
Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Sábado 13 de Agosto de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo El crimen organizado: una amenaza en expansión El crimen organizado se nutre de las complicidades para expandirse. Ese combustible manchado por la corrupción es vital para que organizaciones mafiosas como las que proliferan en Rosario sigan creciendo. El peligro es aún mayor cuando hay indiferencia frente a estos hechos sin antecedentes. Meses atrás se conoció que el exdirector de Análisis Estratégico del Ministerio de Seguridad provincial Horacio Lucchini está siendo investigado por ofrecer beneficios a los líderes de la banda de Los Monos a cambio de grandes sumas de dinero. Este caso es de inusitada gravedad y no encuentra hasta aquí respuestas claras en la Justicia ni de parte del Gobierno provincial, que lo designó en un cargo clave en el combate del crimen organizado. Lucchini renunció en marzo pasado, luego de que una testigo denunciara que el exfuncionario había pedido dinero a la banda de Los Monos a cambio de darle beneficios en la cárcel al líder de la organización criminal, Ariel Cantero, quien suma condenas en siete causas federales y provinciales por más de cien años. Según la declaración de Mariana Ortigala, testigo en una causa narco y cercana al clan criminal, Lucchini le pedía 150.000 dólares para suministrarle teléfonos en el penal de máxima seguridad de Marcos Paz. Dijo también que le propuso una especie de tarifario con montos por distintos operativos a cargo de las fuerzas de seguridad. Por ejemplo, reclamaba 20.000 dólares por un allanamiento fallido, en el que los efectivos nunca iban a encontrar nada comprometedor aunque lo hubiese. La denunciante, que fue testigo en el juicio contra el narco Esteban Alvarado, condenado a prisión perpetua este año, presentó grabaciones en las que se escucha la voz del exfuncionario y videos de una reunión que mantuvo el año pasado en la residencia de Ortigala, donde Lucchini estaba acompañado de otro narcotraficante con causas en la JusticiaLucchiniFederal.se desempeñaba en el juzgado federal de Venado Tuerto -ciudad de la que es oriundo-, creado por ley el 3 de marzo de 2005 e inaugurado en 2018. Este hombre, que ni siquiera es abogado, decía tener influencias en el Gobierno provincial y nacional y usaba como carta de presentación sus supuestos contactos en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Se desempeñó como secretario de Gobierno del recientemente renunciante ministro de Seguridad Jorge Lagna. La investigación está en manos de los fiscales de la Unidad de Criminalidad Organizada Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, quienes llevaron adelante las principales causas contra los grupos criminales más pesados de Rosario y un caso resonante sobre juego clandestino, donde aparecía comprometido el senador peronista Armando Traferri, que nunca pudo ser imputado porque se resguardó en los fueros legislativos. Al contrario, los fiscales fueron los acusados en la Legislatura de Santa Fe, donde el mes pasado se cerró la investigación en su contra. El deterioro institucional que pone en evidencia el caso del exfuncionario que pedía sobornos a un clan criminal es alarmante en una provincia donde el narcotráfico se coló en las grietas del Estado, donde los grupos mafiosos muestran su creciente poder, capaz de perforar lo que tengan enfrente, incluidas las instituciones de la república. En medio de un clima atravesado por una creciente violencia -en lo que va del año se produjeron 173 crímenes tan solo en el Gran Rosario-, este caso de corrupción tan burdo como palpable, con incontrastables registros de video y audio, aporta una explicación a la expansión y el crecimiento de las bandas narco, surgidas de la más extrema precariedad y que hoy dominan buena parte de una ciudad que vive en conmoción permanente.Lucchinino solo "negociaba" con los representantes de los narcos, a los que pretendía sacarles dinero a cambio de beneficios. También decidía con ellos qué hechos de violencia llevar adelante, según se desprende de las referidas grabaciones.Haceya tiempo que, desde los pabellones de las prisiones se ordenan crímenes y se sigue con el manejo del negocio de la venta de drogas, escenario permanente de enfrentamientos entre bandas, con su estela de muertes de personas inocentes como Claudia Deldebbio, acribillada cuando esperaba un ómnibus frente a una plaza. Está claro que la mafia narco en Rosario no solo se nutre de armas y drogas para funcionar. Son las complicidades las que le permiten ejercer un poder creciente. Uno de los principales peligros es que este proceder criminal se naturalice tanto en Rosario como en otras muchas zonas del país donde se ha vuelto una amenaza en editorial@diariocastellanos.netexpansión.
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.
Por: Rogelio Alaniz I Soy de los que sostiene que el kirchnerismo es la versión real del peronismo en lo que va del siglo XXI. Se sabe que hay muchas maneras de ser peronista y que se puede ser peronista sin necesidad de ser kirchnerista, pero hecha esta disquisición hay que señalar en primer lugar que el peronismo históricamente ha tenido liderazgos fuertes. Dicho esto, es posible postular que el kirchnerismo, y Cristina en particular, es el peronismo real, como ayer lo fue Néstor y antes de ayer lo fue Carlos Saúl. Por lo menos, todas las instituciones simbólicas y materiales que identifican al peronismo se subordinaron alegres y dóciles a esos liderazgos. En 1992, es decir, hace treinta años, escribí en este Diario que al peronismo hay que entenderlo como un dispositivo de poder arrullado por una crasa mitología. Ni socialismo nacional, ni Argentina potencia, ni patria libre justa y soberana. Poder. Y de ser posible, poder absoluto. Desde sus inicios el peronismo se ha dado el gusto de ser de derecha o de izquierda, estatista o liberal, católico o anticatólico, pacifista o violento, pero en todas las circunstancias lo que lo ha distinguido es la sed de poder; y en algunos casos, la voracidad de poder. Se diría que este es un requisito de cualquier fuerza política, lo cual es relativamente cierto, pero la diferencia que califica al peronismo es que esa vocación de poder está despojada de cualquier otra consideración ideológica, política e incluso ética. A esa "ligereza" para adaptarse a ideas y modas, en la jerga peronista se la denomina pragmatismo y en un plano más elevado se la titula como "Conducción política". II Cuando el señor Cuervo Larroque proclama que no hay peronismo sin Cristina, no está diciendo nada extravagante para la tribu. Y hay que admitir, además, que para la lógica interna del peronismo, la razón está de su lado. Hoy por lo menos, y desde hace veinte años, los rasgos del peronismo están trazados por Néstor y Cristina. ¿O alguien, peronista o no peronista, puede poner en duda que la única líder con alcance nacional, capaz, como se dice en estos tiempos procelosos, de escribir la agenda política, la única que cuando habla convoca la atención de seguidores y adversarios internos, es Cristina? ¡Nómbrenme a alguien en el peronismo que esté a su altura! Se dirá que hay peronistas disconformes con Cristina. Puede ser, pero la disconformidad o el fastidio no alcanzan para constituir un nuevo liderazgo. Guste o no, no hay en el peronismo un dirigente que esté cerca o más o menos lejos de ella. No sé si los argentinos nos merecemos ese liderazgo (quisiera creer que no), pero de lo que no me cabe ninguna duda es que los peronistas lo merecen. Por vicio o por virtud. Porque es lo que desean o porque es lo que no pueden evitar. Conclusión: puede que haya peronistas que no son cristinistas, pero no hay peronismo sin Cristina. Los peronistas lo saben y los opositores también. Puede que en el futuro esta relación cambie. Nada nuevo bajo el sol. En el futuro todo es posible, incluido, como le gustaba decir a Keynes con su humor sombrío, que en ese futuro lo más probable es que todos estemos muertos. III "Y sin peronismo no hay Argentina", concluye el señor Cuervo. Y también debo admitir que alguna pizca de razonabilidad tiene esa afirmación. Una razonabilidad peronista, claro está. La sentencia del aguerrido militante camporista se alimenta de algunos de los mitos distintivos de la tradición populista: la Argentina peronista, la Argentina en la que el pueblo es por mandato histórico -y también mandato divinoperonista. ¿Y el argentino que no es peronista? Sencillo, cortito y al pie: no es argentino y si lo fuera, repta en las madrigueras del antipueblo o sencillamente es un redomado gorila. El peronismo como movimiento nacional; esa categoría parida en la usinas del fascismo europeo, un andrajoso anacronismo que solo en la Argentina mantiene cierta vigencia porque en España, por ejemplo, hasta los seguidores más leales y nostálgicos de Franco han archivado la categoría de "movimiento" en el rincón de los trastos viejos. De hecho, los rigores de la realidad han obligado a muchos peronistas a admitir que no tienen la exclusividad de la patria o de la nación, y que existen partidos políticos y corrientes de pensamiento que no son peronistas que no por ello dejan de ser argentinos. Lo aceptan, a regañadientes pero lo aceptan, aunque periódicamente emergen los viejos mitos, los antiguos fantasmas, las vetustas leyendas, algunas de las cuales constituyen algo así como el ADN de la identidad peronista. ¿Ejemplos? Sus recelos a una justicia independiente, su ansia de liderazgos que se eternicen en el poder, su desconfianza a la libertad de expresión y en particular a la libertad de prensa y su aspiración a sumergir al individuo en la ciénaga de la comunidad organizada. Pueden soportarlo, pueden adaptarse, pueden incluso resignarse, pero las virtudes cívicas clásicas de la tradición republicana, democrática y liberal los fastidia, les cuesta asimilarlas, en más de un caso los ponen fuera de sí.
El kirchnerismo es el peronismo real del siglo XXI
IV El kirchnerismo con sus teorías del lawfare, sus invectivas contra las corporaciones mediáticas, sus recelos a las libertades individuales es en ese sentido leal a la más rancia y distinguida tradición peronista. También lo es esa suerte de pulsión erótica hacia sus líderes. Erotismo, magia, idolatría o como lo quieran denominar. Hace muchos años (cuarenta y me quedo corto), discutía con un amigo peronista sobre Eva o Evita. Y en algún momento me dijo: "Nunca lo vas a entender…lo mío es un sentimiento que tu racionalidad gorila nunca podrá captar". Digamos que para entender a Evita había que disponer de una sensibilidad muy parecida a la devoción religiosa, a la fe, o a la mística. Y en todos los casos, esa suerte de revelación o iluminación espiritual a mí me estaba negada por mi hermética y helada racionalidad. Hace unos años, una ex alumna me dijo más o menos lo mismo, pero el personaje no era Evita sino Cristina: "Nunca lo va a entender profe; Cristina es el amor, es lo más". Queda claro que una discusión planteada en esos términos no deja mucho margen para seguir avanzando. O estás dotado de las virtudes de la fe o serás condenado a ser pasto de las llamas del infierno, del infierno gorila. Sin ánimo de cometer la herejía de incursionar en el Olimpo de los dioses y diosas del peronismo, sospecho que de todos modos hay algunas diferencias visibles entre Evita y Cristina, diferencias que de todos modos no alcanzan a disimular esa disponibilidad cultural, espiritual, religiosa o pagana acerca de los líderes y las jefas espirituales de la nación.
2 SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022EDITORIAL ENFOQUES
V Retornando a novedades más cotidianas, a nadie se le escapa que existen muchas posibilidades de que el fiscal pida para Cristina una pena de cárcel. En homenaje al realismo, no creo que vaya presa porque en este tema Cristina es una menemista auténtica y ella y sus seguidores se las ingeniarán para apelar, demorar, patear la pelota al córner y dejar que los años transcurran impávidos y ajenos. Pero lo cierto es que, cárcel o no, públicamente adquirirá certeza jurídica aquello que todos los argentinos sabemos, incluso los propios peronistas, y que lo expresó con oronda franqueza populista la señora Bielsa: "Robamos muchachos, robamos". Es evidente, es obvio y es flagrante. De todos modos, lo interesante es la respuesta del peronismo a una posible condena judicial: "Si la tocan a Cristina qué quilombo se va a armar". A las diosas no se las toca, ni siquiera se las roza con el pétalo más suave de la sospecha. Y quien se atreva a hacerlo que se atenga a las consecuencias. "Que quilombo se va armar", en clave populista me recuerda a las más limpias y castas tradiciones de los renacuajos de la Alianza Libertadora Nacionalista, a los cachiporreros bien rentados de la CGU o a las patotas de Tacuara, Montoneros o Tres A, hábiles en el manejo de cadenas, manoplas y cachiporras.


3SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022
En el último tiempo la gran mayoría, por no decir la totalidad, de los vecinos de la ciudad que han pasado por el centro, donde seguramente han visto los distintos chapones que se van intercalando entre los canteros de Av. Santa Fe, sobre los cuales se encuentran ejecutando el proyecto de refuncionalización, siendo este mismo la primera parte de una serie de trabajos que se llevarán adelante en el área central, recordando que después de finalizar esta etapa la idea es proceder con las veredas de los distintos negocios y comercios que se ubican sobre la avenida, pero que al ser un proyecto que ya implica no solo la renovación de las veredas sino también de distintas cañerías y demás aspectos complementarios que se abordarán ya en una segunda instancia. Para tener detalles concretos, Diego Martino dialogó con CASTELLANOS donde reconoció que a la fecha como se puede ver, los trabajos se enfocan en el 4to cantero de Av. Santa Fe, sobre el cual se está terminando la colocación de baldosas al cual se le quitó el cerco de obra (los chapones) y a partir de la semana próxima esperan terminar de colocar las baldosas y desde allí se trabajará sobre el equipamiento y mobiliario que va sobre el cantero. Ahora las obras se enfocan en el tercer cantero, recordando que puntualmente que este mismo había sido salteado, ya que se realizaron los trabajos en el primer y segundo cantero, pero que al momento de continuar, en concordancia con los gastronómicos del sector se desidió que lo más oportuno era realizarlo sobre el 4º para después terminar los trabajos en el tercero que es donde se está llevando adelante el movimiento de suelo, se ha retirado el contrapiso existente y la idea es que ya en el transcurso de la próxima semana se EN
delRefuncionalizaciónáreacentral Tal como ya lo hemos señalado en oportunidades anteriores, la refuncionalización que se piensa para el área central no solo incluye la de los canteros o la intervención vial sobre Av. Santa Fe, sino que es más profundo que esto, ya que además de éstas obras, incluye el entubado sobre calle Tucumán, la obra del Centro Recreativo Metropolitano para darle mayor vitalidad a aquel sector de la ciudad; y otros proyectos ambiciosos y emblemáticos como es la refuncionalización de los ex Almacenes Ripamontti y en anillado que se realizará en el cordón que bordea a la plaza central. Sobre todos estos trabajos, Martino tuvo su particular mirada al respecto y reconoció que principalmente en lo que concierne al Centro Recreativo Metropolitano, este mismo se encuentra en su etapa final. Pero que además de todos éstos, también se pueden constatar la ejecución de otras obras que se van viendo sobre la superficie del área urbana en distintos sectores de la ciudad ya sean de cloaca, de agua, pavimento, entubado, "todas obras importantes para la "Tambiénciudad".seguimos con el proyecto de área central que no son sólo los canteros de Av. Santa Fe, sino también implica el armado de un anillo que rodea a la plaza central y que servirá como reservorio, junto con la refuncionalización de la plaza central. El proyecto de Ripamonti para encarar una primera etapa con el llamado a licitación para esta obra en particular. Estamos trabajando sobre el sector noroeste con el estudio hídrico realizado avanzando justamente en este sentido para proyectar lo que será la ciudad de Rafaela de aquí para los próximos 100 años con una mirada de futuro". En particular este último tema genera cierta expectativa ya que meses atrás desde el Ejecutivo se había confirmado que en 90 días iban a tener el proyecto finiquitado, pero el plazo del tiempo pasó y todavía no hay novedades al respecto, más allá de que días atrás desde el Estado local se estuvo conversando con el club 9 de Julio por la construcción del predio que de alguna forma limitará con este parque regional. Terminal de Ómnibus Otro de los grandes proyectos que fueron anunciados en su momento y que hasta el momento no tienen resolución se encuentra el proyecto de refuncionalización de la Terminal de Ómnibus local, la cual se había anunciado a principio de año, la cual sería encarada con fondos Nacionales, pero que según detalló Martino todavía se está trabajando en el proyecto Ejecutivo para el reordenamiento de todas las áreas de la Terminal. Así mismo reconoció que tampoco es sencillo poder encarar un proyecto de estas magnitudes con una realidad inflacionaria como la que tenemos actualmente. "Todo esto impacta en las decisiones y trabajos que se están realizando. Estamos trabajando en este tema en particular el cual es bastante complejo, ya que hay que tener en cuenta que no es una Terminal de que se larga de cero, sino una Terminal en funcionamiento. Estamos coordinando con Nación que es con quien realizamos el convenio para resolver todo antes de que se pueda comenzar y llamar a licitación por esta obra. Se está trabajando todavía sobre el proyecto Ejecutivo, estamos en la parte final, toda la temática de los rubros que se van a tocar sobre una Terminal que está en funcionamiento", finalizó el secretario de secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano de la ciudad de Rafaela, Diego Martino. Antes de fin de año esperan tener finalizadas las obras de los canteros
Las implicancias en el tránsito El funcionario local también se refirió a las complicaciones que las distintas obras van generando en el tránsito vehicular en la ciudad, que no se da únicamente en los canteros centrales, sino que también se puede apreciar en las molestias que han manifestado los distintos vecinos que se encuentran sobre Tucumán. De igual forma a como suele darse sobre la avenida, pero sobre todo en la zona donde se encuentran los chapones por la imposibilidad de visión y el angostamiento de la calle en determinado momento, pero que todas estos aspectos forman parte de las "complicaciones normales" debido a la ejecución de obras. "Se busca minimizar los inconvenientes que se puedan a llegar a generar a los vecinos en materia de tránsito. Si bien el cuarto cantero no está terminado pero de igual forma se retira el cerco de obra para dificultar lo menos posible. La idea es que cuando los contrapisos puedan estar finalizados, que se espera que ocurra en las próximas dos semanas, a partir de ahí es retirar los cercos de las obras para que no se dificulte el tránsito. En esta misma línea, el funcionario detalló que debido a las asversidades que se van generando buscan estar siempre en contacto con la gente de Paseo del Centro y Centro Comercial que aglutinan a los frentistas del sector comercial ya que obviamente que una obra genera trastorno e incomodidades. "Esta es una obra importante y que impacta en el tránsito, en la apariencia, el tránsito peatonal. Se busca minimizar al máximo las complicaciones, de igual forma estamos en permanente contacto con las personas del CCIRR y de Paseo del Centro para hablar de estos pasos, los plazos para coordinar que las incomodidades puedan estar lo más encapsulada posible".
centrales.D.Camusso
de fin de año esperan terminar la refuncionalización de los canteros
OBRAS
AntesRAFAELA
Así lo aseguró el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano de la ciudad de Rafaela, Diego Martino, al ser consultado respecto al avance de obra en los canteros centrales de Av. Santa Fe. También se refirió a los demás trabajos en desarrollo que se llevan adelante en la ciudad. pueda proceder a volcar el hormigón para realizar el contrapiso. "Estimamos que en alrededor de 3 semanas pueda estar finalizada la obra general del tercer cantero. En el quinto también vamos a realizar obras. La idea es poder tener los 5 terminados antes de fin de año", detalló Diego Martino.



