Diario Castellanos 20 08 22

Page 1

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.

Los siniestros de tránsito son hechos violentos e inesperados que provocan inmensas tragedias familiares cuando muere un ser querido o queda mal herido de por vida. Son una pandemia a nivel mundial, siendo los países de Iberoamérica los más afectados con más de 130.000 personas fallecidas y 6 millones de heridos cada año, lo que representa un costo social, económico y sobre todo humano inadmisible.Losconfinamientos por el COVID-19 dejaron en evidencia muchos aspectos. Ya sea contaminación ambiental o accidentes de tránsito, los números relacionados con varios aspectos que alarman a los científicos sufrieron caídas notorias. Sin embargo, cuando se levantaron las restricciones a la movilidad, estas cifras volvieron a subir. Ante esta situación, expertos de Harvard analizaron las razones vinculadas al incremento de estos siniestros viales. Según los datos preliminares emitidos por el Observatorio vial argentino, perteneciente a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2020 (durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio - ASPO) se registró una caída del 32% en los accidentes de tránsito y las muertes relacionadas con estos eventos, con un promedio diario de víctimas fatales de 9,1. Ya con el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) impuesto el año pasado, los números vinculados a estas tragedias en la Argentina volvieron a subir, aunque no alcanzaron los 15 fallecidos por día (promedio) que se registraron antes de la pandemia. De este modo, en 2021 los fallecidos diarios se posicionaron en 10,6. Pasando al plano local, los datos fueron congruentes con lo que ocurrió a nivel país. En los primeros seis meses de este 2022, los números continuaron en ascenso, con un promedio de cinco accidentes viales por día en la ciudad de Rafaela. De esta manera ya se han registrado 857 siniestros; casi un cuarenta y cinco por ciento de los sucesos fueron entre un auto y una moto. Hubo más de 750 personas lesionadas y cuatro fallecidas. Más del 20 por ciento de los heridos tienen entre 21 y 30 años. Los días más conflictivos fueron los jueves y la franja horaria más crítica se dió entre las 10 y las 12; y las 18 y las 20. Hubo un 61% más de hechos que en 2021, aunque allí aún estábamos en pandemia. Los datos fueron aportados por la Secretaría de Auditoría y Control de Gestión. Si no se aplican las normas de tránsito que regulan la conducción bajo los efectos del alcohol, el uso del cinturón de seguridad, los límites de velocidad, el empleo de cascos y los sistemas de sujeción para niños, no se podrá lograr la reducción prevista de defunciones y traumatismos debidos al tránsito. Si no se hacen cumplir estas normas, o si se percibe que no se hacen cumplir, es probable que no se las respete y, consiguientemente, no generen ninguna influencia en los comportamientos viales de los ciudadanos.Para que estas normas se apliquen es preciso establecer, actualizar regularmente y aplicar normas de prevención de los factores de riesgo mencionados en los niveles nacional, municipal y local. Ello incluye también la definición de sanciones apropiadas. Los traumatismos por colisiones causadas por el tránsito se pueden evitar. Los gobiernos deben adoptar medidas para abordar la seguridad vial de manera holística. Esto requiere la participación de múltiples sectores, tales como los de transporte, policía, salud y educación, y la adopción de medidas dirigidas a mejorar la seguridad de las carreteras, los vehículos y los usuarios.Lasintervenciones eficaces incluyen el diseño de infraestructuras más seguras y la incorporación de características de seguridad vial en la planificación del uso de la tierra y el transporte, mejorando las características de seguridad de los vehículos; aumentar la calidad de la atención posterior al accidente para las víctimas de accidentes de tráfico; establecer y hacer cumplir leyes relacionadas con los principales riesgos, y aumentar la sensibilizacióneditorial@diariocastellanos.netpública.

El doble discurso del Gobierno ante la crisis Por: Fernando Laborda. Como si pretendiera quedar bien con Dios y con el diablo, Sergio Massa ha dado muestras de querer llevar tranquilidad a los mercados sin dejar de transmitir mensajes a la política, o más precisamente a Cristina Kirchner. Si desde que se confirmó su aterrizaje en el Ministerio de Economía se produjo una baja de los dólares blue y financieros desde los terroríficos niveles cercanos a los 350 pesos y el riesgo país descendió levemente, en ámbitos económicos se atribuye ese tenue efecto positivo no tanto a los anuncios sobre lo que hará Massa como a lo que, en principio, no estaría dispuesto a Fundamentalmente,hacer. los operadores económicos rescatan que, al menos, el nuevo Ministro no propiciará romper con el FMI y eso es mejor que nada. Pero prácticamente nadie piensa que alcance con eso para revertir el grave cuadro económico y financiero de la Argentina. Consideran necesario que el Ministro de Economía ofrezca más señales favorables, pero aún el plan integral no aparece y la designación del viceministro de la cartera se sigue haciendo esperar. Para colmo, los ambiguos mensajes que transmite todo el Gobierno ponen en duda si Massa cuenta con apoyo genuino en la coalición oficialista para avanzar con algunos de sus primeros anuncios, tales como mantener la meta de déficit fiscal primario en el 2,5% del PBI, buscar un nuevo acuerdo con el sector rural para que liquide rápidamente la soja que conserva en silobolsas y discontinuar los adelantos transitorios del Banco Central al Tesoro de la Nación. Tal vez porque, en sus últimos mensajes ante la Asamblea Legislativa, el presidente Alberto Fernández se empeñó en asegurar que "se acabaron los tarifazos" en la Argentina, es que hoy todos los funcionarios, incluida la flamante secretaria de Energía, Flavia Royón, se preocupen por no hablar de aumentos de tarifas, expresión que han reemplazado por "redistribucion de Essubsidios".tansolo un indicador más del doble discurso que sigue caracterizando a un gobierno que era bicéfalo y hoy es Parecieratricéfalo.que incluso desde la llegada de Massa al Palacio de Hacienda, se ha afianzado un particular estilo de comunicación en el que conviven un discurso de cabotaje, de tono populista y probablemente pensado para satisfacer a Cristina Kirchner, y otro discurso, mucho menos elocuente y más favorable a los mercados, destinado a los potenciales inversores, si es que queda alguno.Malena Galmarini, la esposa de Massa y presidente de Aysa, se atrevió a mostrar fotos de suntuosos edificios y casas, junto con los datos de la magra facturación del consumo de agua en esas residencias. Buscaba ilustrar lo poco que pagan por ese servicio, al tiempo que insistía en que la reestructuración tarifaria es "para que quienes más tienen y más pueden acompañen a quienes menos tienen y menos pueden". Como si la culpa del congelamiento de tarifas que durante demasiado tiempo sostuvieron los distintos gobiernos kirchneristasincluido el actual de Alberto Fernández- fuese de los ricos. Queriéndolo o no, la titular de Aysa hizo un culto a uno de los deportes que más practica el kirchnerismo, que consiste en sembrar discordia entre los distintos sectores de la sociedad, fogoneando la Sigrieta.tan segura estaba de que los ricos se estaban quedando con una porción tan importante de los subsidios del Estado y que no necesitaban, cabría preguntarse por qué el actual gobierno esperó casi tres años para poner en marcha los cambios en la política de tarifas. Llamó también la atención que, desde fuentes oficiales, se le haya brindado a un medio periodístico un listado antojadizo de presuntos "ricos y famosos" que estarían beneficiados con los subsidios energéticos. Como si de ellos dependiera la responsabilidad de fijar las absurdas tarifas que el Gobierno decidió convalidar durante años, ocasionando un monumental incremento del déficit fiscal, causa última de la inflación que azota los bolsillos de los que menos tienen. Curiosamente, en ese listado de "ricos y famosos" no figuraba la actual vicepresidenta ni funcionarios que viven en lujosos departamentos de los barrios más acomodados de la ciudad de Buenos Aires, y que se han venido beneficiando durante años con los "subsidios del Estado". Quienes durante la gestión presidencial de Mauricio Macri hablaban del "maldito tarifazo" ahora cuestionan que tantos hogares paguen tan poco por la energía. La hipocresía está a flor de piel. Mientras se busca cuantificar el ahorro final para el Estado derivado de la reducción de los subsidios energéticos que se aplicará en adelante, la inquietud mayor, junto a la inflación de julio (7,4%) que fue récord desde abril de 2002, pasa por el magro nivel de las reservas del Banco Central, a tal punto que para economistas, como Miguel Kiguel, quedarían apenas reservas para una semana de importaciones. De acuerdo con estimaciones privadas hechas en base a datos del Banco Central y del FMI, al 17 de agosto, las reservas brutas ascendían a unos 36.900 millones de dólares. Pero si se restan encajes de depósitos en dólares por 11.600 millones, swaps (incluido el de China) por 20.900 millones, derechos especiales de giro (DEGs) por 100 millones y préstamos del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) por 3000 millones, quedarían reservas netas por unos 1.200 millones de dólares. Claro que, descontando reservas en oro por 3.500 millones, las reservas netas líquidas serían negativas en alrededor de 2.300 millones de dólares. Frente a esta situación, claramente, el Gobierno deberá actuar con rapidez y Massa deberá demostrar que llegó al Ministerio de Economía para brindar soluciones y no para ser visto como una parte más del problema.

Sergio Massa debe demostrar aún que llegó al Ministerio de Economía para proveer soluciones y no para ser una parte más del problema.

2 SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022EDITORIAL ENFOQUES

Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Sábado 20 de Agosto de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo

La otra pandemia

En la mañana de ayer el Concejo Municipal recibió la visita del secretario de Gobierno y Participación Jorge Muriel para profundizar sobre el proyecto de ordenanza de emergencia en seguridad vial, que fuera enviado la semana pasada por el Departamento Ejecutivo Municipal, y sobre los giros a laAlizquierda.término del encuentro, el presidente del cuerpo Germán Bottero expresó que "vino a defender su idea del proyecto de ordenanza en emergencia vial. Nosotros tenemos algunas dudas respecto a los tiempos de una prórroga automática, luego de 12 meses otros 12 meses más automáticamente. No hay problema, le parece bien que el Concejo genere su renovación por votación; quizás los 12 meses no lo terminamos de cerrar, quizás sea un poco menos para ver cómo funciona la Previamente, los integrantes del cuerpo legislativo local recibieron a un grupo de autoconvocados del barrio Italia sobre la polémica de avenida Italia al ser convertida en una sola Estuvieronmano.presentes

FUERON RECIBIDOS

AutoconvocadosCONCEJALES

3SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022

Sobre el plazo del proyecto, se eliminará la renovación automática por un año y los ediles tienen que definir si la mantienen por doce meses o por un tiempo menor, quedando descartada la contratación de personal; volverá a tratarse en la reunión de este lunes. Por otro lado, los vecinos autoconvocados del barrio Italia ratificaron la postura a favor de una sola mano de avenida Italia.

Los integrantes del cuerpo legislativo local recibieron a un grupo de autoconvocados del barrio Italia sobre la polémica de avenida Italia al ser convertida en una sola mano. POR LOS del barrio Italia D. Camusso Los concejales abordaron las diferentes inquietudes sobre el proyecto de ordenanza del Ejecutivo

y Joaquín V. González o Brasil y Bollinger; apareció el Pingüino nuevo en Geuna y Gabriel Maggi, que también complejiza la situación. Se trata de un plan integral y el Ejecutivo tiene que tomar nota de eso y avanzar lo antes posible".

D. Camusso

los vecinos Beatriz Garecio, María Aguirre, Nicolás Paoli, Alfredo López, Raúl Montenegro, Rubén Navarro y Marisel Otterstaett. "La reunión con los concejales fue muy importante para volver a insistir en nuestra postura, avalando que avenida Italia continúe siendo de una sola mano y todas las intervenciones diseñadas desde un proyecto original. Hay dos campanas en el barrio y la nuestra es la de los autoconvocados, aplaudiendo la decisión del Ejecutivo", precisó Otterstaett a este diario. "Vecinos y comisiones vecinales anteriores -continuó- trabajaron sobre este tema, es un proyecto de varios años en el que estamos de acuerdo. Estamos a favor de que avenida Italia continúe como está desde el 10 de enero con sentido único. Estamos avalados por un estudio técnico de la UTN y el resultado es que avenida Italia sea de una mano, realizando distintas intervenciones en Joaquín V. González, Geuna y las calles que cortan la avenida. Le entregamos a Bottero la nota del mes de mayo, elevada al Intendente y avalada con 204 firmas (sumado a las 570 presentadas en noviembre), para que haya un final definitivo respecto a la problemática, porque provoca cierta grieta entre los vecinos. Los índices de accidentes bajaron; no hay tanta congestión de vehículos en las horas pico; los peatones cruzan más seguro al achicarse el ancho con las dársenas; las bicicletas y las motos transitan más seguras, pero hay muchos que circulan en contramano; también favorece la luminaria LED con mejor iluminación y bajó la contaminación acústica y ambiental. Es redituable para los comerciantes por las colas en los comercios". Al respecto, Bottero sostuvo que "son vecinos que están de acuerdo con la modificación en la avenida, manifestando que el barrio se tranquilizó y es más vivible; reconocen que se generó una diferencia grande con los vecinos que proponen la vuelta atrás con las 2 manos y quienes defienden esta posición. Trajeron otras 200 firmas más que entregaron al Concejo de acuerdo con el cambio realizado. Tratamos de escuchar a todos para ser un lugar de encuentro, pero ellos tuvieron varias reuniones entre las partes y se hizo muy difícil con situaciones muy tensas vividas entre vecinos. El barrio tiene que tener una mirada integral para avanzar con otras calles, semaforizaciones en Italia y Jaime Ferré -que está demorada- Brasil norma", ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS. En concreto, no habría renovación automática y está en duda si saldrá de 12 meses o menos tiempo, pero este punto se resuelve el lunes y será fruto de otra votación delYConcejo.agregó: "Otra de las dudas es sobre la contratación de personal, que no nos parecía que fuese de emergencia; por eso fue despejado, no está pensado en contratar personal; sí en algunas actividades complementarias como compra de insumos necesarios, asistencia económica para pagar los adicionales a la Policía porque acompaña todos los controles, el alquiler de algún vehículo que lleve motos retenidas. Le pedimos una especificidad claramente de estos servicios que él necesita; dijo que lo iba a traer y lo volveremos a charlar en la reunión de comisión del lunes".Otro de los temas abordados con el funcionario municipal fue sobre los giros a la izquierda, que fue planteado por el edil Leonardo Viotti. "Muriel dijo que es responsabilidad de Paz Caruso (secretaria de Ambiente y Movilidad), reiterando que hace cuatro meses que tenemos una ordenanza dando vuelta, que necesita consenso para hablar con las áreas técnicas del Municipio en pos de su avance. Esperemos que la funcionaria venga en los próximos días para progresar con la prohibición de giros a la izquierda, que será total o solo en algunos lugares, eso lo que tenemos que ver", sostuvo Bottero. Se intentó consultar al funcionario Muriel, pero al cierre de esta edición no respondió a la consulta periodística sobre su mirada del encuentro en cuestión.

MURIEL SUBIÓ AL CONCEJO MUNICIPAL El Concejo hará modificaciones al proyecto de Emergencia Vial

4 SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

los trabajos de pintura vial en avenida Santa Fe

Son aproximadamente 2.000 metros cuadrados de pintura termoplástica.

.

intervención".Ademásmencionó que "esta obra incluye también un proceso de semaforización que llevamos adelante con la Secretaría de Obras y Servicios Públicos. Una vez finalizadas las tareas de pintura, se va a continuar con la activación de los semáforos y la prohibición de los giros a la izquierda en algunas intersecciones, aportando seguridad al sector". La Municipalidad de Rafaela interviene de forma permanente diferentes sectores de la ciudad para mejorar la transitabilidad y la seguridad en las vías de circulación de los Recordemosciudadanos.que este proyecto de intervención vial de la avenida Santa Fe se concretó en el marco del convenio realizado con la Dirección Provincial de Vialidad del Gobierno provincial, que realizó más de 11 millones de aportes para materializar los trabajos. Actualmente es la empresa Becha S.A. la que realiza las tareas de pintura en el lugar, coordinados con personal de Ingeniería de Tránsito y Gobierno del municipio. Circular con precaución Los trabajos se realizan de lunes a viernes de 7:00 a 18:00 horas ymunicipalparticipaciónlante,Mientrasaproximadamente.laobrasellevaade-elsectorcuentaconladepersonaldeProtecciónVialComunitariaparaelcontrol

correspondiente del tránsito. Los cortes son parciales o totales cada dos cuadras, de-

En el marco de las tareas que se vienen llevando adelante para concretar la obra de intervención en seguridad vial en avenida Santa Fe, comenzaron los trabajos de pintura para la señalización horizontal correspondiente.Eneste contexto, el intendente Luis Castellano y la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, recorrieron el sector donde el personal lleva adelante las tareas.Laseñalización horizontal implica el pintado de sendas peatonales, líneas de frenado, cruces de San Andrés, líneas de prohibido detenerse, demarcación de carriles y líneas divisorias de vías de circulación. Son aproximadamente 2.000 metros cuadrados de pintura termoplástica, con la adición de microesferas de vidrio para garantizar su visualización en la nocturnidad.Caruso señaló: "nuevamente nos encontramos en avenida Santa Fe, donde estamos dando un paso más en la obra de seguridad vial que se lleva adelante, desde calle Constitución hasta Providenti. En esta oportunidad estamos concretando todo lo que es pintura en caliente de sendas peatonales, doble línea amarilla y todo lo que tiene que ver con la señalización que aporta seguridad al sector. Recordemos que es una de las avenidas principales que tiene nuestra ciudad, y es importante esta En la vecinal de barrio Villa Podio, comenzaron los foros de seguridad que fueron anunciados en la presentación de las nuevas autoridades policiales a la Federación de Entidades Vecinales de la semana anterior.Participaron de la reunión el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; el jefe de la Unidad Regional V de Policía, José Carruega; el director de la Guardia Urbana, Gabriel Fernández; la coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno; e integrantes de las comisiones de los barrios Fátima, Villa Podio y 2 de Abril. "Queremos seguir estando cerca de la gente, escuchando sus demandas para establecer las acciones que vamos a concretar en función de la información que recabamos de los vecinos, que son los que más conocen la realidad de su barrio", enfatizó Maximiliano Postovit. Además, explicó que "se trata de un espacio de trabajo muy reservado y cuidado, donde tenemos la posibilidad de atender los planteos específicos para abordar las tareas de prevención en el territorio". El funcionario volvió a remarcar la utilidad de "Ojos en Alerta" para que cada ciudadano pueda utilizarla como un canal para participar activamente, ya que la seguridad es una construcción comunitaria. Por otro lado, hizo hincapié en la importancia de realizar la denuncia "para que podamos llevar a cabo los procedimientos correspondientes y esta información se registre, ya que nos permite delinear intervenciones y operativos". Finalmente, dijo que estos encuentros continuarán de forma semanal en los distintos sectores de Rafaela.

Son aproximadamente 2.000 metros cuadrados de pintura termoplástica. Dichas acciones se concretan con fondos municipales y provinciales.

El intendente Luis Castellano recorrió la obra donde ya se iniciaron las tareas para la señalización horizontal vial del sector

pendiendo de los horarios y la complejidad del tránsito. Se solicita a la ciudadanía circu-

Se trata de espacios en donde los representantes de las comisiones vecinales pueden plantear a las autoridades las demandas que recogen de sus vecinos.

