Diario Castellanos 17 08 22

Page 1

Rafaela, Miércoles 17 de Agosto de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo Lejos estamos de poder imaginar que la salida de Sergio Massa del Congreso garantice que, en lo inmediato, los legisladores de ambas cámaras empiecen a revertir la inercia que se traduce en pocos debates parlamentarios y escasísimas leyes sancionadas.SibienMassa reclamó el apoyo parlamentario para las medidas que disponga su cartera, el oficialismo en Diputados, por ejemplo, tiene retenidos proyectos con impacto fiscal a la espera, precisamente, de que el propio Ministro decida cuáles priorizar. No es un dato menor tampoco que quien, desde el Gobierno, reclama hoy acción al Congreso haya sido hasta hace muy poco presidente de la Cámara Baja. Su conocimiento de primera mano sobre las dificultades del oficialismo para conseguir los votos necesarios permite presagiar que poco sumará a la resolución de los acuciantes problemas que atraviesa el país. No es menos delicado el panorama que advierte el nuevo Ministro en el Senado, donde el oficialismo avanzó en proyectos de descarado tinte populista, como la nueva y demagógica moratoria previsional y el impracticable salario básico universal, fogoneado por el dirigente Juan Grabois, habiéndose incluso jactado los legisladores kirchneristas de tomar decisiones en materia económica sin haber consultado previamente con el entonces jefe del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán. Sin dudas, el proyecto de mayor envergadura en esa área será el de presupuesto de gastos de la administración pública nacional para 2023. Entre las medidas de por sí tan imprecisas como genéricas y muy poco fundamentadas que anunció Massa figura la de mantener el congelamiento de la planta de empleados públicos estatales que había dispuesto Silvina Batakis en su corto paso por Economía. Massa debería empezar por asumir que después de que Batakis hubiera anunciado ese supuesto freno, él y Cristina Kirchner anunciaron un acuerdo paritario para los haberes del personal del Congreso de la Nación, excluidos los legisladores, con un 69% de aumento. Y, más aún, habrá que ver si realmente se frena la brutal incorporación de contratados a la planta permanente del Estado en franca contradicción con los anuncios de su predecesora. Según los legisladores del oficialismo, mientras se esperan definiciones del Gobierno para avanzar sobre el tema fiscal, se dará prioridad a iniciativas vinculadas con la producción y el empleo tendientes a la mayor generación de divisas. Hasta ahora son solo enunciados ampulosos. Entre otros trámites legislativos impulsados por el oficialismo, figura el de la absurda creación de un Fondo Nacional para pagarle al FMI a partir de la "recuperación de dólares fugados" al exterior, impulsado por el senador Oscar Parrilli, y el promovido por 16 gobernadores peronistas para ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema de 5 a 25, iniciativa empujada por quienes solo buscan asegurar la impunidad de la actual vicepresidente en las numerosas causas judiciales en las que las pruebas en su contra resultan tan contundentes como numerosas. También por fuera de los temas económicos, un proyecto largamente demorado y que no admite más dilaciones como el de ficha limpia, amenaza con dejar de ser una de las principales banderas de la oposición. Inexplicablemente, un grupo de legisladores, argumentando cuestiones "estratégicas", paralizarían ahora los avances. En una interpretación tan naif como peligrosa, los interbloques Federal y Provincias Unidas, dos bancadas claves a la hora de dar quórum y votos a las iniciativas opositoras en la Cámara de Diputados, sostienen que tratar ahora la ley por la que se impide ser candidatos a cargos electivos a personas con condenas judiciales podría ser usado por Cristina Kirchner para victimizarse y denunciar proscripción.Arriar esa bandera cuyo fin principal es elevar el estándar ético de quienes ocupan cargos políticos sería continuar desoyendo un largo reclamo ciudadano. Evitar que las listas electorales se transformen en aguantaderos a la espera de conseguir fueros que garanticen impunidad debiera ser una decisión impostergable.Esdeesperar que los legisladores de todo signo político interpreten cabalmente cuáles son las prioridades en la profunda crisis que vive el país. Su designación encierra una responsabilidad indelegable y un compromiso con los votantes que muchos prefieren obviar al punto de haberse convertido en usufructuarios de salarios y privilegios sin contraprestacióneditorial@diariocastellanos.netsuficiente.

2 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022EDITORIAL ENFOQUES

Por: Damián Di Pace. Los ingresos de las familias en Argentina están más representados por lo que pasa en la informalidad y en sectores asalariados no registrados que por lo que sucede en el salario público y privado registrado. De acuerdo al Indec, una familia tipo está por sobre la línea de indigencia si cubren una canasta de $ 46.525 y por sobre la línea de pobreza si cubren una canasta básica total de 104.217 pesos. En la siguiente nota realizaremos una comparación de lo que viene sucediendo en los últimos 10 años, en el período 2012 a 2022, para una familia con 4 integrantes pero que dos de ellos reciben ingresos promedios iguales tomando los 3 principales deciles. Para nuestro análisis utilizamos 3 deciles que son representativos de las características de nuestra población para ser considerados pobres. Los deciles 10, 9 y 7. De esta forma podemos verificar que sumando 2 ingresos por parte de los adultos mayores en 2012, en promedio, percibían USD 8.373, USD 1.957 y USD 1.231. respectivamente. Si comparamos con el dato del 2022 veremos que para los mismos 3 deciles, estos ingresos son de USD 716, USD 432 y USD 273. La clase más baja en el 2012 tenía ingresos por UDS 1231 y hoy UDS 273, representando al 50% de la población argentina.Fuente: Focus Market - Metodología: Se utilizo la mediana estadística de los 3 principales deciles del cuadro de ingresos presentado por Indec, convirtiendo el dato final al dólar paralelo. Para el caso del 30% de la población en 2012 tenía ingresos por hogar de USD 1.957 y hoy de sólo USD 433. Y el 20 % de la población más adinerada en promedio tenía ingresos por hogar de USD 3.442 en 2012 y hoy de sólo USD 716. Solo el 5% de la población hoy supera los USD 2.650 de ingreso por hogar que está por debajo de o que percibía el 18% de las familias argentinas, en promedio, en 2012. Los ricos no son ya ricos. La clase media es media baja y la baja es más baja o indigente. Para tener una visión general de las actuales condiciones de vida de las familias argentinas, veremos tres casos donde dos adultos ganan dos ingresos promedio. En el caso en donde en una familia tipo de 2 integrantes adultos y 2 niños ganan 80.000 pesos, veremos que cubre el 100% la Canasta Básica Alimentaria ($ 46.525), pero no alcanzarían a cubrir la Canasta Básica total ($ 104.216). Es decir, les falta un 23% para no continuar bajo la línea de pobreza. Le faltaría un 53,99% de ingresos para cubrir la totalidad de la CBT + Alquiler ($ 173.899) y un 62,59% para cubrir la CBT + Alquiler y el mantenimiento del auto ($ 213.899). Para el caso de una familia tipo que gana $ 126.666, con los ingresos que perciben pueden cubrir el 100% tanto de la canasta básica alimentaria ($ 46.525) como la Canasta básica Total ($ 104.216), por lo cual se encontrarían por sobre la línea de la pobreza. Pero igual le faltaría un 27,16% para alcanzar a cubrir CBT + Alquiler ($ 173.899) y un 40.79% para cubrir CBT + Alquiler + mantenimiento de un Auto ($ 213.899).Lomismo ocurre para una familia que recibe ingresos de $ 210.000, los cuales alcanzan a cubrir el 100% de la Canasta básica Alimentaria y Total pero aún le faltaría para cumplimentarla ingresos en el caso que tuviese un auto. Es decir que estando en la base del décil de ingresos más alto de la población no podría cumplimentar en su totalidad esta canasta que no incluye ocio, esparcimiento, vacaciones ni actividades sociales, entro otros. Todo este recorrido por las condiciones de vida e ingresos que perciben las familias en los distintos deciles nos permite concluir: 1. Una familia tipo de 4 integrantes, donde los dos adultos reciben ingresos en el último decil (ingresos de acuerdo con la mediana) se considera una familia que puede cubrir la totalidad de las necesidades básicas y demás (alquiler promedio y manutención del auto).

Definir las prioridades en medio de la profunda crisis

La mitad de las familias vive con ingresos por debajo de los USD 273 Los ricos no son ya ricos. La clase media es media baja y la baja es más baja o indigente.

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938.

2. Los demás deciles perciben carencias en sus necesidades, siendo a partir del decil 7 la población que no logra superar la línea de pobreza. Estos dos puntos se explican por las características propias de la economía real, en donde la aceleración inflacionaria (último dato del REM asegura finalizar el año con una inflación del 90,2%) se encuentra contrapuesta con la velocidad de pérdida de poder adquisitivo del ingreso de los argentinos. En muchos casos estos ingresos están obtenidos en la informalidad, complementados por la persistente necesidad de planes sociales y asistencia vía subsidios nacionales a gran parte de la población. Incluso para las familias que logran cumplimentar sus necesidades básicas del hogar han precarizado su calidad de vida y bienestar ajustando sus gastos en sustitutos de escuela privada por pública, obra social por hospital público, privación de ocio, esparcimiento y salida de vacaciones con ningún tipo de nivel de ahorro y deuda con tarjeta de crédito o banco. Un espejo de la distorsión macroeconómica en Argentina de los últimos 10 años en los hogares argentinos en su microeconomía de supervivencia.

Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.

Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

3MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022

El martes en horas del mediodía, Luis Castellano, junto a Diego Peiretti, secretario de Producción, Empleo e Innovación; Myriam Villafañe, la secretaria de Desarrollo Humano; Ignacio Podio, el subsecretario de Deportes y Recreación, y Alejandra Mahieu, coordinadora del área de Turismo, se reunieron con Andrés Boidi, integrante de la Comisión Directiva del Club Atlético de Rafaela; Silvina Imperiale, la presidenta de la Cámara de Propietarios de Hoteles, Restaurantes y Bares (CAPHREBAR); Alejandro Boetto, el presidente de Paseo del Centro, Gabriel Faber y el coordinador de Fútbol Infantil del mencionado Club, para evaluar los resultados de la 25ª edición del torneo de fútbol infanto juvenil "Sueño Celeste".Cabe resaltar que dicho torneo se transformó desde hace varios años en el más importante de Sudamérica. En cuanto a la potencialidad de Rafaela a la hora de organizar eventos, el titular del Ejecutivo rafaelino manifestó: "Planificamos reunirnos y hacer una evaluación con todas las instituciones que trabajamos coordinadamente en el evento 'Sueño Celeste'. No solo el impacto del torneo en sí, sino el impacto turístico en la ciudad. Hubo alrededor de 30 mil personas circulando por Rafaela como consecuencia de este evento. El mismo tiene una expansión muy grande hacia afuera. Esto implicó que Rafaela y la región participe de algo muy importante. Tuvimos ciento por ciento de ocupación hotelera y un alto porcentaje alrededores. Nuestra ciudad, junto a Santiago del Estero y San Luis, en este fin de semana largo, fue de las tres ciudades que tuvieron plena ocupación hotelera en Argentina". "Más de 21 mil entradas vendidas y un fin de semana donde el clima nos acompañó muy bien. Allí convivieron la kermés que realizó Paseo del Centro y también la Plaza Feria de la Municipalidad de Rafaela. Una cantidad de gente recorriendo nuestro centro y un gran consumo económico para lo que fue gastronomía, kioscos y locales. Les

Rafaela se potencia como una ciudad de eventos

MÁS DE 30 MIL PERSONAS EN EL "SUEÑO CELESTE" agradezco a todas las personas que han trabajado, y por supuesto al Club que le puso un empeño enorme. Pude recorrer el predio, entregar premios, ver a los chicos jugando, a las personas del Club, a las instituciones, nuestra gente y equipo trabajando: Diego, Nacho, Alejandra y Myriam. Fue admirable la voluntad. La evaluación es muy positiva. Por supuesto que hay cosas por mejorar, pero claramente hay un proceso de trabajo importante para consolidar a Rafaela como ciudad de eventos"; concluyó Castellano. "Esto es el Sueño Celeste" Seguidamente, Andrés Boidi, dirigente de la Comisión del Club Atlético de Rafaela, expresó: "Estamos muy contentos porque cada edición que pasa congrega más chicos. El promedio de entradas vendidas era de 14 o 15 mil, y este año fue de 21 mil, lo cual nos impactó. Es muy lindo e importante para nosotros, para quienes laburan día a día en el Club y sueñan con que esto siga"Lecreciendo".agradecemos a la Municipalidad de Rafaela por acompañarnos y por la planificación. Vino mucha gente de afuera, equipos importantescomo Nacional o Peñarol- de Argentina y Sudamérica. Nos llena de orgullo porque también se sumaron las Escuelitas Barriales de Rafaela. Estos chicos vivieron una experiencia única. Es tratar de continuar esto, lo social y la competencia. Esto es el Sueño Celeste"; agregó. Gran impacto en el sector hotelero y gastronómico A su turno, Silvina Imperiale, presidenta de CAPHREBAR, comentó: "Desde nuestro lugar, desde la hotelería y la gastronomía, permítanme graficar la magnitud del evento. La gente que venía de otros lugares no decía que venía al 'Sueño Celeste'. Decía que venía al 'Mundialito Celeste'. Para nuestro sector, este evento es uno de los más esperados del año. La hotelería desborda. Si tuviéramos el doble de capacitad, también lo hubiésemos cubierto. La gastronomía también se vio desbordada. No daban abasto". "Fue un fin de semana altamente positivo. Renovamos nuestro compromiso", expresó Luis Castellano. "Gracias por estar y por invitarnos siempre a participar. A seguir trabajando en una articulación público-privada para que haya más Sueños Celestes"; sumó. Luego, desde la postura comercial, Gabriel Faber, presidente de Paseo del Centro, agregó que "amerita un replanteo el día domingo del evento, porque cerramos ese día. Quizás el desafío sea poder acompañar a esta cantidad de gente. Poder hacer el domingo todo lo que se hace el sábado, repetirlo. Ese es nuestro próximo desafío. La evaluación fue tremenda. Más circulación es más gente, y más gente es más ventas. Nuestro compromiso es trabajar más al lado del Club y de la Municipalidad, como ya lo hemos hecho en la Semana del Automovilismo. Lo haremos sin duda en la próxima edición". "Poder ofrecer lo mejor de la ciudad" Por su parte, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Pieretti, dijo: "La evaluación es muy positiva. Las personas se fueron habiendo vivido una buena experiencia en la ciudad. El desafío es seguir redoblando los esfuerzos para los eventos que vienen. Es para destacar el seguir trabajando quienes conformamos el sector de eventos en "AdemásRafaela". de los resultados que fueron muy buenos, yo me quedo con lo que tenemos que mejorar para los eventos de esta magnitud. Aquí pudimos ver muchas personas recorriendo la ciudad. Hemos mejorado mucho el tema de la coordinación y lo trabajamos con cierta anticipación. Creo que este evento amerita tener unas charlas con sectores más amplios", agregó. Por último, la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe, destacó: "no quiero dejar de destacar el trabajo conjunto con el Club. La verdad que fue una experiencia muy linda, porque ellos tenían la organización de torneos y nosotros el poder ofrecer lo mejor de la ciudad. No puedo dejar de agradecerle a todas las instituciones que abrieron sus puertas para alojar a todos los contingentes. Sin esta predisposición de escuelas, vecinales y los clubes, no hubiese sido posible". "Ha sido de suma la participación de todas las instituciones de la ciudad, para entre todos resolver el fin de semana. Es un detalle que no nos debemos olvidar. Lo privado y lo público ha prevalecido en este encuentro y la buena predisposición de las instituciones", dijo Villafañe. El balance del último fin de semana largo en la ciudad arrojó números muy

positivos.D.Camusso

En una conferencia de prensa realizada ayer por la mañana, el intendente Luis Castellano expresó que "el torneo implicó que Rafaela y la región participen de algo muy importante. Tuvimos ciento por ciento de ocupación hotelera y un alto porcentaje en los alrededores. Nuestra ciudad, junto a Santiago del Estero y San Luis, en este fin de semana largo fue de las tres ciudade s que tuvieron plena ocupación hotelera en Argentina".

Regional sobre el avance de diversas obras La misma fue impulsada por la Cámara Argentina de la Construcción y contó con la participación de autoridades del Centro Comercial de nuestra ciudad.

La Empresa Provincial de la Energía sorteó ayer en la sede de la administración central en la ciudad de Santa Fe, los 25 premios de $ 5.000 correspondiente al mes de agosto, entre aquellos usuarios que están adheridos a la factura digital de la distribuidora eléctrica. Los mismos se realizan que reunirá a vecinalistas de toda la ciudad es poder generar un espacio de encuentro y consultas de una hora de duración, sobre la tarea estipulada para el año y la información que es pertinente que llegue a los vecinos y vecinas de cada sector.Acada uno de los presentes se les entregará material impreso para difundir. Esta acción se realiza en el marco del Día del Árbol, que en Argentina se celebra el 29 de agosto. Esta es una fecha que nos recuerda la importancia de proteger las superficies arboladas como una forma de asegurar que la vida en nuestro planeta siga siendo posible. mensualmente, hasta fin de año.En esta oportunidad los usuarios ganadores son de las localidades de: Santo Tomé, Coronda, Rafaela, Ataliva, Recreo, San Lorenzo, Calchaquí, Alcorta, Villa Constitución, Rosario y Santa Fe. El acto fue supervisado por la escribana adjunta de Gobierno, Marisa Prosello y contó con la presencia de personal de la Gerencia de Asuntos Jurídicos.Cada uno de los ganadores recibirá un crédito de $ 5.000 en su próxima factura. Para recibir la factura digital es necesario ingresar a la oficina virtual de la Empresa Provincial de la cenavistoEPE.comunicaciónenmásmismosdeelbirelectrónicomunicadosnalzaciónculaciónllasrealizacióntricaconfacturasocial,denciales,onlinellaoficinavirtualwww.epe.santafe.gov.ar/Energía,ytildarlacasi-correspondiente.Podránparticipardelsorteoaquellosusuariosresi-jubilados,contarifaqueesténadheridosaladigitalyseencuentrensuministrodeenergíaeléc-activoeldíaprevioaladelsorteo.Noestaránhabilitadosaque-personasquetenganvin-directaenlaorgani-delapromociónyperso-delaempresa.Losbeneficiadosseránco-atravésdelcorreoindicadoparareci-lafacturadigital,asícomocorreodejadocomousuariolaOficinaVirtual,silosfuerandiferentes,ade-depublicarlosganadoreslasdistintasplataformasdequetienelaElpróximosorteoestápre-durantelasegundaquin-desetiembre.

AGENDA EncuentroESTRATÉGICA

MES DEL ArboladoÁRBOL público: reunión con representantes vecinales DE RAFAELA conocieron ganadores de agosto adheridos a la factura digital de la EPE Prensa Municipal Prensa Municipal dad"; entre otros. En representación del CCIRR participaron Gabriel Gentinetta, Marco Boidi, Ignacio Scocco, Pablo Menara e Iván Acosta, quienes fueron acompañados del concejal Lisandro Mársico, los secretarios municipales Bárbara Chivallero (Obras y Servicios públicos), Diego Martino (Desarrollo Urbano y Metropolitano) y Diego Peiretti (Producción, Empleo e Innovación) y Mariel López y Andrés Fernández del Centro de Economía Aplicada de UNRaf. También participaron el presidente de la delegación SF de la CAMARCO, el Mmo. Sergio Winkelmann y el gerente, el CPN Fabio Arredondo.

En el marco del mes del árbol continúan realizándose diferentes actividades.

