
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938.
respectivamente. Dentro de la población que ha restringido en cantidad y calidad la ingesta, se reconoce que, en 2021, el 14,9% experimentó hambre por problemas económicos. Para colmo, no se ven mejoras en el acceso a los nutrientes a través de paliativos estatales que, hasta aquí, vienen demostrando su ineficiencia. Esta grave privación de alimentos en el contexto del ASPO afectó especialmente a los menores que viven en el conurbano bonaerense (20,1%), a los del estrato trabajador marginal (36,4%), a los hogares monoparentales (24,9%) y a la primera infancia y adolescencia (15,9% y 17,4%). Si a esto se le suma la fractura que vive el sistema educativo, tanto por el desgaste histórico como por la debilidad que le imprimió la falta de clases presenciales durante gran parte de la pandemia, la situación se torna cuando menos inquietante. Estamos ante una generación que recibe una calidad educativa y de alimentación aún más endeble que la de sus padres. Esto se vuelve indignante al ver la cantidad de recursos que el Estado dilapida infructuosamente en ayudas sociales que no son más que un parche, sin un programa seriamente diseñado e ideado para fomentar el desarrollo de la persona en su totalidad: que todos los padres puedan trabajar dignamente para alimentar a sus hijos es un doloroso desafío editorial@diariocastellanos.netpendiente.
unaaccidentesEnArgentinamuerenaproximadamente6.000personasporañoporautomovilísticos.Enparte,seexplicaporelhechodetrasladarpersonalidadcontrovertidaofrustracionesalvolantedeunvehículo.
Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.
2 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022EDITORIAL ENFOQUES
A pesar de haber adherido a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y al respeto de los derechos de los niños, en la Argentina cerca del 30% de los menores de edad padecen inseguridad alimentaria, por cuanto no acceden regularmente y a tiempo a los nutrientes que necesitan para poder desarrollarse y crecer correctamente.Así lo establece un informe sobre condiciones de vida y desarrollo de la infancia elaborado por la Universidad Católica Argentina, que deja en claro que la última década tiene un saldo claramente negativo en cuanto a la relación entre los más pequeños y la alimentación, sobre todo por la falta de recursos económicos en las familias. La conclusión del informe es alarmante: la seguridad alimentaria en la infancia y la adolescencia no está garantizada en el país. El piso de carencias alimentarias se ha elevado de modo significativo desde 2018. El pico máximo de estas dificultades para acceder a los alimentos se dio en 2020, durante el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) para prevenir los contagios de Covid-19, pero que terminó siendo contraproducente para miles de niños.Ese contexto hizo que, en la Argentina, durante el primer año de la pandemia, el 37,2% de los niños y adolescentes corrieran riesgo alimentario. La situación pospandemia, en 2021, se retrotrajo a los niveles de 2018 y 2019, con el Inseguridad alimentaria29,2%yel30,5%,
Rafaela, Viernes 12 de Agosto de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo La teoría del conductor agresivo
Por: David Berstein. Los numerosos y lamentables accidentes automovilísticos ocurridos durante 2022 nos hacen replantear esta grave problemática en nuestro país, donde fallecen aproximadamente 6.000 personas por año a causa de la nueva epidemia del siglo XXI. Asimismo, más de 120.000 quedan gravemente heridas, con secuelas incurables e incapacitantes. La problemática de los hechos viales en nuestro país se arrastra desde hace más de 20 años y nunca hemos encontrado una solución. Es más, las estadísticas en nuestro país antes de la pandemia por Covid19 arrojaban una escalofriante cifra de más de 7.000 personas fallecidas por año. Luego bajó la cantidad de víctimas fatales producto de la pandemia, pero no a raíz de una solución a la problemática planteada.Losargentinos agudizamos esta epidemia de accidentes, ya que tenemos un prototipo de "conductores agresivos" que trasladan su controvertida personalidad en forma directa hacia el volante de su automóvil. Para algunas personas, el vehículo se transforma en un depositario de sus frustraciones en el trabajo, en la familia, en sus relaciones sociales o en su vida afectiva, y pasa a ser un instrumento a través del cual ejercer el poder, el dominio sobre los otros. Hay también personalidades psicopáticas, que no sienten culpa por sus acciones. Y trastornos bipolares que, en el período de manía, no sólo "se aceleran", sino que también aceleran al conducir y actúan impulsivamente.Noquedandudas de que la actual situación de crisis social y económica que atraviesa a todos los sectores de la sociedad argentina potencia aún más a los "conductores agresivos". La gente está en un estado de estrés y nervosismo que se traslada al volante, estamos inmersos en una sensación térmica de "alteración emocional grave". Como dice el dicho popular, "para muestra basta un botón" y la mejor muestra del desorden y de falta de respeto por el prójimo en materia vial son nuestros tristemente célebres "piquetes", que a diario impiden la normal circulación en la Ciudad de Buenos Aires y en numerosas rutas argentinas. Lamentablemente los episodios de extrema violencia física y psicológica durante los "piquetes" son moneda corriente, y nos han costado varias vidas de gente inocente e infinidad de heridos, dado que los ciudadanos que han querido atravesar los piquetes desafiando a los manifestantes piqueteros, en dolorosas ocasiones los han pagado con sus vidas, o con su integridadResultafísica. significativo el reconocimiento por parte de los conductores de su agresividad directa durante la conducción. La mayoría, el 53%, reconoce que insulta y gesticula cuando otro conductor lo molesta con sus maniobras, y el 42% devuelve las agresiones verbales/ gestuales que recibe. El 53% reconoce que toca la bocina al conductor que lo molesta en el camino. El resultado reconocido deriva en que un 9% de los varones ha llegado a trenzarse en una lucha cuerpo a cuerpo a raíz de un problema en el tránsito. Sin embargo, el conductor agresivo que pone en riesgo y pone fin a la vida del prójimo, corre riesgos mínimos de tener que cumplir una escueta condena, amparado en una legislación benevolente y flexible y en jueces demasiado permisivos. En la Argentina hemos tenido muchos casos resonantes de hechos de tránsito, en los cuales la repercusión ha sido tanto a nivel nacional como internacional. Se torna muy interesante y fundamental estudiar y analizar estos casos judiciales para comprender la situación social, legal y judicial que se vive en nuestro país. Los casos Kevin Sedano, Cabello y Papadopulos, entre otros, han dejado una huella profunda en nuestra conciencia colectiva. A fin de involucrarnos en la problemática planteada es importante destacar la falta de conciencia que tenemos los argentinos a la hora de conducir, o de cruzar caminando una bocacalle, etc. ¿Por qué no tomamos conciencia real de la gravedad de esta lamentable situación?Por mi parte pienso que debiéramos analizar lo siguiente: el argentino promedio niega la problemática diciendo "yo conduzco desde los 18 años" o "nunca choque en 20 años de manejo". Y cuando ve un choque en televisión simplemente afirma "esto no me va a pasar a mí", entre otras cosas, excluyéndose de la hipotética posibilidad de sufrir un hechoLavial.Argentina ostenta uno de los índices más altos de mortalidad producida por accidentes de tránsito. Las estadísticas comparativas entre la Argentina y los países desarrollados de Europa y con Estados Unidos nos muestran claramente una distancia: en promedio, de 10 a 1 entre nuestros índices de accidentología vial y los de estos países del llamado primer mundo. O sea, sufrimos 10 veces más accidentes de tránsito que ellos. Los hechos viales son uno de los principales problemas públicos de salud, los años de vida que se pierden como consecuencia de dichos accidentes rivalizan con lo que ocurre con las principales epidemias modernas o las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. ¿Por qué manejamos tan mal gran parte de los argentinos? Nuestra idiosincrasia transgresora nos convierte tanto en asesinos al volante irrespetuosos de las normas de tránsito, como así también en irresponsables que observamos la vida con la indiferencia de los que "solo miran a través de lentes de sol". En mi opinión no somos conductores torpes, el problema no pasa por deficiencias en el manejo, ni en la falta de reflejos, creo que el problema no es que los argentinos manejamos mal por falta de destreza, entiendo que se deberían estudiar y plantear soluciones frente al desmadre que vivimos en nuestras calles a diario, algunas de las cuales podrían ser: - El aumento de los controles por parte de agentes de tránsito, dado que gran parte del conflicto vial radica en la falta de observancia de las normas de tránsito (irresponsabilidad al conducir);- La inclusión en la agenda de las autoridades gubernamentales de políticas en materia de seguridad vial, y en materia de concientización de la sociedad argentina; - La mejora en la calidad de vida de nuestra sociedad en general, que también compete a las autoridades gubernamentales, a fin de evitar vivir en estado de estrés, nerviosismo y preocupación permanente por la crisis socioeconómica en nuestro país. Lo cual se traslada a nuestras calles, y agrava la problemática vial; - Y sanción de nuevas leyes que pongan fin a la ineficacia de la ley penal atinente a dicho tema, tanto en su función preventiva como sancionatoria.
Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)



GobiernoSeguridad.deSantaFe
"No es una situación que empieza el 10 de diciembre de 2019 cuando juró Perotti" Así lo manifestó de manera rotunda el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, luego de la renuncia de Jorge Lagna y la asunción de Rubén Rimoldi. El funcionario apuntó hacia el ex ministro Maximiliano Pullaro y dijo que lo hace porque "ya está en campaña". creciendo. Los resultados claramente no se alcanzan, estamos haciendo todos los esfuerzos como detallé y es por eso que el Gobernador ha decidido reemplazar al Ministro de Seguridad", explicó. Un pedido contundente al Gobierno Nacional En cuanto al pedido claro de Perotti hacia el Gobierno Nacional, de entender que el problema que atraviesa la provincia de Santa Fe en materia de seguridad no es solamente de Santa Fe, sino de la Argentina, Corach apuntó: "El Gobernador hace tiempo dijo que no hay ningún desmérito en pedir ayuda cuando uno no puede resolver un problema, nos pasa habitualmente como personas y el Gobernador tomó la decisión de pedir ayuda al Gobierno Nacional, tratando de que se entienda desde Buenos Aires, no solo la situación de nuestra Provincia y de Rosario en particular, sino mostrando que este es un problema que se expande. Hoy el narcotráfico es un problema que vivimos en carne propia como santafesinos, Rosario lo padece con mayor gravedad que el resto de la provincia de Santa Fe, pero esto atañe al Gobierno Nacional también. Con esto no decimos que la administración provincial se desentienda sino que no alcanza con los esfuerzos de la justicia ni de la policía provincial. El Gobernador pidió auxilio a la Nación en términos de recursos económicos y de personal de las diferentes fuerzas". Y agregó: "Tenemos una provincia con vías navegables como el río Paraná, con la complejidad del territorio santafesino que contribuye mucho a que el control del narcotráfico no podamos resolverlo solo con las fuerzas provinciales", sostuvo. Sobre las críticas de la oposición por la falta de un plan en seguridad Desde hace tiempo la oposición viene criticando con dureza la gestión en seguridad del gobernador Omar Perotti, pero a partir de la salida abrupta de Jorge Lagna, está críticas se multiplicaron, fundamentalmente por el lado del ex ministro de Seguridad del FPCyS, Maximiliano Pullaro. El ministro de Gestión Pública, ante esto señaló: "Esto que hacen, esta manera de actuar es porque ya están en campaña -no voy a hablar de todos, no es la idea generalizar-, pero quien más notoriedad tiene es el ex ministro Pullaro, que hoy como ex funcionario, actual diputado provincial y candidato ha decidido lanzar su campaña electoral hace meses con todo lo que está pasando no solo en la provincia de Santa Fe sino en toda la Argentina, repito él ha tomado la decisión de hacer campaña y habla del tema de seguridad como si su gestión hubiera sido exitosa; entonces cuando nos empieza a decir a nosotros lo que deberíamos hacer para resolver este problema, la verdad es que lo El ministro de Gestión Pública Marcos Corach, fue consultado por las medidas de fuerza dispuestas por los diferentes gremios, en el marco del reclamo por el adelantamiento de los tramos de la paritaria, dijo: "El diálogo está abierto, no está cortado, CONFLICTOS CON GREMIOS ESTATALES
En medio del terrible cimbronazo que produjo la intempestiva salida del hoy ex ministro de Seguridad Jorge Lagna, (no porque no existieran motivos para pedir su renuncia, casi que debía haber ocurrido hace tiempo), sino por las formas, muchos opositores salieron con tapones de punta a criticar al gobernador Omar Perotti y a la ausencia de un plan en materia de seguridad. Al respecto y en torno a esto, el ministro de Gestión Pública Marcos Corach, no demoró en hacer llegar su postura y reconoció que cuando el Gobernador tomó la decisión de despedir a Saín, era por no haber logrado los resultados esperados, "allí dio un paso al costado; con el Ministro Lagna cuando el martes a la noche nos reunimos la evaluación tampoco era satisfactoria en términos de resultados y esa fue la razón por la cual dio un paso al costado y llegamos al tercer Ministro", detalló. Por otro lado, sostuvo que la inseguridad "no es una situación que empieza el 10 de diciembre de 2019 cuando juró el gobernador Omar Perotti; claramente es una situación, -y nosotros la vemos perfectamente- que viene desde hace muchísimo tiempo agravándose", planteó. "Hoy nosotros estamos haciendo todos los esfuerzos, haciendo una inversión importante en recursos humanos, en recursos físicos como se pudo ver la vez pasada en Rafaela con la llegada de una cantidad importante de patrulleros (lo estamos haciendo en el resto de las localidades) y el problema más grave es en la ciudad de Rosario, con el narcotráfico que ha crecido y ha aumentado muchísimo en los último años", precisó.Corach continuó explicando, que "no hemos llegado a esta instancia en 24 meses, sino es una cosa que ha ido ECOS TRAS EL CAMBIO DE MINISTRO DE SEGURIDAD
3VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022
El Gobierno mantiene su postura de no adelantar tramos de la paritaria a lo que no vamos a acceder es a abrir una nueva mesa paritaria. Tanto el Gobernador como el Ministro de Trabajo han sido claro en este punto"."Nosotros trabajamos la pauta, hicimos los tramos de aumento y somos respetuosos de lo que acordamos, no hace años, fue hace meses. Más allá de la inflación, estamos respetando lo que se fijó. La decisión es no abrir paritarias antes de lo previsto y reitero el diálogo con los gremios lo mantenemos", sentenció Corach. menos que podemos hacer es enojarnos, porque él ha tenido un grado de responsabilidad superlativo para que hoy estemos discutiendo la problemática de la seguridad, trabajando y sin poder dar todas las respuestas que quisiéramos como Gobierno", subrayó. Y reiteró: "Llegamos a una instancia en donde él tuvo mucho que ver, su gestión tuvo mucho que ver para que hoy estemos padeciendo esto". Corach respaldó el cambio de Ministro de



SOBRE LA GRAVE SITUACIÓN DE INSEGURIDAD EN LA PROVINCIA DE SANTA FE
Así opinó el Concejal demoprogresista, que desde hace tiempo viene siendo muy crítico respecto a este tema. También brindaron su mirada, los ediles Valeria Soltermam y Leonardo Viotti.
"La Unidad Regional V no escapó de esta desidia y falta de organización por parte del Gobierno provincial, en estos dos años y ocho meses el actual director de Policía José Carruega es el sexto jefe que se designa. ¿De qué planificación en seguridad estamos hablando para esta ciudad y el departamento?", interrogó Mársico. "No hay políticas contundentes y claras en materia de seguridad, nunca las hubo, solo son parches que desembocan en esta crítica situación, un Gobernador abatido y sin ideas, rodeado de un conjunto de ministros que no están a la altura de la circunstancia, donde la cruel realidad los sobrepasa incapaces de poder ni siquiera esgrimir un fundamento sólido para enfrentar la compleja coyuntura", reprochó el legislador"Comolocal.si fuera poco, la mayoría de los sindicatos movilizados en la provincia, huelgas de por medio, reclamando a un Gobierno sordo y encerrado en sus propios dilemas, que está en la lona y con la cuenta regresiva por terminar; está grogui", esgrimió el Concejal rafaelino."Gobernador el destino de los santafesinos, en lo que a usted compete, está en sus manos, abra su pensamiento, ya no puede seguir actuando con los mismos modos y caprichos, como cuando se desempeñaba como intendente de la ciudad, la envergadura de su cargo y lo que este conlleva es muy superior y diferente; está enfrentado con los gremios, con la oposición y con varios de su propio espacio político, es el tiempo de generar consensos, acuerdos, la triste realidad provincial y nacional así lo demandan", concluyó Mársico. Otras opiniones * Leonardo Viotti: "es el gran fracaso de la gestión de Omar Perotti, su principal promesa de campaña fue paz y orden, lejos de eso tenemos una provincia prendida fuego; obvio que el tema de inseguridad se enciende aún más cuando tenemos un Gobierno nacional que está haciendo las cosas mal en materia económica, eso potencia toda la inseguridad. Directa o indirectamente, Perotti como rafaelino no ha brindado soluciones en uno de los temas que más había prometido; hoy no tenemos eso, van pasando los funcionarios, las cosas no cambian. Es una decepción como rafaelino y vecino, necesitamos cada vez mayores herramientas y soluciones, esté quien esté, ojalá la persona elegida venga con nuevas ideas, queremos lo mejor para la provincia, pero en estos dos años y medio de Perotti, lamentablemente, no ha habido ningún cambio y las cosas cada día están peor". Y agregó: "Las estadísticas muestran el incremento en inseguridad con la cantidad de muertes que tenemos y delitos, la provincia está prendida fuego, el narcotráfico avanza, no tienen un plan al respecto, lo que tratan es de ganar tiempo, cambian los funcionarios pero no hay un plan serio, no saben qué hacer, llegaron prometiendo algo que ni idea tenían cómo hacerlo. Es un tema que no se va a solucionar de un día para el otro; además de no haber frenado algunas cosas, todos los días estamos peor. Es una decepción porque Perotti es rafaelino y nos hace quedar mal ante la provincia". * Valeria Soltermam: "estamos confiados en que las nuevas incorporaciones van a poder trabajar de manera correcta, sabemos que el gobernador está muy atento de lo que sucede en toda la provincia en materia de seguridad, apostando a lo que llegue sea mejor y creyendo que vamos a encontrar una solución a esta temática que tanto nos preocupa no solo en las ciudades más grandes de la provincia como Santa Fe y Rosario sino también Rafaela; aquí tenemos un centro de operaciones policiales que están construcción, fue un proyecto que presentó el Ejecutivo y aprobamos en el Concejo Municipal con la donación de un terreno al lado de la GUR, ya hay movimiento de obra en el sector y es una buena noticia; llegaron 20 móviles. Hay inversión en la provincia en materia de seguridad, por supuesto que nunca alcanza, es la sensación a quienes les ha tocado sufrir algún hecho delictivo, se está trabajando permanentemente. Apostamos a lo que venga con estos nuevos funcionarios al frente del Ministerio de Seguridad puedan mejorar la situación en toda la provincia".
Soltermam y Viotti aportaron también su opinión sobre el tema. Concejo Municipal
Mársico: "estamos frente a un Gobernador abatido y sin ideas"
seguridad".PrensaPDP
4 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022LOCALES
El edil demoprogresista Lisandro Mársico, expresó su parecer sobre la gestión provincial en seguridad: "En dos años y casi ocho meses en que el gobernador Perotti comanda los destinos de Santa Fe, el ex comisario general retirado Rubén Rimoldi, es el tercer funcionario que se designa al frente del Ministerio de Seguridad; entiendo que no es un dato menor que confirma la escasez de herramientas eficaces para abordar un fenómeno que preocupa, angustia y conmueve a la mayoría de los santafesinos como es la inseguridad, situación con la que día tras día se convive en muchas localidades de la provincia","Primerosostuvo.apareció un Ministro (Marcelo Saín) que nos parecía convencer con sus afirmaciones ampulosas y su vasto conocimiento, pero que resultó ser una verdadera catástrofe que se precipitó sobre nuestra geografía provincial, con una ineficacia total a la hora de combatir el delito, mofándose del sufrimiento de los familiares de fallecidos en hechos de violencia, a través de declaraciones poco felices y provocadoras en las que este patético personaje buscaba justificar su falta de respuesta a las demandas de los ciudadanos con insultos al propio Gobernador hasta llegar al extremo de estar acusado de espiar a políticos, empresarios y periodistas, más concretamente buscar obtener información, producción de inteligencia y almacenamiento de datos sobre personas, por su opinión política o su pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias y de derechos humanos, mientras tanto el sur provincial estaba sumergida en un baño de sangre, situación que actualmente se agravaba hora tras hora", aseveró Másico. "Actualmente, Saín -asesor de Aníbal Fernández en el Ministerio de Seguridad de la
Nación- está imputado en el marco de un legajo en el que el Ministerio Público de la Acusación investiga el accionar en una licitación para comprar armas para la Policía de Santa Fe, mientras se desempeñaba como Ministro, la que habría presentado irregularidades", cuestionó el concejal del PDP. "Luego de esta pesadilla, nombraron a un inoperante e ineficaz funcionario como ser Lagna, que acaba de renunciar. Licitaciones caídas, demoras en las contrataciones, sub ejecución de partidas fue el común denominador de su mandato, incluso habiendo fondos que llegaron de Nación y una ley de Emergencia en seguridad que la Legislatura provincial le dio al Gobierno para disponer de dinero rápidamente, evitando de esta manera procesos burocráticos lentos, para la adquisición de insumos e implementos, pero la falta total de gestión fue el común denominador del ex Ministro", acusó Mársico.
Mársico sostuvo que "no hay políticas contundentes y claras en materia de




