Edición Digital Diario Ahora 27/04/2023

Page 1

REGIÓN - PÁG. 02

Por “error de cálculo” jueza no reconocería a legítima propietaria de vivienda

REGIÓN - PÁG. 08

Declaran patrimonio cultural a la danza “El Chacranegro” de San Francisco de Mosca

REGIÓN - PÁG. 04

S/75 millones para construir infraestructuras de seis colegios en estado crítico

PASCO - PÁG 09

PJ rechaza pedido de prisión preventiva contra premier Betssy Chávez

REGIÓN - PÁG. 03

POLICIALES - PÁG. 12

Encierran a joven en penal de Potracancha por tentativa de violación

Alumnos

del colegio n° 013 de Paucarbamba en total abandono

“Exige el baloncito amarillo”

CLAMAN JUSTICIA PARA PAPERO ULTIMADO EN ASALTO

“CADENA PERPETUA PARA ASESINOS”

• Familiares, comerciantes y amigos del papero Alberto Miranda Palacios, quien fue asaltado y asesinado en el Mercado Mayorista Puelles, realizaron un plantón en la Depincri. Exigieron cadena perpetua para Misael Iraldo Cabrera Ávila (31), alias “Gordo Piero”, y los demás miembros de la banda “Los Injertos”. Mientras tanto, la fiscalía prepara la solicitud de prisión preventiva contra “Gordo Piero”, quien continúa con detención preliminar. Pág. 05

POLICIALES - PÁG. 13

Dictan prisión preventiva para mototaxista acusado de microcomercializar marihuana

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora
Temal Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100 LIDERANDO LA INFORMACIÓN
Huánuco | Jueves 27 de abril de 2023 Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos N°8777 | S/. 1.00

Por “error de cálculo” jueza no reconocería a legítima propietaria de vivienda

- Declaró infundada prescripción adquisitiva de dominio, pese que demandante lleva viviendo más de 20 años

- En el 2013, Corte Suprema le dio la razón por su antigüedad

manda, porque sucede que la señora Eugenia Aranda Pantoja, en este proceso, en el año 2013, fue demandada por Carmen Rosa Valverde para que le restituya el predio y el punto determinante es que la reclamación del bien al poseedor tiene que producirse dentro de los 10 años, es decir antes que se haya ganado el recurso prescriptorio, y solo en ese caso la posición deja de ser pacífica, porque le están reclamando el bien”, agregó.

EL DATO

El abogado resaltó que la demandante nunca ha vivido ahí, “a la señora nadie la conoce en el lugar, se supo de ella cuando presentó su demanda en el 2013, los vecinos como testigos que no han visto a esta señora”, concluyó.

acervo probatorio abundante, o sea que la señora ha vivido ahí”, acotó.

El abogado de la ciudadana, Eugenia Aranda Pantoja, presentó una demanda de prescripción adquisitiva de dominio para que el Poder Judicial declare como su propiedad un inmueble en el que vive por más de 20 años.

En ese aspecto, el letrado explicó que, en el año 2022, Arana entabló una demanda de prescripción adquisitiva de dominio, donde la finalidad es que la demandante sea

declarada propietaria judicialmente del bien inmueble.

“Es decir que una situación de hecho se convierta en una situación de derecho, pero no es suficiente que la señora alegue que ha estado en posesión, tiene que cumplirse ciertos requisitos, como posesión en concepto de dueño en forma pública, pacífica y continua como mínimo 10 años”, relató.

Ante ello, reseñó que

la magistrada, Juana Silvia Falcón, que llevó el proceso, en su sentencia, página 22, fundamento 18, señala que “la señora en virtud en los medios de pruebas aportados empezó a vivir en el inmueble el 31 de agosto de 1994”.

Dislate judicial

“¿Qué sucede?, que, efectuando el cálculo de posición, evidentemente, se llega a la conclusión que los 10 años se

Bajateros tendrá que pintar sus placas y registros en los techos de sus vehículos

El gerente municipal de Transporte, Teófilo Loarte, informó que pedirá que los bajateros de la ciudad de Huánuco se identifiquen y pinten sus números de placa y registro en los techos de sus unidades vehiculares.

A fin de lograr un mayor control y reducir las incidencias delictivas, pues de esta forma las cámaras de videovigilancia podrán mo-

nitorear los movimientos de las mototaxis en la vía pública.

