Diario Castellanos 23 08 22

Page 1

2 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022EDITORIAL ENFOQUES

La crisis económica actual no tiene solo su causa en el desajuste de las cuentas públicas, ni en la emisión monetaria, ni en la utilización del Estado en provecho de pocos. Si fuera así, podría corregirse con un adecuado programa de gobierno, con un equipo de buenos técnicos, con una gran cosecha o con el gas de Vaca Muerta. Pero el desafío es mayor, pues se han corroído los cimientos del capital social argentino. Se han arrojado al basural las "ideas y creencias" que dieron vigencia real a los principios de la Constitución Nacional de 1853/60. Allí fueron los valores que enlazaron la cotidianeidad de nuestros mayores: la confianza en los demás, los ideales compartidos, el sueño del destino común, el respeto a las instituciones y la autoridad, la educación como superación, el orgullo de trabajar, la fe en la Justicia y el acuerdo ético sobre premios y castigos. Sin esa ligazón ciudadana, las leyes son letra muerta en provecho de autócratas o poderosos. Las democracias liberales son frágiles y colapsan cuando se opta por el populismo, renunciando a construir un futuro colectivo. La Argentina fue un caso único en América Latina, pues se desarrolló gracias a un proyecto de país consensuado, que permitió superar la grieta que la dividió durante medio siglo de guerras civiles. Los rieles ferroviarios no se apoyaron sobre durmientes, sino sobre el crédito público. Las escuelas de guardapolvos blancos fueron cunas de mérito, estímulo y ascenso social; las nuevas ciudades, frutos del trabajo y el ahorro; las universidades, bibliotecas, laboratorios y observatorios reflejaron ansias de progreso. El telégrafo, los puertos, los faros y los caminos plasmaron el espíritu emprendedor. Todo ello, impulsado por un Estado joven, creíble y solvente, artífice de la ocupación territorial, la paz interior, la alfabetización, la salud pública, la oferta de infraestructura, la unidad monetaria, los códigos nacionales y la igualdad de oportunidades.

"Movilidad social ascendente" describía Néstor Kirchner mientras la saboteaba con su perversa ideología y sus gigantescas maniobras delictivas.Desde1930 hasta ahora hubo muchos intentos hegemónicos que deterioraron la calidad institucional del país, aunque ninguno pretendió eliminar, de forma radical, el sistema de valores que colocó a la Argentina en los primeros lugares en materia económica y de desarrollo social. Así como hubo una Generación de 1837 que impulsó los valores de la democracia liberal, ahora existe una generación de 2007 -año en que asumió Cristina Kirchner su primer mandato presidencial- compuesta por jóvenes "estadistas" que pretenden derrocarlos siguiendo a Alexander Duguin, referente intelectual de Vladimir Putin, el autócrata admirado por aquella y por Alberto Fernández, su fiel alter ego. Máximo Kirchner, Axel Kicillof, Andrés Larroque, Eduardo de Pedro, Mariano Recalde, Pablo Moyano y Juan Grabois son figuras destacadas de esa nueva militancia, alineada con Rusia, China, Irán, Cuba, Nicaragua y Venezuela ,"contra el imperio bipolar, atlantista y sionista" representado por Estados Unidos y Europa Occidental. Algunos de ellos, que algo oyeron de Carl Schmitt y Ernesto Laclau, Arturo Jauretche y Thomas Piketty, los reciclan en versión nacional y popular. Otros, graduados con honores en la grilla de Netflix, adaptan sus libretos según los públicos y los más pícaros, con posgrados en Nintendo, zafan diciendo poco y gesticulando mucho. Su rasgo común es emplear militantes en el Estado y, desde allí, financiar movilizaciones para imponer sus designios controlando la calle. Ahora que la pobreza alcanza la mitad de la población, el Gobierno intenta mejorar las cuentas públicas con medidas parciales, como la segmentación tarifaria, la licuación de jubilaciones y los anticipos de impuestos. Pero se encuentra en una encerrona, pues no puede devaluar el tipo de cambio para normalizar el flujo de divisas sin abrir una caja de Pandora inflacionaria. Solo atina a escenificar su show de falso progresismo, invocando justicia social y equidad distributiva, mientras los sueldos de los argentinos siguen cayendo por efecto de la inflación, convertidos en los más bajos de la región. Para uruguayos, brasileños y chilenos, la Argentina es Disneylandia, mientras que a sus habitantes no les alcanza para comer. No se saldrá de la pobreza con planillas Excel explicadas por funcionarios que descreen de lo que dicen. Es indispensable recuperar la función de la moneda, pero no será posible mientras la generación de 2007 deseche los valores que estimulan el ahorro, el trabajo y la inversión. Rusia, China, Irán, Cuba, Nicaragua y Venezuela son alternativas autoritarias, de derecha y de izquierda, capitalistas o comunistas, que solo servirían a los intereses de empresarios clientelistas, sindicalistas corruptos, gobernadores vitalicios convertidos en señores feudales y políticos multiprocedos por la Justicia.

Por alguna razón ningún economista serio ha aceptado acompañar a Sergio Massa a navegar por su mar de ambigüedades, donde nadie se atreve a sostener, con auténtica convicción, los principios esenciales que hacen funcionar a las democracias liberales, conciliando orden con libertad y propiedad con igualdad. Con ese escamoteo de ideas, con ese vaudeville de falsedades, no se creará confianza, ni se fortalecerá el peso, ni se logrará que el salario emparde el poder adquisitivo de nuestros vecinos. Solo recuperando los valores, no solo la moneda, tendremos editorial@diariocastellanos.netfuturo.

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia. Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363. Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina). Rafaela, Martes 23 de Agosto de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo Escamoteo de ideas El mundo necesita del consenso como Argentina

Por: María Herminia Grande. Se le escuchó decir al exministro Lavagna sobre este presente de Argentina en lo económico: "la primera etapa es como en el 2002, o como en cualquier crisis mayor (Ej: 2008 a nivel mundial): hay que normalizar, ante una situación que venía en picada". El exministro cree que -Massa y ahora Rubinstein- están en eso. Está claro que Argentina padece un desorden sin organización, en cualquiera de los ítems que se aborden. Sin embargo, el retorno a un sistema que priorice sus potencialidades, expulsando desórdenes productivos, se ve más claro y no imposible desde afuera, tal lo expresado por el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, cuando dijo que la política no debiera esperar para juntarse, que hay que trabajar ahora coincidencias sobre potencialidades que Argentina tiene, pero están congeladas. La política alejó -y mucho- esta oportunidad. Rubinstein y CFK depusieron sus vetos mutuos, tal vez entendiendo (al menos en este tema), que el problema es más grande que sus diferencias. Pero este gesto fue desacreditado rápidamente en nombre de la coherencia -al menos por un sector de la oposición-, este es el caso de Patricia Bullrich quien exploró ideologías diversas hasta anclar en el PRO: montoneros, PJ,TambiénAlianza.es cierto que Argentina tiene tendencia a auto-flagelarse sin piedad; sin embargo tiene sobrados elementos para sentirse aportante en un mundo que está discutiendo un desorden muy peligroso: desarme nuclear sí o no. Infobae conversó largamente con el diplomático argentino nacido en Rafaela, especialista en desarme nuclear, Gustavo Zlauvinen, quien fue elegido para presidir la Décima Conferencia de Revisión de Desarme y el Tratado de no Proliferación Nuclear (TNP) , que se desarrolla desde el 1 de agosto hasta el viernes 26: "La relevancia de esta conferencia está dada por el contexto de incertidumbre e inseguridad que vive el mundo. Salvo Naciones Unidas, que cuenta con 196 Estados miembros, esta Convención le sigue en importancia en cuanto a adherencia, 191 países. Este es el único Tratado multilateral vinculante que representa un compromiso para los Estados poseedores de armas nucleares respecto del objetivo del desarme. No son parte: Israel, India, Pakistán, Sudán y Corea del Norte (este último perteneció y se retiró). El objetivo del TNP tiene tres pilares: 1) no más países con armas nucleares (ni producir ni adquirir), o sea la no proliferación. La OIEA a cargo de otro argentino, el director general Rafael Grossi, es el encargado de enviar inspecciones regulares y verificar que esto no ocurra; a cambio los cinco países poseedores de armas nucleares, al momento de la firma del TNP en 1968: EE.UU., China, Rusia, Francia e Inglaterra, se comprometieron en el art. 6 a futuro iniciar negociaciones sobre un desarme nuclear completo. Y el tercer pilar -también a cambio- se permite el intercambio de tecnologías y desarrollo de la energía nuclear, tanto para producción de energías o para uso medicinal, agricultura, etc. Esta fue la base del gran acuerdo, luego de 52 años la gran mayoría de los países cumplió con estas obligaciones. Hubo una violación de Irak, que trató de producir armas nucleares. Fue descubierto en la Primera Guerra del Golfo (1991) y su programa clandestino fue destruido por instrucciones del Consejo de Seguridad. El segundo caso fue Corea del Norte: firmó el Tratado, lo violó o estaba por violarlo, fue descubierto por inspectores de la OIEA. Por esta razón, el país se retiró, hoy realiza ensayos nucleares y tiene armas nucleares. Pero la gran mayoría de los Estados están cumpliendo con sus obligaciones". Sobre lo que pasó con el compromiso de cinco países: "Hay una gran frustración de la gran mayoría de los países del TNP por que los cinco no han avanzado en el desarme nuclear. Sí es cierto que durante la Guerra Fría habían llegado a tener 15 mil ojivas nucleares cada uno entre EE.UU. y URSS, hoy lo han reducido a 7 mil. Hubo reducción y progreso en el desarme en los años '80, '90 con diferentes tratados, pero se estancó en los últimos años donde vuelve haber conflictividad entre las potencias nucleares. Los últimos acuerdos bilaterales están siendo abolidos por los unos y los otros. China, Inglaterra y Francia manifiestan su disposición al desarme, en tanto EE.UU. y Rusia bajen el nivel de arsenal al de ellos, aproximadamente 200 ojivas nucleares cada uno. Como se verá, está todo trabado porque las cinco potencias nucleares dicen que no hay ambiente de seguridad global propicio para avanzar al desarme total. Ante lo cual nosotros les decimos: no, ustedes tienen que avanzar a pesar y aun ante la conflictividad". Infobae le consultó ¿cuál es el desafío de esta Convención?: "Los grandes están esquivando de ser acusados por no cumplir con el art. 6to del TNP. Por otra parte EE.UU. y los europeos están "cargando las tintas" contra Irán porque puede llegar a ser proliferante y violatorio del Tratado". También el consultamos sobre la incidencia en esto de la invasión Rusia a Ucrania: "Esto que de por sí era complejo, con la invasión se complicó mucho más, donde Rusia hizo amenazas veladas de potencial uso de armas nucleares, con lo cual se violaría el espíritu del Tratado. Rusia desmiente la acusación, pero los ataques a las plantas nucleares civiles de Ucrania no sólo violentan el tema de la protección de la seguridad de dichas plantas, sino pueden producir accidentes como en Chernobil. Rusia se lo adjudica a saboteadores ucranianos. Esto empeora todas las negociaciones. A lo que se le suma la tensión entre EE.UU. y China, por la visita de la congresal Nancy Peloso a Taiwán, lo que no ayuda a la hora de generar posiciones convergentes necesarias para el Tratado. Hay que agregar el proyecto comercial entre Australia, Inglaterra y EE.UU., por el cual estos dos últimos proveerían reactores nucleares para que Australia adquiera submarinos de propulsión nuclear; esto China lo ve como como violación del Tratado, no de la letra, pero sí del espíritu. Entramos a otro tema: la propulsión naval nuclear; el TNP no lo prohíbe pero no dice que lo permite". Ante este panorama, ¿qué puede esperar el mundo?: "Como se observa las negociaciones están muy trabadas, muy difíciles. Las posibilidades de culminar la Conferencia con un documento comprensivo de todos estos temas es difícil, porque cualquier Estado puede bloquear el consenso y aquí se decide así. En el 2015 fracasamos por que no hubo acuerdo entre los árabes y EE.UU.; esta vez el tema Medio Oriente vendría más fácil; no sería un estorbo lo de Corea del Norte, ni lo de Australia. El problema es el no acuerdo sobre qué hacer con el desarme nuclear. Estoy convencido que si no logramos un documento de consenso, será visto como una falla del sistema, y puede erosionarse la credibilidad del Tratado. El Tratado no es perfecto, es desbalanceado, pero es lo mejor que tenemos donde las cinco potencias poseedoras de armas nucleares se comprometieron alguna vez al desarme. Si el Tratado se cae y las potencias salen, nunca más aceptarán un tratado que los obligue jurídicamente alguna vez a desarmarse. El desafío es lograr un documento unificado, para ello muchos países deberán aflojar sus posiciones. Las potencias nucleares deberán aceptar dar pasos concretos sobre desarme en los próximos años. De no ser así, será el comienzo de una crisis de credibilidad del Tratado y lo que ello implica".Elmundo necesita de consenso, como Argentina lo necesita de sus políticos, porque en ambos casos la credibilidad está en juego y con ello la paz de todos.

Iniciamos otra semana en una provincia cargada de conflictos por temas paritarios, donde la gran mayoría de los gremios estatales definieron la continuidad de sus medidas de fuerza, con la salvedad de ATE que definirá los caminos a seguir este miércoles en Asamblea. Los profesionales de la salud continuarán con paros de 48 horas al igual que UPCN. Por el lado de la docencia, tanto AMSAFE como SADOP llevarán adelante un paro de 72 horas que comenzará este martes y se extenderá hasta el jueves. En diálogo con CASTELLANOS, el secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, reconoció que ya simplemente no alcanza con adelantar el 8% que se tenía previsto para los meses de agosto y septiembre, con lo cual el conflicto gremial "no se resuelve solamente con el adelantamiento". De igual forma, el gremialista reconoció que el aumento que se tiene previsto para este mes solo alcanzará para cubrir la inflación del mismo, y que hasta el momento la inflación fue del 46%, comparado con el aumento 30% que recibieron los docentes. En este sentido los números hablan por sí solos. "Hay una pérdida del poder adquisitivo y por ende la discusión ya no es sobre el adelantamiento (ese debate fue en el mes de julio). Ahora que estamos prácticamente llegando al mes de septiembre, la discusión debe ser de qué manera recuperamos poder adquisitivo y no lo perdemos. Hay un diálogo salarial muy profundo que se tiene que dar en el ámbito paritario". En el marco de este plan de lucha, desde AMSAFE se llevará adelante mañana una concentración en Santa Fe, frente a la Casa de Gobierno, para visibilizar nuevamente cuales son las exigencias de la docencia

Este martes, los sindicatos de la Salud -AMRA y Si.Pr.U.Scomenzarán otra semana de paro, que igual que la semana anterior será de 48 horas sin asistencia en los lugares de trabajo y con el mantenimiento de guardias mínimas. Por el lado de AMRA, durante la víspera realizó una nueva asamblea de delegados y pautó la continuidad de las medidas de fuerza con paro de 48 horas para esta

CONFLICTO VIGENTE

La Salud también inicia la semana con paros semana y de 72 para la próxima. De esta forma, se suma a las medidas de fuerza -también para la semana que inicia- por parte de los docentes de AMSAFE y SADOP. Será la cuarta semana consecutiva de paros y movilizaciones en contra del gobierno provincial.AMRA indicó que las medidas de fuerzas están previstas para este martes 23 y miércoles 24 de agosto, y continuarán la semana próxima los días martes 30 y miércoles 31 de agosto, y jueves 1 de septiembre. Serán sin asistencia a los lugares de trabajo pero manteniendo las guardias mínimas.Por el lado de Si.Pr.U.S, luego de su asamblea, también realizada en la víspera, confirmó después de la votación la continuidad de sus medidas de fuerza por 48 horas. Este martes comienzan nuevos paros de docentes y trabajadores de la Salud: los primeros con 72 horas de medidas de fuerza mientras que por parte de la sanidad serán de 48 horas de paro.

Al ser consultado por esta cuestión, Alonso reconoció que "duele muchísimo" ya que la docencia apuesta a la presencialidad y saben de lo fundamental que es para sostener y fortalecer el procesos de enseñanza aprendizaje. Así mismo detalló que sería bueno empezar a hablar acerca de la responsabilidad del conflicto. "Cuando hay un conflicto hay que buscar a ver quién es el responsable. Aquí la pregunta sería, ¿los responsables son los trabajadores que en el mes de junio, julio e incluso agosto, sin paros, le decíamos al Gobierno que debía convocarnos a paritarias?".Elgremialista insistió con la falta de respuesta de la gestión provincial en cuánto a lo expresado anteriormente y remarcó: "Hay una ley que el Gobierno debe cumplir y es que cuando se solicitan las paritarias, a los quince días se tiene que sentar con los sindicatos a debatir los temas. Esto se incumplió. Reitero, nosotros la solicitamos sin paros y el Gobierno tuvo una posición inflexible sobre temas que están claros, porque nadie puede discutir que perdimos poder adquisitivo y nadie puede discutir que se están tomando decisiones unilaterales con respecto a las políticas educativas. Si hay un responsable en este conflicto es el Gobierno de la Provincia, con lo cual es quien lo debe solucionar". Para Alonso, la forma de destrabar este problema es con una inmediata convocatoria a la mesa paritaria, "no para el 2 de septiembre sino para ahora, y además llevando propuestas que den respuestas a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras de la educación". Los sueldos de la docencia santafesina

"Ninguno de estos cuatro aspectos tuvieron una respuesta por parte del Gobierno, por lo tanto la resolución de AMSAFE continúa vigente y vamos a llevar adelante un paro de 72 hs. esta semana y la próxima", detalló.

Exigencias Además de no ser suficiente el adelanto de los tramos de aumento, Alonso describió que las exigencias responden a la convocatoria "urgente", no en el mes de septiembre sino ahora; en segundo lugar se necesita "una propuesta que implique una recomposición salarial"; en tercer lugar, dar marcha atrás con todos los ajustes en la modalidad adultos; en cuarto lugar, todo lo relacionado a políticas educativas para generar espacios de discusión.

Prensa AMSAFE

3MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

Para AMSAFE ya no alcanza solamente con adelantar los tramos de aumento

El Secretario General hizo referencia a la realidad de los salarios en la provincia de Santa Fe en comparación con el resto del país, e indicó que "siempre la provincia se ha caracterizado producto de las luchas que hemos realizado, por estar en los primeros lugares con respecto al salario docente en la República Argentina. Ahora tenemos que decir que esto empezó a modificarse, porque lo que está pasando en Santa Fe no ocurre en muchas provincias argentinas en donde ya se ha dado adelantamiento de la paritaria e incluso hubo un revisión de la paritaria nacional. Hoy son tres o cuatro las provincias que están con conflictos", apuntó. Y para ejemplificar concluyó: "El salario de un docente que recién se inicia en la provincia de Santa Fe es de $ 82.000. Un docente supera la línea de pobreza cuando tiene 22 años de antigüedad en la docencia, es decir: la gran mayoría están por debajo de esa media".

72 HS DE PARO DE AMSAFE

En medio de otra semana en la que se profundizan las medidas de fuerza por parte de la docencia santafesina, y en la que el Gobierno también dejó en claro su posición, el Secretario General de AMSAFE sostuvo que "el Gobierno debería ya convocar a paritarias y no el 2 de septiembre". santafesina, que responden directamente a los "derechos que tenemos como trabajadores, tanto activos como pasivos, y que tienen que ver con defender la escuela pública".

Los días de clases que se pierdan En el marco de las medidas de fuerza planteadas por el gremio de los docentes públicos y privados en lo que va del mes de agosto, serán en total 11 los días que los alumnos perderán (sin vistas de recuperar); más allá de las justificaciones esbozadas por los gremios y de los fundamentos sobre los que se para el Gobierno, los que pierden son siempre los estudiantes.

El dispositivo móvil ofrecerá una nueva capacitación en manipulación segura y saludable de alimentos para la estación que se ubica en la Plaza del Soldado.La misma está organizada por la Agencia de Seguridad Alimentaria de la Municipalidad y se llevará a cabo el jueves 1 y viernes 2 de septiembre, en el horario de 13:00 a 15:30, en la vecinal del barrio Malvinas Argentinas (Gálvez 264). Cabe destacar que se trata de una instancia de formación que brinda herramientas a los trabajadores del rubro de alimentos, ya sea en la elaboración, atención al público o transporte del producto.Los interesados en asistir podrán inscribirse en la casilla Nº 3 del dispositivo móvil, el cual se ubica en la Plaza del Soldado (Káiser y Simón de Iriondo). También pueden hacerlo en la sede de la Agencia (Bolívar 620), o llamando al teléfono 422890. Los participantes deberán

El intendente Luis Castellano y parte de su equipo recorrieron las instalaciones de la obra ubicada en los viejos galpones del Nuevo Central Argentino.

El secretario de Cultura, Claudio Stepffer, se refirió a las actividades que se desarrollarán: "Va a ser un espacio innovador con propuestas urbanas orientadas principalmente a las juventudes, recreativas en los primeros tiempos y a partir de 2023 también formativas"."ElCentro estará integrado con el Parque de los Eucaliptus que está al lado. No se trata de la recuperación del galpón solamente, sino de la vinculación con el entorno y de la revalorización de todo este sector del barrio", cerró Stepffer. Etapa final A su turno, el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, contó: "La obra está muy avanzada, en su etapa final. En lo que respecta al edificio propiamente dicho, le falta muy poco: instalar el acondicionamiento y los artefactos lumínicos. El resto está todo listo". "Donde queda más trabajo es en el área exterior, que tiene que ver con iluminación, acce-

RECORRIDA POR LA OBRA

Ayer, el intendente Luis Castellano y parte de su equipo recorrieron las instalaciones de la obra del Centro Recreativo Metropolitano "La Estación", ubicado en los viejos galpones del Nuevo CentralEnArgentino.laactualidad, "La Estación" está llegando a su etapa final. Con la concreción de esta obra, Rafaela gana otro espacio más para realizar diversas actividades culturales, recreativas y "Estamoslúdicas.recorriendo la obra que está en su etapa final. Hemos recuperado un lugar que estaba oscuro, peligroso, donde se habían dado muchos hechos de inseguridad, pero también un lugar emblemático dentro de la ciudad. Además del ferrocarril, con todo lo que eso implica, es un espacio verde inmejorable en el corazón de Rafaela, entre los barrios Alberdi y Sarmiento", manifestó"EnCastellano.primavera disfrutaremos de este espacio de eventos. Vamos a ganar un lugar para actividades recreativas: música, arte, teatro y cultura. Lo recuperaremos para que la ciudad y la región lo disfruten. Lo ganaremos para nuestros jóvenes, para los grupos de música locales, para nuestras bandas. Es un Centro Metropolitano; por lo tanto significa que estará abierto para seguir con nuestra idea de Rafaela turística como ciudad de "Esteeventos".será un lugar esencialmente de eventos. Si podemos, será todos los fines de

El intendente Luis Castellano durante la recorrida a la obra señaló: "En primavera disfrutaremos de este espacio de evento. Vamos a ganar un lugar para actividades recreativas: música, arte, teatro y cultura. Lo recuperaremos para que la ciudad y la región lo disfruten", agregó. tener en cuenta que para acceder al Carnet de Manipulador de Alimentos será obligatoria la asistencia a las dos jornadas.

