Diario Castellanos 25 08 22

Page 1

Por: Rogelio Alaniz.

I Las recientes declaraciones de colaboradores de Milagro Sala despejan cualquier duda respecto del carácter delictivo de esta señora, calificada por el kirchnerismo como luchadora social y víctima de la perfidia y la malicia de los gobiernos antipopulares y gorilas. A los fallos de la justicia, la acumulación de pruebas, los procesos, se suman declaraciones de testigos "íntimos" cuyas palabras poseen el eco reconocible de la verdad. Milagro Sala es lo que es: lo han dicho las leyes, lo han dicho los jueces, lo dicen las pruebas, lo dicen dirigentes sindicales de su provincia y lo dice la opinión pública. Que ella venga de abajo, que haya nacido en la pobreza y haya padecido humillaciones, no la justifican. En términos morales, ser pobre o rico no avalan ni determinan nada. También alguna vez fueron pobres Al Capone, Pablo Escobar o el Chapo Guzmán, pero esa pobreza de origen no los hace inocentes. Si el pasado de Sala fue la pobreza, debería haber sido leal a él y no transformarse en una delincuente enriquecida con dineros destinados a los pobres. Aconsejo ver la película "Los olvidados" de Luis Buñuel, filmada hace más de setenta años en México. La cámara registra el universo de la pobreza extrema. Mendigos, rateros, asesinos pueblan ese territorio y sus primeras víctimas son sus vecinos, sus compañeros de clase. El universo de "Los olvidados" no está poblado por almas angelicales. II Pero Milagro Sala fue un eslabón de un sistema dedicado a saquear recursos nacionales, dedicado a practicar el clientelismo más degradado y montar un sistema de dominación política, en nombre de los pobres que por esas perversidades de la política populista devienen en las primeras víctimas de ese orden. Alguna vez escribí que no dejaba de ser una injusticia, en el sentido más humano de la palabra, que Milagro Sala esté presa y Cristina Kirchner en libertad. Nada de lo que hizo y dejó de hacer la dirigente de la Tupac podría haberlo hecho sin el aval de su jefa política. Milagro traicionó a sus compañeros de clase, traicionó la causa que dijo defender, pero no la traicionó a Cristina. El clientelismo, la violencia, la miserable cultura del pobrismo, no los inventó ella. Tampoco inventó la filiación de dirigentes convencidos de que poseen el derecho de enriquecerse y disfrutar como jeques árabes de esa riqueza. Milagro fue una más de las que residen en casas lujosas, viajan en aviones en primera clase incluida y se alojan en los hoteles más caros. Tampoco es una invención suya lavar dinero, traficar con dólares y obtener entrevistas privadas con el compañero Papa en la cálida y bucólica Unidad Básica de Santa Marta. III La cúpula máxima del poder político argentino se expresa a través de un triángulo integrado por Alberto, Cristina y Sergio. Las necesidades, las carencias, la amenaza del naufragio los ha unido o los ha configurado a través de esa geometría. Un triunvirato más unido por los errores que por las virtudes. Si bien muchos se preguntan acerca de los resultados de esta sugestiva fórmula política, lo que habría que preguntarse, atendiendo los antecedentes de los protagonistas, en qué momento van a traicionarse. Lo que sabe es que todo está prefigurado para que así sea. Si a Massa "le va bien", lo primero que hará será ajustar cuentas con Cristina y mandarlo al fondo del tacho a su compañero Alberto. Por su parte, Alberto y Cristina están colocados ante un dilema de hierro: necesitan que a Massa "le vaya bien" porque otro fracaso es el fin de todas sus expectativas, pero al mismo tiempo no ignoran que la "fortuna" política de Massa incluye el sacrificio de ellos. ¿Cómo resolver ese dilema? No lo saben, pero nadie está dispuesto a vender barata su posible derrota.

Es difícil pronosticar hasta qué punto deberá llegar la crítica situación económica y financiera de la Argentina para que su dirigencia política se convenza de que no se puede seguir postergando indefinidamente el tan necesario como ineludible ajuste que debe hacer el sector público. Así como no es posible seguir financiando el déficit fiscal con emisión monetaria sin llegar más temprano que tarde a niveles de hiperinflación, tampoco es factible pedirles más esfuerzos en materia impositiva a los que siempre pagan. La presión tributaria resulta ya insoportable para empresas y particulares que abonan puntualmente sus impuestos. Mayores incrementos impositivos, lejos de sanear los desbordes del gasto público, solo provocarán morosidad, desinversión y menor producción. La Argentina requiere más que nunca que el sector público acompañe el esfuerzo que desde hace décadas viene haciendo el sector privado. Sin embargo, ni los gobernadores provinciales e intendentes oficialistas, ni los gremialistas de toda coloratura política, ni los sectores de La Cámpora -esa organización convertida en una suerte de agencia de empleo público cuyos integrantes pueblan los gobiernos nacional y bonaerenseparecen dispuestos a acompañar al flamante ministro de Economía en su proclamada intención de disminuir el peso del gasto público y de congelar las vacantes en la administración pública."Que el ajuste lo haga el otro". Ese es el mensaje que transmiten esos sectores que resisten los necesarios ajustes de la política y el "ordenamiento fiscal" del que habla el nuevo titular del Palacio de Hacienda. Los límites y resistencias a cual-

V Por supuesto, hay otras opciones. No estamos condenados al éxito, pero tampoco al infierno o al fracaso. Las opciones posibles dependen más de la oposición que del peronismo. La oposición deberá presentarse como una superación política del populismo; y deberá convencer a la sociedad de que lo es efectivamente. No puede ni debe ser "lo menos malo", debe ser la solución o el punto de partida para la solución. Si el paradigma populista está históricamente agotado, la oposición deberá probar que dispone de dirigentes, luces y voluntades para iniciar un nuevo ciclo. ¿Podrá hacerlo? Por ahora, dejo la respuesta en puntos suspensivos. O para no ser tan ambiguo, afirmo que no debe preguntarse si puede hacerlo, sino convencerse de que debe hacerlo. La Argentina reclama una reforma política, económica y moral. No hay lugar para "más de lo mismo", pero tampoco para revoluciones de izquierda o de derecha. El cambio se expresa en un deseo: ser un país normal. Como dijera Daniel Bell: el futuro será de las masas si quienes las dirigen saben explicarles las líneas de ese futuro y, además, saben cómo hacerlo realidad.

¿Condena al fracaso? Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Jueves 25 de Agosto de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo Todo es posible, incluso lo imposible

IV El problema de fondo que se le presenta al peronismo es que el partido que hizo de la distribución a cualquier precio se ha quedado sin recursos para distribuir. O los recursos que dispone no alcanzan. Los márgenes para aumentar impuestos, emitir, vender las alhajas de la abuela o endeudarse están reducidos a su mínima expresión. El objetivo apunta a sobrevivir como se pueda a través de un agónico "vamos viendo". En el camino, el riesgo de romper relaciones con "los de abajo" y "los de arriba" es cada vez más alto. Massa se propuso, o no le quedó otra alternativa, asumir ese desafío. Dispone de "virtudes" personales como la ambición, los contactos con los grupos empresarios más dudosos y su descarado oportunismo. No es mucho, pero tampoco es nada. Sus contactos exteriores incluyen países árabes que han hecho algunas promesas difusas respecto a préstamos y otras menudencias. El objetivo de máxima, es achicar los índices inflacionarios y cambiar el mal humor no solo de la sociedad sino de los propios peronistas. El de mínima, es dejar todo como está y aguantar hasta el próximo gobierno con la esperanza que el "hierro caliente" quede en manos de la oposición. Si así fuera, el peronismo devenido en opositor sabe muy bien lo que debe hacer o, para decirlo de una manera más clara, hará lo que siempre hizo cuando fue opositor: incendiar y arrojar piedras.

quier medida que se asemeje a un recorte de gastos quedaron constatados en la reciente reunión que mantuvo Sergio Massa con gobernadores y vicegobernadores de 13 provincias.Elordenamiento fiscal que promete Massa no tendrá lugar sin una cirugía mayor en el Estado, que los mandatarios provinciales y comunales del peronismo no están dispuestos a que se lleve a cabo, pese a que sus distritos ostentan poderes legislativos que se hallan entre los más caros y populosos del mundo en proporción a la cantidad de habitantes y al PBI. Basta, para dar un simple ejemplo, comparar el peso de algunas legislaturas provinciales con ciertos parlamentos de comunidades autónomas de España o con los de otros países europeos para advertir el desproporcionado gigantismo del sector público argentino.

2 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022EDITORIAL ENFOQUES

La estrategia que está mostrando el Gobierno nacional para disfrazar de otra cosa los aumentos tarifarios, de acuerdo con los rituales del populismo vernáculo, demuestra que no hay real vocación por ajustar al sector público. Ya lo vimos con la resistencia de los legisladores a reducir sus dietas en plena pandemia. Del mismo modo, de nada servirá fusionar ministerios si no se elimina definitivamente una gran cantidad de empleos públicos y se continúa efectivizando personal contratado en el Estado.Lapolítica no puede seguir haciendo la vista gorda. En lugar de quedar a salvo del esfuerzo que hacen los demás sectores de la sociedad, sus representantes deberían ser los primeros en ajustarse y dar el ejemplo. Hemos de exigir que así editorial@diariocastellanos.netsea.

La Municipalidad de Rafaela continúa llevando adelante las tareas de refuncionalización vial de avenida Santa Fe, en el marco del convenio realizado con el Gobierno de la provincia y la Dirección Provincial de Vialidad. En este sentido, se están coordinando las acciones necesarias para la puesta en funcionamiento de los nuevos semáforos ubicados en las intersecciones con calles Salta, Córdoba, Constituyentes y avenida EstosItalia.cuatro nuevos cruces semaforizados contarán con señalización para el cruce de peatones y decrementador que indica el tiempo restante al cambio de color. Además, estarán sincronizados para que haya onda verde, desde calle Constitución hasta calle Río

El próximo 21 de septiembre, a las 9:00, en el Salón Verde del edificio de la Municipalidad de Rafaela, se concretará la apertura de sobres con las ofertas correspondientes a los llamados a licitación para la pavimentación del Camino Público N° 6, entre la Ruta Nacional N° 34 y la calle colectora de la variante Rafaela y la apertura de traza para la pavimentación del camino mencionado, el cual incluye el corrimiento de alambrados perimetrales ubicados en terrenos particulares.Las obras se encuentran contempladas en un convenio marco y en los sendos convenios específicos que establecieron entre sí la Municipalidad y Vialidad Nacional para ÁREA SeINDUSTRIALlicitará el corrimiento de alambrados perimetrales y pavimentación del Camino Nº 6

D. Camusso

El 21 de septiembre, a las 9:00 hs se realizará el acto licitatorio para la pavimentación de dicho Camino Público y para la apertura de la traza para la obra. La inversión ronda los 140 millones de pesos. dotar con infraestructura complementaria a ese sector productivo de nuestra ciudad que ya viene siendo beneficiado con otros trabajos trascendentales.En ese marco, el Departamento Ejecutivo Municipal elevó un proyecto de ordenanza al Concejo en el que autoriza la ejecución de la obra así como también la aplicación del sistema de Contribución por Mejoras para los trabajos complementarios (apertura de traza con corrimiento de alambrados perimetrales y de líneas de energía que atraviesan el Camino N° 6 -esto último a licitarse próximamente-).Detalmanera, lo antedicho fue autorizado por el cuerpo legislativo y refrendado a través de la correspondiente Ordenanza N° 5398. El presupuesto oficial de la obra de pavimento asciende a la suma de 126.463.455,25 pesos. En tanto, la de apertura de traza con corrimiento de alambrados perimetrales, 13.150.063,22 pesos. Vale remarcar que la Contribución por Mejoras será aplicada en las obras complementarias (corrimiento del alambrado y de las líneas de energía eléctrica que atraviesan el Camino N°6). Por otra parte, con la aprobación de la Ordenanza se produce un paso importante, el cual incluyó la adhesión de los vecinos involucrados. El proceso sigue su marcha con el envío de las boletas preventivas y la apertura de un registro de oposición.

3JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

AvanzaREFUNCIONALIZACIÓN

Durante la reunión, también se realizó una revisión de los avances de señalización horizontal y vertical que van a concretarse en el transcurso de estas semanas, para terminar de materializar la identificación vial del sector. Recordemos que las señales horizontales son todas las que están impresas sobre el pavimento, mientras que las verticales son todas las que están en postes o estructuras elevadas.

la intervención

vial en avenida Santa Fe de Janeiro y en sentido contrario desde Aconcagua hasta Tucumán.Durante el encuentro para la coordinación de acciones estuvieron presentes la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero; el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; la coor-dinadora del Área de Vecinales, Vanesa Macagno; la Jefa del Departamento de Ordenamiento Vial e Ingeniería de Tránsito, Mariana Arias; el asesor de tránsito, Santiago Tazzioli; el responsable del área de Electrotecnia, Horacio Dominino; y personal de todas las áreas involucrado en el tema.Recordemos que el objetivo de la obra en avenida Santa Fe es reducir la accidentología y minimizar su gravedad, jerarquizar la accesibilidad vial y la conectividad urbana e interurbana, priorizando al peatón y aportando seguridad a las maniobras en esta importante arteria de la ciudad. Se realizaron pruebas con la presencia de personal de protección vial y comunitaria, electrotecnia, GUR y personal de ingeniería de tránsito. Finalizado el proceso de evaluación y determinada la fecha, se informará a la ciudadanía sobre su activación definitiva. Más avances

Se están coordinando las acciones necesarias para la puesta en funcionamiento de los nuevos semáforos ubicados en las intersecciones con calles Salta, Córdoba, Constituyentes y avenida Italia.

D. Camusso

Después de varias notas en las que CASTELLANOS exponía la necesidad de avanzar con diferentes acciones, ya hay fecha para la licitación de obras para el Camino Nº 6.

PERFECCIONAMIENTO

Este año, 67 personas recibieron sus correspondientes certificados; 59 forman parte del Municipio rafaelino y 8 pertenecen a Esperanza, Humberto Primo, Ramona y San Vicente.

Mandos Medios: finalizó una nueva Prensa Municipal

4 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

capacitación

"Sabemos del esfuerzo que Este año, 67 personas recibieron sus certificados; 59 forman parte del Municipio rafaelino y 8 pertenecen a Esperanza, Humberto Primo, Ramona y San Vicente.

Sobre el programa

"Un día para reconocer, felicitar y agradecer" Al respecto, Diego Peiretti manifesto: "Estamos muy contentos por llegar a este momento. Para los que estuvimos en la coordinación de esta formación, este es un día para reconocer, felicitar y agradecer"."Los protagonistas son ustedes que han transitado esta propuesta formativa y han podido cumplir el objetivo de llegar al final del camino y encontrarse aquí para celebrar y recibir su certificado"; continuó.

El objetivo principal de la capacitación es formar a quienes aspiran a ocupar un espacio de mayor responsabilidad en la administración del Estado municipal y la temática que trata se divide en cinco módulos relacionados a redacción de normas legales, aspectos contables de la administración, seguridad e higiene en el trabajo, derecho administrativo y régimenAdemás,laboral.sesuman seminarios que aportan al conocimiento general de quienes participan "El rol del Estado", "Historia del Movimiento Obrero" y "Abordaje de la Perspectiva de Género y masculinidades". El cursado se extendió desde el 10 de mayo al 4 de agosto. Esta instancia de capacitación significa un paso adelante en la construcción de un Estado local moderno y eficiente, dado que a través del fortalecimiento de las capacidades del personal municipal, es posible afrontar de mejor manera la complejidad de las demandas actuales. A su vez, quienes finalizan este programa pueden acceder a la siguiente instancia de formación que es la Diplomatura en Gestión Local para el Desarrollo Territorial. Por último, se destaca que acompañaron la entrega funcionarios municipales.

En las instalaciones de la Pileta Municipal El Ceibo, se llevó adelante el tercer encuentro de la Mesa de Gestión del sectorParticiparonnorte. la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti; equipos municipales y representantes de las distintas instituciones que trabajan en los barrios del sector.Durante el encuentro, Villa-

En el acto, Luis Poupeau, trabajador municipal que obtuvo su certificación, dijo: "Debo agradecer al ICEDeL, al SEOM y al Intendente porque esta capacitación surge en su primer mandato. Es una política de Estado. Creemos que Castellano vio en esto la posibilidad de crear un perfeccionamiento continuo para nosotros. Esto es muy valorable". ha demandado a cada uno y una de ustedes cursar esta propuesta por lo intensivo en la carga horaria, además de que se hace por fuera del horario laboral, así que requiere un doble esfuerzo. Son horas que les restamos a nuestras familias para formarnos y esto nos llena de "Cuandoorgullo".planteamos este tipo de formaciones desde el Municipio y el SEOM y luego vemos la respuesta obtenida, entendemos la necesidad de seguir capacitándonos, como una aspiración personal para tener más herramientas para el puesto de trabajo". "Somos el Municipio de una ciudad exigente y esa exigencia tiene que ir de la mano con una respuesta como hoy estamos dando para dar un servicio de calidad a la ciudadanía"; cerró. este"Agradecemosespacio" Seguidamente, Anahí Raffaelli, secretaria Adjunta del SEOM, manifestó: "Desde el sindicato entendemos a la capacitación como un eje fundamental de gestión. Es por eso que estamos continuamente trabajando para ampliar la oferta formativa y los convenios para acercarle a los compañeros y compañeras más ofertas de macipalidadeso,formacióncontrarEn"Agradecemoscapacitación".esteespacio.2012entendimosqueen-herramientasparalaeramuydifícil.PorjuntoaICEDeLylaMuni-secreóesteprogra-quecontinuóininterrum-

pidamente en el tiempo. Es muy importante sostenerlo con la gran convocatoria que tiene año tras año. Esto se puede sostener gracias al compromiso de todos ustedes". Experiencias A su turno, Luis Poupeau, de Secretaría de Gobierno y Participación, dijo: "Debo agradecer al ICEDeL, al SEOM y al Intendente porque esta capacitación surge en su primer mandato. Es una política de Estado. Creemos que Castellano vio en esto la posibilidad de crear un perfeccionamiento continuo para nosotros. Esto es muy Además,valorable".destacó que se valora "la continuidad en el tiempo. Empezó en el 2013 y hoy llegamos casi a los 10 años". "En mi caso particular me llevó un tiempo hacer el curso, por eso lo realicé este año. La virtualidad fue una gran herramienta para aprovechar en la organización de mis tiempos personales. Empecé con mucha expectativa y me gustó compartir con mis compañeros".