“Ellos tienen una identificación, lo que es el registro único vehicular, pero a veces los pasajeros toman vehículos que no tienen nada, pero, para mayor seguridad, estamos coordinando con las diferentes juntas vecinas, Policía e instituciones para mayor identificación y que el número de registro y

la placa vayan en los techos de sus motos, porque las cámaras están desde arriba. Será de manera obligatoria que coloquen el número en el techo, se tiene que cumplir sí o sí, si no serán sanciones”, explicó.

Sostuvo que es una posibilidad que van a proponer para modificar la ordenanza y además solicitaran a los asociados para que tengan un

han ganado el 31 de agosto del 2004, pero en el fundamento mencionado se comete un dislate supino, porque concluye que los diez años, se han ganado el 31 de agosto del 2014, pero entre 1994 y 2014 hay 20 años”, explicó el representante legal de Eugenia Aranda.

“La equivocación es lo que ha originado el sentido de la decisión final que fue declarar infundada la de-

El abogado mencionó que la magistrada concluye que la posesión de la señora no es pacífica, porque hay una demanda de posesión del bien en los 10 años, pero fue 9 años después, pasado ya los 10 años que indica la norma.

“Si la magistrada hubiera hecho el cálculo correcto hubiera sido irrelevante para resolver este caso que, en el año 2013, le hayan demandado la restitución del bien, porque ya habían ganado la prescripción. El error de cálculo ha motivado que la magistrada declare infundada la demanda cuando hay

Relató que el esposo de Eugenia Aranda Pantoja, en el año 1992, celebró un contrato con la propietaria de ese bien, pero se pone “soltero aun estando casado”, pero en el 1994 se celebra un contrato de aclaración y se consigna que está casado.

“La posición que ellos han ejercido es en concepto de propietario, porque el modo en que ingresan es ese contrato que le transfieren en el 92 y se aclara en el 94”, dijo. Por otro lado, el hombre de leyes comentó que a la demandante, en el 2013, la Corte Suprema le da la razón diciendo que como su título es anterior al de la señora Eugenia, entonces tiene mejor derecho de propiedad basándose en la antigüedad del título.

carnet. “Tenemos que ser más drásticos en ese tema”, expresó. Por otro lado, reveló que en el mes de mayo van

a ingresar 50 inspectores, para aumentar las intervenciones, los cuales serían 30 para operativos en la mañana, tarde y noche.

Finalmente, mencionó que en estos planes que se esperan implementar los aliados estratégicos son los transportistas y pasajeros.

02 región AHORA | Jueves 27 de abril de 2023 región

¿Hasta cuándo la ayuda?: Alumnos del colegio n°

013 de Paucarbamba en total abandono

- Cerca perimetral y comedor en riesgo de colapsar sigue sin generar preocupación en autoridades

- Ugel mutis, asegura directora que hizo un recorrido con periodistas

EL DATO

Martha Rosales reconoció que ya no saben cómo cubrir las notorias demanda del colegio, más aún cuando existen autoridades regionales y educativas que deben saldar esta brecha social y educativa en beneficio de los alumnos.

“Desde el 2015, hemos venido haciendo mejoras en el plantel con apoyo de los padres, quienes con su aporte se ha logrado la recuperación de nueve aulas de la institución”, acotó.

Expediente suspendido

Lamentablemente, las autoridades competentes no han resuelto el grave problema de infraestructura del Instituto Educativo n° 013 de Paucarbamba (Amarilis), ya que desde hace más de ocho años vienen solicitando apoyo y solamente han recibido un frío olvido.

La profesora Martha Rosales, directora de la mencionada escuela, en un recorrido con los medios de comunicación, afirmó que debido a las lluvias constantes las paredes de la cerca perimetral y el comedor se han deteriorado aún más, por lo que el peligro “cada día es más latente”.

Explicó que esta situación convierte a dicha institución en una bomba de tiempo para los 235 alumnos, docentes y personal administrativo. No obstante, sostuvo que lamentablemente la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de Huánuco no se ha solidarizado con ellos.

Mal estado de alcantarillado genera fuga de aguas servidas en Chavín de Pariarca

La deficiencia en el sistema de alcantarillado en las localidades de Chavín de Pariarca y Queropata (Huamalíes), vienen ocasionando la fuga de agua residuales, lo que podría afectar la calidad de la obra, la salud pública y al medio ambiente.

Así indicó la Contraloría General de la República (CGR), a través del informe de control n° 019-2023-OCI/0400-SVC.

Adelantó que a la fecha la obra no puede ser recepcionada, ya que el contratista incumplió con el levantamiento de observaciones, a pesar de ello, la población del distrito de Chavín de Pariarca viene utilizando el sistema de alcantarillado que tuvo una inversión de 5.7 millones de soles.

