Edición Digital Diario Ahora 29/05/2023

Page 1

REGIÓN - PÁG. 03

Invasores estarían ocupando zonas prohibidas y riesgosas del cerro Cunchibamba

Huánuco | Lunes 29 de mayo de 2023

REGIÓN - PÁG. 04

Gorehco: Proyectos Huertas de Mosca y Bambú de Pueblo Nuevo finalizarán este año

“Exige el baloncito amarillo”

REGIÓN - PÁG. 07

XII Festival de la Papa Amarilla posicionó a Huánuco en el mercado nacional y del extranjero

CINCO REGIONES NO TENDRÁN ACCESO A

HUÁNUCO EXCLUIDO

REGIÓN - PÁG. 05

Trabajadores acumulaban 150 horas a la semana en Red de Salud Dos de Mayo

REGIÓN - PÁG 08

Ministerio de Vivienda transferirá S/24 millones para proyectos de inversión en Ambo y Chinchao

POLICIALES - PÁG. 12

• Ruta elegida para la “Nueva Carretera Central” genera preocupación, ya que solo beneficia a Huancayo y excluye a Huánuco, Pasco, Ucayali, San Martín y Loreto. Presidente de la Cámara de Huánuco, Roberto Refulio, critica autopista de montaña Lima-Huancayo y propone alternativas para una verdadera descentralización vial. Pág. 12

Informe: Jueza dispuso 36 meses de prisión preventiva para ocho integrantes de la red “Los Negociadores”

POLICIALES - PÁG. 13

Técnica en enfermería quedó detenida tras repentina muerte de una paciente en botica

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora
“NUEVA CARRETERA CENTRAL”
Temal Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100 LIDERANDO LA INFORMACIÓN
Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos N°8803 | S/. 1.00

Huánuco, Pasco, San Martín y Ucayali se quedarán fuera de la nueva Carretera Central

- Obra que se ejecutará con apoyo de Francia beneficiará únicamente a Huancayo y la selva central - Desmienten que se trate de un “corredor económico” y piden se tome en cuenta proyecto que une a seis regiones

La información de la construcción de la Nueva Carretera Central, autopista Lima-Huancayo, está generando preocupación y cuestionamientos sobre sus beneficios limitados, pese a su millonaria inversión.

La ruta elegida para ejecutar esta vía beneficiará únicamente a Huancayo y la selva central, y no a las seis regiones que se deberían de beneficiar la ruta alterna de la Carretera Central que se había trazado con anterioridad, que incluye Ambo, Yanahuanca, Oyón, Churin, Andahuasi, Chayan y Lima.

Así indicó Roberto Refulio Huaccho, presidente de la Cámara de Comercio de Huánuco.

La ruta de este nuevo corredor verde denominado “Daniel Alcides Carrión” partirá en la carretera Ramiro Prialé, en Ate, y llegará hasta Pachachaca, ubicado a 15 kilómetros antes de

llegar a La Oroya, es decir no incluirá la región de Huánuco.

Explicó que la construcción de la autopista de montaña entre Lima y Huancayo se realizará por el contrato de gobierno a gobierno entre Perú y Francia, cuya megaobra está valorizada en más de 12,000 millones de soles.

“La verdadera ruta al-

terna, Ambo, Yanahuanca

- Oyón - Churin - Andahuasi

- Chayan - Lima, beneficia a seis regiones, región Lima provincias, región Pasco, región Huánuco, Ucayali, San Martín y Loreto”, dijo.

También cuestionó que la autopista de cuatro carriles, que inicia en Cieneguilla y concluye en Cutop en La Oroya, haya sido denomina-

da “corredor económico”, ya que, según su apreciación, no impulsa ninguna economía en particular.

“No es un corredor económico como se ha denominado, como justificación la están llamando ruta de alta rentabilidad, cuando es un trayecto inhóspito, en el discurrir de esta ruta, a ambos flancos no existe

EL DATO ninguna actividad productiva”, señaló.

Asimismo, recordó que dicha vía ha sido criticada por el Colegio Profesional de Ingenieros de Lima y diversos especialistas en el tema.

Desmedro económico

Por otro lado, Roberto Refulio mencionó que la construcción de la autopista de montaña podría resultar en un desmedro económico para el erario nacional, debido a los peajes que tendrían que pagar los transportistas privados y públicos de carga pesada y liviana.

Por consiguiente, el presidente de la Cámara de Comercio hizo un llamado a la descentralización y a la utilización de rutas transversales que unan la costa, la sierra y la selva, tal como propuso el científico huanuqueño, doctor Javier Pulgar Vidal.

“La verdadera descentralización es utilizar rutas transversales, es decir unir la costa, sierra y selva, propuesto por el científico huanuqueño, doctor Javier Pulgar Vidal, quien estableció 6 rutas transversales en el país para salir del subdesarrollo”, concluyó Refulio.

Por su parte, el Colegio de Ingenieros de Lima propone otra ruta, pues advierte algunas deficiencias en este proyecto, como el caos que se generaría en Ate por las expropiaciones.

Como se sabe, el corredor económico, que contará con túneles y puentes, es defendido por el gobernador regional de Junín y ha recibido la aprobación de la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte Castillo.

Cabe resaltar, que la actual Carretera Central es una de las principales vías donde más accidentes se generan en el Perú, pues se han contabilizado más de 2500 durante todo el año 2022.

Aunque un viaje de Lima a Huánuco normalmente es de 8 horas, sin embargo, hay días donde dura más de 12 horas, ocasionando largas colas de camiones, buses y vehículos que se genera por el mal clima y el difícil acceso.

02 región AHORA | Lunes 29 de mayo de 2023 región

Invasores estarían ocupando zonas prohibidas y riesgosas del cerro Cundibamba

- Lotizaciones clandestinas se encontrarían debilitando talud del canal de agua potable

- Advierten que posesión de “zona no urbanizable” vulnera Plan de Desarrollo Urbano de la MPHco

El fiscal provincial del Medio Ambiente, César Gonzales Ramos, solicitó al alcalde provincial de Huánuco, Antonio Jara, realizar acciones de fiscalización tras la proliferación clandestina de excavaciones y lotizaciones del talud del cerro Cundibamba.

A través del oficio n° 1029-2023-MP-FEMAHuánuco, con todos estos indicios, el fiscal pidió la intervención de la Gerencia de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad Provincial de Huánuco (MPHco), ya que se trataría de una invasión en zonas naturales y

prohibidas.

“Los hechos que se vienen suscitando de modo sistemático ante la complacencia de su representada. Esto a inmediaciones del cerro Cundibamba, desde la progresiva 2 al 5 de la carretera Huánuco - La Unión, en especial la que colinda con el Centro Arqueológico de Kotosh; ello en franca colisión con lo establecido en la Ordenanza Municipal n° 018-2021- MPHco, que aprueba la edición final y versión definida Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Huánuco 20192029 (PDU)”, se lee en la notificación.

Zonas riesgosas

Asimismo, destaca que, según el “Mapa de Zonificación de Usos de Suelo del Distrito de Huánuco”, está bajo la clasificación de Zona de Reglamentación Especial de Forestación en Laderas(ZRE-F), que corresponde al área de cerros, quebradas y taludes, así que “esta área constituye una zona no urbanizable por presentar peligro de movimientos en masa por fuertes pendientes”.

“Por lo que requiere un tratamiento especial ambiental compatible con áreas deforestación y/o actividades recreativas

y ecoturísticas, donde se encuentra prohibido la construcción de viviendas, pues las excavaciones vulneran de modo flagrante el espacio del derecho de vía establecido en la Resolución Ministerial n° 297-2017 MTC/01.02”, sostiene.

De igual modo, el representante de la Fiscalía Ambiental sostuvo que el apoderamiento ilegal de los terrenos estaría debilitando el talud, donde se encuentra instalado el canal de agua potable y se proyecta en forma lineal de la planta de sedimentación de Canchan a la planta procesadora de Cabrito Pamba; “el cual

debe ser tutelado con diligencia especial, por ser un servicio público estratégico”.

