo procedieron desde Ruta Provincial 13 y calle J.J. Paso, a la detención de un hombre de 36 años, siendo trasladado a la Alcaldía de la ciudad de Rafaela.

Lo sucedido es investigado por la policía local. Choque en microcentroel Ocurrió pasadas las 15.15 de este martes, cuando desde el Centro de Monitoreo advirtieron sobre un siniestro vial ocurrido en la intersección de Bv. Santa Fe y calle San Lorenzo. Del mismo participaron una Honda Wave conducida por Celeste C., de 22 años, que circulaba con el casco de seguridad colocado; y una Ford EcoSport a cargo de Lucía P., de 40 años, ambas de nuestro medio. Según las primeras informaciones la motocicleta circulaba por Bv. Santa Fe de oeste a este; mientras que la camioneta lo hacía por calle San Lorenzo y, al atravesar el boulevard, se produjo el impacto. A raíz de lo sucedido la motociclista fue atendida en el Separar la paja del trigo

En la víspera, a manera de anticipo, informábamos en la página web de Diario CASTELLANOS, sobre un procedimiento que estaba llevando adelante personal de la Agencia de Control Policial de la Delegación Centro Norte en la Jefatura de la Unidad Regional V. Agregábamos que tenía que ver con una investigación que realizaba la fiscal de la Sección Violencia y Corrupción Institucional, Dra. Gabriela Lema y que a raíz de ello habían sido detenidos tres efectivos policiales y un civil. En una oficina En realidad, con el correr de las horas se conoció que como uno de los efectivos detenidos es numerario de la Policía Científica dependiente de la Agencia de Investigación Criminal, los agentes de la Agencia de Control Policial fueron a buscar evidencia a la sede de esa Policía Científica que ocupa un espacio en la Jefatura de Policía de nuestra ciudad. Desde dicha oficina se llevaron computadoras, teléfonos celulares, un arma de fuego, proyectiles y dinero en moneda extranjera, considerados elementos de sumo interés para la causa investigada, con lo que queda claro que no hubo allanamiento a la sede de la Unidad Regional V.

Uno de los allanamientos realizados por la Agencia de Control Policial. efectivos policiales y un civil por distintos hechos que investiga la Fiscalía de Violencia y Corrupción Institucional a cargo de la fiscal Gabriela Lema de la ciudad de Rafaela. Las requisas fueron realizadas por el personal de la Delegación Zona Centro Norte de la Agencia de Control Policial, que secuestraron elementos de interés en la causa (armas, aparatos de telefonía celular y computadoras) y detuvieron a los empleados policiales C. F. M., numerario de la Agencia de Investigación Criminal, Región 5; L. E. V. y M. N. B., pertenecientes a la Comisaría Nª 10 de la localidad de Vila, Departamento Castellanos.Larepresentante del Ministerio Público de la Acusación imputa en principio a los detenidos por los delitos de Cohecho pasivo y encubrimiento agravado en calidad de autores en concurso real a los empleados policiales; mientras que al civil detenido, identificado como A. J. M., por el delito de cohecho activo. Todos quedaron a disposición de la fiscalía. Robaron un celular Durante la noche del lunes, en un sector de calle Peterlin, dos mujeres resultaron víctimas de un robo violento. El hecho se cometió cuando una joven de 14 años de edad, junto con su madre, intentaban descender de la motocicleta en la que se movilizaban, siendo interceptadas por tres personasuna de ellas mujer- quienes intentaron robarle el vehículo, tras agredirlas física y verbalmente. Por fortuna, los malvivientes no pudieron llevarse el rodado, pero le sustrajeron el teléfono celular a la menor.

lugar por el Servicio de Emergencias 107, aunque no requirió ser trasladada, en tanto la conductora de la EcoSport, no sufrió lesiones, aunque sí hubo daños materiales en su vehículo. En el lugar trabajó personal de Protección Vial y Comunitaria; efectivos policiales de la Unidad Regional V y de la Guardia Urbana Rafaelina.