Durante la inspección, la Contraloría evidenció que no se instalaron los sistemas de

cloración a las plantas de tratamiento, lo que viene provocando la salida de aguas residuales a los campos de cultivo con mayor grado de contaminación.

Se evidenció que no se cumplió con las especificaciones técnicas respecto al sistema de tratamiento de aguas residuales que está establecida en el expediente técnico y en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Debido a la inseguridad del plantel, indicó que con las gestiones que han realizado han logrado la donación de un portón, donde los padres y apoderados de los alumnos colocaron las bases para la instalación de la verja.

Ratificó que la recuperación de la infraestructura

del colegio se le escapa de sus manos, porque no cuentan con los recursos económicos para hacerlo, pues obviamente es muy costoso. “Hemos tocado puertas, hemos enviado documentos de solicitud de apoyo y estamos a la espera de respuestas a las peticiones hechas”, indicó Rosales.

Destacó que lo más recomendable sería la construcción de una nueva infraestructura, porque tienen los terrenos para ejecutar la obra, que es un anhelo de toda la población estudiantil.

La directora dijo que se iba a elaborar el expediente técnico, pero, lamentablemente, fue suspendido hasta tanto no salga la resolución para la delimitación del terreno que es compartido con otras dos instituciones.

Asimismo, se comprobó el atoro de varios buzones, provocando el rebose de las aguas residuales por las tapas de los buzones, lo que podría convertir las calles en un foco infeccioso para la población.

“Además, el mal compactado de las zanjas de la red colectora de desagüe generó el excesivo barro en diferentes calles, mientras que en otros jirones por trabajos inclusos no se repuso el pavimento correctamente”,

resaltó la CGR.

Por otro lado, el tanque de concreto (Imhoff) que forma parte de los componentes de la Planta de Tratamiento de Agua Residuales presenta fisuras en los cuatro lados.

03 región AHORA | Jueves 27 de abril de 2023 región

región

S/75 millones para construir infraestructuras de seis colegios en estado crítico

- También destinarán recursos para institutos superiores tecnológicos y para equipamiento de la I.E.I. Hermilio Valdizán

- Entregarán mobiliario para más de 2 mil colegios

EL DATO

Para complementar estas acciones, también se puso en marcha el programa regional “Escolares Saludables”, que lleva atención de psicología, nutrición, odontología, control de crecimiento y desarrollo, descarte de anemia y oftalmología a más de 28 mil estudiantes de la región.

El gobernador regional, Antonio Pulgar, iniciará la edificación de seis colegios de inicial, primaria y secundaria, que se encuentran deteriorados y en algunos casos han sido declarados “inhabitables”, ya que se encuentran en riesgo de colapsar.

Sin embargo, continúan funcionando y brindando el servicio educativo a los niños, niñas y adolescente de la región. Las obras se encuentran valorizadas en más de 75 millones de soles.

En Huánuco, luego de 58

años se edificará la nueva infraestructura de la Institución Educativa Illathupa; en Pillco Marca, se construirá la Institución Educativa de nivel Inicial nº 231 “Mi Pequeño Mundo” de Yanag, y la Institución Educativa Juan Velasco Alvarado.

“En estas 3 infraestructuras se invertirán más de 41 millones de soles”, anunció Pulgar.

Mientras que en el distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado, se construirá la Institución Educativa nº 32508 “Víctor Reyes Roca” de Naranjillo, con más de 12

millones de soles.

Asimismo, la Institución Educativa nº 092 Sachavaca en Monzón, con más de 3 millones de soles, y la Institución Educativa Pachachín, en Canchabamba, con 12 millones de soles.

Institutos superiores

Además, Pulgar invertirá 17 262 213,61 soles para construir los institutos superiores tecnológicos públicos de Puerto Inca y “Ricardo Salinas Vara” de Jesús.

El gobernador también destinó 4 014 763.00 soles para

el equipamiento de la Institución Educativa Industrial Hermilio Valdizán de Huánuco.

Del mismo modo, con 725 872 soles se equiparán el Instituto Superior Tecnológico Público “Max Planck” de Ambo y el Instituto Pedagógico Público “Juana Moreno” de Llata.

Con el propósito de atender las necesidades del sector, el gobernador también dispuso adquirir mobiliario escolar para 2435 instituciones educativas del departamento de Huánuco.

