Diario Castellanos 19 08 22

Page 1

Por: Alcides Castagno. En la primera parte nos encontramos con Alcides Suppo, sacerdote católico, nacido en Saguier, apasionado por la lectura y la formación autodidacta en la infancia y adolescencia, sus nueve años de preparación para el sacerdocio en el seminario de Guadalupe y, ya ordenado, las primeras misiones en Villa Minetti, Ceres, Tostado y la secretaría del obispado de Rafaela, gobernado entonces por monseñor Antonio Brasca. Su relato continúa. Tiempos violentos "Eran los años setenta, tiempos violentos, donde todos estábamos rigurosamente vigilados. Monseñor Brasca enfermó y falleció; fue sustituido por Monseñor Jorge Casaretto, cuyo nombramiento fue resistido, porque estaba relacionado con grupos de jóvenes, algunos de los cuales estaban detenidos y otros sospechosos; su venida a Rafaela en cierto modo me salvó, porque yo estaba muy comprometido con la gestión de Monseñor Brasca. Aquí hubo chicos presos, suicidados, asesinados. En ese momento habían detenido a un chico de apellido Suppo, hermano de Silvia, la que fue asesinada tiempo después; ellos tienen mi apellido, pero no son parientes, aunque sí yo era amigo del papá, que era zapatero; un día vino a decirme que su hijo estaba amenazado de muerte. El obispo había viajado al norte así que fuimos a buscarlo, ubicamos al chico con sus abuelos en Pilar; convinimos en que había que sacarlo antes de que lo maten, lo vestimos de cura y lo llevamos a Buenos Aires, desde donde pasó a Brasil. Quedaba pendiente mi situación, que se hacía cada vez más insostenible porque alguien había denunciado mi intervención con la situación de ese chico Suppo, así que, por medio del obispo y del nuncio Pio Laghi, en muy poco tiempo me vi dentro de un avión con destino a Italia. Allí aproveché para estudiar teología espiritual con los Carmelitas y ejercer mi ministerio sacerdotal en una parroquia, dispuesto a volver cuando mi obispo lo dijera; ya lo había aprendido desde chico en el campo: obedecer. Si Dios quiere, las cosas salen".

Resulta tan nocivo como lamentable que el propio presidente de la Nación se sume a esa campaña desvergonzada y que hasta el Papa Francisco haya caído en ese grueso error de apañar sin reparos a quien está profusamente denunciada y condenada en sede judicial y ha dado muestras públicas de violencia, prepotencia y de un sentimiento de impunidad descarado. La ministra de las Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, exabogada de Sala, nada ha dicho sobre los denunciados maltratos a mujeres al igual que los colectivos que se sumen en el silencio dejando aflorar su verdadera ideología. No se trata de "shows periodísticos", como han dejado trascender voceros de la Casa Rosada al requerírseles sus apreciaciones sobre estas nuevas denuncias. De hecho, los únicos shows periodísticos son los que siguen montando programas y medios que reciben dineros del Estado para ensalzar y dar estatura de estadistas a dirigentes que, como Sala, han maltratado a generaciones enteras de jujeños, quedándose con el producido de sus esfuerzos, montando un Estado dentro del propio Estado con aprietes y amenazas, y esclavizando a los más desposeídos a los que se hacía creer que se estaba otorgandoQuienayuda.haperseguido y sometido políticamente a centenares de personas en sus pagos para enriquecerse y tenerlas bajo su dominio, aprovechándose de su vulnerabilidad, es quien dice sentirse víctima de un supuesto sistema que la acosa con el fin de mantenerla presa. Se equivocan la señora Sala y quienes piensan como ella desde lo más alto del poder. Nadie pretende venganza. Solo editorial@diariocastellanos.netjusticia.

Adicciones

2 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022EDITORIAL ENFOQUES

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.

Las recientes declaraciones de exladeros de Milagro Sala sobre los desvíos de dineros públicos en un contexto de violencia física, psicológica y emocional que esta realizaba en su propio beneficio resultan escandalosas. Mirta Guerrero y un hombre que dice haber trabajado como chofer de la líder de Túpac Amaru se han presentado como arrepentidos ante la Justicia, donde declararon, entre otras cuestiones, que la violenta dirigente social adquirió 27 propiedades con fondos estatales que debían ser destinados a obras para personas en estado de vulnerabilidad. Al abundar en detalles, la exempleada de Sala relató que esta guardaba el dinero sustraído en los dobles fondos de placares de su casa, que viajaba al exterior con abultadas delegaciones a las que hacía sacar dólares del país -10.000 per cápita-, que usaba ropa de marca que hacía fraguar para congraciarse con sus seguidores y que adquiría vehículos de alta gama para sus traslados, los que renovaba cada seis meses porque nada le alcanzaba en su afán delictivo para satisfacer sus crecientes demandas de dinero y Elbienes.exchofer, en tanto, aseguró haber llevado bolsos con casi cinco millones de pesos a Buenos Aires para la campaña de Daniel Scioli, en 2015, y que existe una cuenta en el banco Credicoop en la que presuntamente se depositaban fondos del Estado nacional para exclusiva disponibilidad de la dirigenteSerásocial.laJusticia la que ahora deba asegurarles protección y probar la veracidad de los dichos de estos dos arrepentidos con el fin de conseguir reducciones de condenas, ya que ambos están imputados y aportan esta información en momentos en que fueron requeridos para ir a juicio oral, en el que podrían recibir elevadas penas de prisión como partícipes de las maniobras de lavado de dinero. No resultaría extraño que se confirmaran esas denuncias, por cuanto Sala es investigada en varias causas, una de ellas, la denominada "Pibes Villeros", por la que fue condenada a 13 años de prisión por defraudar al Estado con fondos que debieron haber sido destinados a la construcción de vivienda sociales. En otra causa, está procesada por defraudación al Estado y asociación ilícita por el desfalco de 700 millones de pesos, además de haber sido condenada a tres años de prisión en suspenso por agredir al actual goSolo justicia bernador de Jujuy. Mientras los contactos del Gobierno con organismos de derechos humanos le valieron el privilegio de la prisión domiciliaria, unos 20.000 planes siguen dependiendo de su macabra organización. Como era de esperar, Sala retrucó las nuevas denuncias desde el canal oficial al decir que es víctima de lawfare, el invento conceptual compartido por Cristina Kirchner para pretender zafar de sus responsabilidades judiciales. Ambas solo acusan, pero no presentan las pruebas que, según ellas, las exculparían. La vehemencia en la defensa pasada de Sala por parte de la vicepresidente también conduce a pensar cuánto valoraba su silencio.

Su parroquia En el año 81 Alcides Suppo volvió a Rafaela y, como secretario del obispo, atendía la capilla de Guadalupe desde la Catedral. El 12 de marzo del 85, Monseñor Héctor Romero creó la parroquia de Guadalupe y Suppo fue designado su primer párroco. "En ese caso también obedecí contra mis preferencias, porque yo me inclinaba a trabajar con los jóvenes y con otros movimientos, sin la necesidad de estar al frente de algo que para mí era desconocido, como una parroquia, teniendo en cuenta además que, en ese momento, mi territorio incluía una zona muy amplia que ahora comprende San Cayetano, Santa Rita, 17 de Octubre y el barrio Jardín, que estaba en construcción. Gracias a Dios después se fue subdividiendo y se formaron comunidades más pequeñas y más presentes en el barrio".

Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Viernes 19 de Agosto de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo Alcides Suppo, vida comprometida

"Entre los jóvenes -continúa Suppoempezó a hacerse notorio el problema de las adicciones, cada vez más numerosas y profundas; ante los primeros casos, a través de la Renovación Carismática, se conoció a un sacerdote de Malabrigo, el padre Vega, que los recibía en una casa para tratar su recuperación; con algunos lo lograba, con otros no, pero hacía una gran obra. Algunos de los recuperados vinieron a instalarse a Rafaela y formaron sus familias. Con un grupo de entusiastas, entre ellos el Piri Petinatti, decidimos hacernos cargo del problema, pero necesitábamos una casa; la pedimos; quiso la Providencia que la empresa Papeltécnica, al cumplir 25 años, decidiera hacer una donación importante: esa donación fue una casa para la internación de chicos con adicciones. Tamaño gesto nos impulsó y empezó nuestro trabajo en esa casa de calle Las Heras, que se transformó en nuestra base de operaciones; empezaron a venir chicos de la zona, más los de aquí; allí conviven, se hacen su comida, las tareas de la casa, se corrige a los violentos, rezan, hacen una sanación espiritual; algunos se levantan, otros caen y se van, otros caen y vuelven a levantarse. Al poco tiempo, gente de Susana nos dijo: tenemos una casa desocupada, en el campo, ¿la quieren? Por supuesto que la tomamos, hicimos los arreglos y empezaron a alojarse chicos para aprender a convivir y sanarse por dentro y por fuera". "La tercera casa, que es alquilada, está en el barrio Güemes; también en este caso los chicos llegan para alojarse, aprenden adonde están, quiénes son los dueños de casa y viceversa. Allí evaluamos las posibilidades según el estado en que ingresen los chicos. Una en el barrio 2 de Abril, muy grande, para distintas actividades, donada por la Municipalidad; otra en el campo, prestada, con contrato largo; otra en Saguier, un almacén viejo que fue abandonado y, gestiones mediante, quedó en uso de la productora 'Vistiéndonos de Sol', tal el nombre que recibió el grupo empeñado en toda esta enorme tarea de recuperación de adictos. En estos momentos estamos por recibir el derecho de uso de la Granja Francisco Peretti. Tenemos también la casa del Anciano Simeón, donde recibimos a la gente mayor en situación de calle; un emprendimiento del padre Casale que, cuando Monseñor Franzini lo destinó a otro lugar, la dejó a nuestro cargo"."Laproductora 'Vistiéndonos de Sol' tiene las casas que decía anteriormente, más una idea nueva que es ocuparnos de los más chicos, los que padecen el abandono de familias disueltas y están a la deriva, condenados a lo peor de la calle. La plata con que mantenemos todo viene del Gobierno de la Provincia, de la Municipalidad, hay gente que se acerca dos o tres veces al año y nos deja sumas muy importantes, más un cierto número de socios. Todos nos aportan lo suficiente para cubrir todo y hasta, a veces, sobre un poquito para mejorar lo que tenemos. Es una comprobación más de la providencia de Dios y su misericordia".Cuando fue despojado de su parroquia por haber cumplido 75 años, Alcides Suppo continuó sirviendo en el barrio 17 de Octubre y desde su casa, allí donde nos recibió, rodeado de libros, con un aura paternal, omnisciente, capaz de comprender los problemas que le transmiten las decenas de personas que buscan su palabra, sabiendo que siempre la encontrarán. Su vocación de apóstol, ampliamente ejercida, tiene el vigor de un espíritu generoso, que brota de cada actitud comprometida.

SEGUNDA PARTE

"Es parte de la discusión de autonomía de municipios y comunas de la provincia"

Durante la mañana de ayer, en el Espacio Cultural SEOM tuvo lugar un encuentro convocado por el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), del que participaron los intendentes y presidentes comunales de las 48 localidades que forman parte de la organizaciónEncabezadogremial.porel secretario general, Darío Cocco, y su Comisión Directiva, participaron del evento el intendente de Rafaela (Luis Castellano), Esperanza (Ana Meiners) y San Vicente (Gonzalo Aira) y los presidentes de 45 comunas de los Departamentos Castellanos, Las Colonias y San Cristóbal de la provincia de Santa Fe. A su turno, cada administración participó del debate coincidiendo en el objetivo de generar un ámbito de diálogo permanente, donde compartir las distintas realidades que atraviesan los trabajadores en los tres Departamentos que integran la región de SEOM y establecer bases de trabajo conjunto. En todas las intervenciones coincidieron en poner en valor la apertura de este espacio, fortaleciendo el territorio y las oportunidades de construcción desde el Daríodiálogo.Cocco agradeció la gran convocatoria y destacó que "lo que proponemos es generar una mesa de debate donde abordar las problemáticas nuestras y de las ciudades y pueblos a los cuales representamos. Es nuestra responsabilidad sostener este ámbito permanente de trabajo y crecimiento. Tenemos las condiciones, los recursos, la capacidad y las ganas de poner nuestro trabajo al servicio del crecimiento de las comunidades". "Nosotros venimos generando estos espacios anteriormente con la intención prioritaria de construir una mesa de diálogo en conjunto con los presidentes comunales y los intendentes, en donde nosotros representamos a sus trabajadores. Poder desde ahí generar ejes de trabajo que anticipen las problemáticas que tenemos hoy. En este momento tan complejo y de Así lo señaló el intendente Luis Castellano en el marco del encuentro de ayer. Además destacó: "Me parece una reunión trascendental; algo que desde hace mucho tiempo venimos empujando intendentes y presidentes comunales del interior de la provincia. Es parte de la discusión de autonomía de municipios y comunas de la Provincia; una parte que tiene que ver con la discusión de salarios no en el marco de la FESTRAM, sino discusiones mucho más emparentadas con la realidad que tiene cada localidad, que es distinta al resto de las ciudades". "Con Darío Cocco lo hemos charlado y trabajado muchas veces, y este año tuvimos el primer resultado que fue poder acordar sin tener ninguna medida de fuerza, lo que crisis en la Argentina donde el que más siente el impacto de estas problemáticas son los trabajadores, con esta pérdida del poder adquisitivo y está dificultad donde no tenemos como trasladar este incordio, creo que lo que no puede faltar es el diálogo con el respeto, con nuestra cultura de buscarle la solución a la problemática", apuntó el dirigente gremial. Y agregó: "Entendemos que desde ese lugar podemos lograr estar un poquito adelante sobre los conflictos que pueden llegar a venir". En cuanto a las diversas realidades que enfrentan comunas y municipios, Cocco respondió que "cuando uno tiene la responsabilidad de representar las disparidades dentro de las distintas sociedades, tiene que ir acomodando y buscando la posibilidad de que todos estén contenidos. Sabemos que la situación económica de una comuna pequeña no es la misma que una ciudad y que los recursos son visiblemente distintos, pero también sabemos que el trabajador no puede ser el que tenga que sostener y sustentar la problemática económica que tiene esa comuna. Estamos totalmente convencidos que el trabajador es el brazo ejecutor de las políticas que determinan los intendentes y presidentes comunales, y es el que tiene que estar realmente bien económicamente para poder hacerlo. El escenario actual es difícil, pero insisto, debemos alcanzar acuerdos y consensos para encontrar una solución antes de que la problemática nos supere. Buscar una salida antes de que ocurra", planteó. El secretario general del SEOM, dijo también que "si llegamos a ese momento donde la inflación supera el salario y el acuerdo paritario, eso da como resultado conflicto. No hay otra manera y no tenemos como resolverlo. Tenemos la capacidad de generar un diálogo y de construir desde otro lugar, y por eso generando ejes muy sólidos, muy profundos desde donde nosotros podamos sostenernos en el momento de las dificultades va a hacer que le podamos dar a la comunidad todo lo que necesita y a lograr tener a los trabajadores contenidos". ¿En la vereda de enfrente?

3VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

Y remarcó: "Respetamos las políticas de FESTRAM, seguimos a FESTRAM, somos parte, pero somos instituciones de primer grado que tienen total independencia en la determinación de políticas como de acciones gremiales y eso es lo que estamos haciendo", concluyó. Reuniones en los próximos días Sin perjuicio del ámbito paritario que prevalece a nivel provincial, los presentes acordaron en la urgencia de establecer un espacio con fuerte impronta regional, donde discutir materias específicas relacionadas a las necesidades, recursos, idiosincrasia e identidad de esta zona de representación.Eneste sentido, en los próximos días comenzarán las reuniones permanentes en torno a diferentes ejes de trabajo que se han determinado. muestra claramente que cuando hay diálogo relacionado con las realidades regionales y federales, eso se puede lograr", continuó el Intendente de nuestra ciudad. "En segundo término, también empezar a mirar en forma federal el interior, y poder entender esto desde distintas lógicas. Lo hemos dicho muchas veces: la agroindustria, la producción agropecuaria, las necesidades de vínculo y de comunicación de las salidas de producción de nuestros campos, y aspectos que el Gobernador mismo ha marcado, son realidades del interior. Y esta que tiene que ver con lo salarial, también es una realidad del interior"."Nosotros venimos trabajando el área metropolitana. Muchas de las obras que hoy se realizan, que son llevadas adelante por el gobernador Omar Perotti, son obras que se pidieron, empujaron y se gestionaron desde el área metropolitana, como por ejemplo la Ruta 70, la variante Rafaela, la autopista de la Ruta 34, la salida de la producción con camino con ripio, todo lo que tiene que ver con la conectividad digital", enumeró. Con respecto a la oportunidad de diálogo con los otros intendentes y presidentes comunales, Castellano aseguró: "Es muy buena porque tenemos realidades y problemas que hay que solucionar, sin importar el color político que se tenga. Hay una amplia cantidad de temas que debemos trabajar regionalmente".

Al ser consultado acerca de si de esta manera y evitando la confrontación se coloca el SEOM en la vereda de enfrente y de algún modo en contraposición con lo planteado por la FESTRAM, Cocco señaló que "es todo lo contrario, ya que FESTRAM está apostando al diálogo, a generar mesas de trabajo. Si nosotros podemos traccionar en este territorio tan amplio que tenemos, de 3 Departamentos, 45 comunas, 3 municipalidades y más de 3.000 trabajadores, esta puede ser también la posibilidad que tenga la Federación de seguir estos pasos y puede ser el camino de la resolución de los conflictos que se puedan presentar a nivel provincial. Entendemos que tiene que ser la copia, no el problema".

El SEOM reunió a todos los intendentes y presidentes comunales que forman parte de su órbita.