Durante la mañana del viernes, a fin de dialogar sobre el desarrollo económico, la gobernanza territorial, la articulación multinivel de las políticas y la transformación digital, el intendente Luis Castellano recibió en su despacho a Miren Estensoro, española investigadora que está visitando la ciudad para intercambiar experiencias.
Cabe resaltar que acompañaron al Intendente en el encuentro, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el director del Instituto Praxis, Pablo Costamagna y Samuel Delbón, integrante del Gabinete municipal. "Seguir aprendiendo entre las dos realidades" Al respecto, Miren Estensoro contó: "Llevo años trabajando en el ámbito del desarrollo local y también en la articulación multinivel de las políticas de desarrollo territorial. Rafaela siempre fue un caso referente para nosotros en América Latina. Ya llevamos años colaborando concretamente con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y con el Instituto Praxis de la mano del investigador Pablo Costamagna". "Hace 10 años pude visitar la ciudad y desde entonces hemos mantenido esa relación con la ciudad. Hoy he vuelto después de ese tiempo para visitarlos, compartir lo que avanzamos en varios procesos en el País Vasco y seguir aprendiendo entre las dos realidades, vasca y rafaelina"; sumó Estensoro. "Tenemos mucho por aprender, por coordinar y por trabajar" Por su parte, el Intendente expresó: "Tuvimos una reunión muy productiva. Miren es una compañera que pertenece a Orkestra, que es una organización que trabaja con los gobiernos locales en el País Vasco. Por nuestra parte, Pablo Costamagna -rafaelino, director de Praxis e investigador asociado a Orkestra- nos ayuda en ese"Enintercambio".elencuentro, compartimos experiencias, lo cual nos sirve mucho, sobre todo por la experiencia del proceso de desarrollo territorial que tienen, pero también por la vinculación en el área metropolitana"; declaró Castellano.El mandatario explicó que "es un proceso que nosotros también estamos tratando de llevar adelante en nuestra región, con sus luces y sombras. Le estamos poniendo mucha fuerza y ganas porque creemos que nuestro desarrollo tiene que ver con la coordinación de los gobiernos locales, de los municipios y de las comunas de diferentes colores políticos pero con proyectos comunes. EstuviEl jueves por la noche, en la sede de la Federación de El intendente Luis Castellano recibió la visita de la investigadora Miren Estensoro de España.
SE ABORDARON DIVERSOS TEMAS DE GESTIÓN
Entidades Vecinales, se llevó a cabo la presentación de las nuevas autoridades de la Unidad Regional V a los representantes de las diferentesParticiparoncomisiones. el jefe de la UR V, José Carruega; el subjefe, Víctor Rivero; el secretario de Prevención en Seguridad de la Municipalidad, y la coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno.Elobjetivo del encuentro fue exponer la rutina de trabajo que llevan a cabo las distintas fuerzas de la ciudad y escuchar las problemáticas e inquietudes de cada sector.Eneste espacio de diálogo se decidió retomar los foros semanales con grupos reducidos de vecinalistas para decidir acciones específicas. Asimismo, se acordó el cronograma y la metodología a desarrollar. Cercanía Al tomar la palabra, Carruega observó que "fue una reunión muy fructífera. Los representantes expusieron la realidad de su barrio. También analizamos la forma de trabajar de aquí en adelante".En este sentido, habló de la importancia de la responsabilidad y participación ciudadana realizando la denuncia correspondiente: "Necesitamos ese dato primero para conocer lo que está sucediendo y, en segunda instancia, actuar en consecuencia en la diagramación de los operativos".Durante el diálogo que mantuvo con los vecinalistas, les expresó su intención de darle una impronta de cercanía a su gestión en la fuerza policial: "Queremos una policía próxima y proactiva con la comunidad". Foros vecinales La presidente de la Federación, Valeria Gutiérrez, informó que pudieron plantear las problemáticas de sus barrios y adelantó los encuentros que se desarrollarán con grupos reducidos de vecinalistas.Sobresu consideración del programa municipal Ojos en Alerta declaró que "es fantástico. Hay que seguir capacitando a la gente porque hay muchos que aún no lo conocen. Pero funciona muy bien".
Rafaela y País Vasco intercambian experiencias de desarrollo territorial Ayer por la mañana, el intendente Luis Castellano recibió la visita de la investigadora Miren Estensoro de España. "Tenemos mucho por aprender, por coordinar y por trabajar"; expresó el mandatario al finalizar el encuentro.
En el encuentro se decidió volver a implementar foros semanales con grupos reducidos de vecinalistas para establecer acciones específicas destinadas a cada sector. Además, acordaron metodología y cronograma de trabajo. El Jefe de la Unidad Regional V insistió en la necesidad de que la ciudadanía realice la denuncia de los delitos.
4 SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022LOCALES
La Federación de Entidades Vecinales recibió a las nuevas autoridades de la UR V
Prensa Municipal mos charlando sobre estos temas con Miren, tenemos mucho por aprender, por coordinar y por trabajar"; culminó. Sobre Miren Estensoro Miren Estensoro es española, investigadora de Orkestra, el Instituto Vasco de Competitividad y docente en Deusto Business School. Además, es Doctora en Economía por la Universidad del País Vasco. Su investigación se centra principalmente en el desarrollo económico local, la gobernanza territorial y la articulación multinivel de las políticas competitividad.




Alonso, describió el proceso que derivó en las actuales medidas de fuerzas y dijo: "Todo ese malestar fue originando que haya asambleas, debates, que empiecen a aparecer mociones de paros, que esos paros empiecen a ser contundentes, porque hubo 48 horas de paro el 2 y el 3 de agosto con acciones locales, regionales; hubo compañeros del Departamento Castellanos que participaron también activamente en la ciudad de Santa Fe en una concentración en la Región IV. Después frente a la Regional III en la localidad de Rafaela. Cuento esto y puedo contar de cada localidad de la provincia porque hubo acciones en cada lugar. Esta semana otro paro de 48 hs. Con total acatamiento y a su vez una movilización de casi 10.000 compañeros". Pedido de convocatoria urgente para discutir salarios El secretario general de AMSAFE, remarcó que "los docentes estamos exigiendo que nos convoquen a paritaria para discutir el salario, para discutir las condiciones de trabajo y la política educativa. La última resolución que fue votada por más de 32.000 compañeros, dejó en claro que si no había ninguna convocatoria iba a haber una asamblea evaluativa. Esa asamblea provincial, fue confirmada por la comisión directiva de AMSAFE para el próximo jueves 18 a las 17 hs. y por lo tanto en todo estos días se van a estar llevando adelante asambleas departamentales en donde se va a estar votando y debatiendo de qué manera le vamos a dar continuidad a nuestro plan de lucha". "La mayoría estamos por debajo de la línea de la pobreza" "Acá está en juego los salarios, está en juego que los trabajadores no llegamos a fin de mes. Hoy el compañero que recién se inicia cobra $ 80.000 y un compañero para superar la línea de pobreza tiene que tener más de 22 años antigüedad en un cargo testigo y la mayoría de y los trabajadores de la educación estamos bajo la línea de la pobreza", afirmó Alonso. Y apuntó: "Esto, en una provincia donde los funcionarios hablan de la importancia de la educación".Alreferirse a la capacidad que la Provincia tiene para afrontar el pedido de adelantamiento de los tramos de la paritaria fijada en marzo, el Secretario General manifestó: "Es una provincia donde hay que decirlo claramente, aumentaron los recursos propios, aumentaron los recursos coparticipables; una provincia que tiene ahorros (no está mal es que tenga tiene ahorros), pero lo que nosotros decimos es que si hay ahorro, si hay aumento de la recaudación provincial, si hay aumento de la coparticipación, lo que hay que hacer es distribuir los recursos entre los sectores que más lo están necesitando. Nadie puede negar que los trabajadores perdimos poder adquisitivo. Nosotros venimos perdiendo poder adquisitivo desde el mes de junio: hasta aquí tuvimos solamente en el año 2022 un aumento del 30%, y la inflación acumulada en siete meses es del 46,2%".
Así lo reconoció el secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, sobre el tema paritario luego de una semana cargada de conflictos y paros de los distintos gremios de la provincia. Los docentes ya convocaron a Asamblea para el próximo jueves donde se votará el camino a seguir, aunque desde la previa ya se anticipan nuevas medidas de fuerza. D. Camusso
Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE, junto a sus pares de la delegación de AMSAFE Castellanos.
La situación gremial viene siendo cada vez más atosigante para el Gobierno de la provincia que esta semana se encontró casi con la totalidad de los sindicatos estatales realizando medidas de fuerza ante la postura de no reabrir paritarias para discutir aumentos y el adelantamiento de tramos. Ante esta situación desde AMSAFE ya se ha convocado a una asamblea para la próxima semana donde las bases votarán el camino a seguir aunque desde la previa se esperan nuevas medidas de fuerza que seguramente tendrán lugar allá por las últimas semanas de agosto. Ahora habrá que esperar a ver en qué momento de septiembre el Gobierno reabrirá las paritarias ya que todo apunta a que seguirán manteniendo su postura pese a lo demostrado por los altos índice inflacionarios. El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso reconoció que desde el sindicato siguen preocupados por el "desconocimiento" en primer lugar del ámbito paritario, el cual surge por "una ley que la hemos peleado muchísimo en la calle. Antes de esto lo que existía eran los paros que hacía AMSAFE para que nos convoquen a discutir y ahora después de haber logrado la paritaria, de haber conseguido un ámbito de discusión permanente, el Gobierno nos quiere retrotraer a esa etapa y nosotros no estamos dispuestos a retroceder".Alonso detalló que como gremio esperan que este lugar se respete y precisamente este mismo "establece que cuando alguna de las partes solicita una reunión, dentro de los 15 días la otra parte debe asistir a dicho encuentro. Acá nosotros hace meses que venimos reclamando y formalmente desde que asumió esta nueva comisión directiva que encabezo, el 8 de julio hemos presentado la nota, dijimos que había 15 días de receso escolar, que era el momento oportuno para conversar y el Gobierno siguió con esa tesitura de denegar la discusión paritaria, no escuchar a los trabajadores", planteó el dirigente.
LLAMARON A ASAMBLEA PROVINCIAL
AMSAFE: "nadie puede negar que perdimos poder adquisitivo"
5SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES
¿Hay o no recursos en las arcas provinciales? "Aquí lo que le discusión es si las patronales tienen recursos o no para poder mejorar y afrontar esta situación económica que estamos viviendo. La respuesta es que estamos convencidos que la provincia de Santa Fe si tiene recursos para hacerlo, porque no es una provincia que está quebrada, no está endeudada, no es una provincia que tiene dificultades para abonar los salarios. Por otra parte, los funcionarios se jactan, el propio Ministro de Economía se jacta en decir que es una provincia que tiene recursos, por lo tanto lo que nosotros creemos como ya dije, es que hay que distribuirlo para poder mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores", concluyó.




2- Mejoran la calidad de los suelos: Disminuyen la erosión, regeneran sus nutrientes, estabilizan su estructura y regulan su temperatura.
SA: la firma presentó su primer Bosque
4- Mejoran la calidad del aire: retienen las partículas de polvo y liberan oxígeno y vapor de agua, que disminuye las temperaturas.Lafirmadestaca que "todo esto nos ayuda a compensar en parte nuestra huella de carbono y dar un paso más hacia la sustentabilidad. Para dar inicio formal al proyecto representantes del Directorio, integrantes del Comité de RS y colaboradores del grupo junto a sus hijos, en representación de todos los que integramos Bertolaccini, plantaron los primeros ejemplares que van a dar vida a nuestro bosquecito"."Unaexperiencia enriquecedora, que forma a los niños en los valores del cuidado del medio ambiente y que compromete a los adultos a seguir trabajando en acciones positivas que aporten calidad de vida. Una acción que nos emociona, enorgullece y que queremos compartir para que se replique, porque estamos convencidos que son estas pequeñas acciones las que forjan el mejor El Grupo Bertolaccini inició el plan de forestación en su primer bosque. Prensa Bertolaccini SA
PLAN DE BertolacciniFORESTACIÓN
6 SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022LOCALES
1- Ayudan a reducir el efecto invernadero: Los árboles absorben el CO2 de la atmósfera y lo almacenan en su tronco, raíces y hojas.
Rafaela será sede de un foro regional camino a un mundo más sustentable y sostenible", afirmaron desde dicho grupo.
Programa actividadesde A las 13:00 se realizará la apertura a cargo de: José Frana, vicepresidente segundo de FECECO; Fabián Tarrío, director del Sector Comercial de CAME; y Juan Marcos Aviano, secretario de Comercio Interior y Servicios de Santa Posteriormente,Fe. se abordará el tema de la "Importancia de los CCA como modelo asociativo comercial", a cargo de: Julia Martínez Gil, gerente de la Asociación Centro Histórico Valencia (España) e integrante del Consejo Directivo de la Asociación Española para la Gerencia de los Centros Urbanos; y Adolfo Solari, presidente del Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú (Entre Moderadores:Ríos).Carolina Pérez, Coordinadora de CCA del CCIRR; y Oscar Antonione, director del Programa de Fortalecimiento al Comercio Minorista de CAME. Otra de las disertaciones, tendrá que ver con la "Potencialidad del turismo MICE como estrategia de desarrollo comercial", a cargo de: Matías Tomati, presidente del Bureau de Eventos de Santa Fe; y Franco Arone, director de Turismo de Santa Fe y presidente del Ente Autárquico Municipal de Turismo de la ciudad de Santa Fe.Moderador: Agustín Aresse, miembro de la Comisión de Turismo del CCIRR. A las 15:30 se concretará la presentación de la expo Viví Santa Fe, el encuentro del turismo y comercio, a cargo de: Alejandro Grandinetti, secretario de Turismo de Santa Fe; y Eduardo Taborda, presidente de FECECO. En tanto, a las 16:30 se abordará el tema vinculado a "Tendencias digitales que están transformando el comercio minorista", a cargo de: Mario Altamirano, director Comercial del Grupo Aire. Moderador: Germán Ciceri, miembro de la Comisión de Comercio y Servicios del CCIRR. El cierre y las conclusiones de este Foto, estará a cargo de: Diego Castro, presidente del CCIRR; Ricardo Diab, secretario general de CAME; Daniel Costamagna, ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe; y Luis Castellano, intendente de Rafaela. Informes inscripcionese La actividad no tiene costo y requiere inscripción previa. Los interesados en participar deben completar el formulario para registrarse: fororegional@ccirr.org.ar.viarsultash19wikBgDszv9dUj9.https://forms.gle/Quienesdeseenrealizarcon-adicionales,puedenen-uncorreoelectrónicoa pecuaria (Estancia María Cristina) ubicado en Colonia Castellanos, dando inicio, con mucho orgullo al primer bosquecito del Grupo Bertolaccini". ¿Por qué un bosque?
3- Previenen inundaciones y sequias: retienen agua de lluvia, permitiendo que se filtre a los acuíferos, regulando el ciclo hidrológico.
La firma Bertolaccini SA, dio a conocer una muy buena noticia para la ciudad en el marco del cuidado del medioambiente: "Desde la conformación de nuestro Comité de RSE, venimos trabajando y formalizamos políticas y múltiples acciones sustentables, fomentando el cuidado del ambiente, a través de diferentes actividades y hoy damos un gran paso al dar vida a nuestro bosquecito. Un proceso que iniciamos hace un largo tiempo aportando arbolado, en primera instancia, dentro del ejido urbano rafaelino, en escuelas y jardines de la ciudad, que luego replicamos en localidades en las que estamos presentes, como ser Río Cuarto o Vila, solo para mencionar algunas". "Hemos decidido profundizar nuestro accionar encarando una plantación de nogales en nuestra explotación agroEl próximo jueves 18 de agosto de 13:00 a 18:30, en el SUM del CCIRR, tendrá lugar el foro regional Gestión de Centros Comerciales Abiertos: una mirada integradora para potenciar el desarrollo de nuestras comunidades; una iniciativa del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe (FECECO) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que cuenta con el apoyo de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Cascos Urbanos y Centros Históricos (FCCA), el Gobierno de la provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rafaela. El objetivo general del encuentro será el de propiciar un ámbito de diálogo público-privado para intercambiar miradas sobre la importancia del sector comercial y de servicios en el desarrollo de las ciudades.En particular, se buscará poner en valor el modelo de gestión asociativa del comercio minorista y servicios urbanos como dinamizador de la actividad comercial y su rol en la economía del territorio, la importancia de promover el turismo receptivo en sus diferentes formas como estrategia de desarrollo local, y la impostergable tarea de transformación digital que deben afrontar todos los actores de cualquier cadena productiva.
El Grupo rafaelino en el marco de su política de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), presentó su acción sustentable.
GESTIÓN DE CENTROS COMERCIALES ABIERTOS



Bajo el lema "100 años motorizando sueños", en Basso S.A. preparan una serie de acciones para conmemorarlo, entre ellos un acto abierto al público en general, hoy en su planta sobre Ruta 34, a partir de las 11:30. sión: Basso, Beninca y Bottero SAIC. Empresa que en 1985 adquiriría la denominación de Basso S.A. a través de la adquisición accionaria al resto de los socios. Junto a esa empresa, creó una de las marcas comerciales con más trayectoria del autopartismo argentino: "Válvulas 3B". En 1966, se constituyó en el primer presidente y miembro fundador de la Cámara de Industriales Metalúrgicos del Centro Comercial e Industrial del Dpto. Castellanos. A principios de la década del '70, más específicamente en 1971, gestionó la primera exportación de Basso, Beninca y Bottero SAIC, que lo erigió en uno de los pioneros del comercio exterior autopartista de Rafaela y laYaregión.en1977 encabezó una de las primeras misiones comerciales a países de América Latina (Perú, Ecuador y Colombia) junto a empresarios de la ciudad y otras localidades de la Pcia. de Santa Fe. En 1978 fue miembro fundador de la Cámara de Comercio Exterior ocupando el cargo de presidente en 1984. Entre los años 1980-1982 ejerció la presidencia del Centro Comercial e Industrial del Dpto. Castellanos.En1986 fundó junto a sus hijos José Luis y Juan Carlos, Motor Parts S.A., empresa dedicada a la producción de válvulas para motores de competición y alta performance, en la localidad de Lehmann. El éxito alcanzado en sus actividades industriales y empresarias lo consagraron en septiembre de 1987 como "Empresario del Año", galardón, otorgado por la Confederación General de la Industria, que recibió de manos del que fuera, por aquel entonces, presidente de la Nación; Dr. Raúl Alfonsín. Su pujanza sin límites lo llevó a desarrollar su propia cadena de distribución bajo la denominación "Valper" en las ciudades de: Rafaela, Córdoba, Rosario, Buenos Aires y Mar del Plata.Entre las instituciones que lo contaron como uno de sus más relevantes directivos, se pueden mencionar además a: CIFARA (Cámara Industrial de Fabricantes de Autopartes de la República Argentina), C.G.I. (Confederación General de la Industria) y COPROFOI (Consejo Provincial de Fomento Industrial). Además tuvo una activa participación en la Comisión Pro desarrollo de Rafaela, a través de la vicepresidencia Primera, constituida a partir de tres objetivos fundamentales: la realización del acueducto Esperanza-Rafaela, que en 1980 vio cristalizada la obra de abastecimiento de nuestra ciudad desde el acuífero Pampeano-Puelche, la creación de un Parque Industrial para nuestra ciudad y la radicación de la Universidad Tecnológica Nacional. Tres conquistas que sin dudas, lo tuvieron como protagonista.Enelámbito religioso fue en tenaz colaborador de la diócesis local junto al Padre Corti y muchos otros sacerdotes. Su pasión por el deporte lo llevó a ser un activo colaborador del Club Atlético Ferrocarril del Estado, Atlético de Rafaela y de la Asociación del Fútbol ArgentinoFalleció(AFA). el 18 de febrero de 1990, a la edad de 67 años. Homenajes Dos obras de importancia lo recuerdan en la localidad de Lehmann. El jardín N° 267, y el principal ingreso a la población desde Ruta 34. En Vila, uno de los circuitos más emblemáticos de la categoría zonal "Midget" también lleva su nombre y habla a las claras de su capacidad de dejar huella en distintos ámbitos. En Rafaela, el Jardín Maternal del Barrio Amancay, donde desde 1974 funciona la productora de válvulas para motor, fue denominado así en honor a este emprendedor. El hacedor, Don Juan F. B. Basso.
¿Quién era Don Juan Florentino Bienvenido Basso? Un luchador nato y emprendedor incansable, incidió marcadamente en el devenir socio-económico de Rafaela y la región a través de la creación de innumerables empresas, la generación de puestos de trabajo y una activa participación en entidades empresarias, deportivas y sociales. Su contribución, signada por un fuerte compromiso, no estuvo exenta de una notable visión de futuro, sentido de la oportunidad y ansias de crecimiento individual y comunitario.Hijo de Rosa Ángela Nocco y José Basso, nació un 13 de agosto en la localidad de Humberto Primo, donde cursó sus estudios primarios. Algunos años después, en 1931, se trasladó junto a sus padres a la población de Seeber (Córdoba) donde se desempeñó en diversas actividades, colaborando con la economía familiar y con el crecimiento de sus nueve hermanos menores.En1946
Don Juan F. B. Basso se radicó definitivamente en la ciudad de Rafaela desarrollando una de sus primeras actividades laborales en la tradicional Mueblería Scossiroli donde alcanzó la gerencia y supo construir valiosas relaciones con una comunidad que le abría las puertas. Su afán de progreso lo llevó a encarar simultáneamente a su actividad comercial en la tradicional mueblería, varios emprendimientos, como la empresa de excursiones turísticas que contaba con un solo colectivo y los fines de semana organizaba salidas al santafesino "Parque Sur" o se aventuraba a lugares más distantes como Mendoza o Termas de Río Hondo cuando las vacaciones de Don Juan, que dejaba la oficina para hacer de chofer, lo permitían. Esta empresa llevaba el emblemático "BBB" -que seguiría a Don Juan a través de varios emprendimientos- pero en este caso por "Basso, Bertolotti y José Baronetti". Otra de las empresas fue una fábrica de potes de cartón que funcionó en la intersección de calles 3 de Febrero y Carlos Pellegrini y que dio paso -en esta cadena de emprendimientos- a la recordada fábrica de mermeladas "Dul-Cas" que alcanzó cierta notoriedad en el mercado y años más tarde ya lanzaba su producto "estrella"; el zapallo en almíbar. Esta empresa que Don Juan demostraba un incipiente perfil industrial estuvo ubicada inicialmente en calle Caseros y posteriormente en Bv. H. Yrigoyen.Durante 1963 fundó, junto a sus dos socios, Dante Beninca e Italo Bottero, la productora de válvulas para motores a explo-
SeRECORDATORIOcumple el centenario del natalicio de Don Juan F. B. Basso
7SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES




REPERCUSIONES
SOBRE LA GRAVE INSEGURIDAD EN LA PROVINCIA DE SANTA FE
En el contexto del cambio de ministro de Seguridad de Rubén Rimoldi en reemplazo de Jorge Lagna, el concejal oficialista Juan Senn expresó que "se dio ese cambio que muchos no lo esperamos, pero no estamos trabajando en esa esfera del Ejecutivo provincial sobre el cambio de una cartera tan importante. Esperamos con buenos ojos el trabajo del nuevo Ministro, contando con nuestro acompañamiento y apoyo". Sobre la gestión del ex Ministro, el edil justicialista opinó que "a Rafaela le ha brindado móviles, efectivos policiales, la escuela de Policía, los recursos para la construcción del COP (Centro de Operaciones Policiales). Si lo tengo que medir por estos recursos que llegaron a la ciudad ha sido muy buena". Ante la consulta si hubo un incremento en los últimos meses de hechos delictivos en nuestra ciudad, Senn aclaró que "no tengo las cifras comparativas para hablar de los números, es imprudente de mi parte. Uno se ocupa permanentemente de Rafaela de buscar soluciones, traer alterna-
Finalmente, sobre el ex Ministro de Seguridad, Senn dijo que "parece el paladín de la justicia y de la seguridad, nos ha dejado el desastre que nos tocó enfrentar desde el 2019 cuando asume el gobernador Omar Perotti. La Policía que tenemos y los que están presos es parte de su gestión, debería hacerse cargo de eso. En Rafaela estamos tranquilos, queremos la paz, salir a la calle a trabajar sin el miedo de que cuando volvamos a casa no nos hayan robado y los delincuentes tienen que estar en sus respectivos calabozos". Juan Senn respaldó la gestión de Omar Perotti. Concejo Municipal
8 SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022LOCALES
"Mársico se convirtió en ladero de Pullaro y ha cambiado su discurso" tivas y tecnologías, los 20 móviles que están circulando no solamente que sean nuevos por el chasis, el motor y la patente sino también por la tecnología. El delito avanza con un nivel de tecnología tan alto que el Estado debe estar siempre por delante para que se pueda trabajar en materia de prevención. Nuestra obligación es prevenir el delito porque cuando se consumó es parte del derecho penal". Y agregó: "hay un reclamo de la gente por seguridad, son grupos que son siempre los mismos, pero no es una materia mía porque como Legislador no puedo estar por encima del Poder Judicial, que tiene la herramienta y dejar tras las rejas a los que cometen los delitos; obviamente, los acompañamos y estamos dispuestos a entregas las herramientas necesarias para que puedan continuar con su trabajo. Tenemos la Justicia provincial con los fiscales, que hacen lo que pueden con lo que tienen, donde necesitamos en Santa Fe que se implemente el sistema acusatorio con el mismo sistema que tiene el MPA con la ley 12.734 pero a nivel federal, lo que implicaría la creación de nuevas fiscalías y juzgados para la trata de delitos federales como el narcotráfico".Hace pocos días se produjo un nuevo cambio del Jefe de Policía de la UR V con la llegada de José Carruega: "fue algo repentino, no fue por una cuestión personal sino algo que ocurrió dentro de su órbita. Es una fuerza verticalista que ante estos hechos se dan estos cambios y el nuevo Jefe, que fue Sub Jefe en la ciudad, conoce las instituciones, el paño, los barrios; celebro que haya sido el que vino a la ciudad porque lo veo formado y capacitado. Cuando promovimos la Escuela de Policía necesitamos una política de arraigo, donde los nuevos efectivos sean de Rafaela y la zona que conozcan las calles y los vecinos porque el agente de policía es las 24 horas, ya que es una vocación no solamente una salida laboral".Elconcejal Lisandro Mársico se explayó sobre el fracaso en la gestión de seguridad del gobernador Perotti, respondiendo que "me sorprendió lo que dijo, desde que se convirtió en ladero y vocero político del ex ministro de Seguridad Maximiliano Pullaro ha cambiado su discurso, leí 8 párrafos de críticas sin ninguna propuesta, después tenemos que hacernos cargo. Como legislador tenemos que elevar propuestas, sabemos que no es nuestra competencia dar respuesta en materia de seguridad porque no la tenemos, sí en el ámbito local, pero también podemos presentar propuestas, indistintamente del partido que sea". "Cuando leo del fracaso del Gobernador -añadió- con 20 móviles el 9 de Julio, el COP, los nuevos radares en la ciudad, la lectora de patentes, el nuevo sistema de seguridad, el anillo, la escuela de Policía. Un Gobernador que hace obras por la ciudad y la región, no hay barrios que no tenga obras provinciales, ¿de eso hablamos de fracaso? ¿Qué le queda para el resto? Me sorprendió mucho esta nota que fue escrita, no parece ser la tenacidad con la que habla siempre el concejal, lo respeto muchísimo porque es una persona que se dedica enteramente en el Concejo y está muy formado, pero en esto me gustaría mucho más escuchar propuestas, pero viniendo del lado de Pullaro no la vamos a tener".




9SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES
TRAS CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
El Partido Justicialista de Rafaela salió a respaldar la gestión provincial Se expresaron ante la frase de la oposición sobre "un Gobernador abatido que no para de hacer obras en Rafaela y la región", destacando todo lo positivo que se hizo en estos más de dos años y medio. Entonces, se preguntaron "¿de qué hablan Mársico y Viotti? ¿Hablan de la inseguridad?"; y responden: "nosotros también hablamos de inseguridad. El Gobernador también habla de inseguridad. Pero además de hablar, reclama, gestiona, invierte, golpea puertas". A su vez, indicaron que Perotti se encontró con una provincia devastada, pulverizada por la corrupción vinculada al narcotráfico. "Y está dando una batalla muy dura. Tal vez en soledad…Porque los responsables del desastre, no solo brillan por su ausencia, sino que desde que Perotti asumió, están en campaña", dijeron. En este marco que ellos consideran, aseguran que es una vergüenza que los responsables del desastre, señalen y no hagan un repaso de las causas que nos trajeron al punto en que estamos"Conhoy.una diferencia: no desconocemos el problema. El problema está y no lo negamos. No lo negamos nosotros, y menos aún el Gobernador. Como siempre, los únicos que niegan el problema que hoy tenemos, y sobre todos sus causas, son quienes lo generaron", concluyeron los representantes del Partido Justicialista de Rafaela. La Municipalidad de Rafaela informa que el lunes 15 por la noche, los vecinos del sector 2 podrán disponer sus residuos de patio para su posterior recolección.En dicho sector se encuentran comprendidos los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre. ESTE RecolecciónLUNES de residuos de patio en el sector 2 Además, todos los miércoles, el servicio recorre el sector 5, compuesto por los barrios Brigadier López, Villa Aero Club y LosÁlamos.Selerecuerda a todos los vecinos que en este servicio se retiran hojas del barrido de veredas, residuos del desmalezado o corte de césped embolsados (no más de 10 bolsas) y ramas de hasta 2m3 atadas en manojos manipulables. Si superasen estos volúmenes, deberán ser trasladados al Eco Punto (frente al Cementerio) o al Complejo Ambiental (Relleno Sanitario - Camino Público Nº 20).El Eco Punto se encuentra abierto de lunes a sábados, de 8:00 a 18:00, y el Complejo Ambiental, de lunes a viernes, de 7:00 a 18:00, y los sábados de 7:00 a 12:00.
El gobernador Omar Perotti y el intendente Luis Castellano junto a militantes
El Partido Justicialista de Rafaela salió a respaldar a la gestión del gobernador Omar Perotti tras los dichos de la oposición sobre el mandatario señalando que está "abatido" y "no para de hacer obras para Rafaela y la"Unregión".Gobernador abatido que recibió una provincia vaciada, ¿la puso de pie y convirtió en la primera en producción y generación de empleo?", se preguntaron en el inicio del comunicado. Luego continuaron: "¿se refieren al Gobernador que está pavimentando, mejorando caminos rurales, haciendo obras en pueblos y ciudades que fueron ignorados en la gestión socialista? Un Gobernador que está haciendo una inversión histórica en infraestructura en todos los rincones de la provincia?". Además, aseguraron que es el Gobernador del Boleto Educativo Gratuito, del Boleto Educativo Rural, el de Billetera Santa Fe.
Prensalocales.PJ




Terminator 2: El juicio final SONY 10:20 PM 130 MINUTOSElcirujano Danny decide contratar a su ayudante Katherine, una madre soltera con hijos, para que finjan ser su familia. Una esposa de mentira
STAR CHANNEL 7:19 PM 161 MINUTOS Dos androides del futuro intentan apoderarse de un adolescente que se convertirá en el salvador de la Tierra.
TV PÚBLICA 8:00 AM 60 MINUTOSPrograma de intercambio de contenidos y novedades educativas para toda la comunidad, conducido por Mirtha Goldberg. Caminos de tiza
Acerca de Paramount+ Paramount+ es un servicio de streaming de video por suscripción global de Paramount que ofrece una montaña de entretenimiento premium para audiencias de todas las edades. A nivel internacional, la plataforma presenta un amplio catálogo de series originales, programas exitosos y películas populares de todas las marcas y estudios de producción de renombre mundial, incluyendo Showtime®, BET, CBS, Comedy Central, MTV, Nickelodeon, Paramount Pictures y Smithsonian Channel, además de una sólida oferta de contenido local de primer nivel. En 2021, el servicio se lanzó en 25 mercados, incluidos los EE.UU., Canadá, América Latina, los países nórdicos y Australia, y se espera que se introduzca en 45 mercados adicionales para fines de 2022. Para obtener más información sobre Paramount+, visite www.paramountplus.com y siga a la plataforma en lnstagram, Twitter, YouTube, Tik Tok y Facebook.
10 SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022
Paramount+ anunció que la actriz dos veces nominada a los Emmys® y al Tony® Lauren Ambrose (Six Feet Under, Servant) se une a la esperada segunda temporada de Yellowjackets interpretando a la versión adulta de Van. Además, Liv Hewson (Santa Clarita Diet), quien actúa como la versión adolescente de Van, fue confirmada para la segunda temporada de la serie.
CominsgióKarynshowrunnervatiene(Shades(TheBookLeftovers),JasminSophiethaPurnelltambiénsiguepesadillavirprotagonistasbrevivir.clanbolse.mediojandofrenquedorasunpsicológico.clariaYellowjackets(Unforgettable).esunahisto-desupervivenciaquemez-dramasuspensoyterrorLaseriesigueaequipodetalentosasjuga-defútboldesecundariaenmediodeunvuelosu-unaccidenteaéreo,de-alossobrevivientesendeunbosquecanadien-Elprósperoequipodefút-prontoseconvierteenunsalvajequeluchaporso-25añosdespués,susluchanporvi-vidasnormales,peseaunaquecadavezlasper-más.EnlaprimeratemporadaparticiparonElla(Sweetbitter),Saman-Hanratty(Shameless),Thatcher(Prospect),SavoyBrown(TheSophieNélisse(TheThief),StevenKruegerOriginals)yWarrenKoleofBlue).Yellowjacketscomoproductoraejecuti-aLyle,NickersonyalJonathanLisco.Kusamaprodujoydiri-elepisodiopiloto.DrewdeCreativeEnginetam-
bién fue productor ejecutivo.
Liv Hewson, quien interpreta a la versión adolescente de Van, fue confirmada para la segunda temporada.
Yellowjackets está nominada a siete premios Emmy®, incluyendo Mejor Serie de Drama, Mejor Actriz Protagónica para Melanie Lynskey y Mejor Actriz de Reparto para Christina Ricci. Yellowjackets también fue nominada para dos Emmys® por su guión y en las categorías de Dirección y Casting. La primera temporada de la serie promedió más de 5 millones de espectadores semanalmente a través de la plataforma. Producida por Entertainment One (eOne), la serie comenzará su producción más tarde este mes en Vancouver. Ambrose participó por cinco temporadas del drama aclamado por la crítica Six Feet Under, con el que ganó sus dos nominaciones a los premios Emmy®. Actualmente se la puede ver en el thriller psicológico de M. Night Shyamalan Servant, por el que recibió una nominación a los Critics Choice Awards. Otros créditos televisivos de la actriz incluyen The X-Files, Torchwood, Dig, y Law & Order. En teatro, Ambrose se ganó el favor de la crítica al ganar el premio a Mejor Actriz en un Musical en los Outer Critics Circle Awards de 2018, y recibir asimismo una nominación a los Tony y a los Drama League Awards por su rol de Eliza Doolittle en la producción de My Fair Lady realizada en el Lincoln Center Theatre. También compartió la nominación alos Grammy por Mejor Álbum de Teatro Musical. Ambrose por otra parte apareció en las obras de Broadway Exit the King y Awake and Sing!, sumado a las producciones del Public Theater de Romeo and Juliet y Hamlet. En cine, sus créditos incluyen Where the Wild Things Are, Wanderlust, Think of Me, The Other Woman A Dog Year, Cold Souls, Diggers, Can’t Hardly Wait y In & Out. Creada y producida por Ashley Lyle y Bart Nickerson (Narcos), la serie es protagonizada por Melanie Lynskey (Castle Rock), la nominada al Oscar® y al Emmy® Juliette Lewis (Camping), la nominada al Emmy® Christina Ricci (Z: The Beginning of Everything) y Tawny Cypress
NOMINADA A LOS SegundaEMMY®temporada de la serie "Yellowjackets"
CANAL 9 12:00 PM 60 MINUTOSPrograma que recorre las provincias para presenciar las fiestas tradicionales de cada localidad. Conducido por Cacho Ledesma. Jineteando EL TRECE 4:00 PM 120 MINUTOSTrashaber llevado a cabo diversas misiones, el agente especial Ethan Hunt se ha retirado del servicio activo y se ha comprometido con su amada, Julia. Misión imposible 3











MARTHA ARGERICH EN EL TEATRO COLÓN:
Sebastian Bach Partita N°2 en do menor, BWV 826 Martha Argerich, piano Igor Stravinsky La Historia del Soldado Director Musical: Charles Dutoit Dirección Escénica y Dramaturgia: Rubén Szuchmacher Annie Dutoit / Joaquín Furriel/ Peter Lanzani / Cumelen Sanz Traducción: Gabriela Massuh Ambientación: Jorge Ferrari Iluminación: Gonzalo Córdova.
11SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 CULTURA
Hasta el sábado 20 de agosto la maestra Martha Argerich será el epicentro de un ciclo de conciertos que evocará el espíritu de sus legendarios festivales en el Teatro Colón.
Contarán con invitados especiales entre los que se encuentran el prestigioso director de orquesta Charles Dutoit, la actriz Annie Dutoit-Argerich, hija de ambos, y los pianistas Sergei Babayan y Dong Hyek Lime, entre muchísimos otros.Lavelada inaugural fue ayer viernes 12 de agosto a las 20:00 horas. La inigualable pianista estará acompañada por Charles Dutoit quien al frente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires interpretará un repertorio conformado por obras de Ravel y Berlioz. El sábado 13 de agosto a las 20:00 horas y el domingo 14 de agosto a las 17:00 horas se llevará a cabo un programa que tendrá en su primera parte a Martha Argerich tocando la Partita N°2 en do menor, BWV 826 de Bach. Luego, en una segunda parte, será el turno de La Historia de un Soldado de Stravinsky, en una versión que tendrá la dirección musical de Charles Dutoit, dirección escénica y dramaturgia de Rubén Szuchmacher y las actuaciones especiales de Annie Dutoit, Joaquín Furriel, Peter Lanzani y Cumelén Sanz. El domingo 14 de agosto a las 20:30 horas el paratasurcoreano,ycabezadapresentacióny20:00Schumann.bert,Bach,talgeiarmenio-estadounidensepianistaSer-Babayanbrindaráunreci-conformadoporpiezasdeBusoni,Zlabys,Schu-Liszt,RachmaninovyElmartes16deagostoalashoras,MarthaArgerichSergeiBabayanofreceránunaadospianosen-porobrasdeProkofievMozart.DongHyekLim,elpianistaseráelprotagonis-delaveladaprogramadaelmiércoles17deagosto a las 20:00 horas en donde predominarán obras de Franz Schubert.Enrique Arturo Diemecke dirigirá a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires el jueves 18 de agosto también a las 20:00 horas con la presencia nuevamente de Dong Hyek Lim, esta vez, en carácter de solista. El programa musical tendrá el Concierto N°1 en si bemol menor, Op. 23 de Tchaikovski y la Sinfonía N°8 sol mayor, op. 88 de Dvorak.Elgran cierre de este ciclo de conciertos será el sábado 20 de agosto a las 20:00 horas. Allí, participarán la Orquesta Estable del Teatro Colón bajo la dirección de Luis Gorelik junto a Martha Argerich y Dong Hyek Lim como solistas y Annie Dutoit como narradora.Las entradas para el concierto se encuentran a la venta y pueden adquirirse de manera online a través de rasmingodeFantásticaMayorMauriceta:Director:Filarmónicaagosto,richhoras.lunescalleEntrada17:00horasnesColóncialwww.teatrocolon.org.ar.Tambiéndemanerapresen-enlaboleteríadelTeatro(Tucumán1171)delu-asábadosde09:00a20:00ydomingosde09:00ahoras,yenellocaldeTuquefuncionaenlaViamonte560(Local5)deaviernesde09:00a16:00Cronograma–MarthaArge-enelTeatroColónConcierto1:Viernes12de20:00horasOrquestadeBuenosAiresCharlesDutoitSolis-MarthaArgerich,pianoRavelConciertoenSolHectorBerliozSinfoníaOp.14Conciertos2y3.Sábado13agosto,20:00horasydo-14deagosto,17:00ho-Bach/StravinskyJohann Concierto 4. Domingo 14 de agosto, 20:30 horas Sergei Babayan, piano Johann Sebastian Bach / Ferruccio Busoni Chaconne de la Partita para violín solo N°2 en re menor BWV 1004 Andrius Zlabys Echoes of light (2019) Estreno en Argentina FRanz Schubert / Franz Liszt Der Müller und der Bach de Die schöne Müllerin D. 795 Gretchen am Spinnrade de Die schöne Müllerin D. 795 Ständchen D. 889 Aufenthalt de Schwanengesang D. 957 Auf dem Wasser zu singen D. 774 SergeiRachmanioff Étude-Tableau en mi bemol menor, Op. 39, N°5 De los Six moments musicaux Op. 16 N° 2 en mi bemol menor N° 6 en Do Mayor Franz Liszt Ballade N° 2 Robert Schumann Kreisleriana Op. 16 Concierto 5. Martes 16 de agosto, 20:00 horas Martha Argerich y Sergei Babayan Recital a dos pianos Sergei Prokofiev Romeo & Julieta Op.64 (12 movimientos) Transcripción de Sergei Babayan W. A. Mozart Sonata para dos pianos en Re Mayor, K. 448 Sergei PROKOFIEV Incidental Music To Hamlet, Op. 7 Transcripción de Sergei Babayan The Ghost Of Hamlet's Father Incidental Music to Eugen Onegin, Op. 71 Transcripción de Sergei Babayan Mazurka, Polka The Queen Of Spades, Op. 70 Arreglo de Sergei Babayan Polonaise Pushkin Waltzes, Op. 120 Arreglo de Sergei Babayan Pushkin Waltz In C Sharp Minor War And Peace, Op. 91 Arreglo de Sergei Babayan Natasha's and Andrei's Valse The Queen Of Spades, Op. 70 Arreglo de Sergei Babayan Idée fixeConcierto 6. Miércoles 17 de agosto, 20:00 horas Dong Hyek Lim, piano Franz Schubert Sonata para piano Nº 20 en la mayor D. 959 Sonata para piano Nº 21 en si bemol mayor D. 960 Concierto 7. Jueves 18 de agosto, 20:00 horas Orquesta Filarmónica de Buenos Aires Director: Enrique Arturo Diemecke Solista: Dong Hyek Lim, piano Piotr Ilich Tchaikowsky Concierto N°1 en si bemol menor, Op. 23 A. Dvorak Sinfonía N°8 sol mayor, op. Concierto88 8. Sábado 20 de agosto, 20:00 horas Orquesta Estable del Teatro Colón Director: Luis Gorelik Solistas: Martha Argerich y Dong Hyek Lim, pianos Annie Dutoit, narradora S. Prokofiev Concierto para piano N°3 en Do Mayor, Op. 26 Obra a determinar (orquestal) C. Saint Saëns El Carnaval de los Animales.
Comenzó uno de los eventos culturales más esperados del año