4 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

pista entre el extremo norte de la RN 34 en Rafaela hasta el empalme con la RP 13, en cercanías de la localidad de Ataliva; el tendido de una línea de extra alta tensión entre Malvinas Argentinas en Córdoba y la localidad santafesina de Santo Tomé (previendo una estación transformadora en San Francisco y 3 líneas interprovinciales complementarias: Brickman-San Guillermo; San Francisco–María Juana y San FranciscoSunchales) y de una nueva línea de alta tensión entre Santo Tomé y la futura estación transformadora en el norte de Rafaela; completar la red de distribución local de gas natural por redes (considerando la pronta finalización del gasoducto regional centro II); el desarrollo de una zona de actividades logísticas en el sector nor-oeste; avanzar con las reformas integrales previstas para el área central de la ciudad (refuncionalización del microcentro, reformas en el anillo central de la plaza 25 de Mayo y la recuperación de los ex-almacenes Ripamonti, entre otras cosas); la creación del parque regional sur; proyectar el desarrollo de infraestructura de datos para potenciar la conectividad digital; avanzar con el mejoramiento de los caminos rurales en el marco del programa provincial "Caminos de la ruraliEl encuentro se llevó a cabo ayer en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela.

En el marco del trabajo que viene realizando la delegación Santa Fe de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), en el seno del Consejo de Políticas de Infraestructura de Santa Fe, durante la jornada de ayer se realizó un taller para identificar las necesidades de infraestructura social y productiva, y debatir medidas que aporten mejoras en la calidad de vida de los habitantes y que permitan viabilizar, estabilizar y/o incrementar las capacidades productivas del centro-oeste santafesino. Es así que, durante el encuentro, se analizaron diversas obras de infraestructura prioritarias para el desarrollo de Rafaela y la región, tales como el mejoramiento integral del canal oeste; la pavimentación de los caminos públicos 5 y 6 entre la traza actual de la RN 34 y la futura "variante" Rafaela; la reconfiguración del desvío del tránsito pesado de la RP 70; la finalización del tramo de autoEn el marco del mes del Árbol y del programa Rafaela Que Te Quiero Verde, personal de la Secretaría de Ambiente y Movilidad de la Municipalidad de Rafaela llevará adelante el segundo encuentro previsto, de una serie de actividades que se desarrollarán durante el mes de Enagosto.estaoportunidad, el evento se realizará el miércoles 17 de agosto a las 12:00, en la vecinal del barrio Luis Fasoli (Perú 1145), con representantes de las vecinales de la ciudad, para presentar el plan de arbolado urbano de Rafaela local y el cronograma previsto para la forestación por barrio. El objetivo de este evento

HAY USUARIOS

Se

* Creación Eco Punto 2 (Brenda Vimo): se aprueba el emplazamiento de una estación de residuos clasificados, denominada Eco Punto 2, en el predio ubicado en la intersección de las avenidas Gabriel Maggi e Italia. Se autoriza al DEM a realizar las modificaciones presupuestarias para asegurar la ejecución de esta obra. En los considerandos, la ciudad cuenta desde el 2.000 con un predio similar en el extremo oeste sobre la ruta provincial 70 frente al cementerio municipal en el que funciona la Estación de residuos clasificados, denominada Eco Punto, recibiendo residuos de construcción, poda, recuperables y especiales. Desde hace varios años los vecinos (también los concejales opositores) solicitan la construcción de otro predio de similares características en el sector este, que facilitará el traslado de los residuos, considerando el crecimiento demográfico ce la ciudad.

SE VOTA EL Concejo:JUEVES autorizarán la obra para pavimentar el Camino Público Nº 6

* Crear el "Programa de educación financiera y bancaria" (Alejandra Sagardoy): tiene como destinatarios a los jóvenes y adultos que desean adquirir conocimientos respecto de esta temática.

Se trata del convenio con Vialidad Nacional, que será refrendado este jueves, para pavimentar este camino entre la ruta nacional 34 y la variante Rafaela. Además, votarán el emplazamiento de otra estación de residuos clasificados, Eco Punto 2, en la intersección de las avenidas Gabriel Maggi e Italia. Convocarán a Jorge Muriel para profundizar el proyecto sobre la Emergencia en Seguridad Vial que sigue en comisión. gente.Secrea una contribución por mejoras por el valor de los proyectos de las obras complementarias de corrimiento de tendido eléctrico y alambrados para liberar la traza del Camino Público Nº 6. El monto total recaudado por la contribución por mejoras dispuesta tendrá una afectación específica para las obras complementarias necesarias de corrimiento del tendido eléctrico y alambrados, para la liberación de la traza de este camino. "Es un camino productivo que usarán el Parque Industrial y el PAER para vincular toda su producción y sacarla hacia la variante y no salir más por la ruta 34. Es un camino importante con una financiación de Vialidad Nacional para la pavimentación; también hay que ampliar la calzada, que significa correr alambrados y líneas de media tensión e iluminación necesaria para el sector. Se trata de una inversión de $ 20 millones que le corresponde al Municipio por contribución por mejoras con los frentistas de ambas manos", opinó el presidente del cuerpo Germán Bottero a CASTELLANOS.

5MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES

* Modificar el inc. 1 Art. 1º Ord. 3.930 nombre a camino público Nº 6 (Sagardoy): quedará redactado de la siguiente manera: 1) Padre Normando Corti al Camino Público Nº 6 desde Bv. Lehmann hasta su intersección con calle Aconcagua. * Declarar de interés municipal el foro regional (Leonardo Viotti): se denomina "Gestión de centros comerciales abiertos: una mirada integradora para potenciar el desarrollo de nuestras comunidades", que se llevará a cabo el jueves 18 de agosto de 13:00 a 18:30, en el SUM del CCIRR. Emergencia Vial Por otro lado, el proyecto sobre el pedido emergencia seguridad vial enviado por el Ejecutivo seguirá en comisión porque la oposición pidió profundizar y para ello convocarán al secretario de Gobierno y Participación Jorge Muriel. El mismo busca declarar en la ciudad de Rafaela, durante el período de un año desde la sanción de la presente, el que quedará prorrogado automáticamente por otro período de tiempo de igual duración, excepto disposición legal en contrario, emanada de este cuerpo"Vamoslegislativo.arecibir al Secretario de Gobierno esta semana o la próxima para que venga a especificar cuáles son los puntos en los que tiene más dificultades, una idea de los recursos que está pensado destinar a esta emergencia por un plazo de un año renovable automáticamente más, vamos a ver las justificaciones para este pedido de dos años", destacó Bottero. Y agregó: "es un tema preocupante y recurrente en la ciudad, donde se está hablando de falta de personal, vamos a ver si el Concejo está dispuesto a flexibilizar la norma, atendiendo a una situación puntual. Lo que no vamos a hacer que cualquier cosa entre en emergencia; sí cuestiones específicas y puntuales de la Emergencia Vial sobre cuánto personal tomar, cuántos móviles se necesitan comprar, equipamiento en vestimenta adecuada al personal que está en la calle, entre otrosPoraspectos".suparte, Martín Racca expresó que "la Emergencia en Seguridad Vial es disponer recursos porque tenemos un problema que está diagnosticado con estadísticas y estudios, los que fueron presentados por el Secretario de Gobierno. En la guardia del Hospital he recibido todo tipo de lesiones producidas por accidentes de tránsito en la ciudad. Se necesita la dinamización de recursos (alcoholímetros, personal, insumos tecnológicos) para afrontar los controles para cambiar las conductas sobre las normas que están vigentes. El vehículo que está más implicado en accidentes es la moto con lesiones graves, pero si cumplimos la normativa vigente es muy probable que disminuyamos la magnitud y las consecuencias de los accidentes de tránsito".

El segundo jueves de cada estación, Rafaela en Acción recibe la visita de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y la Caja de Pensiones Sociales de la Provincia. La primera dependencia del Municipio estará brindando sus servicios en el horario de 9:00 a 13:00, en tanto que el segundo organismo dependiente del Gobierno provincial asistirá de 8:00 a 14:00.Para llevar a cabo trámites de la OMIC, es importante que los vecinos y vecinas se acerquen con DNI y la documentación correspondiente a su consulta o reclamo, como por ejemplo: facturas; resúmenes de tarjetas de crédito y de cuenta bancaria; contratos; mails de confirmación de compra; operaciones o gestiones de reclamos; entre otras. Caja de pensiones Se debe tener en cuenta que este beneficio se puede tramitar en casos de vulnerabilidad social.

La OMIC y la Caja de Pensiones Atenderán en Rafaela en Acción

En la mañana de ayer tuvo lugar la reunión de comisiones en la que el Concejo Municipal dio despacho a 6 proyectos (de los cuales 5 estaban en el orden del día y el restante una actividad del CCIRR será declarada de interés municipal), los que se tratarán en la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas. * Convenio con Vialidad Nacional sobre pavimentación Camino Público Nº 6 (Juan Senn): se refrenda el decreto 52.926 mediante el cual se ratifican los convenios marco y específico suscriptos con la Dirección Nacional de Vialidad para la realización de la obra "pavimentación Camino Público Nº 6 entre la ruta nacional 34 y la variante Rafaela", en el marco del "Programa de sostenimiento vial de redes conexas para el fortalecimiento de la red troncal nacional", autorizándose la ejecución de la obra. Podrá ser realizada por etapas, con sus correspondientes sectores, quedando el Departamento Ejecutivo municipal autorizado a determinar el orden de las mismas, así como la forma de ejecución: administración municipal en su totalidad, o por terceros, respetando las formas de contratación determinadas por la normativa vi-

MAÑANA EN PLAZA COLÓN En este sentido, se puede mencionar las personas que padecen una incapacidad laboral. También se pensiona a menores de mamás solteras, viudas o separadas que no vivan en concubinato o pareja; mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años. Además, quienes tienen un trabajo formal, como es el caso de las trabajadoras del servicio doméstico, cuyos ingresos sumados a la pensión no superen una pensión provincial que se encuentra en 35 mil pesos, lo pueden tramitar. El período que transcurre hasta la aprobación del trámite son cinco meses. El beneficio se cobra a través del Banco de Santa Fe con una tarjeta de débito. La documentación que se debe presentar es muy sencilla: DNI del solicitante, DNI de los convivientes y de los no convivientes con obligación de prestación alimentaria. Aquellos y aquellas que tengan monotributo social, pueden iniciar este trámite.

Los concejales en la reunión de comisión de ayer. Concejo Municipal

* Paridad de género para nombrar nuevas calles y espacios públicos (Valeria Soltermam): establecer que las nuevas denominaciones de calles y espacios públicos de Rafaela se harán siguiendo el criterio de paridad de género con el objeto de iniciar un proceso de inclusión y representación local de muchas mujeres de nuestra historia, en la memoria colectiva de la ciudad.Las20 primeras calles, barrios y/o espacios públicos que se designen a partir de la entrada en vigencia llevarán nombres de mujeres, obras de arte, fechas, gestas y de cualquier otra manifestación o hecho que refleje la importancia del género femenino. Las denominaciones siguientes se irán alternando entre nombres masculinos y femeninos conforme lo normado en la presente.

Continuando con el plan de recambio de luminarias en la ciudad, en la tarde noche del martes se encendieron las luces de avenida Mitre, a lo largo de toda su extensión, comprendida entre las calles Tucumán y Francia. En total son 156 puntos de luz. A través del aporte del Gobierno provincial, correspondiente al Plan Incluir, el Municipio adquirió 1.200 luminarias para llevar adelante los recambios en diferentes barrios de Rafaela.Enesta oportunidad, se instalaron nuevas columnas y brazos para iluminación peatonal, tanto en la vereda norte como en la sur, representando una inversión únicamente en materiales, de más de 9 millones de pesos. Una obra muy pedida El intendente Luis Castellano, una vez encendidas las luces, destacó: "Esta es una obra muy pedida y reclamada por las tres vecinales: Sarmiento, Alberdi y 30 de Octubre, porque es una calle de conectividad, una de las avenidas fundacionales de la ciudad que se encontraba muy oscura"."Tiene mucho tránsito no solo vehicular, sino también peatonal. Hemos tenido algunos hechos de inseguridad. Es una obra que mejora la calidad de vida pero que también ayuda a prevenir estos hechos delictivos. Además, ayuda a conectar lo que nosotros denominamos el área central, que se encuentra formado por el A TRAVÉS DEL PLAN INCLUIR puso en funcionamiento la nueva iluminación

6 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

de Av. Mitre

La obra se extiende en el sector comprendido entre Tucumán y Francia. En total son 156 puntos de luz los que se instalaron sobre toda la avenida. Mejora el tránsito vehicular y peatonal, además de colaborar con la prevención. centro, la Plaza 25 de Mayo, el bulevar Santa Fe, Mitre, el Centro Recreativo "La Estación", y finalmente desemboca en lo que es el predio de la vecinal del barrio Sarmiento"; explicó Castellano. Al mismo tiempo, agregó que "esto entra en el Plan Incluir que abarca los 41 barrios de la ciudad, con calles o avenidas que vamos terminando con cada comisión vecinal. Ya hemos avanzado en Barranquitas, Virgen del Rosario, ahora estamos acá y vamos a seguir el plan en los 41 barrios". "La idea es el recambio de luminaria LED en toda la ciudad, lo que implica un proceso ya que hay muchos puntos de luz, y esto es una parte que alcanza un porcentaje mínimo para lo que pretendemos. Pero estamos avanzando por las calles principales", remarcó el Intendente. En todas la vecinales Por su parte, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, comentó: "Debo resaltar el trabajo que hacemos en todas las vecinales, porque son obras que ellos fueron manifestando, y juntos hemos gestionado. Esta es una obra que hace mucho estaba en carpeta y con el aporte del Gobierno provincial la podemos hacer realidad". "Esto se suma a todo lo que se viene haciendo en el sector. Tenemos el entubado de calle Tucumán en marcha, con un importante avance; el readoquinado tanto en Tucumán como en Constitución; la intervención vial que hacemos en avenida Santa Fe; la remodelación en los canteros centrales; el Centro Recreativo Metropolitano. Estamos llevando adelante un montón de obras en el Área Central que están valorizando el espacio público y aportan seguridad al sector, que es algo que las vecinales solicitan"; concluyó Chivallero. Sarmiento "Estamos muy contentas las tres vecinales, porque era un pedido que se hizo y se ha cumplido. Es hermoso ver cómo está todo iluminado, algo que no sólo favorece a quienes viven aquí, sino para toda Rafaela", remarcó Fátima Oliva de barrio Sarmiento. Alberdi En tanto, la presidente de barrio Alberdi, Patricia Chicco explicó que "Fue una de las avenidas que había quedado oscura y era una obra que veníamos solicitando hace mucho tiempo, sobre todo por la seguridad. Es barrio de gente mayor y que esté iluminado siempre favorece la circulación". 30 de Octubre "Este tema surgió para unir los tres barrios. Uno tiene que Una obra muy pedida y reclamada por las tres vecinales: Sarmiento, Alberdi y 30 de Octubre.

Fotos: N. Gramaglia En total son 156 puntos de luz los que se instalaron sobre toda la avenida. ponerse muy contento porque beneficia a todos los ciudadanos que circulan por la ciudad. Hay otras calles que tienen iluminación LED y continuará este proceso en los sectores que más necesidad tienen. Ojalá que se siga extendiendo", agregó María Pasini de barrio 30 de Octubre. Los vecinos Paola, de Asterix, siendo una comerciante del sector, aseguró: "Para mí, es muy buena iluminación. Abarca bastante la cuadra, y aparte es más segura porque el local está iluminado. Nosotros estamos en una esquina con una de las luces laterales que funciona hasta ahí. Entonces esta luz de avenida Mitre es muy buena. Además queda más lindo para la ciudad".

Se

Durante la víspera comenzaron las definiciones respecto a la continuidad de su plan de lucha por parte de los distintos sindicatos de la provincia de Santa Fe. De esta forma el primero en pronunciarse fue UPCN, continuado por AMRA y para la tarde se confirmó la postura de ATE. Todos estos gremios realizarán una jornada de 48 horas de paro este jueves y viernes. Según lo que determine la asamblea provincial del próximo jueves se podría sumar AMSAFE con un paro de 24 horas para el próximo viernes, mientras que Si.Pr.U.S y SADOP realizan esta semana asamblea para determinar las acciones a seguir, aunque todo se encamina a mostrar una unidad de parte de todo el arco sindical ante la reiterada postura del Gobierno de no reabrir la discusión paritaria. UPCN La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) anunció un nuevo paro de 48 horas para este jueves 18 y viernes 19 de agosto, sin concurrencia y mantenimiento de guardias mínimas. La decisión se tomó debido a la persistencia del Gobierno provincial en la negativa "de adelantar los tramos de la política salarial y abrir la discusión paritaria", explicó el gremio a través de un comunicado. La secretaria general de la delegación Rafaela de UPCN, Verónica Calaón reconoció a CASTELLANOS que "la entidad gremial considera necesario de que las autoridades reconozcan que es imprescindible adelantar el tramo correspondiente de aumento para el mes de septiembre, ya que los salarios están muy por debajo de Tal cual lo adelantamos desde la web de Diario CASTELLANOS, en la jornada de ayer martes, AMSAFE Castellanos llevó a cabo una nueva asamblea en nuestra ciudad, para definir las mociones que se votarán en las escuelas este miércoles y jueves por la mañana de cara a la próxima asamblea provincial que tendrá lugar el jueves por la tarde en la capital provincial. En la reunión se pusieron sobre la mesa tres mociones y en todas se plantea la medida de fuerza. La primera de ellas establece un paro de 24 horas a realizarse el próximo viernes 19 de agosto y otros dos paros de 72 horas efectuables los días 23, 24 y 25 de agosto; y 30, 31 de agosto y 1° de septiembre. Esta moción incluye acciones locales y provinciales con asamblea evaluativa. La segunda propuesta habla de paros de 24 horas para el próximo viernes y 48 horas los días 23, 24 de agosto; continuando el 31 de agosto, y 1° de septiembre con asistencia y asambleaFinalmente,evaluativa.latercera moción indica un paro de 48 horas los días 23 y 24 de agosto con acciones locales y provinciales. A su vez aclararon que, en caso de no haber convocatoria se realizará un paro de 72 horas los días 30 y 31 de agosto, y 1° de septiembre con acciones provinciales y asamblea evaluativa.Lasdiferentes propuestas se votarán durante los días miércoles y jueves, habiendo tiempo hasta el mediodía. Ese mismo jueves está prevista la asamblea provincial donde se habrá definiciones oficiales. la inflación. Se está pidiendo de forma urgente la convocatoria a paritarias antes del plazo previsto". El paro afectará a los establecimientos educativos debido a la inactividad de los asistentes escolares y porteros, como así también en los comedores donde se mantendrán guardias mínimas, al igual que en salud y desarrollo social. Por su parte el Registro Civil, e IAPOS estarán sin asistencia en los lugares de trabajo. AMRA El sindicato de AMRA definió en Asamblea la realización de nuevas medidas de fuerza de 48 horas para esta semana. La seccional Santa Fe de AMRA en su Asamblea de Delegados Provinciales resolvió continuar con las medidas de fuerza con un nuevo paro para los días 18 y 19 de agosto de 2022. La modalidad será sin asistencia a los lugares de trabajo con mantenimiento de guardias mínimas.Estamedida alcanza a los profesionales de Salud en su totalidad. Residentes de la Planta Provincial e IAPOS. Los motivos señalados reiteran la posibilidad de adelantar los aumentos pautados en paritaria. Por los atrasos en los pagos a monotributistas y contratados, el retraso en el Pase a Planta y la solicitud para el adelantamiento urgente de discusión paritaria el cual está pautado para septiembre.

nimiento de las guardias mínimas.Desde ATE, "siempre priorizaremos la unión de todos/as los trabajadores/as sin distinciones y más allá de la pertenencia sindical", manifestaron en un comunicado. "También impulsaremos la unidad con todos los sindicatos estatales con los que compartimos el mismo objetivo como es el adelantamiento de los tramos del acuerdo salarial", finaliza el escrito.EnRafaela las áreas afectadas por el paro del sindicato serán las oficinas de IAPOS, Registro Civil y Ministerio de Trabajo. Luis Cetraro/El Litoral

ATE El Consejo Directivo Provincial de ATE, junto a secretarias/os generales de seccionales y delegaciones, Juntas Internas de Delegados/as definieron realizar un nuevo paro por 48 horas para los días jueves 18 y viernes 19 de agosto sin asistencia a los lugares de trabajo, con manteAMSAFE Castellanos desarrolló su asamblea donde se definieron tres mociones.