La estación de Rafaela en Acción se ubica en la Plaza del Soldado. EN RAFAELA EN DictaránACCIÓNnuevo curso de manipulación de alimentos semana o cada 15 días. Intentaremos que, fundamentalmente ahora que arrancaremos en primavera-verano, haya momentos para poder venir. Estamos muy entusiasmados porque está quedando bárbaro. Se recuperó un galpón, y además estará la plaza sensorial que va a recibir a las personas", concluyó. deVinculaciónespacios

Prensa Municipal sorios de la plaza sensorial, equipamiento de los juegos, cestos, forestación y algún trabajo de vereda", sumó. Prensa Municipal

4 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

El Centro Recreativo Metropolitano estará finalizado para primavera

Ayer por la mañana se realizó la reunión de Comisiones.

Se ultiman detalles para el almuerzo de FISFE por el Día de la Industria

Otros proyectos

El Departamento Ejecutivo Municipal informará mensualmente en formato digital al Concejo Municipal el detalle de compras realizadas.

5MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES

Conviene recordar que ante las dudas que tuvieron los ediles opositores sobre la futura ordenanza, el Concejo Municipal recibió el viernes último la visita del secretario de Gobierno y Participación municipal Jorge Muriel para profundizar sobre el proyecto en cuestión.

El proyecto fue consensuado entre el oficialismo y la oposición, votándose este jueves. Se determinó la contratación en forma directa con un listado de bienes y/o servicios orientados a la prevención y control de comportamientos contravencionales y a mejorar las condiciones de seguridad en los distintos barrios. El Ejecutivo informará mensualmente en formato digital al cuerpo legislativo el detalle de compras realizadas. resulten más convenientes a los intereses municipales. Se admitirán compras con 2 presupuestos cuando, habiendo finalizado el período para la presentación de ofertas, no se hubieren alcanzado el mínimo de 3, debiendo notificar de tal situación al Concejo.

EL PRÓXIMO 9 DE SEPTIEMBRE

La Emergencia en Seguridad Vial será solamente por seis meses

En el marco de la celebración del Día de la Industria, todos los años la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) realiza un almuerzo, en el que referentes del sector de toda la provincia se encuentran para compartir un momento de diálogo y camaradería. Además, la jornada involucra la tradicional entrega de la Distinción al Mérito Industrial, un galardón que reciben aquellas empre-

"La Emergencia fue consensuada con los concejales de la oposición y tiene relación con un proyecto planteado en su momento por Alejandra Sagardoy, que consistía en la creación de un observatorio vial para conocer detalles del tránsito en la ciudad, dejando de lado las percepciones personales y trabajar con datos certeros, información oficial y científica, para poder delinear políticas públicas que mejoren el tránsito de nuestra ciudad para hacerlo más seguro para todos", confesó Valeria Soltermam ante la consulta de este Diario. Al término del encuentro, el edil Leonardo Viotti expresó que "el Secretario de Gobierno vino al Concejo, nos comentó para qué necesitaba la emergencia, es una flexibilización en los sistemas de compra, la realidad tiene que ver con la crisis que se vive a nivel nacional porque cuando querés comprar determinados elementos nadie te los vende porque no te pueden sostener el precio más de una semana, se necesitan alcoholímetros, autos, motos, cámaras, un montón de cosas de infraestructura que necesita la ciudad en materia de seguridad vial, y nadie te lo vende porque el Estado es lento para pagar, el sistema de compra tiene muchos días, nadie te puede vender hoy para cobrar dentro de tres meses. Le vamos a dar estas flexibilizaciones". Y agregó: "modificamos el proyecto que enviaron, lo querían por un año más la prórroga de un año automáticamente, lo pusimos por seis meses y específicamente qué podían comprar con un listado de elementos; nos van a tener que mandar la información de manera mensual a los concejales para poder controlar e iremos viendo. De esta manera, el Concejo le da todo lo que el Secretario (Muriel) nos solicita con todas las flexibilizaciones necesarias y nosotros vamos a evaluar los resultados que es lo importante".Sobre el tránsito local, dijo que "estamos en una emergencia real hace años, es una dificultad del Gobierno local porque hay temas como seguridad estamos muy mal que recae sobre el Gobierno provincial, en materia económica estamos muy mal también pero es sobre lo nacional, pero el tránsito es local; es un problema que tiene esta gestión que no han sabido resolver, tenemos una estadística muy por arriba de la media nacional con muchos accidentes, muertos, heridos y problemas que se siguen agravando en distintos lugares".

sas industriales santafesinas que muestran un destacado crecimiento de sus actividades, realizan importantes inversiones para potenciar su performance productiva y crean nuevos puestos de trabajo, impulsando así el desarrollo de la región en la cual estánEsteradicadas.año,elCentro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región será la entidad anfitriona. El evento tendrá lugar el viernes 9 de septiembre, a partir de las 12.00, en el Salón de Industrias de la Sociedad Rural de Rafaela; y será una de las actividades previstas para la celebración de los 90 años de vida de la institución, que se cumplirán el 25 de diciembre.Elcosto de la tarjeta es de $ 6.000. Los interesados en adquirir sus entradas deben completar el formulario de reserva con sus datos.

* Reparar bancos en ciclovía y calle J. Beltramino (Mársico): este cuerpo solicita al Departamento Ejecutivo municipal, que a través de las áreas que corresponda proceda a reparar los bancos ubicados en el espacio público ubicado en la intersección de la ciclovía y calle Beltramino, más concretamente en la parte trasera del muro que identifica el barrio Fátima.

En la reunión de comisiones de ayer a la mañana el Concejo Municipal dio despacho a seis proyectos, destacándose la Emergencia en Seguridad Vial, que fuera elevada por el Ejecutivo hace dos semanas, los que serán tratados en la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas.Entre las modificaciones a las que tuvo acceso un cronista de CASTELLANOS, la declaración la Emergencia será durante el período de seis meses (estaba previsto 1 año), que podrá ser prorrogado por otro período de tiempo de igual duración (era por otro año más), previo acuerdo de este cuerpo legislativo.Seautoriza al Departamento Ejecutivo municipal a contratar en forma directa los siguientes bienes y/o servicios orientados a la prevención y control de yfinporautorizadasadicionalcamionetas),Goprocomputadoras,impresorasresrascletascambio),utilitaria,tastiva,vialesviales,dad:loslascontravencionalescomportamientosyamejorarcondicionesdeseguridadendistintosbarriosdelaciu-20balizasintermitentes2etilómetros,30conosrígidosconcintareflec-4motocicletas,2camione-doblecabina,1camioneta10handys(parare-5balizasparamotoci-(pararecambio),6cáma-parafoto-multas,10celula-paraconfeccióndeactas,10Zebramz320,210cámaras(paracascosdemotoyserviciodePolicíaydegrúa.Lascontratacionesdirectasdeberáncontarconlomenos3cotizaciones,adepermitirlacomparaciónseleccióndelasofertasque

* Instalar estaciones de reparaciones de bicicletas (Brenda Vimo): se solicita al DEM analice la factibilidad de instalar estaciones de reparación de bicicletas en espacios públicos vinculados a la red de ciclovías.

* Donación a Municipalidad de Rafaela de obras de infraestructura básica para el desarrollo de urbanización de 315 lotes en predio norte (Soltermam): se autoriza al Instituto Municipal de la Vivienda a transferir en calidad de donación a la Municipalidad de Rafaela las sumas de dinero en peso argentino, hasta cubrir un máximo total de 405.741,68 UVIS - ley nacional 27.271 y 27.397 - ordenanza 5.302, necesarias para el pago de los certificados respectivos a la licitación pública de "Obras de infraestructura básica para el desarrollo de una urbanización de 315 lotes en concesiones 203204 en la zona noreste de la ciudad de Rafaela", conforme al decreto 52.884. * Solicita reparación pavimento Av. L. Fanti y M. Oliber (Martín Racca): se refrenda el decreto 53.671, del 5 de agosto de 2022, por medio del cual se ratificó en todos sus términos el contenido del convenio suscripto el 29 de junio de 2022 entre la Municipalidad de Rafaela y la empresa Basso S.A. para la ejecución de la obra de repavimentación en Av. Luis Fanti entre M. Oliber y F. Peretti y dársena lateral, de la ciudad de Rafaela, autorizándose al Departamento Ejecutivo Municipal a la ejecución de la *obra.Colocar cámara de seguridad en ciclovía y J. Beltramino (Lisandro Mársico): este cuerpo solicita al Departamento Ejecutivo Municipal, que a través de las áreas que corresponda proceda a evaluar la posibilidad de colocar una o más cámaras de seguridad, según se estime conveniente en el espacio público ubicado en la intersección de la ciclovía y calle Beltramino, más concretamente en la parte trasera del muro identificatorio del barrio Fátima.

CONCEJO MUNICIPAL

HASTA FIN

La obra se encuentra prácticamente en su etapa final, con pruebas ya realizadas en los tramos 1, 2 y 3, pero con pequeños retrasos en los tramos 4 y 5 que comprenden desde Angélica hasta Rafaela debido a la dificultad de conseguir insumos eléctricos. en sí se está ejecutando y que solo faltan algunos detalles, con lo cual esperan que antes de fin de año se pueda tener todo en óptimas condiciones para comenzar con la provisión de agua.

Pese a la extraordinaria noticia que significa el contundente avance de la obra, debemos reconocer que debido a las condiciones actuales del país, la Provincia se encuentra con complicaciones para poder adquirir ciertos materiales necesarios para continuar con el proceso de obra. "Por otro lado los tramos 4 y 5, que son zonas donde hemos hecho ampliaciones de obra y agregando cosas, están con un pequeño retraso, pero con un avance del 95%. Ahí es donde por ahora nos faltan algunos materiales eléctricos que esperamos conseguir en los próximos días para que de esta forma podamos energizar la estación de bombeo de Angélica sobre todo" puntualizó el secretario de Empresas y Servicios Públicos de Santa Fe.

Dotar de agua y presión al sector oeste de la ciudad

RAFAELA - DESVÍO AvanzaARIJÓNla

6 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

Las paracomplicacionesllegarhastaRafaela

La obra de acueducto Desvío Arijón - Rafaela ha entrado en su etapa final, incluso con pruebas de bombeo desde Desvío Arijón hasta la localidad de San Carlos. Estos tramos ya cuentan con un avance de obra del 98% y en la actualidad se encuentran ejecutando los ajustes finales. Por otro lado, los tramos 4 y 5, que comprenden desde Angélica hasta la ciudad de Rafaela, no corren la misma suerte: el avance es del 95% pero el trabajo no se puede continuar debido a la imposibilidad de conseguir algunos insumos eléctricos necesarios. El secretario de Empresas y Servicios Públicos de Santa Fe, Carlos Maina aseguró a CASTELLANOS que la obra del Acueducto Desvío ArijónRafaela viene desarrollándose con normalidad, aunque por el momento se siguen generando complicaciones en la adquisición de materiales eléctricos que se han vuelto realmente difíciles de conseguir debido a la actual coyuntura del país. En diálogo con este medio, el funcionario provincial reconoció que esta es una "dificultad que venimos teniendo desde hace 30-45 días; cuesta mucho trabajo, pero estamos rastrillando todo el país para poder conseguirlo. Sobre todo un tramo de cable subterráneo que falta, pero la obra bien. El tramo 1, 2 y 3 cuentan con un porcentaje de avance del 98%" detalló Maina. Así mismo reconoció que la planta potabilizadora tiene posibilidades de empezar a Hasta el miércoles 31 de agosto, de 8:00 a 12:30, en Santos Vega 435, la Municipalidad de Rafaela llevará a cabo una nueva entrega de refuerzo alimentario.LaSecretaría de Desarrollo Humano realizará la entrega tomando como referencia la terminación del número de documento del titular del beneficio.De esta manera, el calendario es el siguiente: martes 23, DNI finalizados en 3; el miércoles 24, en 4; el jueves 25, en 5; y el viernes 26, en 6. En tanto, el lunes 29 lo harán los documentos finalizados en 7; el martes 30, en 8 y por último, el miércoles 31, en 9. Es de primordial importancia aclarar que solo se efectuará la entrega a las personas titulares de la asistencia que se acerquen con el DNI y de forma personal, exceptuando a las mayores de edad por ser de riesgo, con discapacidad y quienes se encuentran en aislamiento por ser caso positivo Covid-19 o por ser contacto estrecho. En todos los casos se deberá presentar un familiar con el DNI del beneficiario.Cabe recordar que para poder acceder a este beneficio los requisitos son: no ser beneficiario de la "Tarjeta Alimentar", no tener un empleo formal y no recibir las viandas que se retiran en el "Comedor San Agustín" (CIC, Barranquitas y 2 de Abril). producir a mediados de septiembre, para lo cual "se están realizando procesos de ajustes". De igual forma reconoció que los tramos 1, 2 y 3 ya han sido probados en lo que responde a su funcionamiento y el agua pudo llegar hasta la localidad de San Carlos. "También hay que hacerle procesos de ajustes, sin perder de vista que hay estaciones de bombeo intermedias, cañerías que se deben confiabilizar".

obra de acueducto pero con algunos problemas de insumos

Semanas atrás se llevó adelante la apertura de licitación de la obra del centro de distribución que se realizará en unpredio del Bº Villa Los Álamos, el cual se conectará al acueducto Desvío Arijón –Rafaela, cuya funcionalidad principal es proveer de agua potable y presión a un sector necesitado. Esta obra vinculará el acueducto con las redes domiciliarias del sector sur oeste de la ciudad, saldando estas deudas con una zona que históricamente ha tenido este tipo de inconvenientes."ElRamal de la POI Norte que ya hizo todo el recorrido por Santos Dumont y al norte del parque industrial, ahora se está colocando sobre D’Agostino. Falta muy poco, calculo que unos 10-15 días vamos a estar llegando a la POI Norte, lo cual es un hecho importantísimo ya que será la primera vez en la historia que el norte y el oeste de la ciudad van a tener provisión de agua directa desde el acueducto. Seguimos trabajando para que en octubre o noviembre podamos hacer las pruebas finales, si es que las contingencias que tenemos en el medio -que son muy sencillas de resolver en épocas de normalidad- se resuelven; pero hoy definitivamente no es este el caso" señaló el funcionario En el final, el secretario de Empresas y Servicios Públicos de la provincia de Santa Fe reconoció que toda la obra Solo se realizará la entrega a las personas titulares de la asistencia que se acerquen con el DNI y de forma personal. DE ContinúaMES la entrega de refuerzo alimentario

La Comisión Vecinal y el grupo de vecinos que acompañan se mantienen firmes en la idea de construir el nuevo Jardín en adyacencias de la Escuela Languier para conformar un polo educativo y contar con un planeamiento estratégico de las vías de comunicación en el barrio. En cambio, desde el Ejecutivo sostienen que el terreno en calles Chiarella y Guadalupe es el adecuado ya que se encuentra a escasas cinco cuadras del lugar que se ofreció en primera instancia y entienden que los fundamentos que se esgrimen para la no construcción en ese lugar son rebatibles y pueden ser modificables. "Es el lugar ideal y queremos agotar todas las instancias para poder hacer el jardín en su destino barrial inicial, que era el barrio Belgrano, teniendo en cuenta también que este establecimiento educativo implica un radio que va más allá de lo barrial ya que beneficia además a los barrios adyacentes", aseguró Marcelo Lombardo. Esa es la situación hasta el momento. En el transcurso de la semana el Ejecutivo va a definir su postura definitiva y "estará en manos del Concejo si habilita ese terreno o no, de tener una negativa nos deberemos abocar a la construcción del jardín en otro barrio, cuyo relevamiento ya se hizo porque esta necesidad de un jardín también se da en otros barrios, pero tampoco generar falsa expectativas, queremos agotar todas las instancias posibles para poder realizar este jardín en el barrio en el que se planteó de manera inicial", concluyó.

requieren.D.Camusso

"Ellos insisten con ese lugar pero no da las dimensiones para cumplir con el nuevo paradigma de los jardines post pandemia que entre otras de sus nuevas construcciones se le da idéntica valoración tanto a la superficie cubierta como a los espacios verdes. La superficie cubierta sí entraría en ese terreno, pero nos queda poco espacio verde que es justamente lo que se contempla para que en caso de volver a tener nuevamente pandemias o epidemias se puedan llevar a cabo las actividades igualmente más allá de la situación sanitaria", explicó el jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo, en diálogo con Diario cumplimientoyectocomomodificarqueremosdamentales"Eseconsiderabavatrucciónynescasofuncionamientocesitatodosolosuperficieaeleslosdenambientesconstruccionesracterísticasdemiamientosconstrucciónquilamente.elyanaeseindicófundamentos,TeniendoCASTELLANOS.encuentaestoselfuncionarioqueporesopropusieronnuevoterreno,enlaesqui-deChiarellayGuadalupe,quesuperalasuperficieyenquesepuederealizartran-SegúndetallóLombardo,ladelosestableci-educativospostpan-tienenunaseriedeca-diferentesalasclásicas,tienenflexiblesquesepue-irmoldeando,peroentreobjetivosmásimportanteslanecesidaddequeselesdémismoniveldeimportancialasuperficiecubiertaquealalibre,esdecir,noloqueestábajotechosinoelespaciolibrequesene-parapodergarantizareldeljardínendereiteracióndesituacio-comolasquenostocóvivir;dandounacalidaddecons-yderelacióneducati-muydiferentealoquesehabitualmente.esunodelosmotivosfun-porelcualnonosdarellujodequererelproyecto,nosotrosbeneficiariosdeestepro-tenemosqueasegurareldeestasconsignas", aseguró el funcionario municipal.Lapolémica con el terreno que dispuso el Municipio, que reclaman los vecinos, es que a pesar de que cumple con las condiciones, es una donación para disposición de espacio verde, pero desde el Ejecutivo explicaron que antes se las denominaba así pero esas donaciones generalmente se hacen para espacio verde y/o uso comunitario. Hay un antecedente de esta índole, que es el de la Biblioteca Estrada, que tenía esta misma característica, "quedando como prueba y permitiendo salvar esta cuestión legal a partir de lo que se denomina 'uso de superficie', para eso es necesario que el Concejo municipal apruebe eso", indicó Lombardo.Respecto a la negativa por el terreno que proponen los vecinos, para que quede fundamentado el porqué de la oposición de la construcción en el lugar, el Ejecutivo local hizo un pedido de informe a la Región III de Educación y a la Provincia para que se expidan al respecto, obteniendo dos informes, "uno sujeto a la cuestión educativa donde se hace referencia a la imposibilidad de la utilización de ese lugar porque hoy es usado por la Escuela Languier y es de absoluta necesidad ya que ahí realizan actividad física alrededor de 300 chicos, por lo que no contar con ese espacio implicaría una complejidad aún mayor que es la que argumentan los vecinos al negarse a la construcción en el otro sector porque estaríamos movilizando a más de 300 chicos a otro lugar, siendo una posibilidad el Parque Balneario, para el que tendrían que cruzar la Ruta 70, por lo cual se plantean esas dificultades desde lo educativo", detalló el Jefe de Gabinete.Entanto, por otro lado, hay un informe técnico del área de Proyectos que marca que este terreno no reúne las dimensiones necesarias para cumplir con las nuevas concepciones de esta nueva mirada sobre los establecimientos educativos. En este ida y vuelta, a pesar de la posición de algunos vecinos y la Comisión Vecinal, hay otro grupo de personas del barrio que apoyan la idea del terreno que propone el Municipio, quien ante esa situación, realizó un relevamiento en el barrio del que se obtuvo que "una mayoría estaría a favor de la construcción del jardín en el terreno que estamos ofreciendo", dijo. Sin embargo, en este ida y vuelta, el funcionario aclaró que no es algo "contra la vecinal, sino en un intento de poder generar una acción complementaria, acompañar a la vecinal en su tarea y poder tomar una decisión que sea la más acertada y que conforme a la gran mayoría de los vecinos". Lo que también dejó en claro es que los tiempos urgen y no se puede desperdiciar esta inversión, por lo que "de no poder hacerlo en este terreno deberíamos ya dirigirnos a otro barrio porque no tenemos en todo ese sector otro terreno que reúna las condiciones como para poder llevar adelante la construcción", sentenció Lombardo.

SigueBELGRANOla polémica por el terreno donde se construirá el nuevo Jardín de Infantes

El Municipio y vecinos del barrio tienen propuestas diferentes sobre el lugar adecuado, según cada punto de vista, para construir el nuevo jardín post pandemia. Desde el Ejecutivo aseguran que el terreno que proponen los vecinos no cumple las condiciones y aseguran que si no se aprueba ese lugar, el establecimiento será construido en otro barrio.

der la necesidad de una escuela de enseñanza media, ya que hay una población escolar que es numerosa y que hoy debe repartirse entre otros barrios e incluso la localidad de Bella Italia. "La propuesta de los vecinos no cumple las condiciones" Sin embargo, y pese a los argumentos de los vecinos del barrio por el sector que ellos consideran adecuado, desde el Ejecutivo local dejaron en claro que el terreno que está al lado de la Escuela Languier no regula las condiciones necesarias para la realización del nuevo Jardín de Infantes.

El Ejecutivo local propuso el terreno ubicado en la esquina suroeste de las calles Eduardo Chiarella y Nuestra Señora de Guadalupe, ya que cumple con las condiciones que se

7MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES

La construcción del nuevo Jardín de Infantes del barrio Belgrano viene generando polémica desde el momento que se informó de su ejecución y lo sigue haciendo, respecto al lugar donde se construirá. Por su parte, cuando la ciudad quedó seleccionada para la construcción de un establecimiento educativo, el Ejecutivo propuso inicialmente un terreno que fue donado al Municipio pero por problemas de trámites, que necesitan de mucho tiempo, no se puede realizar en el lugar. Debido a esto, se propuso un nuevo terreno, ubicado en la esquina suroeste de las calles Eduardo Chiarella y Nuestra Señora de Guadalupe, pero los vecinos están en desacuerdo debido a que ese lote fue donado para convertirse en un espacio verde, insistiendo en que debe mantenerse así. Desde la Comisión Vecinal y un grupo de vecinos, por su parte, propusieron que se haga en el playón deportivo de la Escuela Primaria Nº 1359 "J. P. Languier". Esta elección se debe a que sostienen que alejar el jardín de esta zona prevista originalmente desvía la idea estratégica de formar un polo educativo centrado en la Escuela Languier, tanto para el Nivel Inicial como para el Nivel Primario (que es el existente en la Escuela) y para el Nivel Secundario en el cual ya se está pensando y evaluando. La idea del polo educativo está fundamentada en diversas razones, una de ellas es por cuestiones pedagógicas, debido a que los grupos familiares tienen enormes dificultades cuando los chicos concurren a escuelas distantes entre sí, y el crecimiento demográfico del barrio es mayor en el punto cardinal este del mismo, no en el oeste adonde proponía el Municipio. Otra cuestión tiene que ver con el planeamiento estratégico de las vías de comunicación en el barrio, tanto en cuanto a organización de corredores escolares seguros como de vías de acceso y salida del barrio para los chicos de otros barrios conformadas sobre Las Colonias, Av. Santa Fe, Aconcagua, Brasil, Montes de Oca; como así también el recorrido del transporte público. En lo educativo, la construcción del jardín se suma la necesidad de titularizar el mismo, porque hoy es un anexo del jardín del barrio Villa Rosas, y atender las necesidades de la Escuela Languier, que recuperaría el espacio hasta hoy cedido para el anexo actual y que debe recibir la construcción de un nuevo y mejor playón deportivo en el lote de Las Colonias y Montes de Oca, y atenBARRIO

El Concejo decidirá Las propuestas de ambas partes fueron presentadas al Concejo municipal, con los fundamentos correspondientes, y es este quien debe decidir.

