
Promover la conducta empresarial responsable y alentar la participación de ONGs dedicadas a los derechos digitales contribuirá a no demorar políticas normativas, jurisprudenciales y públicas que protejan y fomenten la autonomía de tantos menores que pasan gran parte de su tiempo en estos nuevos editorial@diariocastellanos.netentornos.
El derecho a la privacidad propone preservar al niño de consecuencias adversas. Para ello es necesario abandonar las concepciones adultocéntricas a la hora de considerar a un grupo claramente vulnerable, de características no homogéneas, que impone adecuar las medidas a la evolución de las capacidades de sus integrantes. Ante los riesgos que hoy plantea la sobreexposición a estos nuevos entornos, cobra importancia la concientización pública para alentar a los niños a ser consultados sobre cuánta y qué información les gustaría compartir en línea.Celebramos que se reconozca la necesidad de una agenda latinoamericana para la protección integral de los datos de los niños, que recoja sus especificidades y atienda transversalmente las amenazas.
2 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022EDITORIAL ENFOQUES
Cristina, ante las pruebas de la corrupción
Dada la incapacidad propia de la edad para comprender las implicancias contractuales de distintas plataformas en relaciones marcadamente asimétricas, se insiste sobre la importancia de promover la protección de datos personales también desde una perspectiva colectiva para considerar eventualmente a controladores y operadores como responsables de un daño moral colectivo. Valga mencionar, por ejemplo, la demanda colectiva contra Google, presentada en 2020 en Nuevo México (EE.UU.), acusando a la plataforma de "usar sus productos educativos para espiar a niños y familias del Estado".
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Miércoles 24 de Agosto de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo Derecho a la privacidad
Nadie discute ya que las tecnologías digitales plantean múltiples desafíos a la sociedad. Las nóveles temáticas impactan también sobre los derechos de las personas y disparan un sinfín de debates.Confoco en un abordaje regional, la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), junto a dos activas organizaciones brasileñas, Alana y Data Privacy, presentaron un extenso y detallado informe sobre los derechos de los niños en internet y los caminos para su protección jurídica. Los entornos digitales demandan una atención especial y un resguardo diferencial para niños y jóvenes, como tantas noticias de actualidad nos lo confirman. Desde ADC, la investigadora Sara Soubelet destaca que, entre el cúmulo de leyes vigentes que contemplan la protección para los menores, no hay en la Argentina ninguna especialmente formulada para cuidarlos en estos nuevos escenarios. La proporción de usuarios jóvenes en internet demanda atención. En nuestro país, además, el acceso al teléfono móvil se da a una edad promedio de 9,1 años, mucho más temprano que en otros países de la región. Entre nosotros, el 46% de los niños pide contar con un dispositivo antes de los 7 años y el tiempo frente a las pantallas promedia las cuatro horas diarias, también por encima de otros países. El derecho a la educación, al ocio y a la vida familiar se asocia beneficiosamente al uso de internet, pero encontrándose en una etapa de desarrollo, la hipervulnerabilidad de los menores los deja expuestos también a los efectos más negativos de estos entornos. Hablamos de riesgos que los expertos distinguen como de contenido, de conducta, de contacto y de consumo.En2014, el Comité de los Derechos del Niño en la ONU dio inicio a la llamada Observación General de los derechos del niño en internet. La última publicada, en 2021, incluyó dos consultas públicas, para recoger recomendaciones tendientes a proteger a los niños del tratamiento nocivo de sus datos personales recolectados y procesados por parte del sector privado con fines de negocio, incluido un capítulo específico sobre la publicidad en el entorno digital y la explotación comercial de los niños.
Por: Joaquín Morales Solá -LA NACIÓN. Era un hombre común. Se desplazaba como un funcionario judicial más por los pasillos de los tribunales desde poco después de obtener el título de abogado. La historia suele recurrir, sin embargo, a esas sorpresas en las que coloca entre sus páginas como protagonista singular a una persona desconocida. Es el caso del fiscal Diego Luciani, que mañana cerrará casi dos semanas de alegatos contra Cristina Kirchner y varios exfuncionarios, porque todos ellos contribuyeron a depositar cientos de millones de dólares del Estado en manos del seudoempresario kirchnerista Lázaro Báez. Luciani logró en estos días que sus alegatos, necesariamente acompañados de datos técnicos, fueran seguidos por miles de personas (tal vez millones) a través de las transmisiones en vivo del juicio, que podían verse en los portales de los principales diarios o por YouTube. Sucede que su estilo es simple, fácil de entender, como si les hablara no solo al tribunal, sino también a la sociedad y a los propios imputados. Descartó desde el principio convertir su alegato en una discusión técnica entre abogados, porque seguramente sabía que esa forma lo hubiera alejado de la gente común. Con ese estilo, y a cargo del juicio oral y público más importante que se haya realizado contra la corrupción política desde la restauración democrática, Luciani ingresó en la historia. Hay una frase del fiscal, que repitió casi cotidianamente. "Lázaro Báez es Néstor y Cristina Kirchner", reiteró como si fuera un mantra. ¿Quería decir, acaso, que Báez es el testaferro del matrimonio presidencial? Si se lo escuchó bien al fiscal, Luciani dijo que Báez es (o era) más que un testaferro. En cualquier oficina de la administración pública en la que se presentaba (Vialidad de Santa Cruz, Vialidad Nacional, la AFIP o el Banco Nación, entre otras) provocaba que todos los empleados se pusieran de pie y le concedieran en el acto cualquier requerimiento. ¿Lo hacían por ese hombre sin pasado, un exempleado bancario que fungía de monotributista cuando los Kirchner llegaron al poder? No. Era porque todos los empleados públicos sabían que detrás de él estaban Néstor o Cristina Kirchner. "Era como el gerente general de una empresa cuyos dueños eran los Kirchner", señala un funcionario judicial que interpreta a Luciani. Báez era el centro de una asociación política para sustraerle dinero al Estado, según se desprende de las exposiciones del fiscal. Pero sus jefes eran quienes estaban al frente del Estado, quienes decidían cuánto dinero estatal se invertiría en obras públicas y cuáles serían esas obras públicas. El dinero no era de Báez, a tal punto que en su testamento indica que su familia no puede hacer uso de su herencia durante los 30 años posteriores a su fallecimiento. El diseño de la conspiración contra el Estado fue casi perfecto, pero nada es perfecto. Sobre todo, cuando fueron imperfectas las obras, los contratos y los pagos al amigo presidencial.¿Decuánto dinero estamos hablando? Según la estimación que hizo Luciani, de la mano de Báez se fueron del Estado unos 2.500 millones de dólares, aunque colaboradores suyos aclararon que fue una estimación mínima del saqueo. Pudo haber sido mucho más. Con todo, hay otros perjuicios que no son mensurables en dinero. Muchas de las obras públicas, por las que Báez cobró y no realizó, eran necesarias para la sociedad de Santa Cruz, que sigue sin contar con ellas. Esos miles de millones de dólares podrían haberse invertido en hospitales o escuelas que la gente común necesita. O en perfeccionar y dotar de equipos eficientes a las fuerzas de seguridad en un país que perdió la noción de la seguridad. Los estragos que promovió la dolosa maniobra de los Kirchner a través de Báez tienen alcances mucho más amplios que la operación corrupta en sí misma.Otra novedad que dio el largo alegato de Luciani es que Cristina Kirchner nunca fue inocente de nada. Se cayó una vieja y falsa leyenda, según la cual ella se enteró de que su esposo hacía negocios non sanctos cuando él murió. De hecho, habría sido imposible, si ese relato fuera cierto, que Báez hubiera seguido haciendo negocios después de que Néstor Kirchner dejara de ser presidente. Y los siguió haciendo. Cristina Kirchner sucedió a su esposo en la presidencia en 2007 y Néstor Kirchner murió tres años después, en 2010. Solo en 2013, luego de un informe periodístico en el programa de Jorge Lanata sobre las andanzas de Báez, los negocios de este y de los Kirchner comenzaron a tomar distancia. Báez dejó, por ejemplo, de administrar los hoteles de El Calafate, que eran unos de los lugares donde se lavaba el dinero de la obra pública. Hasta ese momento, y desde 2007, quien ordenaba las obras de Báez era Cristina Kirchner. A partir de 2015, cuando el Gobierno nacional cambió de mano, las empresas de Báez se derrumbaron. Sin los Kirchner, sus supuestas empresas no eran nada. Pero ya había comprado tierras en Santa Cruz, cuya inmensa extensión es comparable a 20 veces la Capital Federal del país. Esas son las propiedades de las que su familia no puede disponer luego de su muerte. ¿Quiénes son los dueños, entonces? Los Kirchner, según se deduce del alegato del Luciani. Hay otras dos causas concatenadas con esta: la llamada "ruta del dinero K" y la de Hotesur y Los Sauces. La primera causa está investigando de nuevo la participación de Cristina Kirchner, y la segunda tomó otro ritmo a partir de que el viernes pasado la Cámara de Casación decidió convocar a las partes (fiscal y defensores) a exponer sus posiciones. En el caso de Hotesur y Los Sauces sucedió algo inédito en la historia penal de la corrupción política: un tribunal oral decidió, por dos votos contra uno, sobreseer a la expresidente sin juicio previo. Inocente, sin que haya existido un juicio. Ridiculeces de la Justicia argentina. Cristina Kirchner se sintió tan fuerte que recusó a la única jueza que votó para que se realice el juicio, Adriana Paliotti, quien señaló en soledad que en la ruta del dinero K podría estar el delito precedente de Hotesur y Los Sauces. La recusación de Paliotti fue rechazada y será la única de los tres jueces que podrá seguir integrando ese tribunal si se realizara el juicio por lavado de dinero en hoteles y edificios de los Kirchner. Otro juez de ese tribunal, Daniel Obligado, ya opinó sobre el fondo de la cuestión, cuando sobreseyó a la vicepresidente. El tercero, Adrián Grünberg, tan benévolo como Obligado, era un subrogante al que se le terminó el período en ese tribunal. En rigor, la causa de Vialidad que lleva Luciani tiene relación con la ruta del dinero K, porque esta era la manera de transformar en negro el dinero que el Estado paga necesariamente en blanco. Luego, ese dinero negro se lavaba, para que volviera a estar en blanco, en los hoteles y edificios de Hotesur y Los Sauces, propiedad de la familia Kirchner. Ese era el infame círculo de la corrupción. Los delitos que expone Luciani son, para la Constitución, tan graves como la interrupción del orden democrático. Su artículo 36 señala específicamente que "atentarán asimismo contra el sistema democrático quienes incurran en graves delitos dolosos contra el Estado que conlleven enriquecimiento". Imposible mayor claridad para equiparar la corrupción política con la ruptura del orden democrático. A esa sanción constitucional, más allá de las específicas sanciones que impone el Código Penal, debe agregarse la afirmación de Luciani de que hubo un "apagón informativo" al Congreso para evitar que este revisara las obras públicas que arbitrariamente se le adjudicaban a Lázaro Báez. La Constitución llama, para decirlo con palabras simples, golpistas a quienes cometen actos de corrupción contra la administración pública. Pero, además, el gobierno de los Kirchner eludió al Congreso, que es un poder indispensables para la vigencia plena del orden democrático. Por eso, no son pocos los que comparan a Luciani con el mítico fiscal Julio Strassera. Según Luciani, está demostrado que la jefa de semejante asociación ilícita era Cristina Kirchner. Tendremos dos meses por delante con la participación de más de 30 abogados defensores en el juicio oral y público. Será difícil para estos refutar las vastas pruebas que colocaron a Luciani en una página de la historia, cuando dejó de ser definitivamente un hombre común.



"Tenemos muchas dudas y precisiones"pedimos
Otro motivo por el que resulta necesario llevar a cabo este registro es para identificar a quienes tienen beneficios de la tarifa social federal, como jubilados, empleadas domésticas y personas con discapacidad.
Por su parte y sobre la demora en el tratamiento de este proyecto, el concejal Leonardo Viotti comentó: "Elevaron un proyecto de ordenanza donde el Estado local pretende que se done el terreno a la Provincia para hacer lo que se dijo que de palabra se iba a realizar allí, que son tres edificios o un edificio (son parte de las tantas dudas que tenemos) donde van a funcionar dependencias judiciales, municipales y el Concejo Municipal. La ordenanza es muy general y no tiene cuestiones específicas sobre cuándo lo van a realizar -solo ponen el plazo de 10 años- de cuántos m2 se van a construir, cómo va a ser el orden de construcción, dónde va a estar el estacionamiento. Son muchos aspectos que nos generan dudas y por eso pedimos que nos acerquen precisiones".Yagregó:"Este es uno de los bienes más caros que tiene el municipio local. En su momento se había hablado de un valor de 2 millones de dólares, habrá que volverlo a tasar ese terreno. Tenemos muchas dudas y pocas certezas y nosotros al votar esa donación tenemos que saber qué vamos a recibir a cambio, en qué tiempo, porque en un plazo de 10 años lo que haces es tirar el problema para adelante y después no sabes qué Gobernador va a venir, quién va a estar en la Justicia, quién va a estar en la intendencia", remarcó el edil. se ubica en la Terminal de Ómnibus. En tanto que quienes seleccionen la opción del envío a domicilio o el retiro en la sucursal del correo, deben abonar un costo extra. El objetivo de esta modalidad de venta es que una familia pueda gestionar todas sus tarjetas desde el hogar, sin necesidad de trasladarse cada miembro del grupo. Por este motivo, debe llenar el formulario web la persona que se ocupará de retirar todas las tarjetas en la UGS. Se recomienda que si no se registra la tarjeta en la UGS, se registre en la página desde la cual se efectuó su compra. Esto posibilitará que en el caso de pérdida se pueda recuperar el saldo.
quedan tarjetas SUBE para comprar
El valioso terreno del "Predio de la Flor" ubicado en la esquina de Ruta 34 y bulevar Roca.
FUNCIONARÍAN DIFERENTES DEPENDENCIAS
Se demora la transferencia del terreno del "Predio de la Flor" a la Provincia
El Concejo Municipal tiene la ordenanza enviada por el Ejecutivo pero para aprobar esta cesión del predio exige algunas precisiones respecto a cómo se llevará a cabo el proyecto y fundamentalmente con qué plazos se manejará.
Continúan disponibles para la venta tarjetas SUBE destinadas a la ciudad de Rafaela a través de la página dar".licencia,quehoyquequinatativo.paracejo,amenos,proyectover.medio.Unidadgratistoenwww.argentina.gob.ar/sube,weblasección"Conseguila".Lasmismastienenuncos-de90pesos,conelenvíosiseretirandesdeladeGestiónSUBEqueQuierenverunproyectoyparecelógicoqueloquieranNosésilaCortetendráeldefinitivopero,porloladivisióndequélevaquedaracadapoder-alCon-alMunicipio,yalaCorte-queseaunrepartoequi-Yocreoqueesunaes-delaciudadquetieneserrevalorizada,porqueesunlugarque,apesardehagamoslosensayosdetienemuchomáspara
En abril de este año, el intendente Luis Castellano firmaba la Ordenanza mediante la cual la Municipalidad de Rafaela cedía al Gobierno de la provincia de Santa Fe el "Predio de la flor", ubicado en la intersección de Ruta 34, Bécquer, y bulevar Roca, para "la construcción y emplazamiento del edificio Concejo Municipal, dependencias y tribunales del Poder Judicial y dependencias de los Poderes Ejecutivos y Provincial y Municipal".En tanto, el 7 de marzo se había rubricado en el Salón Verde municipal un Acta Compromiso entre el gobernador Omar Perotti, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Rafael Gutiérrez, y el mandatario rafaelino para avanzar en esta medida que luego necesita del aval del Concejo Municipal. Hace algunos días, Castellano al ser consultado sobre las demoras en torno a este tema, dijo que "los concejales están pidiendo el proyecto de lo que va a ser el Palacio de Justicia en ese lugar. En realidad, lo que está pidiendo el presidente de la Corte a nivel provincial es que se pueda hacer lo mismo que se hizo en Reconquista y que se está haciendo en Santa Fe. El servicio de justicia tiene muchos locales alquilados hoy. El MPA está alquilado, Juzgado de Menores alquilado, Defensoría alquilado, Tribunales tiene una estructura totalmente colapsada, y se necesita un nuevo lugar, un nuevo edificio. Hemos tenido una reunión con Germán Bottero, él lo vio bien. Lo que me pidió, y que lo viene charlando hace rato, que es un antiguo proyecto, es que el Concejo también pueda trasladarse a ese lugar, lo que también me pareció razonable y se lo planteamos al presidente de la Corte, con lo cual ahora lo que tienen que hacer los concejales es aprobar la cesión de ese pre-
El titular de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Rafaela Gutiérrez, señaló que "estamos esperando la Ordenanza municipal que tiene que dictar el Concejo, aprobando la transferencia del terreno. Nosotros, desde el Poder Judicial, ya estamos trabajando en el proyecto, ganando tiempo para que cuando llegue el momento -que esperamos sea pronto la Ordenanza municipal- por lo menos desde el punto de vista del Poder Judicial tengamos todo listo. Sería más o menos como lo que hicimos en Reconquista. La idea es hacer lo mismo en Rafaela". En cuanto a los fondos con los que se llevaría a cabo esa obra, recordó que "son fondos provinciales del Presupuesto que el Gobernador comprometió el día que firmamos el acta junto con el presidente del Concejo de Rafaela".Alserconsultado por las características del edificio en Reconquista que se replicaría en nuestra ciudad, el Dr. Gutiérrez respondió: "la idea es que todas las dependencias funcionen en un mismo lugar, es decir, concentrar el Ministerio Público, de la Defensa, todos los Juzgados de Primera Instancia en los distintos fueros, y la Cámara de Operaciones, en un solo edificio, pero también pensando ya con espacio hacia el futuro, a medida que se vayan agrandando los Tribunales. Esa es la idea, aprovechar no sólo el edificio nuevo, sino también el que actualmente ocupan los Tribunales de Rafaela. Hay un montón de Juzgados de Menores, de la Cámara de Operaciones, que están fuera del edificio de Tribunales, y la idea es centralizar todo en un mismo espacio, y con eso evitamos pagar alquileres importantes".
VÍA AúnWEB
3MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022
"Estamos esperando la transferencia del terreno"



El programa de capacitación y acompañamiento a emprendedores que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela sigue avanzando en su cronograma anual.
"Rafaela tiene una cultura emprendedora muy fuerte" Al respecto, Diego Peiretti
El horario de salida es a las 20:00.Cabe destacar que estas instancias hacen posible el conocimiento y uso responsable de la herramienta tecnológica para que las personas adheridas a ella puedan informar desde su celular, dando aviso sobre algún hecho o emergencia que se pudiera producir tanto en la vía pública como en el ámbito privado.Parar inscripciones, dirigirse a la casilla Nº 1 del dispositivo móvil, en el horario de 8:00 a 15:00. Las casillas y colectivos se ubican en la intersección de Káiser y Simón de Iriondo.
4 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022LOCALES
Además, realizarán una visita al Centro de Monitoreo Urbano.La primera tendrá como punto de partida la vecinal de barrio Malvinas Argentinas (Gálvez 264) y, la segunda, la vecinal de barrio Independencia (Donna y Hugo del Carril).
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
"Rafaela Emprende sigue vigente y acompañando sueños"
RAFAELA EN OjosACCIÓNen Alerta ofrecerá dos capacitaciones
Lo expresó el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, en una charla con emprendedores locales que están cursando el programa. En este marco, una participante comentó: "Yo les diría a otros emprendedores que se animen a sumarse a Rafaela Emprende. Si solo tienen la idea, pueden venir acá y les aseguro que los van a ayudar y encontrarán grandes herramientas". to voy a cumplir seis años en el país, y año y medio en Rafaela. Tengo un emprendimiento que se llama Animalium. Fabricamos todo lo que es accesorios para mascotas (arneses, pecheras, correas, mochilas, entre otros)"."Meenteré de Rafaela Emprende por las redes sociales. Me interesó el acompañamiento que aquí te dan. Quería hacerlo crecer más, ver la parte administrativa, la parte legal, entre otras cosas. Gracias a Dios lo he logrado, ya estoy dando paso en la parte de tributos. Solo me falta lo de la marca, pero estoy trabajando en eso"; contó la emprendedora. "Me encuentran como en Instagram como @animaliumsfe y mi celular es 342 5371366"; concluyó.
En este marco, en el Salón Verde del Municipio, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, visitó una clase para charlar con los participantes que están cursando el programa.Cabe resaltar que esta clase se brindó conjuntamente entre el equipo de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación y la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf).
Rafaela en Acción recibirá este jueves a PAMI y ANSES
El Estado local continúa brindando la capacitación para acceder al programa Ojos Rafaela en Acción se encuentra brindando trámites, servicios y programas municipales en la Plaza del Soldado. Las casillas y colectivos se ubican en la esquina de Káiser y Simón de ComoIriondo.sucede el primer jueves de cada estación, PAMI y ANSES estarán nuevamente para ofrecer su asesoramiento contó: "Estoy muy contento por haber participado de esta charla con emprendedores que vienen participando de nuestro programa. Nos transmitieron una energía particular muy linda".Elfuncionario destacó que "Rafaela Emprende sigue vigente y acompañando sueños. Estamos brindando mucha capacitación y asistencia técnica, pero también la conformación de una red de trabajo colaborativa. Allí los emprendedores pueden intercambiar experiencias. Sabemos que a cada uno no solo lo acompaña el Municipio, sino también las universidades, la Agencia de Desarrollo, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región y el INTI". "Hay una serie de instituciones que apuestan a la creación de empresas, al fortalecimiento de los emprendedores. Sabemos que Rafaela tiene una cultura emprendedora muy fuerte y lo que hacemos desde el Gobierno local, es ayudar a que esa energía emprendedora se pueda transformar en nuevas empresas"; cerró. Experiencias Seguidamente, Priscila, emprendedora de "Pajarito Chino", comentó: "Tengo un emprendimiento con cosas para bebés recién nacidos. Este año comencé con Rafaela Emprende. Hace poco que estoy en la ciudad, vengo de otra provincia donde ya había participado de un programa para emprendedores. Acá me puse a averiguar sobre éste y vi que la Municipalidad te capacitaba desde otro lugar, desde lo teórico, brindando herramientas para poder ordenarte en el emprendimiento, en sí, desde otro lugar. Muchas veces solo recibimos el dinero a través de un microcrédito y después no sabemos cómo invertirlo ni usarlo"."Yoles diría a otros emprendedores que se animen a sumarse a Rafaela Emprende. Está buenísimo. Van a encontrar cómo ordenarse, administrarse y darle forma a su emprendimiento. Si solo tienen la idea, pueden venir acá y les aseguro que los van a ayudar y encontrarán grandes herramientas"; agregó. Por último, Glendis, participante de Rafaela Emprende, expresó: "Soy venezolana, prona los vecinos y vecinas del sector.Cabe destacar que este tipo de atención es una de las más solicitadas en el dispositivo móvil y estará disponible en el horario de 8:00 a 14:00. ANSES solo entregará 30 turnos y la atención de ambos organismos por orden de llegada. en Alerta, con el objetivo de que la ciudadanía se transforme en una parte activa de la prevención. La misma se organiza en el marco del programa Rafaela en Acción que se ubica en la Plaza del Soldado.Quienes estén interesados podrán participar el jueves 25 de agosto y 1 de septiembre.