Se votan tres mociones y todas conducen al paro N. Gramaglia UPCN, ATE y AMRA ya definieron medidas de fuerza para jueves y viernes, mientras que AMSAFE, SADOP y Si.Pr.U.S resolverán los caminos a seguir en sus respectivas asambleas.

PLAN DE LUCHA

Desde los gremios se apunta a mostrar unidad ante la negativa del Gobierno provincial de reabrir paritarias. AMRA, ATE y UPCN llevarán adelante una nueva medida de fuerza de 48 horas que tendrá lugar el próximo jueves y viernes. AMSAFE, SADOP y Si.Pr.U.S definirán esta semana en sus asambleas provinciales.

7MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES

Se intensifica el malestar gremial: la semana termina con paros en Santa Fe

AMSAFE CASTELLANOS

8 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022LOCALES

PrensaUrbano.Municipal

Si bien no tienen un monto estimado del total de la obra debido a la difícil situación económica del país, según los cálculos realizados, con lo que se apunta a recaudar en este primer sorteo se podrá terminar con las paredes del edificio para poder cerrarlo. El primer paso va a ser el piso: ya pidieron presupuesto para nivel y para empezar el trabajo. Después seguirán con las paredes.

La inseguridad en Rafaela es un tema de todos los días, con robos tanto en la calle como en las casas, pero el Municipio trabaja continuamente para solucionar esta problemática con las distintas fuerzas de seguridad y el Centro de Monitoreo. En este marco, días atrás la ciudad recibió 41 cámaras de seguridad para sumar a las ya existentes en los distintos puntos de la ciudad y "ayudar a disminuir los hechos delictivos en los barrios", expresó la presidente de la Federación de Entidades Vecinales, Valeria Gutiérrez, en diálogo con Diario CASTELLANOS.Las 41 cámaras -7 domos y 34 cámaras fijas- fueron licitadas en el mes de mayo por un presupuesto de 4 millones de pesos, en el marco del anteriormente mencionado programa de "Fortalecimiento de los Gobiernos Locales y Organizaciones Comunitarias para la Coproducción de Seguridad Ciudadana + Comunidad". Con la colocación de estos equipos de alta tecnología, Rafaela contará con más de "LasSEGURIDAD nuevas cámaras van a ayudar a disminuir la inseguridad en los barrios"

Así lo aseguró la presidente de la Federación de Entidades Vecinales, Valeria Gutiérrez, sobre las nuevas 41 cámaras de seguridad que llegaron a la ciudad en el marco del programa de "Fortalecimiento de los Gobiernos Locales y Organizaciones Comunitarias para la Coproducción de Seguridad Ciudadana + Comunidad".

260 sectores controlados las 24 horas desde el Centro de Monitoreo Urbano, lo cual significa un refuerzo de las políticas públicas en materia de prevención. A esta cifra se le suman las 100 cámaras de los minibuses, lo que arroja un total de 360 equipos. La semana pasada, la Federación de Entidades Vecinales se reunió con el nuevo jefe de la Unidad Regional V, en la que decidieron retomar los foros de seguridad que se venían haciendo antes de la pandemia: "Nos vamos a ir juntando de a tres o cuatro barrios, según los problemas en común que tengamos e ir hablando con el foro de seguridad para ver dónde es conveniente colocar cada una de esas cámaras nuevas que llegan", contó Gutiérrez, y aseguró que los lugares van a ser elegidos estratégicamente entre el Comando Unificado, los foros de seguridad y lo que dicen los presidentes vecinales. Campaña del Ladrillo Por otra parte, la presidente de la FEV se refirió a la "Campaña del Ladrillo", una iniciativa de la Federación que consta de la venta de bonos de diferentes importes (hay de 200, 400, 600, 800 y mil pesos) y con distintos premios según su costo, para la construcción del edificio de la institución, ubicado en calle 500 Millas al 100. Dicho sorteo se va a llevar a cabo el 17 de diciembre por medio de Lotería Nacional. Para adquirirlos se pueden contactar con cualquiera de los integrantes de la FEV, con presidentes vecinales que van a ayudar, mediante el nesdelmosñas,mesaórdenesterminarla",tinuarcolumnas,quepodertodosentre@federaciondeentidadesvecinales,Instagramlasalternativas."Elmismoestádirigidoalosvecinosporqueesparacontinuarconlaobra,yacuentaconeltechoylasperoqueremoscon-conlamismaparapoderindicóGutiérrez.Lospremiossonbicicletas,decompra,equiposdeysillas,canastasnavide-entreotrascosas.Losmis-varíandeacuerdoalmontobonoquesecompre.Quie-quierancolaborardonando premios lo podrá hacer en diversos eventos próximos a realizarse.Este sorteo será el primero de una serie que estarán realizando, porque advirtieron que lo que se pretende recaudarque serían tres millones de pesos ($ 3.000.000)- no alcanza para el total de la obra. Por tal razón, pasado fin de año aspiran a lanzar un segundo sorteo con mejores premios. Con las nuevas 41 cámaras, Rafaela contará con más de 260 sectores controlados las 24 horas desde el Centro de Monitoreo

lo realizado hasta el momento en cuanto a la vacunación pediátrica y afirmó: "Continuamos vacunando al grupo etario más pequeño, es decir aquellos niños y niñas de 6 meses a 3 años, con la nueva vacuna de Moderna pediátrica, están recibiendo sus primeras dosis, luego a los 28 días la segunda y colocando los refuerzos en la franja de 3 a 11 años"."Aquellos que no se colocaron su tercera dosis, los está esperando, pero más aún, necesitamos que se coloquen la cuarta dosis, siempre y cuando hayan pasado 120 días de la anterior, ya que con esto queda todo el esquema completo. Estamos a la espera de que el próximo año, probablemente, tengamos una nueva vacuna que sea anual", concluyó Martorano. Abarcará a un total de 80 mil personas.

Prensa Gobierno de Santa Fe El pasado viernes 5 de agosto se inició en la ciudad el operativo de vacunación pediátrica para niños de 6 meses a tres años, para el que llegaron al vacunatorio del Hospital Dr. Jaime Ferré tres mil dosis de Moderna pediátrica. Sin embargo, en poco más de una semana se aplicaron sólo 20 vacunas: 12 primeras dosis a niños de este grupo etario y 8 dosis adicionales a niños de 3 y 4 años,

BAJÓ LA CONCURRENCIA En una semana se aplicaron 20 vacunas pediátricas contra el Covid en Rafaela que hasta ahora no habían recibido un refuerzo. Estas cifras fueron informadas en el reporte semanal de vacunas de la Región Rafaela de Salud.Esta realidad se da en un contexto de baja adhesión de la población a la vacunación Covid, tanto en adultos como en niños. Así fue destacado por distintos profesionales del área de Salud, entre ellos el director del Hospital local, Dr. Emilio Scarinci; la delegada de la Regional de Salud, Eter Senn; y el secretario de Salud provincial, Dr. Jorge Prieto; entre otros. Esta situación se repite en gran parte de la provincia.Enesemarco, por ejemplo, en Rafaela ya van varias semanas en que no se puede llegar al 95% de personas con esquemas completos, manteniéndose prácticamente la misma cifra. Hasta este domingo un 94,98% de los rafaelinos completaron sus esquemas (primera y segunda dosis), siendo 104.275 personas de una población estimada de 109.790 habitantes. La semana pasada iba un 94,96%, y la anterior un 94,95%, denotando la baja asistencia de personas semanalmente. Situación muy diferente a lo que ocurría al inicio del plan de vacunación en diciembre del 2020.

El Ministerio de Salud provincial informó que comenzará la vacunación con quintas dosis contra el Covid-19 para personas mayores de 50 años que posean su esquema primario de vacunación con Sinopharm (primera y segunda dosis) e inmunocomprometidos. Se trata de un total de 80 mil personas en esa franja etaria quienes irán recibiendo su turno para ser inoculados a partir de este miércoles. En este sentido, la ministra de Salud, Sonia Martorano, indicó que "estas personas ya han cumplido los 120 días y es un grupo que debe colocarse el segundo refuerzo lo cual sería esta quinta dosis"."Apartir de mañana estaremos enviando los turnos. En Santa Fe se vacunará en la Esquina Encendida, en Rosario se hará lo propio en el Portal Rosario Shopping, mientras que en cada localidad se llevará a cabo en el vacunatorio pertinente", continuó.Asimismo, la ministra detalló

ComienzaCOVID-19

9MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES

la vacunación con quintas dosis a mayores de 50 años Será únicamente con turno y estará destinada a inmunocomprometidos y a quienes posean su esquema primario de vacunación con Sinopharm.

10 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022

LaSUARDIbatucada de "Samay Yasí" ya trabaja para el 2023

La propuesta televisiva se emite por Canal 3 de Tacural, con la conducción de Enrique Finger Hut y la dirección de Gabriel Rodríguez.

SUNCHALES. En su última Sesión Ordinaria, el Concejo Municipal de Sunchales declaró de Interés Social y Cultural el programa "Especiales de Nuestra Región", emitido por Canal 3 de Tacural, con la conducción de Enrique Finger Hut y la dirección de Gabriel Rodríguez.LaDeclaración fue entregada en la mañana del martes 16 de agosto, donde los protagonistas brindaron detalles de sus comienzos con el emprendimiento televisivo y sobre los hechos, las personalidades y las diversas temáticas abordadas a lo largo de los años, así como el impacto positivo que este tipo de producciones tienen en las pequeñas comunidades del interior. El proyecto de Declaración de Interés fue presentado por el Concejo en pleno y en sus fundamentos se destacó que "Especiales de Nuestra Región" es un programa cultural y educativo que tiene más de 16 años consecutivos en pantalla, en ciudades y comunas de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero. La idea es informar sobre el quehacer social, educativo, deportivo, de salud, político y de muchos otros aspectos que hacen a la vida de las comunidades. Se propone también mantener vivas las costumbres y tradiciones de la zona, para que no se pierdan. La propuesta televisiva ha sido declarada de Interés por el Senado provincial en tres oportunidades, y una por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Recibió también otros reconocimientos, entre los que se cuentan múltiples nominaciones y premios de parte de la Asociación Argentina de Televisión por Cable y de la Asociación Santafesina de Televisión por Cable. Quienes están al frente de la producción regional afirman que uno de sus objetivos es mostrar cómo se vive en poblaciones rurales donde casi ningún medio de comunicación llega. "Especiales de Nuestra Región" muestra, en las distintas emisiones, las características sociales, educativas, culturales, económicas, históricas y, en definitiva, la vida de cada pueblo bajo cobertura. Tal como expresa el Cuerpo Legislativo en el proyecto, "esto Es un programa cultural y educativo con más de 16 años consecutivos en pantalla.

Comenzaron los ensayos del grupo que ya se prepara para los Carnavales del próximo año. pedimos compromiso, responsabilidad en los ensayos y respeto de las condiciones que se imponen para lograr un buen grupo".

ElSUNCHALESConcejo

Municipal declaró de Interés el programa "Especiales de Nuestra Región"

SUARDI. En declaraciones a Radio Belgrano, Claudio Albano, que se puso al frente de la organización del grupo "Samay Yasí" comentó que "hemos convocado a unas 40 personas para conformar una batucada totalmente local. Los ensayos tienen lugar en el Club Banco Nación los días lunes y miércoles, desde las 20:30 horas".Albano dijo que "todo surgió a partir de la decisión de las coordinadoras de no seguir con el armado debido a que tienen mucho trabajo con el resto de la "Encomparsa".algúnmomento se pensó en contratar a una batucada de otro lugar, pero con un grupo de personas que ya estaba en la batucada decidimos poner manos a la obra para armar un proyecto local", describió."Fue así que presentamos una propuesta con el profesor José Romero de Arrufó, que ya había estado en otras ediciones", dijo Albano. "El profesor viene los días lunes y miércoles para trabajar con todo el grupo, porque hay que tener en cuenta que del año pasado habían quedado unos 12 integrantes, pero el resto nunca había estado", agregó."Larespuesta a la convocatoria fue importante", contó Albano, "porque los inscriptos son 42, es decir unas 30 personas nuevas. El objetivo es llegar a diciembre de la mejor manera para comenzar a trabajar con el cuerpo de baile". Admitió que "en el último Carnaval hubo inconvenientes con un grupo de chicos que se fueron de la batucada. Por eso "Samay Yasí" ya trabaja de cara al Carnaval 2023.

representa también una valiosa fuente de desarrollo profesional en el campo del periodismo audiovisual, cuando este tipo de iniciativas suelen encontrar múltiples dificultades en cuanto a la disponibilidad de los medios necesarios para su concreción, sumado a circunstancias personales que han sido superadas para seguir sumando años de trayectoria a los más de 16 que llevan en el aire".

SAN VICENTE. Referentes de la Municipalidad de San Vicente visitaron el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, con quiénes encontraron diálogo desde hace algunos meses para contar con su apoyo en la organización de diferentes eventos, en este caso lo que corresponde a la Fiesta Nacional de la Cosechadora (Fi.Na.Co.), más precisamente en la promoción del evento a nivel nacional. El intendente Gonzalo Aira y la secretaria de Innovación y Desarrollo, Romina Neiff, fueron recibidos por María Franco, integrante del equipo, con quién se analizó la posibilidad de que la fiesta tenga su espacio en la TV Pública y sea transmitida a través de la plataforma con la que cuentan para este tipo de fiestas nacionales.Además, se analizó la posibilidad de que el Ministerio se encuentre presente en Fi.Na.Co. con su carpa y juegos didácticos para chicos, algo que aún no está definido pero que se está Aira y Neiff fueron recibidos por la funcionaria Franco.

Con más de 350 metros del piso de hormigón y aproximadamente 150 de mampostería lateral, la obra presenta un avance físico compatible con los tiempos estipulados.

mano de obra propia por el municipio. Instalación de mobiliario urbano El pasado fin de semana, la plaza Sarmiento estuvo desbordada de familias que celebraron el Día de las Infancias, y allí se han exhibido diversas mejoras introducidas como fruto de inversiones efectuadas por la Comuna de Ramona, en el marco de plan de mantenimiento de espacios verdes para mejorar las condiciones de uso de los mismos. En primer lugar, se ha resuelto la instalación de un bebedero y una llenadora de botellas con el objeto de garantizar el acceso al agua potable de los vecinos que disfrutan el espacio público, teniendo en cuenta que se trata de uno de los principales sitios locales para el ejercicio, la actividad física, centro de esparcimiento y diversión de niños y adolescentes. Ambos artefactos cuentan con una estructura robusta, anti vandálica y diseño sanitario que evita el contacto directo con la boca y, por ende, la transmisión de enfermedades. Por otra parte, se incorporaron bancos premoldeados de hormigón para reforzar la cantidad existente, respondiendo a la insuficiencia que demostraba la plaza colmada cada tarde, apacible de gran convocatoria. El equipamiento expresa continuidad con la línea del mobiliario de los bulevares centrales, recientemente intervenidos, unificando la imagen del espacio público.

Aira y Neiff se reunieron con integrantes del Ministerio de Turismo y Deportes SAN VICENTE considerando en función de la disponibilidad de fechas. Vacunación pediátrica contra Covid-19 A partir de ayer, martes 16, dio comienzo la vacunación pediátrica para niños de entre 6 meses y 2 años en el SAMCo local, donde también se aplicarán vacunas de refuerzo para niños de 3 a 11 años. Este proceso se llevará a cabo los días martes y viernes de cada semana.

Se continúa realizando la remodelación del canal perimetral de Ramona

El Intendente y la Secretaria de Innovación y Desarrollo gestionan la posibilidad para que el organismo participe de la Fiesta Nacional de la Cosechadora (Fi.Na.Co.).

RAMONA. En el acceso norte a la localidad de Ramona, la imagen del canal perimetral se ha ido modificando considerablemente con la evolución de las obras que suponen su revestimiento. Con más de 350 metros del piso de hormigón y aproximadamente 150 de mampostería lateral, la obra presenta un avance físico compatible con los tiempos estipulados.Explotando al máximo la posibilidad de trabajo que brinda la escasez de precipitaciones y las dificultades que de ellas derivan, el personal comunal ha logrado

ciaInfraestructurafinanciadatacadaseguridadydeplantea,querubrosconsiderablementeprosperarenlosreferidos,consignandolaintervenciónintegralademás,laejecucióncordóncunetadehormigónproteccionesmetálicasdevial.Setratadeunaobradedes-magnitudconducidayporelMinisteriodedelaProvin-deSantaFeyejecutadacon

En virtud del creciente número de eventos al aire libre de tipo deportivos y culturales que demandan una atención sanitaria para el público asistente, se adquirieron dos baños químicos para disponer como apoyatura en aquellas ocasiones que así lo requieran. Las unidades son sanitarios portátiles de plástico de alta densidad termoformado, material que asegura una fácil limpieza y desinfección y cuentan entre sus prestaciones asiento y tapa plástica, capacidad de 220 litros y ventilación externa.Estaflamante adquisición ya tuvo su estreno en la décima edición del Festival de Teatro 2022, recientemente clausurada.

regionalización de la propuesta, contando con la presencia de espectadores de comunidades vecinas y la consiguiente afluencia y actividad para comercios del rubro gastronómico, beneficiados por el importante movimiento generado. Nuevos baños químicos

Balance del 10º Festival de Teatro Al finalizar la semana artística más esperada en Ramona, se realiza cada año el balance de la actividad que arroja un resultado sobradamente positivo en calidad actoral, acompañamiento y satisfacción del público y en los efectos conexos representado en el impacto económico generado en el sector comercial.Lasaltas expectativas generadas por lo especial de la décima edición fueron satisfechas con una variedad de géneros artísticos y la participación popular, con más de 800 personas distribuidas en las cinco funciones que integraron la cartelera, destacándose el reconocimiento expresado hacia los actores al final de cada espectáculo. También fueron parte con su presencia alumnos de instituciones educativas y de talleres culturales, sumándose a la propuesta y disfrutando de su atractivo contenido. Esta ocasión demostró una Barbero recorrió la obra de remodelación del canal perimetral. Ramona celebró a lo grande el Día de las Infancias.

11MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 REGIONALES

El sábado 20 de agosto, a las 21 horas, la Orquesta Típica "El Arrastre" se presentará en el Teatro Lasserre, en un concierto donde celebrará los 17 años de su debut en vivo, hecho que justamente ocurriera el 20 de agosto del año 2005 en esta misma sala. En esta oportunidad, actuarán junto a la Orquesta Valeria Tomasini y Esteban Riera, reconocidas voces de la ciudad de Buenos Aires. Este espectáculo es posible gracias al apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura y el auspicio de Estudio Pedrotti Abogados y Radio Rafaela.LaOrquesta Típica "El Arrastre" está integrada por: Violines: Jonatán Santillán, Mariana Mascardi, Emirena Auyerós, Rosario Previotto y Abigail Lell. Viola: Mateo Actis. Cello: Betina Scalenghe. Bandoneones: Emanuel Onisimchuk, Andrés Villareal y Rodrigo Quiroz. Guitarra: Emanuel Stampanone. Piano: José Ignacio Perren. Contrabajo y dirección: Marcelo Actis. Acerca de Orquesta Típica "El Arrastre" Se forma a principios de 2005 en Rafaela, siendo la idea fundamental de los músicos que la componen la interpretación y proyección a la comunidad de la música de tango, sobre todo en la formación de orquesta. Está compuesta por cuatro violines, viola, cello, tres bandoneones, guitarra, piano y contrabajo, en su totalidad músicos de Rafaela y la región. Desde el momento de su debut en agosto de 2005, la Orquesta, aparte de sus actuaciones en su ciudad de origen, se viene presentando en distintas localidades de nuestra provincia, como Sunchales, San Vicente, San Jorge, y en Santa Fe, en la sala de A.T.E. casa España en septiembre de 2007. En el mes de junio de 2008, la agrupación se presento en la ciudad de Buenos Aires, en el cierre de un congreso empresarial que se realizó en el Hotel Sheraton. También ha ingresado a la Unión de Orquestas Típicas (U.O.T.), entidad con sede en Capital Federal que agrupa a las orquestas de éste género. Durante 2008 y 2009, la Orquesta realizó un "Curso de Perfeccionamiento Orquestal", a cargo de Ignacio Varchausky, Germán Martínez, Santiago Polimeni, Esteban Fallabella y César Rago, todos profesores de la ciudad de Buenos Aires y algunos de ellos catedráticos de la Orquesta Escuela de Tango "Emilio Balcarce" (OETEB), cursos que culminaron en conciertos brindados en Rafaela y la ciudad de Santa Fe. En julio de 2009, este conjunto se presentó en vivo junto con el prestigioso violinista santafesino Ramiro Gallo y la bandoneonista Lucía Ramirez. Ya en el 2010, se concretó el anhelado proyecto de la edición del primer disco de la Orquesta "El Arrastre" grabado en Buenos Aires, con la producción artística de Ignacio Varchausky y el auspicio de TangoVía Buenos Aires; el mismo es fabricado y distribuido en todo el país y el exterior por EPSA MUSIC.

EN EL TEATRO

Para la ocasión, contará con las voces invitadas de Valeria Tomasini y Esteban Riera, de la ciudad de Buenos Aires.

Finalmente, en noviembre del mismo año se conoció la nominación de su disco para la entrega de los Premios Carlos Gardel, en la terna "Nuevo Artista de Tango", resultando ganadora de dicho premio en diciembre del mismoYaaño.en el 2012, actuó en el ciclo "Música con Ruedas", realizado durante el último verano, el cual fue organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de TambiénRafaela. durante ese mismo año, se presentó en el Teatro Municipal 1º de Mayo y en el Teatro Luz y Fuerza, ambos de la ciudad de Santa Fe. La Orquesta también conduce el Festival de Tango de Rafaela, el cual se viene realizando desde el año 2010 y que en la edición 2012 contó con la presencia de grandes figuras, como la Orquesta Arquetípica, dirigida por Ramiro Gallo y el dúo Salgán Fallabella.Comocierre del 2012, el grupo de músicos "El Arrastre" organizó un curso y posterior concierto junto al violinista, compositor y arreglador Fabián Bertero, nacido en la ciudad de Esperanza y radicado en Buenos Aires. En 2013, la Orquesta se presentó en vivo en la ciudad de Rosario, en la prestigiosa Sala Lavardén y visitó por primera vez la ciudad de San Justo (Santa Fe).Al año siguiente, en el marco del Festival de Tango de Rafaela, el conjunto se presentó junto al reconocido cantante Hernán Genovese, compartiendo escenario con uno de los mejores grupos del país, el Sexteto Meridional. Además, actuó en por primera vez en la ciudad cordobesa de Morteros.Yaeneste 2015, la agrupación de músicos se presentó en la edición N° 10 de la Cumbre Mundial del Tango, realizada en los meses de febrero y marzo en la ciudad de Zárate (Provincia de Buenos Aires), y en el Festival de Tango de TambiénRosario.harealizado la grabación del nuevo material, esta vez en formato audiovisual, que se encuentra en proceso de edición y mezcla. En 2016, 2017 y 2018, la Orquesta sumó numerosas presentaciones en toda la región, actuando recientemente en la ciudad de Santo Tomé, participando en ciclos culturales como el Centro Cultural "La Obra" en Rafaela, y también abriendo la música del Tango a lugares en los cuales no es habitual escuchar grupos de ese género, como por ejemplo el pub "La Mula", "Faber Libros", etc. Los años de pandemia no han detenido la actividad del grupo musical; a la realización de videos hechos de manera remota, cada integrante desde su casa, se le sumó el estreno de cuatro audiovisuales, esta vez realizados de manera presencial, que fueron posibles gracias al aporte del Instituto Nacional de la Música (INAMU), los cuales fueron publicados con motivo de los 16 años del debut de la agrupación. La actualidad encuentra a la Orquesta en un proceso de renovación y formación de nuevos músicos, sembrando a futuro para que el Tango tenga asegurada su continuidad para estimular el estudio de instrumentos musicales que prácticamente se habían perdido en nuestra zona y continuar disfrutando del gran espectáculo que significa ver una Orquesta Típica en vivo. Entradas Las entradas tienen un valor de $ 1.000 generales y $ 700 para socios del C.C.R., jubilados y estudiantes de música y se encuentran a la venta en Casa Marcucci; Jalito, tiempo de café y amigos; Escuela de Música 22 de noviembre y en el Teatro Lasserre. LASSERRE La Orquesta Típica "El Arrastre" celebra sus 17 años

12 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022

La presentación del disco se llevó a cabo en el mítico teatro "25 de Mayo" de la ciudad de Buenos Aires, en diciembre del mismoTambiénaño. durante el 2010 y en el marco de los festejos por el bicentenario, la Orquesta se presentó como soporte del mundialmente famoso Sexteto Mayor, actuación llevada a cabo en el Teatro Lasserre de Rafaela; dicho evento contó con la organización del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa EnFe. el año 2011, realizó un concierto junto al pianista, compositor y arreglador Nicolás Ledesma (pianista entre otros del legendario Leopoldo Federico) y la cantante María Viviana.

CULTURA

STAR CHANNEL 10:00 AM 131 MINUTOS Una trabajadora social salva a una niña de sus padres abusivos, pero descubren que existen muchos más secretos en el WARNERcaso.1:22 PM 133 MINUTOSLoshabitantes de Ladriburgo enfrentan una nueva amenaza: unos invasores del espacio exterior que destrozan todo lo que se interpone en su camino.

Caso 39 CANAL 9 6:55 AM 185 MINUTOSUnnuevo amanecer cada mañana, el mágazine con toda la información antes de salir de casa. TL 9 al amanecer

13MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022

The LEGO Movie 2: The Second Part SONY 4:25 PM 55 MINUTOSJane es adjudicada pro trabajo de bono en la oficina de D.A; Grayson representa a Stacy en un pleito sobre su vídeo blog; Parker sospecha que Kim puede estar saliendo.

Drop Dead Diva STUDIO UNIVERSAL 8:20 PM 100 MINUTOS Una bibliotecaria apasionada por las historias de detectives investiga, junto a su club de lectura, la desaparición de una corona de incalculable valor. Un Misterio para Aurora Teagarden

Esta Fiesta reúne a todas las comunidades españolas, principalmente las congregadas en el Centro Gallego de Rafaela y Departamento Castellanos y en el Centro de Vascos y Navarros. Este almuerzo servirá para reencontrarnos y festejar juntos y está abierto a toda la comunidad rafaelina para compartir la gastronomía y la alegría españolas. Las tarjetas pueden adquirirse en la sede de Av. Mitre 73. La Festa do Apóstolo o celebración de Santiago Apóstol se realiza en Santiago de Compostela el 25 de julio, día en que se encontraron los restos del Apóstol en Galicia. Es año santo compostelano o Xacobeo cuando esta fecha coincide en domingo, lo cual se produce con la periodicidad entre 11, 6, 5 años. Esto ocurrió en 2021 pero debido a la pandemia el Papa dispuso que se extendiera al 2022. A lo largo del año Santo se realizan eventos culturales y deportivos especiales. En años comunes los festejos duran de una semana a 15 días. Las fiestas en Santiago de Compostela comienzan las noches del 24 con los "fogos do apóstolo". Esta tradición milenaria se mantuvo en su esencia pero fueron mutando las formas: anteriormente se prendía fuego a una falsa fachada ubicada delante del ingreso a la catedral, casi siempre de estilo mudéjar, pero desde hace unos años los fuegos fueron cambiados por la realización de un video Mapping sobre la catedral o sobre los edificios circundantes a la Plaza del Obradoiro. Allí es habitual ver a los peregrinos de todas parte del mundo que hacen el Camino de Santiago tirados en el suelo con sus mochilas o abrazándose y festejando haber logrado llegar. Santiago de Compostela, JeruEN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Vuelve la tradicional fiesta de Santiago Apóstol y San Fermín Luego de dos años en los que no se pudo hacer por la pandemia, la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Rafaela realizará este domingo 21 de agosto su tradicional Fiesta de Santiago Apóstol, patrono del Reino de España, de la Comunidad de Galicia y San Fermín, copatrono de Navarra. salén y Roma son los tres lugares de peregrinación de los cristianos.El25 de julio toca a arrebol la gran campana de la Catedral de Santiago llamada "Berenguela". Es la campana más grande de España, pero la actual es una copia de la original que se encuentra en el Museo Catedralicio. La campana posee un peso de 11 toneladas y un diámetro de 2,10 metros.También vuelve a volar por las naves del templo el famoso turibulo (incensario), conocido como "El Botafumeiro" (en gallego: "que bota o fume" es decir, "que hecha el humo"); el mismo pesa 54 kilos y se eleva a unos 20 metros, alcanzando una velocidad aproximada entre 70 u 80 km por hora en su balance por los cruceros de la catedral-basílica. Accionado por los también famosos "tiraboleiros", vuelve a dejar su aroma de incienso en todo el templo.Este año, el 31 de julio se cerró la Puerta Santa de la Catedral Compostelana, que se volverá a abrir nuevamente en 2027.Durante los días de festejo se puede observar, tanto en Santiago como en las demás localidades de Galicia, grupos de danza tradicional y grupos musicales con la gaita como estrella y se realizan concursos de trajes tradicionales, de bandas musicales y de comidas, así como romerías. Las Fiestas de San Fermín o Sanfermines son una de las siete fiestas con más fama mundial. Se realizan en honor a San Fermín, copatrono de la comunidad de Navarra en su capital Pamplona. Los festejos comienzan con el lanzamiento del txupinazo desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona a las 12 del mediodía del 6 de julio, y terminan a las 00:00 horas del 15 de julio con una canción de despedida.Unadelas actividades más famosas de los sanfermines es el encierro: una carrera de personas a lo largo de un recorrido de 849 metros, delante de los 6 toros que serán lidiados por la tarde en la corrida de toros y 6 cabestros o mansos, que culmina en la plaza de toros. Los encierros tienen lugar todos los días entre el 7 y el 14 de julio, y comienzan a las ocho de la mañana. Los corredores le cantan al Santo cada día antes de la carrera y se celebra una gran procesión el día 7 de julio desde las 10.00 de la mañana por el casco viejo. La Fiesta no se limita al encierro sino que durante todos esos días se pueden encontrar momentos de celebración muy diferentes a cualquier hora. El evento se vive especialmente en la calle. Es habitual estar en la calle, bailar en la calle, cantar en la calle y hablar y compartir en la Elcalle.pañuelo rojo es un distintivo de la vestimenta típica de las fiestas de Sanfermin, tanto que la tradición dice que se puede llevar anudado al cuello mientras las fiestas estén vivas. Es por ello que antes del lanzamiento del cohete o txupinazo la gente lo lleva en la muñeca, en el bolsillo o en la mano, y los exhibe al aire cuando quien se encarga de inaugurar las fiestas grita: "Viva San Fermín, Gora San Fermín". Una vez que empieza la fiesta todo el mundo se lo anuda en el cuello.Las celebraciones de San Fermín se tuvieron que suspender durante los dos años de pandemia de Coronavirus y fue la primera cancelación desde la Guerra Civil Española, que se extendió entre 1936 y 1939.

Electricidad Según el RASE, se han anotado 8.890.998 de energía eléctrica: en el Nivel 1: 399.156 (4,49%); en el 2: 5.040.120 (56,69%); y en el 3: 3.451.722 (38,32%).Seaplicará un tope de consumo de 400 kWh mensual por hogar, para mantener la tarifa con subsidio. Y otro de 550 kWh para las localidades que no cuenten con gas natural por redes. Agua En el caso del agua, actualmente se cuenta con 11 coeficientes zonales definidos que permiten administrar la carga tarifaria de manera progresiva, generando un sistema de subsidios intratarifarios entre los usuarios con distintos niveles socioeconómicos conforme los criterios previstos en el Marco Regulatorio. La gente paga por litro de agua el 30% de lo que cuesta potabilizarla.ElEstadocubre 70% del servicio y 30% lo cubre la empresa con ingreso de recaudación. El último aumento de tarifa fue en marzo del 2019. Se realiza la quita del subsidio en tres zonas que AYSA agrupó de acuerdo con su código de zonificación que tiene en su marco regulatorio. Los usuarios del nivel alto tienen quita total del subsidio desde 1 de noviembre. Los de medio y bajo tendrán una quita en forma progresiva y se saca en forma definitiva en marzo del 2023. Los bajos continúan con un 15% hasta mayo delLas2023.personas que tienen tarifa social o comunitaria quedan afuera de este esquema. Los usuarios que consideren que necesitan solicitar la tarifa social, pueden pedirla. La tarifa es progresiva y se adapta a la necesidad del usuario.

Flavia Royón, secretaria de Energía, y Malena Galmarini, presidente del directorio de Agua y Saneamiento Argentinos, en la conferencia de prensa.

Unos 3,5 millones de usuarios de agua perderán la totalidad de los subsidios a partir de noviembre.Lagente paga por litro de agua el 30% de lo que cuesta potabilizarla. El Estado cubre 70% del servicio y 30% lo cubre la empresa con ingreso de recaudación. Gas En el caso del gas, el Registro permitió identificar a los usuarios que han solicitado mantener subsidios de acuerdo con su ingreso familiar y situaciones particulares: Nivel 1: mayores ingresos y gente que no solicitó su registro.Nivel 2: menores ingresos registrados. Provisoriamente se incluirán beneficiarios de la tarifaNivelsocial.3:ingresos medios. En el Nivel 1 quedaron 269.725 usuarios; en el 2, 2.880.090; y en el 3, 2.599.550. Aclararon que "la cantidad de gas demandada por los hogares no se encuentra relacionada con el nivel de ingresos y se vincula directamente con condiciones climáticas, cantidad de participantes del hogar, características constructivas de la vivienda y la eficiencia de los equipos domésticos". "El consumo de gas por redes en los hogares ubicados las regiones más frías del país duplica al de regiones templadas",Peroexplicaron.encasos más extremos, como es entre la provincia de Santa Cruz y la Ciudad de Buenos Aires, la diferencia es de 11 a 1. Este diferencial se explica centralmente por el uso de calefacción requerido para climatizar los ambientes del hogar y es determinante para conservar la salud y garantizar la supervivencia de sus integrantes.Al Nivel 1 se aplicará quita total del subsidio para todo el consumo, con un aumento del 167%. A los del Nivel 2 se les mantiene la tarifa vigente. En el Nivel 3, se subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona. El excedente aumentará 167%. Los aumentos para los Niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en 3 bimestres (a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre).En marzo de 2022 se aplicó un incremento del 20,1% en factura promedio para usuarios residenciales por variaciones en la remuneración al servicio de transporte y distribución de gas. En junio de 2022 se autorizó una suba del precio del gas en para los usuarios no beneficiarios de la Tarifa Social, que significó un impacto en factura promedio del 18,5%. Los aumentos por quita de subsidios se aplicarán de manera gradual por bimestres a partir de septiembre (noviembre y enero posteriormente), implicando una suba promedio cercana a los $ 500 por mes por escalón, y $ 1.500 acumulado en los 3 bimestres.

El Gobierno nacional anunció ayer cómo se aplicará la reducción o quita de subsidios a usuarios de los servicios de electricidad, gas y agua, con el objetivo de reducir el déficit fiscal, que para los hogares más afectados representará fuertes aumentos en los distintos servicios. Para quienes pierdan el subsidio al gas, el aumento será del 167%. Fue la secretaria de Energía, Flavia Royón, la encargada de anunciar las nuevas medidas, quien indicó que "el aumento promedio en materia de energía va a estar alrededor, sumando energía eléctrica y gas, de 1.300 pesos; pero todo depende del consumo". Para dar ese estimado, el Gobierno tomó como base -en el caso de la electricidad- un ejemplo de consumo de 300 kWh mensuales, que arrojó aumentos cercanos a los $ 800 por factura. Al detallar la quita de subsidios en el gas, el Gobierno presentó un ejemplo de una "factura promedio ponderada", que en el nivel 3 pasaba de 1.650 pesos en junio a 2.146 pesos en enero. Este ejemplo se hizo en base a facturas y consumos promedio a nivel nacional.Desde septiembre, un total de 270 mil hogares perderán todos los subsidios al gas; y unos 400 mil los de electricidad. En tanto, unos 450 mil se quedarán sin beneficios en la tarifa de agua desde noviembre. Sólo el 15% del universo de hogares que tiene AYSA (3 millones y medio), será afectado inicialmente por la eliminación del subsidio, pero en marzo de 2023 terminará alcanzando a todos, según se indicó.LaSecretaría de Energía dijo que la política de segmentación tarifaria "se enmarca en el uso eficiente del recurso por parte de los usuarios de energía eléctrica y gas natural". Y señaló que "se apunta a que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesiten". Según el informe gubernamental, la cantidad de gas demandada por los hogares no se encuentra relacionada con el nivel de ingresos y se vincula directamente con condiciones climáticas, cantidad de participantes del hogar, características constructivas de la vivienda y la eficiencia de los equiposAdemásdomésticos.señalóque "el consumo de gas por redes en los hogares ubicados las regiones más frías del país duplica al de regiones templadas". En el caso de la electricidad, un total de 399.156 usuarios perderán la totalidad de los subsidios.Mientras tanto, en el caso del agua, los usuarios del nivel alto sufrirán una quita total del subsidio desde el 1 de noviembre.

QUITA DE AumentosSUBSIDIOS de luz, gas y agua: el Gobierno anunció la nueva segmentación de tarifas

14 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022

El nuevo esquema de tarifas y subsidios fue presentado este martes por la secretaria de Energía, Flavia Royón. Habrá quita gradual de subsidios en los próximos tres meses.

Árbitro de primera para Belgrano vs Instituto

Atlético concentrará desde el miércoles hasta el

Atlético prepara su visita a Atlanta y concentrará

por 5 días

Para dicho compromiso el equipo no podrá contar con la presencia de su capitán y goleador Claudio Bieler, quien llegó a las cinco amarillas en la última fecha y deberá cumplir una jornada de sanción. Más allá de eso, en el entrenamiento de este martes por la mañana en el predio Tito Bartomioli del autódromo, el jugador Gonzalo Lencina realizó algunos movimientos a la par del plantel pero no participó de los trabajos tácticos y entrenó de manera diferenciada, ya que continúa recuperándose de un pequeño desgarro en la zona de la cadera . Además, Julio Salvá y Marco Borgnino hicieron trabajos en el gimnasio por diferentes molestias en la zona del aductor y serán evaluados, pero a priori no es nada de gravedad. Por su parte, Jonatan Fleita no pudo completar el entrenamiento, debido a que mientras se desarrollaba un ejercicio defensivo sufrió una dolencia en la parte posterior de su piernaEsteizquierda.miércoles el plantel de La Crema entrenará en doble turno, nuevamente en el predio, comenzando a las 9:30 y regresando a los movimientos a las 16:00.

15MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022

Concentración en el Predio María Luego del doble turno previsto para este miércoles, el plantel profesional de Atlético quedará concentrado en el Predio María, ubicado a unos 20 kilómetros de la ciudad de Rafaela sobre la Ruta Nacional Nº34. Allí permanecerán hasta el día domingo, previo a viajar a Buenos Aires para visitar a Atlanta. La delegación se trasladará todos los días en colectivo hasta el autódromo para continuar con los entrenamientos. El árbitro para el lunes En las últimas horas de este martes, la Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer las designaciones arbitrales para la 30ª fecha de la Primera Nacional, jornada que tendrá a Atlético de Rafaela visitando a Atlanta el próximo lunes 22 de agosto, desde las 19:00 horas. El encargado de impartir justicia en Villa Crespo será Sebastián Zunino. Nacido en enero de 1988, el también ex futbolista tendrá su cuarta vez dirigiendo al conjunto rafaelino. El detalle: no ganó. Las tres veces anteriores corresponden a la temporada 2021 de la Primera Nacional, todas ellas de visitante. La primera vez fue en el marco de la tercera fecha de ese torneo, donde el equipo que por entonces dirigía Walter Otta empató sin goles ante San Telmo. Seis fechas más tarde se hizo presente en Caballito, cuando Atlético cayó ante Ferro por 1 aLa0. última vez fue en la fecha 16. Atlético empató con Guillermo Brown de Puerto Madryn 1 a 1. El gol Celeste fue convertido por Claudio Bieler, de penal. Zunino estará acompañado por Juan Millenaar y Marcelo Errante como asistentes, mientras que Eduardo Gutiérrez será el cuarto árbitro.

PRIMERA NACIONAL

El club comenzó con su preparación de cara al partido del lunes frente a Atlanta y con las complicaciones tras la derrota del pasado viernes. Hay algunos jugadores tocados y se decidió que el plantel quede concentrado durante 5 días. Además, se confirmó el árbitro para visitar a Atlanta.

Lautaro Pelletán - Luego de un fin de semana muy movido para Atlético de Rafaela, después de lo que significó y generó la derrota del viernes frente a Estudiates de Caseros, con las acciones de público conocimiento que sufrieron algunos futbolistas de la institución y diferentes situaciones que sacudieron al club, el plantel profesional que dirige Ezequiel Medrán se puso en movimiento y ya piensa en el próximo partido, en el que visitará a Atlanta el próximo lunes 22 de agosto desde las 19:00 horas.

N.domingo.Gramaglia

Belgrano, puntero de la Primera Nacional, se medirá este viernes en su estadio ante Instituto, único escolta, por la fecha 30 del torneo, partido que será controlado por Darío Herrera. El partido comenzará a las 21:10 y se podrá seguir por la señal de TyC Sports. Herrera es un juez que habitualmente dirige en la Liga Profesional, además de ser internacional, y con su designación se muestra el nivel de importancia que tiene para AFA el cruce de los cordobeses de la capital provincial. Será acompañado por Gabriel Chade y Gerardo Carretero. El juez estará este miércoles en Victoria para el compromiso del puntero de la Liga Profesional, Atlético de Tucumán, quien estará visitando a Tigre desde las 16:30 y el viernes por la noche en Córdoba le tocará impartir justicia en el compromiso del líder del ascenso. Tanto la "B" como La Gloria, vienen de "sufrir" arbitrajes que tuvieron sanciones no menos que polémicas y que desataron las quejas de jugadores, cuerpo técnicos y dirigentes. En el caso de Belgrano fue Juan Pafundi, quien en el estadio de Sacachispas ignoró un claro penal sobre Alejandro Rébola (lo tomaron de la casaca de manera grosera). Aunque el juez se encontraba a metros del lugar en el que se produjo la jugada, no sancionó la pena máxima.Porsu parte, Instituto sufrió el desconcierto que se dio en el gol del empate del Deportivo Riestra, cuando el asistente Andrés Barbieri levantó su bandera para sancionar fuera de juego de Walter Acuña, quien marcó el gol del visitante. Al mismo tiempo, Ramiro López, juez del partido, cobró lo marcado por su compañero e hizo reanudar el encuentro. Luego fue llamado por su colaborador, y tras charlar algunos instantes dio marcha atrás en su determinación y convalidó el gol del empate del visitante. Para los dos equipos es un partido clave: Instituto puede estar ante la última oportunidad de descontarle puntos a Belgrano y soñar con darle alcance en la cima, mientras que el Celeste puede estarse jugando gran parte de sus posibilidades de acomodarse en la recta final para buscar el ascenso.

16 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022

BocaLIGADEPORTESPROFESIONALrecibe

River Plate: Franco Armani; Milton Casco, Emanuel Mammana, Javier Pinola, Elías Gómez; Enzo Pérez; Pablo Solari, Agustín Palavecino, Juan Fernando Quintero, Nicolás De la Cruz; Lucas Beltrán o Miguel Borja.

San Lorenzo buscaba recuperarse tras la derrota ante Patronato la jornada pasada y lo logró: le ganó 2-0 a Platense en el Nuevo Gasómetro, por la fecha 14 de la Liga Profesional 2022. Con este resultado, el Ciclón escaló hasta la onceava posición con 20 puntos conseguidos, mientras que el Calamar quedó en la novena plaza del certamen, con 21 unidades registradas.Primertiempo de efectividad para el Ciclón. Si bien los dueños de casa contaron con mayor tenencia de pelota a lo largo de los primeros 45 minutos, no pudieron transformar dicha en ocasiones de gol hasta el minuto 15. Ezequiel Cerutti capitalizó un despeje defectuoso por parte de la última línea visitante tras un tiro de esquina, arrojó un venenoso centro de primera para que en primera instancia Adam Bareiro le gane a todos en las alturas y le baje la número cinco a Gastón Hernández, quien con un cabezazo de espaldas logró inflar la red.Minutos más tarde, a los 27 de juego, el conjunto azulgrana volvió a tener una oportunidad muy nítida para estirar la diferencia, pero esta vez Marcos Ledesma se lució con una atajada a contrapierna luego de un gran cabezazo del goleador guaraní, quien fue una de las cartas principales en el ataque de los del Gallego Insúa en la primera mitad. Ya en el complemento, la tónica del partido iba a continuar por la misma vía. Por consiguiente, al minuto 23 de la segunda mitad, Federico Gattoni tomó la lanza y mediante una partida pisó el área rival. Le cometieron infracción y Echenique cobró la pena máxima. Un minuto más tarde, Ezequiel Cerutti se hizo cargo de la ejecución desde los doce pasos y decidió rematar de forma potente. Aunque el arquero Ledesma casi contiene, la fuerza del envío pudo más y el Pocho salió festejando de cara a su gente.

River visita a Arsenal Con la ilusión de sumar de a tres por tercer encuentro al hilo para acercarse cada vez más a la cima, River se enfrenta con Arsenal este miércoles desde la 19 hs por la 14ª jornada de la Liga Profesional. Para el choque en Sarandí, Marcelo Gallardo ya tiene prácticamente definido el once que pondrá en Teniendocancha. en cuenta la destacada actuación del equipo el último sábado, en lo que fue la goleada por 4-1 ante Newell´s en el Monumental, está latente la posibilidad de que el Muñeco se incline por repetir a los mismos futbolistas, algo que todavía no ocurrió en todo lo que va del 2022. Sin embargo, a esta hora hay una duda que podría romper con esto. Es que en el cuerpo técnico barajan la chance de que Miguel Borja ingrese en lugar de Lucas Beltrán. Probables formaciones: Arsenal: Alejandro Medina; Cristian Chimino, Ignacio Gariglio, Gustavo Canto, Damián Pérez; Julián Navas, Mauro Pittón, Braian Rivero, Facundo Kruspzky; Lucas Cano y Sebastián Lomónaco.

Boca Juniors, sumido en una etapa de transición, recibirá a Rosario Central por la fecha 14 de la Liga Profesional, en un partido que tendrá como condimento la presencia del ídolo Carlos Tevez como DT. Además, River enfrenta a Arsenal y el puntero Atlético Tucumán se mide ante Tigre.

El encuentro se jugará este miércoles a partir de las 21:30 en La Bombonera. Será arbitrado por Pablo Echavarría y televisado por la señal TNT Sports.Elequipo "Xeneize" tiene 19 puntos en el torneo doméstico, nueve menos que el líder Atlético Tucumán (28) y si bien aún resta jugarse la mitad del campeonato, desde la dirigencia del club dieron señales claras de que no es la prioridad con decisiones que conspiraron contra los intereses y el funcionamiento del equipo.Enese sentido, el despido de Sebastián Battaglia luego de la eliminación en los octavos de final de la Copa Libertadores para reemplazarlo por el DT de la Reserva, Hugo Ibarra y la posterior salida del capitán Carlos Izquierdoz por temas extrafutbolísticos, sumados a la decisión de no reforzar un plantel que cada torneo se queda al menos sin una figura fueron el germen de los males que atraviesa Boca. Al margen del partido en Avellaneda, el "mundo Boca" protagonizó un episodio más para alimentar la confusión que reina en el plantel, con Darío Benedetto y Carlos Zambrano tomándose a golpes en el túnel durante el entretiempo del clásico, lo que motivó que ambos fueran separados del plantel 24 horas después.Lapelea entre Benedetto y Zambrano minimizó lo mal que jugó Boca durante el primer tiempo, que no perdió porque tuvo en el arco la figura descomunal de Agustín Rossi, quien transita su etapa final en el club luego de que no acordara la renovación de su contrato. Para recibir a los rosarinos, Ibarra apelará a dos variantes: serán la salidas de los dos involucrados en la pelea, "Pipa" Benedetto y Zambrano, quienes serán reemplazados por Luis Vázquez y Facundo Roncaglia.Boca,que fue campeón este año de la Copa de la Liga, atraviesa una realidad que no invita a ilusionarse, y de haber un giro importante en la conducción del club los meses que restan para terminar el año serán determinantes para algunos jugadores y también para la comisión directiva que preside Jorge Amor Ameal. Su rival, Central, con 17 puntos, le ganó en su última presentación a Barracas Central (3-1) y llegará a La Boca con la misión de aprovechar el momento de confusión del "Xeneize" y asestarle otro golpe.Sin dudas, la atracción del partido se potencia por la presencia de un hijo pródigo de Boca, el ídolo Carlos Tevez, quien ingresará al estadio que lo vio brillar por primera vez con los colores de otro club, en este caso con el buzo de DT de Central.Tevez, con 11 títulos en Boca, incluidos una Copa Intercontinental y una Libertadores -ambos trofeos en 2003y un total de 94 goles, será recibido como el gran ídolo que es por la feligresía «Xeneize» que lo añora, ya que fue el último líder con trayectoria importante y peso en el vestuario.Encuanto al equipo, en Central no jugará el mediocampista Mateo Tanlongo, expulsado ante Barracas Central, e ingresará en su lugar Francis Mac Allister. El historial entre ambos es de 156 partidos con ventaja para Boca, que se impuso en 69 ocasiones contra 49 de Central, y además empataron en 38 Tevez.ydoFrancisCruzguezvierServio;quez.SebastiánFernández;AlanFrankRoncaglia,LuisBocaProbablesoportunidades.Formaciones:Juniors:AgustínRossi;Advíncula,FacundoNicolásFigalyFabra;MartínPayero,VarelayGuillermo"Pol"OscarRomero;VillayLuisVáz-DT:HugoIbarra.RosarioCentral:GasparDamiánMartínez,Ja-Báez,JuanGabrielRodrí-yLautaroBlanco;JuanCerrudo,KevinOrtiz,MacAllisteryFacun-Buonanotte;FabricioOviedoFrancoFrías.DT:Carlos

a Rosario Central y River visita a Arsenal

Juega el líder, Atlético Tucumán Atlético Tucumán, el sorprendente puntero de gran eficacia, afrontará un exigente compromiso visitando a Tigre en uno de los partidos con los cuales comenzará la 14ª fecha de la Liga Profesional de FútbolEl(LPF).encuentro, que comenzará a las 16:30 en el estadio José Dellagiovanna, en la localidad bonaerense de Victoria, tendrá como árbitro al neuquino Darío Herrera y lo televisará la señal TNTProbablesSports. formaciones: Tigre: Manuel Roffo; Lucas Blondel, Víctor Cabrera, Abel Luciatti y Sebastián Prieto; Sebastián Prediger y Ezequiel Fernández; Ijiel Protti, Facundo Colidio y Alexis Castro; Mateo Retegui. DT: Diego Martínez.Atlético Tucumán: Carlos Lampe; Martín Garay, Nicolás Thaller, Manuel Capasso y Gabriel Risso Patrón; Renzo Tesuri, Guillermo Acosta, Ramiro Carrera y Joaquín Pereyra; Ramiro Ruiz Rodríguez y Augusto Lotti. DT: Lucas Pusineri. Otros partidos Ayer: Sarmiento 1-2 Godoy Cruz; Central Córdoba 3-0 Colón; San Lorenzo 2-0 Platense; Independiente vs Huracán (jugaban al cierre de esta edición).Hoy: 16:30 Newell’s vs Lanús.

Boca y Rosario Central se enfrentan por la fecha 14 San Lorenzo se recuperó y derrotó a Platense

Después de tantas idas y vueltas, finalmente el partido suspendido el 5 de septiembre de 2021 entre la Selección Argentina y Brasil por la fecha 6 de las Eliminatorias Sudamericanas no volverá a jugarse, a pesar de que por varios meses la postura de la FIFA era que sí debían hacerlo. Este martes, la Asociación del Fútbol Argentino emitió un comunicado oficial informando que a partir del acuerdo con la Confederación brasileña, la FIFA accedió a dar marcha atrás con la orden de jugar el partido y ambas selecciones podrán programar amistosos de preparación para el Mundial de Qatar 2022. Con este panorama, la idea de Lionel Scaloni es programar dos encuentros en Estados Unidos entre el 20 y el 26 de septiembre: las posibles sedes serían Miami y Nueva York. Los apuntados serían rivales de CONCACAF, con la salvedad que el local y Canadá están descartados y tampoco será México (comparte el grupo en el Mundial). También existe la chance de Corea del Sur o Nueva Zelanda como alternativas que se asemejen a Arabia Saudita en la Eliminatorias de Asia. El oficialcomunicadodelaAFA AFA informa que, en el marco del proceso disciplinario por los incidentes ocurridos en el partido Brasil-Argentina del 5 de septiembre de 2021, AFA, CBF y FIFA han resuelto la disputa ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). La AFA y la CBF han aceptado sus respectivas responsabilidades por los hechos que dieron lugar a la suspensión del Partido, tal y como fue cons-tatado por los Órganos Judiciales de la FIFA, y que deben asumir la sanción correspondiente.Como consecuencia, se ordenó a AFA pagar una multa total de CHF 150.000, la mitad de la cual se suspendió por un período de prueba de dos años. La mitad de la multa a pagar (25% de la multa total) será donada directamente por AFA a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en apoyo a sus esfuerzos continuos para combatir el Covid-19. Finalmente, el partido Brasil-Argentina ya no se volverá a jugar, por lo que la fecha correspondiente permitirá que nuestra selección dispute en su lugar un encuentro amistoso de preparación para el Mundial de Qatar 2022 TM. AFA desea agradecer a la FIFA por su disposición y disponibilidad para resolver este problema en estas circunstancias tan específicas y en un corto período de tiempo. Se confirmó la suspensión definitiva del Brasil - Argentina postergado.

AFA confirmó la suspensión del partido pendiente con Brasil

ELIMINATORIAS

17MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES

Pese a que la FIFA se había mostrado firme en el partido suspendido por Eliminatorias en Brasil que se tenía que jugar, se terminó imponiendo la postura de la AFA y la Selección no deberá afrontar ese compromiso en la previa del Mundial de Qatar 2022.

Fotos:Reconquista.D.CAmusso

La Crema se impuso ante Platense de Reconquista por la Zona B y ahora comparten el liderazgo. El Bicho Verde sumó su cuarto triunfo en fila y es puntero en soledad del grupo A. Además, perdieron Quilmes y Peñarol.

18 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022DEPORTES

COPA SANTA FE DE BÁSQUET

Nicolás Riedel - En la noche del feriado día lunes se jugó gran parte de la cuarta fecha de la Copa Santa Fe Deportiva de Básquet, donde en sus diferentes grupos se volvieron a destacar dos equipos de la Asociación Rafaelina: Atlético de Rafaela y Unión de Sunchales. En la Zona A, el Bicho Verde se impuso como local 80 a 73 frente a Alma Juniors de Esperanza y sumó su cuarto triunfo en la misma cantidad de presentaciones. Matías Loro, con 19 puntos, lideró el triunfo sunchalense.Estemartes, por el mismo grupo, Unión de Avellaneda recibe a Huracán de San Javier; además, el próximo 30 de agosto, en Tostado jugarán San Lorenzo y Sanjustino.

HALL DE LA FAMA - NBA La rafaelina Candela Gentinetta seguirá su carrera en Uruguay. La jugadora rafaelina tendrá su segunda experiencia en el exterior.

Cande Gentinetta jugará en el Aguada de Uruguay BÁSQUET

Tim Duncan apadrinará a Emanuel Ginóbili

Nicolás Riedel - A sus 21 años, Candela Gentinetta tendrá su segunda experiencia en el básquet extranjero. La surgida en Sportivo Ben Hur de nuestra ciudad continuará su carrera en el Aguada de la primera división de Uruguay. Luego de grandes actuaciones en Deportivo Berazategui de la Liga Femenina Argentina, con títulos incluidos, Candela tuvo su salto al basquet europeo donde defendió los colores del Benfica. Con las Águilas consiguió tres títulos en su temporada inicial, para luego volver al país, donde con 'Bera' jugó el Final Four Sudamericano. Su participación en el Sudamericano Recientemente, la mayor de las hermanas Gentinetta tuvo su debut oficial con la Selección Argentina a nivel Mayores, disputando el Sudamericano de San Luis donde las dirigidas por Gregorio Pérez terminaron segundas luego de caer en un ajustado final ante Brasil en el encuentro decisivo. En dicho torneo, promedio 5.4 puntos y 12.5 minutos en los cinco juegos que disputó con la albiceleste. Su próximo club En relación a su próximo equipo, Aguada finalizó en la octava posición del torneo uruguayo con 16 triunfos y 10 caídas en 26 partidos. En los playoffs, alcanzó las semifinales donde terminó cayendo con Peñarol. Previamente había eliminado a Nacional y a Goes -había terminado primero en la etapa regular-. Con anterioridad había conseguido los títulos de las temporadas 2019/ 2020 y 2018/2019.