I del Museo, donde además el público infantil y juvenil exclusivamente podrá votar su obraFinalmente,preferida. las dos obras más votadas serán exhibidas en una de las pantallas que están siendo remodeladas como parte del proyecto de refuncionalización de los canteros de bulevar Santa Fe.

PRÓXIMO InauguranDOMINGO

La"patrimonio".muestraestará expuesta hasta fin de año y se podrá recorrer de martes a viernes de 9:00 a 20:00 y los domingos de 16:00 a 19:00, con entrada libre y extenderángratuita.hasta fin de mes y en los próximos días para festejar el Mes de las Infancias e interactuar con las familias en torno a temas de seguridad vial.

Provincial celebra el Mes de las Infancias Asimismo, se llevan a cabo instancias de capacitación y concientización para alumnos de 4° y 5° año del nivel Secundario, juegos para niños y niñas desde nivel Inicial y recorridos en bicicleta por el circuito vial que busca transmitir la importancia de una movilidad sustentable.Elsubsecretario de APSV, Osvaldo Aymo, sostuvo: "Como adultos responsables, con nuestra conducta podemos aportar a la seguridad de las infancias cuando se desplazan por los espacios públicos. Nuestro ejemplo es fundamental para construir desde pequeños una cultura del respeto y la responsablidad".Mientras, la directora de la APSV, Antonela Cerutti, expresó que "en el marco del mes de las infancias continuamos recorriendo las distintas localidades con el Parque Educativo de Seguridad Vial con el objetivo de reforzar buenas conductas y nuevos aprendizajes en relación a la circulación segura. Las niñas y niños son parte del tránsito, debemos cuidarlos acompañando el desarrollo de su autonomía vial promoviendo conductas seguras como el uso correcto de elementos de seguridadDuranteinfantiles".lasemana del 16 al 21 se difundieron trivias en redes sociales para interactuar con los usuarios acerca de información relacionada con los traslados en auto, bicicleta y moto, o el ejercicio de ser peatones. El objetivo fue comunicar el rol fundamental de los adultos en la formación de los niños como sujetos viales, la importancia de guiar el proceso de aprender cómo usar los espacios públicos en forma responsable, y fomentar el autocuidado y la autonomía en las infancias.

PrensaMMAUP".Municipal

Las actividades especiales se

Prensa Gobierno de Santa Fe

muestras de talleres artísticos para las juventudes

8 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

Se habilitará la muestra "Mes de las infancias. En diálogo con el patrimonio del

DIVERSAS VialidadACTIVIDADES

Para conocer más acerca del patrimonio del Museo, se puede ingresar a www.rafaela.gob.ar/ museo y hacer click en el botón

El Museo "Urbano Poggi" y el Liceo "Miguel Flores" inauguran una muestra conjunta realizada por los talleres artísticos para las infancias y juventudes, en base a obras del patrimonio del MMAUP. colección a partir de: donación de artistas, particulares y organismos, premios adquisición (salones municipales y regionales, y a partir del año 2005 a través de la Bienal Nacional de Pintura) y compras de la Asociación Amigos del MMAUP. Es de destacar que no solo es función del Museo resguardar las obras en su edificio, sino también incrementar la colección y difundirla a partir de actividades como esta inauguración. Materiales didácticos A partir de diferentes materiales didácticos y dispositivos diseñados por el área educativa del Museo, se comenzó en una segunda etapa y el proceso de selección de obras del patrimonio. En esta instancia cada niño y niña eligió su obra preferida, para representarla y resignificarla en una hoja con los materiales queMediantedesee. una pantalla táctil, los alumnos y alumnas pudieron visualizar una preselección realizada por los docentes de las casi 200 obras que componen el patrimonio. Contaron además con una maqueta réplica de la salas del Museo y las obras impresas en pequeño formato sobre vinilo imantado para poder jugar a crear su propia exhibición.Por último, por medio de una votación, cada grupo seleccionó una sola obra para reinterpretarla colectivamente sobre un soporte de cartón, que replica el formato de las pantallas urbanas ubicadas en las distintas arterias de la ciudad.Los trabajos resultantes estarán expuestos desde el domingo 28 de agosto en la sala

La APSV recorre comunas y municipios de la provincia con el dispositivo lúdico educativo y la campaña "Hacé como el pato".

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia, lleva a cabo durante agosto la celebración del Mes de las Infancias con una serie de propuestas destinadas a grandes y niños para promover pautas de autocuidado y autonomía en las infancias. Desde principios de agosto la APSV recorre comunas y municipios de la provincia con el dispositivo lúdico educativo y la campaña "Hacé como el pato", entre las que visitó Santa Fe, Santo Tomé, San Mariano, El Trébol, María Juana, Totoras, Funes y San Jerónimo Norte, donde se llevó a cabo una gran jornada integral que incluyó todos los dispositivos y espacios de aprendizaje de la APSV para niños y adolescentes de todos los niveles educativos.

El Liceo Municipal "Miguel Flores" y el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" invitan a la inauguración de la muestra "Mes de las infancias. En diálogo con el patrimonio del MMAUP", que se llevará a cabo el domingo 28 de agosto a las 16:30 en la sala I del Museo. Esta muestra es el resultado de un proceso de trabajo realizado durante todo el mes de agosto con los talleres del Liceo y espacios artísticos del programa Pido Gancho de la Municipalidad destinados a infancias y juventudes. La finalidad es dar a conocer nuestro patrimonio artístico a través de la mirada de niñas, niños y jóvenes. El primer acercamiento fue a partir de la siguiente consigna: si tuvieras que dibujar un patrimonio… ¿cómo sería? ¿De qué forma? ¿Color? ¿Qué imagen se te viene a la cabeza cuando lo nombrás? ¿Qué palabras hay dentro de esa palabra? ¿Qué otras palabras podés formar? ¿Hay una palabra parecida? Las diversas interpretaciones surgidas en cada taller dieron pie a los docentes para explicar lo que significa un patrimonio desde el punto de vista de un Museo.Cabe recordar que nuestro patrimonio artístico local está integrado por obras de artistas argentinos de los siglos XX y XXI. Las obras ingresan a la

9MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES

¿Qué son los Modelos ONU? Una simulación o representación del Sistema de Naciones Unidas en el que participan alumnos de escuelas secundarias o de universidades representando a los delegados de Estados Miembros de la ONU, que intervienen en debates y negociaciones en los que tratan temas correspondientes a los programas de trabajo de los diferentes órganos y comisiones de las Naciones Unidas. El Modelo de la ONU es una de las maneras más prácticas para aprender sobre el funcionamiento de esta organización. Las conferencias son planificadas por cientos de instituciones educativas de todos los niveles para involucrar a los jóvenes en debates diplomáticos y conversaciones que se asemejan a los de las Naciones Unidas. Ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades para hablar en público, escribir e investigar, y los involucra con el acontecer internacional, instruyéndolos en temáticas tales como: paz y seguridad, derechos humanos, medio ambiente, género, asuntos humanitarios y las cuestiones jurídicas que están en la agenda de la LosONU.debates de un Modelo de Naciones Unidas se desarrollan mediante representaciones de tres de los seis órganos principales de la ONU y sus comisiones, con temas pertenecientes a la agenda internacional actual.

Son 12 escuelas secundarias de 8 localidades, incluida la ciudad de Rafaela, que participan este año, con los jóvenes ya capacitándose para tomar el rol de 16 delegaciones diplomáticas de países miembro de la Organización de las Naciones Unidas, simulando el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y la función de embajadores".

Más de 70 estudiantes de escuelas secundarias de distintas localidades del departamento Castellanos participarán en la 4ª edición del Modelo Naciones Unidas, una experiencia lúdica y educativa para jóvenes organizada por el senador provincial Alcides Calvo y la sede Rosario de Asociación Conciencia. Al respecto, el senador Calvo destacó que "por cuarta vez consecutiva, y luego de dos años en modalidad virtual por la pandemia de Covid-19, llevaremos adelante esta experiencia didáctica que propone Asociación Conciencia a través del programa 'Uniendo Metas-: Jóvenes para el Futuro'.

Después de que la pandemia haya imposibilitado realizar esta actividad de manera presencial, ya se está organizando todo lo vinculado a esta cuarta edición. Prensa senador Alcides Calvo

Acerca de la iniciativa

EN EL MES DE RafaelaOCTUBRE recibirá la 4ª edición del Modelo de Naciones Unidas

Vuelve la edición presencial del Modelo Naciones Unidas.

En ese sentido, el funcionario agregó que "creemos que es una experiencia de gran valor para los estudiantes, pues además de investigar y conocer sobre otros países y culturas, también practican y desarrollan sus habilidades de redacción, expresión oral, diálogo y negociación, que les serán de gran utilidad en sus estudios terciarios o universitarios, o al insertarse en el mundo delLatrabajo".primera capacitación se realizó en instalaciones del Centro Cultural Viejo Mercado de la Municipalidad de Rafaela, a cargo de estudiantes universitarios de manera voluntaria, previendo dos encuentros más de capacitación anteriores al desarrollo de las jornadas de simulaciónque se extenderán durante 2 días- en las que los estudiantes pondrán en práctica todo lo preparado junto a sus docentes en el mes de Cabeoctubre.señalarque el Modelo de Naciones Unidas ayuda a los estudiantes a formarse en técnicas de persuasión, negociación, redacción y oratoria, en un ámbito de tolerancia y respeto por la diversidad. También ayuda a los participantes a comprender que la mejor forma de resolver los conflictos es a través del diálogo y la negociación.

Entregarán viviendas en el Departamento Castellanos

PresentaronCRISTÓBAL

10 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

La actividad será este martes y las localidades beneficiadas son Eusebia, San Antonio, Susana, Santa Clara de Saguier y Esmeralda. "Estamos superando las 12.000 viviendas en toda la provincia y eso claramente marca el compromiso que se tiene con las comunidades", expresaron autoridades provinciales. Licitaron la construcción de 42 viviendas en María Juana La Provincia, a través del Ministerio de Infraestructura, Los funcionarios provinciales durante la presentación. Servicios Públicos y Hábitat, licitó días atrás la construcción de 42 unidades habitacionales en la localidad de María Juana. Las mismas se ejecutarán a través del programa "Casa Propia, Construir Futuro", perteneciente al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación. Una oferta recibida: perteneciente a la firma Mariano Paneto Empresa Constructora que cotizó 346.304.823,60 de pesos. Cinco localidades serán las beneficiadas con nuevos planes habitacionales.

La actividad se concretó en el marco de la Expo Total Ganadera, Industrial y Comercial, evento organizado por la Sociedad Rural de la ciudad.

las políticas en relación a la producción, el ambiente y la infraestructura

Infraestructura Servicios Públicos y Hábitat, David Priolo informó sobre la reunión: "Desde nuestra área vinimos a dar cuenta y brindar un panorama de las obras que se desarrollan en el departamento San Cristóbal, donde se han invertido, durante esta gestión, más de 4.000 millones de pesos; recursos que contemplan obras de vialidad, agua potable, cloacas, recursos hídricos y energéticas desde la EPE",Asimismo,dijo. luego del encuentro, el subsecretario de Planificación y Gestión de la Secretaría Recursos Hídricos, Carlos Scioli subrayó: "Hemos podido presentar los proyectos de defensas urbanas y un proyecto emblemático de la región como la obra hidrovial y camino interprovincial con Santiago del Estero, que produce un ordenamiento hídrico del agua proveniente de esa provincia. Estas iniciativas muestran la idea del gobernador Perotti de generar una mejora a nivel productivo y natural del norte, para que impacte en mayor calidad de vida y más Finalmentearraigo".eldirector provincial de Bosques, Fernando Aiello, junto a la Ingeniera Soledad Martino, ambos integrantes del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, expusieron sobre la Ley de Bosque, puntualmente orientado a productores ganaderos en la zona donde hay bosques nativos, tipo de prácticas de manejo sostenible, requerimientos y propuestas para presentar planes de manejo. Además de las autoridades mencionadas participaron de la actividad el subsecretario de Pequeña y Mediana Industria e Innovación, Marcelo Comelli y el Administrador General de la Dirección Provincial de Vialidad, Oscar Ceschi.

SAN

SAN CRISTÓBAL. La Provincia, a través de los Ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología; de Ambiente y Cambio Climático; y de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, presentó las acciones y políticas públicas que se llevan adelante desde las mencionadas áreas, con el objetivo de fortalecer el entramado productivo regional. La actividad se concretó en el marco de la muestra Expo Total organizada por la Sociedad Rural de San Cristóbal que se desarrolló hasta este lunes en el predio de dicha entidad. La jornada, que contó con la presencia de todo el abanico productivo de la región, propició un espacio de intercambio informativo con el fin de poner en conocimiento todas las herramientas y políticas públicas que se están ejecutando de manera articulada y transversal entre los diversos sectores del Estado Provincial.Durante la presentación, la secretaria de Agroalimentos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, María Eugenia Carrizo, declaró: "Presentamos todas las políticas públicas vinculadas al desarrollo productivo santafesino, dimos cuenta de todos los detalles en relación a la asistencia económica en el marco de la declaración de la Emergencia Agropecuaria y hablamos de fondos destinados al fortalecimiento del sector, asignados a través de créditos con una tasa de interés del 0% y un año de gracia".

Y agregó: "Este financiamiento es canalizado a través de las diversas agencias y asociaciones para el desarrollo y, una vez que este dinero sea recuperado se formarán fondos rotatorios mediante los cuales otros productores se verán beneficiados. También ahondamos sobre los temas vinculados a Carnes Santafesinas, la Ley Ovino Caprina, las diversas capacitaciones destinadas a productores y operarios rurales". Por su parte, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina indicó: "Estos encuentros dan cuenta de la cercanía del Gobierno provincial con el sector productivo. En forma conjunta, desde tres ministerios, explicamos a cada productor cuáles son las políticas que llevamos adelante y que tienen impacto en sus establecimientos. Invertimos en el territorio para mejorar la calidad de vida en nuestro pueblo y mejorar la competitividad de sus empresas, y ese abordaje se da desde una mirada integral, abordando múltiples aspectos: el productivo, la infraestructura y lo ambiental. Como dice nuestro gobernador Omar Perotti, siempre acompañaremos a aquellos que invierten, trabajan y producen".En cuanto al ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Oscar Ceschi, detalló las obras en ejecución y finalizadas tanto en el departamento San Cristóbal como en los demás territorios delEnnorte.su exposición destacó: "Con una gran decisión política del Gobierno provincial, hoy se alcanza una inversión en obras viales en todo el norte provincial que supera los 17 mil millones de pesos. Particularmente en el departamento San Cristóbal estamos pavimentando 54 kilómetros de la Ruta 39, para completar un camino transversal importantísimo que conectará desde San Javier hasta Villa Trinidad. Además, en el norte del departamento, finalizamos la repavimentación de 19 kilómetros de la Ruta 2 que estaban intransitables y construimos un nuevo puente sobre Laguna La Verdecita, en Ruta 13". Además, el funcionario provincial añadió: "En el marco del programa Caminos de la Ruralidad llevamos invertidos más de 320 millones de pesos en el departamento, que mejoraron más de 80 kilómetros de calzadas naturales en ocho localidades que dependen de la actividad productiva. Trabajamos día a día por seguir sumando trazas a este gran programa".

El subsecretario de Planificación Estratégica del Ministerio

DEPARTAMENTO CASTELLANOS. Este martes 23 de agosto, el Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, realizará actos de entrega de viviendas familiares en localidades del departamento Castellanos.Enprimera instancia desde las 9:15 horas se entregarán 4 viviendas en la localidad de Eusebia; posteriormente desde las 10:30 en San Antonio, serán también 4 unidades para familias de dicha localidad y de Susana, Santa Clara de Saguier y Esmeralda, municación;adjudicatarioslasvo;senadordeHábitat,Participaránrespectivamente.elsecretariodeUrbanismoyViviendaSantaFe,AmadoZorzón;elprovincial,AlcidesCal-presidentescomunalesdelocalidadesbeneficiarias,ymediosdeco-entreotros.

Así lo estableció el Concejo Municipal a través de una Ordenanza que gesta nuevos organismos con competencias en materia ambiental.

11MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 REGIONALES

SUNCHALES. El Concejo Municipal de Sunchales, en su última Sesión Ordinaria, aprobó una nueva Ordenanza referida al cuidado del medio ambiente.Setrata de la creación del Consejo Consultivo Ambiental y el Observatorio Ambiental, como organismos de consulta, asistencia o apoyatura técnica y participación comunitaria para la ciudad de Sunchales.Laaprobación incluyó a dos proyectos que se encontraban en estado parlamentario, presentados por los concejales del bloque "Juntos por el Cambio", Carolina Giusti y Santiago Dobler (Consejo Consultivo Ambiental), y el edil Pablo Ghiano (Observatorio Ambiental), del "Frente Progresista Cívico y Social". Consejo AmbientalConsultivo

Crearon el Consejo Consultivo Ambiental y el Observatorio Ambiental.

"Estamos felices de haber podido reencontrarnos", destacó el presidente comunal, Alejandro Ambort, quien agregó: "Gracias de corazón a los vecinos, a los emprendedores, a los visitantes de toda la región, a los artistas, a las instituciones".Desde el mediodía, los autos antiguos fueron los protagonistas. Una nutrida cantidad de vehículos participaron de una nueva fecha del "Rally Santafesino de Regularidad" uniendo María Juana, Estación Clucellas y Susana Luego, de la mano del Espacio Cultural "El Bodegón", se realizó una nueva edición de la Feria de Emprendedores "Tierra Viva" en una tarde a pleno que continuó con la actuación de la coordinación, planificación e implementación de políticas ambientales.Elmismodeberá ser conformado por: dos representantes de las áreas con competencia sobre la temática del Departamento Ejecutivo Municipal, siendo uno de los representantes el/la funcionario/a cargo del Observatorio Ambiental; un concejal por cada bloque político con representación en el Concejo; se debe convocar a participar a representantes del Gobierno de la provincia de Santa Fe, atendiendo a las características de la temática específicamente abordada; se debe invitar a participar a organizaciones, entidades o instituciones con personería jurídica, cuyo objeto social incluya la actuación en el área ecológica o medioambiental. Asimismo pueden convocarse a representantes de instituciones educativas, colegios profesionales o especialistas técnicos en el tratamiento de temas específicos.

Susana vivió un domingo inolvidable

Observatorio Ambiental

Ambort se mostró muy satisfecho por el acompañamiento recibido en la propuesta dominguera.

Desde toda la región, más de 5 mil personas colmaron la Plaza San Martín y acompañaron la propuesta del presidente comunal, Alejandro Ambort y la comuna para los festejar los 141 años de la localidad. "Nos merecemos lindos momentos", destacó el dirigente.

El Consejo deberá adoptar un reglamento interno, el cual regule su actuación, cronograma, metodología de trabajo y todo aquello que considere conducente a su mejor organización.El organismo deberá contar con un Coordinador, cuyo titular será designado por el Ejecutivo Municipal, y un suplente como representante del Concejo Además,Municipal.la Ordenanza detalla las funciones del Consejo, todas referidas a la prevención, sensibilización y coordinación de políticas públicas y privadas referidas al área de su competencia.

Clave Folk, Academias de Cumbia y el cierre contó con la actuación de "Coty" Hernández que hizo cantar y emocionarse a la multitud que colmó la Plaza. "Vivimos una jornada inolvidable. Nos merecemos lindos momentos y nos merecemos compartirlos todos juntos", cerró Ambort.Más de 5 mil personas disfrutaron de un domingo inolvidable.

Se creó el Consejo Consultivo Ambiental y el Observatorio Ambiental de Sunchales

Es un organismo participativo, multisectorial y multiactoral de consulta en materia ambiental, dependiente del Municipio de Sunchales, para SUSANA. Más de 5 mil personas formaron parte este domingo de una jornada inolvidable en Susana, en el marco de sus Festejos por los 141 años de la localidad. Vecinos y familias de Susana, Rafaela, Sunchales, Villa San José, Saguier, Presidente Roca, Lehmann y de otros puntos de la región, se hicieron presentes para vivir una tarde memorable.

En cuanto al Observatorio Ambiental, se trata de un organismo técnico y consultivo de la Municipalidad de Sunchales, cuyo objetivo es la gestión y producción del conocimiento en materia ambiental, mediante la producción de información y la elaboración de análisis acerca de las problemáticas ambientales propias del Distrito y la región, así como de la situación y el desempeño de los organismos específicos con asiento en el territorio.Elnuevo organismo deberá funcionar bajo la órbita de la Secretaría de Gestión y la Subsecretaría de Ambiente y Servicios a la Comunidad, o las que en el futuro las reemplacen.Son objetivos del Observatorio*MejorarAmbiental:la capacidad institucional en la formulación de planes y proyectos ambientales.*Proponer normas y estrategias de ordenamiento y conservación del lacionarlosambientalespromisostatalesambientales*Monitorearambiente.lascondicionesylasaccioneses-atendiendoaloscom-asumidos.*Alertarsobrelosproblemasparaminimizarefectossobreelecosistema.*Recopilar,analizarycorre-datossobrelasituación medioambiental y del ecosistema de nuestro Distrito y la*Generarregión. lineamientos ambientales para incorporar a las políticas de manera transversal.*Generar espacios de articulación del conocimiento con instituciones educativas y científicas, públicas y privadas, con asiento o estudio sobre nuestro Distrito o la región. Como una de los últimos puntos, la nueva norma dispone que el Departamento Ejecutivo reglamente todo cuanto resulte conducente al funcionamiento de los organismos creados, en un plazo que no supere los 60 días.

Del 22 al 26 de agosto se llevará a cabo una nueva edición del ARFW en el Palacio Paz. Se trata del principal encuentro de moda del país. Cómo será esta gran puesta en escena.