TRABAJO ContinúaTERRITORIAL trabajando la Mesa de Gestión del sector norte fañe resaltó que "estas Mesas de Gestión territorial son una herramienta fundamental que nos permiten coordinar una enorme cantidad de actividades, y así satisfacer diversas necesidades que pueden presentarse. Del segundo encuentro ya habían salido articulaciones para trabajar muy interesantes que se desarrollaron en el mes de las infancias"."Hoy se pensó temáticas coyunturales que tienen las organizaciones y los barrios y así ver acciones posibles desde esa problemáticas. Se trata de ir más allá del análisis y accionar sobre esa realidad. Se trata de un trabajo articulado que está buenísimo entre todas las instituciones sin diferencias de rango o políticas para llevar adelante acciones en conjunto sobre las problemáticas que nos preocupan a todos", cerró la funcionaria.

Durante la jornada de ayer, con la presencia del intendente Luis Castellano; el director Ejecutivo de ICEDeL, Diego Peiretti y la secretaria Adjunta del SEOM, Anahí Raffaelli, se llevó a cabo la entrega de certificados a agentes municipales que finalizaron el programa de Formación para Aspirantes a Mandos Medios. El mismo es organizado y desarrollado de manera conjunta por el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL), la Municipalidad de Rafaela y el SEOM.Cabe resaltar que este programa se inició en 2013 y suma, en sus 8 ediciones anteriores, 466 participantes.

"Es una experiencia enriquecedora con una carga horaria importante. Mi consejo para quienes aún no lo hicieron es que lo hagan porque es muy necesario, nos ayuda en el día a día. Los profesores nos dieron las herramientas para mejorar en nuestro desempeño".Luego, Soledad Trossero, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano, contó: "Debo agradecer la paciencia porque al ser virtual a veces se complicó más de lo que era en la presencialidad. Particularmente yo me tomé el tiempo para hacerlo por tiempos personales. Si bien yo hace 18 años que estoy en la Municipalidad, decidí hacerlo para reforzar conocimientos, para tener más herramientas en el trabajo. El balance es súper positivo".

* Reparar bancos en ciclovía y calle J. Beltramino (Mársico): este cuerpo solicita al Departamento Ejecutivo Municipal, que a través de las áreas que corresponda proceda a reparar los bancos ubicados en el espacio público ubicado en la intersección de la ciclovía y calle Beltramino, más concretamente en la parte trasera del muro que identifica el barrio Fátima.

En la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas, el Concejo Municipal votará seis proyectos, destacándose la Emergencia en Seguridad Vial con modificaciones al proyecto original elevado por el Ejecutivo hace dos semanas.Ladeclaración la emergencia será durante el período de seis meses, que podrá ser prorrogado por otro período de tiempo de igual duración, previo acuerdo de este cuerpo legislativo. Se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a contratar en forma directa los siguientes bienes y/o servicios orientados a la prevención y control de comportamientos contravencionales y a mejorar las condiciones de seguridad en los distintos barrios de la ciudad: 20 balizas intermitentes viales, 2 etilómetros, 30 conos viales rígidos con cinta reflectiva, 4 motocicletas, 2 camionetas doble cabina, 1 camioneta utilitaria, 10 handys (para recambio), 5 balizas para motocicletas (para recambio), 6 cámaras para fotomultas, 10 celulares para confección de actas, 10 impresoras ZeEL CONCEJO VOTA

* Donación a Municipalidad de Rafaela de obras de infraestructura básica para el desarrollo de urbanización de 315 lotes en predio norte (Soltermam): se autoriza al Instituto Municipal de la Vivienda a transferir en calidad de donación a la Municipalidad de Rafaela las sumas de dinero en peso argentino, hasta cubrir un máximo total de 405.741,68 UVIS - ley nacional 27.271 y 27.397 - ordenanza 5.302, necesarias para el pago de los certificados respectivos a la licitación pública de "Obras de infraestructura básica para el desarrollo de una urbanización de 315 lotes en concesiones 203-204 en la zona noreste de la ciudad de Rafaela", conforme al decreto 52.884. Los concejales sesionarán a partir de las 9 hs.

Concejo Municipal

SEIS PROYECTOS

Otros proyectos

* Solicita reparación pavimento Av. L. Fanti y M. Oliber (Martín Racca): se refrenda el decreto 53.671, del 5 de agosto de 2022, por medio del cual se ratificó en todos sus términos el contenido del convenio suscripto el 29 de junio de 2022 entre la Municipalidad de Rafaela y la empresa Basso S.A. para la ejecución de la obra de repavimentación en Av. Luis Fanti entre M. Oliber y F. Peretti y dársena lateral, de la ciudad de Rafaela, autorizándose al Departamento Ejecutivo Municipal a la ejecución de la obra.

5JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES

* Instalar estaciones de reparaciones de bicicletas (Brenda Vimo): se solicita al DEM analice la factibilidad de instalar estaciones de reparación de bicicletas en espacios públicos vinculados a la red de ciclovías.

La Emergencia en Seguridad Vial se aprobará por seis meses bra mz320, 2 computadoras, 10 cámaras Gopro (para cascos de moto y camionetas), servicio de Policía adicional y de grúa. Las contrataciones directas autorizadas deberán contar con por lo menos 3 cotizaciones, a fin de permitir la comparación y selección de las ofertas que resulten más convenientes a los intereses municipales. Se admitirán compras con 2 presupuestos cuando, habiendo finalizado el período para la presentación de ofertas, no se hubieren alcanzado el mínimo de 3, debiendo notificar de tal situación al Concejo. El Departamento Ejecutivo Municipal informará mensualmente en formato digital al Concejo Municipal el detalle de compras realizadas. "La emergencia fue consensuada con los concejales de la oposición", destacó Valeria Soltermam (quien tendrá la defensa del proyecto) a un cronista de CASTELLANOS.

* Colocar cámara de seguridad en ciclovía y J. Beltramino (Lisandro Mársico): este cuerpo solicita al Departamento Ejecutivo Municipal, que a través de las áreas que corresponda proceda a evaluar la posibilidad de colocar una o más cámaras de seguridad, según se estime conveniente en el espacio público ubicado en la intersección de la ciclovía y calle Beltramino, más concretamente en la parte trasera del muro identificatorio del barrio Fátima.

En un total de 66 hectáreas se desarrollará el

ANSES solo entregará 30 turnos y la atención de ambos La posta móvil se ubica en la Plaza del Soldado.

N.proyecto.Gramaglia

sos naturales, accesibilidad y servicios (conectividad, movilidad).Seseleccionarán dos proyectos ganadores, con premios individuales (auriculares con bluetooth para cada integrante del grupo) y premios institucionales (TV Led y proyector) según corresponda. Más información El formulario de inscripción se puede obtener del siguiente link: t.ly/nZsI. Las bases y condiciones, pueden consultarse en jos,paramientrashttps://bit.ly/3p9uAJv,queelreglamentolapresentacióndetraba-enhttps://bit.ly/3Pfi2L6

Rafaela en Acción se encuentra brindando trámites, servicios y programas municipales en la Plaza del Soldado. Las casillas y colectivos se ubican en la esquina de Káiser y Simón de Iriondo. Como sucede el primer jueves de cada estación, PAMI y ANSES estarán nuevamente para ofrecer su asesoramiento a los vecinos y vecinas del sector.Cabe destacar que este tipo de atención es una de las más solicitadas en el dispositivo móvil y estará disponible en el horario de 8:00 a 14:00.

Regional Rafaela: comienza el concurso de ideas para jóvenes

RafaelaSERVICIOS en Acción recibe este jueves a PAMI y ANSES organismos por orden de llegada.

6 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

La propuesta implica la investigación, desarrollo y comunicación de una propuesta de valor. Pretende que los jóvenes aporten conocimiento y creatividad, para pensar y encontrar ideas y soluciones innovadoras y sustentables para los desafíos propuestos por el futuro parque regional de nuestra ciudad. De esta manera, los jóvenes se convierten en agentes activos de iniciativasLoslocales.ejes sobre los cuales pueden presentarse iniciativas son economía circular (infraestructuras y equipamiento), cuidado de recur-

Prensa Municipal

En Rafaela se está proyectando la creación de un Parque Regional con desarrollo ecosistémico, para establecer un espacio verde de escala metropolitana en el suroeste de la ciudad. Se trata de un total de 66 hectáreas, detrás del predio de la UNRaf, que formarán parte de un ambicioso proyecto con vocación ambiental, recreativa y social integradora en usos. La planificación se genera en función de las características del sector, ya que es zona de lagunas de retardo, combinando esparcimiento, actividades deportivas, educación ambiental y el contacto de los habitantes con la naturaleza. Y tendrá una instancia de participación ciudadana para el correcto uso del Teniendoespacio.presente esta iniciativa, se abre la convocatoria al "Ideatón 2022: Concurso Educativo Ambiental". En el marco de la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2022, que busca articular esfuerzos para pro-

"IDEATÓN Parque2022"

El Gobierno nacional puso en marcha el programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras para que las y los jóvenes que reciben las becas Progresar puedan tener más y mejores herramientas para seguir estudiando. Con este nuevo programa, los becarios podrán sumarse a los nuevos cursos para aprender idiomas dictados por universidades e Institutos de Formación Docente de todo el país. Estarán disponibles cursos de inglés, chino, portugués, francés, alemán o italiano de forPROGRAMA FormaciónNACIONAL en idiomas para becarios del Progresar maLosgratuita.cursos son virtuales y hay diferentes niveles. Cada uno tiene cuatro meses de duración y, una vez aprobado un nivel, se puede seguir la formación en el mismo idioma o elegir uno nuevo. Además, al completarse cada nivel, el titular de la beca va a recibir un plus total de $ 6.000. Pueden acceder los titulares de todas las líneas de las becas Progresar: Progresar 16 y 17 años; Educación obligatoria; Educación superior; Progresar Trabajo. Las clases son virtuales y pueden ser sincrónicas (en vivo y con la presencia de la profesora o profesor) o asincrónicas (son grabadas y quedan disponibles para verlas cuando cada beneficiario quiera).Lainscripción se realiza por internet ingresando a argentina.gob.ar/progresar o a través de la app Progresar+. En Rafaela, el Punto Progresar atenderá consultas por este tema, en la sede de la Secretaría de Educación (Sarmiento 550) o al teléfono 50433, en el horario de 8:00 a 14:00.

La convocatoria al "Ideatón 2022: Concurso Educativo Ambiental" está dirigida a jóvenes interesados en aportar su conocimiento y creatividad para pensar ideas y encontrar soluciones innovadoras y sustentables a los desafíos propuestos por el futuro p arque regional de nuestra ciudad. mover acciones orientadas a una mayor participación de la juventud en la formulación de ideas sobre las diferentes problemáticas o propuestas de nuestra región. Esta instancia surge del trabajo articulado entre el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR), la Secretaría de Ambiente y Movilidad, la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Sobre el concurso Está dirigido a estudiantes de las escuelas de nivel secundario de la ciudad y de la región, que se pueden organizar en grupos de no más de 5 integrantes, con uno o dos docentes a cargo.

TERMINAN UNOS E INICIAN

ComienzaOTROSun

Tal como estaba previsto dentro del plan de lucha, AMSAFE y SADOP se movilizaron frente a Casa de Gobierno ante la indiferente postura de la Provincia respecto al tema paritario, sobre todo ante la gran escalada inflacionaria de los últimos meses.Miles de docentes de todos los puntos de la provincia se hicieron llegar hasta la ciudad de Santa Fe, donde desde las 10 de la mañana se llevó adelante esta movilización en la que, principalmente, se ÚLTIMA JORNADA DE ContundentePARO movilización de docentes en la capital provincial mostraron carteles que señalaban "Basta de ajustes con nuestros salarios" o el pedido concreto por "Convocatoria urgente de paritarias", entre otros mensajes más. No al ajuste con los salarios

7JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES

Siguiendo la línea del pedido de actualización salarial o del adelantamiento de tramos, Delonghi expresó que desde fines del mes de julio, principio de agosto han solicitado el adelantamiento de los tramos, "entonces con esta negativa, teniendo que cobrar ese 8% que resta, y en septiembre cuando ellos nos llamen, nos va a quedar solo un tramo de aumento del 8%. Hoy la inflación estimada anual es del 70% y todavía no hemos terminado de cobrar el 46%, ojalá que el gobierno esté dispuesto a entregarnos la diferencia que nos corresponde y más, ya que este aumento será hasta febrero, teniendo en cuenta que la próxima paritaria será recién en el mes de marzo del año 2023".

Por otra parte, tal cual hemos anunciado desde CASTELLANOS respecto a la convocatoria por parte del Gobierno de la Provincia a discutir paritarias desde UPCN advierten que a la fecha no se ha recibido la convocatoria oficial. "Entendemos que se hace imprescindible el urgente llamado a discutir paritarias antes del plazo establecido en el acuerdo realizado en marzo pasado en dónde las expectativas inflacionarias eran menores a un 60%. Lamentablemente dichas expectativas han sido desbordadas por la realidad en donde fuentes no oficiales prevén una inflación cercana a los 3 dígitos. Por estas razones es que creemos imprescindible la urgente convocatoria a paritaria para comenzar a recuperar el salario perdido", señalaron a través de un comunicado.

Durante el acto, Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE, reconoció "nosotros decimos que a la crisis no la pagaremos los trabajadores, queremos distribución de la riqueza, recursos para mejorar el salario de activos y pasivos, pero también aumento para las partidas de comedor y copa de leche. Con hambre no se aprende. Por aumento de las asignaciones familiares. Por aumento del presupuesto educativo. ¿Por qué pedimos aumentar el presupuesto educativo? Por todo lo que estamos viendo en la escuela, son necesarios más cargos, más horas cátedra, más y mejores edificios, más material didáctico. Es necesaria la formación gratuita en servicio para compañeros de toda la provincia. Queremos más recursos para viáticos, hay compañeras que necesitan resolver este tema urgente. Somos los trabajadores de la educación los que debemos participar y discutir las problemáticas en los distintos niveles y modalidades. Somos los que queremos y debemos discutir políticas educativas, los que queremos discutir que está pasando con la inclusión, que está pasando en la modalidad adultos de nivel primario y en EEMPAS, queremos discutir sobre el nivel secundario".

En el transcurso de la semana UPCN ya había anunciado la continuidad de su plan de lucha y en la víspera, luego de las votaciones en Asamblea ATE definió seguir el mismo camino. De esta forma ambos gremios llevarán adelante un paro de 48 horas que comenzará este jueves y se extenderá hasta mañana viernes. De esta forma los servicios y áreas afectadas en Rafaela será la atención en Registro Civil, IAPOS, Ministerio de Trabajo e impactará también en las escuelas por la inactividad de asistentes escolares y porteros, quienes llevarán adelante esta medida de fuerza sin asistencia a los lugares de trabajo. Mientras que las áreas de Salud y Desarrollo Social se mantendrán guardias mínimas como por ejemplo en comedores; en salud esto afectará la atención de consultorios externos, estudios programados y cirugías programadas. Así mismo los servicios de urgencias y emergencias funcionaránPornormalmente.elladodeATE la medida se definió en la víspera tras el Plenario provincial, luego de innumerables asambleas realizadas en todo el territorio provincial para recoger la voluntad de los trabajadores, quienes resolvieron seguir con las medidas de acción como así también continuar con las mismas du-

paro de 48 horas de los trabajadores de la Administración Central

Los trabajadores de la Administración Central comienzan este jueves un nuevo paro de 48 horas que se extenderá hasta mañana viernes.

La secretaria General de ATE Rafaela, Silvia Delonghi dialogó con Radio Universidad / CASTELLANOS, donde dejó un mensaje dilapidario respecto a la actual situación que se encuentran atravesando los trabajadores estatales, donde sostuvo que "se va el número (de inflación), se va el tiempo y los bolsillos cada vez más flacos". Sobre la medida en sí, la gremialista detalló que han consultado a todos los afiliados qué posturas tienen respecto a la continuidad de las medidas de fuerza, ya que "nosotros como gremio, sin nuestros afiliados no somos nada, si no los tenemos detrás o ellos no quieren continuar con las medidas no tenemos representatividad. Las bases todas en Rafaela definieron continuar con las medidas de fuerza", explicó.

Central que se extenderá hasta mañana viernes y que afectará distintas dependencias y servicios en la ciudad de Rafaela. rante la próxima semana. La medida se realiza en el marco de la reiteración del pedido de adelantamiento de los tramos acordados y la definición de la política salarial para los últimos meses del año. El lunes próximo se realizarán asambleas en los lugares de trabajo. Al cierre del plenario, el secretario general de ATE Jorge Hoffmann, ratificó el paro de este jueves y viernes sin asistencia a los lugares de trabajo, con mantenimiento de las guardias mínimas, donde remarcó que "somos conscientes de los inconvenientes que le ocasionamos a la sociedad con estos días de paro, les pedimos disculpas".

En la víspera finalizó el paro del sector de Salud y en la jornada comienza un nuevo paro del sector de la Administración

Pedido de unidad El Secretario General de ATE, Jorge Hoffmann realizó tras el plenario un contundente mensaje para el resto de los gremios, no solo de la administración central, sino también de la docencia y salud, donde apuntó que lo "fundamental" sería poder lograr la unidad de todos los trabajadores estatales confluyendo en una medida coordinada de forma tal que se ponga de manifiesto la "contundencia de nuestro reclamo para generar menos inconvenientes en la sociedad".Finalmente, el secretario general de ATE insistió en que "vamos a preservar la unidad de todos los trabajadores dependientes de la administración central". Sigue sin aparecer el llamado formal Por el lado de UCPN reconocen que la medida se toma en virtud de continuar con estas acciones, ante la negativa del Gobierno a liquidar los sueldos de agosto con el aumento que corresponde a septiembre debido al desfasaje producido por una inflación que repercute negativamente en los salarios de los trabajadores.

Durante la mañana de este miércoles se llevó adelante una nueva movilización frente a Casa de Gobierno en la capital provincial, donde los gremios docentes se movilizaron para mostrar su descontento ante la postura de la Provincia respecto al tema paritario.

"No es posible que asistamos impasibles a una administración de justicia donde contra unos vale todo y contra otros no alcanza nada. Si un tribunal niega a unos imputados el derecho a la defensa y sistemáticamente rechaza todos y cada uno de los argumentos que se plantean para garantizar un juicio justo e imparcial; pero al mismo tiempo hace la "vista gorda" ante casos de alevoso saqueo del Estado por parte de dirigentes y representantes políticos que comparten con jueces y fiscales tardes de picaditos de fútbol y reuniones sociales, además de innegables intereses partidarios, nos enfrentamos a la realidad de un Poder Judicial cooptado por un sector político que no duda en pisotear derechos y manipular arbitrariamente las leyes para imponer un modelo de país que perjudica a las grandes mayorías".