Posiciones: Unión de Sunchales 8; San Lorenzo 5; Huracán y Alma Juniors 4; Sanjustino y Unión de Avellaneda 3. Tercer triunfo para Atlético Por la Zona B, Atlético de Rafaela jugaba en el "Arq. Lucio Casarín" ante el único líder que tenía la agrupación: Platense de Reconquista. La victoria quedó en Rafaela con un marcador de 78-68 y un extraordinario último cuarto, donde los dirigidos por Javier Maretto pudieron sacar esa luz de ventaja que le permitía quedarse con un nuevo triunfo. Por la misma zona, Atlético Tostado derrotó a Colón de San Justo (63-76) como visitante; y CACU venció en su casa a Brown de San Vicente (73-59). Posiciones: Platense y Atlético 7; At. Tostado y CACU 6; Brown y Colón 6. Quilmes y Peñarol siguen sin ganar En la Zona C, Argentino Quilmes visitaba a Argentino de Firmat. Terminó siendo derrota del conjunto Cervecero por 84 a 53 y sigue siendo uno de los rafaelinos que no ganó en lo que se jugó de la competenciaPorsantafesina.lamisma agrupación, Ceci de Gálvez se impuso ante Banco Provincial (82-66) y Atlético María Juana volvió a ganar, esta vez ante Rivadavia Jrs. por 61-53. Posiciones: Atlético 8; Rivadavia, Argentino, Ceci y Banco Provincial 6; Quilmes 4. En tanto, en la Zona D, Peñarol no pudo ante Gimnasia de Santa Fe y perdió 80 a 42, con un gran aporte de Marcial Damelio, autor de 17 puntos. En el mismo grupo, Atlético Sastre le ganó a Firmat 7270. Jugaba Independiente En la noche de ayer, al cierre de esta edición, Independiente jugaba frente a Atlético San Jorge en el estadio "Carlos Colucci" por la Zona D. Posiciones: Gimnasia y San Jorge 6; Sastre y Firmat 5; Independiente y Peñarol 4. Peñarol volvió a caer. Atlético derrotó a Platense de

El expivote Tim Duncan será el padrino de ceremonia de Emanuel Ginóbili en el ingreso oficial al "Hall de la Fama" de la NBA tras el paso de ambos por los San Antonio Spurs, en el que conquistaron cuatro anillos de los cinco que tiene la franquicia en su historia.Ginóbili, de 45 años, entrará en el selecto grupo de los mejores basquetbolistas de la liga estadounidense y será el primer latinoamericano en hacerlo.Enel evento, que se realizará el mes próximo, el bahiense estará acompañado de Tim Duncan -ganó un total de cinco títulos con los Spurs-, quien ya tiene su lugar entre los más destacados desde el "Ojalá2021.losvea pronto acá arriba para no ser yo el que tenga que hablar", expresó Duncan en el acto que lo honró para el resto de la historia en referencia a sus excompañeros y amigos, Ginóbili y el francés TonyManuParker.seconsagró cuatro veces campeón de la NBA, integró dos veces los Juegos de las Estrellas de la NBA y dos veces el quinteto ideal de la NBA, entre otros logros obtenidos a lo largo de su carrera.

Atlético y Unión volvieron a ganar

PrensaParaná.ACTC

En la próxima fecha en Paraná el Turismo Carretera le pondrá fin a la Etapa Regular y quedarán definidos los 12 pilotos que empezarán a disputar la Copa de Oro que lucharán por el campeón. Cumplido la novena fecha, ya hay seis clasificados y algunos pilotos que están con un pie adentro. Informamos quiénes son y analizamos la situación de los 14 que tienen chances de pelear por las otras 6 vacantes. Luego de ganar el Desafío de las Estrellas, José Urcera aseguró su pase al mini torneo. También entró su compañero de equipo, Germán Todino, quien clasificó por primera vez al sprint final en su segunda temporada en TC. Juan Benvenuti es el tercer piloto de Torino que ya está en la Copa. El integrante del equipo Renault, tiene asistencia completa en la instancia definitoria desde su debut en 2019 (2 veces entró directo y 2 entre los 3 de últimoMauriciominuto).Lambiris es -por el momento- el único representante de Ford clasificado, sólo le falta ganar para poder pelear por la corona. Los otros cinco pilotos que están en el minitoreo ya cumplieron con ese requisito reglamentario. El uruguayo participó de las ocho ediciones desde que está en TC en 2015 (en seis oportunidades clasificó directo). Estos cuatro protagonistas se sumaron a Agustín Canapino y Santiago Mangoni, que ya habían ingresado el sprint en la fecha anterior. Buscan su lugar en la Copa Jonathan Castellano fue noveno en San Juan y quedó a un paso de entrar sin depender de nadie. Con sumar 4.5 puntos en Paraná, se convertirá en el único representante de Dodge que luchará por el título. Mientras que Mariano Werner pudo acomodarse mejor en la zona de clasificación al quedar octavo en el torneo. Debe sumar 10.5 unidades para defender el título. La misma cantidad de puntos necesita Esteban Gini para asegurar su lugar entre los doce sin depender de Ennadie.tanto que Juan De Benedictis y Julián Santero deberán sumar 21.5 y 25, de los 47 puntos en juego para sumar 2 chances más para Ford en la lucha por la corona. Leonel Pernía (12° en el torneo) es el último piloto que depende de sí mismo para clasificar: con 33.5 lo hace sin mirar al resto. "Como siempre decimos, no significa que con 33 puntos Pernía no clasifique. Solamente que existe un escenario (muy poco probable) en el que Pernía sume 33 puntos y quede 13°. El primer piloto que ya no depende de sí mismo es Matías Rossi", explicó Javier Marneco, Licenciado en Ciencias de la Computación (UBA) y Doctor en Ciencias de la Computación (UBA).

TC - COPA DE QuiénesORO están y quiénes ocuparán los otros 6 lugares

La actuación del joven Justus Raikkonen, 17 años, en el Rally de Finlandia, donde ganó su categoría la Rally 4 (de 2 ruedas motrices) por una diferencia de más de 24 minutos en su debut en el Rally Mundial fue una grata revelación. Por lo que ahora el sobrino del campeón mundial de Fórmula 1, Kimi Raikkonen, está deseando tener más actividad en la élite mundialista."Estaríabien volver y hacer más eventos", dijo Justus. Luego agregó lo siguiente: "Es bonito debutar en el rally de tu país y ganar tu clase. Pero por ahora me centraré en el campeonato de Finlandia y tratar de ganar con este coche (P 208) y quizás en el futuro correr un Rally 2". Raikkonen compite en su país desde finales de 2020 y su debut en el mundial no pudo haber sido más exitoso. Su falta de experiencia fue compensada con los consejos de su tío Kimi que compitió tres veces en el Rally de Finlandia finalizando en el top diez en 2011. Su connacional Kalle Rovanpera, manifestó esto: "Es estupendo volver a tener este apellido en el Campeonato Mundial, no conozco a Justus, pero lo he visto conducir, me demostró que es bueno al volante". MOTO DucatiGP alcanzó el podio N° 200

19MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES

Ocho pilotos tienen chances matemáticas de clasificar, pero dependen del resultado de sus rivales: Matías Rossi, Juan Ebarlín, Facundo Ardusso, Diego Ciantini, Luis J. Di Palma, Nicolás Bonelli, Christian Ledesma y Gastón Mazzacane. Marenco hace años aplica sus modelos matemáticos para analizar la definición de la Etapa Regular. "Estos resultados se obtienen con técnicas de investigación operativa, las mismas que se usan para optimizar la programación de la producción, las rutas de flotas de camiones, etc. Así que, jóvenes argentinos, si quieren una brillante carrera ayudando a empresas a tomar mejores decisiones, consideren estudiar ciencias o ingeniería", reveló el matemático el propósito por el cual difunde estos escenarios posibles de clasificación a la Copa de Oro de TC. Torino, con tres autos, RaikkonenWRC quiere más

La victoria de Francesco Bagnaia junto al podio de Jack Miller hizo que las motos de Bolonia alcancen el número bicentenario de podios, cifra que irá en ascenso en lo que resta del año. El triunfo en Silverstone fue el segundo consecutivo, cuarto de la temporada, y así redujo la diferencia con el líder del torneo. La alegría para la casa italiana se completó con el tercer lugar de Miller. Eso hizo que luego de dicha ceremonia el equipo de Borgo Panigale realice una merecida celebración ya que lograron un hito como lo es el del podio N° 200 en Moto GP. Fue la carrera N° 18 consecutiva de una Ducati en el podio. La hazaña mayor está en poder de Yamaha con las 35 carreras entre 2014 y 2016. La última vez que una moto roja no estuvo en el podio aconteció en Silverstone 2021 con Fabio Quartararo (Yamaha), Alex Rins (Suzuki) y Aleix Espargaró (Aprilia). Desde entonces fueron 28 podios, con 11 victorias: 8 a cargo de Bagnaia y 3 de Enea Bastianini. Quienes contribuyeron a los otros 17 podios fueron Miller (6), Johann Zarco (5), Jorge Martín (3) y Marco Bezzecchi (2), Luca Marini (1). En este 2022, Ducati logró 18 podios, está a sólo 6 del récord histórico de 2021, con ocho fechas por correr la cifra irá en ascenso teniendo en cuenta que los próximos circuitos son favorables para Ducati, por lo que el número de 200 podios en Moto GP estará aumentándose.Los actuales pilotos Bagnaia y Miller acumulan 14 y 18, ambos están lejos de alcanzar al dos veces campeón de Moto GP Casey Stoner con 42, además el australiano es el único que le dio un título de pilotos a Ducati. El segundo lugar es para Andrea Dovizioso con 40, y tercero Loris Capirossi con 23, quien consiguió el primer podio a Ducati en la reina en Catalunya 2003. El récord de más victorias con una Desmosedici también lo ostenta Stoner con 23 y segundo Dovizioso con 14. La próxima fecha es en Austria, donde en 2021 Jorge Martín logró su primer triunfo en la reina con Ducati. igualó su récord de cantidad de participantes que clasificaron en primera instancia en las 14 ediciones anteriores y es probable que marque un nuevo logro ya que hay dos pilotos más que tienen chances de entrar y podría ser la marca con más pilotos en la Copa. Pronto se conocerán los doce clasificados a la Copa de Oro en

A una fecha del cierre de la Etapa Regular, ya está ocupada la mitad de las plazas que empezarán a pelear por el título de Turismo Carretera. Informamos quiénes son y analizamos la chance de otros 14 pilotos que tienen la posibilidad de entrar a la Copa de Oro.

20 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022

Andrés Ledesma, Luciano Correa y Martín Oviedo quedaron quintos. En la provincia de Córdoba, bochófilos del Club Juventud de Rafaela cumplieron con una estupenda labor. El trio compuesto por Andrés Ledesma, Luciano Correa y Martín Oviedo finalizó en el quinto lugar entre 142 equipos. Los rafaelinos ganaron la zona y llegaron a instancias decisivas donde cayeron ante el local.Elgrupo de la "Juve" se está consolidando a nivel local y estuvo muy cerca de llegar al podio en una competencia multitudinario.(PrensaJuventud) Los bochófilos dePrensaJuventud.Juventud Los Pumas están en Sídney a la espera de los dos partidos ante los All Blacks

BáezTENISDEPORTESse

despidió rápidamente del Masters 1000 de Cincinnatti

SofíaTENIS Vivas jugó otra final en Francia La tenista rafaelina Sofía Vivas tuvo otra muy buena semana en Francia, en marco de su gira europea. Sofi disputó el Torneo Profesional Open de Brehal, donde fue subcampeona. La joven promesa del tenis de nuestra ciudad jugó un gran torneo, pero terminó cayendo en el encuentro decisivo por 6-3 y 6-4. Hay que recordar que recientemente la rafaelina fue campeona de un torneo en Fercamp y también se quedó con el primer lugar en el Torneo Profesional Open de Ivetot (ambos disputados en Francia). Mientras que el Torneo Profesional Open de Jullouville fue subcampeona. Ahora, Sofía se enfocará en seguir trabajando junto a sus entrenadores para encarar de la mejor manera los torneos de WTA que disputará en Túnez en el mes de septiembre.

Báez cayó en su debut en el Masters 1000 de

El tenista nacional cayó frente al norteamericano Taylor Firtz por 6-1 y 6-1 en el torneo que se disputa sobre cemento.

El argentino Sebastián Báez perdió en el debut hoy contra el estadounidense Taylor Harry Firtz por 6-1 y 6-1 y se despidió rápidamente del Masters 1000 de tenis de Cincinnati, donde más tarde se presentaba su compatriota Diego Schwartzman ante el ruso Aslan Karatsev, por la segunda ronda. Báez, nacido en la ciudad bonaerense de San Martín, ubicado en el puesto 35 del ranking mundial de la ATP y campeón este año en el Abierto portugués de Estoril, fue superado ampliamente por el potente sacador estadounidense Fritz (13), ganador en 2022 del Masters 1000 de Indian Wells y del ATP de Eastbourne, quien lo derrotó contundentemente tras apenas 55 minutos de juego. Más tarde, al cierre de esta edición, el "Peque" Schwartzman, situado en el lugar 16 del escalafón ecuménico del tenis, confrontaba ante el ruso Karatsev (38), quien le ganó las dos veces que se enfrentaron, ambas en 2021, en el Abierto de Australia y el Masters 1000 de Schwartzman,Madrid. porteño y de 29 años, se presentó el lunes en el Masters 1000 estadounidense con una victoria ante el eslovaco Alex Molcan (39) por 5-7, 6-4 y 62. El certamen, que repartirá premios por un total de 6.971.275 dólares y forma parte de la gira sobre cemento previa al US Open, cuarto y último Grand Slam del año que se jugará desde el 29 de agosto en Nueva York, marcará la reaparición del español "Rafa" Nadal (3), quien superó una lesión abdominal sufrida en las semifinales de Wimbledon el mes pasado. El jugador nacido en Manacor hace 36 años sorteará la primera vuelta y debutará en la segunda, al igual que el máximo favorito al título, el ruso Daniil Medvédev (1). El Masters 1000 de Cincinnati, que en 2021 fue ganado por el alemán Alexander Zverev (2), ausente en la actual edición por una lesión que sufrió en Roland Garros, se celebra desde 1968 y su máximo ganador es el suizo Roger Federer, quien alzó el trofeo siete veces: 2005, 2007, 2009, 2010, 2012, 2014 y 2015.

RUGBY El seleccionado argentino de rugby se encuentra en Sídney, Australia, preparándose para los dos encuentros que jugará como visitante frente a Nueva Zelanda, por la tercera y cuarta fecha del Rugby Championship, entonado tras la notable victoria lograda ante los Wallabies el pasado sábado en San Juan por 48 a 17. Argentina se presentará en Nueva Zelanda el 27 de agosto ante los All Blacks en el Orangetheory Stadium en Christchurch (4:45 de nuestro país) y el 3 de septiembre se jugará el segundo encuentro en el Waikato Stadium de Auckland (4.05). Luego Los Pumas jugarán en el estadio de Vélez ante los Springbooks, vigentes campeones mundiales el 17 de septiembre (16:05) y posteriormente, el 24 de septiembre, culminará el Rugby Championships en el Hollywoodbets Kings Park de Durban (12.05) ante los locales. Los Pumas se mantuvieron en el noveno puesto en el escalafón mundial de la World Rugby pese al triunfo ante los Wallabies, mientras que Nueva Zelanda, recuperó el cuarto lugar al superar a Sudáfrica el pasado sábado por 35 a 23. Por su parte, Australia cayó tras perder ante Argentina al séptimo lugar del escalafón, la peor ubicación en su historia, que es liderado por Irlanda. El ranking El Top 10 del ranking de la WR es el siguiente: 1) Irlanda 90.03 puntos; 2) Francia 89.41, 3) Sudáfrica 87.78; 4) Nueva Zelanda 87.76; 5) Inglaterra 86.25; 6) Escocia 81.93; 7) Australia 81.65; 8) Gales 81.28; 9) Argentina 80.97; 10) Japón 77.74. Los Pumas se enfrentarán a los All Blacks

GranBOCHAS labor de Juventud en Córdoba

Cincinnati.AFPAFP

21MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES PRIMERA CuatroB

El puntero La Hidráulica de Frontera buscará este domingo salir

equipos buscarán llegar a la definición del Clausura

Prensacampeón.LaHidráulica

Guillermo Bersano - Al cierre de esta edición, en la reunión de la Liga Rafaelina de Fútbol y entre los distintos temas de la Orden del Día, se confirmará la programación que vamos a tener este fin de semana con la gran definición de la 9ª fecha (última) del Torneo Clausura de 1ª División y Reserva de la Primera B liguista.Enla Zona Norte, tras la derrota reciente del líder Sportivo Roca por 3 a 1 en su visita ante Belgrano de San Antonio, Argentino de Humberto Primo quedó como nuevo puntero con 15 unidades ya que se impuso sobre San Isidro de Egusquiza por 4 a 1, por lo que depende de sí mismo para ser campeón (debe ganar este domingo contra Moreno de Lehmann de visitante). Más atrás y con alguna chance matemática aparece Independiente de San Cristóbal (tiene 12 puntos) que le ganó 2 a 1 de local ante Dep. Bella Italia. El Rojo sancristobalense visititará en el último capítulo a Tiro Federal de Moisés Ville (sin chances matemáticas).PorlaZona Sur, la cosa está mucho más peleada ya que en las últimas fechas fueron palmo a palmo entre el puntero La Hidráulica de Frontera (tiene 22 puntos y viajará a la localidad de Susana para enfrentar al local) y su escolta Atlético de Esmeralda (tiene 21 puntos y también debe definir de visitante en la localidad de Angélica ante San Martín). De esta manera se avecina un gran domingo a pura emoción y adrenalina, con varios protagonistas buscando la consagración en esta temporada 2022. ¿Qué pasa con la Reserva? Luego de haberse jugado la 8ª fecha de la Zona Norte, el puntero es Independiente de San Cristóbal (18 puntos), seguido por Sportivo Roca (tiene 16 puntos y debe cumplir con su fecha libre), por que aparece Tiro Federal de Moisés Ville (tiene 15 puntos) con alguna chance matemática. Por la Zona Sur, Dep. Josefina es el puntero con 18 puntos seguido por San Martín de Angélica con 15 puntos. Se avecinan grandes finales. Unión va el próximo sábado En las últimas horas la dirigencia del Club Atlético Unión de Sunchales confirmó que el próximo sábado a partir de las 20 hs en el estadio de la Avenida Belgrano recibirá a Gimnasia y Tiro de Salta, en cumplimiento de la 25ª fecha de la Zona Norte del Torneo Federal A en su lucha por la permanencia. Gesto para destacar Siguen las repercusiones en las redes sociales acerca de la noticia que se dio el pasado sábado cuando en un encuentro de las Divisiones Inferiores de Zona Norte de la Liga Rafaelina de Fútbol un jugador del Dep. Aldao sufrió la rotura de sus botines y el árbitro asistente Sergio Arrieta se sacó los suyos para dárselos al chico. El juez Arrieta dirigió el resto del partido en medias. Son los enormes gestos para felicitar una y mil veces.

Por la Zona Norte, Argentino de Humberto Primo es el nuevo líder con 15 puntos e Independiente de San Cristóbal llega con posibilidades con 12. Por la Zona Sur, los protagonistas son La Hidráulica de Frontera -22 puntos- y Atlético de Esmeralda -21 puntos-. Lo que viene.

Una imagen suya quedó en la historia del automovilismo mundial. Ricardo Risatti vivió apenas 43 años. Un accidente durante una competencia de Turismo Carretera disputada el 25 de agosto de 1951 truncó la vida de un piloto que con apenas un puñado de competencias dejó su huella bien marcada en la historia grande de la categoría más popular de la Argentina.Habíanacido el 1 de abril de 1908 en el pueblo cordobés de Pueyrredón. Perdió a su madre desde muy pequeño y desde entonces se aferró a la figura de su padre, con quien trabajó en un negocio de reparación de sulkys. Tiempo más tarde se mudó a Vicuña Mackenna donde instaló un taller de autos. Allí absorbió definitivamente la pasión por el amioDebutóautomovilismo.enelGranPre-Internacionalde1936bordodeunacupéFord.

22 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022DEPORTES (Continúa en pág. 23)

Ricardo Risatti fue campeón Argentino de Velocidad en 1938, aunque muchos años después se lo reconoció como legítimo campeón del TC.

