Diario Castellanos 26 08 22

Page 1

A la falta de dólares, a la inflación, a la pobreza, al nivel creciente de conflictividad social, Sergio Massa deberá agregar ahora un nuevo problema: el deterioro político de la vicepresidente, acorralada por una causa judicial que sólo ella puede creer (si realmente lo cree) que fue fraguada en venganza por haber encabezado con su marido el gobierno más exitoso de la historiaRecibióargentina.unimpacto bajo la línea de flotación que tiene consecuencias en tres planos: penal, político e institucional. En el primer caso intentó una defensa insostenible sobre tres ejes: no hay pruebas, la Justicia la maneja Macri y el que hacía negocios con José López era el macrismo. La falta de pruebas es una muletilla ya sin sentido. Hay indicios graves, precisos y concordantes sobre la estafa con la obra pública entregada a Lázaro Báez (el 80% de la realizada en Santa Cruz) quien creó la empresa adjudicataria poco antes de que asumiera Néstor Kirchner en 2003 y la cerró poco después de que Cristina Kirchner abandonara el poder en 2015. Báez era un monotributista devenido empresario que no terminó la mitad de las obras y se las pagaron igual. Incluso con DNU. Le produjo al Estado la pérdida de unos dos mil millones de dólares hasta donde sePorsabe.otra parte, es difícil que a la Justicia la maneje Macri, porque la vota el peronismo mayoritario del Senado. Incluso el fiscal Luciani era kirchnerista y ligado a la procuradora Gils Carbó. Hay además una prueba irrefutable -la grabación de López revoleando bolsos- pero la vice dice que es cómplice del macrismo, no de ella que lo nombró subsecretario de su gobierno. En este plano es muy interesante el mensaje de "apoyo" de Sergio Massa, que no negó los Entelequia

Juan, con sus nuevos amigos, compraron cuatro concesiones, identificadas con los números 235, 236, actualmente barrio Nuestra Señora de Luján, 219 y 220, adyacentes a las anteriores, que limitaban al norte con el actual barrio Virgen del Rosario. Allí echó raíces Juan Abele, dispuesto a trabajar con toda su voluntad y resistencia. Campesino

2 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022EDITORIAL ENFOQUES

El joven inmigrante comenzó a crecer en experiencia, economía y familia; vivía en el campo y sólo se llegaba al pueblo para asistir a misa y aprovisionarse en los almacenes Ripamonti, que abrían los domingos, precisamente para atender a los pobladores rurales que dedicaban su semana al trabajo. En esas incursiones semanales conoció a Antonia Bucio, con quien se casó después de un corto noviazgo. Tuvieron cuatro hijos; todos crecieron en el campo y colaboraron activamente en sus tareas específicas, además de las obligaciones escolares. Uno de ellos, Vi-cente, se casó con Ángela Eligia Vottero, quienes tuvieron un hijo, Antonio Juan; cuando este único hijo tenía unos cinco años, compraron la primera vivienda urbana, en la primera cuadra y media de avenida Mitre. Antonio obtuvo su título de

Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Viernes 26 de Agosto de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo Juan Abele

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.

Por último, desde el punto de vista institucional hay que tener presente que al actual gobierno lo votó el 48% de los argentinos que ya estaban al tanto de las andanzas del kirchnerismo. En ese plano el juicio por corrupción del gobierno K puede ser un punto de inflexión como lo fue el juicio a las juntas militares. Esa sería la materialización del juicio de la Historia del que hablaba Cristina Kirchner en su primera diatriba contra el tribunal que la procesó. Sin consenso social la Justicia termina convertida en una entelequia, no en la institución que debería proteger a los ciudadanos de a pie de los abusos de los editorial@diariocastellanos.netpoderosos.

Perito Mercantil en el Colegio San José; era uno de los tres títulos alternativos de la época: Perito Mercantil, Bachiller en el Nacional o Maestro. Ninguno de los Abele abandonó su origen campesino, aunque Antonio se asimiló mucho más a las costumbres urbanas y a las relaciones juveniles; una de ellas, Amelia Balbiano, fue su esposa, con quien tuvo a Beatriz y Laura. Precisamente es Beatriz, quien es hoy abogada, Jueza de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y del Trabajo, madre de Brenda y Pamela Vimo, la que nos recibió en la espléndida casona familiar que hoy ocupa, para compartir una historia que recorre prácticamente toda la vida rafaelina, desde los primeros loteos de Guillermo Lehmann hasta nuestros días. Juan de Moretta Volvemos al transcurrir de Juan Abele, aquel Giovanni de Moretta, que corrió un riesgo muy parecido a la utopía. Ya había enviudado cuando una neumonía terminó con sus días un 9 de octubre de 1936. Tenía una acendrada fe católica, heredada y practicada, al punto que contribuyó activamente en la construcción de la iglesia parroquial San Rafael (hoy Catedral), después de que un vendaval destruyera la construcción original, algo precaria tal vez. Uno de sus aportes fue la donación de la reja que rodea el atrio de acceso. Curiosamente, aun después de pasar enfrente y de entrar y salir centenares de veces en tantos años, no había descubierto que, en la parte superior del portón de acceso, el herrero constructor grabó un monograma con las iniciales J.A. de su donante. Otra de las contribuciones fue uno de los dos altares colocados a ambos lados del altar mayor: el de la derecha, dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, hace unos años fue desplazado hacia el centro de una nave lateral del templo, para permitir la construcción de la actual capilla del UnaSantísimo.calledela ciudad lleva el nombre de Juan Abele; nace en el bulevar Lehmann, entre Jaime Ferré y Champagnat y atraviesa los barrios Barranquitas e Italia, hasta llegar a la avenida que tiene el nombre de la patria italiana, que algún día del mil ochocientos y tantos lo despidió para depositarlo entre nuestros precursores.

El pedido 12 años de prisión a Cristina Kirchner por megacorrupción con la obra pública era previsible. No lo parece tanto el impacto que tendrá sobre el frágil gobierno del que es principal socia y que atraviesa una crisis económica de desenlace incierto.

hechos de corrupción, simplemente aclaró que no deberían ser atribuidos a la jefa del Estado.

Todo este delirio parte de un principio elemental: cuando no se pueden refutar los hechos se usa un argumento "ad hominem" o se distribuyen culpas: el famoso ¡ah, pero Macri! El problema es que a la que se está juzgando penalmente es a CFK. En el plano político Cristina Kirchner intentó involucrar a todo el oficialismo en su problema. Desde el año pasado la vice es un pasivo electoral para el PJ que perdió en distritos en que venía invicto y el año próximo es muy probable que repita la experiencia. Pero tampoco la dirigencia puede abandonarla ahora sin ser acusada de traición. Hasta Massa, que había prometido meter presos a los corruptos se ve obligado ahora a navegar bajo su bandera. El deterioro de la vice afecta de manera directa a la "marca" peronismo. A la oposición, la acusación de la fiscalía también le plantea un problema: quienes como Horacio Rodríguez Larreta quieren tejer una alianza con el peronismo se encuentran con la grieta que fortalece a los más antiperonistas: Macri y Bullrich. Las encuestas muestran que entre los votantes de JxC más del 90% la cree corrupta. En las PASO el que plantee una alianza con algún sector del PJ perderá de manera indefectible. Morales, Lousteau, Manes, Nosiglia, etcétera van a tener que revisar su estrategia.

Por: Alcides Castagno. La gente se iba de Italia; los enfrentamientos internos y externos y una economía en crisis eran las causas por las que Europa central llenaba sus puertos con familias y bultos, en espera del barco anunciado, de la travesía temida, de la Mérica soñada. Estados Unidos, Brasil y Argentina fueron los principales destinos del desarraigo, pero en especial fue Argentina la meca de los italianos: los del sur, a los puertos; los del norte, a las llanuras. La provincia piamontesa de Cúneo se caracteriza por sus colinas dedicadas a la vitivinicultura, llanuras aptas para el cultivo y riquezas geográficas y culturales muy apreciadas. Moretta es uno de los pueblos cercanos a la frontera con Francia, casi en el extremo norte de la bota italiana. Sus atractivos no fueron suficientes para retener a Juan Abele, cuando el Siglo XIX terminaba de mala manera; se escuchaban en el pueblo muchos comentarios de paisanos que habían emigrado hacia Argentina desde Pinerolo, Barge, Racconigi, Saluzzo, Cavour, y hablaban maravillas de sus posibilidades. Desembarco La larga travesía por el mar, los necesarios trámites migratorios, más el viaje en ferrocarril por llanuras interminables, aumentaron la ansiedad del joven inmigrante. Su viaje terminó en San Agustín, un pueblo muy pequeño de la provincia de Santa Fe, vecino a San Carlos. Allí se relacionó con pobladores, que se sentían incómodos por la presencia de aborígenes, los que solían recorrer la zona y que, aunque poco se sabía con certeza, se le atribuían ataques contra haciendas y personas. Juan Abele se puso en contacto con la empresa de Guillermo Lehmann, que se encontraba formando una población llamada Rafaela, unos cien kilómetros al Oeste; sus parcelas estaban en venta con facilidades.

Sobre el aumento de traumatismos de cráneo Scarinci hizo referencia al notable aumento de traumatismo de cráneo que vienen observando desde el hospital, fundamentalmente a partir de los accidentes de tránsito: "En este caso puntual fue a partir de la caída del caballo, pero son el mismo tipo de lesiones que se producen cuando un paciente tiene un accidente en moto sin uso de casco, y cuando ese traumatismo de cráneo termina o con la pérdida de la vida o con secuelas irrecuperables. Es importante tomar conciencia sobre el cuidado de la cabeza, no solo cuando uno se moviliza en moto sino también en bicicleta, patineta, o en monopatín", indicó.

En julio se realizó en el Hospital SAMCo Rafaela "Dr. Jaime Ferré" la primera operación de reconstrucción del cráneo, mediante prótesis 3D, a una paciente de 17 años que tiempo atrás había sufrido un accidente en el cual casi pierde la vida. Esta operación es para la joven el final de una etapa de sufrimiento y lucha por mejorarse, y le abre las puertas a una vida completamente normal. Para el Hospital es un hito de su equipo de neurocirugía que lo posiciona, una vez más, como un centro de salud de avanzada en la región. Al respecto, el Dr. Emilio Scarinci resaltó: "Nos genera una gran satisfacción ya que nunca se había realizado una cirugía de este tipo y es todo fruto del trabajo diario para ofrecer mayor complejidad, poder resolver los problemas de nuestros pacientes y aumentar la calidad de nuestras prestaciones".Elprofesional, explicó que "esta intervención se realizó en una paciente de 17 años de edad que el año pasado tuvo una caída de un caballo, lo que le provocó un traumatismo severo de cráneo que derivó en una operación de urgencia, ya que en este tipo de lesiones cuando hay sangrados intracraneales que generan un aumento de la presión dentro del cráneo y eso compromete la vida, el primer gesto terapéutico es la cirugía de descompresión. Esto implica sacar un segmento del cráneo que genera el volumen necesario para que el cerebro no se vea afectado por ese aumento de la presión que genera el cráneo, que es una caja rígida. Entonces al descomprimir esa caja rígida el cerebro puede expandirse y de esa forma reducir el

La intervención se denomina Craneoplastía 3D y es inédita en el efector público. La paciente tiene 17 años y sufrió en 2021 un accidente grave que comprometió su vida. El Dr. Emilio Scarinci resaltó la actitud y decisión del equipo de neurocirujanos que apostaron a este avance. riesgo de vida".

El Hospital Jaime Ferré realizó la primera reconstrucción de cráneo

El Dr. Scarinci continuó describiendo el procedimiento y dijo que "posterior a esta cirugía el paciente queda con un defecto en su cráneo, con la falta de una placa ósea, lo que afecta la calidad de vida, lo cotidiano del paciente porque por debajo de la piel no hay hueso: esto implica riesgo de lesiones ante cualquier mínimo golpe. Para volver a la vida normal los pacientes necesitan recuperar esa estructura rígida que es el cráneo".

La craneotomía que le salvó la vida a Julieta Julieta tiene 17 años. El 6 de noviembre de 2021 se preparaba para salir en el desfile de caballos que se realiza todos los años en San Cristóbal y notó que su animal estaba nervioso. Intentó calmarlo haciéndolo caminar pero sonó la sirena que anunciaba la salida y el caballo comenzó a correr sin que lo pudieran detener hasta que la arrojó al suelo, volvió sobre ella y la pisó y finalmente la arrastró, enganchada por el estribo, por varios metros. Una de sus hermanas que presenció el accidente manifestó que el estado en que se encontraba Julieta era desesperante. Los primeros médicos en verla le dieron poca esperanza de vida y la trasladaron a Rafaela.Cuando llegó al Hospital la ingresaron inmediatamente y le hicieron todos los estudios necesarios para determinar su condición médica. Entre ellos, una tomografía de cabeza realizada con tomógrafo de última tecnología arrojó como resultado un grave traumatismo de cráneo que estaba poniendo en peligro al cerebro de Julieta. El principio de un duro camino de recuperación El neurocirujano Fernando Mazzuferi, junto con el Dr. Marcelo Buccari que forman el equipo de neurocirugía del Hospital, fueron los encargados de las operaciones de Julieta. Mazzuferi destaca la importancia de la inmediatez en estos casos: que el paciente sea trasladado urgente, que se lo ingrese, se lo estudie y se lo pueda intervenir en poco tiempo es lo que determina su posibilidad de sobrevida y de recuperación sinJulietasecuelas.llegó muy grave pero a tiempo. Le hicieron una craneotomía (extirparon parte de su cráneo) y luego de dos días críticos en los que estuvo al borde de la muerte, comenzó su recuperación, primero en terapia intensiva y luego en habitación común con un estricto seguimiento médico. El acompañamiento de la familia también fue fundamental. Al tiempo, la joven había recuperado su vida casi como fue siempre: volvió a su casa, a su ciudad, a su escuela secundaria y a compartir con sus amigos y familia. Sin embargo, la craneotomía que le salvó la vida también la dejó en una situación de riesgo permanente. Julieta sabía que cualquier golpe que reciba, por más mínimo que sea, podía afectar a su cerebro descubierto y a ese temor se sumaba la secuela estética que deja esta intervención, que en su caso era el hundimiento del lateral derecho de su cabeza que generaba una asimetría imposible de disimular.

HACIA LA INNOVACIÓN

"Un equipo humano decidido a innovar" vez son más- con traumatismo severo de cráneo que requieren cirugía de urgencia y que necesitan descompresión, con las secuelas después a la vista. Lo que permitió que esto sea posible es contar con un equipo de neurocirujanos integrado por los doctores Fernando Mazzuferi y Marcelo Buccari, con un grupo que está dispuesto a innovar, a crecer en complejidad, en calidad prestacional".Yreiteró:"Básicamente es esto, es el equipo humano que encarga la innovación en el hospital, que se pone como desafío ofrecer aquello que no se ofrecía y darle para delante con estas soluciones que la gente necesita y que se puedan resolver acá, sin necesidad de hacer traslados a otros centros". Julieta junto con el Dr. Mazzuferi luego de la craneoplastía. Prensa SAMCo Jaime Ferré.

3VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022

El Dr. Emilio Scarinci destacó, a partir de este logro por parte del centenario hospital Dr. Jaime Ferré, el aspecto humano que posibilitó esto y manifestó con orgullo: "El haber podido hacer la primer cirugía de este tipo en nuestro hospital con excelentes resultados, nos abre la puerta a seguir ofreciendo esta solución para estos pacientes -que cada UN SALTO DE CALIDAD

OBRAS

Por último, se realizó un balance del programa de Formación para Aspirantes a Mandos Medios que culminó el 4 de agosto, con cinco módulos dictados de manera virtual sincrónica y tres seminarios presenciales y al cual accedieron 67 agentes de Rafaela y la región. Acerca de ICEDeL Cabe recordar que el ICEDeL es una iniciativa del Gobierno local, apoyada y aprobada por el Concejo Municipal en diciembre de 1997, creada con el objeto de trabajar en la formación del capital humano y la construcción de información para la toma de decisiones.ElInstituto cuenta con más de 20 años de trayectoria en la construcción y sistematización de información precisa y actualizada con diferentes actores que permite conocer y dimensionar las realidades y las principales problemáticas de la ciudad, con el fin de generar políticas públicas para su abordaje. Cabe resaltar que el Directorio de ICEDeL está constituido, además del director Ejecutivo designado por el Intendente; por un concejal del oficialismo, Juan Senn (quien además es el Presidente); un concejal de la oposición, Germán Bottero, y por un representante del Ejecutivo municipal, en este caso, la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo.

El entubado de calle Tucumán es una de las obras más importantes que viene llevando a cabo en los últimos meses el Municipio local y en la que se trabaja arduamente para poder finalizarla. La misma inició a fines del 2021 y se espera se concluya cuanto antes; actualmente restan finalizar 200 metros de entubado, siendo este el último tramo, según precisó la secretaria de Obras y Servicios Públicos del Municipio local, Bárbara Chivallero, en diálogo con DiarioParaCASTELLANOS.poderconcluir con esta obra, que ya lleva más de ocho meses desde que inició y cuenta con un total de 820 metros lineales ejecutados, para este último fragmento se está trabajando en dos frentes, en la parte norte y sur del tramo de Ameghino y Alem, "para poder agilizar" las tareas. Allí ya se están realizando labores de hormigonado de losa y reparación de calzada. En cuanto a las dificultades existentes en el marco del actual contexto económico, la funcionaria rafaelina indicó que "si bien hay complicaciones en diversas obras, por suerte el Gobierno provincial está encima de todas las certificaciones y de todo lo referido a esta obra para que se pueda dar de la mejor En el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela se llevó cabo la 149ª reunión de Directorio del ICEDeL (Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local) en la que el director Ejecutivo del organismo, Diego Peiretti, junto a integrantes del equipo de trabajo, presentó ante el resto del Directorio el informe trimestral de avance de actividades y la rendición de cuentas porEntrerubros.los principales temas abordados, se profundizó sobre el desarrollo del Relevamiento Socieconómico 2022. El mismo ya finalizó su fase de trabajo de campo con 50 encuestadores y encuestadoras que visitaron los 660 domicilios que componen la muestra, encontrándose en este momento en la etapa de análisis de datos, que serán presentados en breve. También se informó acerca del Observatorio Industrial de Rafaela que tendrá su 12ª edición en el mes de septiembre, y es un indicador muy importante de la actividad de la industria local. Por otro lado, se destacó la realización del estudio denominado "Censo del Software" que se realiza cada cuatro años y que demanda de la aprobación de una ordenanza para su puesta en Enmarcha.elejede fortalecimiento de capacidades internas, se dieron detalles acerca de la implementación de la formación obligatoria sobre violencia contra las mujeres, Ley Nacional N.º 27.499 conocida como Ley Micaela, a través de la cual se han capacitado 1.361 agentes municipales y el desarrollo de la segunda instancia de capacitación para miembros del Concejo y del Gabinete Municipal. En el marco de la Escuela de Gobierno, se hizo hincapié en lo que dejó el Curso de Inducción para quienes ingresan a trabajar en el Estado local y que fue destinado a más de 25 agentes, así como también en el desarrollo de la tercera cohorte de la Diplomatura en Gestión Local para el Desarrollo Territorial que continúa hasta fin de año, con la coordinación académica de UTN.