AvanzanSEÑALIZACIÓN

COMPROMISO ComenzaronCIUDADANO los foros de seguridad en los barrios Prensa Municipal Prensa Municipal lar con precaución en el sector debido a la disminución de la calzada.

al paro y se ratifican las medidas para las próximas semanas Los docentes de la provincia llevaron adelante la primera jornada de fuerza de las tres que se pautaron en asamblea provincial. Pese al anuncio de la Provincia confirmando la convocatoria a paritarias, el plan de lucha tendrá continuidad la próxima semana con un paro de 72 horas. En la ciudad, AMSAFE, ATE, UPCN, AMRA y Si.Pr.U.S., destacaron el alto acatamiento a la medida. Si.Pr.U.S) desde el jueves que llevan adelante sus paros, mientras que en la víspera se sumaron los gremios docentes de AMSAFE y SADOP, cuyo plan de lucha continuará las próximas dos semanas con paros de 72 horas. Por otro lado, los establecimientos educativos privados de la ciudad trabajaron con normalidad, por lo que los alumnos asistieron a clases sin inconvenientes. Fueron convocados Tal cual lo adelantamos en CASTELLANOS, el jueves por la noche a última hora, luego de que la docencia haya determinado la continuidad de su plan de lucha, desde el Gobierno de la Provincia de Santa Fe se decidió convocar a los gremios a paritarias. Una jugada estratégica de parte de la Provincia, que ante los anuncios de paros intentó salir a calmar las aguas, pero parece que el tiro no salió del todo bien, ya que este llamado no se da antes de lo previsto y terminará dándose en septiembre, fecha estipulada por el acta paritaria. Desde AMSAFE ya ratificaron su postura de dar continuidad a sus medidas de fuerza porque entienden que "no hay nada que revisar, en ningún momento se dio respuesta a las exigencias planteadas por el sindicato", según manifestó claramente Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE en diálogo con este medio.Por otro lado, dando una mirada más local, el secretario general de la delegación departamental de AMSAFE, Adrián Oesquer reconoció que "esta convocatoria se termina dando tal cual estaba previsto en el acta paritaria", pero lo que se necesitaba era "un adelanto para tratar temas que debieron ser resueltos anteriormente". Así mismo, el gremialista local reconoció que "no entendemos el llamado. Obviamente que lo celebramos ya que es lo convenido y era hora de que llegue la convocatoria. Pero reitero, nosotros hace dos meses que venimos solicitando esta convocatoria y en este contexto dos meses es mucho tiempo, hay temas que debieron haberse resuelto en todo este período y no ocurrió ya que no llegó la convocatoria. Nosotros tenemos un plan de lucha, en principio con muchos temas planteados que ya venimos mencionando con reiteración que no es solo por tema salarial, sino otras cuestiones que responden puntualmente a carrera docente, condiciones de trabajo. Eperamos que se puedan resolver y a través de la resolución de Asamblea definiremos la continuidad ya que no contemplan la cantidad de puntos que venimos reclamando". ¿Y la Ministra de Educación? Ante la ratificación de las medidas de fuerza para las próximas semanas y lo que ya ha ocurrido en las anteriores, debemos reconocer que sólo en el mes de agosto los alumnos perderán un total de 11 días de clases. A principio de año, la Ministra de Educación se la había visto firme en su postura de respetar el piso de 190 días de clases, y para que esto suceda y que las clases terminen tal cual estaba previsto allá por el 20 de diciembre, no debería darse ningún paro más sino no se estará respetando este piso fijado en su momento, que ya se encuentra prendiendo de un hilo. A esto debemos señalar que todavía no hubo definiciones de Adriana Cantero respecto a este tema paritario y que sin lugar a dudas dejará cicatrices para lo que viene, ya que hay un descontento generalizado en la docencia santafesina en contra de las políticas educativas que se vienen llevando adelante durante toda la gestión del peronismo. "El enojo y malestar de la docencia estuvo claramente manifiesto en la alta participación de los docentes en asamblea y en la participación en la votación, donde no es un dato menor que hayan participado más de 32 mil docentes, que reiteraron la necesidad de dar continuidad a este plan de lucha. Esperamos que el gobierno reciba esto y que nos podamos sentar a resolver todos estos temas" detalló Adrian Oesquer, gremialista local de AMSAFE.

normalmente.N.Gramaglia

AsíRAFAELAimpactó

el paro en nuestra ciudad e IAPOS. Así mismo se mantuvo guardias mínimas en los comedores de la ciudad Ahora bien, si hablamos de los trabajadores de ATE, en Rafaela las áreas afectadas por el paro del sindicato fueron las oficinas de IAPOS, Registro Civil y Ministerio de Trabajo. Mientras que por el lado de la salud, el paro no afectó las guardias, salas de internación o la actividad quirúrgica de urgencia. Aunque sí impactó en los servicios de demanda ambulatoria, como consultorios externos y centros de salud.Una vez cumplida esta semana con medidas de fuerza y luego de que el gobierno saliera a anunciar la convocatoria a paritarias, habrá que esperar a ver cuál termina siendo la postura de los gremios de la paritaria central y de la de salud, sobre todo para saber si definirán continuar con sus medidas de fuerza, pese al tímido intento de la provincia, que después de todo, solo terminó cumpliendo con lo prometido de convocar a las paritarias en el mes previsto por el acta paritaria. ¿Continuarán con su plan de lucha, o el llamado de la provincia terminará desatando este gran nudo de conflicto? Lo cierto es que nada parece haber cambiado y las sensación de medidas de fuerza en el horizonte sigue latente, al igual que el incremento del malestar por parte de los trabajdores.

D. Camusso

AltoIGUALacatamiento

Como ya lo adelantamos en la semana varios servicios, dependencias y oficinas se vieron afectadas por el paro de los distintos sindicatos de la administración pública, como así también de aquellos ligados a la salud con centros de salud, farmacia del hospital, consultorios externos y servicios ambulatorios cerrados, con vecinos que debían acceder a sus medicamentos crónicos y no tuvieron donde hacerlo. Esto no es para machacar a unos o a otros, sino simplemente para recordar que en el medio de estas luchas de poderes, se encuentran los vecinos de a pie que son ajenos a estos conflictos, pero que de una u otra manera se ven alcanzados por lasPormedidas.partede aquellos trabajadores de UPCN que nuclea a asistentes escolares y porteros, no concurrieron a sus lugares de trabajo, al igual que los empleados de Registro Civil EN

Semana movida en la provincia de Santa Fe: además de las cuestiones de inseguridad, la quema en los humedales, y un nuevo reporte inflacionario marcando récords, el Gobierno Provincial también debió sortear jornadas cargadas de conflicto en materia gremial, donde todos los gremios estatales, a excepción de los trabajadores municipales, continuaron con su plan de lucha ante la negativa de convocar a paritarias. Lo cierto es que en Rafaela, los sindicatos de AMSAFE, ATE, UPCN, AMRA y Si.Pr.U.S, tuvieron un cese de actividad con un alto acatamiento de parte de los trabajadores, que de alguna forma muestran a las claras el malestar general que viven por estos momentos ante la falta de certezas de parte de la Provincia. En un relevamiento realizado por Diario CASTELLANOS se pudo constatar el alto nivel de acatamiento a la medida de fuerza de los distintos sindicatos, que como recordarán aquellos que responden a la paritaria central (ATE y UPCN) junto a la paritaria de salud (AMRA y TODO SIGUE

5SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES

En Rafaela el acatamiento a las medidas de fuerza fueron totales, salvo en los establecimientos educativos privados que desarrollaron su actividad

Pese al llamado a paritarias sigue latente el malestar en los trabajadores de la administración central como así también en los de la salud.

"Hoy vivimos en Santa Fe el momento más crítico en materia de Seguridad"

Para el Diputado Nacional, durante la gestión de Perotti "se cometió uno de los mayores errores en la historia de la provincia de Santa Fe: desprender el Servicio Penitenciario del Ministerio de Seguridad". Una gestión provincial sin planificación que destinó recursos que eran para Seguridad en hacer política y perseguir opositores. Otro error que marcó: delegar la función política al mando policial. Estuvo en Rafaela, brindando una conferencia sobre uno de los temas que más preocupa al santafesino. permitido. Todos los días vemos casos donde se defiende al delincuente y no al ciudadano contribuyente". En este marco, Chumpitaz ve "el peor escenario" aunque se mostró con esperanza, "generando planes de gobierno con alternativas que nos permitan vivir en paz y orden como prometió el gobernador Perotti, aunque nunca lo Delcumplió".encuentro con la prensa rafaelina participaron la ex diputada nacional, Gisela Scaglia, el concejal Lisando Mársico, el empresario Mauricio Basso -quien fue el que abrió el encuentro- Rodolfo Giacosa de Josefina, Clara Hergenreder y dirigentes y simpatizantes del sector. Cabe recordar que uno de los principales referentes del espacio Evolución es el exministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro Una sociedad infiltrada Respecto al rol de la Policía en esta realidad el dirigente resaltó: "siempre se corta por el lugar más fino, la Policía. Pero un sistema integral de Seguridad implica también un Servicio Penitenciario, un sistema judicial y un sistema legislativo. Y un eje que a mi entender es el más importante pero que no se le brinda razón de ser: el eje social que significa educación, cultura y deporte". Para Chumpitaz, todos estos elementos constituyen un sistema integrtal, y en este contexto el rol de los gobiernos locales tiene relevancia para poder contrarrestar uno de los mayores problemas que tenemos en la Provincia: la droga. Chumpitaz destacó que todas las instituciones que deberían formar parte de ese plan integral (Policía, Justicia, Política, Penitenciaría) están "todas infiltradas. La sociedad está atravesada por el narcotráfico y la corrupción. Es nuestra responsabilidad darle mando político a la institución policial". Al ser consultado entonces sobre la designación por parte de Omar Perotti del último ministro de Seguridad, el comisario general Rubén Rimoldi que proviene justamente de la institución policial, Chumpitaz fue categórico: "es un error el que ha cometido el gobernador Perotti al delegar la función política al mando policial". Y comparó: "entre 2015 y 2019, el entonces ministro Maximiliano Pullaro, logró bajar todos los índices delictivos. Son números objetivos". En definitiva "se pueden hacer las cosas bien, pero hace falta una decisión política, una planificación estratégica y una coordinación interdisciplinaria".Para Chumpitaz existen tres escenarios por donde se desarrolló el narcotráfico en la Provincia: "el territorio, las cuevas de lavado (las financieras, el paladar negro del narcotráfico) y la Hidrovía, por donde ingresa y sale la mayoría de las mercancías ilegales". El mayor error en la historia de Santa Fe Volviendo a la necesidad de concretar una "planificación estrátegica" en materia de Seguridad "con objetivos, recursos y un cronograma concreto", expresó: "Lamentablemente, en Santa Fe esto no sucede. El gobierno de Omar Perotti tuvo un error gravísimo: destinar los recursos del Ministerio de Seguridad para hacer política. El (ex) ministro (Marcelo) Saín se dedicó a perseguir a la oposición, a funcionarios, empresarios, sindicalistas, periodistas, a disciplinar diputados. Eso significó un crecimiento en la inseguridad. Con el agravante de que se cometió uno de los mayores errores en la historia de la Provincia de Santa Fe: desprender el Servicio Penitenciario del Ministerio de Seguridad. Con esto se rompe la cadena de inteligencia. El ministerio de Gobierno estaba al mando de la Penitenciaría, pero estuvo 3 meses sin ministro. Y fue en esa época justamente donde estallan las encomiendas, las balaceras, las extorsiones. Los errores políticos, no técnicos, son los que derraman luego en materia de Seguridad". Charla Luego de la conferencia, y ante un Salón Auditorio de UCES Centro colmado de público, Chumpitaz encabezó una charla sobre "Seguridad ciudadana: narcocriminalidad, impacto y actualidad en nuestra Provincia". En el evento se trataron temas como tecnología aplicada, iniciativas de gobernanza y gestión de seguridad municipal para abordar la compleja problemática de Seguridad que enfrenta hoy la provincia. D. Camusso

6 SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022LOCALES Según especialistas en Seguridad, las principales ciudades de la Provincia llegan a cuadriplicar en algunos casos la tasa de homicidios comparadas a nivel nacional. Rosario ya cuenta con el triste récord de acercarse a los 180 asesinatos en lo que va en el 2022. En este contexto, el diputado nacional del PRO Evolución (Juntos por el Cambio), Gabriel Chumpitaz estuvo en Rafaela encabezando una charla sobre "Seguridad ciudadana: narcocriminalidad, impacto y actualidad en nuestra Provincia". Previamente, ofreció una conferencia de prensa donde confesó su "deseo profundo" de que "Rafaela no se convierta en el infierno en el que se ha transformado mi ciudad, Rosario". En este sentido, y ante la consulta relacionada a la gestión de Omar Perotti, el legislador fue tajante: "hoy vivimos en Santa Fe el momento más crítico en materia de Seguridad". Al analizar los motivos de esta situación, Chumpitaz enumeró: "por un lado, una tibieza monumental que notamos no sólo a nivel provincial sino también en muchos gobiernos locales. Por el otro, un abandono por parte del Gobierno nacional, aplicando una lógica política: vemos al conurbano bonaerense inundado de gendarmes, con 70 mil hombres y mujeres de las fuerzas federales. Y en Santa Fe con apenas 1.500 efectivos de fuerzas federales". Y a esto, el dirigente agregó la presencia de una "justicia abolicionista que todo ha El diputado nacional del PRO Evolución (Juntos por el Cambio), Gabriel Chumpitaz, estuvo en la ciudad encabezando una charla sobre "Seguridad ciudadana". CHUMPITAZ BRINDÓ UNA CHARLA EN RAFAELA

Una demostración real de que cuando nos unimos, las cosas se pueden llevar adelante", dijo. Haciendo un repaso del proceso que se llevó a cabo para llegar a este punto, contó que hace más de 4 años, cuando empezaron a dialogar con las vecinales y vecinos de estos barrios sobre la obra de cloacas y pavimento, nadie les creía. "Vamos a decir las cosas como son. Hacía 12 años que no se hacían obras de cloacas en la ciudad, porque en realidad la empresa ASSA no tomaba la decisión de hacer las cosas que le correspondía. Decidimos como Municipio encararlo porque había un reclamo de vecinos de estos barrios", contó el Intendente, y continuó: "Fue allí donde nació esta virtuosa sociedad entre comisiones vecinales, vecinos e instituciones para decir 'no tenemos apoyo, la vamos a hacer entre nosotros'. Y así empezó ese plan novedoso de ahorro previo, que en principio necesitó que generemos confianza. Hubo que ganar esa confianza para dos obras: agua y pavimento". Además explicó que "fue un proceso de diálogo, discusiones, encuentros y desencuentros, que son válidos siempre a la hora de mirar la Rafaela que queremos. A tal punto, se llegó a armar una Comisión de Seguimiento, que me parece que tiene una imporEn un trabajo conjunto entre el Municipio, las comisiones vecinales y los vecinos de los dos barrios que iban aportando el dinero mediante ahorro previo y planes de pago. "Es una demostración real de que cuando nos unimos, las cosas se pueden llevar adelante", manifestó el intendente Luis Castellano en la presentación.

7SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES

Rafaela sigue realizando trabajos de pavimentación, entre otras grandes obras públicas. En la jornada de ayer se inauguraron más de 30 nuevas cuadras de pavimento en los ba-rrios Villa Los Álamos y Villa Aero Club. Esta obra se complementa con la de cloacas, realizada recientemente, que permite que la ciudad avance en este proceso de transformación a través de la concreción de diferentes proyectos que apuntan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los distintos barrios de la ciudad. En la presentación de estas cuadras de pavimento que los vecinos de estos dos barrio anhelaban, estuvieron presentes el intendente Luis Castellano; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero; la presidente de la Federación de Entidades Vecinales, Valeria Gutiérrez; el presidente de la vecinal del barrio Villa Los Álamos, Miguel Crispín; el presidente de la vecinal del barrio Villa Aero Club, Gustavo Beccaría; instituciones de los barrios, representantes del Sindicato de SMATA y ATILRA; representantes del Club Provincial; y vecinos del sector.Luego de la breve conferencia brindada, Miguel Crispín, dialogó con Diario CASTELLANOS y manifestó que esta obra de pavimentación es un gran logro en el que trabajaron mucho tanto la comisión vecinal que encabeza como las anteriores, en algunas de las cuales formó parte desde otro rol, pero que finalmente se pudo alcanzar luego de hablar con cada uno de los vecinos, recibiendo su apoyo y el de las instituciones, como Atilra. "Con los vecinos llegamos al 80% del ahorro. Nos tocó una época que los intereses estaban bastante bien, entonces cada aporte que hacían los vecinos se iban multiplicando hasta que llegamos a tener los 50 millones de pesos necesarios para empezar la obra. Se hizo, se terminó de pagar, los vecinos que habían quedado fuera porque no querían pagar fueron haciendo planes de pago y fueron agregándose a la obra para poder conectarse a las cloacas",Losrelató.dosbarrios ya están conectados al sistema de cloacas, solo faltaba el pavimento, pero ya está completamente pago, salvo algunos planes que hicieron algunos vecinos a los que todavía les queda algo. "El plan inicial se terminó de pagar, todo el ahorro previo y el pago de la obra, y hemos llegado a esta situación", aseguró el presidente barrial. SE COMPLEMENTAN A LA OBRA DE CLOACAS

rando que van a "armar un plan para poder llegar a aquellos barrios que necesitan esta obra".

Autoridades del Municipio local, presidentes vecinales y vecinos estuvieron presentes en lainauguración de cuadras de pavimento en barrios Villa Los Álamos y Villa Aero Club. D. Camusso tancia trascendental". Esa comisión estaba integrada por el Municipio, comisiones vecinales, vecinos e instituciones y revisaba cada peso que se depositaba en el ahorro previo, la cuenta en el banco y sus intereses. Por lo tanto, se trataba de tener transparentada toda la información para cada uno de losAvecinos.estegran trabajo luego se le sumó el apoyo institucional de ATILRA y SMATA con sus grandes predios y del Gobierno provincial, logrando que las obras se hagan tanto en estos barrios como en otros de la ciudad.

Asimismo, Crispín contó que siempre recibieron el apoyo del Municipio, quien entre otros aportes dispuso de entes de control en las comisiones para hacer una verificación de cómo se manejaba el dinero. "Han apoyado esta idea de algo conjunto entre la Municipalidad y los vecinos, ellos creyeron en nosotros y nosotros creímos en el Municipio", dijo; y agregó: "esta obra ayuda mucho al barrio; solo falta la del agua que se empieza en los próximos días". "Una fundamental"obra Otra de las presentes y parte fundamental en todo este proceso fue la secretaria de Obras y Servicios Públicos del Municipio local, Bárbara Chivallero, quien también dialogó con CASTELLANOS y expresó que "esta obra es fundamental porque facilita la transitabilidad, la circulación, la conectividad, aporta seguridad al barrio y mejora el espacio público", además porque se da en un momento donde este sector está avanzando con otras obras también: "Dentro de poco se va a comenzar con los trabajos de redes domiciliaras de agua potable, sobre la que hace un tiempo se abrieron los sobres para la cisterna y la estación de bombeo; y con el ramal del acueducto también en ejecución que pasa por el sector oeste de este barrio. La verdad que estamos muy contentos porque es un sector que está creciendo, que sigue transformándose y que sigue con muchas obras", agregó. A su vez, indicó que este es un barrio al que faltaba la obra de agua porque no se contaba con el acueducto y hoy, ya con esta problemática prácticamente eliminada, se puede avanzar. "Estamos prosperando con obras de saneamiento que hacía mucho tiempo no hacíamos en la ciudad, tanto en cloacas como en agua", reconoció Chivallero. Plan de 130 cuadras Por otra parte, la funcionaria hizo referencia al plan de 130 cuadras de pavimento que se lleva a cabo desde hace tiempo en la ciudad, y adelantó que para la finalización del mismo solo faltan cinco cuadras en el barrio Nuestra Señora de Luján.Enese sentido, aseguró que desde el Municipio ya se está trabajando en lo que va a ser el próximo plan de pavimento, recopilando pedidos de vecinales, de vecinos, de necesidades que hay en los barrios, asegu-

Rafaela sumó nuevas cuadras de pavimento en dos barrios

La importancia del trabajo conjunto Al tomar la palabra, en el acto de presentación, el intendente Luis Castellano indicó que para el equipo municipal "implica un sello desde lo simbólico, desde el modo en que nos gusta hacer las cosas en la ciudad.