* Arreglos varios en cementerio municipal: solicitan al Ejecutivo que proceda a reparar o sustituir el montacargas situado en las galerías 19, 20 y 21; reforzar la iluminación en todo el predio; reparar techos, revoques y pintura, tanto y terna como externa, en las galerías; construir y reconstruir veredas; reparar la fachada del cementerio; reforzar la seguridad del predio en horario nocturno. Destéfanis: "es un reclamo que viene hace mucho tiempo, lo propuse en 2019, Sagardoy y Viotti lo hicieron antes, Mársico también. Algo se estuvo haciendo, pero se agregaron los robos".
* Donación fracción de terreno concesión 328: se acepta y agradece la donación efectuada por Carlos Eguiazu y Marcelo Modenesi (presidente de Proyectar Propiedades SA) de una fracción de terreno de su propiedad, para ser destinada a el ensanche de la calle Mayor Marcelo Pedro Lotufo (entre Av. Estanislao del Campo y 80,45 metros hacia el este) con una superficie total de 756,89 m2. Racca justificó el proyecto.
El Legislativo local reconoció a 4 alumnos de la EESSO Nº 428 "Luisa
* Reserva ascenso y descenso Club Atlético: se refrenda la resolución N° 13.073 del 30 de junio de 2022, por la cual se dispuso la prohibición de estacionamiento de vehículos destinada al ascenso y descenso de personas de lunes a viernes y de 16:00 a 22:00 horas y sábados de 08:00 a 12:00, en el cordón norte de calle Dentesano, por un tramo de 15 metros contados a partir de los 44 metros de la prolongación de la línea de edificación municipal este de calle Urquiza hacia el este. Racca defendió el proyecto.
ConcejoRaimondi".Municipal
hacen los chicos es maravilloso construyendo un satélite; es el trabajo de la comunidad educativa que Duranteestimula".elcuarto intermedio se subió a la terraza del edificio municipal para ver "in situ" la experiencia del artefacto creado, que luego de algunas pruebas lanzaron el paracaídas abriéndose antes de llegar a la explanada. Hubo 900 grupos que hicieron la capacitación de los cuales 500 presentaron proyectos y fueron elegidos 26 en todo el país. Los rafaelinos aspiran llegar a la final en Córdoba prevista para septiembre. Otros proyectos * Donación de calles y urbanización, 315 lotes en predio norte: se acepta y se agradece la donación efectuada por el Instituto Municipal de la Vivienda de 10 fracciones de terreno, en una zona comprendida entre los barrios Virgen del Rosario y Monseñor Vicente Zazpe: con destino de apertura de futuras calles, prolongación de las calles J. Newbery (entre B. Manera y canal norte) y S. Zaffetti (entre L. R. Balbi y canal norte), reservorios pluviales, espacio de uso comunitario y/u otro uso que el Municipio determine, espacio verde y subestaciones transformadoras, totalizando 96.803,55 m2. Senn destacó que "en 2020 crea el plan nacional de suelo urbano y el Municipio adhiere a este programa. El IMV solicitó fondos necesarios para urbanizar al norte de la ciudad y ahora cede los lotes para que las empresas adjudicadas hagan las obras. Hay 7.000 inscriptos en el IMV lo que demuestra la falta de acceso al techo. Hay un problema con los caballos sueltos; la Subsecretaría de Salud y Desarrollo Social harán 3 corrales para que puedan ser encerrados. Dar respuesta a 315 familias para tener su propia casa". Viotti: "es importante para la ciudad acceder a un plan del Estado tener su propia vivienda; están atrasados con las herramientas, se espera por los 72 Departamentos anunciados en el San José, luego 24 reubicados en Villa del Soltermam:Parque"."sedonaron 3 lotes en el San José para 48 Departamentos en bulevar Lehmann donde se aprecian los movimientos de obra, hoy la infraestructura para los 315 lotes, hay que sumar 250 créditos del Procrear. Son más de 600 posibilidades del sueño de la casa propia con fondos del Estado nacional". Mondino: "escuchamos anuncios y el Intendente habló de viviendas, integro la comisión de viviendas que no se reunió ninguna vez en 8 meses. Celebro los lotes, contar estas soluciones cuando los vecinos ingresen a las viviendas y demos transparencia con la llave en mano. Rafaela es cara y los jóvenes perdieron la esperanza de comprar lote o construir". Senn: "La comisión tiene que ser convocada". * Crear informe de gestión municipal:económico-financiera en el ámbito del Municipio, que estará disponible el 5º día hábil de cada mes, reflejando el listado mensual de las liquidaciones de pagos a proveedores disponibles para su cobro y el listado mensual de los pagos efectuados por contaduría municipal en el mes inmediato anterior. Será autoridad de aplicación la Secretaría de Hacienda y Finanzas a través de la Dirección de Contaduría. Viotti: "incorporar información para el control de los concejales, brindando detalles sobre los ítems que estamos pagando con los gastos del Municipio; es tarea del área de informática". Senn: "es importante contar con información pública y falta una parte de la descripción del servicio que presta cada persona; consultamos a las áreas técnicas para que no sea una imposibilidad". * Declarar de interés municipal actividades en el 70º aniversario del fallecimiento de Eva Duarte de Perón: las mismas se realizaron el 26 de julio de 2022. Soltermam dijo que "Evita fue uno de los personajes históricos más importantes de la política del siglo XX con el voto femenino, reivindicando la lucha de muchas mujeres que la antecedieron. No sólo fue palabra sino acción, transformando en políticas públicas". Sagardoy agregó que "le dio a las mujeres el lugar que merecíamos. Ejercer el voto desde 1951 la victoria de una lucha, teniendo como protagonista de Evita". Estuvieron presentes mujeres peronistas del Departamento Castellanos.
En la sesión ordinaria el Concejo Municipal, presidido por Brenda Vimo, se votaron nueve proyectos, destacándose el reconocimiento a 4 alumnos de la EESSO Nº 428 "Luisa Raimondi": Angelina Zanatta, Agustina Quiroga, Alan Lajetzky y Andrea Alderete, quienes fueron elegidos el 19 de julio último por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) para la convocatoria CANSAT Argentina.Vimo(dejó la presidencia momentánea a Lisandro Mársico) defendió el proyecto: "es una alegría, años trabajando en medicina social, analizando procesos y situaciones positivas y negativas. La evidencia demuestra otra cosa, tantos jóvenes hay como situaciones, ver dónde transitan, espacios de pertenencia, la camiseta puesta, participación real, quienes acompañan el proceso, emociona y da alegría. Vemos 4 jóvenes, aprendieron un montón, más importante que el método científico es el trabajo en equipo, que es fundamental, y el manejo de las emociones, ansiedad, angustia, mezcla de cosas, es la clave de la vida, gran herramienta. Los docentes para acompañar, escuchar, motivar, sostener, unir, aplacar. En un equipo con un objetivo común; semillas que se siembran para siempre. Una institución que da lugar, acompañe, motive, estimule. Tres factores se alinearon: ambiental, juventud y el nombre que le pusieron de la primera astrónoma mujer argentina". El resto de los concejales también destacaron la importancia del trabajo de los alumnos: Alejandra Sagardoy, Leonardo Viotti, Martín Racca, Valeria Soltermam, Ceferino Mondino, Miguel Destéfanis y Juan Senn. Luego de la entrega de las distinciones, la vicedirectora Lorena Arcaras (madre de Angelina) dijo que "es un orgullo que se haya destacado, la institución abre las puertas y se abren nuevos caminos; ojalá esta semillita se riega y otros tomen la posta. Ellos demuestran compromiso, trabajo, capacidad de escuchar, estar atentos a las miradas de otros y la labor de los docentes, ocurren cosas maravillosas en las aulas". La alumna Alderete agradeció el reconocimiento: "es un esfuerzo grande en el último año; no creíamos que iba a tener tanta repercusión, la predisposición de docentes y concejales, en el INTA ver cómos nos ayudan y dan información. El esfuerzo de la profesora (Luciana Aimé) quien no nos da ninguna materia hace 3 años". Lisandro Gino (integra el observatorio de la escuela): "lo que EN EL CONCEJO EmotivoMUNICIPAL reconocimiento a cuatro alumnos de la Escuela Nº 428
Se trata de Angelina Zanatta, Agustina Quiroga, Alan Lajetzky y Andrea Alderete, quienes estuvieron acompañados por docentes, directivos y familiares, aspirando llegar a la final en Córdoba. De la donación del IMV para urbanizar 315 lotes en el noreste de la ciudad se generó un contrapunto por la gran demanda para acceder a la vivienda propia, ya que hay 7.000 inscriptos.
* Reforzar iluminación en el entubado Canal Norte: solicitan al Ejecutivo que se proceda a reforzar la iluminación en el espacio público que se generó a partir del entubado entre avenida Maggi y las calles Chaco, José Buffa y C. Bollinger. Mársico: "este sector es propenso al delito, es muy tenue lo que hay y se necesita mayor iluminación". Senn añadió: "el Municipio lleva adelante un plan de luminarias, que incluye el recambio a través de fondos del plan incluir por la compra de 1.000 luces con $ 30 millones, pero no es suficiente y falta en algunos sectores".
5VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES
* Demarcar estacionamiento de motos en el nuevo Hospital: solicitan al DEM que se proceda a demarcar sobre la calzada por Presidente A. Frondizi o 25 de Mayo un sector para estacionamiento de motos, cercano al sitio donde comenzó a funcionar el sector de pediatría. Mársico: "por el funcionamiento de la guardia pediátrica, el movimiento creció en el sector". Senn: "hace minutos se conoció el decreto con la firma del Intendente, pidiendo concreción del estacionamiento".




Desde hace algunos meses a esta parte, Diario CASTELLANOS viene siguiendo atentamente el trabajo que viene realizando la Asociación Civil "Iniciativa Solidaria", constituida a principios de 2022 y que busca asistir con alimentos a las personas que lo necesiten. De esta forma, hace unos tres meses atrás, esta ONG puso en marcha el Banco de Alimentos de Rafaela. "La idea, como es una ONG, tiene como principal objetivo reducir el hambre, distribuir mejor los alimentos que no están a la faz comercial pero pueden ser consumidos, y la malnutrición. Entonces, a través de apoyo de las empresas y donaciones se logra esta solidaridad que nos convoca y logramos distribuir a las instituciones de bien público, que hay muchas en Rafaela y la zona, con muchas necesidades", habían explicado en su momento personas allegadas a la organización a esteAhora,medio.uno de las tratativas que lleva adelante esta Asociación es la obtención de un lote donde se pueda construir un depósito y así hacer acopio de las donaciones que se reciben semanalmente. A fines de juAVANZAN LAS GESTIONES
Finalizó la Expo Logisti-k y Expo transporte 2022
CASTELLANOS presente Diario CASTELLANOS se movilizó hasta las instalaciones de la Sociedad Rural de Palermo donde acompañó a la delegación Rafaela, que asistió a este evento. Desde Rafaela son más de 50 los participantes que se embarcaron en el viaje para conocer y explorar lo que el sector tiene para ofrecer.
El terreno para la ONG "Iniciativa Solidaria" está pronto a concretarse nio, miembros de Iniciativa Solidaria fueron recibidos por los concejales municipales y se destacó la intención de trabajar de manera mancomunada, por lo que desde el municipio se analizaba buscar un espacio para poder hacer realidad este deseo.De acuerdo a lo que pudo
MODALIDAD POR EL FERIADO Servicios municipales para este fin de semana largo La línea telefónica 147 "Rafaela Responde", atenderá con contestador automático el lunes 15, volviendo a la atención de operadores el martes 16 de agosto. En cuanto al Transporte Público de pasajeros, el lunes 15 no habrá servicio, volviendo a funcionar normalmente el martes 16 de agosto. De la misma manera, la Zona de Estacionamiento Controlada (ZEC) estará sin servicio el lunes 15 de agosto. El Eco Punto (frente al cementerio) funcionará como lo hace habitualmente, en el horario de 8:00 a 19:00. Mientras que el Complejo Ambiental (Relleno Sanitario) tendrá horario reducido de 7:00 a 12:00.Finalmente, el edificio municipal y sus dependencias estarán cerradas durante el lunes 15 de agosto al igual que el dispositivo de Rafaela en Acción. conocer Diario CASTELLANOS, autoridades municipales fueron a ver un espacio ubicado en el barrio Monseñor Zazpe, frente a la escuela primaria. El próximo paso será el pedido formal por parte de la ONG para empezar a encarar un proyecto que hará de Rafaela una ciudad más solidaria.
EN EL PREDIO DE LA RURAL DE PALERMO
Diario CASTELLANOS estuvo presente en la Rural de Palermo acompañando a los más de 50 participantes que forman parte de la delegación Rafaela.
6 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022LOCALES
Luego de cuatro años, con un paréntesis impuesto por la pandemia de Coronavirus, los días 9, 10 y 11 de agosto se llevó a cabo la Expo Transporte y Expo Logisti-k 2022, donde diferentes empresas aprovecharon la oportunidad de mostrar nuevas tecnologías y capacitaciones. La actividad que reunió a más de 350 expositores dedicados a camiones, utilitarios, buses, carrocerías, remolques, autopartes, accesorios, neumáticos, sistemas satelitales, monitoreo, software de gestión, movimiento y almacenaje, entre otros temas, se llevó a cabo en la Rural de Palermo.
El próximo feriado será el lunes 15 de agosto en conmemoración al Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, fecha que se trasladó del miércoles 17. En este marco, la Municipalidad de Rafaela llevará un cronograma diferenciado en la prestación de sus servicios. Este viernes la recolección domiciliaria será normal con residuos biodegradables, al igual que el domingo 14 de agosto. El lunes 15, se recolectarán los residuos recuperables mientras que el martes 16, los Respectobiodegradables.alarecolección de patio, los vecinos y vecinas del sector 2 podrán disponer sus residuos el lunes 15 por la noche.Entanto, el cementerio permanecerá abierto de manera normal para visitas, de 7:30 a 18:30, con la administración cerrada y guardias mínimas en caso de sepelios.
La 12ª Exposición Internacional de Equipamiento y Tecnología del Autotransporte de Carga y Pasajeros, Expo Transporte, recibe el patrocinio de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac); YPF es su sponsor, mientras que los auspiciantes son la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques (Cafas), la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi) y la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (Ceap). Por su parte, la 14ª Exposición Internacional de Equipamiento, Tecnología y Soluciones para la Logística, el Flujo de Información y la Cadena de Abastecimiento, Expo Logisti-k, tiene el patrocinio de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog), el auspicio de la Federación Argentina del Transporte y la Logística (Faetyl); y son sponsors Bautec y Correo Argentino. Cuenta con el apoyo internacional de Material Handling Industry of America (MHI).




7VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022 LOCALES
Prensaciudad.UTN das en sus respectivas universidades, con el fin de fomentar en el estudiante su constante superación y el compromiso social en su país. En nuestra ciudad, desde el año 2012, se trabaja activamente para lograr la conformación de la Asociación Local (ANEIC Rafaela). Gracias a dicho trabajo, se ha logrado que hoy en día, los alumnos de la carrera tengan la posibilidad de participar de diversas actividades académicas y recreativas, favoreciendo el crecimiento personal y profesional.
ORGANIZADA POR LA ANEIC
Se realizó la Jornada Multidisciplinaria de la Construcción en UTN Rafaela Se llevó a cabo este jueves en el predio local de la Universidad Tecnológica Nacional. Además, los estudiantes presentes tuvieron la posibilidad de recorrer diferentes obras que Rafaela tiene en ejecución. tecnologías y nuevas tendencias que proporciona la Ingeniería Civil. El encuentro de ayer comenzó luego del almuerzo, se realizaron charlas magistrales motivacionales, en las cuales los temas a disertar fueron de carácter general, tanto técnico como humano. Posteriormente, se realizaron charlas simultáneas, dividiendo las temáticas de disertaciones para alumnos de los años iniciales y para alumnos avanzados. Las jornadas contaron con el apoyo y el acompañamiento de importantes instituciones de la ciudad y empresas auspiciantes que confiaron en la capacidad y calidad del evento. Visitas técnicas
Este jueves se llevó a cabo en la ciudad la sexta Jornada Multidisciplinaria de la Construcción, organizada por alumnos de ingeniería civil e integrantes de ANEIC (Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil), una asociación civil autónoma, de carácter científico, tecnológico y cultural, sin fines de lucro y ajena a toda actividad política partidaria o religiosa, que cuenta con representación rafaelina. El creciente número de asistentes a los congresos ha demostrado un gran interés por parte de los alumnos en la búsqueda de nuevos conocimientos, metodologías de trabajo,
Posteriormente, estudiantes de diferentes casas de estudio de la ciudad tuvieron la oportunidad de recorrer la gran cantidad de obras en ejecución en Rafaela, se aprovechó la mañana para visitar algunas de las visitas técnicas tenidas a obras. Entre las obras visitadas que se están desarrollando están: el nuevo Hospital Nodal de Rafaela, la modificación y desvío Ruta Nacional 34, la repavimentación de la Ruta Provincial 70, el Canal Sur, la edificación de la Universidad Nacional de Rafaela y otras obras de interés para la ingenieríaEstuvieroncivil. presentes en la charla estudiantes de ingeniería civil, alumnos de arquitectura de UCSF, y alumnos de las escuelas técnicas secundarias de la modalidad construcciones.Los estudiantes estuvieron acompañados por funcionarios municipales que fueron parte de las diferentes recorridas en las obras visitadas. Sobre la ANEIC ANEIC son las siglas de Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil, una asociación civil autónoma, de carácter científico, tecnológico y cultural, sin fines de lucro y ajena a toda actividad política partidaria o religiosa. Está consolidada en muchos países latinoamericanos, donde se promueve el desarrollo integral de los mismos, principalmente en los aspectos académicos, ético y cultural. Esto se logra a través del intercambio de conocimientos y experiencias obteniEsta semana, Rafaela en Acción se encuentra en una nueva estación: La Plaza Colón de barrio Villa Dominga, donde permanecerá hasta el viernes 19 de agosto. En las casillas y colectivos, ubicados en la intersección de Edison y Güemes, se realiza un trabajo diario y territorial, escuchando a los vecinos para poder ofrecer una respuesta a susElnecesidades.intendenteLuis Castellano junto al jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo, se acercaron a dialogar no solo con la ciudadanía sino también con el equipo que forma parte del dispositivo móvil, quienes van conociendo la realidad de cada sector a medida que avanza el recorrido por la ciudad. "Venir siempre es un gusto. Visitar Rafaela en Acción es un momento especial para aquellos que sentimos la política y entendemos que parte de la misma se construye con la cercanía y el contacto con el vecino", afirmó Lombardo. Este dispositivo cumple con un objetivo fundamental de la gestión del intendente Luis Castellano: "Llegar a los baDESDE SU INICIO EN MAYO Rafaela en Acción con más de 6.100 gestiones rrios y escuchar las necesidades de la gente para brindarle los servicios que solicita". "Esto nos llena de satisfacción pero al mismo tiempo nos exige responsabilidad. Sabemos que la relación con la ciudadanía genera un ida y vuelta que se fortalece en la medida que podamos darle una respuesta", subrayó. Desde la puesta en funcionamiento del dispositivo móvil en el mes de mayo, son más de 6.100 gestiones llevadas a cabo: "La pertenencia al barrio es un factor fundamental de la idiosincrasia de los rafaelinos", observó la coordinadora de Servicios Públicos y Transporte, Mónica Andreo. "La construcción de la identidad a partir del lugar en el que habitamos es una cuestión que está muy arraigada en nuestra comunidad. Compramos en los almacenes más próximos, los niños van a la escuela a pocas cuadras de su casa, nos ejercitamos y disfrutamos de los espacios verdes cercanos. Rafaela en Acción está ahí, sumando trámites y servicios municipales", agregó Andreo. Con el acompañamiento de funcionarios municipales, los estudiantes visitaron obras en ejecución de la