4 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

El proyecto de entubado se encuentra en un significativo grado de avance. EntubadoPÚBLICAS

Por otra parte, la secretaria de Obras y Servicios Públicos se refirió acerca de la intervención que se está llevando a cabo en Av. Santa Fe, donde se están realizando tareas de readoquinado, precisamente en calle Constitución, además de la destacada obra de remodelación de los canteros centrales. Además, días atrás se habilitó la obra de Avenida Mitre de alumbrado público y la intervención vial de Avenida Santa Fe. La funcionaria indicó que aún quedan por terminarse trabajos de señalización horizontal y vertical. También se está haciendo el trabajo de sincronismo de los semáforos, porque si bien tenemos cuatro nuevas intersecciones semaforizadas, hay que sincronizar con el tramo completo, es decir con las que están entre Tucumán-Constitución y Aconcagua."Seestátrabajando en todo lo necesario para poder poner en

de calle Tucumán: se trabaja en los últimos 200 metros de tramo de la obra La secretaria de Obras y Servicios Públicos del Municipio local, Bárbara Chivallero, confirmó que se labora sobre el último tramo de esta obra que comenzó a fines del 2021. Se acciona en dos frentes para agilizar las tareas y culminar cuanto antes. funcionamiento la intervención completa; hay que coordinar muchas cosas y con diferentes áreas para hacerlo de la mejor manera posible ya que es un sector muy transitado", finalizó. D. Camusso

RELEVAMIENTO SOCIOECONÓMICO 2022 Se llevó adelante una nueva reunión del Directorio de ICEDeL

forma".Elproyecto de entubado de calle Tucumán consiste en la realización de un desagüe pluvial que se desarrolla en esa arteria, paralelo a uno existente cuya capacidad de conducción es insuficiente, produciendo frecuentes e importantes anegamientos en lluvias de baja intensidad. Este entubado permitirá sanear una cuenca urbana de 104 hectáreas. Además, tendrá un beneficio directo para las personas que viven sobre calle Tucumán y ayudará a ampliar la red de conductos secundarios. La funcionaria contó que, por otro lado, se están terminando los trabajos de readoquinado en Avenida Santa Fe y Tucumán, es decir en la curva de enlace del entubado con las bocas de tormenta. "En el tramo entre calle San Martín y Dentesano ya sé habilitó media calzada, mientras vamos haciendo el readoquinado. Se va trabajando en una parte para que después podamos habilitarla y empezar a avanzar sobre la otra",Ademásdetalló.se están haciendo reparaciones de veredas, se están resolviendo interferencias y se está llevando adelante la renovación de la red domiciliaria de agua sobre la vereda Este.

"Es una obra que tiene un buen avance y que fue licitada por el Gobierno provincial por más de $ 225 millones de pesos. Por suerte en lo que es sección de entubado ya falta poco porque sabemos que no es sencillo, estamos trabajando ahora en un sector donde hay muchos vecinos, muchos comercios, por lo cual estamos tratando de coordinar todo para justamente poder agilizar el proceso", sostuvo. deTransformaciónAv.SantaFe

polémico debate sobre la Emergencia en Seguridad Vial

Duró más de una hora. Hubo fuertes cuestionamientos de la oposición, especialmente de Mársico, Viotti y Mondino (votó en contra por la falta de un plan de acción) debido al fracaso de las políticas de tránsito del Municipio, gobernado por el mismo signo político desde hace más de 30 años. Hay exceso de vehículos, falta de transporte público eficiente y de controles rigurosos, sumado a la responsabilidad ciudadana.

FUERTES Concejo:CRUCES

"Hay que ser más serios y responsables, debatir en forma berreta es una falta de respeto para todos. El Estado es responsable no culpable; hay un diagnóstico y se debe actuar con tratamiento. Desconocen el trabajo de la compañera de bloque (Sagardoy) que propuso el observatorio. Tirar chicana no suma".Lisandro Mársico: "Hace más de 30 años que el mismo color político gobierna la ciudad, siendo lo más preocupante que hace 11 años que el mismo Intendente se encuentra al frente y continúa sin encontrar una solución. No quiere o no es capaz de generar acciones concretas que terminen con esta seguidilla de accidentes, lesionados y muertes.

5VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES

"Los instrumentos legales se deben aplicar con dureza y firmeza y no de manera tibia. En Rafaela hay 103.999 unidades, pero de no establecer un transporte público amigable y eficiente para los usuarios la gente van a seguir prefiriendo trasladarse de otra "Faltamanera".unapolítica clara de fomento del uso de la bicicleta; bicisendas destruidas, recorridos incompletos, falta de estacionamientos para bicicletas, no aplicación de zonas de reducción de velocidad de vehículos que tiendan a proteger al ciclista. Lombardo dijo que no conoce ningún proyecto de la oposición, pero cuando fue concejal no le sobraban ideas. En una nota a Cecilia Arena (ministra de Gobierno provincial) publicada en CASTELLANOS, menciona el decreto del Gobernador que autoriza a la policía a retener motos si los conductores no acreditan su dominio, reduciendo los delitos perpetrados en este tipo de vehículos en la ciudad de SantaJuanFe".Senn: "Mondino habló de intereses espurios ante la compra directa con respecto a los bienes que se enumeran en el proyecto. Queremos que se cree una comisión pero la oposición dijo que no era necesario, sí que se envía un informe de las compras. Muriel dijo que estamos en una situación crítica y necesitamos la emergencia. Sobre los controles, el 21 de agosto a la madrugada el inspector Blúa en un puesto de alcoholemia en avenida Santa Fe al 150 sin presencia policial. Los inspectores hacen lo que pueden con lo que tienen".Miguel Destéfanis: "Hace 31 años que gobierna el mismo palo. Se maneja cada vez peor, sumado a la cantidad de motos y autos; las calles no están en buen estado, entre ellas las adoquinadas que ayudan a nuevos accidentes. No se encontró la vuelta en más de 3 décadas. No hay respeto al peatón y al ciclista; todos debemos reducir la velocidad. Se hicieron cosas desde el Municipio pero no alcanzaron".

En la sesión de ayer se generó un acalorado intercambio en torno al proyecto principal que se aprobó.

D. Camusso

En la sesión ordinaria de ayer, el Concejo Municipal votó seis proyectos, destacándose la Emergencia en Seguridad Vial con un polémico debate -que duró más de una hora- y el voto negativo de Cerefino Mondino por la falta de un plan de acción, en el contexto de un caótico tránsito rafaelino.Serádurante seis meses y podrá ser prorrogado por otro período igual, previo acuerdo del cuerpo legislativo. Se autoriza al DEM a contratar en forma directa los bienes y/o servicios para la prevención y el control: 20 balizas intermitentes viales, 2 etilómetros, 30 conos viales rígidos con cinta reflectiva, 4 motocicletas, 2 camionetas doble cabina, 1 camioneta utilitaria, 10 handys, 5 balizas para motocicletas, 6 cámaras para foto-multas, 10 celulares para confección de actas, 10 impresoras Zebra mz320, 2 computadoras, 10 cámaras Gopro, servicio de Policía adicional y de grúa. Las contrataciones directas autorizadas deberán contar con tres cotizaciones para comparar y seleccionar las ofertas más convenientes a los intereses municipales. Se admitirán compras con dos presupuestos cuando no se hubieren alcanzado el mínimo de tres, debiendo notificar al Concejo. El Ejecutivo informará mensualmente al Concejo el detalle de compras realizadas. Valeria Soltermam dijo que "la Emergencia es por varios motivos: se proyectan datos científicos del observatorio vial para el 2022, donde la accidentología se incrementará un 18%, se necesitan agentes mejor equipados, pagos adicionales para la policía. La ciudad cambió la fisonomía urbanística con el pavimento en calles y avenidas, mientras el parque automotor superó la cantidad de habitantes de Rafaela. El perfil de ciudad universitaria y ser cabecera metropolitana repercute en el tránsito".Alejandra

Sagardoy: "Hay que reconocer el problema complejo del tránsito y debe ser centro de la agenda pública con el acatamiento de las normas. El observatorio vial mostró estadísticas preocupantes. El proyecto no detallaba los bienes y servicios, era pedida por un año y otro más, y fue modificado. Vamos a controlar las compras del DEM". Leonardo Viotti: "Es un hecho triste, no es para celebrar. Reconocer este problema es un fracaso de los últimos años; es una responsabilidad de los que pasaron y los que están. La Emergencia es para flexibilizar los bienes y servicios porque ningún proveedor puede sostener los precios más de una semana, no hay oferentes. La otra pata es la concientización de manejar mejor, respetar las normas de tránsito porque al tránsito lo cambiamos entre todos. Dentro de 6 meses evaluamos si dio resultados. El tránsito es un caos y es culpa del Gobierno local".En ese momento llegaron al reciento el secretario de Gobierno Jorge Muriel y la secretaria privada del Intendente, Ana Theler.Ceferino Mondino fue el más crítico de la oposición: "Solicité el plan de acción que debería acompañar este pedido con un cronograma de las etapas de implementación, los órdenes de inversión y los flujos de caja previstos. Presentaron una ordenanza precaria, carente de análisis profesional, llena de informalidades, con pedidos aislados de compra en equipamiento y la facultad de redireccionar partidas presupuestarias de forma unilateral. La política vial implementada hasta el momento fue errática e ineficiente; las estadísticas presentadas así lo confirman. Utilizar como causa noble una emergencia vial con el solo objetivo de manejar fondos discrecionalmente roza con un estado de desequilibrio emocional o intereses espurios de quienes la Martínproponen".Racca: "La accidentología de tránsito es la primera causa de muerte desde el primer año hasta los 50 años en Rafaela, Santa Fe y el mundo; se requiere ser más profesionales y eficientes. Para hablar de emergencia hay que ir al Hospital, ver la angustia de los equipos sanitarios".BrendaVimo:

6 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

ta a todo el país y sigue siendo una situación más crítica que se nota en el centro y norte de Santa Fe, ya que en el sur aún no se ha registrado mayores complicaciones. El gasoil en Rafaela sigue siendo "escaso" y temen que una reactivación del campo complique las cosas. N. Gramaglia

están publicados en el último "Mapa de abastecimiento de gasoil", diseñado por técnicos de la Federación a partir de abril pasado, informaron sobre la situación de abastecimiento de combustible, como gasoil grado 2, que afectó a todo el país y registró su INFORME DE SantaFADEEACFe no sale de la crisis momento más crítico en junio último, cuando los 24 distritos del país registraron problemas de diferente magnitud. El mencionado mapa es una especie de "semáforo virtual" que se conforma a partir de las respuestas de conductores y propietarios de camiones de algunas de las 4.500 PyMES que integran las Cámaras de transporte, y que identifica con verde pleno a la provincia que no tenga ningún tipo de restricción para el repostaje de combustible, y con rojo, en el extremo opuesto, a aquellas en las que hay bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio o que cuentan con tiempos de espera mayores a 12 horas.Alrespecto, el presidente de Fadeeac, Roberto Guarnieri, aseguró que "tras más de cuatro meses de anormalidades soportadas por los transportistas, el segmento más vulnerable es el de la cadena energética". Además señaló que la entidad solicitó que "se auditen transitoriamente los mercados de abastecimiento de combustibles para el transporte pesado. Aunque con diferente intensidad según el lugar del país del que se trate, los problemas de abastecimiento continúan. Ahora el ajuste no es por cantidad sino por precios".

Al igual que en casi todo el país, en Rafaela el gasoil es "escaso"; especialistas entienden que el parate del campo por la fal ta de lluvia disminuye el número de viajes de los camiones, lo que ocasiona un bajo consumo del combustible. Nacional 34. Con este panorama, CASTELLANOS se contactó con las autoridades de la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela (CETAR), quienes comunicaron que siguen notando un desabastecimiento y que aquello que se logró normalizar, es por la baja demanda del sector agropecuario.Laspocaslluvias que azotaron la zona le trajo al campo enormes dificultades para poder cosechar y sembrar, por lo que las autoridades de la cámara rafaelina entienden que lo que se normalizó tiene que ver más con la disminución del consumo que con la llegada de gasoil a Rafaela.

que el abastecimiento no está del todo normalizado

EL GASOIL EN NUESTRA SostienenCIUDAD

Se realizó la Charla sobre Hidrógeno en UTN FRRa

entendimiento sobre el mismo para los estudiantes y las empresas, en el uso de tecnologías existentes y otras nuevas que puedan generarse". Sobre Bolcich El físico e ingeniero Bolcich fundó en 1996 la Asociación Argentina de Hidrógeno, la cual preside. Formó parte del trayecto de la ley de hidrógeno, es asesor para toda Latinoamérica, y actualmente también vicepresidente de la Asociación Internacional de Hidrógeno. También fue asesor ad honorem del Senado de la Nación, del ex senador Roberto A. Ulloa, en la elaboración de proyecto de ley para la Promoción del Hidrógeno en Argentina, ingresado noviembre del 98 y aprobado por los senadores el 5 julio del 2000. Del Senador Carlos A. Prades en la conformación del proyecto de ley para el Desarrollo Industrial del Hidrógeno y la Creación de la Comisión Nacional Respectiva, ingresada agosto de 2002, modificada como proyecto Prades, Guinle,FormóMuller.parte del dictado de conferencias en ámbito legislativo, en el Salón Azul del CongresoObtuvoNacional.lostítulos: Licenciado en Física, 1972. Doctor en Física, 1982, Instituto BalseiroCAB/CNEA . Trabajó como profesor en el Instituto Balseiro - CAB/CNEA, en dirección de trabajos especiales y tesis doctorales, y dictado de materias. Curso sobre Hidrógeno desde 1976.

La charla sobre Hidrógeno: "Oportunidades, desafíos, transferencia" estuvo a cargo del Dr. Juan Carlos Bolcich, un científico con amplio y reconocido

Prensaprestigio.UTNFRRa

"Si las condiciones serían propicias para que el agro siembre todo lo que tenía provisto, volveríamos otra vez a complicarnos con la falta de combustible. Cada dos por tres los surtidores de gasoil en el centro de la ciudad están bloqueadas, y eso que los camiones no ingresan al centro a cargar", explicaron desde la CETAR, marcando que aún se está lejos de encontrar una solución al problema. Claro está que este es un problema generado por la falta de divisas y la dificultad para avanzar rápido en las políticas que se requieren. Desde hace varias semanas, cientos de camiones de Bolivia vienen al puerto de Campana a buscar el combustible que importa su La crisis del gasoil sigue afectando al transporte de granos, en la parte final de la cosecha de granos gruesos. Un nuevo relevamiento realizado por la la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), con datos del 18 al 27 de julio, reflejó que Santa Fe está dentro de las tres las provincias que siguen complicadas por el abastecimiento del insumo, junto a Entre Ríos y Misiones.Enlas mencionadas zonas, de acuerdo al trabajo de la entidad que agrupa a 44 Cámaras del transporte, hay notorias diferencias entre lo que sucede en las estaciones de servicio que se encuentran ubicadas en las rutas, donde siguen los cupos y los tiempos de espera son mayores por la menor disponibilidad de combustible, y las de cercanía a capitales de provincia o grandes centros poblados, que en las últimas semanas cuentan con mayor provisión.Losdatos

El pasado miércoles se realizó en el SUM de la Regional Rafaela una disertación organizada por el Departamento de Electromecánica, y destinada a empresarios, instituciones e investigadores. La misma también se transmitió en vivo por YOUTUBE.La"Charla sobre Hidrógeno: Oportunidades, desafíos, transferencia" estuvo a cargo del Dr. Juan Carlos Bolcich, un científico con amplio y reconocido prestigio en investigaciones y desarrollo de dicho elemento. Durante el encuentro se desarrollaron los siguientes temas: análisis del hidrógeno como vector energético: recursos, tecnología, costos; situación actual del hidrógeno a nivel internacional y del país; y su aplicación: análisis con referencia a baterías y pilas de combustible. Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología, Ing. Marcelo Laorden, remarcó que "la situación de la generación y uso de energía es un problema candente y es necesario resolverlo con tecnología y conocimiento. El conocimiento es el que tenemos en la Universidad y el que tratamos de generar a través de estas charlas". Y agregó: "El hidrogeno se presenta como una alternativa interesante, por eso estamos tratando a través de esta charla llevar el país. Si se paga, hay combustible disponible. Mientras tanto, en Argentina tenemos camiones varados a orillas de la ruta por falta de gasoil. Este es un problema que afec-

En toda la Argentina se habla del desabastecimiento de gasoil desde hace algo más de tres meses. Un tema no menor y para nada tema sencillo. Es más: el mes pasado la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) elaboró un mapa de las rutas en las que se observa un mayor desabastecimiento, donde figuraba la Ruta

"OPORTUNIDADES, DESAFÍOS Y TRANSFERENCIA"

Así mismo debemos recordar que este espacio tuvo su inicio en el año 2020, en plena pandemia, cuando las clases se desarrollaban de forma virtual, donde uno de sus más enérgicos reclamos se daba por la necesidad de que los alumnos regresen a la presencialidad.

"QUE NO SE RESGUARDEN EN EL ResponsabilizaronSILENCIO"

7VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES

Padres Organizados Este grupo que cuenta con representación en gran parte del territorio nacional. Puntualmente en Santa Fe tienen una representatividad en más de 30 localidad, el cual se encuentra conformado básicamente por padres de alumnos, donde muchos de ellos son docentes y demás profesionales.

lidad social que afrontan todos los sectores del país y más que endilgar responsabilidades a estos, reconocen que el Gobierno debió haber tomado "cartas en el asunto" para solucionar este problema con anterioridad y no llegar a este presente de Enconflictos.estesentido, Ruda admitió que desde el grupo de Padres Organizados "somos conscientes que lo que reclaman los gremios responde a una realidad social muy difícil que atravesamos todos. Si todos sabían que se venía esta discusión" y que de hecho ha ocurrido en todos los ámbitos públicos y privados, "por qué no se adelantó el debate de paritarias para evitar esta cantidad de días de paro" y de igual forma se preguntó "¿Por qué se van a reunir en septiembre? si se pueden reunir hoy, ayer, la semana pasada. Hay una improvisación enorme y una falta de preocupación del Gobierno que no toma nota de lo que está pasando".Deigual forma solicitaron que "el Gobierno tome cartas en el asunto, que no esté resguardado en el silencio, ya que el silencio lejos de solucionar las cosas, solamente agrava los problemas y nos parece que esto se soluciona con gestión, tomando las riendas de este tema y definiendo qué va a pasar", detalló Clara Ruda.

al Gobierno por la "improvisación" en materia de educación

D.diálogo.Camusso

Debemos señalar también que en Rafaela en su momento este espacio tuvo una gran llegada en la sociedad, con el acompañamiento masivo de los vecinos en la gran cantidad de movilizaciones y protestas que tuvieron lugar en distintos puntos de la ciudad, con clases abiertas, bocinazos y demás actividades realizadas. Esto no quedó solamente ahí y en el año 2021 también volvieron a copar las calles con reclamos y pedidos, pero esta vez para lo-

Desde el colectivo de Padres Organizados volvieron a reiterar su preocupación por la actual situación de la educación debido a la falta de acuerdos que derivaron en los paros docentes, los recortes y sobre todo por peligrar aquella promesa de los 190 días de clases.