El lunes en horas de la tarde, personal perteneciente a la Unidad Operativa Regional 2 Rafaela dependiente de la Dirección General de Policía de Seguridad

Homicidio del barrio Villa Rosas: imputaron a la pareja detenida

Transportaba más de 26 millones de pesos por la Ruta 19

27MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 SUCESOS

En horas de la mañana de este martes, en la Sala Nº 3 de la Oficina de Gestión Judicial que funciona en los Tribunales de nuestra ciudad, se desarrolló una audiencia imputativa presidida por el juez de la Investigación Penal Preparatoria, Dr. Javier Bottero y solicitada oportunamente por el fiscal Gustavo Bumaguin, en relación a los hechos ocurridos el pasado sábado en calle Santa Rosa al 400 del barrio Villa Rosas donde fuera asesinado Bruno Martín Villalba, de 17 años de edad. Así, tras las presentaciones de rigor el representante del Ministerio Público de la Acusación señaló que aproximadamente a la hora 12 del pasado sábado la víctima fatal llegó a la casa de su novia en calle Santa Rosa al 400 siendo interceptado por Franco José M., domiciliado en el departamento Nº 1 de

Inmediatamente los actuantes lograron interceptarlo, tratándose de un automóvil Volkswagen Vento, conducido por un hombre de 50 años de edad, identificado como F. F. O, afincado en la ciudad de San Francisco. Al ser consultado por su actitud, manifestó trasladar una importante suma de dinero, no pudiendo justificar la procedencia del mismo. Por ello, con conocimiento del fiscal en turno, se convocó a dos testigos y, por razones de seguridad, se trasladó el procedimiento a la comisaría de la jurisdicción. Una vez en sede policial se procedió al recuento del dinero, arrojando la suma de 26 millones 450 mil pesos. El representante del Ministerio Público de la Acusación dispuso entonces que el hecho sea caratulado como Lavado de activos y por disposición del mismo, el dinero sea entregado a la instancia judicial interviniente, a los fines investigativos tendientes a determinar el real origen de dicho dinero.

"Se investiga el origen de las armas, se etiquetan, se precitan, se llevan a un depósito del MPA en Rosario y luego son entregadas a la ANMAC", precisó Pieretti. "Asimismo, la ANMAC hace un chequeo de la información y luego de este segundo control dispone la destrucción", añadió. "Cada arma y cada munición que entregamos está relacionada con investigaciones penales que ya finalizaron y en el marco de las cuales hay una resolución judicial que ordena su destrucción definitiva", remarcó Pieretti. Por último, la funcionaria concluyó que "todo este proceso es fundamental para lograr retirar las armas de fuego del mercado ilegal".

Los trasladaba un hombre de 50 años oriundo de San Francisco, quien no pudo justificar el origen de dicho dinero.

Fue durante una audiencia presidida por el Juez Javier Bottero realizada este martes. El fiscal Gustavo Bumaguin acusó a Franco José M. de Amenazas simples; Homicidio calificado por el uso de arma; Portación de arma de uso civil, Lesiones leves dolosas, en concurso real y en calidad de autor; además de Tenencia indebida de arma de fuego de uso civil. Por su parte a Camila T. le endilgó Lesiones leves dolosas en calidad de coautora; Amenazas simples en calidad de autora; y Tenencia indebida de arma de fuego de uso civil.

Vial que se encontraba realizando operativo de control vehicular en Ruta 19, Km 124, jurisdicción de Josefina, observó a la distancia a un vehículo que, a metros del lugar, dobló en sentido opuesto tratando de evadir el control.