Uno de los gremios que se manifestó fue ATE, que había definido un paro por 48 horas para el miércoles y jueves, pero que ayer decidió extender hasta hoy viernes.
Distintos sindicatos de la provincia de Santa Fe determinaron llevar a cabo medidas de fuerza, con movilizaciones, como consecuencia de la falta de respuesta del Gobierno provincial ante el reclamo para reabrir la discusión paritaria debido a la situación económica del país, donde los precios de todas las cosas aumentan cada vez más, pero los salarios se mantienen igual. En la última mesa paritaria se había acordado que el próximo encuentro se daría en el mes de septiembre, pero en un contexto de crisis económica y con una inflación que nuevamente fue récord con el 7,4%, es necesario que esta medida se adelante. Sin embargo, a pesar de la insistencia de los gremios, el Ejecutivo se negó a proceder con esta petición, por eso decidieron convocar y efectuar a las distintas jornadas de paro que se llevaron y llevan adelante entre este miércoles, jueves y viernes de esta semana.El miércoles inició con el paro de cuatro gremios importantes: AMSAFE, SADOP, Si.Pr.U.S y ATE; quienes repitieron la medida el día jueves. El pedido concreto de los mismos se basa en la reapertura de paritarias para discutir nuevos aumentos salariales y sobre todo poder lograr el adelantamiento de los tramos de aumento que se cobrarán en septiembre y octubre.Ayer,además de la segunda jornada de paro de los gremios mencionados anteriormente, comenzó su medida de fuerza UPCN, con el mismo reclamo, que se extenderá hasta hoy. Respecto a ATE, que en un principio había determinado 48 horas, decidió este jueves estirar la medida y continuarla hasta hoy, de igual manera sin concurrencia a los lugares de trabajo y con mantenimiento de guardias mínimas. Además determinaron que el próximo martes se van a reunir para definir los pasos a seguir. Se sumó otro Por otra parte, durante la jornada de ayer, la Seccional Santa Fe de la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), resolvió en Asamblea de Delegados Provinciales adherir al paro de la entidad sindical UPCN agendado para este viernes 12 de agosto desde las 00 hs. La modalidad será sin asistencia a lugares de trabajo, y extensiva a profesionales residentes, con mantenimiento de guardias mínimas para la atención de emergencias, en efectores Provinciales e Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS).
GOBIERNO ParosAUSENTEprovinciales: los que pasaron, los que siguen y los que faltan Distintos gremios de la provincia decidieron movilizarse y realizar medidas de fuerza ante la falta de respuesta del Gobierno para reabrir paritarias en un contexto en el que la situación económica es cada vez peor y deja los salarios por debajo de la línea de pobreza. Cómo siguen los paros y cuáles terminaron, por el momento.
Lo que reclama cada uno El reclamo por parte de los distintos gremios es compartido, quieren que el Gobierno responda a su pedido, sin embargo cada uno explicó los motivos que los llevaron a tomar esta medida. AMSAFE: El gremio docente definió el pasado 29 de julio en Asamblea, la continuidad de su reclamo, en principio para requerir al Gobierno la convocatoria a paritaria, lo que desde el Gobierno se está obviando pese a los distintos reclamos por parte de los sindicatos y el pedido formal realizado el pasado 8 de julio ante el Ministerio de Trabajo. SADOP: Por su parte los docentes de SADOP también se sumaron a la medida de AMSAFE y marcharon frente a casa de Gobierno para mostrar su descontento. Si.Pr.U.S: Los afiliados al Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Si.Pr.U.S) resolvieron la realización de paro de 48hs (miércoles y jueves) sin asistencia a los lugares de trabajo y movilización con otros gremios a Santa Fe. Determinaron esto debido a las declaraciones del Ministro de Trabajo que niega reabrir las paritarias y adelantar los aumentos.
UPCN: La Unión Del Personal Civil De La Nación inició ayer su medida de fuerza y la continuará hoy, en razón de la negativa del Gobierno provincial de la apertura de paritarias para adelantar los tramos de la política salarial correspondientes a agosto y septiembre en virtud del desfasaje producido por los índices inflacionarios correspondientes a junio y julio. AMRA: La Seccional Santa Fe de la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) fue la última en sumarse, quien este jueves resolvió en Asamblea de Delegados Provinciales adherir al paro de la entidad sindical UPCN, por la situación inflacionaria; la ausencia de convocatoria a reunión paritaria en los términos de la ley 13.042; la falta de pago desde hace 3 meses a colegas contratados; las demoras insostenibles en pases a planta de contratados y monotributistas.
8 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022LOCALES
Prensa ATE
ATE: La Asociación Trabajadores del Estado también se manifestó sin asistencia a los lugares de trabajo, con mantenimiento de las guardias mínimas, reiterando el pedido de adelantamiento de los tramos de la política salarial. El Consejo Directivo Provincial de ATE, junto a las Seccionales, Delegaciones y Juntas Internas de Delegados/as, decidieron realizar un paro por 48 horas; y que ayer determinaron extender hasta hoy viernes, debido a la falta de respuestas del Poder Ejecutivo a la exigencia de que se adelanten los tramos del aumento salarial previstos para agosto y septiembre.




9VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022



PROYECTO DE Costamagna:LEY "estamos otorgando herramientas a los sistemas productivos"
El ministro Daniel Costamagna volvió a mostrar el apoyo del Gobierno ante el sector agropecuario que ha sido blanco de críticas en las últimas semanas por parte del Gobierno nacional. Lejos de generar polémicas el mandatario fue claro al reconocer que lo que se necesita es poder tener un entendimiento mayor del sector. "Hay que ayudar, estimular, generar ámbitos de diálogo y de acompañamiento a uno de los sectores más pujantes e importantes de la provincia y del país", detalló. Según el funcionario en la provincia de Santa Fe hay más de 700 empresas que exportan, "estamos a la vanguardia del crecimiento en empleos formales, en crecimiento de actividades industriales, en las exportaciones. Uno de cada cuatro dólares que exporta la Argentina tiene origen en la provincia de Santa Fe. La provincia tiene una matriz productiva altamente diversificada", reconoció. Reiterando ya lo dicho en otras oportunidades Costamagna volvió a reconocer que Santa Fe invierte. "Realmente esto hay que hablarlo de forma clara ya que el complejo agroindustrial de la provincia, productora de maquinaria agrícola está vendida, todo aquello que se va produciendo, hasta marzo, abril del año entrante. Sabiendo que el 80% de esos implementos van al mercado argentino, esto habla claramente de que hay un proceso de inversión importante en el campo", expresó. Empresa a cielo abierto Respecto a las miradas y señalamiento de algunos funcionarios para con los productores que guardan sus granos el rafaelino sostuvo que desde la Provincia se ha tomado una postura muy clara en esto, "el campo es una empresa a cielo abierto y por lo tanto necesita un resguardo. El productor lo hace con sus granos, con su hacienda o con elementos que le permitan tener una seguridad hasta los próximos ingresos". Costamagna enfatizó que la determinación de cuando los productores deben vender sus granos es una competencia que solamente ellos pueden tomar, ya que son parte de la realidad, dentro del manejo, la decisión y la libertad de cada uno de los empresarios del campo. "Lejos de generar una polémica hay que generar un ámbito de diálogo, de retomar la confianza y trabajar juntos ya que como dije es uno de los sectores más dinámicos de la economía Argentina".Parafinalizar el funcionario dio un ejemplo claro y que pertenece a la realidad actual en lo que viene siendo la denominada "campaña final" con muchas hectáreas que no se han sembrado con trigo por falta de agua, "pasaron los meses de mayo, junio, julio, sin lluvias lo que provocó que muchos campos no se pudieran sembrar. Por lo tanto aquellos productores que contaban con ese ingreso para noviembre de la cosecha fina no lo van a tener. Entonces el próximo ingreso para estas empresas será abril - mayo del año que viene. Por lo tanto, esto es tener una cobertura de reservas financieras hasta el año que viene". para la generación de un fondo que permitirá trabajar en tres aspectos claros. Uno de ellos vinculados a la prevención sobre todo en aquellas obras intraprediales que se puedan realizar para equilibrar los excesos y defectos de agua, sobre todo en el norte de la provincia".Enun segundo aspecto, Costamagna reconoció que responde a la inyección de capital de trabajo ante cuestiones extremas y "como lo estamos haciendo hoy a través de las Asociasiones para el Desarrollo, así poder llegar a los productores y el estímulo a la utilización de los seguros. Vamos a trabajar en esquemas de regiones, zonas y determinados productos que nosotros creemos que se tiene que estimular a los fines de generar mayor valor agregado, ya sea en la producción de leche, de carnes, el caso del maíz. Son zonas que se están desarrollando, creciendo. En conjunto con las compañías de seguro vamos trabajando juntos en ver la forma en qué podemos generar estímulos concretos a los fines de que esta herramienta es utilizada en el caso del granizo, que cubra los costos directos que los productores tienen. Esto es atarla a créditos con tasas subsidiadas, es acompañarlos para que podamos tener un marco de equilibrio en la producción santafesina. El Ministro enfatizó que espera que este proyecto pueda ser transformado en ley para otorgar un marco de estabilidad a todo el sector. A la industria Por otro lado, el decreto firmado para el sector industrial, establece la modernización de la normativa del régimen de promoción industrial, que no se modifica desde 1995, para acompañar y estimular las tendencias actuales de las inversiones productivas del sector industrial. "Es un proyecto esperado y muy importante para todo el arco productivo industrial de la provincia de Santa Fe".Costamagna reconoció que más allá de que los anuncios de los últimos días hayan estado destinado directamente al campo y a la industria, desde el Estado señalan que la producEl titular de la cartera de la Producción en Santa Fe, confirmó que entre hoy y el próximo martes se estaría enviando el proyecto de ley a la legislatura santafesina.
Uno de cada cuatro dólares que exporta el país es de Santa Fe ción es un solo sector en la provincia y es aquel que trabaja, genera empleo, invierte, que transforma, por lo tanto merecen el acompañamiento, desde créditos, donde reconoció que a la fecha ya casi han terminado de agotar el préstamo de 26.500 millones otorgados por el Banco Nación, con fuertes subsidios por parte de la provincia. El 80% de estos créditos otorgados fueron destinados a inversiones y tiene que ver con el oficio de solador. D. Camusso
10 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022LOCALES
Así lo reconoció el ministro de la Producción Daniel Costamagna al referirse a este proyecto de ley para la creación del nuevo Sistema Provincial de Gestión Integral de Riesgos de Emergencias y Desastres Agropecuarios que será enviado a la Legislatura provincial para su tratamiento entre hoy y el próximo martes.
A principios de agosto, el gobernador de la provincia, Omar Perotti, presentó el proyecto de ley para la creación del nuevo Sistema Provincial de Gestión Integral de Riesgos de Emergencias y Desastres Agropecuarios, el cual será enviada a la Legislatura para su tratamiento entre hoy y el próximo martes; y de un nuevo Régimen de Promoción Industrial que, por decreto, entró en vigencia el pasado 2 de agosto. El Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, respaldó la iniciativa del Ejecutivo provincial y reconoció que es dar una "vuelta de página ante una ley que no está aggiornada a las actuales necesidades del campo santafesino". En diálogo con el programa radial "Sábado 100" – el rafaelino reconoció que hay una serie de factores que motivan este proyecto, entre ellas que el 70% de las explotaciones están sobre campos arrendados, que hay nuevas herramientas tecnológicas y otras que estimulamos a través de este proyecto de ley, a que sean utilizadas. "Siempre decimos que cuantas más herramientas cuenten en el tablero estamos otorgando previsibilidad a los sistemas productivos. Este proyecto tiene tres patas fundamentales, la primera a través de un esfuerzo de la gestión de gobierno
GRACIAS AL CAMPO



Presentaciones de Cecilia Bonet y Gonzalo Geller El jueves 11, en la Sala Mercado Editorial, ubicada en el Mercado Progreso (Balcarce 1635) se presentarán dos libros, publicados recientemente. El encuentro se extenderá entre las 18 y las 21 horas, con entrada libre y gratuita. Cecilia Bonet conversará con Martina Ramírez y Gonzalo R. Vega sobre "Tarta de brócoli", que integra la Colección Chicharra destinada a la publicación de poetas noveles, de la editorial santotomesina Corteza Ediciones. El poemario "es una invitación al goce generado por las palabras en la oralidad de las veredas, en las charlas entre amigues, en las rupturas amorosas, en las conversaciones con uneGonzalomisme".Geller presentará las nouvelles "El dios de los paganos/El tiempo de los otros" (2022), acompañado por Juanjo Conti. En esta publicación, a través del sello editorial Automágica Ediciones, Geller celebra la posibilidad de mostrar una faceta de su escritura que permanecía casi inédita, ya que fueron escritas en el año 2013. Ahora se publican juntas a partir de "puntos de contacto en su estética y en su contenido", que Conti reseña como introducción a las obras. Canciones para el desamor y sus movimientos Joselina Casadei y Guillermo de Pablo se presentan el viernes 12 de agosto a las 20 horas, en el ciclo de música que organiza la Municipalidad en la Sala Ariel Ramírez, en la planta alta de la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150).El tango, el candombe, la milonga y el rock son las influencias de este dúo. Sus composiciones surgieron "cuando la distancia no se medía en kilómetros sino en cuidados", dicen los artistas. El repertorio de músicas que fueron construyendo se integra hoy en su primer disco. Creadas puertas adentro, "son canciones pequeñas y sencillas, tocadas y cantadas con espontaneidad y sin mucho artificio, que invitan a transitar el duelo del desamor y sus movimientos". La entrada para disfrutar del espectáculo es libre y gratuita. Para las infancias El ciclo del Teatro de Títeres Municipal continúa en el Mes de las Infancias. El sábado 13 de agosto a las 11.30 horas, el elenco interprea "Revuelo en el monte". La obra se basa en el reportorio de relatos populares, de tradición oral, sobre el que diferentes escritores argentinos han vuelto su mirada y orientado su escritura; entre los que se cuentan Horacio Quiroga, Javier Villafañe y Gustavo Roldán, entre otros. La entrada es libre y gratuita.Además, todos los sábados de agosto hay juegos y actividades, en la Biblioteca Municipal "Prof. Enrique Muttis". Los encuentros se desarrollarán de 15 a 19 horas. Con entrada libre y gratuita se podrá participar de propuestas como "Elige tu propia aventura", "La magia de las imágenes en movimiento" y "Juegos de palabra y de papel".
Eventos y espectáculos para disfrutar en otro fin de semana XL Habrá ferias, shows gratuitos de música, teatro y actividades para las infancias. Los museos abrirán en horarios especiales y los paseos turísticos invitan a disfrutar del patrimonio histórico y artístico de la ciudad de Santa Fe. (Continúa en pág. 12)
La capital provincial se prepara para un nuevo fin de semana largo, repleto de propuestas culturales, recreativas y turísticas. Dentro de la programación de teatro y música, que organiza la Municipalidad, se destacan los ensayos abiertos que harán las bandas y solistas que participan de las Mentorías 2022 del programa Santa Fe Capital de la Música. La 29ª Fiesta de las Colectividades convocará con música, danzas, tradiciones culturales y platos típicos, en la Estación Belgrano; y habrá más días de los habituales para recorrer la Feria de Artesanos del Sol y la Luna, en la Plaza Pueyrredón. Entre las producciones independientes, el viernes 12 arranca una nueva edición del Festival Danzar Santa Fe con clases, procesos creativos y espectáculos; y el domingo 14, llega Tiago PZK al Anfiteatro "Juan de Garay", en la antesala de un tourTodamundial.lainformación detallada de estas actividades, de paseos turísticos, muestras y activaciones en los museos municipales; y de la exposición anual de fotoperiodismo de ARGRA que se desarrolla en la Estación Belgrano, se puede consultar agenda.santafecapital.gob.ar/en
Danzar Santa Fe El Festival se extenderá del 12 al 28 de agosto, en extensas jornadas que comienzan a las 9 y finalizan a las 23 horas. Entre sus 20 sedes se destacan el Teatro Municipal "1° de Mayo", el Centro Cultural Provincial "Paco Urondo" y el Centro Cultural y Social "El Birri". Como en los últimos siete años, la actividad es co-dirijida y co-producida por Julieta Taborda y Daniel Payero Zaragoza, creadores del evento. El formato del encuentro se nutre y actualiza para brindar 17 días de una fiesta de la cultura. Se ofrecerán jornadas temáticas, enfocadas en lenguajes artísticos específicos. Entre las novedades, se encuentran la Feria de Escuelas Abiertas, con múltiples espacios y academias de la ciudad de Santa Fe y la región que abrirán sus puertas para brindar clases a la gorra consciente. También se sumarán Eventos Híbridos de Encuentros, cada fin de semana: jam, milonga, peña folklórica, cypher, ball, salsera, intervenciones e instalaciones, entre otras. Para conocer toda la programación y los precios de las entradas a clases y espectáculos, se pueden consultar las redes sociales oficiales del Festival. Ensayos abiertos en La Moreno El proceso de Mentorías 2022 que organiza la Municipalidad para el desarrollo integral de proyectos musicales de jóvenes entre 15 y 35 años de edad, continúa el sábado 13 y el domingo 14 de agosto, desde las 17 horas. Será con ensayos abiertos al público en general, en la Sala Moreno (Marcial Candioti 3341). La entrada es libre y gratuita.Enla primera tarde se presentarán Nalú, Faünaversus, Janise, Ouper, Cada Cual, La Voz del Pueblo, Josela, Proyecto Ity y Fresias; y el domingo, será el turno de Proyecto J, Belén Irigoyen, Candela Fernández, Joaquín Armas, Giuliana, Alto Vuelo, Pablo Ignacio Ferreira, Chiro Bianchi y Plano Austral. Estarán presentes el productor Tatu Estela; el líder de Sig Ragga, Gustavo Cortés; y la música y cantante Maca Mona Mu, que integran el Jurado de las Mentorías y acompañan el desarrollo de los proyectos. Celebrar diversidadla cultural En la Estación Belgrano se realizará la vigésima novena edición de la popular Fiesta de las Colectividades, el ya tradicional encuentro que organizan la Asociación Santafesina de Colectividades y la Municipalidad de Santa Fe, con el auspicio del Gobierno de la Provincia. La fiesta abrirá el sábado 13 de agosto, de 19.30 a 22.30; el domingo 14, de 11.30 a 22.30; y el lunes 15, de 11.30 a 19 horas. La entrada es libre y gratuita. Este evento pluricultural se ha sostenido en el tiempo desde 1993 como una de las fiestas más convocantes de la ciudad, la tercera en importancia a nivel nacional. La Asociación Santafesina reúne a las colectividades de Alemania, Bolivia, Croacia, Cuba, España, Italia, Israel, Japón, Polonia, Suiza, Siria -Líbano que junto a Argentina, como país anfitrión en cada encuentro. Kermesse en la Manzana Jesuítica y paseos En el mes de las infancias la Municipalidad invita a disfrutar de una nueva edición de la Kermesse en La Manzana Jesuítica. Será el sábado 13 a las 15.30 horas, en el histórico solar ubicado en San Martín 1540. Además, durante el fin de semana largo habrá paseos guiados de Mi Ciudad como Turista. El sábado desde las 16, se realizará la visita a la Basílica de Guadalupe. El punto de encuentro es el ingreso a la emblemática iglesia ubicada en Javier de la RosaEn623.tanto el domingo 14 habrá tres paseos guiados. El cronograma comenzará a las 11 horas, con una visita al Casco Histórico, partiendo desde la Plaza 25 de Mayo (3 de Febrero y San Martín). A las 16, se realizará Paseo Costanera y el punto de encuentro será el Faro de la Costanera Oeste; y a las 16.30 horas, se llevará a cabo por primera vez una visita guiada al Santuario de la Virgen de los Milagros, una de las Iglesias más antiguas del territorio provincial. La cita es en San MartínEl1540.lunes 15 a partir de las 16 se podrá conocer el Camino de la Constitución que se inicia en la esquina de San Martín y 3 de febrero.Como ya es costumbre, el personal encargado de guiar los recorridos podrá ser identificado por las sombrillas verdes. La Manzana Jesuítica se podrá visitar desde el miércoles hasta el sábado, de 9 a 12.30 y de 15 a 18.30. Las visitas guiadas son a las 9.30, 11, 15.30 y 17 horas. El sábado 13 no se realizarán porque tendrá lugar la kermesse. Agosto Joven en el Teatro Municipal El ciclo de espectáculos del Teatro Municipal presenta "Aureliana. Sueltas palabras para una actriz", el viernes 12 de agosto a las 21 horas, en la Sala Marechal. Una historia "de ayer y de hoy, una plaza de pueblo, una feria, un puesto donde Aureliana vende palabras". Alejandra Florenza interpreta a la protagonista, que "ha sabido enfrentarse a las adversidades de la vida, y ha podido construir un oficio". La dramaturgia es de Florenza junto a Juan Kohner, también a cargo del diseño de luces. Los objetos y el dispositivo escénico estuvieron a cargo de Alejandro Toscano y Felipe Toscano. El vestuario es de Pablo Roldán y la fotografía, de JuanLasCasalla.entradas generales para esta función están en venta a $ 300. La boletería del Teatro abre los martes, de 17 a 21; miércoles a sábados, de 9 a 13 y de 17 a 21; domingos, de 17 a 21 horas.
Artesanías en la Plaza Pueyrredón La Feria de Artesanos del Sol y la Luna invita a su tradicional paseo en la Plaza Pueyrredón, en días y horarios especiales: del sábado 13 al lunes 15 de agosto, de 14 a 21 horas. Siempre con entrada gratuita, en el espacio público ubicado en Bv. Gálvez 1600. Ferias y espectáculos en el Mercado La Feria Aquellarre, de arte y diseño joven dará marco a una tarde de música, en el patio del Mercado Progreso. El sábado 13, de 16 a 20 horas se podrán recorrer los stands de esta propuesta
11VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022