ACCIONES LOCALES Y PROVINCIALES
La docencia se moviliza Frente a Casa de Gobierno En el marco del pedido por reapertura de paritarias, y ante la postura inamovible del Gobierno provincial, los docentes realizarán un paro de 72 horas esta semana con movilizaciones en Santa Fe. Los docentes de la provincia continúan llevando adelante su plan de lucha ante la indiferente mirada de la Provincia respecto al tema paritario, y esta semana se tiene prevista una concentración frente a Casa de Gobierno en Santa Fe. Este miércoles, tal cual se pautó dentro de su plan de lucha, se concentrarán frente a Casa Gris. El mismo se dará a partir de la hora 10. Los docentes harán tres días de paro esta semana, los cuales se extenderán hasta mañana jueves. Mientras que por otro lado la próxima semana también llevarán adelante medidas de fuerza los días martes 30, miércoles 31 y jueves 1 de septiembre. Dentro de este panorama se tienen previstas distintas acciones locales, regionales y provinciales.
Folletos de AMSAFE ante el descontento generalizado
El paro de la sanidad se hizo sentir en la ciudad de Rafaela donde no hubo atención en los CAPs y tampoco en el Hospital, aunque se mantuvieron las guardias para emergencias y urgencias al igual que los servicios
5MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES
PARO DE LA Rafaela:SANIDAD
tos sin respuesta por parte del Gobierno provincial.
La falta de determinaciones respecto al adelantamiento de los tramos de aumento pese a los altos niveles inflacionarios, el no avance en el pase a planta permanente de los trabajadores de la salud fueron algunos de los factores que fueron generando un desgaste en el sector de la sanidad y que de alguna forma ahora se encuentra dialogadosenosotrosrigenunacordadoquedepartetotalmentelasporsiderantrandecatoenRA,mialistamamosSaludlaquemestiembre,debantramosqueciones120cia,tivasadicionales,lud,paritariatextomartes,depróximanuaránaccionesconcretamentedemostrándolocondistintasdeparoqueconti-tambiéndurantelasemanaconunceseactividadparalosdíasmiércolesyjueves.Paraponerunpocoencon-loquesignificalaactualenelámbitodesa-uncargode24horas,sinsinguardiasac-oguardiasdeemergen-rondaunpisode$110o$mil.Conlocual,laspeti-sonclarasalreconocersesolicitaadelantarlosdeaumentoqueesta-previstosparaestemesagosto,apagarseensep-yun8%másparaeldeseptiembre.RecordarelaumentopautadoporProvinciayelsectordehabíasidodel46%.DesdeCASTELLANOSto-contactoconelgre-pertenecienteaAM-EmilianoMezaquiendejóclaralaposturadelsindi-antelaactualsituaciónconflictoqueseencuen-atravesandolacualcon-como"indeseable",losparosylasmedidas,cualesconsideraqueera"evitables"pordelGobierno."MásalláqueelGobiernoinsisteenestácumpliendoconloenparitaria,hayprincipiodebuenafequeenlasnegociaciones,entendemosquenoestácumpliendoyaquelosiemprefuedeque
ambulatorios.D.Camusso
cuales pedimos que no se los pasen por encima, que los tengan en cuenta y que la gente sepa que las medidas que estamos tomando surgen de las asambleas.
Durante la víspera y también en la jornada de este miércoles, los servicios de la sanidad continuarán afectados debido a los paros de AMRA y Si.Pr.U.S. En la ciudad de Rafeala no hubo atención en los Centros de Salud y tampoco en el Hospital, aunque se mantienen las guardias para emergencias y urgencias al igual que el funcionamiento del servicio ambulatorio. Desde AMRA adelantaron que estas medidas continuarán la próxima semana con un paro de 72 horas, debido a la actual postura del Gobierno de no convocar con anterioridad a discutir paritarias, pero sobre todo por su intransigencia en la postura optada para encarar y tratar de resolver este tema.
guardia mínima y sin atención en los Centros de Salud y Hospital Tanto ayer martes, como este miércoles continúan los distintos paros en toda la provincia de Santa Fe, por parte de los docentes y Salud. En Rafaela la atención sanitaria se vio interrumpida de forma contundente; solo se mantienen las guardias y los servicios ambulatorios.
el trabajador no pierda poder adquisitivo, y de hecho conservarlo por encima del desgaste inflacionario, con lo cual ante esta escalada lamentable que hemos tenido en los últimos meses". Meza se mostró ofuscado ya que desde el sector se esperaba que el Gobierno, "coherentemente", tenga la misma reacción que tuvo el año pasado, en donde adelantó el tramo de aumento, pero que lejos de eso, se mantuvo en su postura de no convocar hasta que no haya llegado la fecha pautada lo que "obligó" en definitiva a aumentar las formas y escalones de protestas llegando a estas medidas de fuerzas. Continuidad de las medidas Según el gremialista de AMRA, las medidas van a continuar también durante la semana próxima ya que la apertura de paritaria que anunciaron para septiembre era "algo que ya sabíamos que iba a suceder. Nosotros esperábamos realmente el adelantamiento del tramo que queda para el mes de septiembre y que se cobrará en el mes de octubre. Entendemos que esto se debe aumentar por complementaria, como para estar más cerca de los índices inflacionarios y discutir en estas reuniones lo que vamos a necesitar de cara al cierre de año", detalló. En función de la actual situación desde AMRA se ha definido continuar con las medidas de protesta, con paros en esta semana y la semana próxima estarán cesando las actividades durante 72 horas, los días martes, miércoles y jueves.Cabe aclarar que todas estas medidas surgen de asambleas de delegados de toda la provincia, "los más de 100 delegados que tenemos están en la órbita de la conducción de Sandra Maiorana. Esto lo digo en función de la interna que venimos padeciendo desde hace un tiempo. Las decisiones que estamos tomando las toman las bases, los otros, quienes están actuando desde AMRA nacional, están tomando medidas inconsultas a la gente de Santa Fe, que tiene muy en claro quien los representa y además nos han acompañado de forma contundente, en las últimas elecciones con más del 60% de los votos. Hay una situación que se debe dirimir en el Ministerio de Trabajo de Nación para terminar de definir esto. Más allá de esto que no se ha definido de forma total, hay algo que es incuestionable y es el mandato de los delegados. Los Durante la jornada ayer martes, se realizó una concentración de docentes en Plaza 25 de Mayo en Rafaela como parte de las acciones locales previstas, donde los miembros de la departamental del gremio recorrieron las calles de la ciudad entregando folletos a los vecinos para visibilizar los reclamos y petitorios que vienen teniendo para con el Gobierno de la Estaprovincia."folleteada" que se realizó en el centro de la ciudad es una de las tantas acciones previstas para visibilizar los reclamos y para compartir las problemáticas y requerimien-



Principales productos
En Rafaela En junio se registraron exportaciones en la aduana de Rafaela por U$S 37,6 millones, 106,9% más de lo registrado en el mismo mes del año anterior. En el período enero-junio, la variación es positiva en un 32,5%.Enla Aduana de Rafaela, el principal rubro exportado fue productos lácteos, compuesto principalmente por leche entera en polvo. Siguió en importancia válvulas de admisión o escape p/motores de émbolo, de explosión (máquinas y aparatos, material eléctrico). Las exportaciones en el período enero-junio, con origen en la aduana de Rafaela, dejaron el país principalmente por la aduana de Buenos Aires, y válvulas lideran las exportaciones de Rafaela
Principales rubros y productos
D.anterior.Camusso
6 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022LOCALES
Desde el IPEC dieron a conocer los datos de las exportaciones de la provincia de Santa Fe, según las aduanas de origen. En dicho informe se reconoce que tanto la variación interanual, como la acumulada del año, mostraron grandes crecimientos, siendo del 18,3% y del 21,1% respectivamente.
En el periodo enero – junio, las exportaciones con aduana de salida en San Lorenzo se dirigieron principalmente a India, con el 14,2% del valor exportado; Países Bajos, 6,9%; Vietnam, 6,4%; Indonesia, 5,4%. Siguió en importancia Perú, entre otros. Los envíos con salida del país por la aduana de Rosario tuvieron como destinos más importantes a Países Bajos, con el 13,9% del valor exportado; Brasil, 6,4%; Vietnam, 5,8%; China, 5,1%. Completan Argelia, entre otros. En el caso de la aduana de Villa Constitución, el principal destino fue Venezuela, con el 42,5% de participación sobre el total del valor de los envíos. Uruguay fue el principal destino para la aduana de Santa Fe, con el 83,4%. Las exportaciones con salida por las aduanas de la provincia de Santa Fe presentan una estructura diversificada. Los diez principales países de destino captaron en el mes de junio de 2022 el 57,8% de las exportaciones con salida por las aduanas de la provincia.
Debemos destacar que Rafaela, en el período enero-junio, se ubica como la cuarta aduana de mayor importancia después de San Lorenzo que representa el 73,8% de las exportaciones de la provincia; luego Rosario con el 22,6%; en tercer lugar Santa Fe con 1,8%; Rafaela en cuarto lugar con un 1,2% y en quinto lugar Villa Constitución, constituyendo un 0,6% de las exportaciones que realiza la provincia.
En el período analizado, el principal producto exportado con salida por la aduana de San Lorenzo fue harina y «pellets» de la extracción del aceite de soja (Residuos y desperdicios de la industria alimenticia), maíz en grano (Cereales), y aceite de soja en bruto, incluso desgomado (Grasas y aceites).Lasexportaciones con salida por la aduana de Rosario tuvieron entre sus principales productos maíz en gran (Cereales),seguido por harina y «pellets» de la extracción del aceite de soja (Residuos y desperdicios de la industria alimenticia) y biodiesel y sus mezclas (Productos químicos y convexos).LaAduana de Villa Constitución registró salidas compuestas principalmente por maíz en grano (Cereales). En la Aduana de Santa Fe, se registraron salidas compuestas principalmente por granos perlados o triturados de maíz (Productos de molinería). País de destino
DATOS DEL LácteosIPEC
En junio se registraron exportaciones en la aduana de Rafaela por U$S 37,6 millones, 106,9% más de lo registrado en el mismo mes del año
En la aduana de San Lorenzo los principales productos exportados en el periodo fueron harina y "pellets" de la extracción del aceite de soja (Residuos y desperdicios de la industria alimenticia), aceite de soja en bruto (Grasas y aceites), y maíz en grano (Cereales). Las exportaciones con origen en la aduana de Rosario tuvieron entre sus principales productos maíz en grano (Cereales), seguido por harina y "pellets" de la extracción del aceite de soja (Residuos y desperdicios de la industria alimenticia) y biodiésel y sus mezclas (Productos químicos y convexos).Enlaaduana de Santa Fe, el principal producto exportado fue carne de la especie bovina, deshuesada, tanto congelada como fresca o refrigerada (Carnes). Siguió en importancia leche entera, en polvo (ProductosEnlácteos).losregistros de la Aduana de Villa Constitución, el rubro más importante fue Carnes, compuesto principalmente por carne de la especie bovina deshuesada, congelada y fresca o refrigerada. Siguió en importancia maíz en grano (Cereales).
Las ventas al extranjero de la ciudad crecieron más de un 106% respecto a la variación interanual. En el mes de junio la actividad registró U$S 37,6 millones. En período enero-junio, la variación es positiva en un 32,5%. representando el 67,2%. Siguieron en importancia las aduanas de Mendoza, Iguazú, Ezeiza, y Clorinda, entre otras. Exportaciones por aduana de origen En junio de 2022 las exportaciones por aduana de origen de la provincia de Santa Fe alcanzaron los U$S 3.759,4 millones, representando un aumento de 18,3% interanual. En el acumulado de 2022 el total exportado ascendió a U$S 19.776,1 millones, un valor 21,1% junior al registrado en el mismo período del año anterior. En junio de 2022, el 72,0% de las exportaciones por aduana de origen de la provincia de Santa Fe fue registrado en la aduana de San Lorenzo, principal aduana de la provincia. En segundo lugar, se ubicó Rosario con el 24,5% de los registros; seguida por Santa Fe, 1,7%; Rafaela, 1,0%; y Villa Constitución, 0,8%. La provincia de Santa Fe cuenta con cinco aduanas ubicadas en las siguientes localidades: San Lorenzo, Rosario, Santa Fe, Villa Constitución y Rafaela. Las exportaciones del mes de junio con registro en la aduana de San Lorenzo fueron de U$S 2.705,3 millones, siendo la aduana más importante de la Provincia en términos de valores exportados. Se observa una suba de 12,6% respecto junio de 2021. En el acumulado, se registró una variación positiva del 18,5%. En la aduana de Rosario se registraron exportaciones por U$S 921,7 millones en el mes de junio, representando un aumento interanual de 36,7%. En la medición acumulada del período enero – junio, la suba es de 31,9% respecto de igual período del año anterior. Las ventas externas con origen en la aduana de Santa Fe en junio fueron de U$S 63,1 millones. Las mismas mostraron una suba interanual de 32,1%. El período enero-junio exhibió un aumento de 18,5% en las exportaciones por esta aduana.Laaduana de Villa Constitución registró en junio envíos por U$S 31,7 millones, reflejando un 5,3% menos que en igual mes de 2021. El valor de las exportaciones acumulado en el período enero – junio de 2022 presentó una disminución de 23,3% en cotejo al mismo período del año anterior.



7MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES
D. Camusso
La ordenanza que se encuentra vigente, con la cual el Municipio puede llevar adelante contrataciones directas, es más para la compra de materiales eléctricos, construcción, cemento, ripio y demás. Esta ordenanza vence el 30 de septiembre y es una herramienta que el Concejo ha otorgado por el plazo de 6 meses. A la fecha desde la Secretaría se encuentran llevando adelante el ordenamiento de toda la documentación correspondiente de este período donde se procedió a realizar contrataciones directas, "ya que obviamente vamos a tener que volver a charlar con el Concejo, así analizar cómo le damos continuidad a esta herramienta y que la verdad que sin esta misma se volverá realmente complejo en la diaria el tema de contrataciones y de las adquisiciones. La idea es poder charlar con ellos y poder continuar con esta herramienta".Al momento de plantear esta herramienta al órgano legislativo, desde la Secretaría se comprometieron a encarar los procesos licitatorios en paralelo, para de alguna forma ir regresando a la normalidad después de todo ese tiempo de pandemia, donde "tuvimos muchas emergencias para poder realizar contrataciones directas. La idea era ir retomando a la rutina y ver que sucedía con el mercado y las ofertas. Pero estamos comprobando que la herramienta la vamos a seguir necesitando ya que si no se complicaría muchísimo el funcionamiento del Municipio por no tener ofertas en algunos rubros", finalizó Noelia Chiappero, secretaria de Hacienda y Finanza del Municipio.
POR LA SITUACIÓN MaterialesECONÓMICA de construcción: siguen los inconvenientes con las licitaciones
Desde hace un tiempo a esta parte que el Estado local viene manteniendo serias complicaciones en aquellas licitaciones que responden directamente a la contratación de materiales áridos, debido a la actual coyuntura económica del país, la incertidumbre latente y sobre todo por el largo período de tiempo que significan estos procesos con lo cual los proveedores no entregan ofertas para estos llamados y si lo hacen, se anticipan a estos plazos y remarcan sus precios, con montos que superan el 100% del valor actual para resguardarse de alguna manera a lo que pueda llegar a acontecer. Esto obviamente que no es para nada conveniente para el Municipio y estas licitaciones terminan quedando vacantes.Lasecretaria de Haciendas y Finanzas del Municipio local, Noelia Chiappero, junto a Melisa Cravero, directora de compras, se refirieron al actual panorama que se presenta en materia de contrataciones y reconocieron claramente que a la fecha se ha vuelto un verdadero escollo para el normal funcionamiento del Municipio y que para poder sortear este obstáculo se procede a utilizar la herramienta de contratación directa que fue aprobada por el Concejo, pero que la misma vencerá en el mes de septiembre, con lo cual, el panorama no es alentador y ya confirmaron que se estarán presentando ante el órgano legislativo local, para solicitar una prórroga de esta herramienta, ya que en caso contrario, esto afectaría enormemente el avance en la obra pública local. Al momento, el estado se encuentra realizando compras mucho más chicas y con entregas cortas, con lo cual "ahí podemos ir subsanando la diaria, para poder tener material así continuar con las
Los proveedores no presentan ofertas de materiales áridos, como cemento, arena y piedra, debiendo proceder con la compra directa gracias a la ordenanza vigente la cual finaliza en septiembre. Desde el Estado ya aseguraron que solicitarán una prórroga, ya que en caso contrario se verá interrumpido el avance de la obra pública en la ciudad por no contar con los insumos necesarios.
Se mantienen las complicaciones en las licitaciones para adquirir materiales de la construcción debido a la actual coyuntura del país.
obras". Sobreprecios en las presentaciones Las funcionarias reconocieron que "en otro contexto muchas más empresas se presentaban a las licitaciones" para la adquisición de estos insumos. Por otro lado señalaron claramente que a la fecha no hay complicaciones en las ofertas para licitaciones de obras, sino que por ahí el principal inconveniente es con la compra de materiales, bajo los cuales no se están presentando los oferentes, y si se presentan, con esta incertidumbre actual, proyectan los valores de dichos insumos a cuatro, cinco meses, arrojando así valores muy por encima del presupuesto oficial que en casos supera el 100% de los precios actuales. "Desde el Municipio se decide no adjudicar bajo estas condiciones ya que no es conveniente a los fines económicos. Ahí es cuando hacemos uso de la ordenanza de compra directa de materiales que ahí si lo tenemos permitido por montos inferiores, mediante concurso de precios. En este caso los proveedores se presentan con distintos plazos de entrega y distintos plazos en cuanto al pago", detallo Melisa Cravero. Prórroga en contrataciónladirecta