PRÓXIMA RafaelaSEMANA en Acción llega a la Plaza del Soldado daria. Además se pueden inscribir para las diferentes líneas de becas Progresar.

Además, el Ómnibus Sanitario continuará brindando los siguientes servicios médicos: enfermería, educación para pacientes con diabetes, Infectología y control post Covid, ginecología, ecografías, electrocardiogramas y nutricionista. Todos son con turno previo al teléfono 3492 - 575917. En el Quirófano Móvil se pueden acceder a los servicios gratuitos de castración, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos, tanto machos como hembras, y entrega de cebo. El horario de funcionamiento es de 7:30 a 12:30. Las castraciones son con turno al teléfono 3492-576962.

Más servicios En el Punto Verde se reciben los residuos especiales y en las Casillas Nº 1 y Nº 3 se realiza el asesoramiento sobre diferentes servicios municipales, habilitación para locales comerciales, actualización de boletas municipales, moratoria 2022, licencia de conducir, entre otros. En el Colectivo Nº 1 se pueden realizar consultas sobre Billetera Santa Fe, conocer la cartelera digital de Empleo y las capacitaciones disponibles, como así también solicitar ayuda para confeccionar el currículumCabevitae.aclarar que el viernes 26 de agosto no se brindará el asesoramiento para finalizar la educación primaria y secunnían esa posibilidad hasta el momento, por lo elitista y cerrada que era la universidad", explicó el Decano de UTN Rafaela, Ing. Oscar David, sobre el origen de la UON. Entonces, "se creó con la impronta de que el alumno pueda trabajar y estudiar, y tenga la posibilidad del ascenso social", continuó. Un poco de historia La presentación del proyecto oficial de creación de la UON en el Congreso tuvo como eje principal la capacitación de los obreros como contribución a la industrialización del país, y, al mismo tiempo, como parte de su elevación cultural, no sólo en el amor al trabajo sino en su conciencia política. Así, se formó a los trabajadores de fábrica del país como personal altamente capacitado para llevar adelante procesos de producción, a través de las escuelas técnicas de nivel de enseñanza media y de la Universidad Obrera en el nivel Superior.Porello es que se aplicó una restricción al ingreso, siendo necesario como requisito comprobar la condición de trabajador. A través de estas medidas, se propuso integrar a las clases trabajadoras, que hasta entonces habían sido excluidas de los estudios superiores. De la UON a la UTN Con el golpe militar del 55, los estudiantes de la Universidad Obrera se movilizaron y crearon la Junta Nacional de Estudiantes de la UON, que reclamaba la continuidad de la universidad.Enseptiembre de 1958, se presentó en el Senado el proyecto de ley sobre reestructuración y cambio de nombre de la UON. Finalmente, el 14 de octubre de 1959 se sanciona la Ley 14.855, estableciendo en su artículo primero que la Universidad Obrera Nacional, creada como organismo dependiente de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, quedaba separada desde la fecha de tal vinculación y entraría a funcionar dentro del régimen jurídico de autarquía con el nombre de Universidad TecDesde el lunes la posta móvil se traslada a Káiser y Simón de Iriondo.

Ayer 19 de agosto, la UTN en todo el país estuvo de festejos. Es que hace 74 años se aprobaba en el Congreso de la Nación una ley que creaba la Universidad Obrera Nacional (UON) como la Tercera Etapa de los Ciclos de Formación Técnica dependientes de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP), y en el en el marco de una profunda reforma educativa.Su funcionamiento fue reglamentado por decreto del Poder Ejecutivo del 7 de octubre de 1952, siendo inaugurada el 17 de marzo de 1953. La de Santa Fe, junto a las de Buenos Aires, Rosario y Córdoba, fueron las primeras Facultades Regionales. Dos años después se abrirían Mendoza, Bahía Blanca, La Plata, Tucumán y Avellaneda.Desdeentonces, comenzaron a funcionar más de 20 nuevas Regionales en todo el país, manteniendo a esta Universidad en continuo crecimiento y fortaleciendo lazos con los territorios."Lacreación de la Universidad Obrera Nacional fue un hecho trascendental en la educación argentina, porque le permitió acceder a estudios universitarios a una gran cantidad de personas que no teDesde el lunes 22 de agosto al viernes 2 de septiembre, Rafaela en Acción se encontrará en la Plaza del Soldado ubicada en la intersección de Káiser y Simón de Iriondo. Los trámites, servicios y programas municipales se brindarán en el horario de 8:00 a 15:00.En esta estación, PAMI y ANSES estarán presentes el jueves 25 de agosto, de 8:00 a 14:00, donde se podrán realizar las mismas gestiones que en las sedes de ambos organismos. Se recuerda que la atención es por orden de llegada y ANSES solo entrega 30 turnos.

Prensa Municipal Hace 74 años se aprobaba en el Congreso de la Nación una ley que creaba la Universidad Obrera Nacional (UON).

8 SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

Prensa UTN-FRRa

LaANIVERSARIOUON, semilla fundacional de la Universidad Tecnológica Nacional nológica Nacional. Para David, la UON fue creada con objetivos muy claros que hoy se sostienen. "Luego de la transformación de la UON en Universidad Tecnológica Nacional, y con el paso de los años, los objetivos siguen siendo los mismos. Hoy desde la UTN mantenemos esos principios, y a partir de cómo se diseñan las carreras y se organizan los horarios, seguimos alentando y promoviendo que el alumno pueda trabajar y estudiar", finalizó.

BENEFICIARÁ A SANTA FE Y CÓRDOBA

lo que va a ser ese financiamiento que vamos a recibir las dos provincias"."Es una obra trascendente para nuestra región", resaltó el gobernador santafesino. Y recordó que "el Túnel Subfluvial fue la primera obra biprovincial que tuvo Santa Fe con Entre Ríos y fue realizada hace más de 50 años. Hoy estamos en condiciones de dar los últimos pasos para la licitación y el inicio de la obra de este acueducto con la magnitud que significa llevar agua potable a la zona oeste de nuestra provincia, unir a Córdoba, pero fundamentalmente por lo que significa seguir haciendo obras de agua provinciasdesafíoprovinciaquePorpotableloydesantafesinoSeguidamente,potable".elmandatarioresaltóque"lacalidadvidasehaextendidoenelmundounodeloselementoscentralesquehapermitidoeselaccesoalaguaporpartedelapoblación.ello,seguiremostrabajandoparatodosloshabitantesdenuestratenganaguapotable;eselquehemostomadolasdosenesteemprendimiento de gran magnitud".

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, firmó pasado el megarantíasKuwait.primeraeltramitación"Llegamosres.unambasmaAl-Yahya,Kuwaitjuntoriores,SergiojuntodeCorondaCórdoba,AcueductobeparacaveniodediodíadeayerjuntoalvicegobernadorCórdoba,ManuelCalvo,elCon-deGarantíaentrelaRepúbli-ArgentinayelFondoKuwaitíelDesarrolloEconómicoÁra-(KFAED),paralarealizacióndelInterprovincialSantaFe-ensutramoA,FaseI,-SanFrancisco.DelactoparticipóelpresidentelaNación,AlbertoFernández;alosministrosdeEconomía,MassaydeRelacionesExte-SantiagoCafiero;quienesalembajadordelEstadodeenArgentina,AbdullahAliconvalidaronconsufir-losacuerdosasumidosentreprovinciasparalatomadecréditopor50millonesdedóla-Traslarúbrica,Perottiafirmó:alainstanciafinaldeladelfinanciamientoparaAcueductoBiprovincialensufaseconelEstadodeHoyseformalizaronlasporpartedelaNacióna

9SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES

"El acuerdo con Kuwait, junto al acompañamiento de los EmiratosÁrabes y Qatar, como así también de Arabia Saudita, permitirá conseguir el financiamiento necesario para continuar con el cumplimiento de las otras fases conforme las conversaciones iniciadas con estos países para la realización de esta obra. Es una muy buena oportunidad para que la Argentina abrace esta relación con el mundo árabe, para generar no solamente acciones de financiamiento y de fuerte intercambio en nuestras balanzas comerciales, sobre todo para los programas de seguridad alimentaria", agregó Perotti. Por su parte, Calvo destacó: "Un agradecimiento muy especial al gobernador Omar Perotti, porque sin la colaboración de la Provincia de Santa Fe esta obra no tendría ninguna posibilidad. Por lo tanto, más allá de que ha sido un día histórico para ambas provincias, poder avanzar con esta firma de entendimiento genera la contragarantía para progresar con la licitación concreta de la obra, lo que va a permitir seguir avanzando en el desarrollo no solo presente sino futuro de todas las generaciones de cordobeses y santafesinos. Con la llegada de agua potable a estas localidades sin duda garantizamos mejor desarrollo humano en nuestros territorios y valor agregado para la prosperidad que necesitan nuestras provincias". Por último, el Vicegobernador de Córdoba, manifestó: "Estas obras no tendrían ninguna posibilidad sin la colaboración de la provincia de Santa Fe, que tiene el recurso del que Córdoba carece. Hemos logrado un entendimiento entre ambas provincias que nos va a permitir desarrollar unas de las obras más importantes de carácter biprovincial que hemos tenido en nuestra historia", concluyó. Detalles de la primera etapa Esta primera etapa tiene como objetivo proveer de agua potable a las localidades del centro y oeste de la provincia de Santa Fe y el noreste de Córdoba. Garantiza la infraestructura básica y necesaria de la obra de toma y la planta potabilizadora, beneficiando a 54 localidades -33 de Santa Fe y 21 de Córdobay 410.000 habitantes. A su vez, esta etapa se subdivide en 2 fases: la primera comprende desde el Río Coronda hasta la ciudad de San Martín de las Escobas, Santa Fe; y la segunda desde San Martín de las Escobas a la ciudad de Santa Francisco, Córdoba. Esta segunda etapa beneficiará a un total de 29 localidades, 14 de Santa Fe y 15 de Córdoba, alcanzando aproximadamente a 817.000 habitantes. El Fondo Kuwaití aportará 50 millones de dólares.

Perotti firmó el convenio sobre la entrega de fondos para el acueducto biprovincial Fue en Casa Rosada junto al presidente Alberto Fernández; el ministro de economía, Sergio Massa; el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo; y el embajador del Estado de Kuwait en Argentina, Abdullah Ali Al-Yahya. La obra beneficiará a más de 1,2 millones de personas. Prensa Gobierno de Santa Fe

En septiembre, Europa Europa presenta la miniserie británica Las virtudes, basada en la historia de su director, Shane Meadows, acerca de un hombre desesperado por sanar las heridas del pasado. Se estrena el jueves 1° a las 22.00 hs (ARG).Joseph (Stephen Graham) cae en desesperación cuando su hijo de nueve años se va a Australia con su ex. Sin tener a quien recurrir, vive obsesionado con un trauma del pasado que por décadas ha venido afrontando con alcohol y drogas.Cansado de una vida sin rumbo, decide volver a Irlanda para enfrentarse a recuerdos de la infancia, vinculados con los servicios sociales que se hicieron cargo de él cuando era pequeño. Destrozado física y anímicamente, se reúne con Anna, su hermana a quien no veía desde niño y comienza a trabajar en la empresa del marido de ella, Michael. Cuando Joseph conoce a la hermana de Michael, la temperamental Dinah (Niamh Algar), quien también arrastra dolorosos recuerdos, se establece una relación que podría llegar a ser sanadora y liberadora para ambos. El secreto de Las virtudes, es la manera que tiene el director de plantear un drama so-

Good Boys STUDIO UNIVERSAL 10:00 PM 90 MINUTOS Max, Thor y Lucas faltan a la escuela y se lanzan en una alocada y épica aventura llena de malas decisiones.

SONY 7:50 PM 130 MINUTOS Dos socorristas, el veterano Mitch Buchannon y el joven y arrogante Matt Brody, deben detener a unos criminales que amenazan el futuro de la bahía en la que trabajan.

Volver al futuro TELEFE 1:00 PM 300 MINUTOS En Springfield, los Simpson, una familia de clase trabajadora compuesta por Marge, Homero, Bart, Lisa y Maggie, vive aventuras satíricas. Los Simpson

The Handmaid's Tale estrenará el primer capítulo de la quinta temporada el domingo 18 de septiembre y todos los domingos los fanáticos tendrán un nuevo episodio en exclusiva en Paramount+. El aclamado y multipremiado drama, éxito en Latinoamérica y el mundo, está basado en la novela distópica El cuento de la criada, de Margaret Atwood. Además de la quinta temporada, los millones de fanáticos pueden encontrar todas las temporadas anteriores disponibles en la Enplataforma.estanueva y última temporada de The Handmaid's Tale, June enfrenta las consecuencias por matar al Comandante Waterford mientras lucha por redefinir su identidad y propósito. La viuda Serena intenta elevar su perfil en Toronto a medida que la influencia de Gilead llega a Canadá. El comandante Lawrence trabaja con la tía Lydia mientras intenta reformar Gilead y Paramount+ 5ª temporada de "The Handmaid's Tale" ascender al poder. June, Luke y Moira luchan contra Gilead desde la distancia mientras continúan su misión de salvar y reunirse con Hannah. La ficción es protagonizada por Elisabeth Moss, Bradley Whitford, Yvonne Strahovski, Max Minghella, O-T Fagbenle, Samira Wiley, Madeline Brewer, Amanda Brugel, Ann Dowd, y Sam Jaeger. La nueva temporada de The Handmaid's Tale cuenta con la producción ejecutiva de Bruce Miller, Warren Littlefield, Elisabeth Moss, Daniel Wilson, Fran Sears, Eric Tuchman, Sheila Hockin, John Weber, Frank Siracusa, Kira Snyder y Yahlin Chang. La serie es producida por MGM Television y internacionalmentedistribuidaporMGM.

Acerca de Paramount+ Paramount+ es el servicio global streaming por suscripción de Paramount que ofrece una montaña de entretenimiento y contenido premium para audiencias de todas las edades. A nivel internacional, el servicio presenta una amplia biblioteca de series originales, shows exclusivos y películas populares en todos los géneros de marcas y estudios de producción reconocidos a nivel mundial, incluidos Showtime, BET, CBS, Comedy Central, MTV, Nickelodeon, Paramount Pictures y Smithsonian Channel ™, además de una sólida oferta de contenido local de primer nivel. EL servicio está disponible en Australia, Canadá, el Caribe, Irlanda, América Latina, los países Nórdicos, Corea del Sur, el Reino Unido y los Estados Unidos.

Europa Europa estrena la miniserie "Las Virtudes"

10 SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022

Baywatch STAR CHANNEL 5:44 PM 134 MINUTOS Una máquina del tiempo transporta a un adolescente a los años 50, cuando sus padres todavía estudiaban en la secundaria.

AMÉRICA TV 10:00 AM 60 CuatroMINUTOSsoldados desertores de la guerra de Vietnam, liderados por John "Hannibal" Smith, trabajan como mercenarios en defensa de las causas justas.

Brigada A

Acerca de Europa Europa Europa Europa es el único canal de América Latina dirigido a los fans de las más renombradas y exitosas series y películas de la Europa contemporánea. Con una imagen moderna y vanguardista, el canal brinda a audiencias de todas las edades una amplia gama de producciones audiovisuales procedentes de España, Italia, Francia y otros países europeos. Disponible en HD las 24 horas del día, Europa Europa es contenido de calidad para una nueva generación. Acerca de AMC Networks International Latin America AMC Networks International Latin America (AMCNI-LA) es una unidad de negocios de AMC Networks International (AMCNI), empresa que distribuye contenidos de entretenimiento y una aclamada programación a más de 125 países y territorios. El portafolio de señales de AMCNI incluye la marca global AMC, así como populares y reconocidas marcas locales en diversos géneros de programación.AMCNI-LA está enfocada en la producción y distribución de programación de TV de alta calidad en habla hispana y portuguesa para los mercados de América Latina, el Caribe y otros territorios. El portafolio de canales de América Latina incluye AMC, El Gourmet, Más Chic, Film&Arts y Europa Europa y ahora Strib.

Europa Europa estrena la miniserie dramática "Las virtudes". Se podrá ver desde el jueves 1º de septiembre a las 22.00 hs. cial, aplicable a diversas sensibilidades políticas. Meadows expone la situación de su país dando visibilidad al drama de un hombre de clase obrera que solo quiere entender porque le duele tanto estar vivo. Esta miniserie de Shane Meadows fue excepcionalmente recibida por la crítica especializada como The Guardian y The Daily Telegraph. También recibió el Gran Premio del jurado en Series Manía y Stephen Graham como mejor actor.

Formaciones Culturales

Son talleres y laboratorios para infancias, jóvenes y adultos. Las propuestas abarcan diferentes instancias de la creación musical, del cine, las artes audiovisuales, la literatura, las artes visuales y las escénicas. Arias. Para mayores de 16 años. Miércoles, de 16 a 18. Propone conectar con la naturaleza de manera respetuosa, potenciar la capacidad creativa y expresiva a través del acercamiento a tres técnicas cuyas combinaciones de elementos y posibilidades son bajo.esomemorianación;costurañooficio:naciónnes,Paraartesanal,brimientonalmientosinomientosenunaños.Ortman.Taller-Exploracionesinfinitas.creativas.deartes,conAndreaParamayoresde13Jueves,de16a18.Noestallerdeartesconvencionalelqueseenseñaránprocedi-ytécnicasespecíficas,queproponeunacompaña-enelencuentroperso-conlastécnicas,pordescu-yexperimentación.-TallerdeencuadernaciónconCarlaPerna.jóvenesyadultos.Vier-de16a18.Laencuader-comoarte,ademásdeelcosido,laideadeldise-delastapas;laeleccióndelayeltipodeencuader-eltrabajomanualydequesejuegaallí.TodoempiezaenlamesadetraEstación Mediateca (Pasaje Mitre y Tucumán). -Grabación, mezcla y masterización en estudios hogareños (home studios), con Luciano Luggren. Para músicos independientes que quieran entender más a fondo cómo registrar su obra y presentarla a diferentes audiencias. Martes, de 18 a 20. En el taller se brindarán herramientas concretas para facilitar la autogestión de un proyecto musical independiente, con pocos recursos y sin la asistencia de un profesional. Museo Municipal de Artes Visuales "Sor Josefa Díaz y Clucellas" (San Martín 2068). -¡Estamos animados! Introducción a la animación-cine, con Gastón Zuñiga. Para niñas, niños y adolescentes, de 10 a 16 años. Jueves, de 16 a 18. Propone experimentar con todos los recursos que posibiliten la animación, el diseño, la construcción de personajes, la realización de la historia, el montaje final, la banda sonora y los efectos especiales. No es necesario tener nociones acerca del dibujo o modelado. -Taller de dibujo Manga básico, con Celeste Virasoro. Para mayores de 10 años. Viernes, de 16 a 18. Comienza desde cero, para aprender a dibujar en el estilo manga de creación de personajes que participen dentro de una misma historia. Mercado Progreso (Balcarce 1635). -Taller de cine Mirada Latente, con Débora Guggiari. Miércoles, de 15 a 17. Para niños, niñas y jóvenes entre 8 y 16 años. Cuando las infancias hacen cine, descubren el mundo a través de su mirada y al mismo tiempo descubren su mirada como un lugar donde habita y se recrea el mundo. El taller reivindica la experiencia cinematográfica como suceso de descubrimiento y gesto de invención. -Campo abierto, taller de performance con Ricardo Rojas. Para jóvenes y adultos. Miércoles, de 18 a 20. Espacio para atravesar diferentes experiencias grupales en torno a la indagación de posibilidades de los procesos creativos vinculados al cruce de diferentes disciplinas y lenguajes para la producción de obras performáticas. -Circo. Actuación, malabarismo, composición y escena, con Juan Manuel Abarca (payaso Cebolla). Para mayores de 14 años. Jueves, de 14 a 16. Los primeros encuentros se enfocarán en juegos para la integración grupal y la exploración individual con los elementos que estén a disposición. Después se profundizará en lo que le interese aprender y dejar ver a cada participante.-Introducción al samba, con María Sol Sánchez. Para mayores de 14 años. Jueves, de 16.30 a 18.30. Aprender a sambar aumenta el acondicionamiento físico, mejora la postura, fortalece los músculos y trabaja la coordinación motora. Bailar samba también desestresa, divierte y relaja.