2023

Vuelve el rock al ciclo "Con la música al Lasserre" realización de 65 telenovelas, 142 unitarios, 16 películas y 24 obras de teatro. En televisión fue responsable de la imagen y del vestuario del programa Alta tensión (1971) y la novela Mi hijo Damián (1974). Además, hace 45 años es asesor de imagen de Mirtha Legrand.

CON PRESENCIA ArgentinaRAFAELINAFashion

12 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

Más de 15 importantes diseñadores argentinos participarán del 22 al 26 de agosto del Argentina Fashion Week, el encuentro de moda más importante del país que organiza Vidal Rivas Producciones, bajo la dirección de Héctor Vidal Rivas y equipo. Los desfiles se realizarán en el Palacio Paz de la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de Carina Spaggiari de la ciudad de Rafaela."Siempre es un honor trabajar conjuntamente con los diseñadores en el marco del ARFW. Argentina es un gran terreno de talentos; mostrar aquí y al mundo las creaciones de estos reconocidos diseñadores siempre es un motivo de celebración", afirmó Vidal Rivas, asesor de imagen icónico de Mirtha Legrand y quien la acompaña a todos los eventos sociales. Durante la primera jornada, los responsables en dar a conocer sus diseños "Luxury" para la temporada primaveraverano fueron: Benito Fernández, Marisa Marana, María Pryor y Jorge Rey. Luego, será el turno de Verónica de la Canal, Jean Pierre y Camila Romano.Peroesto no es todo. Como si se tratara de una pequeña muestra de lo que será una semana a pura moda, la pasarela estará colmada de federalismo argentino, con un interesante número de diseñadores provenientes de distintos puntos del país que harán gala de

El próximo viernes 26 continúa el ciclo "Con la música al Lasserre". Este ciclo, que se realiza sobre el escenario del Teatro local, recibirá en esta ocasión a dos bandas de Rock. Ellas son: Mutismo de Rafaela y Mensaka de Rosario.Mutismo es una banda joven de música alternativa/punk formada en 2019. Cuenta ya con varios sencillos grabados y subidos a las distintas plataformasIntegranmusicales.Mutismo: Estefanía Soza (Voz), Matías Cogno (Guitarra), Lautaro Cabrera (Bajo) y Nahuel Gómez (Batería y MensakaCoros) es una banda de punkpop marcada por letras de temática adolescente, en donde logran convivir amores frustrados, adicciones a los videojuegos, chicas y playa. La banda fue formada a finales del 2002. Mensaka fue forjando un estilo influenciado por las clásicas melodías de The Ramones, Buzzcocks, Beach Boys y The Beatles, mezcladas con los modernos sonidos de Green Day, Weezer, The Queers o Teenage Bottlerocket.Lasentradas anticipadas ($ 600 - general y $ 500 - socios/ jubilados) se podrán adquirir también en secretaría del Teatro de lunes a viernes de 15 a 19 o al 503124. La capacidad es limitada y se ofrece servicio de cantina.Esteespectáculo cuenta con el auspicio de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura. sus creaciones y dejarán, seguramente, a todos los asistentes asombrados.Entanto,el día 23 de agosto, será el turno de Maribi, de Córdoba; Francisco Ayala; Luis Palacios; Luis Guerra, de Santiago del Estero; Ana Tarrasanta, de Tres Arroyos; y Daniel Herrera. Pero este es solo el inicio de este extraordinario evento de la moda, que históricamente no escatima en nombres de diseñadores y, por supuesto, derrocha estilo. En la siguiente cita, que se concretará el miércoles 24 de agosto, presentarán sus diseños: Ocantos; Artesanas, de Jujuy; Rosarito; y Vizzano, de Brasil.Altiempo que el 25 de agosto será el momento de Amsoar; Mabby Autino; Carina Spaggiari, de Rafaela; y Iara, quienes coparán las pasarelas del Argentina Fashion Week. Mientras que para cerrar la última jornada del evento, será el diseñador Gustavo Pucheta quien desplegará sus creaciones. Vale destacar que este argentino se ha convertido en los últimos tiempos en el nuevo niño mimado de las editoras de revistas y celebridades. Con sus vestidos de red carpet realizados con grandes capas de tul en colores vibrantes se ha convertido en uno de los nuevos nombres de la moda local.Durante los últimos 26 años, ARFW ha sido la plataforma líder de moda de lujo en Buenos Aires. Además, es reconocida por la World Fashion Organization, World Fashion Week y Latino Fashion Week como la Semana Oficial de la Moda de alta costura y prêt-à-couture Argentina.HéctorVidal Rivas es diseñador, productor de desfiles, y experto en Negociación, Oratoria y Planificación Estratégica. Empezó trabajando como modelo y en los años 70 comenzó a dedicarse a la producción. Estudió Diseño en la escuela Delego Lagarrigue e hizo un curso de moda y arte en laÉcole Supérieure des Arts Et Técnicas de La Mode (ESMOD) de FueParís.asesor de vestuario y Week: los looks del verano llegan a la Ciudad de Buenos Aires

bert (conductor de Radio Disney), quienes entrevistarán a los artistas que asistirán al evento, poniendo color con sus singulares estilos. Luego, la ceremonia contará nuevamente con la conducción de Eleonora Pérez Caressi y Jey Mammon, una dupla efectiva que ha probado su expertise en la última edición del galardón, bajo el formato virtual. En esta oportunidad podrán desplegar su talento en el marco de una ceremonia que contará con shows en vivo y con todos los elementos de una celebración como la música argentina merece. Los Premios Gardel tuvieron su primera edición en 1999, en una gala conducida por Jorge Guinzburg con apenas 5 categorías. En ese año, Sandro fue el artista en obtener primer Gardel de Oro de la historia.Desde entonces, el Premio acompañó el gran desarrollo de la música argentina a lo largo de más de 20 años, incorporando nuevos rubros y actualizándose permanentemente. En 2020 se unificaron categorías que estaban divididas por género, dejando atrás la segmentación de artistas masculinos / femeninas. En las últimas galas también comenzaron a incluirse artistas internacionales en las performances musicales (Anitta, Carlos Rivera, Pablo Alborán, Lila Downs), en una clara señal de crecimiento del galardón que, posicionado como el más importante del país, busca expandir sus fronteras para llegar a nuevas audiencias.

STAR 1:19 PM 118 MINUTOSElcantante

Bridget Jones, al borde de la razón

Entre la lista de nominados se destacan Wos, quien participa de ocho categorías. Le siguen Trueno con siete nominaciones, Tiago PZK y Abel Pintos con 6 y Tini, María Becerra y Ca7riel que compiten en cuatro rubros. Dentro del género urbano, Nathy Peluso, Dillom, Bizarrap y Nicki Nicole tienen tres nominaciones cada uno.

Bridget Jones ya es feliz, sin embargo, una inoportuna amiga arruina su relación con Mark y, además, en el trabajo le va mal.

Televisión Pública Noticias TELEFE 11:15 AM 105 MINUTOSUnespacio con el talento y la espontaneidad de Ariel, invitados con mucho condiAriel en su salsa mento, un salteado de sabrosas secciones y grandes pizcas de humor. Además, nuevas recetas y platos tradicionales.

¿Cómo sobrevivir a mi ex?

TV PÚBLICA 7:00 AM 120NoticieroMINUTOSfederal, inclusivo, plural y dinámico, donde todas las voces son escuchadas y representadas, con la información más destacada.

La ceremonia se realiza desde hace 24 años y culmina con la entrega del Gardel de Oro, reconocimiento que recibieron, entre otros, Sandro, Mercedes Sosa, León Gieco, Charly García y Gustavo Cerati. El jurado de los Premios está integrado por músicos, periodistas y otros miembros de los medios de comunicación, productores de espectáculos, ingenieros de sonido y diversas personalidades vinculadas a la música.

Royal Pains - Saab Story

SONY 6:10 PM 50 MINUTOSHank trata con una Keller estresada; Divya conoce al mentor de Hank; Evan y Paige luchan con las exigencias de la fecundación in vitro; Jeremiah crea un vídeo para la fiesta prenatal.

STUDIO

CAPIF, entidad que organiza anualmente los Premios Gardel, anuncia el listado de artistas que protagonizarán los ocho musicales durante la ceremonia de entrega de los galardones de hoy martes 23 de agosto, desde el escenario del Movistar Arena. Los nombres confirmados son Tini Stoessel, Abel Pintos, Airbag, Cazzu, Rusherking, David Lebón, La Konga, Nahuel Pennisi, Alejandro Lerner, Gustavo Santaolalla, Angela Torres, Zoe Gotusso, Ahyre, Julieta Laso y Miau Trío. La ceremonia se dividirá en dos partes que involucran a una quincena de artistas representativos de los más diversos géneros y generaciones de la música argentina. Como es habitual en los Premios Gardel, los shows serán encuentros entre artistas dando lugar a diversas colaboraciones que buscan unir talentos, estilos y fusionar géneros en novedosas versiones y expresiones de la música local. La gala de los Premios Gardel 2022 será transmitida por STAR+ desde las 20:30. La transmisión de la alfombra roja estará a cargo de Lizardo Ponce (influencer) y Guillermo Gila-

La lista La Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) dio a conocer los nominados en todas las categorías del galardón. Los Premios Gardel son el galardón de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) que premia lo mejor de la música argentina de los últimos doce meses, distinguiendo el talento de los artistas en diversos géneros y categorías.

La entrega de los galardones más importantes de la industria musical argentina se realizará en el Movistar Arena.

TRANSMITE EntreganSTAR+ los Premios Gardel 2022

Peter Bretter es el novio de una estrella de televisión, Sarah Marshall. Después de que ella termina repentinamente con su relación, Peter decide viajar a Hawái para superar la ruptura.

UNIVERSAL 8:00 PM 120 MINUTOS

13MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 CULTURA

OBRA PÚBLICA La

La acusaron como jefa de una asociación ilícita y como autora del delito de "administración infiel en perjuicio de la administración pública". co objetivo fue buscar la verdad. Señores jueces, este es el momento. Es corrupción o justicia. Y ustedes tienen la decisión".En su tramo final de las nueve jornadas del alegato, consideró que "el orden público ha sido trastocado por funcionarios públicos de alta jerarquía" y que la trama de corrupción por la que acusó es la "mayor de la historia". Como medida adicional a las penas y la inhabilitación, el fiscal reclamó el decomiso de todos los bienes de las empresas del Grupo Austral y de todas las estancias del empresario Lázaro Báez y sus allegados.Conrelación a Báez, los fiscales Luciani y Mola pidieron 12 años de prisión por considerarlo autor responsable del delito de asociación ilícita y partícipe primario responsable del delito de corrupción fraudulenta.

El Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil alcanzó un acuerdo para aplicarle un aumento del 7% y que sea de 51.200 a partir de septiembre. Asimismo, se estableció que el sueldo mínimo alcanzará los $ 54.550 en octubre y $ 57.900 en noviembre. En ese mes, habrá una revisión del monto, según se acordó. De esa forma, el salario mínimo tendrá en diciembre un incremento interanual del 80,9% y en marzo de 2023 del 75,5%. Las partes acordaron entonces realizar un seguimiento de la situación y volver a reunirse en caso de considerarlo necesario.

septiembre, el salario mínimo subirá un 7% y superará los $ 51 mil

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron este lunes la pena de 12 años de prisión para la vicepresidente, Cristina Kirchner, como presunta autora penalmente responsable de los delitos de jefa de una asociación ilícita y administración infiel en perjuicio del Estado por la adjudicación de obra pública a la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015. El pedido incluye la inhabilitación perpetua para volver a ejercer cargos públicos. La Fiscalía también solicitó el decomiso de todos los bienes que fueron objeto de la investigación -más de $ 5.000 millones- y reclamó que sean destinados a "instituciones de bien público". "El Estado de derecho fue arrasado por la acción ilegal de los imputados", proclamó Luciani, que reivindicó el rol que le cupo a él y a su equipo de trabajo: "Los fiscales y los jueces son la última esperanza de terminar con estas prácticas", expresó."Hoy más que nunca la sociedad reclama justicia y ustedes, señores jueces, son los encargados de dar a cada uno lo que corresponde", dijo el fiscal Luciani, quien aseguró que una sentencia ejemplar puede ser el primer paso para restaurar la confianza de la sociedad en las instituciones. Luego añadió: "Nuestro úniPOR LA Fiscalía

convoca a 32 miembros, 16 por la parte trabajadora y 16 por la empleadora. Según se informó, la votación no fue unánime en razón de la abstención de Hugo Yasky, de la CTA, y del voto negativo de Ricardo Peidró, de la CTA Autónoma. Empresarios y gremios mantuvieron esta tarde la discusión sobre un nuevo incremento al salario mínimo vital y móvil con la mediación del Ministerio de Trabajo. La suma acordada por las partes influirá en el piso de remuneraciones para el sector privado pero además tendrá impacto en algunos programas de asistencia social del Estado. Esta revisión ya había sido prevista en la última reunión que se realizó en marzo de este año y se resolvió una suba del 45% sobre la base del mes de marzo en cuatro tramos. A las 15 comenzaron las reuniones preliminares y pasadas las 18 se inició el plenario, encabezado por el ministro de Trabajo Claudio Moroni. De esta manera, de acuerdo al último acuerdo, el monto del salario mínimo, vital y móvil, había pasado de $ 33.000 a $ 47.850 para agosto. El aumento definido fue de 18% en abril, 10% en junio, 10% en agosto y 7% en diciembre. En ese encuentro ya se había planteado la posibilidad de una revisión a pedido de las partes en agosto, que en virtud del alza de la inflación se celebró este lunes.

La expresidente en la anteúltima jornada de alegatos.

pidió 12 años de prisión y la inhabilitación perpetua para CFK

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil

En tanto, para Julio De Vido (ex ministro de Planificación Federal), José Francisco López (ex secretario de Obras Públicas) y Nelson Periotti (ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad) solicitaron 10 años de prisión e inhabilitación de ejercer cargos públicos por considerarlos autores del delito de asociación ilícita.LaFiscalía también pidió 6 años para Mauricio Colladera y Raúl Daruich, ambos de la Dirección Nacional de Vialidad del distrito de Santa Cruz y la misma pena para Juan Carlos Villafañe, de la repartición provincial. Solicitaron, además, 4 años para Abel Fatala, entonces subsecretario de Obras Públicas; 5 años para Raúl Pavesi, otro ex titular de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), y 4 años para José Raúl Santibáñez, que era presidente del directorio del mismo organismo. Para Héctor Garro, ex presidente de la dirección de Vialidad Provincial, los fiscales reclamaron la pena de 3 años y de 2 años para Carlos Kirchner, ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal. Los funcionarios judiciales también demandaron ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 (TOF 2) el decomiso de $ 5.321 millones, monto en el que -según estimó su par Mola- se defraudó al Estado. Además, pidieron que se extraigan testimonios (impulsen nuevas investigaciones) sobre las empresas que -de acuerdo con su concepcióncontribuyeron a favorecer las maniobras de adjudicación irregular a las firmas de Báez que consolidaron el delito reprochado. Solicitaron, a su vez, que se investiguen eventuales delitos que pudieran surgir de la información obtenida de los teléfonos de López, donde aparecen menciones al diputado del Frente de Todos, Máximo Kirchner, hijo de Cristina y actual presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense.Antesde que el fiscal Luciani anuncie el pedido de penas, expresó que no encontraba "un solo atenuante" debido a la "magnitud" de los delitos investigados, "su poder de dirección", la "extensión del daño" y el "lucro personal" que persiguió, supuestamente, la nerables"dencialchatramaquelaenLucianicompañeradefenderomitióCruz".confuealCristinadecuandoporPoderrespondió:biernolaslederrenciaapresidenteFinalmente,vicepresidente.lecontestóalAlbertoFernández,quienleatribuyóuna"inje-indebida"sobreelPo-Judicial.Enesesentido,refutólaafirmacióndequedecisionespolíticasdego-nosonjudicialesyle"TodoslosactosdelEjecutivosonrevisableselPoderJudicial".Además,lerecordóquefuejefedeGabinetelosgobiernosdeNéstoryKirchner"renunciócargodejefedeGabineteloqueestabaocurriendolaobrapúblicaenSantaEncambio,ahoravarióyaquellapostura"parapuerilmenteasudefórmula".cerrósualegatocasitonopolítico,condenandocorrupciónyasegurandosisehubieraevitadoladelictivaquelerepro-alexmatrimoniopresi-"lossectoresmásvul-tendríanunacalidad de vida mejor. Cristina pidió ampliar su declaración La vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner, pidió ampliar su declaración indagatoria en la causa Obra Pública para el día de mañana ante el tribunal oral que la juzga por los delitos de administración fraudulenta y asociación ilícita. El sorpresivo anuncio de la principal imputada generó un debate jurídico sobre si está habilitada para ampliar su declaración indagatoria en esta etapa del juicio, lo queen definitiva- deberá ser resuelto por el tribunal integrado por los jueces Fabián Basso, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini. No obstante, la opinión mayoritaria de juristas consultados por NA coincide en que la vicepresidente no está habilitada para ampliar indagatoria en esta instancia, aunque puede participar del alegato de su defensa y explayarse en sus consideraciones cuando sea el turno de las "últimas palabras" antes del veredicto."Antela falta de pruebas en el juicio oral y las declaraciones de los testigos que demolieron la denuncia de (Javier) Iguacel; los fiscales, en abierta violación del principio de defensa en juicio, montaron en su acusación cuestiones que nunca habían sido planteadas", advirtió la ex jefa del Estado.

JUICIO

14 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

DesdeSUELDOS

Los reproductores redujeron sus márgenes y se esfuerzan para estar en línea con la inflación

15MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

La indomable inflación sigue sin dar respiro en Argentina. No hay sector que no se vea afectado por la incesante suba de precios, que a esta altura asoma como un problema de compleja resolución para quienes deben tomar medidas al respecto. Pese a que se muestra firme, el mercado de los reproductores no escapa a la dinámica de los tiempos que corren: los costos suben, los márgenes han bajado; los compradores piden financiación y los pesos "queman". "Hay ventas, pero con condiciones de plazos especiales. De contado no hay operaciones. Hemos dado hasta 180 días con una pequeña tasa y el mercado ahí se activa. A 90 días también se vende, pero la mayoría de los clientes prefiere optar por plazos más largos o bien las tarjetas rurales, aunque en los últimos días subieron mucho las tasas y se frenaron las operaciones con este medio de pago. Pero en general, hay mucha demanda de toros y de vientres", expresó Walter Orodá, de la cabaña El Porvenir. Mercado activo "El mercado se muestra activo donde se ofrece plazo y, fundamentalmente, calidad. Ahí es mucho más fácil vender. Aunque en general se está vendiendo todo lo que se está ofreciendo", agregó. La disponibilidad de pesos también es un factor que activa la demanda. "Los pesos queman y la gente no los quiere tener. Por eso los trata de invertir y para colmo no hay tractores ni camioneTOROS Y VACAS

"Hay subas del orden del 40 por ciento al 50 por ciento. Aunque también hay situaciones particulares. En hembras de elite hemos duplicado los precios del año pasado. También la genética avanza cada vez más y por eso se pagan precios especiales", completó Orodá, en cuya cabaña se comercializan anualmente unos 150 toros y entre 250 y 300 vaquillonas. "extraños"Movimientos

El mercado no escapa a algunos movimientos que algunos ganaderos califican de "extraños", como el que ocurrió en junio pasado en Corrientes, donde se vendió la mitad de una vaca campeona por 17 millones de pesos.

"El valor de un toro está entre 600 mil pesos y un millón de pesos. Son valores en kilos de novillo muy buenos. Los remates hoy están en eso, de 1.500 kilos a 2.000 kilos de novillo. Es un muy buen valor de venta. El mercado está muy firme. También hay solidez en la venta de hembras, tanto vaquillonas, preñadas, vacas, terneras", expresó Zuza."El precio no debe analizarse comparado con la inflación, sino con el ternero o con otro producto dentro del sector. Vendés los toros y reponés invernada. Tenés que ver si esa relación se va manteniendo para no perder", agregó. Un aspecto del mercado de reproductores que no escapa a la coyuntura del país en general es la incertidumbre y la suba de los costos. "Tenemos dos costos importantes: la parte nutricional y el recurso humano. Los alimentos están más alto de lo normal porque dependen mucho de lo que pasa en la agricultura. Y los insumos los pagamos en dólares, desde un hibrido de maíz, hasta los herbicidas o para hacer un silaje de maíz. Todo eso subió. Y también los sueldo, aunque menos que los productos", indicó Groppo. Margen de rentabilidad Por esta situación, los márgenes de rentabilidad tienden a ser muy finitos. "Han subido alimentos, fletes… y también juega la financiación. A lo mejor te conviene vender a 90 días un reproductor por 900 mil pesos y no a 180 días aunque lo paguen a 1.200.000 pesos. En general, la rentabilidad del sector no está como debería estar", expresó Zuza. Para Orodá, uno de los factores que inciden en la rentabilidad es que tanto los alimentos como los insumos que corresponden a genética "siguen el dólar libre", lo que aumenta notablemente los costos.Loscabañeros, quienes aseguran que el mercado de los reproductores es más activo en los remates que en las exposiciones, dejaron en claro que confían en el mejoramiento genético como objetivo y estrategia del sector, ante la falta de previsibilidad de quienes toman las decisiones en el país. Nota publicada originalmente en Agrovoz.

Pese a que se muestra firme, el negocio no escapa a la coyuntura. Para el criador, los costos suben y se reduce la rentabilidad .

Los compradores piden financiación y hacen valer los pesos. tas", apuntó Martín Zuza, de la cabaña La Bellaca, ubicada en Río "Generalmente,Cuarto. en los años en los que la agricultura anda bien, mucha de esa plata se vuelca a la ganadería. Eso pasa sobre todo en la zona norte de Córdoba o en Santiago del Estero. Ahí hay muchos cordobeses que en origen fueron a hacer soja y maíz y después esa ganancia la volcaron a vientres", agregó. Sobre las condiciones de venta, el empresario ganadero relató que abundan los pedidos de financiación. "Tenés que ponerte firme y analizar cada caso. Podés vender a unos pesos menos pero con un plazo lógico. En promedio, los reproductores pueden venderse a 30, 60, 90 o 120 días. De contado hay un 15 por ciento de descuento. Hasta el año pasado se usaban mucho las tarjetas rurales. Te diría que el 99 por ciento de lo que se vendió se hizo con tarjeta. Ahora han cambiado las condiciones y las tasas", aclaró el productor de Río Cuarto. En sintonía con Zuza, Mauricio Groppo, de La Sultana señaló: "Como en muchos otros rubros, los pesos queman en la mano y quienes los tienen salen a buscar refugio. Sin dudas, la genética debe ser uno de esos refugios porque se está notando. Y también eso habla de que el precio del ternero y del gordo está un poco por debajo de lo que debería estar". Valores y precios En relación a los precios, los cabañeros coincidieron en que hubo subas en línea con la inflación (del orden del 50 por ciento con respecto al año pasado), aunque la sensación es que los valores deben ajustarse aún más. "Se nota una expectativa de que en un futuro cercano se tienen que mover para arriba. Porque si no, no tendría tanta relación lo que está pasando en el mercado de reproductores con lo que pasa en el mercado de los productos que van a carne con la invernada y el gordo. Los precios están buenos, estan muy por encima de la suba del precio de la hacienda general (INML). Los reproductores subieron entre un 70 a 80 por ciento, mientras que el precio del novillo solo un 35 a 40 por ciento", dijo Groppo.