En la industria audiovisual existen muchos riesgos y pocas certezas. Para usar un término de la producción de cine, cuando se trata de hablar de ganadores y perdedores, en ese ámbito no existen las fotos fijas sino las imágenes en movimiento. El hecho de alcanzar la cima no garantiza la permanencia allí. Sin embargo, en el contexto de la guerra del streaming, cada victoria conseguida impacta fuerte. Cuando ayer se dio a conocer la noticia de que en el tercer trimestre del año Disney+ desplazó por primera vez a Netflix del primer puesto en número de suscriptores globales, algunas fichas fundamentales del negocio se reacomodaron. Pero no solo eso. Con la novedad de las 221,1 millones de suscripciones que reportó Disney -medidas hasta finales de junio-, frente a las 220,67 informadas por Netflix también se confirmó de qué se trata ahora la mencionada guerra global por el dominio del streaming: la propiedad intelectual. Y las razones por las que en esa línea que privilegia los contenidos conocidos frente a las novedades el conglomerado de estudios que forman Disney tiene la clara delantera. 1. La biblioteca, divino tesoro. Cerca de cumplir los tres años desde su lanzamiento, en noviembre de 2019, Disney+ logró su objetivo: imponer sus contenidos en el escenario del streaming. Con un archivo de casi un siglo de historias y personajes populares, el estudio tenía todas las de ganar en el campo de las remakes, los relanzamientos y los multiversos en expansión. Si el avance del consumo nostálgico los encontró con todos los ases bajo la "La fotografía no se trata de lo fotografiado, se trata de cómo se ve aquello cuando es fotografiado" Garry Winogrand (1928 - 1984) De la serie / Public Relations (1977) Foto de Garry Winogrand.
2. Vengadores en todos los formatos. Uno de los golpes más duros a la posición dominante de Netflix fue la migración de toda la biblioteca de Marvel hacia Disney+. Antes de que existiera la nueva plataforma, las historias de superhéroes de los cómics estaban disponibles en Netflix tanto en su versión cinematográfica -cuando las ventanas de exhibición lo permitían- como en sus universos televisivos, con series creadas especialmente para el afán maratonista. Con aciertos como Jessica Jones y Daredevil y tropiezos más o menos marcados como Iron Fist, Luke Cage y Defenders (todos disponibles ahora en Disney+), Marvel pudo probar su alcance en el streaming pero fue recién al tener su propia plataforma cuando se reveló su verdadera y enorme extensión. El plan de conectar sus películas y series llevado a cabo por Kevin Feige, presidente del estudio, solo podía llevarse a cabo en Disney+ y es allí donde su potencial para atraer al público crece de estreno a estreno. Esta semana fue el de la serie animada Yo soy Groot, el simpático personaje de Guardianes de la Galaxia y la próxima será el turno de She-Hulk: defensora de héroes, una suerte de spin-off de los Avengers.
5. Deportes en acción. En 2017 durante su última visita a la Argentina, Ted Sarandos, el máximo responsable de los contenidos de Netflix, explicó que la programación en vivo no estaba en los planes inmediatos de la plataforma ni tampoco lo estaba la posibilidad de sumar deportes a su oferta. Dos años después, uno de los argumentos de promoción y venta más agitados por Disney+ era la posibilidad de contar con los contenidos de la señal ESPN. Los deportes y las emisiones en vivo empezaron a atraer al servicio a un tipo de suscriptor que ninguna otra plataforma había intentado convocar. Tan importante es esa porción de público para el negocio de Disney+ que en los Estados Unidos, donde ESPN tiene su propia plataforma, su número de suscriptores está cerca de los 23 millones. Gracias a los contenidos deportivos consiguieron casi sesenta millones de abonados en la India, uno de los territorios más importantes para sus plataformas en general.
Una imagen, una foto, una palabra, una frase, una historia… Relatos visuales. Autores. Miradas y diálogos. Encuentros.
3. Una galaxia infinita. Hace pocos meses, a fines de mayo, el estreno de Obi Wan Kenobi en Disney+ y el lanzamiento de la cuarta temporada de Stranger Things en Netflix ocurrieron el mismo día. No se trató de una casualidad, claro, sino de una estrategia cuidadosamente elaborada por los dos servicios para atraer suscriptores. En el caso de Netflix, la necesidad era urgente, después del anuncio de la pérdida de clientes que experimentó en la primera parte del año y, por el lado de Disney+, aprovecharía al máximo el mal momento de su competencia. La pregunta era no solo cuál de las dos ficciones sería la más atractiva para el público sino también cuál de los formatos de lanzamiento tendrían más éxito. Era una pelea entre el bingewatching y el lanzamiento semanal de capítulos, pero también entre un contenido original de pura cepa streamer y otro nacido en el cine de los 70. Fandom contra fandom, el resultado fue un empate con una pequeña ventaja del lado de Disney. Netflix logró desacelerar la caída de suscriptores -aunque lo hizo gracias una serie que está de salida: le queda apenas una temporada- y Disney+ sumó más público. Pero no solo eso: gracias a Obi Wan Kenobi, la plataforma cosechó los frutos de su apuesta por los personajes derivados de Star Wars, que ya había probado con éxito en The Mandaloriany entusiasmó al público con la promesa de las series que vendrán como Andor (21 de septiembre), Ahsoka y The Acolyte. 4. Pixar, ese amigo fiel. En pleno proceso de recuperación de los espectadores en las salas a nivel mundial, Disney+ parece estar comprometido a mantener el desembarco de sus estrenos recientes en la plataforma. Mientras HBO Max revalúa su estrategia al poner en duda la ventana de 45 días para el arribo de sus películas más esperadas al streaming, la Casa del Ratón se mantiene en el formato que adoptó durante la pandemia. Especialmente cuando se trata de sus contenidos de Pixar. El estudio animado parece adaptarse muy cómodamente al estilo del streaming y encontró allí una segunda ventana de oportunidad para sumar espectadores a películas con moderada respuesta del público en salas como sucedió con Lightyear, estrenada en cines el 16 de junio y ya disponible en la plataforma global.
Las plataformas de Disney ya superan juntas en suscriptores a Netflix
Con más de 220 millones de abonados, por primera vez desde su lanzamiento en noviembre de 2019 le quitó el primer puesto a su competidor directo.
manga, sus décadas de producción exitosa también los beneficiaron en medio de la inmensa oferta de contenidos. A diferencia de otras usinas, la marca Disney no precisa de explicación ni de adaptación y ese nivel de reconocimiento de sus historias los ayuda a destacarse en un mar de nuevos contenidos que luchan por la atención, el tiempo y el dinero de los espectadores. Con su relativa juventud y menos de una década de producción original, Netflix está lejos de contar con una biblioteca tan valiosa como la de su competidor directo, por más que lleve varios años sumando cuentos conocidos a sus filas y creando sus propios clásicos.
12 SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022CULTURA





TERCERA PARTE La escena urbana de Turín está recuperando y reinventando su propia identidad: una identidad en la que la memoria histórica, materializada en forma de entornos urbanos, asume cada vez más el valor de un recurso. El programa de revalorización de la ciudad "más moderna, más acogedora, más equipada", hoy permite imaginar estrategias culturales que hasta hace unos años eran difícilmente concebibles. En esta óptica, con el gran proyecto de restauración iniciado en enero de 2005, Porta Palazzo fue escenario de una intensa remodelación física, económica y ambiental, que tiene como objetivo demostrar que es posible transformar un barrio, mejorar sus espacios, sin distorsionar su atmósfera y su vitalidad, manteniendo viva su historia y su memoria.Con la remodelación de la plaza, las actividades comerciales establecidas en la zona del mercado sufrieron profundas transformaciones, adaptándose a la nueva demanda de los usuarios. El comercio fijo se expandió ofreciendo más servicios como restaurantes, bares, mueblerías, vestimenta, hoteles, etc.
13SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 CULTURA
Entre las intervenciones de reestructuración del área, la construcción del edificio de vidrio diseñado por el arquitecto Massimiliano Fuksas, donde una vez estuvo el Mercado de la Ropa, es sin duda una de las más significativas.El edificio se levanta sobre una planta pentagonal de 5.000 m2, desarrollada en una altura total de 12,5 m. Consta de cinco plantas: dos subterráneas, la primera destinada al aparcamiento, la segunda a los centros tecnológicos y tres plantas elevadas. En la planta baja están las tiendas artesanales, el punto fuerte del Mercado Central de Turín; en el primer piso ropa, una escuela de cocina y un lounge bar. En el segundo piso un restaurante con una terraza panorámica domina el último piso del edificio y permite una vista de la plaza, los edificios de Juvarra en via Milano, la capilla de la Sábana Santa y la imponente Mole Antonelliana.Dentro del nuevo pabellón, un sistema de rampas metálicas conecta todos los niveles, comenzando por el recupero de las dos más antiguas neveras subterráneas de la plaza, encontradas durante las excavaciones, visibles desde cada piso, que se potenciarán como atractivo turístico y escenario de eventos culturales. La fachada exterior está realizada con una doble superficie de vidrio traslúcido, intercalada con ladrillos macizos y líneas de latón bronceado y está iluminada por una cavidad interna que alberga las escaleras de seguridad y los sistemas de aire acondicionado.Laestructura, con el nombre de "Centro Palatino", fue inaugurada el 25 de marzo de 2011 y albergaba 32 tiendas, un bar y un restaurante.
El mercado de Porta Palazzo en Turín





14 SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022
Un contingente de 25 sastrenses viajará a Monticello D'Alba
SASTRE. En el marco del Hermanamiento entre Sastre y Ortiz y Monticello D'Alba, una delegación de 25 personas emprenderá un nuevo viaje a Italia para participar de la celebración de los 30 años del primer viaje a la región del Piemonte italiano, festejos que habían sido suspendidos por la pandemia del Covid-19. Y, finalmente en pocos días más se concretará la visita al país europeo.El contingente partirá el próximo 23 de agosto desde el aeropuerto internacional de Ezeiza con destino a Roma. El vuelo de la empresa ITA Airways arribará a la capital italiana en las primeras horas de la mañana 24. Luego harán un trasbordo en otro avión que los depositará en Torino donde serán recibidos a media tarde por las autoridades de Monticello D'Alba. La última vez había sido en 2014. "A principio de años habíamos hecho unos contactos para saber cómo estaba la situación epidemiológica y cuando nos dieron el OK, comenzamos a organizar las reuniones y las invitaciones. En un primer momento, había mucho interés después por distintos motivos personales y económicos, se fue acomodando el grupo, que terminó siendo de 25 personas, de las cuales 6 viajarán por primera vez a Italia", señaló Félix Redolfi, presidente de Sociedad Italiana. Se trata del 17° viaje desde 1988, contando los que realizaron adultos, alumnos y el periplo de la Banda Infanto Juvenil cuando viajó en 1995 con 55 personas, a Italia. En ese sentido, remarcó la importancia que la delegación incluya a jóvenes. "Lo más interesante es que dentro del grupo tenemos a tres jóvenes. Uno busca motivarlos para que nos acompañen y permitan que estos intercambios tengan una continuidad en el futuro", recalcó.Según el programa, el domingo 28 se llevará a cabo el acto protocolar por la conmemoración de las tres décadas del hermanamiento con la entrega de plaquetas y distinciones. Los festejos continuarán con una cena en la plaza con la actuación de la "La Cricca dij Mes-cià". La banda estuvo de visitas por Sastre a fines de 2019 durante una gira nacional presentando la tradicional música piamontesa reversionada y con arreglos innovadores.Asimismo, Redolfi confirmó una visita a Roma de tres días donde asistirán a una audiencia papal. "Luego la delegación tendrá la oportunidad para viajar al algún destino turístico de Italia o de Europa. También está previsto un viaje a Florencia, La Spezia y Venecia compartiendo momentos con las distintas familias que hospedan a la delegación", indicó. En tanto, la vuelta está prevista para el 13 de septiembre.Porúltimo, el presidente de Sociedad Italiana adelantó conversaciones con la titular de la Asociación del Agemaso, María Grazia Mollo, quien mostró intenciones para que una delegación italiana vuelva a Sastre el año próximo. "Estamos trabajando para reanudar los intercambios de estudiantes del nivel secundario como ya se habían hecho en la década de los 90", anticipó. "Declaran de Interés Cultural Intangible a la lengua Piemontesa" El Concejo Municipal de Sastre sancionó recientemente la Ordenanza Nº 1.324/2022 que declara de Interés Cultural Intangible a la lengua Félix Redolfi, presidente de la Sociedad Italiana, junto con algunos integrantes de la delegación que viajará al viejo continente. SAN GUILLERMO. Los funcionarios del Área de Producción y Emprendedurismo, Eliana Peger y Héctor Galiano, anunciaron la apertura de una nueva convocatoria para aquellos emprendedores que quieran acceder a los aportes reintegrables de dicho programa. Los interesados en acceder a los créditos deberán acercarse a la Oficina de Producción y Emprendedurismo a partir del martes 16 de agosto hasta el viernes 9 de septiembre para presentar la documentación requerida.Además, remarcaron que las propuestas deberán ser viables y sostenibles en el tiempo. Por otra parte, recordaron Los funcionarios Eliana Peger y Héctor Galiano.
SAN ElGUILLERMOMunicipio entregará más créditos a emprendedores Los interesados deberán acercarse a la Oficina de Producción y Emprendedurismo a partir del martes 16 agosto y hasta el viernes 9 de septiembre. que en marzo se distribuyeron 1 millón de pesos entre 11 emprendedores, los que a partir de octubre, deberán comenzar a devolver los fondos entrega-
La visita es para celebrar los 30 años del "Gemellaggio" que había sido postergado en 2020 por la pandemia. La delegación partirá el 23 de agosto. "Dentro del grupo hay tres jóvenes que siempre buscamos motivarlos para que éste intercambio tenga una continuidad", destacó Félix Redolfi, presidente de la Sociedad Italiana.
Piemontesa.dos. La norma fue presentada durante un encuentro con representantes de la comitiva sastrense que viajará a Italia y miembros de la SociedadDuranteItaliana.la misma, se entregó una copia de la Ordenanza y diferentes obsequios representativos de la ciudad y placas conmemorativas para ser entregados a las autoridades locales de la comunidad italiana.




15SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 REGIONALES
SANTA CLARA DE SAGUIER. Por Lucas Vietto. En un mes cargado de actividades festivas, ayer, en una jornada extraordinaria para estar al aire libre, la localidad de Santa Clara de Saguier vivió uno de los momentos más esperados durante poco más de dos años: los tradicionales Festejos Patronales en honor a Santa Clara de Asís, que volvieron a ser presenciales. Todo comenzó a las 9:30 horas, con la recepción de actividades y el acto oficial que tuvo lugar frente de la Comuna y fue encabezado por el presidente comunal, SebastiánLuego,Rancaño.fue el turno de la Procesión y Misa con la imagen de la Santa Patrona. En horas de la tarde, pasadas las 14, la plaza pública fue el lugar elegido por los santaclarinos para pudieron disfrutar de los más de 60 artesanos y emprendedores locales y de la región que le dieron vida a la Feria, donde pudieron comercializar sus producciones.Allí,losmás pequeños pudieron disfrutar de castillos inflables y múltiples juegos recreativos. La propuesta se coronó con los shows musicales de Nahuel Carlevaris, Emi Billoud y "Los Juglares" y "La OndaMientrasCuartetera".transcurría la jornada, Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal, Sebastián Rancaño, quién se mostró muy satisfecho por el acompañamiento de la comunidad; al tiempo que se refirió a obras en ejecución en la localidad. "Por suerte el clima nos acompañó, y hubo un gran número, más de 60, de artesanos y emprendedores que dijeron presente en esta realización. Creo que la gente extrañaba mucho esta tradicional fiesta y eso se vio reflejado en el acompañamiento que tuvimos", dijo ConsultadoRancaño.sobreelpresente que atraviesa el pueblo, Rancaño manifestó: "En lo personal, yo voy por mi quinto período de gobierno, lo que me da una cierta experiencia a la hora de administrar recursos. La verdad es que este año fue muy duro, casi imposible proyectar grandes obras porque tenemos aumentos semanales"."Esmuy difícil la situación, ya que desde el momento en que se presenta una obra, hasta que se aprueba y otorgan los recursos, la inflación te come casi el 50% de los fondos, y los trabajos los debe terminar asumiendo Comuna",Sobrecomentó.lamarcha de las obras, Rancaño dijo: "Estamos terminando la ampliación del Corralón Comunal, donde estamos próximos a comenzar con el piso". "Además, estamos con cordón cuneta y cantero central en Av. Belgrano, con el movimiento de suelo. La obra está terminada y pagada, con recursos genuinos. Por parte, por administración propia, estamos trabajando en calle Las Heras; y vamos a iniciar otras más en diferentes sectores del pueblo", precisó el dirigente santaclarino."Laideaes seguir trabajando, garantizando el funcionamiento de los servicios básicos. En materia de salud, realizamos una fuerte inversión. Igualmente, esperemos que la situación comience a normalizarse, porque incluso son pocas las empresas que se presentan a las licitaciones. Sólo están saliendo, del Gobierno Provincial, proyectos de Obras Menores y del Incluir, que tenemos presentados. Sucede que la gran inflación nos desfinancia", argumentó.Para finalizar, y haciendo referencia a una obra muy Sebastián Rancaño, presidente comunal de la localidad.
Fue multitudinario
el Festejo Patronal de Santa Clara de Saguier
Tradicional Procesión con la imagen de la Santa Patrona.
anhelada por la localidad, Rancaño manifestó: "La ruta 67 que une Saguier con Santa Clara de Saguier ya está incluida en el presupuesto 2022, con una inversión que supera los 5 mil millones de pesos. Lamentablemente está frenada. Hoy, hay un pedido para que la incluyan en el presupuesto del 2023. Ojalá se le dé la media sanción que necesita y se pueda ejecutar definitivamente".
En horas de la mañana se realizó el acto protocolar, Procesión y Misa en honor a Santa Clara de Asís. Por la tarde, la plaza pública se vio colmada de gente que disfrutó de la Feria de Artesanos y Emprendedores, juegos para los más pequeños y los shows musicales de Carlevaris, Emi Billoud y los Juglares y "La Onda Cuartetera".
Más de 60 artesanos y emprendedores le dieron vida al festejo. El grupo tradicionalista local dijo presente.