Una justicia parcial y direccionada no es justicia

ciudadanos argentinos pudiera haber sido concebido para delinquir". "Más allá de los nombres propios, lo que nos preocupa como representantes de los trabajadores es que estas acusaciones dejaron de tener el sustento de las pruebas y las garantías del debido proceso, para convertirse claramente en una amenaza a uno de los principios más sagrados que tiene el orden republicano, cual es el de la independencia del Poder Judicial". "Si la persecución penal prevista por las leyes para quienes violen el orden jurídico o cometan actos de corrupción sólo se orienta hacia los dirigentes que representan a un sector político, en este caso el peronismo, nos encontramos ante un retroceso a tiempos oscuros de la institucionalidad argentina".

COMUNICADO DE LA CGT REGIONAL RAFAELA

A través de un comunicado los diferentes sindicatos que integran la Regional Rafaela de la Confederación General del Trabajo expusieron su preocupación y alarma ante el rumbo que está adoptando la administración de Justicia en la República Argentina en el marco de la acusación a la vicepresidente Cristina Fernández. Se concretó un nuevo encuentro de este ámbito de debate provincial impulsado por el diputado de Juntos por el Cambio. MásABIERTAde400 participantes debatieron sobre el cambio en Santa Fe Espacio Evolución nación sobre los sectores más postergados de la sociedad, trabajadores incluidos. No podemos y no debemos permitirlo". D. Camusso

AGENDA

La CGT Rafaela marcó su postura en torno a la justicia y al caso CFK.

Enestaediciónquesedesarrollóen los salones de Puerto Norte de Rosario, participaron los senadores Lisandro Enrico y Felipe Michlig; las diputadas Silvana Di Stefano, Georgina Orciani, Silvia Ciancio, los lapresidentesJoséintendentedatoPROlanacionalnacionalydiputadosFabianBastía,SergioBasileJuanCruzCándido;ladiputadaVictoriaTejeda,eldiputadodelPROGabrielChumpitaz,exdiputadayvicepresidentedelGiselaScaglia,laconcejalman-cumplidoRenataGhilotti,elexdelaciudaddeSantaFeCorralynumerososintendentes,comunales,concejalesderegión.

8 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

"Un Poder Judicial direccionado a la persecución política y en connivencia con un aparato mediático de formidable alcance en todos los hogares de la Argentina pone en peligro la democracia, agiganta la división del pueblo argentino y se convierte en otra herramienta de domi-

La Regional Rafaela de la Confederación General del Trabajo manifiesta su preocupación y alarma ante el rumbo que está adoptando la administración de Justicia en la República Argentina. A través de un comunicado indican: "En primer lugar, hacemos propio el rechazo ya expresado por nuestra entidad madre acerca de la absurda calificación acusatoria aplicada a la expresidente y actual vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández, a la que se pretende endilgar la figura de jefa de una asociación ilícita, como si un gobierno elegido democráticamente y reelecto por el 54% de los votos de los En un salón de eventos de Puerto Norte de Rosario colmado de referentes de organizaciones civiles, empresarios, emprendedores, intendentes, jefes comunales y legisladores de Rosario y la región, se concretó un nuevo encuentro de Agenda Abierta. Se trata de un ámbito de debate provincial donde el diputado de Juntos por el Cambio Maximiliano Pullaro impulsa un plan de gobierno diseñado por áreas con la mirada de cada región de la extensa bota santafesina. En este encuentro las problemáticas de Educación y los incendios en las islas dominaron el debate. Agenda Abierta es una serie de encuentros que Maximiliano Pullaro y su equipo llevan adelante en todas lasregionesdelaprovincia.Elobjetivo es escuchar de voz de quienes sufren los problemas a diario, cuáles son los posibles abordajes que ellos mismos cuentros,siempreProducciónRosario.realizóproponen.Estemartesporlatarde,seelúltimoenlaciudadde"Educación,Seguridad,Trabajoysontemasquesurgenqueorganizamosestosen-ademásdelacuestiónambiental, acentuada por las quemas indiscriminadas frente a nuestras costas sin una solución efectiva ni de la Provincia, ni de la Nación", señaló el líder radical, hoy en el espacio de Juntos por el Cambio. Con respecto al tema educativo el diputado se pronunció con dureza semanas atrás sobre quitar la repitencia y que todos los alumnos pasen de grado. Lo volvió hacer en estos días ante el conflicto que dejó sin clases a toda la provincia. "Este mes se van a dictar sólo 10 días de clases, quizás menos. Los chicos deben estar en la escuela y aprendiendo. Hoy muchos terminan la primaria y la secundaria sin los conocimientos necesarios para entrar en el mundo laboral, hacer un terciario o ingresar en una facultad. Eso es imperdonable, estamos tirando a la basura el futuro de un país que tiene potencial, pero que con la excusa de un falso asistencialismo y una falsa inclusión cada vez tiene más pobres. Ni la educación ni el aprendizaje son prioridad para este gobierno", fustigó. Para el legislador, al peronismo le da igual si hay clases o no, no reconoce a los buenos docentes que todos los días se esfuerzan en el aula, y no les permite evaluar a sus alumnos. "Tenemos que avanzar hacia un sistema que premie a los alumnos que estudien, les dé herramientas a quienes tienen inconvenientes con el aprendizaje y terminar con la cultura de que todo da lo mismo. De la misma manera hay que proteger a los docentes que trabajan, que están todos los días al frente de una clase y buscan capacitarse. En este caso también tiene que quedar claro que no todo es lo mismo", apuntó Pullaro quien al ser consultado como se hace eso contestó: "Escuchando a quienes forman parte del sistema educativo, a los propios maestros, profesores, a los padres que son los principales interesados en que su hijo aprenda, se supere y tenga oportunidades, y por último con un Estado y un sindicalismo que no tome a los chicos de rehén para dirimir sus conflictos. Con un gobierno que tenga las escuelas en condiciones y que les brinde a los docentes los recursos y herramientas que necesitan para trabajar. Somos mas los santafesinos que no miramos para otro lado ante esta realidad de decadencia. Le reclamamos al Gobierno provincial acción para que evite que se sigan perdiendo días de clase", finalizó. El fin del ciclo Agenda Abierta, es confeccionar una propuesta de Gobierno con propuestas reales para una gestión previsible. El equipo del ya lanzado candidato a gobernador está formado por hombres y mujeres que participaron del gobierno de Miguel Lifschiftz. Ex ministros, secretarios y directores con experiencia en llevar las riendas de una provincia. La propuesta cuenta con el apoyo de intendentes, concejales y presidentes comunales entre otras personas que pueden aportar su conocimiento a la hora de afrontar los numerosos problemas en los que está sumergido Santa Fe.

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO

"Es clave tener una Justicia Federal acorde para combatir el narcotráfico" batir un narcotráfico que ha tenido una proliferación muy, muy grande en mi provincia", agregó. También estuvieron presentes los senadores santafesinos Carolina Losada y Dionisio Scarpín y los diputados Carolina Castets, Juan Martín, Federico Angelini, Enrique Estévez, Germán Figueroa Casas, Pablo Blanco, el periodista Germán De Los Santos, el Dr. y vicepresidente de la Cámara Federal de Rosario, Aníbal Pineda. El encuentro tuvo como objetivo impulsar el proyecto de ley que busca fortalecerla en Santa Fe, que cuenta con el apoyo de los legisladores nacionales de la provincia de todos los partidos políticos y del propio gobernador Omar Perotti."Elsistema acusatorio lo que va a permitir es que haya un rol claro de los fiscales, que son los que investigan, el juez que oficia de garantía y la defensa del imputado. Las audiencias son públicas, todo tiene tiempos más rápidos, es mucho más ágil y no van a quedar expedientes escritos en cajones, como se ha demostrado en algunos juicios que quedaron durante años de investigaciones que se llevaban adelante", remarcó Mirabella.

9JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó del III Encuentro de la Mesa de trabajo para el Fortalecimiento de la Justicia Federal de la Provincia de Santa Fe, que tuvo lugar en el Senado de la Nación, junto a legisladores de todos los partidos políticos, representantes de las Universidades Nacionales de Rosario y El Litoral y autoridades del poder judicial. "Una de las aristas más importantes que tenemos es el tema de cómo fortalecemos la Justicia Federal en mi provincia. Una justicia más ágil, más rápida, más transparente. Queremos que se implemente el sistema acusatorio. Recién vamos por Salta y Jujuy. La próxima jurisdicción es precisamente la provincia de Santa Fe. Tuvimos varias reuniones con el gobernador Perotti y todos los legisladores de Santa Fe de todos los partidos pudimos unificar un texto y presentar un proyecto para que tengamos más Fiscalías que se dediquen a la investigación, más juzgados de garantía y podamos tener una Justicia Federal a tono para el combate a la narco criminalidad", señaló Mirabella.

En la provincia, la escasa estructura de la Justicia Federal resulta un gran obstáculo para investigar los delitos cometidos por las bandas narco criminales que operan en la provincia, la cual supera ampliamente a otras jurisdicciones en materia de causas por estupefacientes. Por eso, el proyecto propone la creación de cinco nuevos cargos de fiscales federales con competencia penal en Rosario, tres en Santa Fe y uno en Rafaela, Reconquista, San Lorenzo, Venado Tuerto y San Nicolás (Buenos Aires). También dispone sumar tres cargos de defensor penal federal en Rosario y uno en Santa Fe, entre otros. El proyecto se enmarca en la implementación del Código Procesal Penal Federal sancionado en 2014, que hasta el momento sólo se implementó en Salta y Jujuy. Es el resultado de más de seis meses de trabajo conjunto entre los distintos espacios que representan a Santa Fe en la legislaturaAsimismo,nacional.lainiciativa busca crear seis cargos en diversos puntos de la provincia en lo que respecta a jueces con funciones de garantía; tres cargos de juez penal federal con funciones de revisión en Rosario y dos con funciones de juicio y ejecución, uno con jurisdicción sobre Rosario, San Lorenzo, Venado Tuerto Roberto Mirabella participó de una Mesa de Trabajo junto a legisladores nacionales, para impulsar el proyecto de ley. Prensa Dip. Nacional y San Nicolás (Buenos Aires) y otro con sobre Santa Fe, Rafaela y Reconquista.

"El tema clave es tener un poder judicial acorde para com-

Carlos Solari y Lilia del Carmen Vulcano, profesionales con amplia trayectoria en la educación cooperativa. La versión digital está a disposición de quienes la soliciten a través ticaeducativoalperativismoesmostrandoseguros.orgcontacto@fundaciongruposancordeEstasiniciativassiguende-porquéSunchaleslaCapitalProvincialdelCoo-Escolaryaportanfortalecimientodelaccionarparalapuestaenprác-delosvalorescooperativos.

un Municipio expeditivo desde lo administrativo y desde la obra pública"

El intendente de la ciudad, Gonzalo Aira.

10 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

El material fue desarrollado por Evelin Giraudo de Ribotta, Carlos Solari y Lilia del Carmen Vulcano, profesionales con amplia trayectoria en la educación cooperativa.

"TenemosVICENTE

Las autoridades y público general durante la presentación.

Sobre el incremento de las capacitaciones educativas, el intendente explicó: "Actualmente están funcionando: San Vicente Capacita, San Vicente Emprende y San Vicente Joven, que son programas nuevos. Además, desarrollamos un programa para adultos mayores que se llama Peppa, y que cuenta con más de 7 talleres, donde participa el Centro de "AJubilados".pesarde los momentos que se transitan hay un convencimiento desde la gestión municipal para seguir interactuando, para intentar superar los vaivenes y cambios que se presentan en materia económica y que nos juegan una mala pasada. Nosotros seguimos la agenda que nos plantean nuestros vecinos, siendo cautelosos con el manejo de los fondos", manifestó.Paracontinuar, Aira dijo: "Lamentablemente el país vive desequilibrios económicos permanentes. Nosotros trabajamos con conciencia y dedicación para que las cosas se realicen de la mejor manera posible. Siempre dando prioridad nuestros trabajadores". "Hace unos años, me toco asumir con una Comuna que estaba quebrada desde lo económico con una obra de cloacas pagada e inconclusa y que la tuvimos levantar. Además, nos tocó superar la pandemia. Es por ello que con optimismo y a pesar de la situación del país, seguimos proyectando y gestionando para seguir creciendo como comunidad", destacó. Se viene la Fi.Na.Co. y las Patronales Cada mes de setiembre es especial para la ciudad de San Vicente, ya que se puede disfrutar de la Fiesta Nacional de la Cosechadora (Fi.Na.Co.) y de los tradicionales Festejos Patronales. Al respecto, Aira señaló: "Tras dos años de inactividad por la pandemia, estamos en la cuenta regresiva de lo que será una nueva edición de Fi.Na.Co. Va a ser la primera vez que la vamos a recibir como ciudad. Es por ello que estamos trabajando de manera mancomunada con el Club Brown para ultimar todos los detalles". "No tengo dudas que será una edición inolvidable. La expo va a ser, sin dudas, uno de los puntos de encuentro productivos más importantes de la provincia. El visitante se va a encontrar con una ciudad en marcha y eso para nosotros es un orgullo, ya que fuimos capaces de lograr esto entre todos", destacó. Por su parte, Aira recordó: "Además estamos entrando en el mes de nuestros Festejos Patronales en honor a San Vicente de Paul, por lo que estamos trabajando con todas las instituciones en el armado del programa de actividades. Hoy se suma el flamante Concejo Deliberante, que suma una amplitud de voces y con el cual siempre buscamos consensos para el bien de los sanvicentinos".

SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. A poco más de ocho meses de transformarse en ciudad, el Municipio de San Vicente impulsa un amplio frente de obra pública; al tiempo que tiene como prioridad la capacitación y perfeccionamiento de sus vecinos a través de diferentes plataformas educativas y herramientas que permiten mejorar los conocimientos de jóvenes y adultos, en diferentes rubros. A pesar del momento económico que transita el país y de la famosa "grieta" que propone la actual política nacional, San Vicente es un reflejo de lo que realmente se debe hacer en cuanto a consensos a través de la naciente y pujante institución: el Concejo Deliberante.Esporello que Diario CASTELLANOS dialogó con el flamante intendente de la ciudad, Gonzalo Aira, quién comunicó sobre el presente que vive San Vicente que en los próximos días recibirá una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Cosechadora (Fi.Na.Co.) que tendrá lugar el 9, 10 y 11 de setiembre; al tiempo que se prepara para vivir sus Fiestas Patronales.En cuanto a las gestiones que se vienen desarrollando desde el Municipio, Aira explicó: "Venimos tramitando más 100 millones de pesos en lo que va de estos 8 meses de gobierno, lo que es muy importante para la ciudad de San Vicente, ya que todo se invierte en obras de infraestructura y en las mejoras de "Recientemente,servicios". hicimos una licitación y estamos esperando los fondos de lo que fue el segundo

SUNCHALES. Fundación Grupo Sancor Seguros y Casa Cooperativa de Provisión Sunchales Ltda. presentaron "Guía Práctica de Actividades para Cooperativas Escolares", material bibliográfico cuyo propósito es compartir prácticas para orientar, motivar e inspirar a los docentes a enseñar la doctrina cooperativa orientada a la aplicación en la propia cooperativa Laescolar.Guía fue desarrollada por Evelin Giraudo de Ribotta, aporte, luego de los 17 millones de pesos, para hacer 12 cuadras de cloacas; y ahora estamos licitando 70 millones más para hacer otras 26","Pordestacó.suparte, ya presentamos el programa Argentina Hace, desde el ministerio de ENOHSA para hacer otras 25 cuadras más de cloacas, ya que queremos que toda la localidad cuente con este servicio esencial", agregó. Aira identificó a la gestión de gobierno diciendo: "Tenemos un municipio expeditivo desde lo administrativo, pero también en cuanto a la obra pública, que no sólo es en beneficio de los vecinos, sino también para la rendición y la gestión de más proyectos para la ciudad"."Esasí que tenemos noticias gratas del programa Argentina Hace, donde vamos a recibir más de 16 millones de pesos para lo que es cordón cuneta en un barrio relativamente nuevo", destacó. En cuanto a la fuerte inversión que se realiza en capacitación, el Intendente dijo: "En los próximos meses vamos a tener noticias gratas gracias a un gran aporte para lo que va a ser un paradigma diferente en cuanto a la innovación y el desarrollo de la ciudad, pensándola como un lugar para el entramado industrial, comercial y municipal"."Esosevaa hacer en la Casa de la Producción, en una segunda etapa, donde se realizará innovación y desarrollo con laboratorios para incubar nuevos procesos", remarcó.Encuanto a las plataformas educativas vigentes y en plena expansión, Aira expresó: "San Vicente Capacita es otro de los fuertes de esta gestión. Dentro de nuestro plan de gobierno la inversión en conocimiento es primordial en cuanto al presupuesto anual".Yagregó: "En plena pandemia fuimos innovadores, y es así que dentro de la Secretaria de Innovación y Desarrollo, a cargo de Romina Neiff, se hizo un trabajo maravilloso, ya que éramos conscientes de que la gente necesitaba nuevas herramientas de cara al futuro. Fue una decisión política y confiamos en que esto va a seguir creciendo. Es así que hoy tenemos más de 1.800 personas interactuando con nuestra plataforma y más de 25 tutoriales virtuales, donde gente de San Vicente y de la región se capacita".

SAN

Así lo afirmó el intendente, Gonzalo Aira, al referirse a las gestiones por más de 115 millones de pesos que se realizaron en poco más de ocho meses. "Dentro de nuestro gobierno la inversión en capacitación es primordial", destacó.