¿Se llegará a cumplir con los 190 días de clases? Para el colectivo de padres, los 190 días de clases "no son un capricho" sino que responde puntualmente a subsanar todos los días de clases que se perdieron los años anteriores, donde se produce una gran brecha e injusticia enorme, por parte de un "sistema muy desparejo, nosotros tuvimos muchos menos días de clases respecto a otras jurisdicciones, como por ejemplo ciudad Autónoma de Buenos Aires, que el año pasado comenzaron las clases a mediados de febrero y nosotros el 15 de marzo. Cuando iniciaron lo hicieron bajo el sistema de burbuja, con lo cual, en medio año tuvieron la mitad de los días de clases que otras jurisdicciones, por eso creemos que es importante que se priorice este tema con trabajo y con ocuparse de esto y no dejar que siga pasando". Ruda retomó lo dicho en su momento por la ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Adriana Cantero, quien antes de que comience el ciclo lectivo se comprometió a que se cumpliría el total de días de clases mencionado anteriormente pero que "si seguimos así no se van a poder garantizar, y esta es un poco nuestra preocupación. Con lo cual nos preguntamos ¿cuál será el plan? ¿Cómo se va a resolver esto y cómo se va a rencausar? Estamos muy preocupados por la falta de clases, básicamente de este mes que se suma a otras situaciones de paro y cese de clases que se han ido dando".

grar una presencialidad plena que hasta ese momento solo se venía dando bajo la modalidad de burbujas, lo que se terminó dando después de la segunda parte de aquel año.

"Discutimos sobre eso y ahora estamos preocupados, más allá de que seamos un grupo donde pensamos diferente en la mayoría de los temas en general, coincidimos en la necesidad de fortalecer el sistema educativo", finalizó Clara Ruda, integrante del grupo Padres Organizados. Padres Organizados responsabilizaron directamente al Gobierno provincial por la "improvisación" y la falta de

El actual contexto en relación a lo educativo requiere de un profundo análisis que va más allá de los sucesivos paros de estas últimas semanas, que no se puede explicar de otra forma que no sea por una total falta de comunicación entre el Gobierno de la provincia en conjunto con los gremios docentes que desde julio vienen solicitando la posibilidad de mantener encuentros, aparte de que lo pautado para discutir paritaria se haya fijado para determinado mes. Solamente en agosto, en la provincia de Santa Fe, se han perdido un total de 10 días de clases debido a esta falta de diálogo y entendimiento. En el medio los más perjudicados terminan siendo siempre los alumnos. Ante este panorama desde el grupo de Padres Organizados salieron a criticar con firmeza al Ejecutivo provincial por haber no haberse anticipado a esta situación y mostraron su preocupación debido a que no creen que se llegue a cumplir con los 190 días de clases que se habían sido fijados por el Ministerio de Educación dentro del calendario.Clara Ruda, integrante del grupo "Padres Organizados" reconoció que más que malestar es una "preocupación", no solo de ellos sino de parte de la sociedad toda, sobre todo en la provincia de Santa Fe, que ha mantenido paros sucesivos en el transcurso del mes. Lejos de individualizar las problemáticas, Ruda enfatizó que hay una serie de problemas que mantiene en la actualidad todo el sistema educativo, sumado a la cuestión del recorte que es nacional, con la quita de 50 mil millones de pesos que va a impactar de forma "durísima", sobre todo en materia de infraestructura. Ante esta realidad desde el colectivo se ha definido "salir a reclamar a nivel nacional a manifestarnos en contra de este recorte que también impactará en salud y obra pública".Laintegrante del grupo siguió explayándose respecto a este tema en particular y puntualizó que "es un hecho gravísimo, que se empiece recortando por estos lugares que son tan sensibles para todos, después de todo lo que vivimos durante la pandemia y el deterioro enorme que tuvo el sistema educativo".

El Gobierno debe "tomar las riendas" Si bien las medidas de paro fueron determinadas por los distintos gremios docentes, desde el Colectivo reconocen que esto no es solo un "capricho" y que responde a una rea-

Último viernes para tramitar las becas Progresar Plaza del Soldado de barrio Malvinas Argentinas, ubicada en la intersección de las calles Káiser y Simón de Iriondo.Laslíneas habilitadas son: Progresar Obligatorio para la finalización de la educación obligatoria, Progresar Superior para estudiantes de nivel terciario y universitario, Progresar Trabajo para la formación en oficios y Progresar Enfermería para quienes estén cursando dicha carrera. Los requisitos para anotarse consisten en tener entre 16 y 24 años los que estén terminando el secundario; hasta 30 años si se encuentran cursando una carrera en estado avanzado; de 18 a 24 años para quienes se forman en oficios; y sin límite de edad para estudiantes de Enfermería.

En la jornada de ayer, Rafaela en Acción recibió a representantes de PAMI y ANSES para brindar todos sus servicios a la ciudadanía. Recordemos que las casillas y colectivos se ubican en la Plaza del Soldado, en la esquina de Káiser y Simón de Iriondo.

En esta ocasión, el intendente Luis Castellano y la coordinadora de Servicios Públicos y Transporte, Mónica Andreo, se acercaron al dispositivo móvil para acompañar la jornada y conversar con los vecinos y vecinas que realizaron los trámites. Además, tuvieron la visita de Patricio y su mamá, un niño del barrio Malvinas Argentinas que llevó a su gato para castrar en el Quirófano Móvil y quiso conocer al mandatario"Llegamoslocal. el lunes y por dos semanas estaremos aquí aseEste viernes 26 de agosto, los promotores de la Secretaría de Educación estarán en Rafaela en Acción con el objetivo de brindar asesoramiento sobre los programas vigentes para finalizar los estudios (primario y secundario) y acceder a una de las becas Progresar.Quienes estén interesados en inscribirse a una de las líneas de este programa nacional, podrán acercarse en el horario de 9:00 a 14:00 a la sorando a la comunidad con los programas municipales", señalóConAndreo.respecto a la respuesta de la gente, contó: "Terminamos la estación en barrio Villa Dominga, con los vecinos muy agradecidos por la atención recibida ya que pudieron resolver muchos de los temas que les interesaban cerca de sus hogares".También destacó la importancia "de los encuentros cara a cara para escuchar las necesidades de cada sector, por eso hoy vinimos con el Intendente para charlar y conocer cómo recibe la comunidad los servicios que estamos ofreciendo". Cerca del hogar Lidia Prono pertenece a barrio Villa Dominga y hoy se trasladó hasta la Plaza del Soldado para resolver un trámite de ANSES: "Vine por un trámite de mi hermano que ya había iniciado, para ver si ya

EN RAFAELA EN ACCIÓN

Con respecto a los ingresos del grupo familiar, no deben superar tres veces el salario mínimo vital y móvil vigente en nuestro país. puede cobrar su jubilación, ya que no puede desplazarse". Por otro lado, agregó: "Me parece muy bueno que PAMI y ANSES vengan a los barrios con Rafaela en Acción porque venís sin turno y encontrás una respuesta. Les agradezco mucho".

Prensajornada.Municipal

Como el primer jueves de cada estación, ayer fue el turno de PAMI y ANSES para ofrecer todos sus servicios a la comunidad. Mónica Andreo destacó la importancia "de los encuentros cara a cara para escuchar las necesidades de cada sector".

El intendente Luis Castellano y la coordinadora de Servicios Públicos y Transporte, Mónica Andreo, se acercaron al dispositivo móvil para acompañar la

SERVICIOS DESCENTRALIZADOS

El Intendente visitó Rafaela en Acción en la Plaza del Soldado

8 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

9VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022

Formación "Gobierno y Gestión para el Desarrollo Territorial"

PEROTTI PARTICIPÓ DEL ProgramaLANZAMIENTOde

"Tenemos un desafío con los que son los cambios profundos en el empleo: el impacto que la tecnología genera en los distintos procesos productivos afecta sus formas de trabajo, las formas de relacionarse, las formas de transportarse, todo va a estar transformado y muy fuerte en los próximos años". Está planteado el desafío de saber "cómo un joven se incorpora al mundo laboral, ¿Cuál mundo laboral?", se preguntó Perotti. "Entonces esa es una primera prueba, el saber que las cosas ya no están establecidas o son de rutina. La necesidad de actualización y de incorporar habilidades durante todo nuestro proceso de formación y de vida es lo que nos va a dar la alternativa de tener posibilidadesEnlaborales".estesentido, el mandatario santafesino alertó que "el mundo va a tener mucha gente con más de 60 años y superando los 100 años. ¿Qué significa eso? ¿Cuándo y hasta cuándo se extiende la actividad laboral? ¿Va a seguir siendo el mismo mundo con los mismos años de posibilidades de trabajo? ¿Cuál va a ser su sustento en esa vida?" "Hoy -continuó-, existen preocupaciones y demandas de los sistemas previsionales y su financiamiento. Hay menos aportantes para más personas mayores. Estos son desafíos a incorporar porque allí va a haber también gente con recursos que ha ganado durante su vida y gente con dificultades para sobrellevar esos años y un Estado que tendría que dar respuestas a todas esas inquietudes", finalizó Perotti. Sobre la jornada "Fue una jornada muy buena. Es el cierre de este proceso que llevaron adelante los jóvenes santafesinos, además de poder tener un programa propio provincial de formación de Gobierno y gestión para el desarrollo territorial. Les contamos cómo iba a ser y cuáles eran los desafíos", dijo por su parte la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia"NoArena.solo tiene la mirada productivista que tenía el programa del CFI, sino que buscamos aquello que tiene que ver con el desarrollo territorial y con una mirada santafesina de cuáles son las potencialidades, cuestiones vinculadas a la salud, la educación y el desarrollo social", manifestó la ministra.Más adelante, Arena también sostuvo que "incorporamos una mirada de interpelación porque está dirigido a personas que tienen responsabilidades de gestión, ya sea provincial o de gobiernos locales. Y a partir de ahí, trabajar para resolver los problemas de la gente y darles una respuesta certera".

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, estuvo en la ciudad de Rosario y recorrió la obra que desarrolla el padre Fabián Belay en el barrio La Tablada. "Me voy muy reconfortado de ver el enorme compromiso social de la comunidad del Padre Misericordioso", señaló. alumnos, y un espacio en el que se dictan talleres de capacitación en oficios y programas contemplados en Santa Fe +, en trabajo conjunto con el Gobierno Previamente,provincial. el diputado participó de la firma de un convenio de reparación y restauración de la casa residencial con la Asociación Civil ANIDE, junto al concejal Esteban Arico. Se trata de una organización dedicada a la protección de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo o en estado de abandono.

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, visitó la ciudad de Rosario y recorrió la labor que desarrolla la asociación civil "Padre Misericordioso" en el barrio La Tablada bajo el liderazgo de Fabián Belay, sacerdote y referente de la Social Pastoral de Drogadependencia del Arzobispado. "La asociación trabaja de manera muy comprometida, con un grupo humano extraordinario. Funciona una escuela media para adultos, están terminando el lugar en el que van a terminar los talleres. Me voy muy reconfortado de ver el enorme compromiso social de la comunidad del Padre Misericordioso", remarcó el legislador. Entre las múltiples tareas que lleva adelante la organización, se destaca un centro de día, en el que brindan contención social y asistencia médica y psicológica a personas que atraviesan consumo problemático de sustancias; una Escuela de Enseñanza para Adultos (EMPA) a la que asisten 20

10 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

El programa "Gobierno y gestión para el desarrollo territorial" tiene como objetivo brindar perspectivas actuales sobre los nuevos paradigmas de desarrollo socioproductivo y herramientas modernas de gestión y de gobierno que permitan a los participantes comprender los nuevos escenarios, así como realizar aportes concretos a partir de la elaboración de "Esperemosproyectos.que sea el primero de otros tantos programas en el que cientos de jóvenes que estén en responsabilidades públicas o con interés en el conocimiento o en la formación de gestión puedan estar participando", sostuvo el Gobernador, quien amplió:

El Gobernador participó del lanzamiento del Programa

El diputado nacional recorrió la labor que desarrolla la asociación civil "Padre Misericordioso" en el barrio La Tablada bajo el liderazgo de Fabián Belay.

EN EL BARRIO LA TABLADA DE ROSARIO

Prensa Roberto Mirabella

El programa integrará a jóvenes de entre 25 y 40 años insertos en la gestión provincial, y gobiernos municipales y comunales.

En la presentación, el Gobernador dijo: "Los desafíos son los problemas a resolver y pensar el futuro. Y el futuro está acá".

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, participó ayer del lanzamiento del Programa Provincial de Formación "Gobierno y Gestión para el Desarrollo Territorial", que se realizó en el espacio cultural La Redonda de la ciudad de Santa Fe. Allí, el mandatario provincial afirmó: "Los desafíos son los problemas a resolver y pensar el futuro. Y el futuro está acá".

GobiernoProvincial.deSantaFe

Mirabella recorrió la obra del Padre Belay

Una imagen, una foto, una palabra, una frase, una historia… Relatos visuales. Autores. Miradas y diálogos. Encuentros.

11VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022

El espacio cultural Tiza y Karbón, ubicado en Bv. Lehmann 683 de nuestro medio, anuncia que este fin de semana tendrán lugar diversas propuestas culturales y recreativas, para distintos tipos de público. En primer lugar, el viernes 26 a las 20, el escritor Sebastián Lagraña, llegará desde Llambi Campbell para presentar su primer libro: "De universos paralelos", editado bajo el sello Ediciones Del Callejón. La inquietud por la literatura acompaña a Lagraña desde muy temprana edad, a los 8 años le publicaron un cuento en el Diario El Litoral. Luego, participó de distintos concursos literarios y fue presidente de la Biblioteca "Puro Cuento" de su pueblo natal.

"De mí, me gustaría decir que soy hijo de madre soltera y que este libro es un sueño largamente acariciado, siento que hice lo que tenía que hacer", expresa el autor.Enel prólogo del libro, la también escritora Verónica Alonso (Esperanza), describe al autor y su obra, que "generosamente comparte rondas amigas donde las cábalas, la humildad, la palabra y el acto de estrechar la mano reflejan un sentido de pertenencia y arraigo característicos de la zona y susAlhabitantes".finalizarla presentación, el autor firmará ejemplares que estarán disponibles para la venta.A las 21, dará inicio la Peña folklórica tradicional con la presencia destacada de Alberto Keller Grupo, que con renovada formación, ofrecerán al público una variada selección de lo mejor de nuestro cancionero nacional. Vale destacar que el grupo está formado por Manuel Morales, Juan Castillo y Rubén Retamar en guitarras, Daniel Isasa en bombo y Alberto Tomás Keller en guitarra y voz. La entrada es libre y a la gorra con conciencia, y como es habitual, habrá servicio de cantina.Por otro lado, el sábado 27, la noche iniciará a las 22 con una propuesta gastronómica de la mano de Isa Gourmet y la más fina selección de temas de todas las épocas en formato Bossa Nova. A la medianoche se viene la fiesta retro con clásicos reversionados de los 80, 90 y 00. El plato fuerte de la velada llegará cerca de las 2 con el cionesquedaexperiencia"Interdimensionalidad",Showunaaudiovisualplaga-demisticismoypsicodeliainvitaadisfrutardeproyec-ymúsica.Estapartedelanocheestará

CULTURA UNL Se viene la XVI edición del Argentino de Literatura a cargo de Gustavo (Rosario), quien se presenta como Dj, diseñador, psiconauta, artista sonoro visual, quien llegado hace poco de España, visita Rafaela para compartir esta propuesta innovadora. Dada la capacidad limitada del lugar, se solicita reservar lugar al 3492 227984.

Presentan el libro "De universos paralelos" de Sebastián Lagraña

"Elije solo un maestro: la naturaleza" Rembrandt van Rijt (1606-1669) / Sobre la hierba. Foto de Gustavo BorleTTo. Reyna, secretaria de Extensión y Cultura de UNL. A las 16.30 se realizará la conferencia inaugural "La casa estaba en silencio y el mundo en calma. Algunas consideraciones sobre poesía", a cargo de Marilyn Contardi y la presentación de Santiago Venturini. La ponencia se inspira en el título de un poema de Wallace Stevens, el punto de partida elegido por Contardi para reflexionar sobre el acontecimiento de la poesía y el trabajo del poema, al que se ha dedicado, a la par de su labor como documentalista, a lo largo de décadas. A las 18 se abre la Mesa "Paisajes, territorios, ciudades y literatura", con la participación de Graciela Silvestri, Martín Prieto y Alejandra Laera, y la coordinación de Guillermo Canteros. Los invitados a esta mesa reflexionarán sobre la inflexión de una mirada contemporánea que importa la conciencia de desencializar el archivo y, a un tiempo, abrirlo a la diseminación de los sentidos. Programación: día 2 El jueves 1° de septiembre a las 14 continúa la programación con la mesa crítica "Enseñanza y exhumación", en modalidad virtual y sincrónica que se podrá ver desde YouTube y en la sala Saer del Foro Cultural. Participan de la actividad Marcela Croce, Raquel Fernández Cobo y Juan Pablo Canala, con la coordinación de Analía Gerbaudo. Sin buscar responderlas, la mesa se organiza a partir de la discusión en torno a preguntas como ¿Por qué exhumar clases? ¿Con qué objetivo rescatar del olvido esos textos y lo que los rodea: programas, anécdotas relacionadas con escenas de pasillo, exámenes? ¿Qué se expresa junto con nuestra actual valoración de estas prácticas? ¿Cuánto de síntoma y cuánto de lucha hay en estas tendencias?Alas16, la propuesta sigue con la Mesa de narrativa, con la participación de Virginia Cosin y la coordinación de Germán Prósperi, con el objetivo de indagar sobre una textualidad que recorre zonas que interpelan y provocan, una reflexión sobre el acto de escribir en el presente. A las 18 es el turno de la Mesa de Poesía "La inmediatez de la palabra poética: mutación, tiempo y movimiento", con la presencia de Santiago Venturini, Alicia Genovese y Clara Muschietti. Con la recuperación de escenas de la vida cotidiana, sus escrituras asumen, sostienen y movilizan la palabra poética. La propuesta es coordinada por Gabriela Sierra.Los interesados en participar deberán completar el formulario de inscripción ingresando www.unl.edu.ar/agendaculturala

El XVI Argentino de Literatura vuelve al Foro Cultural Universitario. Durante dos jornadas, el jueves 31 de agosto y el viernes 1° de septiembre por la tarde, el evento que celebra a las letras se desarrollará con entrada libre y gratuita, aunque con inscripción previa. Además de la modalidad presencial, el Argentino se podrá seguir en vivo por el canal de YouTube de la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Nacional del Litoral, que organiza la propuesta junto con Ediciones UNL y la Facultad de Humanidades y Ciencias a través de su Departamento de Letras y el Centro de Investigaciones Teórico-Literarias.

Este viernes 26 de agosto tendrá lugar la presentación de un libro y una posterior peña folklórica, y el sábado 27 una propuesta sonora audiovisual para evocar los 80, 90 y 2000. Propuestas tradicionales reversionadas y cruces de lenguajes que dan cuenta de la apuesta a la diversidad que lleva adelante el espacio cultural.

Programación: día 1 La celebración de la lectura y la escritura son los ejes centrales que atraviesan esta propuesta desde sus inicios. Es un espacio de encuentro donde hacedores de la literatura en varias de sus perspectivas (narración, poesía, edición, crítica) trazan líneas de diálogo con quienes enseñan e investigan esas producciones. El evento comienza el miércoles 31 a las 16 con una presentación institucional a cargo de autoridades de la universidad como Larisa Carrera, vicerrectora UNL; Laura Tarabella, decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC); y Lucila

Alberto Keller será uno de los protagonistas de la peña en Tiza y Karbón.

El escritor Sebastián Lagraña, oriundo de Llambi Campbell presenta su libro en Rafaela.

Cuando surgió hace 10 años, la feria Buenos Aires Directo de Artista (BADA) era una rareza por su propuesta: un espacio sin intermediarios ni curadores, en la que los artistas se colocan al frente de su stands para conocer a sus potenciales clientes, para dialogar sobre su trabajo. Así, rompía con el sistema tradicional. El proyecto prosperó y en los últimos años extendió sus alas a Madrid y México. Desde el jueves 25 hasta el domingo 28, BADA celebra su década de vida en La Rural -espacio donde se realiza desde 2016 luego de sus inicios en Pilar- y reunirá a 300 artistas entre emergentes y consagrados.