RenovaronECONOMÍA el programa "Cortes Cuidados" hasta septiembre Regirá hasta el 7 del próximo mes pero se trabaja para que se extienda a finales del mismo. la explosión inflacionaria de los últimos meses. Los precios a los que se podrán acceder son: Asado de tira $ 736; Vacío $ 965; Matambre $ 938; Falda $ 483; Tapa de asado $ 736; Nalga $ 1.009; Paleta $ 817.Este ajuste amplió la brecha con los cortes de mayor calidad y precios libres ubicándose en algunos casos entre 50% y 60%. El consumidor podrá conseguir estos cortes en un conjunto de supermercados que adhieren en forma voluntaria al programa de lunes a viernes. A cambio de mantener estos precios el Gobierno mantiene habilitada sin restricciones las exportaciones de cortes de mayor valor. La medida se acordó durante una reunión que encabezó el secretario de Comercio, Matías Tombolini. También estuvieron presentes el presidente del Consorcio de Frigoríficos Exportadores ABC, Mario Ravettino; el presidente de la Unión de la Industria Cárnica Argentina, Gustavo Valsangiacomo; el director Ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez; y el gerente comercial de la empresa Vital, Tomás Annoni.
16 SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022
REUNIÓN MassaCLAVE se reunió con la Mesa de Enlace para destrabar el conflicto con el campo Se trató del primer encuentro entre las partes, y contó con la presencia del ex ministro Julián Domínguez. Las entidades rurales pidieron liberar las exportaciones de carne y "los intervencionismos" en el trigo y el maíz. cambios que debe adoptar el Gobierno deben darse lo más rápido posible bajo el argumento de que "las circunstancias nos están demostrando que hay que mostrar resultados". "El país está muy mal, la gente y las empresas están en una situación sumamente crítica y hay que demostrar hechos. El Gobierno debe tomar medidas que generen confianza, porque si no hay confianza no vamos a lograr cambios", agregó el titular de CRA. En la misma línea, Nicolás Pino sostuvo que no hubo pedidos de liquidación de dólares proveniente de la producción por parte de Massa, y detalló que entre las necesidades del sector estuvieron presentes "las exportaciones de carne, el fideicomiso de trigo, los tipo de cambio, los derecho de exportación, de los intervencionismos de mercado de trigo y de maíz, las demandas o reclamos que estamos viviendo los Conproductores".respectoal desdoblamiento cambiario, los referentes del sector agropecuario le trasladaron al ministro de Economía la dificultad que lleva convencer a los productores para que se deshagan del grano como "moneda de cambio" y procedan a depositar sus ganancias en los bancos. "Les planteamos que es muy difícil convencer a un productor que se deshaga del grano que es su moneda de cambio, que le conserva el poder de compra, para decirle que vaya a poner el dinero en un banco en este país. Creo que todos sabemos lo que significa", se sinceró Chemes. En torno al dólar soja, los referentes se mostraron determinantes y plantearon que, de no haber modificaciones, el vínculo entre las partes se vería perjudicado. "Le planteamos la inconveniencia del dólar soja, y entendieron que si esto no se modifica va a seguir muy difícil seguir el diálogo. El plazo es mañana, el país no está en situación de esperar ni de estar debatiendo a largo plazo", ponderó el tambero. Por último, se manifestó el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica. "Esperamos que con este cambio de Gobierno haya un cambio de rumbo en la política y empiecen a ver El Gobierno junto a frigoríficos y supermercados renovaron este viernes el programa "Cortes Cuidados", que incluye una oferta de siete productos de consumo popular y que estará vigente hasta el 7 de septiembre.La versión cárnica de "Precios Cuidados" estuvo vigente hasta el domingo pasado y ahora se la extiende por algo más de tres semanas con la expectativa de poder mantenerla hasta el 30 septiembre.Lanueva lista se acordó con un aumento de apenas 1%, un ajuste llamativamente bajo ante
Un encuentro clave se dio durante la tarde del viernes, el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo su primer encuentro con los representantes de la Mesa de Enlace en un parque industrial de Escobar. Luego de la reunión, los representantes ruralistas hablaron con la prensa y brindaron detalles."Necesitamos que nos desafecten la parte impositiva", sostuvo el titular de la Federación Agraria, Carlos Achetoni junto a los presidentes de la Sociedad Rural, Nicolás Pino y CRA, Jorge Chemes y el vice de Coninagro, Elbio Laucirica. También estuvieron Juan José Bahillo, actual secretario de Agricultura de la Nación; el ex ministro de Agricultura Julián Domínguez y el funcionario que está al frente de la Aduana, Guillermo Michel. Por su parte, Chemes reveló que habrá un nuevo encuentro dentro de diez días, a posterior de un intercambio entre los equipos técnicos de ambas partes. Además, contó que la Mesa de Enlace trasladó los reclamos del sector propuestos en un paquete de medidas que plantea la necesidad una reforma impositiva. "Fuimos escuchados, pero también se habló de tema que nunca antes lo habían tratado y que concretamente estamos hablando de pensar en una reforma impositiva profunda que no es poca cosa", explicó. Asimismo, subrayó que los
las necesidades. Transmitimos las medidas urgentes en cuanto al abastecimiento de gasoil, y también temas trascendentes como una reforma fiscal integral que es algo que vamos a tener que ir tratando", afirmó. Luego de la reunión, los representantes ruralistas hablaron con la prensa y brindaron detalles.





Lionel Messi no fue nominado
17SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022
El delantero del Paris Saint Germain quedó excluido de una lista de 30 futbolistas para la elección final de uno de los galardones más importantes del mundo.
BALÓN DE ORO
El crack rosarino Lionel Messi se quedó afuera este viernes de treinta nominados para ganar el Balón de Oro, que organiza cada año la revista France Football, en la edición donde el francés Karim Benzema aparece como el máximo favorito.Messi, máximo ganador del galardón en siete oportunidades, no podrá defender su condición de mejor jugador, obtenida en un duelo mano a mano con el polaco Robert Lewandowski en 2021 y donde pesó el logro de la Copa América en Brasil con el seleccionado argentino.Elcapitán de la Argentina, nominado quince veces por la revista especializada France Football, es el gran ausente junto con el brasileño Neymar, su compañero en París Saint Germain de Francia. Benzema surge como el gran candidato a ganar su primer Balón de Oro luego de una gran temporada con Real Madrid de España que incluyó la obtención de la última Liga de Campeones de Europa, que lo tuvo en el primer puesto de la tabla de goleadores con 15 y elegido mejor jugador del certamen. El crack rosarino vivió un año irregular con París Saint Germain y continuó en la senda ganadora con el seleccionado argentino tras la obtención de la Finalísima ante Italia en el triunfo por 3 a 1 en Londres.
El resto de los nominados El belga Thibaut Courtois, el croata Luka Modric, el alemán Antonio Rüdiger y los brasileños Casemiro y Vinicius Jr. (Real Madrid de España); el portugués Rafael Leao y el francés Mike Maignan (Milan de Italia); el francés Christopher Nkunku (Leipzig de Alemania); el egipcio Mohamed Salah, el colombiano Luis Díaz, el brasileño Fabinho, el neerlandés Virgil Van Dijk y el inglés Trent Alexander-Arnold (Liverpool de Inglaterra). El alemán Joshua Kimmich (Bayern Munich de Alemania); el inglés Phil Foden, el belga Kevin De Bruyne, el portugués Bernardo Silva, el portugués Joao Cancelo y el argelino Riyad Mahrez (Manchester City de Inglaterra). El polaco Robert Lewandowski (Bayern Munich de Alemania/Barcelona de España), el coreano Heung-Min Son y el inglés Harry Kane (Tottenham de Inglaterra); el uruguayo Darwin Núñez (Benfica de Portugal/Liverpool de Inglaterra); el senegalés Sadio Mané (Liverpool de Inglaterra/ Bayern Munich de Alemania); el marfileño Sébastien Haller (Borussia Dortmund de Alemania), el portugués Cristiano Ronaldo (Manchester United de Inglaterra); el serbio Dusan Vlahovic (Juventus de Italia), el francés Kylian Mbappé (París Saint Germain de Francia) y el noruego Erling Haaland (Borussia Dortmund de Alemania/Manchester City). Messi es el máximo ganador del Balón de Oro con 7; seguido de Cristiano Ronaldo con 5; Michel Platini, Johan Cruyff y Marco van Basten con 3. Messi no quedó nominado al Balón de Oro.




18 SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022
Se definen los clasificados a la siguiente instancia
Unión de Sunchales juega esta noche buscando la
COPA SANTA FE 2022
Arranca en Sunchales Esta noche a partir de las 20 hs, en el estadio de la Avenida Belgrano de Sunchales, Unión buscará avanzar a la próxima instancia cuando reciba a San Martín de Progreso (Liga Esperancina), con el arbitraje de Hugo Moreira, quien estará secundado por Jorge Tolosa y Fabricio Galeano. Vale la pena mencionar que en el partido de ida ganaron los sunchalenses 1 a 0 con gol de Cristian Sánchez. Dos el domingo Este domingo tendremos dos partidos interesantes. En la ciudad de Sunchales, en el estadio "Dr. Plácido Tita" y a partir de las 15 hs, Deportivo Libertad enfrentará a La Salle Jobson de Santa Fe (Liga Santafesina) con el arbitraje de Francisco Tántera, quien será asistido por Mauricio Tántera y Franco. La serie está abierta ya que en la ida en Cabaña Leiva igualaron 0 a 0. Por otra parte, en el estadio "Néstor Zenklusen" de barrio Parque Ilolay y a partir de las 15.30 hs, Ben Hur cotejará ante Huracán de La Criolla (Liga Verense), con el arbitraje de Diego Masiello, quien estará acompañado por Omar Pereyra y Nicanor Heguy. En la ida, la BH se trajo un valioso triunfo por 3 a 1, por lo que cuenta con una buena ventaja. Se completa el lunes El próximo lunes 15 de agosto, en el estadio "Germán Soltermam" y a partir de las 16 hs, 9 de Julio recibirá a Atlético María Juana, con el arbitraje de Rodrigo Pérez, quien será asistido por Maximiliano Mansilla y Ayrton Isasa. Recordemos que en la ida terminaron 0 a 0.
Guillermo Bersano - Este fin de semana se empezarán a jugar los partidos de vuelta de la tercera fase de la Copa Santa Fe 2022 que organizan conjuntamente la Federación Santafesina y el Gobierno provincial, recordando que es un certamen que une y hace posible que el amateurismo y el profesionalismo se enfrenten entre sí.
Prensaclasificación.CAUOficial
Postergado El próximo sábado 20 de agosto, en el estadio "Nuevo Monumental" de barrio Alberdi y a partir de las 16 hs, Atlético de Rafaela enfrentará a Sportivo Norte, teniendo en cuenta que en la ida se impuso el Negro por 1 a 0 con gol de Marcos Eñiguez.



Ben Hur 0 - 9 de Julio 0 Estadio: "Néstor Zenklusen". Árbitro: Mauro Cardozo. Reserva: 2-1. Ben Hur: M. Astrada; G. Mathier, E. Kindernecht, M. Alemandi y A. Grosso; F.Mustafá (L. Pogonza), L. Sola (J. Sacks), J. Bessone y L. Ojeda (S. Jiménez); A. Bianciotti y T. Belinde (D. López). Sup: N. Ischschen, T. Asteggiano y L. Bravo. DT: M. Barbero. 9 de Julio: J. Gómez; M. Martínez, F. Centurión, A. Vera y S. Acuña; M. Aguilar, J. Giovanini (M. Sterren), F. Maldonado y W. Ruíz Díaz; M. Ibañez (L. Zanoni) y G. Monserrat (M. Valsagna). Sup: L. Trejo, P. Henzenn, E. Querini y G. Carignano. DT: M. Werlen. Goles: No hubo. Empate en Los Nogales y goleada en María Juana En barrio Los Nogales, Ferro y Unión de Sunchales terminaron 1 a 1 con goles de Lucas Quiroz (de penal) para los ferrocarrileros y de Brian Otero para los sunchalenses.Dirigió Ángelo Trucco y en Reserva fue 1-1. Además, Atlético María Juana se despachó con una goleada de local al derrotar por 3 a 0 a Dep. Aldao con tantos de Lucio Silioni, Carlos Spósito (de penal) y Mauro Lora. Dirigió Ariel Gorlino y en Reserva fue 3-4. Jugaban en Barranquitas Al cierre de esta edición Sportivo recibía en barrio Barranquitas a Dep. Tacural, con el arbitraje de Silvio Ruíz. Las posiciones Cumplidas 6 Fechas del Clausura de 1ª División: Ben Hur (x) 17 puntos; 9 de Julio 14 (x); Dep. Ramona y Ferro (x) 12; Dep. Libertad de Sunchales (x) y Atlético de Rafaela (x) 11; Sportivo Norte (xx), Brown (SV) y Peñarol 10; Dep. Tacural (xx) 9; Unión de Sunchales (x), Dep. Aldao (x) y Argentino Quilmes 8; Argentino Vila (x) 7; Atlético María Juana (x) 6; Florida (x) 5; Bochazo (SV) 4; Talleres (MJ) 1. (x): Ya jugaron sus partidos. (xx): Se disputaba el partido en Barranquitas. Adelanto clásico y toda la Primera B Al cierre de esta edición se ponía en marcha la 8ª fecha del Clausura de 1ª División y Reserva. En la localidad de Ataliva se disputaba el clásico entre Independiente y Moreno de Lehmann, con arbitraje de Sebastián Garetto. Este domingo con diferentes horarios tendrá continuidad la jornada liguista de cada sector: - Zona Norte: a las 11.30 hs (Reserva a las 10), Belgrano de San Antonio vs. Sportivo Roca (arbitraje de Leandro Aragno); a las 15.30 hs (Reserva a las 14), Independiente de San Cristóbal vs. Dep. Bella (Ayrton Isasa) y Argentino Humberto vs. San Isidro de Egusquiza (Rodrigo Pérez); y Tiro Federal de Moisés Ville tendrá fecha libre. - Zona Sur: a las 11.30 hs (Reserva a las 10), Dep. Josefina vs. Dep. Susana (arbitraje de Mauro Cardozo); a partir de las 12.30 hs (Reserva a las 11), Atlético Esmeralda vs. Sp. Libertad de Estación Clucellas; a las 17 hs (Reserva a las 15.30), Juventud Unida vs. Sportivo Santa Clara de Saguier (Sergio Romero); a las 17.30 hs (Reserva a las 16), Zenón Pereyra vs. Defensores de Frontera (Guillermo Tartaglia); y a las 15.30 hs (Reserva a las 14), La Hidráulica vs. San Martín de Angélica (Silvio Ruíz). Nueva fecha del Senior Este lunes 15 de agosto, en la localidad de Egusquiza (cancha de San Isidro) se disputará la 2ª fecha del Clausura 2022. La actividad comenzará a partir de las 14 hs con esta programación: Moreno de Lehmann vs. Dep. Bella Italia, Argentino Quilmes vs. Sportivo y San Isidro vs. Brown de San Vicente. El Combinado de Esmeralda/Zenón Pereyra tendrá fecha libre.
CASTELLANOS Peñarol y Quilmes animarán el clásico en barrio Villa Rosas. Ben Hur y 9 de Julio no se sacaron diferencias.D.Camusso
19SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES PRIMERA
PeñarolA y Quilmes jugarán el clásico en barrio Villa Rosas
Guillermo Bersano - Este domingo se completará el séptimo capítulo del Torneo Clausura de la Liga Rafaelina (en Primera División y Reserva) y en Rafaela todas las miradas apuntan a lo que puede llegar a pasar en la "República de Villa Rosas", donde a partir de las 16.30 horas (Reserva a las 15) se enfrentarán Peñarol (viene de perder en su visita a Argentino de Vila por 1 a 0) ante Argentino Quilmes (cayó de local en su última presentación ante Ben Hur por 1 a 0), con el arbitraje de Ariel Gorlino. El resto de la jornada dominguera se disputará a partir de las 15.30 hs (Reserva a las 14) con esta progamación: Bochazo de San Vicente vs. Talleres de María Juana (arbitrado por Darío Suárez) y Deportivo Ramona vs. Brown (conel arbitraje de Ángelo Trucco). Igualdad entre Ben Hur y 9 de Julio El pasado jueves por la noche tuvo continuidad la 7ª fecha del Clausura con tres interesantes partidos. En nuestra ciudad se destacaba el duelo entre Ben Hur y 9 de Julio en el estadio "Néstor Zenklusen" por la posición que ocupan ambos equipos en la tabla de posiciones En el comienzo el que mejor hizo las cosas fue la visita. De esta manera, a los 2' llegó la primera situación clara para el "9", con un centro Aguilar y un cabezazo de Centurión que se estrelló en el travesaño. Sobre los 22', Martínez lanzó un envió aéreo y tras un rebote apareció Acuña para sacar un remate que se fue cerca del palo derecho de YaAstrada.enel complemento, Barbero mandó a la cancha a Jiménez y a López para tratar de equilibrar las acciones en la zona media dela cancha. A los 12' el volante benhurense Bessone sorprendió con un disparo cruzado que el arquero Gómez tuvo atajar con mucho esfuerzo. La BH empezó a ganar las divididas y mostró los argumentos futbolísticos que lo llevaron en esta competencia doméstica a liderar la tabla valorativa. Si bien ambos elencos tuvieron sus chances como para abrir el marcador, las malas definiciones o las intervenciones correctas de los cuidapalos se encargaron de cerrar cada uno de los arcos y así dividieron puntos para que todo siga igual en el Clausura.