Ingreso de divisas El ingreso de divisas a Argentina experimentó un fuerte incremento como consecuencia de las mayores toneladas exportadas, como así también por los aumentos de precios internacionales. En efecto, en los primeros 6 meses del año se remitieron al exterior manufacturas del sector lácteo por el equivalente a 646 millones de dólares, implicando una suba interanual del 36,9%. Siguiendo la lógica comparativa de los últimos tres años, el ingreso de divisas del sector registró un incremento de 349 millones de dólares respecto del primer semestre de 2019. Por lo tanto, en 2022 se duplicó con creces el guarismo registrado tres años atrás, y se posicionó levemente por debajo de los máximos históricos mostrados en 2014, en donde ingresaron 697 millones de dólares. Agrovoz

Este incremento se relaciona, a su vez, con el expeditivo ascenso de los precios de los alimentos que han mantenido su tendencia alcista también en los últimos tres años.

16 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022INFORURAL

Durante el primer semestre de este año, los lácteos generaron el mayor ingreso de divisas del sector desde el 2014.

teos respecto de los demás complejos que integran las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA). En el segundo semestre de 2019, el complejo lechero creció un 34%, y desde entonces ha mostrado cierta variabilidad en sus incrementos, pero en la primera mitad del corriente año manifestó una rápida escalada creciendo un 22,5% impulsando las MOA haciaSegúnarriba.la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), se espera que el sector lácteo sea el que tenga la mayor expansión hasta 2031, con un crecimiento del suministro mundial del 23%.

Según consigna la Bolsa de Comercio de Rosario, las exportaciones de productos lácteos generaron el mayor ingreso de divisas del sector desde el 2014. El informe de la mencionada entidad consigna que en los últimos tres años han crecido enormemente las exportaciones de productos lác-

Fuerte aumento de las exportaciones de productos lácteos

17MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

18 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 CONTADORES

CONTADORESABOGADOS

Por: Vanesa López. La semana de lucha contra la muerte súbita -del 21 al 28 de agosto- es una gran ocasión para aprender a hacer la maniobra de reanimación cardiopulmonar, más conocida como RCP. De hecho, esta fecha fue instituida por la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) y la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) para incentivar a la población a capacitarse en RCP y realizar consultas médicas. "La muerte súbita no avisa, ocurre de forma inesperada y repentina. La única alternativa para resolverla es estar entrenados para detectarla y actuar de forma inmediata", dice el cardiólogo Mario Boskis, miembro titular de la SAC. "Aquí es cuando las maniobras de RCP y la Muerte súbita: cuándo y cómo hacer RCP en adultos, paso a paso

¿Cómo nos damos cuenta si alguien necesita RCP? "Es importante estar atentos a todo nuestro entorno. La persona va a perder la consciencia, va a caer al piso, porque no está respirando", explica López mientras se coloca los guantes, como medida de bioseguridad.Luego,hay que acercarse a la persona y evaluar su estado de consciencia, a través de estímulos. Esto es: tocarla y hablarle. Por ejemplo, preguntar con voz alta y firme: "¿Me escuchás?" "¿Qué te Entoncespasó?"vamos a evaluar la respiración con una maniobra ejemplo,ciosmosdeesapiratarquemen,tosservarvíctimaelsobretenombre"frente-mentón".llamadaComosuloindica,consis-encolocarunamanolafrenteylaotraenmentón.Tirarlacabezadelahaciaatrásyob-sihaymovimien-detóraxydeabdo-dosindicadoresdealguienrespira.Con-hasta10segundos.Sienesetiemponores-yestáinconsciente,personaestáenriesgovida.Porlotanto,tene-queactivarlosservi-deemergencia,porllamandoal107.

"A través del movimiento de compresión y relajación, estamos bombeando sangre a los órganos vitales: corazón, pulmones y fundamentalmente al cerebro", completaTenemosLópez. que seguir haciendo las compresiones hasta que llegue el servicio de emergencias o hasta que la persona se recupere. Una oportunidad para involucrarse Hasta el 23 de agosto podemos participar en la primera colecta nacional de Cruz Roja Argentina. Tiene como objetivo potenciar su misión de mejorar la vida de las personas, en especial de aquellas en situación de vulnerabilidad."Lacolecta es una gran oportunidad para involucrarse y ser parte de nuestras acciones humanitarias", resalta Diego Tipping, presidente de la asociación que tiene 66 filiales, 33 institutos superiores, y 142 años de historia en nuestro país. Los interesados pueden visitar el sitio Web de Cruz Roja o llamar al 0810-9992222. Cada donación fortalece las acciones del voluntariado, que trabaja para que las comunidades estén mejor preparadas ante emergencias, desastres y crisis socioeconómicas. (Fuente: Clarín)

El RCP se realiza cuando una persona está sin respirar e inconsciente.

Un instructor de la Cruz Roja explica cómo practicar la técnica de reanimación cardiopulmonar. utilización de un DEA (desfibrilador externo automático) se vuelven un recurso fundamental", continúa el genciasdanaturalezatendermerospodríamoscalle",entrabajo,tuhospitales.ríasúbitasdedortromonar.reanimaciónpaso"gentina,auxiliostorAntonioespecialista.López,instruc-nacionaldeprimerosdeCruzRojaAr-explicael"pasoadelamaniobradecardiopul-SegúnBoskis,ennues-paísseproducenalre-de40.000muertesalañoylamayo-sucedenfueradelos"Podéspresenciarloencasa,entulugardeenelgimnasio,tuclub,einclusoenlaadvierte."Cualquieradenosotrosserlospri-encargadosdea-unepisodiodeestahastalallega-delserviciodeemer-médicasysal-

¿Qué es y cómo se realiza el RCP?

"El RCP es una maniobra de laplicaquetructorRCP",seordenado.funcionarelArgentina.auxiliostorAntonioinconsciente",sonarealizacardiopulmonarreanimaciónquesecuandounaper-estásinrespirareexplicaLópez,instruc-nacionaldeprimerosdeCruzRoja"Esmuyprobablequecorazónhayadejadodeosehayades-Esahícuandocomienzaahacerlacontinúaelins-que,enunvideohizoparaClarín,ex-el"pasodepaso"demaniobraenadultos.

Cuáles son los pasos del RCP

varle la vida a una persona", completa el cardiólogo.

Cuál es el número de compresiones por minuto en RCP Mientras esperamos que llegue el servicio de emergencia, podemos comenzar con la maniobra de PonerRCP. una mano encima de la otra y entrecruzar los dedos (con ambas manos mirando hacia el frente). Apoyar el talón de la mano en el centro del tórax de la víctima, trazando una línea imaginaria de tetilla a tetilla. Tirarse bien encima de la persona. Separar las rodillas, con una rodilla a la altura del cuello de la víctima.Enesa posición, comenzar a trabajar sobre el tórax, realizando una compresión o masaje cardíaco externo. Hay que seguir un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto."Enese momento el corazón no está funcionando por sus propios medios. Lo estamos haciendo en forma manual", explica el instructor.

MÉDICOS y CLÍNICAS

Las pautas para un estilo de vida saludable alcanzan a todas las edades. Como señala un artículo de consenso de expertos en salud del corazón publicado en European Heart Journal, una revista de la Sociedad Europea de Cardiología, la inactividad, las dietas ricas en azúcar y sal y el exceso de peso se relacionan con nueve de cada diez casos de presión arterial alta en niños y adolescentes.

"La detección debe realizarse en el entorno de atención primaria al menos una vez al año, independientemente de los síntomas. Esto se debe a que la hipertensión en los niños, como en los adultos, suele ser asintomática", alerta"SegúnSimone.la Sociedad Americana de Pediatría en toda consulta pediátrica a partir de los 3 años debería medirse la presión arterial a todos los niños, con un manguito adecuado acorde a la circunferencia de su brazo, una vez por año", señala Marín. Y agrega que en cambio, para los niños que son hipertensos, los controles se realizan más seguido. Qué hacer si se detecta Cuando las mediciones de la presión arterial apuntan a la hipertensión, tanto el historial médico como el examen físico serán útiles para determinar las posibles causas e identificar los comportamientos que se pueden modificar. La información incluye: antecedentes familiares de hipertensión y enfermedad cardiovascular, peso al nacer y edad gestacional; detalles sobre el estilo de vida como el tabaquismo y el consumo de alcohol en caso de adolescentes, la ingesta de sal, el ejercicio físico y las actividades de tiempo libre. A su vez, los posibles síntomas incluyen dolor de cabeza, hemorragias nasales, vértigo, discapacidad visual, bajo rendimiento escolar, dificultades de atención y/o para respirar, dolor en el pecho, palpitaciones y desmayos.

El diagnóstico temprano de la presión arterial elevada es crucial para que pueda controlarse con un estilo de vida y, si es necesario, con medicamentos.

"El aumento de la hipertensión infantil es motivo de gran preocupación, ya que se asocia con la persistencia de la hipertensión y otros problemas cardiovasculares durante la edad adulta2, advierte el profesor Giovanni de Simone de la Universidad de Nápoles Federico II, en Italia, y autor del estudio.

La presión arterial alta en niños y adolescentes está relacionada a menudo con un estilo de vida poco saludable. con el 5% de los niños con sobrepeso y el 15% de los que tienen obesidad.

infantilHipertensiónyobesidad

Hipertensión en chicos: cómo se previene y a partir de qué edad hay que medir la presión

19MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 PROFESIONALES

CLÍNICASENDOCRINOLOGÍA

MÉDICOS y

Incluso una medición de la presión arterial realizada por un médico o una enfermera puede identificar en los niños la presión arterial alta, pero se recomienda una segunda visita para confirmarlo.

El sedentarismo es uno de los principales problemas asociados a la hipertensión.

Tratamiento y prevención En las primeras etapas, el tratamiento de la hipertensión infantil debe centrarse en la educación y el cambio de comportamiento.Sino se alcanzan los objetivos de presión arterial, se debe introducir un único fármaco en dosis bajas. Si un medicamento es ineficaz, es posible que se necesiten pequeñas dosis de dos de ellos. Los autores hacen un llamado a las agencias de salud pública para que prioricen la prevención y el manejo de la hipertensión en niños y adolescentes.Por ejemplo, campañas para aumentar la conciencia sobre los riesgos de la presión arterial alta en los jóvenes y el impacto positivo de un estilo de vida saludable que incluya actividad física, una dieta nutritiva baja en sal y azúcar y no fumar.Otras acciones recomendadas son moderar el tiempo de los niños en la televisión y las redes sociales, que suelen promover comida chatarra o hábitos de estilo de vida potencialmente nocivos. (Fuente: Clarín)

Causas de la hipertensión Marín señala que cuanto más chico sea el niño y más alta su presión, se incrementan las chances de causa secundaria de hipertensión arterial. "Hoy por hoy casi el 50% tiene una causa secundaria y el otro 50% tiene una causa primaria esencial idiopática como la mayoría de los adultos",Tambiénexplica.indica que las causas secundarias son: la enfermedad renal parenquimatosa, la coartación de la aorta, y algunas otras enfermedades monogénicas (afecciones hereditarias causadas por la mutación o alteración en la secuencia de ADN de un solo gen) que son muy poco frecuentes. Presión: diagnóstico y controles

El documento, que se enfoca en la hipertensión en niños de 6 a 16 años, se refiere a la obesidad infantil y a la hipertensión como "hermanos insidiosos" que poco a poco se convierten en un grave peligro para la salud.Según consigna, los estudios han demostrado que la hipertensión infantil se está volviendo más común y que parte del aumento puede explicarse por la obesidad, particularmente la obesidad abdominal. Marcos Marín, coordinador de la campaña Conoce y Controla, de la Sociedad Argentina de Hipertensión, señala justamente a los antecedentes familiares asociados a la obesidad, el sobrepeso y el sedentarismo, como los principales factores de riesgo de este trastorno en menores.Seestima que menos del 2% de los niños con peso normal son hipertensos, en comparación

Carruega

El lunes por la mañana, en diálogo con el programa Red Urbana que se emite por cionesnasdemosperoñadocía:DepartamentalrenciamiclaseningunaUnidad"MientrassentidodetacorrespondientedederontarrierongravísimosminanteJoséllanos,naldad,CASTELLANOS/Universi-RadioeljefedelaUnidadRegio-VdelDepartamentoCaste-SudirectordePolicíaÁngelCarruega,fueter-alreferirsealosincidentesqueocu-elsábadotrasladispu-delencuentroquesostuvie-enelEstadioMonumentalBºAlberdiellocalAtléticoRafaelaySportivoNorte,alaCopaSan-FequeorganizaelGobiernonuestraprovincia.EneseCarruegaseñaló:yoestécomojefedenovoyapermitirquepersona,decualquiersocialquesea,agredaapersonal".Enlacharlayalhacerrefe-altema,eltitulardelaCastellanosde-"Eloperativoestabadise-paraquetodosalgabienclaro,nosotrosnopode-mandarsobrelavoluntadlaspersonasysiesasperso-vanconvoluntadeinten-deprovocar;deagredir;

El domingo por la noche, numerarios de la Guardia Urbana Rafaelina fueron comisionados a la esquina de calles Edison y Buffa donde se había producido un siniestro vial. Fueron partes del mismo una motocicleta Corven de 110 cc. conducida por Gian Franco B., de 18 años de edad; y una Honda Wave a cargo de un hombre de 35 años, residente en la calle Crucero General Belgrano.

Como consecuencia de lo sucedido resultó con lesiones el primero de los nombrados siendo asistido por personal del Servicio de Emergencias 107 y trasladado al Hospital local para su atención. En el sitio también trabajaron numerarios de la Comisaría Nº 13.

en Atlético - Sportivo:

Lunes a la mañana

En tanto poco antes de las 7 de este lunes se produjo un siniestro en la esquina de calles Bolívar y Arenales en el barrio 9 de Julio. Fueron partes un camión de recolección de residuos patológicos de Clínicas y Geriátricos -que cuenta con autorización municipal para realizar esa tarea- marca Ford, conducido por Eduardo G., de 36 años, domciliado en calle Joaquín V. González; y una motocicleta Motomel Bit, conducida por un joven que resultó lesionado y que aparentemente no tenía casco de seguridad colocado (de acuerdo al relato de testigos), siendo trasladado por la ambulancia del Servicio de Emergencias 107 al Hospital local para su atención. En el lugar además se hizo presente personal de Protección Vial; de la Guardia Urbana Rafaelina y de la Comisaría Segunda. Tragedia en La Pelada Por circunstancias que se investigan en la noche del domingo chocaron dos camionetas y un automóvil Chevrolet Corsa y varias personas quedaron atrapadas en los vehículos en un múltiple choque ocurrido en la Ruta Provincial Nº 4 jurisdicción de la localidad de La Pelada en el Departamento Las Colonias.Según pudo averiguar Esperancino.com.ar, dos personas fueron rescatadas con heridas y una falleció en el lugar. Además un menor lucha por su vida y otras tres personas sufrieron heridas muy graves. El fallecido y el menor de edad viajaban en una de las camionetas junto a otro adulto que está muyLosgrave.lesionados fueron trasladados por el 107 al SAMCo de Esperanza y al Hospital de Santo Domingo y luego derivados a la ciudad de Santa Fe. También trabajó personal médico con dos ambulancias y efectivos de la policía provincial. Archivo bol en el marco del Programa Tribuna Segura", terminó diciendo el titular de la Unidad Regional.

20 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

mensaje

o de opacar la fiesta, lo van a hacer y lo van a lograr como ocurrió porque hablamos de una concurrencia masiva y considero que tenemos que buscar a los verdaderos culpables de haber producido todo ésto. Nosotros tenemos la facultad de restaurar el orden como lo hizo en este caso por lo que considero que hay que buscar otros culpables". Y en otro tramo de la charla indicó: "aquí hubo gente de clase alta, media y baja que fomentaron e hicieron todo lo posible para que ocurriera lo que sucedió. Y les puedo asegurar que yo no voy a permitir nunca, mientras esté a cargo de la Unidad Regional, que agredan físicamente a mi personal. Y va para jugadores, para integrantes de comisiones directivas, cuerpo técnicos, hinchas o barrabravas. Lo que hicieron jugadores y cuerpo técnico de Sportivo Norte dentro del campo de juego después repercutió en los hinchas visitantes que estaban afuera. Dentro del campo de juego lo que pasó no puede volver a ocurrir. Allí hubo jugadores y el director técnico y su ayudante de campo le pegaron cobardemente desde atrás al jefe de la Comisaría Primera; al jefe de Explosivos y a un par de efectivos más incluso tirándolos al piso donde les siguieron pegando patadas. Por eso como consecuencia de esos incidentes se detuvieron a seis jugadores, al técnico y a un ayudante de campo. Así que imagínense, si nosotros tenemos que estar accionando así con los jugadores y los técnicos, que son quienes deberían dar el ejemplo y luego tratar de calmar a su gente, qué queda para el resto".

IncidentesSUCESOS contundente de

Luego el Jefe de la Unidad Regional V mencionaba: "Me llamó mucho la atención lo que hizo también un grupo de gente en la zona de los palcos que cargaba y provocaba; creo que allí también debemos poner la mirada. En esos comportamientos y esas conductas que lamentablemente están muy arraigadas en el fútbol. Como corresponde hicimos los informes pertinentes, identificamos a algunas personas aunque seguramente no ocurrirá mucho pero vamos a aplicar la Ley del Deporte y ya le enviamos los informes al Ministerio de Seguridad para que les prohiíba el ingreso a los estadios de fút-

El jefe de la UR V no dejó lugar a dudas sobre los violentos. Cerramos el domingo con un choque; arrancamos el lunes con otro...

"Mientras esté yo, no voy a permitir que agredan físicamente a mi personal, sea de la clase social que sea el agresor. No puede ser que no sepan ganar o perder. Que en una liga amateur usen a mi gente como tiro al blanco, no lo voy a permitir", señaló, entre otras cosas, el Jefe de la Unidad Regional V en diálogo con el programa Red Urbana que se emite por Radio CASTELLANOS/Universidad.

A su turno el defensor del encartado señaló que recibió el informe de la Junta de Salud Mental; hizo referencia a que siempre se dijo del estado de inimputablidad de su defendido; leyó lo indicado por su defendido en la audiencia anterior; resaltó que Sergio Daniel F. siempre sostuvo que no estaba conciente, que no fue programado, que deliraba y no sabía lo que hacía, entre otras cosas. Luego Fregona hizo hincapié en el informe de la Junta de Salud Mental donde se hace referencia a que presenta total amnesia del hecho; que hay ausencia de juicio crítico; se pierde la capacidad de comprensión; que no tuvo voluntad ni decisión de hacer lo que hizo. Pidió también la atenuación de la cautelar; ofreció la posibilidad que su defendido se someta al cuidado de una persona o institución y mencionó el hecho de que hay una clínica privada de psiquiatría en la ciudad de San Francisco, provincia de Córdoba que posee todo lo que necesitaría para atacar de lleno los problemas que padece.

Resolución En su momento el Juez Bottero, tras realizar preguntas y consultas al encartado y tras dar a conocer de manera oral de manera extensa su fundamentación, resolvió rechazar la solicitud de morigeración; disponer la realización de otra Junta Médica con profesionales psiquiatras a llevarse a cabo en el Hospital, con la participación de un médico forense.

En horas de la mañana de este lunes se desarrolló una audiencia de revisión de prisión preventiva presidida por el juez de la Investigación Penal Preparatoria, Dr. Javier Bottero. La misma había sido solicitada en su momento por el Dr. Sergio Fregona, abogado defensor de Sergio Daniel F., el denominado "tirador" de barrio Mosconi, quien está sindicado como presunto autor de los delitos de Abuso de arma y Portación indebida de arma de fuego. Participaron también de la audiencia la fiscal Lorena Korakis; y el Dr. Carlos Farías Demaldé en representación de la parte querellante.

El subsecretario de Investigación Criminal de la provincia, Andrés Rolandelli, dio detalles de la operación y destacó que se realizó después de dos meses de investigaciones entre la coordinación con Fiscalía Federal 1 de

La fiscal Tras ello la repreentante del MPA indicó que teniendo en cuenta que la defensa fundó el pedido de morigeración en la internación del encartado, solicitó que la misma sea rechazada, agregando que esa fiscalía entiende que el informe de la Junta Médica posee ausencia de patología previa y que carece de rigor técnico - científico, pidiendo una ampliación de dicho informe y que la Oficina de Gestión Judicial se remitan las entrevistas hechas con el acusado; la conformación de una nueva Junta Médica que esté integrada por el médico forense y se atienda con especialistas en el Hospital local, finalizando con el pedido para que la prisión preventiva no sea morigerada.

La querella Finalmente el abogado representante de la querella, el Dr. Carlos Farías Demaldé adhirió a los argumentos esgrimidos por la fiscal Korakis, entendiendo además que le parecía apresurado la solicitud de esta audiencia, solicitando se suspendan los términos que estuvieron corriendo;

Continuará detenido el "tirador" de barrio Mosconi

21MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 SUCESOS

El procedimiento que se inició a las 22 del domingo y continuó hasta entrada la mañana del lunes, incluyó el cierre del barrio Ludueña, 57 allanamientos y el despliegue de 600 efectivos. El accionar estuvo precedido por dos meses de trabajo conjunto y las audiencias imputativas por balaceras y extorsiones se realizarán en los próximos días.

Fue el resultado de un hermético trabajo conjunto de más de dos meses, ordenado por la Justicia provincial y Federal. Los elementos secuestrados permitirán escalar la investigación a otros eslabones de la cadena. Los procedimientos se llevaron a cabo en barrio Ludueña.

agregando que en ningún momento se realizó la Junta con un médico forense; que no fueron notificados por el desarrollo de las tres Juntas Médicas y que se desestime el informe de Salud Mental presentado por el imputado, entendiendo que puede continuar detenido en la Alcaidía local.

Un megaoperativo llevado adelante por diferentes Fuerzas provinciales y nacionales, sin precedente en los últimos años y articulado entre distintos poderes del Estado provincial, en una de las zonas de Rosario asoladas por la inseguridad, terminó con 26 detenidos y la certeza de haber desarticulado una estructura delictiva importante.

Histórico operativo en Rosario: secuestran armas, droga y dinero

Rosario, la Agencia de Investigación Criminal, con sus diferentes direcciones, fundamentalmente Operativa, Inteligencia y Drogas y la Unidad de Balaceras. "Fue un operativo que tuvo una gran rigurosidad, un hermetismo destacable en virtud de los resultados obtenidos tras dos meses de un buen trabajo de mucha gente", resaltó.