En las instalaciones del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de la ciudad de Rafaela, se mantuvo un encuentro entre los distintos intendentes y presidentes comunales que conforman el sindicato. En el mismo se abordaron distintas temáticas relacionadas al territorio. D. Camusso

ENCUENTRO CON INTENDENTES Y PRESIDENTES COMUNALES SEOM busca a través del diálogo anticiparse a los problemas

Durante la sesión ordinaria de ayer a la mañana, el Concejo Municipal votó seis proyectos, destacándose la creación del Eco Punto 2 y el convenio con Vialidad Nacional para pavimentar el Camino Público Nº *6.Creación Eco Punto 2: el emplazamiento de una estación de residuos clasificados en el predio ubicado en las avenidas Gabriel Maggi e Italia, autorizando al DEM a realizar las modificaciones presupuestarias para asegurar la ejecución de esta obra. Brenda Vimo expresó que "somos ejemplo en materia ambiental, con la separación en origen, el complejo ambiental, la estación clasificadora; estaba el reclamo de otro Eco Punto para los barrios del sector noreste de la ciudad, para que la disposición de la basura sea segura y con reciclado, lo que genera empleo verde en cooperativas integradas por mujeres". La concejal precisó la inversión provincial de $ 17 millones a un cronista de CASTELLANOS.LeonardoViotti: "Hemos reclamado en los últimos cuatro años por la construcción de otro Eco Punto para evitar los micro-basurales y cesar de arrojar desechos en la zona suburbana. Es una necesidad clara; celebramos los aportes provinciales y la posibilidad de empleo, porque la basura es materia prima para distintas actividades".LisandroMársico: "A la protección del medioambiente del Municipio se le da continuidad con una política de Estado, pero a otras no se le dan porque hay funcionarios con distintas políticas. Voy al Eco Punto 1 y hay problemas en las condiciones laborales del lugar. Ahora se tendrá la posibilidad de no tener que cruzar la ciudad entera para dejar la basura, servicio que también está los domingos".Alejandra Sagardoy: "Fue un pedido del bloque y de los vecinos por la presencia de micro-basurales en distintos sectores que generan enfermedades y contaminan el medioambiente".MiguelDestéfanis: "Ayudará a lo urbano y colaborará para la zona rural. En 2 años de pandemia vecinos desaprensivos tiraron bolsas grandes de basura, heladeras y cocinas en caminos y cunetas -generando un daño muy grande porque la lluvia no escurría- siendo un costoMartínmunicipal".Racca:"Es una política local que transformó la realidad, recordando los incendios a cielo abierto en el norte

El Concejo Municipal aprobó el emplazamiento de otra estación de residuos clasificados en el predio ubicado en las avenidas Gabriel Maggi e Italia. También la autorización para ejecutar la obra de pavimentación del Camino Público Nº 6 entre la Ruta Nacional 34 y la variante Rafaela; luego de la licitación, estiman que en tres meses empezarán los trabajos. de la ciudad. Hoy la variante pasa frente al relleno sanitario y el DEM sigue mejorando con el acompañamiento de los rafaelinos".ValeriaSoltermam: «el gobierno de Perotti decidió financiar esta obra, deseando que se replique lo que sucede en el eco-punto frente al cementerio municipal que recibe a 150 personas por día y 400 toneladas de residuos mensuales».Juan Senn: "Cuando hay planificación con decisión política pasa esto: 22 años después de la creación del primero, que fue un éxito, se copia en el noreste, en un predio de 2.000 m2 con oficina, punto fijo, sector de prensa + depósito, contenedores, sectores de descarga de vehículos particulares y de estacionamiento de unidades municipales".*Convenio con Vialidad Nacional sobre pavimentación Camino Público Nº 6: se refrenda el decreto 52.926, que ratifica los convenios marco y específico suscriptos con la Dirección Nacional de Vialidad para la realización de la obra "pavimentación Camino Público Nº 6 entre la ruta nacional 34 y la variante Rafaela", en el marco del "Programa de sostenimiento vial de redes conexas para el fortalecimiento de la red troncal nacional", autorizándose la ejecución de la obra. Podrá ser ejecutada por etapas, con sus correspondientes sectores, quedando el Ejecutivo autorizado a determinar el orden de las mismas, así como la forma de ejecución: administración municipal en su totalidad, o por terceros, respetando las formas de contratación determinadas por la normativa vigente. Se crea una contribución por mejoras por el valor de los proyectos de las obras complementarias de corrimiento de tendido eléctrico y alambrados para liberar la traza del Camino Público Nº 6. El monto total recaudado por esta contribución tendrá una afectación específica para las obras anteriormente nombradas.Senn recordó que "en enero de 2021 se firmó el convenio marco con Vialidad con un aporte de $ 126 millones del Estado nacional para la pavimentación de 2.500 m y una calzada de 7 m (de ancho); en enero de este año se firmó el convenio específico. Esta ordenanza es para autorizar la obra y el cobro de contribución por mejoras para el corrimiento de alambrados y las líneas de electricidad; mejorará seguridad vial en la traza que conectará la Ruta 34 con la variante, apoyando al sector productivo. También está proyectada la pavimentación del Camino Público Nº 5".Racca agregó que "es una política a largo plazo; el foco en la producción que es cadena para el desarrollo, gestada por el Estado local con financiamiento del Estado nacional, no es un relato: se puede ver y tocar".Viotti opinó que "esta obra es necesaria para las industrias, pero la falta de gestión hizo que estemos en esta situación. Las distintas cámaras del CCIRR pidieron esta obra porque si no se votaba se perdía la llegada de fondos nacionales. Esperemos que se concrete lo antes posible". Ante la consulta de este diario, Senn precisó que ahora vendrá la etapa de la licitación de la obra, pero estima que en unos tres meses estarán empezando los trabajos. Otros proyectos * Paridad de género para nombrar nuevas calles y espacios públicos: establecer que las nuevas denominaciones de calles y espacios públicos de Rafaela se harán siguiendo el criterio de paridad de género con el objeto de iniciar un proceso de inclusión y representación local de muchas mujeres de nuestra historia, en la memoria colectiva de la ciudad. Las 20 primeras calles, barrios y/o espacios públicos que se designen a partir de la entrada en vigencia llevarán nombres de mujeres, obras de arte, fechas, gestas y de cualquier otra manifestación o hecho que refleje la importancia del género femenino. Las denominaciones siguientes se irán alternando entre nombres masculinos y femeninos conforme lo normado en la presente.Soltermam dijo que "homenajeamos a las mujeres de la ciudad, la provincia, el país y el mundo. El Concejo dará los nombres de la ciudad para relatar esas luchas de su entorno, barrio, comunidad, invisibilizadas durante 150 años. Los números indican que más de 300 calles son de hombres y solo 21 de mujeres. Este proyecto fue presentado en su momento por Evangelina Garrappa, reparando de esta manera una deuda con las mujeres; todos los días conquistamos derechos".También hablaron Sagardoy, Racca, Vimo y Senn. En este contexto, la periodista y ensayista Gloria María von Mende de Bertero (nacida en Felicia en 1926, radicada en Buenos Aires, donde falleció en 2010) escribió el libro "Quién es ella en Santa Fe" en dos tomos (1995 y 2001), recopilando las biografías de más de 600 mujeres santafesinas destacadas en distintos ámbitos, entre ellas de Rafaela, que pueden servir para indagar si ameritan ser promocionadas para futuras calles de Rafaela. * Declarar de interés municipal la actividad de Gestión de Centros Comerciales Abiertos: el encuentro se hizo en la tarde de ayer en el SUM del CCIRR, del que participaron FECECO, CAME, FCCA y los gobiernos provincial y municipal. Viotti: "es para reconocer a los centros comerciales; en Rafaela está muy consolidado en bulevar Santa Fe, también en el oeste con bulevar Roca, para que los rafaelinos tengamos distintas opciones de trabajo, actividad económica y apoyo a los emprendedores".*Crearel "Programa de educación financiera y bancaria": tiene como destinatarios a los jóvenes y adultos que desean adquirir conocimientos respecto de esta temática. Sagardoy: "es para conocer el sistema financiero, las herramientas y las oportunidades, con decisiones acertadas, aprendiendo conceptos financieros en talleres o cursos de capacitación y los productos y servicios que ofrecen las entidades bancarias. Un aprendizaje sobre ahorro, presupuesto, ingresos, gastos, apertura bancaria, uso de tarjetas, cajero automático, entre otros". * Modificar el inc. 1 Art. 1º Ord 3.930 nombre a Camino Público Nº 6: quedará redactado de la siguiente manera: 1) Padre Normando Corti al Camino Público Nº 6 desde Bv. Lehmann hasta su intersección con calle Aconcagua. Sagardoy: "en la ordenanza 5306 para imponer el nombre de Libertad de los pueblos de América al Camino Público Nº 6 desde Aconcagua hacia el este, omitimos los límites. Entonces hay que corregir y es necesario modificar la ordenanza 3930, llamando Padre Corti desde bulevar Lehmann hasta Aconcagua". C. Municipal

4 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

El Concejo Municipal sesionó ayer por la mañana.

SE APROBÓ POR UNANIMIDAD

En la creación del Eco Punto 2 la Provincia invertirá $ 17 millones

Otra de las presentaciones fue sobre la "Potencialidad del turismo MICE como estrategia de desarrollo comercial", como así también la "Presentación de la expo Viví Santa Fe, el encuentro del turismo y comercio". Se debatió sobre "Tendencias digitales que están transformando el comercio minorista" y para dar un balance en el cierre estuvo a cargo de Diego Castro, presidente del CCIRR, Ricardo Diab, secretario general de CAME, Diego Peiretti, secretario de Producción, Empleo e Innovación de Rafaela y Fabián Tarrio director del Sector Comercial de CAME.Almomento de tomar las palabras Castro agradeció a los presentes por el acompañamiento de todas las personas que se acercaron, destacando la particularidad de que un grupo importante vino de otras ciudades para poder disfrutar de las distintas conferencias que se fueron dando durante la jornada. También remarcó la importancia del acompañamiento de CAME y FECECO como instituciones coorganizadoras del evento junto al apoyo de las autoridades provinciales y locales que estuvieron presentes en la jornada. En su ponencia el titular del CCIRR también destacó el vínculo que la institución tiene con los comercios, puntualmente con los Centros Comerciales a cielo Abierto, no sólo Paseo del Centro que es la propuesta que está más desarrollada o con más historia, sino también paseo Roca y aquellos más incipientes como paseo Yrigoyen y Paseo Bv. Lehmann, que son espacios que están buscando generar nuevas oportunidades para el desarrollo de los centros comerciales.

LA MIRADA DE CAME

FINALIZÓ CON ÉXITO EL FORO

De igual forma, los presentes resaltaron la articulación público - privada, en conjunto con el Gobierno municipal y provincial para desarrollar este tipo de acciones que buscan potenciar el comercio, los servicios y por supuesto la industria.

y miradas para potenciar el desarrollo de los CCA

Este foro regional sobre "Gestión de Centros Comerciales Abiertos: una mirada integradora para potenciar el desarrollo de nuestras comunidades" contó con una gran cantidad de disertaciones sobre distintos temas, comenzó

Los CCA como espacios para potenciar la economía local mos que esto potencia la economía local, que sirve, Santa Fe es un ejemplo claro de esto, que junto a Córdoba, Rosario y Buenos Aires son quienes más centros comerciales han revalorizado para que el vecino y la comunidad lo disfrute". La tecnología y su vínculo con los CCA "Totalmente consustanciado con que las innovaciones, en este caso la tecnología viene a mejorar todo". Así comenzó su alocución Tarrio al ser consultado por este proceso de transformación digital que vienen encarando el comercio y servicio en todo el mundo y que pese a que "el cambio cuesta aceptarlo", a su parecer es un paso sumamente necesario para la vida y desarrollo de la actividad comercial. Allí el dirigente utilizó el término "fijital" para dar cuenta clara de la postura que debe optar la actividad comercial para trabajar de forma física y digital. "Estoy convencido de que es así y por eso, dentro de nuestra plataforma que es muy amplia en todo sentido, ya sean especialidades y todo lo que se pueda abstraer en materia de capacitación para aquellos empresarios de cualquier sector. Hay que decirle al comerciante, a aquel que por su edad, antigüedad, impronta que cree que no lo puede hacer, todos lo pueden hacer y mezclar ambas cosas, la tecnología con la atención personalizada es el punto ideal. Tenemos que ver a un aliado en la digitalización y en la comercialización y no un enemigo ya que sería negar la realidad", finalizó. CCIRR

En la víspera se llevó adelante el Foro regional sobre Gestión de Centros Comerciales Abiertos con una gran variedad de disertaciones y miradas para potenciar su actividad.

A su turno Diab reconoció que CAME tiene como objetivo representar los intereses de las pequeñas y medianas empresas. "Los Centros Comerciales a cielo abierto son un emblema y forman parte del orgullo de CAME, con lo cual el trabajo de acompañamiento que se realiza desde los ámbitos públicos es fundamental para el desarrollo de asociatividad en las diferentesTambiénlocalidades".estuvieron en el cierre del evento José Frana, vicepresidente segundo de FECECO, y miembro de la comisión de Comercio y Servicios del Centro Comercial e Industrial. Fabián Tarribo, director del sector comercial de CAME y Juan Marcos Aviano, secretario de Comercio Interior y Servicios de Santa Fe.

Desde el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región se vienen encarando una serie importante de eventos enmarcados en los festejos por los 90 años de vida de la institución, y que en esta oportunidad, con diversas disertaciones, estuvieron orientadas a brindar una mirada integradora para potenciar la actividad de los Centros Comerciales a cielo Abierto. Esta Foro regional, estuvo contó con el apoyo y el acompañamiento de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la provincia de Santa Fe (FECECO) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que cuenta con el apoyo de la Federación de Centros Comerciales a cielo Abierto, Cascos Urbanos y Centros Históricos (FCCA). Además del respaldo de parte del Gobierno de la provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rafaela.

MúltiplesREGIONALaportes

En el marco de los festejos por los 90 años del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región se llevó adelante este foro que contó con un abanico importante de disertaciones apuntadas a generar una mirada integradora en la búsqueda por potenciar estos espacios. con la "Importancia de los CCA como modelo asociativo comercial" que contó con una disertación internacional a cargo de Julia Martínez Gil, gerente de la Asociación Centro Histórico Valencia (España) e integrante del Consejo Directivo de la Asociación Española para la Gerencia de los Centros Urbanos; y Adolfo Solari, presidente del Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú (Entre Ríos). Los moderadores fueron Carolina Pérez, Coordinadora de CCA del CCIRR; y Oscar Antonione, director del Programa de Fortalecimiento al Comercio Minorista de CAME.

Prensa

5VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES

Así lo reconoció Fabián Tarrio, director del Sector Comercial de CAME, al referirse puntualmente a estos eventos y a la correcta explotación de los Centros Comerciales a cielo Abierto, que indudablemente dinamizan esa "economía virtuosa" que necesitan las comunidades para poder crecer y desarrollarse.Eldirigente de CAME reconoció puntualmente que desde la entidad hace más de 22 años que vienen pensando, planificando y ejecutando revalorizaciones de los Centros Comerciales de los comercios minoristas de calles y avenidas de cada ciudad. "Empezamos a trabajar primero con el Banco Interamericano de Desarrollo. Tenemos intervención en más de 150 ciudades desde Ushuaia hasta la Quiaca y de este a oeste. Considera-

Caja de Pensiones Sociales de la Provincia Como todos los segundos jueves de cada estación, la Caja de Pensiones Sociales de la Provincia estuvo en Rafaela en Acción. Su director, José Luis Rossetto, comentó que durante la jornada se respondieron gran cantidad de consultas para iniciar el trámite y se entregaron certificados médicos para comenzar con el proceso. El funcionario remarcó que este abordaje territorial que realiza junto al dispositivo móvil "permitió incrementar la difusión de este beneficio que pone el Estado a disposición de la ciudadanía, lo que se traduce en un aumento de la demanda y Porconsultas".otrolado,Rossetto explicó que "se entregan pensiones no contributivas por incapacidad laboral a mayores de 18 años. También las pueden recibir mujeres mayores de 60 años e hijos de madres solteras. Tienen que ser casos de vulnerabilidad social". Además, valoró la posibilidad de llegar a más vecinos y vecinas: "Nosotros no somos tan conocidos como organismos nacionales y los casos que tenemos en su mayoría son derivaciones a partir del trabajo territorial, en donde se detectan estas situaciones. El recorrido por los barrios nos ayuda a amplificar la difusión de nuestros servicios". Perotti con los representantes del Fondo de Abu Dhabi.

En la Casa Rosada, el gobernador Omar Perotti y su par cordobés Juan Schiaretti ratificarán el Convenio de Garantía entre la República Argentina y el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe. El acto contará con la presencia del presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía Sergio Massa y los embajadores de Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

ACUEDUCTO SANTA PerottiFE-CÓRDOBAfirmará

el convenio de garantía entre Argentina y el Fondo Kuwaití

Gobierno de Santa Fe Gran cantidad de vecinos concurrió a Plaza Colón para realizar diferentes

6 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

Ayer, Rafaela en Acción tuvo la visita de dos organismos: La Oficina Municipal de Información al Consumidor y la Caja de Pensiones Sociales de la provincia de Santa Fe. La coordinadora del Área de Vecinales, Vanesa Macagno, contó que la decisión de llevar la OMIC a los barrios junto al dispositivo móvil posibilita realizar un trabajo de concientización con la ciudadanía sobre los cuidados y responsabilidades durante los procesos de adquisición de bienes y servicios.Además de brindar información en los casos que se necesite realizar reclamos, se comparten recomendaciones al momento de efectuar compras de forma virtual para evitar estafas."Internet es el medio de compra que ha tenido mayor CON LA PRESENCIA DE OTROS ORGANISMOS

ante el Fondo el proyecto, y en ese marco señalaba: "Este es un 25 de mayo diferente. Enlos Emiratos Árabes terminamos una reunión con el Fondo de Abu Dhabi, a quienes le hemos presentado el requerimiento para el financiamiento de las siguientes etapas del acueducto biprovincial. Estamos con la expectativa de que se sume a una obra de esta trascendencia".Es importante destacar que durante el proceso de evaluación económica y técnica del proyecto, las provincias de Santa Fe y Córdoba recibieron el acompañamiento permanente del Estado Nacional, a través de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, quienes estarán presentes en el acto de rúbrica de la garantía soberana junto a los embajadores de Kuwait, Qatar y losEmiratos Árabes Unidos.

Jornada de muchas atenciones en Rafaela en Acción protagonismo a partir de la pandemia y aún continúa siendo muy elegido por los consumidores. Es importante tener precauciones para cuidar la información personal y asegurarse de que las compras sean bajo las condiciones que se informan en las páginas digitales", expresó Macagno. Uno de los aspectos a tener en cuenta es "utilizar redes de wifi seguras para acceder a cuentas bancarias y aplicaciones de carácter personal. Para esto, se debe chequear que la dirección web debe comience con la sigla https:// o poseer el logo del candado de seguridad". Otro de los consejos "que brindamos es tratar de no comprar por redes sociales o pagar mediante transferencia directa o depósito en una cuenta bancaria. El medio de pago más conveniente es la tarjeta de crédito, que permite desconocer el consumo en caso de tratarse de un fraude". Con respecto al tema de las claves: "es más seguro usar diferentes claves para las aplicaciones o sitios y no revelarlas a nadie ya sea telefónicamente, por mail o whatsapp. Las entidades bancarias y el Estado no se contactan con los clientes para solicitar claves, números de cuenta completos u otros datos sensibles".

Prensatrámites.Municipal

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, firmará hoy junto Juan Schiaretti el Convenio de Garantía entre la República Argentina y el Fondo Kuwaití para el Desa-rrollo Económico Árabe (KFAED), para la ejecución del Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba, en su Fase 1, tramo A. Del acto participarán el presidente de la Nación, Alberto Fernández; el ministro de Economía Sergio Tomás Massa; quienes junto a los embajadores de Kuwait,Qatar y Emiratos Árabes Unidos, validarán con su firma los acuerdos asumidos entre ambas provincias para la toma de un crédito por 50 millones de dólares, con el que se realizarán las obras que beneficiarán a más de 1,2 millones de personas. Cabe recordar que el último 25 de mayo el Gobernador santafesino había presentado

No habrá clases este viernes en Santa Fe y continuarán los paros las próximas semanas En la tarde del jueves se desarrolló la Asamblea Provincial de AMSAFE, donde los docentes públicos de toda la provincia definieron cómo seguirán sus acciones ante la indiferente postura del Gobierno y su no convocatoria a paritarias. El sector educativo público y privado paran este viernes y las medidas continuarán las próximas dos semanas con paros de 72 horas. para activos y jubilados. De la misma manera, reclaman además la apertura de la discusión sobre extensión horaria, en resguardo de los derechos de los trabajadores; "no a la modificación unilateral de nuestras condiciones de trabajo, boleto gratuito, problemáticas de los diferentes niveles y modalidades y creación de cargos", explicaron en un comunicado. Además, piden por la defensa de la educación de adultos, no a los cierres de cargos y reformas inconsultas en C.A.E.B.A. y Primarias de Adultos; defensa de la EEMPA y los cargos docentes, diciendo no a los cambios en el diseño curricular y exigiendo espacios de Otrosdebate.delospuntos que exigen son la no reforma inconsulta del Nivel Secundario; una urgente publicación del cronograma completo de titularización Secundaria; la asignación de Funciones a los Equipos Territoriales de Convivencia; dejar sin efecto las destitularizaciones y apertura de inscripciones al EEMPA 1330; creación de cargos y horas cátedras para todos los niveles y modalidades; urgente actualización de las partidas de comedor y copa de leche, pago de los meses adeudados y que se realicen en tiempo

7VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES

Los docentes públicos y privados de la provincia de Santa Fe definieron en Asamblea los caminos a seguir en su plan de lucha: los sindicatos de AMSAFE y SADOP pararán este viernes y darán continuidad con paros de 72 horas para las próximas semanas. De esta manera, el próximo martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de agosto no habrá clases en la provincia de Santa Fe y se incluyen movilizaciones. La medida continuará la última semana de agosto con paros los días martes 30, miércoles 31 de agosto y jueves 01 de septiembre, con acciones locales; y la articulación de unidad con otros sindicatos de docentes y estatales.Sobreun total de 32.084 votantes, más de 19 mil docentes (19.664), optaron por la moción de paro de 24 horas este viernes y dos semanas con paros de 72 horas. 9.833 votantes optaron por la moción de paro de 48 hs, 72 hs; 2.447 Otras mociones; hubo 45 abstenciones y 95 votos en blanco. El reclamo El pedido del gremio docente es la convocatoria "urgente" a paritarias y el adelantamiento de los tramos de aumento y nueva recomposición salarial EL PLAN DE LUCHA

PESE A LA CONVOCATORIA, SIGUE

Prensa AMSAFE y forma; urgente solución a los problemas de funcionamiento de IAPOS, no al cobro de plus, no al pedido desmedido de bonos, no al cupo en las atenciones; aumento de las asignaciones familiares; defensa de nuestra Caja de jubilaciones; eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, "el salario no es ganancia", manifestaron.