STUDIO UNIVERSAL 10:00 PM 115 MINUTOS El policía novato Ben Barber desea volverse detective, lo mismo que James Payton, su futuro cuñado. Reacio, James lleva a Ben a Miami en busca de pistas sobre un cartel de drogas. Un novato en apuros 2
trilogía
NUEVA
independiente y autogestiva. Los shows en el escenario comienzan a las 18 horas. La primera en presentarse será Camila Bosch, ilustradora y música, con canciones que forman parte de su primer disco solista. A sus interpretaciones en guitarra y voz, se sumarán después Juan Saba en bajo y Celeste Pugliotti en guitarras. Por su parte, la banda de rock alternativo, Malboro 10, regresa al escenario donde fue su debut, en julio de este año. La formación, que surgió de la fusión entre integrantes de Wendigo en Camisas (Juan del Vall, Vito Baialardo y Santiago Martínez) y Laser Flip (Pablo Segundo Guastavino), se sigue abriendo paso con "canciones para amar, fumar y poguear".Enla tarde del domingo, de 15 a 19 horas, habrá un espectáculo para las infancias, música en vivo y la feria que reúne emprendimientos de la Cámara de Diseño Santafesino. Claudiana Shirli Pereson y Juan Manuel Abarca se ponen en la piel de la payasa Carlota y el payaso Cebolla con historias, música, globos, juegos y equilibrio con malabares. Cecilia Arellan llega después con canciones que cruzan las fronteras entre los géneros, una búsqueda que la cantante y autora atravesada por su biografía. Nacida en Argentina, creció en Brasil, donde absorbió las raíces de la música latinoamericana con su hibridación africana, ibérica e indígena. Su proyecto también se nutre de la especialización en música antigua que realizó en Holanda y Suiza, donde desarrolló gran parte de su carrera. Tiago PZK en el anfiteatro Como parte de su gira "Portales Tour 2022", Tiago PZK llega a la ciudad el domingo 14. Desde las 19 horas se presentará en el Anfiteatro "Juan de Garay" (Avda. Illia y San Jerónimo). Además de Santa Fe, la primera etapa de la gira que lleva el nombre de su primer disco, lo llevará por Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Tucumán, Mendoza y varias provincias más de Argentina. Con este show también llegará a Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, Costa Rica, Chile, Estados Unidos y México. Reconocido por su versatilidad a la hora de componer, crear música y canciones, sus sonidos van desde el trap, pop alternativo hasta el R&B. Las entradas se venden online a través de www.plateavip.com.ar y los puntos de venta físicos.
La temporada 5 de "Cobra Kai", la serie que trajo de vuelta a los personajes de la trilogía original de "Karate Kid" más de tres décadas después, llegará a Netflix el próximo 9 de septiembre y marcará, según se confirmó hoy con el lanzamiento de las primeras imágenes, el regreso de un temible oponente del héroe Daniel LaRusso.Setrata de Mike Barnes, encarnado nuevamente por Sean Kanan, quien fue introducido como el villano principal de "Karate Kid III: El desafío final" (1989), un joven karateca y matón contratado por los propietarios del dojo Cobra Kai para que aterrorizara a Daniel (Ralph Macchio) y lo humillara a la vista de todos. Sin embargo, como ocurría con cada contrincante, tanto en el tatami como en la vida LaRusso se servía de las enseñanzas y acompañamiento de su maestro y mentor, el Sr. Miyagi (Pat Morita), y conseguía superar los nuevos desafíos.Desde su lanzamiento en 2018 como parte de la programación original de YouTube Premium -aunque fue cuando cayó bajo el ala de Netflix que explotó en popularidad- "Cobra Kai" propone una adaptación más o menos sin cambios de los tópicos de los exitosos filmes de los 80. En ese esquema, y más allá de "aggiornarse" en algunos aspectos, es la apelación a la nostalgia lo que le da razón de Así,ser. y aunque la serie introduce a una decena de personajes adolescentes que ocupan el lugar de los aprendices que toman de las artes marciales enseñanzas que ponen en práctica en la vida cotidiana, es el regreso de muchos de los intérpretes de las cintas originales lo que sostiene la idea del revival.Macchio como LaRusso, por supuesto, y William Zabka como Johnny Lawrence, marcaron el pulso de la primera temporada con la reedición, con muchas más arrugas y movimientos más aparatosos, de su enemistad de "Karate Kid" (1984).Con el correr de los capítulos retomaron sus papeles de los filmes otros varios recordados personajes, dándole nuevamente exposición a intérpretes que no habían vuelto a hacer nada de tanta repercusión. El primero de ellos, el mismísimo Zabka.Martin Kove como el malvado John Kreese o Thomas Ian Griffith como Terry Silver son otros de los que volvieron. Hasta tuvo un cameo Elisabeth Shue, acaso la única que brilló más allá de "Karate Kid", en el rol del antiguo interés romántico de Daniel, Ali Mills. Por ahora no se sabe cómo será el regreso de Sean Kanan como Mike Barnes, pero se presume que volverá a asistir a Terry Silver para darle forma a su idea de poblar la región de dojos Cobra Kai, con el que pretenden difundir un estilo de karate "sin piedad" que reproduce el bullying y la violencia sin"Trassentido.los impactantes resultados del torneo All Valley, la quinta temporada encuentra a Terry Silver expandiendo el imperio Cobra Kai y tratando de convertir su estilo de karate en el único de la ciudad. Con Kreese entre rejas y Johnny Lawrence dejando de lado el karate para centrarse en reparar el daño que ha causado, Daniel LaRusso debe recurrir a un viejo amigo en busca de ayuda", reza la sinopsis del gigante del streaming. "CobraTEMPORADAKai" traerá de vuelta a otro personaje de las películas La quinta temporada de la serie que trajo de vuelta a los personajes de la original de "Karate Kid" más de tres décadas después, llegará a Netflix el próximo 9 de septiembre y marcará el regreso de un temible oponente del héroe Daniel LaRusso. (Viene de pág. 11)
Angry Birds: La película
12 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022CULTURA
STAR 10:00 AM 115 MINUTOSUnoficial de los servicios de emergencia de Los Ángeles se hace cargo de la situación cuando la erupción de un volcán, con los terremotos y los ríos de lava que provoca, amenaza con destruir la ciudad. Volcano A&E 2:35 PM 50 MINUTOSLos detectives de Tulsa investigan a los Neighborhood Crips para resolver el asesinato de un joven que intentó dejar la Temporada:21,Episodio:35pandilla. Las primeras 48 horas - El código SONY 6:35 PM 110 MINUTOSLahistoria se desarrolla en una isla poblada por aves felices que no vuelan. En este paraíso, Red, un pájaro con muy mal genio, el veloz Chuck y el volátil Bomb nunca encajaron.
TELEFE 7:00 AM 150 MINUTOSTodalainformación de la actualidad y los servicios necesarios para encarar el nuevo día: el tránsito, el tiempo y cómo vestirse. Buen Telefe










13VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022 FILIAL
AcompañandoRAFAELAelcrecimientodetodalaregión.Nuestrocordialsaludoatodaslascomunidades.
SANTA CLARA DE SAGUIER. Por Lucas Vietto. En un mes cargado de festividades en la región, hoy es el turno de Santa Clara de Saguier, localidad que venera a Santa Clara de Asís, motivo por el cuál se han programado múltiples actividades.Espor ello que en horas de la mañana, a las 9:30, se producirá la recepción de autoridades y público en general para concurrir al acto que será presidido por el presidente comunal, Sebastián Rancaño, para dar paso al la Procesión con la imagen de la Santa Patrona y Posterior Misa. Luego, a las 14, y con gran convocatoria, dará comienzo la muestra de artesanos y emprendedores que tendrá lugar en la plaza San Marín. A las 15.30 habrá show musical con la presentación de "La Onda Kuartetera", Emi Billoud los Juglares" y Nahuel Carlevaris.Alas 18 será el turno de la presentación del libro "Cielo arriba y senda abajo", de Eva de Ordoñez Roatta (Santa Clara de Saguier, 1940), psicóloga y autora de esta obra que conjuga parábolas, reflexiones y rituales del pueblo. La cita será en la Biblioteca Popular "MarianoPorMoreno".último,a las 20.30, será el gran baile con la presentación de Darío Franco y bajo la organización del Bar Jake. El lugar de convocatoria será el Club Asociación. La Santa Patrona Clara a sus 18 años, subyugada por el ardor evangélico de su compatriota San Francisco de Asís (que acababa de poner en marcha la nueva fraternidad), Clara se confió a su dirección: abandonó su casa, y en la capilla de la Porciúncula, donde vivía San Francisco, tomó el hábito de manos del santo, prometiéndole obediencia.Inmediatamente fue confiada por Francisco al monasterio benedictino de San Pablo de las Abadesas. Allí tuvo Clara que vencer la enconada oposición de sus parientes. Quince días después, Francisco le procuró un asilo más seguro en el convento de Sant'Angelo in Panzo, en las estribaciones del monte Subasio, donde fue a unírsele, fugada Sandelños,ciscanos.blemeninañeras.dedodasdeinstalódadejuntoqueidealunaClaraFranciscomanaclandestinamente,tambiénsuher-Inés.Posteriormente,Sandispusoparaysusimitadorasvivienda,adaptadaaldepobrezaysencillezellamismaanhelaba,alapequeñaiglesiaSanDamián,restaura-porelsanto.YenellaseelpequeñogrupoDamasPobres,llama-luegoClarisas,forma-inicialmenteporClaraAsísyotrastrescompa-Lacomunidadfe-imitabaenloposi-ladeloshermanosfran-Durantecuarentaa-ClarafuelasuperioraconventodemonjasdeDamián.Suvidaera
Santa Clara de Asís escribió una Forma de vida en la que insistía en la pobreza y que fue la base para la regla que ella misma redactó con posterioridad (1247-1252), adaptación para las religiosas de la regla franciscana. En 1253, una bula pontificia aprobaba solemnemente la regla que había compuesto. Murió en 1253 y fue canonizada en 1255. Sus restos descansan en la cripta de la iglesia dedicada a la santa en Asís. Su fiesta se celebra el 11 de agosto.
Santa Clara venera hoy a su Santa Patrona.
Hoy celebra Santa Clara de Saguier En el 139 Aniversario de la localidad, hoy tendrán lugar los actos centrales con motivo de los Festejos Patronales con una gran muestra de artesanos y emprendedores y baile en horas de la noche.
de gran austeridad y muy rica en obras de caridad y piedad. Se cuenta que alejó con sus oraciones a los sarracenos que asediaban la población de Asís.





14 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022REGIONALES
Una gran multitud acompañó.
Susana tuvo su gran festejo y la actividad continúa durante el fin de semana largo
COMUNA DE BELLA ITALIA Gestión Héctor Perotti SUSANA. Por Lucas Vietto. En una jornada soleada y con masivo acompañamiento de público, la localidad vivió un nuevo Festejo Patronal en honor a Santa Susana y en coincidencia con el 141 Aniversario de vida.Tras dos años, nuevamente se revivió uno de esos momentos en los que las familias, los amigos y los colegas pueden disfrutar de un momento ameno, distendido y hasta divertido, porque nuevamente se contó con la presencia de un gran artista y referente del humor de nuestra región como lo es "Popo" Giaveno.La actividad festiva dio comienzo en horas de la mañana, cuando desde las 10, se realizó la concentración de autoridades y público en general para llevar adelante el acto oficial que fue presidido por el presidente comunal, Alejandro Ambort. Luego, se realizó la Procesión con la imagen de la Santa Patrona y posterior Misa. Desde el mediodía, el salón social del Club Cultural y Deportivo Susana fue sede del tradicional almuerzo donde se sirvió como menú: salamín, pollo asado, ensaladas y postrePreviohelado.alalmuerzo se pudo disfrutar de la música de Julián Rivero, para dar paso luego al acto oficial que fue presentado por el reconocido comunicador y periodista, Oscar Demonte, quien convocó al presidente comunal, Alejandro Ambort, para dar la bienvenida a los presentes, y anunciar, junto a su vicepresidente comunal, Susana Navarro, que gracias a la donación de Bicicletería Peretti, un alumno de 7° grado de la escuela primaria se hará adjudicatario de un bicicleta, por su rendimiento escolar, allá por el mes de diciembre.Caberecordar que existe un proyecto en la Cámara de Diputados para que Susana se transforme en la Capital Provincial de la Bicicleta y de la Movilidad Sustentable.Fue muy grande el respaldo que tuvo el dirigente Ambort en cuanto a las autoridades que acompañaron esta nueva realización. Es así que dijeron presente: en representación de la Municipalidad de Sunchales, el subsecretario de Producción, Marcelo Canavesse; en representación de la comuna de Aurelia, la tesorera, Mabel Ponce; los presidentes comunales: Hugo Michelini (Colonia Aldao), Juan "Tino" Muñoz (Angélica), Héctor Perotti (Bella Italia), Adrián Oggero (Colonia Bigand), Carmen Heck (Colonia Cello), Gabriel Bono (Plaza Clucellas), Florencia Celis (Egusquiza), Luis Berra (Esmeralda), Raúl Cuggino (Estación Clucellas), Sergio Sola (Eusebia), Nicodemo Imsand (Colonia Iturraspe), Jorgelina Sicardi (Josefina), María Soledad "Titi" Muratore (Colonia Margarita), José Barbero (Ramona), Luciana Petter (Colonia Raquel), José Torres (Saguier), Sebastián Rancaño (Santa Clara de Saguier), Adrián Sola (Tacural), Julio César Forni (Villa San José), Pedro Fraire (Virginia), Verónica Gallo (Zenón Pereyra).Además asistieron el presidente del Centro de El presidente comunal, Alejandro Ambort, en la apertura del almuerzo.
Un gran marco de público acompañó el almuerzo de las Fiestas Patronales realizado en el Club Cultural y Deportivo Susana donde se pudo disfrutar de la música de Julián Rivero y el humor de "Popo" Giaveno. El domingo, con entrada libre y gratuita, se presenta "Coty" Hernández. (Continúa en pág. 15)
Comuna PresidentedeRoca






Ex Combatientes de Malvinas en Rafaela y el Departamento Castellanos, Carlos Tartaglia; el sub jefe de la Sub Comisaría N° 16 de Susana, Ariel Barrionuevo; el Cura Párroco de la localidad, Hugo Barbero; los Vicarios Neri Zbrun y Héctor Borgeat; el presidente del Club Cultural y Deportivo Susana, Miguel Werlen; el presidente del Boching Club, Horacio Campos; el presidente del Centro de Jubilados y Pensionados,Juan Carlos Álvarez; El presidente de la Mutual del Club Atlético Pilar, filial Susana, Sergio Peretti; y la escribana pública, Verónica BarberisFinalizadoLong. el almuerzo y tras la segunda tanda música le de Julián Rivero, llegó uno de los momentos esperados por todos: la presentación de "Popo" que con su típico humor regional e historias desopilantes hizo divertir a la gran concurrencia.Susana nuevamente volvió a vivir uno de los momentos que tanto anhela durante todo un año, sus Fiestas Patronales, pero esto continúa… Sigue la fiesta El sábado 13, volverá a disfrutarse de Ciclismo en la Plaza, actividad que se realiza de manera conjunta con el Club Ciclista de Rafaela; el senador departamental, Alcides Calvo; y Bicicletería Peretti. Esta propuesta está destinada a niños de 4 a 13 años quienes deberán asistir con su bicicleta. Habrá reparto de golosinas.Lacontinuidad será el domingo 14 y lunes 15 con premios de chinchón mixto y de bochas a la bolsa, respectivamente.Además, el domingo 14 se anuncia la Feria Viva que tendrá lugar en la plaza San Martín, desde las 17:30 horas, donde habrá espectáculos musicales frente a la comuna y se presentará el show estelar "Coty" Hernández, con entrada libre y gratuita.Porsu parte, el domingo 21, se programó el Rally de Regularidad, de 12 a 14 horas, que contará con la presencia de la Escudería Santafesina y la Asociación Civil "Un espacio para todos" de la localidad de María Jua- na.En la oportunidad se podrán apreciar decenas de vehículos que llegarán a Susana y permanecerán en exhibición durante algunas horas para que los vecinos puedan disfrutar de ellos entorno a la plaza. A ello se le sumará la Feria de Emprendedores que dará comienzo a las 14 horas. El cierre de los festejos se producirá el viernes 26, donde el pueblo saldrá a escena con la realización y vuelta de la Campana de Cristal que tendrá lugar desde las 21, en el salón del Club Cultura y Deportivo Susana. El valor de las entradas es de 200 pesos y durante toda la noche habrá servicio de cantina. "Popo" Giaveno le puso humor a una tarde inolvidable.
(Viene de pág. 14)
Un gran número de autoridades presenciaron los festejos. Julián Rivero le puso música a la jornada festiva.
15VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022 REGIONALES
ALEJANDROGESTIÓN:AMBORT