Entregaron armas Un total de 1.300 armas y 23.500 municiones secuestradas en investigaciones penales llevadas a cabo en toda la provincia de Santa Fe fueron trasladadas para su destrucción a la sede del Banco Nacional de Materiales Controlados (BANMAC) en Buenos Aires. La diligencia fue realizada ayer a la mañana en el marco de un operativo coordinado por la Fiscalía General del MPA y por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), y que contó con la colaboración de personal de la Tropas de Operaciones Especiales de la policía provincial. "Se trata de la primera entrega de 2022", aclaró Marina Pieretti, funcionaria de la Fiscalía General del MPA a cargo de la coordinación de las tareas. "En los cuatro meses que quedan de este año se prevé el traslado de otras 2.700 armas y 16.500 municiones más", agregó. Controles Pieretti explicó que "al tratarse de armas y municiones secuestradas en investigaciones judiciales se deben cumplir una serie de requisitos administrativos y de seguridad". En tal sentido, detalló que "por eso es que todas las gestiones que realizamos desde el MPA en relación a este tema están certificadas y cumplen con normas ISO".

dicho complejo, quien lo agredió golpeándolo en la espalda. Agregó que algo más de media hora después, Villalba -creyendo que el sujeto ya se había retiradosalió para irse del lugar pero volvió a encontrarse en la entrada como Franco José M. iniciándose una pelea a golpes. Según Bumaguin en un momento determinado Franco M. ingresó a su casa saliendo con un arma de fuego y efectuó al menos cuatro disparos contra Villalba, uno de los cuáles impactó en el brazo derecho y otro a la altura de la ingle derecha, causándole heridas de tal gravedad que más tarde llevaron a su muerte. El fiscal acusó también a Franco José M. de golpear con el arma en la cabeza a una mujer que intentó forcejear con él y a la otra detenida -Camila T.- de provocar también heridas a la Hoy desde las 10 será la audiencia de medidas cautelares. novia de la víctima fatal. Por todo ello Bumaguin acusó a Franco M. de los delitos de Amenazas simples; Homicidio calificado por el uso de arma de fuego; Portación indebida de arma de fuego de uso civil; y Lesiones leves dolosas, todo en concurso real entre sí; y Tenencia indebida de arma de fuego de uso civil; mientras que a Camila T., le endilgó los delitos de Lesiones leves dolosas en calidad de coautora; Amenazas simples en calidad de autora; y Tenencia indebida de arma de fuego de uso civil. Los imputados -representados legalmente por los doctores Carlos Farías Demaldé y José María Silvela- se negaron a declarar, estableciéndose que la audiencia de medidas cautelares se realizará este miércoles desde las 10 de la mañana, de acuerdo a lo dispuesto por la OGJ.

ESPACIO GRATUITO

"Las palabras del Santo Padre sobre esta dramática cuestión deben leerse como una voz alzada en defensa de la vida humana y de los valores relacionados con ella, y no como posiciones políticas", así lo reiteró este martes 30 de agosto la Santa Sede, en un comunicado de prensa difundido hoy relativo a las "discusiones públicas sobre el significado político atribuido" a las intervenciones del Papa y sus colaboradores sobre la guerra en Ucrania. Las intervenciones del ponGUERRA EN UCRANIA: El Papa defiende la vida y no toma posiciones políticas

Al salir de la sinagoga, entró en la casa de Simón. La suegra de Simón tenía mucha fiebre, y le pidieron que hiciera algo por ella. Inclinándose sobre ella, Jesús increpó a la fiebre y esta desapareció. En seguida, ella se levantó y se puso a servirlos.Alatardecer, todos los que tenían enfermos afectados de diversas dolencias se los llevaron, y él, imponiendo las manos sobre cada uno de ellos, los curaba. De muchos salían demonios, gritando: "¡Tú eres el Hijo de Dios!". Pero él los

