
Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Jueves 18 de Agosto de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo Alcides Suppo, la vocación
Por Alcides Castagno. Me recibió casi asomándose desde un escritorio atiborrado de carpetas, papeles, objetos; tres de las paredes están escondidas detrás de libros de todas las épocas; es el despacho de Alcides Suppo, sacerdote, hoy sin parroquia a su cargo. Por ese lugar desfilan hombres y mujeres en busca de ayuda, comprensión, una mano tendida para salir de una adicción, de una inclinación al suicidio, de un vacío que nada puede llenar. Suppo recibe a todos y hace loque cree posible; "yo sólo dejo que Él actúe", dice señalando con el índice hacia arriba. Infancia campesina "Nací en Saguier, en el campo. En realidad, mi familia era Marchisone, la familia de mi madre; una parte estaba en Clucellas y la otra parte en el sur de Saguier; mi papá se casó con una Marchisone; de ahí nacimos tres hermanos: yo, el mayor, el 30 de enero de 1935; después nació mi hermana Onelia y después Clelia, que contrajo poliomielitis y que ahora está conmigo.Mi papá era muy pobre; en un campito de 50 Has. que heredó mi mamá, hicieron una explotación de un pequeño tambo, algunos animales y una siembra de forrajes para alimentación de esos animales. En los años 40 se vivía bien con una explotación así. Hubo dos hechos que todavía se recuerdan: una sequía espantosa que castigó muy duro al campo. Poco después, las langostas. Recuerdo que estábamos en la escuela y el maestro nos dijo "llegaron las langostas"; era una nube negra que, al alcanzar los sembrados, empezaban a bajar; se posaban en los árboles, cuyas ramas se quebraban por el peso y después se lanzaban a los sembrados y se comían todo; fue la muerte para la gente de campo. El gobierno mandó aviones, que rociaban con gamexane y los jeeps langosteros con un operador de lanzallamas, que quemaban a las langostas apenas nacidas. Fue tremendo. Tuvimos como las siete plagas de Egipto, porque a continuación los animales morían por la brucelosis; nosotros debimos deshacernos de todos los animales del tambo y empezar de nuevo".
El gobierno del Frente de Todos ha derivado por obra de la crisis en una poliarquía en la que todos mandan menos el Presidente y en la que todos obedecen cada vez menos, excepto el Presidente, marginado del poder sinEstaprotestar.disgregación del poder ha paralizado la gestión y generado un clima de desorden y malas expectativas. Si no se revierte la tendencia, la etapa anárquica estará a un paso. Un anticipo de ese futuro indeseable son las divisiones que alcanzan a todos los actores: oficialismo, oposición, sindicatos, piqueteros, etcétera. El Frente de Todos está dividido en tres facciones. La primera, que obedece a la vicepresidente, dio un paso al costado para que Sergio Massa haga el ajuste. Su objetivo es llegar como sea a 2023. La segunda está capitaneada por el Ministro de Economía y unos pocos seguidores que apuestan a una gestión milagrosa, pero que no terminan de arrancar con la fuerza necesaria. La tercera es la de gobernadores e intendentes, estructura de poder sin líder ni candidato, que pagará por los errores de Alberto Fernández y para la que Cristina Kirchner dejó de ser un activo electoral. Por su parte, la oposición ve que la llegada al poder está a un paso y empezaron los codazos entre sus principales figuras para ponerse a la cabeza del pelotón. La semana última pasaron del silencio de radio al fuego a discreción sin etapas intermedias. Inició las acciones Elisa Carrió y su blanco fue el sector de Juntos por el Cambio que trabaja sigilosamente por un acuerdo con Massa y el peronismo
Vocación "Comencé mi escuela en Iturraspe, después Estación Saguier y Saguier; cambiábamos de casa hasta que pudimos comprar la nuestra. Yo iba a una Escuela Láinez, que tenían hasta cuarto grado, pero yo quería seguir estudiando a toda costa; éramos tres o cuatro que queríamos seguir y no teníamos dónde, así que un maestro se apiadó y nos dio dos años más con las materias principales, para que podamos terminar, hasta que la gran noticia: ¡se creó hasta el sexto grado en Saguier! Ya éramos grandes, 16 o 17 años, me afeitaba para ir a la primaria", dice riendo al recordar aquellos días. "No sé por qué razón, empecé a sentir el deseo de ser cura; mis padres no tenían hábitos piadosos, eran pobres, tenían que trabajar y estaban lejos del pueblo. Mi vicio era la lectura; en Saguier estaba la biblioteca José Ingenieros y yo me devoraba todos los libros, novelas, Julio Verne, Salgari y lo que caía en mis manos. Mis padres pensaron que podía ser cura, escuchando la opinión de una tía. Yo tenía 21 años. Ella habló con el padre Aldo Zurbriggen y así entré al Seminario de Guadalupe un 8 de setiembre de 1955. Fue un salto increíble: del ámbito rústico campesino, mi primer contacto visual fue con un profesor de música, el maestro Suñé Sintes, que interpretaba el órgano de tubos y tenía una cabellera como Beethoven. Mientras cursaba el secundario, como ya era grande, me propusieron que estudiara mucho en vacaciones algunas materias y así completé un secundario abreviado, me lo dieron por aprobado y me promovieron a la división Filosofía. Fui bedel, conocí el scoutismo, algo que me gustó mucho y lo llevé conmigo a todos los lugares adonde fui después".
PRIMERA PARTE
Encontrar una salida de la crisis Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.
2 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022EDITORIAL ENFOQUES
Ordenación y Norte El 12 de abril de 1965 se concretaron dos actos soñados por el que sería el Padre Alcides Suppo. Fue en Saguier, su pueblo natal, ordenación y primera misa, siguiendo la impronta de apertura y acercamiento a su propia gente, que había instaurado Monseñor Vicente Zazpe. "Apenas ordenado, hice las valijas y me fui a Villa Minetti; allí había dos o tres seminaristas, entre ellos Hugo Collosa, que había estudiado conmigo; con ellos celebré la primera Semana Santa, año 1965. Fue una experiencia nueva, en la que se crearon grupos juveniles y que corrían el riesgo de quedar en el aire una vez que nos hayamos ido; nos contactamos con un ex compañero nuestro, Onofre Pighín, oblato diocesano, que felizmente continuó con lo que habíamos empezado y desde entonces nunca más faltó asistencia espiritual en esos lugares en el extremo norte de nuestra Diócesis. De allí me destinaron a Ceres, donde estuve dos años como Teniente Cura; el párroco era muy mayor; me ocupé de fundar el movimiento scout, un ateneo juvenil y así los chicos empezaron a "invadir" la parroquia; el párroco, que se reunía con un grupo a jugar a las cartas, se vio obligado a abandonar esa práctica ante la presencia de los jóvenes y sus actividades (de esto me enteré varios años después). De Ceres me destinaron a Tostado y luego a Rafaela, como secretario de Monseñor Brasca, que poco después falleció y su cargo fue ocupado por Monseñor Jorge Casaretto." Estos tiempos fueron particularmente duros para el País y, por ende, para la Iglesia. Alcides Suppo no fue ajeno a los conflictos que involucraron a la gestión pastoral del obispado, pero esta parte, con su permanencia en Italia y su regreso a la parroquia de Guadalupe en Rafaela, más su trabajo actual en la recuperación de jóvenes víctimas de las adicciones, merece una segunda parte que ofreceremos a continuación. La personalidad reflexiva, serena y medulosa de Suppo contrasta, a veces, con la vehemencia con que defiende sus principios y la voluntad creadora que impulsa en quienes lo rodean; sólo se ve aplacada, a veces, por sus 87 años y sus limitaciones de salud, a las que trata de no darles importancia.
no K. Lo encabezan Horacio Rodríguez Larreta en el PRO y Gerardo Morales en la RodríguezUCR. Larreta se hizo el desentendido, pero le llegó la advertencia. También a los radicales que como Morales sospecharon que detrás de la embestida de Carrió estaba la mano de Mauricio Macri. Pero Carrió no necesita ninguna incitación para disparar contra sus ex correligionarios proclives a pactar con el PJ. Especialmente los alfonsinistas como Nosiglia, artífice del Pacto de Olivos y padrino político de Facundo Manes. Los opositores properonistas y los antiperonistas usan curiosamente argumentos similares para justificar sus respectivas estrategias. Rodríguez Larreta sostiene que sin el apoyo de un sector del peronismo será imposible hacer cambios de fondo, mientras que Carrió y Macri creen que un pacto con el aparato del PJ bloquearía cualquier cambio. La clase política es conservadora en todo el espectro ideológico y busca preservar su posición de poder: desde los trotskistas a los caudillos provinciales más rancios. Las demás corporaciones -sindicatos, piqueteros, etc.- tienen objetivos políticos también divergentes, lo que aumenta al caos. La CGT le gritará hoy debajo de su ventana del Senado a Cristina Kirchner que quiere paritarias libres. Los sindicatos K, en tanto, irán a protestar a Plaza de Mayo o a la UIA. Cada uno tiene su juego. En semejante marco el efecto de cualquier medida económica será limitado. Para encontrar una salida a la crisis el primer paso es desmontar la poliarquía.editorial@diariocastellanos.net




RUMBO AL Castellano2023
no descarta ir por un cuarto mandato
Coyuntura y diferentes miradas dentro de un mismo espacio político La crisis que se aceleró a partir de la renuncia del ministro de Economía Martín Guzmán, ha dejado expuesta la feroz interna que existe dentro del Gobierno Nacional, intentando arrastrar por momentos a gobernadores e intendentes oficialistas.
Luis Castellano está hace casi 11 años al frente de la intendencia de la ciudad de Rafaela y pese al desgaste lógico que la política y la exposición generan, al ser consultado por la posibilidad de ir por un cuarto mandato en 2023, no lo descartó. Por el contrario.Enel programa "La última pregunta" que se emite los lunes a las 21 por la señal de Next Tv, señaló: "Hasta el 10 de diciembre seguro. Yo estoy entusiasmado por seguir. Me apasiona lo que hago, me gusta mucho este proceso de transformación que está viviendo la ciudad. No nos va a alcanzar el año y medio que nos queda, y creo que necesitamos un poco más. Estamos trabajando con mucha fuerza y mucho ímpetu en el equipo. Pero hay que ver. Lo decidiremos con la familia, con el equipo, con el espacio político. Yo me siento con ganas. Miro para adelante y miro el futuro, y me gusta mucho lo que hago. Vamos a ver". Y continuó: "El 10 de diciembre de este año se van a cumplir 11 años consecutivos como Intendente, y parece que fue ayer que asumí. Por la velocidad de los procesos y la locura diaria de la gestión -nos debe pasar a todos-, el tiempo pasa volando. Y en un país como Argentina, lleva a no darse cuenta cómo pasa el tiempo".Enese sentido, y sobre los rumores que indican una posible candidatura a intendente del actual secretario de Producción, Empleo e Innovación Diego Peiretti, Castellano expresó que "yo creo que Diego es un gran funcionario. Le ha tocado junto con Myriam Villafañe y con Martín Racca, todo el área social y de salud, y a él con todo lo productivo, lidiar en la pandemia, los cierres, las marchas. Ha tenido un protagonismo importante. Tiene una relación importante con el sector empresario. Tiene mucho potencial, como lo tienen otros secretarios y secretarias. Hay que darle lugar a todo el mundo para que crezca. Yo creo que siempre hay que pensar en los recambios. Después hay que ver cuándo se dan. La coyuntura política es lo que termina marcando cuándo es el momento".
El último lunes en el programa político "La última pregunta" que se emite por Next TV, el mandatario rafaelino dijo: "Yo estoy entusiasmado por seguir. Me apasiona lo que hago, me gusta mucho este proceso de transformación que está viviendo la ciudad". También se refirió a la actual coyuntura y a las diferencias con el Gobierno Nacional. D. Camusso
3JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022
Cuatro intendentes en Rafaela en 40 años de democracia "Ser parte de un proceso de estabilización democrática de estos últimos 40 años me pone orgulloso por ser intendente de la ciudad y por estar transcurriendo mi tercer período. Que los rafaelinos y las rafaelinas me den la confianza para poder conducir la ciudad, es para mí un enorme orgullo. Uno tiene que revalidar cada cuatro años los pergaminos y es exponer lo que hicimos y también entender la proyección del futuro. Lo necesario es lo que uno hace, pero no es lo suficiente. Para que la gente te vuelva a acompañar en el voto, también hay que mostrar lo que uno está proyectando hacia adelante. Me parece que esa es una clave, y sobre todo en una ciudad como Rafaela que siempre tiene hambre de crecimiento y desarrollo".
quemenosdejándolosFundamentalmenteenunaposiciónalmuyincómoda.Alrespecto,Castellanodijo"gestionarestacoyuntura tiene una enorme complejidad, sobre todo cuando se tiene un nivel de actividad tan grande como el que tenemos nosotros. Si vos por ahí estás medio estancado, los problemas son menores, pero con tanta cantidad de obras en marcha, compra de equipamientos, licitaciones, aparecen los problemas de esta coyuntura particular que estamos viviendo en Argentina". "Hay licitaciones donde nadie se presenta porque no hay precios. Eso retrasa las obras. Los pedidos de los vecinos son los pedidos de siempre, y las exigencias de siempre, y es difícil explicar que nos pasa todo esto. En licitaciones de equipamiento, de maquinaria, tampoco se presentan empresas, por lo tanto, no podemos cerrarla y tenemos que llamar nuevamente. Es más tiempo y no se puede rendir ese dinero. Si no se rinde ese dinero, no viene la otra partida. Yo estoy contando del sector público, pero cualquier empresario de la ciudad podrá contar las mismas vicisitudes del sector privado. Estamos acostumbrados también a gestionar de esta forma en el país, y eso no impide que sigamos pensando y yendo para adelante".Precisamente, y vinculado al reclamo de Omar Perotti por una mirada más federal (principalmente haciendo referencia al tema de la seguridad), el intendente rafaelino manifestó que "a veces hay cosas que con las que no coincidimos. Hay problemas con el aumento de la carne, lo primero que se hace es cortar las exportaciones afectando a todos los frigoríficos que están en el interior del país, que generan trabajo, como en la ciudad de Rafaela. Hay problemas con la escapada del dólar, y es una consecuencia de que los productores no liquidan. Me parece que hay una mirada en donde no se está entendiendo, por lo menos en este caso, la seguridad, y el tema de la cadena agroalimentaria -que es tan fuerte en el interior-. Miramos los canales nacionales y la discusión está cerrada siempre en los mismos temas y con los mismos actores. Y no se escucha nunca hablar de los problemas del interior, salvo que explote Rosario y que ahí sí sea noticia nacional". Y agregó: "Yo entiendo que el país es muchomás amplio que el Área Metropolitana de Buenos Aires, y necesitamos una mirada más federal que yo creo que, hoy, los dirigentes nacionales de todos los partidos políticos, no la tienen". ¿Qué pasará con el Predio de la Flor? Al ser consultado por el traslado del edificio de Tribunales al Predio de la Flor conjuntamente con el Concejo Municipal, el intendente respondió que "los concejales están pidiendo el proyecto de lo que va a ser el Palacio de Justicia en ese lugar. En realidad, lo que está pidiendo el presidente de la Corte a nivel provincial es que se pueda hacer lo mismo que se hizo en Reconquista y que se está haciendo en Santa Fe. El servicio de justicia tiene muchos locales alquilados hoy. El MPA está alquilado, Juzgado de Menores alquilado, Defensoría alquilado, Tribunales tiene una estructura totalmente colapsada, y se necesita un nuevo lugar, un nuevo edificio".El titular de Ejecutivo local dijo asimismo que "hemos tenido una reunión con Germán Bottero, él lo vio bien. Lo que me pidió, y que lo viene charlando hace rato, que es un antiguo proyecto, es que el Concejo también pueda trasladarse a ese lugar, lo que también me pareció razonable y se lo planteamos al presidente de la Corte, así que ahora lo que tienen que hacer los concejales es aprobar la cesión de ese predio. Quieren ver un proyecto y me parece lógico que lo quieran ver. No sé si la Corte tendrá el definitivo pero, por lo menos, la división de qué le va a quedar a cada poder, al Concejo, al Municipio, y a la Corte, para que sea un reparto equitativo. Yo creo que es una esquina de la ciudad que tiene que ser revalorizada". Con su mirada puesta en el día a día y con la intención de poder continuar al frente de la gestión.