SASTRE. Tras una larga espera, la Municipalidad de Sastre recibió a la aprobación de un crédito para financiar uno de sus proyectos más ambiciosos. En los últimos días, el gobierno de Santa Fe le otorgó un préstamo al Municipio local por 15 millones de pesos para la remodelación de Plaza Independencia a través del programa PROMUDI (Programa Municipal de Inversiones).Luegodel visto bueno del Ministerio de Economía, la semana pasada la intendente María del Carmen Brunazzo firmó el convenio de préstamo junto al ministro de Hacienda, Walter Agosto y el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre, y próximamente, se iniciarán los procesos de licitación para la adjudicación de la obra. En medio de la pandemia en 2020, el Ejecutivo local puso en marcha la planificación de las reformas, que según consideraron serán las más importantes después de 35 años. "En su momento se presentó toda la documentación a fines de 2020 para la remodelación de plaza Independencia y al año siguiente se cambiaron los destinos de las obras por dos líneas de financiamiento cuyo objetivo era mejorar el acceso y la conexión a Internet de los ciudadanos y posibilitar a los gobiernos locales la adquisición y actualización del equipamiento y mobiliario informático", recordó la contadora del gobierno local, Silvana Bono. En 2022, la administración provincial retomó el financiamiento para realizar mejoras de infraestructura en espacios públicos como plazas y parques y desde el Municipio volvieron a presentar el proyecto que había sido elaborado por arquitectos e ingeniero. "En el proyecto inicial se habían solicitado 7 millones de pesos y ahora se actualizaron los montos y se estableció en 15 millones, porque los costos van aumentando mes a mes, con valores impresionante", afirmó la funcionaria y detalló que el préstamo de PROMUDI tiene un plazo de gracia de seis meses a devolver en 36 meses, que se descuenta de yeespíritu",niendolaactualizarbancosdehormigón,cambiobajosespaciosydrányectoeremodelaciónsa,Encoparticipación".diálogoconlapren-Bonoserefirióaladelaplazaindicóquesegúnelpro-originalsemanten-losespaciosverdeslacreacióndenuevosverdes.Lostra-consistenenelre-debaldosasporlainstalaciónnuevasluminarias,ycestos."Sevalaestéticadeplazasiempremante-suhistoriaysuremarcó.Elplantambiéninclu-laremodelacióndel
La plaza Independencia finalmente será remodelada.
16 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022REGIONALES
ElSASTREMunicipio recibirá 15 millones de pesos para remodelar la plaza Independencia
La obra se realizará con un crédito del PROMUDI. El proyecto de 2020 incluye la ampliación de espacios verdes, el cambio de baldosas por hormigón y nueva luminaria. Ya comenzó el proceso licitatorio y el avance con el proceso de adjudicación.
Aira gestionó más viviendas para San Vicente
turo barrio de viviendas. Cabe resaltar que, es un proceso que se realizará por etapas, adquiriendo terrenos, infraestructura, que estará a cargo del Municipio y por último el trabajo en conjunto con el Gobierno Provincial.
SAN VICENTE. El intendente de la ciudad, Gonzalo Aira, concretó la firma de convenio para la realización de 10 viviendas en San Vicente. En esta oportunidad la rúbrica se formalizó con el director de Vivienda y Urbanismo de la provincia, Edgardo Ragalli, por 5 viviendas más bajo el programa Lote Propio, que se suman a las 5 ya gestionadas en proceso de adjudicación de los montos de los correspondientes créditos.Además, se puede informar que ya se ha comenzado a gestionar la adquisición de terrenos, para la realización de fu-
monumento al Gral. José de San Martín que se encuentra muy deteriorado en el sector sur. En cuanto al inicio de los trabajos, Bono señaló que no hay un tiempo estimado. "Se está elaborando el pliego que manda la Provincia donde hay que completar todos los requisitos y una vez que nos acepten los pliegos comenzamos con los procesos de licitación que demoran un mes aproximadamente, la apertura de los sobres y la adjudicación", explicó. Los 15 millones de pesos se destinará a la compra de materiales ya que la mano de obra se va a ejecutar desde el Municipio con recursos propios. La última gran reforma que tuvo la plaza fue en el marco del centenario de localidad. En 1986 se inauguró de este a oeste la peatonal llamada "Paseo del centenario", en cuyo final se construyó el conocido monolito del centenario en la parte oeste. En 2019, se renovaron los de juegos para niños con la instalación de mangrullo de dos torres o más con tubos y toboganes, hamacas para bebes y distintos juegos integradores, entre otros. Por último, la contadora del Municipio aclaró que el sistema de financiamiento del programa PROMUDI no abarca planes de vivienda. "La gente nos solicita planes de vivienda y estábamos trabajando y gestionando con la provincial cuales son las opciones más viables para Sastre en cuanto a vivienda. Estos años se compraron dos manzanas, se hizo la limpieza del terreno de la ex fabrica Sasort y ahora estamos evaluando cual es la mejor opción para planes de viviendas", concluyó.







17VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022



18 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022GUÍA DE TRANSPORTE
Hacia el Alcohol Cero
A través de Michelin Flotas Conectadas continuamos contribuyendo a la industria del transporte.
"El rol de los servicios es un eje importante dentro de la estrategia del grupo Michelin y a través de Michelin Flotas Conectadas continuamos contribuyendo a la industria del transporte, ofreciendo soluciones avanzadas, alrededor y más allá de los neumáticos, para incrementar el rendimiento del sector", dijo Nicolás Konsol, gerente de Marketing de la empresa. Fuera de ruta La exposición también es una oportunidad para presentar el completo portafolio de productos surgido de la sinergia de las empresas Michelin-Camso para el segmento de manejo de materiales. Camso es una compañía adquirida por el Grupo Michelin en 2018 dedicada a soluciones fuera de ruta para distintos segmentos. "Con esta integración cubrimos la oferta más completa del mercado local para esta industria, desde el punto de vista tecnológico (con neumáticos radiales, diagonales y macizos) y de aplicación, pudiendo garantizar los mejores rendimientos. Para alcanzar ese objetivo, el equipo técnico cumple un rol esencial, recomendando el producto específico en función de las distancias a recorrer, tipo de operaciones, suelo e intensidad de uso", destacó el ejecutivo. Los neumáticos expuestos son el Michelin XZM, Camso Solideal Res 660 Serie Xtreme, Camso Solideal Solidair LT, Camso Solideal Air 550, Camso Solideal Pon 550 para autoelevadores de distintas potencias y aplicaciones que se utilizan desde pequeños depósitos a grandes centros logísticos. También neumáticos utilizados principalmente en puertos como el Michelin X Stacker 2 para autoelevadores de contenedores y el Xterminal T para pórticos y tractores de arrastre.
Michelin presentó en Expo Transporte distintas propuestas para el segmento del transporte y la logística, con soluciones que apuntan a la mejor productividad y rentabilidad de los negocios, siempre a través de la calidad y la innovación.Por un lado, dice presente con el servicio de Michelin Flotas Conectadas para vehículos pesados y, por el otro, con un amplio abanico de posibilidades en neumáticos para logística fuera de ruta, desde pequeños depósitos a grandes centros logísticos hasta puertos. Esta es un área de servicios de la compañía que consiste en brindar soluciones El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, realizó una presentación sobre el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante, ante los diputados nacionales que componen la Comisión de Transporte, donde destacó que "la seguridad vial es una cuestión central de salud pública" y que "tenemos la posibilidad histórica de salvar las vidas de miles de jóvenes".Elfuncionario fue invitado junto a Viviam Perrone (Madres del Dolor) por el presidente de la Comisión, el diputado por Jujuy Jorge Rizzotti (UCR), para exponer los argumentos a favor del avance del tratamiento de la iniciativa que propone llevar a cero la tolerancia al alcohol en la conducción de cualquier vehículo motorizado en todo el territorio nacional.Durante su exposición, el director ejecutivo del organismo del Ministerio de Transporte repasó la relación entre el alcohol y la siniestralidad vial: "En Argentina, el alcohol está presente en al menos uno de cada cuatro siniestros viales que terminan con personas muertas y los principales afectados son los jóvenes".Respecto de los efectos de conducir luego de tomar bebidas alcohólicas, Martínez Carignano mencionó que, aunque un conductor haya consumido alcohol en cantidades mínimas, el riesgo de causar un siniestro vial es tres veces mayor que el de un conductor sobrio. Estas probabilidades se multiplican por 10 y hasta por 30 veces cuando el alcohol consumido varía entre los 0,5 g/l y 1,2 g/l. También repasó las experiencias y resultados positivos en cuanto a la baja de siniestralidad de los países de la región que ya implementaron la medida, como son los casos de Brasil, Uruguay y Paraguay. En este punto también resaltó que en ninguno de estos países se registró un impacto negativo sobre la producción y consumo de bebidas alcohólicas, en contraposición a lo que se piensa sobre que esta ley iría en contra de la industria. El proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante que elaboró y presentó en el Congreso de la Nación la ANSV se realizó en conjunto con el Ministerio de Salud, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y asociaciones de familiares de víctimas de tránsito. En la Argentina 10 de las provincias tienen una ley de alcohol cero: Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán y Chubut. En cuanto a los municipios, son: Comodoro Rivadavia, Esquel, Ezeiza, General Pueyrredón, General Rodríguez, Hurlingham, Moreno, Morón, Pueblo Esther, Ramallo, Reconquista, Resistencia, Río Grande, Rosario, TucumánSalto,SantaFe,Tigre,Tolhuin,yUshuaia. que permiten: monitorear cada vehículo, brindando seguridad de la carga y a los choferes; prevenir siniestros, evaluando mejores rutas o alertando a los conductores sobre posibles situaciones de riesgo.Además, puede recabar una gran cantidad de datos (como consumo de combustible, entre muchos otros) que, una vez analizados por el equipo posventas, ayudará al dueño de la flota a reducir costos operativos. Todo esto se realiza a través de la instalación de una serie de dispositivos tecnológicos en las distintas unidades de una flota.
Neumáticos para el transporte y la logística
En Expo Transporte, Michelin mostró sus novedades tanto para el segmento del transporte como para la logística.








Preocupa a los sindicatos que se disponga un aumento de emergencia y se interrumpan las negociaciones por actividad. Desconcierto y malestar alimentan la organización de la marcha del miércoles 17. En el mientras tanto, la incertidumbre gano a todos y con ello cierto nerviosismo. En la primera línea de la CGT pareció esfumarse de a poco el optimismo con el que recibieron el desembarco de Massa en el Gobierno. A la par, se amplificaron las voces de rechazo contra la posibilidad de que el Ministro avance con la imposición de un aumento salarial bajo el esquema de suma fija, como alientan del el entorno de la vicepresidente Cristina Kirchner, y fortalecieron un discurso más crítico para ratificar la convocatoria a la marcha del próximo miércoles 17, que anticipan será multitudinaria. "Se largaron a tirar temas y anuncios, y generaron un estado de ansiedad que ahora no pueden contener", se quejó ante Clarín uno de los referentes de la cúpula cegetista en referencia directa a la catarata de anuncios de Massa tras su asunción. Una interpretación similar compartieron otros caciques gremiales durante el almuerzo reservado que mantuvieron este jueves en la sede de la UOCRA. El futuro de las paritarias en medio de una inflación incontrolable (el dato del IPC de julio en 7,4% que difundió el Indec acrecentó el ruido interno) es la inquietud dominante entre los gremialistas. Y la postergación de la convocatoria del Ministro profundiza sus temores, en especial a partir de las versiones acerca de que en el Ejecutivo se analiza la alternativa de fijar un aumento salarial de emergencia con formato de suma fija para todos los trabajadores a cambio de la suspensión temporal de las negociaciones paritarias.
19VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022
TRAS LA SUSPENSIÓN DE PARITARIAS
La inflación de julio fue del 7,4%, la más alta desde abril del 2002
Nuevo mes y nuevo récord para la inflación, en julio registró un aumento de 7,4%, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con esta cifra, en lo que va del año suma un 46,2% y el 71% en forma interanual. El aumento fue en el mes de la salida de Martín Guzmán. Hasta el momento, el IPC más alto de este año y de toda la gestión de Alberto Fernández había sido el del pasado mes de marzo, cuando llegó al 6,7%.Además, se trata del Índice de Precios al Consumidor más elevado desde abril de 2002 cuando el país sufría el impacto de la ruptura de la convertibilidad y había registrado un 10,4%. El rubro que más aumentó el mes pasado fue el de recreación y cultura que marcó subas de 13,2%. El incremento se explica en parte por los aumentos de los servicios asociados al turismo durante el receso invernal. Siguieron los ítems de equipamiento y mantenimiento del NUEVO MES, NUEVO RÉCORD
La variación interanual del IPC alcanzó 71% en julio y la acumulada en el año va 46,2%. El aumento fue en el mes de la salida de Martín Guzmán. hogar que tuvieron una suba de 10,3%. En tercer lugar quedó restaurantes y hoteles con alza de 9,8%, también comprendida en el marco de las vacaciones de invierno.Alimentos y bebidas se ubicó entre los ítems que menos aumentaron: 6%. No obstante se destacaron los aumentos en azúcar, dulces, chocolate, golosinas, aceites, grasas y manteca; frutas, verduras y legumbres; leche, productos lácteos y huevos.Además, durante julio se destacaron los incrementos en prendas de vestir y calzado (8,5%), en la cuota de la medicina prepaga (6,8%); de los servicios de telefonía y de conexión a internet (5,5%); y en educación (6,1%).Elsegmento que menos subas registró en julio fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 4,6%. El comportamiento de los precios durante el mes pasado se vincula a la suba del dólar como consecuencia de la incertidumbre que generó la renuncia del ex ministro de Economía Martín Guzmán el pasado 2 de julio. El aumento de los dólares libres (la combinación del blue, el CCL y el MEP), aceleró los aumentos de precios domésticos que ya venían con una inercia previa. A poco de asumir el ministro de Economía, Sergio Massa, había anticipado en los datos de inflación de julio y agosto no iban a ser buenos. Indicadores de la primera semana de este mes permiten proyectar un cierre similar al de julio. Atento a esta delicada situación el Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMV) para el lunes 22 de agosto con el fin de actualizar su valor. Además intentará acordar con empresarios y centrales gremiales un acuerdo de precios y salarios por 60 días con el fin de estabilizar la situación social y dar certidumbre. En el mediodía del jueves, poco antes de conocerse la preocupante cifra de inflación, Alberto Fernández dió un discurso en Chaco en el que insistió en que su Gobierno está "haciendo los esfuerzos necesarios para resolver el "Desdeproblema".elEstado estamos haciendo los esfuerzos para resolver el problema inflacionario y convocando a todos los involucrados para que ayuden a resolverlo", manifestó durante el acto. Y agregó: "Sé que tenemos muchos problemas que resolver por delante. Veo lo que pasa con los precios y sí que me preocupa. Por eso dejamos todas las paritarias abiertas para que los sueldos le ganen a la inflación. Y por eso, anunciamos el bono a los jubilados", agregó. Fernández señaló que el tema de la inflación hoy es una preocupación mundial. Pero mientras en el mundo desarrollado las tasas anualizadas rondan el 10%, en la Argentina es 135%. Desconcierto, muchas dudas y algo de malestar. Esa mezcla de sensaciones invadió en las últimas horas a los principales referentes de la CGT y la UIA ante la falta de definiciones sobre la convocatoria que anticipó el ministro de Economía, Sergio Massa, el mismo día en que asumió el cargo. El encuentro fue anunciado para este jueves, pero empresarios y sindicalistas aguardaron en vano por un llamado que nunca se concretó, mientras se multiplicaron las versiones sobre un eventual acuerdo de precios y salarios, y hasta la posibilidad de que se disponga un aumento de suma fija a cambio de la suspensión de las paritarias. Ahora se menciona que la reunión con Massa podría concretarse la semana próxima o quizás la otra, sigue en la nebulosa.
Temor gremial: Massa demora el llamado a la UIA y la CGT