Ante la sorpresa de todos, ganó 2 etapas consecutivas, aunque terminó abandonando en la 8ª. Volvió a participar en el GP de 1937 donde, incluso, llegó a liderar la clasificación general, aunque otro nuevo abandono no le permitió completar el recorrido.Larevancha llegó 1 año más tarde, en el Gran Premio Argentino de 1938. El cordobés se había anotado en la competencia con un único objetivo: ganar y cobrar el premio que le permitiera reunir el dinero necesario para llevar a su esposa -gravemente enfermaal santuario de Lourdes (Francia) a la espera de unElmilagro.GPconstó de 10 etapas, con un recorrido total de 7.342 kilómetros. Risatti pasó a liderar la clasificación general a partir de la 6ª etapa. Incluso, cuenta la anécdota, que entre la 6ª y la 7ª (Tucumán-Córdoba, Córdoba-Mendoza) hasta se tomó el tiempo para pasar por su casa en Vicuña Mackenna para saludar a su esposa y prometerle la Finalmente,victoria. el domingo 10 de julio, alcanzó su 1º triunfo en el Turismo Carretera (fue el 6º ganador de la historia). Un triunfo que fue clave para obtener el título de Campeón Argentino de Velocidad, con apenas 1 punto de ventaja sobre Luis Risatti, el hombre del vuelo inmortal en el TC Por Jorge Ternengo Enrique Brosutti. Por entonces, el campeonato obtenido no fue contabilizado de manera oficial por el ACA. Aunque varias décadas más tarde, la ACTC lo reconoció como un legítimo campeón del TC.Lamentablemente, Risatti no pudo cumplir con el deseo de llevar a su esposa a la búsqueda de un milagro en Lourdes. Falleció 1 año más tarde cuando él participaba en el Gran Premio Argentino de 1939. El receso de 5 años por la Segunda Guerra Mundial entre 1942 y 1947 lo obligó a alejarse de las pistas. Pero retornó en el '47 a bordo de una cupéTresFord.años más tarde, el 12 de agosto de 1950 en

23MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES (Viene de pág. 22) la Vuelta de Chaco, Risatti obtuvo su 2ª y última victoria en el Turismo Carretera. Pero más allá del éxito conseguido, esa carrera quedó en el recuerdo por el espectacular vuelo que protagonizó con su cupé tras saltar un paso a nivel a más de 150 m/h. Toda una muestra de la vehemencia con la que encaraba cada competencia. La imagen recorrió el mundo y quedó inmortalizada como el "Vuelo de Risatti".Un año después, Ricardo encontró la muerte en la "I Vuelta del Norte", en un pueblito de Santiago del Estero. El Ford entró en un profundo badén a más de 100 km/h y al caer comenzó a dar vilismo. Jesús Ricardo (hijo de Ricardo) corrió en el TC desde el '54 al '61. Luego tomaron la posta Gerardo y Ricardo II. El 1º corrió 20 competencias en el TC, mientras que Ricardo se inclinó por los monopostos y el Superturismo Sudamericano. El último de la dinastía fue Ricardo III que debutó en el TC en 2009. varios tumbos. Risatti se llevó las peores consecuencias y falleció pocos minutos más tarde. Su copiloto resultó ileso. Esa iba a ser su última carrera en la categoría, tal como se lo había adelantado a su amigo Jorge Descotte, paradójicamente ganador de esa prueba. El apellido Risatti tuvo continuidad en el automo-

El cooperativismo exige mayor control estatal y promoción lácteos (50,1%) y bebidas alcohólicas (55,8%). Las propuestas para frenar la inflación en alimentos En este contexto, integrantes de la Economía Social y Popular reflexionaron en diálogo con ANSOL sobre las iniciativas que el sector propone para frenar la escalada inflacionaria.Domingo Benso, gerente del grupo mutual y cooperativo Devoto, oriundo de Córdoba, propone apostar por un circuito comercial sin intermediarios: "La inflación puede combatirse a través de las proveedurías, mejorando las compras yendo directamente a las fábricas, así se pueden disminuir los precios al consumidor final. En nuestro pequeño pueblo de 6.890 habitantes, a partir de la apertura de la proveeduría, los precios bajaron aproximadamente un 15% y eso se refleja en el menor costo del consumo de parte de las familias y lo que significa una mejor utilización de los recursos".Otroreferente del sector que enfatizó en la potencialidad del cooperativismo para frenar el aumento constante de los precios alimentarios fue el presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (FACTA), Federico Tonarelli: "El mejor aporte que hace nuestro movimiento para evitar el desastre inflacionario es producir alimentos de primerísima calidad a precio justo. Lo que se necesita es trabajar de la mano del Estado para armar grandes centros de abastecimiento e impulsar fuertemente aquellos productos de la canasta básica que estén hechos por cooperativas de trabajo".

Según la diputada Cristina Brítez, "el objetivo principal de este encuentro fue interpelar a la sociedad sobre la responsabilidad social en Argentina". civiles y de la Economía Social, para debatir sobre la generación de un equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del ambiente.Endiálogo con ANSOL, Julián D'Angelo, director del CENARSECS (FCE-UBA) explicó el significado del desarrollo sostenible: "El desarrollo tanto a nivel país, empresas o el nivel de cualquier tipo de relación tiene que entender tres dimensiones: la económica, la social y la ambiental. Si no, no es desarrollo. Es decir, la manera de poder abordar las problemáticas de este mundo tanto en términos de inclusión laboral, diversidad, de cuidado del planeta y también de la buena gobernanza y ética de los negocios, es justamente con la mirada de la gestión que involucra la responsabilidad social y el triple impacto". Además, D'Angelo reflexionó sobre el contexto actual del país: "El escenario es súper importante, porque además el Congreso tiene la oportunidad de dar una ley marco que promueva e impulse a que cada vez más empresas se involucren con esta manera de gestionar las organizaciones y por eso estamos orgullosos de la gran convocatoria que estamos teniendo de pequeñas, medianas y grandes empresas. También el Congreso tiene algunas leyes importantes que son marco regulatorio necesario para fortalecer el cuidado del ambiente, de las políticas sociales y los derechos humanos. Porque el desarrollo sostenible abarca todas las dimensiones de la problemática".

"El Estado debería, en una alianza muy fuerte con el movimiento cooperativo, generar las condiciones para que los productos de nuestro movimiento lleguen a las mesas de los argentinos sin ningún tipo de inconveniente. Vamos a lograr precios justos, generación de excedente que es distribuido entre los asociados de las cooperativas y que vuelve a ser reinvertido en el país. En definitiva, todo lo contrario a lo que se genera quedando presos de las decisiones políticas y económicas de los grandes formadores de precios", afirmó.Es el caso de Laura Bitto, referente del Movimiento Popular La Dignidad, opinó sobre el rol que debería asumir el Estado: "La creación de empresas nacionales de alimentos permitiría que el Estado tenga una parte del control de la producción, distribución y comercialización de los alimentos, participando de toda la cadena de valor. Eso no sólo implicaría que obtenga ingresos, sino también que pueda ofrecer un precio de referencia, que hoy está puesto por las grandes corporaciones".Bittotambién apuntó a la necesidad de fortalecer al sector que integra: "Otra alternativa es capitalizar, ampliar y coordinar las redes de producción de alimento que existen desde la Economía Social y Popular, que son muchas y muy exitosas. Esto permitiría poder ofrecer en el mercado alimentos sanos, producidos por trabajadores argentinos a precios razonables. La aplicación de la Ley de Góndolas sería muy favorable para poder incorporar todos los productos de la Economía Popular y Social a las grandes góndolas de supermercados, a precios muchísimos más justos". Se debatieron varios temas de agenda en el Congreso.

24 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022

Se desarrolló el primer Foro de Responsabilidad Social hacia un Desarrollo Sostenible en el salón blanco del Congreso de la Nación. El evento fue conducido por la vicepresidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados, la diputada Cristina Brítez, y el Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresaria y Capital Social (Cenarsecs) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. El encuentro, que contó con el auspicio institucional de la Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social Empresaria (RedUniRSE), reunió a especialistas del sector académico, funcionarios públicos, representantes de cámaras empresarias, dirigentes sindicales, organizaciones

Se realizó el primer foro sobre desarrollo sostenible en el Congreso

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) alcanzó en julio el 71 por ciento de suba en doce meses. En ese lapso, el ítem Alimentos y bebidas llegó al 70,6%, siendo el de mayor impulso e incidencia sobre la variaciónAdemás,general.según el último informe realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política (ISEPCi) de 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en 900 comercios de 20 distritos del conurbano bonaerense, durante julio los precios aumentaron un 11%, registrando el porcentaje récord de incremento mensual en el año. Algunos de los alimentos que más aumentaron durante los primeros siete meses del 2022 son las verduras (84,4%), pan y cereales (53,8%), café, té, yerba y cacao (54,7%), leche y AUMENTO DE PRECIOS

Nueva genética en girasol y un innovador cultivo de cobertura con renta. también ser un referente de la agricultura consciente cuyo objetivo es ayudar a reducir los efectos de los gases de invernadero (GHG).

25MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022

Acerca de BASF En BASF creamos química para un futuro sustentable. Combinamos el éxito económico con la protección ambiental y la responsabilidad social. Los aproximadamente 111 mil colaboradores del Grupo BASF trabajan para contribuir con el éxito de nuestros clientes en casi todos los sectores y países del mundo. Nuestro portafolio está organizado en 6 segmentos: Químicos, Materiales, Soluciones Industriales, Tecnologías de Superficie, Nutrición y Cuidado y Soluciones para la Agricultura. BASF generó ventas superiores a los € 78,6 mil millones en el 2021. Las acciones de BASF se cotizan en las bolsas de Frankfurt (BAS) y como American Depositary Receipts (BASFY) en los Estados Unidos. Para obtener más informaciones, visite: www.basf.com.

La empresa expone las innovaciones en protección de cultivos que serán lanzadas en los próximos meses en el mercado local, con novedades en moléculas y modos de acción: el herbicida pre-siembra Voraxor®, y el fungicida Melyra®, y Davantor®, la última innovación en control de plagas.

Nuseed en AAPRESID

Aimar Pena, Gerente de Cultivos de Soja de BASF, señala: "Será lanzado en los próximos meses Voraxor®, el nuevo herbicida pre-siembra de BASF, que cuenta con una nueva molécula y lo distingue un diferente sitio de acción que contribuye a reducir el riesgo a las nuevas resistencias". "Estamos trabajando para tenerlo disponible próximamente en el mercado argentino; en Uruguay ya fue lanzado al mercado, y también está siendo comercializado en EE.UU y Australia", agregó Pena, que dará una conferencia en torno a "Innovaciones potenciadas con soluciones digitales". En Argentina el prelanzamiento de Voraxor® incluyó la realización de 235 demoplots en la última campaña, que fueron visitados por más de 6.000 productores que pudieron observar sus beneficios.

PresentaronBASF lanzamientos que conectan protección de cultivos, semillas y soluciones digitales

BASF participó en el 30° Congreso Aapresid, en el que presentó los lanzamientos que la consolidan como la compañía más innovadora del sector: la compañía anuncia 25 novedades para los próximos tres años en Argentina en protección de cultivos, semillas y soluciones digitales.Ensu stand, los visitantes pudieron conocer lo que está por venir: en protección de cultivos, BASF expone tres lanzamientos previstos para el corto plazo en el mercado local, junto con sus innovaciones en materia de semillas para diferentes zonas productivas del país y en el tratamiento de éstas, y actualizaciones de sus soluciones digitales.

Otra novedad para los próximos meses en el mercado local es Melyra®, el nuevo fungicida de BASF, una herramienta altamente efectiva para proteger mejor los cultivos, administrar resistencias y aumentar el rendimiento de una manera sostenible. Combina dos ingredientes activos excepcionales de BASF, donde se destaca la incorporación de la innovadora molécula Revysol®, que le confiere propiedades de alta acción biológica sobre el sitio de acción, diferenciándose de los Triazoles convencionales.GonzaloCaldiz, consultor en Sustentabilidad de BASF que será parte del panel "El rol del Agro en la mitigación del cambio climático", señala: "Innovamos en sustentabilidad y como mostramos en nuestra campaña institucional estar 'conectados por la tierra' es ser un aliado del agricultor para encontrar el equilibrio adecuado entre cuidar a las personas, al medio ambiente y la productividad agrícola. En BASF estamos convencidos que este equilibrio sólo puede lograrse con un firme compromiso con la innovación y la sustentabilidad". La digitalización contribuye a una agricultura más sustentable. En este marco los productores también pueden conocer las novedades en soluciones digitales de BASF: xarvio®, AgroStart y la app BASF Agro: "Entre nuestras novedades contamos con una nueva funcionalidad en la plataforma xarvio FIELD MANAGER que permite realizar prescripciones de aplicación variable de herbicidas", explica Pablo Provera, Gerente de Excelencia Digital de EnBASF.Aapresid, BASF muestra también novedades que diversifican su portfolio de semillas: en maíz se lanzaron para esta campaña dos híbridos que se están posicionando para la región núcleo y central. Además, este año se lanzó InSun®, incorporando el girasol al portfolio de semillas. Credenz, la marca de BASF para semillas de soja, también presentó novedades con sus variantes para las diferentes zonas del país. En tratamiento de semillas, BASF exhibe soluciones en Inoculantes a campo, y se anunciaron novedades en Polímeros desde el año próximo con mejores propiedades y eficiencia."Todas estas novedades demuestran nuestro compromiso de brindarle más valor agregado al productor argentino. Estamos conectando nuestra amplia gama de soluciones mientras avanzamos con una mirada de sistemas de cultivo para dar respuestas con innovación a sus necesidades y evolucionar a una agricultura cada vez más sustentable", afirma Gustavo Portis, director de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF para Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia, y concluye: "Nuestro compromiso con Argentina es a largo plazo. Después de más 70 años en el país, continuamos impulsando inversiones en innovación, tanto a nivel local como global".

En el marco del Congreso de AAPRESID, que tuvo lugar en Rosario entre el 10 y 12 de Agosto, la firma Nuseed Semillas presentó dos importantes novedades en su portfolio que prometen generar revuelo en el mercado agropecuario nacional. Nuseed anunció recientemente la adquisición de la marca de girasoles Paraíso® y del germoplasma que fuese originalmente propiedad de Nidera y, posteriormente, de Syngenta. Esta compra se realiza como parte de una estrategia de la empresa de potenciar uno de sus principales cultivos, permitiendo que la genética de los girasoles Nusol de Nuseed se complemente con la Paraíso para ofrecer híbridos superadores en rendimiento, sanidad y adaptabilidad a los productores argentinos. "El girasol es un cultivo clave para nosotros. Esta inversión otorgará una alta línea genética complementaria en nuestro programa de girasol y marcará una importante huella en el mercado de Argentina" expresó Jorge Moutous, Gerente General para LATAM de Nuseed.Pormedio de esta inversión, Nuseed consolida su posición de liderazgo en el mercado de esta semilla, ampliando su genética y su portfolio de productos. A los nuevos lanzamientos de la firma, Nusol 4175 CL y Nusol 4180 CL Plus, se suma el lanzamiento de Paraíso 1800 CL. Estos híbridos se incorporan al portfolio en el mercado tanto de girasoles Nusol como Paraíso, que Nuseed ya comercializa como propios. A la vez, la empresa llega al Congreso AAPRESID a continuar con la difusión de un cultivo innovador que ofrece una propuesta de valor novedosa para los productores argentinos.Carinata es un cultivo de cobertura con renta que se presenta como una opción de diversificación para los cultivos invernales, y se comercializa para la producción de biocombustibles aeronáutico. Con un enfoque sustentable y apuntando a la reducción de las emisiones de carbono en el combustible para aviones, Carinata produce un grano del cual se obtiene harina de alta proteína para consumo animal y un aceite NO comestible destinado a la producción de biocombustibles de segunda generación. Nuseed Carinata presenta también un modelo de negocio que busca aportar rentabilidad al productor mientras que aporta grandes beneficios a la rotación y a la salud suelo. Toda la producción de Carinata se hace bajo contrato con un mercado de referencia internacional transparente que garantiza al productor la comercialización. "En Nuseed, tanto a nivel regional como global, estamos muy enfocados en el desarrollo de Carinata" explicó Sebastián Bravo, Gerente del Negocio Carinata. "Las aerolíneas están obligadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en grandes porcentajes en los próximos años, por lo que existe una demanda real para este producto. El biocombustible generado a partir de este cultivo ha probado ser el más eficiente en reducir la huella de carbono de la aeronáutica. El potencial de este cultivo es enorme".Carinata es un cultivo con un enfoque sustentable que va "más allá del rendimiento", y que tiene como objetivo no solo una propuesta de valor para el productor agropecuario, sino

También destacó el trabajo en equipo entre la Unidad RegioSe trató del primer encuentro de trabajo con las autoridades designadas por el Gobierno provincial. Estuvieron presentes el titular de la Departamental José Carruega y el subjefe, Víctor Rivero; y el secretario de Prevención en Seguridad. nal V y la Municipalidad junto a las distintas fuerzas de seguridad. En lo que respecta a las inquietudes planteadas por el Intendente, mencionó: "Nos transmitió temores de la población a la que representa; especialmente el delito predatorio que ocurre en los barrios y sobre incidentes que se produjeron en algunos encuentros deportivos". Sobre los eventos deportivos masivos aclaró que se encuentran trabajando con el Ministerio de Seguridad y "contaremos con un importante número de efectivos para el encuentro del próximo fin de semana".

Castellano recibió a los jefes de la Unidad Regional V

Este martes se llevó a cabo la primera reunión entre el intendente Luis Castellano y los nuevos jefe y subjefe de la Unidad Regional V: José Carruega y Víctor Rivero. El encuentro se llevó a cabo en el despacho de Intendencia y del mismo participó también, el Secretario de Prevención en Seguridad del Municipio. deSensacionesCarruega

El Intendente recibió a las autoridades de la Unidad Regional V. do Unificado para analizar los resultados de las labores desarrolladas a lo largo del fin de semana y acordar las próximas actuaciones.Duranteel sábado, domingo y lunes se llevó a cabo un importante evento deportivo y otros festivos, los cuales convocaron a más de 30 mil personas de distintas localidades del país. "El balance es positivo teniendo en cuenta las actividades que tuvimos. Llevamos a cabo operativos de nocturnidad en los que se secuestraron armas de fuego, se detuvieron personas y se recuperaron elementos", evaluaron los asistentes.En la jornada de hoy (por el martes), "hablamos de cómo vamos a trabajar en el próximo encuentro de Atlético de Rafaela y Sportivo Norte, además de los festejos en los barrios.

En el mismo se pusieron en común los temas y ejes para abordar en el trabajo territorial en los barrios. Carruega agradeció al mandatario local el espacio de diálogo en el que "pudimos tratar temas de actualidad que tienen que ver con la cotidianeidad de la ciudad, no solo sobre hechos de inseguridad, sino sobre los eventos que se desarrollan durante el fin de semana".