La Provincia convocó a paritarias pero recién para septiembre que serán convocados cada uno de ellos para al diálogo paritario. El día 1 de septiembre se llevará adelante el encuentro con los que representan a la administración central, esto es UPCN y ATE. El día 2 de septiembre con los sindicatos del sector docente y el día 5 de septiembre con el sector de profesionales de la Asimismosalud".señaló que "de esta forma entendemos que estamos ratificando lo convenido oportunamente y en el marco de la ley paritaria se atienden los reclamos que se fueron llevando adelante por cada uno de ellos, consistentes en la reapertura del diálogo paritario. Y por tal motivo, estamos instando a que no se lleven adelante nuevas medidas de fuerza o en su caso se revisen las dispuestas".

Alto acatamiento al paro en la ciudad de Rafaela los índices inflacionarios", afirmó. "El Gobierno dice que esta es una guerra de poder" La secretaria general de ATE, Silvia Delonghi, se refirió a esta tercera semana de paros y expresó: "Estamos parados en el mismo lugar y sin respuestas del Gobierno que aparentemente dice que esta es una guerra de poderes. Yo no sé adónde ve eso y a que le llama poder, porque el poder lo tiene precisamente el Gobierno y nosotros somos los que estamos renegando con los sueldos y luchamos por lo que nosLacorresponde".dirigentesindical indicó que "el acatamiento al paro es total porque la gente reconoce que el reclamo que hacemos es justo, pero la verdad es que a esta altura pienso que los funcionarios simplemente quieren dejar pasar el tiempo, pero sin darse cuenta que aquí se afecta a la comunidad, a la que no le sirve el paro en las escuelas, que los asistentes no atiendan, que los hospitales trabajen solo con guardias mínimas", destacó.

Además, el funcionario provincial afirmó que "confiamos en que dicho proceso se desarrolle en un contexto de colaboración y buena fe propio de las relaciones laborales, ya que el diálogo colectivo que venimos promoviendo y desarrollando siempre fue con absoluta libertad y con objeto de dar tratamiento a todo lo que hace a las condiciones de trabajo y salario de los agentes públicos, como así también a lo relacionado a un eficaz funcionamiento del Estado como garante del bienFinalmentecomún". dijo "que las empresas y organismos de la Provincia que tienen marcos paritarios propios también va a ir disponiendo las convocatorias pertinentes a partir del 1 de septiembre".

En asamblea, los sindicatos de AMSAFE y SADOP definieron su adhesión al paro de este viernes y la continuidad de su plan de lucha en las próximas semanas. En las últimas horas se dio a conocer un comunicado de último momento por parte de la Provincia donde se confirma el llamado a paritarias y, tal cual lo adelantaron desde el Gobierno, será para principio de septiembre. En el mismo, el Ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri confirmó las fechas de los encuentros paritarios con los distintos gremios de la administración pública, docentes y profesionales de la salud.En tal sentido sostuvo que "en el marco de las instancias de negociación colectiva que lleva adelante el Gobierno de la Provincia con los distintos gremios que representan a los trabajadores de la administración pública, estamos comunicando las fechas en LLEGÓ EL LLAMADO

Ante estas medidas de fuerza que fueron ratificadas en el transcurso de la semana, los distintos gremialistas de la ciudad se refirieron al respecto, y por el lado de UPCN reconocieron que "la verdad es que la situación y el ánimo de los compañeros no es alentador porque estamos a la espera de una respuesta. Esta ya es la tercera semana que estamos con medidas de fuerzas y las sostenemos ante la negativa del Gobierno de responder al pedido que se le está haciendo. En el acuerdo paritario celebrado en marzo se firmó el adelanto en diferentes tramos. Lo que pedimos es adelantar esto", indicó María Alejandra Alderete, colaboradora gremial de UPCN Rafaela. "No entendemos la postura del Gobierno, y si bien cuando se firmó el acuerdo paritario estuvimos todos de acuerdo con lo que nos ofrecían, hoy el escenario es otro con la inflación que tenemos y sinceramente quedamos muy por debajo de ATE, UPCN, AMRA Y SI.PR.U.S

Distintas dependencias y servicios se vieron y seguirán afectados en la ciudad de Rafaela por el paro que llevan adelante los sindicatos de ATE, UPCN, AMRA y Si.Pr.U.S.

8 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

Marcelo Lewandowski, senador nacional por Santa Fe, presentó en la Cámara Alta un nuevo proyecto de Ley para la protección ambiental, restauración, y el uso racional y sostenible de los humedales y sus servicios ambientales. El mismo establece la elaboración de un Inventario Nacional de Humedales, la creación de un Fondo Nacional de Conservación reglado por la Ley y fuertes sanciones para quienes atenten contra los humedales. Al respecto el funcionario resaltó que "la protección de los humedales y la biodiversidad constituye uno de los desafíos más importantes de nuestros tiempos" y señaló que en el texto del anteproyecto que presentó "cada provincia determina su autoridad de aplicación, y serán responsables de la gestión de los humedales existentes en su territorio". "Los incendios intencionales generan daños irreversibles en el ecosistema y en la salud de las personas, por eso es necesario el esfuerzo de todos por una calidad de vida sostenible que proteja el medioambiente, nuestra flora y fauna. Esto

Prensa Senador Nacional

El Senador Nacional por Santa Fe comentó ante lo que ocurre con los incendios en las islas del Delta: "esto exige el compromiso de los distintos poderes del Estado para el control, el fomento de Políticas Verdes y la aplicación de las leyes".

LaDESIGNACIONESLegislatura santafesina aceptó todos los pliegos de jueces y fiscales exige el compromiso de los distintos poderes del Estado para el control, el fomento de Políticas Verdes y la aplicación de las leyes", detalló. Lewandowski remarcó que el proyecto presentado "además de establecer las sanciones correspondientes, se centra en la protección y deja a otra Ley algún tipo de sanción penal específica para cuestiones ambientales". "No tenemos que creer que la sanción de esta Ley va a venir a resolver todo, es una herramienta más. Hoy se puede comenzar por la aplicación del Artículo 41 de la Constitución Nacional que establece que todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo", afirmó.El texto del anteproyecto presentado por el senador santafesino tiene como objeto la protección ambiental, la restauración y el uso racional y sostenible de los humedalesque representan más del 20 por ciento del territorio nacional- promoviendo su conservación, el uso racional y sostenible de los mismos y la implemetación de políticas y procedimientos específicos para regular y controlar la disminución de las superficies existentes.Además establece que cada provincia determina su autoridad de aplicación, siendo responsables de la gestión de los humedales existentes en su territorio. Para ello el proyecto determina que se deberá realizar el Ordenamiento de los Humedales existentes en su territorio, a partir del cual habrá tres niveles de conservación: I (lugares que no deben transformarse), II (lugares que demandan un uso sostenible) y III (lugares donde podrían desarrollarse actividades económicas y/o productivas en base a criterios de sostenibilidad). No obstante y adicionalmente, siempre se requiere autorización por parte de la autoridad competente mediante la presentación del correspondiente Plan de Uso Racional y Sostenible de Humedales. La iniciativa establece que para las categorías I y II se prohíbe la dispersión de sustancias o elementos contaminantes y la quema a cielo abierto, en tanto que para la categoría III rige lo establecido en la Ley de Presupuestos Mínimos de Asimismo,Quema. plantea la creación de un Fondo Nacional de Conservación de Humedales para los Estados provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que preservan los humedales existentes en sus respectivos territorios. Estos se distribuirán mediante criterios como el porcentaje de superficie de humedales declarado por cada autoridad competente y la relación existente en cada territorio provincial entre su superficie total y la de sus humedales. Esos fondos son de uso específico y deberán destinarse a desarrollar y mantener mecanismos de monitoreo, control y trazabilidad de todas las actividades que se desarrollen en las zonas protegidas. Finalmente, en su último título, el proyecto establece sanciones por hasta cien mil (100.000) sueldos mínimos de la categoría básica inicial de la Administración Pública Nacional; suspensión de la actividad de sesenta (60) días hasta cinco (5) años -se duplican en caso de reincidencias- para todos aquellos que estén por debajo de los estándares de conservación y uso racional de los humedales establecidos en la presente Ley, sin perjuicio de las sanciones penales y civiles que le pudieran corresponder.

La Asamblea Legislativa aprobó ayer todos los pliegos enviados por el gobernador Omar Perotti y finalmente designó a 10 jueces de primera y segunda instancia y 4 fiscales y fiscales adjuntos subrogantes, en una sesión en la que se alcanzó el consenso. Con dictámenes idénticos de la Comisión de Acuerdos en cuanto a las firmas y el tratamiento por signos, se votaron por unanimidad los siguientes pliegos para los Tribunales de Rafaela: Matías Raúl Colón: juez de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial – 1era. Nominación – Distrito Judicial N.º 5 para los tribunales con asiento en la ciudad de Rafaela. Guillermo Adrián Vales: juez de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial – 4ta. Nominación – Distrito Judicial N.º 5 también para los tribunales de Rafaela.

El senador Marcelo Lewandowski elaboró un nuevo proyecto sobre Humedales. LEY DE LewandowskiHUMEDALES presentó una iniciativa en la Cámara Alta

NUEVO PROYECTO DE

9VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

La hidrovía del Paraná vuelve a la agenda pública. La "autopista fluvial" como la llaman a esta vía que concentra el 80% de las exportaciones, vuelve a ser noticia. El Ministerio de Transporte de Nación convocó para este viernes a un encuentro donde se podrían trazar alguna definición sobre su futuro. Por un lado, se debería cerrar el tema del reemplazo del titular del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), Ariel Sujarchuk, que participará de ahora en más en el gabinete del ministro Sergio Massa, en el área de Economía del Conocimiento. En las últimas horas, se especuló que desde Santa Fe saldría el nuevo nombre que encabezaría el ente. Se debe recordar que este organismo de control estaba previsto en el decreto 863 del año 1993 que estableció la concesión de la vía, pero concretamente se conformó recién en mayo de 2022.

LA MIRADA DEL SECTOR DE LA Hidrovía:PRODUCCIÓN"Santa Fe debe liderar el proceso que se viene"

Así lo destacó Ignacio Mántaras en diálogo con Diario CASTELLANOS. El ruralista resaltó que "hasta ahora eso no ha sucedido del todo. Esperamos que a nuestro gobernador no le pase nuevamente el tren por al lado y pueda poner una persona de confianza, idónea". Y señaló: "Hay que ser prudentes, lograr los consensos políticos. La hidrovía no es de ningún partido. Es una política de Estado".

lómetros de ribera, 30 puertos públicos y privados. Debe liderar el proceso que se viene. Hasta ahora eso no ha sucedido del todo. Esperamos que a nuestro gobernador no le pase nuevamente el tren por al lado y pueda poner una persona de confianza, idónea, que entienda cómo funciona la hidrovía". Con todo, agregó que "en este contexto del país, con una crisis política compleja, salir hoy con una licitación de esta magnitud no es lo mejor para el momento, quizá. Hay que ser prudentes, lograr los consensos políticos. La hidrovía no es de ningún partido. Tiene que tener una conducción que aglutine el pensamiento de las diferentes provincias y sectores políticos para pensar el mejor pliego para la licitación, en consonancia con lo que se dice en los discursos: que sirva para potenciar la agroindustria y las exportaciones". se laureles que, en rigor, son falacias, porque los tristes resultados están a la vista". Prensa JxC

SONDEO REALIZADO EN ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS Preocupante diagnóstico de la educación santafesina Ignacio Mántaras, presidente de CARSFE.

10 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

En diálogo con Diario CASTELLANOS, el presidente de CARSFE Ignacio Mántaras recuerda: "Se nombra al frente a una persona que no conocía nada de río, intendente de Escobar (Sujarchuk). Le dieron un cargo para que continúe la carrera política pero no para Así lo indicó un sondeo realizado en escuelas públicas y privadas de diferentes ciudades de la provincia por la organización Docentes por la Educación y la Fundación Pensar, que el último martes se reunieron con el diputado nacional de Juntos por el Cambio por Santa Fe, Federico Angelini, para evaluar los principales datos del relevamiento, que hoy presentaron en Rosario. Entre ellos, se destaca que el 94% de los docentes afirmó que la educación en la provincia no genera hábitos de estudio, esfuerzo ni autosuperación en sus alumnos, así como también el 82,3% aseguró que es habitual que los alumnos promuevan de año sin haber aprendido los conocimientos del mismo. Además, casi el 62% consideró que en Santa Fe no hay un buen clima áulico y orden escolar, mientras que casi el 40% ase-

veró haber sido testigo o víctima de situaciones de violencia grave o traumática en el ámbito Enescolar.tanto, el 95% sostuvo que los incentivos al esfuerzo de los alumnos -tanto de Primaria como de Secundaria- son insuficientes, al tiempo que el 90% manifestó no tener respaldo del gobierno para aplicar sanciones disciplinarias a los estudiantes. Al mismo tiempo, un 94,7% considera que el sistema no prepara a los alumnos para una inserción laboral actualizada y eficaz, mientras que para el 95,6%, no los capacita para una correcta articulación con el nivel universitario. A este diagnóstico se le suma que, de acuerdo con las instituciones mencionadas, el Gobierno provincial ha subejecutado el presupuesto educativo. "Así es como persisten los problemas de infraestructura escolar que podrían haberse resuelto en lo que va a de la actual administración, pero lamentablemente este gobierno no tiene ningún plan para mejorar la educación santafesina ni para ir a buscar realmente a aquellos alumnos que quedaron al margen de la escuela durante la cuarentena", advirtió, por su parte, Angelini.Ellegislador del PRO remarcó que "llama la atención el exitismo que presenta la ministra de Educación de Santa Fe al efectuar algún tipo de evaluación de su gestión, cuando avaló el cierre eterno de escuelas, ampliando aún más la brecha educativa entre las familias que tienen acceso a una enseñanza digital y las queDeno".acuerdo con Angelini, "claramente, este gobierno no cree en fomentar la meritocracia para que los alumnos aprendan los contenidos de cada año, sino que insiste en colgarsolucionar el tema. Duró tres meses en el cargo. Los pliegos los iba a tener antes de fin de año. No sabemos dónde están esos pliegos para ejecutar la principal obra pública del país". Más allá de quién presidirá el ente, el tema central es conocer el rumbo y el ritmo que tendrá el proceso licitatorio para concesionar la obra de infraestructura.Alrespecto,Mántaras resaltó: "Es un tema que estamos siguiendo muy de cerca. Desde antes que venza el contrato de la concesión. Nos preocupa porque lo que se haga o deje de hacer nos afectará a todos los argentinos. Si ese sistema es ineficiente o es costoso lo vamos a padecer los dadores de carga, los productores, todo aquel que quiera exportar. Y el consumidor: todo bien importado tendría un sobrecosto". En definitiva, parte de la competitividad de la agroindustria del país está relacionada estrechamente con esta vía Aunque es estratégico, el contrato sigue pendiente desde hace más de 15 meses: demoras administrativas y desacuerdosMántaraspolíticos.se mostró preocupado: "Es una política de Estado y este gobierno ha sido muy cambiante. Pasamos de la nacionalización a un Consejo Federal que tuvo una sola reunión plenaria de la que participamos. No sabemos cuál será la incidencia de las provincias". El rol de Santa Fe Consultado sobre el rol que debe jugar la Provincia, el ruralista destacó: "Es un tema central para Santa Fe: 800 ki-

El último martes, Docentes por la Educación y la Fundación Pensar se reunieron con el diputado nacional Federico Angelini.

El Centro de Cultura Artística "Amigos del Arte" y la Agrupación MaquinARTE, en el marco del Mes de las Infancias, invitan a todas las familias a disfrutar de una de las películas más esperadas del año: "Lightyear", con toda la magia de la factoría DisneyPixar.Lacita es este domingo 21 de agosto a las 16:30 horas y las entradas se pueden conseguir en forma anticipada en vinería "La Carreta" (25 de MayoSinopsis:401).

Buzz Lightyear (el mítico personaje de la saga "Toy Story") se embarca en una aventura intergaláctica con un grupo de reclutas muy particular. Los amigos tendrán que aprender a trabajar juntos para escapar del malvado Zurg y su ejército de robots. De esta manera, todas las personas que quieran pasar una tarde distinta pueden acercarse a Juan B. Justo y Carlos Pellegrini para vivir la experiencia del séptimo arte en una auténtica sala de cine.

11VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

La Municipalidad de Santa Fe abrió una nueva convocatoria para su salón oficial de artes visuales. Las obras seleccionadas formarán parte de una muestra en el Museo Sor Josefa.

Las postulaciones se realizan mediante un formulario disponible en la sección "Convocatorias Vigentes" de la Secretaría de Educación y Cultura, en la web de la Municipalidad de Santa Fe. Allí se deberán completar datos personales del artista o de cada integrante del colectivo que se presenta y datos de la obra en un archivo PDF. Quienes postulen una acción o performance elegirán la modalidad de evaluación, que podrá ser en base a la información que proporcionen en el formulario o presentando la obra de manera presencial ante el Jurado, en la reunión de premiación. Las bases y condiciones están disponibles en la web de Santa Fe Capital y las consultas deberán realizarse al correo salonlitoralsantafecapital@gmail.comelectrónico En 2021 La muestra del Salón Litoral reunió el año pasado obras de 30 artistas que seleccionaron José Luis Roces, Lila Siegrist y María Teresa Constantin. Los trabajos fueron elegidos entre 227 que se postularon.