20 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022 PRIMERA NACIONAL
Tras la derrota ante Santamarina de Tandil, Atlético necesita volver a sumar de a 3 para respirar en la lucha por la permanencia. Hoy viernes, La Crema recibirá a Estudiantes de Caseros, con Gonzalo Lencina como duda.
Historial A pesar de que Estudiantes regresó a la segunda categoría del fútbol argentino en 2019, Atlético no lo ha enfrentado desde hace 24 años, debido a los atípicos formatos de los últimos torneos. En la temporada. De hecho, solo se han cruzado en dos oportunidades, ambas en la temporada 1997/98 del Nacional B. En aquel torneo, empataron en el Estadio Nuevo Monumental 1 a 1 (Vargas para Atlético y Robles para Estudiantes, ambos de penal). En tanto, como visitante, el Celeste perdió 2 a 0, con tantos de Checchia y Vázquez. Atlético recibe a Estudiantes (BA) buscando recuperarse.CASTELLANOS
El resto de la fecha 29 Luego del partido entre Atlético de Rafaela y Estudiantes Caseros de este viernes, la fecha continuará de sábado a martes, con los siguientes encuentros:+Sábado: 14.10 (TyC Sports) Sacachispas-Belgrano; 15, Dep. Maipú-Temperley y 18.10 (TyC Sports) Instituto- Riestra. + Domingo: 13, Tristán Suárez-All Boys; 14.45 (DirectTV) Chacarita-San Martín (SJ); 15.00, Brown (PM)Atlanta, Brown (A)-Chaco For Ever, Defensores de BelgranoSan Telmo; Quilmes-Flandria y Almagro-Dep. Madryn; 16, Alvarado-Estudiantes (RC); 16.30, Mitre-Villa Dálmine; 17.40 (TyC Sports) San Martín (T)-Gimnasia de Mendoza. + Lunes: 15.30 (TyC Sports) Nueva Chicago-Deportivo Morón, 16.00, Independiente Rivadavia -Gimnasia (J) y 21.10 (TyC Sports) Ferro-Almirante Brown.+Martes: 21.10 (TyC Sports), Agropecuario-Güemes. Libre: Santamarina de Tandil. Principales posiciones Belgrano 56 unidades; Instituto 51; San Martín (T) 50; Gimnasia y Esgrima (M) 47; All Boys 46; Almagro 43; Estudiantes (RC) 42; Defensores de Belgrano, Chaco For Ever 41; San Martín (SJ) y Estudiantes (BA) 41.
Atlético recibe a Estudiantes, una vez más obligado a ganar Lautaro Pelletán – Pensando en el encuentro de este viernes, el entrenador del plantel profesional de Atlético de Rafaela, Ezequiel Medrán, tuvo que atravesar varios obstáculos a lo largo de esta corta semana de preparación, en cuanto al armado del equipo. Ya de por sí, no han sido días sencillos, luego de la dura caída de La Crema el pasado domingo frente a Santamarina en Tandil, que lo complicó aún más en la lucha por la permanecia y lo obligó a sacar un buen resultado esta tarde. En primer término, el técnico no podrá contar con Jonás Aguirre, debido a que llegó a su quinta tarjeta amarilla en la fecha pasada. Además, en Tandil, Mauro Osores fue reemplazado por un golpe, que resultó ser una fractura en el tabique, aunque esto no le impedirá ser titular. Por otro lado, el arquero Julio Salvá presentó algunas molestias en los primeros entrenamientos de la semana, pero pudo reintegrarse rápidamente a los trabajos. Pero la preocupación más grande pasa por Gonzalo Lencina, que debido a un golpe que sufrió en la cresta iliaca, no ha podido trabajar con normalidad y no ha formado parte de las pruebas que realizó Medrán durante la semana. Por lo tanto, el delantero Cordobés, integra la lista de concentrados, pero será esperado hasta último momento para saber si será titular.Conestos detalles, el entrenador trabajó con el mismo equipo durante toda la semana, donde además de los cambios obligados, realizaría algunas variantes tácticas. Respecto al 11 que formó en Tandil, Federico Torres ingresará en lugar del sancionado Jonás Aguirre; las variantes por rendimientos, serán con el ingreso de Fabricio Fontanini por Jonatan Fleita y el regreso de Nicolás Aguirre en lugar de Ayrton Portillo; por último, en caso de que Lencina no llegue en condiciones, Alex Luna jugará como acompañante de Claudio Bieler. El posible equipo que saltaría al verde césped del Monumental el viernes, sería con: Salvá; Juan Galetto, Fontanini, Mauro Osores y Torres; Guillermo Funes, Emiliano Romero y Marco Borgnino; Aguirre; Claudio Bieler y Luna o Lencina. Los suplentes, serán: Nahuel Pezzini, Agustín Bravo, Mateo Castellano, Nicolás Laméndola, Ayrton Portillo, Emiliano Romero, Mauro Albertengo y Agustín Alfano. El rival El equipo del ex entrenador de Atlético, Walter Otta (que en principio no iba a estar en Rafaela por una operación, que a priori fue postergada), se mantuvo durante todo el torneo en la lucha por ingresar al reducido y viene de ganar tres partidos consecutivos. El Pincha de Caseros, se ubica en el puesto 11, con 41 unidades. Además, cuenta con 11 victorias, 8 empates y 9 derrotas. En sus últimas tres presentaciones, Estudiantes ganó 1-0 frente a Brown de Adrogué, por la mínima frente a Chacarita y 3-2 versus Guillermo Brown de Puerto doLusing;Randazzo,Delfortitular.Cremamana,triunfarondeexistenRespectoMadryn.alofutbolístico,muchasposibilidadesqueOttarepitalos11queelpasadofindese-conelexjugadordeLaStefanoBrundocomoElprobable:LucasBruera;Minervino,JuanCruzBrundo,LautaroEnzoAcosta,Fernan-Miranda,SebastiánMayorga, Franco Lonardi; Facundo Castelli y Facundo Pereyra. El árbitro La Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer este martes las designaciones arbitrales para la 29ª fecha de la Primera Nacional, donde Atlético de Rafaela estará levantando el telón recibiendo en el Estadio Monumental a Estudiantes de Buenos Aires el próximo viernes desde las 18.35 horas.Elárbitro elegido fue José Carreras, nacido en la ciudad de La Plata. Será la cuarta vez que estará al frente de un partido de Atlético, el segundo en el actual torneo. La primera vez fue en la temporada 2019/ 20 cuando en condición de visitante los rafaelinos perdieron con Tigre 2 a 0. En la temporada 2021 estuvo en barrio Alberdi cuando el Celeste -por entonces dirigido por Walter Otta, hoy técnico del rival- venció 2 a 1 a Independiente Rivadavia de Mendoza por 2 a 1 con goles de Juan Cruz Esquivel y Ayrton Portillo. La última vez, como se mencionó, fue este torneo. El pasado 26 de junio, en el encuentro válido por la 21ª fecha, Atlético cayó 4 a 0 ante Tristán Suárez en condición de visitante. Ese día, Julio Salvá se fue expulsado en los últimos minutos del partido como último recurso. Carreras estará acompañado por Nelson Leiva y Gastón Rallo, como asistentes. El cuarto árbitro será Enzo Silvestre.



En busca de los puntos perdidos en casa, San Lorenzo visitará Paraná con doble 9, ya que el paraguayo Adam Bareiro, segundo máximo goleador del torneo (7), estará acompañado por el atacante de origen esloveno Andrés Vombergar debido a las molestias físicas acusadas por el "Perrito" Nahuel Barrios. Patronato, último en la tabla de los promedios, afronta la dura misión de mantener la categoría, un objetivo para el que aumentaron sus esperanzas frente a la reacción del equipo en los últimos partidos. Tres victorias en las cinco fechas recientes, incluida una goleada a Boca Juniors (3-0), y la flamante clasificación a cuartos de final de la Copa Argentina robustecieron su Enmoral.la victoria copera ante Gimnasia y Esgrima La Plata, el "Colorado" Facundo Sava utilizó suplentes, por lo que este viernes dispondrá la formación principal, con excepción del suspendido marcador central Fran-cisco Álvarez. El historial por liga registra 6 enfrentamientos con 3 victorias de San Lorenzo y 3 empates. = Probables formaciones = Patronato (Paraná): Facundo Altamirano; Raúl Lozano, Juan Cruz Guasone, Sergio Ojeda y Lucas Kruspzky; Jonás Acevedo, Juan Barinaga, Franco Leys y Sebastián Medina; Justo Giani y Alexander Sosa. DT: Facundo Sava. San Lorenzo: Augusto Batalla; Jalil Elías, Federico Gatoni, Cristian Zapata, Federico Hernández y Nicolás Fernández Mercau; Ezequiel Cerutti, Juan Ignacio Méndez y Gonzalo Maroni; Adam Bareiro y Andrés Vombergar. DT: Rubén Insúa.
Huracán recibe a Sarmiento Huracán, uno de los perseguidores del líder Atlético Tucumán, recibirá a Sarmiento, que está en buena racha, en la continuidad de la 13ra fecha del torneo 2022 de la Liga Profesional de Fútbol. El partido comenzará a las 19 en el estadio Tomás A. Ducó, con Darío Herrera como árbitro y será transmitido por TNT Sports. Platense enfrenta a Banfield Platense recibirá a Banfield en el estadio Vicente López, en uno de los encuentros que le darán continuidad a la fecha 13 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF). El partido comenzará a las 19 en la cancha de Platense, con el arbitraje de Germán Delfino y televisación a cargo de la señal de ESPN Premium. Otros partidos Ayer: Godoy Cruz 2-0 Aldosivi.Al cierre de esta edición: Atl. Tucumán vs Central Córdoba y Colón vs Arsenal. Mañana: 15:30 Huracán vs Barracas; Defensa y Justica vs Tigre; 18:00 Lanús vs Independiente; 20:30 River vs Newell's.Domingo: 15:30 Vélez vs Gimnasia (LP); 18:00 Argentinos vs Unión y Estudiantes vs Talleres; 20:30 Racing vs Boca. COPA
El delantero de Boca Juniors Exequiel Zeballos será operado en la articulación de la tibia y el peroné de su pierna derecha, confirmó hoy el Departamento Médico del club, horas después de la lesión sufrida en Salta ante Agropecuario de Carlos Casares por la Copa Argentina. El futbolista "sufrió una lesión de la sindesmosis tibioperonea distal con lesión del ligamento deltoideo y avulsión del maléolo posterior del tobillo derecho. Se decide tratamiento quirúrgico", indicó el informe médico con lenguaje técnico.Ladolencia afectó el tejido fibroso que une la tibia con el peroné y también provocó el desprendimiento de una pequeña parte ósea conectada al ligamento lastimado. El período de inactividad, en principio, demandará entre 3 y 4 meses, lo que lo deja fuera de toda competencia por el resto del año, según fuentes consultadas por Zeballos,Télam.de20años, fue víctima de una descalificadora patada del defensor de Agropecuario Milton Leyendeker a los 8 minutos del primer tiempo. El jugador se retiró de la cancha con la imposibilidad de pisar, una vez regresado a Buenos Aires, se sometió a estudios que confirmaron el diagnóstico.
JugabaLIBERTADORESEstudiantes
visitará a Patronato buscando pegar el salto San Lorenzo de Almagro buscará sostener su racha invicta de seis partidos y volver a la victoria luego del empate contra Estudiantes cuando visite este viernes a Patronato de Paraná, que está ilusionado con mantener la categoría.
Estudiantes de La Plata se jugaba gran parte de la temporada intentando concretar su clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores de América enfrentando a Athletico Paranaense, de Brasil, en el encuentro desquite de cuartos de final. El partido se jugó en el Estadio UNOJorge Luis Hirschi, con el arbitraje del uruguayo Andrés Matonte. -FormacionesEstudiantes de La Plata: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Agustín Rogel, Jorge Morel, Luciano Lollo y Emmanuel Más; Manuel Castro, Jorge Rodríguez y Fernando Zuqui; Pablo Piatti y Leandro Díaz. DT: Ricardo Zielinski. Athlético Paranaense: Bento; Nicolás Hernández, Pedro Henrique y Thiago Heleno; Abner y Khellven; Hugo Moura, Fernandinho y Alex Santana o David Terans; Vitor Roque y Pablo. DT: Luiz Felipe Scolari.
Zeballos deberá ser operado
San Lorenzo, en la búsqueda de su definitivo despegue en la Liga Profesional, asumirá este viernes una prueba exigente en Paraná cuando visite a un revitalizado Patronato, que pelea por su continuidad en la máxima categoría, en un partido de la 13ra. fecha. El juego en el estadio Presbítero Bartolomé Grella, que contará con hinchas "neutrales", comenzará a las 21.30 con arbitraje de Nazareno Arasa y transmisión de ESPN Premium. El "Ciclón" de Rubén Insúa no pudo la fecha pasada contra los suplentes de Estudiantes de La Plata (0-0), lo que representó una frustración después del gran triunfo sobre la hora ante Argentinos Juniors en La Paternal. Una victoria el domingo pasado en el Nuevo Gasómetro, reducto donde ganó apenas un partido en el año, le hubiera permitido ubicarse con expectativas en el lote de punta de la LPF. Actualmente, ocupa el duodécimo lugar con 17 puntos, uno menos que su rival de mañana (8º).
21VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES LIGA SanPROFESIONALLorenzo
La patada que lesionó a Exequiel Zeballos. San Lorenzo enfrentará a Patronato por la fecha 13.




Guillermo BersanoEste fin de semana se pondrá en marcha la 24ª fecha de la Etapa Clasificatoria del Torneo Federal A que organiza el Consejo Federal de AFA. Por la Zona Norte, nuestro representante liguista, Unión de Sunchales (está en la lucha por la permanencia), cumplirá con su fecha libre. No obstante, los dirigidos por Walter Graziossi estarán atentos con los resultados que se registren en los otros partidos. El Bicho Verde se encuentra encarando la recta final del certamen luchando ante muchas adversidades como jugadores lesionados, expulsados y la poca fortuna en el desarrollo de algunos encuentros, los cuales mereció ganar. Lo que le queda El fixture que le queda a Unión de Sunchales es el siguiente: Fecha 24: libre. Fecha 25: Unión de Sunchales vs. Gimnasia y Tiro de Salta. Fecha 26: Atlético Paraná vs. Unión de Sunchales. Fecha 27: Unión de Sunchales vs. Sportivo Las Parejas. Fecha 28: Central Norte vs. Unión de Sunchales. Fecha 29: Unión de Sunchales vs. Juventud Antoniana. Fecha 30: Boca Unidos vs. Unión de Sunchales. Fecha 31: Unión de Sunchales vs. Juventud Unida de Gualeguaychú. Fecha 32: Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay vs. Unión de Sunchales. Fecha 33: Unión de Sunchales vs. Racing de Córdoba. Fecha 34: Unión de Sunchales vs. Sportivo Belgrano. Esta fecha 14.30:SábadoJuventud Unida vs. Sportivo Belgrano. Árbitro: Sebastián Ranciglio. 15.00: Crucero del Norte vs. Defensores de Belgrano.Árbitro: Jonathan Correa. 16.00: Boca Unidos vs. Sarmiento de Resistencia. Árbitro: Álvaro Carranza. 15.30:DomingoGimnasia y Esgrimavs. Racing de Córdoba. Árbitro: Maximiliano Macheroni. 16.00: Gimnasia y Tiro vs.DePro. Árbitro: Gabriel González. 16.00: Sportivo Las Pare-jas vs. Central Norte. Árbitro: Jorge Sosa. 18.00: Atlético Paraná vs. San Martín de Formosa. Árbitro: Brian Ferreyra. 20.00: Juventud Antoniana vs. Douglas Haig. Árbitro: Francisco Acosta. tiva deberá reducirse a un mínimo de 23 y un máximo de 26. Otro punto a tener en cuenta será la actividad que tendrán los futbolistas en la temporada europea. La mayoría disputará un promedio de 15 partidos y los que juegan en equipos clasificados a competencias internacionales todavía más. La Liga de Campeones de Europa completará las seis fechas de la fase de grupos entre el 6 de septiembre y el 2 de noviembre. Mientras que el debut de la Argentina en el grupo C de la Copa del Mundo será el 22 de noviembre contra Arabia Saudita en Lusail. Paraguay y Bolivia, volviéndole a dar un marco internacional al torneo que vuelve a desarrollarse luego de dos años de parate, debido a la pandemia de Covid-19. En esta ocasión, las categorías que participarán serán 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016/17 en Varones, mientras que las chicas competirán por primera vez, en Sub 12 y Sub10.
Martínez.Losotras nueve fijas son el arquero Franco Armani, único representante del fútbol local, Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico, Guido Rodríguez, Alejandro "Papu"Gómez, Julián Álvarez y NicolásParaGonzález.completar el plantel restan seis vacantes y la lista de los candidatos dependerá de los puestos que elegirá reforzar el cuerpo técnico. Un lugar seguro será para el tercer arquero y el nombre saldría de la competencia entre Juan Musso y Gerónimo Rulli.En la defensa habría espacio para un jugador más y actualmente asoma Juan Foyth por la posibilidad de jugar como zaguero, lateral e incluso de volante. No obstante, en esa pelea también están Lucas Martínez Quarta, Nehuén Pérez y Marcos Senesi. El mediocampo es el sector donde surgen más dudas ya que no están tan definidos los posibles reemplazantes de Lo Celso y De Paul. El jugador de Atlético de Madrid jugó 16 de los 17 partidos de las Eliminatorias Sudamericanas y solo faltó cuando la "Scaloneta" recibió a Colombia en Córdoba con la clasificación al Mundial asegurada.Sisetiene en cuenta el antecedente más cercano en el tiempo, el tucumano Exequiel Palacios lo reemplazó en el amistoso contra Estonia. El ex River Plate es uno de los jugadores preferidos del cuerpo técnico pero deberá tener continuidad en Bayer Leverkusen para ganarse un lugar. En tanto, la posición de mediocampista interno por izquierda que habitualmente ocupa Lo Celso podría ser ocupada por Alejandro "Papu" Gómez. Alexis Mac Allister, Enzo Fernández, Nicolás Domínguez, quien integró el plantel de la Copa América pero perdió terreno en el último tiempo, también pelean por meterse en la nómina. En el ataque también hay varias incógnitas ya que JuliánÁlvarez y Nicolás González asoman como reemplazantes naturales de Lautaro Martínez y Di María, respectivamente. Luego hay futbolistas que formaron parte de gran parte del ciclo pero que no tienen garantizado un lugar como loscasos de Paulo Dybala, Ángel Correa y Joaquín Correa. El rosarino de Atlético de Madrid puede ocupar distintas posiciones en el frente de ataque y fue una fija en la mayoría de las convocatorias. El "Tucu", por su parte, fue habitualmente utilizado como "9" en lugar de Lautaro pero no puede considerarse un nombre puesto ya que en varios partidos quedó afuera del banco de suplentes. La situación de Dybala es conocida y dependerá de su desempeño en estos meses en la Roma de José Mourinho. Más atrás aparecen las las opciones de Lucas Alario, Emiliano Buendía, Lucas Ocampos y Manuel Lanzini, quienes deberán destacarse para volver a estar en consideración.Todos estos futbolistas, sin embargo, seguramente estarán en la lista provisional que exige la FIFA que deberá tener un mínimo de 35 y un máximo de 55 integrantes. La lista defini-
FEDERAL UniónA
El entrenador del seleccionado argentino aclaró en varias oportunidades que el único que tiene su pasaje reservado es el capitán Lionel Messi, pero hay otros 19 futbolistas que también tienen un lugar asegurado.
22 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022DEPORTES
La cuenta regresiva llegó a su fin y este viernes se dará el puntapié inicial en la edición Nº 25 del "Sueño Celeste", torneo infantil organizado por Atlético de Rafaela y que está catalogado como una de las competencias más importantes de Sudamérica en este nivel.La Cumbre Internacional del Fútbol Infantil, desarrollará su esta nueva edición desde este 12 de agosta hasta el 15 de agosto, en el predio Tito Bartomioli, ubicado en el autódromo "Ciudad de Rafaela".Allí estarán presentes más de 6.000 chicos pertenecientes a 350 equipos de 120 clubes diferentes. Entre los mismos se encuentran los denominados "5 grandes" de nuestro país (River, Boca, San Lorenzo, Independiente y Racing), también equipos de 18 provincias diferentes y de otros países como Uruguay,
A punto de activarse la cuenta regresiva de los 100 días para el inicio del Mundial Qatar 2022, el director técnico del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, contabiliza un número de 20 jugadores fijos y un cupo de seis vacantes para la lista final de 26 futbolistas con los que buscará la tercera estrella de la historia. Scaloni ya avisó que no habrá "sorpresas" en la nómina definitiva y los espacios a llenar serán completados por futbolistas que pasaron por su ciclo, que el próximo 7 de septiembre cumplirá cuatro años. El entrenador santafesino aclaró en varias oportunidades que el único que tiene su pasaje reservado es el capitán Lionel Messi pero hay otros 19 futbolistas que también tienen un lugar asegurado. Para iniciar el desglose puesto por puesto se podría enumerar el equipo ideal de la "Scaloneta" para el debut contra Arabia Saudita del martes 22 de noviembre a las 7 de la mañana de la Argentina. El arquero titular es Emiliano Martínez y la defensa la completan Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Marcos Acuña. Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Giovani Lo Celso forman el mediocampo y la delantera la integran Lionel Messi,Ángel Di María y Lautaro
SELECCIÓN
se mantiene expectante en la lucha por la permanencia
Prensa Atlético Scaloni solo aseguró la presencia de Messi.
TORNEO DE FÚTBOL INFANTIL
Rumbo a Qatar: fijas y vacantes en el plantel de Lionel Scaloni
Comienza la edición Nº 25 del "Sueño Celeste"