Baile caliente: Noches de La Habana

TELEFE 7:00 AM 150 MINUTOSTodalainformación de la actualidad y los servicios necesarios para encarar el nuevo día: el tránsito, el tiempo y cómo vestirse. Buen Telefe STAR 10:15 AM 104 MINUTOSDurante los sucesos de 1958 en Cuba, una adolescente estadounidense y un joven cubano se enamoran gracias a su pasión por el baile, pero el amor no bastará para romper los límites y las prohibiciones.

Comenzó BADA, la feria de arte sin intermediarios

Ana Spinetto, artista plástica y organizadora de la feria, tuvo inspiracipon en las ferias que se realizaban en las calles de EE.UU. y en la manera de comunicación entre artistas y público."En 2009 inicié lo que terminó siendo una verdadera revolución del mercado del arte. Este proyecto surgió con el propósito de eliminar las barreras que en ocasiones acompañan el proceso de compra del arte. Al estar el artista presente, no hay nadie que se interponga entre él y el público", explica a Infobae Cultura. Y agrega: "Los emprendedores en la Argentina somos unos verdaderos valientes. La inestabilidad económica hace que no tengamos la posibilidad de tener un plan a largo plazo. Los cambios permanentes de reglas hacen que tengamos que adaptarnos -muchas veces a ciegas- para seguir adelante". "El formato es sencillo, sin intermediarios ni comisiones por las ventas. BADA es una plataforma comercial para generar contactos, ventas y nuevas herramientas para poder vivir del arte". Es casi un axioma que se repite de crisis en crisis. Cuando la economía tambalea, el dólar se dispara y los valores del mercado del arte descienden ante la incertidumbre de los potenciales compradores que prefieren esperar para ver qué sucederá con la moneda. En ese sentido, las repercusiones se hacen presente tanto en las galerías como en las ferias de arte, pero BADA tiene otra característica que la diferencia de sus sucedáneas: las obras se venden en pesos y todos deben presentar piezas por un valor mínimo, que este año será de 15 mil. "El arte en Argentina, hoy, con el dólar tan alto, es realmente una gran oportunidad para comprar. También es un resguardo de valor. Creo que nunca estuvo más barato el arte argentino en dólares. Por supuesto, esto se puede ver como una gran oportunidad para los compradores y no para los artistas. Pero también lo es para ellos", dice Spinetto.Esteaño, el túnel de ingreso será un pasaje entre distintos portales que invitarán al espectador a vivir una experiencia única: la imponente instalación, creada por la artista Fernanda Díaz, estará acompañada por las Guardianas guerreras de Stela Brieva. Desde la organización estiman, tomando en cuenta las cifras de 2021, que será visitada por alrededor de 80 milEntrepersonas.losartistas, se podrá encontrar a Luisa González (pintura), Camila Vilar (dibujo), Pablo Salvador Rocha (escultura), Debora Staiff (arte textil), Yayo Castillo (fotografía), Chapon (joyería contemporánea), Luciano Mogni (instalación), Matilde Sayag (mosaiquismo), Absurdo Collage (collage), Paula Pons con "La Pensadora" reinterpretando la obra de Rodin, Alfredo Segatori con "Arte Inmersivo", Urban Art5D, Milo Lockett y Sara Stewart Brown con las series Papelitos. Además, Edgardo Rodríguez expondrá Mujeres Oníricas, una obra que por su técnica y reutilización del plástico ingresa en la vertiente del cuidado del medio ambiente, que cada vez gana más espacio entre losLascreadores.dificultades aparejadas por la pandemia de Coronavirus generaron un vacío aún mayor para los artistas independientes que, sin galerías que trabajen con sus obras, quedaron un poco a la deriva. En ese sentido, Pérez comenta sostiene: "En esos tiempos comprendí que para ser artista independiente y subsistir, tenía que aprender a ser empresaria. Dedicarme plenamente a mi arte y solo crear, no alcanzaba, tenía que acomodar mis tiempos para la producción, gestión, difusión, promoción y marketing.

WARNER 12:56 PM 179 MINUTOSPeterParker sufre una terrible transformación cuando su traje de Hombre Araña se vuelve negro y libera una personalidad oscura y vengativa. Spider-Man 3 SONY 6:10 PM 90 MINUTOSUngrupo de animales se une para rescatar a un perro salchicha secuestrado por mascotas domesticadas. Amigos salvajes 2

12 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022CULTURA

STUDIO 10:00 PM 105 MINUTOSUnperro fiel llamado Hachiko acompaña cada mañana a su amo a la estación de tren y regresa cada tarde para darle la bienvenida después del trabajo.

Siempre a tu lado

Las galerías y eventos culturales estaban cerrados, alguien tenía que vender y mostrar mis trabajos, dedicarme plenamente a mi carrera artística también requería de autoestima, constancia y determinación. Hoy soy mi propia empresa". Por su parte, para Vieiro "la pandemia fue un desafío en muchos sentidos" como "la crisis actual no deja de ser un ladrillo más que dificulta el arte independienteMientrasautosustentable".queelescultor Pablo Fracchia comenta que tuvo "la suerte de poder seguir trabajando y vendiendo" y que resulta importante hacer "un esfuerzo por abstraerse y crear libremente en el interior del taller. BADA es una fiesta del arte. No solo tengo la posibilidad de vender mi obra, sino mostrarla y poder contar a las personas interesadas el proceso de creación. Son unos días muy intensos de exposición pública, luego de períodos de creación solitaria en el taller. Es un contraste necesario. Uno vuelve de la feria con energíaAdemás,creadora".BADA contará con un espacio dedicado a los NFTs, junto a Carnaval Marketplace, en el que se le brindará a los artistas y al público la posibilidad de conocer en detalle el nuevo paradigma de arte: los NFTs. "Los NFTs son la vedette de las nuevas tendencias. Considero que estamos en una primera fase en la que, creativamente, se están mezclando muchas subculturas. Son tiempos interesantes para ver cómo todo eso convive. Hoy, la tecnología es la aliada como medio de difusión, venta, pago y almacenaje. Es una revolución, muy BADA directo de artista. Creo firmemente que el mundo se dirige hacia la autogestión. Los usos de la tokenización en el mundo del arte acaban de empezar. Los NFTs van a ser parte de nuestra vida diaria. Estamos en los primeros pasos para el gran público", diceDesdeSpinetto.BADA se comprendió que la instancia del evento anual no era suficiente para el desarrollo del proyecto, por eso desde sus plataformas realizan acciones para acompañar a los artistas durante el resto del año. "Creemos en la autogestión de los artistas. Es por eso por lo que creamos las capacitaciones en ventas '¿Cómo vivir del arte?'. Hoy en día los artistas tienen muchos espacios para capacitarse y aprender diferentes técnicas para llevar a cabo una obra. Pero no hay muchos espacios que les brinden herramientas para llevar adelante la parte comercial. En nuestras capacitaciones les enseñamos estrategias para poner precio a sus obras, cómo se cierra una venta, cómo hablar de su obra, el manejo de redes sociales, técnicas para realizar fotografía de obra, criterios de curaduría, etcétera. Se puede vivir del arte si realmente se lo toma como un trabajo","Desdecomenta.siemprese le ha dicho al artista que no está formado para vender. Pero vender es contar la historia detrás de la obra. Y estoy segura de que no hay nadie que pueda hablar de la obra mejor que el propio artista", dice. *BADA, del 25 al 28 de agosto en La Rural, av. Sarmiento 2704. Entrada: $ 1.000; pase por 4 días, $ 3.000; estudiantes y jubilados con 20% de descuento. Menores de 12 años, sin cargo. Juan Batalla.

La décima edición de "Buenos Aires Directo de Artista" se desarrollará del 25 al 28 de agosto en La Rural, con la participación de 300 artistas. En dialogó con su organizadora Ana Spinetto y algunos artistas sobre la significación y contexto de este particular evento.

Al respecto, Zorzón manifestó: "Hay una clara decisión política del gobernador de trabajar en los 365 distritos que tiene la provincia de Santa Fe sin distinción política ni partidaria, y transformar la cuestión de hábitat y la vivienda en una política fuerte de Estado. Un Estado presente, que coordine y ayude, que actúe como transformador de realidades complejas con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de la gente, superando en este momento las 12.000 viviendas en toda la provincia".Porsu parte, Calvo subrayó: "hace un par de meses estábamos inaugurando una vivienda en Eusebia y hoy son cuatro, que se suman a las que se entregaron también en esta jornada en San Antonio (1), Santa Clara de Saguier (1), Susana (1) y Esmeralda (1); esto sigue siendo posible debido a una fuerte decisión del gobernador Omar Perotti y el acompañamiento del Gobierno nacional, avanzando en este sentido con proyectos de gran magnitud en diferentes localidades, entre ellas; Vila (34) y María Juana (42), respectivamente".

Cinco localidades del Departamento Castellanos recibieron nuevas viviendas

AcompañandoRAFAELAelcrecimientodetodalaregión.Nuestrocordialsaludoatodaslascomunidades.

Departamento Castellanos.

Las autoridades durante la entrega de una de las viviendas.

13VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022

FILIAL

El senador Alcides Calvo, destacó la entrega realizada por parte del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Hábitat y la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, sumando de esta forma más viviendas en el departamento Castellanos, ejecutadas en esta oportunidad bajo la modalidad de Demanda Global y Lote Propio. Los actos se formalizaron en Eusebia y San Antonio; siendo presididos por el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón

Se trata de Eusebia, San Antonio, Santa Clara de Saguier, Susana y Esmeralda, que fueron beneficiadas por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Hábitat. y el senador provincial, Alcides Calvo, acompañados por los presidentes comunales, Sergio Sola y Mauro Previotto, respectivamente; sumado a los de Santa Clara de Saguier, Sebastián Rancaño; de Susana, Alejandro Ambort; y de Esmeralda, Luis Berra; junto a familias beneficiarias, ex presidentes comunales, referentes locales, vecinos en general y medios de comunicación.

La Asociación Luxemburguesa ya tiene sede en Esperanza.

La Asociación Argentino Luxemburguesa ya tiene su filial en Esperanza

Comuna PresidentedeRoca

Su creación fue formalizada este jueves en el Museo de la Colonización y contó con autoridades de la Asociación Nacional y descendientes de luxemburgueses en la ciudad. nidad que hoy disfrutamos, sus descendientes queremos seguir honrando esa historia de asociativismo y colaboración formando esta filial con el principal objetivo de fomentar el recuerdo de esa gesta inmigratoria heroica", dijo Mainers. artesanos que se instalarán en el playón deportivo", destacó el presidente del Club.

En el salón central se cobrará una entrada de 300 pesos que permitirá ver a todas las Academias de Danzas, la elección de la nueva Reina Nacional, y la actuación del artista Francisco Benítez, quien ganó "La Voz Argentina". "Benítez es un cantante muy buscado para todas las fiestas del país, y lo tendremos por primera vez en nuestra fiesta", dijo Bernabeu.Cuando culmine esta parte del sábado, los jóvenes de la ciudad podrán disfrutar de la actuación de "DJ Coso", y "DJ Bebo". Para esa noche de los jóvenes, después de la 1 de la mañana, se cobrará una entrada diferenciada. El domingo, se abre la muestra con una entrada de 300 pesos y se permite acceder a todos los espectáculos de la peña folklórica, con la actuación de "La Espezura", Dúo "Los de Minetti" y cierra Leandro Lovato. Para Bernabeu ya hay una importante cantidad de interesados en alquiler de stands, y el predio a utilizarse para el evento será desde las canchas de fútbol 5 hacia el norte. "Vamos a tener una muestra con distintas propuestas comerciales para todos los gustos, y muchos Franco Benítez se presentará en la Fiesta del Zapallo.

En la oportunidad, la intendente municipal, Ana María Meiners, recibió a los integrantes de la filial y a los representantes de la Asociación Argentino Luxemburguesa. "Nuestra ciudad nace de la valentía de los inmigrantes que en 1856 se atrevieron a buscar un mejor futuro a través del trabajo. Entre esos fundadores hubo tribuyerontravésluxemburguesasfamiliasque,adesulegado,con-aestacomu-

ESPERANZA. Este jueves 25 de agosto, en el Museo de la Colonización se llevó a cabo la conformación de la Filial Esperanza de la Asociación Argentino Luxemburguesa.

AndrésCERES Bernabeu confirmó a Francisco Benítez para la Fiesta del Zapallo

14 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022REGIONALES

El presidente del Club Central Argentino Olímpico confirmó toda la cartelera de la edición 2022 del multitudinario evento.

COMUNA DE BELLA ITALIA Gestión Héctor Perotti CERES. En diálogo con Máxima FM, el presidente del Club Central Argentino Olímpico de Ceres, Francisco Bernabeu, informó que se confirmó la presencia del artista Francisco Benítez para la próxima edición de la Fiesta del Zapallo. La actividad dará comienzo el viernes 7 de septiembre con la noche de la Cumbia Santafesina que contará con la actuación de Grupo "Cali" y "Los Lirios". El sábado, por su parte, se realiza a las 10 horas el acto inaugural; mientras que a las 15, se abre la muestra comercial e industrial de la fiesta con entrada gratuita.

PILARVargas firmó importante convenio con el Ministerio de Desarrollo Social

15VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 REGIONALES

El mismo refiere a un aporte económico para la compra de alimentos, una de las necesidades más recurrentes en el Área Social de la Comuna.

Continúa el recambio de luminarias led en Sa Pereira Personal comunal avanza con la instalación de columnas de alumbrado y luminarias led.

SA PEREIRA. A lo largo de este mes, personal de la Comuna de Sa Pereira ha realizado la instalación de nuevas columnas de alumbrado público con su respectiva luminarias led de 150W. Dichas columnas y artefactos led fueron instaladas en las siguientes calles; tres sobre calle San Lorenzo, entre las calles Belgrano y Buenaventura Suárez. Otras cuatro sobre calle Belgrano desde San Lorenzo, hasta Revolución de los 7 Jefes; y una sobre calle 25 de Mayo, en esquina lindante con Av. San Martín. "Actualmente contamos con 98% de nuestra localidad Vargas duranate la firma del convenio que beneficia a los más necesitados. con luminarias led y más de (60) columnas de alumbrado público agregadas. Trabajamos el presente y construimos el futuro juntos", destacaron autoridades comunales. Mejoras en barrio Alto Verde Días pasados personal comunal colaboró en donación de materiales para la construcción de una nueva Ermita de Nuestra Señora de la Merced en el barrio Alto Verde, sobre Avenida Aaron Castellano.Desde el Ejecutivo comunal resaltaron que se tomó la decisión de realizar la construcción de una nueva Ermita ya que la existente empezaron a ceder los cimientos y comenzó a inclinarse hasta casi el punto de derrumbe."Queremos felicitar a Juan José Herrera, Carlos Benitez y Juan Carabajal quienes fueron los constructores", añadieron.

PILAR. El presidente comunal Diego Vargas, firmó un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social ante la presencia de la directora provincial de Desarrollo Territorial del interior de la provincia de Santa Fe, Maia Bonelli.Esteconvenio refiere a un aporte económico para la compra de alimentos, una de las necesidades más recurrentes en el Área Social de la Comuna.A su vez, presidentes de localidades vecinas como Sa Pereira, Providencia, Hipatia y La Pelada, firmaron convenios diferentes con particulares necesidades."Agradecemos el trabajo del Gobierno Provincial y particularmente de Maia Bonelli que viene haciendo un gran trabajo en todo el Departamento Las Colonias. Un trabajo mancomunado entre la Comuna y la Provincia para satisfacer las necesidades de todos los pilarenses", expresó el dirigente Vargas. Microcréditos productivosemprendedorespara

Se recuerda que las castraciones son quincenales y los turnos se asignan según la lista de inscriptos, ya que son cupos limitados por jornada.

La Comuna de Pilar presenta una nueva línea de microcréditos para emprendedores productivos.Los requisitos para obtener dicho beneficio son: pertenecer a la localidad de Pilar; no tener deudas en microcréditos anteriores; y tener en funcionamiento un emprendimiento que produzca un bien o brinde un servicio. Los interesados deben acercarse al Área Social de la Comuna, de 7 a 13 horas. gratuitasCastraciones

ALEJANDROGESTIÓN:AMBORT

La Comuna de Pilar cuenta con un servicio gratuito de castraciones. Es por ello que se solicita a la población responsabilidad, ya que es la única forma de disminuir la población animal. La próxima fecha será el 8 de septiembre. Las inscripciones deben realizarse en la Sede Comunal, de lunes a viernes de 7 a 13 horas.

El objetivo de esta reunión es idear estrategias para hacer de la localidad un lugar que permita el crecimiento de las mismas, a partir de la capacitación del personal, como así también poder preparar a los jóvenes para cubrir esas necesidades.

El bloque de "Juntos por el Cambio" vuelve a insistir con la iniciativa, luego de la negativa al proyecto aprobado que otorgaba descuentos en el pago de impuestos y trámites municipales para empresas que se instalen en la ciudad. Además, incorporaron modificaciones.

MARÍA JUANA. En la Casa del Bicentenario, se desarrolló un encuentro de articulación entre la Comuna de María Juana, el senador provincial, Alcides Calvo, la Universidad Nacional de Rafaela y representantes de empresas locales: Molino Victoria, SABB, AFA, Distribuidora Gastaldi y GAMA. Participaron también de la misma, los presidentes comunales de las vecinas localidades de Eustolia, Daniel Giordano; y de Garibaldi, Héctor Spada. El objetivo de esta reunión, es idear estrategias para hacer de María Juana un lugar que permita el crecimiento de las mismas, a partir de la capacitación del personal, como así también poder preparar a los jóvenes para cubrir esas necesidades, con el fin de lograr el arraigo de éstos en la localidad."Estamos convencidos que ya es hora de que María Juana comience a brindar espacios que nos habilite formar a los vecinos e insertarlos en el mercado laboral", dijo la presidente comunal, Sandra Gaido.

pidió terminar con los gobiernos del ABL "alumbrado barrido, limpieza y alguna obra de bacheo". "Tenemos que tener gobiernos municipales que apuesten al desarrollo productivo, a la educación, a la innovación porque un municipalismo fuerte es lo que te permite resistir la crisis nacional, los vaivenes del país y también generar un desarrollo", señaló.

mayor oferta e impulsar la instalación de rubros que no tenemos en Sastre", remarcó el presidente del cuerpo legislativo local y aseveró que "están abiertos a mejorar el proyecto con modificaciones". En diálogo con la prensa, Baravalle reclamó la necesidad de fomentar la instalación de esas empresas por lo que instó a generar alguna ayuda. "Es lo que están haciendo en la mayoría de las localidades con beneficios para los que invierten y arriesgan. Sastre no puede ir a contramarcha del resto porque si no, somos cada vez menos competitivo con otras comunidades cercanas y ni que hablar con ciudades que tienen un desarrollo industrial", puntualizó. En ese contexto, afirmó que esta batería de incentivos deben ser el inicio de un plan de desarrollo productivo y de innovación a largo plazo. "Hay que empezar a llevar a Sastre al siglo 21. Y solo lo podemos concretar con un programa fiscal del pago de menos tasa para los que invierten y se arriesgan porque son los que generan trabajo y desarrollo genuino en la ciudad", recalcó. Por último, Baravalle

16 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022REGIONALES

Y concluyó´: "yo soy un convencido que Sastre tiene con qué para poder hacerlo y ser ejemplo en la región del desarrollo industrial, de la industria del software, y de la del conocimiento de la programación. No solo decirlo sino llevarlo a la práctica con beneficios impositivos, con obras de infraestructura que acompañen estas iniciativas".