Por su parte, la directora de Salud Mental, Celina Pochettino, detalló que durante la jornada se presentó el anteproyecto del Plan Provincial de Salud Mental, en el que "venimos trabajando de manera participativa, con distintos ministerios, organizaciones sociales, con las universidades y por ello lo compartimos con esta mesa, aprovechando la intersectorialidad y, sobre todo porque tiene un eje priorizado que son las infancias y las juventudes"."Salud Mental es un área transversal en nuestro ministerio y, es por ello, que compartimos los 6 ejes del plan con el objetivo de que los participantes puedan hacer aportes concretos","Losagregó.ejesdel Plan son el fortalecimiento del primer nivel de atención y la estrategia de atención primaria; el abordaje integral en los hospitales generales y el Sistema de Emergencia y Traslados (SIES 107); la sustitución definitiva de los hospitales monovalentes, para lo que se fortalecen los servicios; la Red sustitutiva, qué servicios debemos tener en la provincia y a partir de allí surge la propuesta de crear los centros territoriales de salud mental; la formación, clave para la transformación del modelo de atención y cuidados en salud mental; y la construcción epidemiológica e información que orienta nuestras políticas"."Para resumir, el objetivo del Plan es la transformación del modelo de cuidados: un modelo de atención centrado en lo hospitalocéntrico, en la segregación, que claramente tenemos que sustituir por un modelo de cuidado de salud integral y comunitaria, por ello celebramos poder compartirlo en esta mesa", sostuvo Pochettino. Por último, la directora del hospital Iturraspe, Milagros Cuenca, explicó que "el hospital viene trabajando con los diferentes servicios: obstetricia, neonatología, pediatría, y cada uno de los espacios tiene trabajadores y trabajadoras que pueden sumar a la línea de atención y cuidado. Esto requiere replantear constantemente las modalidades de trabajo para poder asegurar la atención integral y la aplicación de las nuevas tecnologías para mejorar nuestras prácticas".
AGENDA DE TRABAJO EN COMÚN
"La Provincia tiene un potencial enorme para entrelazar las estructuras productivas argentinas con las chilenas", destacó el gobernador luego del encuentro con la diplomática trasandina Bárbara Figueroa Sandoval.
JUNTO A SantaUNICEFFe avanza en acciones para la aplicación de la Ley de los mil días gración Regional, Julieta de San Félix; el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, y la secretaria de Ciencia Tecnología e Innovación, Marina Baima; el cónsul General de Chile en Rosario, Rodrigo Araya; y el primer secretario de la Embajada de Chile en Argentina, Patricio Williams.
Perotti en el encuentro con Figueroa Sandoval.
Perotti recibió a la embajadora de Chile en la República Argentina
También participaron del encuentro la secretaria de Cooperación Internacional e Inteprovincial con Unicef para infancias y adolescencias. Además se realizó una presentación con la Dirección de Salud Mental". "La mesa se reúne mensualmente para evaluar los avances con cada ministerio y abordar los diferentes temas que tienen que ver con infancias y personas gestantes", detalló Vaghetti.
Gobierno de Santa Fe
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, recibió ayer a la embajadora de Chile en la República Argentina, Bárbara Figueroa Sandoval. En el acto protocolar, que se llevó adelante en la Casa de los Gobernadores de la capital provincial, Perotti señaló que "para nosotros es una gran satisfacción poder recibirla y desplegar una agenda de trabajo que tiene fortalezas en la historia de los intercambios de nuestra provincia, en la búsqueda de los corredores bioceánicos con salidas al Pacífico, en la visión de Santa Fe como integrante de la Región Centro, de pertenecer a la región bioceánica y encontrar la expectativa creciente de un intercambio con la mirada en la región sur de Chile". Además, el gobernador destacó que "la provincia de Santa Fe, en el primer semestre, ha mostrado un alto crecimiento en sus exportaciones hacia Chile y en ese intercambio, con una fuerte participación de las pequeñas y medianas industrias, hay un potencial enorme en entrelazar las estructuras, hay inversiones importantes de Chile en nuestra provincia, como la del grupo CCU invirtiendo de forma sostenida en nuestra cervecería Santa Fe: un resguardo de las tradiciones de los santafesinos
El encuentro se realizó en el nuevo hospital Iturraspe y contó con la presencia de representantes de los diferentes ministerios que conforman la mesa: Desarrollo Social, mediante la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia; Cultura; Educación; y Género. En la oportunidad, se presentó el anteproyecto del Plan de Salud Mental. Luego de la reunión, la directora de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Salud, Silvina Vaghetti, explicó que "en este cuarto encuentro de la Mesa Provincial e Interministerial se abordó el embarazo adolescente. En ese contexto es que se trabajó con el convenio firmado a nivel y una consideración hacia lo que significa esa cervecería para la provincia y, particularmente, para nuestra ciudad".
8 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022LOCALES
Plan Provincial de Salud Mental
La Provincia, a través del Ministerio de Salud, desarrolló el cuarto encuentro de la denominada Mesa de los 1.000 días, conformada por resolución ministerial para garantizar lo que establece la ley nacional N.º 27.611, cuyo espíritu es asegurar el derecho a la salud, a la igualdad y a la oportunidad de la atención, considerando la salud integralmente.Lanormaestablece acciones, derechos y obligaciones para la "Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia"; y tiene como objetivos "proteger, fortalecer y acompañar el cuidado integral de la vida y la salud de las personas gestantes y los niños en sus primeros 3 años".
Para finalizar, el mandatario provincial agradeció la presencia de la embajadora y de todo su equipo, y aseguró que "lo tradicional de un vínculo cultural en derechos humanos, en género, nos enriquece profundamente y a eso nos lo da la política de vínculo, una permanencia en el tiempo como deseamos". Por su parte, la embajadora Bárbara Figueroa Sandoval agradeció la posibilidad de la reunión y mencionó que "esta recorrida tiene por objetivo conocer de primera fuente cuáles son las necesidades, las oportunidades conjuntas y poder hacer de esto una efectiva integración descentralizada".Además,agregó que "estamos en Santa Fe y en ese marco pensamos en el potencial agrícola, en el desafío turístico y en la necesidad de generar un encadenamiento productivo. Tenemos una oportunidad muy grande para que el diálogo con las provincias llegue de manera directa al bienestar de nuestra gente y que pueda haber oportunidades de empleo, y que nosotros también cumplamos con lo que nos corresponde que es hacer de las políticas públicas un bienestar para las personas".





9MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES
de regularización y asistencia en salud para ciudadanos de Bolivia Junto con la Dirección Nacional de Migraciones y el Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia. Además, un puesto del Ministerio de Salud permitió avanzar con esquemas de vacunación. sulado del Estado Plurinacional de Bolivia explicaron que "se otorgó la nacionalidad boliviana a personas argentinas de padres bolivianos, trámite conocido popularmente como 'doble nacionalidad' que, en realidad, es la inscripción en los libros del Servicio de Registro Cívico de Bolivia (SERECI). También se emitieron certificados de nacimiento, de matrimonio, de defunción y de antecedentes policiales para radicación ante Migraciones", completaron.Asimismo, Senn precisó que se emitieron 100 Cédulas de Identidad y se realizaron otros 150 trámites; mientras que en el Centro de Salud que funciona en el CIC Zazpe se realizaron unas 150 atenciones; se colocaron más de 100 vacunas de calendario y contra el Coronavirus, tanto en niños como adultos; se realizaron tests de detección de Hepatitis B, VIH, y otras enfermedades transmisibles y de Papanicolaou (PAP) a mujeres que asistieron y expresaron interés; y se brindó atención médica "Estogeneral".es muy importante porque nos permite adherirlos al sistema de salud, nominalizarlos, incluirlos y generar condiciones para garantizarles el acceso oportuno en la red pública; y trabajar en la promoción y prevención con los ciudadanos bolivianos que viven aquí, muchos de los cuales ya tienen agendado volver a asistir. Es decir, seguir garantizando derechos", valoró la responsable de la Región Rafaela de Salud. Por su parte, el Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia en Rosario agradece a instituciones y organizaciones sociales de la Provincia de Santa Fe y de la Nación, por su apoyo al Operativo Móvil de Documentación y Servicio de Salud realizado en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Zazpe de la ciudad de Rafaela, habiendo beneficiado a decenas de familias bolivianas y a sus hijos nacidos en Argentina.Desdeel 2014, existe en Rafaela una organización boliviana integrada, sobre todo, por constructores que tras dos años de pandemia volvieron a celebrar la Festividad de la Virgen de Urkupiña. El gran apoyo de instituciones y organizaciones, referentes, líderes y militantes del servicio al pueblo, es un ejemplo de la construcción de la Patria Grande, Plurinacional y Solidaria.ElConsulado, ahora, planifica otro operativo de documentación en la provincia de Entre Ríos. Pasaron más de 600 personas por el operativo de documentación y salud. Prensa Consulado
OperativoRAFAELA
El Gobierno provincial, a través de los ministerios de Salud y de Desarrollo Social, junto con la Dirección Nacional de Migraciones y el Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia, realizó el fin de semana un operativo de regularización de documentación y asistencia en salud para ciudadanos bolivianos, en el barrio Monseñor Zazpe de la ciudad de Rafaela. Al respecto, la responsable de la región Rafaela de Salud, Eter Senn, destacó que en dos jornadas de trabajo territorial en el Centro Integrador Comunitario (CIC) "el consulado de Bolivia con sede en Rosario realizó más de 300 trámites y servicios para los ciudadanos de ese país radicados en la Argentina, lo que incluyó el acceso a sus cédulas de identidad, la reposición o actualización de las que estaban extraviadas o vencidas, el otorgamiento de partidas de nacimiento, entre otros servicios, con una rapidez muy valorable". Por su parte, desde el ConSE REALIZÓ EN




10 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022 RAMONA. Resultado de una gestión conjunta con el senador provincial, Alcides Calvo, y en el marco del Programa de Fortalecimiento Vial de la Dirección Provincial de Vialidad, el presidente comunal, José Barbero, rubricó un convenio con dicho organismo para la ejecución de pavimento de hormigón y veredas en el boulevardRepresentadaBelgrano.por su administrador, Oscar Ceschi; y el asesor ministerial, Daniel Ricotti, el organismo aportará los fondos para que por administración comunal ejecute 300 metros de sendas peatonales y ciclistas y 100 metros de pavimento en ambas manos de la referida arteria, entre J. J. Paso - J. J. Urquiza; y PueyrredónVélez Sarsfield, completando la totalidad de su recorrido. La obra aporta equilibrio urbanístico considerando la reciente intervención en su opuesto boulevard López interviniendo con mejoras sustanciales un sector de trascendencia y de marcado crecimiento en los últimos años.
Tras la firma de un convenio con la Dirección Provincial de Vialidad, se ejecutarán 300 metros de sendas peatonales y ciclistas y 100 metros de pavimento en ambas manos de la referida arteria, entre J. J. Paso - J. J. Urquiza; y Pueyrredón - Vélez Sarsfield , completando la totalidad de su recorrido.
Habilitación de la iluminación en la ciclovía Con la terminación del cableado, colocación de columnas y artefactos y la provisión eléctrica se concluyeron las obras en la ciclovía norte y quedará habilitada al uso de los vecinos que habitualmente recorren su trazado y disfrutan del marco natural que ellaElofrece.proyecto de reubicación, ha sido financiado por la Dirección Provincial de Vialidad y busca brindar seguridad al espacio público, que constituye uno de los principales circuitos recreativos y vía de tránsito del personal de la planta láctea ubicada en el sector.
Gastón Pauls en jornada sobre adicciones Organizado por la Comuna de Ramona, con la colaboración de la Escuela Primaria Nº 382, la Escuela de Enseñanza Superior Orientada Particular Incorporada (EESOPI) Nº 3023, el Centro Cultural y Deportivo Ramona y el auspicio de Agroideas SA, el próximo sábado 27 de agosto, visitará la localidad Gastón Pauls a los efectos de brindar una exposición sobre prevención de adicciones.Lamisma tendrá lugar desde las 18:30 en las instalaciones del Club y forma parte de las acciones que el gobierno local viene desarrollando en la materia, junto con la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de Adicciones de la provincia de Santa Fe (APRECOD), con los objetivos fundamentales de brindar información para prevenir los daños a la salud que ocasionan los consumos de sustancias y empoderar a los ciudadanos con herramientas que les posibiliten reconocer y acompañar a personas que atraviesan situaciones de consumo problemático.Elreconocido actor y conductor, a través de su experiencia con las drogas, intenta concientizar sobre esta problemática con un mensaje franco y preciso, orientado a adolescentes, jóvenes, padres y formadores.Estapropuesta comunitaria cuenta con el compromiso y la participación de instituciones intermedias y empresas que asumen un rol activo y operativo ante este fenómeno social con una agenda de acciones que continuar a lo que resta del año con jornadas y talleres. Participación en Feria provincial de Turismo Dentro del impulso estratégico que el Gobierno provincial viene dando al turismo como actividad económica, que
Ya fueron habilitadas las nuevas luminarias de la ciclovía.
Se realizará la intervención del Bv. Belgrano en Ramona
Se realizarán intervenciones en Bv. Belgrano.
SANTA CLARA DE SAGUIER Alumnos de la EESOPI N° 8095 participaron en "Formando Emprendedores" ha permitido a Santa Fe formar parte de los destinos más visitados en vacaciones y feriados, desde el 1 y hasta el 4 de septiembre se encuentra pautada la primera edición de la Feria "Viví Santa Fe", de la cual Ramona formará parte con un stand propio. El espacio mostrará los puntos de interés que integran cada uno de los circuitos que ofrece la localidad, desde el Museo y cada uno de sus atractivos hasta las producciones agropecuarias, pasando por la cultura, gastronomía y tradiciones.Lamuestra, organizada por la Federación de Centros Comerciales presentará propuestas públicas y privadas, además de espacio de debates y ronda de negocios, pretende exhibir el potencial a agencias, escuelas, instituciones y público en general.
SANTA CLARA DE SAGUIER. Estudiantes de cuarto y quinto año de la Escuela de Enseñanza Superior Orientada Particular Incorporada (EESOPI) N° 8095 de la localidad de Santa Clara de Saguier participaron del Certamen Educativo de Gestión de Empresas "Formando Emprendedores" edición 2022. El mismo se realizó en el IPEM N° 145 "Dr Francisco Ravetti" de San Francisco, Córdoba.Participaron cuatro equipos de esta instancia y pasaron dos de ellos al Certamen provincial que se disputará en El Tío, Córdoba. Dos grupos pasaron al Certamen provincial.






SAGUIER. Por Lucas Vietto. A pocos días de ingresar en el último cuatrimestre del año y a pesar de las dificultades económicas que transita el país, el presidente comunal de Saguier, José Torres, se mostró optimista en cuanto a las obras que se ejecutan y los proyectos que se encaminan; al tiempo que dejó abierta la posibilidad a una nueva candidatura el próximo año para renovar su mandato por un nuevo período. En diálogo con Diario CASTELLANOS, Torres expresó: "Estamos transitando un momento económico muy complejo y eso, la verdad, que dificulta mucho la gestión de grandes obras para las pequeñas localidades como la nuestra. Recientemente se han producido cambios en el Gabinete nacional y esperemos que eso tenga un impacto positivo a laRespectobrevedad".auna de las obras más importantes que se ejecutan, el dirigente manifestó: "Tenemos muchos proyectos presentados, tanto a nivel nacional como provincial. Debo destacar que estamos próximo a terminar las seis viviendas que vienen a buen ritmo y esperamos poder inaugurarlas antes de fin de año".
ZENÓN PEREYRA. Por Lucas Vietto. La localidad de Zenón Pereyra continúa ejecutando obras y proyectando importantes iniciativas para seguir respaldando el crecimiento poblacional que se tiene en la actualidad.Es así que la presidente comunal, Verónica Gallo, dialogó con Diario CASTELLANOS sobre los trabajos en ejecución, y adelantó las gestiones que se realizan para mejorar la calidad de vida de los "Seguimos,vecinos.díaadía, esforzándonos para que el pueblo siga creciendo. Actualmente estamos ejecutando 5 cuadras de cordón cuneta, por el Programa Incluir. De esta manera estaríamos cerrando casi la totalidad de la localidad con este tipo de obras", comenzó diciendo Gallo. "Si bien transitamos una situación económica muy compleja, donde eso se nos traslada a cada administración comunal, ya que cada proyecto que presentamos, entre que se gestiona y arriban los fondos -tenemos una devaluación importante-, eso implica que la mayoría las obras deban terminarse de ejecutar con fondos genuinos. A pesar de ello, seguimos trabajando en varios frentes",Refiriéndosedestacó.alos proyectos que se encaminan para la localidad, la joven dirigente explicó: "Tenemos presentadas iniciativas en materia de seguridad, como ser la remodelación de la Comisaría; además del mejoramiento de la red de agua potable, que lo gestionamos ante el organismo provincial blo,rutatado"Además,correspondiente".tenemospresen-lailuminacióndela20,alcostadodelpue-dondefaltalafirmadel
"ASAGUIERlas seis viviendas en construcción pensamos inaugurarlas antes de fin de año"
Así lo informó el presidente comunal, José Torres, al referirse a una de las obras en ejecución más importantes en la localidad. A su turno, enumeró trabajos que se realizan, proyectos que se encaminan y manifestó la posibilidad de ser candidato, nuevamente, en las próximas elecciones.
ZENÓN "TenemosPEREYRA presentados proyectos de seguridad, agua potable, viviendas e iluminación"
La dirigente Verónica Gallo adelantó algunas de las iniciativas que se vienen tramitando ante los organismos gubernamentales para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
director de la Dirección Provincial de Vialidad, Oscar Ceschi, para su realización. Esto es muy importante para la seguridad del pueblo", expresó. En materia de futuros planes habitacionales, Gallo comentó: "Días pasados estuvimos en la ciudad de San Jorge firmando una escritura sobre unos terrenos que se venía gestionando desde el 2012. Esto para nosotros es muy importante porque nos lleva a tener el terreno, para gestionar los servicios y analizar de qué manera poder dar soluciones en materia de viviendas a nuestros vecinos. El primer paso ya está "Zenóndado".Pereyra viene creciendo mucho, tiene empresas que progresan y generan mano de obra y debemos acompañar en ese sentido para que nuestros jóvenes se queden en el pueblo", finalizó.
"En este sentido los niveles inflacionarios y los cambios de precios en los materiales han complejizado la terminación en los tiempos estipulados, pero de no suceder nada extraño, creemos que las vamos a estar entregando a sus nuevos propietarios, antes de que finalice el año", destacó.Consultado sobre la posible inclusión de rutas regionales en el presupuesto 2023, Torres dijo: "La pavimentación de ruta 13 hacia Plaza Clucellas, como así también la 67s que nos une con Santa Clara de Saguier, nos permitiría tener una mayor conectividad entre los pueblos, lo que implica crecimiento y desarrollo"."Ojalá ambos proyectos de ley puedan ser incluidos en el presupuesto 2023, ya que ambas obras no permitiría poder generar mucha mano de obra; al tiempo que sería un lindo atractivo para poder ofrecerles a industrias y emprendedores que se instalen en nuestra localidad", precisó. Torres expresó que se gestionan una ambiciosa obra que traerá una solución hídrica importante diciendo: "Estamos próximos a concretar una obra definitiva, que según los estudios arrojaron que es posible y va a ser ejecutada por el Comité de Cuenca, con recursos de Obras Públicas de la Provincia. A la brevedad estaremos comunicando más precisiones al respecto". Para finalizar, el presidente comunal afirmó: "Estamos transitando 9 meses de gestión y ya pronto hay que arrancar con la campaña electoral. Eso genera un desgaste muy grande tanto para los dirigentes como para la población. Sabemos que es así. Hemos tomado el desafío y nuestro propósito es seguir brindándonos por nuestro pueblo. Para ello queremos finalizar con obras empezadas y encaminar otros en proyecto".
La dirigente Verónica Gallo anticipó proyectos que se vienen para la localidad.
11MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022 REGIONALES
El presidente comunal de Saguier, José Torres.