28 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

Ernesto Víctor Segatti "Tito" q.e.p.d. Falleció el 30/08 a las 16.30 hs a la edad de 77 años. Sepelio: 31/08 a las 11 hs en el Cementerio Colonial, previo oficio religioso en la Iglesia San Rafael. Servicio: Rossetti Hnos. Hugo Alberto Capella q.e.p.d. Falleció el 29/08 a la edad de 30 años. Sepelio:30/08 a las 17.30 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Casa de duelo: Miguel Giay y T. Colombo. Servicio: Santa Lucía Sepelios. Estela Beatriz Quiroga de Cappella q.e.p.d. Falleció el 29/08 a la edad de 54 años. Sepelio: 30/08 a las 16.15 hs, previo oficio religioso en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Casa de duelo: Miguel Giay y T. Colombo. Servicio: Santa Lucía Sepelios. Martina Rosa Amherd vda. de Velázquez q.e.p.d. Falleció el 29/08 a las 23.55 hs a la edad de 64 años. Sus restos fueron cremados, previo oficio religioso en la Iglesia Santa Josefa Rosello. Casa de duelo: Chaco 1081. Servicio: Santa Lucía Sepelios. Isaura Romero q.e.p.d. Falleció el 30/08 a la edad de 86 años. Sus restos fueron cremados en el crematorio Requiem. Sepelio: 1/09 a las 17 hs en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales

Evangelio según San Lucas 4 (38-44): increpaba y no los dejaba hablar, porque ellos sabían que era el Mesías. Cuando amaneció, Jesús salió y se fue a un lugar desierto. La multitud comenzó a buscarlo y, cuando lo encontraron, querían retenerlo para que no se alejara de Peroellos.élles dijo: "También a las otras ciudades debo anunciar la Buena Noticia del Reino de Dios, porque para eso he sido enviado". Y predicaba en las sinagogas de toda la Judea.

Santoral de la Iglesia Católica Avisos fúnebres

El Vaticano subraya que las intervenciones del Santo Padre en relación a la guerra son claras al condenarla como "injusta, inaceptable, bárbara, sin sentido y repugnante". tífice, subraya el comunicado, "tiene por objetivo, sobre todo, invitar a los pastores y a los fieles a la oración, y a todas las personas de buena voluntad a la solidaridad y a los esfuerzos para reconstruir la paz". "En cuanto a la guerra a gran escala en Ucrania, iniciada por la Federación Rusaafirma el texto- las intervenciones del Santo Padre son claras e inequívocas al condenarla como moralmente injusta, inaceptable, bárbara, sin sentido, repugnante y sacrílega".

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) expresó su "profunda alegría" al compartir el anuncio de que el Papa Francisco canonizará al beato Artémides Zatti, coadjutor salesiano, el 9 de octubre próximo en Roma. "La Argentina tendrá un nuevo santo, ejemplo de vida para todos, especialmente para aquellos que se entregan al cuidado de los enfermos y los que sufren", destacó en una comunicación. Asimismo, invitó a "todos los varones y mujeres que viven esta vocación tan noble, a que encuentren un camino de renovación en el servicio a los más necesitados, a través del enfermeroFirmansanto".el comunicado el presidente de la CEA, monseñor Oscar Vicente Ojea, obispo de San Isidro; y el secretario general de la CEA, monseñor Alberto Germán Bochatey OSA, obispo auxiliar de La Plata. Texto del comunicado Con profunda alegría, la Conferencia Episcopal Argentina se Celebran el anuncio de la canonización de Artémides

Zatti une al anuncio que realizara el Papa Francisco en el Consistorio del pasado sábado 27 de agosto, anunciando la Canonización del beato Artémides Zatti, a realizarse en Roma el próximo 9 de octubre.LaArgentina tendrá un nuevo santo, ejemplo de vida para todos, especialmente para aquellos que se entregan al cuidado de los enfermos y los que sufren. Invitamos a todos los varones y mujeres que viven esta vocación tan noble a que encuentren un camino de renovación en el servicio a los más necesitados, a través del "enfermero santo". "Don Zatti" fue hermano coadjutor Salesiano. Vino de Italia a la Argentina en 1897 y rápidamente se convirtió en un ejemplo de cercanía y entrega, dedicó cuarenta años de vida consagrada al servicio de los enfermos de la zona de Viedma y Carmen de Patagones, especialmente a los másSaludamospobres. fraternamente a la Congregación Salesiana presente de tan diversas maneras en nuestro país y nos unimos en comunión por la llegada a los altares del querido Beato "Don Zatti". Invitamos a todos los argentinos a unirnos, en la espera del día de la canonización, con un corazón agradecido y orante.