"Sin elegancia del corazón, no hay elegancia" Yves Saint Laurent Imagen AFP / Jean-Régis Roustan / Roger-Viollet

En 2021, la ciudad de Santa Fe recuperó su salón oficial de artes visuales, con características que se nutren de las raíces de los Salones Municipales que se realizaron entre 1940 y 1980, y las actualizan para consolidar una política de crecimiento y preservación del patrimonio artístico santafesino. Continuando este proceso, la Municipalidad abrió la convocatoria para el Premio Municipal de Artes Visuales "Salón Litoral" 2022, que se realizará en el Museo Municipal de Artes Visuales "Sor Josefa Díaz y Clucellas". El salón se proyecta como un espacio para difundir las prácticas artísticas contemporáneas regionales y nacionales, incrementar el patrimonio del Museo Sor Josefa a través de un nuevo premio adquisición, y para incentivar la producción a través del otorgamiento de premios estímulo, acordados con instituciones públicas o privadas. En esta oportunidad, el jurado de selección y premiación estará integrado por tres personalidades de destacada trayectoria: la artista, docente y curadora Fernanda Aquere; la curadora y docente Nancy Rojas, y la curadora Alejandra Aguado.Alasobras seleccionadas se les otorgará la suma de $ 10.000 en concepto de asignación estímulo. La exposición será inaugurada entre el 15 y el 18 de noviembre, retomando la tradición de los certámenes que iniciaron su actividad en la década del '40 y cuya modalidad, establecida en ordenanzas de la época, indicaba los actos celebratorios de la fundación de Santa Fe como fecha para su realización. El Premio adquisición "Municipalidad de Santa Fe" será de $ 250.000 pesos, para premiar la obra ganadora; y habrá otros premios estímulo que serán otorgados por el Concejo Municipal, el Ministerio de Cultura de la Provincia, la Cámara de Diputados, la Universidad Nacional del Litoral y la Asociación Amigos del MMAV. Inscripción Podrán participar artistas visuales mayores de 18 años, de nacionalidad argentina o extranjeros con un mínimo de tres años de residencia en el país, con obras en diferentes variantes formales y conceptuales -sean bidimensionales o tridimensionales, audiovisuales, digitales o performáticas- con fecha de realización posterior a 2019.

El Salón Litoral vuelve a convocar artistas visuales de todo el país

El Premio Adquisición fue para María Paula Massarutti por su obra en video "El Futuro tiene la forma de una bola rehecha". También recibieron premios estímulo a la producción artística, con sus respectivos premios dinerarios: Virginia Abrigo, Soledad Rolleri, Jerónimo Veroa, Luciana Paoletti y Daniela Arnaudo. Las menciones honoríficas, sin orden de mérito, fueron para Gisela Ajzensztat, Rodrigo Illescas y María Eugenia Pérez.

Proyectarán "Lightyear" en "Amigos del Arte"

Una imagen, una foto, una palabra, una frase, una historia… Relatos visuales. Autores. Miradas y diálogos. Encuentros.

Con su programación casi por completo cerrada, el nombre de Angélica Gorodischer como columna vertebral de esta edición 2022 y la apertura confirmada en la voz de la escritora Claudia Piñeiro, la Feria del Libro Rosario (Filros) volverá a la presencialidad en pocas semanas tras dos años de pandemia y se propone ganar espacios a la calle. Si bien del 8 al 18 de septiembre mantendrá como núcleo central de sus actividades el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, en la esquina de San Juan y peatonal San Martín, la oferta cultural este año saldrá al espacio público y se expandirá a lo largo de toda la explanada de la plaza Montenegro, y más también. Habrá un escenario exterior y una carpa con capacidad para 300 personas, además de un cambio estratégico del espacio destinado a las infancias que ahora tendrá su lugar en la planta baja, incluyendo en el sitio donde funcionó el histórico Quienbar. pase por la plaza Montenegro verá cómo se anticipan los movimientos que transformarán el espacio para que en la segunda semana de septiembre se ponga en marcha la Filros 2022, con espacios ampliados y la demarcación a través de un tejido transparente de un predio que ocupará casi toda la manzana, al que se podrá ingresar de forma gratuita a través de tres grandesMarcelopórticos.Scalona, director de Biblioteca y Editoriales del Municipio y a cargo de la organización del evento, explicó que se trata de ganar lugar en el espacio público y señaló que "la demarcación del espacio de la feria tiene que ver con la idea de que dentro de ese predio al aire libre, aprovechando el clima de septiembre, se puedan llevar adelante actividades en forma continua". De hecho, allí se montará el escenario principal donde se hará no solo la inauguración de la Filros, sino por donde además pasarán homenajes, espectáculos y presentaciones, al que se sumará allí nomás, sobre la plaza, la instalación de una carpa con capacidad para 330 personas donde se llevarán adelante las actividades de mayor"Habráconvocatoria.mesasdehomenaje y presentaciones, como las de Camila Sosa Villada o de Pedro Saborido y REP sobre Maradona, que de antemano sabemos que son movidas que generarán una gran convocatoria de público y previmos llevarlas adelante en ese lugar", explicó Scalona.Otros que ganarán con los cambios serán los niños y adolescentes, ya que el espacio de las infancias que tradicionalmente tenía su lugar en el interior del centro cultural, en uno de los salones, pasará a estar en la planta baja, ocupando incluso el lugar que supo Rosario se prepara para su Feria del Libro habitar el tradicional bar de la plaza, con salida a la explanada."Ese es un lugar que habitualmente los chicos usan y la idea es que haya una salida al exterior para que pueda ser utilizada en las propuestas para los más chicos", detalló Scalona, que además indicó que durante todos los días de la feria, durante la mañana, se llevarán adelante en tres turnos las visitas guiadas para escuelas, que tendrán un ingreso espacial sobre la cortada Barón de Maua. Dentro de ese mismo predio, se instalarán tres food trucks para que haya una oferta gastronómica cerca, además de las múltiples posibilidades que hay en los alrededores, en pleno centro rosarino. Más stands y otras propuestas Con todo el espacio "ya en plena transformación", como afirmó el funcionario, este mismo miércoles comenzaron también a distribuirse los luagres para las librerías y editoriales que serán parte de la feria y que, en esta edición, crecieron en número de participantes. Según detalló Scalona, con estos cambios la capacidad de alojar stands se incrementó en un 50 por ciento, pasando de 40 a 60 puestos, que serán distribuidos por sorteo en los espacios disponibles dentro del Fontanarrosa."El60porciento de los participantes son de la ciudad y son los que tendrán la prioridad para ocupar los mejores lugares, en términos de los más amplios y los más visibles", explicó. El 40 por ciento restante, indicó, son en su mayoría editoriales de Buenos Aires y algunos participantes de la región.Sobre la esquina de San Martín y San Luis, la pantalla gigante del Nuevo Monumental será otro espacio para sumar a la convocatoria y a la visibilidad del evento, aunque por fuera del predio del centro cultural también se encuentre el Teatro La Comedia, en la esquina de Mitre y Ricardone. Allí con funciones a precios populares, se ofrecerá una programación de obras de teatro.

El clásico de William Shakespeare "Sueño de una noche de verano" y los textos de Santiago Loza de "Un mar de noche", interpretados por Luis Machín, estarán en la cartelera. Angélica y los homenajes Sin dudas la figura de Angélica Gorodischer, las mesas de discusión alrededor de su obra y los homenajes serán la marca de esta edición de la feria en sus más diversos espacios. Así lo reconoció el propio Scalona y explicó que no solo trata de una "escritora fallecida recientemente, sino porque además es ciertamente una de las mejores escritoras contemporáneas, muy rosarina, que se quedó en Rosario trabajando y que tuvo una productividad que no muchos han alcanzando". El espacio en su homenaje se llevará adelante el mismo viernes 9 a las 19, en la carpa sobre la explanada de la plaza donde estarán quien fuera su editora, Mercedes Güiraldes, y Martín Castegnet, quien tradujo al inglés su libro "Tumba de Jaguares", además de la periodista y escritora rosarina Rosario Spina y Silvia Saitta. "Rosario está en su obra", dijo Scalona para volver a sostener la centralidad de Gorodischer en esta feria, una escritora que además "recorrió todos los registros de la literatura", con la única excepción de la poesía. A ese homenaje central, se agregará un taller para jóvenes y adultos que dictará Fernanda Blasco, además de un taller para chicos sobre "los recorridos de Angélica en la ciudad", que dictará en el espacio infantil el Plan de Lectura Municipal.Sinembargo, aunque será la principal, no será Gorodischer la única homenajeada. El escritor Juan For y la poeta Beatriz Vallejos, además de los rosarinos Roberto Fontanarrosa y Gerardo Rozín tendrán sus ceremonias en ese espacio principal. Además, en otras salas, se sumarán ceremonias para recordar al recién editor rosarino Poli Laborde y la actriz y narradora Mónica Alfonso. Nota publicada originalmente en Diario La Capital.

AMÉRICA TV 6:00 AM 120EmpezandoMINUTOSla mañana con la mejor información. Actualidad, economía, política, deportes, espectáculos, policiales, el clima y todo lo que hay que saber para comenzar la jornada. Buenos Días América TELEFE 11:15 AM 105 MINUTOSUnespacio con el talento y la espontaneidad de Ariel, invitados con mucho condimento, un salteado de sabrosas secciones y grandes pizcas de humor. Además, nuevas recetas y platos tradicionales. Ariel en su salsa STAR 3:00 PM 120 MINUTOSDorase pone al frente de un equipo formado por su amigo peludo Botas; Diego, un misterioso habitante de la jungla; y un desorganizado grupo de adolescentes para salvar a los padres de Dora.

Dora y la ciudad perdida

SONY ENTERTAINMENT 6:10 PM 120 MINUTOSScott Voss, quien alguna vez fue un luchador colegial, tiene 42 años y es maestro de biología en una escuela. Here Comes the Boom STUDIO 10:00 PM 125 MINUTOSElencuentro con un activista y su esposa embarazada radicaliza la ideología de un pastor evangélico, aún marcado por la muerte de su hijo, que dirige una pequeña iglesia. La iglesia de la salvación

12 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022CULTURA

13VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 FILIAL

Fue anoche en una conferencia de prensa desarrollada en el NIDO, ubicado en el predio recreativo comunal. Entre los espectáculos musicales que se podrán disfrutar el próximo 4 de septiembre se encuentran Onda Cuartetera, un show de baile italiano por el grupo "Bala Bimba", y la compañía artística "Eclisse Tango" de la ciudad de Córdoba. de 11 años. Las mismas, se pueden adquirir a través de cualquier integrante de la Comisión del SAMCo Ramona; o bien se pueden reservar a los teléfonos: (03492) 15654553; (03492) 15616384 o en la Comuna de Ramona de 7:00 a 13:00 horas (03492) 496295".

SeRAMONA presentó oficialmente la 25ª Fiesta Provincial de los Ravioles

AcompañandoRAFAELAelcrecimientodetodalaregión.Nuestrocordialsaludoatodaslascomunidades.

RAMONA. Por Lucas Vietto. Con una conferencia de prensa realizada en las instalaciones del NIDO ubicado en el predio recreativo comunal, vía conferencia de prensa para medios locales y de la región, se lanzó de manera oficial la 25ª edición de la Fiesta Provincial de los Ravioles que tendrá lugar el próximo domingo 4 de septiembre en las instalaciones del Centro Cultural y Deportivo Ramona.Entre las autoridades presentes y los encargados de brindar toda la información se encontraban el ideólogo y cocinero de la fiesta, Esteban "Titi" Coraglia, quién estuvo acompañado por el presidente comunal, José Barbero; el presidente del Centro Cultural y Deportivo Ramona, Ariel Panero; el presidente del SAMCo, Juan Peruccia; y el jefe del Grupo Scout Guía Ramona, Gastón Piolotto. Al iniciar la rueda de prensa los ravioles,cionalcauda,tressiempreexplicópledelestáptiembre".derásidelidadsedeseogeneradotas,denuevapectativasmanifestaronorganizadoresque"lasex-decaraaestaedicióndelaFiestalosRaviolessonmuyal-yaquelapandemiahaenlagenteundevolveraencontrar-ydisfrutardecadaposibi-depasarunmomentoesparcimientoysobretodoesenfamilia,comosuce-elpróximo4dese-Debemosdestacarqueeslaediciónnúmero25eventoqueesteañocum-susBodasdePlata.Sobreelmenú,Coragliaque"losraviolessesirvenconlostiposdesalsa:bagnaroquefortylatradi-mixta".Yagregó:"Ademásdeloscontinuamoscon lo tradicional que es lo que la gente elige: plato de fiambres, quesos y pickles caseros. El postre será la torta helada artesanal, elaboración ramonenese. Y a la tarde, se ofrecerá el mate cocido con la novedad de acompañarlo con torta alemana y pasta frola". Haciendo referencia de los espectáculos que se presentarán durante la jornada, enunciaron: "La animación bailable estará a cargo de Onda Cuartetera, de la localidad de Rafaela. También, habrá un show de baile italiano por el grupo 'Bala Bimba', de la localidad Brinkmann; y la compañía artística 'Eclisse Tango', de la ciudad de Córdoba, que brindará su espectáculo musical".Consultados sobre el valor de las tarjetas, informaron que "tendrán un costo de $ 2.500 para los mayores y $ 1.500 para los menoresLas autoridades durante la presentación realizada anoche

ESMERALDA. Por Lucas Vietto. Transitando poco más de 8 meses de gestión, el flamante presidente comunal de la localidad de Esmeralda, Luis Berra, se mostró optimista con las gestiones y las obras que se realizan en la localidad, destacando que "recibió una Comuna en muy buenas condiciones" cuando le toco sustituir a su antecesor, Edgardo Colino. En dialogo con Diario CASTELLANOS, Berra contó: "En materia de obras, en Esmeralda se construye la ciclovía que va camino al Cementerio, que se realiza con fondos pertenecientes a Obras Menores; además, estamos avanzando con cordón cuneta gracias al Plan Argentina Hace". Sobre esta nueva experiencia que le toca vivir desde lo personal en la función pública, el dirigente expresó: "Estamos transitando nuestra primera gestión de gobierno y tratando de agarrarle el ritmo, ya que van poco más de 8 meses de trabajo. Obviamente que cuando uno empieza lo hace con mucho entusiasmo y ganas de brindarse de la mejor manera para la localidad. Por suerte Colino nos dejó una Comuna muy ordenada, con muchos proyectos en marcha -que estamos continuando- y un buen parque de maquinarias disponibles, que nos permite prestar los servicios de manera adecuada". "A pesar de lo complejo de la situación económica actual, vamos gestionando proyectos y trabajando con lo que se va recaudando gracias al pago de impuestos de nuestros contribuyentes", destacó. Y agregó: "El pago tanto de la tasa rural como también de la urbana nos brinda oxígeno para no descontinuar ninguna obra que se comienza; sumado a los aportes que van llegando de las esferas comotantogubernamentales,anivelprovincialnacional".Respectoagestiones que se realizan, Berra dijo: "Lo más inmediato que estamos necesitando y por ende estamos tramitando, son algunos trabajos a realizarse en la Ruta Nº 20 que une a Esmeralda y Zenón Pereyra, en materia de infraestructura eléctrica, donde las líneas ya tienen sus años y se van deteriorando"."Allídeberemos realizar un recambio general de luminarias y mejorar el servicio para evitar accidentes y, además, lograr que ese sector sea más seguro para todos", desatacó.Haciendo referencia a obras hídricas que se planifican, Berra adelantó: "Estuvimos gestionando ante el Comité de Cuenca Canal Principal Sastre, la limpieza de uno de los principales desagües de la localidad de Esmeralda"."El trabajo se realiza sobre Ruta N° 20, desde campo Masuero (chanchería), hasta campo Merlo. Es muy importante el mantenimiento de los mismos para drenar la lluvia y agua superficial de los caminos", destacó.Consultado sobre el evento que identifica a la localidad en la región, Berra adelantó: "El próximo 17 de Setiembre, después de 2 años, el Club Atlético Esmeralda va a retomar la Fiesta de la Destreza Culinaria y la Comida Casera, que es única en su estilo y fue declarada de Interés Provincial, en su momento. Siempre se cuenta con gran convocatoria de público y creemos que en esta ocasión va a suceder lo "Todamismo".la comunidad se encuentra enfocada y Luis Berra, presidente comunal de Esmeralda.

"CuandoESMERALDA uno empieza en la gestión, lo hace con mucho entusiasmo y compromiso" espera con ansias a esta celebración, que nos permitirá volver a encontrarnos tras dos años de no poder hacerse por motivos de público conocimiento. A la brevedad, estaremos comunicando los números artísticos de la propuesta", finalizó.

Comuna PresidentedeRoca

COMUNA DE BELLA ITALIA Gestión Héctor Perotti

Así lo afirmó Luis Berra, el presidente comunal, quien transita su octavo mes al frente de la administración local. A su turno, informó proyectos y obras en ejecución, y adelantó la vuelta de la Fiesta de la Destreza Culinaria y la Comida Casera.

14 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022REGIONALES

15VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 REGIONALES

ALEJANDROGESTIÓN:AMBORT COLONIA MARGARITA. Por Lucas Vietto. Un antes y un después ha significado la obra de pavimentación de la Ruta N° 63, que su primera etapa unió a la localidad de Colonia Margarita con la ciudad de San Vicente; y que próximamente hará lo propio con María Juana. Es que tan importante obra no sólo mejora la conectividad y la salida de la producción en las localidades del sur del departaCOLONIA "LaMARGARITApavimentación de la Ruta N° 63 trajo crecimiento e inversiones al pueblo" Lo manifestó la presidente comunal, María Soledad "Titi" Muratore, tras recorrer las obras que se ejecutan en el tramo que va rumbo hacia María Juana. También destacó la importancia de la construcción del nuevo Centro de Salud. mento Castellanos, sino que también ha transformado a Colonia Margarita en un factor de atracción para todos aquellos que quieren invertir en pueblos que comienzan a transformarse en pujantes. La presidente comunal, María Soledad "Titi" Muratore, dialogó con Diario CASTELLANOS y destacó el rotundo cambio que tuvo la localidad con la Ruta N° 63; al tiempo que mencionó la importancia de la construcción del nuevo Centro de Salud. "La Ruta N° 63 que nos conecta con la ciudad de San Vicente nos cambió la vida por completo; y pronto sucederá lo propio con María Juana. Esto ha traído mucho progreso e inversión en la localidad, ya que vino gran cantidad de gente a comprar terrenos, y otra ya está construyendo. En ese sentido, la Comuna va haciendo lo necesario para poder lotear", dijo"DíasMuratore.pasados estuve recorriendo el avance de la obra hacia María Juana que viene muy bien, y ya se hizo el alteo correspondiente y el corrimiento de alambrado. El Obrador de la empresa adjudicataria se instaló en el Corralón de la Comunal, ya que el cederles ese lugar, esto hizo que ellos nos cedan RAP, y una bomba para el agua", destacó.Yagregó: "En ese sentido, queremos lograr cosas para la comunidad como lo hicimos con la empresa Rovial en su momento, que fue la que trabajó en el tramo Colo-No se detiene la construcción del Centro de Salud.

La dirigente margaritense, María Soledad "Titi" Muratore. nia Margarita - San Vicente, y que en su momento nos entregó materiales y maquinarias para realizar trabajos en el casco Porurbano".suparte, Muratore, destacó el avance en la construcción del nuevo edificio del Centro de Salud."Estamos avanzando con la ejecución del Centro de Salud, donde ya se rindió el primer desembolso y estamos a la espera del segundo; y todo los que es mano de obra y demás lo afrontamos con recursos genuinos de la Comuna, debido a la alta inflación que nos genera un desfasaje en los precios. La obra no puede detenerse y ya se lleva más de un 50% de los trabajos realizados", explicó.Debemos recordar que el monto para ejecutar la obra asciende a los 7.646.359 de pesos, y los trabajos incluyen: recepción, sala de espera, enfermería, consultorio y dos baños. La superficie cubierta será de 95 metros cuadrados.

El dirigente, Juan "Tino" Muñoz. Angélica crece respaldada por su Plan de Ordenamiento Territorial.

16 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022REGIONALES

Lo comunicó el dirigente Juan "Tino" Muñoz al mencionar algunas de las últimas gestiones que se realizaron. "Ojalá se pueda concretar, al igual que el recambio de la red domiciliaria de agua potable, porque le cambiarán notablemente la calidad de vida a nuestros vecinos", destacó; al tiempo que anunció la próxima finalización del Acueducto y la ampliación de servicios en el SAMC o.