SUNCHALESSepresentó la Guía Práctica de Actividades para Cooperativas Escolares

La paradoja de las propiedades: bajan de precios, pero hay poca demanda

Los valores cayeron 35% desde 2019 y hay récord de propiedades a la venta. Leve rebote en las ventas en Capital y Provincia. La opinión de los analistas. acumulado del primer semestre son 13.000 operaciones, muy por debajo del mismo lapso de 2018 (31.332). En Provincia la situación es mejor, pero sigue la tendencia de Capital. "El año pasado fue muy malo, ahora no es tan así", describe Bryn. Todavía no está claro si los precios continuarán cayendo. Algunos creen que todavía pueden bajar más, pero hay otros que dicen que tocaron piso. "El mercado inmobiliario está muy golpeado y no hay ánimo para comprar", interpreta Diego Cazes, de LJ Ramos. Por otro lado, el experto sostiene que la mejora en la Provincia tiene que ver con la pandemia, que modificó la forma de trabajar. "Yo creo que esa euforia terminó", dice. La mayoría de las 163.000 propiedades a la venta en la Capital son departamentos. Son 119.000 y representan el 73% del total. El resto son PH (7%), casas, terrenos, locales y oficinas (4%, cada uno), y cocheras (3%). Según un informe de Invertire en base a datos del portal ZonaProp, los barrios con mayor oferta son Puerto Madero (20%), San Telmo (16,6%), Núñez (14,6%), Parque Patricios (14,5%), Villa Urquiza (13,6%), La Paternal (13,2%) y Belgrano (12,8%). acumuladasEscrituras en el primer semestre Según datos de Zonaprop, en CABA el precio promedio del metro cuadrado es de US$ 2.265. "Todos los barrios registran bajas interanuales de precio, excepto Montserrat que aumenta un 2,8% en el año", dice el informe y detalla: "Aquellos que menos bajaron son Puerto Madero (1,7%), Monte Castro (4,5%) y Santa Rita (6,2%). Y los de mayor baja son Nueva Pompeya (14,6%), Agronomía (10,6%) y Parque Patricios (10%)". Bryn sostiene que "hace 40 meses que el metro cuadrado del usado viene cayendo". Ariel Champanier, de Re/Max Premium, comenta que "las bajas menores fueron en las zonas premium. En los barrios de clase media baja (Flores, Floresta, San Cristóbal, Congreso, Agronomía y Barracas) cuesta más vender". Lo curioso es el fenomenal descalce entre los precios publicados con los que se cierran las operaciones. Los analistas reconocen que están desconcertados."EnCABA, desde hace 6 meses observamos un amesetamiento en los precios de venta. Es decir, que dejaron de caer. Por el contrario, en la provincia de Buenos Aires los valores se recuperaron y en algunos casos, hoy están por encima de la prepandemia", explica Alejandro Bennazar, titular de la CIA (Cámara Inmobiliaria Argentina).

El mercado inmobiliario comienza lentamente a despertar. De a poco y sobre todo en las periferias de las grandes ciudades. El repunte de ventas se produce por la baja de precios generalizada desde inicios de 2019 (35%), pero aun así la mayoría de los propietarios no se resigna. Un dato ilustrativo es que en Capital el 8% de las propiedades está a la venta pero "un 70% está muy por encima de los valores reales", dice Fabián Achával, economista y titular de la inmobiliaria homónima. El dato surge de la comparación de precios que se publican con respecto al cierre de operaciones concretas. El estudio que elaboran en conjunto varias inmobiliarias refleja las enormes distorsiones del mercado: volatilidad del dólar, cepo cambiario, falta de crédito y Ley de Alquileres. En CABA hay 163.000 propiedades a la venta. De ese total, 138.000 son departamentos, casas y PH. La mayoría está hasta 60% por encima del valor de mercado. Un 11% está en precio, pero el 19% restante está por debajo. "Esto significa que 41.000 propiedades reflejan el precio real o están en oferta", resume Achával. La acumulación de stock se inició en abril de 2018, en paralelo con los grandes saltos del dólar. "Hace 3 años, había 40.000 inmuebles a la venta, que es el promedio histórico en la Capital. Hoy hay cuatro veces más y mucha mercadería está fuera de precio", dice Daniel Bryn, propietario de la inmobiliaria del mismoEnnombre.elsector creen que la oferta está sobredimensionada ya que muchas propiedades, "con los valores actuales, son casi imposibles de vender". En Capital repuntaron las escrituras (en junio se concretaron 3.000, lo que representa una suba del 23% interanual).

En el mercado argumentan que esto tiene que ver con los efectos de la pandemia y el largo período de untorPicasso,enumerabarrioqueUnjardínyoríamossearíaInmobiliario,taIndec.hogaresencuestarios.6,36riorrepitetendenciaquecentrosalejadaschaquedatrabajoobligatorio,confinamientoelaugedelremotoylabús-porpartedemu-gentedevivirenáreasdelosgrandesurbanos.Dicenestoespartedeunaglobalyquesetambiénenelinte-delpaís.EnlaArgentinahaymillonesdepropieta-EldatosurgedelapermanentedequeelaboraelSegúnunaencues-realizadaporReporteel74%de-mudarse."Siva-alascausas,lama-quieretenerparque,oterraza:(37,9%).segundogrupoafirmaquierecambiarsedeolocalidad(27,7%)",GermánGómezfundadorydirec-deesaconsultora.Dequererapoderhaylargotrecho.Porque las dificultades para el negocio inmobiliario persisten, sobre todo las trabas para operar con dólares y la falta de crédito hipotecario, un mal crónico en la Argentina. "Toda la actividad (la construcción y las operaciones de compraventa) están por debajo de los parámetros normales", señala Emilio Caravaca Pazos, presidente de la FIRA (Federación Inmobiliaria de la Republica Argentina).Eldirectivo dice que la realidad del AMBA se repite en casi todo el país. Mayor contracción en las grandes ciudades y las capitales de provincia y una situación más aliviada en las áreas suburbanas. En cuanto a valores, Caravaca Pazos sostiene que la resistencia de muchos propietarios a bajar los precios "favorece al que lo hace". Y agrega que en la actualidad, "la demanda no valida la oferta y por eso hayParasobrestock".Cazes,la migración hacia los espacios verdes terminó y hoy muchos pretenden retornar a las ciudades. No obstante, la vacancia en las oficinas en los mejores edificios del centro porteño está en torno al 17%. "Todavía es muy alta", grafica. alquilerescomprasRefacciones,y Los precios de las propiedades continúan cayendo. Algunos creen que tocaron piso, pero hay opiniones en contrario. Por lo pronto, un informe del portal especializado ZonaProp indica que en CABA, el precio promedio del metro cuadrado hoy es de US$ 2.265. "Todos los barrios registran bajas interanuales de precio, excepto Montserrat que aumentó un 2,8%", señala.También detallan el valor promedio del metro cuadrado en distintas áreas del país. Por ejemplo, en GBA Norte: US$ 2.251. En GBA Oeste y Sur: US$ 1.728. En la ciudad de Córdoba el precio medio del metro cuadrado es de US$ 1.132 y en la ciudad de Rosario se ubica en US$ 1.537. Los expertos aseguran que, en líneas generales, la tendencia a la baja es bastante generalizada y que "lo único que se vende es lo que está en precio". El panorama para los alquileres continúa complicado por la escasez de oferta. Muchos propietarios se retiraron del mercado a partir de la sanción de la Ley de Alquileres. No obstante eso, el informe de ZonaProp señala que los precios subieron pero "apenas debajo de inflación". En mayo, el alquiler de un 2 ambientes en la Ciudad estaba en promedio en $ 60.262 por mes, esto es un 6% por encima del mes anterior. "En 2022 los alquileres acumulan una suba de 28,5% y la oferta de departamentos se mantiene acotada". A pesar de que hubo muchos proyectos para modificar o derogar la controvertida Ley de Alquileres, hasta el momento no pasó nada.

En el UN MERCADO EN CRISIS

11JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

SONY 6:10 PM 110 MINUTOSElescritor Mort Rainey atraviesa un divorcio y una crisis creativa. Todo empeora cuando un siniestro hombre lo acusa del plagio de una de sus obras. La ventana secreta

¡Alto! Frontera

Basada en la novela de Reynaldo Sietecase, la película que dirige Lucas Combina y protagonizan Darío Grandinetti, Nicolás Francella y Matías Mayer, se estrena este jueves. Films. Tras su paso por las salas de cine, a partir del jueves 25, estará disponible en HBO Max. En el Complejo Cinematográfico Las Tipas se podrá ver hoy a las 20:00 y 22:10 hs. Leandro Arteaga

LasCARTELERA Tipas estrena "Un Crimen Argentino"

El elenco que reúne Un Crimen Argentino es notable; a saber: Darío Grandinetti, Nicolás Francella, Matías Mayer, Malena Sánchez, Alberto Ajaka, Rita Cortese, Luis Luque, entre muchos más. El dueto compuesto por Francella y Mayer, en la piel de los fiscales encargados de la investigación, funciona de manera complementaria; en este sentido, Francella comentó sobre "la responsabilidad nueva con la que nos encontramos, a partir de un caso importantísimo, impactante; los dos conformamos casi un mismo personaje, pero con personalidades distintas; cada uno, desde su lugar, va ayudando al otro". -En lo personal, ¿cómo recibieron la propuesta de la película? -Matías Mayer: Era interesante ver que todo lo que rodeaba a la historia no era el protagonista principal, y que lo importante estaba en ver cómo ese contexto condicionaba a los personajes en su comportamiento, manera de trabajar y en su vida. -Nicolás Francella: Era un marco, a partir del cual luego decidimos empezar a averiguar. De una manera diferente, también nos ayudaron las semanas vividas en Rosario, su arquitectura, así como la misma novela. Todo hizo que nos sintamos adentro de la historia, perteneciendo a ese marco, en un rodaje que fue intenso,-Mayer:arduo.Además, los casos reales agregan una potencia distinta. Yo no conocía la historia y me llamó mucho la atención, porque por momentos se siente casi como si la realidad superara a la ficción.

Hoy jueves, en Las Tipas Rafaela, se estrena Un Crimen Argentino, la película que dirige Lucas Combina con producción de Pampa Films, Particular Crowd y Mediabyte, a partir de la novela de Reynaldo Sietecase. El estreno, que alcanza a las salas de todo el país, recalará luego en HBO Max. Un despliegue notable para la puesta cinematográfica del hecho que sacudió a la Rosario de 1980, a partir del caso que implicó a Juan Carlos Masciaro en la desaparición y muerte –vía disolución en ácido– de Jorge Salomón Sauan. El hecho, investigado y novelizado por Sietecase, cobra ahora vida en las pantallas. Con una trayectoria que lo liga preferentemente al ámbito televisivo, entre cuyas producciones recientes destaca la serie La Chica que Limpia, el realizador cordobés Lucas Combina encuentra aquí su ópera prima en el ámbito cinematográfico. "Al cine lo respeto mucho, al igual que a las series, que es donde tuve mi oportunidad. Desde que empecé con esto, quise en algún momento estrenar una película; y en este caso, es a partir de una historia basada en un hecho real y con un género con el que me siento cómodo, el policial, al que disfruto. Desde que me llegó el guión, me di cuenta que teníamos una historia muy potente. Por un lado, tiene una gran intriga, algo que siempre le viene bien al género; y por otro, ocurre en un contexto político conocido, que vuelve a la historia aún más poderosa, y al que hubo que recrear", señaló el director. -Desde una apuesta estética tal vez doble: recrear aquella época sin dejar de ser una película contemporánea. -Siempre tuvimos en cuenta que era una realización actual, no queríamos que fuera una película que sonara a "viejo", digamos. Si bien la historia está basada en esa época, en lo personal la filmé como si fuera de ésta; no fue algo que me condicionara, como si me hubiera puesto más clásico ambientar la historia en ese año. Si bien no me basé en ninguna película, uno tiene sus referentes; yo aprendí con el cine de Hitchcock, Scorsese, me gustan Tarantino y todos los referentes del buen cine policial. Y obviamente, uno siempre quiere poner su propio condimento. -Es todo un desafío y en el mejor de los sentidos, al ser una película cuyo guión, además, no te pertenece (a cargo de Sebastián Pivotto, Jorge Bechara y Matías Bertilotti). -Sí, me sentí muy cómodo y lo agradezco. Si hay un culpable (risas), es (el productor) Juan Pablo Buscarini, fue él quien me convocó y acompañó en todo este proceso, y me dio la posibilidad de poder retratar la historia. Además, la película agrega una mirada federal, porque Buscarini decidió filmar conmigo, un cordobés y en Rosario, con técnicos y actores tanto de aquí como de Buenos Aires, y un actor de Córdoba. Eso habla de la mirada de Juan Pablo, de que se la juega; todo eso hace que tengamos una película particular y diferente.

12 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

El desafío fue trasladar a la película el vínculo que entre los dos ya tenemos, para de alguna manera agregar cierta irreverencia a la solemnidad que de por sí ya tiene este caso, y que eso no opacara la relación entre los personajes, para que se pudiera ver el lado humano, más allá de lo laboral. -La edad de ustedes coincide con la de los protagonistas reales. -Mayer: Esas coincidencias, así como filmar en locaciones que quizás realmente fueron testigos del hecho, agregaron un peso mucho mayor, sin duda. -Francella: En cada esquina, en cada locación, encontramos un público. Al comienzo, quizás era gente que disfrutaba del rodaje, pero se corría la bola y se enteraba más gente. Tuvimos un recibimiento más que cálido, fue como un teatro en vivo, a partir del cual juntábamos detalles de lo que la gente sabía y recordaba, y nos permitía sumar información. Un Crimen Argentino es presentada por Warner Bros. Pictures en asociación con HBO Max, a partir de la producción de Particular Crowd, Mediabyte y Pampa

A&E 4:09 PM 29 MINUTOSUn acercamiento exclusivo al trabajo que se realiza en distintos puestos limítrofes de América Latina para poder detener a peligrosas organizaciones criminales.

13JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 DÍA DEL PELUQUERO

El 25 de agosto rendimos homenaje a una de las profesiosustallolesnicasciasténticosteyInternacionaldonuestranesquecontribuyealamejoradeaparienciafísicaycuida-personal:secelebraelDíadelPeluquero.Lospeluqueros,peluquerasbarberosconocidosigualmen-comoestilistas,sonunosau-artíficesdelastenden-debelleza,aplicandotéc-novedosasytradiciona-deafeitado,cortesdecabe-ypeinados,teniendoencuen-losgustosypreferenciasdeclientes.

Los peluqueros y peluqueras ejercen un rol fundamental en la rutina de cuidado personal e higiene, así como en la mejora de nuestra imagen, ya que debido a su preparación y experiencia pueden crear los mejores estilos, contribuyendo a una mayor autoestima y generando una sensación de relax, bienestar y renovación de energías. Las peluquerías, salones de belleza y barberías han evolucionado notablemente en los últimos años. Anteriormente se ofrecía únicamente servicios de corte, afeitado (hombres), secado de cabello, manicura y pedicura, mediante la atención en establecimientos para el público

Saludemos a nuestros peluqueros en este día especial.

Las peluquerías: auténticos santuarios de la belleza masculino y

¿Cómo se originó el Día Internacional del Peluquero? Esta fecha se originó en el Hoy se celebra el Día Internacional del Peluquero siglo XVII, cuando la profesión de peluquero era ejercida únicamente por plebeyos de sexo masculino. Su labor principal consistía en el mantenimiento y cuidado del cabello de las pelucas utilizadas por la nobleza.Seeligió el día 25 de agosto para la celebración de esta efeméride debido a la Santificación de Luis IX, Rey de Francia por parte de la Iglesia Católica.Durante su reinado, jerarquizó esta profesión, declarando a su peluquero oficial como un hombre libre, equiparándolo con caballeros, jueces, médicos y magistrados, autorizándole el uso de un espadín como parte de su atuendo, considerado un símbolo de tal tuasondas,melenaselaboracióntalllezaconvirtieronparayzamentorabasusdoslosenfundamentalesEntredistinción.otrosantecedentessedestacaquelaantiguaGreciayEgiptoesclavoseranlosencarga-delcuidadodelcabellodeamos.Laculturaegipciaconside-alcabellocomounele-fundamentaldelabelle-física,conunafunciónsocialreligiosa.Seutilizabalahennalacoloracióncapilar.Porotraparte,losgriegoselcultodelabe-comounpilarfundamen-desucultura,destacandoladepeinadosdelargas,conrizosyreflejadosenlasesta-ymonumentoshistóricos.

cióncalespacidaddianteatencióntocolosadaptarsepeluquerasañoCovid-19corporaltosbelleza,laser),laciónmaquillajeestéticados,serviciosActualmentefemenino.seofrecenunisexespecializa-querindencultoalaycuidadopersonal:profesional,depi-(ceracaliente,cerafría,ventadeproductosdemasajes,tratamien-paraelcabelloycuidadoybronceado.Debidoalapandemiaporqueseinicióenel2020lospeluquerosyhantenidoquealosnuevospro-sanitariosparaladelosclientes,me-lareduccióndelaca-deaforodeloslo-ydelosdíasdeaten-alpúblico,asícomoel

cierre de establecimientos que ha impactado en la pérdida de sus puestos de trabajo y la generación de pérdidas económicas irreparables.Sin embargo, en la recuperación de nueva normalidad estos artesanos de la belleza se han reinventado para ofrecer mejoras e innovación a todos sus clientes. Celebrá a lo grande el Día Internacional del Peluquero con un cambio de look y cuidados de tu cabello por parte de profesionales de la belleza: los peluqueros y peluqueras. Compartí tu experiencia en las redes sociales, utilizando el hashtag internacionaldelpeluquero.#dia-

14 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022DÍA DEL PELUQUERO

Si alguna vez quisiste pedir un turno o ir a la peluquería un día lunes habrás notado que estaba cerrada, ya que en este día de la semana estos locales, en su mayoría, no abren. Respecto a ello se desprenden varios motivos y teorías, algunas más certeras que otras. Una de las explicaciones se remonta al año 1742, en Florencia, Italia y el hecho desencadenante es una muerte, ¿Por qué las peluquerías cierran los lunes? en este caso la de Mariuccia, una simple mujer. El cuerpo sin vida de la dama es hallado en una calle cercana a la basílica de la Santa Cruz y este presentaba heridas en el cuello producto de, aparentemente, un bisturí o una navaja de barbero. Siguiendo estas pistas la policía apunta e investiga a todos los barberos, hasta que dan en el blanco cuando localizan a Antonio di Vittorio Giani, que casualmente era cliente de Mariuccia y que luego de interrogarlo termina confesando que él era el culpable del asesinato. Según la historia, Antonio estaba enamorado de Mariuccia y por celos o por amor no correspondido apuñalo a la mujer.Lapena de muerte para el asesino se decretó para el día lunes, y todos los barberos fueron a presenciar la misma dejando sus locales por primera vez cerrados. Posteriormente, en homenaje a Mariuccia, decidieron no abrir ningún lunes de la semana, quedandoésto como una tradición que se esparció por todo el mundo. Este relato es difícil de relacionar con el verdadero motivo del cierre de las peluquerías los lunes, parece ser más una leyenda que una historia completamente real. Sin embargo, retrocediendo en el tiempo, existe otro hecho en la historia que se acerca más a la realidad. Antiguamente, las mujeres de clase alta se reunían los domingos y vestían de manera formal y elegante y llevaban todo el día acomodando su cabello para poder lucir un gran peinado correspondiente a la época. Las arduas horas de trabajo dejaban extenuado al peluquero, que a modo de descanso no trabajaba los lunes, algo que se repetía semana tras semana.Estaúltima explicación no está lejos de la realidad: hoy en día también sucede que la gente concurre a la peluquería mayormente el fin de semana, siendo el sábado uno de los días que más se trabaja, por lo que los peluqueros ven con buenos ojos dejarse el día libre el lunes. Por otro lado, el motivo real también se vincula al abastecimiento de productos, ante esto Gabriela explicó: "Las cosas de la semana se compran los lunes, sobre todo los que hacen color. A veces se viaja a Buenos Aires para conseguirlos y eso te lleva tiempo". Finalmente, hay además un factor importante en todo esto: "Los lunes por lo general se hacen cursos de peluquería, ideales si querés seguir aprendiendo y actualizándote".Lasrazones aquí contadas explican algo que muy poca gente sabe pero que siempre se preguntó; habrá quienes se aferrarán al sentido común y se quedarán con lo contado por Gabriela, y otros tomarán la versión más "ficticia" del caso. Lo cierto es que cuando quieras conversarlo con tu peluquero o peluquera no lo intentes hacer un lunes, porque la peluquería…va a estar cerrada. Cerrado: los lunes los peluqueros no suelen trabajar.