Palabra del Señor San Paulino de Tréveris En Tréveris, en la Galia Bélgica, san Paulino, obispo y mártir, que en tiempo de la herejía arriana fue el verdadero heraldo de la verdad y durante el Sínodo de Arlés, convocado por el emperador arriano Constancio, ni amenazas ni adulaciones pudieron llevarle a condenar a san Atanasio y apartarse de la recta fe, por lo que fue desterrado a Frigia, donde acabó su martirio, pasados cinco años.

El precio de la soja sigue cayendo en Chicago

El trigo y el maíz también cerraron con signos negativos por una toma de ganancias de fondos especulativos. del Medio Oeste de EE.UU., que "aún podrían sacar algún beneficio de la humedad y el tiempo mayormente seco para los Estados del Sur, donde la cosecha de granos gruesos está en desarrollo", indicó Granar.Trasel cierre del mercado el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) mantuvo en el 57% la proporción de soja en estado bueno/excelente, por encima del 56% de 2021 y de 56% previsto en promedio por los privados.Sussubproductos también cerraron en terreno negativo, con una fuerte caída en la harina del 3,34% (17,64 dólares) hasta los 509,70 dólares la tonelada, mientras que el aceite perdió 0,26% (4,19 dólares) para concluir la jornada a 1.560,63 dólares la tonelada. El trigo en Chicago Por su parte, el trigo retrocedió 2,65% (7,99 dólares) y se ubicó en 293,31 dólares la tonelada, por una toma de ganancias de los fondos de inversión tras las importantes subas Además,recientes.y"aúncon la evolución más lenta de lo esperado de sus exportaciones, el hecho de que Rusia logre una cosecha por encima de los 90 millones de toneladas por primera vez en su historia presiona sobre la plaza mundial", apuntó Granar.

El volumen de carne adicional será por fuera de la vaca manufactura (categorías D y CARNE VACUNA

29MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022

La soja sumó una nueva baja en el mercado de Chicago tras la fuerte caída registrada el lunes, en una jornada en la que el trigo y el maíz también cerraron con signos negativos por una toma de ganancias de fondos especulativos.El contrato de septiembre de la oleaginosa cayó 1,41% (7,99 dólares) hasta los 555,93 dólares la tonelada, mientras que la posición noviembre retrocedió 0,36% (1,93 dólares) para posicionarse en 526,35 dólares la tonelada. Fundamentos Los fundamentos de la baja radicaron en una mejor condición de los cultivos estadounidenses a la esperada por el mercado, junto con la ausencia de noticias sobre nuevas compras chinas y una caída del precio del petróleo, según señaló la corredora de granos Granar.También se sumaron como fundamentos bajistas las lluvias registradas sobre zonas

El Gobierno autorizó aumentar 15% el volumen de exportaciones mensuales

E) que van a China y de las cuotas a Europa (Hilton, 481, y kosher) y a Estados Unidos. Podrán ser corte de novillos y de otras categorías de vacas, con presencia en otros mercados.Según Urcia, la ampliación del volumen exportado generará un ingreso adicional de 30 millones de dólares por mes. Las exportaciones de carne en los primeros siete meses del año Entre enero y julio, los envíos de carne vacuna alcanzaron un volumen de 357 mil toneladas peso producto, lo que representa un aumento del 6.6% respecto a igual período del año pasado, según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)."Lasexportaciones acumuladas a lo largo del último año, desde agosto de 2021 a julio de 2022, se ubicaron en volúmenes cercanos a las 748 mil toneladas equivalente res con hueso de carne bovina y cerca de 95 mil toneladas de huesos bovinos, por un valor superior a 3.430 millones de dólares", precisó el reporte del instituto.La República Popular China resultó el principal destino, en volumen, durante los primeros siete meses del año 2022, con aproximadamente 277,4 mil toneladas, seguido por Israel (18,7 mil toneladas), y Alemania (13,8 mil toneladas). En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado también fue China, que representa un 66,3% del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el periodo, seguido por Alemania (7,8%), e Israel (6,5%). Entre enero y julio, ingresaron al país divisas por un valor cercano a los 2.100 millones de dólares por exportaciones de carne y huesos bovinos. La exportación de carne y huesos bovinos representó el 30,6% de la producción de carne obtenida en el mes de julio de 2022, aunque excluyendo los huesos con carne esta participación se reduce a un 28%, según el IPCVA.