ANGÉLICA. Por Lucas Vietto. Emplazada en un lugar estratégico y conectada con las Rutas 34 y 19, la localidad de Angélica sigue proyectando el futuro con ambiciosas obras públicas que le permitirán contar a la brevedad con servicios similares a los de unaEsciudad.asíque se gestionarán las obras de cloacas y recambio de la red de agua potable, se finalizarán los trabajos del Acueducto, se ampliarán los servicios en el SAMCo, se construirán nuevas viviendas y ejecutarán obras viales: todo en el marco del Plan de Desarrollo Territorial. El presidente comunal, Juan "Tino" Muñoz, dialogó con Diario CASTELLANOS e informó sobre los proyectos y las obras que se ejecutan en la Allocalidad.respecto Muñoz comunicó: "Días pasados, en la ciudad de Buenos Aires, me reuní con Paula Machado y Marcelo Tortolise, representantes del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) para continuar con las gestiones para dar inicio a la obra de desagüe de residuos cloacales". "La primera instancia de este proyecto contempla la realización de una planta elevadora de residuos cloacales, una pileta de tratamientos químicos y una parte de red cloacal en un sector del pueblo. Una vez concluidas las condiciones del Proyecto, se dará paso oficialmente a la firma del convenio que permitirá el posterior llamado a licitación para dar inicio a la obra, cuya primera etapa demandaría unos 6 meses de trabajo", precisó el presidente comunal.Yagregó: "Ésta no sólo beneficiará a los vecinos brindándoles mejores servicios, más calidad de vida y principalmente salud, sino que además generará un valor agregado al pueblo para los empresarios y para futuros nuevos inversionistas".Respecto a la obra de gran impacto para la localidad que se gestiona, Muñoz indicó: "También con representantes de ENOHSA, en la ciudad de Buenos Aires, se avanzó en la gestión de concretar el proyecto de recambio de cañería en la red domiciliaria de agua". "En este sentido, además, mantuve una reunión Betiana Boschetto, gerente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Angélica Ltda, quién me transmitió la posibilidad concreta de realizarlo en nuestra localidad. El proyecto contempla una nueva red de distribución de agua potable, y se diseñará con cañería de PEAD (polietileno de alta densidad)", informó Muñoz.

"HemosANGÉLICA presentado en el ENOHSA el proyecto para realizar la obra de cloacas"

"Esto viene acompañado de la próxima finalización de los trabajos del Acueducto; seguramente los últimos meses del año se estarán inaugurando las primeras etapas, sobre todo en lo que refiere a Rafaela, Susana y Angélica",Haciendoexpresó.incapié en las nuevas metrosmejorandozonademosnuestraynentementeexplicó:hídrico",losporcaremoslatitucionesmenteasentaremostantequedeacompañadodichoestábarriotamosSeguimosriormentaciónparandoviendasejecuciónmandocientementeelconstruiránhabitacionalesunidadesqueseenAngélica,dirigenteindicó:"Re-hemosfir-conveniosparaladenuevevi-yestamospre-todaladocu-paralaposte-firmadelcontrato.creciendoyes-trabajandoenunnuevo,dondeseedificandomucho"."QuierodestacarquecrecimientoesporunPlanDesarrolloTerritorialyalotenemosbas-avanzadoylopre-enpocosdíaslasociedad,conjunta-contodaslasins-yescuelasdelocalidad",dijo."Que-queelpueblocrez-demaneraordenada,eltemadelosolores,ruidosyeltemaagregó.Parafinalizar,Muñoz"Estamosperma-gestionandoproyectandoobrasparalocalidad.Segui-avanzandoconobrascordóncunetay,enlarural,seguimosvarioskiló-decaminos".

17VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Trenes Argentinos Cargas (TAC), lleva adelante obras necesarias para potenciar el transporte de carga en todo el país y avanzar en la reducción de los costos logísticos. En ese sentiSe conoció un nuevo récord ferroviario 860 mil toneladas transportadas en tren en el mes de julio a través de los trenes de carga; se enmarca en el Plan de Modernización del Transporte. do, durante el mes de julio se registró un récord mensual de 860 mil toneladas transportadas por ferrocarril carguero. Luego de alcanzar un récord histórico en el primer semestre de este año, el cierre del mes de julio marcó el mejor registro mensual de los últimos 30 años: 861.329 toneladas despachadas a través de las tres líneas estatales.Se trata de la mejor estadística para un período de 30 días desde que se empezó, en 1992, a llevar el registro de cargas en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). La comparativa da cuenta de un crecimiento del 7% en relación con el mismo período de 2021 y de un 73% versus 2019. El acumulado de enero a julio arroja otro récord, con 4.718.094 de toneladas; donde los áridos, que incluyen productos como piedra, fundente, clínker, carbón de coque y arena representaron casi el 35% de la carga con 1.638.376 toneladas. Dentro de este segmento se destacó la piedra partida con 913.240 toneladas, un claro ejemplo de la conectividad federal y de fomento productivo de las economías regionales, ya que a través de distintos tráficos el tren vincula las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Chaco, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes y Buenos Aires.Aportando a la diversidad de cargas, los productos de consumo como cemento, agua y papel también incrementaron en sus respectivas performances, traccionados por los clientes que se sumaron y confían en el compromiso de TAC. Las causas Explican este crecimiento las inversiones en material rodante y en obras de distinto porte. Se destacaron en el último período la reactivación del tramo norte de la línea Urquiza que permitió la llegada del tren a Misiones y la conexión a la vía principal de más de 10 accesos ferroviarios, sumados al nodo logístico de inversión privada ubicado en San Francisco, Córdoba, para canalizar alfalfa con destino a MedioDesdeOriente.elaño pasado, la rehabilitación del pedraplén sobre la Laguna La Picasa, en Santa Fe, permitió ahorrar 24 horas de viaje a la línea que conecta las cabeceras entre Buenos Aires y Mendoza.Al respecto, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, afirmó que "cuando asumimos la gestión nos pusimos un norte claro, que era devolverle al tren el lugar que nunca debió perder. Hoy las cifras demuestran que vamos en el camino correcto. Tenemos las mejores cifras de transporte de carga por tren desde que se tiene registro, con más diversidad de productos que movemos por más de la mitad del país, porque ya llegamos con nuestros trenes a 13 de las 23 provincias argentinas"."Esun esfuerzo enorme que estamos haciendo, pero que le devuelve al país muchos beneficios en costos logísticos, en más conectividad, en sostenibilidad y en una matriz de transporte multimodal y eficiente. Estamos seguros de que el camino para apoyar a los productores y a las economías regionales es el tren", agregó Guerrera.

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, recorrió las instalaciones de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), para interiorizarse sobre los cursos de capacitación de conductores de camiones que dicta la entidad."Hemos tenido una experiencia muy buena y vamos a realizar convenios con Fadeeac para mejorar el nivel y la capacitación de las y los transportistas bonaerenses", sostuvo el titular de la carteraAdemás,provincial.el Ministro ponderó el programa "Conductoras", llevado adelante por la FPT y la empresa Scania, y que contribuye a la igualdad de género con 36 conductoras egresadas en sus primeras tres ediciones.Enese sentido, D’Onofrio destacó: "Hoy, en este "Más mujeres podrán desempeñarse en el rubro del transporte de cargas" rubro, las mujeres al volante representan menos del 1%. Es por eso que en la Provincia la capacitación no solo será para nuevos conductores sino también para nuevas conductoras, para que cada vez más mujeres puedan desempeñarse en la industria del transporte de cargas". Por su parte, el gerente general de la Fundación, Alejandro Robson, explicó: "Aquí realizamos dos ejes de operación: la capacitación a través de nuestra red nacional para la obtención de la licencia de LINTI, y el desarrollo de oferta académica privada desde Escobar para generar cursos a demanda y cubrir la vasta especificidad de los puestos de transporte. Ambos ejes están impactados transversalmente por la investigación constante que se da en la industria".LaFundación Profesional para el Transporte es el brazo educativo de la Fadeeac y cuenta con una Red Nacional de Capacitación con 58 unidades académicas a lo largo y ancho del país, en la que más de 200 formadores realizan la validación de competencias de los futuros conductores a través de 65 simuladores, talleres y aulas móviles, con la participación mensual de 18 milEnaspirantes.estesentido, la Fundación mantiene departamentos de psicología vial y de proyectos especiales para integrar todas las facetas que favorecen a la profesionalización de los choferes y mejoran la logística y sostenibilidad de la industria del transporte de Durantecargas. su recorrida, D’Onofrio estuvo acompañado por el presidente interino de la FPT, José Maldonado; el secretario de la Fundación, Horacio Demarchi; el gerente general, Alejandro Robson; el tesorero, Carlos Mammana; y el CEO deScania, Óscar Jaern, junto con el CMO la empresa, Alejandro Pazos.

18 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022GUÍA DE TRANSPORTE

El acumulado de enero a julio arroja otro récord, con 4.718.094 de toneladas.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, explicó que el Gobierno no está analizando por el momento un aumento del salario por suma fija. pacidad instalada en industrias, el mayor desde junio de 2015 y un 4,32% mayor respecto a junio de 2021", cerró.

El Gobierno negó que se esté analizando un aumento del salario por suma fija

La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, aclaró este jueves durante una conferencia de prensa desde la Casa Rosada que el Gobierno de Alberto Fernández no está considerando el aumento de salario por suma fija, a pocas horas de haberse producido una masiva movilización gremial y política para exigir mejoras en los ingresos y medidas concretas contra la "Todasinflación.lasopciones están contempladas siempre. No se está analizando en este momento la suma fija. Es un momento en el cual el Gobierno está analizando una batería de medidas y ninguna es descartada", señaló la vocera oficial.Durante su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, la funcionaria nacional indicó que aún no hay una fecha estipulada para que el presidente Alberto Fernández mantenga un encuentro con empresarios y sindicalistas, algo que había sido anticipado por el propio jefe de Estado el pasado 9 de julio durante una POR EL MOMENTO

Previo al inicio de las preguntas, Cerruti habló de "cifras récord de desempleo" y resaltó que "el 69,1% de la ca-

En ese sentido, agradeció "a los cuatro millones de argentinos que renunciaron a los subsidios" porque "mostraron la voluntad de acompañar el esfuerzo del Estado en llevar adelante una reserva de recursos que redunda, si cuidamos la luz, el gas, el agua, en ahorro para el Estado y también el beneficio para el ciudadano", cerró.

La administración de Alberto Fernández sostuvo que se estudia una "batería de medidas y ninguna es descartada", mientras los gremios y movimientos sociales piden aumentos en los ingresos ante la elevada inflación. actividad oficial en el partido bonaerense de Lomas de Zamora."Elsecretario de Comercio (Matías Tombolini) está avanzando en la primera convocatoria con los empresarios. Es una convocatoria que se construye, que no se hace de un día para el otro porque queremos que suceda algo cuando se convoque", puntualizó Cerruti. En ese marco, la portavoz precisó que el primer encuentro será del secretario con las diferentes empresas y aclaró que busca "ordenar los precios, porque además de la inflación lo que hay es un desorden en los precios, el mismo producto cuesta diferente en las góndolas con dos cuadras de diferencia"."El segundo objetivo es ordenar la cuestión de las divisas, y que aquellos que importan con determinado valor de la divisa después no lo pongan en el producto a otro valor, que una de las cosas que está pasando en este momento. Y ordenar también el abastecimiento porque si bien no hay desabastecimiento el mismo desorden de precios implica que en las góndolas haya más o menos de algún producto", enfatizó. La funcionaria indicó que en las próximas horas será publicado en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia "para que los trabajadores que tiene planes accedan a empleo en blanco, que es la gran meta del Gobierno". Además, indicó que lo que el ministro de Economía, Sergio Massa, propuso como orden fiscal se extenderá al congelamiento de ingresos a las empresas del Estado, ya que no abarcaba a las empresas del Estado y ahora sí lo hará. "Es un deber y una obligación. No deberían existir los gastos superfluos en el Estado, así que no entiendo que haya una decisión administrativa con respecto a eso sino un control estricto de que no se lleven adelante los gastos que no son los adecuados. Por otra parte, esos controles se llevan adelante con los diferentes organismos de control que tiene el Estado", subrayó. El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró este jueves que "sin estabilidad macroecómica no hay paz social pero sin paz social no hay estabilidad macroeconómica" y agregó que "las tensiones se ven reflejadas en las decisiones que debe tomar el Estado y los privados a la hora de invertir". Así lo expresó al disertar en el cierre del encuentro del Consejo de las Américas que se desarrolla en Buenos Aires, donde consideró que la estabilidad macroeconómica "es un trabajo conjunto entre el Estado, los gobernantes, pero también con los actores económicos y sociales de la Argentina". En este contexto, sostuvo que "las tensiones (sociales) se ven reflejadas en las decisiones que debe tomar el Estado y los privados a la hora de invertir". En su alocución, Massa destacó los niveles de consumo y producción del país, y adelantó que el índice de desempleo bajó

MassaDECLARACIONESadelantó

19VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

que el índice de desocupación cayó al 6,7% Al exponer en el Consejo de las Américas, el Ministro destacó la merma de 0,3% respecto al primer trimestre del año, y aseguró que hay "niveles de consumo en algunas regiones del país y de producción y aumento de capacidad instalada que llegan a magnitudes que hace dos años, en medio de la pandemia, no imaginábamos". a 6,7%, al tiempo que remarcó el objetivo de lograr el orden fiscal y sostener el superávit comercial en lo que resta del año."En las próximas horas se conocerá una baja del desempleo al 6,7%, en línea con los números en distintas regiones y provincias, que muestran un crecimiento del 5% con números inesperados en materia de empleo formal", remarcó Massa.Asimismo, resaltó que hay "niveles de consumo en algunas regiones del país y de producción, y aumento de capacidad instalada que llegan a magnitudes que hace dos años, en medio de la pandemia, no imaginábamos".ParaMassa,los principales objetivos del programa económico consisten en alcanzar el "orden fiscal, con un Estado ordenado cumpliendo sus metas" y "construir superávit comercial". De todas maneras, el Ministro admitió que aún están en deuda en todo lo relativo a los niveles de ingresos y pobreza: "El ingreso cayó más de 23 puntos en los últimos seis años, por lo tanto tenemos que trabajar para mejorarlo, como así también políticas más fuertes en la lucha contra la pobreza y la Destacóindigencia".además que "encaminamos el trabajo y diálogo con el sector agroindustrial" y que "ayer y hoy las cerealeras empezaron a suscribir operaciones vía nodo para adelantar todo lo que es prefinanciación de "Estamosexportaciones".además buscando un acuerdo de trabajo técnico con los técnicos de la Mesa de Enlace para avanzar en un mecanismo más rápido de liquidación, que nos permita a nosotros como Estado nación aprovechar al máximo la potencia y la generación de riqueza que tiene el sector agroindustrial argentino que es fabuloso", agregó. Por otra parte, se refirió al nuevo régimen de distribución de subsidios y dijo que en el anterior "se producía la injusticia de quien más consumía, más subsidio recibía y atentaba contra el cuidado, el ahorro de recursos energéticos" así como contra la distribución del ingresos.

Continúa la preparación En el entrenamiento de ayer, el DT Ezequiel Medrán probó un once buscando el mejor equipo posible para tratar de conseguir una victoria que alivie el mal momento. La formación de esta mañana fue: Nahuel Pezzini; Juan Galetto, Fabricio Fontanini, Mauro Osores y Federico Torres; Ayrton Portillo, Facundo Soloa, Jonás Aguirre y Guillermo Funes; Gonzalo Lencina y Mauro Albertengo.Paraeste encuentro, Medrán no podrá contar con el capitán y goleador Claudio Bieler, quien llegó a las cinco amarillas en la caída ante Estudiantes de Casero; y Julio Salvá, que arrastra una molestia en el aductor. Además, varios jugadores de los que suelen estar dentro de la consideración del técnico, atraviesan períodos de recuperación por diferentes molestias físicas. Ellos son: Jonatan Fleita, quien no terminó el entrenamiento del martes por un tirón en el posterior izquierdo; Nicolás Aguirre, que sufre diferentes molestias leves; Marco Borgnino, que se sometió a estudios por un dolor en el pubis, con resultados favorables. A priori, ninguno de ellos corre riesgo para el partido de este lunes.Elplantel volverá a trabajar hoy por la mañana en el Estadio Nuevo Monumental y luego quedará concentrado hasta el domingo en el Complejo María. Julio Salvá, arquero de Atlético de Rafaela.

Salvá:NACIONAL "Miramos en forma positiva lo que viene"

Lautaro Pelletán – El arquero de Atlético de Rafaela, Julio Salvá, ha presentado algunas molestias físicas en los últimos días, algo que le ha impedido entrenar con normalidad, pero más allá de esto, el golero sería titular el próximo lunes a las 19:00 cuando a Crema visite a Atlanta. Además, como uno de los referentes del plantel, el ex Güemes dialogó con la prensa y en primer término, brindó un balance de la derrota con Estudiantes de Caseros "La verdad que fue un golpe duro y una situación complicada, no esperábamos ese resultado. Lo salimos a buscar, lo empatamos y nos convierten sobre el final, pero hay que levantar la cabeza y corregir los errores". Por otro lado, el "1" de La Crema, se refirió a los incidentes post partido "Primero que nada, al hincha común, el que va alentar y a acompañar, lo entiendo. Este es un club que tendría que estar en otra posición, pelando por otras cosas y por diferentes motivos nos encontramos ahí abajo. Que la gente no esté contenta con nosotros es normal. Lo que no justifico es lo que les sucedió a algunos compañeros, eso no se hace, pero queda en la conciencia de cada Además,uno".comentó como se encuentra en lo personal, recuperándose de las molestias "Como es una semana larga, estamos tratando de recuperar el aductor, que me molestó en la entrada en calor del partido pasado. Ahora estoy un poco mejor porque no he entrenado, solamente trabajé con los médicos y espero llegar de la mejor manera para el lunes". Atlético atraviesa una extensa semana de preparación, ya que jugó el pasado viernes y volverá a hacerlo el lunes. Salvá ve esto como algo positivo, para intentar dar vuelta la página "En este momento creo que prefiero que la semana sea así de larga. Fue un partido en el que volvimos a tocar fondo, entonces es bueno tener unos días para repensar las cosas, tranquilizarse y trabajar. El grupo está bien, hemos asimilado lo que pasó y ahora miramos en forma positiva lo que viene". Por último, el nacido en Tres Lomas, se mostró optimista de cara al próximo partido, que será de visitante, condición en la que Atlético no ha logrado victorias a lo largo del campeonato "Sí, obviamente que cuando salimos de visitante tenemos la ilusión de traernos los 3 puntos. Desde que arrancó el torneo no lo hemos podido hacer, es una situación complicada, pero ahora vamos a ir a jugar contra un equipo que tampoco está bien, aunque eso no es parámetro de nada. Tenemos que tratar de ir concentrados, tranquilos, ser agresivos de entrada y si llegamos a encontrar la diferencia, defenderla a muerte para traernos los 3 puntos".

+ Hoy: Estudiantes (BA) vs Santamarina+Sábado: Gimnasia (M)Defensores (14.10, TyC), Deportivo Madryn-Nueva Chicago, (20.10,yley-Quilmeschispas(15.45);MartíncuarioRivadaviaFlandria-IndependienteyRiestra-Agrope-(todosalas15),San(SJ)-Brown(PM)VillaDálmine-Saca-(18.10,TyC),Temper-(19.05,DirecTV)AllBoys-SanMartín(T)TyC).