4 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022LOCALES
RafaelaSALUD comenzó a aplicar la quinta dosis de la vacuna contra el Covid-19
El nuevo operativo inició este miércoles en toda la provincia. El mismo está destinado a inmunocomprometidos y a personas mayores de 50 años que cuentan con esquema primario de vacunación con Sinopharm. está regido por el lineamiento del Ministerio de Salud de la Nación, y seguido por el Ministerio provincial y las distintas Regionales de Salud, no es para toda la población, sino para estos grupos específicos. Para dicho operativo está disponible la vacuna Moderna, que precisa una cadena de frío con cuidados particulares: una vez que se sacan de los freezer de elevada temperatura solo duran 30 días, por eso es importante que asistan a los turnos lo más pronto posible, para evitar tener que desechar estasEnvacunas.laprovincia, hay un total de 80 mil personas en esa franja etaria, quienes comenzaron a recibir su turno desde este miércoles. En este sentido, la ministra de Salud, Sonia Martorano, indicó que "estas personas ya han cumplido los 120 días y es un grupo que debe colocarse el segundo refuerzo, que sería esta quinta dosis".Además, la funcionaria llamó a que quienes aún no se colocaron su tercera dosis y cuarta dosis lo hagan, siempre y cuando hayan pasado 120 días de la anterior, ya que con esto queda todo el esquema completo. "Estamos a la espera de que el próximo año, probablemente, tengamos una nueva vacuna que sea anual", adelantó. pediátricaVacunación Por otra parte, en Rafaela y toda la provincia continúa la vacunación pediátrica contra el virus: se inicia el esquema para niños desde los 6 meses hasta los 2 años, 11 meses y 29 días, que hasta el momento no habían recibido ninguna dosis, para quienes hay disponible vacunas Moderna pediátrica."Es importante vacunarse. Consulten con los pediatras porque hay evidencias suficientes para decir que es una vacuna eficiente y con un nivel de inmunogenicidad muy apropiado. Hay casos de niños con Covid-19, algunos graves; con la vacunación podemos evitar estas situaciones", indicó la jefa del operativo de vacunación local, Luciana Díaz. Asimismo, afirmó que esta vacuna evita en un 100% la mortalidad y la gravedad, por eso insistió en la importancia de que cada padre se acerque a consultar con los pediatras en cualquier centro de salud de la ciudad, ya que esta vacuna está disponible en todos, con el objetivo de que esté presente en la totalidad de los barrios para que la gente no tenga problemas con las distancias y horarios."Conesta formulación de vacuna pediátrica se duplica la dosis para poder vacunar a niños de 6 a 11 años, y las familias no tienen necesidad de ir hasta el Hospital», explicó LaDíaz.profesional de la salud contó además que ya "se ha vacunado a muchos niños menores de 3 años y muchos otros han venido para el refuerzo, porque otra de las novedades que trae esta vacuna Moderna pediátrica es que se puede hacer el refuerzo a los niños de 3 y 4 años, que hasta el momento no lo tenían". Los niños no tienen que esperar los turnos, es voluntario. Pueden acercarse y van a ser vacunados, o se les va a dar una fecha para eso. "Hubo muchas dudas y consultas respecto a la vacunación de los niños -si la vacuna estaba aprobada de emergencia o nopero no es así, ahora hay estudios. La Sociedad Argentina de Pediatría abala esta vacunación y es muy importante. Los padres tienen la posibilidad de preguntar si no están convencidos", contó e insistió en la necesidad de la vacunación en todos los grupos etarios para mantener el buen momento epidemiológico. Desde ayer, se comenzaron a aplicar las quintas dosis en el Hospital Dr. Jaime Ferré. D. Camusso Rafaela en Acción cuenta con el servicio de asesoramiento educativo los días viernes, en el horario de 10:00 a 13:00, a cargo de un grupo de jóvenes pertenecientes a la Secretaría de Educación. Durante el mes de agosto se pueden tramitar las becas Progresar. Quienes estén interesados en inscribirse podrán acercarse este viernes 19 a la plaza Colón de barrio Villa Dominga, ubicada en la intersección de las calles Edison y Güemes. Las líneas del programa ha-
Un nuevo operativo de vacunación contra el Covid-19 inició este miércoles en toda la provincia de Santa Fe. Desde ayer, se comenzaron a aplicar quintas dosis a personas mayores de 50 años que cuentan con primera y segunda dosis de vacunas Sinopharm y para inmunocomprometidos. Esto se debe a la necesidad de un refuerzo para estos grupos. En nuestra ciudad comenzó, de la misma manera, el operativo de inoculación con quintas dosis para "personas mayores de 50 años que cuentan con dos vacunas Sinopharm y después recibieron una adicional y un refuerzo, es decir que hasta ahora tenían cuatro; y para personas inmunocomprometidas que habían recibido un esquema que podía ser de AstraZeneca o Sputnik y después habían recibido una dosis adicional y un primer refuerzo, y ahora se le coloca un segundo refuerzo", explicó la jefa del operativo de vacunación del Hospital Dr. Jaime Ferré, Luciana Díaz, en diálogo con Diario CASTELLANOS. En la jornada de ayer fueron otorgados 1.600 turnos. Díaz indicó que es muy importante que la gente revise el celular, y si no les llega el turno pueden acercarse para verificar si es por algún error o porque todavía no pasaron cuatro meses de la cuarta dosis. Excepto este jueves y viernes por paro gremial, los ciudadanos pueden acercarse de 7 a 17 horas al vacunatorio del Hospital.Este nuevo operativo, que
ASESORAMIENTO InscripcionesEDUCATIVOpara
las becas Progresar en Rafaela en Acción
bilitadas son: Progresar Obligatorio para la finalización de la educación obligatoria, Progresar Superior para estudiantes de nivel terciario y universitario, Progresar Trabajo para la formación en oficios y Progresar Enfermería para quienes estén cursando dicha carrera. Los requisitos para anotarse consisten en tener entre 16 y 24 años los que estén terminando el secundario; hasta 30 años si se encuentran cursando una carrera en estado avanzado; de 18 a 24 años para quienes se forman en oficios; y sin límite de edad para estudiantes de Enfermería.Con respecto a los ingresos del grupo familiar, no deben superar tres veces el salario mínimo vital y móvil vigente en nuestro país. Cabe mencionar que también continúa brindándose el asesoramiento para finalizar la educación primaria y secundaria, o cualquier otra duda que se necesite aclarar.





En la oportunidad, se exhibió el calco del sable corvo del General San Martín, elaborado por el orfebre Juan Carlos Pallarols. El sable fue dispuesto en un lugar especialmente asignado y permanecerá en custodia del Museo Histórico Municipal, a fin de que pueda ser visitado y conocido por escuelas y público en general. vas al "MásGeneral.tarde,en 1816, diría San Martín: 'Ya han pasado seis años, la primavera se aproxima y no alcanza el tiempo para lo que hay que hacer'. Formar un ejército para cruzar Los Andes, liberar Chile y hacer otro tanto con el Perú, se convirtió entonces en su principal objetivo. Para 1825, toda América Latina había derrotado al Imperio Ibérico, mientras las huellas del Libertador San Martín quedarían marcadas en la tierra que lo vio empuñar su sable por la libertad". A continuación, la presidenta de la Asociación Sanmartiniana de Rafaela, Laura Ludueña, brindó palabras alusivas a la conmemoración, destacando la grandeza del General San Martín no solo manifestada en la lucha por la independencia americana, sino también en su preocupación por el valor de la educación de los pueblos. Por su parte, el cantante rafaelino Lucas Marín, interpretó "Los 60 granaderos", "Corazón Libre" y "El Olvidao". El sable corvo En el marco del acto, se exhibió el calco del sable corvo del General José de San Martín, donado durante el mes de julio de este año a la Municipalidad de Rafaela.Setrata de un calco del sable original elaborado por el orfebre Juan Carlos Pallarols. La pieza arribó a nuestra ciudad a partir de la gestión del señor Juan Carlos Basso y la producción del programa "Agregándole valor a la vida". Junto a La Casona, Escuela Barbiana, tomaron la decisión de hacer entrega a la comunidad rafaelina de esta obra de Esarte.importante destacar que el calco del sable corvo es el primero en su especie que puede encontrarse en la provincia de Santa Fe, y cuenta con un gran valor como pieza de orfebrería, como patrimonio histórico y como símbolo de los valores sanmartinianos.Una vez finalizado el acto, se procedió a ubicar el sable en el lugar asignado para su exhibición. A partir de hoy quedará en custodia del Museo, para que pueda ser visitado y conocido por escuelas y público en general.
Prensa Municipal
EN EL MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL
El acto se realizó con la presencia de autoridades, estudiantes y referentes de instituciones de la ciudad.
5JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES
Se conmemoró el 172° aniversario del fallecimiento del General San Martín
En la mañana de ayer, en la sala de exposición del Museo Histórico Municipal, se desarrolló el acto por el 172° aniversario del fallecimiento del General José de SanCadaMartín.17de Agosto el pueblo argentino renueva la oportunidad de dignificar el legado del Libertador, consciente de que la libertad no se encuentra ni se otorga, sino que se construye lentamente, con el esfuerzo del día a día, comprometiéndose con el presente.Presidióel acto el intendente Luis Castellano. Participaron también autoridades municipales y provinciales, concejales, integrantes de la Asociación Sanmartiniana, docentes, estudiantes abanderados de escuelas y público en general. En primer lugar, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, con el acompañamiento de la Banda Municipal de Música, dirigida por Esteban Fernández, y la voz de la cantante rafaelina Eliana Bertinetti. "Mayo de 1810 había señalado en la historia de nuestro país el camino de la emancipación. Entre aires de revolución, un grupo de americanos radicados en Europa resolvió regresar y brindar a la Patria sus servicios. Entre ellos se destacaba la presencia de José de San Martín. A poco de su llegada, el Gobierno le confió la organización de un escuadrón de caballería, que en pocos meses se constituiría en la base del Regimiento de Granaderos a Caballo, de inmortal memoria en las luchas por la libertad americana"; mencionaron las palabras alusi-
Finalmente, en la plaza 25 de Mayo se realizó una ofrenda floral, a los pies del monumento conmemorativo al General José de San Martín. "San Martín fue antigrieta" "Muy emocionado por participar hoy de este acto y llevando siempre el mensaje de nuestro General San Martín. El mismo podría haber sido presidente y renunció a eso por la unidad, para no dividirnos. Fue siempre antigrietas, algo que nos está afectando muchísimo a todos los argentinos. Estas cosas como las de hoy demuestran lo que es la unidad, es decir, que cuando se juntan se logran cosas hermosas", expresó Hugo Martínez, ex granadero y custodio de auténtico sable del General. Al preguntarle que imagina que diría San Martín al ver hoy a nuestro país, Martínez respondió: "Creo que si el General se levanta se vuelve a acostar. Nos pediría unidad y pensar en la Patria, en nuestra Argentina. Pensar en quienes vienen detrás nuestro, en los jóvenes a los que tenemos que dejarles algo, fundamentalmente la honestidad", finalizó.




Concejo: votarán seis proyectos Se destacan la autorización para ejecutar la obra de pavimentación del Camino Público Nº 6 entre la ruta nacional 34 y la variante Rafaela, y el emplazamiento de otra estación de residuos clasificados en la intersección de las avenidas Gabriel Maggi e Italia. El curso dio inicio con buena participación.
EN InicióITEC el curso de capacitación de soldadura inicial de la UOM Prensa UOM dará redactado de la siguiente manera: 1) Padre Normando Corti al camino público Nº 6 desde Bv. Lehmann hasta su intersección con calle Aconcagua.*Declarar de Interés Municipal el Foro Regional (Leonardo Viotti): se denomina "Gestión de centros comerciales abiertos: una mirada integradora para potenciar el desarrollo de nuestras comunidades", que se llevará a cabo el jueves 18 de agosto de 13:00 a 18:30, en el SUM del CCIRR. C. Municipal
CAMINO 6 Y ECO PUNTO ENTRE LAS INICIATIVAS
6 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022LOCALES
* Crear el "Programa de educación financiera y bancaria" (Alejandra Sagardoy): tiene como destinatarios a los jóvenes y adultos que desean adquirir conocimientos respecto de esta temática.*Paridad de género para nombrar nuevas calles y espacios públicos (Valeria Soltermam): establecer que las nuevas denominaciones de calles y espacios públicos de Rafaela se harán siguiendo el criterio de paridad de género con el objeto de iniciar un proceso de inclusión y representación local de muchas mujeres de nuestra historia, en la memoria colectiva de la ciudad. Las 20 primeras calles, barrios y/o espacios públicos que se designen a partir de la entrada en vigencia llevarán nombres de mujeres, obras de arte, fechas, gestas y de cualquier otra manifestación o hecho que refleje la importancia del género femenino. Las denominaciones siguientes se irán alternando entre nombres masculinos y femeninos conforme lo normado en la presente. * Modificar el inc. 1 Art. 1º Ord. 3.930 nombre a camino público Nº 6 (Sagardoy): queEl Concejo sesiona desde las 9 hs.
El Concejo Municipal votará este jueves, a partir de las 9:00 horas, seis proyectos durante la sesión ordinaria, a saber:*Convenio con Vialidad Nacional sobre pavimentación Camino Público Nº 6 (Juan Senn): se refrenda el decreto 52.926 mediante el cual se ratifican los convenios marco y específico suscriptos con la Dirección Nacional de Vialidad para la realización de la obra "pavimentación camino público Nº 6 entre la ruta nacional 34 y la variante Rafaela", en el marco del "Programa de sostenimiento vial de redes conexas para el fortalecimiento de la red troncal nacional", autorizándose la ejecución de la obra. Podrá ser ejecutada por etapas, con sus correspondientes sectores, quedando el Departamento Ejecutivo Municipal autorizado a determinar el orden de las mismas, así como la forma de ejecución: administración municipal en su totalidad, o por terceros, respetando las formas de contratación determinadas por la normativa vigente.Secrea una contribución por mejoras en consideración del valor de los proyectos de las obras complementarias de Durante la tarde del martes, en las instalaciones del ITEC Rafaela, comenzó el curso de capacitación de soldadura Robertoinicial. Oesquer, secretario general de la UOM Rafaela, Mauro Gagliardo, Edgardo Krohling, Cristian Ricarte y el Director ejecutivo – ITEC Rafaela Ignacio López dieron la bienvenida a los participantes."Viendo de poder estar empezando con esta tapa de curso de soldadura agradecemos al ITEC que pone gentilmente las instalaciones y pone a disposición de la fundación enseñar y dar la posibilidad de que chicos vengan a formarse en el tema", manifestó el Secretario General de la UOM Rafaela, RobertoAsimismoOesquer.aseguró que esta capacitación va a ser importante porque esto trae aparejado una futura relación laboral con las empresas que colaboran."Tuvimos una buena experiencia en Sunchales, donde se han hecho muchos cursos y han tenido una salida laboral, y pensamos que en Rafaela va a ocurrir lo mismo porque el nivel de actividad es bueno, las empresas permanentemente demandan mano de obra calificada; creo que es una buena oportunidad para poder capacitarse, aprender y encontrar trabajo", cerró. corrimiento de tendido eléctrico y alambrados para liberar la traza del camino público Nº 6. * Creación Eco Punto 2 (Brenda Vimo): se aprueba el emplazamiento de una estación de residuos clasificados, denominada Eco Punto 2, en el predio ubicado en la intersección de las avenidas Gabriel Maggi e Italia. Se autoriza al DEM a realizar las modificaciones presupuestarias para asegurar la ejecución de esta obra. En los considerandos, la ciudad cuenta desde el 2000 con un predio similar en el extremo oeste sobre la ruta provincial 70 frente al Cementerio Municipal en el que funciona la Estación de residuos clasificados, denominada Eco Punto, recibiendo residuos de construcción, poda, recuperables y especiales. Desde hace varios años los vecinos (también los concejales opositores) solicitan la construcción de otro predio de similares características en el sector este, que facilitará el traslado de los residuos, considerando el crecimiento demográfico ce la ciudad.




AMSAFE y SADOP definen los pasos en asamblea Desde SADOP se confirmó que irán al paro la próxima semana con un cese de actividad de 48 horas y esperan las definiciones que se tomarán desde AMSAFE, que este jueves por la tarde votará en su asamblea los caminos a seguir. Tal como ya lo indicamos desde CASTELLANOS, ayer y durante la mañana de este jueves los docentes estarán votando las mociones que serán presentadas en la tarde cuando se realice la asamblea con los delegados departamentales. En el Departamento Castellanos, los docentes eligen entre tres mociones.Laprimera de ellas, y la que parece ir ganando terreno es la que establece un paro de 24 horas a realizarse mañana viernes 19 de agosto, en concordancia con los demás gremios. Y otros dos paros de 72 horas efectuables la próxima semana (23, 24 y 25) y la última semana de agosto (30, 31 y 1° de septiembre). También incluye acciones locales y provinciales con asambleaLaevaluativa.segundaincluye también un paro de 24 horas para el viernes y 48 horas para las próximas dos semanas. (23 y 24; 31 de agosto, y 1° de septiembre) con asistencia y asamblea evaluativa.Finalmente, la tercera moción indica un paro de 48 horas los días 23 y 24 de agosto con acciones locales y provinciales. A su vez aclararon que, en caso de no haber convocatoria se realizará un paro de 72 horas los días 30 y 31 de agosto, y 1° de septiembre con acciones provinciales y asamblea evaluativa.
Este jueves y viernes los sindicatos estatales de la provincia de Santa Fe comenzarán con sus medidas de fuerza ante la postura del Gobierno de no abrir paritarias. Así mismo, en la jornada, los docentes públicos y privados definirán los caminos a seguir en sus respectivas Asambleas Provinciales. cios, el último en pronunciarse al respecto fueron desde Si.Pr.U.S, que finalmente confirmaron las medidas de fuerza para este jueves y viernes, como todos los demás gremios, esto se debe a la falta de convocatoria de la Provincia, como así también el atraso en el pago a monotribustistas. Por lo tanto se ratificaron las definiciones tomadas días atrás. Además de esta jornada de paro, las medidas se replicarían la próxima semana, con lo cual el panorama a futuro no es para nada alentador.Durante la víspera se desarrolló una jornada provincial de reclamos, que incluyó en Rosario asamblea con ATE en el nodo de salud (Rioja y Laprida); en Reconquista una reunión con la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, para exponer la realidad de los trabajadores de la salud pública; y una reunión provincial de delegados y afiliados.Elviernes 19, habrá movilizaciones y actividades en nuestra provincia. Y, de cara a lo que viene, la moción elegida para la semana del 22 de agosto fue la de un paro de 48 horas con movilización. Así afecta el paro gremial en Rafaela Respecto a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), quienes anunciaron un nuevo paro de 48 horas para este jueves y viernes, el cual se efectuará sin concurrencia a los lugares de trabajo y mantenimiento de guardias mínimas. Ante esta determinación se verán afectados los establecimientos educativos debido a la inactividad de los asistentes escolares y porteros, como así también en los comedores donde se mantendrán guardias mínimas, al igual que en salud y desarrollo social. Por su parte Registro Civil e IAPOS estarán sin asistencia a los lugares de trabajo. Ahora bien, si hablamos de los trabajadores de ATE, la determinación es igual, sin concurrencia a los lugares de trabajo y manteniendo guardias mínimas. En Rafaela las áreas afectadas por el paro del sindicato serán las oficinas de IAPOS, Registro Civil y Ministerio de Trabajo.Respecto a los sindicatos que nuclean a los trabajadores de la salud como AMRA y Si.Pr.U.S, esta medida alcanza a los profesionales de Salud en su totalidad, ya sea residentes de la Planta Provincial e IAPOS. En Rafaela este paro no afecta las guardias, salas de internación o la actividad quirúrgica de urgencia. Aunque sí impactará en los servicios de demanda ambulatoria, como consultorios externos y centros de salud.
AMRA, Si.Pr.U.S, ATE y UPCN comenzarán este jueves con sus medidas de fuerza de 48 horas y en la jornada se define si mañana se suman los docentes
D.públicos.Camusso
7JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES
El termómetro sindical sin lugar a dudas está marcando registros no vistos, por lo menos, desde que el peronismo asumió en el Gobierno de la provincia. Pese a que siempre hubo ciertas diferencias y roces entre los gremios y el Ejecutivo, este capítulo parece que dejará cicatrices muy difíciles de subsanar a futuro, ya que las diferencias son claras e inobjetables desde todo punto de vista. La Provincia cerrada en su postura de no convocar a paritarias, pese a que los números concretos hablan de una gran depreciación de los salarios, mientras que del otro lado y ante esta postura, los distintos sindicatos salen a contestar con medidas de fuerza. Este jueves comenzará los 48 horas de paro previsto para esta semana y que además de ATE, UPCN y AMRA, ahora también se suman los profesionales de la salud nucleados en Si.Pr.U.S que al igual que sus pares, ejecutarán medidas de fuerza tanto hoy como mañana. Desde los gremios se apunta a mostrar unidad en el reclamo paritario ante la negativa del Gobierno provincial de reabrir paritarias para volver a discutir salarios, pero sobre todo por la negativa reiterada de adelantar tramos de aumento pese a que los números concretos de la inflación indican que esta ha superado ampliamente a lo otorgado a los distintos gremios y conforme pasa el tiempo los salarios seguirán depreciándose. El último que cierre la puerta En esta seguidilla de anunfuerte adhesión sindical comienzan los paros en la provincia
SIGUEN SIN ConPARITARIASuna