12 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022
El Centro de Cultura Artística "Amigos del Arte" continúa desandando su agenda de actividades del mes de agosto. En esta oportunidad, será la sede de dos eventos a cargo de distintos artistas sunchalenses. La primera cita es el viernes 26, donde Guillermo Reutemann inaugurará su instalación fotográfica "Vigilante". En palabras de la escritora Carina Radilov Chirov, quien armó los textos que acompañan esta propuesta: "Emplear la lógica contra la lógica. Miremos sin que nos miren. Miremos a los que nos miran. ¿Qué ves?". "Te invito a revisar mi trabajo desde la vulnerabilidad misma de quien muestra sus sentimientos con el corazón en la mano. Así es mi arte, así es mi vida. Este soy yo. Estos son mis momentos", dice Guillermo en la web de su emprendimiento, NegativoUno, en una frase que sintetiza su esencia como artista y como profesional de la fotografía.Aldía siguiente (sábado 27), las dos bandas locales con más años en los escenarios, Mil Huesos y Fanfarrias, continuarán celebrando sus 15 años de trayectoria musical. Desde su nacimiento a mediados de 2007, Mil Huesos buscó nutrir la escena musical local con material propio. Actualmente cuenta con cuatro discos de estudio ("Payasos en fuga", 2009; "Sobreviviente", 2012; "Revolución", 2018 y "Bares en la luna", 2020) y acaba de lanzar dos singles adelantos ("Bailando" y Se trata de un registro de la grabación del último álbum de la banda del exlíder de Los Piojos, realizado con el aporte de la orquesta provincial. Podrá verse en Flow, y en la misma plataforma también estará disponible un concierto en formato virtual que dio elgrupo en el Teatro Ópera en 2020.Sueños (un viaje en el tiempo), el documental que muestra el detrás de escena de la grabación del disco homónimo de Ciro y los Persas, junto con la Filarmónica de Mendoza, estará disponible desde el jueves 25 de agosto en la plataforma de ProducidoFlow. por Buda Casa y 300 Productora, el filme propone a los fanáticos y seguidores de la música del exlíder de Los Piojos un acceso inédito a la intimidad del álbum, que se realizó el invierno pasado. Desde la provincia cuyana, el artista cuenta en la película sus sensaciones y los primeros temores de escuchar sus composiciones en un formato orquestal, una circunstancia con la que se encontró por primera vez en tres décadas de trayectoria.Eldisco Sueños (un viaje en el tiempo) fue lanzado a mediados de mayo de 2022, y es la segunda entrega de una trilogía que el cantante inició en 2020 con Guerras (un viaje en el tiempo). Se compone de once temas, entre los que hay una mayoría de reversiones de clásicos de Los Piojos y de Ciro y los Persas, además de una canción nueva titulada "Carrusel".Además, el mismo día del estreno del documental Flow incorporará también a su catálogo Ciro y los Persas en elTeatro Ópera, el registro audiovisual del concierto que el músico y su banda brindaron en el marco de la pandemia en 2020.
"Estación soledad") de lo que será su nuevo material, que ya se encuentran disponibles en plataformas digitales. La forma-ción se compone de Diego "Óseo" Acosta (voz), Andrés Humeler (teclados), Julio Solari (guitarras), José Claret (bajo), Matías Saavedra (batería), Pablo Estrella (guitarras acústicas) y José Luis "Nito" Brussa (guitarras). Fanfarrias, por su parte, está integrada por José Luis "Nito" Brussa en voz y guitarra; Martín "El Bomba" Sturm en bajo; Sergio "Chechu" Cejas en batería; Alejandro "Flaco" Martino en guitarra y Sebastián Lucero como invitado especial (guitarras, producción musical y técnico de grabación de la banda).Cuenta con dos discos de estudio ("Cuentos del tiempo", 2013 y "Una vez más", 2019). En la actualidad está trabajando en un nuevo material de estudio, y próximamente está por lanzar un single adelanto del mismo, titulado "Frente a ti". En simultáneo al show musical, quienes asistan podrán presenciar la instalación fotográfica de Guillermo Reutemann, que permanecerá exhibida en la "Sala de Presidentes" de la institución. Agenda Viernes 26/08: Instalación fotográfica "Vigilante", de Guillermo Reutemann, en "Sala de Presidentes" (Juan B. Justo y Carlos Pellegrini). Horacio de apertura: 19:00 hs, con entrada libre y Sábadogratuita.27/08: Show musical de Mil Huesos y Fanfarrias + Instalación fotográfica de GuiJUNTO A LA FILARMÓNICA DE MENDOZA Llega "Sueños", el documental sobre el disco de Ciro y los Persas
ENTRE FOTOGRAFÍAS Y AnuncianROCK un fin de mes a pura cultura en "Amigos del Arte"
llermo Reutemann. Apertura de puertas: 20:30 horas. Comienzo del espectáculo: 21:30 horas. Costo de las entradas: $ 800 General y $ 700 Socios. Anticipadas a través de los miembros de las bandas o de la Comisión de "Amigos del Arte".





Madonna lanza Finally Enough Love: 50 Number Ones
Según La Federación Internacional de Críticos de Cine
El álbum recopilatorio de toda su carrera celebra los 50 éxitos de discotecas que alcanzaron el puesto N° 1.
13MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022 CULTURA STAR 10:15 AM 106 MINUTOSUnaniña desarrolla una capacidad mental extraordinaria, a pesar de sus padres descuidados y de una directora abusiva. Matilda WARNER 11:50 AM 132 MINUTOSDosagentes afro-americanos del FBI deciden hacerse pasar por dos jóvenes rubias de la alta sociedad, con la intención de capturar a quienes planean raptarlas y salvar sus carreras. ¿Y dónde están las rubias? A&E 5:56 PM 59 MINUTOSKatrine descubre pruebas de que hubo una segunda bomba. Al darse cuenta de que ella es una amenaza, William la invita a su casa donde planea saber la verdad sobre ella. Red ElectionEpisode Six EL GOURMET 10:30 PM 30 UnMINUTOSrecorrido por la cuna de la tradición argentina: sus estancias. Los hermanos Petersen visitan los negocios típicos de los pueblos, hablan con los dueños y disfrutan de la cocina.
El Gran Premio Fipresci, establecido desde 1999, será entregado el próximo 16 de septiembre durante la gala inaugural del 70ª Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Madonna lanzó su álbum compilatorio de 50 canciones Finally Enough Love: 50 Number Ones, que ya está disponible en formato digital. La colección, curada por Madonna, es un homenaje a su logro histórico de ser la primera y única intérprete que llegó a tener 50 hits en el puesto N°1 de cada chart de Billboard cuando lideró el chart de Dance Club Songs por 50ª vez. 50 Number Ones abarca todo su reinado en los charts de música dance, con decenas de remixes a cargo de los principales productores internacionales.
Días de campo con los Petersen STUDIO 10:00 PM 145 MINUTOSUnmarinero debe proteger a una niña contra los piratas que creen que su extraño tatuaje es el mapa hacia Dryland. Waterworld
Car, el filme japonés que se quedó con el premio Oscar a la mejor película extranjera, fue consagrada ahora como la mejor película de 2022 por la Federación Internacional de Críticos de Cine (Fipresci).Enlaelección, la producción dirigida por Ryûsuke Hamaguchi se impuso sobre El poder del perro, de Jane Campion; Licorice Pizza, de Paul Thomas Anderson; Triangle of Sadness,de Ruben Östlund; y a La peor persona del mundo, de Joaquim Trier, las otras cuatro películas finalistas, según consigna el sitio especializado The Hollywood Reporter. De esta manera, la película japonesa adaptada de un cuento de Haruki Murakami, completó un virtuoso círculo de premios que incluyó su triunfo como mejor guión y la consagración de la crítica en Cannes en 2021, además del mencionado Oscar en marzo pasado.
Además de los favoritos de los fans, la colección incluye también una selección de remixes raros, más de 20 de los cuales son lanzados oficialmente por primera vez o hacen su debut comercial/digital. La colección está ya disponible en formato digital y en la versión de 3 CDs. También se lanzó una edición limitada de 6 vinilos color rojo y negro, que se agotó en la preventa. En Argentina está disponible en formato digital. La edición de 16 canciones, Finally Enough Love, también está disponible en formato físico. Los productos promocionales del nuevo álbum están disponibles en el sitio oficial de Madonna. Además, el cartel de Madonna x Yellowpop de luces LED neón está disponible exclusivamente en Yellowpop.com.Madonnacelebró el lanzamiento la semana pasada con una fiesta en DiscOasis, en el Central Park de Nueva York. Madonna y Nile Rodgers se reunieron para el evento y hablaron con el público sobre hacer juntos Like A Virgin. Questlove fue el DJ del evento, haciendo girar los éxitos y los clásicos de discotecas de Madonna durante toda la noche, mientras los invitados bailaban y patinaban bajo lasDriveestrellas.My
"Drive My Car", mejor película de 2022
Estas nuevas colecciones son los primeros lanzamientos que formarán parte de un nuevo acuerdo anunciado entre Madonna y Warner Music Group, que incluirá una serie de lanzamientos de catálogo de toda su revolucionaria carrera. Habrá más sorpresas este año con la celebración de los 40 años de Madonna en la música. Con más de 220 minutos de remixes, Finally Enough Love: 50 Number Ones se desarrolla en un orden cronológico, mostrando las muchas reinvenciones musicales que hicieron de Madonna un ícono internacional, desde "Holiday" de 1983 hasta "I Don't Search I Find", de 2019, con remixes a cargo de algunos de los DJ más importantes e influyentes de todos los tiempos, como Shep Pettibone, William Orbit, Honey Dijon y Avicii.En varias canciones, Madonna se presenta acompañada por otros artistas increíbles, de la talla de Britney Spears ("Me Against The Music"); Justin Timberlake y Timbaland ("4 Minutes"); y Nicki Minaj ("Bitch I’m Madonna"). Cada remix fue remasterizado para esta colección por Mike Dean, que produjo los dos álbumes de estudio más recientes de Madonna, Rebel Heart (2015) y Madame X (2019). En ambas colecciones se destaca también You Can Dance, primera colección de remixes de Madonna. Celebrando 35° aniversario este año, You Can Dance vendió más de 5 millones de copias en todo el mundo y es el segundo álbum de remixes más vendedor de todos los tiempos. La colección rinde tributo también a "Everybody", primer single de Madonna, que celebra su 40° aniversario el 6 de octubre. Madonna rediseñó la cronología del álbum escogiendo tres temas editados de You Can Dance, incluyendo "Into The Groove", "Everybody" y "Physical Attraction", que reflejan la vibra underground que inspiró sus primeras grabaciones como artista de Sire. Junto con estas rarezas, los álbumes también presentan versiones inéditas, incluyendo la versión "Alternate Single Remix" de "Keep It Together" y la versión "Offer Nissim Promo Mix" de "Living For Love", entre otros.











Kirchner rechazó las acusaciones y apuntó contra los fiscales y el macrismo
La vicepresidente realizó una conferencia de hora y media para defenderse ante las acusaciones en su contra por parte de los fiscales que pidieron para ella 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en el marco del juic io por la obra pública. de "un juicio contra el peronismo", no contra Cristina. Entonces, nuevamente, dijo que la causa penal sólo respondía a una persecución política. Además, criticó a los fiscales de la instrucción del caso, Ignacio Mahiques y Gerardo Pollicita, quienes la enviaron a juicio oral. Dijo que de ese dictamen de los fiscales "nunca se corroboró nada, nunca demostraron nada; es más, todo fue al revés de lo que se dijo en la acusación".Unavezmás, eligió la defensa política. Ante el pedido de la Fiscalía de doce años de prisión, expresó: "Me pidieron doce años por los doce años de los mejores gobiernos de la historia argentina" desde el retorno a la democracia, "el de Néstor Kirchner y dos míos, y lo digo con números, por cada año gestionado me piden un año de condena".Bajoese criterio acusó a la Justicia de "buscar adoctrinar a la dirigencia política" con este tipo de planteos "porque buscan disciplinar con estos fallos para que los dirigentes hagan lo que el poder real quiere" y acusó a Comodoro Py de "no investigar al poder real", negando haber conformado ella una asociación ilícita. Lo primero que buscó en su exposición que poco se centró en el caso "Vialidad", fue la cifra bajo investigación: una erogación a favor del Grupo Austral de $ 46.000 millones. "Esa cifra nunca existió", replicó.En su descargo indicó que a la fecha de la auditoría realizada por Vialidad Nacional bajo la gestión de Mauricio Macri, Santa Cruz tenía receptados cerca de 8.000 millones de pesos en materia vial según la partida presupuestaria.
14 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022
El número que fijaron en la causa penal se refiere a las obras otorgadas, al valor ejecutado, que durante doce años percibió el Grupo Austral, considerando que hay obras que estuvieron vigentes sin concluir por más de siete años "con modificaciones de plazos y costos de forma constantes, como una manera de garantizarse el flujo de fondos", sostuvo el fiscal Diego Luciani.
Las réplicas al celular de José López La Fiscalía analizó 25.000 mensajes del celular del ex secretario de Obras Públicas que se incorporaron como prueba del juicio hace más de un año. Ese informe de 9.000 páginas estaba desde 2021 a disposición de todas las partes. Durante las nueve audiencias de alegatos, el fiscal Diego Luciani expuso algunos de esos intercambios que exponían la "intervención de Cristina Kirchner a favor de Lázaro Báez" en obras que se desarrollaban en Santa Cruz, donde funcionarios de Planificación Federal daban cuenta de sus pedidos sobre contratos puntuales.Pero además se hizo énfasis en aquellos mensajes en los que se daba cuenta sobre reuniones en la quinta de Olivos por temas vinculados a Austral Construcciones, específicamente a lo que denominaron el "plan limpiar todo" que refería al cierre de la firma en diciembre de 2015, cuando se produjo el cambio de Gobierno. También reuniones de Lázaro Báez con la entonces Presidente. La vicepresidente buscó replicar esta prueba. Primero desestimando su finalidad:
La vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner, afirmó este martes que "nada, absolutamente nada de lo que dijeron (los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola) fue probado" y desafió al tribunal que la juzga: "me van a estigmatizar y por eso me van a condenar". Así lo manifestó en una transmisión en vivo de una hora y media realizada por la red social Youtube, desde el despacho del Senado de la Nación, tras las acusaciones en su contra en el juicio por la obra pública de la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015, por el que los fiscales pidieron para CFK 12 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. En su defensa, la vicepresidente lejos estuvo de refutar las principales imputaciones en su contra que se mostraron durante el juicio y que la vinculaban a Lázaro Báez, sino que volvió a insistir con que "la sentencia ya está escrita" y dijo que los fiscales son "mentirosos" y "no trabajan". En ese contexto, retomó los mensajes de José López que figuran en el expediente pero mostró intercambios entre Caputo con López y Eduardo Gutiérrez, otro empresario de la construcción. Incluso llegó a deslizar que los bolsos de plata de José López habían sido alimentados con fondos que el macrismo "le dio al ex secretario de obras públicas". Cabe aclarar que López era funcionario de Cristina y Néstor Kirchner y mano derecha de Julio De Vido. "Nada de lo que dijeron en el juicio fue probado", inició la funcionaria haciendo referencia al dictamen acusador que la envió a juicio oral. Sin embargo, evitó referirse a la estructura de la acusación durante casi dos horas. Volvió a denunciar a los fiscales y al Tribunal de juicio de ser partes
En un discurso de una hora y media, la vicepresidente Cristina Kirchner realizó un durísimo descargo tras el pedido de condena de 12 años.
"Los fiscales ven que no tienen ningún tipo de prueba porque ellos adoptaron el guión de los medios y van a buscar pruebas a otros juicios, entonces fueron al caso de José López". El celular se secuestró cuando López fue detenido en junio de 2016, después de intentar esconder en el convento de General Rodríguez bolsos con nueve millones de dólares, causa que devino en un juicio y posterior condena por enriquecimiento ilícito. Lo que expuso a continuación fue la diferencia de mensajes entre López con Báez, "sólo seis" y los que intercambió el ex funcionario con Nicolás Caputo (109), con el empresario Eduardo Gutiérrez (177) y con Juan Chediak (77). Para así intentar diluir el grado de "favoritismo y el canal exclusivo de pagos creado para el Grupo Austral" como acusó el fiscalCaputoLuciani.dialogaba con José López por la obra del Soterramiento del Tren Sarmiento, licitada durante la presidencia de Néstor Kirchner y en cuya UTE estaba IECSA propiedadde Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri. La vice hizo contrapunto al respecto: "Pedían pagos; ya se les había dado la obra y no correspondían, pero miren que los montos de esta obra era cinco veces lo que tenía Santa Cruz para obras (respecto a su cálculo de $ 8.000 millones), pero a nadie le pareció un escándalo, ahí no había asociaciónConilícita".esos argumentos contra "el macrismo" Cristina evitaba responder sobre las acusaciones en el juicio de Vialidad del que Caputo y Gutiérrez no sonPeroparte.suplanteo fue más allá. Habló de la relación de López con el empresario Gutiérrez, también investigado en la causa por enriquecimiento y con quien intercambia asiduos mensajes. Este expediente estuvo a cargo del juez Daniel Rafecas y el fiscal Federico Delgado.Lavicepresidente dijo que "si había un caso para investigar por corrupción en materia de obra pública y en materia particular era el de José López revoleando bolsos" y avanzó sobre su tesis que apuntaba al gobierno de Mauricio Macri. "Tiene razón Luciani: por donde toques sale la pus pero es la de ustedes la que sale" dijo Cristina Kirchner. Utilizó una frase del fiscal cuando se refirió a la "estructura de doce años que funcionó para sustraer fondos de la obra pública".Sostuvo que los nueve millones de dólares que había en aquellos bolsos provenían del macrismo "y ahí no hubo asociación ilícita ¿no?", replicó en tono irónico y agregó: "Yo no me enteré que nadie, ningún fiscal llamó a Nicolás Caputo en instrucción a declarar y esto eraComoescandaloso".enotros casos, su crítica central apuntó a Comodoro Py y acusó al a Justicia Federal "de no investigar a los empresarios vinculados al macrismo que le pagaron a José López". Fue cuando dijo que "el lawfare protege a los que realmente se robaron todo", y rechazó la acusación del fiscal Luciani cuando dijo que Néstor y Cristina Kirchner "instalaron la mayor matriz de corrupción durante años", cerró. Con información de Clarín.
CAUSA OBRA CristinaPÚBLICA



15MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022 Se viene la gran Exposición de Autos de Colección del CAAR
El completocronogramadelRally Viernes 2 septiembrede 16.00: se realizará la apertura de acreditaciones en el Parra Hotel & Suites (Bv. Santa Fe 20.00:554)se desarrollará una cena de bienvenida y habrá charlas de pilotos en la Expo de Automóviles de Colección, en la Sociedad Rural de Rafaela (Avda. Brasil 497) Sábado 3 08.30: concentración de los automóviles participantes frente a la Municipalidad de Rafaela.09.00: largada de la primera etapa.10.30: parada en Sa Pereira, agasajo a los participantes con motivo de las fiestas patronales de la localidad en sus 136 años.12.00: llegada del primer automóvil a Angélica y exposición de autos en la plaza central de la población. 13.00: almuerzo. 14.30: largada de la segunda 15.00:etapa. parada en la localidad de Susana y agasajo con torta alemana y café o té. 16.00: llegada del primer automóvil a Rafaela y final de la Prueba de Regularidad. 21.00: cena show de gala en la sede del Club de Automóviles Antiguos de Rafaela, en Bv. Hipólito Yrigoyen y Juan B. Justo. Domingo 4 09.00: concentración de los vehículos participantes en el autódromo "Ciudad de Rafaela".09.30: Prueba de Habilidad Conductiva.11.00:cocktail y entrega de premios en los boxes del autódromo.
Se llevará adelante desde este viernes hasta el jueves 1 de septiembre, en la Sociedad Rural y con entrada gratuita. 12.30: despedida y finalización del programa de actividades. La Expo de Autos de Colección del CAAR arrancará este viernes.
DESDE ESTE 26 DE AGOSTO HASTA EL JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE
En marco de su aniversario Nº 25, el Club de Automóviles Antiguos de Rafaela (ubicado en la histórica esquina de bulevar Hipólito Yrigoyen y Juan B. Justo) desarrollará dos grandes actividades para festejar, las cuales acapararán toda la atención de nuestra ciudad y la región.Laprimera de ellas será una Exposición de Automóviles de Colección, que se llevará adelante en la Sociedad Rural de nuestra ciudad a partir de este viernes y que durará hasta el jueves 1 de septiembre. El evento tendrá entrada libre y gratuita, por lo que se espera que una gran cantidad de público pueda admirar el museo de automóviles de casi todas las marcas y de primer nivel (modelos de 1908 en adelante), pertenecientes a clubes de todo el continente. La segunda de las actividades tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de septiembre. Se trata de un clásico del CAAR, el "Rally 25 Aniversario", que largará en la mañana del sábado 3 desde la Municipalidad de Rafaela y tendrá como destino de llegada a la localidad de Angélica (también pasará por Sa Pereyra y Susana). Mientras que el domingo 4 todo concluirá en el autódromo "Ciudad de Rafaela", donde las personas podrán disfrutar viendo marchar a los autos.