“En tal sentido, se le emplaza para que como primera autoridad edil cumpla las funciones encomendadas en armonía con los artículos 66º y 67º de la Carta Política del Estado peruano, concordante con los artículos 78°, 79° y 80° de la Ley Orgánica de Municipalidades, que concluye una manifestación concreta del derecho de toda persona a disfrutar de un entorno ambiental idóneo para el desarrollo de su existencia, que debe realizar el Estado a través de sus

EL DATO

El fiscal César Gonzales sostuvo que, si la comuna no atiende este pedido del Ministerio Público, procederá a denunciar penalmente a los que resulten responsables por el delito de evasión de responsabilidades, tipificado en el artículo 314° de la Constitución y concordante con el Código Penal.

operadores administrativos (municipalidades) y jurisdiccionales velar por el cumplimiento de dichas políticas”, expresó César Gonzales.

03 región AHORA | Lunes 29 de mayo de 2023 región

Gorehco: Proyectos Huertas de Mosca y Bambú de Pueblo Nuevo finalizarán este año

También se viene avanzando con la reforestación en Rondos y Monzón

El Gorehco también adelantó que vienen trabajando en el avance de otras obras que se encontraban paralizadas y que se buscan que den reinicio este año. Para esto ha dispuesto de recursos para dar continuidad tanto administrativa, legal y técnicamente.

El gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de Huánuco, Juan Deza Falcón, informó que se están gestionando la continuidad de cuatro proyectos de impacto ambiental, los cuales fueron iniciados en gestiones anteriores. Detalló que el Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco), a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, empezó

con 4 proyectos el año pasado, entre ellos, el proyecto Huertas que queda en San Francisco de Mosca, el cual se encuentra en la última etapa y este año finaliza.

“También se empezó con el proyecto Bambú en Pueblo Nuevo de Leoncio Prado, donde estamos mejorando el vivero y vamos a trasladar el bambú a fajas marginales y zonas de riesgo, este proyecto está en la última

etapa, con algo de 700 mil soles”, indicó.

Reforestación

Deza explicó que se está avanzando con dos proyectos más del año pasado, se tratan de la reforestación de seis localidades de Huánuco en la comunidad campesina de Rondos, donde se proyectó una inversión de 8 millones de soles y una duración de tres años.

“Ya hemos aprobado el informe y estamos en el proceso de contratación de las personas para hacer el proyecto”, adelantó el gerente.

Juan Deza expresó que también tiene otro proyecto que está en proceso de evaluación. Se trata del proyecto Monzón, el cual consiste en reforestar algo de 3 mil hectáreas de 60 comunidades en varios distritos.

“Es un proyecto grande para reforestar todo el valle de Monzón con plantas nativas de las zonas”, puntualizó.

Siete mil comensales degustaron de la causa rellena más grande del mundo

causa rellena más grande del mundo.

El sábado pasado, siete mil comensales degustaron del mega plato elaborado a base de papa amarilla, totalmente gratis. Asimismo, las dimensiones de la causa rellena superó en creces el Récord Guinness registrado, ya que tuvo más de seis metros de longitud.

manera orgánica, a parte de otras variedades comunes.

Esta celebración es una de las más esperadas en la región y se realiza desde el 27 al 28 de mayo, desde 1998. La cual busca poner en relieve la labor productiva y de conservación de la biodiversidad agrícola que cuenta principalmente Amarilis.

Más de 50 voluntarios de la Iglesia Misionera Mundial realizarán el próximo 1 de junio una jornada de limpieza ambiental de las riberas del río Higueras, al ingreso a la zona arqueológica de Kotosh.

De acuerdo a la información oficial, los trabajos de limpieza iniciarán en la carretera HuánucoLa Unión, a 300 metros del recreo Killa Rumi, y durará de 8:30 a 10:30 horas.

“El servicio voluntario consistirá en el recojo de basura a lo largo del camino y en las riberas

del río Higueras; la sensibilización a los vecinos, la colocación de carteles con mensajes alusivos al cuidado ambiental del nuevo acceso”, informaron desde la iglesia organizadora.

Cabe destacar que, en la reunión que sostuvieron días atrás con el alcalde Antonio Jara, proyectaron realizar 11 servicios voluntarios en el año: limpieza de postes de los alrededores de la Plaza de Armas, limpieza del parque Santo Domingo, del sitio arqueológico Shillacoto, entre otros.

En el marco de la celebración del XXII Festival de la Papa Amarilla 2023, el

En el festival además se presentaron 38 asociaciones de productores paperos de las provincias Huánuco, Pachitea, Dos de Mayo, Huamalíes, Huacaybamba, Ambo, Lauricocha, Yarowilca, entre otras, quienes exhibieron más de 600 variedades de papas nativas cultivadas de

En todo el departamento de Huánuco, las provincias dedicadas al cultivo de papa producen 8 mil toneladas que se llevan al mercado local y nacional, ocupando el primer lugar en abastecer al mercado Mayorista de la capital Lima con este producto.

04 región AHORA | Lunes 29 de mayo de 2023
región
EL DATO
Gobierno Regional Huánuco y la Municipalidad Distrital de Amarilis elaboraron la
Voluntarios de la iglesia Misionera Mundial limpiarán riberas del río Higueras

región

Trabajadores acumulaban 150 horas a la semana en Red de Salud Dos de Mayo

-

-

El jefe de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Huánuco, Rolling Cruz Malpartida, se pronunció en torno a la situación y conflicto que se vive en la Red de Salud Dos de Mayo. En ese sentido, adelantó que se está recuperando el principio de autoridad.

“Sobre la Red de Salud de Dos de Mayo, estamos en una gestión donde estamos recuperando el principio de autoridad y algunos trabajadores no lo ven bien”, dijo.

Explicó que, con el paso del tiempo, algunas necesidades generaron que se dieran algunos días para garantizar la permanencia de los trabajadores, sin embargo, aseguró que “esto ya se hizo un abuso”.

“Encontramos una red donde trabajadores acumulaban sus 150 horas en una semana y luego se

iban a otros lugares a trabajar, a parte exigían pagos de guardias diurnas y nocturnas, ningún ser

Alumnos ocupan primeros puestos en rendimiento académico en Obas

de Yarowilca. Son conscientes que para lograr sus objetivos deben tomar con responsabilidad su proceso de aprendizaje.

“Voy a estudiar medicina, así podré salvar vidas, curar a la gente y ayudarle a sentirse mejor”, reseñó Emilia quien por tener las más altas calificaciones en los estudios, se desempeña como brigadier general del colegio.

humano puede trabajar 24 horas”, remarcó.

“Entonces estamos organizando eso y esto

el centro poblado de Shunquipampa, a treinta minutos de la institución educativa.

Al igual que Emilia, aspira a estudiar la carrera de contabilidad y comparte su

EL DATO

no ha sido bien visto por algunos y han generado algunas denuncias, nosotros no vamos a dar un paso atrás con impulsar el principio de autoridad”, añadió.

Podrían ser destituidos

Reseñó que él estuvo personalmente cuando intentaron negociar con el personal, “y hemos dado el respaldo a la directora, porque tenemos que garantizar el principio de autoridad”.

Sobre la muerte de una paciente y su bebe, donde presuntamente no había personal, el jefe de Diresa mencionó que fue omisión de funciones y pidió a la directora la mayor sanción a estos

tiempo de estudio en ayudar a los docentes a promover mejores hábitos alimenticios entre la población escolar.

“Nos sentimos muy afortunados de pertenecer a este

Por otro lado, Rolling Cruz se refirió a las inspecciones de los quioscos escolares en las diferentes instituciones educativas, revelando que se espera abordar al menos el 20 % de todos los colegios públicos y privados en toda la región.

trabajadores.

“Están pasando a un proceso disciplinario y vamos a tomar todas acciones que correspondan, esta sanción tiene que ser ejemplar porque todos los trabajadores deben entender que deben atender y cumplir con sus deberes. La máxima sanción es la destitución, podrían ser destituidos de acuerdo a la acción”, añadió.

colegio emblemático de Obas. Aquí, además de brindarnos desayunos calientes, también nos sirven un delicioso almuerzo del programa Qali Warma”, destacó Erlin.

Emilia Tucto Liberato y Erlin Alvino Peña, usuarios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en Huánuco, coinciden en su intención de postular a una carrera

universitaria, que les permita contribuir a la comunidad donde viven.