"El DReI representa poco más del 8% de lo que tenía el Municipio estipulado recaudar. Si el Ejecutivo cree que tiene un costo, no lo sabemos porque no nos dieron ninguna cifra", puntualizó.Tras el rechazo, los ediles de la primera minoría en el Concejo Municipal volvieron a insistir con una nueva propuesta que incluye los mismos beneficios impositivos con algunos retoques para incorporarlos a la ordenanza del 88. La iniciativa que ingresó a la sala "Raúl Cragnolino" establece que las empresas e industrias instaladas en las áreas determinadas en el Código Urbanístico y de la Construcción, accederán al 50% de descuento en el pago de Derecho de Registro e Inspección que ya están instaladas en la zona mixta en la zona industrial y zona de servicio de la objetivogúnbutequeenindustrialesmerciales,aquellasinnovadores,denominamoshabilitacionescióntopio.setacionestrámitedeTambiénqueDepartamentoquetrámitedescuentolado,pagodescuentopartirranteRegistroeluncióncho100%conempresasTasasventajasAsimismo,ciudad.estableceenelpagodeMunicipalesdequeseinstalenundescuentodelenelpagodeDere-deRegistroeInspec-durantedosañosy70%dedescuentoenpagodeDerechodeeInspeccióndu-elterceraño.Yadelcuartoaño,undel50%eneldelDReI.Y,porotroproponeun50%deencualquieradministrativoserealizaseenelEjecutivodebaserabonado.implicaun50%descuentoencualquierreferidoahabili-y/opermisosquerealizaseenelMunici-"Enestenuevoproyec-incorporarnoslaexen-delpagodeDReIyparaloquerubrosquesonactividadesco-deserviciosoquenohaylaciudad.Proponemosestaactividadnotri-porcincoañosnin-tipodetasa,conelincentivaruna

La iniciativa pretende atraer empresas en la ciudad.

Tras el veto, reimpulsan beneficios impositivos para la llegada de industrias a Sastre

SASTRE. Luego de veto del Ejecutivo Municipal que frenó la implementación de una Ordenanza que brindaba una serie de beneficios impositivos para las empresas instaladas y también para aquellas que en un futuro desembarquen en la ciudad de Sastre, el bloque de "Juntos por el Cambio" presentó un nuevo proyecto que establece el mismo beneficio con algunas modificaciones y la actualización de una norma que se sancionó en 1988 para generar la promoción industrial de la cabecera departamental.La iniciativa había sido aprobada a fines de julio pasado pero fue vetada por la intendente María del Carmen Brunazzo. En cuanto a la negativa del Departamento Ejecutivo Municipal, el referente del espacio, Leandro Baravalle, afirmó que se hizo referencia a una Ordenanza que tiene casi 40 años. "Todas estas propuestas la volcamos a esa ordenanza Nº 26/88, que en su momento pudo ser una gran ordenanza, pero necesitamos modernizarla. La industria, la sociedad y la ciudad del 88 no es la misma que la del 2022", sostuvo y cuestionó una valoración de la afectación de las arcas municipales sin ningún dato.

MARÍA ImportanteJUANA reunión de articulación con empresas

17VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022

ASOEM Mutual incorporó un nuevo método de compra para facilitar las adquisiciones de sus asociados y asociadas: la Tarjeta Colectiva .

Entre sus principales beneficios se destacan: habilitación de las compras de manera automática, acceso a promociones, descuentos e incentivos y pagos en hasta 3 cuotas sin interés.

Acerca de ASOEM Mutual -Santa FeImpulsada por el motor de la solidaridad, la entidad mutual santafesina pone a disposición de su comunidad, y de quienes quieran adherirse, una institución que presta un servicio cálido, eficiente e innovador. "Estamos trabajando en una batería integral de servicios para las y los socios actuales y futuros; porque somos constructores activos del desarrollo colectivo, porque ya lo hicimos en la ASOEM Sindicato y porque sabemos que es posible", manifestó el presidente del Consejo Directivo.

ASOEM Mutual -Santa Fe- lanzó la Tarjeta Colectiva, un método que revolucionará la forma de comprar de sus asociados

El evento de lanzamiento se llevó a cabo este jueves, en el Campo Recreativo ASOEM (Ruta Provincial N° 1 - Km 2,5), con la presencia del presidente del Consejo Directivo Juan R. Medina, trabajadores y trabajadoras de la entidad mutual, representantes de comercios, entre otros invitados especiales. En la ocasión, se precisó el funcionamiento y las facilidades que representa la posesión de una tarjeta individual vinculada a los comercios adheridos a la Línea de Consumo de la institución. La Tarjeta Colectiva es un desarrollo pensado para beneficiar a todas y todos los asociados que construyen y sostienen a la ASOEM Mutual con su aporteDurantesolidario.elevento, Medina destacó que, a partir del binomio Sindicato-Mutual, la ASOEM se consolida como una institución fuerte que trabaja en la mejora continua para sus asociados y asociadas . En ese sentido, expresó: "lo primero que quiero poner en valor son las personas que están dentro de la Mutual y dentro del Sindicato. Ellos son el baluarte que tenemos, ninguna institución podría subsistir si no tuviera a las personas que están dentro de la misma con la camiseta "puesta".Nuestro objetivo es fortalecer a las y los trabajadores, a los jubilados y a los pensionados A diferencia de otras mutuales y de otros sindicatosque buscan fuentes de financiación-, este dinero es nuestro. También pensamos avanzar sobre sectores de la sociedad que están totalmente escindidos de cualquier posibilidad de financiamiento. Y eso es hacer mutualismo para nosotros", sostuvo el dirigente. Sobre ColectivaTarjeta Se trata de un modo de compra vinculado al sistema de comercios de la Mutual . Su propósito es simplificar y facilitar los procesos de adquisición de bienes y/o servicios, reduciendo los pasos tanto con la entidad mutualista como con sus proveedores adheridos. Cabe destacar que, todos los asociados y jubilados pueden solicitarla desde el 1° de septiembre y estarán habilitados a utilizarla tanto los Titulares como Participantes Autorizados del mismo.

La empresa también planteó acciones para la recuperación de ciertos insumos, como bolsas de empaque de pellets de polietileno, que inicialmente se entregan a los clientes y luego se busca poder recuperarlas para su retorno a la planta. De este modo, una vez regresadas al centro logístico, pasan por una máquina que compacta y enfarda estos envases que serán devueltas a la empresa fabricante para que las reinserte en el proceso productivo.Eneste marco, la logística inversa ha dado respuesta a las devoluciones y, por ende, sus beneficios van más allá de los ambientales. Los costos de producción en sí disminuyen por no estar usando materiales completamente nuevos, además de disminuir costos de Porinventario.otrolado, estas acciones incurren en beneficios sociales, ya que se emplean personas que realizan la lados,revalorizarcesosnuevassiónmientrasalembolsoscomomejoranmizandocadenatornotambiéntivosdeesteimagenbilidadtribuyeambiental,económico,Alrecuperaciónsegregación,yreciclado.tenerestostresejes,elsocialyelelprocesocon-alasustenta-yamejorarladelacompañía.Laimplementacióndetipodeaccionespue-elevarloscostosopera-enunprincipio,perogeneranunre-económicoenlaproductiva,opti-losrecursosquelarentabilidad,lareduccióndedes-porembalajesreutilizarresiduos,quelainver-eimplementacióndetecnologíasypro-innovadoresparalosrecupera-danvaloragregadoaempresa.Enesalínea,Alvarado

Lo ideal es buscar el equilibrio entre la rentabilidad económica, el cuidado del medio ambiente y las partes interesadas.

Neumáticos: empresas trabajan para no deteriorar tanto el medioambiente Ya implementan métodos más ecológicos, con lo que la economía circular va ganando espacio en los procesos del sector. cuidar al medio ambiente, recobrar el valor y realizar una adecuada disposición o remanufactura, lo cual también otorga una ventaja competitiva, incrementa la vida útil de un objeto y aporta beneficios económicos.

consideró: "Más allá de la logística inversa, cuanto más nos acerquemos también al concepto de logística verde, mucho más enfocado en el origen del problema, más ventajas competitivas se obtendrán, ya sea consiguiendo nuevos clientes, obteniendo financiamiento u otros modos de facilitar el desarrollo de actividades"."Sinembargo, es importante estudiar a fondo los costos. Cada empresa debe decidir si los asume o no. Lo ideal es buscar el equilibrio entre la rentabilidad económica, el cuidado del medio ambiente y las partes interesadas", reconoció la directiva. Añadió que, además, la empresa reemplazó en aproximadamente diez por ciento su flota de tractores 4×2 por 6×2, "cuyo eje adicional permite transportar una mayor cantidad de toneladas, reduciendo el consumo de combustible en tres por ciento", precisó. Por otra parte, en el marco de su plan de responsabilidad social empresarial, Celsur traslada los neumáticos que cumplieron su ciclo de vida útil a un centro de tratamiento donde los procesan para luego fabricar suelas de zapatillas, pasto sintético, baldosas, entre otros productos.La idea planteada es que a futuro se debería satisfacer a los clientes mejorando el servicio mediante optimización de recursos y costos; que están relacionados con la disminución del impacto ambiental y un comportamiento socialmente responsable de las empresas.

Reinserción

La pandemia planteó un escenario completamente nuevo, no solo por el contexto social, sino también para las organizaciones y, en particular, para la logística. Este sector, además de hacer frente al crecimiento de la demanda por el incremento del comercio electrónico, tuvo que adaptarse a las nuevas tendencias en las demandas de los consumidores. En ese escenario, se dio un mayor uso de productos, envases y envoltorios plásticos descartables, con un ritmo mayor que el que estaba en los índices previos y, a su vez, superior a la velocidad de la que pueden ser procesados para su disposición final o reutilización. Esa circunstancia se sumó al Acuerdo de París de 2015, perteneciente a las Naciones Unidas para lograr los "Objetivos de Desarrollo Sostenible".Anteello, varias empresas se plantearon el deber de encontrar maneras de reducir los desechos y recuperar el inventario en un proceso de economía circular más amigable con el ambiente.En este contexto, el proceso en el cual un producto regresa desde el cliente al proveedor empezó a ser tendencia gracias a la necesidad de

Al respecto, la gerente de Calidad, Seguridad y Ambiente de Celsur, Maribel Alvarado, explicó que la empresa desarrolló un plan de responsabilidad social empresaria con múltiples acciones. "Además de la reutilización de los neumáticos de nuestras unidades, una vez que han terminado su ciclo de vida, desde la empresa promovemos el aprovechamiento de los viajes y la bodega, con el objetivo de hacerlos más eficientes, consumiendo menos combustible y reduciendo emisiones".

18 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022GUÍA DE TRANSPORTE

PARA REFORZAR LAS RESERVAS

"El Presidente llama estas investigaciones de la corrupción del kirchnerismo 'persecución judicial y mediática'. Eso es atropellar las atribuciones propias de un Poder Judicial al que el Ejecutivo le debe garantizar su independencia", afirmó. En tanto, la diputada, tal como lo habían hecho algunos de sus pares, sugirió que el pedido de juicio político no avanzará ya que no se cuentan con los votos necesarios. No obstante, aclaró que lo solicitarán "sabiendo que lo que hacemos puede tener el valor simbólico de definir una posición y llamar a la preocupación". Por último, el presidente del bloque Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, explicó que esta vez acompañará el pedido de juicio político contra Alberto Fernández pese a que en otras oportunidades se había negado."Lode ayer rebasó los límites no solo porque infringe el marco de la división de poderes, sino también por la frivolidad con que se trató el tema del magnicidio del fiscal Nisman y la liviandad con que se ha entendido este gravísimo hecho", argumentó.

Fernández con sus dichos en la entrevista por TN intentó "intimidar, amenazar y violentar el trabajo de un poder que debe ser independiente".Enlanoche del miércoles, mientras lanzaba una cerrada defensa a Cristina Kirchner, Alberto Fernández dejó una frase muy polémica en televisión. "Hasta acá, Nisman se suicidó; espero que no haga algo así el fiscal Luciani", contestó el Presidente, cuando le preguntaron por las medidas de seguridad reforzadas para jueces y fiscales, tomadas por la Corte Suprema tras el alegato contra la vicepresidente y las manifestaciones desatadas.

El Gobierno aseguró ayer que solicitará el otorgamiento de un fondo de resiliencia al FMI, en busca de fortalecer las reservas del Banco Central. Se trata de un préstamo del Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad, un fondo especial del organismo que podría negociarse a partir de octubre."De lo que están hablando es de los famosos DEG (Derechos Especiales de Giro) que en realidad es algo que la Argentina ha pedido, impulsado, empujado y que se está concretando, que tiene que ver con aquellos fondos que se pueden redistribuir entre los países de renta intermedia y que lo necesiten", expresó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti.Enconferencia de prensa, la funcionaria dijo que "esto es algo que la Argentina impulsa desde el año pasado, desde la reunión del G20 en Roma".

El interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados reafirmó este jueves el pedido de juicio político contra el presidente Alberto Fernández luego de sus dichos sobre el fiscal Diego Luciani -quien pidió 12 años de prisión para la vicepresidente Cristina Kirchner por la causa de la Obra Pública- y la muerte de Alberto Nisman. En una conferencia de prensa brindada desde el Congreso, encabezada por todos los presidentes de bloques que integran Juntos por el Cambio, los diputados explicaron que pedirían el juicio político contra Fernández por la violación del artículo 109 de la Constitución Nacional, lo que efectivizaron en la tarde de este jueves. "El presidente de la Nación no debe opinar y mucho menos intimidar a la Justicia argentina", sostuvo el diputado Cristian Ritondo. El artículo 109 sostiene: "En ningún caso el Presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las "Entendemosfenecidas".ysabemos la responsabilidad institucional que significa un pedido de juicio político por parte de la oposición", sostuvo Ritondo y afirmó que POR "OPINAR E INTIMIDAR A LA JUSTICIA"

Fue ante una pregunta que mencionó el caso de Alberto Nisman como contexto. El Presidente lo tomó como pie de una comparación que trajo repercusiones inmediatas; un enfático repudio de la Asociación de Fiscales y el anuncio de denuncias desde la oposición que ahora se materializan.Apenastrascendió la frase, el diputado Alejandro Finocchiaro había adelantado en redes la postura que ahora plasma el interbloque de JxC. En la mesa donde realizaron el anuncio estuvieron presentesademás de Ritondo- Margarita Stolbizer, Juan Manuel López, Mario Negri y Ricardo López Murphy.Altomar la palabra, el presidente del bloque radical, Mario Negri, sostuvo el pedido de búsqueda de "garantizar el funcionamiento de la República"; e indicó que el mensaje del Presidente en televisión "fue un mensaje con código mafioso, no es un mensaje propio de un Presidente". Además, expresó que "los temas judiciales se discuten en los tribunales, no en la calle como quiere el kirchnerismo". Por su parte, el diputado Juan Manuel López (de la Coalición Cívica) pidió al Jefe de Estado y a Cristina Kirchner a "aceptar la decisión de la Justicia". También se refirió a los rumores -ya despejados por el mismo Fernández y rechazada esa posibilidad por Cristina Kirchner- de un posible indulto que podría activar Fernández en caso de que el tribunal encuentro culpable a la vicepresidente: "No puede indultar porque la sociedad argentina no tolera más impunidad", afirmó."Ojalá que la vicepresidente entienda que los actos que cometió son delitos y que tiene que aceptar los tribunales de la Constitución porque sus conductas estaban previstas como delitos antes de que las cometa", dijo el presidente del bloque de la CC.

El Gobierno le pedirá al FMI un préstamo del fondo de resiliencia Cerruti aclaró que el monto a negociar, que aún no está definido, no constituye un nuevo préstamo del FMI al país, sino un "nuevo mecanismo de financiamiento internacional" para los países. "No se trata de un préstamo del FMI sino del fondo de resiliencia, un nuevo mecanismo de asistencia internacional que tiene que ver con los DEG", explicó.Según el organismo, ese tipo de fondos apuntan a "ayudar a los países de ingresos bajos y medio-bajos vulnerables a crear resiliencia a las crisis externas y a garantizar un crecimiento sostenible, contribuyendo a la estabilidad de su balanza de pagos a más largo "Complementaplazo". el conjunto de herramientas de préstamos existentes del FMI al proporcionar financiamiento asequible a más largo plazo para abordar los desafíos a más largo plazo, incluidos el cambio climático y la preparación para una pandemia", añadió.Através de ese mecanismo, el Fondo Monetario aspira a repartir unos US$ 45.000 millones a países en situación de vulnerabilidad. Este tema será abordado por el ministro de Economía, Sergio Massa, durante su visita a los Estados Unidos, donde tiene agendada una reunión con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. El jefe del Palacio de Hacienda viajará a aquel país durante la primera semana de septiembre y su objetivo es atraer inversiones que permitan estabilizar la economía y fortalecer las reservas. Massa aseguró que el acuerdo de renegociación de deuda que este año el Gobierno firmó con el Fondo Monetario se va a cumplir, por lo cual garantizó la meta de déficit fiscal de 2,5% para este año, entre otros puntos.

Los diputados Cristian Ritondo, Mario Negri, Juan Manuel López, Margarita Stolbizer y Ricardo López Murphy pedirán el juicio político para el presidente Alberto Fernández.

Se dio luego de los dichos del Presidente de la Nación en un programa de televisión sobre el fiscal Diego Luciani -quien pidió 12 años de prisión para la vicepresidente Cristina Kirchner por la causa de la Obra Pública- y la muerte de Alberto Nisman. Desde la oposición lo acusan de "amenazar" al fiscal y "violentar".

Juntos por el Cambio pidió el juicio político contra Alberto Fernández

En representación del partido GEN, Margarita Stolbizer consideró que Fernández "se ha extralimitado violado la Constitución cuando califica o descalifica la acción de un fiscal que lo único que ha hecho es cumplir con su papel".

19VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022

AtléticoNACIONAL se prepara para recibir a San Martín de San Juan

Tras su paso por Atlético, se retiró Castillón Final del camino para Facundo Castillón. El rosarino de 36 años anunció su retiro del fútbol profesional luego de un par de meses sin club, luego de rescindir su vínculo con Atlético de Rafaela a mediados de junio"Lopasado.soñéde niño! pero me diste mucho más de lo que había sucedido dentro de ese sueño. Campeón con RACING, final de Copa Libertadores con LANUS, un gol para la permanencia en los últimos minutos del partido con GODOY CRUZ, un ascenso a la Liga de España con GETAFE y otros tantos momentos hermosos que viví. Gracias familia, gracias amigos, gracias @juan.davola y @dgfootball gracias por acompañarme en este hermoso viaje. Fin", posteó el ahora ex futbolista en sus redes sociales.Debutó en el año 2005 con Argentino de Rosario y luego registró pasos por Tiro Federal de Rosario, Olimpo de Bahía Blanca, Godoy Cruz de Mendoza, Racing Club de Avellaneda, Banfield, Gimnasia y Esgrima La Plata, Getafe de España, Lanús, Aldosivi de Mar del Plata, Levadiakos FC de Grecia y Nueva Chicago, antes de su llegada a Atlético para el presente torneo. En toda su carrera, Castillón disputó 348 partidos y convirtió 38 goles, además de brindar 67 asistencias. En el año 2014 se consagró campeón del Torneo Transición con Racing Club de DuranteAvellaneda.suetapa en Rafaela, Castillón apenas tuvo diez partidos en el presente torneo, debido a las lesiones que le imposibilitaron continuar en la institución antes de rescindir su contrato.