20 SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022
River y Newell's Old Boys se enfrentan esta noche en el Estadio Monumental.
River – Newell's Cancha: River. Árbitro: Fernando Echenique.Horario: 20.30. Televisa: TNT Sports. River Plate: Franco Armani; Milton Casco, Emanuel Mammana, Paulo Díaz, Elías Gómez; Enzo Pérez; Pablo Solari, Rodrigo Aliendro, Agustín Palavecino, Esequiel Barco o Nicolás de la Cruz; Lucas Beltrán. DT: Marcelo GallardoNewell's Old Boys: Lautaro Morales; Armando Méndez, Víctor Velázquez, Cristian Lema, Walter Ditta y Leonel Vangioni; Juan Sforza, Julián Fernández y Guillermo Balzi o Pablo Pérez; Ramiro Sordo y Djorkaeff Reasco. DT: Javier Sanguinetti. Se DefensaenfrentanyTigre
El encuentro se disputará desde las 20.30 horas, con el arbitraje de Fernando Echenique. Toda la fecha. River Plate, estimulado por el triunfo de la semana pasada en Avellaneda sobre Independiente, recibirá hoy a Newell's Old Boys con la misión de el apremio de conseguir una victoria para achicar la diferencia de 10 unidades que lo alejan del puntero Atlético Tucumán, en un cotejo por la 13ra. fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).Elcotejo se realizará en el Estadio Antonio Vespucio Liberti, el Monumental, en el barrio porteño de Núñez, desde las 20.30, con el arbitraje de Fernando Echenique y televisación por parte de TNT Sports.River hace cuentas y después de esta jornada restarán 14 cotejos con 42 puntos en juego, hoy está a 10 del puntero Atlético Tucumán, con un cotejo más jugado luego de vencer a Central Córdoba de Santiago del Ester, y es hora de descontar y para ello debe vencer.Pero River lucha contra su irregularidad, muestra por momentos atisbos de un equipo que va tomando fuerza y funcionamiento según lo pretendido por Marcelo Gallardo, pero es probable que al siguiente compromiso de un paso hacia atrás, como sucedió con el triunfo ante Aldosivi en Mar del Plata y la inesperada derrota en Nuñez ante Sarmiento.
RiverDEPORTES recibe a Newell's con la necesidad de ganar LIGA PROFESIONAL
Central, que suma 14 puntos, perdió el último partido 31 como visitante de Tigre y el anterior 3-0 como local de Central Córdoba, además de quedar afuera de la Copa Argentina al caer 4-2 en los penales con Quilmes, motivo por el cual buscará recuperarse con una victoria.Eldirector técnico canalla, Carlos Tevez, que logró el cariño de los hinchas con la victoria en el clásico, contará a priori con el delantero Alejo Veliz, quien fue suplente y entró contra Tigre, y con el atacante paraguayo Gustavo Ramírez. En tanto, el lateral derecho Ismael Cortez volvería al equipo, así como el zaguero Juan Gabriel Rodríguez, aunque Tevez no informó por quiénes entrarían.Elzaguero Juan Cruz Komar, que esta semana volvió a practicar con el grupo luego de una cirugía de meniscos, integraría el banco de suplentes. Enfrente saldrá el exigente Barracas Central, que también suma 14 unidades y que viene de empatar sin goles con Racing como local, con la dirección técnica interina de Sergio Ramos. El resto El domingo se completará la fecha 13 de la Liga Profesional con los siguientes partidos: Vélez vs. Gimnasia (a las 15.30 horas, con arbitraje de Hernán Mastrángelo), Estudiantes vs. Talleres (a las 18, con arbitraje de Nicolás Lamolina), Argentinos vs. Unión (a las 18, con arbitraje de Patricio Loustau) y Racing vs. Boca (a las 20.30, con arbitraje de Fernando Rapallini).
Central buscará recuperarse ante Barracas Rosario Central, que viene de perder sus dos últimos partidos, buscará recuperarse hoy a las 15:30 cuando reciba en el Gigante de Arroyito a Barracas Central, bajo arbitraje de Andrés Merlos y televisación de ESPN Premium.
Defensa y Justicia recibirá esta tarde a Tigre, con las copas internacionales en la mira. El partido arrancará a las 15.30 en el estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela.Defensa y Justicia suma 14 puntos en el presente torneo pero tiene un total de 39 en la tabla anual, en la que se posiciona octavo dentro de los puestos de clasificación para la Copa Sudamericana 2023. El ciclo de Sebastián Becaccece al frente del equipo ya tiene un punto final, dicho por el propio entrenador, y será al cierre de la LPF, luego del desmantelamiento de su plantel con la salida de siete titulares. Tigre (16), una de las sorpresas de la temporada siendo recién ascendido, aspira a clasificarse a un certamen internacional con sus 36 unidades en lo que resta del año. Lanús será local de Independiente Lanús será local hoy frente a Independiente, con el objetivo de mejorar el complicado presente. El partido comenzará a las 18 en el estadio Ciudad de Lanús, con transmisión de TNT Sports y arbitraje de FacundoIndependienteTello. (11 puntos) contrató la semana pasada a Julio César Falcioni para acomodar el equipo luego de la mala temporada de la mano de Eduardo Domínguez, mientras esperan las elecciones para octubre próximo tras un año de postergación.Loprimero que hizo el entrenador fue darle la titularidad en el arco, puesto que conoce por su pasado como juga-dor, a Milton Álvarez por encima del uruguayo Sebastián Sosa, y repetirá los mismos nombres de las últimas dos actuaciones (3-0 a Colón y 0-1 con River). Y en la vereda de enfrente, Lanús (6 unidades), se posiciona último y el fuerte reclamo de los hinchas en los últimos partidos hizo que en la semana se junten el presidente Luis Chebel con otros exmandatarios como Nicolás Russo y Alejandro Marón, de diferentes posturas políticas, para encauzar la situación. En relación a lo deportivo, Frank Kudelka, que asumió hace dos choques, deberá modificar la defensa por el expulsado Juan Aude -vio la roja a los 3 minutos del primer tiempo contra Además,Sarmiento-.LautaroAcosta se entrenó diferenciado toda la semana y llegaría con lo justo al encuentro, lo mismo que el defensor Diego Braghieri, aunque la buena pasaría por la vuelta de Tomás Belmonte luego de varias semanas de ausencia por una lesión muscular.
Pero en este nivel local, con apenas la Copa Argentina como alternativa además de la LPF, a River le debería alcanzar para seguir en la lucha por el título con la riqueza de su plantel sumando una serie de triunfos.La Libertadores, el objetivo máximo de los Millonarios en 2022, ya es historia y ahora el título local es la meta y para ello es necesario conseguir otro triunfo, esta vez ante los rosarinos.Newell's se fue desmoronando poco a poco luego de un gran inicio de la LPF al mando de Javier Sanguinetti con un invicto de ocho jornadas, pero la derrota ante Rosario Central en el clásico pego fuerte en el equipo y nada fue igual. Tras el clásico Newell's apenas consiguió un punto de nuevo totalizando siete jornadas sin triunfos y ubicándose hoy a 11 puntos de los tucumanos y alejándose de la zona de clasificación de la Copa Libertadores.En River Enzo Pérez será titular al evolucionar de un traumatismo de la rodilla izquierda, que lo marginó a los 25 minutos del cotejo ante el Rojo. También estará en el once titular Pablo Solari, mientras que las dudas para Gallardo pasan por Esequiel Barco (sufre una molestia en el isquiotibial izquierdo) o el uruguayo Nicolás De la Cruz y en la ofensiva Lucas Beltrán por Miguel Borja. Por el lado de Newell's será titular el delantero ecuatoriano delantero Djorkaeff Reasco (primer partido de titular en el certamen) por el lesionado Juan Garro, podría ser titular Pablo Pérez, pese a un traumatismo en la rodilla, y será titular el zaguero colombiano Walter Ditta, quien se se recuperó de problemas musculares. Newell's apenas ganó cuatro veces en los últimos 20 años en River y la última fue el 26b de noviembre de 2017 por 3 a 1 con goles de Luis Leal, Brian Sarmiento y Héctor Fértoli. En total jugaron en 159 partidos con ventaja riverplatense de 76 triunfos a 42 y 41 empates.



N.
21SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES
Cancha: Nuevo Monumental. Árbitro: José Carreras. Goles: 39' J. C. Randazzo (E), 54' N. Pelatay e.c (AR), 90' K. Gonzalez (E). Cambios: En AR: A. ALfano x N. Aguirre, A. Portillo x A. Luna, M. Albertengo x M. Borgnino. En E: N. Pelatay x F. Miranda, L. Parisi x F. Pereyra, T. Bolzico x F. Castelli, K. Gonzalez x F. Lonardi, I. Smith x E. Acosta. Amarillas: En AR: C. Bieler y M Osores. En E: F. Miranda, F. Castelli, S. Mayorga, J.C. Randazzo y K.
ClaudioAlexNicolásMarcoFacundoGuillermoFedericoMauroFabricioJuanJulioGonzálezSalváGalettoFontaniniOsoresTorresFunesSoloaBorgninoAguirreLunaBieler
AtléticoEstudiantes12
Atlético volvió a perder y aumenta la preocupación Atlético acumuló su segunda derrota consecutiva y no pudo recuperarse del golpazo sufrido frente a Santamarina. Fue 2 a 1 en condición de local frente a Estudiantes de Caseros y La Crema continúa hundiéndose en la zona de peligro. En la tarde de este viernes se puso en marcha la 29ª fecha de la Primera Nacional con el duelo que protagonizaron Atlético de Rafaela y Estudiantes de Caseros, en lo que significó el regreso del entrenador Walter Otta al Monumental, ahora en el banco de suplentes rival. El triunfo se lo terminó llevando el equipo bonaerense al imponerse 2 a 1 con goles de Juan Cruz Randazzo y Kevin González.Atlético no logró hacer pie en el partido y una vez más la falta de fútbol y las desatenciones defensivas le jugaron una mala pasada al equipo de Ezequiel Medrán. La Crema se complicó aún más con esta derrota, en la lucha por la permanencia y el futuro deportivo de la institución rafaelina comienza a pender de un hilo. Sobre el final del encuentro, el público cremoso se hizo sentir con algunos disturbios en la popular, a modo de reproche para con el equipo. Ahora, Atlético visitará el próximo lunes a Atlanta por la fecha 30 de la Primera Nacional, sin sus goleadores, ya que Gonzalo Lencina tendría un desgarro y Claudio Bieler llegó a su quinta tarjeta amarilla. Por otro lado, el entrenador Ezequiel Medrán, decidió suspender la conferencia de prensa post partido. Primer tiempo Desde el inicio se observó un encuentro más trabado y luchado que jugado, con el esférico viajando mucho por arriba, marcando la postura de dos equipos que querían defender su valla. A los 8' llegaría la primera jugada de peligro y sería para la visita luego de una mala salida defensiva de Atlético. La pelota quedaría en los pies de Pereyra sobre la media luna del área y remataría por encima del travesaño. Por el lado local, recién a los 23' aparecería una chance clara de gol. Federico Torres se mandó por el sector izquierdo, envió un centro-remate al arco que fue desviado por el arquero Bruera y en el rebote la agarraría mal Guillermo Funes, enviando su remate por encima delLostravesaño.minutos corrían y el partido parecía tener la misma tónica que en el comienzo. Hasta que a los 39' se rompería la paridad. Un tiro de esquina conectado por Juan Cruz Randazzo, el conjunto de Caseros encontraría la ventaja y pondría a los dirigidos por Walter Otta por delante en el marcador.Urgidoen la necesidad por la desventaja, Atlético pareció sentir el golpe y se animó en el cierre con un par de centros a los que le faltaron precisión para encontrar los conectores adecuados. Segunda parte El inicio del complemento parecía mostrar la misma tónica, sin embargo Atlético apretó el acelerador en busca de la igualdad, algo que encontró a los 102 luego de un córner que fue conectado por Fabricio Fontanini y posteriormente desviado por Nicolás Pelaitay en su propia valla para vencer a Bruera y poner el empate parcial. A partir del gol, el equipo comandado por Ezequiel Medrán apostó por ir en busca el triunfo e inquieto a su rival con algún que otro centro que terminó con el esférico rozando los palos del arco de Bruera. De todas formas, la visita tuvo sus chances para volver a imponerse en el marcador.ElCeleste pudo ponerse en ventaja por remates de Borgnino, primero, y Portillo, después, pero no pudo romper la paridad.Todo hacía parecer que el partido terminaría igualado, sobre los 44' del complemento llegaría un nuevo baldado de agua fría para los rafaelinos. Luego de un tiro de esquina y algunos despejes cortos, el balón llegaría al pie de Kevin González que cruzaría su remate y pondría el 2 a 1. El partido terminó con disturbios y la policía dentro del arco defendido por Julio Salvá. Fue derrota de Atlético en el comienzo de una nueva fecha y dejó escapar la chance de escaparse de los equipos que luchan por la permanencia en la categoría. Atlético perdió frente a Estudiantes (BA). Gramaglia
DT: E. Medrán Facundo Bruera Delfor Minervino Juan C. Randazzo Stefano Brundo Lautaro Lusing Enzo FacundoFacundoFrancoSebastiánFernandoAcostaMirandoMayorgaLonardiPereyraCastelli
DT: W. Otta






"Se supone que los más diestros serán elegidos en los primeros turnos, quedando para el final los troncos. Pocos han reparado en el contenido dramático de estos lances. El hombre que está esperando ser elegido vive una situación que rara vez se da en la vida. Sabrá de un modo brutal y exacto en qué medida lo aceptan o lo rechazan. Sin eufemismos, conocerá su verdadera posición en el grupo. A lo largo de los años, muchos futbolistas advertirán su decadencia, conforme su elección sea cada vez más demorada". Instrucciones para elegir en un picado, Alejandro Dolina.
22 SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022DEPORTES
LA OTRA MIRADA
consecutivo.N.Gramaglia
PRIMERA NACIONAL
Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar Consecuencias de perder el "Pan y queso"
El líder Belgrano visita a Sacachispas Belgrano de Córdoba, único puntero pero atravesando una serie de malos resultados, intentará recuperar su nivel y volver al triunfo cuando visite a Sacachispas, último en las posiciones, en la continuidad de la 29na. fecha de la Primera Nacional.Elcotejo se jugará en el estadio Roberto "Beto" Larrosa, en el barrio capitalino de Villa Soldati, desde las 14.10, televisado por TyC Sports y con el arbitraje de JuanTambiénPafundi.jugarán Deportivo Maipú ante Temperley, en Mendoza, y Quilmes-Flandria, ambos a las 15, e Instituto, segundo a cinco unidades de Belgrano, como local ante Deportivo Riestra televisado por TyC Sports. El resto + Domingo: 13, Tristán SuárezAll Boys; 14.45 (DirectTV) Chacarita-San Martín de San Juan; 15.00, Guillermo Brown-Atlanta, Brown de Adrogué-Chaco For Ever, marinatiagoAgropecuario-GüemesFerro-AlmirantedeRivadaviarón,NuevaGimnasiaSports)Estero-Villato;Alvarado-EstudiantesAlmagro-DeportivoDefensoresdeBelgrano-SanTelmo;Madryn;16,deRíoCuar-16.30,MitredeSantiagodelDálmine;17.40(TyCSanMartíndeTucumán-deMendoza.+Lunes:15.30(TyCSports)Chicago-DeportivoMo-16.00,IndependienteMendoza-GimnasiaJujuyy21.10(TyCSports)Brown.+Martes:21.10(TyCSports),deSan-delEstero.Libre:Santa-deTandil. Atlético perdió su segundo partido
Algo queda claro, el que eligió a estos jugadores perdió todos los "pan y queso" o los "par y noni" de manera sucesiva y lo dejaron elegir solo en el final, o simplemente ni siquiera tuvieron "campito" y no saben nada de jugar a la pelota. Al primero que hay que elegir es al que nos puede dar fútbol, el que sabe con la pelota, después vemos. Si, ya sé que la plata manda, que los mejores jugadores van al exterior, a los clubes grandes, a los clubes de Primera, a los clubes serios, en ese orden, y después, solo si se han quedado sin nada, miran al resto. Y nosotros somos el resto mal que nos pese. Pero aún así, ¿cómo es posible que hayan elegido a estos jugadores? ¿No pudieron conseguir un solo refuerzo? No, traer jugadores es una cosa y traer refuerzos otra. Entonces. ¿No pudieron conseguir un solo refuerzo? A lo largo del torneo traté de ser respetuoso con los jugadores, de no subestimarlos demasiado porque los que hacemos periodismo opinamos sobre el trabajo de quienes están en este deporte-negocio. Y el trabajo es cosa seria. Pero esto ya es demasiado, no se puede menospreciar así la camiseta de Atlético, la historia, los hinchas. Decididamente este es un equipo muy malo, claramente uno de los peores del torneo. Por eso está donde está.Después está el tema del entrenador. No salió como se esperaba con Forestello, uno de los principales responsables de armar este plantel junto a los dirigentes. El equipo nunca fue tal. Y entonces se decidió su reemplazo, con el formato que este haya tenido. Y se eligió a un ex futbolista histórico de la institución que está haciendo sus primeras armas como entrenador. No un experimentado, no. Y, a la luz de los hechos, también aquí perdieron el "pan y queso". Atlético sigue siendo uno de los peores equipos del torneo, es decir que Medrán no es solución. Anoche sus errores fueron muy marcados. Mire, repasemos. Su equipo jugó muy mal en el primer tiempo, sin siquiera mostrar actitud para encarar un partido que necesitaba ganar con urgencia ante la dura derrota de la fecha anterior. En el comienzo de la segunda parte se vio lo mejor, incluso llegó al empate con un autogol. Y cuando mejor jugaba, con un Bicho Aguirre determinante, el entrenador decidió sacarlo. Ni siquiera si hay un tema médico en el medio se justifica, en esta situación Aguirre no puede salir del equipo. Ni tampoco Borgnino, quien más allá de su nivel es el único futbolista de este plantel con condiciones de generar una situación de gol por si solo ante el bajo nivel de Claudio Bieler. Y el entrenador lo sacó en el segmento final. Pero lo realmente increíble es que Albertengo mire todo el encuentro desde el banco y lo coloque cuando faltan cinco minutos. Es una falta de criterio con forma de falta de respeto hacia el jugador, porque en su lugar, al salir Aguirre, entró Alfano, un pibe que hace solo unos días jugó Copa Santa Fe. Es una instancia decisiva, donde el club está parado al borde del precipicio, y donde deben sacar la cara aquellos futbolistas con experiencia. Pero para hacerlo el entrenador tiene que ponerlos. En el momento en que Atlético pudo reforzarse, se trajeron cuatro futbolistas. Solo uno es parte del equipo. Vuelvo a aquello del "pan y Tantosqueso".errores dan como consecuencia el lugar que el equipo tiene en la tabla. La frutilla del postre de los desatinos tuvo una bandera con inscripción insólita. Un agradecimiento a Walter Otta. ¿Por qué? No voy a repasar ahora lo que hizo en todo su tiempo en el club este hombre que es, fundamentalmente, un buen tipo. Sus resultados como entrenador en Atlético hablan de su trabajo. Él es también responsable de que en estos tres años se hayan traído algo así como 56 jugadores. ¿Cuántos de ellos fueron realmente refuerzos? Dejémoslo ahí, demasiado tenemos con este presente.Van 29 fechas y seguimos siendo un desastre. Quedan solo 8 y, como dije, estamos en la puerta del infierno. Hay algunos que todavía no se dieron cuenta de la situación. Y repiten la cantinela de que estamos trabajando para salir. Para salir hay que ganar, y para ganar hay que tener actitud y aptitud. Pero bueno, tengamos fe, total… Recuerden, compatriotas: en este país todo puede pasar. Hasta lo bueno.




23SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES
CON DIFERENTES ACTIVIDADES Ubicado en bulevar Hipólito Yrigoyen esquina Juan B. Justo, lugar donde funcionó uno de los tantos talleres mecánicos de esta ciudad que albergaban a coches de carrera de todo el país que participaban en las legendarias 500 Millas Argentinas, fue rescatado por nuestra institución, sobreviviendo de esa manera al paso del tiempo y al progreso de la ciudad. Por tal motivo, sentimos que salvamos un lugar histórico para una comunidad tan relacionada con el automovilismo. Entre las cosas que rescatamos, ya que, caso contrario se habría convertido en chatarra, está la antigua autobomba del Cuerpo de Bomberos de Rafaela, la cual, seguramente permanece en el recuerdo de nuestros mayores, luciendo tan reluciente como se la podía observar cuando estaba el portón abierto en bulevar Santa Fe, al lado de la Jefatura de Policía. Hoy, y es de público conocimiento, se está trabajando en la recuperación de un emblemático auto Berta - Tornado de la recordada Mecánica Argentina Fórmula 1, perteneciente a la legendaria Peña R.U.E.D.A, en el que se trabaja para su puesta en marcha. Para dicho proyecto, y con el apoyo desinteresado del Colegio de Arquitectos de Rafaela, se realizó un concurso de ideas para construir un espacio de exhibición, que construiremos frente a nuestra sede, respondiendo a una inquietud planteada oportunamente por los propietarios de ese vehículo de Concompetición.motivo de cumplir 25 años, se está preparando una Exposición de Automóviles de Colección, que se realizará desde el viernes 26 de agosto hasta el jueves 1 de septiembre en la Sociedad Rural de Rafaela, que le brindará, gratuitamente, a toda Rafaela y la región, la posibilidad de tener un museo de automóviles de casi todas las marcas y de primer nivel (modelos desde 1908 en adelante), pertenecientes a clubes de distintos puntos del país, como así también de Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile, que, seguramente, la mayoría de las escuelas y el público que concurra, nunca antes han tenido la oportunidad de admirarlos. Y no satisfechos con esa muestra, se revivirá un clásico dentro de las actividades de los distintos clubes, el cual era considerado unos de los más prestigiosos y concurridos del país, el "Rally 25 Aniversario", que se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de septiembre. El mismo se largará -por la mañana-, desde la Municipalidad de Rafaela, con destino hacia Angélica, pasando por Sa Pereyra y Susana. Todo finalizará el domingo 4, en el Autódromo "Ciudad de Rafaela", para que la gente los pueda disfrutar viéndolos en marcha.
Los festejos incluyen una Exposición de Automóviles de Colección que se realizará desde el viernes 26 de agosto hasta el jueves 1 de septiembre. Además, se llevará adelante el "Rally 25 Aniversario" durante el 2,3 y 4 de septiembre.
El Club de Automóviles Antiguos celebra su 25° aniversario



OPEN KART Se corre en Ramona SV - En cumplimiento de la séptima fecha de su calendario el Open Kart regresa por segunda vez en lo que va del año a Ramona donde en el circuito "Raúl Caligaris" desarrollará una programación especial ya que dos de sus diez categorías, la Súper Promo y la Libre Internacional, disputarán su competencia con invitados, y en las fechas venideras será el turno de las demás divisionales. Todo se pondrá en marcha hoy con entrenamientos, luego clasificarán y disputarán las series, cerrándose la programación con cinco finales. Actividad que se repetirá mañana con las cinco restantes.
TC 2000 CyroSERIESFontes ganó el Sprint en San Nicolás
Agustín Ghiotti buscará una nueva victoria para seguir siendo líder.
Credito Prensa Car Show Santafesino
SV - Comenzó la actividad para la octava fecha de TC 2000 Series en San Nicolás, donde el uruguayo Cyro Fontes sumó su tercer triunfo consecutivo en el Sprint que se disputó sobre 12 giros. Lo escoltó Figo Bessone, tercero Tomás Fineschi, cuarto Felipe Barrios, quinto Martín Scuncio, sexto Lucas Bohdanowicz, séptimo Rodrigo Aramendía, octavo Facundo Marques, noveno Ignacio Montenegro, décimo Nicolás Palau, undécimo Santiago Venturino, decimosegundo Mario García. La próxima actividad será mañana a las 10 hs con la disputa de la Lafinal.Fórmula Nacional desarrolló tres entrenamientos donde dos de ellos fueron liderados por el puntero del campeonato Emiliano Stang con 1m 31 s805m, 2°Thiago Pernía a 232m, 3° Nicolás Suárez a 499m. Hoy habrá un nuevo entrenamiento, luego clasificarán y disputarán la primera competencia, mientras que mañana será la segunda.
Es el escenario más visitado en lo que va de la temporada. Nicolás González en TC 4000 y Agustín Ghiotti en el 600 TS son los rafaelinos que lideran en ambos campeonatos.
TC PICK UP Se estrena en Posadas SV - Cumpliendo con la séptima fecha de la temporada por primera vez las TC Pick Up estarán compitiendo en el autódromo de Posadas, compartiendo la programación con TC Mouras y TC Pista Mouras, que también tendrán su estreno en dicho escenario del noreste argentino.Paralas tres categorías es la última fecha de su etapa regular donde quedarán definidos quienes a partir de la próxima realización pelearán por el campeonato de la divisional. En el TC Mouras ya está clasificado Rudi Bundziak, aunque restan confirmarse los once restantes. En el TCP Mouras ocho pilotos ya tienen asegurado su lugar entre ellos el piloto de Villa Minetti Ignacio Faín. En las TC Pick Up todos los clasificados se conocerán en las primeras horas de la tarde de mañana. Ayer hubo pruebas libres para las tres divisionales donde en la TC Pick Up el más veloz resultó Valentín Aguirre con 1m 38s 675m. En TC Mouras el más rápido fue Nicolás Moscardini con 1m 37s 483m, mientras que en el TCP Mouras dominó Nicolás Meichtri con 1m 38s 838m. La actividad para hoy comprenderá para las TC Pick Up pruebas libres y clasificación, mañana a las 13.30 hs será la final. Para el TC Mouras habrá una prueba libre y la clasificación, mañana se realizarán las series y a las 12.45 hs se correrá la final. En el caso del TCP Mouras se desarrollará un nuevo entrenamiento, luego la clasificación y las dos series, mientras que mañana a las 11.45 hs disputará su final.
MIDGETS SHOW POWER Se realizan pruebas en San Antonio SV - Con vistas a la séptima fecha de la temporada que se desarrollará el domingo 21, y tendrá la particularidad que será con pilotos invitados, quienes rigen los destinos del Midgets Show Power programaron para el día de mañana una jornada de pruebas libres para todos aquellos que así lo deseen. Además, dicha actividad comprenderá también los pilotos del Mini Power. El horario para dichas prácticas será a partir de las 11 y hasta las 18 hs.
Silvano Volpe - Ingresando en la segunda parte de la temporada, el Car Show Santafesino con sus seis categorías por tercera vez en lo que va del calendario se vuelve a presentar en el "Parque de la Velocidad" de San Jorge, que será sede de la sexta fecha de un certamen que comienza a definir quienes pelearán por el N° 1 de su divisional a partir de ahora y hasta el final. Será un fin de semana muy especial para la segunda categoría más antigua de la provincia como lo es el 600 TS, por segunda vez en este 2022 disputará su fecha con invitados. La anterior había sido la tercera fecha desarrollada en Paraná. La final con invitados se desarrollará en la tarde de hoy a las 17.30 hs, mientras que la final de los titulares se llevará a cabo a las 12.20 hs de mañana.TC4000 marcha al compás de Nicolás González, quien ganó 4 de las 5 finales disputadas y le lleva 36 puntos a Mauro Perassi, 41 a Juan Marconi, 60 a Danilo D'angelo y 95 a Brian Perino. Están regresando a la actividad Fabio Canciani y Oscar Garmaz.Agustín Ghiotti está en la primera posición en el 600 TS, producto de tres victorias. Es escoltado por Horacio Fernández a 24, tercero el rafaelino Ezequiel Trulie a 44 y más atrás están Pablo Gieco y Pablo Tedeschi completando el top cinco. La Fórmula 3 tiene al MR Racing de nuestra ciudad marcando el rumbo, con Ignacio Faín puntero. Lo sigue segundo Tomás Fernández a 23.50 y en el tercer lugar se ubica Kevin Crucci a 30.50. La divisional de mayor parque automotor como lo es la Clase 1 tiene adelante a Gastón Giordano con una ventaja de 53.50 a Daniel Mendoza y de 75.50 a Maximiliano Pérez. Completan los cinco primeros lugares Carlos Longhi a 72 y Luciano Gamulín a 74. Es noveno Fabricio Trotti de Estación Clucellas, y más atrás se encuentran los rafaelinos Nicolás Posebón que va por su quinta carrera en la divisional y Guillermo Gentile que disputará su segunda carrera con un auto del MR Racing que ya en la pasada carrera de Paraná tuvo una sensible mejoría que espera consolidar mañana. Clase 2 tiene lucha en los cuatro primeros lugares. Manda Nicolás Pontoni, seguido por Luciano González a 4, por Pablo Ortega a 13 y Matías Clapier a 15.50, quienes han tomado cierta distancia del resto. Estará presente el oriundo de nuestra ciudad Claudio Saccone. Clase 3 mantiene adelante a Fernando Vallero escoltado a 10.50 por Adrián Castagnani y a 11 por Andrés Cief, el resto ha quedado algo lejos. La actividad se pondrá en marcha a las 8.15 hs con el primer entrenamiento. Luego a las 10.30 hs será el segundo, continuando desde las 12.20 hs con la primera clasificación y a partir de las 14.20 hs con la segunda. Después a las 16.30 y 17 hs serán las series de Clase 2 y se cerrará la programación a partir de las 17.30 hs con la final de invitados para el 600 TS.Mañana a las 8, 8.30 y 9 hs se disputarán las series de la Clase 1. A las 9.30 y 10 hs se correrán las series de TC 4000, y a las 10.30 y 11 hs las series de Clase 3. A partir de las 11.40 hs serán las finales: a las 11.45 la de Fórmula 3, a las 12.30 hs la de 600 (pilotos titulares), a las 13 hs la de Clase 2, a las 13.45 hs la de Clase 1, a las14.30 hs la de TC 4000 y a las 15.15 hs la de Clase 3.
24 SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022
SanCARDEPORTESSHOWSANTAFESINOJorge es sede por tercera vez




El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, buscará hoy tomarse revancha de su par de Australia, en encuentro correspondiente a la segunda fecha del torneo Rugby Championship, que se llevará a cabo en el estadio Bicentenario de San Juan. El partido se disputará desde las 16.05 y será la revancha del disputado el sábado pasado en Mendoza, en que los Wallabies derrotaron a Los Pumas por 41 a 26, en el inicio del Championship.Previamente, el actual campeón del mundo Sudáfrica recibirá desde las 12.05 (hora de Buenos Aires) a Nueva Zelanda, en el estadio Ellis Park de Johannesburgo, en el segundo choque entre ambos. Los Springboks ganaron la semana pasada 26 a 10, agudizando el mal momento de Nueva Zelanda, que por primera vez ocupa el quinto puesto en el ranking de la World Rugby, con cinco derrotas en los últimos seis partidos. Otra derrota puede ser el fin del ciclo del entrenador Ian Foster. Los Pumas presentarán hoy cuatro modificaciones en su formación inicial: ingresará el pilar Thomas Gallo por Nahuel Tetaz Chaparro entre los ElRUGBYCRAR disputa la definición del Final Four Este sábado, la Primera División del Círculo Rafaelino de Rugby jugará la última fecha del Final Four de Segunda División del Torneo Regional del Litoral ante Logaritmo de Rosario en condición de local a partir de las 14.30 horas (Reserva a las 12.45), con el arbitraje de Juan Ballesteros. Recordemos que el Verde tiene la chance de coronarse como el mejor del certamen (el Verde debe ganar y esperar otro resultado): para eso debe ganar y esperar que Los Caranchos pierdan en su visita al Jockey de Venado Tuerto. Las posiciones: Los Caranchos 7 puntos; CRAR 6; Jockey de Venado Tuerto 5; Logaritmo 4. La alineación titular que utilizará Quique López Durando será con: Matías Rocchi, Martín Zegaib y Gastón Zbrun; Mariano Ferrero y Juan Cruz Karlen; Manuel Mandrille, Ignacio Sapino y Facundo Aimo; Esteban Appo y Pablo Villar; Ricardo Brown, Juan Nicolás Imvinkelried (c), José Francone y Leonardo Sabellotti; Santiago Kerstens.
Los Pumas y los Wallabies volverán a verse las caras en el Championship.
LosCHAMPIONSHIPPumas buscarán tomar revancha de Australia
SeBÁSQUETjugaba
forwards, regresará el medio scrum mendocino Gonzalo Bertranou por Tomás Cubelli, el wing rosarino Juan Imhoff ingresará por Santiago Cordero y Matías Moroni reemplazará a Matías Orlando como centro. En la primera línea estarán como pilares Gallo y Francisco Gómez Kodela y el hooker y capitán Julián Montoya, la segunda línea se mantiene con las presencias de Matías Alemanno y Tomás Lavanni y en la tercera línea estarán Juan Martín González, Marcos Kremer y el octavo Pablo Matera.
la tercera fecha de la Copa Santa Fe Anoche, al cierre de esta edición, se completaba la tercera jornada de la Copa Santa Fe de Básquet con la presentación de cuatro representantes de la Asociación Rafaelina de Básquet. Unión de Sunchales recibía a San Lorenzo de Tostado por la Zona A, Argentino Quilmes visitaba a Banco Provincia de Santa Fe por la Zona C y Peñarol era local de Independiente por la Zona D. Cabe mencionar que el jueves por la noche, Atlético derrotó a Colón de San Justo en el "Lucio Casarín" por 80 a 72 (Zona B).
La pareja de medios la conformarán Bertranou y Santiago Carreras, los wingers serán Imhoff y Emiliano Boffelli, Jerónimo De la Fuente y Moroni serán los centros y Juan Cruz Mallía irá como fullback. El banco de suplentes lo integrarán Agustín Creevy, Nahuel Tetaz Chaparro, Joel Sclavi, Facundo Isa, Rodrigo Bruni, Tomás Cubelli, Tomás Albornoz y Lucio Cinti El seleccionado argentino deberá mantener este sábado la regularidad y concentración que tuvieron ante los australianos durante los primeros sesenta minutos, en el que fueron claros protagonistas del juego y con un parcial favorable de Luego,26-17.Los Pumas cometieron diez penales, soportaron tres tries y una vez más evidenciaron irregularidad e imprecisión en el manejo de la pelota para sumar una nueva derrota. El seleccionado argentino en la primera hora se mostró como un claro y justo ganador, pero una vez más en los veinte minutos finales solo pudo frenar a los forwards australianos con penales y la prueba de ello fue que los tres último tries fueron por fallas en el maul. El cuerpo técnico de Los Pumas continúa probando jugadores para lo que sigue, dos choques frente a Nueva Zelanda de visitante, en Hamilton (27/8) y Christchurch (4/9), y dos con Sudáfrica, uno como local (17/9) y otro en Durban (24/9).Eldel 17 de septiembre en Vélez será el último partido de local para Los Pumas hasta julio de 2023. El entrenador del seleccionado de Australia, Dave Rennie, confirmó por su parte el quince titular con cuatro cambios, dos obligadas por lesiones: Lalakai Foketi por Hunter Paisami y James O'Connor por Quade Cooper. Y entre los forwards Taniela Tupou ocupará el puesto de pilar de Allan Alaalaatoa y hará su ingreso en el pack el segunda línea Rory Arnold en lugar de Matt Philip. El banco de suplentes lo integrarán: Lachlan Lonergan, Matt Gibbon, Pone Fa'amausili, Nick Frost, Pete Samu, Tate McDermott, Irae Simone y Reece Hodge Tras la revancha con Los Pumas el seleccionado australiano se medirá frente al vigente campeón del mundo, Sudafrica, por la tercera fecha del Championship, el sábado 27 de agosto desde las 2,30 (hora argentina) en la ciudad de Adelaida.Argentina y Australia se enfrentaron en 37 oportunidades con un saldo favorable a los oceánicos de 28 éxitos, 6 derrotas y 3 empates. El seleccionado argentino lleva siete encuentros sin vencer a Australia; el último triunfo fue en Gold Coast, en 2018, por 23 a 19.
El encuentro se jugará a partir de las 16.05 y será la revancha del disputado el sábado pasado en Mendoza, en que los Wallabies derrotaron a Los Pumas por 41 a 26, en el arranque de la competencia. El rafaelino Mayco Vivas es baja.
25SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES RUGBY




San Francisco: FPA allanó en tres barrios y desbarató una banda narco
En horas de la mañana de este viernes se desarrolló una audiencia de medidas cautelares presidida por la Jueza de la Investiación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato. La misma fue solicitada el jueves por la fiscal Fabiana Bertero contra tres individuos oriundos de la provincia de Córdoba identificados como Alexis Maximiliano S.; Brandon Nicolás G; y Lautaro Exequiel C. a quienes la representante del Ministerio Público de la Acusación acusó de hurto calificado por uso de llave falsa u otro instrumento semejante en carácter En un importante operativo desarrollado en las provincias de Córdoba y Santa Fe, la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) desbarató una organización narco compuesta por seis integrantes, cerró seis puntos de venta y secuestró una importante cantidad de estupefacientes.Losallanamientos fueron realizados en los barrio Parque (4), 20 de Junio, San Cayetano y en un estacionamiento del Centro, todos en San Francisde coautores. En la oportunidad actuó como defensora la Dra. Amalia Cassina del Servicio Público Provincial de la DefensaDurantePenal.laaudiencia Bertero recordó que el pasado lunes, alrededor de las 10 de la mañana, los imputados actuando en forma conjunta y previo acuerdo, utilizando un dispositivo portátil como instrumento semejante a una llave falsa, sustrajeron la suma de $ 60.000 y un maletín con herramientas, desde una camioneta Ford EcoSport, estacionada en calle San Martín al 500. Tras acceder al interior uno de ellos sustrajeron la suma de cincuenta mil pesos que estaban debajo del asiento del acompañante; diez mil pesos desde la guantera y un maletín que contenía herramientas. Tras ello escaparon a bordo de un automóvil Honda Civic, por lo que solicitó la aplicación de la prisión preventiva.A su turno la Dra. Cassina reclamó la libertad de los acusados bajo el cumplimiento de medidas alternativas, aunque finalmente la Jueza Fortunato decidió que los tres sujetos queden por 60 días en prisión. co. Además, hubo operativos en Josefina (Santa Fe) y en una celda de la cárcel de Coronda. En total, con intensa labor de los investigadores de la FPA y los canes detectores de narcóticos, se logró la incautación de 1.690 dosis de marihuana y 834 de cocaína, cuatro armas (una corta y tres largas), dinero ($ 924.030) y seis motocicletas. El valor de todo lo incautado ascendería a más de $ 4.000.000.Paradestacar, uno de los líderes de la organización y quien comendaba las ventas de drogas era el sujeto detenido en la cárcel de Coronda. El lugar donde distribuían la droga era en una rotisería de San Francisco. Desde allí salía la droga hacia los puntos de venta. También alquilaban una vivienda en la localidad de Josefina para almacenar y repartir estupefacientes en dichaAutoridadesprovincia. de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de San Francisco dispusieron el traslado de los detenidos a sede judicial por Comercialización de Estupefacientes Agravada.
Este jueves, policías de la Dirección General de Policía de Seguridad Vial, Unidad Operativa Regional 7 San Javier, identificaron a dos camioneros por infracción a la Ley Nacional 13.273, de Riqueza Forestal. Ambos, trasladaban miles de kilogramos de carbón vegetal y leña mezcla, sin la correspondiente documentación.En primer lugar, los agentes realizaban controles vehiculares en RN11, km 617, cuando detuvieron la marcha de un vehículo Ford Cargo 1722 con acoplado, conducido por un hombre de la ciudad de San José de San Martín, Chaco. Tras entrevistar al transportista y verificar la carga, los uniformados constataron que llevaba 25.000 kg. de carbón vegetal. Seguidamente, le solicitaron la documentación correspondiente para el transporte, constatando que no posee guía forestal. Luego, realizaban controles en el mismo sitio, esta vez sobre el km. 619, cuando controlaron un camión Ford Ombú conducido por un hombre de la ciudad de Calchaquí, que transportaba 25.000 kg. de leña mezcla. Al solicitarle la documentación, constataron que tenía la guía forestal incompleta.Enambos casos, los efectivos labraron actas de infracción a la norma mencionada, que declara de interés público la defensa, mejoramiento y ampliación de los bosques. Cabe agregar, que las guías forestales permiten controlar el debido proceso de evolución de un producto, desde su obtención primaria hasta la llegada a destino final. De esta manera, se controla la legalidad de la madera y se evita que sean explotados sectores nativos protegidos.
Los cordobeses fueron detenidos el lunes en calle San Martín de Rafaela.
La medida fue impuesta por 60 días por la Jueza Cristina Fortunato. Así la magistrada hizo lugar a lo requerido por la fiscal Fabiana Bertero que los acusó de hurto calificado por uso de llave falsa u otro instrumento semejante en carácter de coautores. Uno de losrealizadosallanamientosayer.
SEGURIDAD TransportabanVIAL 50 toneladas de leña y carbón ilegal: fueron identificados La Voz de San Justo
detenidos con inhibidores de alarmas
26 SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022SUCESOS
Se labraron actas de infracción por transportar ilegalmente carbón y leña.
PreventivaJUDICIALES para los cordobeses