Emilia Tucto Liberato y Erlin Alvino Peña ocupan los primeros lugares en rendimiento académico en el colegio Inca Pachacútec del distrito de Obas, provincia

Bajo ese cargo, ayuda a los docentes a mantener el orden y disciplina de los estudiantes. También explica a sus compañeros la importancia de consumir alimentos nutritivos durante la etapa escolar.

Por su parte, Erlin, a quien le gustan las matemáticas y el fútbol, es el menor de siete hermanos. Vive en

05 región AHORA | Lunes 29 de mayo de 2023
Jefe de la Diresa asegura que están “recuperando principio de autoridad”
Admite responsabilidad del personal de salud en muerte de paciente y bebé

AHORA

Depósito Legal Biblioteca

Nacional: 99-4295

Direccion:

Jr. Crespo y Castillo N° 375

Telefono: (062) 512606

Zapatero a tus zapatos

Es fundamental recordar el antiguo adagio “zapatero a tus zapatos”, que nos enseña la importancia de trabajar en aquello para lo que nos hemos preparado. En este caso, nos referimos al cuestionable nombramiento de un sociólogo en la oficina de imagen de la Diresa. Si bien reconocemos el valor de la sociología como ciencia que estudia la sociedad, no tiene ninguna relación directa con las ciencias de la comunicación, el diálogo y la interacción entre las personas.

El jefe de la Diresa parece no entender esta diferencia y, en lugar de utilizar a uno de los comunicadores que tiene a su disposición, mantiene a un sociólogo en un puesto que claramente no corresponde a su formación. Nos preguntamos cuáles son los méritos alcanzados por el sociólogo Sr. Cristian Verde en términos de experiencia en relaciones públicas, habilidades de comunicación y habilidades de gestión en crisis, por mencionar algunas de las características necesarias que un jefe de imagen debería de contar. Especialmente, en momentos como el actual, en el que se enfrenta una peligrosa epidemia de dengue, y poco se sabe sobre las acciones que se están llevando a cabo para combatirla.

Si bien es cierto que la sociología es una disciplina amplia y valiosa, pero en este contexto, es fundamental contar con un especialista en el área, es decir un comunicador experimentado, capacitado y con conocimiento del sector.

Es responsabilidad de toda la institución de la Dirección Regional de Salud mantener a la población informada no solo sobre las actividades que pueda desarrollar la institución, sino también sobre otras amenazas que podría afectar a la población usuaria.

A esto también se suma actividades de sensibilización para la población sobre qué acciones se debe de tomar con la finalidad de evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue y por supuesto de contagios. Asimismo, cuales son las acciones que se está tomando, así como el plan de acción para luchar contra este virus.

La Diresa cumple un papel fundamental para la región, y eso debería de ser visibilizado por toda la población, pero si hacemos una encuesta entre la colectividad acerca de acciones que está realizando a favor de la población, es más que probable que la respuesta genera decepción absoluta.

Consideramos que la gestión de Antonino Pulgar debería de hacer hincapié en la capacitación de sus directores y equipo técnico en general, con la finalidad de qué mejoren en el manejo de sus respectivas áreas.

Lo que se quiere y busca, como ciudadano, es que los funcionarios de las instituciones públicas cumplan con su trabajo y generen resultados positivos. No se trata solo de que los funcionarios se sienten en el sillón, solo esperando recibir su sueldo, para que al final de sus gestiones solo encontremos resultados pobres, deficientes y con cero aporte a la población, o peor aún, que hayan generado un daño incalculable a esta.

Respetemos el trabajo de los comunicadores, quienes se han formado y han adquirido conocimiento especializado para servir a la sociedad.

Ventas: (062) 512606999 608 813

Contacto: ahorahco@gmail.com

FUMARON LA PIPA DE LA PAZ

ARLINDO

Las discrepancias irreconciliables perjudican y debilitan la calidad de servicio en la gestión pública o privada. En el colegio veo a estudiantes pelearse, proferir palabras soeces, mirarse con desdén y muecas de burla; luego se les ve abrazados, comiendo la merienda, conversando amenamente como si nada hubiera sucedido. Después unos dimes y diretes, lanzarse pullas, adjetivos de tono carmesí, echarse en cara que uno ignora al otro, el gobernador regional y el alcalde de Huánuco se abrazaron, estrecharon las manos, se disculparon y prometieron trabajar por el bienestar de Huánuco. En política los hechos tienen más validez; los gestos y voluntades son engañosos. Hacer las paces es una oportunidad que, si no hay sostenibilidad ni madurez, se puede revertir en mayor enemistad, pues se habrían incumplido los pactos y los acuerdos. El remedio resulta peor que la enfermedad.

El acierto de la gestión pública no está en llegar al poder político, acomodarse en la zona de confort, tomar posesión del aparato estatal, sino mantenerse sosteniblemente y firme, con aliados idóneos para facilitar el desempeño del gobernante. Un alcalde trabaja y gestiona por su provincia y distritos; el gobernador regional, por once provincias. No tiene sentido pelearse cuando la campaña electoral ya pasó como el agua por debajo del puente Calicanto. Es locura creer que se puede gobernar solo, sin alianzas pertinentes, indiferente al clamor de los ciudadanos, la opinión de los intelectuales y el periodismo crítico. La gestión dura cuatro años; ambas autoridades fueron elegidas para 48 meses, les falta 43. El tiempo en la gestión pública se va como el agua por una coladera. La disensión asertiva entre políticos que gobiernan es necesaria e inevitable, así aparecen el debate y la discusión y, por consiguiente, la solución, la propuesta mejorada para enfrentar integralmente los problemas de la región y la ciudad. En política se cumple “ver para creer”. Sí Pulgar y Jara se reconciliaron, entonces veremos pronto la ejecución de la rehabilitación del Malecón Daniel Alomía Robles, el mejoramiento de la Laguna Viña del Río y la construcción del Parque San Pedro. ¿Cuándo empezará? Conocer los plazos es importante para no incurrir en demagogia.

Gobernar -democráticamente, con periodismo independiente, instituciones del Estado alertas a desmanes presupuestales, respeto a la voluntad del electorado- un pueblo, ciudad o nación es tarea complicada como comer pescado amazónico. Quien gobierna se mete a camisa de once varas donde tiene que lidiar a diario con oposiciones políticas, protestas sociales, pataletas de aliados estratégicos, el descontento de la calle, liderazgos mezquinos, trabazones administrativas que se tiene que desenredar dentro del marco legal, exigencia de más presupuesto para obras públicas. Un gobernante pierde su tiempo encerrado en su oficina y calentando el asiento ortopédico. Quien gobierna es un político no un profesional sabelotodo y experto en economía, medio ambiente, presupuesto, delimitación de fronteras, asesoría legal, redacción documentaria, conflictos sociales o inclusión social. Un gobernante tiene que aprender a tender

puentes de diálogo efectivo, empático y conciliador (no de sordos ni monólogos), concertación e involucramiento de autoridades homólogas, actores de la sociedad civil e instituciones con articulación intersectorial e intergubernamental. Nadie gobierna como si fuera el príncipe Segismundo, ese célebre personaje de La vida es sueño de Calderón de la Barca o con la perversidad y sed de poder del Macbeth de Shakespeare.

“El fin justifica los medios” es vía política inescrupulosa, peligrosa e inmoral. Se debe decir “el fin se justifica mientras esté dentro de la legalidad y los alcances de la ley”. “Todo dentro de la ley, nada fuera de ella” podría ser el corolario de este silogismo político. Nadie gobierna solo, sin aliados ni apoyo político. Es fatal gobernar prisionero de una oposición tenaz. Pelearse en pleno ejercicio del poder es un despropósito y una manifestación de inmadurez política, carencia de inteligencia emocional y una ceguera total de visión de estadista. Me alegra de sobremanera saber que el gobernador regional y el alcalde de Huánuco limaron asperezas, dejaron de proferir calificativos inapropiados y exhibir actitud pendenciera. Juntos pueden lograr mucho más por el pueblo que los eligió, para eso son electas las autoridades: resolver los problemas y así mejorar el bienestar de los ciudadanos.