8 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022



"Estado a asumir su rol con la participación de distintos actores políticos, gremiales, académicos, la comunidad misma y priorizar la elaboración de una estrategia de Atención Primaria de la SaludFein,(APS)".que cuenta con una vasta trayectoria en la salud pública, abogó por una modificación en la formación profesional del personal de salud, así como también la promoción de la industria nacional de medicamentos, entendiéndolos como un bien social.Cabe destacar que desde el Congreso, la comisión que preside se encuentra ultimando detalles de la ley de Promoción de la Formación y el Desarrollo de la Enfermería, y ya fueron aprobadas las legislaciones de Respuesta integral a HIV, Hepatitis virales, enfermedades de transmisión sexual, ITS y tuberculosis; Cuidados Paliativos y Prevención y Control de la ResistenciaLaAntimicrobiana.exintendente de Rosario contó la experiencia realizada en la provincia de Santa Fe con los diferentes gobiernos socialistas, manifestando que estos cambios deben llevarse adelante con la participación de los distintos sectores de la sociedad: "Cuando no somos activos, las reformas las realizan los grupos e intereses económicos y las personas sufren", destacó. Mónica Fein, en el marco del ciclo de conferencias organizado por el Instituto de Política, Economía y Gestión en laPrensaSalud.PS Juntos por el Cambio invita a la Charla Abierta: "Seguridad Ciudadana", la cual estará a cargo del diputado nacional Gabriel Chumpitaz. El Legislador nacional abordará la narcocriminalidad, su SOBRE "SEGURIDAD CIUDADANA" El diputado Gabriel Chumpitaz brindará una charla en Rafaela impacto, herramientas para frenarla y actualidad en nuestra provincia. Se debatirá sobre la tecnología aplicada, iniciativa de gobernanza y gestión de seguridad municipal para abordar la problemática más compleja que enfrentamos actualmente.Laactividad tendrá lugar el día 19 de agosto en el Salón Auditorio UCES CENTRO, Av. Santa Fe 462, a las 20 horas. La entrada es libre y gratuita.
9JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES
En el marco del ciclo de conferencias organizado por el Instituto de Política, Economía y Gestión en la Saluda cargo de Rubén Torres- la Diputada Nacional Mónica Fein, analizó las políticas de salud pública y puso énfasis en la necesidad de realizar una reforma en el sistema nacional.Según la legisladora, la pandemia Covid-19 dejó en claro el déficit en el área salud, por lo que incita al
La presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación, la socialista Mónica Fein aseguró que la pandemia puso en evidencia las carencias del sistema sanitario "y eso debe interpelarnos".
"El sistema de salud argentino necesita una transformación"
CONGRESO NACIONAL





Prensarespecto.Municipal
Centro Comercial articulan acciones vinculadas a seguridad vial El secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel, compartió a los integrantes de la Comisión de Política Laboral la campaña de seguridad vial "Quién Pierde?" para comenzar a trabajar desde el interior de las empresas, en acciones que permitan cuidar la salud de sus trabajadores. dad", afirmó Muriel. Además, agradeció a la institución por haber respondido a la solicitud para avanzar en este trabajo conjunto y adelantó que "el Centro Comercial se comprometió, por su parte, a reunir las mediciones realizadas por las propias empresas. Esto demuestra que las instituciones elaboran evidencia para tomar decisiones y no lo hacen solo por su propia percepción".
El mismo fue desarrollado por alumnos de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales y se utiliza como una herramienta fundamental a la hora de delinear políticas en materia de tránsito para Rafaela."Entendemos que si bien hemos firmado convenios con muchas empresas, esta es la forma de poder llegar a más instituciones para continuar generando un debate con nuevos proyectos de que beneficien no solo a los trabajadores de las empresas sino a toda la socie-
Ayer, en la reunión mensual de la Comisión de Política Laboral del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel, expuso la campaña de seguridad vial "Quién Pierde?" que implementa el municipio.Elmotivo de este encuentro fue comenzar a desarrollar acciones en conjunto de modo que se pueda trabajar en la prevención de los accidentes de tránsito como un factor más dentro de las empresas, en lo que respecta a la salud de los trabajadores.Participaron de esta mesa de diálogo los referentes de Recursos Humanos de las empresas socias del CCIRR. A todos ellos, el funcionario municipal les compartió los resultados del Observatorio Vial que se presentó en el mes de junio al Concejo Municipal. Trabajar con evidencia
Nueva entrega de refuerzo alimentario zados en 0; el viernes 19, en 1; el lunes 22, en 2; el martes 23, en 3; el miércoles 24, en 4; el jueves 25, en 5; y el viernes 26, en 6. En tanto, el lunes 29, lo harán los documentos finalizados en 7; el martes 30, en 8 y por último, el miércoles 31, en 9. Es de primordial importancia aclarar que solo se le realizará la entrega a las personas titulares de la asistencia que se acerquen con el DNI y de forma personal, exceptuando a las personas mayores de edad por ser de riesgo, con discapacidad y quienes se encuentran en aislamiento por ser caso positivo COVID-19 o por ser contacto estrecho. En todos los casos se deberá presentar un familiar con el DNI del beneficiario.Caberecordar que para poder acceder a este beneficio los requisitos son: no ser beneficiario de la "Tarjeta Alimentar", no tener un empleo formal y no recibir las viandas que se retiran en el "Comedor San Agustín" (CIC, Barranquitas y 2 de Abril).
10 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022LOCALES
HASTA FIN DE MES
PARA FORTALECER LA MunicipioPREVENCIÓNy
Reducir accidentes de tránsito en la ciudad A su turno, la responsable de Comunicación Institucional del CCIRR, Romina Denardi, contó que en la comisión se tratan "temas vinculados al capital humano desde la capacitación, beneficios, las problemáticas que se presentan en torno a la contratación, la litigiosidad, y demás temas". En este marco, "tratamos de involucrarnos con diferentes actores de la sociedad y el Estado para avanzar en políticas conjuntas que nos permitan mejorar la calidad de vida de los trabajadores y las instituciones".Enesta oportunidad, "nos propusieron reunirnos junto al equipo de Jorge Muriel para avanzar en una mesa de trabajo que involucre tanto a la Secretaría como a las empresas y, particularmente, a la Comisión, para reducir la cantidad de accidentes que se producen in itinere. Esto apunta a la salud del trabajador, más allá de las implicancias que puede llegar a tener en el normal desenvolvimiento de las empresas". Salud y bienestar Denardi habló de la importancia de focalizarse en la saEste jueves desde las 13 y hasta las 18:30, en el SUM del CCIRR, tendrá lugar el foro regional Gestión de Centros Comerciales Abiertos: una mirada integradora para potenciar el desarrollo de nuestras comunidades; una iniciativa del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe (FECECO) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que cuenta con el apoyo de la Federación de Centros Comerciales HOY EN ForoRAFAELAregional sobre la "Gestión de Centros Comerciales Abiertos" a Cielo Abierto, Cascos Urbanos y Centros Históricos (FCCA), el Gobierno de la provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rafaela. El objetivo general del encuentro será el de propiciar un ámbito de diálogo público-privado para intercambiar miradas sobre la importancia del sector comercial y de servicios en el desarrollo de las ciudades.En particular, se buscará poner en valor el modelo de gestión asociativa del comercio minorista y servicios urbanos como dinamizador de la actividad comercial y su rol en la economía del territorio, la importancia de promover el turismo receptivo en sus diferentes formas como estrategia de desarrollo local, y la impostergable tarea de transformación digital que deben afrontar todos los actores de cualquier cadena productiva.Laapertura será a las 13 y estará a cargo de José Frana, vicepresidente segundo de FECECO; Fabián Tarrío, director del Sector Comercial de CAME; y Juan Marcos Aviano, secretario de Comercio Interior y Servicios de Santa Fe. Desde hoy y hasta el miércoles 31 de agosto, de 8:00 a 12:30, en Santos Vega 435, la Municipalidad de Rafaela llevará a cabo una nueva entrega de refuerzo alimentario. La Secretaría de Desarrollo Humano, realizará la entrega tomando como referencia la terminación del número de documento del titular del beneficio.De esta manera, el calendario será el siguiente: el jueves 18, percibirán el beneficio quienes posean documentos finali-
lud y bienestar de los empleados con acciones que generen conciencia sobre "el uso del casco, mantener una velocidad prudente, respetar las señales de tránsito". Cerró su declaración señalando que "a esto apuntamos y tenemos muchas expectativas respecto de lo que se pueda lograr porque estamos convencidos que el trabajo tiene que ser en conjunto, y las acciones que se planifican, se conversan y consensuan siempre llegan más lejos". Se realizó una mesa de diálogo en el CCIRR donde se trabajó al



ESTACIÓN CLUCELLAS. La Comuna de Estación Clucellas dio a conocer un extenso programa que se desarrollará durante los meses de septiembre y octubre para celebrar las Fiestas Patronales (24/09), en coincidencia con el 134 aniversario del pueblo y la 15ª Fiesta Provincial del Inmigrante (09/ 10).Anticipándose a dichas celebraciones, el próximo domingo 21 de agosto, desde las 10:30 horas, la localidad formará parte del denominado Paseo Santafesino de Regularidad que comunicará a María Juana, Estación Clucellas y Susana. La actividad Patronal propiamente dicha se pondrá en marcha el domingo 4 de setiembre, a las 15 horas, con la tradicional Barrileteada organizada por la Biblioteca Popular "Estación Clucellas" que contará con servicio de buffet. Por su parte, a las 20, tendrá lugar el Encuentro Coral en la Capilla Nuestra Señora de la Merced, con la participación de grupos corales de la localidad y la región.Losjueves 8, 15 y 22 de setiembre, se producirá desde las 15 el Triduo de Preparación. El viernes 6, a las 20:30, se Estación Clucellas dio a conocer un extenso programa festivo para septiembre y octubre
Las mismas se ejecutarán a través del programa nacional "Casa Propia, Construir Futuro". Serán de dos dormitorios y dispondrán de todos los servicios. que trasciendan las gestiones. Entendemos que es la forma de resolver esta alta demanda que existe de acceder a la casa propia".Y agregó: "Sin duda que una de las cuestiones prioritarias es la vivienda y el hábitat de nuestra gestión provincial. Para ello, necesitamos del trabajo coordinado junto a las autoridades comunales y los senadores para gestionar estas operatorias habitacionales en cada localidad que lo solicite. Esta decisión política del Gobernador, que nos encomendó llevar adelante el máximo esfuerzo y la mayor integración a todos los sectores, tiene un fuerte compromiso en la ministra Silvina Frana". A su turno, Calvo subrayó: "Es un día muy importante porque hablar de viviendas es pensar en el futuro de las familias de María Juana, y de un sueño que finalmente se transformó en una realidad. Tenemos la voluntad política de hacerlo y gracias a la voluntad del gobierno provincial y a la buena predisposición de la comuna, pudimos llevar adelante esta licitación".Finalmente, Gaido manifestó: "Desde que asumimos nos propusimos esta idea de construir viviendas en nuestro pueblo. Por eso desde el primer día encontramos el acompañamiento del senador y el secretario de Hábitat de la provincia para llegar a esta instancia que generará más arraigo como nos pidió el gobernador". Las viviendas Las unidades habitacionales serán de dos dormitorios, de más de 65 metros cuadrados, de las cuales 40 corresponden al prototipo Vivienda Compacta (VC) y las dos restantes al prototipo de vivienda adaptada para personas con discapacidad motriz Calvo, Zorzón y Gaido durante la apertura de sobres. (VCD). Las viviendas están ubicadas entre las calles 21 de Agosto, Pasaje Rivadavia, Av. San Martín y Santa Cruz. Además, se realizarán obras de infraestructura para el nuevo barrio que incluirán desagües cloacales, red de alta, media y baja tensión, alumbrado público y desagües pluviales. Un oferente La obra tiene un presupuesto de 270.975.307,40 de pesos y cuenta con un plazo de obra de doce meses. El acto licitatorio contó con una oferta perteneciente a la firma Mariano Paneto Empresa Constructora que cotizó 346.304.823,60 de pesos.
Es en el marco de las Fiestas Patronales y 134 Aniversario de la localidad y con motivo de la realización de la 15ª Fiesta Provincial del Inmigrante. realizará un torneo de truco y chinchón en el salón del Club Sportivo Libertad, organizado por la comisión de fútbol. En tanto, el domingo 8, a las 10, se programó un campeonato de bochas en el predio "Romildo Ghirardotti", organizado por el Centro Tradicionalista "El Gaucho", con entrada libre y gratuita y que contará con servicio de cantina.Alas 11, en el Parque de la Vida, se realizará una nueva plantación de ejemplares en el predio Cultural organizado por FM Génesis 105.9 y la Secretaria de Cultura. El miércoles 21, desde las 9 horas, será el primer Encuentro Deportivo: circuitos deportivos y juegos que será organizado por la Escuela Nº 403 "Provincia de Mendoza" y tendrá lugar en el Centro Cultural. El sábado 24 de setiembre es el día central de los Festejos Patronales, motivo por el cual, desde las 9, tendrá lugar el izamiento del Pabellón Nacional en la plaza pública "Gral. San Martín"; para dar paso a la actuación de la Banda Comunal de Josefina, Procesión y Misa, en honor a Nuestra Señora de la Merced.Alas 11:15, será el acto en conmemoración a la Fiesta Provincial del Inmigrante (Decreto 2193/06).Entanto que a las 15, habrá música y juegos infantiles gratuitos para los niños, organizado por la Secretaría de Cultura. A las 21, será la tradicional cena y baile donde se contará con la actuación de "Onda Kuartetera", en el salón social del Club Sportivo Libertad y con la organización de la Biblioteca Popular "Estación Clucellas". El domingo 25, se producirá un gran show de talentos, música, y juegos infantiles en la plaza "Gral. San Martín". El miércoles 28 de setiembre, a las 21, se programó un campeonato nocturno de bochas para jugadores locales en el Club Sportivo Libertad. El domingo 9 de octubre, será la gran Fiesta Provincial del Inmigrante, desde las 15, en la plaza pública "Gral. San Martín", donde habrá Paseo de Artesanos y Expositores, representaciones artísticas de países inmigrantes, stand de comidas típicas, artistas locales, desfile de soberanas y representantes, elección de la Reina Provincial del Inmigrante, el espectáculo musical de "Cumbiaravana" y el gran humor de "El Gato Peters". La entrada es libre y gratuita y la organización corre por cuenta de la Comisión de Cultura y Comisión de Festejo.
11JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022
MARÍA JUANA. El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Secretaría de Hábitat, licitó la construcción de 42 unidades habitacionales en la localidad de María Juana, departamento Castellanos. Las mismas, se ejecutarán a través del programa "Casa Propia, Construir Futuro", perteneciente al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación. El acto fue encabezado por el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón, junto al senador provincial del departamento Castellanos, Alcides Calvo, y la presidenta comunal de María Juana, Sandra Gaido. Al respecto, Amado Zorzón indicó: "Nuestro gobernador, Omar Perotti, tomó la decisión de que todos los sectores sociales estén contemplados en los programas de hábitat y vivienda, en establecer políticas de estado
Licitaron la construcción de 42 viviendas en María Juana