EN HORAS DE LA ChoqueSIESTA en cadena sobre la Ruta 34: el siniestro vial que no dejó lesionados
Cerca de las 14 horas de ayer viernes se produjo un choque en cadena en la zona semaforizada de Ruta Nacional N° 34, en la intersección de calle Falucho. Los vehículos involucrados fueron tres, por un lado, un automóvil Volkswagen Bora, conducido por Néstor A. de 48 años, de nuestro medio; una Ford Ranger guiada por Claudio D. de 54 años, también de Rafaela y una Toyota Rav 4, conducida por Andrés B. de 30 años, oriundo de Eusebia. Si bien hay pocas precisiones sobre cómo ocurrió el siniestro, al parecer uno de los vehículos frenó ante la advertencia del semáforo y los restantes no pudieron evitar el impacto.Peseal golpe, no se registraron personas lesionada, solo hubo que lamentar daños materiales y la interrupción parcial del tránsito. En el lugar intervino Gendarmería Nacional, se procedió al intercambio de la documentación entre las partes, todas vigentes y el traslado de los vehículos a la banquina para restaurar el flujo normal de tránsito. En el lugar del siniestro trabajaron, además, personal policial y agentes de Guardia Urbana Rafaelina. Choque y detención En horas de la noche del jueves, efectivos de la Comisaría Nº 1 fueron comisionados vía radial por parte del despacho 911, a calle Aristóbulo del Valle y Río de Janeiro, donde habría un moto derrape, al llegar al lugar se encontraron con un joven de 20 años de edad, quien les manifestó que vio que venía circulando por calle Río de Janeiro en sentido sur-norte una motocicleta Marca Honda, modelo Titán 150cc., con dos sujetos y que al llegar al lomo de burro derraparon, cayéndose al asfalto el acompañante, que el conductor de la motocicleta se fue, dejándolo tirado y que el 107 se había llevado al hombre hacia el Hospital. En el efector de salud se informó que el herido, de 33 años de edad, habría ingresado al nosocomio por un motoderrape, siendo atendido por el médico en turno, quien le constató lesiones de carácter graves, con riesgo de vida y que se encontraba en terapia intensiva. Momentos más tarde se logra dar con el conductor del motovehículo, un joven de 27 años, y se procedió a la detención del mismo y secuestro de la moto. Más choques Personal de la Comisaría Nº 15 fue comisionado a donde se habría ocurrido un siniestro El accidente tuvo lugar en la zona semaforizada de RN 34 sobre Rafaela.
El accidente involucró a tres vehículos y ocurrió durante la siesta de ayer viernes. El mismo tuvo lugar sobre la traza urbana de la Ruta que pasa por la ciudad de Rafaela. Afortunadamente el hecho no tuvo lesionados de gravedad. vial. Constituidos en el lugar, corroboraron que habían formado parte del mismo una motocicleta Honda Wave de color negro, al mando de una mujer de 31 años quien era acompañada por su hijo de 6; y una camioneta Ford modelo Ranger, guiada por un hombre de 52 años. En el lugar, el servicio de Emergencias 107 examinó a los ocupantes del rodado menor, constatándoles lesiones leves a ambas. En horas de la mañana de este viernes en calle San Martín al 200 aproximadamente se produjo un accidente de tránsito que afortunadamente no dejó personas lesionadas. Fueron partes del mismo una camioneta Toyota Hilux, dominio KNC472, conducía por Gabriela F., de 59 años, domiciliada en calle Maipú; y un automóvil Ford Focus, dominio AB596ZE, a cargo de Ricardo R., de 70 años, afincado en Pasaje Don Tomás. Solo se registraron daños materiales en los vehículos. En San Vicente Efectivos de la Comisaría 5 de San Vicente se comisionaron, por un llamado a la dependencia, a donde se habría producido un siniestro vial. En el lugar constataron que una de las partes era una motocicleta Corven 110 cc., al mando de una mujer de 35 años que ya había sido trasladada al Hospital para que recibiera asistencia médica; mientras que la parte restante, se habría retirado del lugar. Los uniformados tomaron conocimiento que la señora revestía lesiones de carácter leves. A posterior, se presentó en la seccional un sujeto de 21 años, quien reconoció ser el segundo protagonista del suceso, que conducía un Renault modelo 12 y se habría retirado de la escena por haberse asustado. Detenido en la Terminal En horas de la tarde del jueves, una joven de 22 años se acercó a sede de la Subcomisaría Nº 1 con deseos de radicar una denuncia. En su relato contó que recientemente había notado la faltante de $ 45.000, que tenía en su domicilio. Además, señaló como sospechoso a un vecino suyo. Simultáneamente, recibió un mensaje de su pareja que le indicaba que, quien ella creía que se había apropiado de su dinero, estabaen la Terminal de Ómnibus. Los uniformados se constituyeron en el lugar y procedieron a la identificación de un joven de 24 años que manifestó que esperaba un colectivo para viajar a la ciudad de Tostado. Así mismo realizaron un chequeo palpáreo al acusado, sustrayéndole desde los bolsillos de su pantalón, pequeños fajos con dinero. Dieron intervención en la situación al Fiscal en turno, quien ordenó la detención del involucrado y el secuestro del dinero. Vehículo retenido Personal policial de la Subcomisaría Nº 8 de Josefina que se encontraban efectuando Control Vehicular sobre Ruta Nacional Nº 19 (Autovía) a la altura del Km 12 jurisdicción de Josefina, detienen la marcha de un vehículo marca Peugeot conducido por hombre 36 años de edad, de la provincia de San Luis, quien estaba acompañado por otro de 41 años, y una mujer de 39. Al solicitarsele al conductor la documentación exigible para su circulación, el mismo no presentó cédula de identificación de vehículo no acreditando la propiedad del mismo. Por ello se le dio conocimiento al Fiscal en turno quien interiorizado de los pormenores dispuso se secuestre preventivamente el vehículo, en averiguación de su procedencia. Una moto En horas de la noche del jueves personal del Cuerpo Guardia de Infantería detuvo la marcha de una motocicleta Honda Wave en la intersección de calles Beltramino y Actis, que era ocupada por dos individuos. Consultando con sus datos personales si alguno era requerido por la justicia, corroboraron que uno de ellos, de 17 años, era solicitado por el Juzgado de Menores de la ciudad de Santa Fe. Con la colaboración de Protección Vial y Comunitaria, se retuvo el rodado. Revisaba bauleras En horas de la madrugada de este viernes, el despacho de Emergencias 911 puso en conocimiento a los móviles en circulación sobre un individuo que trataba de robar elementos desde abajo del asiento de un motovehículo. Rápidamente, personal de Agrupación Cuerpos acudió a un boliche en intersección de Av. Italia y Gutiérrez y atrapó al sujeto. Pusieron en conocimiento de lo sucedido al Fiscal en turno, quien ordenó su detención. Auxiliaron a una niña Agentes del Destacamento Nº 9 del barrio Villa Podio se constituyeron en un domicilio de Anduiza al 1600, donde habría una beba de 36 meses convulsionando. Con la urgencia que la situación requería, la trasladaron junto a su madre, a toda prisa, hacia el Hospital Nodal de Rafaela; donde funciona la nueva Guardia Pediátrica. Los profesionales de la salud lograron estabilizarla y permanece en observación, evolucionando favorablemente.
27SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 SUCESOS



28 SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022


Santoral de la Iglesia Católica Evangelio según San Mateo (19,13-15):
RodolfofúnebresLorenzoAntonioLonghi q.e.p.d. Falleció el 12/08 a los 89 años. Sepelio: 12/08 a las 16 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Iglesia San Rafael. Servicio: Acastello & Rosso. ESPACIO GRATUITO San Hipólito mártir Hipólito era un soldado romano del siglo III al que se le asignó custodiar a prisioneros cristianos. Convertido por ellos a la fe, fue martirizado por asistir al entierro de otros martirizados.
El presidente de la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas, monseñor José Luis Corral SVD, obispo de Añatuya, llamó a revertir las situaciones de dolor, carencias y limitaciones de muchos argentinos aportando "de corazón y con alegría" a la Colecta Nacional Más por Menos, prevista para los días 10 y 11 de septiembre con el lema "Aliviando el dolor de hoy, alimentamos la esperanza". "Hacemos un llamado a todos los que puedan aportar en esta colecta que lo hagan de corazón y con alegría", sostuvo en nombre de los obispos del organismo episcopal en declaraciones a AICA. "A veces puede parecernos que las necesidades nos superan y hasta nos sentimos impotentes de revertir situaciones de dolor, carencias y limitaciones; pero sabemos que la suma de muchos es importante y significativa y que con la contribución de cada uno, por poco que sea, podemos hacer mucho", subrayó. Al ser consultado sobre el contexto socio-económico en el que se lleva a cabo esta 53ª edición de la campaña solidaria, el prelado respondió: "Esta colecta se realiza en un contexto de nuestra patria, y más global, que atraviesa momentos de incertidumbres y crisis por la inflación, por la falta de trabajo genuino, por no encontrar el rumbo cierto para superar lo que hoy está débil frágil"."Duelen los desencuentros y la falta de acuerdos y consensos básicos en un proyecto que contenga a todos los sectores y que no se quede solo con soluciones parciales, coyunturales, y a corto plazo sino con una mirada más integral y a largo plazo con decisiones y opciones que se direccionen hacia un horizonte de mayor equidad y bienestar",Monseñorexpresó.Corralafirmó que MÁS POR LlamanMENOS a revertir situaciones de carencias y limitaciones
29SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022
En aquel tiempo, le presentaron unos niños a Jesús para que les impusiera las manos y orase, pero los discípulos los regañaban. Jesús dijo: -"Dejadlos, no impidáis a los niños acercarse a mí; de los que son como ellos es el reino de los cielos". Les impuso las manos y se marchó de allí. Palabra del Señor
Avisos
El obispo exhortó a aportar "de corazón y con alegría" en esta campaña prevista para los días 10 y 11 de septiembre y subrayó los conceptos de solidaridad y esperanza del lema de la convocatoria. el país tiene "la urgencia de recomponer y reacomodar la economía, la política, los mecanismos de conducción y distribución para asegurar procesos que traigan mayor igualdad, equilibrio y bienestar y paz social".Enun ambiente marcado por un clima de "profundas grietas y agudas confrontaciones", el prelado de una de las diócesis más pobres del país consideró que para potenciar la solidaridad y la esperanza urge "focalizarse y centrarse en valores esenciales, en proyectos superadores, poner la mirada en aquello que nos debe ocupar sin distracciones y sin excusas, para no quedar enredados o enmarañados en lo conflictivo que quita fuerzas y divide"."La esperanza ayuda a no quedarnos apegados al pesimismo o al desencanto, a lo que nos decepciona o desilusiona. No nos resignamos que ya no queda nada para hacer como si no hubiera salidas o alternativas con sabor a escepticismo. La esperanza es creativa, tiene como la caridad fantasía e imaginación para abrir caminos, para construir puentes, acercar corazones y voluntades para gestar algo siempre nuevo e inédito", puntualizó. "La solidaridad nos conecta con la realidad, nos hace mirarla de frente, reconocerla y reaccionar, nos saca de la indiferencia y de la falta de empatía. Quien es solidario se involucra, se compromete, se hace cargo que desde su lugar y su aporte puede contribuir a pequeños cambios para la vida de los demás y de su entorno. Deja que el dolor de los hermanos se le incorpore y resuene en sus entrañas para movilizar y despertar gestos de atención y servicio",Monseñorcompletó.Corral trajo a colación un dicho para alentar a contribuir con la Colecta Nacional por Menos: "No tenemos en nuestras manos las soluciones para los problemas del mundo, pero tenemos las manos para abrirlas y ponerlas al servicio de los demás y ser parte de una construcción de algo"Esnuevo".fundamental que en estos tiempos no perdamos el gusto de formar el 'nosotros' que nos rescata del individualismo o del egoísmo que nos encierra y separa, ese nosotros donde se comparten las alegrías y dolores, donde se multiplican los motivos de esperanza y donde el compromiso de cada uno es impostergable e ineludible", concluyó. La campaña del año pasado recaudó -según se informó- un total de 149.446.413 de pesos, de los que 75.555.075 fueron colectados por las diócesis y los restantes 73.891.338 se obtuvieron por donaciones directas llegadas a la sede de la Conferencia Episcopal Argentina. El importe recaudado implica un crecimiento total del 87,13% en relación con la colecta 2020. Otro dato es que las donaciones recibidas en la sede episcopal del barrio porteño de Retiro aumentaron un 100,94% en igual período, a raíz de que los aportes se reciben durante todo el año. El promedio nacional "per cápita" fue de 3,73 pesos por habitante (tomado como base a la población del Censo 2010).
San Antíoco de Lyon Fue un sacerdote franco y obispo de Lyon, considerado santo por las iglesias católica y ortodoxa. Su fiesta litúrgica se celebra el 13 de agosto, y el 15 de octubre, en los ritos católico y ortodoxo respectivamente. San Casiano de Imola Fue un mártir cristiano, venerado como santo por la Iglesia católica. En Vida de los santos, un referente de la hagiografía moderna, Alban Butler señala el 13 de agosto como su onomástico.







Desde los inicios del conocimiento filosófico se ha debatido sobre la existencia de la verdad. Ríos de tinta se han escrito para intentar definir y analizar este concepto tan profundo pero tan común en la sociedad. Todos hablamos de la verdad. Todos pedimos la verdad. La reclamamos, aunque a veces neguemos su existencia. En estas líneas se intentará dar otra visión de lo que, por ahora, creo que es la verdad. En el periodismo, la verdad se resume en los hechos: "Ocurrió un accidente en tal esquina, tal día a tal hora y hubo tantos heridos". Listo. Esa es la verdad periodística, una concepción de la verdad netamente informativa, basada en la regla de las 5 W, que estructuran la noticia: "Who, what, when, where, why" (quién, qué, cuándo, dónde, por qué). Pero no podemos considerar un hecho como la verdad. ¿Qué pasaría si alguien llega y dice: "No fue un accidente. Uno de los conductores iba alcoholizado"? Aquí nos adentramos en el mundo de las interpretaciones. No hay verdad En sus Fragmentos Póstumos, el filósofo alemán Friedrich Nietzsche escribió su más famosa frase: "No hay verdad, sólo interpretaciones". Es una frase tan interesante como controvertida y mal interpretada. Se ha utilizado para decretar la muerte de la verdad e indicar que cada uno puede tener su interpretación; es decir, su verdad. Paradójicamente, la frase de Nietzsche cayó en su propia trampa interpretativa. Cuando afirma que hay interpretaciones no busca relativizar el concepto de verdad, sino que dice que cuando algo sucede cada uno encuentra una interpretación distinta del hecho. Quien apoya la teoría nietzscheana es el filósofo francés Michel Foucault, pero le agrega su marca registrada: el poder. Según Foucault, hay múltiples interpretaciones de los hechos, pero el poder se encarga de imponer su interpretación (su verdad) y totalizarla. Cuando imaginamos el poder, muchas veces pensamos en señores en trajes caros sentados alrededor de una mesa pensando "¿qué podemos instalar ahora?".Pero para Foucault el poder sencillamente es la capacidad de instalar una propia interpretación como verdad general. Puede ser un ciudadano desde una red social, un político de cualquier signo e ideología, una empresaria o, incluso, un vecino que comienza un rumor en el barrio y lo instala como una verdad absoluta. Así es como nace, también, el concepto de posverdad. La verdad es una cebolla Ahora bien, quisiera proponer una forma más sencilla, pero no menos sofisticada, de entender el concepto mismo de la verdad. En primer lugar, todas las teorías tienen, en parte, razón. La verdad como concepto en sí es amplia. La verdad es la suma de todas las interpretaciones, de los hechos, del pasado y del presente. Y uno se preguntará qué tiene que ver el pasado con la verdad del presente. Bien lo explica una frase del filósofo existencialista Jean-Paul Sartre: "Nosotros no somos terrones de arcilla. Lo importante no es lo que se hace de nosotros, sino lo que hacemos nosotros mismos de lo que han hecho de nosotros". No se puede separar el presente del pasado, ya que somos su consecuencia. Sin entender el pasado es imposible comprender el presente. Para aclararlo mejor, imaginemos el concepto de verdad como una cebolla. La cebolla es una hortaliza conformada por varias capas que recubren un núcleo. Si hacemos el paralelismo, el núcleo sería un hecho concreto: el accidente en la esquina, por ejemplo. La capa que lo recubre sería la visión de los testigos y los protagonistas de ese accidente. La siguiente capa sería el pasado de los involucrados. Y así, las capas se van superponiendo, alejándose cada vez más del hecho en sí. Pero, inevitablemente, de alguna u otra forma todas las capas están involucradas en el hecho que estamos analizando. Por ende, la verdad es esa cebolla. La verdad es ese conjunto de interpretaciones y macrovisiones que hacen posible un panorama global y entero de todos los hechos. La verdad no está a nuestro alcance Entonces, ¿existe la verdad? La respuesta que puedo dar es que sí. ¿Es posible poseer la verdad? Mi respuesta es un rotundo NO. A menos que uno sea "No hay verdad, sólo interpretaciones", postuló Nietzsche. Ríos de tinta se han escrito para intentar definir y analizar este concepto tan profundo y común en la sociedad.
32 SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022HISTORIA
¿Existe la verdad?
Autor: Agustín Joel Fernandes Cabal, Investigador predoctoral en Filosofía, Universidad de Santiago de Compostela.
Dios o un ser omnipresente, omnipotente y omnitemporal, es imposible poseerla o alcanzarla. Pero creer en la existencia de una verdad es fundamental. En su obra El tema de nuestro tiempo, el filósofo español José Ortega y Gasset desarrolla por qué es importante: "La vida sin verdad no es vivible. De tal modo, pues, la verdad existe, que es algo recíproco con el hombre. Sin hombre no hay verdad, pero, viceversa, sin verdad nohay hombre. Éste puede definirse como el ser que necesita absolutamente de la verdad y, al revés, la verdad es lo único que esencialmente necesita el hombre, su única necesidad incondicional". Esto convierte el concepto de la verdad en una utopía. Y ¿qué es una utopía? Eduardo Galeano lo explica de manera excepcional parafraseando a un amigo: "La utopía está en el horizonte. Camino diez pasos y ella se aleja diez pasos. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar". Publicado originalmente en The Conversation.