Albertengo:NACIONAL

Lautaro Pelletán - Luego del empate en cero entre Atlético de Rafaela y Atlanta el pasado lunes, por la fecha 30 de la Primera Nacional, el delantero de La Crema, Mauro Albertengo, dialogó con los medios y brindó un balance general sobre el encuentro jugado en Villa Crespo y en cuanto a la incómoda situación del equipo "Creo que fue positiva la actitud, seguimos sin ganar de visitante, me voy con una bronca bárbara porque me hubiese gustado marcar en ese mano a mano que tuve y quería que ganemos el partido, pero no se dio. Lo importante es no perder y salir de las derrotas".

El rompecabezas de cara al duelo pasa por Agustín Rossi; Luis Advíncula, Facundo Roncaglia o Rojo, Jorge Figal o Zambrano y Frank Fabracumplió su suspensión-; Guillermo Fernández, Alan Varelay Juan Ramírez u Óscar Romero; Medina o Payero, Benedetto o Luis Vázquez y Sebastián Villa.

San Martín de Tucumán, protagonista del campeonato de la Primera Nacional de fútbol, incorporará al delantero Bruno Nasta, de Deportivo Maipú de Mendoza, para el tramo final de la competencia. El atacante, de 29 años y oriundo de la ciudad de Pergamino, oficiará como refuerzo para el conjunto que dirige el DT Pablo De Muner, a partir del cupo reglamentario que se abrió por la lesión de Abel Argañaraz.Nasta,con pasado en equipos del ascenso como Douglas Haig de Pergamino, Guillermo Brown de Puerto Madryn y Huracán Las Heras de Mendoza, entre otros clubes, sustituirá al atacante, ex Central Córdoba de Santiago del Estero, que estará inactivo por lo que resta de la temporada, a raíz de una fractura en el quinto metatarsiano del pie derecho.En el presente certamen, la flamante incorporación del 'Santo' tucumano sumó 6 tantos para el conjunto 'cruzado', siendo la figura más destacada de su ex equipo. En cuanto a la actualidad del equipo tucumano, luego de la agónica igualdad 2-2 del pasado fin de semana ante All Boys, en Floresta, San Martín (52 puntos) recibirá este viernes, a las 22.05, a Güemes de Santiago del Estero (35), en el comienzo de la 31ra. fecha del certamen.Paraeste compromiso todavía seguirán al margen y sin poder ser utilizados por el técnico los lesionados Diego Sosa, Juan Martín Imbert y Alberto 'Tino' Costa.

El plantel profesional de Atlético de Rafaela se presentó ayer miércoles, por la mañana, en el predio Tito Bartomioli del autódromo rafaelino, para comenzar con su semana de entrenamientos de cara al compromiso del día domingo, en el que La Crema recibirá a San Martín de San Juan por la fecha 31 de la Primera Nacional.

San Martín (T) incorporó a Bruno Nasta

El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, recibió buenas noticias en el segundo entrenamiento de la semana con la vuelta del colombiano Miguel Borja y el alta médica para el chileno Paulo Díaz, David Martínez, Matías Suárez y MiltonBorja,Casco.autor de un gol en el triunfo ante Central Córdoba por 3 a 0, se entrenó con normalidad luego de superar un cuadroElgripal.atacante colombiano se reintegró al plantel el martes, pero un síntoma de gripe no le permitió trabajar a la par de sus compañeros y por orden del cuerpo médico retornó a su domicilio. De esta manera, Gallardo podrá contar con el exdelantero de Junior de Colombia, quien disputó un buen partido el domingo pasado, en el Más Monumental, como titular en lugar de Lucas Beltrán.El"Muñeco" evaluará en estos días si lo mantiene en la formación inicial o el juvenil surgido del club recuperará su lugar.Por su parte, Casco y Suárez también se reestablecieron de un cuadro gripal. El defensor se perdió el encuentro ante Central Córdoba y el delantero se ausentó en dos partidos: en el empate sin goles ante Arsenal y frente a losGallardosantiagueños.también podrá contar con Díaz, quien dejó atrás el pequeño desgarro en el isquiotibial izquierdo, y Martínez, recuperado de un desgarro en el cuádriceps de la pierna Elizquierda.únicoausente de la jornada fue el uruguayo Nicolás De La Cruz. Payero podría ser titular en Boca Boca se entrenó con la mirada puesta en el partido del domingo contra el líder, Atlético Tucumán, como local, por la 16ta.Payerofecha.se perfila como titular luego de una molestia física presentada por Cristian Medina, aunque lo esperarán para evaluar su evolución con el correr de la semana.

15JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 PRIMERA

Por otro lado también, valoró el punto conseguido, pero remarcó que le hubiese gustado conseguir algo más "Creo que si miramos que los rivales directos, la mayoría perdieron, nosotros sacamos un punto de ventaja. Pero vinimos con la idea de ganarlo, hacer un partido ordenado y después terminar llevándonos los tres puntos. Sabíamos que los 90 minutos iban a ser largos, fue muy duro, nos vamos golpeados desde lo físico. Hay que seguir trabajando, pero rescato la actitud. Da bronca no poder ganar, pero la única manera es seguir trabajando y mantenerse positivos a pesar de la adversidad, va a ser así hasta el final. Seguimos con esa deuda pendiente de visitante y seguimos laburando para conseguir una victoria. Con Atlanta por momentos lo fuimos a buscar, al final estuvimos algo cansados desde lo físico y lo pudimos haber ganado igual, pero no se nos terminó Albertengodando".llegóa mitad de año, con la idea de sumar minutos y colaborar con el mal momento, pero por ahora no ha logrado conseguirlo. En el partido frente a Atlanta, Mauro reemplazo al goleador del equipo, Claudio Bieler, que cumplió con su fecha de sanción tras llegar a las 5 amarillas. Comenzaron entrenamientoslos

Los futbolistas trabajaron durante más de una hora en el gimnasio y luego salieron al campo. Los jugadores que tuvieron minutos en el empate frente a Atlanta, realizaron trabajos regenerativos. Por su parte, el resto del plantel desarrolló trabajos con pelota, en espacios reducidos.

Luego del empate de Atlético de Rafaela del pasado lunes, el futbolista Mauro Albertengo brindó testimonios a la prensa.

CASTELLANOSRafaela.

El oriundo de Egusquiza valoró la actitud del equipo, pero se lamentó por no haber conseguido la victoria.

LIGA PROFESIONAL

Jugaban Quilmes y Belgrano Al cierre de esta edición, Belgrano de Córdoba, único puntero de la Primera Nacional, buscaba dar un paso gigantesco hacia el título y el ascenso visitando a Quilmes, que busca clasificar para el reducido, en un encuentro que estaba pendiente de la fecha 25.El partido, que debió haberse jugado el 23 de julio pasado y se suspendió a causa de la niebla, se jugó en el estadio Centenario, de Quilmes, con el arbitraje de Pablo Giménez. Mauro Albertengo, jugador de Atlético de

Gallardo recupera a dos jugadores para enfrentar a Tigre

Cabe resaltar, que en este primer día de entrenamientos, no trabajaron a la par del plantel por diferentes molestias físicas, los siguientes jugadores: el arquero Julio Salvá, el lateral Federico Torres y los volantes Facundo Soloa, Emiliano Romero y Marco Borgnino. A priori, ninguno de ellos correría riesgo para el domingo, a excepción de Borgnino, quien arrastra una molestia en el pubis y será evaluado durante la semana. Hoy, continuarán los trabajos en el predio y seguramente el entrenador de algún indicio de lo que planea para el próximo encuentro. La Crema, recibirá al "Santo" sanjuanino el próximo domingo desde las 19:30.

"Hay que seguir trabajando, pero rescato la actitud"

16 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

17JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES LIGA

Este jueves por la noche, el plantel superior de Sportivo Ben Hur buscará mantenerse por el camino de la victoria cuando enfrente en el estadio "Néstor Zenklusen" a Brown de San Vicente a partir de las 21 horas (Reserva a las 19.30), en marco de la novena fecha del Torneo Clausura que organiza la Liga Rafaelina. En su última presentación, la BH derrotó agónicamente a Deportivo Tacural en condición de visitante por 2 a 1. En dicha ocasión los goles del Lobo fueron anotados por Diego López de penal a los 45' minutos del primer tiempo y de Agustín Bianciotti a los 43' de la etapa complementaria. Por su parte, el Verde sanvicentino en su último cotejo jugado perdió 2 a 1 en casa frente a Sportivo Norte. El equipo que conduce Maximiliano Barbero marcha de manera invicta en el certamen doméstico producto de seis partidos ganados y dos empatados, y se encuentra en lo más alto de la tabla de posiciones con 20 unidades (escoltado por 9 de Julio con 17 puntos, que al cierre de esta edición jugaba ante Libertad en Sunchales). Sin dudas que el cotejo de este jueves será importante para Ben Hur y sus aspiraciones de ser bicampeón liguista, teniendo en cuenta que el Torneo Clausura está entrando en su recta final. Lo que le queda a la BH Fecha 9: Ben Hur vs. Brown de San Vicente. Fecha 10: Unión vs. Ben Hur. Fecha 11: Ben Hur vs. Deportivo Aldao. Fecha 12: Atlético María Juana vs. Ben Hur. Fecha 13: Ben Hur vs. Ferro. Fecha 14: Deportivo Ramona vs. Ben Hur. Fecha 15: Ben Hur vs. Sportivo Norte. Fecha 16: Ben Hur vs. Bochazo. Fecha 17: Peñarol vs. Ben Hur. Venta de entradas para la Copa Santa Fe Este domingo, a las 11 horas, Ben Hur jugará un partido único por los octavos de final de la Copa Santa Fe ante 9 de Julio en el estadio "Germán Soltermam". Las entradas generales tendrán un costo de $ 700 y se venderán en la boletería del club en calle Ituzaingó en los siguientes días y horarios: viernes 26 de 17 hs a 20 hs y sábado 27 de 10 hs a 13.30 hs y de 17 hs a 19 hs. Cabe mencionar que el domingo 28 no se venderán entradas. Es importante mencionar que el público

CASTELLANOS Ben Hur juega esta noche. El domingo 18 de septiembre, Sportivo Ben Hur llevará adelante su Encuentro "Santos Bufelli", destinado a las categorías Escuelita y Premini. Para conocer más información acerca de las inscripciones a este tradicional certamen del club de barrio Parque Ilolay, los interesados podrán comunicarse al WhatsApp 3492618778.

En septiembre se realizará el "Santos Bufelli" BÁSQUET de la BH ocupará todas las tribunas populares del sector "este" del Estadio, por lo que el ingreso será por calle Ayacucho.

BenRAFAELINAHur quiere seguir arriba

18 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

Comienza la venta de entradas para el clásico entre 9 de Julio y Ben Hur

Alassia distinguendo al árbitro Arrieta. CASTELLANOS

Al cierre de esta edición se ponía en marcha la 9ª fecha del Clausura de 1ª División y Reserva de la Primera A que organiza la Liga Rafaelina con dos partidos. En el predio del autódromo rafaelino jugaban Atlético ante Argentino Quilmes; mientras que en el estadio "Dr. Plácido Tita", Dep. Libertad recibía al escolta 9 de Julio. Sigue este viernes y termina el domingo En la "República de Villa Rosas", a partir de las 21.30 hs (Reserva 20), Peñarol estará enfrentando a Dep. Tacural. Y en la ciudad de San Vicente, desde las 22 h (Reserva 20.30), Bochazo jugará ante Florida de Clucellas. El domingo se cierra la jornada liguista en barrio Los Nogales, a partir de las 15.30 hs (Reserva a las 14), Ferrocarril del Estado se enfrentará frente a Atlético María Juana. Las posiciones Cumplidas 8ª fechas del Clausura de 1ª División de Primera A: Ben Hur 20 puntos; 9 de Julio (x) 17; Dep. Ramona y Sportivo Norte 13; Dep. Libertad de Sunchales (x), Argentino Quilmes (x), Atlético de Rafaela (x), Dep. Tacural y Ferro 12; Unión (S), Dep. Aldao y Brown (SV) 11; Peñarol 10; Bochazo (SV) y Florida 8; Argentino Vila 7; Atlético (MJ) 6; Talleres (MJ) 4. (x) Jugaban sus partidos de Adelanto. Distinción al árbitro Sergio Arrieta

CASTELLANOS

Esta noche, Sportivo Norte recibirá a Unión de Sunchales.

SportivoA juega con Unión de Sunchales en barrio Barranquitas

Tras la salida del técnico chaqueño Marcelo Varela y a la espera de que Carlos Trullet defina su futuro, el Negro enfrentará al Bicho Verde esta noche a partir de las 21.30 horas en barrio Barranquitas. Por otra parte, hubo una emotiva distinción al árbitro local Sergio Arrieta. Todas las repercusiones de la reunión liguista.

El partido de los octavos de final de la Copa Santa Fe que se va a jugar en la ciudad de Sunchales, en la Avenida Belgrano, entre Unión y su homónimo de Santa Fe se disputará el próximo martes 6 de septiembre a partir de las 21 hs debido a una disposición policial.

19JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES PRIMERA

Guillermo Bersano - Esta noche, en marco del noveno capítulo del Clausura 2022, se disputarán varios partidos. En barrio Barranquitas de nuestra ciudad y luego lo que fue la salida del técnico de su técnico de Primera División, Marcelo Varela, Sportivo Norte (ganaron de visitante en su visita a Brown de San Vicente por 2 a 1) recibirá a Unión de Sunchales (viene de golear de local a Dep. Ramona por 4 a 0) desde las 21.30 horas (Reserva a las 20), con el arbitraje de Mauro Cardozo. En la dirección técnica del Negro estará de forma interina Eduardo "Pacha" Molina,junto al profesor Joaquín Ávila (ambos integraban el cuerpo técnico anterior), mientras la dirigencia de la institución se encuentra buscando entrenador. Sobre esto, lo que se pudo conocer es que luego de una reunión con Carlos Trullet (ex Atlético de Rafaela, Ben Hur, Unión de Santa Fe, entre otros), el técnico pidió unas horas para pensar la propuesta y dar a conocer su respuesta acerca de si acepta dirigir al club en el Torneo Regional Amateur, más allá del compromiso que tiene como coordinador de las Inferiores de Juventud. A partir de las 22 hs (Reserva a las 20.30), en la localidad de María Juana, Talleres (viene de perder de visitante ante Florida de Clucellas por 2 a 1) será anfitrión de Argentino de Vila (viene de igualar de local 2 a 2 ante Atlético de Rafaela), en duelo por la permanencia que será controlado por Angelo Trucco.Porúltimo, en la localidad de Ramona, el local (viene de perder 4 a 0 en su visita a Unión de Sunchales) buscará recuperarse cuando reciba a un encumbrado Dep. Aldao (viene de ganarle 3 a 1 de local a Ferro), siendo el juez Franco Ceballos. Arrancaba la novena fecha

Previo al inicio de la sesión liguista, la Mesa Directiva llevó a cabo a través de un acto de justo reconocimiento al árbitro Sergio Arrieta, por el gesto solidario que tuvo dirigiendo un partido de Octava División de la Zona Norte entre Deportivo Aldao y Susana. Recordemos que a uno de los chicos se les rompieron sus botines y por reglamento debía abandonar el campo de juego, ya que no había otros botines disponibles para el jugador. Sin embargo, el juez de línea le hizo entrega de los suyos para que pueda completar el segundo tiempo. Junto a su familia y la Neu-tral de Árbitros compartieron esta acción para enarbolar y sentirse orgullosos del arbitraje liguista. Adelanto en Primera B y reprogramación Este viernes por la noche se pondrá en marcha el Torneo Reválida de la Primera B liguista. En uno de los adelantos, en la localidad de Josefina a partir de las 22 hs (Reserva a las 20.30), el local recibirá a Defensores de Frontera. Luego de la reunión mantenida entre el presidente liguista Fabián Zbrun y las autoridades de la Unidad Regional V de Policía y teniendo en cuenta el transcendental partido único de octavos de final de la Copa Santa Fe 2022 entre 9 de Julio y Ben Hur en el estadio "Germán Soltermam" (se jugará a las 11) que requerirá un gran operativo de seguridad, se modificaron los horarios de cada sector de la siguiente manera: - Zona Norte: a partir de las 12 hs (Reserva 10.30), San Isidro de Egusquiza vs. Moreno de Lehmann; a las 12.30 hs (Reserva a las 11), Deportivo Bella Italia vs. Independiente de San Cristóbal; desde las 16.30 hs (Reserva a las 15), Belgrano de San Antonio vs. Tiro Federal de Moisés Ville y Argentino Humberto vs. Independiente de Ataliva; Sportivo Roca tendrá fecha libre. - Zona Sur: a partir de las 12 hs (Reserva a las 10.30), Sportivo Santa Clara vs. Atlético de Esmeralda; desde las 15.30 hs (Reserva 14), La Hidráulica de Frontera vs. San Martín de Angélica; a las 16.30 hs (Reserva 15), Zenón Pereyra vs. Sportivo Libertad de Estación Clucellas y Deportivo Susana vs. Juventud Unida de Villa San José. Sortearon semifinaleslasdel Senior Mediante sorteo se conocieron los partidos de las semifinales de la Copa Centenario del Senior liguista a disputarse en el mes de septiembre. Sportivo Norte será local de Brown de San Vicente y el Combinado de Esmeralda/Zenón Pereyra cotejará ante Argentino Quilmes.