La defensa

Lo decidió el juez de la IPP Javier Bottero, durante una audiencia de revisión de prisión preventiva realizada ayer a la mañana .

Trabajo conjunto El siguiente paso fue una mesa de trabajo conjunto de la que participó Gendarmería y la coordinación de las causas con Fiscalía provincial. Después de un operativo previo de inteligencia, se decidió el desembarco en el barrio Ludueña, con la participación de Fiscalía Federal y provincial, y a nivel operativo Gendarmería, la Agencia de Investigación Criminal y la Unidad Regional II Rosario, que cerró el barrio, para evitar fugas. Hubo un punto de concentración que arrancó a las 22 del domingo y a partir de ese momento e ingresando por diferentes lugares al barrio, se realizaron los allanamientos sin que en ninguno de los casos se produjeran resistencias. Los detenidos son hombres y mujeres a quienes se les secuestró dinero, drogas, armas, municiones y fundamentalmente hubo detenciones relacionadas con causas resonantes en los últimos meses. Como resultado de los mismos fueron detenidas 21 personas y se secuestró una pistola 9 mm, una pistola Bersa 22, autos, motocicletas, unos 800 mil pesos, estupefacientes y un cuaderno con anotaciones relacionadas a la venta de drogas. Todos estos elementos secuestrados van a permitir escalar la investigación a eslabones más grandes de la cadena delictiva. Del total de esos allanamientos, 45 fueron ordenados por el fiscal Pablo Socca, de la Unidad de Balaceras de la Fiscalía ReAlgunos de los elementos incautados durante los procedimientos. gional Rosario, mientras que los doce restantes fueron por orden del Juzgado Federal Nº 1 de Rosario.Participaron 255 efectivos de seguridad, 19 grupos de Irrupción, 39 brigadas operativas, un grupo TOE, 12 Brigadas BOA y personal de Gendarmería Nacional. La investigación previa se extendió por más de dos meses en absoluto hermetismo de parte de la Agencia de Investigación Criminal.

El encuentro fue sin goles, prácticamente no tuvo llegadas de riesgo y el resultado les brindó un poco de aire a ambos equipos, que luchan por la permanencia en la categoría.

Juan GonzaloJulianAlejoEvelioFedericoJuanFrancoMartínRodrigoMatíasRagoMolinaColomboGarcíaPerincioloGaleanoMarínCardozoDramisinoMarcioniKlusener

La segunda parte El complemento continuó con la misma tónica de la primera parte. Atlético intentó adelantarse en los primeros minutos para darle juego a sus delanteros, pero sin ideas claras para inquietar el arco de Rago.Por el lado local, algunos remates de media distancia provocaron inquietud, sin embargo la más clara la tendría a pocos minutos del final. Se jugaban 40' del segundo tiempo cuando Klusener recibió en soledad en la puerta del área y no pudo ajustar su remate ante la atenta salida de Salvá para evitar el gol de Atlanta. Pese a los seis minutos de adición que otorgó Zunino, Atlético se replegó y aguantó algún intento más de Atlanta. Fue 0 a 0 en un partido muy feo, que sirve únicamente en la suma del puntos.

Cancha: Leo´n Kolbowski (Atlanta) Árbitro: Sebastián Zunino Cambios: En A: J. Bisanz, x E. Cardozo, N. Medina x J. Marcioni, L. Rios x A. Dramisino. En AR: J. Aguirre x G. Funes, E. Romero x N. Aguirre, A. Alfano x G. Lencina, F. Faría x A. Portillo. Suplentes: En A: N. Sumavil, G. Carrasco, I. Gorosito,V. Gelos, D. Saggiomo y M. González. En AR: N. Pezzini, J. Fleita, M. Castellano, N. Lamendola y Alex Luna.

DT: E. Medrán 0

22 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 PRIMERA

Atlético de Rafaela se trajo un punto de su visita a Atlanta por la fecha 30 de la Primera Nacional.

AtléticoNACIONAL y Atlanta aburrieron sin sacarse diferencias

En la tarde-noche del lunes, en uno de los partidos que le bajaban el telón a la 30ª fecha de la Primera Nacional, Atlanta y Atlético de Rafaela se enfrentaron en Villa Crespo en un duelo importante por lo que se jugaban ambos en la parte baja de la tabla y en la lucha por la permanencia, sin embargo no se sacaron ventajas y terminaron igualando 0 a 0 en un partido totalmente aburrido.Con los resultados puestos para los rivales directos de estos equipos, en la previa se esperaba un encuentro donde ambos podrían apretar en busca de sacar una rápida ventaja, sin embargo nada de eso ocurrió. Los temores, las presiones y las carencias de ambos equipos salieron a la luz y el resultado final se dejaba entrever ya desde el inicio del encuentro.Teniendo en cuenta las posiciones de cada uno en el torneo, se dio un partido chato, con mucha fricción e impresiones, donde el árbitro Sebastián Zunino tomó protagonismo por el uso rápido de la tarjeta amarilla -Soloa, Portillo y Funes la vieron en la visita-, porque ocasiones pocasEsasomaron.unpunto que en Atlético ni sirve ni complica, pero ahora deberá demostrar el próximo domingo en casa, cuando reciba a San Martín de San Juan. Primer tiempo Recién a los 35' hubo una situación de peligro para el local en los pies de Matías Molina que en un despeje ingresó por el sector derecho y remató al medio del arco esperando un desvío que nunca pasó y controló fácilmente Salvá. A los 38' fue la jugada más clara del partido, y para Atlético. Salvá salió rápido con las manos, recibió Soloa, quien controló en dos tiempos y habiAtlético y Atlanta empataron por la fecha 30. Prensa Atlético rafaela Atlanta Atlético 0

DT: M. Giganti Julio Salvá Juan GonzaloMauroGuillermoNicolásFacundoAyrtonFedericoMauroFabricioGalettoFontaniniOsoresTorresPortilloSoloaAguirreFunesAlbertengoLencina

litó a un Mauro Albertengo que ingresó por la izquierda y fue rápidamente atorado por el arquero Rago para evitar la caída de su valla. Poco más ocurriría hasta la finalización del primer tiempo. Solo un rebote contra el área de Lencina que habilitó a Gonzalo Klusener -con pasado en barrio Alberdi- pero que fue muy bien cubierto por Mauro Osores.

Programación fecha 31

Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar Faltaban cinco minutos más el descuento, interminable descuento el de esta noche. Porque el punto no sirve demasiado, pero no perder es clave para motivar a un equipo conformado por futbolistas que no juegan, corren con la soga al cuello, condicionados por la dramática presión de tener que sumar para no descender. De la nada, apareció un pase filtrado con forma de puñalada, de esos que dejan a un hombre de cara al gol, y fue de ellos. El partido se moría de muerte natural y Gonzalo Martín Klusener, el delantero central de Atlanta, quedó un metro dentro del área grande con pelota dominada y todo el arco para él. Pero entonces Julio Cesar Salvá, nuestro arquero imperator, dio un par de saltos hacia adelante y se arrojó sobre la pelota para que todos los hinchas locales pasen en un segundo de la emoción a la decepción. Tuvo la forma de un gol a favor y debió festejarse como tal, pero ya se sabe cuál es la ley que sufren los que se animan a ponerse el buzo con el 1 en la espalda. Siempre están más cerca de Devoto que de la gloria. La que esta vez le tocó gozar a nuestro salvador. Es que por él no perdimos en el final, lo que hubiese sido un golpe aníímico mortal para un conjunto que camina por el borde del precipicio. El partido fue un largo y sostenido bostezo. Se pareció a esas películas del cine argentino de los años 60, que tenían buenas intenciones, encuadres inexplicables, más sombras que luces, actores como estatuas, miradas perdidas y silencios que insinuaban profundidad y caían en el tedio. Atlanta 0-Atlético 0 fue algo así. Un intento fallido, un largo desfile de imprecisiones, un amago tras otro, el maltrato del balón y de nuestro infantil recuerdo de "jugar a la pelota". Un bodrio, bah. Lo bueno es que se jugó un lunes por la noche. Como una premonición, los genios que planifican partidos no lo pusieron en el día del niño sino en el del nacimiento de Ray Bradbury (22 de agosto de 1920), inolvidable escritor estadounidense del género fantástico, ciencia ficción y, fundamentalmente, terror.Atlanta es un club que tiene una influencia notable en el fútbol argentino. La entidad es un espacio único en donde interactúan siempre judíos con no judíos, askenazíes con sefaradíes, comunistas con sionistas. Cuando se afincaron en Villa Crespo, después de vagar por varios sitios, lo que les impuso el apodo de "Bohemios", comenzaron a aparecer judíos en el club. Y a mediados de los años 40, cuando Chacarita dejó el barrio para mudarse a San Martín, quedó como el club representativo de la zona. Un club que fue importante en Primera pero desde hace años no logra reencontrarse con su historia. Casi como Atlético, aunque lo nuestro es mucho más reciente No hay mucho más para escribir. Imagino que la crónica de los periodistas de Castellanos tampoco abundará en explicaciones. Se empató, y fue en cero, en un partido que tuvo una llegada clara de Atlético por parte de Albertengo y la que les conté en el principio. El resto, dos o tres por lado, fueron solo amenazas sin demasiados fundamentos. Con la vieja frase futbolera de la manta corta, se dirá que el equipo de Medrán se cubrió bien abajo y casi no sufrió en el fondo, pero adelante fue la nada misma. ¿Si el punto sirve? Al menos nos mantiene con el respirador artificial funcionando a pleno. Estamos vivos, que a esta altura del campeonato, y en vista de todo lo que ha sido la participación de este equipo, no es poco. Pero el veredicto lo dará el próximo partido. Si se gana, se festejará el cero a cero. Y si no, mejor pensemos que falta una larga semana y, como dije, estamos vivos. Julio Salvá, arquero de Atlético de Rafaela. Prensa Atlético Rafaela

29,

PRIMERA NACIONAL

23MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES LA OTRA ¡HayMIRADA

"Después de sortear el escollo del umbral nos fuimos para la cancha, esta vez con la seguridad de que no íbamos a perder y cantando fervorosamente: ¡Tenemos un arquero que es un maravilla, ataja los penales sentado en una silla!" cuento de Eduardo Maicas (1950-2018) historietista, humorista gráfico y guionista argentino.

arquero!

Principales posciones Belgrano 60 San martín (T) 52 Instituto 52 All Boys Gimnasia50(M) 48 Estudiantes (RC) 48 Chaco For Ever 47 Estudiantes (BA) 47 Ind. Rivadavia 45 San martín (SJ) 45 Def. de Belgrano 45

La siguiente es la programación prevista para la realización de la fecha 31 del torneo de la Primera Nacional de fútbol, a jugarse entre viernes 26 y lunes-Viernes29: 26, a las 19:10, por TV-Instituto de Córdoba-Villa Dálmine-Alas 22:05, por TVSan Martín de TucumánGuemes de Santiago del Estero -Sábado 27, a las 14:10, por TV-Ferro Carril Oeste-Flandria -A las RiestraMendoza-DeportivosiaBrown15:00-deAdrogué-Gimna-yEsgrimadeMendozaDeportivoMaipúdeMadrynTristánSuárez-Deportivo-Alas16:30-MitredeSantiagodelEstero-Gimnasia de Jujuy -A las Chacarita17:00- Juniors-San Telmo-Alas 18:10, por TVAgropecuario de Carlos Casares-Belgrano de Córdoba -A las Santamarina20:30- de TandilAtlanta-Domingo 28, a las 13:35, porAlmagro-AlvaradoTV- de Mar delBrown-APlatalas15:00-dePuerto MadrynChaco For Ever -A las 15:40, por TVNueva Chicago-Estudiantes de Río Cuarto -A las Independiente16:00Mendoza-TemperleyRivadavia-Alas19:30-AtléticodeRafaela-SanMartín de San Juan -Lunes a las nosBoysBrownSacachispas-Almirante15:00--Alas19.:15,porTV-DefensoresdeBelgrano-All-Alas20:35,porTV-Quilmes-DeportivoMorónLibre:EstudiantesdeBue-Aires

Luego de empatar sin goles ante Gimnasia y Tiro de Salta de local, el Bicho Verde jugará este miércoles de visitante ante Atlético Paraná desde las 19 horas. Toda la estadística.

Este punto le sirvió al Bicho Verde para seguir afuera de la zona de descenso (los dos últimos pierden la categoría), teniendo en cuenta que su próximo rival Atlético Paraná en su visita a Colón perdió 2 a 0 ante Defensores de Pronunciamiento y Juventud Unida de Gualeguaychú (marcha último) cayó en su visita ante Sarmiento de Resistencia por 2 a 1. Lo que viene Este miércoles tendrá continuidad la 26ª fecha de la Zona Norte con la siguiente programación: a partir de las 14:30 hs en Gualeguaychú (Entre Ríos), Juventud Unida vs. Douglas Haig de Pergamino, con arbitraje de Jonathan Correa (Córdoba); a las 15:30 hs en Posadas, Crucero del Norte vs. San Martín de Formosa, siendo el juez Guillermo González (Resistencia); a las 16 hs en Corrientes, Boca Unidos vs. Defensores de Belgrano (Villa Ramallo), a cargo de Maximiliano Macheroni (Rosario); a las 19 hs, Atlético Paraná vs. Unión de Sunchales, con el arbitraje de Joaquín Gil (San Pedro); a las 20 hs, Sportivo Las Parejas vs. Defensores de Pronunciamiento (Entre Ríos), con el arbitraje de Gustavo Benítez (Salta); a las 21 hs en Concepción del Uruguay (Entre Ríos), Gimnasia y Esgrima vs. Sarmiento de Resistencia (Chaco), será el juez Brian Ferreyra (Venado Tuerto); a las 21 hs, en la ciudad de Córdoba, Racing vs. Sportivo Belgrano de San Francisco (Córdoba), siendo el juez Bruno Amiconi (Salto); en el cierre a las 22:15 hs, en la ciudad de Salta, Juventud Antoniana vs. Central Norte, con el arbitraje de Fabricio Llobet (Córdoba); y Gimnasia y Tiro de Salta quedará libre.

El pasado sábado se disputó la jornada correspondiente a los cuartos de final del Fútbol Senior en la Copa Centenario organizada por la Liga Rafaelina. En la localidad de Zenón Pereyra tuvieron lugar estas definiciones: Sportivo Norte 2 (Bianciotti -2-) vs. San Isidro de Egusquiza 1 (Jorge Nuñéz), Brown de San Vicente 3 (Damián Boretto, Horacio Garay y Germán Aimetta) vs. Moreno de Lehmann 0 y el Combinado Esmeralda/Zenón Pereyra 1 (Diego González) vs. Dep. Bella Italia 1 (Javier Sosa), que por definición de tiros penales clasificó el representativo de Esmeralda/Zenón Pereyra. Semifinales Este martes en la reunión del Consejo Directivo se realizará el sorteo de los cruces de la instancia de semifinales de la Copa Centenario del Senior que van a protagonizar los siguientes equipos: Sportivo Norte, Brown de San Vicente, Argentino Quilmes y el CombinaZona Norte: Sarmiento de Resistencia y Racing de Córdoba 50 puntos; San Martín (F) y Central Norte (S) 44; Gimnasia y Tiro (S) 38; Douglas Haig (P) 37; Gimnasia y Esgrima (CDU) y Sportivo Belgrano (SF) 35; Sportivo Las Parejas (SF) 34; Juventud Antoniana (S) 30; Crucero del Norte (P) 28; Defensores de Belgrano (VR) 23; Boca Unidos (C) 22; Unión de Sunchales y Defensores de Pronunciamiento (E.R.) 20; Atlético Paraná (x) 19; Juventud Unida de Gualeguaychú (x)16. (x): Los dos últimos pierden la categoría al terminar la Etapa Clasificatoria. do de Esmeralda/Zenón Pereyra. Actividad en el Femenino Este fin de semana se disputó la segunda fecha del Torneo Clausura de la Liga Rafaelina. En cancha de Ferro Ferro Dho de San Cristóbal se dieron estos resultados: en Reserva, Ferro Dho 0 vs. Atlético de Rafaela 1; Sub 13, Ferro Dho 1 vs. Atlético de Rafaela 1; Primera, Ferro Dho 0 vs. Atlético El Senior de Sportivo Norte. Prensa Liga Rafaelina Unión de Sunchales se juega una gran patriada este miércoles en Paraná. Prensa Unión de Sunchales de Rafaela 4 (Damaris Cravero -2-, Eliana López y Camila Juárez).Encancha de Libertad de Sunchales: Reserva, Libertad de Sunchales 3 vs. Deportivo Susana 0; Sub 13, Argentino de Humberto 0 vs. Deportivo Susana 0; Primera, 9 de Julio 2 (Florencia Gomez, Aylen Ostertag) vs. Argentino de Vila 0; Primera, Libertad de Sunchales 2 (Carina Ledesma, Luzmila Zamora) vs. Argentino de Humberto 0.

UniónFEDERALDEPORTESA de Sunchales tiene una riesgosa salida a Paraná

Guillermo Bersano - El pasado sábado se jugó íntegramente la 25ª fecha de la Etapa Clasificatoria de la Zona Norte del Torneo Federal A, que organiza el Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino.En el estadio de la Avenida Belgrano, Unión de Sunchales, necesitado de puntos para seguir en la divisional, enfrentó a Gimnasia y Tiro de Salta (está peleando un lugar para el Reducido por el Segundo Ascenso) y empató 0 a 0, con el arbitraje de Juan Ignacio Nebbietti (Río Colorado).

Se llevaron adelante los cuartos de final del Fútbol Senior

Las posiciones Cumplidas 25ª fechas de la LIGA RAFAELINA

24 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

La jornada se desarrolló en la localidad de Zenón Pereyra.

25MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL

El Albiceleste dejó el corazón, y con un par de arremetidas asustó a su adversario. Al mismo tiempo, en otra corrida de Vombergar, Maroni mano a mano se topó con el achique de Arias. Y tras 9 minutos de adición, San Lorenzo celebró ante Racing tras siete años. Y se acomodó en la tabla de posiciones: alcanzó la línea de los 23 puntos, a seis del líder Atlético Tucumán, y a dos de la clasifiación a la próxima Copa Sudamericana.LaAcademia, por su parte, decepcionó. Y dejó pasar otro tren para pelear por el título. (Fuente Infobae) Estudiantes venció como local a Unión Estudiantes superó este lunes a Unión de Santa Fe por 1 a 0, con gol de Mauro Boselli de penal a los 29 de la parte complementaria, luego de una discutida falta de Polenta a Noguera.

Argentinos visita a Patronato Argentinos Juniors, uno de los perseguidores de Atlético Tucumán, visitará hoy a Patronato, que lleva cinco fechas sinElperder.estadio Presbítero Bartolomé Grella de Paraná será el escenario del partido que comenzará a las 19, con arbitraje de Pablo Echavarría y televisación de ESPN Premium.

Del otro lado, Patronato rescató un valioso empate 3-3 contra Talleres en Córdoba y lleva cinco fechas sin perder. La última derrota del equipo de Facundo Sava fue contra Barracas Central (2-1) en el polémico partido con el arbitraje de Jorge Baliño. Pese a la buena campaña que lo tiene noveno con 22 puntos, el "Rojinegro" sigue último en la tabla de los promedios del descenso.El "Colorado" Sava deberá realizar aldesde fuera del área y venció 1-0 a Rosario Central en un entretenido partido jugado en el Gigante de Arroyito. El gol fue convertido por el volante izquierdo Agustín Urzi, en el primer tiempo. Jugaban al cierre de esta edición

Al cierre de esta edición jugaban Platense vs. Talleres y Vélez vs. Sarmiento.

Gran triunfo de San Lorenzo sobre Racing en Avellaneda

Arias que dio peligrosamente en el cuerpo de Bareiro y un mano a mano de Rojas, en el que remató desviado, pero el paraguayo estaba en Cadaoffside.entrenador hizo su lectura en el entretiempo. Gago apostó con cambiar la dinámica del medio y apostó por Alcaraz y Chancalay. Insua entendió que le iba a costar progresar por bajo y que Vombergar podía darle peso ofensivo en lugar de Barrios.El partido le dio la razón al Gallego a los 62 del complemento: el ex Los Andes aguantó y Juan Ignacio Méndez firmó el 10. Encima, a los 10, Chancalay pisó a Giay, tras lo cual el árbitro Espinoza, tras revisar la acción en la pantalla, decidió expulsarlo. Pero le duró poco la alegría al CASLA. Es que Racing no se corrió del plan, siguió buscnado con paciencia y halló el camino del gol a los 192 en una mandada de Moreno, quien abrió para Mena. El chileno sacó el centro y Copetti cobró: 1-1. Sin embargo, otro movimiento de piezas del DT azulgrana lució acertado: la entrada de Maroni fue últil para el aprovechamiento de los espacios que dejó el dueño de casa. Dos veces lo tuvo Bareiro (primero con una gambeta larga a Arias y el remate que tapó Mura en la línea; luego con un tiro que dio en la base del palo). Y a los 26', el atacante guaraní, de despliegue generoso, peinó para el ingreso de Vombergar, que metió el pie justo, se marchó mano a mano y definió con clase: 2-1. Insúa volvió a apelar al banco para sumar un defensor (Luján) y así defender la ventaja. Consiguió que no le llegaran, y además Racing quedó con nueve por la expulsión de Sigali (también a instancias del VAR, por un planchazo a Bareiro).

El "Bicho" abrirá el último día de actividad de la fecha con el objetivo de meterle presión al líder Atlético Tucumán y al escolta Gimnasia y Esgrima La Plata que jugarán en simultáneo y cerrarán la jornada desde las Argentinos21.30.está cuarto con 26 puntos y si consigue su tercer triunfo en fila pasará por uno al "Lobo" e igualará en la punta al "Decano".