Amarilis y UDH firman convenio para cuidado del medioambiente

En ceremonia especial, el alcalde distrital de Amarilis, Roger Hidalgo Panduro, acompañado del gerente municipal, Roy Benel Meza, y la gerente de Sostenibilidad Ambiental, Viviana Sangama Flores, realizaron la firma del “Convenio de Cooperación Interinstitucional del cuidado del medioambiente con la Facultad de Educación de la Universidad de Huánuco (UDH)”.

El acuerdo contempla el fomento de actividades orientadas a la asistencia técnica e intercambio

cultural, estimular la investigación científica y la creatividad a través de

actividades orientadas al medioambiente.

También se impulsará

el asesoramiento mutuo, intercambio de experiencias y ejecución de actividades del cuidado del medioambiente, con la finalidad de fomentar un distrito ecológico y brindar servicios de calidad a la población amarilense.

El convenio, que tendrá una duración de 3 años y 8 meses, permitirá formalizar la disposición de ambas instituciones para establecer la cooperación mutua, de acuerdo a lo que le sea posible otorgar, para promover la sostenibilidad ambiental y conseguir el desarrollo y progreso ecológico de Amarilis.

El capitán PNP (r), Antonio Mendoza Saravia, director regional de Gestión de Riesgos de Desastres, Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana, manifestó que hace falta personal en su institución y que están pidiendo 6 efectivos más para poder cumplir con las metas planteadas.

“Estoy haciendo los requerimientos para fortalecer esta dirección, ahorita estamos pidiendo 6 efectivos, no se puede alcanzar las metas de los planes de trabajo por la falta de personal”, dijo.

“Yo soy realista, hablo con hechos, vengo a pedir lo que verdaderamente necesito, cómo cumplo mi meta si no tengo el personal idóneo”, agregó.

Por otro lado, adelantó que en los próximos días estarían llegando 35 toneladas de ayuda humanitaria que comprenden kits de alimentos para ser distribuidos a más de 40 municipalidades. “Hay 41 municipalidades identificadas para recibir esta ayuda y vamos encaminando para beneficiar a 10 más”, acotó Mendoza.

04 región AHORA | Jueves 27 de abril de 2023
Defensa Civil solicita más personal para poder cumplir con metas planteadas

Familiares y comerciantes exigen cadena perpetua para asesinos del papero Alberto Miranda

- Fue ultimado tras resistirse al robo de S/35 mil en la puerta del mercado de Puelles

- Vendedores exigen más seguridad ya que son presa fácil del crimen organizado

cuentra detenido preliminarmente por 72 horas en la carceleta de la Depincri. No obstante, la fiscalía viene buscando la ampliación de su detención para solicitar su prisión preventiva.

“Queremos paz, no podemos permitir una muerte más y el pueblo debe quemar a ese asesino. La policía captura y la fiscalía los suelta, estamos cansados de esta situación”, expresó uno de los comerciantes presentes.

EL DATO

cadena perpetua, porque en el mercado estamos con miedo. Nosotros manejamos dinero, pero las autoridades no dicen nada. Para qué elegimos a estas autoridades, si no pueden darnos seguridad que dejen el poder”, expresó.

Mencionaron que el Mercado Mayorista de Puelles está abandonado en todos los sentidos desde hace mucho, pero afirmaron que la municipalidad cobra salida y entrada.

Las cámaras de seguridad de la zona identificaron a alias “Gordo Piero”, “Flaco”, “Gringo”, “Moroco” y “Chucky”, donde uno de ellos disparó un balazo en el pecho a Alberto Miranda en el asalto, que le ocasionó la muerte.

Serenazgo. Sí sirven para cobrar, pero para cumplir con el pueblo no son eficiente”, manifestaron.

Gritando a voz de cuello

“¡Justicia!”, familiares, amigos y comerciantes del Mercado Mayorista de Puelles realizaron un plantón frente a la Depincri de Huánuco, exigiendo que se capturen a toda la banda criminal “Los Injertos de Huánuco” que estaría detrás del asalto

y muerte del comerciante papero Alberto Miranda Palacios.

Como informamos, tras un paciente trabajo de investigación, el último martes, se logró identificar y capturar a Misael Iraldo Cabrera Ávila (31), alias “Gordo Piero”, quien habría

participado en el robo de 35 mil soles y asesinato del papero, ocurrido el pasado 15 de abril, en la puerta del mercado de Puelles.