COPA SANTA FE Guillermo Bersano - A partir de hoy comenzará el expendio de las entradas generales a un precio de $ 700 para el partido único que se jugará el próximo domingo a las 11 horas en el estadio "Germán Soltermam" entre 9 de Julio y Ben Hur, en marco de los octavos de final de la Copa Santa Fe. Por el lado del León, las mismas se comercializarán entre hoy y mañana de 8 a 19.30 hs y el sábado de 10 a 13 hs y a las 16 a 19 hs, en la secretaría del club de calle Ayacucho 309. Del lado del Lobo, la venta será este viernes en el horario de 17 a 20 hs y el próximo sábado de 10 a 13.30 hs y por la tarde de 17 a 19 hs en la secretaría ubicada en calle Ituzaingó.Recordemos que el domingo no se venderán entradas en la previa del partido. Cambio de día

El Club de Automóviles Antiguos de Rafaela (CAAR) se encuentra preparando dos grandes eventos, enmarcados en sus celebraciones por su aniversario Nº 25, los cuales se presentarán a partir de mañana. A las 11 de este viernes, en la Sociedad Rural de nuestra ciudad, se realizará el lanzamiento de dichas actividades en un acto oficial al que asistirán representantes del club automotor, autoridades políticas de distintos estamentos (municipal y provincial) y diferentes invitados especiales. A continuación, el detalle de los dos grandes acontecimientos que organiza el CAAR.

Los horarios de la Expo: las horas de la mañana se destinarán a los estudiantes primarios, secundarios y terciarios; mientras que por la tarde podrá acudir el público en general. Además, desde este viernes (entre las 17 y las 21) y hasta el próximo domingo (entre las 13.30 y las 21, al igual que el sábado) se realizará una feria que tendrá como objetivo brindarle a la muestra un valor agregado. Por supuesto también habrá otro tipo de entretenimientos como shows en vivo, food trucks y otros atractivos para los más pequeños.

20 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022DEPORTES

Buen retorno de Lucio Rodríguez

Algunos de los autos que el CAAR exhibirá en su Expo en la Rural. D. Camusso ROTAX MAX CHALLENGE BUENOS AIRES

El CAAR prepara sus festejos

Luego de unos meses de alejamiento de las pistas, Lucio Rodríguez retornó el pasado fin de semana a Rotax Buenos Aires, para disputar junto a los protagonistas de la clase Junior Max, el Evento N° 3 del Trofeo de Invierno. El escenario elegido para este compromiso fue el circuito N°4 del Kartódromo de Zárate.

EN MARCO DE SU ANIVERSARIO Nº 25

Con satisfactorios registros en las tandas de prueba, Lucio Rodríguez se fue acomodando a las exigencias de la pista zarateña de manera paulatina. En la clasificación del extenso lote de su divisional, se vio relegado con respecto a sus propósitos quedando 25°, pero consiguió mejorar algunas posiciones en las dos mangas del sábado (22° y 20°). "Esta es nuestra vuelta después de estar un tiempo alejados. Vine con la expectativa de girar, de ponerme en ritmo otra vez, más que del resultado. Estuve bastante bien. En la clasificación tenía para un poco más, pero quedé girando sólo, me compliqué mucho y quedé bastante atrás. Después en las mangas remonté algo, a pesar de que la categoría es muy pareja y muy numerosa, así que estoy conforme y con buena expectativa para mañana (domingo)", comentó Rodríguez.La tercera manga del domingo permitió otro progreso a Lucio en pista, pero un recargo lo relegó al lugar 21° del clasificador de esta etapa. En la carrera definitoria, largando algo relegado con respecto a sus expectativas, tuvo un buen avance en los tramos iniciales hasta que se fue perjudicado por un incidente que lo llevó al despiste. Recuperando algo de lo perdido en esa situación, mejoró hasta llegar a ocupar el puesto 18° en la bajada de la bandera de cuadros. Luego de esta carrera decisiva en Zárate, el piloto de Tacural aseguró: "Terminé con buenos tiempos de vuelta en esta final, así que creo que cumplí lo que veníamos a buscar con el equipo. En la manga tres pude avanzar, pero tuve un recargo y quedé 21°. Eso me perjudicó mucho para largar la final. Efectué una buena largada y venía avanzando muy bien, ubicándome entre los 13 o 14 de adelante hasta que se me tiraron en la 'Tranquera' y me dejaron sin pista. Volví y ya no pude remontar mucho. Pero la verdad es que estoy muy contento de haber vuelto e iremos junto a mi equipo con todo el fin de semana que viene a Sunchales, con la Grand National". Luego, añadió: "Quiero agradecer a mi papá, a toda mi familia, al equipo MB1, en especial a Matías Bonvin, a Sebastián, a Axion, a Marcelo Galeano y a todos los que me apoyan como Lácteos Cravelac, Sodería Claudia y Colchones Rafaela".Conesta presentación óptima en su regreso, Lucio Rodríguez se prepara para lo que queda de la temporada. El fin de semana próximo del 27 y 28 de agosto, disputará el compromiso por Rotax Grand National, sobre el Kartódromo de Sunchales, muy cerca de su Tacural natal.

RALLY CarlosARGENTINOPaz, sede de la séptima fecha Quienes rigen los destinos de Rally Argentino dieron a conocer que la séptima fecha de la temporada, a disputarse del 16 al 18 de septiembre, se denominará Rally de Córdoba. La misma tendrá como epicentro a Villa Carlos Paz, recorriendo caminos del Valle de Punilla y La Calera, en lo que será la segunda visita a esta provincia en el año luego de la jornada disputada en abril con epicentro de la actividad en Mina Clavero como homenaje a Jorge Raúl Recalde. No se visita la villa serrana desde diciembre de 2019 cuando se disputó el Gran Premio ganado por Miguel Baldoni, consagrándose campeón argentino en la clase mayor Nicolás Díaz. Ahora el reencuentro será luego de más de dos años y medio. La actividad será la habitual de cada competencia y constará de dos etapas: una el sábado transitando por el Valle de Punilla con tramos de alta velocidad y otros muy técnicos y la segunda el domingo por la zona de La Calera conocida como "Portal de las Sierras Chicas". El piloto Lucio Rodríguez. Juan Casella /Prensa L.R.

Expo de Autos de Colección

El primero de estos acontecimientos se llevará adelante en la Sociedad Rural a partir mañana y se extenderá hasta el 2 de septiembre. Se trata de la Exposición de Automóviles de Colección, la cual contará con una importante exhibición de vehículos provenientes de distintas partes de nuestro país y del continente, y tendrá como aliciente la gratuidad de su entrada a lo largo de toda su duración, por lo que todas aquellas personas interesadas en modelos de autos antiguos tendrán la posibilidad de observarlos.

El "Rally 25 Aniversario" La segunda de las actividades tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de septiembre. Se trata de un clásico del CAAR, el "Rally 25 Aniversario", donde los pilotos participantes (entre ellos dos históricos como Jorge Ternengo y Angel Rubén Monguzzi) recorrerán los caminos que unen a nuestra ciudad con otras localidades de la región como Sa Pereyra, Susana y Angélica. El epicentro de la largada, que se realizará el sábado 3, será la Municipalidad de Rafaela. En las inmediaciones del palacio municipal se reunirán se reunirán los autos participantes desde las 8.30 y media hora más tarde se dará inicio a la primera etapa (la segunda comenzará a las 14.30). Mientras que llegada del primer auto a Rafaela está pactada para las 16 horas. Para finalizar con el Rally, el domingo 25 se hará una Prueba de Habilidad Conductiva en el autódromo "Ciudad de Rafaela" a partir de las 9.30 y también se entregarán, cerca del mediodía, los premios en los boxes y se llevará adelante la finalización del programa de actividades. Es importante resaltar que el primer día del actividades, el viernes 2, se destinará para hacer las acreditaciones correspondientes y para charlas de pilotos.

Se esperan anuncios para el Campo de parte del Ministerio de Economía.

Con tono vehemente, el dirigente asociativista afirmó que "hay que animarse a cambiar el régimen fiscal, porque están haciendo un daño enorme en las economías regionales. No estamos de acuerdo con las retenciones porque no han cambiado nada. ¿Hasta qué punto vamos a llegar con este sistema cambiario? Con un sistema cambiario no competitivo no se mejora la producción", reclamó.

21JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

El ministro de Economía, Sergio Massa, hizo una aparición inesperada en un almuerzo organizado por dirigentes de Coninagro y se reunió con la cúpula de esa entidad que integra la Mesa de Enlace, compuesta por cooperativas agrarias. Tras el encuentro se esperan anuncios por parte del Ministerio de Economía.Acompañado por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, Massa se fotografió con Carlos Iannizzotto, presidente de la entidad, y según trascendió podría haber noticias para el campo en las próximas horas.

"Hay que lograr la estabilidad fiscal de las cuentas públicas, no se puede dilatar más. Este es el momento de impulsar los cambios para lograr el crecimiento y el desarrollo", señaló. (NA)

ENCUENTRO Sorpresiva reunión de Sergio Massa con Coninagro

Pasa el tiempo y la situación es la misma", ratificó el titular de la entidad. La propuesta de Coninagro Las propuestas son: Plan de estabilización con eliminación del intervencionismo excesivo del Estado. Estado Subsidiario. Acuerdo de Precios y Salarios; política cambiaria competitiva. Un solo tipo de cambio; políticas de Estado que promuevan las pymes, el asociativismo y el emprendedurismo; política de desarrollo energético; y un programa federal estratégico del sector agro industrial.

Este martes Bahillo afirmó que su objetivo es "que todos los sectores productivos crezcan". En el marco del congreso, afirmó: "Las cooperativas en nuestro país han sido pioneras en lo que nosotros queremos desarrollar: la transformación de proteína vegetal en proteína animal, así como la producción de energía a través de biocombustibles"."Cadaeconomía regional tiene una importancia vital en cuanto a la mano de obra que ocupa y el arraigo que genera. Debemos fortalecer la agenda de estas producciones en las políticas públicas", señaló el Secretario de Agricultura, y destacó: "Tenemos los productores más eficientes, las tecnologías y los recursos humanos para resolver los desafíos y cumplir el objetivo de que todos los sectores productivos crezcan. La mejor manera de construir políticas públicas es tener respaldo por parte de los sectores productivos y la sociedad". "Nada ha cambiado" En el marco del 5° Congreso Internacional de Coninagro que se desarrolló en la UCA, bajo el lema "Alimentos para la Argentina y el Mundo", Carlos Iannizzotto, presidente de la entidad, advirtió que esta economía "no alienta" al productor y recordó: "Hoy vivimos la misma situación que hace dos años. Nada ha cambiado".Enesa dirección, Iannizzotto consideró que "estamos ante una oportunidad" y le pidió el ministro de Economía (Sergio Massa), que "haga lo que tenga que hacer, pero ponga firmeza y avancemos. El país necesita producir alimentos y generar"Leempleo".enviamos al ministro de Economía 5 puntos, que son la base de propuestas que también se las dimos hace 5 años a otro ministro que estaba sentado en Agricultura.

22 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022INFORURAL

La situación en primavera Si se observa el comportamiento de estas variables meteorológicas, "es más probable durante la primavera e inicio del verano la ocurrencia de lluvias inferiores a las normales sobre el este y norte argentino acompañado de temperaturas medias entre normales a más frías", expresóSiguiendoGattinoni.ala especialista del Instituto de Clima y Agua, no es solo este fenómeno el que se debe prestar atención en esta época del año. "El Dipolo del Océano Índico, un forzante similar al ENSO pero de escala subestacional -varía entre meses a diferencia del ENSO y puede ser negativo o positivo-. Este fenómeno actualmente se encuentra en valores negativos y persiste en estos valores desde mediados de junio, y los modelos prevén que se mantenga en valores negativos probablemente hasta noviembre".Gattinoni especificó que "Un Dipolo negativo está relacionado con la probabilidad de que las lluvias sobre el este del país se encuentren por debajo de los valores normales para la primavera". De esta manera, "la presencia de un Dipolo negativo dentro de un contexto La Niña, representa un panorama complejo".

A nivel nacional, la última actualización al 29/7 del pronóstico trimestral por consenso elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y otras instituciones nacionales, prevé para el trimestre agosto-octubre lluvias con mayor probabilidad de encontrarse en el rango normal sobre el centro y norte argentino, lluvias con altas chances de ser deficitarias sobre Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, Mendoza y oeste de Patagonia.

Sumando a esta información, las estimaciones realizadas por el modelo BHOA (SMN-FAUBA) se observa al día 22/8 condiciones adecuadas en la capa arable sobre centro y sudeste de Buenos Aires y condiciones regulares con un porcentaje de agua disponible inferior al 30 % del máximo disponible, según los suelos sobre el resto de la región pampeana, norte argentino (exceptuando Misiones) y Cuyo.

Qué pasará con las lluvias en primavera y verano

Los modelos internacionales anticipan que la probabilidad de que continúe "La Niña" es de un 70 a un 80% aproximadamente.

males.Con respecto a las condiciones hídricas de los suelos, las estimaciones realizadas desde el instituto muestran un contenido hídrico hasta un metro de profundidad en disminución sobre gran parte de la región pampeana exceptuando áreas del centro y sudeste de Buenos Aires, que al recibir precipitaciones en este último período experimentaron un aumento en el agua en el suelo, beneficiando el desarrollo de los trigos en dicha región.

Un balance de agosto De acuerdo con el informe del Instituto de Clima y Agua los eventos más destacados de lluvias se registraron sobre Misiones, Corrientes y Entre Ríos con acumulados superiores a los 50 milímetros, también en el noroeste de la Patagonia, acompañados en algunos casos de nevadasEnintensas.áreasde la región pampeana las lluvias fueron más escasas o acordes al mes, con algunas áreas puntuales en Buenos Aires que registraron más de 20 mm y lluvias en Córdoba que se encontraron dentro de los valores normales y trajeron un alivio temporario en las condiciones hídricas de los suelos, luego de transitar más de 80 días sin lluvias. En el norte de Santa Fe, también se recibieron lluvias algo superiores a las nor-

Comienza un periodo clave en la campaña agropecuaria 2022/ 23: por un lado, la reciente finalización de la siembra de los cultivos de fina, con un panorama crítico en cuanto a disponibilidad hídrica, particularmente en regiones del oeste y norte de la región triguera. Por otro, un próximo inicio de siembra de los cultivos de verano, donde las decisiones estarán condicionadas por diversos factores, como es común en todo inicio de campaña. En ambos casos, desde el Instituto de Clima y Agua del INTA ponen el foco en la información sobre cómo continuarán las condiciones climáticas durante los próximos meses para estimar cómo transitarán los momentos críticos el trigo y la cebada, por ejemplo, o para evaluar cómo podría ser el inicio de la próxima campaña."Cuando hablamos sobre las perspectivas climáticas, el primer fenómeno al cual hacemos referencia es El Niño/Oscilación del Sur (ENSO, su sigla en inglés) forzante climático-atmosférico que tiene principal influencia sobre la variabilidad de las precipitaciones y temperaturas en el sur de Sudamérica, dos variables claves en la siembra y desarrollo de los cultivos", explicó Natalia Gattinoni, meteoróloga del Instituto de Clima y Agua del INTA.Enese sentido, indicó: "Desde fines del invierno del 2020 se han instalado condiciones frías en el Océano Pacifico Ecuatorial asociadas a la fase "La Niña" del fenómeno". Esta situación se vio acompañada por "un período de debilitamiento y una transición a una corta fase neutral hacia mitad del 2021, para volver a intensificarse durante finales del invierno pasado, prolongándose hasta la actualidad, también con periodos de menor intensidad pero siempre manteniendo las aguas frías en esta región del océano", subrayó Gattinoni.Deacuerdo con la especialista, "en todos estos meses la atmósfera no ha dejado de responder a este enfriamiento y esto lo vemos reflejado en los patrones de los vientos ecuatoriales y la nubosidad". Además, agregó que "en las últimas semanas las aguas se han vuelto más frías". Según la última información disponible de modelos internacionales, tanto dinámicos como estadísticos, que simulan cómo evolucionarán las temperaturas de la región Niño 3.4 del océano, "se está transitando a una primavera y un fin de año con condiciones frías del Océano Pacífico Ecuatorial, con intensidad entre débil a moderada". De esta manera, "la probabilidad de ocurrencia de La Niña es de un 70 a un 80 %, aproximadamente el doble de la probabilidad calculada, según los datos históricos o sea la climatología", afirmó Gattinoni.

23JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 INFORURAL

Se trata del doble de la probabilidad calculada, según los datos históricos. Desde el Instituto de Clima y Agua del INTA brinda n información estratégica para la toma de decisiones.

Al mismo tiempo, la inexistencia de cobertura da lugar a que las temperaturas en la superficie edáfica sean más elevadas y se incrementen los procesos de evaporación, en donde el agua del suelo retorna a la atmósfera sin intervenir en el proceso productivo.

La situación agrícola en el sur de la provincia de Santa Fe refleja una disminución en la superficie del cultivo de trigo. Esto se da por la combinación de múltiples factores, entre los cuales tienen un importante protagonismo las escasas precipitaciones, que interrumpieron las labores al inicio de la siembra de los trigos de ciclo corto. También, en los lotes implantados se dio una marcada disminución del uso de fertilizantes, por lo que investigadores del INTA asumen que impactará en la productividad de losJuliacultivos.Capurro, especialista en cultivos de cobertura del INTA Cañada de Gómez –Santa Fe–, expresó: "La superficie de trigo bajó en promedio entre un 20% y 30% en toda el área respecto de la campaña pasada, pero esa disminución fue más pronunciada en una amplia

Cultivos de cobertura por la sustentabilidad de los sistemas Importantes por su aporte a la conservación de los suelos y a la productividad de los cultivos, especialistas del INTA Cañada de Gómez –Santa Fe– resaltan la necesidad de mantener los lotes verdes durante todo el año. En un contexto en el que la disminución de precipitaciones y el alza de los precios de los fertilizantes ponen en riesgo los rindes, recomiendan su uso en diferentes secuencias agrícolas. zona que recibió menos lluvias durante el mes de junio, donde disminuyó entre un 40% y 50%". Por esto, los productores de la región vuelcan altas expectativas en conservar los rindes proyectados de los próximos cultivos estivales y evitar pérdidas. En este sentido, el equipo de especialistas del INTA Cañada de Gómez recomienda lograr mayor cobertura de los suelos con el objetivo de implantar los cultivos con mejor nivel de humedad."Para atender a la sustentabilidad de los sistemas productivos es imprescindible que los lotes permanezcan con una cubierta verde durante todo el año", sostuvo Capurro. Los cultivos estivales ocupan los lotes desde mediados de primavera hasta inicios del otoño. Durante el resto del año, la implantación de cultivos de cobertura, como gramíneas, leguminosas y sus mezclas, permite aprovechar insumos del ambiente tales como la luz del sol, el agua y los nutrientes del suelo para generar una cubierta verde y enfrentarse naturalmente con malezas."Esta estrategia posibilita, antes de la llegada de las lluvias primaverales, crear un techo vegetal que, anclado por sus raíces, no será arrastrado por los escurrimientos superficiales y facilitará el ingreso y conservación de una mayor cantidad de agua de lluvia en el perfil del suelo", agregó la especialista.