Méndez y Vombergar, la figura, anotaron para el Ciclón, que entendió en el segundo tiempo cómo vulnerar a La Academia. Copetti gritó para el local, que perdió a dos hombres por expulsión. Además, ganaron Estudiantes y Banfield.

gunas variantes con respecto al equipo que jugó en el Kempes de ElCórdoba.lateral derecho Raúl Lozano llegó a la quinta amarilla y será reemplazado por Lautaro Geminiani, mientras que elFrancisco Álvarez sufrió un desgarro.Ladefensa podría tener otra modificación con el regreso de Lucas Kruspzky a la titularidad por Facundo Cobos, quien también terminó con una lesiónGabrielmuscular.Milito no suele dar indicios de la formación pero quedó conforme con el rendimiento del equipo en la victoria contra Unión en La Paternal y podría repetir los once iniciales. Gimnasia juega frente a Aldosivi Gimnasia y Esgrima La Plata recibirá este martes a Aldosivi de Mar del Plata con la ilusión de alcanzar la punta de la Liga Profesional. El partido en el estadio del Bosque se jugará desde las 21.30 con arbitraje de Patricio Loustau y transmisión de TNTDespuésSports.de su gran triunfo en cancha de Unión, el jueves pasado, Gimnasia se arrimó a un punto del líder Atlético Tucumán, que mañana será local de Barracas Central con la obligación de ganar para asegurar su privilegiada posición.En caso de no hacerlo, el "Lobo" tendrá la chance de subirse a la punta con un triunfo, algo que ya experimentó en la sexta fecha de este torneo junto a Newell's Old Boys de Rosario cuando ambos sumaban 14 unidades."Pipo" deberá rearmar el equipo mañana por las significativas bajas del defensor Germán Guiffrey y los mediocampistas Ramón Sosa y Brahian Alemán. Uno de los que ingresará es el volante Agustín Cardozo, quien cumplió una sanción, en tanto que las otras novedades de la formación serían el central Oscar Piris y el juvenil TomásAldosiviMuro. vive un presente opuesto por una inestabilidad deportiva rodeada de episodios de violencia protagonizados por su barra brava. El equipo de Leandro Somoza se ubica antepenúltimo con 11 unidades y ocupa uno de los puestos de descenso en la tabla de los promedios. San Lorenzo le ganó un partido emotivo a Racing.

San Lorenzo se impuso por 2 a 1 ante Racing en un clásico vibrante por la 15ª fecha de la Liga Profesional. En el Cilindro de Avellaneda, el Ciclón leyó bien cómo debía jugar en el segundo tiempo y con los cambios consiguió un justificado triunfo. Juan Ignacio Méndez y Andrés Vombergar gritaron para la visita, mientras que Enzo Copetti firmó el empate parcial para el dueño de casa, que sufrió las expulsiones de Fabián Chancalay y Leonardo Sigali por expulsión. La Academia asumió la iniciativa a partir del buen pie de sus mediocampistas y la agresividad habitual. Y el Ciclón, precisamente, trabajó para evitar que fluyera. Ya con el balón, apostó a crecer desde Barrios o Cerutti, y con la proyección de los carrileros. Así, solo un cabezazo de Copetti tras un centro de Moreno llevó peligro al arco de Batalla, en el contexto de un duelo cortado.Latónica del encuentro no se modificó: el Ciclón hizo bien la mitad del trabajo, la obturación de grietas para impedir pelotas filtradas, ante un rival que fue el que más intentó. En ofensiva casi no inquietó. En consecuencia, las emociones no abundaron. Apenas un rechazo del arquero

Central perdió en Arroyito ante Banfield Banfield acertó un tiro Atlético Tucumán recibirá a Barracas en el cierre de la fecha Atlético Tucumán, líder de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), recibirá hoy a Barracas Central, en el cierre de la 15ª fecha. El partido se disputará desde las 21.30 en el estadio Monumental José Fierro, con Hernán Mastrángelo como árbitro y con la transmisión de la TV Pública y ESPN. Ya pasó la primera parte del campeonato y Atlético Tucumán sigue en lo más alto de la tabla con 29 puntos, con ocho triunfos, cinco empates y una solaElderrota.equipode Lucas Pusineri empató sin goles ante Tigre en Victoria en un partido en el que tuvo chances de ganar y con ese envión mañana volverá al Monumental José Fierro que promete ser una fiesta. Barracas Central, por su parte, tuvo su día soñado en la fecha pasada ya que en el regreso a su estadio Claudio Tapia de Olavarría y Luna y el reestreno de Rodolfo De Paoli como entrenador venció a Defensa y Justicia por 3-1 y volvió al triunfo luego de tres fechas. El "Guapo", que está 18vo con 17 puntos, intentará ahora cortar la racha de tres partidos (dos derrotas y un empate) sin ganar como visitante para seguir sumando para su objetivo de permanecer en la categoría. Este objetivo no será sencillo ya que Atlético está invicto en el José Fierro y solo dejó puntos en los empates ante Colón y Godoy Cruz. Pusineri tendrá una baja importante ya que el mediocampista Ramiro Carrera recibió la quinta tarjeta amarilla contra Tigre. Francisco Di Franco y Gastón Gil Romero podrían ser los reemplazantes del goleador del "Decano" en el torneo (4 tantos). El cuerpo técnico, además, espera recuperar como variantes a Jonathan Sandoval (no juega desde la 6ta fecha), Ciro Rius (tres partidos ausente por lesión) e Ignacio Maestro Puch, quien volvió con molestias de su exitosa participación con el seleccionado argentino sub 20 en el torneo de la Alcudia. Por el lado del barraqueño, la dupla De Paoli-Alejandro Milano analiza la vuelta a la titularidad de Neri Bandiera, quien comenzó como suplente ante el "Halcón" e ingresó para disputar los últimos quince minutos.

Visitá la tienda oficial INSTITUCIONAL

26 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

Con la llegada de Rubén Rossi que es nuestro director y de César Bessone que es nuestro coordinador, los cuales nos dan mucha libertad para trabajar, si bien seguimos un plan de entrenamientos. Nos fue dando muchísimos resultados este método que quiere aplicar Rubén a tal punto que todos los años hemos sacado jugadores, pero este año fue mucho más notorio con la consagración del equipo superior. La gente habrá visto que dentro del equipo había 6 o 7 jugadores de Inferiores, algo que particularmente a mí me llena de orgullo". "Hoy tengo a mí cargo chicos de 16 y 17 años, con toda la problemática que nos toca vivir, pero yo siempre los aconsejo como aconsejo a mis hijas. Digo que soy entrenador, pero a su vez comparto experiencias y trato de que ellos en el futuro si no son futbolistas sean buenas personas", añadió el entrenador de la Quinta División de la BH. Posteriormente dijo lo siguiente: "Acá encontré mucha gente buena y que quiere al club. Siempre supe que tarde o tempano le iba a ir bien a Ben Hur. Cuando yo era chico ya veía lo que hacían los dirigentes del"Entrenábamosclub". con las luces de la calle porque a veces el club no podía pagar la luz. Pero yo sabía que este club iba a tener buen desarrollo, buen destino, por la clase de gente que había. Yo venía al club y me mostraban las cosas que se iban a hacer. Donde está el Coliseo era todo campo, donde tenemos nuestro centro de entrenamiento era todo campo, y Ben Hur fue creciendo y creciendo y hoy es un orgullo para la ciudad. Nos faltaría pegar un saltito de calidad en el fútbol, necesitaríamos cambiar de divisional para ser un poquito más atrayentes en ese sentido. No tengo dudas de que vamos a volver. Hay mucha gente entusiasmada, identificada con la camiseta sin dudas. A una B Nacional podemos llegar tranquilamente. Tenemos la infraestructura, el estadio, las comodidades y los elementos", aseveró Williner. Para concluir, Horacio explicó lo que significa Ben Hur para su vida: "Es mi casa, el lugar donde la paso bien y donde encontré personas con las que puedo charlar y confiar como Rubén Rossi. Ben Hur va a ser grande, necesita volver al lugar donde estaba y hay mucha gente trabajando para eso".

La indumentaria de Ben Hur ya se encuentra en la tienda oficial del club: "BH Sport". Allí, entre otras cosas, los interesados podrán adquirir las camisetas oficiales y vestirse con los colores del Lobo. Además, se venden artículos de todo tipo relacionados y caracterizados con la institución.

Joaquín Castellano con la nueva camiseta alternativa de Ben Hur.

Horacio Williner es uno de los referentes del fútbol formativo

Los días y horarios de atención son: de lunes a viernes de 17 a 20 horas. Es importante destacar que los socios, con su cuota al día, tendrán descuento en su compra. Para consultas pueden hacerlo personalmente en la tienda, en el tagram.com/bhsporttienda.BHSportTiendaww.facebook.com/oenwww.insdeIndumentariaKalcomax

"SiempreENTREVISTASDEPORTES supe que tarde o temprano a Ben Hur le iba a ir bien"

En la presente temporada, toda la indumentaria de Sportivo Ben Hur es provista por la empresa santafesina Kalcomax, que hace varios años viste a las distintas disciplinas del club. cuartos de final donde enfrentará al ganador de Unión de Sunchales y Unión de Santa Fe. El Lobo retomó las prácticas.

benhurense.CASTELLANOS

Prensa Ben Hur Prensa Ben Hur

LIGA LaRAFAELINABHvolvió a los entrenamientos Tras la victoria del pasado viernes por la noche ante Deportivo Tacural en condición de visitante por 2 a 1, que le permitió seguir en lo más alto del Torneo Clausura en soledad, el plantel superior de Sportivo Ben Hur volvió a los entrenamientos este lunes por la tarde, con vistas a lo que serán sus próximos compromisos. Adelanta por Liga El próximo jueves, desde las 21 horas, Ben Hur recibirá a Brown de San Vicente por la novena fecha del Torneo "Clausura". El encuentro de Reserva comenzará a las 19 horas.

Así lo manifestó el entrenador de la Quinta División de la BH, Horacio Williner, quien posee una trayectoria de 36 años formando jugadores en la institución del barrio Parque Ilolay. Horacio Williner llegó a Ben Hur en 1986, tras jugar en Racing Club de Avellaneda (en el año 1983 se consagró campeón del recordado Torneo "Proyección 86" y fue elegido como el mejor marcador central de la competencia). Como jugador, en la BH disputó los torneos de Liga hasta el año 1992. En esa última temporada se consagraría campeón del Torneo Clasificación y además del Torneo Absoluto. En 1986 fue fundador de la Escuelita de Fútbol de Ben Hur, donde estuvo por 13 años. Luego integraría innumerables cuerpos técnicos de primera del Lobo, en Liga, Torneos Regionales, Federales y también en la B Nacional. Fue entrenador principal de primera en la temporada 2008 de Liga Rafaelina. Desde hace años forma parte del staff de formadores de divisiones juveniles. En la actualidad es responsable de Quinta División, donde año tras año es elegido como entrenador más correcto de toda nuestra Liga. El Departamento de Prensa de Ben Hur dialogó con Williner, referente en la formación de futbolistas con una trayectoria de casi 40 años en el Lobo, y compartió las respuestas del entrenador en las redes sociales delEnclub.elcomienzo de la entrevista, Horacio contó sus inicios en la BH: "mi relación con Ben Hur empieza en el año 86, cuando regreso de Buenos Aires. El club me ofreció ser parte de esta institución y sin dudarlo acepté. Hace 36 años que estoy identificado con estos colores. Me hicieron una propuesta muy linda que fue la de comenzar con la Escuelita de "ArrancamosFútbol".con 20 chicos de todas las categorías y con el correr del tiempo las habíamos incrementado y las llevamos a 350 chicos, algo que me llena de orgullo. Trabajar con chicos para mí es lo más lindo que hay. El que me conoce, el que está en el día a día conmigo sabe que soy un apasionado de esto. Me gusta trabajar mucho en la formación del jugador, pero es un trabajo que hay que tener mucha paciencia y dedicación", agregó el formador.Luegoresaltó la estructura que tiene Ben Hur en el fútbol: "En el club tuvimos una evolución muy importante. Hace ocho años estamos muy ordenados.

El domingo por Copa Santa Fe Por los octavos de final del certamen provincial, la BH visitará a 9 de Julio el domingo 28 a partir de las 11 hs. La serie será a partido único, por lo que el vencedor clasificará a

27MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES

MIDGETS DEL PruebasLITORALenVila durante el sábado y domingo

Final A Titulares: 1. Matías Audino, 2. Pablo Bailetti, 3. Matías Giordano, 4. Cristian Matioli, 5. Adrián Bonafede, 6. Matías Maina. Final B Titulares: 1. Edgardo Osorio, 2. Leonardo Sterpone, 3. Danilo Pairone, 4. Román Bertone. Final A Invitados: 1. Andrés Osorio, 2. Federico Maletto, 3. Juan Listello, 4. Cristian Molardo, 5. Emiliano Torassa, 6. Néstor Bosio. Mini Power Escuela: 1. Benjamín Bottazzi, 2. Valentino Nicoli, 3. Gaspar Fler, 4. Alex Ramallo, 5. Laureano Cuenca, 6. Bruno Bailetti. Mino Power Promocional: 1. Thiago Bottazzi, 2. Santiago Boscatti, 3, Ezequiel Coria, 4. Gonzalo Rinaldo, 5. Felipe Masuero. MOTO GP A partir de 2023 habrá

TURISMO PISTA CLASE

Costamagna estrenará motor con el objetivo de recuperar

Prensaprotagonismo.TurismoPista

Los resultados de la fecha

El representante de Susana logró tres podios de manera consecutiva y en la última fecha no pudo repetir el protagonismo de las anteriores. A partir de este fin de semana contará con un nuevo impulsor para la competencia a disputarse en Río Hondo.

Acto 100 años nacimiento Juan F. B. Basso en Rafaela Turismo Nacional - Top Race Moto GP - WRC - Indy Car Midgets S.P. en San Antonio Rally San Fco, C.A.A. Rafaela A. Levy habla del TC 2000 y Top Race versión 2023

Costamagna2 sale a recuperar terreno

A través de un comunicado la Asociación de Pilotos de Midgets del Litoral dio a conocer todas las novedades con vistas al inicio del campeonato N° 55 que llevará por nombre "Arturo Elías", que estará comenzando el sábado 3 de septiembre en Vila. Como se estableció en su momento, este sábado 27 y domingo 28 habrá pruebas. Las mismas constarán de cuatro tandas libres por piloto de ocho autos sobre seis vueltas a partir de las 18:30 hs. Los horarios se cumplirán estrictamente, todo piloto que no salga en su tanda perderá la misma. El sábado estarán girando los pilotos ranqueados del 1 al 35 y el domingo harán lo propio desde el 36 al 87, que es el último número asignado por el momento. Otra de las novedades para este nuevo certamen es la incorporación de una nueva categoría como lo es el Minimidgets, que para la primera fecha espera contar con un parque de diez a doce máquinas. Tendrán su sesión de entrenamientos el sábado 27 y domingo 28 a partir de las 18:30 hs, se realizarán cuatro tandas libres de cinco vueltas cada una, los pilotos podrán probar los dos días. Los nuevos números para la temporada 2022-2023 se estarán entregando en la prueba. A aquel piloto que no pueda estar presente en la prueba se le estará entregando el mismo el día de la competencia, programada para el sábado 3 de septiembre. Con respecto al horario de la primera fecha, los mismos se estarán dando a conocer en los próximos días como así también de las últimas novedades. Para la primera fecha el costo de la entrada general será de $ 1000 y para los menores de $ 150.

En una reunión de prensa celebrada durante el fin de semana en ocasión del Gran Premio de Austria autoridades de la FIM, junto a sus pares de IRTA, MSMA y Dorna Sports, anunciaron un nuevo formato deportivo que tendrá Moto GP desde 2023. Se trata de las carreras Sprint que estarán en todos los Grandes Premios a lo largo del calendario. Las mismas se llevarán a cabo el sábado, siendo su recorrido aproximadamente 50 por ciento de la distancia de la competencia. Las reglas deportivas serán las mismas que una prueba de Moto GP. Completa el domingo, sumarán puntos los nueve primeros de esta manera: 1°, 12 puntos; 2°, 9; 3°, 7; 4°, 6; 5°, 5; 6°, 4;7°, 3; 8°, 2; 9°, 1. El Sprint no ordenará la grilla de la competencia del domingo. La grilla para el Sprint como de la final del domingo se establecerá con la clasificación que conservará su formato Q 1 y Q 2. Organigrama: Moto GP tendrá dos sesiones de pruebas libres el viernes que serán de mayor duración que las actuales, de dicha planilla de tiempos combinada saldrá la general de entrenamientos que determinará la clasificación. El sábado habrá una nueva prueba libre de 30 minutos y luego la clasificación. A las 15 horas local, de cada país, será el Sprint Race. El domingo se llevarán a cabo las finales comenzando con Moto 3, continuando con Moto 2 y finalizando con Moto GP. GasGas Factory Racing Team llega a la "reina" Durante la realización del Gran Premio de Austria, se anunció que GasGas y Tech 3 se unirán para convertirse en el GasGas Factory Racing Team en la categoría Moto GP 2023, con Pol Espargaró como uno de sus pilotos (el segundo está a confirmar). La icónica marca de motocicletas cuya fábrica se encuentra ubicada en España se unirá a Moto GP por primera vez en un acuerdo donde el Tech 3 será Factory Team. El equipo francés tendrá tecnología GasGas Moto GP. La compañía formada en la década del '80 celebra esta llegada al Mundial de Motociclismo. Desde sus inicios en Trial y Enduro pasando por el Motocross, Súpercross y Rally Raid en los últimos años con una base de motos de producción todo terreno. Y ahora luego de estar en Moto 3 y Moto 2, el próximo objetivo son las carreras en pista de la división mayor. El equipo Tech 3 transformó sus objetivos y será Tech 3 Factory Racing para 2023, siendo la sexta fábrica en Moto GP 2023 con la base de victorias y podios en Grandes Premios de Moto 3 y Moto 2 gracias al Aspar Team.

MIDGETS SHOW POWER Nuevo triunfo de Matías Audino Silvano Volpe - Se llevó a cabo el pasado domingo la séptima fecha de la temporada del Midgets Show Power en el circuito "Atilio Carinelli" de San Antonio, competencia que tuvo la presencia de pilotosLainvitados.competencia para pilotos titulares tuvo como ganador, por cuarta vez en lo que va del año sobre siete realizaciones, a Matías Audino, quien de esta manera se consolida en la primera posición del campeonato. La final B para pilotos titulares quedó en poder de Edgardo Osorio, mientras que la final para pilotos invitados fue para Andrés Osorio. En el Mini Power Escuela el escalón más alto del podio fue ocupado por Benjamín Bottazzi y en Mini Power promocional ocupó dicho lugar Thiago Bottazzi.

carreras Sprint

José Costamagna no tuvo un buen paso por el autódromo de San Nicolás, pero ya se prepara de la mejor manera para lo que será la cita en Río Hondo, a llevarse a cabo desde el 26 al 28 de este mes. El susanense viajará a Santiago del Estero con cambios en el impulsor de su UbicadoUp. en el séptimo lugar del campeonato, Costamagna quiere recuperar rápidamente los puntos perdidos en la contienda pasada y por eso, Enrique Bustos avanza en el armado de un flamante motor, el cual ya fue pasado por el banco de pruebas y que en estos días será medido en el rolo, antes de emprender el largo viaje al norte de nuestro país. "Necesito recuperar terreno y sumar fuerte en Río Hondo si quiero seguir prendido en el campeonato. Enrique Bustos está ultimando los detalles en el nuevo motor que vamos a llevar a la próxima carrera. Tenemos previsto junto al equipo pasarlo por el rolo para corroborar los desarrollos que se han logrado en el banco de pruebas", comentó LaCostamagna.actividaden pista comenzará el viernes con entrenamientos y la primera clasificación, el sábado será la segunda y por la tarde se disputarán las series. El domingo a la mañana se disputará la competencia final. El campeonato Las posiciones del campeonato son las siguientes: Cristian Garbiglia 150 p., Luciano González 146.50, Danilo Gil y Alejo Cravero 129, Franco Fauret 125, Mariano Sala 118.50, José Costamagna 115.50, Martín Chico 107, Nicolás Herrera 102.50, Santiago Tambucci 90.

ArgentinaBÁSQUETDEPORTES tiene definido el plantel para viajar a Canadá

El diario alemán Bild por su parte aseguró que Zverev volverá a las canchas para la fase de grupos de las Finales de la Copa Davis, que se disputarán en Hamburgo entre el 13 y el 18 de septiembre. Zverev no jugará el US Open.

Sigue la décima del Oficial con dos partidos Este martes por la noche, a partir de las 21.30 horas, tendrá continuidad la décima fecha del Torneo Oficial de Primera División que organiza la Asociación Rafaelina de Básquet con la disputa de dos partidos.En la "Fortaleza del Bicho", Unión de Sunchales será anfitrión de Argentino Quilmes (arbitraje de Marcos Macagno y Guillermo Thele); mientras que en el "Hogar de los Tigres", Libertad jugará de local frente a Atlético de Rafaela (arbitraje de Gonzalo Ponce y Brian Padilla). Recordemos que la jornada se inició el viernes por la noche con el clásico entre Ben Hur y 9 de Julio. En el "Coliseo del Sur", el León se impuso a la BH por 75 a 65 (los parciales fueron 9-13, 26-31 y 42-57).

"Argentina siempre es competitiva" Facundo Campazzo, líder natural del seleccionado argentino de básquetbol, remarcó que el equipo albiceleste "siempre" es competitivo a la hora de afrontar distintas competencias internacionales.

El testimonio de Facundo Campazzo.

Zverev,TENIS

28 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022

El décimo capítulo concluirá mañana a las 21.30 con el duelo entre Peñarol e Independiente en barrio Villa Rosas.Hasta el momento las posiciones son las siguientes: Libertad 14 puntos; Unión 13; 9 de Julio 12; Independiente y Atlético 11; Ben Hur 10; Quilmes 7; y Peñarol 6. García, con todo listo para viajar a Canadá por la Ventana FIBA.

afuera del Abierto de Estados Unidos por una grave lesión Los organizadores del Abierto de los Estados Unidos, torneo previsto desde el próximo 29 de agosto, confirmaron este lunes que el tenista alemán Alexander Zverev, actual número dos del mundo, no estará presente en el cuarto Gran Slam del "Alexanderaño. Zverev es baja en el US Open. Recupérate pronto, Alex", escribió en su cuenta oficial de Twitter la organización del torneo que se disputa en Nueva York, lo que confirmó lo adelantado por el propio jugador que se recupera de una lesión sufrida en las semifinales de Roland Garros. Zverev sufrió la rotura de ligamentos de su tobillo en un partido ante Rafael Nadal en París y a pesar de recuperarse de la operación casi en tiempo récord, no llegará en "buena forma" al Open de EE.UU., dijeron desde su entorno. "Si se tratara de un torneo normal, al mejor de tres sets, entonces diría que tal vez podría llegar, pero es difícil volver como primer torneo a uno donde se juega al mejor de cinco", comentó recientemente el tenista alemán.