invierno
12 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022
STUDIO UNIVERSAL 10:00 PM 125 MINUTOS Varios años después de haber sido el primer grupo femenino en ganar el campeonato nacional, las Bellas se presentan a una competición internacional de canto a capella.
Pitch Perfect 2 VOLVER 6:00 PM 60 MINUTOSLashistorias de un grupo de jóvenes se entrecruzan. Amores, alegrías, tristezas y dramas familiares atraviesan la vida de estos amigos.
Montaña rusa "Durante 25 años, en las convenciones, hemos tenido un público constante. Primero eran niños, luego fueron creciendo y se volvieron adolescentes. Después se hicieron adultos y siguieron viniendo a las convenciones pero ya casados. Y ahora hay un grupo de fans que son niños otra vez. Sí se ha renovado el fandom porque lo heredaron de sus padres", explicó Mario Castañeda, el reconocido actor de doblaje que hace la voz de Goku a Infobae sobre el renacimiento de Dragon Ball en los últimos 10 años. Con esta película, Dragon Ball Super: Super Hero, afianza y logra capitalizar ese nuevo grupo de fans y promete nuevas historias para ellos, algo que se evidencia en la película. El film presenta dos novedades: vuelven a trabajar juntos Piccolo y Gohan como protagonistas y pasó mucho tiempo entre una película y otra. Casi cuatro años. Esto habilita a avanzar finalmente y es algo que hace la película, pero no en el mismo terreno de siempre donde Goku y vegeta tienen que pelear con un nuevo rival aún más poderoso, sino que se expande y habla del resto de los personajes. Eso sí se sintió como una evolución para la historia en Lageneral.historia se centra nuevamente en la Patrulla Roja, una malvada organización que fue destruida en su momento por Goku, pero ahora cuenta con nuevos integrantes que se han encargado de crear a los androides más poderosos conocidos como Gamma 1 y Gamma 2, que serán presentados a la sociedad como superhéroes. Sin embargo, sus creadores le contaron mal la historia y ven a los Guerreros Z como enemigos. Empiezan por atacar a Piccolo, Gohan y otros, los que están en la Tierra. ¿Cuál es el verdadero objetivo de esta renovada Red Ribbon Army? Según la sinopsis oficial, "con el mal acechando al mundo, ahora es el momento de despertar. ¡Despierta superhéroe!", y se refiere explícitamente a Gohan y su maestro, Piccolo. Los adelantos de Dragon Ball Super: Super Hero revelaron que la historia sucede varios años después de los eventos del anime y de la película de Broly. En ella, Gohan y Piccolo no han estado entrenando durante esta etapa, algo que ha hecho enojar mucho a su maestro y que lo pone en posición de tomar cartas en el asunto, y allí finalmente los espectadores volverán a encontrarse con uno de sus personajes favoritos y rememorar no solo las historias de sus orígenes, sino por qué es, para muchos, el mejor personaje de la saga (quien les escribe se suma a esa lista). Incluso para Akira Toriyama, que siempre ha dicho que Piccolo es su favorito de los GuerrerosSiguiendoZ.con Toriyama, este participó activamente del nuevo largometraje e incluso en la campaña de prensa dio bastantes notas para promover la misma. Por otro lado, la polémica sobre la animación CGI terminó resultando bastante atractiva luego de las primeras críticas y si bien se extraña el proceso del 2D, una característica fundamental en la historia de Dragon Ball, no resulta distante a los ojos en el show. Es más, en ciertos momentos el recurso se aprovecha bastante bien. Esta película se la puede ver desde hoy jueves en Las Tipas a las 18:10, 20:20 y 22:30 hs.
En la jornada de hoy, en la Biblioteca Sarmiento del Centro Empleados de Comercio, se presentará el libro "El último invierno de Auschwitz" del autor rafaelino Marcelo Pavón. El encuentro será desde las 19:00 horas, momento en el que se podrá conocer el proceso de trabajo por parte del artista hasta llegar a la concreción del libro que cuenta con la producción editorial de "Tinta Libre Ediciones"."Elúltimo invierno de Auschwitz" es un diario íntimo con estructura poética que cuenta los días de un prisionero judío en el campo de concentración más grande que existió. Allí el personaje principal narra los horrores que va padeciendo mientras su salud física y psicológica se van deteriorando; al tiempo que pierde su fe en Dios y casi todos los seres humanos, excepto en la mujer que ama a quien le escribe hasta la página final. Con este libro, el autor crea un formato distinto utilizando la poesía como estandarte, lo que le da una dinámica excepcional a la obra que, al ser muy profunda, requiere varias lecturas.Además, en la obra se pueden encontrar, no sólo paisajes de desolación y conflictos filosóficos intensos sino, como anexo cultural, información sobre geografía e historia, meticulosamente ubicada. El autor inaugura un formato de "Micro novela poética" que atrapa, hace reflexionar y, definitivamente arranca al lector de su cotidianeidad y lo sumerge en aquel lugar de forma completa. Acerca del autor VASTO es el pseudónimo de Marcelo Gabriel Pavón quién nació en Rafaela, provincia de Santa Fe, el 15 de diciembre de 1989. Es escritor de cuentos breves y poesías, en esto último se destaca con más énfasis. Fue merecedor de algunos premios, tanto en "poesía" como en "cuentos" de suspenso. En 2009 ganó una mención en Lobos, provincia de Buenos Aires, en el género Cuento del concurso Islas Malvinas. En 2010 recibió la 1ª Mención en el género Poesía, en el Certamen Provincial "Cleio Pedro Villaverde", en San Cristóbal, provincia de Santa Fe. En 2011 Ganó la Mención "Familia Trentina", en el género "poesía", en la ciudad de Rafaela. Ese mismo año formó parte de una antología de Foto-poemas de escritores y fotógrafos de la ciudad de Rafaela. En 2013 fue elegido para ser parte de una antología internacional de poesía, organizada por al editorial Libróptica, llamada "Latidos de la vida" donde hay dos poemas de su autoría. Además fue elegido en 6 ocasiones por editoriales de España para formar parte de antologías de poemas y cuentos breves. Ejerce su oficio desde muy pequeño, su primera edición formal ocurrió en 2022 con su libro "El último invierno de Auschwitz" donde se destaca un estilo único mezclando diversos temas con tonalidad poética, algo que él llama "mini novela poética". Con esta obra abre el abanico de recursos literarios y da inicio a una saga de 5 libros con temáticas parecidas, en poesía y contando historias sobre personajes que se encuentran en distintas partes del mundo y diferentes épocas. último de "DragonAuschwitz"BallSuper: Super Hero" llega a Las Tipas
Presentan el libro "El







Líder (IL) cayó 2,4% en su versión desestacionalizada durante julio, según difundió el Centro de Investigación de Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. "La probabilidad de ingresar en una fase recesiva (desaceleración) se ubica en 70.12%", dice el documento del CIF.Según explican los autores del informe, el ILCIF está construido para resumir y revelar los puntos de giro en el nivel de actividad económica representada por el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) "en una forma más clara y convincente que cada uno de sus componentes porque suaviza las volatilidades propias de cada uno DuranteECONOMÍA julio cayó un 2,4% la actividad económica nacional de "Elellos".ILCIF cae 2,4% en el mes de julio con respecto a la medición del mes anterior, y se ubica en 132.00 puntos. El indicador presenta una suba de 3,34% con respecto a julio de 2021. Por su parte, la serie de referencia, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), en su versión desestacionalizada, mostró una suba de 0,40% durante mayo de 2022", detalla el informe. Cabe recordar que, según el último dato del Estimador Mensual de la Actividad Económica que elabora el Indec, la actividad mostró una desaceleración al marcar 0,3% respecto a abril, en la medición desestacionalizada. Ese indicador oficial no abarcó el mes en el que Silvina Batakis ocupó el ministerio de Economía, que es el último comprendido en el análisis del Centro de Investigación en Finanzas.En julio de 2022, el Índice de Difusión (IDCIF) se encuentra en 20%. "Esto quiere decir que de las diez series que componenel Índice Líder, dos presentan variaciones positivas significa-tivas: el Índice General de la Bolsa de Comercio y el Merval, ambas series en términos reales", se afirmó.
En una movilización de más de 500 mil personas, según las centrales obreras, la izquierda se manifestó y puso en la mira a los formadores de precios. También apuntó contra el Gobierno. posible", sentenció el gremialista.Otrode los que se manifestó fue Pablo Moyano, quien pidió un bono o suma para todos los trabajadores registrados, universalización de las asignaciones familiares y por hijo para todos los trabajadores, además de "estatizar las balanzas que están en los puertos" para terminar con la subdeclaración de exportaciones como forma de evasión impositiva. "No vamos a permitir que sigan remarcando. Esta puede ser la primera marcha que realizamos", advirtió el hijo de Hugo Moyano. "Venimos a decirle al presidente (Alberto Fernández) que tome las medidas que tienen que tomar, lo vamos a acompañar. Estos tipos no pueden levársela de arriba porque vienen levantándola con pala desde la dictadura militar", agregó.Desde la CTA Hugo Yasky le exigió al Poder Ejecutivo "mayor firmeza" para confrontar con los poderes concentrados que remarcan precios y presionan para devaluar, y Pablo Micheli exhortó al Gobierno a que "reaccione", que deje de mandar señales a los mercados y que controle el dólar paralelo. Hasta se animó a plantearle al Gobierno el pedido para que establezca un salario mínimo de 500 dólares. Sí, divisa norteamericana.Enlamarcha que poco más tarde se llevó a cabo en Plaza de Mayo, donde se apuntó más contra el Gobierno, Belliboni se diferenció del movimiento piquetero oficialismo y especialmente de la CGT. "Hay reclamos de la clase obrera que la CGT no está llevando adelante. Quiere amnistiar a un Gobierno diciendo que no es responsable de un ajuste cuando sí es responsable porque también es formador de precios",
13JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022
En el marco de una jornada de protestas masivas, la CGT, las dos CTA, y los movimientos sociales afines al oficialismo realizaron una marcha hacia el Congreso nacional en la jornada de este miércoles, con la mira puesta en los formadores de precios y la especulación. En cambio, el izquierdista Frente de Unidad Piquetera, con el Polo Obrero a la cabeza, se movilizó a Plaza de Mayo en una concentración de tinte más antigubernamental.Lamovilizacióncontó con más de 500 mil personas, que llegaron desde las 10 de la mañana de este miércoles, según afirmaron los organizadores de la marcha oficialista. Durante la marcha se registraron incidentes menores entre militantes del gremio de Camioneros con la Policía de la Ciudad, pero en términos generales la jornada "de lucha" transcurrió pacíficamente, salvo los trastornos de tránsito en pleno horario de oficina, lo que generó que el #17A haya sido para la mayoría de los trabajadores -los que marcharon y los que no- una jornada atípica que se vio reflejada también en una metamorfosis del paisaje social del centro. Los representantes de la CGT, que convocaron con la consigna "Primero está la Patria", lanzaron tímidas advertencias al Gobierno para que "tome medidas concretas", y señalaron que ésta podría ser apenas "la primera marcha" de varias más en caso de que no cambiara la situación "a favor del pueblo trabajador". "Por supuesto que cabe autocrítica (en el Gobierno) pero con autocrítica no hacemos nada. Hay que tomar las medidas que sean necesarias para salir del momento", instó Héctor Daer en la rueda de prensa.Enese marco, propuso como primera medida que el Gobierno instrumente un mecanismo para "poner online toda la línea de comercialización, por lo menos de los productos básicos de la economía", haciendo referencia a los "formadores de precios"."Si lo único que se va a lograr es una transferencia de los sectores más vulnerables a los más poderosos es un error. No es la mirada del nuevo ministro de Economía (Sergio Massa) y creemos que su meta de ir a la baja en la inflación es la meta que tenemos que perseguir todos los argentinos para adecuar nuestra economía a una economía
MANIFESTACIONES MASIVAS
La CGT, la CTA y la izquierda marcharon y apuntaron contra "los especuladores"
disparó.ElÍndice




Barrios y precios para alquilar "Hubo, y va a haber en los próximos meses, un cambio abrupto en la forma de ser inquilino. Más en la Ciudad y en mesestienedebenSegúntosel2.000nalreporteinmobiliario.com.Gómezdedandoamigo,suverdadoda.accesoloconsultasredesbiliaria.personasalquilacondicionesdepartamentoeltamadurosmentaunpra",ciónprecio.prador.porqueQuienescomprahistóricas.Quelasdólarespeculación,ventatounostosalría.dosPero56.000;López,rense:corredordepuntosParque70.000.SiPalermooChacabuco",queacambiosolosmás,quedeloconLalaprovincia,peroentodoelpaís.pandemiayamodificótodoelteletrabajo.Yanovamásde'Palermosíosí'o'quemecercadeltrabajo'.Ade-cadavezsevanavivirdemásgrandes.Yhuboundesuperficie.ApuntanVillaCrespo,Almagro,Par-Patricios,Boedo,ParquediceRozados.Alquilarundosambientesuntresambienteschicoenarrancaen$80.000.esenVillaCrespo,son$Ybajaa$55.000enChacabuco.Otrodelosmáspreciados,despuésNúñez(desde$75.000),eseldelazonanortebonae-Olivos,$51.000;Vicente$53.000;Martínez,$SanIsidro,$59.000.esosprecioscorrespondenambientesdebajacatego-Losmáscoquetos,ofrenterío,arrancanenlos$65.000.Latendenciaesclara:"Es-cambiosseacrecentaránenmeses",dice.Loúnicoquie-eselmercadodecompraydeinmuebles.Enparteenpartemiedo,elfueeldardoqueinmovilizóyaralentizadasescrituras.estánencifrasmínimas"Nosevendenada.Nadieundepartamentohoy.venden,noloretiran,igualnoencuentrancom-YmuypocosbajanelElquenoteníalaopera-definida,espera,nocom-resaltaelexperto.Volviendoalosalquileres,problemaresonantequefo-compartirtechoentreesque"haypocaofer-buenaenlaCiudad".DesdesectordicenaClarínquesielestáenbuenasybienubicado,"sesinpublicarlo".Entredelentorno,sininmo-Yquelospublicadosen"recibenunadocenadepordía"."Hoysiauntreintañeronoayudanlospadresnotienealacompradelavivien-Pormásqueseaprofesionaltengaunbuenempleo.Laquenocreoquelesseadeagradoviviraesaedadconunperonolesestaríaque-otraparairsedelacasalospadres",diceGermánPicasso,fundadordeSegúnlaEncuestaNacio-Inquilinadejunio,entreinquilinosencuestados29,3%dijoquetienecontra-porplazosmenoresallegal.laLeydeAlquileres,serde3años.Yel21,1%actualizacionescada6omenos,cuandodebería
ta con el ticket del supermercado. Les gusta la forma que encontraron para vivir mejor. "Somos muy obsesivos y lo pensamos todo antes de mudarnos. Ya somos como una familia. Por ejemplo, uno de los chicos es vegetariano y cuando dementoto.superarátomentociónluciónCentralíndicecontratosactualizaciónseesteladaambientes",monoambientetándades,presencialidadDesde"Sobreriodad.tamentosmobiliariosdelArmandonadiepubliquemosbajadoenpartamentopropietaria,mesesreactiven.doces,delestápersonas",Puede225.000plo,alquilerhastadicial,ler.ingresoellaroffice.todoaunqueconvivencialacuenta.gustadividelasir,estamosenelsúper,sinopuedenosacordamosdecomprarlemilanesasdesoja.Todoseporcuatro,amínomelalecheylapagoigual",Lasdivisionesterminanenpuertadecadacuarto.Ylafluyemuybien,tresdecuatroesténeldíaahí,graciasalhome¿Quéseexigehoyparaalqui-enlaCiudad?"Comoentodomundo,seexigequecontupuedaspagarelalqui-Porqueanteunreclamoju-sólosepuedeembargarel30%delsueldo.Sielesde$75.000,porejem-elsueldodebeserde$(tresveceselalquiler).sereseingresoentredosaclaraRozados.ElmercadoinmobiliariohabituadoaestascrisisdólarenArgentina.Enton-hayunparámetroestima-paraquelasventasse"Despuésdeunostresdeestabilidad",dice."Estosdíasledijeaunaquevendeunde-a160.000dólaresCaballito,yqueyalohabíaa140mildólares,queloa100.000.Totallovaaquerer",comentaPepe,expresidenteColegiodeCorredoresIn-porteños.Haymenosde5.000depar-enalquilerenlaCiu-Yelempresarioinmobilia-insisteconlafaltadeoferta.todoenmonoambientes.quesevolvióalaenlasuniversi-vemosjóvenesquees-viviendodeatresenunoenundosdice.Sobrelosalquileres,recuer-quelaLeydeAlquileres(dequeestáencontra)cumplemesdosañosdevigenciayaplicaráporsegundavezladevaloresdelosdetresaños,bajoelelaboradoporelBancoquecontemplalaevo-delossalariosylainfla-anual.Deberánafrontaresteincre-quienescerraroncontra-enjuliodelañopasado.Yel60%anualenagos-Aesosesumaelfuerteau-enlasexpensas,apartirseptiembre,porelbonode$
daoses.cubrirdotrodísticaambiente.añoscumplirvientessector,Liotto.juntosnovios.convivíapuesto,pasa.monoambiente.ylabiénganroommatesdiciónler".supuestosolos,darondetostaactualqueInmobiliarios(CUCICBA)diceesdefinitivalatendenciade"quienestienenhas-30añosycompartenlosgas-conunamigo"yveque"des-lostreintipicoyaseacomo-conparejao,siestántratandeajustarelpre-destinadoalalqui-Paraella,hayunaúnicacon-excluyenteparaestosmaduros:queten-supropiahabitación.Tam-detallacómoseadelantóconvivencia."AvecesconocenunaparejaseacomodanlosdosenunHastaverquéSiprosperaydaelpresu-seagrandan.Antessealos3o4añosdeAhoraesmásirseaviviralos6u8meses",detallaAlavez,comoexpertaenelmarcaqueesosconvi-"precoces"nolleganaelalquilerporlostresqueestablecelaley."Lamayoríallegaalmono-Y,aunquelaesta-certeravaaestarden-deunaño,estamosnotan-queel60%noalcanzaaelcontratode36me-Silesvabieneconómicasentimentalmente,lesque-chico",puntúa.
Casa compartida: la alternativa que se elige cada vez más para poder pagar el alquiler
mismopagaseiguales,ción.describe.trosmejore',que,tiempo.noOnomo,unbilidad.guitanospisoalquilertrestamentoronbajaministracióngramaciónescuelas;Psicopedagogíanentrabajoyestudian.Élcursayestáentresdostrabajanenpro-yelqueestudiaAd-deEmpresastra-enuncallcenter.Semuda-juntoseneneroaundepar-decincoambientesacuadrasdelObelisco.Elesde$90.000.Enun5."Nohabíamaneradequemudáramossolos,dequelaalcance.Noeraunaposi-Oeraestarsoloperoensufrimiento.Unlugarmíni-quenoestéencondiciones,encontrábamosnadabueno.estarconlosgastosjustos.YibaaserasísóloporunPorquetampocoerabueno,'Hastaquelacosaporquenoesquenues-sueldosibanaaumentar",Cadaunotienesuhabita-Comoloscuartosnoeranhubosorteo.Elalquilerdivideentrecuatro.Unoloyelrestoletransfiere.Loconlasexpensasyhas-
Convivencia precoz MartaLiotto,presidente delColegio
14 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 Marco tiene 33 y hace tres "justo"así?dadmientoporquedicerectorenviven.cantidaddehubodejarteñosgastos.denguenestudiantesroommatesalquiler",Capitalformavio.añoslasoncoNuncapatiopartenperrosconconmesesquesefueaviviraDevotoGuillermina,de35años;elgoldendeélylostresrescatadosdeella,com-unacasachicaconunenorme.Nosonpareja.tuvieronnada.Tampo-sonhermanos.Nisiquieraprimos.Soncompañerosdemaestríaquecursarondosatrás."Nosllevamosbárbaro,ob-Pero,antesqueeso,eraladevivirenunacasaenconjardín.DividireldiceélaClarín.Sonalos30.EnlaCiudadescomúnqueuniversitarioslle-desdeelinteriorysemu-juntosparaalivianarlosInclusolohacenlospor-deveintipico,parapoderlacasafamiliar.Ahorauncorrimientodelaedadloscompañerosdecasa,enlayenlazonaenlaqueJoséRozados,especialistaanálisisdedesarrollosydi-deReporteInmobiliario,queenelpaísestoseda"hayuncondiciona-absolutoporlacapaci-depago".¿NofuesiempreNo.Antesseelegíaestarpero"cómodoocerca"y
Con poca oferta y precios por las nubes, se consolida una tendencia: parejas con convivencia precoz y amigos roommates.
SER INQUILINO HOY
de Corredores
Rozados, esto define a una "generación (habita-
"si se tenía 30, solo". El aspiracional pasó a ser más básico: "Poder pagar el alquiler".Según cionalmente) gos/conocidosentienenparecidocia.pecialmenteciossinosólocompartiradeptossenolosunqueconqueTambiéncompartircondetreintañerosqueeligenviviramigosoconocidospararentayexpensas.hayporteñosde20sevana"vivirsolos",perovariosamigos.Yparejasdanelsiguientepasodeasalto.Sevanavivirjuntosapocosmesesdeconocerse.Noesco-living,elfenóme-residencialestadouniden-quecadaveztienemásenEuropaeimplicazonascomunes,noellavaderoolapileta,hastalacocina,enedifi-recicladosocreadoses-paraesatenden-LoquepasaacáesmásalaformaenlaquedevivirlosinmigrantesEspañaoParís.Ladeami-convivientes. ser tanos.ciaaquereciéntánporteñasnodicendefensoresvaloresenunClarín.vecesEnflación.sigueninflación.índicetetenés"unpagar¿PorciaciónInquilinoslinosdente59,5%.ciaaccesoungunaCapitalElanual.57,1%delosinquilinosderespondieronquenin-alternativapolíticatieneprogramapararesolverelalavivienda.Enprovin-deBuenosAires,asciendealGervasioMuñozeselpresi-delaFederacióndeInqui-NacionalyunreferentedeAgrupados,laaso-querealizóesamedición.quécadavezesmásdifícilundosambientescomodos"ynocomo"untres"?"Tenéencuentaqueporleyelpreciocongeladoduran-12mesesyseactualizaporoficialpordebajodelaLosavisosdeofertalasexpectativasdein-Cambiantodoslosdías.undíacambianhasta3elprecio",diceMuñozaPalermoesdesdehaceañosbarriodoradoparaalquilarlaadulteztemprana,conprohibitivos.Perolosdelospropietariosquelosalquileresdehoyseacercanasumáximo.Asílascosas,lasrentasengeneralnosoloes-ejerciendopresiónsobrelosllegadosaCapital,sinotambiénestán"corriendo"losinquilinosexistentesha-vecindariosmenospalermi-
más abierta". La
"No,puntúamásparque,datermineriostrales",actual24quegadoszontalresSindicato130.000encuotasqueacordóelÚnicodeTrabajado-deEdificiosdeRentaHori-(SUTERH)paraencar-deedificios.Pepepide"vuelvanloscontratosdemeses,seanuleelíndiceylosajustesseansemes-paraquemáspropieta-sedisponganaalquilaryselaescasez.¿Pordóndepasalademan-inmobiliariahoy?"Buscanjardínyvivirencasasquedepartamentos",Picasso.¿Loconsiguen?sequedanconelprecio". Único
Inquilinos roommatesy "Me mudé con tres amigos", arranca Santiago Pais (23). Todos son porteños. Todos tie-




15JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 PRIMERA NACIONAL
Atlético se prepara para visitar a Atlanta el próximo lunes desde las 19:00. En este sentido, el entrenador Ezequiel Medrán ya realizó algunas pruebas y espera por los jugadores que se recuperan de algunas molestias. Además, finalmente el plantel quedará concentrado desde el viernes.
A la espera de algunos lesionados, Medrán piensa en Atlanta
Lautaro Pelletán - Atlético se prepara para un nuevo partido clave, que será el próximo lunes en Villa Crespo ante Atlanta. Teniendo en cuenta la incómoda situación que atraviesa el equipo, sobre todo luego de la derrota del pasado viernes frente a Estudiantes de Caseros, Ezequiel Medrán realiza ensayos tácticos buscando el mejor equipoComoposible.yaes sabido, para el próximo compromiso no podrá contar con el capitán y goleador Claudio Bieler, quien llegó a las cinco amarillas. Además, varios jugadores de los que suelen estar dentro de la consideración del técnico, atraviesan períodos de recuperación por diferentes molestias físicas. Ellos son: Julio Salvá, que arrastra una molestia en el aductor; Jonatan Fleita, quien no terminó el entrenamiento del martes por un tirón en el posterior izquierdo; Nicolás Aguirre, que sufre diferentes molestias leves; Marco Borgnino, que se sometió a estudios por un dolor en el pubis, con resultados favorables y Gonzalo Lencina, quien se recupera de un desgarro en la zona de la cadera. Además, Juan Galetto se ausentó de la práctica por problemas gastrointestinales. A priori, ninguno de ellos corre riesgo para el partido frente a Atlante el lunes que viene. Quien sí estará disponible para el partido ante el Bohemio es Jonás Aguirre, que ya cumplió su fecha de sanción por haber llegado a las 5 amonestaciones. Sin embargo, su nombre no apareció en la primera prueba que realizó ayer el DT rafaelino -el cual fue con 9 jugadores, sin delanteros-. La formación fue con Nahuel Pezzini; Federico Torres, Fabricio Fontanini, Mauro Osores y Agustín Bravo; Ayrton Portillo, Facundo Soloa, Emiliano Romero y Guillermo Funes.Atlético volverá a entrenarse este jueves, recordando que desde el viernes post entrenamiento concentrará hasta el día domingo en el Predio María, situado sobre la Ruta Nacional 34 a las afueras de la ciudad. Cambio de planes Como ya había adelantado CASTELLANOS, el plantel profesional de Atlético de Rafaela, entrenó ayer miércoles en doble turno y la idea principal era quedar concentrados en el Predio María, luego de la actividad, hasta el próximo domingo antes de viajar rumbo a Villa Crespo. Finalmente, se cambió la decisión y la delegación concentrará desde el viernes hasta el domingo. Durante esos días, el plantel se trasladará hacia el predio o el Pablo Centrone dejó de ser el DT de Chacarita
Atlético entrenó en doble turno y ya piensa en Atlanta. Prensa Atlético Rafaela estadio para continuar con los entrenamientos y luego regresarán a la concentración en el complejo.
El técnico Pablo Centrone presentó su renuncia al cargo y se alejó de Chacarita Juniors, plantel al que dirigió durante buena parte del campeonato de la Primera Nacional de Fútbol. El experimentado entrenador, de 64 años, resolvió abandonar la conducción del equipo 'funebrero', luego del empate del fin de semana ante San Martín de San Juan (11), por la 29na. jornada del certamen."PabloCentrone presentó su renuncia como director técnico y la misma fue aceptada por la Comisión Directiva. Desde la institución le deseamos lo mejor en su carrera profesional", anunció la entidad 'tricolor' en un comunicado.Bajo la conducción del entrenador saliente, Chacarita disputó 23 partidos, de los cuales ganó 7, empató 8 y perdió 8. Había asumido con una derrota 0-2 con Deportivo Madryn, en San Martín, por la sexta fecha. El entrenador de inferiores Marcelo Venturelli asumirá interinamente la preparación del equipo que debe medirse el domingo con Chaco For Ever, a partir de las 15.10, por la 30ma. fecha del Chacaritatorneo.está momentáneamente afuera de la zona de clasificación al Reducido por el segundo ascenso a Primera, con 37 puntos, aunque solo a una unidad de Deportivo Riestra, último conjunto que está accediendo hoy a la competencia de postemporada.





JuanDEPORTESVerón,
Los experimentados entrenadores dialogaron con CASTELLANOS acerca del trabajo que se realizará en el fútbol del Club Juventud de nuestra ciudad para conformar las nuevas categorías que competirán en la Primera B de la Liga Rafaelina. Además, hablaron sobre la planificación que conllevará armar las divisiones menores y ambos coincidieron en que el objetivo de la entidad será ascender lo antes posible a la Primera A. Pablo González – El anhelado y ambicioso proyecto del Club Juventud de Rafaela ya se encuentra en marcha. La institución dio el primer paso cumpliendo con todos los requisitos necesarios para gestionar la afiliación a la Liga Rafaelina, la cual fue aprobada hace unas semanas atrás. Luego, la Subcomisión de Fútbol (presidida por Luis Kujawinski) confirmó a Juan Verón como técnico de la Primera División y Reserva, y a Carlos Trullet como coordinador de la institución. Ahora, con estos experimentados entrenadores al frente, Juventud ya está trabajando para desarrollar las pruebas de jugadores correspondientes para, en primera instancia, conformar las divisiones mayores de la institución.Paraconversar acerca de este incipiente proyecto y sobre las motivaciones personales de cada uno para integrarlo, CASTELLANOS dialogó con Verón y Trullet en la sede del club ubicada en Avenida Luis Fanti 335.En el arranque de la conversación fue "La Bruja" quien tomó la palabra para comentar lo siguiente: "Veníamos hablando con Luis (Kujawinski) hace meses. Luis y Fernando (Carrascal) se juntaron y hablaron de que tenían ganas de formar un club nuevo. Hablé con Luis y después se esperaron los momentos y los tiempos prudenciales. Ellos tenían que terminar de juntarse, buscar todas las cosas que necesitaban y encontrar un club que esté en orden. Me senté a hablar nuevamente con Luis, con Fernando y llegué de esa manera a tener la suerte de volver al ruedo, y que mejor que inaugurando un club".
CASTELLANOSsuperior.
16 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022
Carlos Trullet y un proyecto que ilusiona a todos CLUB JUVENTUD
Por su parte, Carlos manifestó esto: "Mi intención es seguir dirigiendo a nivel profesional, y mientras tanto esto me sirve para estar en una cancha y cumplir con el objetivo de devolverle algo al fútbol, que me ha dado tanto y que es mi vida. Nos hemos ido encontransumarme a Juan, para aportar en lo que necesiten". "Hay que conformar las divisiones menores, así que es un trabajo que me gusta y que realizo ad honorem. Es una necesidad íntima de brindarme a algo y como es una institución que vuelve a tener fútbol -porque me enteré hoy que hace 80 años había tenido fútbol- decidí sumarme. Hay mucho entusiasmo con Juan, Fernando y Luis, que son la gente que están juntos. Me entusiasma muchísimo y aplaca mi ansiedad por entrar a un campo de juego". En cuanto a las pruebas de jugadores que se llevarán adelante le próximo lunes, Verón detalló: "Son 370 jugadores inscriptos para la prueba para primera División y Reserva. Primero vamos a arrancar con eso, sabemos que hay un tiempo bastante lindo para empezar a aprovecharlo. Luego se verá a muy largo plazo de constituir las categorías inferiores. Sabemos que son muchas categorías, hay muchos chicos también dando vueltas que me parece que necesitan la misma oportunidad que quienes se anotaron ahora para las pruebas de Primera y "EstamosReserva".viendoun poco la planificación. Vamos a empezar el día lunes 22, y de ahí en más trataremos de hacerlo lo más rápido posible porque tampoco queremos sobreponernos con las categorías inferiores, que a largo plazo van a empezar a haber pruebas y anotar chicos para que se acerquen y empiecen a formar parte de la institución", añadió el entrenador de las categorías superiores de Juventud.Luego, Luis Kujawinski aclaró que son 493 inscriptos, pero que los menores de 18 están en otro listado y se los va a llamar posteriormente. Además, explicó que después hay muchos jugadores mayores de 30 y como es un proyecto a largo plazo se priorizan los menores de 30, con la idea de conformar un plantel joven, pero con algo de experiencia. También comentó que está la posibilidad de conformar una categoría Senior. Más tarde, Trullet se refirió a lo que se avecina en cuanto a la conformación de las divisiones menores: "Es un trabajo arduo, conseguir nuevos técnicos, nuevos profes. Las pruebas duran por lo menos un mes y después hay que empezar a ver cómo encaramos la conformación de las categorías menores". Para finalizar, Verón y Trullet coincidieron que el objetivo deportivo de Juventud será ascender lo antes posible de la Zona Norte de la Primera B a la Primera A. "Sabemos que los pasos a seguir son primero arrancar en la Zona B, Zona Norte, y de ahí en más formar un equipo competitivo para durar simplemente en la categoría un año. Me parece que Rafaela necesita otro club en Primera A y a eso vamos a apuntar", agregó "La Bruja". "El objetivo nuestro es buscar jugadores que tengan ganas de tener la disciplina deportiva, porque no es simplemente que van a venir a pasar el tiempo. También tenemos que tratar que Carlos no consiga un club de acá a un año y medio, entonces lo tenemos más tiempo con nosotros, que sería lo habitual y lo que conviene. A corto plazo queremos pegar el salto de categoría", concluyó Verón. do y es una etapa de formación. El trabajo ahora se triplica y hay que estar formando planteles, entonces me pareció que era oportuno darle una mano y Carlos Trullet y Juan Verón ya trabajan en las pruebas de jugadores y en el armado del plantel




Prensa Ben Hur
La categoría Sub 13 de Sportivo Ben Hur goleó 3 a 0 en condición de visitante a Atlético San Jorge, en el marco de la novena fecha del El histórico defensor volverá a formar parte del plantel de Ben Hur, después de haber decidido dejar la actividad tras la consagración de la BH en el Torneo Apertura de la Liga Rafaelina. Mañana, el Lobo visitará a Deportivo Tacural desde las 21 horas con la meta de mantenerse en la cima del campeonato.
El Sub 13 fue campeón
CASTELLANOSBarbero.
Se sortea la localía del clásico Hoy a las 11:30 horas, en la sede de la Liga Rafaelina de Fútbol, se llevará adelante el sorteo de localía del encuentro recibióAdriánINSTITUCIONALZenklusenaJanoRose
LucianoRAFAELINA
Este fin de semana, en Cañada Rosquín y San Jorge, se disputó el Interasociaciones Masculino U16 en las modalidades 5×5 y 3×3. Jano Rose fue capitán del equipo 3×3 de la Asociación Rafaelina de Básquet, que logró el título de manera invicta. Compartió plantel con los jugadores Valentino Faya, Marcos Mena y Pablo Bussi.Estos fueron los resultados: 21-4 vs Venadense; 17-6 vs Cañadense; 11-4 vs Noroeste; 16-6 vs Reconquista y 17-8 vs Santa Fe. En la mañana del pasado martes, Jano y su familia fueron recibidos por el presidente de Ben Hur, Adrián Zenklusen, para compartir una amena charla acerca de lo vivido en el certamen provincial. Tras la misma, el dirigente hizo entrega de un diploma en reconocimiento al título obtenido por él joven jugador de la BH.
17JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES LIGA
Kummer volvió a la BH
único que protagonizarán Ben Hur y 9 de Julio por octavos de final de la Copa Santa Fe, y que se disputará entre el 26 y el 28 del presente mes (todavía se debe confirmar el día y el horario). En la instancia previa (tercera fase), el Lobo se impuso a Huracán La Criolla con un global de 5 a 2, mientras que el León venció 2 a 0 a Atlético María Juana en una serie muy pareja y que se resolvió en el "Germán Soltermam".
TORNEO REGIONAL JUVENIL Torneo Regional Juvenil de la Asociación del Fútbol Argentino, y se coronó como el mejor equipo de la competencia.
En la tarde del pasado martes, el plantel superior del Club Sportivo Ben Hur retomó los entrenamientos con vistas a lo que será su próxima presentación frente a Deportivo Tacural en condición de visitante, este viernes desde las 21 horas. La novedad de la jornada fue el anuncio que hizo la institución concerniente a la vuelta de Luciano Kummer al plantel que dirige Maximiliano Barbero, teniendo en cuenta que el histórico defensor había abandonado la actividad luego de la consagración en el Torneo Apertura de la Liga Rafaelina. El zaguero central, que estuvo presente el pasado domingo en la platea del estadio "Néstor Zenklusen", observando la victoria del Lobo por 2 a 1 frente a Huracán La Criolla por Copa Santa Fe, volverá al club que lo formó futbolísticamente para seguir aportando toda su experiencia a los más jóvenes.
Los chicos de Ben Hur festejando el título. Prensa Ben Hur Jano Rose y Adrián Zenklusen.
Luciano Kummer se reincorporó al plantel de Maximiliano