-No te comas la peli. Taller de cine y actuación adolescente, con Gina Bonfanti y Nicole Chort. Para personas entre 12 y 21 años. Jueves, de 18.30 a 20.30. Una invitación a construir cortometrajes que tengan como eje la vida y las problemáticas adolescentes, con referencias del litoral. A partir de ejercicios prácticos, se brindarán herramientas para aprender a actuar frente a cámara.-Residencial Haiku. Laboratorio poético-audiovisual, con Juan Bitar. Para estudiantes y personas egresadas de carreras de artes visuales, cine, letras, comunicación y afines, y público interesado en general. Jueves, de 15 a 17, en la Sala Mercado Editorial. Se desarrollarán talleres/laboratorios de escritura y video, con puestas en común sobre la poesía, la escritura del Haiku, sus tópicos y características formales, estéticas y semióticas, y sobre las distintas técnicas del vídeo arte y experimental aplicado a la poesía.-Taller de canto: la voz en movimiento, con Mercedes Cohen. Viernes, de 15 a 17. Para jóvenes y adultos.

11SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 CULTURA

InscribenFE para 16

Del 15 al 26 de agosto permanecerá abierta la inscripción a las Formaciones Culturales que organiza la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe en los museos y salas, en la Biblioteca Municipal y en el Mercado Progreso. A través de esta política se brindarán en total 30 propuestas de iniciación, formación, producción y gestión artística y cultural en diversas disciplinas, seleccionadas a partir de una convocatoria a proyectos que se realizó a comienzos de este año. La primera mitad de los seleccionados se concretó entre mayo y julio, y ahora se abre la inscripción a los talleres y laboratorios que comienzan en la semana del 6 de septiembre.Laspersonas interesadas en participar deberán completar el formulario de inscripción, publicado en Convocatorias Vigentes de la Secretaría de Educación y Cultura. Los cupos son Podránlimitados.inscribirse en las siguientes propuestas: Biblioteca Municipal "Prof. Enrique Muttis" (Primera Junta 2451): -Arte 2D para videojuegos. Ilustración digital (gráficos para videojuegos), con Esteban M. Corva. Para adolescentes y adultos. Martes, de 15 a 17. Propone indagar tanto en los fenómenos artísticos visuales que pueden habitar en un videojuego, como en las herramientas y consejos técnicos para adaptarlos a una plataforma.-Trepar al surco del sonido. Laboratorio de letras de canciones. Literatura, escritura, poesía y lírica, con María Victoria Rittiner Basaez. Para mayores de 16 años. Martes, de 17 a 19. La poesía se presenta como el eje fundamental de los abordajes a desarrollar en el laboratorio, ya que constituye el motor de todas las imágenes, sensaciones y percepciones que se traman en la canción.-Pensar el cine desde la perspectiva de género. Taller de apreciación y lenguaje cinematográfico para espectadores, con Carolina Tacca. Para mayores de 13 años. Miércoles, de 16 a 18. Introducción a la creación cinematográfica para personas que quieran incursionar en la realización audiovisual y ampliar la mirada, haciendo eje en el trabajo de directoras argentinas contemporáneas. Casa Museo López Claro (Piedras 7352). -Fusión entre hojas y flores. Taller exploratorio de prensado botánico, plegado de papel (origami) y collage, con Anabel SANTA

Juan Bosco, llamado Giovanni Melchiorre Bosco y más conocido como Don Bosco, nació en I Becchi, una fracción comunal de Castenuovo Don Bosco, provincia de Asti, el 16 de agosto de 1815, en una familia de campesinos.DonBosco es sin duda el Santo piamontés más famoso y uno de los más conocidos de la época contemporánea. Ningún Santo piamontés conoció su popularidad, que llegó a todos los continentes, donde llegaron sus salesianos, la congregación religiosa contemporánea más extendida, portadores de su carisma y de su laboriosidad. Fue un sacerdote, educador y escritor piamontés del siglo XIX. Fundó la Congregación Salesiana, la Asociación de María Auxiliadora (ADMA), la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora.Ademásde su labor educadora y fundadora, San Juan Bosco publicó más de una cuarentena de libros teológicos y pedagógicos, entre los cuales cabe destacar El joven instruido, del que se llegaron a publicar más de cincuenta ediciones y un millón de ejemplares sólo en el siglo XIX.El propio santo se encargó también de compilar y editar los llamados Sueños de Don Bosco, un total de 159 sueños en ocasiones premonitorios que tuvo a lo largo de su vida, el primero de ellos a los nueve años. Para hablar de él, tenemos que empezar hablando de su madre: una campesina pobre que no sabía leer ni escribir, que quedó viuda cuando Giovanni tenía dos años y que tuvo que luchar con los dientes apretados, en tiempos de hambruna y desgracia, para mantener unida a su Margaritafamilia.Occhiena, una mujer de valor y fe enseñó a los niños que el trabajo era un privilegio, por lo que asumieron algunas responsabilidades y llevarían a cabo tareas como recoger y cortar leña, trabajar en el campo.Desde muy joven Juan y sus hermanos experimentaron las dificultades de la pobreza. A una edad muy temprana, el futuro santo supo que Dios lo llamaba para servir a los jóvenes. A los nueve años había tenido un sueño que le reveló su misión, la educación de la juventud: una mujer resplandeciente como el sol le dijo: "Hazte humilde, fuerte y robusto y lo que tú ves que les sucede a estos lobos que se convierten en corderos, tú lo harás por mis niños. Yo seré tu maestra. Con el tiempo tú comprenderás todo". Desde aquel sueño sabía que su destino estaba en el sacerdocio y desde entonces un impulso interior lo empuja a dedicarse a la juventud abandonada. Quiso hacerse sacerdote a toda costa, estudiando fuera de edad, apoyado en una memoria prodigiosa, superando obstáculos, humillaciones y luchas de todo tipo. Uno de los pasatiempos favoritos del joven Bosco era ver a artistas itinerantes que hacían malabares o caminaban por la cuerda floja entreteniendo al público. Juan vio esta actividad como una oportunidad, aprendió todos estos trucos para así atraer a jóvenes y niños. Poco después comenzó sus propios espectáculos en las calles, los niños y los vecinos se reunían alrededor para disfrutar. Al final el joven Juan no recibía dinero, sino recitaba una homilía y pedía a todos que se unieran a él en oración. El 4 de noviembre de 1831 comienza sus estudios secundarios en Chieri, a 12 kilómetros de Castelnuovo de Asti, que recorría a pie, a veces descalzo, para no gastar los zapatos. Para pagarse sus estudios, encontró tiempo para ser pastor, malabarista y acróbata, sastre, herrero, cantinero y pastelero, anotador en la mesa de billar y organista, oficios que después le servirían para sus muchachos. Se convierte además en maestro de teatro, música, prestidigitación y funda un movimiento juvenil al que llama "La Sociedad de la Alegría". Es promovido varias veces en el colegio y es sin duda el mejor estudiante.Mástarde también será escritor y compositor. Pero preocuparse por otros niños sin pan, educación y fe le parecía -como él mismo escribe"lo único que tenía que hacer en la tierra".Conla orientación del padre José Cafasso y la ayuda del padre Cinzano, Juan ingresó en el Seminario Diocesano de Chieri el 30 de octubre de 1835. Tenía 20 años. En junio de 1841, cuando tenía 26 años, fue ordenado sacerdote en Turín. Celebraría su primera misa al día siguiente en la iglesia de San Francisco de Asís. Su director espiritual, el Padre Cafasso, le aconsejó que completara sus estudios en el Instituto Eclesiástico. Ya por entonces sentía una viva preocupación por la suerte de los niños pobres de los barrios obreros de Turín, que vivía por aquellos años el auge de la Revolución industrial y, particularmente, por su imposibilidad de acceso a la educación. El mundo juvenil turinés, en una ciudad en fuerte expansión urbanística y demográfica a causa de la intensa inmigración del campo piamontés, estaba plagado de graves problemas, como el analfabetismo, la desocupación, la degradación moral y la falta de asistencia Inmediatamentereligiosa.salió a las calles al rescate de los jóvenes. Comenzó trabajando con huérfanos que deambulaban por las calles de Turín y también con jóvenes que buscaban refugio y los alojó. Con el creciente número de niños decidió, en 1844, abrir un hospicio donde su madre lo ayudaría. Juan no sólo alimentó a los huérfanos a quienes acogió, sino que también les proporcionó educación, donde les enseñó a leer y escribir. También les enseñó un oficio y a amar al Señor y los ayudó a encontrar trabajos estables. Margarita, ya anciana, aceptó ir a Turín a ayudarlo, convirtiéndose en "Mamá Margarita" para los chicos.

12 SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022

PRIMERA PARTE

DonCULTURABosco

Se anhela la pavimentación de la ruta 13 en el tramo que une a la localidad con Saguier. Ya pueden apreciarse las remodelaciones del Centro Cultural.

Gabriel Bono, presidente comunal de Plaza Clucellas.

PLAZA CLUCELLAS. Por Lucas Vietto. Transitando su primer mandato de Gobierno al frente de la comuna de Plaza Clucellas, y tras suceder a José Luis Kavulski, el dirigente radical Gabriel Bono, se muestra optimista de cara al futuro y expresó sus deseos y sus ganas de seguir trabajando para la localidad en esta nueva etapa de su vida. En una entrevista con Diario CASTELLANOS, Bono resaltó la importancia que tendría la pavimentación de la ruta 13 que comunica a Plaza Clucellas con Saguier, que permitiría una nueva alternativa de conexión con la autopista 34; al tiempo que enumeró trabajos en ejecución, anticipó que ya se trabaja en la organización de los Festejos Patronales del próximo mes y dejó abierta la posibilidad de volver a ser candidato en los comicios del próximoAlaño.comenzar el diálogo, el flamante presidente comunal expresó: "Estamos muy ansiosos tras la prestación del proyecto, autoría del senador departamental, Alcides Calvo, para que la ruta 13 que nos comunica con Saguier, sea incluida en el presupuesto 2023.

Así lo indicó el presidente comunal, Gabriel Bono, al referirse al proyecto del senador Calvo para la inclusión de la obra en e l presupuesto 2023. Además, enumeró trabajos en ejecución, anticipó los Festejos Patronales que se avecinan y dejó abierta la posibilidad de volver a ser candidato el próximo año.

13SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022

Esto cambiará notablemente la conectividad que hoy tenemos con esa localidad, Villa San José, Susana y Rafaela; al tiempo que sería una mejora rotunda para la salida de la producción agropecuaria y "Actualmente,tambera".esos17 kilómetros son de arenado lo que implica un mantenimiento casi constante de las Comunas de Plaza Clucellas y Saguier, lo que ocasiona cuantiosos gastos para las administraciones locales. Considero que es una obra trascendental, muy anhelada y solicitada desde hace décadas, que nos permitirá conectarnos con la autopista 34 y sería un factor de crecimiento para nosotros, que tenemos vínculo permanente con la ciudad de Rafaela", destacó Bono. Y agregó: "Además, en ese sector hay muchas explotaciones tamberas y agropecuarias, que se verían muy beneficiadas con la obra, a tal punto que significaría un antes y un después, como ha sucedido con otras localidades del Departamento Castellanos. La ruta es un factor de crecimiento y permite mejorar en servicios esenciales como la educación, la salud y la cultura".Respecto al presente de la localidad, Bono dijo: "Si bien transitamos momentos muy complejos desde lo económico, donde los presupuestos se modifican todo el tiempo, seguimos cumpliendo con nuestras promesas de campaña, realizando obras de cordón cuneta, mejorando la transitabilidad de calles en diferentes sectores del pueblo, renovando la luminaria led, y obviamente prestando todos los servicios que le competen a la comuna local". En materia de salud, el dirigente clucellense recordó: "En el SAMCo se ha trabajado en la parte de internación ambulatoria; estamos haciendo un salón odontológico, se hicieron baños nuevos y apertura de puertas y ventanas. Por su parte, quiero destacar que se acomodó todo el techo que estaba muy deteriorado y demandó de una fuerte inversión de parte de la Encomuna".cuanto a otra obra emblemática para el pueblo, Bono dijo: "Tenemos prácticamente terminada las refacciones del Centro Cultural, donde vamos a hacer parte de los actos centrales de los festejos Patronales, el próximo 10 de septiembre".Respecto a los festejos que se avecinan, el presidente comunal dijo: "Junto con las instituciones locales, ya estamos preparando un extenso programa de actividades de lo que serán nuestras Fiestas Patronales en honor a la Virgen Natividad de María Santísima y en coincidencia con los 140 años de la localidad. El día central será el 8 de septiembre y a la brevedad vamos a estar informando sobre todas las propuestas de las que se van a poder disfrutar". Para finalizar y consultado sobre su posible continuidad en el cargo, Bono dijo: "Lamentablemente los presidentes comunales podemos gestionar y trabajar un año y al siguiente ya tenés que arrancar con la campaña electoral. Considero que tenemos un gran equipo de trabajo, tenemos ganas de seguirnos brindando por el pueblo y seguramente nos presentaremos para los comicios del próximo año". "En lo personal, manejar los destinos de la localidad fue un gran desafío, todos los días se aprenden cosas nuevas, y si bien sabemos que siempre faltan cosas por hacer tenemos, hay ganas de trabajar y gestionar cosas importantes para el bienestar de la comunidad", destacó.

PLAZA "LaCLUCELLASpavimentación de la ruta 13 hacia Saguier sería trascendental para la región"

Los inicios de este día festivo

El festejo tradicional por el Día del Niño se celebra en Argentina desde 1960 a partir de la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que cada nación destine un día a promover el bienestar de los niños. Sin embargo, desde 2020, desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) decidieron cambiar su nombre a "Día de las Infancias".Elcambio en el nombre Día de las Infancias: por qué se produjo el cambio del nombre

Fue con el desafío de visibilizar las transformaciones producidas en los últimos años en el plano social, cultural y normativo, y con la premisa de que para desnaturalizar inequidades también es necesario trabajar en el plano de lo simbólico. La iniciativa de la SENAF fue impulsada también por la Jefatura de Gabinete de Ministros en aquel entonces, cuando invitaron a que todos los organismos públicos nacionales a renombren esta jornada como 'Día de las Infancias'.

El por qué del Día de las Infancias La celebración es de gran valor en el ámbito social y comunitario a lo largo y ancho del país, como una jornada donde los niños son protagonistas y donde el juego y la recreación son también espacios de reflexión y ejercicio de sus derechos. Y, por supuesto, los regalos completan el festejo en cada hogar.La idea de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia fue la de cambiar el Día del Niño por Día de las Infancias, para posicionar el enfoque de derechos con perspectiva de géneros y diversidad en la forma de representar a la diversidad de las vivencias de la niñez.

Muchos son los días que celebramos a lo largo del año pero, ¿sabemos la historia que hay detrás de esos festejos? En el caso del Día del Niño, es una festividad que tiene más de 50 años de historia.El origen de la celebración viene luego de la Primera Guerra Mundial, a raíz de los destrozos humanitarios que tuvieron lugar en Europa. A partir de esta situación, en 1924, se comenzó a generar conciencia sobre la neceDÍA DEL NIÑO

Esta celebración pretende concientizar sobre la importancia de dar a los más pequeños la oportunidad de disfrutar de su infancia.

El significado y la razón por la cual se celebra el Día del Niño es el mismo en todo el mundo, a pesar de que las fechas varían según los países. sidad de la protección especial para los infantes. Una de las primeras activistas fue Eglantyne Jebb, fundadora de la organización Save the Children que con la ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja impulsó la adopción de la primera Declaración de los Derechos de los Niños.El20 de noviembre de 1959, en una asamblea se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, luego en 1989, se estableció la ConNuestro país suele celebrar el Día del Niño en la misma fecha que Chile. Sin embargo, en el resto de los países latinoamericanos hay ¿Cuándo se celebra en los países de Latinoamérica? otras fechas. En el caso de Paraguay es el 31 de mayo. En Colombia es el último sábado de abril. Por su parte, México lo festeja el último día de ese mes. En Venezuela es el tercer domingo de junio, en Uruguay es el 9 de agosto, y en Brasil el 8 de

octubre.venciónsobre los Derechos del Niño y se estimuló a los países a que establecieran una fecha para su celebración. El objetivo del Día del Niño está destinado a la promoción de los derechos de los más pequeños y fomentar tanto "la fraternidad y la comprensión entre los niños del mundo entero" como su bienestar social.En la actualidad parece obvio decir que lo lógico es que los más pequeños tengan derechos como el acceso a una vivienda digna, una educación digna que los prepare para la vida, poder tener comida todos los días para crecer sanos y no les afecte en su salud. Es por eso que a partir de la conmemoración del Día del Niño propuesta por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1954, lo que se busca son actividades que promocionen los derechos del niño de todo el mundo. Por su parte, la ONG Humanium, que se centra en la ayuda de los niños y niñas más desfavorecidos en el mundo, publicó un mapa en el año 2015 en donde analiza la situación de los derechos del niño en todo el mundo, basado en el Índice de Cumplimiento de los Derechos del Niño Según(IMDN).laONG, los derechos de los niños vulnerados en el mundo son: el Derecho a la salud, el Derecho a la nacionalidad, el derecho a la vivienda digna y a la educación.En el caso de la Argentina, el Día del Niño se festeja desde 1960. Tradicionalmente se realiza el segundo o tercer domingo de agosto, pero la fecha se ajusta a las necesidades del mercado, ya que en nuestro país dicho festejo se relaciona con el acto de regalarles juguetes a los chicos.

14 SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022DÍA DE LAS INFANCIAS

Los más chiquitos festejan hoy su día y, desde 2020, el nombre de la celebración cambió y te contamos por qué. del festejo se planteó para poder empezar a pensar de manera inclusiva y de plantear un mejor camino de respeto para que los niños puedan crecer libres de estereotipos a causa de la diversidad que implica esa franja etaria.