Mejor calidad educativa, fomento editorial, de lectura y el pensamiento crítico, menos anemia y desnutrición crónica infantil, menos muertes maternas, menos adolescentes embarazadas, más cobertura de salud en el nivel primario, enfrentar con firmeza la inseguridad ciudadana, mayor ejecución presupuesto, más confianza en las instituciones regionales y municipales, enfoque ambiental resolutivo, ordenamiento de la ciudad, bajar los decibeles de la endiablada congestión vehicular, etc. Esos son los indicadores prioritarios. Si tuviéramos que elegir entre calidad de la educación y la construcción de un estadio olímpico, ¿cuál de los dos tendría impacto social de trascendencia? Políticamente el estadio es visible. El ego -de esto nadie se libra- es un serio obstáculo para un trabajo en conjunto y en equipo; unos querrán brillar más que otros. Gobernar es el arte de delegar funciones estratégicas, pero con resultados y resolución de problemas. En política y en la gestión pública discrepar, estar en desacuerdo, no consensuar, es tan natural como respirar; el dilema es cómo juntar a dos orillas de un mismo río, cómo se hace comer de un mismo plato a gato, perro y pericote. Ahí aparece el concertador para resolver diferencias y abordar acuerdos comunes. Una oposición permanente e intransigente socava y abre grietas. En una oportunidad escuché a un gobernante este razonamiento: “Hay dos tipos de trabajadores: aquellos que hacen lo que les dices y aquellos que hacen, con iniciativa, sin que les digas lo que tienen que hacer”. A los primeros los llamaba “colaboradores sicarios” y a los otros “los que hacen y luego piden opinión y disculpas”. “Prefiero a los segundos”, sentenciaba. ¿Quién ha sido el fray Martín de Porres que hizo posible que Pulgar y Jara retomen el diálogo y se comprometan a trabajar codo a codo por el desarrollo de Huánuco? Alguien debe haberles sugerido, excepto que haya obrado sobre ellos el Espíritu Santo.

Recuperar la credibilidad de la política y de la práctica de esta por los políticos pasa necesariamente por la transparencia, la coherencia y el comportamiento en el poder, en el modo cómo se desempeñan en la gestión y las relaciones interpersonales. El poder es engañoso, una ilusión, acaba en cuatro o cinco años, puede “recomendar” equivocadamente conductas autoritarias y al margen de la ley y la ética cuya factura debilita la institucionalidad, la democracia y la confianza ciudadana.

06 ópinión AHORA | Lunes 29 de mayo de 2023
editorial opinión

región

Festival de la Papa Amarilla posicionó a Huánuco en el mercado nacional y del extranjero

- Amarilis, Pachitea y Ambo se lucieron en los diversos eventos que se realizaron el pasado fin de semana

- Productores mostraron una vasta variedad de papa nativa

mundo, estos son para llamar la atención de otras regiones del Perú y otros países para que vean que tenemos volumen y producción y ellos deban proporcionarnos su mercado”, dijo.

Con respecto a la papa rellena más grande, sostuvo que se necesitaron 700 kilos de insumos y 60 madres de familias que ayudaron en su preparación, sin menospreciar a los chefs que garantizaron el volumen y calidad de la papa rellena.

EL DATO

El director de Agricultura, Yarushel Valenzuela indicó que Huánuco demostró ser autosuficiente durante la pandemia del COVID-19, ya que pudo abastecer de alimento a la población cuando no tenía trabajo.

vincia bendecida en la producción de la papa es Pachitea, luego le sigue Ambo y Huánuco.

Tras la celebración del XXII Festival de la Papa Amarilla, que se realizó desde el viernes hasta el domingo de la sema-

na pasada en Amarilis, el titular de la Dirección Regional de Agricultura (DRA), Yarushel Valenzuela, resaltó que el

evento busca posicionar a la región en el mercado nacional.

“Hemos tenido la elección de la representante

de las provincias donde se producen la papa andina, hemos tenido la exposición de la causa rellena más grande del Perú y el

Productor de papa nativa de Ambo revela que no tiene apoyo de nadie

“Tanto en el mercado local y nacional, quisiéramos llamar el interés a nuestra región y de esa forma con el centro de acopio que vamos a tener garantizaremos los volúmenes para abastecer al país y a Huánuco”, agregó Yarushel Valenzuela.

Recordó que la pro -

El productor agrónomo del distrito de Cayna, de la provincia de Ambo, y que participó en el XXII Festival de la Papa Amarilla, Julio Contreras Espinoza, explicó cómo se está llevando en la actualidad la producción de papa y el apoyo que recibe por parte del Estado.

Manifestó que en la actualidad no tienen apoyo de la Dirección Regional de Agricultura, tampoco asesoramiento técnico, aseverando que por eso las papas salen rayadas.

“Deberían orientarnos ya que ellos son ingenieros. La oficina agraria se acuerda cuando hay festival y cuando hay granizadas nos piden fotos y deben ser más de 8 personas, si somos dos o tres no nos atienden y es lamentable, yo no tengo para tomar foto y tengo

“A la ciudadanía huanuqueña sentirse orgullosos de tener la causa rellena más grande del mundo, de tener la mayor variedad de papas nativas, unas 600 dentro de la región y el país tiene más de 2000 y es motivo de valorar y consumir lo que Huánuco produce”, expresó.

que esperar que lleguen para que crean que estamos afectados”, dijo.

“Yo me presento año tras año con las papas nativas, yo tengo 450 variedades sin nada de químicos, todas son papas agradables, arenosas, pero solamente contamos con una cosecha al año, porque no nos abastece el tiempo y no tenemos canales de irrigación, por la altura”, indicó.

Reveló que siembra a 3800 metros sobre el nivel del mar, detallando que un saco de semilla produce 8 sacos, pero si es con abono se producen 20 sacos ecológicos.

Contreras Espinoza añadió que lo que produce le sirve para su consumo y además para vender en eventos y ferias que realizan las autoridades u organizaciones.

07 región AHORA | Lunes 29 de mayo de 2023

Ministerio de Vivienda transferirá S/24 millones para proyectos de inversión en Ambo y Chinchao

Se construirán pistas, veredas, pasajes peatonales, cunetas y sardineles

EL DATO

Asimismo, diversas obras similares se desarrollarán en los sectores de Chunacan Alta y Huacchacancha de la localidad de Acomayo, del distrito de Chinchao, provincia y región de Huánuco, cuyo proyecto tendrá un costo de más de S/ 3.92 millones para el bienestar de 984 pobladores.

Café y cacao reemplazaron cultivos de hoja de coca en la selva peruana

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) transferirá S/ 24 millones a diversas municipalidades del país, entre las que destacan las comunas de Ambo y Chinchao (Huánuco), para la ejecución de obras de mejoramiento urbano que beneficiarán a miles de habitantes.

Los proyectos de inversión, gestionados por el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), a solicitud de las autoridades locales, se desarrollarán en la provincia de Ambo y en los distritos Chinchao (Huánuco), así como Bellavista, Yamango (ambos ubicados en Piura) y Huancha-

co (La Libertad).

De acuerdo a la información del MVCS, en la provincia de Ambo se construirán más de 18 mil 233 metros cuadrados (m2) de pistas, veredas, pasajes peatonales, cunetas y sardineles. También se sembrarán 507 metros cuadrados de áreas verdes en el centro

Extradición fallida de César Hinostroza

Un fuerte desembolso de dinero sin éxito es el resultado del fallido proceso de extradición del exjuez supremo César Hinostroza Pariachi, quien habría fugado (a mediados del 2022) de España con destino a Bruselas (Bélgica), frustrando los trámites iniciados por el Estado peruano para traerlo ante las autoridades judiciales para que responda por sus presuntos delitos.

Aunque no se logró concretar su repatriación, sí se efectuaron cuatro pagos al estudio de abogados español Pelayo, Clemente, Baos.

Como se recuerda, el Estado peruano contrató al estudio español para que defendiese los inte-

reses peruanos de cara al proceso de extradición iniciado en España de César Hinostroza.

Luego de cuatro años, el resultado solo fue un enorme gasto para el Perú y que el exjuez supremo se encuentre con paradero

desconocido.

Hinostroza Pariachi es uno de los principales rostros de la más grande trama de corrupción que operó en el sistema judicial peruano vinculada al ya extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

poblado Juan José Crespo y Castillo de Ayancocha.