Lautaro Pelletán - El plantel profesional de Atlético de Rafaela continúa con el desarrollo de su semana de preparación, de cara a un nuevo partido clave, que será el próximo domingo ante San Martín de San Juan en el Monumental, por la 31ª fecha de la PrimeraConNacional.laintención de volver a sumar puntos fuertes luego de recolectar solo uno de los últimos nueve y teniendo en cuenta la incómoda posición del equipo, que se encuentra peleando por mantener la categoría, Ezequiel Medrán probó su primer once de la semana. En el mismo se pudo observar el regreso del capitán y goleador, Claudio Bieler, quien cumplió con una fecha de sanción tras haber llegado a la quinta amarilla, y también los ingresos de Nicolás Laméndola -de buen rendimiento en la victoria por Copa Santa Fe frente a Sportivo Norte el pasado sábado- y de Franco Faría, quien no ha podido acumular tantos minutos debido a reiteradas lesiones. Laméndola reemplazaría a Ayrton Portillo, mientras que Faría ocupa el lugar de GuillermoQuienesFunes. se entrenaron de forma diferenciada fueron Marco Borgnino y Emiliano Romero. El rafaelino no estuvo presente en el último partido debido a que arrastra una molestia en el pubis, pero podría ser titular el domingo en caso de recuperarse favorablemente. Por su parte, el uruguayo, deberá realizarse una resonancia en las próximas horas por un problema en su rodilla. De esta forma, el equipo que formó en la mañana de ayer constó con las presencias de Julio Salvá; Juan Galetto, Fabricio Fontanini, Mauro Osores y Federico Torres; Laméndola, Facundo Soloa, Nicolás Aguirre y Faría; Bieler y Gonzalo Lencina. El plantel profesional volverá a entrenarse hoy por la mañana en el Estadio Nuevo Monumental. El sábado volverán al predio Tito Bartomioli y el domingo desde las 19:30 "La Crema" recibirá a San Martín de San Juan por la fecha 31.

Instituto y San Martín (de T) buscan acercarse Instituto de Córdoba y San Martín de Tucumán, segundos a nueve puntos del líder Belgrano, recibirán a Villa Dálmine y Güemes de Santiago del Estero, respectivamente, en los dos cotejos con los cuales comenzará la 31ª fecha de la Primera Nacional.Instituto será local en su estadio ubicado en el barrio de Alta Córdoba ante Dálmine desde las 19.10, con José Carreras como referí, mientras que San Martín recibirá a Güemes en La Ciudadela, a las 21.05, con el arbitraje de Pablo Dóvalo, ambos televisados por TyC Sports. El resto +) Sábado: Ferro-Flandria (14.10, TyC), Brown de Adrogué-Gimnasia de Mendoza, Tristán Suárez-Deportivo Riestra y Deportivo MaipúDeportivo Madryn (15), MitreGimnasia de Jujuy (16.30), Chacarita-San Telmo (17), Agropecuario-Belgrano (18.10, TyC) y Santamarina-Atlanta (20.30).+)Domingo: Almagro-Alvarado (13.35, TyC), Guillermo Brown-Chaco For Ever (15), Independiente RivadaviaTemperley (16) y Atlético de Rafaela-San Martín de San Juan (19.30). + Lunes: Sacachispas-Almirante Brown (15), Defensores de Belgrano-All Boys (19.15, TyC), Quilmes-Deportivo Morón (20.35, DirecTV) y Nueva Chicago-Estudiantes de Río Cuarto (21). Libre, Estudiantes de Buenos Aires.

Posiciones Belgrano 61 puntos; San Martin Tucumán e Instituto 52; All Boys 50; Gimnasia Mendoza y Estudiantes (RC) 48; Chaco For Ever y Estudiantes (BA) 47; Independiente Rivadavia , San Martín (SJ) y Defensores de Belgrano 45; Almagro y Dep. Madryn 41; Dep. Morón, Brown (A) y Ferro 39; Dep. Maipú y Brown (PM) 38; Chacarita y Quilmes 37; Alte Brown y Mitre (SdE) 36; Agropecuario, Güemes (SdE) y Gimnasia (J) 35; San Telmo 32; Atlanta 31; Temperley, Villa Dálmine y Alvarado 28; Atl Rafaela y Nueva Chicago 27; Tristán Suárez, Flandria y Sacachispas 25; Santamarina 24. Atlético entrenó ayer en el autódromo.

La Crema continúa con la puesta a punto para el partido del próximo domingo ante San Martín de San Juan. El entrenador ensayó un once con la vuelta de Claudio Bieler, más los ingresos de Nicolás Laméndola y Franco Faría. Además, siguen entrenando diferenciados Marco Borgnino y Emiliano Romero.

Prensa Atlético Rafaela

20 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 PRIMERA

Payero se perfila como titular luego de una molestia física presentada por Cristian Medina, aunque lo esperarán para evaluar su evolución con el correr de la semana. El rompecabezas de cara al duelo pasa por Agustín Rossi; Luis Advíncula, Facundo Roncaglia o Rojo, Jorge Figal o Zambrano y Frank Fabracumplió su suspensión-; Guillermo Fernández, Alan Varelay Juan Ramírez u Óscar Romero; Medina o Payero, Benedetto o Luis Vázquez y Sebastián Villa. Racing sin Rojas

El equipo que dirige Frank Kudela le ganó a Arsenal como local 1-0 con un agónico gol de Matías Pérez, que no jugará en Santiago del Estero por estar suspendido.CentralCórdoba, con Abel Balbo como DT, viene de ser derrotado por River (3-0 en Nuñez) y en la tabla de promedios solo supera a Aldosivi y Patronato, que hoy están perdiendo la categoría. Por ello el "Ferroviario" necesita con urgencia la victoria.

Lanús visita a Central Córdoba Lanús, que cortó una serie adversa de 10 partidos sin triunfos en la fecha pasada ante Arsenal, visitará a Central Córdoba de Santiago del Estero, que lucha por no descender, en un encuentro a jugarse en el inicio de la fecha 16ta. de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).Elpartido se jugará este vier-nes en el estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, a partir de las 18, será televisado por la TV Pública y arbitrado de Fernando Rapallini.En pasado fin de semana Lanús terminó con una racha de 10 compromisos sin triunfos que lo llevaron a ocupar el último puesto de la LPF.

El partido entre El Globo y El Arse se disputará desde las 21 en el estadio Julio Humberto Grondona de Sarandí, con arbitraje de Nazareno Arasa y transmisión de TNT Sports. Huracán es uno de los animadores del campeonato, ya que tiene 27 puntos y está a cinco del líder Atlético Tucumán.El "Globo" derrotó en la fecha anterior a Newell's por 1-0 en Parque Patricios y lleva cuatro fechas sin perder con tres triunfos y un empate. La mala para el DT Diego Dabove es que sobre el final fue expulsado el lateral derecho chileno Guillermo Soto, pero regresará el capitán Lucas Merolla tras cumplir la fecha de Arsenalsuspensión.suma 18 puntos y luego de cuatro partidos invicto perdió en su visita a Lanús por 1-0 en la última jugada del partido.Alequipo dirigido por Leonardo Madelón, quien no podrá contar con Cristian Chimino por cinco amarillas, le cuesta mucho ganar pero es uno de los equipos que menos perdió en el año, con seis derrotas. La misma marca que Gimnasia y Esgrima La Plata y tres más que Racing Club. Además, el Viaducto se convirtió en un escenario difícil para los visitantes y solo Barracas Central (1-0) en la Copa de la Liga y Rosario Central (30) en este torneo pudieron llevarse los tres puntos. Para Huracán es un escenario complicado ya que lo visitó nueve veces, ganó dos, empató dos y perdió cinco. No gana en Sarandí desde abril de 2010 y desde ese triunfo pasaron cuatro partidos con tresArsenalderrotas.domina el historial de 17 partidos con siete victorias contra cuatro de Huracán y seis Dabove.MatíasCristaldo,BenjamíntiagoBenítezLucasIsmaelDT:LomónacoFacundoMauroPérez;GustavoJuliánArsenal:-Probablesempates.formaciones-AlejandroMedina;Navas,IgnacioGariglio,CantoyDamiánWilliamMachado,Pitton,DardoMilocyKruspzky;SebastiányAlexanderDíaz.LeonardoMadelón.Huracán:LucasChaves;Quilez,FernandoTobio,MerollayGuillermooLucasCarrizo;San-HezzeyFedericoFattori;Garré,FrancoRodrigoCabral;yCóccaro.DT:Diego

El mediocampista paraguayo de Racing, Matías Rojas, padece una inflamación muscular que lo marginará del choque del próximo sábado ante Talleres de Córdoba por la 16ta. fecha de la Liga Profesional de Fútbol."Rojas, con entesopatía de aductor izquierdo, trabajó en gimnasio y kinesiología", comunicó la institución de Avellaneda en sus redes sociales. Tello reemplaza a Lamolina

En Lanús Pérez sería reemplazado por Julio Soler y los lesionados Diego Braghieri y Raúl Loaiza, ambos lesionados, serían suplantados por el colombiano Felipe Aguilar y Lautaro Boggio, respectivamente.Enel historial jugaron en tres ocasiones, Nacional 1967, Superliga 2019/20 y Liga 21, y en todas ganó el "Granate". + Probables formaciones + Central Córdoba: César Rigamonti; Iván Ramírez, Fabio Pereyra, Franco Sbuttoni y Jonathan Bay; Jesús Soraire y Nicolás Linares; Hernán López Muñoz, Alejandro Martínez y Francisco González Metilli; Renzo López. DT: Abel Balbo. Lanús: Fernando Monetti; Braian Aguirre, Julio Soler, Felipe Aguilar y Julián Aude; Luciano Boggio, Lautaro Acosta, Tomás Belmonte y Facundo Pérez; José Sand y Franco Troyansky. DT: Frank Darío Kudelka. River recupera a dos jugadores El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, recibió buenas noticias en el segundo entrenamiento de la semana con la vuelta del colombiano Miguel Borja y el alta médica para el chileno Paulo Díaz, David Martínez, Matías Suárez y Milton Además,Casco.eldefensor paraguayo Robert Rojas fue operado "exitosamente", según el parte médico que difundió esta mañana el club River Plate.

El juez bahiense, de 40 años y representante del referato argentino en Qatar 2022, reemplazará a Lamolina, designado originalmente y que fue dado de baja por lesión, según confirmó la AFA.

HuracánPROFESIONAL buscará incomodar a los líderes visitando a Arsenal

"Robert Rojas fue operado exitosamente por los médicos del Club. Se le retiraron los tornillos que se le habían colocado y en las próximas horas será dado de alta", informó River a través de sus redes oficiales.

El resto -Sábado 27 de agosto 13.00 San Lorenzo vs. RosarioÁrbitro:Central Facundo Tello 15.30 Newell's vs. Godoy CruzÁrbitro: Darío Herrera 15.30 Banfield vs. Defensa y JusticiaÁrbitro: Sebastián Zunino 18.00 Talleres de Córdoba vs.Árbitro:Racing Fernando Echenique18.00 Argentinos Juniors vs. PlatenseÁrbitro: Leandro Rey Hilfer 20.30 Tigre vs. RiverÁrbitro: Patricio Loustau -Domingo 28 de agosto 13.00 Sarmiento de JunínGimnasia LP Árbitro: Pablo Echavarría 13.00 Barracas CentralColónÁrbitro: Yael Falcón Pérez 15.30 Independiente vs. VélezÁrbitro: Andrés Merlos 18.00 Boca - Atlético TucumánÁrbitro: Fernando Espinoza 20.30 Unión SF - Aldosivi Arbitro: Luis Lobo Medina 20.30 Estudiantes LP - PatronatoÁrbitro: Andrés Gariano Huracán y Arsenal se enfrentan por la fecha 16.

Huracán, el tercero a cinco puntos del líder Atlético Tucumán, visitará a Arsenal, que solo perdió dos partidos de local en el año, en el inicio de la 16ta fecha del torneo 2022 de la Liga Profesional. Además, Lanús visita a Arsenal. Toda la fecha.

¿Payero titular en Boca?

21VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES LIGA

El árbitro mundialista Facundo Tello sustituirá a Nicolás Lamolina en el partido que San Lorenzo sostendrá este sábado a las 13.00 con Rosario Central, por la 16ta. fecha del torneo de la Liga Profesional de fútbol (LPF).

22 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022

DurasCOPADEPORTESSANTAFE

Luego de los serios incidentes al término del partido de vuelta de la Tercera Fase en barrio Alberdi, que derivaron en la intervención policial dentro y fuera de la cancha, el Tribunal de Disciplina de la Federación Santafesina de Fútbol (FSF) emitió los fallos deportivos y económicos. Todos los detalles.

Guillermo Bersano - Siguen las repercusiones luego de todo lo que pasó el pasado sábado en el estadio "Nuevo Monumental" con la disputa del partido entre Atlético de Rafaela y Sportivo Norte, con un marco de público cercano a los 7 mil espectadores y que terminó con la victoria de la Crema por 4 a 2 y su clasificación a los octavos de final. Pero no todo terminó ahí y lo que tendría que haber sido una fiesta futbolera pasó a ser jornada marcada por la violencia dentro y fuera del campo de juego. El saldo final dejó hinchas heridos, casas rotas, autos dañados y momentos de incertidumbre para quienes no estaban en la cancha, sino en sus alrededores, poniendo a la población en vilo por las corridas en diferentes sectores. Esto se desencadenó por la falta de previsión y también por el mismo comportamiento de la sociedad ya que prevalece la intolerancia deportiva, sabiendo que un equipo seguía compitiendo y el otro Nadieno.justifica la violencia de policías, jugadores y cuerpo técnico de Sportivo Norte (fueron los más perjudicados) y de ese minúsculo grupo de plateístas de Atlético que tendrían que haber estado festejando con sus jugadores en vez de hostigar, desafiar y tirar botellas de agua a los visitantes. En definitiva, todo salió mal y perdió la ciudad de Rafaela.

Arranca el Torneo Reválida de Primera B Este viernes por la noche, con un adelanto, dará comienzo el Torneo Reválida de Primera B. Por la Zona Sur, a partir de las 22 hs (Reserva a las 20.309, Deportivo Josefina recibirá a Defensores de Frontera con arbitraje de Sebastián Garetto. Derrota de Unión en el Federal A El pasado miércoles por la noche se jugó íntegramente la 26ª fecha de la Etapa Clasificatoria de la Zona Norte del Federal A y en la ciudad de Paraná se jugaba una final anticipada en la lucha por la permanencia entre el equipo local y Unión de Sunchales. Con un polémico arbitraje de Joaquín Gil (el mismo que le privó el ascenso hace 2 temporadas a Ben Hur ante Racing de Córdoba), ganaron los entrerrianos por 2 a 1 con goles de Pablo Stupiski y Lucas Sanabria (para el Bicho Verde descontó Pedro Sanz). Fueron expulsados en el final Raúl Barros y Ezequiel Gnemmi (informado) en el elenco sunchalense.Coneste resultado, los entrerrianos (21 puntos) salieron de la zona de descenso, lugar en el que se metió Unión (20 puntos) junto a Juventud Unida de Gualeguaychú (19 puntos). El próximo domingo a partir de las 11 hs en Sunchales, los locales recibirán a Sportivo Las Parejas con el arbitraje de Ariel Montero. Atlético y Sportivo fueron sancionados por los incidentes en el partido de Copa Santa Fe. Atlético

Cuenta regresiva para el clásico rafaelino En la mañana de ayer personal de la Unidad Regional V de Policía inspeccionó el estadio "Germán Soltermam", donde el próximo domingo a partir de las 11 hs jugarán 9 de Julio y Ben Hur, con el arbitraje de Maximiliano Moya, en marco de unos de los partidos únicos de los octavos de final de la Copa Santa Fe. Recordemos que ayer comenzó la venta de las anticipadas en el León (máximo 2200 generales para la venta). La institución juliense continuará con la misma en su secretaría de calle Ayacucho 309 durante este viernes de 8 a 19.30 hs y mañana sábado de 10 a 13 hs y de 16 a 19Parahs.los hinchas y simpatizantes de la "BH", la venta se realizará en las boleterías de calle Ituzaingó en el horario de 17 a 20 hs y el sábado de 10 a 13 hs y de 17 a 19 hs. Recordemos que el domingo no se venderán entradas. Medidas a tener en cuenta Desde la Unidad Regional V de Policía se informó a los dirigentes de 9 de Julio y Ben Hur PRIMERA ContinúaA la acción del Clausura que el próximo domingo en el estadio "Germán Soltermam" estará prohibido el ingreso de los bombos, trompetas y banderas que excedan el 2x1, como ocurrió en el partido de vuelta del pasado sábado entre Atlético de Rafaela y Sportivo Norte.

Prensa

D. Camusso Atlético derrotó a Quilmes.

sanciones para Atlético de Rafaela y Sportivo Norte

Guillermo Bersano - El pasado miércoles por la noche dio inicio la 9ª fecha del Clausura de Primera A que organiza la Liga Rafaelina de Fútbol con dos partidos. En el predio del autódromo, Atlético de Rafaela venció a Argentino Quilmes por 1 a 0 con un gol convertido por el delantero Gino Albertengo (recientemente en Copa Santa Fe hizo tres goles ante Sportivo Norte). Dirigió Silvio Ruíz y en Reserva fue 0-1. En el estadio "Dr. Plácido Tita", Dep. Libertad y 9 de Julio erminaron 1 a 1. Agustín Chiappero anotó para el local, mientras que el volante santafesino Wilson Ruíz Díaz empardó la historia. Dirigió Darío Suárez y en Reserva fue 2-1. Jugaba el puntero Ben Hur Al cierre de esta edición, el puntero e invicto Ben Hur recibía a Brown de San Vicente con el arbitraje de Leandro Aragno. Además se disputaban estos encuentros: Sportivo Norte vs. Unión de Sunchales (arbitraje de Mauro Cardozo), Talleres de María Juana vs. Argentino deVila (arbitraje de Ángelo Trucco) y Deportivo Ramona vs. Dep. Aldao (arbitraje de Franco Ceballos). Noche de fútbol en Villa Rosas En la continuidad de la 9ª fecha del Clausura 2022 de Primera A, esta noche en la "República de Villa Rosas" jugarán Peñarol (viene de perder en su visita a 9 de Julio por 2 a 0) y Dep. Tacural (viene de caer de local ante Ben Hur por 2 a 1), con el arbitraje de Rodrigo Pérez. En la ciudad de San Vicente a partir de las 22 hs (Reserva 20.30), Bochazo (viene de ganarle de visitante Atlético María Juana por 1 a 0) estará recibiendo a Florida de Clucellas (viene de ganar de local 2 a 1 a Talleres de María Juana), con el contralor de Guillermo Vacarone.

La determinación del Tribunal de Penas En las últimas horas, el Tribunal de Penas de la Federación Santafesina de Fútbol emitió las sanciones por lo sucedido del partido disputado el pasado sábado 20 de agosto en nuestra ciudad. Los jugadores Emanuel Viotti, Matías Zbrun, Gabriel Leguizamón, Cristian Arias, Damián Maciel y Oscar Maldonado fueron sancionados con cinco partidos sin jugar a cada uno. Además, el técnico Marcelo Varela (ex DT del Negro) y Miguel Geréz (entrenador de arqueros), también recibieron cinco encuentros de sanción. En cuanto a Atlético, la entidad de barrio Alberdi fue sancionada con una multa económica equivalente al valor de veinte entradas generales por los próximos dos partidos. Recordemos que los futbolistas y el cuerpo técnico "norteño" deberán cumplir sus fechas desuspensión en el Clausura liguista de Primera A.