El Día Universal del Niño se celebra todos los años el 20 de noviembre. En Argentina, la celebración se remonta al año 1960 y es en el mes de agosto. Históricamente se celebró el primer domingo de agosto hasta que en 2003, por pedido la Cámara del Juguete, la fecha pasó al tercero del mes. Esta Defensoría quiere resaltar la importancia de que los niños y adolescentes de-

La Convención, a lo largo de sus 54 artículos, reconoce que los niños (seres humanos menores de 18 años) son individuos con derecho de pleno desarrollo físico, mental y social, y con derecho a expresar libremente sus opiniones. Además, la Convención es también un modelo para la salud, la supervivencia y el progreso de toda la sociedad humana. La Convención, como primera ley internacional sobre los derechos de los niños, es de carácter obligatorio para los Estados firmantes. Estos países informan al Comité de los Derechos del Niño sobre los pasos que han adoptado para aplicar lo establecido en la EsConvención.tambiénobligación del Estado adoptar las medidas necesarias para dar efectividad a todos los derechos reconocidos en la Convención.

Elaborada durante 10 años con las aportaciones de representantes de diversas sociedades, culturas y religiones, la Convención fue aprobada como tratado internacional de derechos humanos el 20 de noviembre de 1989.

15SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 DÍA DE LAS INFANCIAS

En 1954, la Asamblea General de la ONU recomendó destinar un día a fomentar la fraternidad entre los niños del mundo y promover su bienestar con actividades sociales y culturales. En 1959 se aprueba la Declaración de los Derechos del Niño; en honor a esta fecha se celebra, universalmente, el Día Internacional del Niño. Años más tarde y a raíz de negociaciones con gobiernos de todo el mundo y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países firmantes.

Las recomendaciones de la ONU y la intención de fomentar la fraternidad jen de ser sujetos de vulneración de derechos y que puedan crecer en un marco de cobertura de las distintas instituciones, y lo necesario de que las personas adultas garanticen y respeten sus derechos.Asimismo, este organismo de derechos humanos y constitucionales se constituye en un espacio permanente para que se respete y cumplimente con el contenido de la normativa internacional, nacional y local en materia de niñez e infancia, y dispone a sus equipos para que los derechos de los niños y adolescentes estén garantizados. Convención sobre los derechos Los derechos de la infancia están plenamente estipulados en la Convención sobre los Derechos del Niño.

Una Convención sobre los derechos del niño era necesaria porque aún cuando muchos países tenían leyes que protegían a la infancia, algunos no las respetaban. Para los niños esto significaba con frecuencia pobreza, acceso desigual a la educación, abandono. Unos problemas que afectaban tanto a los niños de los países ricos como pobres. En este sentido, la aceptación de la Convención por parte de un número tan elevado de países ha reforzado el reconocimiento de la dignidad humana fundamental de la infancia así como la necesidad de garantizar su protección y desarrollo. La Convención sobre los Derechos del Niño se ha utilizado en todo el mundo para promover y proteger los derechos de la infancia. Desde su aprobación, en el mundo se han producido avances considerables en el cumplimiento de los derechos de la infancia a la supervivencia, la salud y la educación, a través de la prestación de bienes y servicios esenciales; así como un reconocimiento cada vez mayor de la necesidad de establecer un entorno protector que defienda a los niños y niñas de la explotación, los malos tratos y la violencia. Prueba de ello es la entrada en vigor en 2002 de dos Protocolos Facultativos: uno relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, y el relativo a la participación de niños en los conflictos armados.

Todavía queda mucho por hacer para crear un mundo apropiado para la infancia.

16 SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022

SE COMENZARÁ A PAGAR EN ComercioAGOSTOlogró un adelanto salarial para compensar el alza de la inflación

El fiscal federal Diego Luciani dijo este viernes que Cristina Kirchner fue la jefa de la asociación ilícita que organizó el fraude a la administración pública en la obra pública al empresario Lázaro Báez. "Ha quedado demostrado que la persona que se JUICIO POR LA OBRA PÚBLICA Luciani: "está demostrado que la jefa de la asociación ilícita era CFK" Así lo aseguró el Fiscal Federal en su alegato en el juicio por la obra pública contra la expresidente de la Nación. Además aseguró que De Vido, López, Periotti y Báez también la integraron. revela como jefe de la asociación ilícita es Cristina Fernández", dijo el fiscal en la tarde de ayer en su octava jornada de alegatos. Luciani analizó la figura del delito de la asociación ilícita y dijo que se encuentra en el caso, y acusó de integrarla a Cristina Kirchner, al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, al ex secretario de Obras Públicas José López, al ex titular de la Dirección de Vialidad Nacional Nelson Periotti y a Báez. "Está acreditado el acuerdo de voluntades de la asociación que operó de manera permanente y que cada uno realizó con dolo los aportes necesarios", sostuvo. El fiscal agregó que "el objetivo era sustraer fondos públicos millonarios mediante la aparente licitación de la obra pública en Santa Cruz y después darle apariencia legal a esos fondos en las causas conocidas como Los Sauces-Hotesur".SobreLópez, De Vido y Periotti, la Fiscalía dijo que fueron los organizadores de la asociación ilícita porque "tenían competencias claves para influir en el desarrollo de la maniobra". Sobre Carlos Kirchner, primo de Néstor Kirchner y ex funcionario de Planificación Federal, Luciani dijo que no se demostró que haya prueba de que haya participado de la asociación ilícita. Por la mañana, el fiscal exhibió nuevos mensajes del celular de López que dan cuenta de lo que llama el "plan limpiar todo": antes de la asunción en diciembre de 2015 de Mauricio Macri como presidente de la Nación, la administración de Cristina Kirchner le pagó 537 millones de pesos a las empresas de Báez y ordenó que se abandonen las obras, las compañías y se despida a los empresas. Para el fiscal los mensajes muestran la "corrupción continuada y el beneficio inadmisible" para "DespuésBaéz.dever estos mensajes, sobran las palabras. Austral construcciones fue una estructura creada para el direccionamiento y para extraer fondos ilegales del Estado. No fue un emprendimiento comercial, no fue una inversión para obtener ganancias y soportar pérdidas; su creación fue un eslabón para obtener fondos del Estado mediante licitaciones", concluyó el

"achatafiscal. las categorías salariales" y les quita margen de maniobra en las paritarias para mejorar los sueldos.

Armando Cavalieri y Carlos Pérez, del Sindicato de Comercio, firman paritarias con los empresarios del sector.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) acordó junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), adelantar para agosto el 10,5% previsto para enero 2023, en función de la aceleración de los precios de estos últimos meses, y también estableció una nueva revisión para comienzo de año. Las paritarias de Comercio, que son las más importantes del país ya que alcanzan a más de un millón de trabajadores, se extienden de abril del 2022 a marzo del 2023; a partir de lo acordado en abril ya se incorporó al salario un 6% de abril, 6% de mayo y 6% de junio, mientras que para agosto estaba previsto un 10% y se añadirá el 10,5% acordado re-

El Sindicato de Comercio acordó con las cámaras empresariales que se pagará en agosto el 10,5% de aumento previsto para enero. Además, se pactó una nueva revisión salarial a comienzos del año próximo. cientemente.También,en función de lo convenido, se agregará un 10% en septiembre y un 11% en noviembre, con lo cual al cierre del año el salario básico de los trabajadores pasará de $ 90.000 a ser de $ 139.000, lo que implica un alza anual del 59,5% que se pagará en sieteRespectotramos.a la firma del convenio, que se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó que "logramos adelantar un tramo de la paritaria previsto para enero, contemplando el impacto de la aceleración de los precios, tal como lo hicimos en abril pasado luego de los incrementos de los primeros meses del año". En el mismo sentido el titular de Comercio adelantó que "vamos a abrir una nueva revisión en enero para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo y para ir acompañando la evolución de los precios". Los sindicatos están logrando nuevos aumentos salariales a partir del alza de la inflación, en algunos casos mediante anticipos o porcentajes adicionales fijados en las instancias de revisión pactadas.Para compensar el efecto inflacionario, el Gobierno analizó otorgar un aumento de suma fija para los trabajadores de menores ingresos, pero el sector mayoritario de la CGT lo rechazó: Héctor Daer, de Sanidad; Carlos Acuña, de estaciones de servicio; Andrés Rodríguez, de UPCN; Gerardo Martínez, de UOCRA, y José Luis Lingeri, de Obras Sanitarias, le dijeron al ministro de Economía, Sergio Massa, en una reunión que se hizo la semana pasada, que una suma fija

LIGA RAFAELINA - PRIMERA A

CASTELLANOS

17SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022

Las posiciones Cumplidas parcialmente 8 fechas del Clausura de 1ª División: Ben Hur (x) 17 puntos; 9 de Julio 14; Ramona y Sportivo Norte 13; Atlético, Tacural (x) y Ferro 12; Unión, Quilmes, Brown y Dep. Libertad (S) 11; Peñarol 10; Aldao 8; Vila 7; María Juana (x) 6; Florida y Bochazo (x) 5; Talleres (MJ) 4. (x): Se jugaban los adelantos en Tacural y María Juana.

Se cierra el octavo capítulo Guillermo Bersano - Este domingo en horarios diferentes por una cuestión de seguridad, se completará el octavo capítulo del Torneo Clausura de Primera División y Reserva de Primera A de la Liga Rafaelina.Apartir de las 16.30 hs, en el "Germán Soltermam", 9 de Julio (escolta a tres puntos de Ben Hur y que viene de empatar el clásico en barrio Parque 0 a 0), recibirá a Peñarol (viene de perder ante el Cervecero por 2 a 0) con la misión de no perderle pisada a la BH en la tabla de posiciones. El León tendrá tres bajas importantes ya por haber llegado al límite de cinco tarjetas amarillas no podrán jugar Joaquín Giovanini, Maximiliano Aguilar y Agustín Vera. El árbitro del encuentro será Alejandro Schneller.Enel"Agustín Giuliani", o Quilmes será local de Libertad (viene de perder sorpresivamente de local ante Vila por 3 a 0), siendo el juez Rodrigo Pérez. A partir de las 15.30 hs (Reserva 14), en la localidad de Aldao, el local (viene de perder de visitante ante Atlético María Juana por 3 a 0) será anfitrión de Ferro (en su última presentación empató sin goles en barrio Los Nogales ante Unión de Sunchales), con el arbitraje de Guillermo Vacarone. Por último, también a las 15.30 hs (Reserva a las 14), Florida de Clucellas (viene de conseguir una importante victoria de visitante 1 a 0 ante Atlético de Rafaela) estará cotejando ante Talleres de María Juana (consiguió su primer triunfo del torneo al ganarle de visitante a Bochazo por 2 a 0), siendo el juez Sergio Romero. Goleada de Unión El pasado jueves por la noche en la continuidad de la 8ª fecha del Clausura de 1ª División y Reserva de la Primera A que organiza la Liga Rafaelina de Fútbol, en el estadio de la Avenida Belgrano, Unión de Sunchales se reencontró con el triunfo tras vencer claramente a Deportivo Ramona por 4 a 0. Los goles del dueño de casa fueron anotados por Augusto Magoia, en dos oportunidades (uno de tiro penal), Laureano Ferreyra y Santino Gaido. Dirigió Silvio Ruíz y en Reserva: 0-0. Recordemos que en el inicio de la jornada Sportivo Norte venció de visitante a Brown de San Vicente por 2 a 1. Para el Negro anotaron Fernando Ludueña y Hernán Jara, mientras que para la visita convirtió César Berazategui. Además, en la localidad de Vila, Argentino empató 2 a 2 ante Atlético de Rafaela. Nicolás Dondo (tiro penal) y Juan Pablo Velásquez fueron los autores de los goles locales, mientras que Alejo Ceccherini y Tomás Androetto marcaron para los visitantes. Dos partidos al cierre Al cierre de esta edición, en Tacural se presentaba el puntero e invicto Ben Hur ante los rojiblancos, siendo el juez Darío Suárez. Y en la localidad de María Juana, Atlético se enfrentaba a Bochazo, con el arbitraje de Guillermo Tartaglia.

9 de Julio no quiere perder pisada en la lucha por el título.

Este domingo se disputará la 9ª fecha (última) del Clausura de 1ª División y Reserva de la Primera B de la Liga Rafaelina de Fútbol. Por la Zona Norte, desde las 15.30 hs (Reserva a las 14), en la localidad de Lehmann, Moreno (sin posibilidades) enfrentará al puntero Argentino de Humberto Primo (tiene 15 puntos y depende de sí mismo), con el arbitraje de Darío Suarez. En otro partido importante, Independiente de San Cristóbal (tiene 13 puntos y chances matemáticas) viajará a Moisés Ville para enfrentar a Tiro Federal con la obligación de ganar y esperar. El juez será Franco Ceballos. Por la Zona Sur, la definición se disputará en el mediodía dominguero, a partir de las 12 hs (Reserva a las 10.30), con una paridad importante entre dos clubes que buscan el título. En la localidad de Susana, el local recibirá al puntero La Hidráulica (tiene 22 puntos), siendo el juez Leandro Aragno. El otro equipo que lucha por el título es Atlético de Esmeralda (escolta y con 21 puntos) que juega de visitante ante San Martín de Angélica, con el arbitraje de Mauro Cardozo.Elresto para completar los partidos comenzarán a las 15.30 hs (Reserva 14) con esta programación: - Zona Norte: San Isidro de Egusquiza vs. Belgrano de San Antonio (con el arbitraje deÁngelo Trucco) y Sportivo Roca tendrá fecha libre. Nota: al cierre de esta edición en la localidad de Bella Italia jugaban el local e Independiente de Ataliva. - Zona Sur: Defensores de Frontera vs. Juventud Unida de Villa San José (con el arbitraje de Ariel Gorlino), Sp. Libertad vs. Zenón Pereyra (con el arbitraje de Sebastián Garetto) y Sportivo Santa Clara vs. Dep. Josefina (con el arbitraje de Guillermo Tartaglia). Copa Centenario del Senior Este sábado dará comienzo la fecha inaugural de la Copa Centenario del Fútbol Senior. En la localidad de Zenón Pereyra a partir de las 14 hs comenzará la jornada con el partido entre Sportivo Norte y San Isidro de Egusquiza. Luego, a las 15.20 hs, jugarán Brown de San Vicente ante Moreno de Lehmann y en el cierre de la fecha se enfrentarán el Combinado de Esmeralda/Zenón Pereyra contra Dep. Prensa La Hidráulica BellaRecordemosItalia. que Argentino Quilmes ya clasificó a la próxima instancia. La Hidráulica de Frontera buscará el título el domingo en Susana.

SeDEPORTESdefine el Clausura de la Primera B en las dos Zonas LIGA RAFAELINA

18 SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022

Esta tarde a las 15 hs en el Estadio Nuevo Monumental los "Celestes" y el "Negro" se llevarán todas las miradas de la ciudad y la provincia, en este transcendental cotejo por la revancha de la Tercera Fase de Copa Santa Fe. En la Ida ganó 1 a 0 Sportivo y serán 90 min. apasionantes, para saber quién sigue en la competencia. Dirige Ángelo Trucco -Liga Rafaelina- y habrá un importante operativo de seguridad. Todos los detalles.

19SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES COPA SANTA AtléticoFE

Guillermo Bersano. Este sábado a partir de las 15:00 hs. en nuestra ciudad, se disputará el partido de vuelta de la Tercera Fase de la Copa Santa Fe 2022, que organizan conjuntamente la Federación Santafesina de Fútbol y el Gobierno Provincial. Será en el estadio "Nuevo Monumental" de barrio Alberdi, donde se volverán a ver las caras Atlético de Rafaela y Sportivo Norte -en la Ida hace 15 días ganaron los "norteños" 1 a 0 con gol de Marcos Eñiguez- Serán 90 min. apasionantes de este transcendental cotejo que se llevará las miradas en nuestro medio local y nuestra provincia. Recordemos de que en caso de igualdad en el global, la definición se trasladará hacia el punto penal. ¿Cómo llega Atlético? Atlético de Rafaela con su equipo liguista, dirigido por el técnico Gabriel "Bayo" Bessone, viene de igualar 2 a 2 en cumplimiento de la 8ª Fecha del Clausura Liguista de Primera A, en su visita a la localidad de Vila ante Argentino y sabiendo de la importancia de lo que hay en juego, una clasificación en su propia casa y ante un rival de peso. Además, La Crema podrá contar con algunos jugadores profesionales, que conforman la plantilla de la Primera Nacional que dirige Ezequiel Medrán y en estos momentos atraviesa un difícil momento en su lucha por la permanencia, en la segunda categoría del fútbol argentino. De acuerdo a lo que pudo averiguar CASTELLANOS, estarán a disposición: el arquero Agustín Grinovero, los defensores Agustín Bravo y Facundo Nadalín -estuvo en el partido de Ida desde el arranque- y los volantes Gonzalo Allasia, Nicolás Laméndola y Mateo Castellano, aunque no se descarta alguno más para la confirmación del equipo celeste. ¿Cómo llega Sportivo? Por su parte, Sportivo Norte, en el Adelanto de la jornada Liguista del pasado miércoles por la noche en la ciudad de San Vicente, los dirigidos por el chaqueño Marcelo Varela, sumaron tres puntos en condición de visitante ante el local Brown con victoria por 2 a 1. Los goles los marcaron el defensor Fernando "Negro" Ludueña y el delantero Hernán Jara. Para el match de hoy, está en condiciones de ser tenido en cuenta el volante Cristian "Kiky" Arias, tras cumplir su fecha de suspensión.

Venta de entradas y operativo policial Las entradas Generales y plateas respectivas, se vendieron en buen número, en los lugares de expendio de los clubes. Por el lado de Atlético de Rafaela, los socios se acercaron rápidamente a buscar sus localidades, recordando que la venta continuaba hoy en el horario de 12 a 15 hs en la sede administrativa "Julio Litvak" de Urquiza y Dentesano. En cuanto a los hinchas y simpatizantes de Sportivo Norte -le dieron 2.500 Generales- al cierre de nuestra edición, la demanda era a buen ritmo quedando un remanente para hoy, en el horario de 10 a 12 hs. en boletería de la entidad "norteña", sobre calle Jaime Ferré. En cuanto al operativo de seguridad, hay varios puntos tener en cuenta, ya que se aplicará el programa "Tribuna Segura", no se podrá ingresar con bombos, banderas u otros instrumentos y tampoco banderas de más de 2 metros. Además, no se podrá ingresar con camisetas de fútbol que no sean de Atlético o Sportivo. Estarán a cargo alrededor de 180 efectivos policiales. Cuaterna rafaelina Para este partido fueron designados estos jueces de la Liga Rafaelina de Fútbol siendo el árbitro principal Ángelo Trucco secundado por Fabio Rodríguez y Maximiliano Mansilla actuando como cuarto juez Darío Suárez.

Prensa Atlético de Rafaela Atlético y Sportivo se cruzan por la Tercera

CASTELLANOSFase.

El partido se jugará en el Estadio Nuevo Monumental de Atlético Rafaela.

y Sportivo Norte buscan un lugar en Octavos de Final

PorDEPORTESahora

Colón:-Formaciones-Ignacio Chicco; Augusto Schott, Facundo Garcés, Paolo Goltz y Agustín Ojeda; Baldomero Perlaza, Leonel Picco y Christian Bernardi; Facundo Farías, Luis MiguelRodríguez y Ramón Ábila. DT: AdriánTigre:Marini.Manuel Roffo; Lucas Blondel, Víctor Cabrera, Abel Luciatti y Sebastián Prieto; Sebastián Prediger y Ezequiel Fernández; Ijiel Protti, Facundo Colidio, Lucas Menossi o Alexis Castro; Mateo Retegui.

se mantendrían los descensos en Primera LIGA PROFESIONAL

Tras la salida de Rondina, Colón recibe a Tigre Colón de Santa Fe, que atraviesa una crisis futbolística tras la renuncia del entrenador Sergio Rondina, recibirá a Tigre, de irregular campaña, en el partido válido por la 15ta. fecha de la Liga Profesional de Fútbol. El encuentro se jugará este sábado a partir de las 18, en el estadio Brigadier Estanislao López de Santa Fe, será arbitrado por Andrés Merlos y televisado por TNT Sports. La goleada recibida ante Central Córdoba de Santiago del Estero (3-0) fue el punto final para el breve ciclo de Rondina en Colón. El "Huevo" sólo dirigió al equipo durante 7 partidos. "Cuando no te quieren en un lugar, por más que uno quiera seguir, es difícil", dijo Rondina a los medios de comunicación. Tigre, con 18 unidades en la LPF, viene de dos empates consecutivos y está a una victoria de ubicarse en zona de clasificación para la Copa Sudamericana.Lacampaña del "Matador" es irregular hasta el momento con cuatro triunfos, seis empates y cuatro derrotas.