El monto de inversión asciende a más de S/ 2.46 millones que beneficiarán a más de 890 habitantes.

Productores cafetaleros impulsados por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) afirman que haber optado por cultivos alternativos como el café y el cacao les ha permitido dar un giro positivo en sus respectivas regiones, aseguraron también que quieren seguir trabajando con esta entidad encargada de la política nacional contra las drogas al 2030.

Liz Espíritu Sharite, de la Comunidad Nativa Shora de Alto Coriri (Junín), sostuvo que antes no contaban

con las herramientas para procesar el café y tampoco alternativas de mercado.

En ese sentido, dijo que gracias al desarrollo alternativo y a la asistencia técnica recibida han mejorado las cosechas para obtener un producto de calidad.

“Para nosotros es importante continuar trabajando con Devida para que nuestro producto salga bien y su calidad mejore”, declaró Liz Espíritu Sharite, quien también pertenece a la Asociación Central de Productores Agroecológicos Shinchiri.

08 región AHORA | Lunes 29 de mayo de 2023 región
costó más de medio millón de soles

Sunedu gastó más de S/3 millones en órdenes de servicio “a dedo” entre marzo y abril

este favorecimiento, se conoció que, en el mes de abril, para el servicio de “elaboración de matriz de análisis de información que contenga la sistematización, reporte y análisis de la información remitida por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo”, la Sunedu contrató los servicios de cinco personas por montos que oscilan entre los S/10.000 y los S/17.000.

A cinco meses y medio de las primeras muertes en Andahuaylas por la represión de las fuerzas del orden, un importante sector de la ciudadanía mantiene la idea de la convocatoria a nuevas elecciones generales.

lanto de las elecciones generales es incluso mayor entre los jóvenes comprendidos entre 18 y 24 años. En este sector de la población, un 92% apuesta por la pronta renovación de los gobernantes de Palacio y el Congreso.

Se detectó que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), amparándose en una normativa del Organismo Supervisor de Contrata-

ciones del Estado (OSCE), gastó más de 3 millones de soles en órdenes de servicio a dedo en los meses de marzo y abril.

El registro contable revela que, incluso, hay

personas que realizaron cinco servicios para un mismo trabajo. Los cuales se realizaron en la gestión del catedrático Manuel Castillo Venegas.

Siguiendo a detalle

Los beneficiados son Antonio Geldres Hidaldo (11.600 soles); Diana Flavia Becerra Espinoza (10.000 soles); José Salcedo Panesi (14.000 soles); Fioretti Llanina Saavedra Grandez (17.000 soles) y Vladimir García Contreras (16.000 soles). Haciendo sumas y multiplicando las órdenes de servicio se da que la Sunedu pagó 68.600 soles por un mismo trabajo.

Admiten recurso de amparo para anular vacancia presidencial de Pedro Castillo

El Poder Judicial admitió un nuevo recurso con el que se busca anular la decisión del Congreso de la República de efectuar la vacancia por incapacidad moral del expresidente Pedro Castillo.

Esta vez se trata de una demanda de amparo, presentada por el abogado de Castillo que fue destituido por haber intentado realizar un golpe de Estado en diciembre de 2022.

La Tercera Sala Constitucional de Lima señaló que el recurso presentado cumple con los requisitos de admisibilidad a trámite.

La demanda será notificada a los procuradores del Poder Judicial y del Congre-

so, quienes tendrán un plazo de 10 días para presentar sus argumentos. En consecuencia, la sala del Poder Judicial ha programado una audiencia virtual para el próximo 23 de junio a las 8:45 a.m., donde se analizará

el recurso de amparo.

Durante la audiencia, el ex jefe de Estado, desde el penal de Barbadillo, y el representante del Parlamento harán sus respectivas presentaciones.

El recurso constitucio-

nal fue presentado en enero de este año contra el actual presidente del Legislativo, Williams Zapata. En él se argumenta una presunta vulneración al debido proceso y derecho de defensa en perjuicio del exmandatario.

Un 82 % de peruanos considera que esto sería lo más conveniente para el país, según la encuesta de mayo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

Esta demanda del ade-

Solo un 1 5 % de encuestados considera que Dina Boluarte debe culminar su mandato hasta el 2026, mientras que un 3 % no sienta una posición al respecto.

Los voceros de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) sostienen que tarde o temprano, la presidenta Dina Boluarte y el premier Alberto Otárola recibirán una condena penal por los 57 peruanos muertos en las protestas sociales ocurridos entre diciembre del año pasado y enero del 2023.

Los representantes de la CNDDHH pusieron como ejemplo el destino del dictador Alberto Fujimori, quien aún cumple sentencia de 25 años por las matanzas de La Can-

tuta y Barrios Altos. La justicia peruana aplicó la figura de la autoría mediata para condenar al mandatario. Que este utilizó a otros (los grupos paramilitares) para cometer los asesinatos.

“Así como Fujimori está en la cárcel, nosotros podemos decir que tampoco vamos a parar (en la búsqueda de sanción).

Y yo podría asegurarles que Dina Boluarte, Otárola y todo ese grupo van a terminar en la prisión”, aseveró Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la CNDDHH.

09 NACIONAL AHORA | Lunes 29 de mayo de 2023 NACIONAL
Ejecutó más de 80 órdenes de servicio y se pagaron cinco órdenes de servicio por el mismo trabajo
CNDDHH: “Boluarte, Otárola y su grupo terminarán presos por muertes en protestas”
82 % de peruanos insiste en adelanto de las elecciones, según encuesta del IEP

Antártida: Hallazgo en la profundidad advierte posibles tsunamis gigantes en Sudamérica

De acuerdo a un estudio de la revista Nature Communications, detalla que se realizó una perforación en el lecho marino de la Antártida para extraer sedimentos y analizarlos. El nuevo hallazgo en la Antártida sugiere que este continente es vulnerable a deslizamientos submarinos de tierra a causa del calentamiento global, por lo que presume la existencia de gigantescos tsunamis en Sudamérica especialmente.

Según los datos entregados, se descubrieron que en antiguas épocas de calentamiento global se formaron capas de sedimentos sueltos y se deslizaron, lo que generó enormes olas de tsunami en las costas de América del Sur, el sudeste Asiático y Nueva Zelanda.

“Los deslizamientos de tierra submarinos son un riesgo geológico importante con el potencial de desencadenar tsunamis que

pueden provocar una gran pérdida de vidas”, indicó Jenny Gales, profesora de hidrografía y exploración oceánica en la Universidad de Plymouth en el Reino Unido.

“Nuestros hallazgos resaltan cómo necesitamos urgentemente mejorar nuestra comprensión de cómo el cambio climático global podría influir en la estabilidad de estas regiones y el potencial de futuros tsunamis”, agregó.

Según los autores, la causa más probable de los deslizamientos submarinos de tierra fue el derretimiento del hielo de los glaciares debido al clima más

DR.

cálido. Durante estas épocas, las capas de hielo se contrajeron y retrocedieron, lo que aligeró la carga sobre las placas tectónicas de la Tierra y las hizo rebotar hacia arriba. Un proceso conocido como rebote isostático.

Con las capas de sedimento débil acumuladas en cantidades suficientes, el ascenso continental de la Antártida desencadenó terremotos que provocaron que la grava gruesa sobre las capas resbaladizas se deslizara fuera del borde de la plataforma continental. Ello ocasionó deslizamientos de tierra que terminaron en tsunamis.

Atención: Lunes a sábado de 9-1 p.m y 4-9 p.m.