Otro factor de presión para el mercado estadounidense fue la firmeza del dólar frente a las principales monedas delPormundo.último, el maíz cayó 0,58% (1,57 dólares) y cerró a 267,61 dólares la tonelada, debido a la toma de ganancias de los inversores tras las fuertes subas recientes. "Ese hecho fue clave y casi excluyente", remarcó la corredora.Sesumó como dato bajista el tiempo seco en los estados del sur del país norteamericano, donde la cosecha de maíz está en pleno desarrollo.

El Gobierno nacional acordó con las cámaras que agrupan a los frigoríficos una ampliación del volumen mensual de exportación de carne vacuna. Luego de una reunión realizada el lunes, la Secretaría de Agricultura, el consorcio ABC (agrupa a los principales plantas exportadoras), la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) y la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) informaron la decisión oficial de ampliar un 15% el volumen de carne vacuna exportada. Si se tiene en cuenta que los embarques mensuales tenían un volumen de equilibrio fijado en 30 mil toneladas peso producto, con la ampliación se iría a 34.500 toneladas. Es decir 4.500 toneladas más. "Es una señal que suma", aseguró Daniel Urcia, vicepresidente de FIFRA y uno de los integrantes de la reunión.

Era un verano atípico -fresco y lluvioso- en el hemisferio norte, extrañamente provocado por la violenta erupción del volcán Tambora en Indonesia, que había trastocado el clima. Reunidos en esa villa cercana al lago Léman, en ese clima de lluvia, el anfitrión le propuso a Mary, a Percy y a su médico personal, John William Polidori, una competencia: escribir una historia de terror. Los únicos que lograron el cometido fueron Polidori y Mary. El médico realizó la primera obra sobre un vampiro, y Mary creó la horrible criatura construida a partir de varios cadáveres por el Dr. Víctor Frankenstein, quien le da la vida para luego rechazarla horrorizado y abandonarla, sin siquiera darle un nombre. La soledad, el dolor y la muerte marcaron tanto la vida como la obra de Mary Shelley, que también sentía interés por lo sobrenatural, el regreso de la muerte y otros temas comunes de la época. Su monstruo, descripto con pocas pinceladas, era realmente horrendo. Por no tener nombre, fue llamado con el nombre del científico creador. Y el de Mary Shelley, apenas fue conocido. Su obra fue mayor que ella y ya alumbraba temas como los límites de la ciencia. Fue interpretada de mil maneras, entre ellas como una metáfora del ser humano, abandonado por su creador; también se leyó entre sus líneas la teoría de que los monstruos no nacen monstruos. Se dijo que Mary había inventado a esa solitaria criatura porque la había soñado; lo cierto es se trató de una "visión" que Shelley tuvo del científico frente a su creación, según lo que escribió en el prefacio de su obra publicada en 1831. Los Shelley dejaron Londres en 1818 y se instalaron en Italia, donde su segundo y su tercer hijo tampoco sobrevivieron. Después del terrible sufrimiento, en 1819 nació el cuarto hijo de la pareja, Percy Florence. Su segundo nombre se debía a que había nacido en Florencia. Pero a los dos años, la muerte volvió a ensañarse con Mary. Su amado marido murió mientras navegaba en la Bahía de la Spezia. Se hundió su velero y murió ahogado.

La creadora de Frankenstein: la muerte de su madre, hijos y la de su marido

Su personaje abominable fue creado en Ginebra, Suiza, durante su estancia con un grupo de amigos en la Villa Diodati, una casa alquilada por Lord Byron, un revolucionario poeta romántico británico, recordado también por sus excentricidades y como ícono de belleza masculina de esa época.