DT: Diego Además,Martínez.desdelas 20:30 jugarán Huracán y Newell's. El Globo ocupa la quinta posición e intentará acercarse a los puestos de vanguardia. Por su lado La Lepra, intentará volver a los buenos rendimientos que demostró en el inicio del campeonato. Se confirmó la fecha del Superclásico El Superclásico entre Boca Juniors y River Plate, correspondiente a la 18va fecha de la Liga Profesional de Fútbol, quedó confirmado para el domingo 11 de septiembre a las 17 horas, según confirmó la organización del torneo. El choque entre los dos equipos más populares de la Argentina tendrá como sede la mítica Bombonera de BuenosBocaAires.y River volverán a cruzar sus caminos en La Bombonera. La última vez ocurrió el 16 de mayo de 2021, cuando el Xeneize se impuso por la vía de los penales en los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional. En ese entonces, el equipo de Marcelo Gallardo quedó diezmado por un brote de Coronavirus en el plantel. De todas maneras, sus dirigidos dieron pelea y el partido finalizó 1-1. Carlos Tevez marcó para Boca y Julián Álvarez para River. En la tanda de los penales, Agustín Rossi se lució con dos atajadas. Los últimos dos choques por campeonato local fueron en el Monumental: River ganó 2-1 en la Liga Profesional 2021 y Boca se impuso 1-0 en la Copa de la Liga Profesional 2022. Reunión en AFA.

Los directivos de la Liga Profesional se reunieron hoy en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) aunque finalmente no trataron de manera formal el posible cambio de formato para la temporada actual y la del próximo año, por lo que se mantienen los dos descensos estipulados a fin de año.

La falta de consenso en la modificación enterró la discusión por ahora. Es que del lado de los equipos grandes pretenden un campeonato con 20 o 22 competidores y además ven con peligro la chance de jugarse en la primera parte de cada año la clasificación a las próximas copas, ya que de quedar del puesto 11mo. al 15to. solo tendrán la vía de la Copa Argentina para la Libertadores y ganar el reclasificatorio para la Sudamericana.Deestaforma, Boca, River, Racing, Independiente y San Lorenzo -el más complicado en los promedios del 2023- no acompañarían en un principio la idea de retornar a los 30 en la Liga Profesional, con dos zonas de 15 -del 10mo. al 15to. al reclasificatorio- y un segundo semestre con un torneo "campeonato" y otro frente a 10 rivales de la Primera Nacional.Elproyecto es llevado adelante por Eduardo Spinosa, presidente de Banfield y hombre cercano a Marcelo Tinelli, y contempla la suspensión de los descensos en la presente temporada y acumular nuevamente 30 equipos en la Liga Profesional, tal como sucedió en el 2015 con la idea del fallecido Julio Humberto Grondona tras conceder 10 ascensos en el segundo semestre del 2014. A modo de ejemplo, San Lorenzo e Independiente estarían ahora en un torneo reclasificatorio por la mala actuación en la Copa de la Liga Profesional, donde finalizaron entre los cinco peores de sus respectivas zonas. Otros "pesados" serían Rosario Central, Lanús y Atlético Tucumán, que ahora marcha como líder de la Liga luego de 14 Porfechas.otra parte, se sostiene la idea de mantener los descensos para esta temporada pero con una reducción en 2023 cuando se perderán cuatro plazas. El objetivo es conservar los dos descensos. Esta vía tiene mayor consenso aunque también encuentra resistencia en los equipos de mayor peso popular y futbolístico.A su vez, la televisión presiona desde hace tiempo con la concreción de un campeonato unificado de 20 o 22. El principal eje es el bajo rating y consumo de algunos partidos, al punto que las empresas Turner (TNT Sports) y Disney (ESPN Premium) determinaron no enviar relatores y comentaristas a los que ven de "poco atractivo" y utilizan el sistema "tube off" (transmiten desde el lugar con cámaras y un periodista de campo, mientras los otros dos se encuentran en una sala en la Ciudad de Buenos Aires). Por ende, con el Mundial a la vuelta de la esquina y con 13 fechas por delante en la Liga Profesional, desde el lado de la AFA sostienen que no quieren "comprarse problemas" pero al mismo tiempo continuarán tratando la posibilidad de cambiar la competición.Elpeso también transcurre por los clubes importantes del Interior y de Buenos Aires que llevan muchos años en las categorías del Ascenso y ven con buenos ojos la posibilidad de enfrentarse en reclasificatorios.Hastaelmomento, en zona de descenso están Patronato de Paraná y Aldosivi de Mar del Plata, mientras que cerca se posicionan Sarmiento de Junín, Central Córdoba de Santiago del Estero, Arsenal de Sarandí, Platense y Godoy Cruz de Mendoza. Todos tienen los ojos puestos en la determinación final. La AFA abrió la puerta para un cambio y la discusión se sostendrá durante varias semanas puertas adentro, ya que los hinchas de casi todos los equipos se mostraron en contra en las redes sociales con varias críticas hacia los núcleos directivos por ser una liga "diferente" al resto del mundo.Dehecho, solamente la MLS de los Estados Unidos, donde participan franquicias y no clubes sociales, tiene 28 equipos sin pérdida de la categoría, y la Liga de México, con 18, tampoco cuenta con descensos pero también son sociedades anónimas deportivas.

20 SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022

Ezequiel Medrán, entrenador de Atlético de CASTELLANOSRafaela.

El Estudiantes de Otta le ganó a Santamarina

Estudiantes de Buenos Aires derrotó a Santamarina de Tandil por 1 a 0, como local; logró su quinta victoria consecutiva y subió al sexto puesto en el torneo de la Primera Nacional tras jugar un partido adelantado de la 30ma. fecha del principal certamen del ascenso del fútbol argentino.El mediocampista Elías Alderete (33m. ST) anotó el gol de Estudiantes que ascendió así a la sexta ubicación con 47 puntos y permanece en zona de clasificación a octavos de final del torneo Reducido por el segundo ascenso a la Liga de Fútbol Profesional. Al cierre de esta edición, jugaban el clásico cordobés el líder Belgrano ante Instituto, su más cerano perseguidor. El resto -Hoy: Gimnasia y Martín(18:10,(15:45);BrownMartínRiestra-AgropecuariollaIndependientegrano(Mendoza)-DefensoresEsgrimadeBel-(14:10,TyC);Flandria-Rivadavia,Vi-Dálmine-Sacachispasy(15);San(SanJuan)-Guillermo(PuertoMadryn)Temperley-QuilmesTyC);AllBoys-San(Tucumán)(20:10, TyC).-Domingo: Almirante Brown-Mitre (13.10, TyC); Gimnasia (J)-Ferro (15); Chaco For Ever-Chacarita (15.10, TyC); Deportivo Morón-Deportivo Maipú y San Telmo-Brown de Adrogué (ambos a las 15.30) y Estudiantes (RC)-Almagro (16.30).-Lunes lo harán AtlantaAtlético de Rafaela (19) y Güemes-Tristán Suárez (21). Libre Alvarado. Posiciones Belgrano 57 puntos; Instituto 52; San Martín (T) 51; All Boys 49; Gimnasia (M) 48; Estudiantes (BA) 47; Estudiantes (RC) 45; Chaco For Ever, Estudiantes (BA) y Almagro 44; Ind. Rivadavia, Defensores de Belgrano y San Martín (SJ) 42; Riestra, Dep. Madryn, Brown (A), Brown (PM) y Deportivo Maipú (x) 38; Chacarita 37; Ferro, Dep. Morón y Mitre (SE) 36; Agropecuario y Gimnasia (J) 35; Güemes (SE) 34; Quilmes y Almirante Brown 33; San Telmo 31; Atlanta 30; Temperley y Alvarado 28; Villa Dálmine y Nueva Chicago 27; Atlético de Rafaela 26; Flandria 25; Tristán Suárez, Sacachispas y Santamarina 24.

riesgo la continuidad de Medrán en Atlético?

Lautaro Pelletán - De más está decir que la actual campaña de Atlético de Rafaela es hasta aquí, la peor de su historia en la segunda categoría del fútbol argentino. Desde que el equipo perdió su lugar en Primera División durante la temporada 2016/17, por el banco de suplentes del Celeste han pasado Lucas Bovaglio, Juan Manuel Llop, Víctor Bottaniz, Walter Otta, Gonzalo Del Bono, Rubén Darío Forestello y Ezequiel Medrán, quien es el actual DT. La situación de La Crema es más que crítica e incómoda, ya que se encuentra peleando por mantener la categoría, en las últimas posiciones de la tabla. Hoy, ocupa el puesto 33 de 37 y el mal momento, en realidad es una tendencia que se ha replicado a lo largo del campeonato, desde los tiempos de Rubén Darío Forestello, que dejó su cargo como entrenador en la fecha 14. Luego Del Bono tomó un breve interinato y llegó Ezequiel Medrán. Ninguno supo enderezar el rumbo. A esos datos hay que sumarle que, Atlético jugará el próximo lunes ante Atlanta en condición de visitante. No solo se trata de un rival directo, sino que también hay que tener en cuenta que fuera de Rafaela, Atlético no ha ganado en todo el torneo y los números son más alarmantes si se tiene en cuenta que esos registros negativos se extienden desde la temporada anterior, con casi un año sin lograr triunfos de visitante. Ante este panorama, de acuerdo a lo que pudo conocer CASTELLANOS de manera extraoficial, el actual entrenador de La Crema, Ezequiel Medrán, le habría comunicado a sus dirigidos luego del entrenamiento del día jueves, que de no conseguir un resultado positivo el próximo lunes a las 19:00 frente a Atlanta, daría un paso al costado y dejaría su cargo como técnico. Esta situación, tomó de sorpresa a los dirigentes, quienes tienen como deseo la continuidad del DT rafaelino.Deser así, sería el segundo entrenador que pierde Atlético en la misma temporada y a falta de ocho partidos, su per- manencia en la categoría es una incógnita, al igual que la continuidad de su líder. Comenzó concentraciónla En el entrenamiento de ayer viernes en el Estadio Nuevo Monumental, el DT Ezequiel Medrán probó un once buscando el mejor equipo posible para tratar de conseguir una victoria que alivie el mal momento. La formación fue con: Julio Salvá; Juan Galetto, Fabricio Fontanini, Mauro Osores y Federico Torres; Ayrton Portillo, Facundo Soloa, Nicolás Aguirre y Guillermo Funes; Gonzalo Lencina y Mauro Albertengo. Luego de la práctica los jugadores partieron rumbo al Predio María en sus autos, para comenzar con la concentración que se llevará a cabo hasta el domingo, antes de viajar rumbo a Villa Crespo para enfrentar a Atlante el lunes. El plantel volverá a ensayar hoy por la mañana y el domingo en horario matutino, en el predio.

21SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES PRIMERA ¿CorreNACIONAL

Atlético se prepara para un partido clave frente a Atlanta el lunes, pero en las últimas horas, CASTELLANOS accedió a la información de que el entrenador Ezequiel Medrán podría dejar su cargo si el resultado del próximo partido es negativo.

TOP lideróIanRACEReutemannenRosario

Prensa APAT

Procacitto fue el más veloz ayer y buscará revalidarlo en la mañana de hoy.

Por su parte, Juan Canela en esta primera clasificación en San Nicolás se ubicó undécimo a 560m, mientras que Agustín Bonomo no pudo clasificar por la rotura de una triceta de un semieje.

ProcacittoDEPORTES se quedó con el "1" parcial

MIDGETS SHOW POWER Se disputa la carrera con invitados en San Antonio

SV - Comenzó la actividad para la octava fecha del Top Race en Rosario donde se llevaron a cabo los entrenamientos. En el TR V6, el más veloz fue Ian Reutemann. El de Humboldt estableció para su mejor vuelta 1m 42s 566m. Lo escoltaron Jorge Barrio a 624m, tercero Gastón Rossi a 1s 308m, cuarto José Sapag a 1s 431m, quinto Fabricio Persia a 2s 344m. Completaron el top diez: Matías Capurro, Kevin Felippo (R 36 Team) con el auto del equipo con sede en Lehmann, Luis Gastaldi, Darío Giustozzi, y Adrián Chiriano. Top Race Series tuvo entrenamientos de invitados y titulares. En el de los mismos el mejor fue Luis J. Di Palma, y entre los titulares Oscar Sánchez. La actividad se completó con otra salida a pista donde el mejor fue Cristian Vallejo con 1m 45s 648m. Luego lo siguieron: segundo Emanuel Pérez a 493m, tercero Norberto Grosso a 989m, cuarto Federico Kolln a 1s 086m, quinto Lucas Bohdanowicz (R 36 Team) a 1s 117m y el otro piloto del equipo lehmense, José Malbrán, quedó 11° a 1s 684m. La programación Hoy clasificarán y se disputará la primera carrera de TR Series. Mañana se desarrollarán las finales (TR V6 disputará dos carreras).

22 SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022

SV - El primer día de actividad para Moto GP en el A1 Ring de Austria tuvo a la casa italiana como dominadora con autoridad. El primer entrenamiento lo ganó Jack Miller con un piso mixto por la lluvia. Luego en el de la tarde por la presencia de unos nubarrones que hacían presagiar agua los pilotos salieron desde el comienzo a buscar sus mejores tiempos. Así fue que aparecieron los registros ya que cerca del final la lluvia dejó a los mismos sin cambios. Para destacar no sólo el 1-2-3 de Ducati sino que además entre las primeras ocho posiciones siete son de las motos italianas, además hubo 13 pilotos en medio segundo y 19 de los 25 en un segundo.

Silvano Volpe - Como viene sucediendo los viernes, Ignacio Procacitto (Trend), con el equipo de su propiedad con sede en Las Rosas, resultó ser el más veloz al cabo de la primera clasificación en el autódromo "San Nicolás Ciudad", para una nueva fecha de Clase 2. Procacitto lideró el primer entrenamiento y prolongó su hegemonía al momento de clasificar marcando para su mejor vuelta 1m 35s 917m. Lo escoltaron Christian Abdala (Etios) a 162m, tercero Renzo Blotta (Etios) a 272m, cuarto Juan Eluchans (Etios) a 274m, quinto Thomás Pozner (Etios) a 297m, sexto Diego Leánez (Etios) a 335m, séptimo Gabriel Scordia (Kinetic) a 415m, octavo Maximiliano Bestani (Etios) a 471m, noveno Alejandro Torrisi (March) a 572m, décimo Juan Damiani (Etios) a 555m y undécimo Juan Canela (Trend) a 560m. Canela en el primer entrenamiento se ubicó quinto a 714m, siendo 20° a 1s 212m en el segundo donde no pudo mejorar el registro de la primera sesión. Al momento de clasificar, el rafaelino bajó sus tiempos pero no le alcanzó para estar más adelante, algo que buscará mejorar hoy. Agustín Bonomo no comenzó de la mejor forma ya que en el primer entrenamiento tuvo un problema con la presión de aceite solo dio tres vueltas. En el segundo giró pero el rendimiento del auto no fue el ideal, y al momento de salir a clasificar sufrió la rotura de una triceta de un semieje, por lo que no marcó tiempo y lo intentará hoy en la segunda tanda. La actividad continuará este sábado desde las 14:30 hs con las tres series y mañana a las 12:15 hs se correrá la final.

TURISMO CLASE 2 MOTO Zarco,GP adelante en Austria

SV - La séptima fecha de la temporada no será una más para el Midgets Show Power, ya que habrá pilotos invitados. Luego de la fecha pasada ganada por Gastón Viano tras el recargo al rafaelino Tomás Platini, el certamen continúa siendo liderado por Matías Audino con 179 puntos escolta-do por Pablo Bailetti y Ángel Gaggi a 13, Germán Mathier a 20 y Leonardo Sterpone a 36. Hoy por la tarde se llevarán a cabo pruebas libres. Mañana la actividad oficial comprenderá un entrenamiento y luego la clasificación, continuando con las series que serán disputadas por los invitados y las semifinales estarán a cargo de los titulares. Luego se desarrollarán las finales A y B para titulares, cerrándose la programación con las finales A y B para los invitados. Los puntos que obtenga el invitado serán para el titular, y aquél piloto titular que corra sin invitados sumará sólo los puntos logrados en su Completanfinal.la programación el Mini Power con sus dos clases: Escuela y Promocional.

RALLY NeuvilleMUNDIALfue el más rápido en Bélgica

SV - Thierry Neuville (i20) lideró el primer día de actividad en el Ypres Rally que se disputa en Bélgica, su país. Además, encabeza el 1-2 de la casa coreana ya que lo escoltó Ott Tanak (i20) a 2s 5/10, producto de que ambos se vieron favorecidos por el abandono en el segundo tramo de Kalle Rovanpera (Yaris). Hoy es la segunda etapa también sobre 8 especiales, finaliza mañana con 4 tramos

NACIONAL

Los tiempos: 1. Johann Zarco (Ducati) 1m 29s 837m, 2. Jack Miller (Ducati) a 0.024m, 3. Jorge Martín (Ducati) a 0.029m, 4. Fabio Quartararo (Yamaha) a 0.040m, 5. Francesco Bagnaia (Ducati) a 160m, 6. Luca Marini (Ducati) a 193m, 7. Marco Bezzecchi (Ducati) a 229m, 8. Enea Bastianini (Ducati) a 229m, 9. Maverick Viñakles (Aprilia) a 276m, 10. Brad Binder (KTM) a 291m. Moto 2 tuvo a Shuey Chantra como el mejor con 1m 34s 353m, segundo Ai Ogura a 0.055m, tercero Adrián Fernández a 311m. El hijo de padres argentinos, Sean Kelly, llegó a la meta en la posición N 25°. Moto 3 tuvo una sesión muy disputada y el más rápido resultó ser Dennis Foggia con un tiempo de 1m 41s 774m, escoltado por Deñiz Oncu a 0.042m, y tercero Jhon Mc Phee a 0.049m.Hoyluego del tercer entrenamiento clasificarán y mañana se disputarán las finales en los siguientes horarios: a las 6 hs la de Moto 3, a las 7.20 hs la de Moto 2 y a las 9 hs la de Moto GPO.Moto E llevó a cabo su clasificación, en la cual la pole quedó en poder del piloto brasileño Eric Granado con un tiempo de 1m 41s 390m. Luego arribaron: segundo Mateo Casadei a 140m, y tercero Mateo Ferrari a 179m. Hoy será la primera carrera de la categoría y mañana la segunda.