Cel. 989364781 / 942449944 RPM: #942449944

10 INTERNACIONAL AHORA | Lunes 29 de mayo de 2023 INTERNACIONAL
UROLOGO
SAHIR SALAS MIÑANO Jr. Crespo Castillo Nº 581
GRADO HOSPITAL ALMENARA
POST
UROGINOMEDIC

SOPA DE LETRAS

Día Internacional del Everest

O N T A Ñ I S M O R R N D O T V C R D S

O K U S A S J S W O F N Z G D K N V Z M G E I T D

J U D H S D W P R S Z Z L X U U U R K L X L M N E

G S K D C Q H E I J Q T X F M A T B Z N E E E O L

Q B M V E N E O Z E L A N D É S D Z Y Q S B R I E

V A S A N U H B K J O J E J N A J N Q P E R M A V

V L A I S C D S S G I N G C A O W U P A F A C H E

X L F N O Q R B K R V C R I O U S F T R E V G U R

F D V R M S A V A B Q X N U R N Y I A A S Z F O E

N K H V N O D G U O N Z A T G H M G I L T I V O S

Z M Z L T N X A R Z Q M U Q C T L E K O E A P O T

W B Y Q C W G E D T E N Z L J I E A M S J Q T E V

P N P C I F Ñ K W F D S T U R M I A H O A S D S U

H D V H O A A A S L Q L C J F S V Y K A R Y Z P B

N R I E T N U M W J Y G X A Y Y U A S G Z A O E H

Z K O N V F Z G A I B M F Y L I R H E N Z A R C I

E J O A O X R L R N R S B T B A H F A S K F Ñ I L

T M Í Q X U E L B O T W L F F H D K D L J D E A L

P D E X P T Z Y A Y Q E N O R P S A W I D H N L A

D X P U J V W R G F M R S W O J O M D G J Z A G R

O M N C L A S A L T U R A S K N U M K A M D R W Y

ª se festeja ª las alturas ª un día ª especial

ª para los ª amantes ª escalada ª montañismo

ª se celebra ª Día ª Internacional ª del Everest

ª conmemorar ª la hazaña ª del primer ª ascenso

ª montañero ª Neozelandés ª Edmund ª Hillary

OPERACIONES MATEMATICAS SODOKU UNIR

Aries

ARIES (21 de marzo - 20 de abril)

Hoy, Aries, que a diario aspiras estar en paz y tranquilidad, tendrás que atravesar algunos altibajos en tu relación sentimental, no es éste un momento de vino y rosas.

TAUrO

(21 de abril - 20 de mayo)

TAURUS

Hoy, aunque es festivo y tendrías que estar pensando en pasarlo bien, Tauro, andas dando vueltas a un tema que te interesa, un proyecto que quieres desarrollar.

GÉMINIs

(21 de mayo - 22 de junio)

Hoy, Géminis, aunque es domingo tú ya tienes el “síndrome del lunes”. Te preocupa en exceso lo que vas a encontrar mañana en el trabajo. Aunque vas recuperando poco a poco la energía.

CÁNCer

(22 de junio - 22 de julio)

LABERINTO

CANCER

Todo es positivo hoy a tu alrededor, Cáncer, las cosas te funcionan a tope a diario y por eso es todavía más raro que veas problemas donde no los hay o que te pongas a analizar las cosas en sentido negativo.

LeO

(23 de julio - 23 de agosto)

No olvides en ningún momento, Leo, que tienes que cuidarte al máximo si quieres estar en ese punto óptimo que te permite afrontarlo todo a diario. Dieta y ejercicio regular son dos cosas que no debes perder de vista.

VirGO

(24 de agosto - 23 de septiembre)

Hoy, que tienes más tiempo para pasar en tu casa, Virgo, estás dando vueltas a la posibilidad de renovar tu hogar, tal vez pensando cambiar de domicilio por otro con mayores comodidades.

LibrA

(24 de septiembre - 22 de octubre)

Tienes ante ti, Libra, la posibilidad de encontrar hoy por fin a esa persona que a diario te dé amor, estabilidad y buen rollo. De hecho hace tiempo que alguien está por tus huesecitos.

esCOrpiO

SCORPIO (23 de octubre - 20 de noviembre)

Hoy, Escorpio, descubrirás que aunque traces tus planes a diario y te prepares para que todo salga bien, puede ser que otros los alteren. Las cosas son así.

SAGITTARIUS (21 de noviembre - 21 de diciembre) sAGiTAriO

Te espera hoy, Sagitario, un día repleto de emociones de todo tipo que deberás gestionar para no entrar en bucle y darle vueltas a las cosas sin encontrar las respuestas que esperas.

CApriCOrNiO

CAPRICORN (22 de diciembre - 20 de enero)

Si has estado pasando un fin de semana ajetreado, Capricornio, hoy te está pasando factura la falta de descanso. No tanto por el cansancio como por la ansiedad que a diario te crean ciertas situaciones que vives y que no sabes cómo catalogar.

ACUAriO

AQUARIUS (21 de enero - 19 de febrero)

Hoy, Acuario, es un buen día para compartirlo todo. Tus amigos están deseando un encuentro, así que aunque no tengas ganas de salir de casa, haz un esfuerzo y reúnete con ellos como solías hacer a diario hasta no hace mucho.

pisCis

PISCES (20 de febrero - 20 de marzo)

Rompe la monotonía, Piscis. Hoy te conviene hacer algo distinto a lo que estás acostumbrada a diario. Quizá pensar que mañana es lunes te tiene hoy un poco de mal humor.

/@Diarioahora /@Diario.ahora.1 amenidades 11 amenidades AHORA | Lunes 29 de mayo de 2023
/@DiarioahoraHco
HORÓSCOPO J M V L I N T E R N A C I O N A L Z M T V P D J T M O X X Y V P C K H G A M H S G H V J V L L E N T V G F T O I Z Q T F C Q R X X A W S H M M S L S L P W E C I O C L C F H U Y S A N E N M M Y E P U N Z Y X P M

A tres meses del megaoperativo y captura de los presuntos integrantes de la organización criminal “Los Negociadores de la Región” la jueza Merari Trujillo ordenó prisión preventiva para ocho investigados, sin embargo, otros ocho, cumplirán comparecencia con restricciones; mientras que la situación de otros 13 implicados más aún está en suspenso.

Como se sabe, el 27 de febrero del 2023, policías de la Diviac- Lima, en coordinación con la Fiscalía Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, realizaron un mega operativo simultáneo en Huánuco, Lima y Pasco, y capturaron a 32 presuntos integrantes de la organización criminal en mérito a una orden de detención preliminar.

Entre los detenidos se encontraban los hijos del exgobernador de Huánuco, Juan Alvarado Cornelio, Juan Lenon e Inés Rosa Alvarado Modesto; su sobrino Romel Alvarado Loarte y su

exasistente personal Shaylae Luicho Romero.

Entre los 32 detenidos también se encontraban exalcaldes distritales y empresarias que fueron beneficiados con obras durante la gestión del exgobernador de Huánuco, Juan Alvarado Cornelio, quien es acusado de liderar dicha banda criminal. Entre los empresarios figura Elmer Guido Enrique Osorio, esposo de Shayla Luicho.

Tras una apelación, la Sala Penal de Apelaciones de Huánuco anuló la orden de detención preliminar argumentando vicios y falta

de motivación en la orden de detención preliminar, y 13 fueron liberados, entre ellos los hijos y sobrino del exgobernador.

Acusación fiscal

Según la acusación fiscal, la organización criminal fue constituida en el año 2019, tras el triunfo del exgobernador regional Juan Alvarado Cornelio como nuevo gobernador regional de Huánuco, y la banda era liderada por sus hijos, Juan Lenon e Inés Rosa Alvarado Modesto; su sobrino, Romel Alvarado Loarte y su asistenta personal, Shayla Lui-

29 personas, tras cumplirse la detención preliminar.

Maratónicas

Audiencias

Ante la pluralidad de detenidos, desde el 11 de marzo del 2023, se viene desarrollando maratónicas audiencias entre la mañana y tarde y a la fecha ya se resolvió la situación jurídica de 16 de los investigados y aún falta por determinar de los otros trece.

Las autoridades evaluaron en primer lugar la situación jurídica del exgobernador de Huánuco Juan Alvarado Cornelio, para quien ordenó 36 meses de prisión preventiva, al igual que para su hijo Juan Lenon Alvarado Modesto como presuntos líderes de la organización criminal “Los Negociadores de la Región”.

Como se sabe, Juan Alvarado ya está recluido en el penal cumpliendo una primera prisión preventiva de 18 meses, dictada en 25 de marzo del 2022, por la presunta compra irregular de 7995 laptops, por valor superior a 22 millones de soles.

Se salvaron

de entre ocho y 10 mil soles de caución económica para cada uno.