El líder Belgrano juega su pendiente ante Quilmes
Medrán:DEPORTES "Siento que tengo un equipo comprometido"
16 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022
PRIMERA NACIONAL
Belgrano de Córdoba, único puntero de la Primera Nacional, puede dar un paso gigantesco hacia el título y el ascenso cuando visite a Quilmes, que busca clasificar para el reducido, en un encuentro que estaba pendiente de la fecha 25. El partido, que debió haberse jugado el 23 de julio pasado y se suspendió a causa de la niebla, se jugará este miércoles desde las 21.10 en el estadio Centenario, de Quilmes, con el arbitraje de Pablo Giménez y televisado por TyC BelgranoSports.está cerca de conseguir su objetivo de regresar a primera división luego del paso gigante que dio el viernes pasado cuando le ganó a Instituto (10) y llegó a los 60 puntos, ocho más que San Martín de Tucumán y "La Gloria". El "Pirata" suma 60 unidades, San Martín e Instituto tienen 52 y All Boys 50, restando seis fechas para el final del certamen, con 18 puntos en juego, por lo tanto en caso de ganar se alejará a 11 unidades acariciando el título. Quilmes tiene 36 puntos a cinco de Deportivo Madryn, 13ro. y último que clasifica para los octavos de final del reducido por el segundo ascenso. El "Cervecero" ha ganado los dos últimos partidos ante Flandria y Temperley y los tres puntos de mañana son fundamentales para acercarse al recudido ya que si triunfa se posicionará a solo tres unidades. Probables formaciones
CASTELLANOSRafaela.
Lautaro Pelletán - Atlético solo logró un empate en su visita a Villa Crespo, el pasado lunes, frente a Atlanta. Luego de un encuentro chato y casi sin situaciones de gol, el entrenador de La Crema, Ezequiel Medrán, dialogó con la prensa, brindó un análisis sobre el juego de su equipo y el partido en general "En cuanto a la estrategia y a lo táctico, nosotros queríamos neutralizar el juego de Atlanta, teníamos bien estudiados sus movimientos e iba a ser un partido con pocas situaciones de gol. Sabíamos que el equipo que iba a tener la efectividad de aprovechar un error o alguna jugada a través de virtudes, se iba a quedar con el resultado. En el transcurrir del partido, hubo mucha intensidad, muchas necesidades y eso provoca no estar tan finos en zona defensiva. Hubo dos jugadas claras, un mano a mano para cada uno y después poco más. Pero rescato que fuimos un equipo que se plantó, a pesar de que nos venía costando de visitante. Tuvimos autoridad y la intención de ser un equipo combativo, que no de lugar y eso es lo positivo. Obviamente que después uno quiere buscar el resultado a través de bases sólidas y conservando el 0 en el arco y así uno puede tener la ambición de buscar un poco más. Creo que tuvimos una solvencia defensiva muy buena". Por otro lado, el DT rafaelino se refirió a la incómoda situación en la que se encuentra su equipo y cómo ve la lucha por la permanencia, de cara a la recta final del campeonato. Además, valoró el punto conseguido de visitante "La realidad es que esto es un camino estrecho hasta el final, quedan 7 fechas por delante y a mi entender hay diez equipos que vamos a estar peleando por mantener la categoría. Esto no va a ser solo futbolístico, sino mental. Teníamos que salir ilesos de esta situación, nos hubiese gustado sumar de a tres, pero siento que el equipo se plantó ante un rival que también tenia necesidades y lo supo resolver, en cuanto a tener la posibilidad de conseguir un punto que sirve para sumar".Porotro lado, también comentó "Yo quiero generar una identidad, de un equipo combativo y que se pueda plantar. Hemos intercambiado partidos buenos, de visitante nos ha costado eventualmente en dos o tres situaciones puntuales y de local lo venimos sosteniendo bien, aunque el otro día terminamos perdiendo un partido sobre el final". En el cotejo frente a Atlanta, Atlético no pudo tener en cancha a su goleador Claudio Bieler -sancionado tras llegar a su quinta amarilla- y a uno de sus jugadores más desequilibrantes, como lo es Marco Borgnino -arrastra una molestia en el pubis- ¿Afectaron estas ausencias? "Creo que el equipo trabajo bien. Seguramente esos jugadores te dan otras características, respecto a lo que pusimos en cancha. Igualmente, todos son importantes y me siento contento, porque la los chicos que les tocó jugar, lo hicieron de muy buenaEstámanera".claroque el punto conseguido de visitante sirve para sumar, pero servirá mucho más si el próximo domingo se consigue la victoria ante San Martín de San Juan. Medrán, coincidió con esta observación "Nosotros estamos en este tramo final, en el que necesitamos sumar. Si tenemos la capacidad de ganar ahora los tres puntos en casa, eso nos va a dar la posibilidad de estar mas cómodos. Este empate va a ser importante si logramos la victoria en condición de local".Por último, el joven entrenador, mencionó como vive esta complicada situación desde lo personal y destacó el apoyo de sus jugadores "Hay que aprender a convivir con estas situaciones, pero estoy con la fortaleza de que tenemos un buen grupo, que compartimos el día a día y estamos luchando por lo mismo. Tenemos un diálogo y una cercanía muy importante con el platel. Siento que hay un respaldo a la hora de competir. Obviamente que después queremos verlo reflejado en la cancha, pero en el día a día, en el trato, en la convivencia, uno se siente respaldado. Hay un equipo comprometido. Tenemos que tener la capacidad de saber manejarnos en estos momentos que son límite".
Luego del partido frente a Atlanta, el entrenador de Atlético de Rafaela, Ezequiel Medrán, dialogó con los medios y destacó algunos factores positivos respecto al rendimiento de su equipo. También valoró el punto conseguido y destacó el apoyo de sus dirigidos. Por otro lado, se confirmó el árbitro para el partido del domingo versus San Martín (SJ), por la fecha 31.
El árbitro para el domingo La fecha 31 de la Primera Nacional tiene sus árbitros designados. La Asociación del Fútbol Argentino informó quiénes controlarán los encuentros de la fecha, donde Atlético de Rafaela estará haciendo su presentación de local el próximo domingo desde las 19.30 horas ante San Martín de San Juan. Para dicho encuentro, el árbitro será Yamil Possi. El oriundo de Avellaneda tendrá su cuarta vez dirigiendo al conjunto rafaelino, la segunda en la actual temporada, con la particularidad de que Atlético nunca ganó.En la temporada 2017/2018 estuvo presente en la derrota 23 ante Brown de Adrogué en el Monumental de barrio Alberdi y también en lo que fue gracias 1-0 ante Santamarina en Tandil en la misma temporada. La última vez fue en la tercera fecha del actual certamen. Ese 12 de marzo, el Atlético de Rubén Forestello visitaba a Flandria y sería triunfo canario por 2 a 1. Claudio Bieler había adelantado a La Crema, pero Lautaro Gordillo y Juan Ignacio Barbieri le dieron el triunfo al local. Possi estará acompañado por Mariano Viale y Hernán Vallejos como asistentes, mientras que Lucas Billone será el cuarto árbitro.
Quilmes: Esteban Glellel; Elías Brizuela, Rodrigo Moreira, Rafael Barrios y Agustín Bindella; Santiago López García, Kevin López e Iván Colman; Camilo Machado, Federico González y Axel Batista. DT: Walter Coyette. Belgrano: Nahuel Losada; Gabriel Compagnucci, Alejandro Rébola, Diego Novaretti y Francisco Olivier; Maximiliano Comba, Santiago Longo, Iván Ramírez y Bruno Zapelli; Ibrahim Hesar y Pablo Vegetti. DT: Guillermo Farré. Ezequiel Medrán, entrenador de Atlético de





Patronato y Argentinos animaron un emotivo encuentro que tuvo de todo. Los equipos demostraron en el Presbítero Bartolomé Grella los argumentos que sostienen por qué son considerados como los equipos que más proponen y mejor juegan en la Liga Profesional. A pesar de los distintos objetivos, el que se adueñó del pleito fue el Patrón, que de no haber sido por la notable producción de Federico Lanzillota y los palos, se hubiera quedado con la victoria.El arquero del Bicho fue la gran figura de la noche en Paraná. Y también fue protagonista de dos escenas que tuvo que revisar el VAR por posibles penales a favor del dueño de casa. En ambos casos, las autoridades evitaron sancionar la pena máxima. En el primer tiempo fue por un rodillazo en el rostro de Jonás Acevedo y en el complemento por una infracción sobre Marcelo Estigarribia.Lollamativo fue que en el cierre, una mano de Luciano Sánchez dentro del área obligó a Pablo Echavarría a cobrar el deseado penal. Pero desde los doce pasos Estigarribia no pudo quebrar la resistencia de Lanzillota y el arquero evitó la caída del elenco de La Paternal. La repartición de puntos tuvo un responsable: el héroe que estuvo debajo de los tres palos del conjunto porteño. Patronato:-Formaciones-Facundo Altamirano, Lautaro Geminiani, Leonel Mosevich, Sergio Ojeda, Lucas Kruspzky, Nicolás Castro, Jonás Acevedo, Franco Leys, Sebastián Medina, Axel Rodríguez y Alexander Sosa. DT: Facundo Sava. Argentinos Juniors: Federico Lanzillota, Kevin MacAllister, Miguel Torrén, Leonel González, Luciano Sánchez, Federico Redondo, Franco Moyano, Javier Cabrera, Thiago Nuss, Andrés Roa yGabriel Ávalos DT: Gabriel Milito. Jugaba el líder Al cierre de esta edición, Atlético Tucumán, líder de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), recibía a Barracas Central, en el cierre de la 15ta fecha. El partido se disputaba en el estadio Monumental José Fierro, con Hernán Mastrángelo como Atléticoárbitro.Tucumán: Carlos Lampe, Martín Garay, Bruno Bianchi, Manuel Capasso, Gabriel Risso Patrón, Renzo Tesuri, Guillermo Acosta, Joaquín Pereyra, Eugenio Isnaldo, Cristian Menéndez, Ramiro Ruiz Rodríguez.
DT: Lucas Pusineri.Barracas Central: Maximiliano Gagliardo, Facundo Mater, Nicolás Ferreyra, Gonzalo Paz, Juan Ignacio Díaz, Fernando Valenzuela, Carlos Arce, Iván Tapia, Pablo Mouche, Bruno Sepúlveda y Cristian Colmán. DT: Rodolfo De Paoli y Alejandro Milano. Jugaba el escolta Al cierre de esta edición, Gimnasia recibía a Aldosivi dcon la ilusión de alcanzar la punta de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) en el cierre de la decimoquinta fecha. El partido en el estadio del Bosque se jugó con arbitraje de Patricio Loustau.Gimnasia: Rodrigo Rey, Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Oscar Piris, Nicolás Colazo, Carlos Insaurralde, Agustín Cardozo, Lautaro Chávez, Benjamín Domínguez, Matías Miranda y Franco Soldano. DT: Néstor Gorosito. Aldosivi: José Devecchi, Joaquín Indacoechea, Patricio Boolsen, Nicolás Valentini, Santiago Laquidaín, Leandro Maciel, Emanuel Maciel, Tomás Martínez, Matías Pisano, Martín Cauteruccio y Braian Martínez DT: Leandro Somoza. Argentinos y Patronato igualaron en la fecha 15.
17MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES LIGA
ArgentinosPROFESIONAL empató con Patronato y no pudo igualar a los líderes




El Club de Planeadores de nuestra ciudad sumó nuevos pilotos.
En camino al Nacional de Vuelo a Vela En el marco de los 80 años, a celebrarse el 5 de noviembre, el Club de Planeadores Rafaela continúa con el cronograma de actividades. La próxima a concretar consiste en una jornada de Vuelo a Vela Deportivo y de Seguridad. Para ello, los días 3 y 4 de septiembre se darán cita en Rafaela los pilotos del Club de Planeadores Junín, Javier Gaude y Dino Ghioni, de destacada trayectoria en competencias nacionales e internacionales. En la oportunidad disertarán bajo el tema "El vuelo deportivo como premisa para un Club de Vuelo a Vela", aspecto que Rafaela trabaja profusamente desde su Equipo de Vuelo Deportivo. En las mismas jornadas, Eduardo Bolster, quien actualmente compite en el Mundial de Acrobacia en Planeador en Francia, dictará una clínica teórico/práctica sobre "Acrobacia en planeador y recuperación de maniobras peligrosas", con vuelos en su planeador acrobático biplaza, único en Sudamérica. Los interesados en participar podrán registrarse a partir de las redes del club, tanto en Facebook como Instagram.Lapróxima actividad de relevancia nacional será los días 16 y 17 de septiembre con el "Taller Anual de Instructores de Vuelo en Planeador", bajo la disertación del Inspector de Vuelo de Planeador de ANAC, Sergio Contardi. Este taller contará con la participación de instructores de numerosas entidades de vuelo a vela de todo el país. En otro orden, la institución continúa con los trabajos organizativos con miras a la realización del Campeonato Nacional de Vuelo a Vela entre el 28 de noviembre y el 9 de diciembre. La competencia, fiscalizada por FAVAV, contará con tres clases, con una inscripción que ya posee 24 competidores registrados. Finalmente, se recuerda que el "Centro de Instrucción de Vuelo Sin Motor" rafaelino mantiene sus actividades todo el año. Los interesados en iniciar el Curso de Piloto de Planeador, o tomar contacto con la experiencia de volar sin motor con un vuelo de bautismo, pueden recabar mayores datos y reservar un turno por WhatsApp (3492 24-5856), en la página oficial de Facebook del club o en la página Web (Prensa(www.cprafaela.com.ar).ClubdePlaneadores)
En el camino a la celebración de sus 80 años la entidad incorporó este fin de semana nuevos pilotos a su plantel de socios en actividad. Además, tiene en vuelo dos nuevos planeadores de origen alemán y de alta performance. Dentro de las actividades por su aniversario programa nuevas charlas formativas mientras trabaja en la organización del Campeonato Nacional de Vuelo a Vela para fin de noviembre.
Peñarol e Independiente cierran la décima fecha TORNEO OFICIAL DE LA ARB Esta noche, a partir de las 21:30 horas, se completará la décima fecha del Torneo Oficial que organiza la Asociación Rafaelina de Básquet. En barrio Villa Rosas, Peñarol recibirá a Independiente con el arbitraje de Ariel Aicardi y Maximiliano Merlo. Cabe mencionar que al cierre de esta edición, ayer por la noche, se disputaban dos encuentros. En el "Hogar de los Tigres", Libertad de Sunchales recibía a Atlético de Rafaela; mientras que en la "Fortaleza del Bicho", Unión era anfitrión de Argentino Quilmes.Enelarranque de la jornada, en el estadio "Coliseo del Sur", 9 de Julio se impuso en el clásico ante Ben Hur por 76 a 65.
Rafaela, con 13 máquinas y dos aviones, tiene una de las instituciones de vuelo a vela más importantes del país.
ElDEPORTESClub de Planeadores sumó nuevos pilotos y máquinas
18 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022
EN PLENO CRECIMIENTO
El Club de Planeadores Rafaela crece en el marco de los festejos de sus 80 años de vida. Por un lado, el Centro de Instrucción de Vuelo Sin Motor, reconocido por la ANAC, logró incorporar este fin de semana a nuevos pilotos que aprobaron el examen teórico/práctico requerido por la autoridad aeronáutica. De este modo, obtuvieron su brevet de Piloto de Planeador, Germán Rubín y Agostina Biederbosts (Rafaela), Emilio Jossen (Esperanza), Marcos Mitre (Brikman) y Benjamín Martinatto (Cañada Rosquín). En cuanto al rafaelino Rubín vale destacar que su curso fue solventado gracias a la beca "Sebastián Bollati", una iniciativa de un grupo de pilotos argentinos para recordar a Sebastián que volaba en el Club de Marcos Juárez, cuyo sorteo entre los clubes federados fue gestionado por la FAVAV. Asimismo, logró su habilitación como instructor Marcos Meroño, que se suma al Centro de Instrucción. Cabe mencionar que los instructores a cargo actualmente son Miguel Serrano y Claudio Albornoz, con la intervención del inspector de ANAC Sergio Contardi que tomó los exámenes. En la oportunidad fue reconocido como socio honorario del CPR el piloto y dirigente cordobés Eduardo Tosselli, por su aporte al club en todos estos años. Nuevos planeadores Entre los avances que la entidad de alas blancas rafaelina ha logrado en el último tiempo sobresale la adquisición de dos veleros de origen alemán, importados desde Nueva Zelanda. Estos planeadores, aunque usados, se encuentran en muy buenas condiciones y poseen un nivel de performance adecuado para fortalecer dos aspectos del club. Por un lado, el nuevo biplaza construido en fibra de vidrio y carbono, marca GROB, se incorporó al Centro de Instrucción como un tercer planeador de dos plazas. Justamente, esta aeronave fue la utilizada en los vuelos del examen práctico a los nuevos pilotos. El otro velero adquirido es un planeador monoplaza de alta performance y competición, ASW 20 C, que se ubica en el tope de la escala de máquinas del club y lo jerarquiza en el ámbito deportivo. De este modo, el Club de Planeadores Rafaela, gracias al aporte de sus socios y permanente búsqueda de superación, para sus 80 años contará con dos aviones de remolque (Aero Boero 180), tres biplazas (dos Grob y un Janus A), dos planeadores monoplazas básicos (PW 5), dos Jantar Std, dos Cirrus Std, un Génesis, un Kestrel, un Ventus y el nuevo ASW 20 C. De este modo, Rafaela, con 13 máquinas y dos aviones, se ubica como una de las instituciones de vuelo a vela más importantes del país.
Prensa Club Planeadores