Esta tarde se desarrollará otra jornada de Ciclismo en los Barrios. Prensa Municipalidad

23SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES

El sábado 20 de agosto, desde las 15.00 horas, en bulevar Lehmann, entre Muniagurria y Mazzi, se llevará a cabo una nueva fecha del año del tradicional programa "Ciclismo en los Barrios", en el cual pueden participar chicos y chicas de 5 a 12"Ciclismoaños. en los Barrios" es un programa de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, que cuenta con una vasta trayectoria en la ciudad. Se viene realizando a través de una gestión y organización conjunta entre el Club Ciclista, Casa Delma y el Municipio. "Es una jornada muy esperada por los chicos, pero también por los grandes, porque es un momento de encuentro al aire libre. La inscripción se habilitará momentos antes del inicio de cada jornada y participarán chicos de entre 5 y 12 años, los cuales estarán divididos en categorías", explicó el subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio. En esta ocasión, el programa incorporará "una estación de miniatletismo y una estación donde los niños y niñas que no sepan, puedan aprender a andar en bicicleta", detalló. COPASÁBADOSANTA

ESTE

Se desarolla una nueva fecha de Ciclismo en los Barrios Podrán participar chicos y chicas de 5 a 12 años. Será este sábado 20 de agosto, a las 15.00 horas, en bulevar Lehmann, entre Muniagurria y Mazzi. "Es un momento de encuentro al aire libre", destacó el subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio.

FE DE BÁSQUET

Jugaban los representantes de la ARB En la noche de ayer, al cierre de esta edición, los representantes de la ARB tenían acción por la Copa Santa de Básquet. La fecha se disputaba de forma íntegra y tenía, entre otros, estos partidos: Sanjustino vs. Unión de Sunchales (Zona A), Atlético Tostado vs. Atlético de Rafaela (Zona B), Atlético María Juana vs. Argentino Quilmes (Zona C), Argentino de Firmat vs. Independiente (Zona C) y Peñarol vs. Atlético Sastre (Zona D). Arrancaba otra fecha del Oficial Por otra parte, también al cierre de esta edición Ben Hur y 9 de Julio jugaban en el estadio "Coliseo del Sur", en marco de la novena jornada del Torneo Oficial de la ARB. Durante la jornada se sorteará una bici, gentileza del senador Alcides Calvo. Además, habrá premios para los ganadores de cada categoría gentileza de Casa Delma, y golosinas para todos los chicos y chicas que participen.

LosDEPORTESPumas

7s viajan a Los Ángeles y después a Sudáfrica

Los Pumas 7s jugarán la última etapa del World Seven.

24 SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022

RUGBY

El plantel de jugadores del seleccionado nacional, ganador de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio, partirá mañana a Estados Unidos para participar de la novena y última etapa del World Seven.

Posteriormente, Los Pumas 7s viajarán con rumbo a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, para jugar la Copa del Mundo de la especialidad a llevarse a cabo entre el 9 y el 11 de septiembre. El entrenador del seleccionado argentino Santiago Gómez Cora designó un plantel de catorce jugadores, aunque para la Copa del Mundo la lista será de dos jugadores menos y estará definida una vez que conclu-ya el seven de Los Ángeles. En esta oportunidad no están convocados los jugadores Tomás Elizalde y el cordobés Valentín Soler Filloy, ya que ambos debieron ser operados por distintas lesiones. Cabe destacar que por las ausencias mencionadas y el retiro del experimentado jugador de la especialidad, Felipe del Mestre, fueron convocados dos debutantes: Alejo Lavayén del club Atlético de San Ísidro (CASI) y el paranaense Franco Rossetto del club Atlético Estudiantes), exintegrante del seleccionado argentino juvenil que conquistó la medalla dorada en los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022, en Asimismo,Rosario. se produce el regreso al equipo nacional del jugador rosarino Tomás Lizazú, que debutó este año en el primer Seven de Dubai. La delegación de Los Pumas 7s que viajará el próximo domingo a los Estados Unidos y Sudáfrica es la siguiente: Joaquín De la Vega, Agustín Fraga, Luciano González, Matteo Graziano, Rodrigo Isgró, Alejo´Lavayén, Tomás Lizazu , Marcos Moneta, Matías Osadczuk, Gastón Revol, capitán), Franco Rossetto, Germán Vera Feld y Tobías Wade. La novedad de esta Copa del Mundo es que tendrá un nuevo sistema de competencia de eliminación directa, y los ocho mejores equipos de la clasificación empezarán a competir directamente en los octavos de final.La presentación de la Argentina será ante el ganador del choque entre Kenia y Tonga. Los Pumas 7´s, vienen de realizar una concentración en el Chula Vista Elite Athlete Training Center, en San Diego, en la que disputaron seis partidos amistosos y ultimaron detalles de cara a estos dos trascendentes compromisos. El seleccionado argentino ocupa actualmente el tercer puesto del ranking del WR Sevens Series, con 118 unidades, detrás del líder Sudáfrica (124 puntos) y de Australia (122 puntos). Cabe destacar, que el seleccionado argentino en los ocho torneos que participó accedió al podio en cinco oportunidades, conquistando tres medallas de bronce (Dubai I y II y Sevilla), una medalla de plata (Málaga) y una de oro (Vancouver). El capitán Gastón Revol disputó dos Copas del Mundo (Rusia 2013 y San Francisco 2018), mientras que los otros jugadores con experiencia mundialista son Germán Schulz, Luciano González y Matías Osadczuk, todos presentes en San Francisco 2018, donde el seleccionado argentino finalizó en el quinto puesto. Luego de la última práctica en Casa Pumas, el experimentado Matías Osadczuk comentó lo siguiente: "Nervios siempre hay, pero creo que lo mejor es estar juntos. Lo venimos hablando desde que arrancamos las concentraciones, y desde la vuelta del viaje de Chula Vista, que estemos tranquilos. Estamos muy motivados. No hay mejor motivación que soñar con salir campeón de un circuito o ir a buscar eso y dar pelea. La cabeza está puesta en cada partido, en tratar de mejorar, sabemos que despuésde Los Ángeles viene el Mundial. De todos modos, lo importante para nosotros es esta definición del circuito, es algo histórico y lo queremos ir a buscar", expresó el jugador de SITAS. Argentina perdió en set corridos ante Polonia VÓLEY El seleccionado que dirige Marcelo Méndez disputó su segundo amistoso previo al torneo que se celebrará en tierras eslovenas y polacas, tras vencer a ArgentinaSerbia. enfrentó a Polonia, uno de los próximos locales en la Copa del Mundo 2022, donde el seleccionado nacional llega como medallista de bronce en los últimos Jugeos Olímpicos 2020 de Tokio. El primer set comenzó mejor para la Argentina que mantuvo una diferencia conseguida en el primer parcial, no sólo a fuerza de buena defensa, sino que con efectividad en ataque. El equipo local fue muy intenso en su juego de ataque y defensa, con algunas imprecisiones en sus recepciones. Sin embargo, el marcador hasta llegar a los 15 fue un poco mejor el conjunto que dirige Méndez. Con un 15-13 apareció nuevamente la tarea del bloqueo a través de Bruno Lima.Polonia mejoró en ataque, defensa y el bloqueo y contrarrestó a la Argentina en el marcador hasta ponerse a 2019 abajo, tras un minuto pedido por el banco europeo.Una mala recepción argentina le permitió a Polonia ponerse 2020, tras un gran saque de Kurek.Elequipo local, campeón del mundo, encontró el 23-21 tras una gran remontada, con tres puntos seguidos que fueron motivo de minuto pedido por Méndez.Finalmente, Polonia se llevaría el juego por 25-22.Argentina comenzó mejor que el equipo polaco, con un 10-8 con muestras de un conjunto local que aprovecharía las fallas de su Martínrival. Ramos, Conte y Bruno Lima fueron parte de ese buen instante del segundo set argentino, con Luciano De Cecco y el líbero Santiago Danani en defensa y recepción. Tras un 13-11 a favor de Argentina, el seleccionado local llegó a ponerse al frente por 15-13 y fue donde Méndez solicitó minuto. Con Luciano Vicentín Nicolás Zerba, Pablo Kukartsev y Joaquín Gallegos con rotación en el equipo. El 20-17 de Polonia sobre la Argentina dejó en una situación incómoda con algunos detalles a corregir en recepción para los bronces olímpicos. El ataque polaco se volvió la "bestia negra" de la "albiceleste" y ganaron 25-22. En el tercer parcial, todo fue para el seleccionado polaco quien dominó al equipo nacional en todas las facetas. Si bien el equipo dirigido por Méndez intentó reaccionar, el juego de los locales fue más y cerraron el 3-0 final con un 25-18.

La Unión Argentina de Rugby (UAR) designó ayer el plantel de jugadores del seleccionado de Los Pumas 7s -ganador de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio- que viajará el domingo próximo aLos Ángeles, Estados Unidos, para participar de la novena y última etapa del World Seven.

25SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022

26 SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022

SituaciónSUCESOS una madre violenta saldrán hijos violentos...?

lamentable: ¿de

El tránsito en la ciudad es cada vez más complejo, y ésto se vio reflejado en la tarde de este viernes, cuando dos accidentes dejaron a personas lesionadas que debieron ser atendidas y trasladadas al Hospital "Dr. Jaime Ferré".Uno de los hechos tuvo lugar en la intersección de Jaime Ferré y Ciudad de Esperanza, lugar en el que una motocicleta Guerrero Trip conducida por Juan Ignacio P., de 21 años, de Ataliva, embistió a Américo C., de 81 años de edad, quien circulaba en una bicicleta rodado 29. Este último sufrió lesiones por lo que tuvo que ser asistido por el Servicio de Emergencias SIES 107. En el lugar también colaboró personal de la GUR. El otro accidente tuvo como escenario el cruce de Av. Italia y Av. Mitre, donde colisionaron dos motos. Una de ellas marca Mondial Max, quien era conducida por Silvana L., de 44 años, domiciliada en calle Echeverría, quien iba acompañada por un menor de 12 años. La otra parte fue una motocicleta XR, al mando de Agustín Z., de 21 años de edad, con domicilio en Santos Vega, ambos conductores con casco de seguridad colocados. Al sitio acudió personal policial, de Protección Vial y del SIES 107. La mujer y el menor resultaron lesionados, por lo que fueron trasladados al hospital local.

Ladrones robaron en Bella Italia y fueron detenidos en Rafaela Agentes de la policía de Bella Italia fueron alertados por un hecho en donde se encontraban dos sujetos a la vera de la ruta provincial 70, cargando chapas en un automóvil Fiat 147 y emprendiendo rumbo hacia Rafaela. La policía de nuestra ciudad fue alertada con anterioridad de lo sucedido, por lo tanto se inició la búsqueda del automóvil. Seguidamente, se observó al rodado transitando por calle Tenttamanti dirigiéndose hacia el norte, por lo que pudo ser interceptado. Se procedió a la identificación de los pasajeros: Lucas F., de 29 años, domiciliado en calle Córdoba, y a Nahuel A., de 24 años de edad, afincado en calle Aguado. Los mismos manifestaron haber cometido el ilícito de sustraer hierros y chapones desde la planta del gasoducto de Bella Italia. A raíz de ésto, se procedió a la detención de ambos y fueron trasladados a la Alcaidía de la UR V de Policía. Robó ladrillos Cerca de las 13 horas de este viernes ingresó un reclamo mediante el programa Ojos en AlerLos menores "defendidos" por la irascible mujer. ta, donde un vecino daba cuenta sobre un hombre que vestía pantalón y campera azul que merodeaba una obra en construcción ubicada en calles Santiago Shine y La Plata -barrio Villa Rosas-. Según indicó el ciudadano, el delincuente a su vez llevaba una carretilla con ladrillos. Al hacerse presente los agentes, comenzaron a patrullar la zona y con ayuda del CEMU pudieron dar con el autor del robo. Minutos más tarde se hizo presente el dueño de la obra en construcción, y procedió a realizar la denuncia. En el lugar trabajó personal de la Brigada Motorizada, agentes de la GUR y personal policial de la Comisaría Nº 1. Rafaelino violento En la víspera, personal de Comisaría 1 recibió a una joven de 21 años con intenciones de radicar una denuncia. La misma manifestaba que su ex pareja, de 29 años de edad, se hizo presente en su casa para llevarle dinero y alimentos para la hija que tienen en común, pero que luego comenzaron a discutir y él la agredió físicamente. Mientras que la damnificada realizaba su exposición en la Comisaría, el individuo se presentó en la sede policial, generando un gran clima de tensión. Es por ello que los agentes dieron aviso de la situación a la Fiscal en turno, quien dispuso la aprehensión del hombre. Posteriormente trasladaron a la víctima al Hospital local para que sea examinada por un médico, quien constató lesiones de carácter leve. La joven solicitó una prohibición de acercamiento, por lo que se ordenó la detención del implicado mientras se diligenciaba la medida, recuperando su libertad una vez notificado de la misma.

En horas de la tarde de este viernes en calles Montes de Oca y Jorge Newbery del barrio Villa Rosas, personal de la Brigada Motorizada divisó a dos sujetos que conducían peligrosamente una motocicleta, por lo que procedieron a detener la marcha de los mismos, entablando un diálogo con Josué Santino D., de 16 años, domiciliado en calle Brigadier López y con su acompañante, Tiziano H., de 13 años, domiciliado en calle Jaime Ferré. Los jóvenes circulaban sin casco de seguridad colocados, por lo que se dió luego aviso a efectivos de Protección Vial, que procedieron a retener la motocicleta. Lindo ejemplo... Poco después al lugar se acercó la madre de uno de los menores, quien procedió a romper los papeles del acta que habían confeccionado los inspectores. Además, los jóvenes comenzaron a arrojar piedras a personal de la GUR y policial, quienes preventivamente se resguardaron dentro del móvil policial retirándose En la tarde del viernes se dio en Rafaela una situación de extrema violencia protagonizada por una madre que reaccionó de la peor manera cuando policías e inspectores de tránsito retuvieron la moto en la que se movilizaban dos menores (uno hijo de la mujer). Los jóvenes conducían peligrosamente y no portaban casco. La madre rompió el acto de infracción mientras los sujetos arremetían arrojando elementos contundentes contra los efectivos y los móviles. Absolutamente lamentable. Fueron detenidos pero ya recuperaron la libertad. delFinalmente,lugar. en Santa Rosa y La Plata los menores fueron detenidos mientras los agentes se acercaron a la Comisaria Nº 1 a radicar la denuncia correspondiente. Con lesiones graves Un nuevo siniestro vial se produjo en nuestra ciudad y nuevamente el escenario fue un cruce semaforizado: el de Av. Ernesto Salva y Ruta Nacional 34. Fueron partes del mismo un camión dominio FAE645, semi dominio CJH329, conducido por Matías K., (34), domiciliado en Santa Fe Capital, trabajador de la Empresa El Provinciano; y una motocicleta conducida por Gloria P., (66), domiciliada en Carlos Pellegrini de nuestro medio. A raíz del impacto la mujer sufrió lesiones graves (aparente fractura en una de sus piernas) siendo asistida por personal del Servicio de Emergencias 107 quien la trasladó luego al Hospital local. Ambos vehículos circulaban por la Ruta 34 y al parecer el camión giró hacia Ernesto Salva quedando la mujer debajo del mismo. Trabajaron además en el lugar efectivos de Gendarmería Nacional; de la Unidad Regional V; de Protección Vial; además de un móvil de Bomberos Zapadores. Más choques

Vecinal Bº Luis Fasoli: recuperan elementos

En horas de la madrugada de este viernes, personas desconocidas, tras violentar puertas y ventanas, ingresaron a la sede vecinal del barrio Luis Fasoli de nuestro medio, ubicada en calle Perú y desde allí, por lo que se supo extraoficialmente, se habrían llevado tres máquinas de coser y algunos otros elementos, además de provocar un importante desorden.Alsitioconcurrió

Joven de Humboldt robó una trafic con menores a bordo y mató al chofer

policía.ElLitoral

27SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 SUCESOS

personal policial de la Comisaría Nº 13; de la Guardia Urbana Rafaelina y de la Agencia de Investigación Criminal. Botín escondido Más tarde se conoció primero que un vecino encontró dos de las máquinas robadas escondidas en el patio delantero de su casa ubicada unos cincuenta metros al norte de la sede vecinal. El personal de la Comisaría Nº 13 realizó rastrillaje por las inmediaciones y halló dentro de una bolsa con arena la otra máquina robada. Dichos elementos fueron incautados y luego de cumplimentar requisitos legales fueron finalmente devueltos a sus legítimosLamentablementepropietarios.los

integrantes de la Comisión Vecinal deberán afrontar los gastos por los daños generados por los delincuentes y, además de reponer las aberturas que fueron violentadas y dañadas, también deberán pensar en algunos otros elementos de seguridad para evitar en el futuro episodios similares. Paradero de una menor Ante personal de la Comisaría Nº 13 se presentó una Preceptora del Hogar de Menores Madres ubicado en Abele al 300, denunciando que J. S., de 14 años de edad aparentemente se había fugado del establecimiento. La menor se había retirado a las 14 horas del día martes 16 de este mes, con permiso para volver a las 18 horas del mismo día. Al no cumplir con lo pactado las personas a cargo de la institución radicaron la denuncia correspondiente, avisando que la joven tiene 14 años, mide alrededor de 1.70 mts y es de contextura física media. La última comunicación con ella la tuvo la Directora del Hogar, la cual se entabló a través de un móvil celular y con la respuesta de J. S., afirmando que iba a vender su teléfono para irse a Santa Fe, lugar de donde es oriunda.

Colastiné Norte, a la vera de la ruta provincial 1, aproximadamente en el kilómetro 1,5. Allí los chicos compraban comida para el viaje. El asesino seguramente sabía de esta rutina (casi todos en el Liceo la conocían) y allí los esperó, oculto en las inmediaciones, armado con un arma blanca de importantes dimensiones.Losalumnos entraron al local -del cual eran "viejos" clientes a pesar de su corta edad-, buscaron el almuerzo y volvieron a la "trafic", donde los aguardaba pacientemente Walesberg. Sanguinario Una vez que estaban todos a bordo se desató la locura. El joven que estaba agazapado arremetió contra el vehículo totalmente fuera de sí, abrió una puerta y comenzó a atacar con saña a todos. Primero apuñaló en el cuello al conductor, que logró descender y caminar unos pasos en busca de ayuda antes de caer desplomado en la vereda de la panadería. Allí murió desangrado en contados minutos, antes de que llegara la Mientrasambulancia.tanto, el agresor seguía lanzando escalofriantes estocadas, sin dudas con intención de matar. Un vecino se acercó a la trafic y pudo abrir la puerta, gracias a lo cual bajaron dos cadetes heridos, una joven de 17 y un adolescente de 14. Ambos tenían cortes en sus cuellos. Fue entonces que el criminal amenazó a otro de los pasajeros para que se ubique en el asiento del conductor y arranque. La camioneta avanzó con rumbo norte por la ruta, mientras adentro el agresor seguía "tirando" chuzazos a los demás adolescentes, que se defendían comoAlertadapodían.por llamados a la Central de Emergencias 911, una patrulla del Comando Radioeléctrico de la Costa interceptó la tráfic en el kilómetro 6,6, ya en jurisdicción de la ciudad de San José del Rincón. Rápidamente, los uniformados redujeron al homicida y lo esposaron. Poco después se supo que se trataba de un ex alumno del Liceo, identificado como Matías K., quien había cursado hasta el año 2019 en la institución, donde habría cometido graves faltas de conducta.Lafiscal de la causa, la doctora Ana Laura Gioria, dispuso que el aprehendido -que tiene domicilio en la localidad de Humboldt en el departamento Las Colonias- sea identificado por homicidio doloso calificado y lesiones dolosas calificadas reiteradas.Dentrodel vehículo, en medio de los charcos de sangre, los peritos hallaron un arma blanca de gran tamaño. Dos de los jóvenes heridos fueron trasladados al Hospital José María Cullen y otros dos al Hospital de Niños Orlando Alassia. Afortunadamente, los cuatro se recuperan de las lesiones y sus vidas no corren riesgo alguno.