El segundo grupo, la magistrada ordenó prisión preventiva para Inés Alvarado Modesto, quien al igual que su hermano, Juan Lenon, se entregó a la justicia, minutos después de que la jueza ordenara su ubicación y captura y fue internado en el penal junto a su bebé de cuatro meses de nacido.

Cruzan los dedos La estrategia de los hermanos Alvarado Modesto sería permanecer unos tres meses en el penal y con la apelación para salir en libertad, pues tendrían la esperanza que los magistrados de la Sala de Apelaciones evaluarán su disposición a colaborar con la justicia. Junto a Inés Alvarado fueron recluidos también su asistenta Cynthia Duran Tineo, Benjamín Jauni Meza y el exalcalde del distrito de Molino Kevin Sumarán Lino; mientras que, dictó comparecencia con restricciones para Fernando Morales, Franklin Castillo y Rildo Pre Piñan.

cho Romero.

Según la tesis del fiscal, el objetivo de la presunta organización criminal era tomar control de las obras que serían ejecutadas por el Gobierno Regional de Huánuco, para lo cual, los hijos y allegados al gobernador electo crearon empresas a nombre de terceros a fin de adjudicarse ilícitamente las obras.

El fiscal habría recabado pruebas, luego de dos años de investigación silenciosa a través de interceptación telefónica y otros elementos de prueba con los que solicitó prisión preventiva para

Mientras que, su hijo Juan Lenon, quien había sido liberado tras la apelación a su detención preliminar; decidió entregarse a la justicia voluntariamente, luego que la jueza Merari Trujillo, ordenara su ubicación y captura.

De ese primer grupo, la exgerenta del Gobierno Regional de Huánuco, Graciela Alcedo Guillermo, además de los empresarios Fernando Tucto Echevarría, Diego Eduardo Quispe Bermeño y Percy Ramos Esteban se salvaron de ir a prisión. La jueza ordenó comparecencia con restricciones y pago

En el tercer grupo, la jueza ya declaró fundado el pedido de prisión preventiva para la asistenta personal de Juan Alvarado Cornelio, Shayla Luicho Romero y su pareja Elmer Guido Enrique Osorio, y este fin de semana, la jueza ordenó comparecencia con restricciones para el exalcalde de Conchamarca – Ambo, quien cumplirá comparecencia con restricciones.

Aún falta determinar la situación de otros 13 investigados, la jueza continuará con la evaluación y análisis de las imputaciones para cada uno de los investigados a fin de determinar su suerte.

12 POLICIALES AHORA | Lunes 29 de mayo de 2023 POLICIALES
Jueza dispuso 36 meses de prisión preventiva para ocho integrantes de la red “Los Negociadores”
- Otros ocho se les impuso comparecencia y afrontarán proceso penal en libertad - Mientras que libertad de 13 imputados más se encuentra en entredicho

Técnica en enfermería quedó detenida tras repentina muerte de una paciente en botica

Habría inyectado medicamento para el asma que terminó matando a adulta mayor

Leonarda Ventura Naupay, una técnica en enfermería, ha sido detenida por la Policía tras la muerte de una paciente a quien había suministrado un medicamento para tratar su asma.

La paciente Josefina León Crisolo (67) acudió a la botica Far-Makar, ubicada en el jirón San Martín n° 796, donde fue atendida por Ventura Naupay.

Según los informes, la técnica en enfermería le suministró una ampolla para contrarrestar su asma. Sin embargo, a los pocos minutos de recibir el medicamento, León Crisolo falleció súbitamente dentro del establecimiento.

La policía de la comisaría de Huánuco llegó al lugar y detuvo a Ventura Naupay, quien fue identificada como la responsable de la botica.

También llegaron al lugar los policías del Departamento de Investigación Criminal

(Depincri) Huánuco, la fiscalía y un médico legista, quienes realizaron el levantamiento del cadáver y lo trasladaron a la morgue.

La víctima fue sometida a una necropsia de ley, cuyo resultado arrojó como causa

de muerte edema pulmonar.

Las autoridades están investigando a Leonarda Ventura Naupay por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio culposo.

Detienen a sujeto

hurtar prensa de Saga

Este incidente pone de relieve la importancia de la formación y la supervisión adecuadas en el sector de la salud, así como la necesidad de una atención cuidadosa al tratar a pacientes con afecciones graves como el asma.

Capturan a sujeto cuando conducía camioneta robada en Lima

Carlos Merlin Fernández Pérez (60) fue detenido la noche del último fin de semana, tras ser detenido cuando conducía una camioneta que contaba con orden de captura por haber sido objeto de robo.

La intervención ocurrió durante un operativo desarrollado en la avenida Colectora en el distrito de Amarilis, donde al intervenir el vehículo Nissan, modelo Navar, blanco y al solicitar información en el sistema arrojó que contaba con una requisitoria vigente.

Había una denuncia

en la Seprove Lima, quienes emitieron la ubicación y captura del vehículo al

haber sido objeto de robo, por lo que quedó incautado y el conductor detenido,

Pedro Sebastián Malpartida Zevallos (22) fue detenido por policías de la comisaría de Huánuco tras ser sorprendido hurtando prendas de vestir del interior de la tienda Saga Falabella, ubicada en el Centro Comercial Open Plaza.

La detención ocurrió a pedido de los trabajadores del centro comercial,

quienes sorprendieron al sujeto cuando pretendía llevarse Pantalón Jean, camisa, polera y un polo, por lo que fue retenido por el vigilante.

El presunto tendero fue trasladado a la dependencia policial para ser investigado por la presunta comisión del delito contra el patrimonio, en la modalidad de hurto agravado.

Detienen a buscado por homicidio simple

Roberto Doroteo Palomino (52) fue capturado por policía de la comisaría de Rancho al contar con un orden de detención por la presunta comisión del delito contra la vida el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio simple.

El sujeto fue intervenido durante un operativo desarrollado en el kilómetro 25 de la Carretera Central

Huánuco – Tingo María, y, al verificar en el sistema, figuraba como requisitoriado.

El hombre era solicitado por el Juzgado Colegiado Penal de Huánuco desde el 31 de enero del 2023, por lo que fue trasladado a la dependencia policial para continuar con las diligencias y luego ser puesto a disposición de la autoridad correspondiente.

policiales 13 policiales AHORA | Lunes 29 de mayo de 2023
que pretendían
Falabella
luego llevado a la dependencia policial para ser investigado.

Paraciclista huanuqueño

En Ambo, se jugaron 4 partidos por la etapa provincial

Hilario participó en carrera en Estados Unidos

Israel

En el campeonato mundial de paraciclismo de ruta, el pasado sábado, el huanuqueño Israel Hilario participó en la prueba Huntsville-Alabama (Estados Unidos), sobre una distancia de 14.6 kilómetros, prueba valedera para la III Copa Mundial de Paraciclismo

y para el ranking mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI), en la que se ubicó en el sexto lugar entre 17 participantes de diversos países y de esta forma se mantiene entre los 10 mejores paraciclistas del mundo y mantiene el primer cupo para Perú por la clasifica-

ción a los Juegos Paralímpicos París 2024.

También participó el peruano Yuber Pichihua, quien llegó en el puesto 12°.

Los tres primeros de esta competencia fueron: 1° Alexandre Leaute de Francia. 2° Ewoud Bromant de Bélgi-

ca y 3° Ryan Taylor de Gran Bretaña.

Tanto Hilario como Pichihua participan en el campeonato mundial bajo el auspicio de IPD a través del programa Rumbo a los Juegos Para-panamericanos de Santiago de Chile 2023.

Programación de la fecha 8 de la Liga 2

En esa provincia comenzó la etapa provincial de la Copa Perú con 4 partidos, dos de los cuales se jugaron en el estadio municipal de la capital provincial, uno en Huacar y otro en Quicacán.

En el primer cotejo disputado en Ambo, el Castle FC de Tomayquichwa goleó al Social San Rafael por 4-0 con goles de Alex Trujillo; mientras que, en el partido de fondo, la sorpresa la dio el Ajacxs de Huacar que le

ganó al subcampeón ambino Racing Club por 1-0; los racinguistas desperdiciaron el empate porque Tordoya erró un penal a su favor.

En que volvió bien es el cuadro azul de Huacapata, que de visitante, en Huacar derrotó al San Miguel por 2-1.