En este sentido, Capurro comentó que realizaron mediciones en un cultivo de soja que recibió una lluvia de 60 milímetros por hora de intensidad. "Una vez transcurridos ocho minutos, en promedio, comenzaron los escurrimientos superficiales, los cuales provocaron la pérdida del 49% del agua caída. Es decir, en ese suelo sólo ingresaron 31 milímetros de ese total registrado".

En contraposición, "en el mismo cultivo de soja, implantado sobre un cultivo de cobertura, los escurrimientos dieron inicio a los 35 minutos en promedio e ingresaron al perfil 43 milímetros de los 60 milímetros de lluvia", destacó la especialista. Estos valores resultaron significativamente superiores en comparación con la situación previamente mencionada. En el sur de la provincia de Santa Fe, el 70% de las precipitaciones se registran entre el mes de octubre y marzo, por lo que resulta imperioso implementar estrategias que permitan captar y almacenar la mayor cantidad posible de las mismas."Si a este efecto sobre el balance de agua del suelo, le sumamos el importante aporte de nutrientes como nitrógeno que puede alcanzar por fijación biológica una especie leguminosa como vicia sp., los beneficios a los sistemas productivos se multiplican", puntualizó Capurro."Laimplantación de cultivos de cobertura tiene que ver con objetivos a corto plazo como el almacenamiento de agua en el suelo, la competencia con malezas y el aporte de nutrientes", destacó Capurro. Asimismo, concluyó que esto también tiene especial relación con objetivos a mediano y largo plazo, como la captura de carbono a través de buenas prácticas agrícolas que incrementen los niveles de materia orgánica de los suelos.

24 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022INFORURAL

Regional de Extensión del Centro Regional INTA Misiones- expresó que "en estos espacios de trabajo se intercambian saberes y se tiende a revalorizar el rol del podador de yerba, poniendo en valor a la capacitación como una herramienta que permite la dignificación de la tarea". Y agregó: "Desde el ámbito profesional tratamos de simplificar, pero a la vez estandarizar la metodología de cosecha de yerba mate, enfatizando aquellos aspectos que permiten el cuidado de la persona, del yerbal y del producto como alimento".

El INTA y el Renatre capacitan a trabajadores rurales

25JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 INFORURAL

Con el foco puesto en jerarquizar la labor de los cosecheros de la yerba mate y promover una especialización de su tarea, se dictaron cursos de formación a unos 250 trabajadores en siete municipios misioneros. Se realizaron en el marco de un convenio de cooperación técnica entre ambas instituciones.

En los encuentros se abordaron temas como buenas prácticas de cosecha, se describieron los principios básicos a seguir para realizar un adecuado manejo de planta y las etapas de la cosecha. Los cursos de formación involucraron el aporte de técnicos de las unidades de extensión del INTA de las localidades donde se realizaron las capacitaciones.Enloquerefiere a buenas prácticas en cultivo y cosecha de yerba mate se trabajó a través de la difusión del manual elaborado en el Marco del ProNaPre (SRT). Durante esta serie de capacitaciones se presentó a los participantes el Manual de Buenas Prácticas que enfatiza en la seguridad y prevención de accidentes en la actividadGuillermoyerbatera.Arndt, especialista de la Estación Experimental Cerro Azul del INTA, señaló que "este manual fue elaborado en el marco del ProNaPre, en donde se describen todas las tareas que se realizan en la actividad yerbatera y se identificaron todos sus riesgos, además de brindarse sugerencias para disminuir los peligros". Además, Arndt remarcó que "como parte de la capacitación se difundieron aspectos vinculados al traslado de los trabajadores a su lugar de trabajo, descripción e importancia del uso de ropa de trabajo y EPP acordes a la actividad que realizan, uso y mantenimiento de herramientas (tijeras y serruchos), uso y mantenimiento de carritos para raídos, carga y traslado de los raídos con guinche, entre otros puntos".Finalmente, desde RENATRE se trabajó en torno a las leyes N° 25.191 y 26.727 y desde el Ministerio de Trabajo en lo que refiere a prohibición del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente. "El desarrollo de estas capacitaciones contribuye a jerarquizar la labor de los cosecheros de la yerba mate y promover una especialización de su tarea", destacó Burtnik y agregó: "Además, promueve una concientización y mayor conocimiento sobre legislación y medidas de cuidado para el buen desarrollo de la actividad laboral en la cosecha de yerba mate".

Las actividades agropecuarias requieren de un conocimiento especializado que, en muchos casos, es adquirido con el tiempo y el desarrollo de la tarea. Por esto, en el marco de un convenio de cooperación técnica, se dictaron cursos de formación a unos 250 trabajadores que se dedican al cultivo de la yerba mate, en siete municipiosOscarmisioneros.Burtnik-asistente

Que se "pudran" Nuestra sociedad -y la gran mayoría de las sociedades- es de aquellas que pretende que todos "se pudran en la cárcel", siempre y cuando esa cárcel

Alcaidía:SUCESOS

Un informe de la corresponsalía del Diario La Nación en Santa Fe, publicado días atrás, daba cuenta que para comenzar a entender esta situación hay datos a tener en cuenta: en dependencias del Servicio Penitenciario y policiales de la provincia de Santa Fe hay alojados actualmente alrededor de 8.600 presos, aunque las plazas disponibles son 5.800. Hay un 48% más de reclusos que los que el sistema puede contener.

Pero hay otros datos que complican cada vez más ese panorama: la tasa de encarcelamiento que provoca sobrepoblación y/o hacinamiento en todas las cárceles, Alcaidías y comisarías de la provincia crece y no hay soluciones a la vista, a tal punto que la población penal creció un 47% entre 2017 y Además,2022.casi la mitad de los detenidos están presos sin condena; la cifra de personas fallecidas en custodia resulta relevante: entre 2020 y 2021 se registraron 66 muertos (62 hombres y 4 mujeres); 14 tuvieron lugar en dependencias policiales y 52 dentro de unidades del Servicio Penitenciario. El fenómeno de la prisión preventiva mientras la Justicia determina si son culpables o inocentes -por algunos cuestionados, por otros avaladostambién tiene sus cifras: en 2021, el 45% de las personas privadas de libertad, tanto en prisiones como en comisarías, no tenían condena firme en SantaDesdeFe.organismos defensores de las personas privadas de (Continúa en pág. 27) D. Camusso

26 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

el título: "Alcaidía: más de cien internos hacinados de manera inhumana..", señalábamos que "el número era res.inhumanas",nostieneninéditosucedeladashagamosdos.dahoyteunaotros-todoscolchonescondicionesdehoyhechoéstoenhacenesaldecir.verdadexponerbíaríataniopabanFortunatopresididallabaunaprepararoncuidanAdemásbacinco,tualmentedor:laalcanzantambiéndadalojados.sábadolapreparadasinstalacionesdesproporcionadoabsolutamenteparadichas-medianamentepara46-,haciendosalvedaddequeelpasadoeran110lospresosallíConsemejantecanti-depersonasquedaclaroqueloscolchonesnoparatodos;tampococomida.Undatoestremece-enunapiezadondehabi-duermencuatrooenesosmomentosesta-ocupadaporonceodoce.essabidoquequienesalospresosnuncaseparaello".Enaquelmomento,duranteaudienciaquesedesarro-enlosTribunaleslocalesporlaJuezaCristinaydelaquepartici-lafiscalÁngelaCapi-yeldefensorCarlosMa-Flores,esteprofesionalha-arremetidocondurezaalloquesucedía:"Laquesí,tengoalgoqueEnestecasorespectonocontrolperosíalascondicio-dedetención.MiclientetresdíasqueestáalojadolaAlcaidíayconsideroquenodeberíaocurrirporuncomoéste.EnlaAlcaidía(poraquelsábado)haymás100internosviviendoeninhumanas.Losnoalcanzanparaymicliente-comotantosduermenenelpiso.Enpiezadondehabitualmen-sealojancuatropersonassononceodoce.Ylacomi-tampocoalcanzaparato-Poresomástarde,cuandolaaudienciademedi-cautelareslevoyasolicitarlibertaddelacusado.LoquehoyenlaAlcaidíaesylascondicionesquequesoportarlosinter--comoyadijeantes-sonhabíaseñalóFlo-

Gran cantidad de móviles convergieron hacia la Alcaidía de la Jefatura.

Entender el problema

estamos sentados sobre un polvorín y todos "fuman" alrededor...

Responsabilidades

En otros momentos habíamos escrito también que "lo que sucede en el lugar de detención que tenemos en Rafaela no es casualidad. Es causalidad. La Alcaidía debería ser solo un lugar de alojamiento temporario para aquellos que aún no tienen condena firme. Sabemos que no ocurre así. Y por ello los responsables son muchos"."Enprimer lugar, todos los Gobiernos provinciales que pasaron en los últimos treinta años, que no pudieron ofrecer las herramientas necesariasmás plazas en las cárceles santafesinas- para que la mayoría de esos internos estén donde tienen que estar. Luego el Ejecutivo local que desde hace mucho tiempo ya no hace oír su voz de alerta por lo que sucede y por lo que puede ocurrir. También las autoridades anteriores y anteriores y anteriores, de la Unidad Regional V, que siguieron diciendo siempre que sí a todo lo que se les ordenaba. Y en buena medida también nosotros como sociedad".Desde hace muchísimos años se intenta lograr que pueda construirse una cárcel o una Alcaidía Regional en elÁrea Metropolitana. Y siempre -idefectiblemente- chocamos con dirigentes políticos que nunca quisieron "contrariar" al votante que dijo no a toda posibilidad respecto de este tema. esté lo más lejos posible de Rafaela. La gran mayoría de los presos son nuestros, pero pretendemos que los cuiden los santafesinos o los rosarinos. Y sentenciábamos: "Lo que está claro es que la Alcaidía es un polvorín. Ojalá que la situación pueda seguir estando controlada. Si ello no ocurre, los responsables serán muchos. Aunque seguramente si algo pasa, volverán a echarle la culpa a los que se fueron o, como ocurre habitualmente, a los agentes que ese día les toque la desgracia de estar de guardia…"

El pasado 21 de febrero bajo

Nilo Peretto. La información oficial adelantada por Diario CASTELLANOS daba cuenta que "siendo las 11 hs se suscitó un gran despliegue de móviles policiales en inmediaciones de la Alcaidía, por así haberlo solicitado el personal de guardia. En uno de los pabellones, en día de visita, un interno agredió a otro con un objeto cortopunzante casero, provocándole una herida en la cabeza. En primera instancia se desconocía la gravedad de lo sucedido, por eso se movilizó a los uniformados. En todo moEn la jornada de este miércoles hubo un preso herido tras una discusión con otro que utilizó una especie de 'chuza' o 'faca' de fabricación casera. El sitio, con más de 130 alojados en un lugar que debería recibir apenas 45, es un verdadero polvorín y nadie parece hacerse eco de lo que ocurre. Urge construir una Alcaidía Regional. mento se mantuvo controlado el pabellón con visita". El polvorín Desde hace mucho tiempo desde Diario CASTELLANOS venimos alertado sobre la gravísima situación que se registra en la Alcaidía de la Jefatura de Policía de nuestra ciudad, lugar en el que como máximo podrían estar alojados unos 45 internos y hoy tiene más de 130, con todo los inconvenientes que ello trae aparejado.

Meridiano Digital

Poco antes de las 11 hs de este miércoles, en el acceso Norte de la ciudad de Sunchales, cerca de la intersección de la Ruta Nacional 34 con la Provincial 280S, se produjo un lamentable suceso que tuvo como resultado final la muerte de un hombre de 33 años, quien fue arrollado por un camión tipo cisterna que circulaba por el lugar. La víctima fatal fue identificada como Gian Franco Pesaresi, oriundo de la ciudad cordobesa de Marcos Juárez. En el hecho tomó intervención el fiscal Dr. Martín Castellano; personal de Comisaría Nº 3 de la ciudad de Sunchales; del Escuadrón de Seguridad Vial "Rafaela" de Gendarmería Nacional; y Bomberos Voluntarios de la ciudad de Sunchales que realizaron el traslado forense del cuerpo; además de efectivos de la Policía Científica y de la Agencia de Investigación Criminal. Cabe consignar que alrededor de las 12:50 horas se normalizó la circulación en el sector. Más siniestros En la tarde del martes, personal de la Comisaría Nº 3 de

Límites superados Según la titular del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal la situación de superpoblación más grave está en Piñero, en el sur, y en las comisarías de la ciudad de Santa Fe, en cuanto a los detenidos que están bajo custodia policial por falta de espacio en las prisiones. En Rosario hay 800 presos "de más" con respecto al espacio disponible, de un exceso estimado en casi 2.000 internos más que lo que el sistema puede soportar sin violentar derechos elementales. La ciudad de Santa Fe tiene celdas y calabozos en sus comisarías para tener un tiempo breve presas a unas 122 personas, pero están pobladas por 326. Es "un 200% más del límite".Balangione indicó que "aquí está el peor de los panoramas" y en ese camino explicó la reciente muerte de dos reclusos en medio de un incendio de colchones (que no eran los ignífugos que se necesitan) cuyas causas se investigan.

Sunchales: un hombre perdió la vida arrollado por un camión en la Ruta 34 Sunchales fue alertado a través de un llamado telefónico por un siniestro vial. En el lugar corroboraron que habían sido parte del mismo una camioneta Chevrolet S10, al mando de un hombre de 35 años, y una motocicleta Honda Biz 125 cc., conducida por otro de 22, quien ya había sido trasladado al Hospital Almícar Gorosito, por el Servicio SIES 107. Luego verificaron que el joven constataba lesiones de carácter graves (fractura de tres dedos de la mano izquierda). En Fronterita A la sede de la GUR se acercó un rafaelino domiciliado en calle Triunvirato dando cuenta de que encontró a un joven que había caído de su motocicleta en el denominado Paraje Fronterita, y que habría sido única parte del siniestro. El mismo fue identificado como Alejandro U. de 19 años, afincado en calle Juan de Garay de la localidad de Lehmann, quien resultó lesionado en uno de sus miembros inferiores, siendo atendido en el lugar por personal del Servicio de Emergencias 107. Al sitio también conAlcaidía: un polvorín...

El trágico episodio ocurrió este miércoles, en inmediaciones de la Ruta Nacional con la Provincial 280S. En el sitio, por causas que son materia de investigación, una persona de 33 años oriundo de la ciudad cordobesa de Marcos Juárez, indentificado como Gian Franco Pesaresi, perdió la vida luego de ser arrollado por un camión cisterna. Interviene el fiscal Martín Castellano.

En Melincué (sur de la provincia), en lugar de 30 o 40 reclusos hay 104; en Reconquista (al norte), en vez de los 36 previstos, se alojan 64 (y 20 de ellos son presos federales), y en Rafaela (centro oeste) hay espacio para 45 y se cuentan 106 detenidos (hoy hay más de 130). (Viene de pág. 26)

27JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 SUCESOS

El hecho ocurrió poco antes de las 11 hs. currió personal policial y un grupo de personas que habían cargado en una camioneta la moto de la víctima. En Ataliva En horas de la tarde del miércoles personal de la Subcomisaría Nº 2 de la localidad de Ataliva, recibió un llamado telefónico manifestando que en zona rural, camino principal de ese medio, habría un accidente de tránsito. Llegados al lugar notaron que se trataba de un auto marca Fiat, modelo Palio, conducido por un hombre mayor de edad, domiciliado en la ciudad Rafaela, quien iba acompañado por un menor de 11 años. El mismo fue trasladado hacia el Hospital "Dr. Jaime Ferré" por la unidad sanitaria del SIES 107, a raíz de un fuerte dolor en su dorso y pecho. El vehículo resultó ser única parte en el siniestro. Murió menor herido El domingo chocaron dos camionetas y un Chevrolet Corsa, y varias personas quedaron atrapadas en los vehículos. El accidente ocurrió en la Ruta Provincial 4, en el acceso a la localidad de La Pelada, Departamento Las Colonias. En el lugar falleció un hombre de 62 años identificado como Raúl Knubel, oriundo de Providencia (Las Colonias). Además, cuatro personas resultaron con heridas muy graves y fueron trasladadas al SAMCo de Esperanza y luego derivadas a la ciudad de Santa Fe. Desde el Hospital de Niños confirmaron que falleció Mauricio Knubel, el joven de 14 años que viajaba en el mismo vehículo que el hombre fallecido, ya que es el hijo del primo. Este último también iba en la camioneta y ya recibió el alta médica.Conrespecto a la otra camioneta, los ocupantes son de Buenos Aires. Una mujer que había quedado internada en el SAMCo de Esperanza ya recibió el alta y su marido continúa internado grave en la terapia del Hospital Cullen de Santa Fe. Por su parte, los pasajeros del auto no sufrieron lesiones de consideración. Detenido en Frontera En horas de la tarde del miércoles, personal de la Comisaria Nº 6 de la ciudad de Frontera procedió a la aprehensión de un sujeto de 23 años de edad, quien se encontraría prófugo de la cárcel de Las Flores, luego de no haber regresado a dicho establecimiento en una salida transitoria. Además estaría involucrado en un hecho de robo ocurrido en la víspera. Prestó colaboración también personal del Comando Radioeléctrico de esa ciudad. libertad, se aseguró que "hace dos años que Santa Fe incumple un fallo para eliminar la sobrepoblación carcelaria".Peroel aumento de los detenidos es exponencial en los últimos años. En 2014, la población penal en toda Santa Fe rondaba las 3.500 personas, cifra que hasta la fecha sumó de forma escalonada más de 5.000 reclusos. Ese incremento -que muros adentro es el infierno mismo- no tuvo el impacto que la sociedad reclama en cuanto a penas más duras. El encierro creció a la par de una violencia inaudita: la tasa de homicidios más alta del país, balaceras a plena luz del día, comerciantes extorsionados y un sicario que hace blanco en familias enteras sin discriminar a niños ni bebés. Estos datos constituyeron parte del informe anual que presentó hace poco en la Legislatura santafesina la titular del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal (SPPDP), Jaquelina Balangione.