Ex alumno El joven responsable del sangriento ataque fue cadete del Liceo Militar General Belgrano, pero nunca se recibió. Según trascendió, en quinto y sexto año del secundario habría cometido importantes faltas de conducta y por ello había sido separado de su clase en 2019. Tenía una beca y las autoridades, antes los distintos actos de indisciplina, le ofrecieron continuar su educación de manera virtual, algo que no prosperó. Luego, se le habría perdido el rastro. Fuente El Litoral.

El chofer de una trafic fue asesinado a puñaladas y cuatro cadetes del Liceo Militar General Belgrano resultaron heridos en el marco de un salvaje ataque perpetrado este viernes, pasadas las 13, en la colectora de la ruta 1, en jurisdicción de Colastiné Norte, uno de los barrios costeros de la ciudad de Santa Fe. El agresor, Matías K. tiene 19 años, es oriundo de Humboldt y fue alumno de la institución educativa del Ejército, de la que lo expulsaron el año pasado por bajo rendimiento académico, según el coronel Cornejo Diez. Rubén Walesberg tenía 71 años y se desempeñaba en la empresa de transporte Tío Mario. Era chofer y todos los viernes llevaba en su camioneta Mercedes Benz un contingente de cadetes del Liceo Militar a sus hogares, en la ciudad de San Javier. Este viernes al mediodía, durante una parada en el trayecto, fue brutalmente asesinado por un ex alumno de la institución, que además apuñaló a cuatro de los pasajeros (menores de edad) antes de ser apresado por la policía. Se desconocen por el momento los motivos del ataque. Las primeras versiones señalaban la posibilidad de un asalto, pero esta versión está prácticamente descartada.Comoera habitual, luego de la semana de clases, Walesberg o "Bigote" (como lo conocían en San Javier) pasó este viernes a buscar a los cadetes por la entidad educativa del Ejército llamada "General Belgrano", en la ciudad de Recreo. En el trayecto, era parada "obligada" una panadería ubicada en el distrito costero de

El joven asesino fue detenido finalmente por la

28 SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022

Instan a los catequistas a buscar con pasión ser eco del Evangelio

San Leovigildo de Córdoba Nació en Ilíberis (Elvira) en Granada. Monje en Córdoba en el monasterio de San Justo y Pastor, en el que conoció a San Eulogio. Encarcelado por los sarracenos por hacer pública su fe en Cristo, en ella conoció a Cristóbal, compañero con el que estuvo hasta el día de su muerte. Fue decapitado y arrojado a las llamas el 20 de agosto del 852, día que la Iglesia conmemora.

Conmemoración de San Samuel, profeta, quien llamado por Dios, siendo aún niño, fue después juez en Israel y, por mandato divino, ungió a Saúl como rey de su pueblo, pero rechazado éste por su falta de fidelidad, confirió también la unción real a David, de cuya descendencia había de nacer Cristo.

Con motivo del Día del Catequista, que se celebra el 21 de agosto, monseñor Sergio Osvaldo

Avisos

San Samuel profeta

Buenanueva envió una carta a quienes ejercen esa noble tarea en la diócesis de San Francisco. nes de catequistas y catecúmenos. Eso significa aprender a escuchar a los niños, adolescentes y adultos por cuyos corazones pasa la Palabra en la catequesis"."Elcatequista ha de ser un maestro de la escucha. Por eso, al celebrar este Día del Catequista 2022, como su obispo los invito a renovar el deseo ardiente que nos llevó a abrazar esta hermosa vocación: busquemos con pasión ser eco del Evangelio escuchando la voz del Espíritu en las múltiples voces que resuenan en nuestros encuentros de "Cadacatequesis".año,en nuestras parroquias, colegios y otros ámbitos, numerosos chicos y adultos, con motivaciones diversas, acuden a nuestros espacios catequísticos. Llevan consigo sus ilusiones y proyectos, sus heridas y fragilidades. Buscan a Jesús, muchas veces a tientas. Tanto como cada uno de nosotros. Creemos firmemente que el Espíritu obra en sus corazones. Al anunciarles el Evangelio y al ayudarles a asimilar mejor la fe de la Iglesia, nosotros colaboramos con esa obra del Espíritu"."La catequesis es así un espacio privilegiado de escucha y discernimiento para que el Evangelio siga colmando de alegría y esperanza a las personas, a las familias y a nuestras comunidades".Portodo esto, expresa el obispo, "el catequista está llamado a ser un experimentado maestro espiritual, dócil a la acción del Espíritu Santo. Un orante contemplativo que escucha la Palabra, se alimenta de la Eucaristía y sabe del Perdón de Cristo. Un apasionado del Evangelio, un creyente cabal y un testigo coherente de la fe". Finalmente, los anima a "renovar su vocación catequística como misioneros del Evangelio. Que María, el Santo Cura Brochero y el beato obispo Mamerto Esquiú nos inspiren a todos". El texto de la carta Estamos aprendiendo a ser una Iglesia diocesana en "camino sinodal". Siempre hemos buscado caminar como familia, en comunión y participación. Y con espíritu misionero. A lo largo de nuestra historia diocesana, el Espíritu Santo siempre ha encontrado catequistas, pastores, agentes de pastoral dóciles a sus inspiraciones. Damos gracias a Dios por ello. Pero el camino sinodal nos presenta hoy -y, sobre todo, hacia el futuro- un fascinante desafío: aprender a caminar juntos más armónicamente como Pueblo de Dios que nace del Bautismo. Nuestra diócesis es una inmensa red de comunidades, vocaciones, carismas y ministerios. Hemos recibido una sola misión de la que cada uno es sujeto responsable en comunión y participación.Enestecamino, los catequistas tienen un rol fundamental. Si la catequesis es un espacio en el que ha de resonar el Evangelio para hacer madurar a los bautizados como discípulos misioneros, ese eco se produce cuando la Palabra resuena en los corazones de catequistas y catecúmenos. Eso significa aprender a escuchar a los niños, adolescentes y adultos por cuyos corazones pasa la Palabra en la catequesis.Elcatequista ha de ser un maestro de la escucha. Por eso, al celebrar este Día del Catequista 2022, como su obispo los invito a renovar el deseo ardiente que nos llevó a abrazar esta hermosa vocación: busquemos con pasión ser eco del Evangelio escuchando la voz del Espíritu en las múltiples voces que resuenan en nuestros encuentros de Cadacatequesis.año,en nuestras parroquias, colegios y otros ámbitos, numerosos chicos y adultos, con motivaciones diversas, acuden a nuestros espacios catequísticos. Llevan consigo sus ilusiones y proyectos, sus heridas y fragilidades. Buscan a Jesús, muchas veces a tientas. Tanto como cada uno de nosotros. Creemos firmemente que el Espíritu obra en sus corazones. Al anunciarles el Evangelio y al ayudarles a asimilar mejor la fe de la Iglesia, nosotros colaboramos con esa obra del Espíritu. La catequesis es así un espacio privilegiado de escucha y discernimiento para que el Evangelio siga colmando de alegría y esperanza a las personas, a las familias y a nuestras comunidades.Por todo esto, el catequista está llamado a ser un experimentadomaestro espiritual, dócil a la acción del Espíritu Santo. Un orante contemplativo que escucha la Palabra, se alimenta de la Eucaristía y sabe del Perdón de Cristo. Un apasionado del Evangelio, un creyente cabal y un testigo coherente de la fe.

Santoral de la Iglesia Católica Evangelio según San Mateo (23, 1-12): En aquel tiempo, habló Jesús a la gente y a sus discípulos, diciendo: "En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos: haced y cumplid todo lo que os digan; pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos dicen, pero no hacen. Lían fardos pesados y se los cargan a la gente en los hombros, pero ellos no están dispuestos a mover un dedo para empujar. Todo lo que hacen es para que los vea la gente: alargan las filacterias y agrandan las orlas del manto; les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; que les hagan reverencias en las plazas y que la gente los llame "rabbí".Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar "rabbí", porque Uno solo es vuestro maestro y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque Uno solo es vuestro Padre, el del cielo. No os dejéis llamar maestros, porque uno solo es vuestro maestro, el Mesías.Elprimero entre vosotros será vuestro servidor. El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido". Palabra del Señor En un mensaje enviado con motivo del Día del Catequista, que se celebra el 21 de agosto, el obispo de San Francisco, monseñor Sergio Osvaldo Buenanueva, se refiere al papel que tienen lod catequistas en la diócesis, especialmente en esta etapa sinodal de "caminar juntos". En el comienzo de su mensaje, el prelado reconoce: "Estamos aprendiendo a ser una Iglesia diocesana en 'camino sinodal'. Siempre hemos buscado caminar como familia, en comunión y participación. Y con espíritu misionero. A lo largo de la historia diocesana, el Espíritu Santo siempre encontró catequistas, pastores, agentes de pastoral dóciles a sus inspiraciones. Damos gracias a Dios por ello". Monseñor Buenanueva señala el "fascinante desafío" que el camino sinodal presenta hacia el futuro: "Aprender a caminar juntos más armónicamente como Pueblo de Dios que nace del Bautismo" y afirma: "Nuestra diócesis es una inmensa red de comunidades, vocaciones, carismas y ministerios. Hemos recibido una sola misión de la que cada uno es sujeto responsable en comunión y participación".En este camino, considera, "los catequistas tienen un rol fundamental", y detalla: "Si la catequesis es un espacio en el que ha de resonar el Evangelio para hacer madurar a los bautizados como discípulos misioneros, ese eco se produce cuando la Palabra resuena en los corazo-

AlcidesfúnebresBender q.e.p.d. Falleció el 19/08 a la edad de 83 años. Sepelio: 19/08 a las 15 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Iglesia Fátima Servicio: Sentir S.A Lidia Blanca Palomeque q.e.p.d. Falleció el 19/08 a la edad de 97 años. Sepelio: 19/08 a las 17 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Iglesia Fátima. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO San Bernardo de Claraval Memoria de San Bernardo, abad y doctor de la Iglesia, el cual, habiendo ingresado con treinta compañeros en el nuevo monasterio del Cister, fue después fundador y primer abad del monasterio de Clairvaux (Claraval), dirigiendo sabiamente a los monjes por el camino de los mandamientos del Señor, con su vida, su doctrina y su ejemplo. Recorrió una y otra vez Europa para restablecer la paz y la unidad e iluminó a la Iglesia con sus escritos y sabios consejos, hasta que descansó en el Señor cerca de Langres, en Francia.

MAGISTERIO DE LOS OBISPOS

29SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022

La gran ventaja de este motor es su menor consumo respecto al motor de nafta de inyección directa de combustible sobrealimentado por compresor al que Volkswagen y Audi denominan "TFSI".Lacaja de cambios que debe soportar semejante cifra de par, de 5 velocidades, fue desarrollada por el especialista XTrac con embrague es cerámico. La tracción a las ruedas traseras, contaba con un diferencial autoblocante de tipo viscoso. La dirección de cremallera es asistida por un sistema eléctrico. El sistema de frenos, de doble circuito hidráulico, está compuesto por discos ventilados de carbono. Aparte de las diferencias en cuanto a grupo propulsor, la mayor diferencia con respecto a su predecesor y otros sport prototipos, radica en la construcción del chasis-carrocería. El nuevo conjunto chasis/carrocería presenta una ligera carrocería integrada con su chasis monocasco a diferencia de sus rivales. Carrocería y chasis están realizados como viene siendo habitual en fibra de carbono.Laevolución de la carrocería consistía en la "nariz" más puntiaguda y el chasis monocasco más afilado. En la parte delantera de la carrocería el escudo inferior ha visto modificada su forma para reducir el apoyo aerodinámico tal como lo imponía el nuevo reglamento que entraba en vigencia en el 2006. La picada Audi organizó una prueba de una carrera de "picada" (Drag), con un avión de combate estadounidense realizada en una pista de aterrizaje donde el avión ganó, pero por apenas una distancia de aproximadamente de medio auto con respecto al R10, aunque el sport prototipo le ganó al jet de combate durante la aceleración demostrando el gran torque , potencia y elasticidad del motor V12 TDI.En competición el R10 TDI debutó en las 12 horas de Sebring de 2006. Rinaldo Capello, Allan McNish y Tom Kristensen hicieron historia logrando la pole y la victoria, siendo así los primeros en hacerlo con un coche propulsado con un motor diesel.Por problemas mecánicos la marca alemana volvió a utilizar el R8 del año anterior para las siguientes carreras de las ALMS (American Le Mans Series). El objetivo principal de Audi era la siguiente carrera, las 24 horas de Le Mans, donde intentarían hacer historia ganando con un diesel. Completando 380 vueltas, Frank Biela, Emanuele Pirro y Marco Werner consiguieron el objetivo y cruzaron la meta en primer lugar con el R10 TDI. El Audi Nº8 ganó la carrera con 4 vueltas de ventaja sobre el Pescarolo Nº17, en cuya tripulación estaba Sebastien Loeb. A finales de 2006 el R10 de Capello y McNish ganó por séptima vez consecutiva Petit Le Mans (carrera de resistencia que se disputa en el autódromo de Road Atlanta, Estados Unidos). En total esa temporada el nuevo R10 TDI había ganado absolutamente todas las carreras donde había participado, 8 entre las ALMS y las 24 horas de Le Mans. La temporada 2007 sería mejor aún para el Audi R10 TDI, ganando en LMP1(la categoría mas alta de prototipos), todas las carreras que disputó en las ALMS incluyendo las 12 horas de Sebring y Petit Le Mans, por octava vez consecutiva.Enlas24horas de Le Mans, aunque sin el dominio del año anterior, por la aparición de Peugeot con el velocísimo 908 HDI FAP, Frank Biela, Emanuele Pirro y Marco Werner ganaron la carrera sobreviviendo a una de las ediciones más duras de las 24 horas del clásico de Francia. Esta temporada fue la más complicada para la marca alemana, ya que se tuvo que enfrentar a un competitivo Peugeot 908 tanto en las Le Mans Series como en las grandes carreras (Le Mans, Sebring y Petit Le Mans). El 2008 fue el último año en el que el R10 TDI participó como coche oficial de Audi en Sportn Prototipos, antes de dar paso a su sucesor, el R15. A comienzos de ese 2008, el R10 perdió por primera vez una carrera en la categoría LMP1 en el circuito de Cataluña con motivo de la prueba inaugural de las Le Mans Series. Dicha categoría estuvo dominada por Peugeot todo el año a excepción de la última prueba en Silverstone, donde McNish y Capello se hicieron con la victoria. Pese a ello el segundo de los coches alemanes ganó el campeonato sin ganar ni una sola carrera.El territorio americano continuaba siendo dominio de Audi que ganó todas las carreras de la temporada a excepción de la de Detroit. Pero sin duda la carrera más dura del R10 en ese 2008 fueron Las 24 horas de Le Mans. Peugeot regresó a la categoría y se mostró muy superior desde el principio, colocando a los tres 908 en las tres primeras posiciones de la parrilla. En la salida los tres Peugeot se colocaron en cabeza y se comenzaron a distanciar de los Audi. Pero la marca francesa comenzó a tener problemas y después de 12 horas de carrera el Audi Nº2 ya estaba en segunda posición justo por detrás del Peugeot Nº7, momento en que la lluvia hizo acto de presencia y fue ahí donde el piloto danés Tom Kristensen, Mr Le Mans(9 veces ganador del clásico galo), hizo un stint que cambiaría el curso de la carrera. Le recortó toda la diferencia que le llevaba. Cuando la lluvia paró de caer, los Peugeot volvieron a rodar más rápidos que el Audi Nº2 y al final de carrera cuando volvió a llover, Audi ganó y revalidó así el título de campeón de Le Mans.Apartir de ese momento la Fábrica de Ingolstadt (Baviera), no volvió a participar de manera oficial con el R10, vendiendo dos de sus unidades al equipo Kolles, que lo utilizó hasta 2010. En total el Audi R10 TDI, contando también las pruebas disputadas con Kolles, ganó 36 de las 48 carreras en las que participó e hizo historia siendo el primer coche diesel en ganar las 24 horas de Le Mans. Sin dudas hubo un antes y un después en las carreras de Sport Prototipos. Audi, levantada y puesta en valor por el grupo Porsche-Wolkswagen, irrumpe en la escena del los Sport Prototipos con un modelo impulsado por combustible diesel y gana categóricamente, cambiando las posibilidades futuras del automovilismo deportivo.

32 SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022

Revolución alemana en Le Mans

Autor: Esteban Soldano

El AUDI R10 TDI cambió la historia de las 24 Horas de Le Mans ganando tres ediciones consecutivas con un motor diesel.

HISTORIA

AUDI R10 TDI Si bién el regreso de Audi a la competición, de alguna manera, tenía un antecedente como parte del grupo Porsche en los años 70, y como marca integral volvió con el modelo R8 a las carreras en autódromos, ganando nada más ni nada menos que cinco veces Le Mans (del 2000, 2001, 2002, 2004 y 2005). Este fue el primer motor con combustible diesel en hacerlo -y en las tradicionales 24 horas de Francia- y fue el comienzo del éxito en las carreras de resistencia desde su creación. En el año 2005 el ACO (entidad que se encarga de organizar las 24 horas de Le Mans) decidió frenar este dominio de más de un lustro, limitando las prestaciones del prototipo alemán. Se restringió parte del aire que entraba al motor y se le añadió lastre de cara a las 24 horas de Le Mans por lo que a finales de dicho año, la fábrica alemana decidió que pensar en el sucesor del exitoso R8. En diciembre de ese mismo 2005 se mostró en París el nuevo prototipo, bautizado con el nombre de R10 y con las siglas TDI (Turbo Inyección Directa). Este contaba con un motor V12 de 5.5L que producía una potencia restringida por los reglamentos de consumo de 650 CV. Pero sin duda lo revolucionario era el motor diesel, cuando todos los demás LMP1 montaban motores de nafta. Desde los inicios de las 24 horas de Le Mans solo dos coches habían disputado la carrera con un motor diesel. El primero fue el Delettrez Diesel a finales de los años 40 y principios de los 50, sin lograr terminar la carrera. El segundo intento con este tipo de propulsor llegó en 2004 de la mano de Lola/Caterpillar, coche que tampoco terminó la carrera por un problema de embrague. El motor del Audi R10 TDI consistía en un bloque construido en aluminio de 12 cilindros en V, con un ángulo entre bancadas de cilindros de 90 grados. La cilindrada es de 5,5 litros, la máxima autorizada por el reglamento para estos motores en este tipo de carreras. Tiene cuatro válvulas por cilindro, cárter seco y doble árbol de levas en cabeza. El motor está alimentado por un sistema de inyección directa common-rail de alta presión -superior a los 2000 bares gracias a la inclusión de inyectores piezoeléctricos, consiguiéndose así una presión mucho más elevada que en automóviles de calle. El uso de commonrail constituyó una novedad, ya que los modelos de calle del Grupo Volkswagen al que pertenece Audi solían incorporan motores diésel con alimentación por inyector-bomba (en alemán pumpe düse). Es un motor sobrealimentado mediante dos turbocompresores Garrett, con sus correspondientes intercambiadores de calor -intercoolers-, cuya presión de sobrealimentación está limitada a 2,94 bares absolutos por reglamento. El reglamento estipula también que las bridas de alimentación de aire sean de 39,9 milímetros. La gestión del motor se ha encomendado a un sistema Bosch Motronic (MS14) de última generación. El rendimiento fue muy alto: una potencia máxima de 659 CV (478 kW) y un sorprendente y altísimo par motor máximo de 1100 Nm que giraba a 6500 rpm como régimen máximo de utilización, pero el régimen al cual se obtenía en el torque máximo nunca se publicó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.