Finalmente, en Quicacán, el campeón ambino Real FC goleó al subcampeón de Tomayquichwa, Los Tigres de Vichaycoto por 4-0.

Buen triunfo de Construcción Civil en Margos

Ayer, Comerciantes Unidos se impuso a Los Chankas por 3-2 en Cutervo, con lo cual mantuvo su posición de único puntero de la Liga 2 con 19 puntos, mientras el conjunto de Andahuaylas se quedó con 13 puntos, igualado con Alianza UDH, Llacuabamba

Lunes 29 de mayo

Callao: 3.15 p.m. Dep. Coopsol vs Alianza UDH

Martes 30 de mayo

Nazca: 1.00 p.m. Santos FC vs Unión Huaral

Ferreñafe: 3.30 p.m. Juan Aurich vs Carlos Stien

Miércoles 31 de mayo

Puno: 1.00 p.m. Alfonso Ugarte vs Pirata F.

Otuzco: 3.15 p.m. Llacuabamba vs Comerciantes FC

Jueves 1 de junio

Huamanga: 1.00 p.m. Ayacucho FC vs San Martín

y Co merciantes FC, que tienen un partido menos.

Otros partidos importantes de la fecha, Llacuabamba será local ante Comerciantes FC y Santos FC vs Unión Huaral en Nazca.

Los otros partidos de la octava fecha son los siguientes:

Por la segunda fecha de la etapa provincial de la Copa Perú de la provincia de Huánuco, el campeón huanuqueño se presentó en Margos en donde enfrentó al subcampeón de ese distrito León de Margos con el resultado de un triunfo de 2 goles a 1.

Con las dificultades de un viaje largo por una carretera muy estrecha y en mal estado y de jugar en un campo en muy malas condiciones, el cuadro huanuqueño demoró en asentarse en la cancha y recién a los 40’ de la prime-

ra etapa encontró el gol a través de Luis Fernando de contragolpe, mientras que a los 11’ de la segunda etapa Erick Lucero en jugada colectiva. Descontó sobre el final Gamarra para Margos. Según informaron los integrantes de la delegación de Construcción Civil, el árbitro Richard Solórzano condujo el partido con normalidad, el público margosino se comportó de buena manera y lo único que criticar es el mal estado del campo lleno de baches y champas que no permiten jugar normalmente.

14 DEPORTES AHORA | Lunes 29 de mayo de 2023
Alianza UDH juega hoy ante Coopsol por la octava fecha

Resultados de la segunda fecha de la Copa Perú en la provincia de Huánuco

Ganadores de los Juegos Deportivos ADECOPA 2023

La fiesta del deporte escolar de los Juegos ADECOPA 2023 finalizó el sábado en cuanto a las disciplinas colectivas, en las instalaciones del colegio San Luis Gonzaga, donde se jugaron las finales de las disciplinas de voleibol, futsal y fútbol 7 en 4 categorías.

Los ganadores fueron los siguientes:

Voleibol categoría A: 1°) A. Fernández G. 2°) Augusto Cardich L. Voleibol categoría B: 1°) A. Fernández G. 2°) Au-

gusto Cardich L. Voleibol categoría C

damas: 1°) Steve Jobs. 2°)

La Salle Voleibol categoría C varones: 1°) A. Fernández

G. 2°) San Luis G. Fútbol 7 categoría E: 1°)

A. Fernández G. 2°) Niño

Divino Jesús

Fútbol 7 categoría

Cero: 1°) Divina Misericordia. 2° A. Fernández G. Fútbol 7 categoría A:

1°) Divina Misericordia. 2°) San Luis G. Fútbol 7 categoría B: 1°) Springfield School. 2°)

San Luis Gonzaga

Fútbol 7 categoría C:

1°) San Luis Gonzaga. 2°) Springfield School Futsal categoría Cero:

1°) Steve Jobs. 2°) Divina Misericordia

Futsal categoría A:

1°) Springfield School. 2° Divina Misericordia

Futsal categoría B: 1°) Springfield School. 2° San Luis G. Futsal categoría B damas: 1° A. Fernández G. 2° A. Cardich Futsal categoría C: 1°) San Luis Gonzaga. 2°)

Unheval goleó a Porvenir Pucuchinche por 4-1

En el partido de fondo de la jornada dominical, de la segunda fecha de la etapa provincial en Huánuco, el conjunto valdizano se llevó un claro triunfo sobre el campeón de Pucuchinche, Porvenir.

El marcador parecería expresar que fue fácil para el equipo ganador; sin embargo, no fue así, porque Porvenir le salió un rival respondón que lo

complicó por momentos.

A los 2’ Diego Arévalo, abrió la cuenta en lo que pare ció que sería un paseo para los valdizanos, pero al no hallar mayor resistencia bajaron la guardia permitiendo que el rival se crezca y le juegue de igual a igual, con ocasiones para ambos, hasta que a los 40’ el juvenil Yeltsin Arratea igualó el marcador.

La segunda empezó de la misma manera pero los de Porvenir comenzaron a sentir el esfuerzo y dejaron la iniciativa a los valdizanos que redondearon la goleada con otro gol de Arévalo y dos de Jens Peña.

Los dos equipos huanuqueños sumaron 4 puntos y junto con el Colegio A. Fernández encabezan la tabla del Grupo A.

Springfield School

Futsal categoría C damas: 1°) Augusto Cardich. 2° Barthon School Después de cada final la comisión organizadora presidida por el Prof. Carlos Cano Bartolo, premió con trofeos y medallas a los tres primeros de cada disciplina y categoría. También anunció que las competencias de disciplinas individuales como natación, atletismo y ajedrez se realizarán en la segunda semana de junio.

Aparte de los triunfos de los dos equipos de la liga de Huánuco, en la segunda fecha de la etapa provincial se registraron los siguientes resultados:

Se disputaron 5 partidos en el estadio Heraclio Tapia. Santa Rosa de Pucuchinche y León de Cani de Kichki empataron 1- 1. Real Esperanza de Amarilis derrotó a la U de Huarapa por 2 - 1.

Albino Velásquez de Pillco Marca se impuso por 3 – 2 a Tres Estrellas de Margos. Rodeo de Margo de Kichki y Colegio A. Fernández G. de Pillco Marca quedaron 0 – 0.

En Cascay. Deportivo Cali de Churubamba cayó ante Alianza Acomayo de Chinchao por 2 – 0.

En Pillao. Juventus de Huanacaure ganó al Defensor Amarilis por 2 - 1.

En el Valle, Jorge Basadre de local perdió ante Íntimos de Pillao por 2 – 1.

En Acomayo, Sport Chinchao no pudo con Independiente Huachog y cayó por 4 – 0.

El próximo fin de semana, se disputará la tercera fecha de la fase 1 y, según las tablas de posiciones, 4 equipos de cada grupo pasarán a la segunda fase. Los demás serán eliminados.

15 DEPORTES AHORA | Lunes 29 de mayo de 2023

Paraciclista huanuqueño Israel Hilario participó en carrera en Estados Unidos

Alianza UDH juega hoy ante Coopsol por la octava fecha

Hoy lunes, a las 3.15 de la tarde, en el estadio Facundo Ramírez del Callao, el Deportivo Coopsol recibirá al Alianza UDH, en partido por la octava jornada de

la Liga 2. Partido difícil para el cuadro azulgrana si se tiene en cuenta que será visitante, aunque en esta condición juega mejor.

En la tabla Alianza

UDH se encuentra en tercer lugar por diferencia de goles igualado con otros tres equipos, mientras que Coopsol se ubica bastante abajo, en el puesto 12° con 7

puntos.

Esta situación podría significar alguna ventaja para los aliancistas que viene de dos derrotas consecutivas y tiene la necesidad de

sumar para mantenerse arriba de la tabla.

Aunque no se ha confirmado, para este partido el conjunto huanuqueño ya podría contar con su capitán

Carabaño, quien ya cumplió una fecha de suspensión y su aporte será importante.

También se espera la vuelta de Samudio y sus goles, así como de Ibarguen en la defensa, en donde aporta seguridad y tranquilidad.

La plantilla está completa, ya que no tiene jugadores lesionados ni suspendidos para esta fecha.

16 DEPORTES AHORA | Lunes 29 de mayo de 2023
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.