Con pancartas y alzando su voz, la muchedumbre exigió la máxima pena de cadena perpetua para alias “Gordo Piero”, quien se en-

Por su parte, otro de los manifestantes exhortó a las autoridades a que tomen acciones concretas contra la inseguridad ciudadana, ya que todos los comerciantes son presa fácil del crimen organizado.

Máxima pena

“Muchas veces nuestras autoridades no hacen nada, agarran al asesino y después lo sueltan, queremos

Instan a huanuqueños vacunarse por la Semana de Vacunación de las Américas

“Esta semana de Vacunación de las Américas (22 al 29 de abril) es importante, porque es un acuerdo firmado por todos los países para garantizar que nuestra población vulnerable que son los niños estén protegidos contra las enfermedades”, dijo Estacio.

“Cobran a cada volquete 10 soles, pero no hay ningún policía municipal, ni

Cabe mencionar que, durante la protesta, un contingente policial resguardó las instalaciones de la Depincri y a los ciudadanos que concurrían a esa hora del día a dicha entidad policial.

Hay que recordar que los policías del Depincri, tras visualizar las cámaras de video vigilancia, identificaron a “Gordo Piero”, cuyo trimovil quedó grabado en los videos de vigilancia, cuando habría realizado el seguimiento al comerciante.

nación. Tenemos más de 9 mil 500 dosis para vacunar a través de diferentes estrategias como el casa a casa, donde las brigadas se acercan

a los hogares. También estamos yendo a las instituciones educativas para vacunarnos contra el virus del papiloma humano”, expresó.

En el marco de la Semana de Vacunación de las Américas, la coordinadora Regional de Inmunizaciones de la Diresa, Gladys Estacio Flores, reiteró el llamado a los ciudadanos de Huánuco para que se vacunen con la vacuna contra la COVID-19, el neumococo y la influenza, para garantizar que la población vulnerable está protegida.

Remarcó que es importante las vacunas, porque los ciudadanos van a estar protegidos completando el esquema de vacunación, especialmente los adultos mayores que deben recibir la vacuna contra la COVID-19, neumococo y la influencia, cuyas dosis de éste último virus llegarán a Huánuco esta semana.

Mencionó que aquellos niños que, por el problema social, la alimentación no es buena, están propensos a contagiarse, por eso es importante que se protejan.

Recordó que, durante los dos años de la pandemia del COVID-19, los niños no han completado su esquema de vacunación, por lo que es importante que se acerquen a los puntos de vacunación.

“Es importante que se lleven a los puntos de vacu-

05 región AHORA | Jueves 27 de abril de 2023

AHORA

Depósito Legal Biblioteca

Nacional: 99-4295

Direccion:

Jr. Crespo y Castillo N° 375

Telefono: (062) 512606

Ventas: (062) 512606999 608 813

Contacto: ahorahco@gmail.com

editorial opinión

ROSARIO SÁNCHEZ INFANTAS LA CUSIRIWAY

(LA DEL ALEGRE HABLAR)

En los últimos años, la digitalización ha transformado la manera en que el mundo funciona y se comunica. Sin embargo, en Perú, muchas instituciones gubernamentales, como las municipalidades y el gobierno regional, aún no han adoptado plenamente la digitalización en sus procesos.

Consideramos, que es una gran oportunidad para las autoridades locales y regionales, el tomar la batuta y liderar este cambio tan trascendental para las instituciones.

Entre las ventajas de la digitalización están:

Eficiencia: La digitalización de los procesos gubernamentales puede reducir significativamente la cantidad de tiempo y recursos necesarios para realizar diversas tareas. Al automatizar tareas repetitivas y burocráticas, las instituciones pueden liberar a los empleados para enfocarse en actividades más importantes y estratégicas. Además, la digitalización permite una mayor colaboración entre diferentes entidades gubernamentales, lo que facilita el intercambio de información y la toma de decisiones más ágil y efectiva.

Transparencia: Uno de los principales problemas que enfrentan las instituciones gubernamentales en el Perú es la falta de transparencia. La digitalización puede mejorar la transparencia al hacer que la información y los documentos estén fácilmente disponibles en línea para los ciudadanos. Los sistemas digitales también permiten un seguimiento y auditoría más eficiente de las operaciones gubernamentales, lo que puede ayudar a prevenir y combatir la corrupción.

Accesibilidad: La digitalización de los servicios gubernamentales puede hacer que estos sean más accesibles para los ciudadanos, especialmente, en áreas rurales o para personas con discapacidades. Los servicios en línea, como la solicitud de documentos o la realización de trámites, permiten a los ciudadanos acceder a los servicios gubernamentales desde la comodidad de sus hogares, sin tener que visitar una oficina gubernamental en persona.