Belgrano, único puntero pero con una serie adversa de cuatro fechas sin ganar, será local ante Instituto, segundo a cinco unidades, en un partido entre equipos cordobeses que acapara la atención de la fecha 30 de la Primera Nacional. El partido, que puede ser de gran importancia en la definición del campeón de la temporada, se jugará desde las 21.10 en el estadio Julio César Villagra, con arbitraje del neuquino Darío Herrera y televisado por TyC Sports. Instituto, con el rafaelino Lucas Bovaglio como DT, apenas consiguió cinco unidades de 12 en estas cuatro fechas en las cuales Belgrano se "olvidó" de ganar, en una muestra de que en cada ocasión que tuvo para descontar no dio la talla y por eso no llega mejor posicionado al partido ante el "Pirata". El resto de la fecha

Belgrano y el Instituto de Bovaglio se enfrentan en un clásico clave

20 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 PRIMERA

El arquero de Atlético de Rafaela Julio Salvá, dialogó con CASTELLANOS y se expresó respecto a la complicada situación en la que se encuentra el equipo. Además, el plantel se prepara para visitar a Atlanta el próximo lunes.

Principales posiciones Belgrano 57; Instituto 52; San Martín (T) 51; All Boys 49; Gimnasia (M) 48; Estudiantes (RC) 45; Chaco For Ever, Estudiantes (BA) y Almagro 44; Ind. Rivadavia, Def. de Belgrano y San Martín (SJ) 42.

+ Domingo: Almirante Brown-Mitre (13.10, TyC), Gimnasia (J)-Ferro (15), Chaco For Ever-Chacarita (15.10, TyC), Deportivo Morón-Deportivo Maipú y San Telmo-Brown de Adrogué (ambos a las 15.30) y Estudiantes (RC)-Almagro (16.30).+Lunes: Atlanta-Atlético de Rafaela (19) y Güemes-Tristán Suárez (21). Libre Alvarado.

Igualaron Talleres y Patronato En busca de volver al triunfo tras la derrota ante Estudiantes, Talleres empató 3-3 ante Patronato en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, por la fecha 14 de la Liga Profesional 2022. Con este resultado, la T quedó en la vigesimocuarta posición con 13 puntos, mientras que los de Facundo Sava quedaron en la séptima plaza, con 22 unidades. Fue 3 a 3, con tantos de Lucas Suárez, Rodrigo Villagra y Michael Santos para el local, mientras que para la visita anotaron Nicolás Castro, Sebastián Medina y Marcelo Estigarribia. Aldosivi se lo dio vuelta a Vélez Aldosivi logró desahogarse con un triunfo clave desde lo anímico al derrotar 3 a 2 a Vélez en Mar del Plata, en un partido correspondiente a la 14ta. fecha de la Liga Profesional de Fútbol, que se jugó sin público tras el ataque incendiario sufrido días atrás por los autos de algunos jugadores. El uruguayo Martín Cauteruccio (20 y 23m ST) y el colombiano Juan Cuesta Baena (43m ST) marcaron los goles del "Tiburón", mientras que Miguel Brizuela (39m PT) y Abiel Osorio (39m ST) convirtieron para Vélez, que terminó con un hombre menos por expulsión de Lucas Pratto. Barracas le ganó a Defensa Barracas Central superó a Defensa y Justicia por 3 a 1 como local, en su regreso al estadio Claudio Tapia, con goles de Cristian Colman (14m. PT), Iván Tapia (34m. PT) y Bruno Sepúlveda (40m. PT), mientras que la visita descontó con Kevin Gutiérrez (14m. ST), en otro encuentro de la 14ta. fecha de la Liga Profesional.

Mele; Francisco Gerometta, Franco Calderón, Diego Polenta y Lucas Esquivel; Mariano Peralta Bauer, Juan Portillo, Juan Nardoni y Bryan Castrillón; Mauro Luna Diale y Junior Marabel. DT: Gustavo Munúa. Gimnasia: Rodrigo Rey; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Germán Guiffrey y Nicolás Colazo; Tomás Muro, Manuel Insaurralde, Emanuel Cecchini y Ramón Sosa; Brahian Aleman; y Franco Soldano. DT: Néstor Gorosito.

En la tarde noche de ayer, en el Estadio 15 de Abril de Unión, en Santa Fe, Gimnasia y Esgrima de La Plata consiguió una gran victoria para quedar como único perseguido directo de Atlético Tucumán. Todos los detalles del cierre de la fecha 14.

Gimnasia le ganó a Unión en Santa Fe.

21VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES LIGA GimnasiaPROFESIONAL

también

El volante de Godoy Cruz Ezequiel Bullaude será transferido en los próximos días a Feyenoord, de Países Bajos, por 7.000.000 de euros, en la que se constituiría en la transferencia más importante en toda la historia del club mendocino.Eltalentoso mediocampista surgido de las divisiones inferiores del vecino Deportivo Maipú, de 21 años, estará jugando su último partido con la camiseta azul y blanca del conjunto tombino en la próxima fecha ante Independiente o, a más tardar, en la siguiente frente a Newell's, en Rosario. "Si fuese por nosotros nos gustaría que se quede hasta final del torneo, pero sabemos que a Bullaude lo tendremos solo uno o dos partidos más. Eso lo tenemos claro. Su salida está a la firma", indicó Favio Orsi, uno de los integrantes de la dupla técnica de Godoy Cruz junto a Sergio Gómez.Laoperación se transformaría entonces en la más cara de la historia para un jugador del club mendocino, ya que superaría a la de Leandro Caruso cuando en 2009 pasó de Godoy Cruz a Udinese, de Italia, en 4.000.000 de euros. Bullaude, primo del reconocido basquetbolista de, entre más, Boca Juniors y San Lorenzo, además del seleccionado argentino, Matías Sandes, mendocino como él, también tuvo un paso por el representativo nacional sub 20 cuando a éste lo dirigía Pablo Aimar. Rondina se despidió de Colón El director técnico Sergio Rondina se despidió del plantel de Colón, tras ser despedido por malos resultados, y admitió que "el equipo no ha funcionado" debido a que no le pudo "encontrar la vuelta". "Uno es consciente de que el equipo no ha funcionado en estos partidos que hemos dirigido, no le pudimos encontrar la vuelta", declaró el entrenador al retirarse del predio 4 de Junio, donde el plantel trabajó a las órdenes del interino Adrián Marini.

Jugaban Racing y Banfield Al cierre de esta edición, Racing Club visitaba a Banfield con la obligación de conseguir un triunfo luego de tres empates seguidos, en la continuidad de la 14ta. jornada de la Liga Profesional de Fútbol. El partido se jugó desde las 21.30 en el estadio Florencio Sola, con el arbitraje de Hernán Mastrángelo.Además, se enfrentaban Argentinos Juniors y Estudiantes de La Plata. Principales posiciones Atlético Tucumán 29 Gimnasia (LP) 28 Huracán 24 Godoy Cruz 24 Argentinos 23* River Patronato22 22 Racing SanUniónPlatense21*2121Lorenzo 20 Newell's 20 Boca 20 * Jugaban al cierre de esta edición.

le ganó a Unión y se ratificó como único escolta

Ezequiel Bullaude fue vendido al Feyenoord

Gimnasia le ganó 2-0 a Unión en Santa Fe con gol de cabeza de Leonardo Morales a los 18 minutos del PT y uno de Franco Soldano a los 40' del complemento, cumpliendo la ley del ex. Con este resultado, llega a las 28 unidades, uno menos que Atlético Tucumán, puntero.Enlos primeros minutos, el dominio fue del Tatengue, y fue en ese momento que el Lobo se puso en ventaja. Después de eso, ambos tuvieron chances claras para descontar, pero no concretaron: Gimnasia con un mano a mano de Ramón Sosa y con un disparo de Oscar Piris, que Santiago Mele sacó increíblemente en la línea. Por parte de Unión, tuvo un tiro que desvió Junior Marabel, pero que dio en el travesaño.Igual,no es todo lindo para los de Gorosito, porque Germán Guiffrey y Ramón Sosa se fueron con molestias. Por último, al final del PT, Juan Nardoni le pegó a Alemán en la cara, pero el árbitro Facundo Tello, VAR mediante, decidió que se quede con una amarilla. En la segunda parte, Gimnasia pudo contener a Unión, que fue a buscar el partido, pero con el tanto de Soldano, el Lobo pudo llevarse los tres puntos a La Unión:-Formaciones-Plata.Santiago

Ayer se realizó el sorteo de la localía de los octavos de final del certamen santafesino y se confirmó que el encuentro único entre el León y la BH se disputará en la cancha juliense el próximo domingo 29 de agosto a partir de las 11 horas. Los detalles y la palabra del presidente profesor Carlos Lanzaro. Lo que se viene con el duelo entre Atlético de Rafaela y Sportivo Norte este sábado en barrio Alberdi.

entre 9 de Julio y Ben Hur se jugará en el "Soltermam"

22 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

PRIMERA ArrancóA la octava fecha del Torneo Clausura con novedades Guillermo Bersano - El pasado miércoles por la noche se jugaron los adelantos de la 8ª fecha del Clausura de 1ª División y Reserva de Primera A. En San Vicente, Sportivo Norte se recuperó y volvió a ganar al vencer al local Brown por 2 a 1. Para los locales anotaron Fernando Ludueña y Hernán Jara, mientras que para la visita lo hizo César Berazategui. Dirigió Sebastián Garetto y en Reserva fue 3-2. En Vila, Argentino (viene sumando importantes puntos en su lucha por la permanencia) igualó 2 a 2 ante Atlético de Rafaela. Nicolás Dondo (tiro penal) y Juan Pablo Velásquez convirtieron para los vilenses, mientras que Alejo Ceccherini y Tomás Androetto hicieron los goles visitantes. Dirigió Rodrigo Pérez y en Reserva fue 0-4.

Previamente el profesor Carlos Lanzaro mantuvo una importante reunión con las máximas autoridades de la Unidad Regional V de Policía de nuestra ciudad para conocer, implementar y llevar a cabo los operativos de seguridad para los próximos compromisos, entre ellos el de vuelta de la tercera fase de la Copa Santa Fe 2022, a jugarse este sábado en el estadio "Nuevo Monumental" de barrio Alberdi, entre Atlético de Rafaela y Sportivo Norte (en la ida ganaron los "norteños" 1 a 0 con gol de Marcos Eñiguez), desde las 15 horas (se cambió el horario).

La BH visita a Tacural Esta noche, en la continuidad del octavo capítulo del Clausura 2022 de Primera A, el puntero e invicto Ben Hur jugará de visitante ante Deportivo Tacural partir de las 21 hs (Reserva a las 19.30), con el arbitraje de Darío Suárez. Desde las 21.30 hs (Reserva a las 20) Atlético de María Juana recibirá a Bochazo de San Vicente, siendo el juez Guillermo Tartaglia. Las posiciones Cumplidas parcialmente 8ª fechas del Clausura de 1ª División: Ben Hur 17 puntos; 9 de Julio 14; Dep. Ramona (xx) y Sportivo Norte (x) 13; Atlético de Rafaela (x), Dep. Tacural y Ferro de Rafaela 12; Argentino Quilmes, Brown de San Vicente (x) y Dep. Libertad (S) 11; Peñarol 10; Unión de Sunchales (xx) y Dep. Aldao 8; Argentino Vila (x) 7; Atlético (MJ) 6; Florida y Bochazo (SV) 5; Talleres (MJ) 4. (x): Ya jugaron sus partidos. (xx): Jugaban Adelanto en Sunchales.

9 de Julio será local en el clásico ante Ben Hur por Copa Santa Fe.

ElCOPADEPORTESSANTAFE2022clásico

Guillermo Bersano - En horas del mediodía de ayer en la sede de la Liga Rafaelina de Fútbol se llevó a cabo el sorteo de la localía del partido de octavos de final de la Copa Santa Fe 2022 que van a protagonizar 9 de Julio y Ben Hur (ambos representantes locales). Estuvieron presentes Fabián Zbrun (actual presidente liguista), Hugo Morel (presidente de 9 de Julio), Gabriel Ferrero (representante de Ben Hur) y Carlos Lanzaro (presidente de la Federación Santafesina de Fútbol), quien luego explicó algunos detalles y les deseó lo mejor a cada uno de los participantes en Posteriormentejuego. se colocaron los papeles cerrados con el nombre de las instituciones en una urna y se realizó el sorteo, el cual recayó a favor de los julienses. Por lo tanto, dicho cotejo transcendental se disputará el próximo domingo 28 de agosto a partir de las 11 horas (el horario se consensuó con la Unidad Regional V de la Policía) en el estadio "Germán Soltermam".Valelapena mencionar que el León y el Lobo se enfrentaron hace una semana atrás en el Torneo Clausura, en marco de la séptima fecha, y en barrio Parque Ilolay terminaron empatando 0 a 0. "Se debe vivir como una verdadera fiesta" Finalizado dicho sorteo y conocidos los detalles sobre el cotejo entre Ben Hur y 9 de Julio, el presidente de la Federación Santafesina de Fútbol, Carlos Lanzaro, dialogó con los medios de comunicación y expresó lo siguiente: "Terminamos recién el sorteo correspondiente y salió la cancha de 9 de Julio, donde ya estamos trabajando intensamente para que la organización sea de la mejor manera. Cada club venderá las entradas anticipadas, se irán informando los días y horarios estableciéndose como está en el reglamento y con un incremento en las entradas (Generales $ 700 y Jubilados $ 500, deberán presentar su carnet que acredite su condición). Para Rafaela será una verdadera fiesta del deporte ya que son dos instituciones importantes de la ciudad y la provincia. Con lo que hablamos con las autoridades policiales, se inspeccionará en los próximos días las instalaciones del 'Soltermam' y habrá un lateral para cada parcialidad.

Habrá un importante operativo y se conocerá la distribución del acceso del público ingreso/egreso tanto de local y visitante, cortes de calles, entre otras medidas adoptar".Consultado sobre la evolución y vuelta del certamen copero santafesino, agregó esto: "Después de dos años de pandemia volvió esta Copa que tanto se disfruta y vive en nuestra provincia. Estamos contentos por cómo se está desenvolviendo y miramos de cerca las Ligas afiliadas, ya que la gente volvió apoyar y a asistir a ver a sus equipos. Realmente la Liga Rafaelina va a tener otros grandes acontecimientos debido a que Unión y Libertad de Sunchales van a recibir a Colón y Unión de Santa Fe en otros de los buenos partidos que prometen y se vienen en el torneo". Reunión policial y cambio de horario

Al cierre de esta edición, en Sunchales jugaban Unión y Dep. Ramona con el arbitraje de Silvio Ruíz.

D. Camusso Ben Hur defiende la Prensapunta.BenHur

ComenzóRAFAELINA

líder sudamericano en demanda de entradas La FIFA detalló este jueves el ranking de países de mayor demanda de entradas para el Mundial Qatar 2022 y confirmó que la Argentina figura al tope en la región sudamericana, por encima de Brasil, luego de cerrarse la penúltima etapa de venta de tickets. En esta ventana de comercialización, comprendida entre el 5 de julio y el 16 de agosto, se asignaron un total de 520.532 boletos para partidos correspondiente a la fase de grupos, en su gran mayoría. Los juegos más solicitados fueron Camerún-Brasil (Grupo G), Brasil-Serbia (Grupo G), Portugal-Uruguay (Grupo H), Costa Rica-Alemania (Grupo E) y AustraliaDinamarca (Grupo D), informó el máximo organismo del fútbol.Tomadas todas las instancias de emisión, la Argentina figura en el octavo puesto del listado de mayor demanda, un escalón arriba de Brasil, en un "top ten" que cierra Alemania. Los países que han adquirido mayor número de entradas para el primer Mundial de la historia a realizarse en Medio Oriente son Qatar, Estados Unidos e Inglaterra; mientras que Arabia Saudita y México, dos de los rivales de la "Albiceleste" en la fase de grupos, ocupan el cuarto y quinto puesto Emiratosrespectivamente.Árabes Unidos y Francia, defensor del título en la Copa del Mundo de este año, son las otras dos plazas que se ubican por encima de la Argentina en la tabla acumulada de venta, que de momento registra 2,45 millones de entradas asignadas.Afinales de abril pasado, clausurada la segunda instancia de solicitud, FIFA había comunicado que los tres partidos del seleccionado argentino figuraban entre los cuatro de la primera fase más pedidos por los fanáticos. El vigente campeón de América, cabeza de serie del Grupo C, se debutará con Arabia Saudita el martes 22 de noviembre a las 7:00 en el Estadio Lusail, continuará su participación ante México el sábado 26 a las 16:00 en mismo escenario y cerrará la zona frente a Polonia, el miércoles 30 a las 16:00 en el Estadio 974 de ADoha.menos de 100 días para el partido inaugural, el interés de los hinchas argentinos también se expresa el programa Hospitality, donde el país ocupa el cuarto lugar de requerimiento después de México, Estados Unidos y el Reino Unido.Setrata de paquetes de lujo para vivir el Mundial, con un programa de partidos que puede alcanzar un valor de hasta los 261.000 dólares por persona. Mediante esa experiencia, el visitante accede a una suite exclusiva en el estadio, ocupa las mejores ubicaciones para observar el juego, disfruta de una cena privada en cinco pasos, recibe una selección de bebidas exclusivas, dispone de servicio personalizado durante toda su estadía, cuenta con estacionamiento privilegiado y obtiene un regalo especial como recuerdo.Lasentradas convencionales para la Copa del Mundo tienen un precio que oscila desde los 250 a los 5.850 dólares para turistas, según la instancia de competencia que se elija. Las políticas de compatibilidad fijadas por FIFA permiten a cada aficionado adquirir un máximo de seis localidades por partido y 60 en toda la competición, que se desarrollará desde el domingo 20 de noviembre hasta el domingo 18 de diciembre.Las entradas disponibles para los 64 encuentros en los ocho estadios de Qatar 2022 ascienden a 3.010.679 y el lote disponible a la fecha, más de medio millón, se pondrá a la venta en el último turno de comercialización, a fines de septiembre, mediante el sitio web oficial de la entidad organizadora.Enesa fase, que durará hasta que finalice el torneo, las entradas se asignarán por orden de solicitud y se confirmarán de inmediato tras el pago. Los 2,45 millones de tickets vendidos hasta el momento corresponden a todas las categorías (público general, socios FIFA, federaciones y agencias de turismo, entre otras).

23VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES LIGA

el curso de asistente de árbitro de fútbol Surgió a partir de la necesidad planteada por el presidente liguista, Fabián Zbrun, al gobernador Omar Perotti y el intendente Luis Castellano, de formar nuevos recursos para trabajar en las distintas categorías de nuestro fútbol. En el marco de una iniciativa coordinada entre la Liga Rafaelina de Fútbol, la Municipalidad de Rafaela, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la Asociación Rafaelina deÁrbitros, se inició un curso de formación de asistente de árbitro de fútbol en nuestra ciudad.El lanzamiento de la actividad se efectuó en la sede de la Liga y estuvieron presentes el intendente Luis Castellano; el presidente la Liga Rafaelina de Fútbol, Fabián Zbrun; la secretaria de Educación, Mariana Andereggen; la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; el subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio; el supervisor de Educación Física de la Región III, Pablo Giordano y el director de la Escuela de Árbitros de la Asociación Rafaelina de Árbitros, Víctor Colman. En ese marco, Luis Castellano recordó que la idea surgió durante el almuerzo que se realizó con motivo de los cien años de la institución que rige el fútbol de nuestra ciudad y la región junto con el gobernador Omar Perotti y el propio presidente de la Liga, Fabián Zbrun. "La Liga nos planteó la falta de árbitros en todos los niveles, o sea, los torneos de Liga, el Sueño Celeste -vinieron árbitros desde Santa Fe- y entonces vimos una oportunidad importante de salida laboral para aquellos que sientan la vocación de trabajar en esto", dijo el mandatario, dirigiéndose hacia los y las presentes. Predisposición Por su parte, Fabián Zbrun resaltó la importancia del inicio del curso ya que, por incidencia de la pandemia, la ausencia de árbitros se profundizó."El gobernador y el intendente se pusieron a nuestra disposición para llevar a cabo este curso que no tendrá costo, y esperamos que para febrero o marzo contemos con una buena cantidad de nuevos árbitros asistentes", dijo. Buena respuesta La propuesta tiene una duración de seis meses y cuenta con 30 personas inscriptas, destacándose la participación de mujeres."Elcurso completo para ser árbitro dura dos años y a mucha gente se le complicaba, entonces la propuesta de la Liga fue hacer una versión reducida de seis meses, que les otorgará a quienes lo cursan una certifi-

Las autoridades de Qatar estiman que durante el mes de competencia llegarán más de 1,5 de visitantes, lo que representa más de la mitad de la población estable del país (2,8 millones de habitantes). Por primera vez en la historia, el Mundial se disputarán alrededor de una sola ciudad (Doha), lo que implica un desafío en términos de alojamiento.El Comité Organizador lanzó una web para que fanáticos de todo el mundo puedan conseguir estadía a precios accesibles frente a las altas tarifas de las grandes cadenas hoteleras y los cruceros. En el portal digital (qatar2022.qa/book) se ofrecen diferentes clases de alojamiento: hoteles de 3 estrellas, departamentos de alquiler temporal y los llamados "pueblos de fans", que consisten en acampes en medio del desierto.Losfanáticos que asistan a la fiesta del fútbol mundial deberán gestionar la tarjeta Hayya (una identificación de hincha) o descargar la aplicación del mismo nombre, disponible en tiendas iOS y Android. La habilitación de ese permiso contempla dos requisitos: tener un ticket oficial para algún partido y un voucher de alojamiento.

Prensa Municipalidad de Rafaela

MUNDIAL DE QATAR Argentina,2022

El curso de asistente de árbitro de fútbol ya está en marcha en Rafaela. cación de asistentes de árbitro con salida laboral. Esto fue pensado para estudiantes que finalizaron el ciclo secundario o están recién recibidos", detalló Mariana Andereggen.

Juan Canela buscará volver a sumar para subir en el

Silvano Volpe - Cerrando el segundo tercio de la temporada, Turismo Nacional llegará al autódromo "San Nicolás Ciudad" para disputar la octava fecha. En Clase 3 volvió a ser líder Jonathan Castellano, escoltado por Carlos Merlo a 8 y por Antonino García a 13. Mientras que en Clase 2 se mantiene adelante Christian Abdala, pero con nuevo segundo Matías Cravero a 4 y tercero Matías Signorelli a 27. Además, en ambas clases no se repitieron ganadores hasta el momento.Clase2 tiene a Christian Abdala por segunda carrera seguida como puntero, si cambió su escolta ya que ahora es Matías Cravero a 4, quien buscará recuperar la punta. Ambos se distanciaron del segundo grupo que tiene cuatro pilotos en 16 unidades: es tercero Matías Signorelli a 27, cuarto Alejandro Torrisi a 32, quinto Facundo Leánez a 38 y sexto Facundo Bustos a 43. Juan Canela necesita volver a sumar tras no hacerlo en la fecha pasada, para no perder más distancia con quienes lo anteceden. Agustín Bonomo que tuvo un muy buen regreso tanto en clasificación como en la serie, en la final venía remontando, aunque finalmente desertó a mitad de carrera. El rafaelino espera contar con esa pizca de suerte para poder finalizar la prueba y hacerlo entre los que Debutapuntúan.Martín Fierro con Kinetic del CDM Performance tiene buenos antecedentes en el Karting nacional y panamericano: compitió en Turismo Pista Clase 3, es hijo de Hugo Fierro ex-piloto de la recordada Monomarca Sierra y Clase 3 de TN en la década del '80. Volverá Cristian Bodrato, ganador en 2021 en este escenario con un auto del Bucci Racing.EnClase 3 recuperó la punta Jonathan Castellano favorecido por el abandono de Carlos Merlo que ahora es segundo a 8 y tercero Antonino García a 13, cuarto Facundo Chapur a 14 y quinto Fabián Yannantuoni a 15. Hoy entrenará y clasificará a las 16.30 hs Clase 2 y mañana a las 11 hs será la segunda clasificación. Luego a las 14.30, 15 y 15.30 hs serán las series. El domingo a las 12 hs se disputará la final. Clase 3 saldrá a pista mañana con dos entrenamientos y la clasificación a las 16 hs. El domingo 9.45, 10.15 y 10.45 hs se correrán las series y a las 13.30 hs se desarrollará la final. MUNDIAL DE deAustria,MOTOCICLISMOnuevocapítulolatemporada

campeonato.PrensaAPAT

TOP ReutemannRACE y el R36 Team corren en Rosario SV - El capítulo ocho del año para Top Race, marcará la continuidad de su actividad en nuestra provincia. A partir de hoy será el momento de girar en el "Juan M. Fangio" de Rosario, donde cada una de las divisionales disputará una final diferente.TopRace V6 disputará dos finales con la obligación de una recarga de combustible en cualquiera de ellas. Diego Azar es líder, lo siguen Luis J. Di Palma a 11, Facundo Aldrighetti a 17, Marcelo Ciarrocchi a 21 y Lucas Guerra a 57. Ian Reutemann va por la recuperación luego del abandono prematuro en la fecha anterior ya que necesita sumar para ascender en el certamen. Estará presente el joven Kevin Filippo con un auto del R36 Team con sede en Lehmann, buscará mejorar el quinto lugar de la carrera pasada.Hoyse harán entrenamientos para las tres clases (seguirán mañana). Luego clasificarán, a las 15.30 hs se hará el Sprint de TR Junior, y a las 16 hs se realizará la primera carrera de TR Series. El domingo a las 9.30 hs se disputará la final TR Junior, a las 10 hs se realizará la segunda carrera TR Series, mientras que a las 11.15 y 11.45 se correrán las dos finales de TR V6.

El rafaelino llega a esta fecha con el objetivo de volver a sumar, luego de no hacerlo en Río Hondo, para de esta manera acercarse al grupo de adelante. También estará presente Agustín Bonomo.

SV - De regreso al continente europeo tras la excursión a las islas británicas el Mundial de Motociclismo, con sus cuatro categorías aguarda por el inicio de la actividad en el trazado del A 1 Ring para darle vida al Gran Premio de Austria, fecha 13ª donde los campeonatos están muy disputados en cada una de sus divisiones. Se trata de un autódromo muy veloz, en el cual las Ducati llegan como favoritas y tienen varios postulantes a la victoria. Más allá de ser la casa de KTM, quien ante su público buscará reivindicarse de su actual presente, mientras que Aprilia quiere la segunda victoria del año. Suzuki desea confirmar con su buen presente y Honda tratará de encontrar el rumbo. Por otra parte, no es una pista apta para Yamaha, que necesita reivindicarse.Hoyserealizarán los entrenamientos y la clasificación de Moto E, que mañana disputará su primera carrera y clasificarán las tres restantes. El domingo se llevarán adelante las finales: a las 6 hs la de Moto 3, a las 7.20 hs la de Moto 2, a las 9 hs la de Moto GP y a las 10.30 hs la segunda carrera de Moto E.

se presenta en San Nicolás

24 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

CanelaTURISMODEPORTESNACIONAL

Recorrido del Rally por el 25° Aniversario del Club de Automóviles Antiguos

En el marco de los festejos organizados por el Club de Automóviles Antiguos de Rafaela con motivo de sus 25 años de existencia, se llevará a cabo una nueva edición de su tradicional "Rally de Coches de Colección", que tendrá especiales características y reunirá a vehículos procedentes de distintas provincias como así también de paísesSevecinos.hadado a conocer el recorrido de dicha Prueba de Regularidad como así también de las actividades complementarias, que se llevarán a cabo entre el viernes 2 y el domingo 4 de septiembre. Todo comenzará el viernes desde las 16 hs, con la apertura de acreditaciones en el Parra Hotel & Suites. Luego a las 20 hs, se llevarán a cabo charlas de pilotos en la Exposición de Automóviles de Colección, en la Sociedad Rural de Rafaela, sirviéndose a continuación una cena para los competidores.Elsábado a las 8.30 hs será la concentración de los automóviles participantes frente a la Municipalidad de Rafaela y a las 9 hs se largará la primera etapa. A las 10.30 hs, arribo a Sa Pereira, agasajo a las tripulaciones con motivo de las fiestas patronales de la localidad en sus 136 años. A las 12 hs, llegada del primer vehículo a Angélica, donde a continuación se llevará a cabo la exposición de dichos coches en la plaza. Luego a las 13 hs será el almuerzo y a las 14.30 hs se largará la segunda etapa con destino a Susana donde el primer auto estará arribando a las 15 hs y nuevamente las tripulaciones serán agasajadas con un refrigerio. El ingreso del primer coche a nuestra ciudad está previsto para las 16 hs en lo que será el final de la Prueba de Regularidad. Todo culminará a partir de las 21 hs con una cena en la sede del Club de Automóviles Antiguos.Eldomingo a las 9 hs los coches se concentrarán en el Autódromo "Ciudad de Rafaela", donde desde las 9.30 hs realizarán la Prueba de Habilidad Conductiva. El final de todas estas múltiples actividades será desde las 11 hs en la zona de boxes del autódromo donde se realizará la entrega de premios y a las 12.30 hs finalizará el programa de actividades y será el momento de la despedida de los competidores de esta competencia 25° Aniversario del Club de Automóviles Antiguos de Rafaela.

CASTELLANOSIlolay.

El argentino perdió por 6-3 y 6-3 ante el griego, por el pasaje a los cuartos de final del torneo de Cincinnati.

Atlético sumará el kick boxing como deporte A PARTIR DEL PRÓXIMO 29 DE AGOSTO

Ben Hur y 9 de Julio le darán inicio esta noche a otra jornada del Torneo Oficial de Primera División. El encuentro se disputará desde las 21.30 horas en el "Coliseo del Sur". Este viernes por la noche comenzará a disputarse la novena fecha del Torneo Oficial de Básquet de Primera División que organiza la Asociación Rafaelina de Básquet. El duelo que abrirá la jornada será protagonizado por Ben Hur Hur y 9 de Julio en el estadio "Coliseo del Sur" a partir de las 21.30 horas. El resto de la jornada se desarrollará entre el martes 23 y el miércoles 24. El martes se enfrentarán Unión de Sunchales y Argentino Quilmes en la "Fortaleza del Bicho" y Libertad recibirá a Atlético en el "Hogar de los Tigres", ambos encuentros a las 21.30 horas. Luego, Peñarol e Independiente cerrarán la novena fecha en barrio Villa Rosas el miércoles a las 21.30 horas. Victoria de Unión en el cierre de la octava En la noche del miércoles, Unión de Sunchales derrotó a un juvenil equipo de Atlético por 107 a 51 en la "Fortaleza del Bicho". Los parciales fueron los siguientes: 26-14, 49-23 y 83-40.

La BH y el "9" abren la novena

25VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES ASOCIACIÓN RAFAELINA DE BÁSQUET

TENISSchwartzman fue eliminado por Tsitsipas

El tenista argentino Diego Schwartzman perdió este jueves ante el griego Stefanos Tsitsipas por 6-3 y 6-3 y se despidió en los octavos de final del Masters 1000 de Cincinnati, que se juega sobre superficie rápida y repartirá premios por 6.971.275 dólares.El"Peque"

Las posiciones Cumplidas ocho fechas del Oficial de la ARB, las posiciones quedaron de esta manera: Libertad 14 puntos; Unión 13; Independiente y Atlético 11; 9 de Julio 10; Ben Hur 9; Quilmes 7; y Peñarol 6. Ben Hur y 9 de Julio inician la novena fecha en barrio Parque

El kick boxing se suma a las disciplinas de la institución de barrio Alberdi, bajo las órdenes del profesor Cristian D. Sánchez, II Dan Cinta Negra. Las clases comienzan el 29 de agosto, y para conocer todos los detalles podes acercarte a la Sede Administrativa "Julio Litvak" o comunicarse al 0356415336828. Las clases son para mujeres y hombres de 5 a 99 años, y se puede practicar tanto de manera recreativa como competitiva. Los entrenamientos serán los días lunes y miércoles con dos horarios como opciones: 18.30 a 20.00 y 20.00 a 21.30. El profesor Cristian Sánchez se refirió a las ventajas de practicar esta actividad: "Lo principal es que calma muchísimo la forma de ser de cada uno, aprendiendo a controlar sus impulsos, además de aprender a defenderse. La disciplina genera muchos beneficios para el cuerpo, que siempre está en actividad durante el entrenamiento, mejorando la tonicidad y la parte cardiológica y respiratoria".Encuanto a la forma de llevar a cabo los entrenamientos, afirmó: "Estamos acostumbrados a trabajar con grupos mixtos, desde los 5 hasta los 99 años; todo el mundo lo puede practicar, lo único que tienen que tener es ganas de aprender. Creo que es bueno aclarar que no es necesario practicarlo para competir, sino que lo que buscamos es que vengan a entrenar, a aprender y a compartir un lindo momento. Después, si alguno tiene ganas, no tendremos problemas en ajustar las cuestiones para los que quieran rivalizar".

Schwartzman, ubicado en el puesto 16 del ranking mundial de la ATP, jugó durante una hora y 38 minutos ante Tsitsipas pero el número 7 del mundo fue quien se ganó un lugar entre los ocho mejores del torneo. El argentino, de 30 años, se había instalado en los octavos de final con victorias sobre el eslovaco Alex Molcan (39) y el ruso Aslan Karatsev (38). Tsitsipas enfrentará en cuartos a un tenista estadounidense: John Isner (50) o Sebastián Korda (52). El Masters 1000 de Cincinnati tiene como máximo favorito al título al ruso Daniil Medvedev (1), quien hoy pasó a cuartos de final tras ganarle por 7-5 y 7-5 al canadiense Denis Shapovalov (21). Su próximo rival será el estadounidense Taylor Fritz (13), que superó al top ten ruso Andrey Rublev (8) por 6-7 (4), 6-2 y 7-5. El torneo se quedó el miércoles por la noche sin una de las grandes atracciones, el español Rafael Nadal (3), quien reapareció tras su anterior actuación en Wimbledon y perdió en la segunda ronda con el croata Borna Coric (152) por 7-6 (11-9), 4-6 y 6-3.

Diego Schwartzman no pudo con Stefanos Tsitsipas. El profesor Cristian Sánchez dictará las clases de kick boxing enPrensaAtlético.Atlético

Partes intervinientes La secuencia indica que los hechos, casi en un cuarenta y cinco por ciento, se dieron entre un automóvil y una motocicleta; el 11,55% fue entre autoauto; en el 16,80% de los casos resultó única parte una motocicleta; en el 10,39% de los casos las colisiones se dieron entre moto - moto; mientras que en el 16,69% de los casos hubo otros protagonistas involucrados.

26 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

Lesionados Como consecuencia de los hechos acontecidos se vieron involucradas en los incidentes un total de 1.756 personas de las cuales el 42,77% (más de 750 personas resultaron lesionadas). De esas 1.756 personas involucradas, alrededor de 1.000 no sufrieron heridas y hubo en ese período cuatro fallecidos (ver aparte). Más hombres que mujeres

En el primer semestre del año hubo 857 siniestros viales

El informe proporcionada por la Secretaría de Auditoría y Control de Gestión, de las 1.756 personas involucradas en los 857 accidentes, el 58% (1.018 fueron hombres); 702 fueron mujeres; en tanto que en un 3% de los casos no se informó el sexo de la persona involucrada. Entre 21 y 30 años Además se informó que el 22

Rafaela:SUCESOS

Cuatro fallecidos Además de los datos mencionados en el informe precedente, Diario CASTELLANOS -con datos propios- puede aportar que en lo que va del año 2022, hubo cuatro personas fallecidas en nuestra ciudad a raíz de haber protagonizado siniestros viales. El primero de los sucesos se produjo el lunes 10 de enero pasado alrededor de las 21.30 en la intersección de Ruta nacional 34 y Av. Luis Fanti con la muerte de una mujer de 56 años que circulaba en moto y fue arrollada por un camión cuyo conductor pasó el semáforo con luz roja siendo ya condenado por ello. El segundo ocurrió el martes 19 de abril a las 17 en Luis Maggi y Bartolomé Podio donde colisionaron un auto y una moto falleciendo el joven conductor del rodado menor de 21 años de edad.Eltercer siniestro fatal fue el sábado 30 de abril en la esquina de Av. Ernesto Salva y calle Perú (otra zona de semáforos) donde chocaron un auto y una moto falleciendo un joven de 25 años que circulaba en el rodado de menor Finalmenteporte.el último hasta aquí fue el martes 27 de junio de 2022 poco después del mediodía. Ocurrió el el tramo urbano de la Ruta Nacional 34 y calle Carlos Pellegrini donde falleció un joven de 17 años tras ser arrollado por un camión. Otros hechos con personas lesionadas por ciento de los heridos tienen entre 21 y 30 años de edad. El jueves Finalmente también se dio a conocer que el día más conflictivo en los que se produjeron los siniestros fue el jueves con un 17% de recurrencia (algo más de 145 hechos), con un promedio de cinco accidentes porFinalmentedía. se mencionó que la franja horaria más crítica fue entre las 10 y las 12; y entre las 18 y las 20 horas. 61% más... Debe destacarse finalmente que si comparamos lo sucedido en el primer semestre de 2022 (857 siniestros) los mismos se incrementaron un 61% respecto de 2021 donde se registraron 530 accidentes. Aquí sin embargo debe tenerse en cuenta que en el período anterior aún estábamos en pandemia y había todavía muchas actividades que contaban con restricciones y ello hacía que los vehículos que podían circular eran significativamente menos que en otros momentos.

En las últimas horas Diario CASTELLANOS accedió a información emitida por la Secretaría de Auditoría y Control de Gestión del Municipio local, en el que se hace referencia a los siniestros viales ocurridos en nuestra ciudad en el primer semestre del presente año. De acuerdo al informe en ese lapso, se produjeron en Rafaela 857 siniestros viales a un promedio de cinco sucesos por día. La cifra da un promedio de cinco choques por día. Casi un cuarenta y cinco por ciento de los sucesos fueron entre un auto y una moto. Hubo más de 750 personas lesionadas y cuatro fallecidas. Más del 20 por ciento de los heridos tienen entre 21 y 30 años. El día más conflictivo fue los jueves y la franja horaria más crítica se dio entre las 10 y las 12; y las 18 y las 20. Hubo un 61% más de hechos que en 2021 aunque allí aún estábamos en pandemia. Los datos fueron aportados por la Secretaría de Auditoría y Control de Gestión.