En el cierre del décimo capítulo del Torneo Oficial, Independiente venció a Peñarol en barrio Villa Rosas por 66-42 (los parciales fueron 7-16, 1534 y 27-60). En el Negro se destacó Ignacio Zaffetti con 14 unidades, mientras que en la "V" azulada el mayor goleador fue Pacheco con 9. Peñarol y Quilmes juegan por Copa Santa Fe Esta noche, en cumplimiento de la sexta fecha de la Zona A de la Copa Santa Fe, jugarán tres equipos de la ARB desde las 21.30: por la Zona A, Unión de Sunchales visitará a Huracán de San Javier; por la Zona C, Quilmes recibirá a Ceci de Gálvez; y por la Zona D, Peñarol será anfitrión de Firmat FC. El resto de la programación del certamen santafesino: Zona A Viernes a las 21.30 hs: Unión de Avellaneda vs. San Lorenzo.Domingo a las 20.00 hs: Sanjustino vs. Alma Juniors de Esperanza. Zona B Viernes a las 21.30 hs: Atlético Tostado vs. Platense de Reconquista.Domingo a las 20.00 hs: Brown de San Vicente vs. Atlético de Rafaela y Cacu de Ceres vs. Colón de San Justo. Zona C Viernes a las 21.30 hs: Banco de Santa Fe vs. Rivadavia Juniors de Santa Fe, y Argentino de Firmat vs. Atlético María Juana. Zona D Viernes a las 21.30 hs: Atlético San Jorge vs. Atlético Sastre.Domingo a las 20.00: Independiente de Rafaela vs. Gimnasia de Santa Fe.

Alberto Spota y Guillermo Vincenti firmaron la carta de Intención de Hermanamiento en representación del CRAR y Fossano Rugby. N. Gramaglia

Fossano Rugby El A.S.D. Fossano Rugby nació en 2019 con el objetivo de difundir la disciplina del rugby y la transmisión de valores fundamentales para la convivencia civil, en el cumplimiento de las normas y el respeto por los contrarios. También sus objetivos son ayudar a formar niños psicológica y físicamente fuertes, trabajando su autoestima y sus potencialidades.

"Nace el club, empiezan las divisiones, los chicos, la novedad, el apoyo turístico, el apoyo de las empresas que ven los resultados, y la cosa crece. Crece tanto que en un momento decidimos hacer una sociedad deportiva, llamada Fossano Rugby, independiente a los otros clubes de la provincia. Nos agarró la pandemia, así que un tiempo paramos y tuvimos que arrancar de nuevo y los chicos ganan el campeonato. Entonces en la ciudad Fossano deciden construir una cancha de rugby porque todas las estructuras deportivas en Italia son de las Municipalidad. Es muy raro que un club tenga su propia estructura. Esto fue una cosa que para nosotros fue un motivo de orgullo", detalló el presidente de la entidad italiana.Luego prosiguió con su relato: "Empezamos a compartir en los grupos las noticias y llegaron al CRAR. Ahí empezó a nacer la idea de poder hacer algo entre clubes ya que las ciudades ya están hermanadas. A través de este hermanamiento estas ciudades comparten un montón de cosas como cursos de formación, intercambios estudiantiles, intercambio de escuelas, de profesionales, proyectos sobre el tratamiento de los residuos. Sin embargo, no hubo ningún tipo de correspondencia deportiva ya que no lo hizo el fútbol y ningún otro deporte. Así que surgió todo de forma espontánea".Posteriormente, Vincenti enumeró algunos de los objetivos que se trazaron: "De mi parte, que los chicos de Italia puedan viajar, conocer una estructura como el CRAR, consolidada y con una buena presencia a nivel local, regional, provincial, nacional e internacional. Que los chicos puedan aprovechar lo que significa cambiar de su propia cultura y estar fuera de las expectativas que se tiene sobre ellos. El hermanamiento que estamos construyendo está fijado alrededor de los jugadores. Es una cuestión de darle oportunidades a la gente que se acerca a nosotros. Acá pueden crecer en todos los aspectos, cultural, deportivo, emotivo. Esto es la piedra fundamental de por qué estamos hoy hablando este tema".Después el presidente del CRAR, Alberto Spota, explicó lo siguiente: "La carta de intención la hacemos hoy y después tenemos que terminar de coordinar algunas cuestiones que hacen que los chicos y los profesionales de ambas instituciones puedan hacer un intercambio. Esto ya arrancó. Si bien lo formal todavía no está plasmado, las gestiones prácticas las tenemos arrancadas".Acerca de cómo se potencia un chico cuando viaja al exterior, Spota manifestó lo mismo que Vincenti, es decir que los deportistas rafaelinos (al igual que los italianos) van a lograr conseguir más oportunidades y adquirir nuevos valores culturales, sociales y deportivos producto de esta hermandad entre clubes y ciudades.

Este jueves la institución de nuestra ciudad y el club italiano firmaron una carta de Intención de Hermanamiento con la que dieron el primer paso formal para trabajar y aprender de sus estructuras en conjunto, con el objetivo de generar mayores oportunidades a sus deportistas. De esta manera se aprovechará aún más el lazo que une a Rafaela y Fossano.

Julio recibe a Libertad en el inicio de la undécima del Oficial

El CRAR y Fossano Rugby estrecharon lazos de hermandad

Pablo González – En horas de la tarde noche de ayer, la hermandad que une a Rafaela y Fossano (Italia) se profundizó en un ámbito que todavía no se estaba haciendo valer: el deportivo. Esto se pudo lograr gracias a que el Círculo Rafaelino de Rugby y el Fossano Rugby, aprovechando la hermandad entre las ciudades, firmaron una carta de Intención de Hermanamiento con la intención de poder trabajar y aprender en conjunto para otorgarles mayores oportunidades a sus jugadores. El presidente del Verde, Alberto Spota, y el mandamás del club italiano, el rafaelino Guillermo Vincenti (tuvo un paso por el CRAR), fueron los encargados de estampar la rúbrica en el acuerdo.Vincenti, quien tuvo la idea de aprovechar la hermandad entre las ciudades para generar un vínculo similar en un ámbito deportivo, comentó que en los años 80 nació su pasión por el rugby en el CRAR y que de repente surgió la posibilidad de crear su propio club en Fossano.

Esta noche, desde las 21.30 horas, se reanudará la acción por el Torneo Oficial de Primera División. Por la undécima fecha del certamen que organiza la Asociación Rafaelina de Básquet, 9 de Julio recibirá en el estadio "Centenario" a Libertad de Sunchales, con arbitraje de Gonzalo Ponce y Maximiliano Merlo. El León viene de imponerse en el clásico ante Ben Hur en condición de visitante por 75 a 65, mientras que el Tigre derrotó de local a Atlético de Rafaela por 73 a 59. La continuidad de la fecha La jornada seguirá con esta programación: el domingo 28 a las 20.30 en el gimnasio "Elías David" se enfrentarán Argentino Quilmes y Sportivo Ben Hur (Marcos Macagno y Ariel Aicardi); mientras que el martes 30 a las 21.30, en el "Carlos Colucci" jugarán Independiente ante Unión de Sunchales (Gonzalo Ponce y Maximiliano Merlo), y en el "Lucio Casarín" se medirán Atlético contra Peñarol (Guillermo Theler y Braian Padilla).

Victoria Independientede

23VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES

9BÁSQUETde

VÍNCULOS INSTITUCIONALES

24 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022

Algunos de los autos que se exhibirán en la Expo del CAAR en la Rural.

Turismo Pista se estrena en Río Hondo

"Es una hermosa forma de festejar los 25 años del CAAR"

CUMPLIENDO CON LA SÉPTIMA FECHA

Silvano Volpe - Por primera vez en su historial, Turismo Pista llegará al autódromo de Río Hondo, donde a partir de hoy le dará vida a la séptima fecha del calendario, con un parque de 153 máquinas en las tres divisiones. Clase 2 tiene adelante a Cristian Garbiglia con una ventaja de 3.50 sobre su escolta Luciano González. El tercer puesto lo comparten entre Danilo Gil y Alejo Cravero a 19 y quinto Franco Fauret a 21. Se ubica séptimo José Costamagna a 34.50, quien estrena motor con nuevo desarrollo buscando dejar atrás el abandono de la fecha anterior tras haber disputado los puestos de adelante y haber logrado tres podios en forma consecutiva. Máximo Gauchat llega con renovadas expectativas luego de su primer podio del año e intentará repetir para ascender en el certamen (ocupa el lugar once a 57). Los demás pilotos de nuestra ciudad que participarán: Maximiliano Andreis, Cristian Vaira y Ricardo Saracco. Habrá un debut y cinco regresos totalizando 50 autos.Clase 3 es liderado por Thiago Martínez, quien le lleva 15.50 a Juan Benedetti y 20.50 a Renzo Cerretti. Estará presente el piloto de Freyre Emiliano Urquiza, con el Etios atendido por Nicolás Kern y motorizado por Fabián Boscarol. Habrá dos debuts y ocho retornos haciendo un total de 56 Clasecoches.1 ubica en lo más alto de la tabla a Adrián Oubiña, con 33 unidades de ventaja sobre Agustín Gajate y 40 a Santiago Leguizamón. Se ubica quinto a 87 el santotomesino Lucas Húser, quien llega motivado por el podio de la carrera última. Mientras que el santafesino Leandro Canteli después de cumplir su mejor tarea en una final, arribó sexto, y está con el firme deseo de repetir o mejorar lo realizado en San Nicolás. También se llevarán adelante algunos debuts y seis regresos conformando un parque de 47 máquinas.

Así se lo manifestó a CASTELLANOS, el secretario del Club de Automóviles Antiguos de Rafaela, Facundo Húbeli sobre las expectativas que tienen en la Exposición que comenzará hoy en marco del aniversario Nº 25 de la institución. Además, los festejos tendrán su broche de oro con la disputa de un Rally entre el sábado 3 y el domingo 4 de septiembre.

- Es volver a darle el brillo que tuvo en años anteriores el CAAR, y además es una forma de celebrar de la mejor manera los 25 años de la entidad. - ¿Por qué se eligió el predio de la Sociedad Rural para llevar a cabo dicho evento? - Fueron varios los motivos por los cuales se eligió el mismo. Por su ubicación, el gran espacio disponible, sus cómodas instalaciones y además nos cubrimos en caso de mal tiempo. También por la época y el clima ya que en la tarde noche el mismo cambia en forma importante. - Pasemos ahora a lo que vendrá dentro de muy pocos días el Rally 25° Aniversario. ¿Cómo viene todo para la carrera y cuáles son las expectativas? - Las mismas son muy altas teniendo en cuenta la calidad de coches que vinieron en las primeras ediciones. Es que hemos convocado a gente por la calidad y nivel de los autos a presentar y que estarán compitiendo en esta prueba aniversario. - ¿Hay competidores que ya se han inscripto? - En estos momentos si bien falta mucho todavía ya tenemos 15 inscriptos provenientes de Entre Ríos, San Luis, como así también de diferentes ciudades y localidades de nuestra provincia. - ¿Cuántos competidores esperan reunir para la carrera? - Estimamos que para la semana entrante el número se va ir incrementando día a día, por nuestros cálculos y las conversaciones mantenidas con todos a los que hemos invitado estimamos en medio centenar la asistencia. - ¿Cómo fueron recibidos por las autoridades de las localidades por donde pasará el rally? - Fuimos recibidos con mucho entusiasmo y nostalgia. Todos estuvieron muy contentos con la invitación realizada de nuestra parte. Además, nos hicieron saber que esta forma de hacer la carrera con tres días de duración, que hace ya mucho tiempo que no se realizaba, es lo ideal.

La actividad se pondrá en marcha hoy a las 8.30 hs con el primer entrenamiento para las tres divisiones, luego a las 11.20 hs es el segundo y desde las 14.40 hs clasificarán. Mañana desde las 8.30 hs será la segunda clasificación y a partir de las 11.40 hs se correrán las series de Clase 1. Luego, a las 14 comenzarán las series de Clase 2 y a las 16.30 hs las series de Clase 3. El domingo se disputarán las finales: a las 9 hs la de Clase 1, a las 10 hs la de Clase 2 y a las 12.40 hs la de Clase 3. D. Camusso

Silvano Volpe - A partir de las 11 horas de hoy abrirá sus puertas al público, con entrada libre y gratuita, la Exposición de Autos de Colección que organiza el Club de Automóviles Antiguos de Rafaela en las instalaciones de la Sociedad Rural de Rafaela. La actividad servirá para iniciar los festejos por los 25 años de la entidad que tiene su sede en bulevard Hipólito Yrigoyen, esquina Juan B. Justo. El total de estas verdaderas reliquias y joyas mecánicas se estarán exponiendo desde hoy hasta el 1 de septiembre (inclusive), y permitirán el deleite y disfrute no solo de los fanáticos "tuercas" que son muchísimos, tanto en nuestra ciudad como en una amplia región, sino del público en general. Habrá un total de 80 vehículos, siendo el más antiguo una unidad modelo 1908. Mientras que las motos reunidas y que estarán exhibiéndose alcanzarán al medio centenar de birodados de todas las marcas, modelos y cilindradas.Paraconocer más detalles de esta exposición que comienza en la mañana de hoy, como así también como vienen los preparativos para lo que será el "Rally 25° Aniversario" del Club de Automóviles Antiguos de Rafaela, CASTELLANOS tomó contacto con el secretario de la entidad, Facundo Húbeli, quien desde hace cuatro años se incorporó al CAAR e integra actualmente la Comisión Directiva cuyo presidente actual es Héctor Platini. - ¿Cuáles son las expectativas del CAAR con esta exposición? - Las principales expectativas son que la gente en cantidad se acerque a ver los autos y motos. Que nos visiten tanto la gente mayor como así los niños. También vendrán muchas escuelas a visitar esto que no es muy frecuente. - ¿Qué cantidad de verdaderas reliquias mecánicas estarán en exhibición? - Serán 80 autos y 50 motos de todas las épocas modelos, marca y cilindrada las que estaremos mostrando en todos estos días. - Habrá unidades de países vecinos y de nuestro país… - Sí, es todo un orgullo que a todos aquellos que hemos invitado a exponer sus unidades nos respondieron afirmativamente. Vendrán de países vecinos, como así de varias provincias argentinas. - ¿Cuál es el objetivo de esta Exposición de Autos Históricos?

EXPOSICIÓNDEPORTESDEAUTOMÓVILES DE COLECCIÓN

25VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022

En el lugar trabajaron Guardia Urbana Rafaelina y el Servicio de Emergencias SIES 107, quien atendió a la mujer por presentar lesiones; fue llevada a un centro de salud para una mejor atención. En Lincoln al 100 Otro suceso ocurrió en la tarde del miércoles en calle Lincoln al 100, entre una camioneta y una bicicleta.

Afortunadamente solo hubo daños materiales. años, y una bicicleta guiada por otro de 31. Los protagonistas dieron cuenta de que el automotor estaba estacionado, y al descender el conductor del vehículo provocó la caída del ciclistaque impactó con la puerta del rodado- sobre la cinta asfáltica, golpeándose la rodilla. El lesionado fue asistido en el lugar por el Servicio SIES 107 y luego trasladado al Sanatorio Nosti para realizarle placa radiográfica. Sufrió lesiones leves En Humberto Otro suceso ocurrió en la intersección de calles Rostagno y J.J.Paso de la localidad de Humberto Primo. En la noche del miércoles, personal de la Comisaría Nº 7 recibió un llamado telefónico por un supuesto accidente de tránsito. Arribados al sitio, constataron que habían formado parte un automóvil Renault Duster, guiado por un hombre de 52 años que viajaba acompañado de dos mujeres de 47 y 16 años; y un ciclomotor al mando de un hombre mayor de edad. Este último fue asistido en el lugar por personal del Servicio 107, y luego trasladado al Hospital local, diagnosticándosele traumatismo de tórax leve, para luego ser llevado al Sanatorio Moreno de Rafaela, donde se le realizaron estudios complementarios.

Vuelco En horas de la tarde de este Estuvo detenido, lo liberaron y volvió a delinquir

Ocurrió hoy alrededor de las 6.30 entre una formación del NCA y un automóvil Renault Kwid guiado por un hombre de 36 años, afincando en zona rural de la localidad de Lehmann. Afortunadamente solo hubo daños materiales. Luis S., de 36 años conducía el auto; en tanto que Nicolás Q., de 37 años, oriundo de Ceres, estaba a cargo de la formación del Nuevo Central Argentino.

UnSUCESOSauto y una formación ferroviaria protagonizaron un accidente

En Ruta 19 Poco antes de las 6 de este jueves, personal perteneciente a la Unidad Operativa Regional 2 Rafaela dependiente de la Dirección General de Policía de Seguridad Vial, fue alertado de un probable siniestro ocurrido en el kilómetro 122 de la Ruta Nacional 19, jurisdicción de la localidad de Josefina. En el lugar los actuantes lograron visualizar el cuerpo de un caballo muerto sobre banquina y un automóvil Chevrolet Celta en el que circulaban cuatro personas, todos con domicilio en la localidad de Sauce Viejo. Allí se enontraba ya personal del Comando Radioeléctrico de Frontera como así también numerarios del Servicio de Emergencias 107, quienes se encargaron de trasladar a tres de los El siniestro ocurrió alrededor de las 6.30 en la intersección con el Camino Público Nº 5. El conductor de un automóvil Renault Kwid no advirtió el paso del tren y terminó embistiéndolo. Afortunadamente solo hubo daños materiales. Otro hecho tuvo lugar en el kilómetro 122 de la Ruta Nacional 19, jurisdicción de Josefina. Allí los ocupantes de un Chevrolet Celta, oriundos de Sauce Viejo, chocaron un caballo que terminó muriendo en el lugar. Hubo a raíz de ello tres personas lesionadas. ocupantes que presentaban lesiones, hacia el Hospital Iturraspe de la ciudad de San Francisco. Motociclista herida En la tarde de este jueves se produjo un siniestro vial en calle Carrero Podio al 2500. Fueron protagonistas del mismo una motocicleta Beta 110 cc., guiada por Alejandra S., de 39 años, y una camioneta Ford Ranger, a cargo de un hombre de 35 años de edad, domiciliado en calle Azcuénaga.