El domingo de Enea Bastianini en el A1 Ring finalizó de forma inmediata, luego de cinco vueltas la moto acusó un problema (en la parte delantera), por lo que estuvo obligado a retirarse mientras luchaba por el podio con la otra Ducati. Un resultado difícil de digerir tras obtener el sábado la primera pole position de su campaña en Moto GP. Mientras que para el otro integrante del Gresini Moto GP Team, Fabio Di Giannantonio, fue una carrera de consistencia, donde volvió a finalizar en los puntos conquistando la posición once en el Gran Premio de Austria. Un resultado importante para él que confirma un buen crecimiento durante todo el fin de semana en una pista que nunca fue amigable en el Eneapasado.Bastianini comentó lo siguiente: "Una lástima porque al principio tenía gran ritmo y quizás Jorge Martín podría haber evitado pasarme pero cuando lo volví a pasar poco después de salir de la curva 9 salí con la rueda en el bordillo, ahí tocó la llanta y algo se rompió. Un cero que no queríamos y deseábamos, sobre todo porque tenía el ritmo para ganar o al menos subir al podio".Fabio Di Giannantonio analizó su perfomance: "Tuve una buena carrera y sumé algunos puntos. Todo el fin de semana fue positivo especialmente si me fijo como empecé el viernes: fuimos buenos trabajando haciéndolo en la dirección correcta y en la competencia ello quedó demostrado. Esperaba un poco más pero tengo que construir mi final de temporada a partir de este resultado".
19MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES TURISMO NACIONAL CLASE 2
Canela realizó una gran competencia finalizando segundo en San
Juani volvióCanelaalpodio
RALLY RécordMUNDIALde inscripciones de Rally 1 en Grecia
Silvano Volpe - La octava fecha de la temporada de Top Race se llevó a cabo en el "Juan M. Fangio" de Rosario, donde en cada una de las tres divisiones volvió a tener presencia la escudería R36 Team, con sede en la vecina localidad de Lehmann y cuyos autos son atendidos por la familia Giraudo y un grupo de cinco mecánicos que trabajan en dicha factoría entre competencia y competencia.
Enea Bastianini, con mala suerte
con Michel Bonnin, luego vinieron seis victorias de Beatini y ahora un segundo puesto del piloto santafesino que continúa en lo más alto del campeonato con 279 puntos, escoltado por Agustín Joseph con 145 y tercero el otro piloto del R36 Team el uruguayo Bonnin con 101.Top Race Series realizó su competencia con pilotos invitados y también tuvo una destacada labor en pista de un piloto del equipo de la vecina localidad, es el caso de Lucas Bohdanowicz. En la competencia del sábado el invitado del piloto chaqueño Jorge Barrio venía segundo peleando por la victoria hasta que tuvo un problema con la palanca de cambios y tuvo que abandonar a cinco vueltas del final, quedando en el lugar 18°. Desde ese lugar de la grilla sobre un total de 22 coches largó la final del domingo Bohdanowicz y demostrando la conjunción perfecta entre auto y piloto se vino hacia adelante, finalizando tercero. De esta manera el joven chaqueño, con muy buenos antecedentes en la Copa Rotax, sumó su quinto podio consecutivo en igual cantidad de presentaciones con el auto del R36 Team que lo ubican quinto en el certamen con 133 puntos, cuyo líder es su comprovinciano Oscar Sánchez con 182. Top Race V6 volvió a mostrar la regularidad del joven Kevin Felippo, quien cumplió la cuarta presentación con el R 36 Team y a lo largo de todo el fin de semana estuvo siempre en el top diez. En clasificación quedó sexto, en la primera competencia del domingo ocupó el décimo lugar, posición que repitió en la segunda carrera, ubicándose 16° en el torneo. La próxima fecha de la categoría se disputará del 23 al 25 de septiembre en Olavarría, donde Top Race Junior disputará su fecha con invitados.
Top Race Junior volvió a tener como protagonista al santafesino Franco Beatini, quien largo la competencia del domingo desde el último lugar, tras recibir una sanción en el Sprint del sábado, finalizando en el segundo lugar. De esta manera sumó su séptimo podio consecutivo en siete presentaciones y además el R36 Team mantiene el invicto ya que en las ocho finales siempre uno de sus coches estuvo en el podio. En la primera fecha se impuso
La presencia del nueve veces Campeón Mundial de Rally, el francés Sébastien Loeb, elevó a trece el número de coches de nueva generación con motor híbrido para el clásico eventoM-Sportgriego.Ford alineará seis Puma, la primera vez que un equipo inscribe tantos autos en la nueva era. Loeb estará acompañado por Craig Breen, Adrien Fourmaux, Gus Greensmith, Pierre Loubet y el local Jourdain Serderidis. Por su parte Toyota Gazoo Racing WRT, que lidera entre los equipos, estará integrado por el líder del campeonato de pilotos Kalle Rovanpera, ganador del Acrópolis 2021, Elfyn Evans, Esapekka Lappi más Takamoto Katsuta. Hyundai Motorsport alineará a Ott Tanak, quien viene de ganar los dos últimos rally en forma consecutiva (Finlandia y Bélgica), Thierry Neuville y Dani Sordo (reemplazará a Oliver Solberg).
El rafaelino cumplió una notable tarea en San Nicolás, donde avanzó tanto en la serie como en la final para terminar segundo.
EQUIPO R36 TEAM TOP RACE
PrensaNicolás.APAT
Juan Ignacio Canela retornó al podio en el Turismo Nacional, con un segundo puesto magnífico en San Nicolás, por la octava fecha de la Clase 2. El representante de nuestra ciudad llevó a cabo su mejor carrera del 2022, en el circuito donde empezó a ser protagonista el añoConpasado.elGol del Giaccone Competición, Canela fue poco a poco acercándose a los primeros lugares. Clasificando undécimo el sábado, hubo mucho trabajo del equipo para encontrar un auto competitivo, y en la serie avanzó para terminar segundo. Se continuó retocando la puesta a punto para la final, y el domingo las cosas salieron muy bien. Progresando con buen ritmo, pudo ascender al tercer puesto, y luego doblegó a Christian Abdala para arribar segundo, en una competencia intensa.
EQUIPO GRESINI MOTO GP
Doble podio y top diez en Rosario
Loeb ganó tres veces en Grecia (2005, 2008 y 2012), aunque no compite en el país griego desde 2012 y desde aquel entonces es todo nuevo excepto dos tramos, por lo que para el galo será como empezar de cero. Sébastien disputará su cuarto rally de 2022 luego de ganar en Montecarlo y con sendos abandonos en Portugal y el Safari de Kenia, y la presencia número doce en el Acrópolis desde 2001. El total de inscriptos es de 70 binomios, con 35 de ellos haciéndolo en la WRC 2 con la presencia de todos los postulantes al título como Andreas Mikkelsen, Emil Lindholm, Yan Rossel, Teemu Sunninen, Nikolay Grazin, más los hermanos bolivianos Marco y Bruno Bulacia con sendos Skoda Fabia R5. Será la quinta y última fecha del Junior WRC, categoría que lidera el finlandés Sami Pajari. Serán 31 los países de todo el planeta representados.
"Estoy feliz por este podio porque es un circuito especial, es donde empecé mi etapa en el TN desde 2021, estando cerca del podio el año pasado y esta vez se me dio. Estuvimos trabajando mucho con el equipo en el auto para corregir algunos vicios que no nos gustaban y dimos en la tecla. Creo que es el camino correcto de cara a Toay, donde iremos confiados porque es un circuito que me gusta mucho", aseguró Canela desde el podio. Y agregó: "Salió una linda maniobra para pasar al segundo lugar, le inicié la tijera en el único lugar en el que podía pasarlo. Y llegamos al frenaje adelante y salté al segundo puesto y así sumar muchos puntos. Estoy muy agradecido a todo el equipo, a la gente de Rafaela por el aliento y a los sponsors por el apoyo en estos momentos tan complicados". La próxima fecha será el fin de semana del 23 al 25 de septiembre en Toay, La Pampa.



Guillermo Bersano - En las últimas horas desde la Federación Santafesina de Fútbol se dieron a conocer los días y horarios correspondientes a la instancia de los octavos de final (partido único) de la Copa Santa Fe 2022. El próximo domingo 28 de agosto, en el estadio "Germán Soltermam" a partir de las 11 horas se disputará el clásico rafaelino entre 9 de Julio y Ben Hur. Por la tarde, a partir de las 15 hs, en jugarán Studebaker contra Central Córdoba de Rosario y Atlético Carcarañá ante Rosario Central. El miércoles 31 de agosto, en el estadio "Dr. Plácido Tita" a partir de las 20 hs, Dep. Libertad enfrentará a Colón de Santa Fe. Además, ese día Atlético de Rafaela visitará a Romang Fútbol Club desde las 21 horas.El domingo 4 de septiembre, en el estadio de la Avenida Belgrano a partir de las 15.30 hs, Unión será anfitrión de su homónimo de Santa Fe. Mientras que en la ciudad de San Jorge (en horario a confirmar), Atlético se medirá frente a Argentino de Rosario. Resta confirmar los detalles del duelo entre Sportivo Las Parejas y Newell's Old Boys de Rosario.
Este miércoles en la ciudad de Sunchales, a partir de las 21 hs (Reserva a las 19.30) en el estadio "Dr. Plácido Tita"), Dep. Libertad (viene de igualar 3 a 3 en su visita ante Quilmes) recibirá al escolta 9 de Julio (en su última presentación le ganó de local a Peñarol 2 a 0).
COPA SANTA FE 2022
Sin dudas que para muchos ha sido una sorpresa sabiendo que desde el año el mencionado entrenador Varela y sus colaboradores venían deportivo cumpliendo muy buenas campañas en lo deportivo (campeón del Clausura 2021, cortando una racha negativa de 16 años sin ganar títulos liguistas, y Subcampeón del Absoluto 2021), promoviendo a muchos jugadores de la cantera de la institución y en la presente temporada venía protagonizando con un interesante plantel afrontando la competencia doméstica (llegó a la Final del Apertura 2022). A su vez pasó una instancia de Copa Santa Fe eliminando Atlético Tostado y en su primera intervención certamen copero santafesino había derrotado en el partido de ida de la tercera fase de la Copa Santa Fe por 1 a 0 ante Atlético de Rafaela (Primera Nacional) y en este Clausura 2022 está tercero en la tabla valorativa, con muchos partidos por delante. Lo que viene Luego de la decisión tomada por la dirigencia norteña y la comunicación al propio técnico Marcelo Varela, el próximo compromiso inmediato del Negro por Liga Rafaelina de Fútbol será por la 9ª fecha del Clausura 2022 cuando recibirá a Unión de Sunchales. Al cierre de esta edición se mantenía una nueva reunión y se estaría por ofrecer un interinato al técnico Eduardo "Pacha" Molina (integrante del cuerpo técnico de Varela),junto al profesor Joaquín Ávila.
El próximo jueves, en el estadio "Néstor Zenklusen" de barrio Parque Ilolay, el puntero e invicto Ben Hur cotejará ante Brown de San Vicente.
PrensaCASTELLANOSNorte.Juventud
EL PASADO LUNES En la tarde-noche del lunes, el Club Juventud de Rafaela dio comienzo a una de las pruebas de jugadores para formar su equipo de cara al próximo año. La misma estuvo destinada para Primera División y Reserva.Elentrenador Juan Verón, acompañado por el coordinador Carlos Trullet empezaron a delinear el equipo de cara a lo que será su debut en Liga Rafaelina de Fútbol. La institución recibió más de 500 fichas de inscripción, por eso las pruebas se hacen por tandas y la convocatoria por teléfono. La prioridad durante la selección de jugadores la tendrán los deportistas menores de 30 años, al considerarse un proyecto a largo plazo. Las pruebas se extenderán por un mes y las consultas pueden realizarse mediante las redes sociales oficiales del club. Juventud es el club número 39 en sumarse a la Liga Rafaelina de Fútbol y comenzará su recorrido en la Zona Norte de la Primera B durante el próximo año, tanto en Primera División como también en División Reserva y otras dos categorías de inferiores.
Las posiciones Cumplidas 8ª Fechas del Clausura de 1ª División de Primera A: Ben Hur 20 puntos; 9 de Julio 17; Dep. Ramona y Sportivo Norte 13; Dep. Libertad (S), Argentino Quilmes, Atlético de Rafaela, Dep. Tacural y Ferro 12; Unión (S), Dep. Aldao y Brown (SV) 11; Peñarol 10; Bochazo (SV) y Florida 8; Argentino Vila 7; Atlético (MJ) 6; Talleres (MJ) 4.
Por otra parte, esta noche comienza la novena fecha del Torneo Clausura.
Arranca la Novena del Clausura en Sunchales
Carlos Trullet en la primera prueba de jugadores de Juventud. Ben Hur derrotó a Huracán La Criolla y ahora jugará ante 9 de CASTELLANOSJulio.
Guillermo Bersano - En las últimas horas empezó a circular un comunicado de la Comisión Directiva del Club Sportivo Norte informando la salida del técnico chaqueño Marcelo Varela de la Primera División, como consecuencia a todo lo sucedido el pasado sábado con los serios incidentes dentro y fuera del campo de juego en el estadio "Nuevo Monumental" en el partido que disputaron Atlético de Rafaela y la entidad norteña por la Copa Santa Fe 2022. Como lo veníamos informando en CASTELLANOS, con un saldo totalmente negativo de policías e hinchas lesionados, casas rotas, autos dañados y con el agregado de que el plantel sportivense debió ser trasladado a la Seccional Primera, quedando demorados seis jugadores y dos integrantes del cuerpo técnico por espacio de 8 horas para prestar sus correspondientes declaraciones.
En cuanto a los nombres que trascendieron para reemplazar al chaqueño son los técnicos Carlos Alberto Trullet (actualmente en la coordinación de las Inferiores de Juventud) y el atalivense Gustavo Giorgi (ya dirigió a Sportivo y actualmente está a cargo del equipo superior de Independiente de Ataliva).
Se definieron las fechas de los octavos Este domingo a las 11 se destaca el clásico rafaelino entre 9 de Julio y Ben Hur en el estadio "Germán Soltermam". Todos los detalles.
Mediante un comunicado oficial de la Comisión Directiva de la entidad "norteña" se anunció la salida del técnico chaqueño de la Primera División. El motivo tuvo gran relación con los lamentables sucesos violentos sucedidos el pasado sábado por la Copa Santa Fe 2022 entre Atlético de Rafaela y el club de barrio Barranquitas. ¿Quiénes son los posibles candidatos para sucederlo?
Marcelo Varela no seguirá dirigiendo a Sportivo
Varela dejó de ser el técnico de Sportivo Norte
20 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022
Juventud arrancó con las pruebas de jugadores
MarceloPRIMERADEPORTESA




21MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022


Mike Hawthorn había sido desclasificado porque el público lo ayudó a volver a la carrera tras un despiste. ¿Por qué la Comisión Deportiva desestimó el reclamo? Por la interpretación del texto original del reglamento, en francés, que decía que ante la ayuda de más de tres mecánicos, se "podría" desclasificar al piloto si esa ayuda hubiera sido decisiva en el triunfo.
22 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022DEPORTES (Continúa en pág. 23) Fangio, bajo la lluvia y la protesta de Ferrari (1954) Las máquinas llegaron en el vapor del Giulio Cesare apenas tres días antes de la prueba. Con autos nuevos, con apenas un par de ensayos y la lluvia protagonista, abandonaron la mitad de los coches. Ferrari protestó porque Fangio cambió sus ruedas con más de tres mecánicos, el límite reglamentario.
Después de la tragedia (1956) Fecha: 22 de enero. Ganadores: Juan Manuel Fangio y Luigi Musso (Argentina e Italia, Ferrari). Tiempos difíciles para la F.1. Tras las muertes de Alberto Ascari y Pierre Levegh en 1955, las discusiones sobre la seguridad aumentaron y Mercedes retiró el equipo. Sólo 14 autos comenzaron la carrera inaugural. Un desperfecto en su auto llevó a Fangio a tomar la posta de Musso. Desde atrás, recuperó posiciones y superó a las Maserati de Jean Behra y Mike Hawthorn para quedarse su tercer triunfo en Buenos Aires. Con auto prestado: Por Jorge Ternengo
Fangio festeja con el coche de Musso en 1956; compartieron los puntos de esa victoria. El sportsman en el podio (1957) 13 de enero. Ganador: Juan Manuel Fangio (Argentina, Maserati). La carrera no tuvo sucesos significativos para remarcar. Salvo por un detalle: se trató del único podio de Carlos Menditeguy en la F.1. Un año antes despertó enojo en los representantes de Maserati porque se ausentó de los ensayos en Montecarlo. ¿La razón? Una salida con Brigitte Bardot por la Costa Azul. "No era una oportunidad para desperdiciar, ¿no?", fue su explicación serena. Emblema de una época diferente, el sportsman ganó seis carreras en TC, fue campeón de squash, del Argentino Abierto de polo y hasta brilló en el golf. El coche numero 6 de Carlos Menditeguy persigue a Horace Gould en 1956; al año siguiente, el argentino logró su único podio en la F.1 Moss, con los caballos atrás del carro (1958) 19 de enero. Ganador: Stirling Moss (Inglaterra,
Calor, confusión y la nieve de Fangio (1955) Fecha: 16 de enero. Ganador: Juan Manuel Fangio (Argentina, Mercedes). El reglamento permitía a los pilotos cambiar de autos. José Froilán González, Nino Farina y Maurice cintura",nievenandoimaginétar:habíadonó,Stirlinggio,dequeterminójaronUmbertotos57gradosricompartieronTrintignantunaFerra-parasoportarlos38quellegaronasersobreelasfalto.Yes-dosúltimosconMagliolimane-otraFerrariquetercera.ElúnicosoportólastreshorascarrerasolofueFan-queganólacarrera.Moss,queaban-lepreguntócómohechoparaaguan-"Todoeltiempomequeibacami-porunbancodehundidohastaladijo.
Historias, curiosidades e imágenes de la Fórmula 1 con los argentinos








23MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES (Viene de pág. 22) Cooper-Climax).Elinnovador CooperClimax de Stirling Moss, con motor trasero, que sorprendió a todos en 1958."¡Los caballos van adelante, no atrás del carro!", se quejaba Enzo Ferrari al ver a los Cooper-Climax, primeros autos con motor trasero. La historia marcaría todo lo contrario. Un par de temporadas después, las Ferrari también tenían su propulsión en popa. En la primera carrera, Stirling Moss hizo ganar al nuevo modelo que cambiaría el automovilismo para siempre. La despedida de Froilán (1960) Fecha: 7 de enero. Ganador: Bruce McLaren (Nueva Zelanda, CooperClimax).Aunque finalizó a tres vueltas, en el décimo lugar, en la historia quedará como el último GP de José Froilán González. Dos triunfos (uno de ellos, el de 1951, el primero de la historia de Ferrari, en Silverstone) y 15 podios, cerraron una carrera brillante. Una leyenda.
El mejor de todos (1973) Fecha: 28 de enero. Ganador: Emerson Fittipaldi (Brasil, LotusFord).Los expertos aseguran que se trata del mejor de todos los GP de la Argentina. La lucha entre Lotus y Tyrrell tuvo un episodio apasionante. Tyrrell envió a Francois Cevert a la primera posición y dejó a Jackie Stewart en segundo lugar para desgastar a Fittipaldi en el tercer puesto. Los dos últimos campeones, aunque se llevaban bien, tuvieron una carrera picante en Buenos Aires. Fittipaldi
le levantó el puño varias veces a Stewart quejándose porque no lo dejaba pasar. Finalmente el brasileño pasó a ambos y se quedó con el GP, pero el título a fin de año sería para el escocés.
El argentinodebutantesorprendente(1972) Fecha: 23 de enero. Ganador: Jackie Stewart (Escocia, trabajolosenmann,debutSorprendenteTyrrell-Ford).fueeldeCarlosReute-queobtuvolapolesuprimeracarreraporpuntos.Aunquesufueprolijo,no pudo sostener su rendimiento y terminó séptimo. Algunos acusaron una mala elección en las gomas (debió parar en la vuelta 45 a cambiar la trasera izquierda).









En un contexto de altísima inflación, no siempre justificada desde el cálculo de costos, un nutrido grupo de cooperativas, mutuales y sindicatos unen fuerzas para acercar a los productores de alimentos con los consumidores. El objetivo es crear valor y empleo en una punta, y ofrecer precios justos en las otras. A eso apunta la cooperativa La Nueva Argentina, cuyo puntapié inicial se dio ayer Crean red de producción y consumo con la firma de un convenio fundacional en la sede Agricultores Federados ArgentinosLa(AFA).cooperativa agrícola primaria más importante del país, que desde hace unos años tiene su propia estrategia de producción y venta de alimentos, es uno de los pilares de la iniciativa. Su contraparte es la Asociación de Empleados de Comercio (AEC), cuya proveeduría sindical es un modelo observado por autoridades, cooperativas y sindicatos de todo el país. Otros pesos pesados que impulsan este espacio son Amma, la mutual de Villa María que acaba de comprar un hipermercado, y la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe). Junto a ellas hay distintas entidades de la economía social y sindicales, como Capyc, Solidaridad, Productores de Hongos Comestibles, Astavic (supervisores de la industria frigorífica) y Cosmopolita. La convocatoria sigue abierta.Hay cooperativas grandes y chicas que reúnen a productores en busca de mejorar su acceso a mercados e incorporar valor, asociaciones de logística, distribuidores de alimentos y mutuales y sindicatos que comercializan productos como servicio a sus afiliados. "Esta nueva cooperativa busca articular a los que atienden a los consumidores con las que producen", explicó Jorge Petetta, presidente de AFA. El directivo expuso la propia experiencia de la cooperativa, gran jugadora del mercado de granos que busca "siempre sacar un peso más para los pequeños y medianos productores" y creciente protagonista del mercado de consumo a través de la producción de alimentos elaborados y bocas de expendio "a un precio justo".
Más de 200 mutuales forman parte del Programa Misión Buen Ambiente
24 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022
Se trata de un convenio por el cual estas instituciones participarán de capacitaciones en relación al tratamiento de residuos y recibirán contenedores que les permitirán clasificar los residuos generados. ción Social, Fabian Aballay, el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara y la directora de Mutualidades, Paula Caballero. En este contexto, el ministro de Desarrollo Humano comentó: "San Juan es modelo en el tratamiento de residuos a nivel nacional. Y particularmente este convenio es un paso importante, porque tiene que ver con el cuidado del ambiente, algo que realmente en estos tiempos nos interesa a todos nosotros. Desde la Dirección de Mutualidades siempre proponemos acciones de manera conjunta e interactuando con cada uno de los mutualistas". Por su parte, Francisco Guevara, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, explicó: "Lo que pide el gobernador Sergio Uñac es que esta agenda ambiental sea coordinada y articulada con todos los sectores. Por eso, que se hayan sumado las mutualidades al programa Misión Buen Ambiente, a esta separación de residuos y a este tratamiento diferenciado, es el camino que tenemos que seguir para que en San Juan tengamos la economía circular como generadora de empleo y de oportunidades".
Quien también se expresó fue Paula Caballero, directora de Mutualidades, que reiteró su compromiso: "El sector mutualista sabe las necesidades de toda la población. Es importante para nuestro sector estar actualizado y estar trabajando de forma articulada con todos los ministerios, en este caso, para cuidar el lugar donde vivimos, por eso se va a trabajar en toda la provincia". De esta manera, el Estado reafirma su compromiso de apoyar la transición de una economía lineal de producción, consumo y descarte desmedido hacia una producción responsable, consumo con educación y una revalorización de los residuos.
El acto se desarrolló en el Camping Mutual del Banco Nación.
sarrollopresenciaBancoenmarcodeconvenioblebienteSecretaríamanoMinisterioMutualidades,ticuladoprovincia,rolsólidostiónencomoEstobientalIndustrialdeabastecerdemiento,desparatesAmbientelaestructuras,equipamientos,herramientas,dispositivosyaccesiblesatodapoblación.ElobjetivodeMisiónBuenesllegaradiferen-puntosdegeneración,optimizarlasactivida-enlosCentrosdetrata-prolongarlavidaútillosrellenossanitariosydemateriaprimabuenacalidadalParqueTecnológicoAm-Regional(PITAR).posicionaráaSanJuanunaprovinciamodeloelpaísenmateriadeges-integraldelosresiduosurbanos.Atendiendoalimportantedelsectormutualistaenlayenuntrabajoar-entrelaDireccióndedependientedeldeDesarrolloHu-yPromociónSocial,yladeEstadodeAm-yDesarrolloSustenta-sellevóacabounafirmadeparalacapacitaciónmásde200mutualeseneldeestePrograma.Elacto,quesedesarrollóelCampingMutualdelNación,contóconladelministrodeDe-HumanoyPromo-
El Programa Misión Buen Ambiente busca promover el tratamiento del 100% de los residuos generados, a través de distintas