28 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

San José de Calasanz San José de Calasanz, fundador de la Orden de las Escuelas Pías, primero en evangelizar en "la Piedad y Las Letras" a todos los niños pobres y ricos, nacido en Peralta de la Sal, fue el primer hombre en crear un sistema educativo gratuito del mundo a cualquier niño de cualquier clase social y de cualquier culto religioso, siguiendo a Dios al escuchar la voz del Señor, que le dijo: "José, entrégate a los pobres. Enseña a estos niños y cuida de ellos". Murió en Roma, Italia, a los 91 años de edad. El Papa Pío XII le declaró en 1948 "celestial patrono de todas las escuelas populares cristianas".

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus"Estaddiscípulos:envela, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor.Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora de la noche viene el ladrón, estaría en vela y no dejaría que abrieran un boquete en su casa. Por eso, estad también vosotros preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre. ¿Quién es el criado fiel y prudente, a quien el señor encarga de dar a la servidumbre la comida a sus horas?

Santa Patricia de Nápoles Virgen mártir que dio su vida en Nápoles en las persecuciones del Imperio Romano y allí es venerada como patrona. Santoral de la Iglesia Católica Pedro Rubén Díaz q.e.p.d Falleció el 23/08 a la edad de 70 años. Sepelio: 24/08 a las 11.15 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Santa Rita. Beatriz Marta Ruiz q.e.p.d Falleció el 23/08 a la edad de 76 años. Sepelio: 24/08 a las 15.30 hs en el Municipal.Cementerio Alicia Norma Escándalo q.e.p.d Falleció el 23/08 a la edad de 82 años, en la localidad de Felicia. Sepelio: 24/08 en el Cementerio de Nuevo Torino, previo oficio religioso en la Iglesia Natividad de la Virgen (Nuevo Torino).

ESPACIO GRATUITO

El obispo de Santo Tomé y miembro de la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas, monseñor Gustavo Alejandro Montini (oriundo de Humberto I y ex sacerdote de la diócesis de Rafaela), aseguró que un desafío inmediato de la Colecta Nacional Más por Menos es "aliviar el dolor de tantos" en un país donde hay mucha gente que sufre dolor por diversos y variados motivos. El prelado de una de las jurisdicciones eclesiásticas en la provincia de Corrientes recordó que la campaña solidaria 2022 -que está activa todo el año- tendrá su punto culminante los días 10 y 11 de septiembre con el lema "Aliviando el dolor de hoy, alimentamos la esperanza".

"El gesto fraterno y solidario no sólo alivia el dolor, sino que alimenta y augura la esperanza de un futuro mejor", destacó el obispo al convocar a la campaña prevista para el 10 y 11 de septiembre. atravesamos es muy difícil". "La mitad de los que vivimos en este bendito país no tiene lo necesario para vivir de modo digno, con todas las consecuencias negativas que ello entraña. En nuestro caso -Corrientes-, además de la pandemia se agregó la sequía y la catástrofe de los incendios. Todo lo cual hace que este momento sea tan especial como desafiante", sostuvo.

Avisos fúnebres

29JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022

"A la vez, sin desesperar y de cara a la Colecta Más por Menos, es una inmensa oportunidad para unirnos y reconstruir una sociedad cimentada sobre la trama de la fraternidad y del trabajo. Descalificando al otro o creyendo que siempre la culpa es de los demás, no podremos construir un futuro promisorio", advirtió.

COLECTA MÁS

Evangelio según San Mateo (24, 42-51): Bienaventurado ese criado, si el señor, al llegar, lo encuentra portándose así. En verdad os digo que le confiará la administración de todos sus bienes. Pero si dijere aquel mal siervo para sus adentros: 'Mi señor tarda en llegar', y empieza a pegar a sus compañeros, y a comer y a beber con los borrachos, el día y la hora que menos se lo espera, llegará el amo y lo castigará con rigor y le hará compartir la suerte de los hipócritas.Allí será el llanto y el rechinar de Palabradientes".delSeñor

San Ginés de Arlés En Arlés, de la Provenza, San Genesio, mártir, que todavía catecúmeno y desempeñando el oficio de escribano, al negarse a actuar contra los cristianos buscó la salvación en la huida, pero, detenido por los soldados, fue bautizado con su propia sangre. Patrón de Notarios, escribanos y secretarios.

X MENOS

"Tenemos un desafío inmediato que es 'aliviar el dolor de tantos'. La colecta va en este sentido. El gesto fraterno y solidario no sólo alivia el dolor, sino que alimenta y augura la esperanza de futuro mejor", aseguró en declaraciones a AICA para animar la campaña. "Su deseo es generar una mirada y una vida comunitaria distinta, marcada por una creciente derrota del individualismo en el que vivimos, para crecer en generosidad a fin de que todos podamos estar mejor. La campaña quiere ser un granito de arena en este gran llamado a una conversión global", agregó. Al ser consultado sobre el contexto en que se realiza la Colecta Más por Menos, monseñor Montini respondió: "Hay un contexto social de mucho descontento y de mucha pérdida de confianza en las instituciones y en las autoridades que tenemos algún tipo de responsabilidad. Todo lo cual tiene graves consecuencias culturales, sociales y económicas. El momento que

Formas colaborardetodo el año El administrador de la colecta, Luis Porrini, informó a AICA que, además de colaborar en las misas de las parroquias y comunidades durante la campaña específica de septiembre, la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones más Necesitadas recibe donaciones todo el año y detalló los canales para hacerlo: Depósito o transferencia bancaria a la Cuenta Corriente en pesos: www.colectamaspormenos.com.arvésMastercard,Visa,máticoMásqueCódigovoción,formasistema,barras"Másmentoconredcolectamaspormenos@cea.org.ar).datos(EnvíeAlias:07200007-200000013892-90.CUITSantander,NºEPISCOPAL"CONFERENCIAARGENTINA"-00013892/9delBancoCasaCentral-30-51731290-4CBU:BRISA.PRADO.OROelcomprobanteysusalcorreoelectrónico:EncualquiersucursaldelaPagoFácil,dedosformas:lasolapresentacióndeldocu-(indicandoqueesparaporMenos")odelcódigodepermanente.CódigoQR.Atravésdeesteingresandoalaplata-dispuestaparaladona-teléfonocelularodispositi-móvilaptoparalalecturadelQReindicandoelimportedeseadonaralacolecciónporMenos.Condébitomensualauto-contarjetasdecréditoAmericanExpress,accediendoatra-delapáginaweb:

Redes sociales solidarias La Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas pone a disposición sus redes sociales, tanto para transparentar sus acciones, rendir cuentas, como para recaudar fondos a lo largo del año.

Mons. Montini afirmó que el desafío es "aliviar el dolor de tantos"

El obispo consideró que la Colecta Más por Menos, entre otras que moviliza la Iglesia, "permiten visibilizar no sólo lo concreto, sino lo verdaderamente real: personas que sufren a lo largo y a lo ancho de todo nuestro inmenso país" y profundizó: "Nos aleja de abstracciones y relatos para que podamos un instante contemplar a las personas, tocar su dolor y conmovernos frente al herido. Nos vuelve a lo esencial de la vida, y nos permite el milagro de unirnos -sabernos todos iguales- para ayudar al otro (nuestro hermano) y particularmente al más postergado"."La campaña tiene un resultado invisible no siempre fácil de medir y mostrar: se ayuda a dejar de lado fragmentaciones y ánimos crispados, para unirnos en pos de un bien que nos trasciende a todos, que son nuestros hermanos necesitados", reveló. Tras afirmar que "la colecta da cuenta del milagro que puede lograr una pequeña ayuda y colaboración. Permite realizar maravillas, cuyas consecuencias se hace muy difícil cuantificar", puntualizó: "Da de comer al que tiene hambre, da vestido al desnudo, da de beber al sediento, da un techo al errante, visita con un gesto al desamparado, da atención y calor de corazón al desamparado, etc. procura un presente y un futuro mejor para todos. Ese es el país que deseamos y soñamos". Por último, monseñor Montini alentó a que ayudar en la difusión de la Colecta Mas por Menos e invitó a los argentinos, que puedan, a colaborar "con generosidad" y confiar en que "lo poco puesto en la campaña, como si se multiplicara, significa mucho". La campaña del año pasado recaudó -según se informó- un total de 149.446.413 de pesos, de los que 75.555.075 fueron colectados por las diócesis y los restantes 73.891.338 se obtuvieron por donaciones directas llegadas a la sede de la Conferencia Episcopal Argentina. El importe recaudado implica un crecimiento total del 87,13% en relación con la colecta 2020. Otro dato es que las donaciones recibidas en la sede episcopal del barrio porteño de Retiro aumentaron un 100,94% en igual período, a raíz de que los aportes se reciben durante todo el año. El promedio nacional "per cápita" fue de 3,73 pesos por habitante (tomado como base a la población del Censo 2010).

La conversación por WhatsApp dura dos días. Julio Premat (1958) responde desde París, donde vive desde 1976 -"¿te suena esa fecha?", escribe- y donde enseña literatura hispanoamericana en la Université París 8. Nos reúne la publicación de su nuevo libro, "Borges: la reinvención de la literatura" (Paidós, 2022), un muy lúcido ensayo sobre el autor de Ficciones, de cuyo nacimiento se cumplen este miércoles 123 años. El aniversario es, a la vez, el motivo por el que cada 24 de agosto se celebra en la Argentina el Día del Lector. "Me di el gusto de poder escribir 'mi' Borges, que es lo que todo crítico especialista de literatura argentina sueña con hacer (…). Simbólicamente, publicar un libro sobre Borges es una especie de jalón", dice Premat en diálogo con Infobae Leamos. Originalmente, en una versión abreviada, el libro fue una presentación sobre Borges para el público francés y estadounidense (se publicó ya en inglés y en francés). Ahora, para la versión castellana, amplió el conjunto. La "Tengoborgeó.que salir, o sea que no podré contestarte durante un par de horas. Genial el intercambio, por suerte no soy yo el que tiene que escribir un artículo a partir de esto", bromeará en un momento Julio Premat, miembro senior del Institut Universitaire de France. Porque de esto se trata: de un intercambio, de una conversación bifurcada sobre cómo se lee a Borges en Francia; sobre Borges, Julio Cortázar y el lugar de París en la literatura nacional; cómo enseñar Borges a los jóvenes; Borges, Aira y la vanguardia; con qué cuentos empezar a leer a Borges; o bien un diálogo sobre el Borges mesiánico, el que iba por todo. Y sí, ahí vamos. En 1936, Borges publica "Historia de la eternidad" que, como señalás en el libro, marca una cifra de aquel "mesianismo" del escritor. Escribís: "Imagínense: un joven argentino se dispone, nada menos, que a escribir una historia de la eternidad". ¿Cómo se articula aquel Borges con el de su etapa consagratoria, quien pedía que lo olvidaran, a él y a su literatura? ¿Será ese intento de desaparición del yo ("quiero el olvido" como programa) el contrapunto necesario para volverse clásico y, por tanto, reafirmar ese mesianismo fundador en él? -Algo de eso hay. De hecho, resulta contraintuitivo hablar del mesianismo de Borges, porque tenemos todos en mente los gestos, las teorizaciones, las sentencias, que profieren la anulación del yo y la "nadería de la personalidad". Y sin embargo, los gestos de ambición totalizadora y mesiánica son espectaculares (hacer una historia de la eternidad, fundar Buenos Aires, inventar un mundo diferente al nuestro, entero, etc.).

32 JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022HISTORIA

El crítico argentino Julio Premat publicó "Borges: la reinvención de la literatura". Asegura que el autor de "El Aleph" se proclamó heredero de la literatura universal como si se adelantara a la globalización.

Autor: Daniel Mecca

PRIMERA PARTE

Puede considerarse todo esto como una simple ambivalencia (exceso de modestia simétrico al exceso de ambición). Pienso, sin embargo, que se trata más bien de un dispositivo, de querer lograr ser un gran escritor y ocupar un lugar central a partir de la reescritura, la lectura, la modestia. Es decir, algo del tipo del pensamiento paradójico como forma de afirmar (una cosa y la otra al mismo tiempo), lo que es una característica de lo que puede hacer la literatura. Es decir, ser original proponiendo reescrituras de lo ya escrito, fundar mundos desde la modestia programática. Y, como decís, ser un clásico desde una petición de olvido. -Esta marca que mencionás (la retórica construida del Borges modesto) parece acompañada por la imagen visual del Borges ya viejo, con la vista curva y el bastón. En cambio, no suele circular la imagen del Borges de la juventud, mesiánico y polemista. Da la impresión de que hay una maniobra de Borges en esto, pero me pregunto si también "la industria borgeana" no gestiona y reafirma esa imagen del Borges fuera del tiempo como estrategia industrial literaria. -Sin lugar a dudas en la construcción de esa imagen hay un intercambio entre Borges y lo que poco a poco se fue definiendo como una "industria borgeana", que siguió funcionando sola después de su muerte. Borges inventó una manera de ser gran escritor, opuesta a la que intentó (Leopoldo) Lugones y logró Victor Hugo, que se corresponde con una expectativa, con un lugar inteligible para las sociedades contemporáneas: una necesidad de sabiduría, de erudición, que no pasa por el alarde heroico sino por la duda, el interrogante, la desconfianza ante las categorías rígidas (como el nacionalismo). Todo eso lo encarnó con fuerza en su vejez, también como manera de ocultar los arranques subversivos de su juventud, aunque la mirada iconoclasta sobre el mundo siguió vigente, de alguna manera, después. A Borges se le hacían preguntas sobre todo, como si en él residiera la posibilidad de atribuirle un sentido y un valor a cualquier cosa, y no sólo a la literatura. Dicho esto, hay matices según los países: en Argentina ocupó el lugar, ansiosamente esperado, del Gran Escritor, y al hacerlo marcó duraderamente la literatura en ese país, que es mucho más especulativa y filosófica que la de otras naciones latinoamericanas. En cambio, en Europa o en Estados Unidos, la dimensión innovadora fue siempre más visible: se lo utilizó para darle legitimidad a las revoluciones teóricas de los sesenta en Francia o para imaginarlo como un precursor de internet y la literatura del copiar-pegar que postulan algunos vanguardistas actuales norteamericanos. -De hecho, en las primeras páginas

del libro observás que "a Borges se lo lee como a un clásico" y citás la categoría que el propio Borges señala de los clásicos, la de "misteriosa lealtad". Y asociaba este último término a lo mesiánico y a la imagen "religiosa" que hay sobre Borges en Argentina, como si fuera una estampita. ¿Ves esta mirada religiosa sobre el autor, ligada a ese imaginario de "inaccesible" o "difícil"? -En todo caso, es interesante el valor agregado que produce una imagen social. Borges es difícil (por eso es muy lindo enseñarlo, porque los estudiantes poco a poco van entendiendo), pero se lo respeta igual, su valor no se discute: leer a Borges trae cierto capital social, te sitúa de alguna manera en una jerarquía. De allí la "misteriosa lealtad", que él mismo quiso suscitar, pero sin engañarse sobre las categorías. No es un valor absoluto, ahistórico y eterno,sino circunstancial. Él mismo criticó de manera velada a algunos clásicos, como Shakespeare o Cervantes, y frontal a otros, como Goethe o Gracián. Pero, al mismo tiempo, es un escritor que ha podido "resistir" a varios cambios de modas y a varios protocolos de lectura. Cambia su sentido cuando cambia la época, pero sigue activo, mientras que otros "grandes" latinoamericanos han envejecido estruendosamente (pienso en Carlos Fuentes o en Mario Vargas Llosa). -Un paréntesis: ¿cómo creés que envejeció Julio Cortázar -otro escritor del podio nacional- frente a un Borges que se lee cada vez más como clásico? -Me leés los pensamientos, porque cuando hice "click" para mandar el mensaje pensé que debería haber mencionado a Cortázar. Muy evidentemente, Cortázar es uno de los mejores escritores argentinos, pero hay una vertiente de su obra (la existencialista y comprometida) que se ha vuelto mucho menos interesante con el tiempo, porque se ve en ella un acercamiento digamos adolescente e ingenuo. Pienso en Rayuela, en el Libro de Manuel, por ejemplo. Pero es también un buen ejemplo de una literatura "difícil" (sobre todo Rayuela) que apasionó a los lectores por ciertos valores agregados de rebeldía, juego y juvenilismo. Y a pesar de la escasa influencia que tuvo en la literatura argentina posterior, los lectores siguen siéndole fieles: Cortázar es el escritor amigo, cómplice. Sus cuentos, o muchos de ellos, siguen siendo muy eficaces, creo. -Si Cortázar es el escritor "amigo, cómplice", ¿qué sería Borges ante los lectores? -El escritor inteligente, el que nos hace sentir inteligentes y cultos, e incluso, para volver a lo de antes, de sentirnos a todos nosotros, los argentinos, inteligentes y cultos. Esa imagen compensa o contradice otras, claro. -Justamente en el libro hacés hincapié en Borges como un inventor y transformador del pasado ("Una narración cronológica sobre Borges sería entonces un despropósito", marcás). Quizás Cortázar quedó demasiado asociado al siglo XX, sea por la imagen del escritor comprometido, por el jazz en sus textos o su dadaísmo y Borges -al manipular el pasado-, a todos los tiempos. -Sí, claro, y a pesar de las referencias surrealistas de Cortázar, Borges es mucho más ambiguo, resiste mucho más a interpretaciones cerradas. Cortázar se inscribe muy fuertemente en los sesenta, tanto latinoamericanos como europeos (desde Cuba a mayo del 68), mientras que Borges toma distancia, sobre todo a partir de los cuarenta, y se inscribe de manera distanciada y paradójica en su presente: es actual, es argentino, pero desde la ambigüedad y el anacronismo. Aira dice, despectivamente, que el mejor Cortázar es un mal Borges: es injusto, pero cierto que lo mejor de Cortázar es lo inquietante, turbio y polisémico de sus primeros cuentos. -Es como decir que no podrían existir cuentos de Cortázar como "Continuidad de los parques" sin la aparición primero del cuento "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius" (publicado en "Ficciones"), lo cual también es engañoso porque Borges toma a su vez esas ideas, por ejemplo, de Lewis Carroll. -Sí, por supuesto, pero la operación de Cortázar con la literatura fantástica es mucho más fuerte y tradicional: actualiza, traslada, traduce, los grandes textos y temas de lo fantástico europeo. Mientras que, además de ciertos préstamos temáticos (como el tema del doble o de la imaginación que transforma lo real), Borges hace un uso más distanciado de la irrupción de lo insólito que implica lo fantástico: ante todo, la presentación de un razonamiento lógico, basado en discursos prestigiosos como la ciencia, la filosofía, la historia, para introducir allí lo impensable, lo desbaratador. En vez de volver un muerto o de aparecer un doble, en Borges se destruye el sistema mismo de comprensión del mundo que cimienta nuestra percepción cotidiana.

La aguda estrategia de Borges para escapar de su destino de escritor marginal

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.