Poco después del mediodía se recepcionó un reclamo por un siniestro vial ocurrido en General Paz y 1° de Mayo entre una moto y un automóvil Volkswagen de color gris plata cuyo conductor se habría dado a la fuga aunque minutos más tarde quien manejaba el vehículo regresó al lugar manifestando no haberse dado cuenta de lo sucedido. Finalmente se estableció que fueron partes una motocicleta dominio 022JHE, conducida por Luciana T., de 36 años, domiciliada en calle España quien circulaba con casco colocado; y un automóvil dominio IHQ843, conducido por Ariel S., de 45 años, domiciliado en Alfonsina Storni. A raíz de lo sucedido resultó lesionada la motociclista quien fue atendida y trasladada por personal del Servicio de Emergencias 107 al Hospital local. Al sitio concurrió también personal policial de la Comisaría Nº 1 y de la Brigada Motorizada; de Protección Vial y de la Guardia Urbana Rafaelina. Cerca de Roca Poco después del mediodía de este jueves se produjo un siniestro de tránsito en la Ruta Provincial Nº 70 jurisidcción de la localidad de Presidente Roca. Fueron partes un automóvil Volkswagen dominio TVR 784 conducido por Norberto C., de 68 años, domiciliado en Brigadier López y Manera de Rafaela; y una motocicleta Keller 110 dominio A132 QMO conducida por Tomás B., de 20 años, de la localidad de Egusquiza. Se hace presente móvil policial y efectivos de la Brigada Motorizada de la Unidad Regional V; además de numerarios del Servicio de Emergencias 107 quienes trasladaron al motociclista al Hospital de Rafaela para su atención. También trabajó personal de la Guardia Urbana y de Protección Vial. En Estación Clucellas En horas de la mañana del jueves personal de la Subcomisaría 6 de Estación Clucellas recibió un llamado dando cuenta que se habría producido accidente de tránsito en Autovía Ruta Nacional Nº 19 km 102. Personal de esa dependencia se constituyó en el lugar corroborando que un hombre de 34 años, se conducía en un utilitario marca Peugeot Partner desde San Francisco hacia María Juana y, por razones no establecidas, perdió el control del vehículo, mordiendo la banquina, dando vueltas y terminando en la cuneta central de la misma. Producto de lo sucedido sólo hubo daños materiales, no presentando lesión alguna el conductor.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe condenó a la rafaelina María Inés Chávez a la pena de cuatro años de prisión tras encontrarla culpable del delito de explotación económica del ejercicio de la prostitución, en un fallo adoptado por el Juez de Cámara Dr. Luciano Lauría. Para la Justicia, quedó probado que al menos desde mayo de 2018 hasta el 25 de ese mismo mes de 2019, Chávez se benefició económicamente del comercio sexual de tres mujeres (identificadas como M.A.A.L, L.G.A y L.X.F) que desarrollaban su actividad en viviendas de calle Edison al 2000 y Alvear al 1300 de quienacontecercretadenadalaspericialesdelSiguiendoRafaela.losfundamentosmagistrado,losinformesylasdeclaracionesdevíctimasubicabanalacon-"conunaactuacióndis-ypreponderanteeneldelictivo",siendoellaproporcionabaloslugares para el desarrollo de la explotación sexual, así como también era la encargada de cobrar los "pases" a cada mujer prostituida, que oscilaban entre los 3.500 y 6.000 pesos. De acuerdo a lo informado a Diario CASTELLANOS, la condena a Chávez llegó como un desprendimiento del expediente que impulsó el fiscal federal de Rafaela, Dr. Gustavo Onel, contra María Guillermina Herrera y José Luis Vega, quienes fueron condenados en octubre del año pasado a penas de entre 5 y 8 años de prisión, por el delito de explotación económica del ejercicio de la prostitución agravado por el abuso de la situación de vulnerabilidad de lasDevíctimas.acuerdo con el fallo, la causa se inició en abril de 2014, luego de una denuncia anónima que daba cuenta de que en una vivienda de calle Jaime Ferré, donde habitaba Chávez, se encontraban mujeres ejerciendo la prostitución. Tras una contienda por la competencia que debía entender en la causa, la investigación pasó al Juzgado Federal de Rafaela, que delegó la investigación al Ministerio Publico Fiscal, y se ordenaron múltiples allanamientos en viviendas del barrio Villa Dominga en 2018 y en 2019, donde se capturó a Vega, Herrera y Chávez. En mayo de 2020, las causas contra los dos primeros se elevaron a juicio siendo condenados un año después, mientras que a Chávez se la procesó como autora del delito de trata de personas con fines de explotación sexual en la modalidad acogimiento, agravado por haberse consumado la explotación de las víctimas en tres hechos. El fiscal Onel cerró la etapa de instrucción en septiembre del año pasado y a principios de este mes la causa contra Chávez llegó al estrado del Juez Lauría, donde el fiscal general Martín Suarez Faisal acordó un juicio abreviado.Elmagistrado, además de la imposición de la pena, ordenó la inmediata detención de la condenada una vez que quede firme la condena y el decomiso del inmueble de calle Alvear, donde se desplegaron las maniobras ilícitas.

El fiscal del Fuero Antinarcotráfico Bernardo Alberione ordenó ayer detener a un policía de San Francisco que estaría involucrado con la banda dedicada a la comercialización de droga desarticulada la semana pasada. Esta persona habría sido identificada como Luis Robledo. Además, fueron detenidos una mujer de apellido Luna y otro hombre apellidado Herrador, este último estaba prófugo.Elpolicía fue trasladado al penal de Bouwer en Córdoba y todos fueron imputados por presunta comercialización de estupefacientes agravada, según pudo saber La Voz De San Justo.El efectivo policial, que pres-

María Inés Chávez deberá purgar cuatro años de prisión efectiva. En la misma causa, en octubre del año pasado, otras dos personas identificadas como Guillermina Herrera y José Luis Vega habían recibido entre cinco y ocho años de prisión.

El Juez Luciano Lauría presidió la audiencia. sería Diego Tolosa (42). No se descartan más aprehensiones en torno a esta causa de narcotráfico. Archivo

San Francisco: cayó un policía, integrante de una banda narco

ta funciones en el ámbito de la Departamental San Justo, y las otras dos personas fueron aprehendidos por personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) en horas de la mañana.Estejueves se realizaron allanamientos en inmuebles de calle Lamadrid al 800 y Dante Agodino al 500, en barrio Parque. Personal de Policía de Córdoba colaboró en la seguridad del anillo externo a las moradas.En los domicilios se logró el secuestro de dinero en efectivo ($ 254.000), 8 armas de distinto calibre, 328 cartuchos y elementos de interés para la causa que ya suma nueve detenidos. El policía involucrado está sospechado de ser "partícipe activo" en la organización desbaratada que aparentemente distribuía estupefacientes en una rotisería de calle Garibaldi al 900 en San Francisco y lo vendía también del lado santafesino. Uno de los líderes de dicha banda operaba estando preso. Durante los primeros allanamientos en la ciudad y en Josefina se habían secuestrado marihuana, cocaína, armas, dinero y motos. Las otras seis personas (3 hombres y 3 mujeres) detenidas y acusadas de comercialización de estupefacientes habrían sido identificadas como María Alejandra González (43), Oscar Guia (40), María Eugenia Veliz (39), Diego Paz (42), Martín Veliz (19) y Noelia Andino (32). En tanto que uno de los cabecillas de la organización, detenido en la cárcel de Coronda, Rafaelina condenada por explotación económica de prostitución

También detuvieron a una mujer, a un prófugo y secuestraron un arsenal. La Fuerza Policial Antinarcotráfico allanó este jueves dos domicilios en esa ciudad cordobesa en el marco de la investigación que días atrás desbarató una organización que vendía droga en Córdoba y en Santa Fe. Ya son nueve los detenidos en la causa.

27VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 SUCESOS

28 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

Fundamentos

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó ventas por 1,3 millones de toneladas

Carne vacuna: entre Argentina, Chile, Brasil y Uruguay, ¿dónde está más barata?

La soja volvió a cerrar con ganancias en el mercado de Chicago, impulsada por buenas exportaciones de Estados Unidos, mientras el trigo comenzó a sentir los efectos del comienzo de los embarques ucranianos con cereal desde el Mar Negro. El contrato de septiembre de la oleaginosa subió 1,37% (7,44 dólares) hasta 549,50 dólares la tonelada, a la vez que el de noviembre lo hizo por 1,09% (5,60 dólares) para concluir la jornada a en 516,34 dólares la tonelada. Los fundamentos de la suba radicaron en exportaciones semanales de Estados Unidos por encima de lo esperado por el mercado.

Mercado de Chicago: nueva jornada alcista para la soja cuando el cálculo promedio de los operadores se ubicaba en torno a las 650 mil toneladas, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Esta situación, sumada a pronósticos de clima seco en el país norteamericano, apuntalaron los precios. Sus subproductos tuvieron un cierre dispar, con un avance de la harina del 1,99% (US$ 9,70) hasta los US$ 495,37 la tonelada, mientras que el aceite cayó 1,70% (US$ 25,35) para posicionarse en US$ 1.460,76 la tonelada.

ro.Para su realización se tiene en cuenta las bases estadísticas de organismos oficiales (o instituciones mixtas como es el caso del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina) con la última información disponible en cada país; un relevamiento propio de precios online en supermercados (realizado en la primera quincena de agosto), a los efectos de tener una foto más actual pero fundamentalmente para poder incorporar a Brasil, país que llamativamente no cuenta con información periódica de precios de fuentes públicas como sí los otros tres países. En la comparación entre Uruguay y Argentina, basada en una canasta de 15 cortes a partir de los precios de organismos públicos e instituciones mixtas, se percibe que julio de 2022, el precio medio de esta canasta de cortes era de 9,76 dólares el kilo en Uruguay y de 8,67 dólares por kilo en Argentina. "Es decir, en promedio, la carne argentina era 11% más barata que en Uruguay. Esta brecha se está ampliando nuevamente, considerando que promedió un 27% en 2020, un 11% en 2021, pero en el inicio del año 2022 se había cerrado hasta llegar al 3%, siempre a favor de Argentina", precisa el informe.Enla comparación entre Chile y Argentina, basada en precios de organismos públicos y/o entidades representativas del sector se incluyen 13 cortes de carne bovina nivel consumidor final, se observa que, en julio de 2022 el precio en el país trasandino era de 10,40 dólares el kilo, mientras que en Argentina fue de 9,88 dólares. Según Garzón y Lucero, durante el mes pasado, la carne bovina fue 5,0% más barata en Argentina que en Chile. "Aquí también se encuentra que la brecha sigue siendo favorable a Argentina, aunque se ha reducido significativamente considerando que en los últimos tres años (20192021) estuvo en el orden del 30% promedio", aseguran. En relación con Brasil, el precio promedio (en este caso de una canasta de ocho cortes de calidad media/alta) se ubica en el vecino país en torno de los 1.550 pesos el kilo, seguido muy de cerca por Argentina donde se encontró un valor de 1.557 pesos, mientras que para Uruguay (1.800 pesos) y Chile (1.950 pesos) tiene valores más elevados."El hecho que Argentina haya dejado de ser el país de carne bovina más barata de la región, perdiendo ese liderazgo frente a Brasil no sorprende por motivos varios, factores estructurales y también elementos de la coyuntura económica de los países: Brasil es actualmente el primer exportador del mundo, en los últimos años ha dejado atrás a otros grandes exportadores, caso de Estados Unidos o Australia, lo que refleja una gran competitividad de costos", observa el documento de trabajo delAdemásIeral. de precisar que la carne bovina se viene encareciendo en dólares en Argentina (al igual que muchos otros productos), debido a una apreciación cambiaria en términos reales que ya lleva unos 24 meses.

Si tenemos en cuenta que la carne en un producto de peso dentro de la cultura de consumo local, y también los intentos del Gobierno nacional por desacoplar sus precios internos de los valores de paridad internacional, analizar el comportamiento de su valor al consumidor en diferentes países de la región permite reflejar su evolución.Esacomparación la viene haciendo desde comienzos de 2020 el Ieral de la Fundación Mediterránea, con un relevamiento de los precios en Argentina, Chile, Uruguay y Brasil."El interrogante principal que intenta responderse es si la carne bovina está cara en Argentina, pero no tanto en términos absolutos o en perspectiva histórica interna, sino más bien en relación a lo que vale en países limítrofes en los que, por cercanía, naturaleza del producto, nivel de desarrollo, posibilidad de intercambio comercial y otras cuestiones, sería de esperar precios relativamente similares medidos en una misma moneda, particularmente entre países exportadores", sostiene el último informe elaborado por los economistas del instituto, Juan Manuel Garzón y Tobías Luce-

Trigo Por su parte, el trigo perdió 4,15% (US$ 11,67) y se ubicó en US$ 268,78 la tonelada, debido a menores exportaciones de las esperadas y a la fortaleza del dólar frente a las principales monedas del mundo que le resta competitividad al cereal estadounidense."El USDA dio cuenta de las ventas externas semanales más bajas de la campaña, apenas superando las 200.000 toneladas, lo que además representa una caída del 46% respecto al promedio de ventas de las últimas cuatro semanas.", detalló la BCR. Al mismo tiempo, la progresiva reapertura comercial en Ucrania "sigue pesando en la baja de precios, con más de 25 barcos comerciales que ya salieron de la región del Mar Negro". Por último, el maíz ganó 0,77% (US$ 1,87) y se posicionó en US$ 243,98 la tonelada, debido a exportaciones en torno a las expectativas de los operadores, lo que impulsó la toma de posiciones, aunque la lenta comercialización estadounidense junto al comienzo de los embarques ucranianos pusieron límite a las ganancias.

30 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 San Juan Eudes San Juan Eudes, presbítero, que durante muchos años se dedicó a la predicación en las parroquias y después fundó la Congregación de Jesús y María, para la formación de los sacerdotes en los seminarios, y otra de religiosas de Nuestra Señora de la Caridad, para fortalecer en la vida cristiana a las mujeres arrepentidas. Fomentó de una manera especial la devoción a los Sagrados Corazones de Jesús y de María, hasta que en Caen, de la región de Normandía, en Francia, descansó piadosamente en el Señor. San Bartolomé de Simero En Calabria, San Bartolomé de Simero, presbítero y abad, que, después de haber abrazado la vida eremítica, fundó un monasterio para los griegos. San Magín de Tarragona En la región de Tarragona, en Hispania, San Magín (Magí), mártir. San Sebaldo de Nüremberg San Sebaldo de Nüremberg. En Nüremberg, en la Franconia, de Alemania, San Sebaldo, eremita (s. IX/X). Avisos fúnebres Érica Magdalena Handler q.e.p.d. Falleció el 18/08 a las 12 hs a la edad de 64 años. Sepelio: 18/08 a las 17 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Iglesia San Martín de Porres. Servicio: Rosetti Hnos. Marco René Astrada q.e.p.d. Falleció el 17/08 a la edad de 79 años. Sepelio: 18/08 a las 11 hs, en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Iglesia San Cayetano. Servicio: Sentir S.A. María Cristina Monsón q.e.p.d. Falleció el 18/08 a la edad de 77 años. Sepelio: 19/08 a las 10.30 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Iglesia San Pedro. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.

Ante el anuncio de proyectos de ley de eutanasia promovidos en el Congreso de la Nación, la Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia (Cevilaf) propone una reflexión sobre la base de que "el Evangelio nos compromete a no ser indiferentes ante discusiones sobre el inicio y el fin de la "Aúnvida".enlos casos de enfermedades que no tienen cura, todos los enfermos deben ser cuidados y acompañados para que sea respetada su vida hasta la muerte natural. No somos los dueños de la vida y por eso nos ponemos a su servicio", recuerda en un comunicado.La Cevilaf considera que "se deben valorar los cuidados paliativos e integrales, que alivian el dolor en la enfermedad grave y ayudan al que sufre y da mucho fruto en la persona humana y en su familia". "Es fundamental acompañar la angustia del que sufre, su dolor físico y espiritual. Lo propio de la medicina es curar, pero también aliviar y humanizar el proceso de la muerte. Quitar la vida no es una vía para aliviar el sufrimiento. El cuidado de la vida y la propuesta de servirla en todo momento es nuestra misión, cada uno desde su lugar de compromiso y testimonio creyente".Trasadvertir que estas iniciativas legislativas constituyen "una nueva manifestación de la cultura de la muerte y del descarte", afirma que "aunque una sociedad no pueda eliminar el sufrimiento, siempre puede comprometerse con todas sus energías con la vida de los que sufren". El organismo episcopal asegura, una vez más, que "Vale toda vida" y pide a Dios que en "nuestra querida Patria no se dé lugar a leyes que dejen al costado del camino y excluyan de la mesa de la vida a los que

ProponenEPISCOPADO reflexionar frente a los proyectos de ley de eutanasia

ESPACIO IglesiaSantoralGRATUITOdelaCatólica

La comisión episcopal pide no dar lugar a estas iniciativas legislativas que constituyen "una nueva manifestación de la cultura de la muerte y del descarte" y ratifica: "Vale toda vida". más sufren". Texto del comunicado Ante el anuncio de distintos proyectos de ley de Eutanasia promovidos en ambas cámaras del Congreso de la Nación, desde la Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia queremos proponer una reflexión, ya que el Evangelio nos compromete a no ser indiferentes ante discusiones sobre el inicio y el fin de la vida. Aún en los casos de enfermedades que no tienen cura, todos los enfermos deben ser cuidados y acompañados para que sea respetada su vida hasta la muerte natural. No somos los dueños de la vida y por eso nos ponemos a su servicio. En toda circunstancia se debe poner su valor por encima de todo y es una obligación el cuidado de las personas en todas sus etapas, especialmente en la vulnerabilidad. Como nos enseña el Papa Francisco: "La Eutanasia y el suicidio asistido son una derrota para todos. La respuesta a la que estamos llamados es no abandonar nunca a los que sufren, no rendirse nunca, sino cuidar y amar para darSeesperanza".debenvalorar los cuidados paliativos e integrales, que alivian el dolor en la enfermedad grave y ayudan al que sufre y da mucho fruto en la persona humana y en su familia. Es fundamental acompañar la angustia del que sufre, su dolor físico y espiritual. Lo propio de la medicina es curar, pero también aliviar y humanizar el proceso de la muerte. Quitar la vida no es una vía para aliviar el sufrimiento. El cuidado de la vida y la propuesta de servirla en todo momento es nuestra misión, cada uno desde su lugar de compromiso y testimonio creyente. Estamos frente a una nueva manifestación de la cultura de la muerte y del descarte y al mismo tiempo, ante un pueblo que todos los días reclama por el cuidado de su vida y de necesidades tan importantes como la salud, el trabajo, el techo y la tierra. Aunque una sociedad no pueda eliminar el sufrimiento, siempre puede comprometerse con todas sus energías con la vida de los que sufren. Nuestro pueblo argentino tiene una riquísima historia haciéndolo, tanto desde el campo de la solidaridad como desde la Medicina misma. No dejamos a nadie solo, y hemos desarrollado múltiples alternativas estos años para acompañar los dolores físicos y espirituales con ciencia y humanidad. En los Hospices y en los Cottolengos, vemos un gran ejemplo de Unaesto.vez más, y con el mismo compromiso de siempre decimos: Vale Toda Vida. Venimos de una pandemia donde hemos visto y vemos al personal de salud ponerse al hombro los dolores y sufrimientos de tantos hombres y mujeres enfermos y moribundos. Los hemos escuchado llorar ante la pérdida de una vida para la cual se prodigaron infatigablemente.Porrespeto a la vida que nos viene de Dios y de la que no somos dueños, por consideración a tantas personas que se han comprometido con el cuidado de la vida como personal sanitario, por respeto a los que no están y murieron en estos años, pedimos a Dios que en nuestra querida Patria no se dé lugar a leyes que dejen al costado del camino y excluyan de la mesa de la vida a los que más sufren.

Evangelio según San Mateo (22, 34-40): En aquel tiempo, los fariseos, al oír que Jesús había hecho callar a los saduceos, se reunieron en un lugar y uno de ellos, un doctor de la ley, le preguntó para ponerlo a "Maestro,prueba: ¿cuál es el mandamiento principal de la ley?"Él le "Amarásdijo:al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente".Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". En estos dos mandamientos se sostienen toda la Ley y losPalabraProfetas".delSeñor

32 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.