26 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022

Personal de la Comisaría Nº 15 fue comisionado por el Despacho de Emergencias 911 al lugar en el que se habría producido un siniestro vial. Allí corroboraron que habían formado parte del mismo un utilitario Volkswagen Saveiro, al mando de un hombre de 37

En la mañana de este jueves, el encargado de la Asociación Civil "Vistiéndonos de Sol", ubicada en Cerdan al 2200, denunció en sede de la Comisaría Nº 13 la sustracción de una bicicleta playera, un par de zapatillas y un lavarropas, desde instalaciones de dicha Asociación, aportando que sospechaba de tres personas. En ese momento, uno de los sospechosos se hizo presente en la sede policial con la intención de retirar efectos personales que habría olvidado en la dependencia, tras haber permanecido detenido. En ese momento se constató que éste se movilizaba en una bicicleta y llevaba, dentro de un balde, un par de zapatillas; todo de similares características a lo denunciado. La Fiscal en turno dispuso la aprehensión del individuo y jueves, personal de la Comisaría Nº 3 de Sunchales recepcionó una llamada telefónica solicitando su presencia en donde se habría producido un siniestro vial. En el lugar corroboraron que fue única parte un automóvil Fiat Fire, conducido por una mujer de 28 años quién -por causas desconocidas- perdió el control del vehículo, produciéndose el vuelco del mismo. La conductora fue trasladada a Clínica Sunchales presentando lesiones leves. el secuestro de la bicicleta. Más tarde, ordenó que el sujeto pase a revestir carácter de detenido y que se realice una requisa domiciliaria en un lugar que éste frecuenta. La medida se impuso a una vivienda de calle Francia al 3100, que arrojó resultados positivos, secuestrando en el acto un lavarropas semi automático con paleta. Amenazas calificadas En la noche del miércoles se presentó espontáneamente en sede de la Comisaría Nº 13 una persona indicada como autor de amenazas que se dieron en barrio Italia, de las que resultara víctima un ciudadano de 43 años. Por así haberlo dispuesto la Fiscal que entiende en dicha investigación, procedieron a la detención del individuo y posterior remisión a la Alcaidía. Además, secuestraron el vehículo en el que se movilizaba, una motocicleta Suzuki de 125 cc. Prendas de vestir Personal de la Comisaría Nº 6 de Frontera recibió un llamado telefónico por parte de un ciudadano, quien dio cuenta qu esobre el techo de una casa deshabitada habría un bolso sospechoso. Los uniformados corroboraron la veracidad de lo informado y dieron aviso al Fiscal en turno, quien les indicó las diligencias a seguir. Así fue que, en presencia de testigos, secuestraron un bolso de tela que contenía varias prendas de vestir, trasladando el secuestro a sede policial para iniciar la investigación del hecho.

Rafaela: decretaron la preventiva a dos presuntos abusadores privaciones de la libertad se evaluaron los riesgos procesales". Al respecto, afirmó que "dado que la víctima aún no fue entrevistada en cámara Gesell y ambos imputados conocen los lugares que ella y sus allegados frecuentan, había altas posibilidades de entorpecimiento probatorio".Enrelación al peligro de fuga, manifestó que "el juez tuvo en cuenta la falta de arraigo del hombre de 26 años y que el de 63 estuvo prófugo de la Justicia por varios días". Por la tarde La representante del MPA indicó que "el hecho que investigamos fue cometido entre las 15:30 y 18:30 del domingo 31 de julio de este año en el asentamiento comúnmente denominado Villa Norte". "Los atacantes llevaron a cabo la conducta delictiva mientras estaban sentados junto a la niña en la vereda de la casa en la que vive", sostuvo Lema. "Vulneraron la integridad sexual de la víctima y, para que ella guardara silencio soLa fiscal Gabriela Lema investiga lo sucedido. bre su padecimiento, le prometieron regalarle dulces y útiles para la escuela", planteó. La fiscal destacó que "si bien el abuso no fue con acceso carnal, tuvo entidad suficiente para alterar el libre y progresivo desarrollo de la sexualidad de la niña". En tal sentido, señaló que "los imputados actuaron en un contexto de violencia de género en el que se evidenció una clara desigualdad de poder entre ellos y la víctima".Porotro lado, la funcionaria judicial valoró que "la niña logró hablar con su abuelo sobre lo ocurrido", y mencionó que "de inmediato se radicó la denuncia que dio origen a la investigación". Calificación penal A los hombres que quedaron en prisión preventiva se le endilgó la coautoría de abuso sexual simple agravado (por la participación de dos personas).

"El magistrado consideró que, en virtud de las evidencias reunidas, hay probabilidad cierta de que los imputados hayan cometido el hecho que se les atribuyó", precisó la fiscal. Además, "el juez contempló que si los investigados son condenados, se les impondrán penas de cumplimiento efectivo", agregó. Por otra parte, Lema se refirió a que "para ordenar las

27VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 SUCESOS

Un hombre de 33 años, identificado como Gonzalo Paul Molina, fue condenado a tres años de prisión de cumplimiento efectivo por haber cometido un robo en un galpón de Humberto Primero (Departamento Castellanos). La pena resultó de la unificación con otra anterior y fue dispuesta por la jueza Cristina Fortunato en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos que se desarrolló en los tribunales de Rafaela. La magistrada además revocó la modalidad condicional que tenía el antecedente condenatorio de Molina. Por su parte, el MPA estuvo representado por el fiscal Gustavo Bumaguín, quien llevó a cabo la investigación.

Riesgos procesales

Dos cubiertas

El hecho ilícito fue cometido durante la madrugada del miércoles 27 de abril de este año en un galpón ubicado en la esquina de bulevar San Martín y calle La Rioja de Humberto Primero. El fiscal planteó que "Molina rompió el candado de un portón e ingresó al inmueble por la fuerza", y detalló que "luego se apoderó ilegítimamente de dos cubiertas". Abreviado Molina reconoció su responsabilidad como autor del delito de robo simple. En tal sentido, su Defensa aceptó la calificación penal, la pena única impuesta y la decisión de abreviar los procedimientos del juicio. Condena anterior En octubre del año pasado, el hombre de 33 años fue condenado como autor de robo calificado (por escalamiento); de robo simple; de encubrimiento por receptación y estelionato; de hurto calificado; y de violación de domicilio.

La medida fue dispuesta por el juez Javier Bottero, a raíz de lo solicitado por la fiscal Gabriela Lema. Los imputados tienen 26 y 63 años y la víctima cursa el primer tramo de la escuela primaria. El delito que se investiga ocurrió el 31 de julio de es te año en el Asentamiento Norte. Quedaron en prisión preventiva dos hombres que son investigados como coautores de un abuso sexual cometido en contra de una niña en Rafaela. Los imputados tienen 26 y 63 años -sus iniciales son ARB y LEP, respectivamente-, y la víctima transita el primer tramo de la escuela primaria. La medida cautelar fue impuesta sin plazos por el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Javier Bottero, a pedido de la fiscal Gabriela Lema en audiencias que se desarrollaron en los tribunales rafaelinos.

Santa Fe: mataron a un joven de un golpe

Tres años efectivos

Persona policial investiga un trágico hecho de sangre ocurrido en Santa Fe durante la tarde del miércoles en Teniente Loza y Camino Viejo a Esperanza, el que culminó con la muerte de un muchacho de 23 años. Del hecho se tuvo conocimiento a media tarde cuando a la guardia central del hospital Iturraspe llegó Daniel Schneider (24) trasladando a su hermano Kevin Matías (23) quien estaba en estado inconsciente. Al ser consultado por lo ocurrido Daniel reveló que momentos antes un tal Juan A. (únicos datos) había discutido con su hermano y en dicha circunstancia le pegó una patada en la cabeza. Con la urgencia del caso el herido fue atendido por los médicos quienes diagnosticaron traumatismo de cráneo severo.Lopeor sobrevino cerca de las 19.30 cuando los profesionales del citado nosocomio informaron el fallecimiento de Kevin Schneider como consecuencia de un paro cardíaco. Las primeras actuaciones sumarias de este hecho fueron labradas por uniformados de la subcomisaría 18va. que informó lo ocurrido al fiscal de Homicidios en turno, quien dispuso la intervención del personal de Criminalística.

Niño de 12 años Durante la mañana del jueves un niño de 12 años perdió su vida a poco de recibir un balazo, en un trágico suceso ocurrido en Avellaneda 8100, esto es barrio Coronel Dorrego de la ciudad de Santa Fe, y que está siendo investigado.Delpenoso hecho se supo a media mañana cuando al Hospital Iturraspe ingresó de manera particular el menor, trasladado por un joven de 19 años. Consultado al respecto éste último dijo que momentos antes el niño estaba manipulando un arma de fuego cuando ésta se disparó accidentalmente, impactando el proyectil en la zona de la axila. El médico que lo asistió diagnosticó herida de arma de fuego con orificio de entrada en axila derecha y orificio de salida en axilaSegúnizquierda.trascendió el proyectil en su recorrido dañó órganos vitales y provocó un paro cardíaco en el menor que terminó falleciendo minutos antes de las 10. Personal de la seccional 8va. comunicó lo sucedido al fiscal de Homicidios en turno, doctor Andrés Marchi, quien dispuso entrevista a posibles testigos y el relevamiento del lugar por parte de peritos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

De concretarse una mayor apertura de ese mercado, este año podrían exportarse 100 mil toneladas extras sobre las 620 mil proyectadas, lo que significarían unos 580 millones de dólares si se mantiene el valor internacional de unos 5.800 de dólares por tonelada, en promedio, según consigna el portal TN Campo. El presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), Mario Ravettino, confirmó que esta semana le presentaron una propuesta al funcionario. De la reunión, también participaron representantes de la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA), que lidera Gustavo Valsangiacomo, y el vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), EL

GOBIERNO Y LOS NegocianFRIGORÍFICOSabrir

28 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022

"Nosotros le presentamos nuestra propuesta, que consiste en liberar las exportaciones de carne, e incluye controlar la subfacturación que hay en algunas operaciones y la implementación del cuarteo a partir del 1° de noviembre, que reemplazará a la media res en el mercado doméstico. Esa agenda quedó a consideración (de Bahillo) y estamos aguardando una respuesta sobre cómo vamos a trabajar en los próximos meses, en lo que respecta a la exportación de carne. La verdad que el diálogo es sumamente fluido y hay total predisposición a conversar sobre una estrategia exportadora, eso es muy importante", aseguró el titular del Consorcio ABC. No obstante, Ravettino contó que está descartada una baja de las retenciones, que son del 9% en este alimento. Tampoco sería posible una apertura de la exportación de los 7 cortes populares (asado, falda, matambre, tapa, nalga, paleta y vacío) que se encuentran vedados a partir de un decreto presidencial.

Trigo Por su parte, las últimas precipitaciones ocurridas sobre el centro del país mejoraron la condición del trigo. Según la entidad, el 79,9 % del área en pie presenta condición de cultivo normal a buena.Aun así, "parte del área, sobre todo del norte del país, donde se ubican los cuadros más desarrollados que ya transitan etapas criticas, se encuentra bajo restricciones

hídricas severas, y las heladas registradas esta semana comprometen aun más su condición, provocando daños en tejidos e incluso pérdidas de área", subrayó la BCBA. Respecto al girasol, en la última semana se alcanzó un progreso de siembra de girasol de 4,7 puntos porcentuales, por lo cual ya se incorporaron el 15% de las 2 millones de hectáreas proyectadas para el ciclo en curso, es decir, algo más de 300.000 hectáreas. Agrovoz.

FINALIZÓ LA COSECHA DE ¿CuántoMAÍZcayó la producción con respecto a la campaña pasada?

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, negocia con los frigoríficos una flexibilización del cepo a la carne vacuna.

La producción de maíz de la campaña 2021/2022 cerró con una producción de 52 millones de toneladas, con una caída de 3 millones de toneladas respecto al ciclo previo, afectada esencialmente por el déficit hídrico registrado en gran parte del área agrícola nacional, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). De esta manera, según consigna la agencia Télam, la recolección del cereal con destino grano comercial tuvo una merma productiva del 5,5% en comparación con la cosecha anterior, a pesar de haber contado con 700.000 hectáreas más de superficie.

La producción de maíz de la campaña 2021/2022 cerró en 52 millones de toneladas. Las zonas del país donde se dieron los mejores rindes. No obstante la baja en la producción en comparación con el ciclo 2020/21, el volumen acumulado se ubicó por encima del promedio de las últimas cinco campañas de 48,9 millones de toneladas y se posicionó como la cuarta mejor cosecha de los últimos diez años. Los mejores resultados se dieron en las regiones del norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, con 77,2 quintales por hectárea; el centro de Buenos Aires, con 75,1 quintales por hectárea; la Cuenca del Salado, con 74,7 quintales por hectárea; el centro-norte de Córdoba, con 74,8 quintales por hectárea; y el sur de Córdoba, con 74,5 quintales por hectárea.

"Lo de los 7 cortes va a quedar así, pero pedimos que se libere el resto de las exportaciones. Julián Domínguez (ex ministro de Agricultura) liberó solamente la vaca D y E. Faltan el resto de las categorías", aseveró. Al respecto, detalló: "La vaca C tanto no nos importa, porque hay muy poca cantidad. Lo que es fundamental es la liberación del novillo, porque de lo contrario el precio se retrasa y eso hace que hoy valga lo mismo que la vaca. Con esto, prácticamente tendríamos los volúmenes apropiados para trabajar". Por último, comentó que hasta el momento estiman terminar el 2022 comercializando entre 620 y 630 mil toneladas peso producto, con un ingreso de divisas de unos 3.600 millones de dólares. "Pero si se libera, podríamos pasar a 720 mil en los meses que nos resta, con el incremento de divisas que eso conlleva. Aunque eso depende del valor que se cotice en los mercados, hoy el precio promedio de la tonelada está en unos 5.800 de dólares".

Los 7 cortes más populares

Final de la cosecha Las labores se dieron por finalizadas con la recolección de los últimos lotes en Salta, Chaco y Buenos Aires, con un rendimiento promedio de 69,9 quintales por hectárea (qq/ha) a nivel nacional.

el cepo a la carne: cuántos dólares ingresarían

Daniel Urcía. Propuesta: exportacionesliberarde carne

PARTICIPACIÓN

30 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022

Falleció el 24 de agosto de 2022, a la edad de 77 años. Los integrantes de la Comisión Directiva del Club Ben Hur participan de su fallecimiento y acompañan a su familia en este momento de dolor.

San Anastasio batanero Anastasio (f. 304) es un santo cristiano de la Iglesia católica. Anastasio era un batanero en Aquilea quién posteriormente trasladó su empresa a Solin (algunas fuentes dicen Split). Fue martirizado a ser ahogado después de haber proclamado su fe cristiana abiertamente pintando una cruz en su puerta.

Recuerdan a Vicente Zazpe en una misa en Buenos Aires

Este viernes 26 de agosto a las 19:30 horas se celebrará una misa en la Basílica de Santa Rosa de Lima de Buenos Aires, en el marco de las fiestas patronales. Es una gran oportunidad para recordar a Monseñor Zazpe, quien fue vicario de esta parroquia desde marzo de 1949 y acompañó a los feligreses de esta comunidad durante una década. Vicente Faustino Zazpe vio nacer su vocación sacerdotal en la parroquia San Francisco Javier del barrio de Palermo. En todas ellas, así como durante su dirigencia en la Acción Católica, los feligreses fueron testigos de su vida porteña. Monseñor Zazpe integró la comunidad de Santa Rosa hasta 1959. En ese entonces, fue nombrado párroco de Nuestra Señora de Lourdes en Belgrano y luego de Nuestra Señora de Luján Santuario Porteño hasta 1961, cuando el papa Juan XXIII creó la diócesis de Rafaela y fue su primer obispo. Esto fue hasta el 26 de octubre de 1968, cuando fue promovido a arzobispo de Santa Fe, hasta su fallecimiento el 24 de enero de 1984. También fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal Argentina. Al finalizar la ceremonia habrá un encuentro virtual, en el marco de las actividades de la "Asociación privada de fieles Monseñor Zazpe", impulsada por el arzobispo de Santa Fe, Sergio Fenoy.

Santa Teresa de Jesús Jornet Ibars En Liria, en España, santa Teresa de Jesús Jornet Ibars, virgen, que, para ayudar a los ancianos, fundó el Instituto de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Patrona de la ancianidad. San Alejandro de Bérgamo San Alejandro de Bérgamo es el santo patrón de Bérgamo, así como de Caquate San Gervasio y Cervignano d'Adda. Alejandro pudo haber sido un soldado romano o residente de Bérgamo que fue torturado y asesinado por no renunciar a su fe cristiana.

Programa previsto

Santa Juana Isabel Bichier des Ages Jeanne-Elisabeth Bichier des Ages Augier, fue una santa y religiosa francesa canonizada por el papa Pío XII el 6 de julio de 1947. Es conmemorada el 26 de agosto. Avisos fúnebres Juan Carlos Rocca q.e.p.d. Falleció el 24/08 a las 20.30 hs, a la edad de 77 años. Sus restos fueron despedidos en la Catedral San Rafael. Servicio: Rosetti Hnos. Fructuoso Daniel Lorente q.e.p.d. Falleció el 25/08 a la 1.10 hs. a la edad de 84 años. Sepelio: 25/08 a las 15.30 hs en el Cementerio Municipal. Servicio: Rosetti Hnos. Celiber María Cándida Gaggi "Chompi" q.e.p.d. Falleció el 25/08 a la edad de 83 años. Sepelio: 26/08 a las 11 hs en el Cementerio Municipal., previo oficio religioso en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Servicio: Acastello & Rosso.

Por eso, el Reino de los Cielos será semejante a diez jóvenes que fueron con sus lámparas al encuentro del esposo.Cinco de ellas eran necias y cinco, prudentes. Las necias tomaron sus lámparas, pero sin proveerse de mientrasaceite,que las prudentes tomaron sus lámparas y también llenaron de aceite susComofrascos.elesposo se hacía esperar, les entró sueño a todas y se quedaron dormidas.Pero a medianoche se oyó un grito: 'Ya viene el esposo, salgan a su encuentro'. Entonces las jóvenes se despertaron y prepararon susLaslámparas.neciasdijeron a las prudentes: '¿Podrían darnos un poco de aceite, porque nuestras lámparas se apagan?'.Pero estas les respondieron: 'No va a alcanzar para todas. Es mejor que vayan a comprarlo al mercado'. Mientras tanto, llegó el esposo: las que estaban preparadas entraron con él en la sala nupcial y se cerró la puerta.Después llegaron las otras jóvenes y dijeron: 'Señor, señor, ábrenos', pero él respondió: 'Les aseguro que no las conozco'. Estén prevenidos, porque no saben el día ni la hora. Palabra del Señor Juan Carlos Rocca (Q.e.p.d.)

ESPACIO IglesiaSantoralGRATUITOdelaCatólica Evangelio según San Mateo (25,1-13):

Será este viernes en la Basílica de Santa Rosa de Lima para celebrar la fiesta patronal, haciendo memoria del ex obispo de Rafaela, ex arzobispo de Santa Fe y ex vicepresidente de la CEA. Tras la celebración habrá un encuentro virtual.

Según consta en el estatuto, en palabras de Monseñor Fenoy, esta institución procura difundir "especialmente en nuestra Iglesia particular, el mensaje evangélico que se desprende de la vida y del ministerio de este santo pastor, de sus palabras y gestos de 'trabajador del Reino' (según la descripción que hizo de él el entonces cardenal Bergoglio), que nos animan a emprender el camino de la conversión pastoral, es decir, a replantearlo todo desde una nueva fidelidad a Jesús, abriéndonos a la confianza, a la esperanza y a la preparación de tiempo nuevos".Los invitamos a presenciar esta misa y a compartir esta iniciativa que estimula el empeño por mantener viva la presencia de nuestro querido padre Zazpe.

PARTICIPACIÓN

Juan Carlos Rocca (Q.e.p.d.)

* Viernes 26 de agosto: -A las 19.30 horas: misa en Av. Belgrano 2216 en el barrio Balvanera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. -A las 21.00 horas: encuentro virtual de la "Asociación privada de fieles Monseñor Zazpe", con la participación del sacerdote Jorge Montini (ordenado por Zazpe) desde Santa Fe, entre otros, link bookmeet.google.com/efd-qsdz-wiphttps://MásinformaciónenFace-FundaciónZazpe.

Falleció el 24 de agosto de 2022, a la edad de 77 años. Los integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación Mutual Ben Hur participan de su fallecimiento y ruegan una oración en su memoria.

32 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.