18 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022


La octava jornada del Clausura continúa en Sunchales
19JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES PRIMERA A
La Copa Centenario del Senior En conmemoración de los 100 años de nuestra gloriosa Liga Rafaelina de Fútbol, se confirmó en la última sesión liguista que la primera fase de la Copa Centenario del Fútbol Senior comenzará el sábado que viene, siendo sede la cancha de ZenónTodoPereyra.seiniciará a partir de las 14 horas con el duelo entre Sportivo Norte y San Isidro de Egusquiza. Luego continuará con Brown de San Vicente vs. Moreno de Lehmann y para cerrar la jornada jugarán el combinado Esmeralda/Zenón Pereyra vs. Dep. Bella Italia. Los que ganen avanzarán a la próxima instancia, en la cual se agregará Argentino Quilmes. "SueñoFelicitacionesCeleste" En el cierre de la reunión del Consejo Directivo liguista, el presidente Fabián Zbrun felicitó al delegado de Atlético de Rafaela por la excelente organización y planificación del Torneo Infantil Internacional "Sueño Celeste", que contó con la presencia de más de seis mil chicos durante el pasado fin de semana largo. Además, se destacó que en esta 25ª edición se incorporó al fútbol femenino con 30 clubes que participaron en las categorías Sub 10 y Sub 12. Con todos estos factores se generó un gran movimiento social, turístico, comercial y gastronómico para nuestra ciudad y la región. Árbitro de Río Colorado estará en Sunchales Este sábado se disputará íntegramente la 25ª fecha del Torneo Federal A que organiza el Consejo Federal de AFA. Por la Zona Norte en la ciudad de Sunchales, a partir de las 20 horas, Unión estará enfrentando a Gimnasia y Tiro de Salta, con el arbitraje de Juan Ignacio Nebbietti (Río Colordado), quien estará secundado por Alejandro Schneller (Ceres) y Mariano González (Santa Fe). Daniel Ponce / El Eco de Sunchales Unión de Sunchales juega esta noche por la octava del Clausura.
A partir de las 21.30, en el estadio de la Avenida Belgrano, el Bicho Verde recibirá a Dep. Ramona. Este viernes seguirá la fecha con dos partidos. Se viene la gran definición de la Primera B. Todas las repercusiones de la sesión liguista. Guillermo Bersano –Esta noche en la ciudad de Sunchales, en el estadio de la Avenida Belgrano y en marco de la octava fecha del Torneo Clausura, Unión (viene de igualar 1 a 1 en su visita ante Ferro) estará enfrentando a Dep. Ramona (igualó de local ante Brown de San Vicente 0 a 0), con el arbitraje de Silvio Ruiz.Este viernes seguirá la octava jornada con dos cotejos: en la localidad de Tacural, a partir de las 21 hs (Reserva a las 19.30) el local será anfitrión del puntero e invicto Ben Hur; y en la María Juana, a partir de las 21.30 hs (Reserva a las 20) Atlético cotejará ante Bochazo de San Vicente. Comenzaba la fecha Al cierre de esta edición comenzaba a disputarse la 8ª fecha del Clausura de 1ª División y Reserva de Primera A que organiza la Liga Rafaelina de Fútbol. Argentino Vila recibía a Atlético de Rafaela, con el arbitraje de Rodrigo Pérez; y Brown jugaba en San Vicente ante Sportivo Norte, siendo el juez Sebastián Garetto. Las posiciones Cumplidas 7ª Fechas del Clausura de 1ª División: Ben Hur 17 puntos; 9 de Julio 14; Dep. Ramona 13; Dep. Tacural y Ferro 12; Argentino Quilmes, Brown de San Vicente (x), Dep. Libertad (S) y Atlético de Rafaela (x) 11; Sportivo Norte (x) y Peñarol 10; Unión de Sunchales y Dep. Aldao 8; Argentino Vila (x) 7; Atlético (MJ) 6; Florida de Clucellas y Bochazo (SV) 5; Talleres (MJ) 4. (x): jugaban sus adelantos. Se completa el domingo Con diferentes horarios, la 8ª fecha del Clausura de Primera A en nuestra ciudad se cerrará el domingo. A partir de las 16.30 hs (Reserva a las 15) jugarán: Argentino Quilmes vs. Dep. Libertad de Sunchales y 9 de Julio vs. Peñarol. En la región, a partir de las 15.30 hs (Reserva 14) se enfrentarán: Dep. Aldao vs. Ferro y Florida de Clucellas vs. Talleres de María Juana. Definiciones en la Primera B Este domingo se viene la gran definición del Torneo Clausura de 1ª División y Reserva de la Primera B liguista. Por la Zona Norte a partir de las 15.30 hs (Reserva a las 14), el puntero Argentino de Humberto Primo (tiene 15 puntos) visita a Moreno de Lehmann, mientras que Independiente de San Cristóbal (tiene 12 puntos y chanchas matemáticas) juega de visitante ante Tiro Federal de Moisés Ville. En la Zona Sur todo pasará en horas del mediodía: partir de las 12 hs (Reserva a las 10.30), el puntero La Hidráulica de Frontera (tiene 22 puntos) estará visitando al Dep. Susana, mientras que su escolta Atlético de Esmeralda (tiene 21 puntos) deberá viajar a la localidad de Angélica para medirse con San Martín. Sorteo de la localía de Copa Santa Fe 2022 Este jueves a partir de las 11.30 hs, en la sede de la Liga Rafaelina de Fútbol se procederá al sorteo de la localía correspondiente a los octavos de final de la Copa Santa Fe 2022. En dicha instancia deberán disputar el clásico Ben Hur y 9 de Julio (partido único y el que gane sigue en el certamen copero santafesino), por lo que habrá presencia de las autoridades liguistas, representantes de los clubes involucrados y del presidente de la Federación Santafesina de Fútbol, Carlos Lanzaro. Previamente el dirigente santafesino se reunirá con las autoridades de la Unidad Regional V de Policía para dialogar sobre los procedimientos a llevar a cabo con el partido de vuelta de la tercera fase entre Atlético y Sportivo Norte (en la ida ganó el Negro por 1 a 0) que se disputará el próximo sábado a las 16 horas en el estadio "Nuevo Monumental".



CAMPEONATODEPORTESMUNDIAL
20 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022
DE RALLY 2023
El objetivo del promotor del WRC es agregar una fecha más al actual calendario de catorce fechas. Para la próxima temporada quedó confirmado el regreso de México. Deben definirse la sede de dos eventos, no se descarta volver a Medio Oriente.
El calendario final de la temporada 2023 del Campeonato Mundial de Rally (WRC) quizás no se dé a conocer hasta el mes de octubre, pero este mes es clave para sentar sus bases. El promotor del WRC tiene varios frentes abiertos y un objetivo, sumar una fecha al certamen en comparación con el de este año. Los esfuerzos tienen el objetivo de contar con un torneo de 14 rally en 2023. La distribución sería más equilibrada que en los últimos años con ocho pruebas en Europa y seis lejos del viejo continente. El núcleo duro de eventos europeos del WRC se mantendrá sin cambios con Montecarlo, Suecia, Finlandia y Grecia como platos fuertes. El promotor del WRC está tratando de agitar el avispero dentro del calendario europeo, pero todo puede quedar igual o que haya modificaciones por las rotaciones de pruebas ya conocidas. Además está la opción de incluir a Chipre en el calendario 2023, como así también existe la posibilidad de sumar a Letonia como nueva sede mundialista.Lasopciones que maneja el promotor del WRC para competir en países europeos presentan contratiempos, el mayor problema está en la selección de estas ocho fechas a partir de contratos existentes y novedades que se quieren ir introduciendo.Elmayoresfuerzo de los organizadores del Mundial de Rally pasa por definir las rondas y los lugares de suelo europeo. El regreso de México ya está confirmado, Kenia tiene contrato y se está trabajando para renovarlo con Nueva Zelanda y Japón. Deben definirse dos rally, el promotor está muy interesado en devolver la serie a la región de Oriente Medio, donde no se corre desde 2011 con la disputa del Rally de Jordania que anteriormente se disputó entre 2008 y 2010. Sin embargo, hay otra carta por jugar ya que Arabia Saudí quiere una fecha tras ser sede del Dakar y busca recibir a la Fórmula E y el Extreme E. El último rally a definir sería una expansión del Mundial de Rally a los Estados Unidos, lugar al que el promotor quiere llegar en 2024 con un evento demostrativo en 2023, sin los Rally 1 híbridos por el tema de logística. También se apunta a un posible regreso del Rally de Chile que se disputó en 2019 y que en 2020 y 2021 debió ser cancelado por el Covid-19. Con respecto al Rally de Argentina que en algún momento fue mencionado para su regreso al certamen ecuménico por parte del propio presidente de la FIA, Mohamed Ben Sulayen, quien lo disputó en varias oportunidades y tiene como mejor actuación un sexto puesto en la edición de 1993. El mismo no figuraría en los planes del promotor teniendo en cuenta la situación económica que estamos viviendo y la actual situación social. Consultado un colega cordobés sobre la posible vuelta del WRC a la Argentina me lo resumió en pocas palabras, "olvidate para 2023, quizás y a lo mejor con viento a favor en los próximos años".
El calendario de la temporada 2023 busca tener
Prensacatorce.WRC
RALLY BélgicaMUNDIALleda continuidad al certamen SV - Cumpliendo con la novena fecha de la temporada el Campeonato Mundial de Rally por segundo año visita Bélgica para disputar el Ypres Rally, la prueba más joven dentro del certamen ecuménico que hizo su debut el pasado año disputándose íntegramente sobre asfalto. Las rutas que discurren dentro de la campiña son estrechas con muchas curvas y cruces de camino, donde los autos cortan las curvas por lo que el barro y los escombros son llevados a la ruta haciendo que la condición del piso sea resbaladiza. Al ser un recorrido compacto requiere de un manejo técnico ya que no hay tiempo para relajarse por parte de las tripulaciones. Kalle Rovanpera con el segundo lugar obtenido ante su gente llega como líder con una holgada ventaja de 94 puntos (casi 4 carreras) sobre su nuevo escolta Ott Tanak, quien luego de imponerse en Finlandia buscará prolongar el buen momento para intentar darle batalla al joven finés y hacerle más difícil el camino a su primera corona. En el tercer lugar se ubica Thierry Neuville a 95, quien de local este fin de semana buscará su primera victoria del año y así repetir el triunfo de 2021. Más atrás se ubican Elfyn Evans que se siente a gusto en este piso y desea torcer el rumbo que tuvo hasta el momento. Takamoto Katsuta quiere tomarse revancha del vuelco sufrido en 2021 en esta carrera, mientras que Craig Breen desea volver a sumar luego de no poder hacerlo en la veloz prueba Toyotafinlandesa.GR WRT alistara cuatro Yaris confiados a Kalle Rovanpera, Elfyn Evans, Esapekka Lappi y Takamoto Katsuta. Por el lado de Hyundai Motorsport repite la trilogía de la competencia anterior los i20 serán conducidos por Ott Tanak, Thierry Neuville y Oliver Solberg. En lo que se refiere a M-Sport Ford pondrá en carrera tres Puma 1 para Craig Breen, Gus Greensmith y Adrien Fourmaux. La división de plata la WRC 2 tendrá 22 protagonistas, sobresaliendo el puntero Andreas Mikkelsen, el tercero Yohan Rossel que está a 16 y el quinto Nikolay Gryazin a 27. Regresarán Jari Huttunen, Stéphane Lefebvre y el boliviano Marco Bulacia con Skoda Fabia R5 del equipo alemán Toksport, más la presencia de muchos pilotos locales. La WRC 3 tendrá tres participantes por el mundial, Jan Cerny, Zoltan Laszlo y Enrico Brazzoli. Serán 53 los pilotos no prioritarios que compiten, entre ellos el ex-piloto de F1 Jos Verstappen, por lo que en total competirán 88 binomios. Luego de la ceremonia de largada se realizará en la noche de hoy. Mañana la primera etapa comprenderá 8 especiales, el sábado también habrá 8 tramos y el domingo 4 secciones (una de ellas se disputará en el autódromo de Spá). El final es con el Power Stage que cerrará la prueba otorgando puntos a los cinco primeros puestos.
Europa podría contar con ocho pruebas en 2023



21JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES LIGA RiverPROFESIONAL
empató con Arsenal y no pudo acercarse a los líderes Arsenal y River empataron 0-0 por la fecha 14 de la Liga Profesional. Los dirigidos por Marcelo Gallardo llegaban con el objetivo de volver a sumar de a tres para acercarse a Atlético Tucumán, pero no lograron incomodar al local. Anoche en el estadio Julio Humberto Grondona, River Plate dejó pasar una gran oportunidad de meterse de lleno en la pelea por la Liga Profesional: igualó 0-0 ante Arsenal por la fecha 14 del certamen. Los roles en el reparto quedaron claros desde el inicio. La visita asumió el protagonismo, buscando combinarse y hacer ancho el campo. Los del Viaducto procuraron pasar rápido la línea de la pelota y presionaron con eficacia a partir de mitad de cancha, no ofreciendo grietas. Así, a excepción de la gambeta de Solari, algún balón filtrado de Palavecino o la movilidad de De la Cruz, a River le costó generar peligro. El Millonario, tras dos victorias en fila y cuatro triunfos en sus últimas cinco presentaciones, logró asentarse dentro de los puestos de vanguardia y se ilusiona con dar pelea en él, donde acumula 21 unidades, ocho menos que el líder Atlético Tucumán. Atlético Tucumán sigue liderando Atlético Tucumán empató sin goles ante Tigre y continúa como líder del torneo, en un encuentro jugado esta tarde en el Monumental de Victoria y válido por la 14ta. jornada de la Liga Profesional de Fútbol (LPF). Racing visita a Banfield Racing Club visitará a Banfield con la obligación de conseguir un triunfo luego de tres empates seguidos, en la continuidad de la 14ta. jornada de la Liga Profesional de Fútbol (LPF). El partido se jugará desde las 21.30 en el estadio Florencio Sola, contará con el arbitraje de Hernán Mastrángelo y la transmisión de la señal de cable ESPN Premium. Gimnasia visita a Unión Gimnasia y Esgrima La Plata, único escolta de Atlético Tucumán en el torneo 2022 de la Liga Profesional, visitará a Unión de Santa Fe, en la continuidad de la 14ta fecha. El partido se disputará desde las 19 en el estadio 15 de abril, con Facundo Tello como árbitro y transmisión de ESPN Premium. Otros partidos Ayer: Newell's 2-0 Lanús; Boca vs Rosario Central (Jugaban al cierre de esta edición). Hoy: 14:30 Barracas vs Defensa y Justicia; 16:30 Aldosivi vs Vélez; 19:00 Talleres vs Patronato; 21:30 Argentinos vs Estudiantes. River repartió puntos con Arsenal.