en fertilizantes: la app Muvin ya está disponible mejora en la eficiencia de toda la cadena, minimizando la cantidad de información que hay que cargar, que muchas veces se hacía en reiteradas ocasiones en los distintos eslabones del proceso", explicó Suffriti. La logística digitalizada de Muvin comenzó a funcionar en julio de 2021 en las terminales de Profertil en San Nicolás, Buenos Aires, y Puerto General San Martín, Santa Fe, pero rápidamente se fue extendiendo. Actualmente está operativa en las cinco terminales de despacho que la empresa tiene en distintas regiones del país y con susHastaclientes.elaño pasado, no había herramientas de este tipo en el sector de los fertilizantes en el país, que resulta clave para la producción de alimentos. La participación de Profertil en esta actividad es fundamental, ya que durante 2021 se consumieron en la Argentina más de cinco millones de toneladas de fertilizantes y más de la mitad de ellos fueron productos nitrogenados, entre los cuales el más importante es la urea que produce Profertil en su planta de Bahía"EstoBlanca.esparte de un amplio proceso de digitalización en el que está la compañía. Profertil ya digitalizó la gestión logística de sus operaciones en todo el país. Y este nuevo paso generará grandes beneficios para toda la cadena de producción y distribución de fertilizantes", indicó Suffriti.Conel módulo de fertilizantes de Muvin y sus actualizaciones, los transportistas saben si podrán cargar y cuándo, mientras que los centros de despacho conocen los camiones que arribarán y cuándo, con lo cual pueden organizarse correctamente. De esta manera, se logró una gran mejora en la eficiencia de toda la cadena, que ayuda también en la gestión de costos. El transporte, almacenamiento y distribución de fertilizantes involucra a muchos eslabones logísticos, que deben funcionar de manera correcta para que la industria pueda ser cada vez más eficiente. Y Muvin facilita todo ello.
Por eso, Suffriti cerró diciendo que Profertil sigue avanzando "en soluciones digitales innovadoras en otras áreas de la compañía, porque estamos convencidos de que este es un camino que nos ayudará a ser cada día más eficientes y sostenibles, para ayudar a producir más y mejores alimentos en toda la Argentina".
25MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022
Acerca de Profertil Es una compañía dedicada a la producción de los fertilizantes necesarios para optimizar el rendimiento de los cultivos de una manera sustentable. Integrada en partes iguales por YPF y Nutrien Inc., tiene su planta productiva en el puerto de Ingeniero White hace 21 años. Allí produce anualmente 1.320.000 toneladas de urea granulada, el principal fertilizante nitrogenado para el suelo. Además, comercializa otros fertilizantes y realiza mezclas a medida, para brindar a cada territorio y cultivo la nutrición que requiere. Cuenta con oficinas administrativas en Bahía Blanca y Buenos Aires, además de terminales logísticas en Bahía Blanca, Necochea, San Nicolás y Puerto General San Martín (Santa Fe). Tiene 362 empleados directos, 1.500 empleados indirectos y más de 850 proveedores activos.
La logística, un aspecto clave del negocio agropecuario, se digitaliza cada vez más. Y Profertil es un actor fundamental en cuanto a los fertilizantes, ya que sigue avanzando en el desarrollo de la aplicación Muvin. Se trata de una herramienta que ahora estará accesible también para los choferes de camiones, quienes podrán gestionar el arribo a los puertos desde la propia app, en sus celulares."El módulo de fertilizantes de Muvin es un desarrollo que hicimos en conjunto entre esa compañía, Profertil y la Bolsa de Comercio de Rosario, en cuya zona se encuentran las terminales portuarias más importantes del país. La app está operativa desde el año pasado, pero ahora sumamos la posibilidad de que la utilicen los propios choferes desde sus teléfonos", explicó Mario Suffriti, gerente comercial de Profertil. Con la actualización, los transportistas podrán ver los cupos asignados, gestionar cambios de unidades o choferes, sacar turno para tomar la carga en las terminales y ver la ruta en un mapa, para tener exacto el lugar de carga y descarga. "Esto generará una gran
TAMBIÉN PARA AvanceCAMIONEROSlogístico






En nuestra ciudad, en la tarde del martes, personal de la Comisaría 15 debió presentarse en la intersección de las calles Martín Oliver y Coronel Pringles, por un accidente de tránsito que dejó como saldo a uno de los participantes con lesiones. Los uniformados corroboraron que en el siniestro estuvieron implicados una motocicleta Honda Biz al mando de un menor de 17 años, un automóvil Volkswagen Gol conducido por una mujer de 30; y un Ford Falcon, el cual fue impactado producto de la colisión de los otros dos vehículos.
Imagen ilustrativa tos se llevaron $ 10.000, una garrafa y prendas de vestir, para luego escapar del lugar. Ahora trabaja personal de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera para tratar de dar con los autores de tan violento suceso.
Sunchales:SUCESOS
Dos mujeres lesionadas
Fingen allanamiento y roban En la noche del lunes, el dueño de una vivienda de Calle 9 al 800, un hombre de 72 años que estaba descansando comenzó a escuchar fuertes gritos de personas que señalaban que se trataba de un allanamiento y que eran de la policía. Luego escuchó como rompían una puerta de chapa y finalmente uno de los delincuentes ingresó, lo golpeó con un caño, mientras los restantes quedaron en el exterior. Finalmente los sujeVehículo secuestrado
El vehículo fue interceptado en la tarde de ayer. interviene en una causa de Hurto Calificado ocurrido en fecha 18 de agosto pasado, iniciada en la Unidad Regional XI del Departamento Las Colonias. Finalmente los actuantes lograron interceptar dicho rodado en calle Bolivia y San Javier de Sunchales, e identificar a su conductor, un hombre de 31, y su acompañante, una mujer de 29 años de edad. Se dio conocimiento a la autoridad pertinente, disponiéndose el secuestro del vehículo señalado, trasladándose el procedimiento a sede policial para continuar con trámites de rigor.
(Meridiano Digital) En la madrugada de este lunes, una camioneta tomó fuego frente a la casa de sus dueños. Fue en Roque Sáenz Peña casi esquina Zeballos de la ciudad de Sunchales. Los Bomberos Voluntarios controlaron las llamas. Para entonces, la furia del fuego había consumido todo el vehículo. Según indagó este medio, pudo saber que el martes a la noche más hechos similares de esta característica fueron constatados pero quedaron en intentos malogrados. Uno en Avellaneda y Pellegrini. El otro sobre calle Balbín. Una EcoSport y un camión habrían sido los objetivos de los malvivientes. Por el momento, se desconoce quiénes son los autores de estos hechos que se fueron hilvanando en sesenta días, pero se cree que todos estarían relacionados. Sexagenaria estafada
Abandonó lo que robó En la madrugada de este martes, un individuo fue visto portando una hidrolavadora en la intersección de las calles Destéfani y Arias, por lo que personal de la Guardia Urbana Rafaelina se acercó al lugar e intentó interrogarlo. Al ver a los agentes, el sujeto inmediatamente abandonó el elemento y se dio a la fuga en bicicleta, con dirección al barrio Monseñor Zazpe. En relación a lo sucedido, personal policial secuestró la hidrolavadora en cuestión y se la trasladó hasta sede policial.
El Servicio de Emergencias SIES 107 debió concurrir al lugar ya que el menor de edad presentó lesiones de carácter leves, por lo que no debió ser trasladado al nosocomio local.
En dos meses hubo cinco hechos de esas características en Sunchales. alrededor de las 22 hs, esta vez en la intersección de Colón y Av. Luis Fanti. Como resultado del mismo, hubo dos jóvenes lesionadas, identificadas como Ludmila M., de 19 años y su acompañante, Josefina M., de 18 años de edad, las cuales se transportaban en una motocicleta marca Motomel 110 y con casco colocado. La otra parte fue un Fiat Adventure conducido por Hugo E., de 45 años de edad, domiciliado en la vecina localidad de Susana el cual no resultó con heridas.Lasjóvenes lesionadas debieron ser transportadas por el Servicio de Emergencias SIES 107, por tener dolores en los miembros superiores e inferiores. En el lugar colaboraron agentes de la Guardia Urbana Rafaelina, policía local y Protección Vial.
26 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022
Una vecina sunchalense de 70 años de edad dio cuenta que el día viernes hizo un pago con su tarjeta de débito y detectó que tenía menos dinero. Cuando llegó a su domicilio se fijó en el resumen de la tarjeta de crédito de su banco y notó que había compras realizadas en el mes de julio y agosto por más de $ 60 mil, en concepto de varios pagos de "patentes" y transacciones de "inClaramente no es obra de la casualidad. Unos cinco coches fueron incendiados en dos meses en las calles de la vecina ciudad. Las fuerzas de seguridad ya investigan estos actos vandálicos. En tanto otra mujer sunchalense mayor de edad resultó estafada. La víctima denunció que observó varios movimientos de su tarjeta en compras que ella no realizó, que suman más de cien mil pesos. Finalmente en la tarde de ayer el rápido accionar policial permitió el secuestro de un vehículo involucrado en un hecho ilícito ocurrido en una localidad vecina. mobiliarios", varios pagos por más de 40 mil pesos, desconociendo todos estos movimientos, ya que la tarjeta la tiene solo ella. Además dio cuenta que hace desde octubre de 2021 que no usa su tarjeta. Tras ello denunció lo sucedido en la Comisaría Nº 3. Varios accidentes
Otro siniestro vial tuvo lugar en la noche de este lunes
En horas de la tarde de ayer personal de la Comisaría Nº 3 de Sunchales, en conjunto con personal del Grupo de Operaciones Tácticas, tras haber recepcionado un pedido de colaboración vía radial por parte de numerarios de la Subcomisaría N° 9 de la localidad de Sarmiento, en el Departamento Las Colonias, dependiente de la Unidad Regional XI con sede en Esperanza, procedieron a realizar un seguimiento controlado de un vehículo marca VW Gol, GLI 1.8., a requerimiento del Fiscal de Esperanza, Dr. Alejandro Benítez, que
crece la preocupación por la ola de coches incendiados





27MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022 SUCESOS
Por último le atribuyeron el delito de encubrimiento porque el 22 de agosto de 2021 fue detenido cuando llevaba a la rastra una moto Honda sin dominio en cercanías del estadio mundialista de hockey, en el extremo oeste de la ciudad. Esos delitos fueron investigados en cinco carpetas judiciales distintas e imputados al acusado el lunes por la fiscal de Homicidios Gisela Paolicelli en el Centro de Justicia Penal. Así, en la audiencia, los asesinatos de Brisa Brest y Cristina Fernández no sólo quedaron conectados por su cercanía geográfica y en el tiempo sino por tener un mismo implicado como el supuesto homicida además de una misma motivación ligada a conflictos por narcomenudeo en el barrio. El primero de los crímenes ocurrió el martes 26 de julio a las 20 en Ottone al 1400 bis de Rosario. El mismo trasfondo asomó días después, la tarde del sábado 30 de julio, cuando Cristina Ramona "La Gringa" Fernández, de 40 años, recibió una ráfaga de tiros disparados desde un auto frente a la canchita y en la entrada a un pasillo de Ottone y San José donde vivía. Sus vecinos contaron que se dedicaba al narcomenudeo, que tenía relación con Brisa y que de ella dependían "al menos cinco pibes que venden por los pasillos".
"Una vez que las 10 personas habían subido al vehículo, el imputado ascendió por la puerta del acompañante y atacó intempestivamente al conductor, a quien le provocó múltiples heridas punzocortantes en el cuello y en la cara, a raíz de las cuales murió en el lugar", relató la Fiscalía. "Luego intentó matar a otros cuatro ocupantes, a quienes también les provocó múltiples heridas en el cuello, en la cara y en los brazos", se agregó. "Finalmente, luego de que Walesberg cayó desvanecido en el piso y de que dos de los pasajeros pudieron bajar, el imputado privó de la libertad a los otros siete ocupantes del vehículo. Además, de forma violenta y bajo amenazas, obligó a uno de ellos a manejar durante aproximadamente cinco kilómetros hasta que fue interceptado por móviles policiales", concluyó la Fiscalía. Criminis causa Según se explicó en la audiencia del domingo, la calificación criminis causa con la que fueron atribuidos el homicidio y las tentativas de homicidio se debe a que, en el primer caso, el imputado ejecutó la muerte para consumar los delitos posteriormente cometidos. Por su parte, las tentativas de homicidio fueron llevadas a cabo por el joven investigado para consumar la privación ilegal de la libertad de todos los ocupantes del vehículo y para lograr su impunidad.
Isaías P. fue imputado como quien, acompañado por al menos una persona no identificada, pasó frente a ese pasillo en un Peugeot 206 o 207 gris.
Además P. sumó dos imputaciones por la posesión de motos robadas. Fue acusado de haber ocultado o recibido una moto Yamaha Crypton que tenía pedido de captura y en la que fue detenido en la zona de San Cayetano y Cabal el 16 de octubre de 2019, un hecho por el que luego recuperó la libertad.
"El imputado actuó de forma intencional y, de acuerdo a las evidencias recolectadas hasta el momento, no hay indicios de que padezca alteraciones mentales ni tampoco tiene antecedentes de este tipo", sostuvo la Fiscalía. El MPA relató que, para concretar el ataque, el joven investigado aguardó la llegada del vehículo que conducía Walesberg y en el que se trasladaban nueve menores de edad, todos ellos alumnos del Liceo Militar General Belgrano.
Joven acusado por el crimen de dos mujeres en un contexto narco A Brisa Maitén Brest y a Cristina Fernández las mataron a tiros con cinco días de diferencia en el barrio Los Pumitas de Rosario. A la primera, un chica de 22 años, le dispararon cuando entraba a su casa de pasillo y cayó herida en el patio bajo una imagen de San la Muerte. A la otra mujer, de 40 años, la acribillaron desde un auto frente a una canchita de fútbol. En los dos casos los testigos apuntaron como el atacante a un joven llamado "Isaías" del que aportaron su perfil de Facebook. Así fue detenido este viernes Isaías Ezequiel P., quien quedó imputado como autor de los dos homicidios en el contexto de una guerra entre la banda de "Los Paraguayos" contra "Los Salteños". La jueza Melania Carrara dictó la prisión preventiva de Isaías P. por el plazo legal de dos años. El joven de 21 años quedó así imputado de dos homicidios agravados por el uso de arma de fuego, la portación de las armas usadas en esos ataques, una balacera cometida el 13 de enero pasado contra una casa de Campbell al 600 bis y un intento de robo del 12 de diciembre de 2020. En esta última causa lo acusaron de haber ingresado a una casa precaria de Génova y las vías donde golpeó con una herramienta al dueño cuando éste descubrió que intentaba robar un parlante.
El juez penal Héctor Gabriel Candioti ordenó este martes que Martín Kunz, el autor del salvaje ataque a los cadetes del Liceo Militar de Santa Fe que dejó como saldo un muerto y cinco heridos, permanezca detenido en un establecimiento carcelario de manera preventiva. La resolución se dio a conocer pasadas las 16 luego de una audiencia en donde la fiscal del caso, Ana Laura Gioria, explicó cuáles son hasta el momento las evidencias recopiladas en el marco de la causa que surgió el pasado viernes, entre el kilómetro 1 y 7 de la ruta provincial 1. Por el caso Kunz fue imputado el último domingo como autor del crimen de Rubén Isidro Walesberg, el chofer que trasladaba a los cadetes, y de la tentativa de homicidio de cinco jóvenes.
Seguirá preso el ex cadete por el sangriento ataque en Colastiné
"El imputado sabía que habitualmente paraban en ese local comercial a comprar comida", sostuvo la Fiscalía.
Alta al último internado Lorenzo, el adolescente de 13 años que sufrió heridas cortantes de consideración en el ataque que se produjo el viernes pasado en una trafic que trasladaba a cadetes del Liceo Militar Manuel Belgrano, fue dado de alta este lunes por la tarde y por el hecho ya no quedan personas internadas. El ataque perpetrado por un joven de 19 años y exliceísta se produjo al pasado viernes, alrededor de la hora 13, en la ruta provincial N° 1, a la altura de Colastiné Norte, en la puerta de una panadería. Los adolescentes que tuvieron que ser trasladados a hospitales de Santa Fe fueron cinco: dos al hospital José María Cullen y tres al hospital de niños Orlando Alassia. De estos tres últimos, uno de los ingresos se dio solo por precaución y tras unos breves estudios, se dio el alta médica. En cambio, los chicos que fueron derivados al Cullen recibieron la autorización para retirarse este sábado por la tarde. El muchacho recibió más de diez puñaladas en distintas partes del cuerpo y fue suturado.
La medida fue resuelta en Tribunales de Santa Fe y fue dispuesta por el juez penal Héctor Candioti. El imputado, Martín Kunz de 19 años, se abstuvo a prestar declaración y mediante su abogada pidió ser alojado en la cárcel de Las Flores.
Ataque intempestivo La Fiscalía relató en la audiencia que el ataque fue realizado con un arma blanca alrededor de la hora 13 del viernes pasado en inmediaciones de una panadería ubicada en el kilómetro 1 del corredor vial.