El Municipio Por su parte desde el Municipio señalaron que se "Pactó esta reunión cuando asumieron los nuevos jefe y subjefe para expresarles los distintos reclamos que recibimos como funcionarios de las instituciones, vecinales y del trabajo diario que estamos haciendo en los barrios". También se valoró esta reunión de trabajo en donde se pusieron en común los ejes en materia de prevención, lo que "más anhelamos, ya sea con la incorporación de tecnología por parte del Municipio, de más móviles que se entregaron en el mes de julio a la Unidad Regional V y el personal que se incorporaría a fin de año a las filas policiales a partir de aportes realizados por la Provincia". Finalmente se remarcó la importancia de los recursos que se invierten desde los distintos estamentos del Estado porque son herramientas "para poder responder a la ciudadanía que exige". Fin de semana Como todo los martes en tanto, en la Unidad Regional V de Policía, se reunieron las distintas fuerzas de seguridad de Rafaela que integran el Coman-

ElSUCESOSintendente

26 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022

Víctimas de robos finalmente recuperaron sus pertenencias En nuestra edición de la víspera dábamos cuenta que en la mañana del lunes, efectivos de la Comisaría N° 13 habían sido comisionados a un domicilio situado en calle J. Gálvez Nº 1800 aproximadamente por un desorden familiar. En el lugar los actuantes entrevistaron a una mujer de 41 años, quien manifestó tener serios problemas con su hijo, un joven de 22 años, el cual a su entender tenía en su poder objetos robados. Con la autorización correspondiente efectuaron una requisa en el dormitorio del involucrado y desde allí procedieron al secuestro de un teléfono celular marca Samsung, modelo J2 Core, color dorado, con la pantalla rota, sin chip, sin tarjeta de memoria y con N° de IMEI 356193100592818 (apagado); un par de zapatillas marca Adidas, N° 7 ½ , color negro con suelas blancas; una tenaza marca Biassoni A300, y un compresor marca Fema de 2.5Hp y 50lts con su respectiva manguera y Agregábamospico.queya en sede policial realizaron un cotejo con la denuncias, acta de procedimiento e informes, como así también consultas a otras dependencias, a los fines de establecer la/s víctima/s de los ilícitos, arrojando resultados negativos, por lo que con la anuencia del fiscal en turno se solicitó a los diferentes medios de comunicación, o redes sociales, se publiquen vistas fotográficas de los elementos secuestrados, a fin de ubicar a sus legítimos propietarios. Sujeto detenido Ahora, desde la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V se informó sobre la detención de un individuo el cual tenía pedido de captura por lesiones leves dolosas agravadas por el vínculo y desobediencia. Además también se lo notificó por el delito de Encubrimiento por elementos sustraídos días atrás (un compresor y un par de zapatillas). Cabe destacar que gracias a la difusión de los medios se logró dar con las víctimas. Quiso robar una moto En horas de la mañana de este martes efectivos de la Guardia Urbana Rafaelina observaron a un individuo en una situación sospechosa en calle Arenales al 900, donde está ubicado el estacionamiento de motocicletas de la CFP N°5. El sujeto aparentemente le quiso dar marcha a una Honda Wave color negra por medio de la rotura de cables, la cual se encontraba estacionada en el mencionado lugar. Pero al no poder llevar a cabo su malintencionado acto, se retiró corriendo del lugar hacia el este, por Av. Ernesto Salva. Al cabo de unos minutos, y dando conocimiento del hecho a la policía local, fue interceptado en la esquina de Av. Ernesto Salva y Bv. Lehmann, procediendo inmediatamente a su detención. Al malviviente se lo identificó como Brian Fabián R., de 23 años de edad, domiciliado en calle Ciudad Esperanza, quien luego fue trasladado a sede policial. Extraoficialmente se tomó conocimiento que sobre el individuo pesaba un pedido de captura.

Niño asistido Personal de la Subcomisaría 2 de Ataliva fue comisionado para brindar auxilio a un niño de 1 año de edad, cuando convulsionaba en su casa. Contó con la colaboración de la Guardia Urbana de Ataliva (GUATA). Asistieron al bebé hasta el arribo de la ambulancia local. Además, le brindaron acompañamiento a la unidad sanitaria hasta el cruce de la Ruta 34 y Ruta 13, para agilizarle el arribo al Hospital Nodal de Rafaela, donde fue estabilizado. Prensa Municipal

Al menos seis personas fallecieron este martes en Santiago del Estero tras producirse un fuerte choque entre un camión y un micro de larga distancia sobre la ruta nacional 16, a la altura de la localidad de Monte Quemado, en el Departamento de ElCopo.trágico hecho se registró poco antes de las 6 y, uno de los vehículos involucrados es un micro de doble piso de la empresa Expreso del Plata. Según las primeras informaciones, el colectivo provenía de la ciudad chaqueña de Taco Pozo y, por causas que se investigan, chocó de frente con un camión Mercedes Benz que transportaba soja hacia Salta. Como consecuencia del fuerte impacto, fallecieron el chofer y acompañante del vehículo de carga, y el conductor y tres pasajeros del micro, que quedaron atrapados entre los fierros retorcidos.Anteesta situación, se solicitó la presencia de ambulancias de Monte Quemado y Taco Pozo, Personal de Bomberos para las tareas de rescate, Unidad Morguera y Policía Científica.Aligual que los fallecidos, hubo algunos pasajeros que también tuvieron que ser auxiliados por los servicios de emergencia ya que les resultaba imposible salir por cuenta propia debido al estado de destrucción del Segúnmicro.trascendió, hay dos pasajeros que resultaron heridos de gravedad y fueron trasladados a un hospital zonal.

Luego de la hora 16 de este martes se registró otro choque en cadena en la Ruta Nacional 34 intersección con calle Luis Maggi. Los protagonistas del siniestro fueron un Renaul Oroch conducido por Germán R., de 37 años, oriundo de la provincia de Buenos Aires; una Toyota Hilux, conducida por Santiago T., de 22 años, de la ciudad

Una vez más se produjo otro choque en cadena en la traza urbana. de Sunchales; y un Renault Sandero, guiado por Rita G., de 67 años, de la localidad de Humberto Primo. Cabe destacar que el siniestro se dio nuevamente en una zona semaforizada de la traza urbana cuando uno de los vehículos que circulaban de norte a sur, frenó a raíz de la activación de la luz roja del semáforo siendo embestido desde atrás por los otros que no pudieron detenerse. Es el segundo choque en cadena en menos de una semana. Pese al impacto hay que destacar que no se registraron personas lesionadas.Enellugar trabajó personal de Gendarmería, móvil policial y Guardia Urbana Rafaelina. Mujer inconsciente

En horas del mediodía de este martes se dio aviso al Servicio de Emergencias 107 por un siniestro vial protagonizado por una motocicleta Guerrero Trip 110 cc, conducida por Daiana B., con domicilio en calle Eloy Gaitán, quien derrapó y terminó inconsciente. Después, se conoció que la mujer quiso doblar, perdió el equilibrio e impactó contra un árbol. Personal de salud la trasladó al nosocomio local para una mejor atención. En el lugar trabajó también personal policial quien se hizo cargo del vehículo. En tanto cerca de la hora 10 de la víspera, se da conocimiento de un accidente de tránsito entre un automóvil y una motocicleta en Bv. Hipólito Yrigoyen y calle Lotufo. La Guardia Urbana Rafaelina se hizo presente en el lugar, constatando que habían resultado partes una moto Guerrero Trip 110 cc, guiada por Ludmila S., de 20 años, la cual iba con casco colocado, afincada en calle Ciudad de Esperanza; y un automóvil Ford Territory al mando de Andrea C., de 41 años de edad, con domicilio en calle Actis. En el lugar trabajó la policía local, GUR, y el Servicio de Emergencias 107, quien tuvo que trasladar a la mujer del rodado menor, ya que presentaba lesiones en los miembros inferiores.Porotra parte alrededor de la hora 14 de este martes, una joven de 29 años de edad identificada como Valeria G., fue protagonista de un suceso en Bv. Roca y calle Monteagudo, siendo única parte del mismo, cuando iba al comando de su motocicleta Rowser 150 cc con casco colocado, y a ésta se le trabó la cadena. En consecuencia, cayó al suelo. Personal de la Guardia Urbana Rafaelina cooperó con las acciones correspondientes y afortunadamente, la joven en cuestión no requirió ayuda médica, ya que no presentó lesiones. La misma se retiró voluntariamente agradeciendo a los agentes por su Tambiéncolaboración.este martes ocurrió un accidente de tránsito en Av. Gabriel Maggi y calle Joaquín V. González. Del mismo fueron parte una bicicleta conducida por Juan Antonio R., de 80 años, con domicilio en calle Pascual Brusco; y un automóvil al mando de Estefanía D., de 34 años de edad. Al sitio acudieron agentes de la policía local, Guardia Urbana Rafaelina, Protección Vial y el Servicio de Emergencias 107. Este último trasladó al ciclista por presentar lesiones.

Seis muertos en Santiago del Estero

Ocurrió poco antes de las 17 de este martes siendo partes un Renault Oroch; una camioneta Toyota Hilux y un Renault Sandero. Afortunadamente no hubo personas lesionadas aunque sí importantes daños materiales. También se produjeron otros siniestros viales.

Un auto se prendió fuego en el centro de la ciudad Aproximadamente a la hora 15 de la víspera un automóvil marca Mercedes Benz tomó fuego por causas a determinar mientras se encontraba ubicado en calle Tucumán al 600 del barrio 30 de Octubre de nuestra ciudad. Al sitio concurrió una dotación de Bomberos Zapadores de la Unidad Regional V quienes sofocaron rápidamente el foco ígneo sin que se registraran personas lesionadas afortunadamente, aunque sí el rodado presentó importantes daños materiales de acuerdo a lo que pudo observarse. El vehículo que sufrió el incendio en la tarde de ayer.

Otro choque en cadena en la Ruta 34 a la altura de calle Luis Maggi

27MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 SUCESOS

28 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022

La XX Asamblea Federal y el XVI Encuentro Nacional de Cáritas Argentina, que se realizó del 13 al 15 de agosto en la localidad cordobesa de Tanti, finalizó con un renovado compromiso con el servicio solidario de los más de 500 representantes de la organización caritativa de la Iglesia. Animados por el lema "Somos Cáritas, misión y servicio", directivos y voluntarios, laicos y consagrados, jóvenes y adultos compartieron jornadas de reflexión, intercambio de experiencias, oración y convivencia fraterna. En la Asamblea Federal, que por estatuto se realiza cada tres años con la participación de las autoridades nacionales y diocesanas, se presentaron las acciones realizadas en el último período y se abordaron temas de interés para la vida institucional. En el Encuentro Nacional, realizado en simultáneo con la participación de los agentes diocesanos y parroquiales de Cáritas del país, se compartieron espacios de reflexión, talleres de formación, intercambio de experiencias y momentos de oración, vivi-

Fue el corolario de la XX Asamblea Federal y XVI Encuentro Nacional que se llevó a cabo en Tanti y contó con la presencia del secretario general de Cáritas Internationalis y el coordinador regional. dos con entusiasmo y espíritu fraterno.Esteaño el Encuentro contó con la participación especial de Aloysius John, secretario general de Cáritas Internationalis (CI) y del padre Francisco Hernández Rojas, coordinador regional del Secretariado Latinoamericano y Caribeño de Cáritas (Selacc). En la apertura del Encuentro, John expresó que durante su visita al país, pudo conocer y ser testigo, en pequeña medida, del enorme trabajo que realiza Cáritas Argentina, y agregó: "Pude ver cómo a nivel local Cáritas está transformando la vida de las personas, permitiéndoles vivir con mayor dignidad, a través de la misión social emprendida con un espíritu de cuidado pastoral, comenzando desde el centro, el nivel parroquial".Porsuparte, monseñor Carlos José Tissera, obispo de Quilmes y presidente de Cáritas Argentina, en la homilía de la misa dominical consideró que "en la pandemia nuestra Iglesia se mostró samaritana y cordial" y sostuvo: "Nos hizo más humildes y a la vez nos regaló la alegría de servir. Nos santificó, y nos hizo ver que hay muchos santos caminando con nosotros, y que no son de los nuestros"."Lapandemia nos hizo ver que Dios actúa más allá de los frágiles medios humanos de la Iglesia. El fuego de amor enardeció y transformó una cantidad inmensa de corazones de hombres y mujeres, entre ellos muchos jóvenes que, en lugar de quedarse en la queja paralizante, se preguntaron qué podían hacer de bueno por los demás", destacó. "Dios llamó a muchos para la misión y el servicio, más allá de 'nuestras fronteras'. Desde las mismas periferias existenciales surgieron corazones generosos y disponibles, ocasionales samaritanos que reconocieron al Cristo herido al costado del camino, vendaron sus heridas y los cargaron sobre sus hombros", subrayó. En la XX Asamblea Federal y el XVI Encuentro Nacional también participaron delegados de la Comisión Nacional de Justicia y Paz, el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa), la Pastoral de Migrantes e Itinerantes, la Pastoral de Adicciones y Drogadependencia, la Pastoral Carcelaria, la Pastoral de Juventud, el Secretariado para los Laicos, y otros representantes de la vida pastoral del país.

San Eusebio papa En Sicilia, muerte de san Eusebio, papa, valeroso testigo de Cristo, que fue deportado por el emperador Majencio a esa isla, donde dejó la patria terrena para merecer la patria celestial. Trasladado su cuerpo a Roma, fue enterrado en el cementerio de Calixto. San Elías el Joven En Tesalónica, de Macedonia, muerte de san Elías el Joven, que fue monje según las reglas de los Padres Orientales y, después de haber sufrido mucho por parte de los sarracenos a causa de la fe, con una fortaleza de ánimo invencible llevó una vida rigurosa de oración y austeridad, tanto en Calabria como en Sicilia.

Santa Clara de la Cruz En Montefalcone, de la Umbría, santa Clara de la Cruz, virgen de la Orden de los Eremitas de San Agustín, que estuvo al frente del monasterio de la Santa Cruz con un amor ardiente a la pasión de Cristo. Santa Juana Delanoue En Saumur, cerca de Angers, en Francia, santa Juana Delanoue, virgen, que, apoyada totalmente en la ayuda de la divina Providencia, acogió primeramente en su casa a huérfanas, ancianas y mujeres enfermas y de mala vida. Posteriormente, puso con sus compañeras los cimientos del Instituto de Hermanas de Santa Ana de la Divina Providencia. Avisos fúnebres Joaquín Olindos Rossi q.e.p.d. Falleció el 16/08 a los 84 años. Sepelio: 16/08 a las 17 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la Catedral. Servicio: Rosetti Hnos. Justo Raúl Uviedo q.e.p.d. Falleció el 16/08 a los 27 años. Sus restos fueron despedidos en la Parroquia Santa Rosa a las 15:30 hs. Servicio: Rosetti Hnos. ESPACIO IglesiaSantoralGRATUITOdelaCatólica

500 delegados de Cáritas renovaron su compromiso

MásEPISCOPADOde

págales el jornal, empezando por los últimos y acabando por los Vinieronprimeros".losdel atardecer y recibieron un denario cada uno. Cuando llegaron los primeros, pensaban que recibirían más, pero ellos también recibieron un denario cada uno. Al recibirlo se pusieron a protestar contra el amo: "Estos últimos han trabajado solo una hora y los has tratado igual que a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el bochorno".Él replicó a uno de ellos: "Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No nos ajustamos en un denario? Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último igual que a ti. ¿Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno?"."Así, los últimos serán primeros y los primeros, últimos".Palabra del Señor

29MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: "El reino de los cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña. Después de ajustarse con ellos en un denario por jornada, los mandó a la viña. Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo y les dijo:"Id también vosotros a mi viña y os pagaré lo debido". EllosSaliófueron.denuevo hacia mediodía y a media tarde, e hizo lo mismo. Salió al caer la tarde y encontró a otros, parados, y les"¿Cómodijo: es que estáis aquí el día entero sin trabajar?". Le dijoviña"."IdÉl"Nadierespondieron:noshacontratado".lesdijo:tambiénvosotrosamiCuandooscureció,eldueñoalcapataz:"Llamaalosjornalerosy Evangelio según San Mateo (20, 1-16):

32 MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022HISTORIA

te respirar al resto de los seres que viven allí, pájaros que van y vienen y la historia de una familia que hunde sus orígenes en esa tierra, contada a través de una casa en cuyo seno se enreda la comedia y la tragedia que es vivir.

Para ponerme a escribir cualquier texto abro preguntas. La primera, la básica. Sobre el tiempo y el espacio. ¿Cómo se cuenta el tiempo? En esta novela la historia se enlaza a lo largo de 200Elaños.presente entendido como una caja en la que suena el eco del pasado y la vibración del futuro. Como el tiempo lineal es un invento, intento en esta novela una narración que sea progresiva, circular y también paralela. El espacio: ¿Cómo ocurren las vidas en un paisaje? ¿Son iguales a otras vidas o, es posible pensarlas como al resto de seres vivos -fauna y flora- que existen en función a su ecosistema? El territorio que elegí es por lo menos tres cosas a la vez: una tierra de sismos, un gran desierto (del que intenté dar cuenta en la novela anterior La hija de la Cabra) y una montaña de la que nacen las aguas que riegan tres oasis que ocupan una ínfima porción del territorio en los que se cultiva y vive. Esta será la novela del oasis. Las historias se contarán en surcos. ¿Cuál es el mito o los mitos que quiero contar? Un terremoto como punto de partida de la fundación de una ciudad, una tierra que de tanto en tanto se sacude y destruye o puede destruir toda la construcción cultural y civilizatoria que se le pone encima. Los terremotos dejan marcas profundas no solamente materiales sino míticas. Para contar el sismo hay que contar la grieta, la tierra abierta. ¿Cómo se rompen los personajes en la ruptura del suelo que los alimenta y sostiene? En las grietas se evidencia el daño pero también lo que sobrevive, entero o endeble. El territorio entendido como un personaje más con sus características particulares de subjetividad. Un cielo lleno de estrellas al que no se puede dejar de contemplar, arboledas que llevan siglos fabricando el oxígeno que permiSi bien es una novela de ficción, la autora incluye personajes históricos que conoció mientras investigaba para escribirla. En esta nota, cuenta más detalles del proceso de creación de esta historia en la que la vida es entendida como un microcosmos que incluye y depende de la naturaleza.

Autor: Mercedes Araujo

Vidas que florecen y vidas que se secan. Los rosales del jardín que marcan los ritmos vida y muerte y hacen sus avisosLafunestos.vidaentendida como un microcosmos que incluye y depende de la naturaleza. La botánica de una cierta educación sentimental: educación y pretensiones burguesas, herencia, léxico familiar, amor y desamor, traiciones y lealtades, extinción y perdurabilidad, ferocidad y felicidad, mentira y verdad. Todo eso en transmutación permanente con los elementos del paisaje, con la vegetación, con los otros animales. La trama de la vida como un complejo sistema que incorpora el error, el abismo de la incertidumbre y la transformación.Botánica sentimental es una novela de ficción, sin embargo en la investigación encontré personajes reales que se insertaron en la trama, por ejemplo, Adrienne Bolland, la aviadora que en 1921 cruzó los Andes en un minúsculo y precario avión de madera o Auguste Bravard, el paleontólogo que predijo el gran terremoto de 1861 y murió con el techo desmoronado sobre su cabeza. También aparecieron hechos reales como la creación, el esplendor y la caída de la empresa Film Andes, un proyecto rutilante en el que se conjugaban vino y cine a la manera de una California sudamericana o momentos políticos como el golpe del 55 que marcan no solo las vidas de los personajes sino también su ocaso, vidas que se malogran. La novela une espacios, tiempos y discursos, pero no tiene ninguna pretensión histórica. La historia al igual que los personajes, los paisajes, los ríos, los viñedos, forman parte de un relato mítico y también artificial. Esencialmente se trata de dar cuenta de las estructuras sentimentales con las que nacemos, transitamos y morimos, la precariedad y la perdurabilidad. La escritura: aspirar a que los personajes existan en la enunciación, intentar exprimir al máximo la relación con el lenguaje, ritmo, tonalidad, textura, la tensión de una palabra al lado de la otra. La demora de una mirada que desmenuce lo animal, vegetal y mineral y de cuenta del paisaje que habla y es hablado por las vidas que se transforman allí una y otra vez. Las mujeres cuentan la historia, madres, hijas, abuelas, bisabuelas, conversan, se explican, se dejan legados de libertad. Un universo de mimetismos, metamorfosis y colaboraciones entre ellas y también en relación a su trabajo, amores, sueños, pesadillas, jardines, cocinas, sometimientos y libertades.La novela la comencé a escribir hace varios años y la terminé en el año 2021 en pandemia, durante los años del encierro, en lo que volví a Mendoza. Fue en ese momento en el que algunos elementos de mi propio contexto se impusieron, por ejemplo, la obsesión por el cielo y la relación con las estrellas, la experiencia de la contemplación, la demora de los días, el aislamiento.

"Botánica sentimental": un relato entre lo mítico y lo artificial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.