22 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022
Las gramíneas y leguminosas, tanto perennes como anuales, conforman recursos forrajeros valiosos porque son los que aportan forraje de calidad y en cantidad. Además, complementan la vegetación natural, que es el principal recurso de las regiones ganaderas del "Debidopaís.a la diversidad de ambientes y sistemas de producción, las funciones que cumplen estas especies van desde aumentar la receptividad de los sistemas ganaderos extrapampeanos, hasta permitir un manejo sustentable de los recursos naturales", señaló Acuña, quien indicó que su incorporación ofrece múltiples beneficios.Como resultado de 70 años de trabajo enfocado en el mejoramiento genético de las especies forrajeras, Genética y tecnología de semillas forrajeras para todos los ambientes
Desde hace más de 70 años, el INTA se ocupa del mejoramiento genético y domesticación de especies forrajeras templadas, megatérmicas, gramíneas, leguminosas, introducidas y nativas. Como resultado de esta apuesta de trabajo, se obtuvieron y registraron más de 100 cultivares. Los principales avances en desarrollo de germoplasma serán presentados en la Jornada de Mejoramiento Genético en Especies Forrajeras, que se realizará del 23 al 25 de agosto en el INTA Pergamino. obtuvieron y registraron más de 100 cultivares que, entre otras cosas, permitieron la proyección de la ganadería hacia ambientes restrictivos y aportaron germoplasma para restaurar ambientes degradados. En la actualidad, el proyecto de "Mejoramiento genético de leguminosas y gramíneas forrajeras" se enfoca en 28 especies: 21 poáceas -de las cuales 7 son nativas-, 1 Malpighiaceae nativa y 8 leguminosas. "Nuestro principal objetivo es incrementar la productividad y la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios de la Argentina", expresó Acuña quien compartió: "En este momento estamos caracterizando y evaluando 8 especies nativas que tienen el valor intrínseco de contar con mecanismos de adaptación a las condiciones medio ambientales, sobre todo en áreas marginales con limitaciones edafo-climaticas". Una semilla para cada ambiente El uso o destino de las forrajeras es diverso y varía según cada región. De hecho, en el NEA gracias al uso de cultivares forrajeros adaptados es posible el aumento de la producción agropecuaria, como es el caso de algunos de crecimiento estival que demostraron ser los que mejor se adaptan y producen en una amplia gama de ambientes. Las especies que se trabajan en esta región son Acroceras macrum, Setaria sphacelata, Leucaena leucocephala y Panicum spp. El NOA posee menor potencial productivo, debido a los ambientes restrictivos y a la profundización de los fenómenos extremos del cambio climático. Asimismo, la insuficiente cantidad de recursos forrajeros disponibles dificulta la intensificación de los sistemas ganaderos de cría y recría. Esta problemática genera la necesidad de nuevo germoplasma con mayor tolerancia a estreses abióticos y mayor producción de forraje y semillas. En esta región se trabaja con Cenchrus ciliaris, Megathyrsus maximus, Trichloris crinita, Pappophorum philippiamun, Cordobia argentea, Galactia texana. Por otro lado, la región semiárida presenta limitantes en la disponibilidad de forraje aprovechable por el ganado, debido principalmente a la baja calidad proteica de las gramíneas y las escasas opciones de leguminosas. En este punto, el mejoramiento se realizó con el fin de incrementar la calidad forrajera de gramíneas adaptadas y la oferta de leguminosas productivas para su uso en consociaciones. Las especies abordadas fueron Eragrostis curvula, Piptochaetium napostaense y Vicia spp. Enlaregiónpampeana,sibiencuenta con un alto porcentaje de suelos de alto potencial productivo, presenta más de 19 millones de hectáreas con suelos afectados por hidro-halomorfismo (sales y sodio), sumado a la frecuencia de eventos extremos del cambio climático. Esto hace necesaria la generación de cultivares forrajeros de mayor potencial de crecimiento y productividad, persistencia y resistencia/tolerancia combinada a estreses bióticos y abióticos. En esta región se abordaron las siguientes especies Lotus tenuis, Festuca arundinacea, Melilotus albus, Medicago sativa, Lolium spp., Thinopyrum ponticum, Bromus catharticus, Bromus auleticus, Dactylis glomerata, Trifolium repens y Setaria itálica y Chloris gayana. En Patagonia alrededor de 40 millones de hectáreas están dedicadas a la ganadería extensiva en tierras áridas y semiáridas de baja productividad. En estos sistemas de producción, la base nutricional proviene fundamentalmente de los pastizales naturales de estepas graminosas y mallines, que brindan servicios ambientales importantes y contribuyen al arraigo de los pobladores locales. Actualmente se evidencian procesos de degradación/ desertificación agravados por los efectos del cambio climático, originados en gran medida por sobrepastoreo, afectando la sustentabilidad de la ganadería a mediano plazo. Las especies recomendadas son Festuca pallescens, Bromus setifolius y Poa ligularis. "Estos ejemplos no son excluyentes y una misma especie desempeña más de una función en una o varias regiones", destacó la coordinadora del INTA quien recordó que la Argentina posee un amplio gradiente de temperaturas y precipitaciones que, sumadas con las características edáficas de cada sitio, determinan la adaptación de los distintos géneros y especies. "Este es el sentido de nuestro trabajo, lograr que cada semilla pueda hacer aportes sustantivos a la productividad y sustentabilidad del sistema de producción ganadero predominante", puntualizó Acuña. Innovar para ambientes y mercados desafiantes Bajo el lema "Innovar para ambientes y mercados desafiantes", el INTA junto con la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires organizan la Jornada de Mejoramiento Genético en Especies Forrajeras. El evento se desarrollará del 23 al 25 de agosto en el campus de la Universidad y en el campo de la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. "El primer día está destinado a la comunidad para mostrar los avances y actualización del mejoramiento genético en especies forrajeras megatérmicas, templadas, gramíneas y leguminosas, tanto introducidas como nativas, priorizadas en la actualidad por el INTA", definió Acuña y mencionó que se propone hacer un intercambio con los mejoradores de cada especie en los distintos módulos regionales del país: NOA, NEA, Patagonia, Pampeana y Semiárida. "Durante el segundo día se realizará taller de discusión interdisciplinaria con mejoradores, evaluadores, biotecnólogos, ecofisiólogos e investigadores de áreas que asisten al mejoramiento genético de las distintas especies, y así poder consolidar la cooperación nacional", detalló la Coordinadora del INTA y adelantó que durante el tercer día se realizará la habitual Reunión Anual de Forrajeras "XXII RAF: Recursos forrajeros eficientes y sustentables para ambientes desafiantes", que incluirá una recorrida por los invernáculos y el campo experimental para mostrar ensayos asociados al lema de este año. La Jornada está destinada a investigadores, profesionales de criaderos y semilleros, empresas proveedoras de servicios técnicos y equipamiento científico, entidades profesionales, empresas de la industria agroalimentaria y productores de avanzada, nacionales y extranjeros.
En la Argentina, la base de la producción ganadera es el pasto. Esto hace que la ganadería se enfrente al desafío de desarrollarse en suelos con menor calidad, debido, principalmente a que los campos con mayor potencial productivo están ocupados por la agricultura. Por esto, desde hace más de 70 años investigadores del INTA se abocan a la tarea de desarrollar, mejorar y domesticar especies forrajeras para que puedan adaptarse a las principales regiones ganaderas del país. "La ecuación es simple: para contar con una buena oferta forrajera es necesario tener una semilla de calidad", resumió Mariela Acuña, coordinadora interina del proyecto Mejoramiento Genético de Especies Forrajeras del INTA, y agregó: "Muchas veces se ve a la producción de semillas como una actividad secundaria, cuando es un aspecto muy importante a tener en cuenta. Al igual que la calidad genética de la semilla, que impacta significativamente en la adaptación de la especie forrajera".



23JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 INFORURAL
La conservación y multiplicación de variedades locales es una tarea cultural e histórica de las comunidades que producen y consumen estos recursos. Este trabajo es acompañado por organizaciones que se suman a la labor de preservar este acervo genético para la alimentación y la agricultura. Con ese objetivo, los equipos técnicos que implementan el "Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA)" en la Argentina se reunieron con organizaciones y representantes de las provincias patagónicas para analizar y reorientar las estrategias que permitan implementar el Tratado en la región.Deacuerdo con la FAO, desde inicios del siglo XX se perdió el 75 % de la diversidad genética agrícola y las estimaciones indican que se pierden 50 mil variedades de interés agrícola por año. La Agricultura Familiar conserva y utiliza de forma sostenible unas 7 mil especies de plantas cultivadas. Para Cecilia Gittins –directora del Área Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF) del INTA en la Patagonia– la conservación de los recursos genéticos locales "es un tema relevante porque la diversidad es indispensable para la seguridad y soberanía alimentaria. En este sentido, la agricultura familiar juega un rol fundamental porque brinda servicios evolutivos".
El resguardo de los recursos genéticos locales promueve la soberanía alimentaria y la preservación del patrimonio genético, de las prácticas y los saberes productivos locales. Su conservación representa un desafío de trabajo conjunto para las comunidades, organizaciones y gobiernos provinciales. El INTA acompaña a grupos de agricultores y comunidades para cultivar las variedades locales y recuperar aquellas con las que hoy no cuentan.
Semillas locales: el desafío de conservarlas para un futuro sostenible
Tratado internacional y su aplicación en la Argentina El "Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA)" tiene como objetivo la conservación y la utilización sostenible de los recursos fitogenéticos y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización, reconociendo los derechos soberanos de los Estados sobre estos recursos sujetos a la legislaciónLanacional.Argentina participa con el proyecto presentado a la cuarta convocatoria del Fondo de Distribución de Beneficios del TIRFAA, que propone revalorizar los conocimientos tradicionales asociados a los cultivos y el intercambio de saberes entre la conservación in situ y ex situ de las variedades locales. Asimismo, busca garantizar el acceso a un número específico de herramientas para la investigación y elLasfitomejoramiento.semillassonlabase de la producción alimentaria y agrícola en el mundo entero y su conservación es vital para resguardar las variedades y la biodiversidad. Las actividades del proyecto benefician a las familias agricultoras que conservan, seleccionan y difunden estos materiales locales durante cientos de años.
Fernando Hartmann –representante de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro–expuso el marco normativo vigente (Ley Nº 2600) que establece a la provincia como autoridad de aplicación en el registro de oficio y de muestras vinculadas con proyectos de investigación para el acceso a los recursos genéticos que en su mayoría son de especies animales, vegetales y levaduras. "Este evento nos permitió integrarnos entre áreas que trabajamos con recursos para poder articular y encontrar un rumbo respecto a la implementación del TIRFAA y del Protocolos de Nagoya", señaló. Al respecto, Mariana Ferreyra –coordinadora del Proyecto TIRFAA– expresó: "Para nosotros son muy importantes estos espacios de articulación y trabajo junto a los pequeños productores y las instituciones; las facultades, las provincias y los investigadores porque es prioritario avanzar en la conservación de los recursos fitogenéticos". Del encuentro participaron autoridades y equipos técnicos regionales del INTA, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Cancillería Argentina, representantes provinciales de los Ministerios de Producción y Ambiente de las provincias patagónicas, Universidades, representantes de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI), Instituto Nacional de Semillas (INASE) y organizaciones de productores.
Por esto, los Centros Regionales del INTA Patagonia Norte, Patagonia Sur, La Pampa - San Luis y el IPAF Patagonia organizaron el encuentro "Acciones para la implementación del TIRFAA", que se realizó en la sede del IPAF Patagonia. Durante la jornada se presentaron los objetivos del Tratado ratificado por el Gobierno nacional, así como los diferentes marcos normativos provinciales y organismos de control existentes sobre los recursos genéticos locales. En este marco, también se presentó un mapa regional con las experiencias en curso de comunidades campesinas o indígenas vinculadas a la conservación de recursos genéticos locales en el territorio. Se identificaron 32 casos –de los cuales 30 son de origen vegetal y 2 de origen animal– distribuidas principalmente en la provincia de Neuquén, Río Negro y, en menor medida, La Pampa y Chubut. María Rosa Lanari –coordinadora de la Red de Recursos Genéticos del INTA– expresó: "Es indispensable pensar que la resiliencia es una meta y para eso necesitamos asegurar la diversidad. Así es que nuestro objetivo es generar conciencia sobre la necesidad de hacer un uso sostenible de los recursos genéticos". La mayoría de estas iniciativas de grupos de agricultores y comunidades son acompañadas por equipos técnicos del INTA con el propósito de cultivar las variedades locales y recuperar aquellas con las que hoy no cuentan. Desde las agencias de extensión rural se acompañan iniciativas de multiplicación de semillas, recolección y resguardo en experiencias comunitarias como son las casas y los guardianes de semillas. Además, el INTA participa mediante la red de bancos de germoplasma en la conservación del recurso genético que pone a disposición de las comunidades en todo el Estaspaís.iniciativas apuntan a concientizar sobre la conservación de la diversidad de semillas locales para la siembra, promueven el uso e intercambio de aquellas adaptadas a la zona y buscan producir y difundir semillas a comunidades vecinas.Conestas acciones las poblaciones contribuyen a aumentar la diversidad en los agroecosistemas, conservando variedades que están adaptadas a las condiciones edafoclimáticas locales en las que se desarrollaron y muestran resistencia natural a plagas y enfermedades. La Constitución Nacional –artículo 124– dispone para las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en sus territorios. Por esa razón, es de vital importancia conocer el alcance de este Tratado Internacional para integrarlo a los marcos normativos provinciales para el acceso y utilización de estos recursos.



Desafíos y tecnologías en sembradoras para los sistemas en siembra directa La evolución hacia planteos "siempre verdes" pide cambios en las maquinarias. Equipos más precisos y nuevas tecnologías en sembradoras para implantar la semilla sobre abundante rastrojo, logrando emergencia, uniformidad, eficiencia y rendimiento.
Respecto a ese punto mencionó "Este equipamiento permite colocar los fertilizantes a mayor profundidad, no generando problemas de fitotoxicidad. Esta característica, posibilita incrementar las dosis de los fertilizantes, óptimo para los arrancadores".Antesdeconcluir, el Presidente Honorario de Aapresid dijo "No dejemos que el desarrollo de la siembra directa se estanque por el aporte de rastrojo del suelo, hay que meter la agronomía antes que la cuchilla, el manejo y la tecnología ofrecenDefiniendosoluciones".como mecanotrónica la tendencia en maquinarias, Leandro Cuñe (Agrometal) dijo
CONGRESO DE AAPRESID
24 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022INFORURAL
Pionero de la siembra directa, fundador y Presidente Honorario de Aapresid, Jorge Romagnoli (Tainar) presentó una solución tecnológica que Tainar desarrolló para una siembra más eficiente. Según explicó Romagnoli, en muchos casos, la siembra directa trae aparejada una gran acumulación de rastrojos, producto de un deficiente esparcimiento de los residuos por parte de la cosechadora o por una lenta descomposición en las regiones más frías. Por otro lado, el tránsito de maquinarias con suelos húmedos, dejan la superficie con huellas y, por lo tanto, despareja. Estas condiciones entorpecen el buen desempeño de la sembradora, como consecuencia de ello, la siembra de un cultivo es deficiente, quedando la semilla muy enterrada o sin tapar, reduciendo el número de plantas logradas por hectárea y así, uno de los principales componentes de rendimiento se ve afectado.Pensando del lado de la "demanda", como productor agropecuario, ingeniero agrónomo y amante de los fierros, Romagnoli puso su sapiencia en Tainar. Mediante innovación, desarrollaron una unidad de pre-siembra, dado que se ubica antes del equipo de siembra, que es montable en las máquinas sembradoras. Este componente combina una cuchilla alabeada autoafilable con un sistema de carga neumática, los cuales consiguen preparar las condiciones óptimas agronómicas de siembra. Dando más especificaciones agregó "El equipo corta los residuos y rotura una banda de suelo suficiente en ancho y profundidad. La semilla se coloca a una profundidad deseada y uniforme, sin rastrojo en el interior del surco, quedando el suelo con adecuada porosidad, resultando una emergencia temporal uniforme que brinda la mayor productividad posible del cultivo. Luego cierra el surco y tapa la Complementansemilla". la unidad presiembra, un barre rastrojo en línea de siembra, ruedas niveladoras de baja compactación y ruedas tapadoras de banda y conos. Además, permite fertilizar en la línea debajo de la semilla y lateral incorporado.
"Hoy las máquinas tienen más componentes electrónicos, van hacia una mayor capacidad operativa, mayor velocidad y ancho de labor". Luego agregó "Las sembradoras de precisión permiten variar la densidad y especies de acuerdo a la disponibilidad de recursos para lograr el máximo desarrollo y crecimiento por planta. Posibilitan lograr una buena calidad de siembra, con mínima diferencia entre plantas posibles de obtener y las emergidas, y una máxima uniformidad en la separación entre pantas y en el tiempo de emergencia. Además, disminuyen los costos operativos de siembra por una mayor eficiencia". Cuñe repasó los factores mecánicos que limitan la uniformidad de siembra, distribución y profundidad; y resaltó los puntos en los que las sembradoras de Agrometal evolucionaron para una siembra más eficiente, tales como monitor de siembra, dosificación variable controlada por GPS, amortiguador hidroneumático, las ruedas limitadoras de profundidad, afirmadores de semilla, equipamientos electrónicos, entre otros. Para potenciar las prestaciones de la máquina sembradora y ser exitosos en la siembra, el representante de Agrometal recomendó revisar, reparar y regular todo el equipo antes de entrar en el lote. "La siembra de calidad asienta las bases para el máximo rendimiento, asegurando el logro de plantas sanas y con máxima tasa de crecimiento. Por su costo y delicadeza, debemos asegurar su integridad hasta ser depositada en el fondo del surco y brinde todas las condiciones óptimas para su germinación. En esto las tecnologías cumplen un rol fundamental permitiendo intervención y control total de la sembradora", remarcó.




25JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 INFORURAL
El nuevo fallo En el caso de Junín, la demanda de Barbieri fue realizada junto al abogado Luis Panetta, con el apoyo de la Rural juninense y de productores agropecuarios que se presentaron como partes en el planteo realizado. "Si bien nos encontramos ante una sentencia que no se encuentra firme, seguramente debatible en otras instancias judiciales, es una buena noticia en la búsqueda de otras alternativas de defensa de los derechos del sector agropecuario", valoró Barbieri. Y agregó: "Por otra parte, la gran novedad es que quienes se benefician con la sentencia son los mismos productores agropecuarios, ya que ellos mismos fueron reconocidos como legitimados para realizar el reclamo".
Ley de Emergencia Económica, la facultad que tenía el Poder Ejecutivo de fijar las alícuotas de retenciones habría quedado sin efecto.
El magistrado Héctor Plou hizo lugar a un planteo del abogado y ex presidente de la Sociedad Rural de Junín, Alejandro Barbieri. Ya hubo fallos similares en Córdoba y en Tucumán.
Antecedentes
Este fundamento es el que motivó, en febrero, a la Sociedad Rural Argentina (SRA) junto a la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM), a presentar la primera demanda de este tipo, que se hizo en un tribunal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la Justicia Federal de Córdoba.Eneste último lugar, el juez Ricardo Bustos Fierro les dio la razón a los ruralistas, pero luego la causa entró en un ida y vuelta judicial y no ha tenido mayores novedades. También los productores lograron un aval a su reclamo en el Juzgado Federal de Tucumán, ante una presentación de la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor). Sin embargo, hubo un caso negativo, cuando un juez federal de Río Cuarto denegó el pedido de la Sociedad Rural de esa ciudad de declarar la inconstitucionalidad.
El reclamo de un gran número de productores y representantes del ruralismo que consideran inconstitucionales a las retenciones logró un nuevo aval, ahora en manos de un juez federal de Junín (Buenos Aires). El abogado, productor agropecuario y ex presidente de la Sociedad Rural de esa ciudad, Alejandro Barbieri, dio a conocer a través de Twitter que el magistrado Héctor Plou hizo lugar al pedido de declarar como inconstitucionales a las disposiciones del Decreto 851/ 2021, emitido por el Gobierno nacional en diciembre del año pasado, y en el que se establecieron las alícuotas vigentes de derechos de exportación.Elfallode Plou señala la inconstitucionalidad de estas disposiciones a partir del 1 de enero de 2022. El argumento es el mismo que en otras demandas y fallos que se han emitido al respecto: al no haberse sancionado el Presupuesto 2022 en el Congreso, lo que implica no haber prorrogado la vigencia de la En Junín, otro juez federal declaró la inconstitucionalidad de las retenciones