Carlos Trullet será colaborador de
La trayectoria Comenzó en Temperley en 1983 siendo ayudante de campo de Humberto Zuccarelli, a quien luego acompañó también en Estudiantes de La Plata, Quilmes y Unión de Santa Fe, donde lograron el histórico ascenso en 1989 tras derrotar en las finales a Colón, el clásico rival.En 1990 asumió como entrenador en Unión de Santa Fe, equipo que condujo hasta 1991. En 1993 fue llamado para dirigir a Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, que militaba en la liga local, donde estuvo hasta 1994. Al año siguiente pasó a Patronato de Paraná.En1995 regresó a Unión de Santa Fe, donde logró el ascenso a Primera División en 1996. Entre 1998 y 1999 dirigió a Quilmes en la Primera B Nacional. En el 2001 fue entrenador de Platense. Más tarde condujo a Ben Hur de Rafaela, club con el que se consagró campeón del Torneo Argentino A en 2005. Entre 2006 y 2007 tuvo su tercer ciclo como técnico de Unión de Santa Fe. En 2008 fue entrenador de Ferro, para luego asumir como técnico en Atlético Rafaela, club con el que obtuvo el título de campeón de la Primera B Nacional en 2011, ascendiéndolo así a Primera División.Pocosdías después de haber renunciado en la Crema, se produjo su regreso a Ferro. En 2013 tuvo su segunda etapa en Ben Hur de Rafaela junto a su hijo Lautaro, a quien luego dejó al mando del equipo para irse a dirigir a Boca Unidos de Corrientes.Posteriormente dirigió Sportivo Belgrano en 2015, Libertad de Sunchales entre 2017 y 2018. Nuevamente volvió a Ben Hur. Ahora asume como coordinador de Juventud.
Carlos Trullet acordó colaborar con el Club Atlético Juventud. El experimentado DT, con pasado en Atlético de Rafaela, llevándolo a Primera, y Ben Hur, trabajará en la formación de los jugadores de inferiores de la institución que en 2023 jugará en la Liga Rafaelina de Fútbol. Trullet, de amplia trayectoria en el fútbol nacional, participará activamente en la vida del club y contribuirá en las categorías juveniles de la "Juve" para apuntalar el proyecto deportivo. Además, se encargará del armado de los cuerpos técnicos juveniles e infantiles. También será la persona de consulta de Juan Verón, quien acordó su llegada a Juventud como técnico de Primera.Tanto Verón como Trullet estarán a cargo de las pruebas de Juventud, que se realizarán a partir del 22 de agosto y que cuentan con más de 300 jugadores inscriptos. Por la cantidad de anotados, las pruebas podrían extenderse a lo largo de un mes. La figura de Carlos Trullet en la coordinación de las categorías formativas del Club Atlético Juventud muestra a las claras el compromiso que asume el Director Técnico en la cuestión social, dado que hace tiempo también trabaja con una asociación solidaria similar a un "banco de alimentos".
LIGA CarlosRAFAELINATrullet se incorpora a Juventud
El Negro recibirá esta noche a los tacuralenses a partir de las 22 horas, con el arbitraje de Silvio Ruiz. En el inicio de la f echa sorprendieron las victorias de visitante de Argentino de Vila y Florida sobre Libertad y Atlético de Rafaela, respectivamente. Guillermo Bersano – En la continuidad del séptimo capítulo del Clausura de 1ª División y Reserva, esta noche desde las 22 horas (Reserva a las 20.30), Sportivo Norte jugará en barrio Barranquitas frente a Deportivo Tacural, con el arbitraje de Silvio Ruiz. El Negro tendrá el objetivo de volver a sumar de a tres, luego de lo que fue derrota por 1 a 0 frente a 9 de Julio en su anterior presentación en el certamen liguista. Mientras que su rival también intentará sumar, teniendo en cuenta que en la fecha pasada cayó de local por 3 a 2 frente a Deportivo Ramona. Resultados sorpresivos en el arranque El pasado miércoles por la noche dio comienzo la 7ª fecha del Clausura y en los dos adelantos programados hubo sorpresas y victorias visitantes. En el predio del autódromo rafaelino, Atlético no pudo ante Florida de Clucellas y perdió 1 a 0 con un gol convertido por Mauro Montenegro de penal en la parte complementaria. Dirigió Leandro Aragno y en Reserva fue 7-0. En la ciudad de Sunchales, en el estadio "Dr. Plácido Tita", Argentino de Vila dio la nota al golear al local Dep. Libertad por 3 a 0 con goles de Gonzalo Manelli, Agustín De Marco e/c y Nicolás Dondo (tiro penal). La visita tuvo que jugar los últimos 15 minutos con dos hombres menos por las expulsiones de Juan Raineri y Matías Fraire. Dirigió Franco Ceballos y en Reserva fue 2-0. Jugaban anoche Este jueves por la noche, al cierre de esta edición, el puntero Sportivo Ben Hur recibía a 9 de Julio en el estadio "Néstor Zenklusen", con el arbitraje de Mauro Cardozo. Además, Ferro jugaba en barrio Los Nogales frente a Unión de Sunchales (arbitraje de Ángelo Trucco) y Atlético María Juana era anfitrión de Bochazo de San Vicente (arbitraje de Ariel Gorlino). Cambio de horario Por disposición policial, el próximo domingo en la "República de Villa Rosas" el partido clásico a disputarse entre el local Peñarol y Argentino Quilmes pasará a jugarse a partir de las 16.30 hs (Reserva a las 15). Las posiciones Cumplidas parcialmente 7 Fechas del Clausura de 1ª División: Ben Hur (xx) 16 puntos; 9 de Julio 13 (xx); Dep. Ramona 12; Ferro (xx), Dep. Libertad de Sunchales (x) y Atlético de Rafaela (x) 11; Sportivo Norte, Brown (SV) y Peñarol 10; Dep. Tacural 9; Dep. Aldao (xx) y Argentino Quilmes 8; Argentino Vila (x) Unión de Sunchales (xx) 7; Florida (x) 5; Bochazo (SV) 4; Atlético María Juana (xx) 3; Talleres (MJ) 1. (x): Ya jugaron sus partidos. (xx): Jugaban anoche sus encuentros. Hay clásico en Ataliva Este viernes se pondrá en marcha la 8ª fecha de la Zona Norte de la Primera B: a partir de la 22.15 hs (Reserva a las 20.45), en la localidad de Ataliva se desarrollará el clásico entre Independiente y Moreno de Lehmann, siendo el juez Sebastián Garetto. Sin fútbol femenino Recordemos que este fin de semana no habrá actividad oficial en el certamen de fútbol femenino liguista en todas sus categorías (Primera División, Reserva y Sub 13).
CASTELLANOS
Juventud.N.Gramaglia El equipo de Marcelo Varela recibirá a Deportivo Tacural.
PRIMERA A
23VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES
Sportivo va por la recuperación ante Deportivo Tacural




PortimaoWEC sería la séptima fecha de 2023
La FIA y el ACO están trabajando en ampliar el calendario del WEC, con el objetivo de pasar de seis a siete eventos. La crisis sanitaria obligó a reducir el número de fechas de nueve a ocho que tuvo el WEC en 2017 (permanecieron en las temporadas bianuales 20182019 y 2019- 2020) y posteriormente a seis en los dos últimos años.Superada la parte más crítica de la crisis FIA y ACO quieren volver a inflar el programa del Mundial de Resistencia y el objetivo es que el calendario 2023 ya tenga siete fechas, sumando para ello un evento en Europa antes de las 24 Horas de Le Mans. Es ahí donde el autódromo de Algarve en Portimao (Portugal) saca ventaja para ser el elegido. Sería una competencia de 6 u 8 Horas en abril, después de las 1000 Millas de Sebring y antes de Spá. La otra opción es luego de Le Mans y adelantar Monza, como prueba para la cita reina del WEC, pasando Portugal para julio. También se menciona Silverstone como alternativa.El calendario tendría siete estaciones con inicio en marzo en Sebring y final en Bahréin en noviembre. En abril sería Portimao, en mayo Spá y La Sarthe en junio. Luego en julio las 6 Horas de Monza para darle punto final a la temporada con las dos fechas extraeuropeas: las 6 Horas de Fuji en septiembre y la ronda final de 8 Horas en Bahréin en noviembre. El autódromo portugués es conocido por el WEC ya que acogió una prueba del Mundial de Resistencia en 2021, en plena pandemia, con la realización de las 8 Horas de Portugal, que sirvieron para que la FIA y el ACO salven el año.
Silvano Volpe - Cerrando el segundo tercio del calendario, TC2000 visitará desde hoy el autódromo "San Nicolás Ciudad", donde le dará vida a la octava fecha del campeonato que tiene a Leonel Pernía como nuevo puntero con 175 puntos, escoltado por Bernardo Llaver y Julián Santero (ambos con 168). Luego están cuarto Agustín Canapino a 37 y quinto Facundo Ardusso a 52. El campeonato ingresa en su parte final ya que después del domingo quedarán solo cuatro eventos para su culminación. El TC2000 Series llega con nuevo puntero se trata de Facundo Marques también con un auto del Ambrogio Racing, escoltado por su compañero Ignacio Montenegro a 13. Completa la trilogía el tercer integrante del AR Racing el chileno Felipe Barrios a 40. La Fórmula Nacional a diferencia de las categorías anteriores mantiene en lo más alto al joven de Crespo que tuvo participación en certámenes mundiales de Karting, Emiliano Stang, secundado por Nicolás Suárez a 11 y Tomás Pozner a 27. El TC2000 arriba a este escenario del noreste bonaerense con Leonel Pernía líder. Quien se favoreció por la buena cosecha de puntos en Rafaela en detrimento de la magra cosecha de Bernardo Llaver y de los múltiples problemas padecidos por Agustín Canapino (tuvieron su punto culminante con el abandono cuando peleaba por la victoria). Ambos necesitan sumar todo lo que puedan para mantener sus ilusiones de pelear por el N° 1 hasta la fecha final.Julián Santero llega con la magnífica remontada de la anterior carrera, donde largó último y culminó segundo. Facundo Ardusso, quien volvió al triunfo en nuestra ciudad luego de un año y siete días, buscará continuar sumando en grande para mantener las ilusiones de conseguir el título en la parte final. Fabián Yanantuoni y Matías Cravero necesitan obtener de un buen resultado.Matías Milla e Ignacio Montenegro ya demostraron que están para ganar en cualquier momento. Jorge Barrio espera no sufrir los padecimientos de las fechas anteriores. Franco Vivian con un auto privado demostró estar a la altura de los oficiales. Ante la ausencia del peruano Rodrigo Pfluker su Cronos será conducido por Emiliano Spataro, mientras que su compañero Exequiel Bastidas anhela terminar nuevamente entre los que puntúan.Estará presente el Toyota GR Junior Team con sede en Humboldt y tanto Facundo Aldrighetti como Eugenio Provens quieren dejar en el recuerdo las magras performances de la fecha disputada en nuestra ciudad. El TC2000 es dominada por el AR Racing. Sus pilotos ocupan el podio de la clasificación con Facundo Marques con 13 de diferencia sobre Ignacio Montenegro y 40 a Felipe Barrios, a 41 está Lucas Bohdanowicz y a 50 Rodrigo Aramendia. Hoy entrenarán, clasificarán y disputarán el Sprint, mientras que el domingo a las 9.30 hs se disputará la final. La Fórmula Nacional marcha al ritmo de Emiliano Stang, que le lleva 11 unidades a Nicolás Suárez, 27 a Tomás Pozner, 39 a Thiago Pernía y 42 a Mateo Polakovich. Hoy realizarán dos entrenamientos y mañana el tercero. Luego clasificarán y disputarán la primera final, y el domingo será la Elsegunda.TC2000 hoy efectuará un reconocimiento de la pista, mañana tras el único entrenamiento clasificarán y realizarán el Sprint. El domingo a las 11.45 se correrá la final.
DEL CAMPEONATO El TC2000 llega a San Nicolás
El ex-campeón Leonel Pernía por primera vez en el año está al frente de las posiciones con 7 puntos de ventaja sobre sus escoltas Bernardo Llaver y Julián Santero.
Hondapunteros.Racing
FÓRMULA E El ePrix de Seúl coronará un nuevo campeón SV - La Fórmula E viene manteniendo la ambición de competir en Seúl, Corea, desde hace varios años, pero el Covid19 impidió viajar a Corea del Sur en los últimos años. Finalmente el encuentro entre la serie eléctrica y uno de los mercados de mayor crecimiento en la industria del automóvil se concretará este fin de semana. Pese a que estuvo en dudas debido a las intensas lluvias registradas en la ciudad en los últimos días, las cuales inundaron muchas áreas de la capital surcoreana. Las precipitaciones son las peores de los últimos 80 años con importantes daños materiales, con muchos barrios anegados con personas desaparecidas y fallecidas. El promotor local y sus pares de la Fórmula E monitorearon la situación en estas últimas horas y decidieron confirmar la competencia. Pero no solo se trata del último evento del año, sino que además está en juego el título que tiene cuatro postulantes: con gran ventaja para Stoffel Vandoorne sobre Mitch Evans, Edoardo Mortara y Jean Vergne, quienes tienen opción de salir campeón según ciertos resultados en pista y con calculadora de porStoffelmedio.Vandoorne llega con 185 puntos y una ventaja de 36 a Mitch Evans, por lo que el alemán con solo sumar 23 unidades en las dos carreras será campeón. Entre las marcas Mercedes EQ en su tercer y última temporada en la categoría eléctrica tiene una diferencia de 36 unidades sobre Venturi y de 47 a DS, más atrás está Jaguar a 91 y completa el top cinco Envisión a 99. La casa alemana de la estrella de tres puntas quiere despedirse con ambos títulos el de marcas y el de pilotos con Vandoorne. La Fórmula E, en su octava temporada, disputará su competencia N° 100 desde su primera realización el 9 de septiembre de 2013. El brasileño Lucas Di Grassi es el único piloto con asistencia perfecta en todas las carreras y de sumar 4 unidades habrá totalizado 1.000 puntos. Entre los equipos sólo tres tienen asistencia perfecta: Andretti, Venturi y Mahindra. La prueba del domingo marcará también la despedida de los actuales coches los GEN 2 ya que en la novena temporada debutarán los GEN 3. La actividad en el circuito Jamisil Stadium Complex se pondrá en marcha en la noche de hoy con dos entrenamientos a las 20 y 22 hs. Luego a las 23.30 hs será la clasificación para la primera carrera que se disputará a las 4 hs del sábado. La actividad proseguirá en la noche de mañana con el tercer entrenamiento a las 21 hs y después a las 23.30 hs será la clasificación para la segunda carrera, la cual se disputará a las 4 hs del domingo.
Ardusso intentará repetir la victoria para acercarse a los
24 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022CONDEPORTESNUEVOLÍDER



Este viernes por la noche jugarán cuatro representantes de la ARB: Unión de Sunchales, Argentino Quilmes, Peñarol e Independiente. Peñarol e Independiente jugarán en barrio Villa
Se disputa la tercera fecha
Nicolás Riedel - Este viernes por la noche, a partir de las 21.30 horas, se jugarán los partidos restantes de la tercera fecha de la Copa Santa Fe de Básquet, donde se presentarán otros cuatro representantes de la Asociación Rafaelina de Básquet: Unión de Sunchales, Argentino Quilmes, Peñarol e Independiente.PorlaZonaA, el Bicho Verde será local ante San Lorenzo de Tostado, en un duelo de líderes invictos. Además, Sanjustino será local de Unión de Avellaneda y en Esperanza jugarán Alma Juniors y Huracán San Javier. Por la Zona B, Atlético Tostado será anfitrión frente a Atlético Ceres Unión; mientras que Platense jugará en Reconquista ante Brown de San Vicente.Porla Zona C, Argentino Quilmes buscará su primer triunfo en el torneo visitando a Banco Provincial de Santa Fe. También jugarán Rivadavia Juniors vs. Argentino de Firmat y Ceci de Gálvez vs Atlético María Juana. Por la Zona D, habrá duelo de rafaelinos en barrio Villa Rosas. Peñarol será local ante Independiente, donde ambos buscarán su primer triunfo en el torneo. Además, Firmat recibirá a Atlético San Jorge. El duelo entre Atlético Sastre y Gimnasia de Santa Fe se jugará el 22 de agosto. Vale la pena mencionar que la fecha se inició en la jornada de ayer. Al cierre de esta edición, Atlético jugaba ante Colón de San Justo en el Lucio Casarín.
CASTELLANOSRosas.
El M-1 del CRAR se quedó con la instancia regional JUEGOS SANTAFESINOS 2022 En la jornada de este miércoles 10 de agosto, y luego de la postergación por las lluvias de la semana pasada, se disputó la instancia Regional de los Juegos Santafesinos 2022, en cancha de Universitario de Santa Fe. En modalidad de Seven, el M-1 de CRAR (formado por jugadores M-15 y M-16) se consagró campeón al imponerse en los cinco encuentros disputados.Para el mes de septiembre se encuentran programadas las instancias finales provinciales con Rosario, instancia que definirá la delegación de Santa Fe que representará a la provincia en los Juegos Evita 2022. Los resultados Etapa inicial: UNI 7 vs. CRAR 40, Sunchales 0 vs. CRAR 45 y CRAR 24 vs. La SalleSemifinal:5. CRAI 7 vs. CRAR 28.Final: Santa Fe RC 7 vs. CRAR(Prensa50. CRAR)
PATÍN BarrosARTÍSTICOyKnoll clasificaron al Mundial Del jueves 4 al domingo 7 de agosto se llevó adelante en el Campo de Deportes de la Universidad Nacional de Villa María el segundo Evaluativo World Skate, el campeonato nacional de Show y Precisión y la primera fecha del Campeonato Nacional divisional A e Internacional, donde Atlético estuvo representado por la dupla Iara Barros y Gonzalo Knoll. Como es habitual, los patinadores preparados por Carina Fontaneto tuvieron una gran actuación y terminaron con el primer puesto en la categoría Pareja Danza Senior, lo que les permite clasificar a los World Skate Games 2022 que se desarrollarán en Argentina desde el 24 de octubre al 13 de noviembre.Unavez más, Iara y Gonzalo dejan bien alto el nombre de Atlético y de Rafaela. (Prensa Atlético)
25VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022 DEPORTES COPA SANTA FE DE BÁSQUET MASCULINO