XVI está listo para el encuentro definitivo con Dios"
28 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022
Evangelio según San Juan (1, 45-51): Jesús le responde: "Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi". Natanael respondió: -"Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel". Jesús le contestó: "¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees? Has de ver cosas mayores". Y le añadió: "En verdad, en verdad os digo: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre".Palabra del Señor
lándotecluyó. una bellísima sonrisa y se siente listo para el encuentro definitivo con el Señor".
Julia Zunilda Haydee Emmert de Barbieris q.e.p.d. Falleció el 23/08 a la edad de 96 años. Sepelio: 23/08 a las 17:30 hs en el Cementerio Colonial, previo oficio religioso en la Iglesia Guadalupe. Servicio: Rosetti Hnos. Juana Rita Slai de González q.e.p.d. Falleció el 23/08 a la edad de 68 años. Sepelio: 24/08 a las 09:30 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria (Sala C, Visión: San Martín 576). Servicio: Acastello & Rosso. Tranquila Cristina Carmen de Canavese q.e.p.d. Falleció el 23/08 a los 102 años. Sepelio: 23/08 a las 17:30 hs. en el Cementerio de Angélica, previo oficio religioso Iglesia SantaÁngela de Médici de Angélica. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO IglesiaSantoralGRATUITOdelaCatólica
El Papa agradece a los catequistas
Así lo indicó el sacerdote jesuita en una entrevista concedida al diario Avvenire, de los obispos italianos, en ocasión de su próximo cumpleaños 80, que celebrará el 29 de agosto.Enla entrevista publicada el 22 de agosto, el sacerdote que también fue superior provincial de los jesuitas de Italia y director del Centro Televisivo Vaticano, recordó que pudo acompañar a Benedicto XVI "por casi todo su pontificado desde 2006 hasta su renuncia en el ministerio petrino en febrero de 2013".
San apóstolBartolomé Fiesta de San Bartolomé, apóstol, al que generalmente se identifica con Natanael. Nacido en Caná de Galilea, fue presentado por Felipe a Cristo Jesús en las cercanías del Jordán, donde el Señor le invitó a seguirle y lo agregó a los Doce. Después de la Ascensión del Señor, es tradición que predicó el Evangelio en la India y que allí fue coronado con el martirio (s. I). Santa Emilia de Vialar En Marsella, en Francia, Santa Emilia de Vialar, virgen, que tras haber trabajado con denuedo por difundir el Evangelio en países lejanos, fundó la Congregación de las Hermanas de San José de la Aparición y la propagó ampliamente.
En el monte Olimpo, en Bitinia, San Jorge Limniota, monje, que habiendo reprendido al impío emperador León III por destruir las sagradas imágenes y por quemar las reliquias de los santos, por mandato de éste y por esta causa, habiéndole amputado la nariz y quemado la cabeza, emigró como mártir hacia el Señor (c. 730). Avisos fúnebres
El P. Federico Lombardi, director de la Oficina de Prensa del Vaticano entre los años 2006 y 2016, dijo que Benedicto XVI está listo para "el encuentro definitivo" con Dios. Frankfurt, donde fue ordenado en Solo1972.aveces hablaba en alemán, cuando hablaba con su secretario Mons. Georg Gänswein, y "tenía la fineza de repetir en italiano las mismas cosas" aunque no era necesario. Su último encuentro con Benedicto XVI Sobre la última vez que pudo verlo, el P. Lombardi dijo que fue "el 7 de mayo, para contarle sobre las novedades del premio de la Fundación dedicada a él".Benedicto XVI, que en abril cumplió 95 años, "conserva aún una lucidez mental formidable. Tiene una memoria y una capacidad de conexión realmente notables para su edad".Eljesuita dijo además que luego de ver a Benedicto XVI le quedó "la idea de un hombre que, pese a su fragilidad, transmite serenidad. Gracias, creo, a una intensa vida de oración"."Sedespide siempre rega-
"En primer lugar, el lema
En aquel tiempo, Felipe encontró a Natanael y le dijo: "Aquel de quien escribieron Moisés en la ley y los profetas, lo hemos encontrado: Jesús, hijo de José, de Nazaret". Natanael le replicó: "¿De Nazaret puede salir algoVio"VenFelipebueno?".lecontestó:yverás".Jesúsquese acercaba Natanael y dijo de él: "Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño".Natanael le contesta: "¿De qué me conoces?".
El P. Lombardi destacó que Benedicto XVI "es un hombre de estudio" y lo definiría como "un Papa teólogo y con las ideas muy claras". El sacerdote jesuita señaló también una gran virtud del Papa Emérito: "la humildad. En los diálogos conmigo siempre habló en italiano y no en alemán", idioma que aprendió cuando estudiaba teología en EXVOCERO DEL "BenedictoVATICANO:
El Papa Francisco envió una carta a la Junta Catequística de Buenos Aires con motivo del retiro para catequistas que están organizando para el sábado 3 de septiembre próximo con el lema "Catequista: Abrazo y Palabra de Jesús en el camino". La actividad se desarrollará de 10 a 12:30 en la parroquia Nuestra Señora de Caacupé, Rivadavia 4879, del barrio porteño de Caballito, y será predicada por el presbítero AlejandroEnPuiggari.estecontexto y en el marco del Día del Catequista, el pontífice envió una nota saludando a todos los que trabajan en la catequesis.
San LimniotaJorge
me hace pensar en Jesús, el primer catequista, que fue un experto en 'dar catequesis en el camino'. Al contemplar sus recorridos, pienso: ¡Cuánto tenemos que aprender en la Igle-sia de Él, de su estilo, de su pedagogía, de su ternura! Jesús no se quedó dando 'catequesis puertas adentro'. Su anuncio del Reino lo hizo, sobre todo, mientras iba de camino", destacó el pontífice en su misiva.El Papa señaló, además, que el lema lo hace pensar que "el catequista, como todos los bautizados, está llamado a anunciar la alegría del Evangelio, no sólo desde la teoría sino, principalmente, a partir del encuentro personal con el Señor en los sacramentos, en su Palabra, y en el camino cotidiano, sea que estemos en marcha, sea que estemos en la banquina"."Encontrándonos con Jesús en nuestro día a día y dejándo-nos transformar por Él, lograremos luego que la catequesis sea abrazo y palabra de Jesús en el camino de los demás, especialmente para aquellos que, con el cansancio a cuestas, les resulta difícil seguir andando","Graciasaseguró.portodo lo que hacen para compartir la fe. Les pido que no dejen de rezar por mí. Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide", con-



CONSEJO DIRECTIVONACIONAL
COMUNICADO DE PRENSA
29MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022
A.T.I.L.R.A. denuncia y repudia enérgicamente la violenta intromisión de un sector de la extrema derecha en los conflictos laborales de la industria lechera. Se trata de una práctica inmoral y degradante de oportunismo político perturbador y desestabilizante que utiliza la puja normal de intereses entre trabajadores y empleadores para hacer campaña electoral.Estesector político propone la supresión de los derechos laborales -que califica como "excusas"- con la eliminación de los principios, derechos y garantías, que nuestra Constitución Nacional y las leyes de fondo reconocen a las entidades gremiales y a las y los trabajadores.Paraelloataca de manera permanente y sistemática a la representación orgánica de nuestros afiliados/as , tratando de descalificar a la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina e incluso pretendiendo inmiscuirse de manera inaudita en la negociación paritaria del sector para opinar y "decidir" qué rubros deben abonarse y cuáles no; llegando al extremo de proponer ante la honorable Cámara de Diputados de la Nación una declaración de repudio a las y los trabajadores nucleados en nuestra entidad y creando una ilegal fuerza de choque "empresarial" contra las y los trabajadores. Se trata del mismo sector que califica de mafiosos/as a abogados/as laboralistas que defienden trabajadores, y a Diputados/as y Senadores/ as de extracción sindical. En las antípodas, entendiendo a la industria lechera como un todo que comprende más de 600 empresas lácteas, A.T.I.L.R.A . ha dado sobradas muestras y ejemplos de madurez, armonía, diálogo fluido, apoyo mutuo y entendimiento con el sector patronal, contándose con los dedos de una mano los conflictos que puedan suscitarse con los incumplidores crónicos, dado que no somos enemigos ni estamos en guerra con el sector empresario al que en más de una oportunidad hemos ayudado a encontrarA.T.I.L.R.A.soluciones.esuna gran familia integrada por trabajadores, dirigentes, empleados/as, profesionales médicos, ingenieros/as, abogados/as, contadores/as, pintores/as,profesores/as,arquitectos/as,músicos/as,deportistas,etc., cuyas profundas raíces se nutren en el terreno de la solidaridad, la cooperación y el bien común de nuestra sociedad. Así, de manera permanente nuestros afiliados/as elaboran y custodian la nobleza y calidad de los productos lácteos que cotidianamente llegan a la mesa de millones de argentinos/as.Nuestra entidad fomenta la educación, formación y capacitación intelectual de la población en todos los niveles, contando para ello con profesionales, establecimientos propios y convenios suscriptos con prestigiosas Universidades tales como la UCES, UNVM y UNL. En materia de salud, además de los servicios que brindan nuestras clínicas propias, en la encomiable tarea sublime de salvar vidas , nuestro Centro Oncológico cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por físicos médicos, radioterapeutas, oncólogos/as, técnicos/as especializados en radioterapia y expertos/as en la utilización del TomoTherapy HDA proveniente de Estados Unidos , único en nuestro país, que hemos adquirido de la Empresa Accuray (USA, Madison, Wisconsin) y que constituye la más avanzada tecnología para tratamientos oncológicos destinada y abierta a toda la población. Llegados a este punto, dejamos aclarado que nuestra entidad respeta el pensamiento de todos los sectores políticos y actores sociales, aun cuando podamos no coincidir. Pero de ninguna manera aceptamos ni permitimos el agravio, la descalificación, la persecución, y la intromisión indebida de violentas "fuerzas de choque empresariales anti sindicales" que pretenden arrojarnos nuevamente al pasado más oscuro y tenebroso de nuestra historia, alertando a las movimientostolajudiciales,administrativasautoridadeslaborales,legislativasyasociedadtodaconrespec-alsurgimientodeestosilegales.




Mi nombre es Gabriela. Atravesé mi vida con demasiados apellidos, obstáculos y explicaciones constantes cada vez que me tocaba hacer algún trámite. Parodi, Parodi Cantilo, Parodi Quesada, Molinari, Marrone. Apellidos de padres, madres, abuelas, maridos. Hasta eso resignábamos las mujeres al casarnos. Encima mi padre, en honor a su santa y sin haberlo acordado con mi madre, el día en que fue a inscribir mi nombre al Registro Civil, me agregó Teresa al Gabriela pactado entre ellos. ¿Teresa? Sí, porque pensó que era el día de Santa Teresa, aunque luego constató que se había equivocado, pero el daño ya estaba hecho. Y yo, que lo que más hubiera deseado era tener un nombre minimalista como Ana, Inés, Sol, terminé con ese nombre largo y barroco, lleno de apellidos. Cuando grabé mi primer disco y me preguntaron qué nombre artístico deseaba usar, sin dudar un segundo dije: "Gabriela". El miedo, la sensación de fronteras cerradas, la oscuridad, caminos que se bifurcaban sin dirección: eso era Argentina de 1972. Muchos jóvenes, como mariposas nocturnas, nos estrellábamos contra la luz en nuestro afán de encontrarla. En el mundo se hablaba de paz, de amor. John Lennon acababa de grabar Imagine. Los cambios eran estructurales y sin vuelta. En Buenos Aires, un movimiento de música progresiva atraía cada vez más público. Ya nada podía detenerlo. Así fue como yo, integrante de ese movimiento y la primera de las mujeres que se animó a subirse a un escenario rockero, acabé grabando este RecuerdoLP. la amplia sala de los estudios Phonalex, mi energía adolescente, la urgencia por cantar todo lo que no podía hablar con mis padres, mi necesidad de pertenecer a una sociedad más abierta. Este disco fue grabado en vivo en cuatro canales, con toda la fuerza y el dinamismo que eso implica. Es un grito profundo, visceral, proyecta toda la furia de aquellaHabíaépoca.tanto que no podía compartir con mis padres que el tema "Voy a dejar estacasa, papá" fue un mensaje para Bebe. Él nunca había llegado a enterarse de que yo me había escapado de casa y eso me hacía sentir muy mal. La letra del tema era tan directa que jamás sospeché que no la entendería. En mi imaginario fantaseaba que él se acercaba a mí cuestionándome la letra del tema, yo me largaba a llorar, le expresaba lo mal que me sentía de nunca habérselo comunicado, le pedía perdón y le dibujaba la historia de la mejor manera posible. Todo terminaba en un abrazo paternal, yo lograba sacarme la culpa de encima y de a poco ese evento se transformaba en una anécdota más. Pero no me dio la oportunidad. Cuando venía a mis recitales y me esperaba para saludarme me decía siempre lo mismo, con una enorme sonrisa: "Qué linda esa canción que me hiciste. ¡Gracias!". Yo me desesperaba, me cuestionaba si la canción era lo suficientemente veraz y directa, me frustraba mal. Lo cierto es que nunca me animé a contarle la verdad y así pasó la vida. Voy a dejar esta casa, papá se transformó en otro de mis temas populares y aún hoy en día lo pasan por radio. Yo estaba muy influenciada por Robert Plant, cantante del grupo Led Zeppelin, e imitaba sus increíbles alaridos, que escalaban conmigo al final del tema cuando lo grabamos, y quedó como un homenaje a Plant. La banda suena tan potente y ajustada que hasta hoy, cuando escucho ese tema, me siento orgullosa de esa grabación. Estábamos todos influenciados por el vuelo de Sgt. Pepper's, las producciones de George Martin, lo que lograban a nivel auditivo en el estudio con tan pocos canales, la imaginación y dedicación con que grababan esos tracks. Nuestro ingeniero, Norberto Orliac, era un flaco con anteojos de vidrios de aumento gruesos, lleno de talento e intuición. Amaba la música, lograba efectos especiales, reverberaciones que quedaban flotando en el éter y ecos raros que terminaban siendo como vidas aparte. Era un músico más. Se puede oír su creatividad en temas como "Voy a dejar esta casa, papá" y "Hombre de las cabrasDentroblancas".demí vivían dos cantantes: una salvaje, eléctrica y mandada, la otra acústica, tierna y aún adolescente. Yo lo transitaba como algo natural, y como en ese momento nadie hablaba de lo que exigía el mercado, estaba todo bien y aceptado. Era así. En esa época yo escuchaba mucho a Fairport Convention, un grupo inglés al que perteneció Sandy Denny durante un tiempo, cantante a quien yo adoraba, y que encima fue partícipe de The Battle of Evermore, uno de mis temas favoritos de Led Zeppelin. Eso me hacía admirarla aún más. Musicalmente siento la influencia de la música británica en cómo canto y fraseo "Hombre de las cabras blancas". Edelmiro inventó una parte de guitarra hipnótica que siempre me encantó y Emilio del Guercio se ensambló de manera perfecta con su flauta. Esta canción está basada en una historia real. El hombre de las cabras blancas vivía en un camino de tierra que se construyó en los años cincuenta y que conectaba a Rauch con Azul. Recién en 1978 esa ruta se asfaltó. Fue denominada la 60 o "Camino de la Rastrillada" por ser la que transitaban los nómades originarios en sus travesías entre la costa y la cordillera. Un día, al lado de una de las alcantarillas, se instaló un hombre de ojos anegados por el miedo, barba, pelo largo y una boca desdentada. Cuando hablaba lo hacía en otro idioma. Era imposible entenderle porque más que hablar, balbuceaba. La mayoría del tiempo estaba en silencio, agradecía lo que se le daba con algún gesto o sonrisa. En esa época a estos personajes se los llamaba linyeras. No eran peligrosos, transitaban los caminos y los campos con una bolsa de arpillera al hombro y entraban en las estancias solo a pedir carne y galleta. Pero este era diferente. Permaneció en ese camino hasta su muerte. Recibía donaciones, sembraba pequeñas huertas y comía de ellas. Una vez aparecieron un par de cabras que se fueron reproduciendo. Llegaron a ser unasveinte. Él las cuidaba con amor, como si fuese un pastor. Las ordeñaba, tomaba su leche, y de vez en cuando carneaba algún cabrito para comer. A veces yo iba a caballo a llevarle mercadería. Se acercaba, le daba una palmadita a mi caballo y me sonreía. Al principio fue toda una novedad, luego los vecinos se acostumbraron y se convirtió en parte del paisaje. Hasta que un día nos enteramos de que era italiano, que había peleado en la Segunda Guerra Mundial, que se había tomado un barco a Argentina y en algún momento había perdido sus facultades mentales. Un día, en un rapto de lucidez, le mostró una medalla con la que lo habían condecorado en la guerra, su única posesión, a uno de los vecinos del campo. Se llamaba Manuel, le decíamos Manuelito. Vivió unos veinte años en ese camino. Pero un otoño el hombre de las cabras blancas se fue al otro mundo. Encontraron su cuerpo una mañana, cubierto por la primera helada de marzo. Su espíritu quedó rondando en el camino. A veces, manejando de noche se ve una figura diáfana que atraviesa la luz de los faros, se oye un balido lejano que se entrevera con el sonido de los motores, en alguna conversación. Nadie para.Yo quedé obsesionada con este hombre y su historia. En esa época era difícil documentar lo que uno componía. Pero había compuesto una pequeña obra basada en lo que pensaba que podría haber sido la historia de este hombre, su infancia y adolescencia en Italia, la guerra, su partida a Argentina en un barco lleno de inmigrantes. Desafortunadamente esta obra, junto a otra cantidad de cosas creativas que eran importantes para mí, permanecieron en un galpóndel campo cuando emigré a Los Ángeles. Y se las llevó el agua en la inundación de 1980. Lo único que quedó registrado, porque lo compuse y grabé con León Gieco, fue el tema con el que planeaba cerrar mi pequeña obra. Una noche vinieron León y Alicia, su mujer, a nuestra casa de Vicente López. Estaban entre nuestros mejores amigos. León me dijo que quería que escuchara una melodía que se le había ocurrido. Me la tocó en la guitarra. Le conté que yo ese día había escrito una letra. La canté sobre la melodía de él y funcionaba a la perfección. Fue uno de esos milagros de la música que ocurren muy de vez en cuando. Adiós, hombre viejo: Adiós hombre viejo de la mente blanca, lugares profundos te andan reclamando desde zonas vírgenes de la tierra adentro. No sientas miedo, no sientas frío, mira que morir es tan natural comoOtronacer.tema que incluí en el álbum Gabriela se llama nada menos que "Para mi padre". Yo amaba a una cantante rara que, como yo, se llamaba simplemente Melanie. Su nombre completo era Melanie Safka. Tenía una voz hiriente, punzante, como de rockera rumana, pero a mí me encantaba. Su tema, "For My Father", era como si lo hubiera escrito yo, lo sentía mío. Decidí traducirlo y cantarlo. Cuan-do me mudé a Los Ángeles la fui a escuchar una noche al famoso Troubadour, donde también se encontraba John Lennon entre el público, y le regalé mi disco con su tema traducido al español. Nunca olvidaré su expresión de sorpresa y desconcierto ante aquella rareza. Esto ocurrió años antes de que existiera el rubro World Music. "Para mi padre" quedó, junto a "Voy a dejar esta casa, papá" y "Rodando mis ideas al revés" como el estilo que encontré de cantar rock and roll. Una mina ácida y llena de furia. En ese entonces el arte de tapa de los discos era muy importante, formaba parte de ese documento que quedaba para la posteridad reflejando la música, y encima, por el tamaño de los vinilos, se veía todo en detalle. Con los CD y luego la digitalización musical se perdió esa magia, todo se ve diminuto y se necesita una lupa para leer los créditos, las letras. Para mí fue siempre parte de mi trabajo creativo inventar la tapa de un álbum. Era esencial representar honorablemente la música, una misión fascinante.
Terminaba eligiendo fotógrafos afines y poniendo mucho trabajo en idear y experimentar en equipo. Las fotografías de la tapa de mi primer disco, Gabriela, fueron tomadas por José Luis Perotta, un reconocido fotógrafo argentino. Nos fuimos con Edelmiro, Emilio del Guercio y José Luis Perotta al campo donde yo crecí, en Rauch, y pasamos un par de días mágicos. Para mí era importante que esa tapa representara libertad, y no había símbolo más apropiado que ser fotografiada encima de un caballo, galopando. Nos fuimos los cuatro cabalgando a una laguna lejana y salvaje, Perotta cargando una mochila pesada con todas sus cámaras y equipos encima de un caballo, incómodo y fuera de foco. Una aventura en un día nublado pegaba a la perfección con la idea de la tapa. La noche anterior recé con todas mis fuerzas para que no saliese el sol. Dios me escuchó. Yo quería ese tinte plateado que da el blanco y negro, no quería color, mi deseo era captar el paisaje pampeano en un día de acero, el agua de la laguna con reflejos plomizos, ese clima. Las nubes manchaban los llanos de blanco y de negro, flotaban cerca de la tierra, cerca nuestro, se podían palpar. Había cierta neblina sobre la laguna que cubría el agua con algo parecido a una capa de algodón. Yo iba montada en la Soñadora, una yegua alazana angloárabe, muy veloz. Nos adorábamos, nos entendíamos de maravilla. Teníamos una relación caballo/jinete perfecta. La elegí a ella ese día porque sentía queestábamos en la misma frecuencia. Éramos las dos jóvenes, ágiles, intrépidas, con la misma necesidad de libertad y velocidad. Le largué las riendas y volamos. Volamos sobre la neblina, sobre el pasto mojado, sobre las capas de algodón, a través de los juncos, del blanco y del negro. Perotta documentaba todo, sus fotos como relámpagos, inmerso en su arte, el mundo olvidado a un costado excepto el acto de fotografiar el aquí y ahora. Ese disco me puso en la escena, ahí arriba. Trabajé un montón durante ese tiempo. Tenía fans que se me acercaban y me pedían autógrafos, pibes que transitaban la colimba, chicas adolescentes que me tomaban como referente e imitaban la manera en que me vestía, con quienes intercambiábamos anillos, cadenitas, admiración. La gente me llenó de amor. Fue una época muy feliz. Pensé que de eso se trataba la vida. Que siempre iba a ser así.
32 MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022HISTORIA Adelanto de "Las mil vidas de Gabriela", de Gabriela Parodi
Una de las pioneras del rock nacional cuenta sus inicios dentro de la música, desde la elección de su nombre hasta los orígenes de sus canciones.