El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Seguridad, pagó este miércoles la primera cuota del suplemento especial para reponer los uniformes policiales, destinado a todos los efectivos de la Policía de Santa Fe, del Servicio Penitenciario y del Instituto Autárquico de Industrias Penitenciarias (IAPIP). Este suplemento significa una inversión de más de 1.200 millones de pesos, y es parte del Plan Integral de Modernización Policial que incluye la incorporación de equipamientos y herramientas para que puedan realizar sus tareas diarias.
Una mujer conducía un Peugeot 206 por calle Santa Rosa en el barrio Villa Rosas de Rafaela y al detectar a agentes de la Guardia Urbana Rafaelina, dobló hacia el norte, en sentido contrario al tránsito. Inmediatamente se le pidió que detenga la marcha, pero a la mujer en cuestión no pareció importarle este pedido ni mucho menos las consecuencias que podrían tener sus actos. Al final hizo caso a las indicaciones y se detuvo en la primera cuadra de calle AcuUna conductora con alcoholemia positiva circulaba en sentido contrario. También un joven colisionó contra un auto estacionado y, como consecuencia, uno de los vehículos terminó con la parte trasera perjudicada. Además de ésto, dos motocicletas participaron de un encontronazo entre ellas. ña. Los uniformados procedieron a llevar adelante las acciones correspondientes y se la identificó como Graciela Rita O., de 55 años de edad, con domicilio en calle C. Domínguez de la localidad de Santa Clara. Por esta maniobra peligrosa, procedieron a realizarle un test de alcoholemia, el cual arrojó como resultado 1,14 gramos de alcohol por litros de sangre, dando así positivo. En consecuencia, se le labró un acta de infracción y su vehículo fue retenido. Contra un estacionadoauto En la noche del martes pasado, desde Ojos en Alerta informaron a agentes de la Guardia Urbana Rafaelina que en calles Casabella y J. P. López se había producido un accidente de tránsito.Una de las partes involucradas fue un vehículo Volkswagen Suran conducido por Santiago T., de 22 años, domiciliado en calle Ciudad de Sunchales quien, por causas a determinar, colisionó con la parte trasera de un Ford Escort que estaba estacionado. El propietario fue identificado como Francisco A., de 60 años, residente en Casabella. Los actuantes realizaron el control de documentación correspondiente en el lugar, los cuales no detectaron irregularidades. Hubo que lamentar daños materiales, pero afortunadamente este suceso no tuvo lesionados.
Entre dos motos A su vez, también el martes
26 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022
NoSUCESOScesa
la siniestralidad en las calles de la ciudad de Rafaela
La policía recuperó barras de hierro Luego de tareas investigativas personal de la Comisaría Nº 1 logró recuperar los elementos sustraídos y dar con los supuestos responsables. Así, los efectivos policiales se hicieron presentes con mandato legal correspondiente en una finca situada en calle Echeverría, procediendo al secuestro de 42 barras de hierro de 6' x 12 mts de largo cada una; y una mochila de tela de color negro. Actuaron en el lugar personal de la Comisaría Nº 1, en colaboración con sus pares del Destacamento Nº 9 del barrio Villa Podio y del Grupo de Irrupción del Cuerpo Guardia de Infantería. Intervenciones de la AIC La Agencia de Investigación Criminal que depende del Ministerio de Seguridad realizó diversas requisas que contribuyeron al secuestro de bienes robados que investigan las Fiscalías Regionales.Enunarequisa realizada en Rafaela por una causa de Hurto simple los agentes secuestraron un celular Motorola valuado en el mercado en 69 mil pesos aproximadamente. En esta oportunidad los pesquisas desarrollaron trabajos de informes e impactos de antenas para dar con el dispositivo. En la localidad de Vera al norte provincial, se secuestró una moto con numerales adulterados y componentes de motopartes que presentarían pedido de secuestro por un hecho de robo denunciado el pasado 9 de agosto del presente año. Asimismo se le notificó de la causa judicial por Robo e Infracción al Artículo 29, Inciso 3 del CPA, a una persona identificada como Claudio A., de 39 años. En la localidad de Moisés Ville, se realizó el control de un taller de motos ubicado en calles 25 de Mayo al 200, donde se constataron y verificaron diferentes rodados y Finalmente,motopartes.enFrontera perteneciente al Departamento Castellanos, se requisó una vivienda en Barrio Estación Frontera, donde se secuestró una moto que podría guardar relación con un hecho delictivo del pasado 12 de agosto. En el rodado se constató con peritos de la AIC numerales borrados y componentes de dudosa procedencia. De esta manera se prosiguieron las diligencias de rigor judicial. En la región Uno de los hechos delictivos sucedió en un gimnasio de Santa Clara de Buena Vista, ubicado en calle Entre Ríos. En el mismo se informó de un robo por escalamiento, hecho que sucedió el 13 de este mes y como consecuencia los malvivientes se llevaron varias herramientas de mano, entre otros elementos. Finalmente pudieron dar con el autor del hecho y secuestraron las herramientas, como así también prendas de vestir y una moto que el autor del robo había usado para consumar su propósito.
Abonaron primera cuota de uniformes policiales
El suplemento consiste en dos cuotas de 25.000 pesos y está destinado a todo el personal que integra la Policía provincial y el Servicio Penitenciario y IAPIP, ya sea escalafón seguridad o técnico administrativo, a excepción de los agentes que se encuentran en disponibilidad o pasiva. El mismo es una suma no remunerativa ni bonificable para que las y los trabajadores atiendan las necesidades más urgentes. Aclaración: aquellos efectivos que se encuentren en disponibilidad por diversos motivos no percibirán el mismo hasta tanto se modifique tal situación de revista. por la noche, alrededor de las 22, hubo un siniestro vial en el cual participaron dos motocicletas. Ocurrió en calle Perú y Bv.FueronRoca.partes una Honda Biz conducida por Natalia W., de 32 años de edad, con domicilio en calle Gaboto; y una Honda Pox al mando de Antonio P., de 59 años de edad, afincado en calle Peiretti. Este último presentó lesiones por lo tanto agentes de Salud arribaron al lugar para atenderlo, como así también hubo participación de la policía local y de la Guardia Urbana Rafaelina.




Servicio Penitenciario: murió el preso baleado Un preso de 31 años, que el domingo por la tarde recibió varios disparos de arma de fuego mientras era trasladado en una camioneta del Servicio Penitenciario, murió en la mañana de este miércoles 17 de agosto en el hospital de emer-gencias Clemente Álvarez. Ya son 17 los crímenes registrados en el octavo mes del año. El ataque se había registrado alrededor de las 17 del domingo en inmediaciones de la Unidad Penitenciaria N°16, ubicada en el límite entre Rosario y Pérez, cuando personal del Servicio Penitenciario trasladaba Osvaldo Zalazar, de 31 años, alias "Popito", quien estaba cumpliendo condena por un crimen ocurrido a fines de diciembre de 2014. Fuentes de la investigación indicaron que mientras la camioneta del Servicio Penitenciario iba transitando en plena calle, se apareció un automóvil Ford Focus de color blanco, con varias personas en su interior, que se puso a la par. Instantes después, al menos uno de sus ocupantes atacó a tiros la camioneta. Hubo más de 30 disparos y el móvil recibió más de 25 impactos, señalaron fuentes del caso. Tras el ataque el auto se dio a la fuga, mientras que el personal del Servicio Penitenciario pidió refuerzos y ayuda. Un rato más tarde, Zalazar y uno de los agentes fueron trasladados al hospital de emergencias Cle-mente Álvarez, donde quedaronZalazarinternados.quedó alojado en el área de cuidados intensivos, en gravísimo estado; mientras que el penitenciario, que recibió un disparo en el abdomen, fue operado esa misma noche y ser recupera de forma satisfactoria.Por el ataque, personal del Comando Radioeléctrico y de la Policía de Acción Táctica detuvo en el atardecer del domingo durante un operativo cerrojo en inmediaciones de Medrano y Alem, en la ciudad de Pérez, un Ford Focus de color blanco, con 3 personas. En el interior del auto había una pistola ametralladora MK2, una pistola calibre 9 milímetros y varias vainas servidas, que fueron secuestradas para ser peritadas. Los tres ocupantes del auto quedaron detenidos y a disposición de la Justicia. Ya son 17 los homicidios registrados en 17 días del mes de agosto y un total de 180 en lo que va del año en el departamento Rosario.
En horas de la mañana de este miércoles bajo la presidencia de la jueza de la IPP Cristina Fortunato, se desarrolló una audiencia de procedimiento abreviado en la que un individuo, identificado como Oliden Antonio Q., fue condenado a tres años de prisión condicional por reconocer ser autor responsable de dos hechos que le endilgó en su momento el fiscal Martín Castellano. Se trata de un Hurto calificado por escalamiento y Te-
nencia de arma de fuego de uso civil. Además, el acusado deberá abonar una multa de $1.000; afrontar una reparación económica de $60.000, y efectuar, tal como lo realizó en la audiencia, un pedido de disculpas públicas comprometiéndose también a respetar todas las normas pautadas.
Prisión condicional por Hurto calificado y Tenencia de arma
27JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 SUCESOS
La pena fue impuesta a Oliden Antonio Q. y deberá purgar tres años de ejecución condicional. Fue durante un juicio en el que se abreviaron los procedimientos. Además, el condenado deberá abonar una multa de $ 1.000; una reparación económica de $ 60.000 y también pidió disculpas públicas a la víctima. El fiscal fue Martín Castellano y el Dr. Pablo Mosconi representó a la querella.
Preventiva a abusador Quedó en prisión preventiva un sujeto de 53 años que es investigado como autor de abusos sexuales cometidos en Reconquista, en perjuicio de su nieta y de una amiga de ella, ambas menores de edad. Así lo ordenó el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Gonzalo Basualdo, en una audiencia que tuvo lugar en los tribunales reconquistenses. El fiscal Leandro Mai lleva adelante la investigación y es quien solicitó que se imponga la medida cautelar. En la audiencia se expuso que los hechos ilícitos fueron cometidos entre el miércoles y el viernes de la semana pasada en una casa del barrio Nueva Fe, donde el imputadocuyas iniciales son AS- vivía con su nieta y otras personas de la familia. Según se especificó, las víctimas cursan el último tramo de la escuela primaria. Mai aseguró que “en diferentes momentos en los que se quedó a solas con cada una de las niñas, el hombre investigado abusó sexualmente de ellas”. En tal sentido, destacó que “el agresor le entregó dinero a su nieta para que no hablara con nadie sobre sus padecimientos”. Al imputado se le endilgó la autoría de abuso sexual de una persona menor de 13 años, agravado por el aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente; y de abuso sexual de una persona menor de 13 años simple. Además, se le atribuyó el delito de corrupción de menores. Ocho años y 6 meses Un sujeto de 40 años, identificado como Cristian Ricardo Márquez, fue condenado a ocho años y seis meses de prisión por abusar sexualmente de una adolescente en San José del Rincón (departamento La Capital). La sentencia fue dispuesta por un tribunal integrado por los jueces Gustavo Urdiales, Pablo Busaniche y Pablo Ruíz Staiger, en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. Por su parte, el MPA fue representado por la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Familiar y Sexual (Gefas) de la Fiscalía Regional 1, que estuvo a cargo de la investigación. Tras la lectura del veredicto, la parte acusadora sostuvo que “aunque todavía no conocemos los fundamentos de la decisión, en principio estamos conformes con lo resuelto porque Márquez fue condenado por la calificación penal que propusimos desde la Fiscalía”. El hecho ilícito ocurrió durante la madrugada del viernes 6 de marzo de 2020 en una vivienda. En ese momento, la víctima era menor de edad y cursaba el último tramo de la escuela secundaria. La Fiscalía expuso que “en el debate quedó demostrado que Márquez llevó a cabo su accionar delictivo en un contexto de acoso sexual que ejerció en perjuicio de la adolescente desde los días previos al abuso”. Al condenado se le atribuyó la autoría del delito de abuso sexual con acceso carnal.





28 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022


PARTICIPACIÓN
"La alianza de los ancianos y los niños salvará a la familia humana", aseguró el Papa Francisco el miércoles 17 de agosto dirigiéndose a los aproximadamente cuatro mil fieles reunidos en el Aula Pablo VI del Vaticano para la audiencia general. "Donde los jóvenes hablan con los viejos, hay un futuro: si no hay esto, el futuro no está claro", dijo el pontífice.Ensu17 catequesis dedicada a la vejez, el Papa centró su meditación en el tema: "El anciano de los días. La vejez tranquiliza sobre el destino de la vida que nunca muere". El Santo Padre comentó un pasaje del Antiguo Testamento, tomado del Libro de Daniel, que describe un sueño del profeta, "una visión de Dios tan misteriosa como esplendorosa". Una visión referida a Jesús resucitado, "que se le aparece al vidente como Mesías", le pone la mano en el hombro y lo tranquiliza: "¡No temas! Yo soy el primero y el último, y el viviente. Estaba muerto, pero ahora vivo para siempre". El obispo de Roma comentó al respecto que, de este modo, desaparece "la última barrera de miedo y angustia" que siempre ha suscitado la manifestación de Dios: "El Viviente nos tranquiliza. También él murió, pero ahora ocupa el lugar que le está destinado: el delPrimero y el Último". (Lectura: Dn 7,9-10). La visión transmite una impresión de vigor y fuerza, nobleza, belleza y encanto, pero su cabello es tan blanco como el de un anciano. "El cabello blanco es el símbolo antiguo de un tiempo muy largo, de un pasado inmemorial, de una existencia eterna" y "no es un símbolo tonto", recordó el Papa. "La figura que en el Apocalipsis está entre los candelade ancianos y jóvenes salvará a la familia humana"
Santa Elena de Constantinopla En Roma, en la vía Labicana, Santa Elena, madre del emperador Constantino, que tuvo un interés singular en ayudar a los pobres y acudía a la iglesia piadosamente confundida entre los fieles. Habiendo peregrinado a Jerusalén para descubrir los lugares del Nacimiento de Cristo, de su Pasión y Resurrección, honró el pesebre y la cruz del Señor con basílicas dignas de veneración (c. 329).
"LaFRANCISCO:alianza
Santa Juana Delanoue En Saumur, cerca de Angers, en Francia, santa Juana Delanoue, virgen, que, apoyada totalmente en la ayuda de la divina Providencia, acogió primeramente en su casa a huérfanas, ancianas y mujeres enfermas y de mala vida. Posteriormente, puso con sus compañeras los cimientos del Instituto de Hermanas de Santa Ana de la Divina Providencia. Avisos fúnebres Justo Raúl Uviedo q.e.p.d. Falleció el 16/08 a la edad de 77 años. Sus restos fueron despedidos en la Parroquia Santa Rosa a las 15:30 hs. Servicio: Rosetti Hnos. Rodolfo Del Valle Morero q.e.p.d. Falleció el 16/08 a la edad de 66 años. Sus restos fueron despedidos el 17/08 a las 11 hs. Servicio: Rosetti Hnos. Gabriel Antonio Gaitán q.e.p.d. Falleció el 17/08 a la edad de 60 años. Sepelio: 18/08 a las 9:30 hs en el Cementerio Parque Colonial, previo oficio religioso en la Iglesia San Martín de Porres. Servicio: Acastello & Rosso. Nely Mabel Benavídez q.e.p.d. Falleció el 16/08 a la edad de 67 años. Sepelio: 17/08 a las 15 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Iglesia San Antonio. Servicio: Sentir S.A. José Alberto Palomeque q.e.p.d. Falleció el 16/08 a la edad de 58 años. Sepelio: 17/08 a las 16 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Iglesia San Rafael. Servicio: Santa Lucía Sepelios. ESPACIO IglesiaSantoralGRATUITOdelaCatólica
El Papa aseguró en su catequesis sobre la vejez que el testimonio de los mayores une las edades de la vida y "las propias dimensiones de tiempo: pasado, presente y futuro". bros de oro se superpone a la del Anciano de los días de la profecía de Daniel -prosiguió el pontífice-. Es antigua y nueva como la eternidad de Dios". De hecho, Dios siempre se renueva y "viene a nuestro encuentro de una manera especial para nosotros cada vez". "La vejez debe testimoniar a los hijos su bendición: consiste en su iniciación, hermosa y difícil, en el misterio de un destino de vida que nadie puede aniquilar. Ni siquiera la muerte", dijo Francisco. El Papa insistió en este punto: "Dar testimonio de humanidad y de fe es vocación de los mayores". El testimonio de los ancianos une las edades de la vida y las mismas dimensiones del tiempo: pasado, presente y "Esfuturo.doloroso y dañino ver que las edades de la vida se conciben como mundos separados, compitiendo entre sí, tratando de vivir unos a expensas de los otros. En efecto, la humanidad es antigua, si miramos el tiempo del reloj, pero "el Hijo de Dios, que nació de una mujer, es el Primero y elÚltimo de todos los tiempos". Por lo tanto, será precisamente la alianza de los ancianos y los niños para salvar a la familia"Lahumana".esperanza para la humanidad y la belleza de la vida pasan entonces de la sabiduría de los ancianos, si son capaces de pasar el testimonio a los jóvenes".Traslas palabras del Santo Padre, tras el resumen de las catequesis en los distintos idiomas, siguió un programa no programado lleno de ternura: el Papa Francisco acogió en sus brazos a un niño, que permaneció a su lado hasta el final de la audiencia. "Hablábamos precisamente del diálogo entre viejos y jóvenes".
29JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022
Eufrasia Ángela Inés Passerini de Duarte (Q.e.p.d.) Falleció el 14 de agosto de 2022, a la edad de 85 años. La Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela expresa su más sentido pésame por el sensible fallecimiento de Eufrasia Ángela Inés Passerini de Duarte, madre de Jorge Rafael Duarte docente de la Tecnicatura Universitaria en Programación. Saludamos a toda la familia y los acompañamos en este difícil momento.
En aquel tiempo, Jesús volvió a hablar en parábolas a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo, diciendo:"El reino de los cielos se parece a un rey que celebraba la boda de su hijo; mandó a sus criados para que llamaran a los convidados, pero no quisieron ir. Volvió a mandar otros criados encargándoles que dijeran a los convidados:"Tengopreparado el banquete, he matado terneros y reses cebadas y todo está a punto. Venid a la boda". Pero ellos no hicieron caso; uno se marchó a sus tierras, otro a sus negocios, los demás agarraron a los criados y los maltrataron y los mataron.El rey montó en cólera, envió sus tropas, que acabaron con aquellos asesinos y prendieron fuego a la ciudad. Luego dijo a sus criados: Evangelio según San Mateo (22, 1-14): "La boda está preparada, pero los convidados no se la merecían. Id ahora a los cruces de los caminos y a todos los que encontréis, llamadlos a laLosboda".criados salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos. La sala del banquete se llenó de comensales. Cuando el rey entró a saludar a los comensales, reparó en uno que no llevaba traje de fiesta y le"Amigo,dijo: ¿cómo has entrado aquí sin el vestido de boda?". El otro no abrió la boca.Entonces el rey dijo a los servidores:"Atadlode pies y manos y arrojadlo fuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y el rechinar de dientes". Porque muchos son los llamados, pero pocos los elegidos".Palabra del Señor





32 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022