26 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022SUCESOS
El Secretario de Prevención en Seguridad valoró la labor profesional y eficaz: "Situaciones como éstas demuestran los resultados de las capacitaciones que se realizan", evaluó.
Intento de coima
El miércoles por la tarde, agentes de la Guardia Urbana Rafaelina salvaron la vida de un niño de un año y medio que se estaba asfixiando por haber tragado una canica. El hecho tomó estado público e inmediatamente recibieron el reconocimiento de la ciudadanía. El intendente Luis Castellano y el Secretario de Prevención en Seguridad felicitaron a todo el personal que participó en el operativo, desde la recepción del llamado, la llegada hasta la vivienda en barrio Mora, y la atención inmediata del pequeño con la práctica de la maniobra de Heimlich. En total fueron seis agentes los que participaron del procedimiento completo: Yoana González desde la Guardia del 105 atendiendo la llamada telefónica de la vecina que solicitó la ayuda, Víctor Ferrando, Claudio Miriani y Cristian Molina que condujeron los vehículos hasta el sector, y finalmente, Lucía Linares junto a Francisco Favre quienes actuaron realizando las maniobras. Profesionalismo Cada actuación es una cadena en donde la sincronización y la acción certera de cada eslabón resultan indispensables. En este sentido, el Secretario de Prevención en Seguridad destacó el profesionalismo de los agentes que "en una situación de emergencia, respondieron con la cabeza bien fría, utilizando los protocolos para salvarle la vida a una persona". "Situaciones como éstas demuestran los resultados de las capacitaciones que se realizan. Vamos a seguir por el mismo camino. Este es un gesto que renueva la confianza de la ciudadanía", reafirmó y agradeció la colaboración del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales y la Escuela de Gobierno en la gestión y desarrollo de dichos cursos. Además, mencionó "la decisión del intendente Luis Castellano para seguir fortaleciendo este equipo de trabajo con tecnología, formación, vehículos y equipamiento para brindar la mejor atención a la ciudadanía que, al enfrentarse a una emergencia, nos sigue llamando". Más de 160 actividades diferentes De acuerdo a los datos arrojados por el Observatorio de Seguridad, la GUR contabiliza más de 160 actividades: "Son situaciones muy diversas como procedimientos por cuestiones de convivencia comunitaria, seguridad ciudadana, desarrollo humano, seguridad vial, contingencias climáticas, daños a la infraestructura, entre otros. Ante esto, la importancia de la capacitación, sumada a la enseñanza que aporta la experiencia en la vía pública", señaló el TambiénSecretario.dijoque son más 60 agentes los que integran esta fuerza de seguridad no armada, a los que se suma el personal del Centro de Monitoreo. En total son 85 personas. En primera persona Lucía Linares es agente de la GUR desde hace cuatro años y relató que "el primer momento en el que recibí la noticia fue angustiante. Rápidamente busqué darle respuesta a la familia junto a mis compañeros. Gracias a las capacitaciones y conocimientos que tenemos para éstas situaciones, pudimos brindar una respuesta con finalAdemás,feliz". dijo que esos pocos segundos en los que se desarrolló la escena fueron eternos y que la movilizó el hecho de ser mamá de un niño de la misma edad. "Estamos contentos y orgullosos con las herramientas que tenemos para poder atender ante estas situaciones en donde el vecino nos manifiesta su confianza. Ahí estamos, dando lo mejor de nosotros", terminó. Por su parte, Francisco Favre es uno de los últimos integrantes que se sumó al equipo, hace ocho meses exactamente, y además, es reservista del Ejército cumpliendo funciones con frecuencia en la ciudad de Paraná. Al momento de arribar, "salimos de la camioneta y enseguida me abalancé sobre la mujer que tenía al menor para darle las primeras atenciones. Cuando no pude seguir más por el cansancio, mi compañera continuó hasta que finalmente pudo sacar la canica de su garganta", recordó. Para finalizar, comentó como es un día común de trabajo de cualquier integrante de la fuerza: "Es no saber con qué te vas a encontrar. Por eso mismo debemos tener la mejor preparación para ser idóneos en la labor".
Un hombre de 32 años identificado como Franco Alexander González fue condenado a tres años de prisión condicional por haber circulado por la ruta nacional número 34 en una camioneta con pedido de secuestro y que tenía las chapas patentes apócrifas. Además, el condenado ofreció dinero a los policías que lo detuvieron a cambio de que le permitan seguirLacirculando.sentencia fue resuelta por el juez Javier Bottero en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos que se desarrolló en los tribunales de Rafaela. El MPA fue representado en la audiencia por el fiscal Martín Castellano. El funcionario del MPA sostuvo que "González admitió su culpabilidad en los hechos que le atribuimos" y agregó que "su Defensa manifestaó la conformidad con el procedimiento escogido, los hechos atribuidos, la calificación legal seleccionada y la pena solicitada". "Entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2021, González recibió una camioneta marca Toyota modelo Hilux 2020", puntualizó el fiscal Castellano y argumentó que "el condenado sabía que el vehículo tenía pedido de secuestro porque había sido robado en Ciudad Evita, provincia de BuenosElAires".fiscal del MPA relató que "en horas de la madrugada del 3 de octubre del año pasado, González se trasladaba por la ruta nacional 34 cuando fue detenido por personal policial en el ingreso sur a la ciudad de Rafaela". En tal sentido, informó que "los agentes le solicitaron la documentación del vehículo y el condenado exhibió una cédula de la camioneta y una autorización para conducir apócrifas. Además, los funcionarios policiales constataron que tanto la patente delantera como la trasera no eran las originales". "En esas circunstancias, González ofreció darle 25.000 pesos en efectivo a los policías, e incluso también ofreció entregar la misma camioneta que conducía para que dejaran de cumplir con las tareas de control y le permitieran continuar su viaje", detalló el Fiscal. Por último, Castellano remarcó que "el ofrecimiento fue rechazado por los policías, quienes informaron a la Fiscalía lo que había ocurrido". González fue condenado como autor de encubrimiento por receptación, uso de documento público falso y tentativa de cohecho activo.
Reconocimiento a los agentes de la GUR por salvar una vida




Tragedia en Las Colonias: un bebé de un año murió tras un choque ce fatal en la Ruta Provincial 39, a pocos kilómetros de la intersección la Ruta Nacional 34, jurisdicción de la localidad de Arrufó en el Departamento San Cristóbal. Formaron parte del mismo un camión marca Scania con batea cargada de maíz, conducido por un hombre de 29 años; y la otra parte interviniente resultó ser una motocicleta marca Motomel 150 cc., conducida por un hombre de 37 años, domiciliado en Arrufó. Por razones que aún son materia de investigación, en dicho lugar el motociclista impactó contra el camión y, a raíz de ésto, falleció en el acto. Por tal motivo, se hizo presente personal A.I.C y el Medico Policial quienes realizaron lo propio. Además, se dio conocimiento a fiscal en turno.
27VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022 SUCESOS
Gustavo Bumaguin. La misma fue presidida por la Jueza de la IPP Cristina Fortunato y en ella la magistrada finalmente decidió decretar la prisión preventiva de tres jóvenes acusados de Robo calificado agravado por la participación de un menor de edad; y por haber sido cometido en poblado y en banda. El hecho endilgado había ocurrido el pasado 22 de junio cuando el grupo de individuos ingresó a una vivienda de calle Dante Alighieri al 100 aprovechando que el dueño de casa había olvidado las llaves de la puerta colocadas en la misma.Enese lugar tras reducir al propietario sustrajeron 60.000 pesos en efectivo; un teléfono celular y otro inalámbrico, entre otros elementos. A su turno los defensores Carlos Farias Demaldé y José María Silvela discutieron la carátula legal seleccionada por fiscalía y a pesar que luego éstos pidieron disculpas la magistrada decidió finalmente decretar la prisión preventiva para los encartados. Otro cerca de allí En tanto cerca de las 20 también del miércoles se produjo otro choque en ruta provincial N° 4, en el acceso a Progreso. Intervinieron un automóvil y un camión con acoplado. Los tres ocupantes del auto, oriundos de Progreso, fueron rescatados por Bomberos de esa localidad y trasladados al SAMCo de SeEsperanza.tratade un matrimonio mayor y una mujer de aproximadamente 40 años, quienes no habrían sufrido lesiones de gravedad. También acudieron Bomberos de Esperanza. Fatal en Arrufó En la jornada del miércoles se produjo otro siniestro con desenladoblemente calificado (por mediar violencia de género y por el vínculo); explotación del ejercicio de la prostitución agravada (por el vínculo); amenazas coactivas reiteradas y desobediencia a mandato judicial, en el marco de un juicio oral y público que culminó en los Tribunales de la ciudad de San Cristóbal. El acusado, de 34 años, estaba casado con la víctima y tenían tres hijos menores de edad.El femicidio de Quinteros fue cometido entre las 11:30 y las 16:00 del lunes 29 de julio de 2019 en jurisdicción de Mujer descompensada
Hersilia. "El acusado le quitó la vida a su esposa por asfixia, y luego sepultó el cadáver en una fosa de tierra ubicada a 340 metros al este de la ruta nacional 34 y a 16 metros al sur de un camino rural en una zona en la que hay densa vegetación", afirmó Burella. Asimismo, Burella detalló que "él la obligaba a ejercer la prostitución, la controlaba y participaba del producido económico del ejercicio habitual e indeterminado del trato sexual venal que prestaba la mujer". En tal sentido, señaló que "desde 2009, la llevaba en su vehículo a distintos lugares a la vera de la ruta en jurisdicción de Arrufó, Ceres y Hersilia, donde se prostituía".
EN RAFAELA Falleció un bebé en la Ruta 4.
Cerca de las 14:30 del miércoles se produjo un fuerte choque entre un auto Volkswagen Bora y un camión con acoplado en ruta provincial N° 4, cerca del ingreso a la localidad de Progreso, en el Departamento LasComoColonias.consecuencia del accidente un bebé de un año sufrió heridas que terminaron con su vida. Junto a él viajaban la mamá y otra menor de 10 años, quienes no sufrieron heridas de gravedad. Además, el camión impactó contra un poste de energía y dejó sin servicio a varios usuarios de la zona. Posteriormente se conoció que el bebé falleció. Los ocupantes del auto son oriundos de Progreso.UnTribunal Pluripersonal integrado por los jueces Cristina Fortunato, Javier Bottero y José Luis Estévez condenó a la pena de prisión perpetua a Javier Piedrabuena a quien la fiscal Favia Burella acusó de los delitos de homicidio doloso Momentos de gran preocupación se vivieron en la mañana de este jueves, cerca de las 8hs cuando se tomó conocimiento de un motoderrape en calle San Lorenzo al 300. Los primeros en llegar al lugar fueron integrantes del Servicio de Emergencias 107, que pidieron colaboración ya que la mujer se encontraba convulsionando, y al parecer esa descompensación derivó en el accidente del que fue protagonista. Gracias a que la mujer de unos 45 años llevaba casco de seguridad colocado, las lesiones que sufrió fueron leves, aunque debió ser trasladada al Hospital "Dr. Jaime Ferré" para su atenciónEnmédica.tanto, personal policial se hizo cargo de la motocicleta Honda Wave donde se trasladaba. Preventiva a tres jóvenes En tanto ayer se desarrolló en los Tribunales locales una audiencia de medidas cautelares solicitada por el fiscal Prisión perpetua para el femicida de Silvia Quinteros en Hersilia
Lo decidió el Tribunal Pluripersonal integrado por los jueces Cristina Fortunato, Javier Bottero y José Luis Estévez quienes condenaron a Javier Piedrabuena a prisión perpetua por el femicidio de su esposa, Silvia Noemí Quinteros, ocurrido en 2019 en esa localidad del Departamento San Cristóbal, haciendo lugar a lo solicitado por la fiscalía.
Esperanzadíaxdía



ProductoresSOJA: advierten que hay problemas con la instrumentación de la medida En el sector describieron que hay inconvenientes para utilizar este sistema creado con el objetivo de incentivar las ventas.
28 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022 DÓLAR
"Para vender soja primero necesitaría que me confirme el corredor si está todo bien, y tener unos pasos a seguir por los cobros y pagos en el Banco. No me quiero mandar a vender la soja y que después me digan que me falta algo, porque me pueden salir con que vendiste soja y no le pusiste el punto y coma a algo", ejemplificó Viel. El productor explicó que se presentó en el banco porque necesita hacer unos pagos, por lo que estaba en la disyuntiva sobre si comercializar maíz o soja. "Tengo que pagar cuentas y la posibilidad de tener una mejora era una opción más para mí. Quería poner en la balanza si vender maíz o soja, porque las cuentas hay que seguir pagándolas. Y, ahora, en este momento vender soja no sería una opción, porque me puedo privar de una mejora a futuro", sostuvo. El problema que ven en el sector agropecuario es que el tiempo transcurre y aún no ven nada en concreto sobre el régimen, si seguirá así o habrá una simplificación. "Hoy vender soja con un anuncio que no está instrumentado lo veo difícil, salvo que no tenga otra mercadería para vender. Si estuviera operacional se podría usar", explicó el productor.Fuentes del Banco Central indicaron a este medio que la medida está operativa desde hace una semana y que está funcionando en algunas entidades bancarias. Por ahora tampoco estaría previsto, como una meta en sí, una simplificación del régimen. Señalaron que hubo una adecuación para permitir que cooperativas y acopiadores puedan usarlo.
Después de que el Gobierno lanzara el llamado "dólar soja" con el objetivo de incentivar la venta de parte de los productores y que así ingresen divisas con la posterior exportación, en el sector aseguran que el régimen está con problemas de instrumentación y aguardan una simplificación. En cambio, fuentes oficiales consultadas señalaron a este medio que el sistema, que vence a fin de mes, ya tuvo una adecuación para permitir que cooperativas y acopiadores puedan usarlo. Además, allí no hablan de otra"¡Nadieflexibilización.sabecómo operar, cómo funciona! No estoy vendiendo, estoy a la espera, en sentido contrario a lo que quiere el Gobierno. Estamos demorando la venta hasta tanto ver qué surge", dijo Ignacio Viel, un productor de la zona de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires. Ayer, contó, se acercó a un Banco local para tratar de averiguar si podía vender soja a través de este régimen, pero se llevó la sorpresa de que en la sucursal no sabían cómo ayudarlo.Lamedida, según lo dispuesto por el BCRA, "permitirá que los productores realicen un depósito a la vista en las entidades financieras con retribución diaria variable en función de la evolución del tipo de cambio A3500, conocido como Dólar Linked, por hasta el 70% del valor de la venta de granos". Además, "por el 30% restante se permitirá la Formación de Activos Externos, al valor del dólar oficial más el impuesto PAIS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP". Esta, a su vez, tiene un vencimiento que, en primera instancia, sería hasta el 31 de agosto."Pregunté al Banco Nación y, si bien recibieron el comunicado del Banco Central (BCRA), no entienden cómo implementarlo. Le pregunté a las corredoras y ellos tampoco saben. Hay dudas de todos los actores de cómo funciona", indicó. Los interrogantes que se plantean los productores están puestos en si el exportador hace la transferencia o si los dólares adquiridos, en efecto, se pueden retirar. Cortesía Exportadores y corredores aseguraron que hasta ahora ningún Banco autorizó la compra de dólares mediante este mecanismo, ya que aguardan a la posibilidad de un mejoramiento en el sistema. Por otra parte, señalaron que "los productores no están interesados en comprar dólares y que les resulta complejo" a la hora de hacerlo efectivo.Lasemana pasada, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, dijo a +Info, de LN+, que "se está analizando la posibilidad de simplificar y hacer más accesible" el régimen para mejorar la operatoria y alentar al sector a liquidar divisas. "Porque hacemos la autocrítica y hemos tomado la demanda de parte de los productores y de las organizaciones de que hay que simplificar esta operatoria y se está evaluando la misma", dijo. Fuentes del sector exportador expresaron que la medida estaría en revisión por el Gobierno y a la espera de que se lleve a cabo la reunión entre Sergio Massa con la Mesa de Enlace, para ver si se llega a un "esquema más simplificado y sencillo". En tanto, operadores de la actividad comercial advirtieron entre las cuestiones que para los bancos el sistema "tiene una carga tributaria de ingresos brutos por cada operación". Agregaron que, para los productores, a la hora de evaluar los costos y beneficios hay un tema en el impuesto a las ganancias para las sociedades, ingresos brutos e impuesto a los débitos y créditos que se tienen que tener en cuenta cuando se hace la venta a través de este régimen.




Santa Hilaria de Augsburgo Santa Hilaria y sus criadas Digna, Euprepia y Eunomia, mártires. Madre de la mártir Santa Afra, oraba cierto día junto al sepulcro de su hija y allí la quemaron los perseguidores; sus dos criadas fueron decapitadas. Augsburgo, 304. San Aniceto de Nicomedia En Nicomedia, santos Aniceto y Focio, mártires (s. IV).
Santa Afra de Ausburgo Santa Afra, mártir, convertida a la fe por San Narciso, Augsburgo (Austria). Santa Digna de Augsburgo Santa Hilaria y sus criadas Digna, Euprepia y Eunomia, mártires. Madre de la mártir Santa Afra, oraba cierto día junto al sepulcro de su hija y allí la quemaron los perseguidores; sus dos criadas fueron decapitadas. Augsburgo, 304. Santa Felicísima de Faleria Santos Graciliano y Felicísima, Faleria (Italia). s. IV.
San Porcaro y compañeros En la isla de Lérins, en la Provenza, santos mártires Porcaro, abad, y varios monjes, que, según la tradición, murieron a manos de los sarracenos (c. s. VIII). Avisos fúnebres Elvio René Zaragoza q.e.p.d. Falleció el 10/08 en Santa Fe, a los 60 años. Sepelio: 11/08 a las 11 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Casa de duelo: Miguel Giay 1755. Servicio: Santa Lucía Sepelios. Héctor Alberto Martínez q.e.p.d. Falleció el 10/08 a las 19.45 hs a los 72 años. Sus restos fueron cremados en el Crematorio Aires de Paz de Tacural, previo oficio religioso el 11/08 a las 15.30 hs en la Iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: Providenti 860. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
Evangelio según San Mateo (19, 3-12): En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos fariseos y le preguntaron, para ponerlo a prueba: "¿Es lícito a un hombre repudiar a su mujer por cualquier motivo?".Él les respondió: "¿No habéis leído que el Creador, en el principio, los creó hombre y mujer, y dijo: "Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne"? De modo que ya no son dos, sino una sola carne.Pues lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre". Ellos insistieron: "¿Y por qué mandó Moisés darle acta de divorcio y repudiarla?".Élles contestó: "Por la dureza de vuestro corazón os permitió Moisés repudiar a vuestras mujeres; pero, al principio, no era así. Pero yo os digo que, si uno repudia a su mujer -no hablo de unión ilegítima- y se casa con otra, comete adulterio". Los discípulos le replicaron:"Si esa es la situación del hombre con la mujer, no trae cuenta casarse". Pero él les dijo: "No todos entienden esto, solo los que han recibido ese don. Hay eunucos que salieron así del vientre de su madre, a otros los hicieron los hombres, y hay quienes se hacen eunucos ellos mismos por el reino de los cielos. El que pueda entender, entienda".Palabra del Señor
Con una misa presidida por el arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Eliseo Martín, el santuario arquidiocesano de San Cayetano celebró el 7 de agosto sus fiestas patronales. La celebración comenzó con una procesión que se dirigió desde el santuario hasta la plaza Libertad, donde posteriormente se celebró la Eucaristía, concelebrada por el párroco del lugar, presbítero Marcelo Frachini.Lahomilía del arzobispo estuvo dedicada especialmente a pedir por la paz en Rosario, sobre todo en estos tiempos en que se vive gran violencia en las calles de la ciudad. Monseñor Martín destacó la figura ejemplar de San Cayetano, que "ha caminado su vida tras los pasos de Jesús y nos invita a poner en Jesucristo la esperanza de nuestra vida, el tesoro de nuestro corazón"."San Cayetano puso su confianza sólo en el Señor y no quedó defraudado. Invocó al Señor y fue tenido en cuenta. Procuremos imitar a este gran varón de Dios, en la unión con Jesús, en las obras de caridad y en su confianza en la Divina Providencia", exhortó el arzobispo.Citando el mensaje emitido por la Conferencia Episcopal Argentina para este día, subrayó la importancia de que los trabajadores tengan derecho a vivir dignamente del fruto de sus esfuerzos cotidianos y a desplegar sus potencialidades y talentos para aportar al crecimiento de nuestra Patria. Por otro lado, además de pedir "el pan de cada día", con especial énfasis en este momento "asfixiante" que se vive en la economía, pidió "el pan de la fraternidad" que se comparte en "Secomunidad.necesitamás que nunca en los políticos un ejercicio de
ESPACIO IglesiaSantoralGRATUITOdelaCatólica
30 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022
El arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Eliseo Martín, presidió el 7 de agosto las fiestas patronales en honor de San Cayetano y rezó por la paz en la ciudad.
la responsabilidad que vaya más allá de los propios intereses. Así aparecerá en nuestro horizonte la paz y la amistad social, que también están incluidas en ese pedido sencillo y a la vez esencial de ‘paz, pan y trabajo’", sostuvo. "La profundidad de la crisis reclama proporcionalmente la altura de la clase política dirigente, capaz de levantar la mirada y dirigir y orientar las legítimas diferencias en la búsqueda de soluciones viables para nuestros pueblos". En Rosario, puntualizó el prelado, "necesitamos con premura esa paz, que cese la pérdida de vidas humanas, muchas de ellas inocentes. Por eso hoy venimos a San Cayetano a pedir la paz por nuestra ciudad. Muchos padecen esta violencia irracional, que a su vez genera una espiral de violencia que nos desangra. Pedimos el don de la paz". "Rogamos por las autoridades para que se dejen iluminar por el Señor y vean los pasos que deben dar para ir resolviendo con lucidez esta grave situación por la que transitamos y sean llenos del amor de Dios para que busquen inclaudicablemente el bien común y no intereses particulares".Finalmente, dio gracias a Dios por tener a San Cayetano "como nuestro gran intercesor ante tantas necesidades, personales y comunitarias, especialmente la necesidad de ‘paz, pan y trabajo’", y rogó "poder imitar a este gran santo en su unión con Jesús y su gran amor al prójimo". "En medio del mar tormentoso, no nos dejemos robar la esperanza. Pongamos, como San Cayetano, el ancla de nuestra vida en Dios Nuestro Señor. Para que nuestra vida se mantenga en pie, con esperanza y con fortaleza en medio de la tormenta. No estamos solos: Jesucristo, la Virgen y los santos nos acompañan en el camino", concluyó.
MonseñorROSARIO Martín rogó que cese la violencia




32 VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2022