ASOCIACIÓN RAFAELINA DE BÁSQUET

"A la hora de jugar, Argentina siempre es competitiva. Podrá ganar, podrá perder, pero lo esencial es la intención de seguir generando una identidad colectiva", remarcó el base de los Denver Nuggets en la NBA.El equipo dirigido por el bahiense Néstor 'Che' García avanzó sin mayores sobresaltos la etapa clasificatoria de la eliminatoria americana (con un récord 5-1) y afrontará el arranque del grupo E ante un adversario de fuste, el único que ostentó registro perfecto con un expresivo 6-0. "Por ahí competir con Canadá asusta, porque tiene muchos jugadores NBA. Eso lo tenemos en cuenta pero nosotros pensamos más en lo que podamos generar, en lo que pudimos trabajar en esta preparación", insistió Campazzo, en referencia al partido que se jugará este jueves a las 23.40 hora argentina en la ciudad de Victoria.Parael exjugador de Peñarol de Mar del Plata y Real Madrid, lo primordial "más allá del resultado es seguir construyendo una identidad de equipo"."Seguimos teniendo como premisas el pase extra, la defensa dura y la creación de una identidad colectiva que nos permita competir de igual a igual ante las distintas potencias", graficó el estratega argentino. Esas características de juego pudieron visualizarse en el rendimiento del equipo en el Mundial China 2019, donde el subcampeonato tras perder la final con España (75-95) coronó un funcionamiento colectivo superlativo, casi lindante con la Paraperfección.Campazzo, sin embargo, ese rendimiento magnífico en la Copa del Mundo, que permitió imponerse a potencias como Serbia o Francia, le pudo haber "perjudicado un poco" al equipo argentino en los siguientes Juegos Olímpicos de Tokio."Por ahí esa situación nos presionó un poco; el nivel alcanzado en China nos dejó la vara muy alta. Y eso terminó repercutiendo en contra" se sinceró el jugador que asoma como una de las referencias del seleccionado argentino, al igual que Nicolás Laprovittola, Patricio Garino o Marcos Delía, entre"Asíotros.como pasó antes con nosotros que nos acercábamos a 'Manu' (Emanuel Ginóbili), Luis (Scola) o 'Chapu' (Andrés Nocioni) ahora los más chicos se acercan a mí, a 'Pato' (Garino), a Lapro (Nicolás Laprovíttola), a Marcos (Delía), contó el base en declaraciones a AM"Está530".claro que no soy de liderar en las charlas, eso no es lo mío. Cada uno marca su liderazgo a su manera. Y lo mío, tal vez, pase por ayudar a cómo debemos desarrollar el juego de equipo", se sinceró. Su particular situación en la NBA, donde la continuidad en Denver Nuggets no está garantizada, parece no afectar a Campazzo, quien se muestra tranquilo "sabiendo que la situación no es algo que dependa de mí, no está a mi alcance", dijo. "No soy relajado, generalmente, cuando se dan este tipo de cuestiones, pero en este caso en particular estoy muy tranquilo esperando el llamado de la gente que trabaja conmigo", sostuvo."Estar con la Selección en esta preparación me ayuda un poco a no pensar en lo otro, en no ponerme tan ansioso. Pero sé que mis agentes, cuando haya algo que comunicar, lo harán sin ningún tipo de dudas y entre todos elegiremos la mejor alternativa para mi futuro", concluyó Campazzo.

El seleccionado argentino de básquetbol tiene la lista definitiva de 12 jugadores que viajaba durante la tarde del lunes rumbo a Canadá, para medirse este jueves con el representativo local en partido correspondiente a la eliminatoria americana rumbo al Marcosrense,pivote(BaxiEspaña)Gabriel(BasketPesaro,yssinoJazz,tas(Flamengo,na,Nicolászzolosenvescelestetantesdendezpivotedopaña),Fjellerupvióviaje,dadparaciónveníannapertinentesNéstor2023.Indonesia-Japón-FilipinasMundialElentrenadorbahiense"Che"Garcíaelevóloscortesenlanómi-delosbasquetbolistasqueentrenándoseenlapre-desarrolladaenlaciu-deMardelPlata.Yenlaprácticapreviaaleldirectortécnicoresol-queelaleroMáximo(BasketGirona,Es-quienyaveníaexhibien-molestiasfísicas,yqueelalaJuanFranciscoFernán-(Fuenlabrada,España)que-marginadosdelalista.Entonces,losdocerepresen-deladelegaciónalbi-enelencuentrodeljue-alas23.40horaargentinalaciudaddeVictoriaseránsiguientes:LosbasesFacundoCampa-(DenverNuggets,EE.UU.),Laprovíttola(Barcelo-España)yJoséVildozaBrasil);losescol-LeandroBolmaro(UtahEE.UU.),NicolásBru-(GranCanaria,España)CarlosDelfino(LibertasItalia)LosalerosPatricioGarinoGirona,España),Deck(RealMadrid,yJuanPabloVauletManresa,España),elalaTomásChapero(Ou-España)ylosinternosDelía(BCWolves, Lituania) y Tayavek Gallizzi (Instituto de Argentina,Córdoba).conun récord inicial de 5-1 para las tres primeras ventanas clasificatorias, se medirá con Canadá (6-0) en el Memorial Centre de Victoria este jueves a las 23.40. Y luego, el lunes 29 en el Polideportivo Islas Malvinas de la ciudad de Mar del Plata, el equipo albiceleste recibirá la visita de Bahamas (2-4), desde lasUna21.40.vez culminado el encuentro ante el combinado canadiense, la delegación argentina emprenderá el retorno a Buenos Aires, también en dos tandas, estimándose que llegará a Mar del Plata recién en las primeras horas del domingo 28.

A pocos días de comenzar la segunda etapa de la clasificación continental rumbo al Mundial 2023 con el encuentro ante Canadá por la cuarta ventana eliminatoria, el cordobés, de 31 años, resaltó un concepto que parece archivado en un viejo baúl de recuerdos, a partir del desparejo rendimiento colectivo en los Juegos Olímpicos de Tokio.

El entrenador Néstor García dispuso de los 12 basquetbolistas para visitar en Victoria al equipo local, en un encuentro que se jugará el próximo jueves a las 23.40. Juan Francisco Fernández y Máximo Fjellerup quedaron afuera de la convocatoria.

Santa Rosa de Lima Patrona de Perú, América y las Filipinas. La primera mujer declarada Santa de todo el continente americano.

Santoral de la Iglesia Católica

el mosquito y os tragáis el camello! ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que limpiáis por fuera la copa y el plato, mientras por dentro estáis rebosando de robo y desenfreno! ¡Fariseo ciego!, limpia primero la copa por dentro y así quedará limpia también por fuera".Palabra del Señor En la memoria de San Pío X, la Iglesia celebra cada 21 de agosto el Día del Catequista. En ese marco, los obispos argentinos aprovecharon la ocasión para valorar el servicio que los catequistas realizan en cada diócesis.El obispo de Catamarca, monseñor Luis Urbanc, se dirigió a los catequistas para agradecerles "el tiempo que ustedes dedican al lado de tantos niños y adolescentes para compartirles la fe con el testimonio de su vida, y también ayudándolos a interiorizarse de esa fe por medio del conocimiento".

La fiesta litúrgica de santa Rosa de Lima es el 23 de Agosto desde la reforma del calendario de después del Concilio; aunque se celebra en muchos lugares el 30 de agosto (la fecha anterior).

ESPACIO GRATUITO Avisos fúnebres

En aquel tiempo, Jesús dijo:"Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que pagáis el diezmo de la menta, del anís y del comino, y descuidáis lo más grave de la ley: la justicia, la misericordia y la fidelidad! Esto es lo que habría que practicar, aunque sin descuidar¡Guíasaquello.ciegos, que filtráis

En el día del catequista, el obispo de Reconquista, monseñorÁngel José Macín, saludó a quienes viven este ministerio "ofreciendo su tiempo generosamente para la formación en la fe de las nuevas generaciones, o de las personas que buscan crecer en el conocimiento y el amor a Jesucristo"."QueelSeñor haga fecundo su servicio a Dios y a la Iglesia. Pido también los dones de la sabiduría y la fortaleza para quienes animan la labor catequística a nivel diocesano y parroquial".Elobispo de Quilmes, monseñor Carlos José Tissera, recordó en esta fecha especial, que ser catequista no es un trabajo, es una misión: discípulos misioneros de Jesús llevando la alegría del "AlgunosEvangelio.apóstoles, otros profetas, otros maestros, dice San Pablo que eso eran los catequistas: los que van enseñando los caminos de la fe sin mucho barullo, pero con el testimonio de la vida cristiana", señaló, agradeciendo "por este servicio, esta misión que tienen en todas nuestras comunidades de la diócesis".El obispo de AvellanedaLanús, monseñor Marcelo Margni, hizo llegar a los catequistas su saludo y agradecimiento por su servicio en el ministerio de la catequesis. "Es un saludo de aliento y compromiso. En medio del desánimo, el distanciamiento y los encierros, tu servicio ha sido y sigue siendo más que nunca insustituible en la vida de la comunidad cristiana. ¡Gracias!", valoró. "Gracias por tu servicio, que hace resonar el evangelio con el anuncio comprometido y el testimonio cotidiano que tu vida nos regala. Gracias por tu servicio a la palabra de Dios, esa palabra que convierte y transforma, que confirma la fe y crea comunión. Gracias por hacerte eco del silbido del buen Pastor, convocando a hermanos y hermanas que, por sendas angostas, buscan atravesar la puerta abierta por Dios mismo a una vida nueva, una humanidad nueva, una creación nueva", añadió, anhelando "que tu vida siga dejando oír esa llamada y despierte a la fe. Que tu fe y la de quienes vas acompañando maduren juntas en el don de la comunidad".Porsuparte, el obispo de San Luis, monseñor Gabriel Barba, deseó a los catequistas un feliz día, y agradeció porque "ustedes, sin duda son cientos, quizás miles de evangelizadores anónimos, que dan su tiempo, su corazón, sus obras, sus bienes materiales, que se preparan, que se capacitan para que muchos niños, jóvenes, adultos, conozcan a Jesús y sigan sus pasos", reconoció.Finalmente, agradeció por la generosidad silenciosa, la fidelidad a la Iglesia, al Papa, al obispo, al párroco. "Que Dios les dé la fuerza, que el Espíritu Santo les dé la luz, que nuestra Madre, la Virgen María, los cubra bajo su manto", concluyó, con su bendición.

San Asterio de Egea En Egea, de Cilicia, Santos mártires Claudio, Asterio y Neón, hermanos, que, según tradición, acusados por su madrastra de ser cristianos, fueron decapitados en tiempo del emperador Diocleciano y del prefecto Lysias.

29MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022 Pedro Leopoldo Gorosito q.e.p.d. Falleció el 22/08 a la edad de 55 años. Sepelio: 22/08 a las 17 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Iglesia San Pedro. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

Los obispos argentinos saludaron a los catequistas en su día, agradeciendo especialmente por su valiosa tarea en la transmisión de la fe y en la evangelización. en el mundo social, político y económico".Enunacarta dirigida a los catequistas, el obispo castrense de la Argentina, monseñor Santiago Olivera, planteó un desafío "apasionante": "¿Cómo predicar el Evangelio a los jóvenes y adultos de hoy? ¿Cómo ayudar a profundizar la fe y a la vez como acompañar a los jóvenes y adultos que se nos confían para ser testigos auténticos y valientes del Evangelio en sus realidades?""En ese desafío de la evangelización, ustedes tienen mucho que ver. Agradezco todo lo que hacen para concretarlo y los animo para que sigan con pasión, anunciando la Buena Noticia de Jesús", expresó. "Lo que el Señor ha puesto en sus manos, ese 'tesoro en vasijas de barro', se sostiene desde la oración, la Palabra y la Eucaristía; pilares que- no dudo- están presentes en sus vidas. A eso, pueden sumarle también, mi constante oración por ustedes", añadió.Elarzobispo de MercedesLuján, monseñor Jorge Eduardo Scheinig, envió un abrazo a los catequistas agradeciéndoles infinitamente el servicio que prestan a la Iglesia. "Gracias de corazón, gracias por tanto tiempo entregado en la comunidad", expresó."Gracias por tantos gestos invisibles que hacen el tejido del Reino. El Reino se va tejiendo así, con estas palabras, estos gestos siempre sencillos, y ustedes tienen tantos", valoró. "En tiempos de mayores dificultades ustedes están siempre al pie del cañón, gracias", reconoció. "Hay que transmitir, hay que anunciar, hay que hacer presente a Jesús", exhortó monseñor Scheinig, con la esperanza puesta en el sínodo para que "podamos descubrir por dónde hoy el Espíritu quiere guiarnos a nuestra Iglesia de MercedesLuján".

San Claudio de Egea En Egea, de Cilicia, Santos mártires Claudio, Asterio y Neón, hermanos, que, según tradición, acusados por su madrastra de ser cristianos, fueron decapitados en tiempo del emperador Diocleciano y del prefecto Lysias.

San Eugenio de Ardstraw En Derry, en Hibernia (hoy Irlanda), San Eugenio, primer obispo de Ardstraw (s. VI).

"Le ruego al Señor que ustedes aspiren todos los días a una santa vida: santas esposas, santos papás, santos hijos, hijas, ciudadanos. La santidad de vida es el mejor gancho para poder compartir la fe con otros, eso es el testimonio", consideró. El arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Daniel Colombo, envió una carta a los catequistas de la arquidiócesis en la que dio gracias a Dios "por la vocación y la misión que ustedes han recibido del Señor para hacerlo presente con entusiasmo y "Enfidelidad".estetiempo tan intenso y vivo de la Iglesia, el Papa Francisco quiso subrayar la importancia de la misión del catequista instituyéndolo como ministerio, en la Carta apostólica Antiquum ministerium", valoró el prelado. Y citando las palabras del Santo Padre, expresó: "El Espíritu llama también hoy a hombres y mujeres para que salgan al encuentro de todos los que esperan conocer la belleza, la bondad y la verdad de la fe cristiana. Es tarea de los Pastores apoyar este itinerario y enriquecer la vida de la comunidad cristiana con el reconocimiento de ministerios laicales capaces de contribuir a la transformación de la sociedad mediante la penetración de los valores cristianos

Saludaron a los catequistas y valoraron su gran labor en la evangelización

San Antonio de Gerace En el monasterio de San Felipe Argiró, cerca de Locri, en la Calabria inferior, San Antonio de Gerace, eremita (s. X).

Evangelio según San Mateo (23, 23-26):

Autor:

BRAWN BGP 001

La historia del equipo Brawn GP de Fórmula Uno es breve, atípica y exitosa, es tal vez la excepción que confirma la regla de ganar un campeonato de conductores con muchas victorias con sus dos pilotos, y sin disponer de una gran infraestructura, en ese 2009, su única temporada en la categoría reina. El origen de la escuadra británica se produjo cuando Honda decide abandonar la Fórmula Uno al final del 2008. Si bien es cierto que los resultados eran malos, también era cierto que durante ese año se abocaron al desarrollo del nuevo monoplaza para la próxima temporada, pero la crisis económica fue más fuerte y el equipo nipón dejó la categoría a final de año. A partir de ese momento, el presidente de Honda Racing, Nick Fry y el director deportivo, Ross Brawn, se abocaron a encontrar un comprador para el equipo, con fin de año a la vista y así poder competir en la temporada 2009 de Fórmula 1. La lista de candidatos era variada con David Richards; fundador de Prodrive que junto a un grupo de inversión de Kuwait estaban dispuestos a financiar la operación, Villay Malaya; fundador de Force India, el cual estaba interesado en comprar el equipo, pero con un mayor énfasis en los bienes e infraestructura de Honda. Otro interesado era el empresario griego y estafador Achileas Kalakis, como también un grupo de inversión suizo, un oligarca ruso y dos de los multimillonarios más conocidos a nivel mundial: Richard Branson; fundador de la marca Virgin y Carlos Slim, empresario mexicano y entonces segundo multimillonario más grande del planeta, persona que estaba detrás de Telmex y de múltiples empresas de las telecomunicaciones a lo largo del continente americano, aunque luego se supo que la oferta de Carlos Slim no existió nunca, fue sólo una especulaciónAsíperiodística.llegófebrero, quedaba un mes y un poco más para el inicio de la temporada y el futuro seguía siendo incierto para el equipo por lo que Bernie Ecclestone, el entonces director comercial de la categoría hizo una oferta de 100 millones de libras por el equipo, dejándole a Brawn y Fry el 35% restante dividido en dos partes iguales. Ross Brawn llegó a la conclusión de que si iba a salvar el equipo lo tendría que hacer por cuenta propia, sujetando la antorcha para todos. Un primer viernes de marzo fue cuando Ross Brawn pagó tan solo una libra esterlina para convertirse en el flamante dueño del equipo antiguamente conocido como Honda, manteniendo con vida el proyecto que era ese auto de competición que lo tenía altamente motivado a pesar de la gran incertidumbre sobre el futuro del equipo para la temporada 2009.Honda entregó más de 200 millones de dólares a Brawn GP con 92 millones en efectivo y el resto en infraestructura y maquinaria para el funcionamiento del equipo. De los aproximadamente 700 trabajadores, la fuerza laboral dentro de Brawn GP de redujo a menos de 350. En cuanto a los pilotos, aunque para el equipo Honda el primer piloto sería Bruno Senna quien contaba con un fuerte apoyo económico de Brasil, Jenson Button y Rubens Barrichello fueron confirmados como los pilotos oficiales del equipo. Con todo listo para empezar el 2009. El monoplaza de llamarse Honda RA109, pasó a ser conocido como el BGPLos001.nuevos proveedores de motores para Brawn GP serían Mercedes Benz o Ferrari.Alfinal decidieron por los motores alemanes por sus similitudes a los motores Honda en cuanto a diseño y compatibilidad del chasis que hacía de que la integración chasis-motor-transmisión fuese más sencilla.

El doble difusor de Brawn

Alrededor del piso de referencia está el piso secundario, los cuales se ubican en los lados y que debe ser 50 mm más alto que el plano de referencia. El reglamento estipulaba de que no debían haber agujeros en el plano de referencia y secundario. Sin embargo, los ingenieros de Honda en Japón descubrieron un vacío legal que no impedía la adición de agujeros en la zona de la transición entre los planos del chasis.Antes de llegar a la zona de la transmisión/suspensión del auto, el fondo plano tenía dos agujeros en los laterales que hacían fluir el aire a menor presión directo al difusor, creando un efecto venturi más potente gracias al reducido tamaño de la transmisión del BGP 001. El vacío legal que Brawn GP aprovechó estaba presente desde 1999, pero que con el nuevo cambio de reglamento fue aprovechado no solo por Honda en su momento sino que también por Toyota y Williams.Elconcepto del doble difusor vino por parte de Ben Wood, una aerodinamista que en ese entonces trabajaba en Super Aguri; el equipo satélite de Honda que cerró sus puertas después del GP de España del 2008. Ya en la audiencia de apelación, la FIA declaró que los difusores de Brawn, Toyota y Williams eran legales y que cumplían con el reglamento técnico del ente rector del automovilismo. Ross Brawn se defendía sosteniendo que el doble difusor era un enfoque innovador de una idea existente.Así la conquista del campeonato, se fue construyendo por más que en la segunda mitad de la temporada, con un duro trabajo de por medio, sus rivales, gracias a su poder económico avanzaron mucho más que ellos, pero la lucha entre ellos le dio a Button la gran oportunidad de incorporar a su estrategia asegurando un título merecido que al final solo disputó con su compañero de equipo. Así ganó seis de las siete primeras carreras de la temporada y tercero en la otra, ejerciendo un dominio a base de confianza en su equipo, para planificar un campeonato, con un auto que tenía gracias a el manejo del diseño una superioridad por encima de el reglamento.

Superestrella fugaz Esteban Soldano

Si hay una historia diferente e incomparable en la F1 y en el automovilismo de competición es la de Brawn GP, sin tanta tecnología y sin un presupuesto acorde para semejante aventura, pero con mucha sabiduría concentrada en tres hombres, como Ross Brawn, padre de la idea y dos grandes pilotos campeones sin corona hasta ese entonces como lo eran Jenson Button y Rubens Barrichello.

32 MARTES 23 DE AGOSTO DE 2022HISTORIA

El pequeño problemita era que la altura del cigüeñal era demasiado alta para el motor Mercedes, pero con el tiempo en contra tuvieron que rediseñar la parte delantera de la transmisión del BGP 001 para que pudiera entrar sin problemas, esto acortó en algunos centímetros la longitud del auto.

El BGP 001: pura creatividad Con recursos limitados, el equipo trabajó de forma reducida en el desarrollo del BGP 001 durante el invierno del 2009, mientras estaban buscando a un comprador que tomase el equipo. Con el nuevo reglamento, el alerón delantero pasaba a tener una mayor longitud y un diseño más simple, el cual abarcaba de extremo a extremo los neumáticos delanteros. El equipo aprovechó con un diseño de doble endplate (última placa), redirigir el flujo de aire por fuera de los neumáticos delanteros, minimizando la interrupción del flujo de aire que circulaba alrededor del auto. Tras elegir no utilizar el Kers desarrollado por Honda, Brawn rediseñó la parte media del BGP 001, haciéndola más compacta, con las entradas de los radiadores más pequeñas porque ya no iba a necesitar de una mayor ventilación para las baterías del Kers. En Barcelona, Button sorprendió al hacer el tiempo más rápido. Muchos se preguntaban si el BGP 001 era realmente competitivo o estaban probando con poco combustible para poder hacer tiempos veloces con tal de atraer auspiciantes.Unadelas grandes cualidades del BGP 001 estaba ubicada en la parte trasera, exactamente en el difusor, un elemento que iba a causar una de las grandes controversias durante la temporada 2009. El jueves previo al Gran Premio de Australia era el día de la inspección técnica por parte de los oficiales de la FIA y todas las miradas estaban puestas en tres equipos; Brawn, Toyota y Williams debido al diseño de sus difusores.Losdifusores fueron aprobados en dos oportunidades tras los reclamos por parte de Ferrari, Red Bull y Renault. En la segunda mitad de la temporada 2008 todos los equipos se habían reunido con la FIA en el Grupo de Trabajo para discutir el reglamento de 2009. El área de los difusores era la que menor claridad tenía, haciéndola propensa a todo tipo de interpretaciones por parte de los equipos y por lo tanto no se iba a lograr el objetivo de reducir los niveles de downforce al 50%. Brawn propuso reducir la altura del difusor de 175 mm a 125 mm. Newey (Red Bull) planteó la interrogante de que Brawn hizo esa propuesta como un acto de buena fe o para explorar lo más posible ese vacío legal. La observación no fue tomada en cuenta por parte del Grupo de Trabajo, dando rienda suelta al nacimiento del doble difusor por parte de esos tres equipos. Una breve consulta con Charlie Whiting (responsable técnico de la FIA desde 1988 hasta marzo de 2017), sobre el diseño por parte de Brawn durante el proceso de creación clarificó todas las dudas sobre su legalidad.

El diseño del doble difusor por parte de Brawn GP tenía un canal central en forma de "V", el diseño cumplía con la altura máxima impuesta por la FIA de 17,5Encentímetros.sulibro,Newey explicó que el fondo plano de un Fórmula 1 debe tener dos pisos; el de referencia, el cual esta ubicado en el medio, está hecho de madera y es el que roza la superficie.

En comparación a lo acostumbrado con los motores Honda, la altura promedio del eje fue entre 10 a 12 milímetros más alta de lo previsto. Con esto el tren trasero perdió rendimiento y alteró el centro de gravedad del auto. Como forma de compensar, el equipo sacó la mayor cantidad de peso en la zona media del BGP 001 para poder aprovechar los lastres y reubicarlos en zonas estratégicas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.