Por Gabriela Cicero

32 MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022HISTORIA

Mary Shelley, la creadora de Frankenstein, la primera novela de ciencia ficción moderna, fue una escritora, editora y dramaturga británica feminista y de avanzada para su época. Nació un 30 de agosto de 1797 en Londres. Fue criada por su padre, el filósofo y político William Godwin, ya que su madre, también filósofa y pionera feminista Mary Wollstonecraf murió tras darla a luz, por una infección de post parto, a los 38 años. La tragedia marcó su llegada al mundo. Su padre se ocupó de su educación y también de su medio hermana mayor, Fanny, una "hija ilegítima" de su madre con el aventurero norteamericano Gilbert Imlay. El viudo había quedado sumido en una tristeza profunda. Le había escrito a su amigo Thomas Holcroft: "Creo firmemente que no existe en el mundo nadie que se pueda comparar a ella. Sé por experiencia que estábamos hechos para hacernos felices el uno al otro. No espero en absoluto poder volver a ser feliz nunca más".

Su madre perdió la vida después del parto por una septicemia. Hija de filósofos, se crió en un ambiente bohemio y literario, donde se enamoró de un poeta casado, a quien no podía darle descendencia. Durante unas vacaciones en Ginebra le dio vida al científico y a su horrenda criatura, en la historia que se convirtió en el primer libro de ciencia ficción moderna.

Aunque su madre no estuviese presente, creció bajo su legado, a la luz de ideas de libertad y defensa de los derechos de las mujeres. Wollstonecraft dejó escrito un libro fundacional del feminismo: La vindicación de los derechos de la mujer (1792) que fue un éxito en ventas y la convirtió en una de las mujeres más populares de la época. En la obra argumentaba que las mujeres "no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación". Wollstonecraft fue también la primera corresponsal en cubrir la Revolución francesa. Era tal la necesidad que tenía Mary de su madre, que con frecuencia solía sentarse a escribir junto a su tumba. Releía su obra que sabía casi de memoria, incluidos manuscritos incompletos. "El recuerdo de mi madre ha sido el orgullo de mi vida", decía quien a la vez siempre vivió con un sentimiento de culpa por su muerte. Criada en un ambiente literario y bohemio, la joven apostó por el amor con un hombre que ya estaba casado y tenía dos hijos, el poeta Percy Shelley. Mary, a los 17 años, se guiaba por los sentimientos del mismo modo que su madre y de algún modo repitió su historia. Aunque le fue un poco mejor, no fue madre soltera. La pareja, junto a Claire Clairmont, medio hermana de Mary (su padre se había vuelto a casar) se fugaron. Vivieron en Francia y recorrieron Europa. De regreso, Mary cursaba un embarazo, el bebe nació prematuro y no logró sobrevivir. Corría 1816 y Harriet, la mujer de Percy, decidía quitarse la vida. La pareja se casó ese mismo año. En el verano de 1816 Mary esbozó Frankenstein, el proyecto de su novela que grabaría su nombre en la eternidad, y que sin embargo no le reportó ninguna ganancia. La primera publicación, en 1818, no incluyó su firma y se creyó que había sido escrito por Percy, su marido.

LA VIDA TRÁGICA DE MARY SHELLEY

Polidori, quien había acompañado a Lord Byron en su estancia en Suiza porque era hipocondríaco, logró elogios para su obra El vampiro, que fue publicada, pero quedó bajo la sombra del Frankenstein de su amiga. Lord Byron no volvió a contratarlo y a los 25 años, el médico -sin futuro como escritor, que era lo que más le interesaba- también tuvo un final trágico: se suicidó en 1821 con ácido prúsico. Tras la muerte de Percy, Mary decidió regresar a Inglaterra para concentrarse en la educación de su hijo y su carrera como escritora profesional. Con su obra, Mary Shelley sería redescubierta como una de las figuras principales del romanticismo. En pocos años la novela fue adaptada para el teatro, y en el siglo XX se llevaron distintas versiones al cine, que son memorables. La última década de su vida combatió enfermedades, tal vez ligadas al tumor cerebral que terminó con su existencia a los 53 años.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.