Inclusión social: La digitalización de los procesos gubernamentales puede contribuir a reducir la brecha digital y mejorar la inclusión social. Al hacer que los servicios gubernamentales estén disponibles en línea, se pueden alcanzar a grupos de población que históricamente han estado excluidos o marginados, incluyendo a comunidades rurales y poblaciones campesinas.

Innovación y competitividad: La adopción de tecnologías digitales por parte de las instituciones gubernamentales puede fomentar la innovación y mejorar la competitividad del país en la economía global. Al estar al día con las tendencias tecnológicas, Perú podrá atraer inversiones y talento internacional, y será un entorno más atractivo para las empresas y emprendedores.

En conclusión, es esencial que las instituciones municipales y regionales de Huánuco digitalicen todos sus procesos para mejorar su eficiencia, transparencia, accesibilidad y competitividad. La digitalización no solo beneficiará a las instituciones y empleados, sino que también tendrá un impacto positivo en la vida de los ciudadanos y en el desarrollo del país.

Adentrarse en el mundo maravilloso de la lectura del libro Distancias, (Ediciones Condorpasa, marzo de 2023) de Rosario Sánchez es recorrer escenarios diversos con cada uno de los doce cuentos que contiene el libro. La oración, realizada haciendo referencia al mundo andino, con ofrendas de piedra que nos hacen dar cuenta de que el mundo está al revés, nos agarra desde el inicio del libro.

Recorremos en primera instancia el mundo del imperio incaico durante la época de la Conquista, y nos identificamos con los incas quizá porque por nuestras venas corre todavía esa sangre. Comenzamos a pensar en las maldades que hicieron los barbones (tal como llama la autora a los españoles) y todo lo que sufrieron nuestros antepasados. Los sobrevivientes a la conquista, los lugares históricos como el Acllahuasi, los gobiernos de Pachacútec, de Tupac Yupanqui y de Huayna Cápac desfilan por sus páginas. La lectura nos lleva a pensar en lo eficiente que fue la administración del imperio incaico, en lo avanzada que fue su astronomía. Reflexionamos también sobre las construcciones megalíticas y el vínculo armonioso y espiritual que representa su contemplación para las personas. Estos son algunos de los temas que resaltan, a lo largo de la narración de los cuatro cuentos iniciales de la parte titulada “Entonces”.

Uno de los escenarios es Huamachuco y un personaje principal es Pumaqhawa. Este asume dicho nombre después de que el anciano lo bautiza y le explica que con dicha ceremonia él dejará su vida pasada y asumirá otra. También le aclara que tener un nombre propio, con significado, hace que tenga un escudo y evite la desintegración de su identidad. Pumaqhawa, convirtiéndose en el alma del puma, recorre diferentes lugares en busca de su padre, sus hermanas, y de la reivindicación de su identidad.

Estos cuentos históricos nos permiten, pero no de manera chauvinista, amar nuestra cultura e identificarnos con los acontecimientos sucedidos durante la conquista y la guerra civil incaicas.

A lo largo de estos cuentos, Rosario, un poco parafraseando el significado, se convierte en un personaje más de sus cuentos, la Pushaq (la que

nos guía por buen camino para entender sus historias).

La segunda parte, titulada “Aquí”, está conformada por cuatro cuentos en donde el humor es el plato fuerte. En el cuento “Mudanza” podemos leer respecto de cierto personaje, que, para que su esposa no se dé cuenta de su infidelidad, ingresa a una iglesia evangélica con el pensamiento libidinoso, lascivo, lujurioso e interpreta las letras de un himno según su estado de ánimo. Su imaginación vuela cuando oye las siguientes letras de un himno evangélico: ¡En mi Padre me gozaré! ¡El Señor es mi luz, mi rey,… me hace vibrar de gozo! O …úsame como quieras. En la sección titulada “Noche de miércoles”, el humor se muestra en su más alta expresión.

El cuento “El mapa no es el territorio” tiene una estructura de epístola, la misma que es escrita por Ivonne, quien dice a sus clientes que ella les puede “atender” mientras le examinan en literatura. La prostitución y la literatura juegan el papel principal en este relato.

Los cuentos “La otra niebla”, “Comunión”, “Nada que confesar” y “Haciendo patria” forman parte de la sección “Allá”. En el primero de ellos, la vida de los mineros es el tema central. El segundo es la historia de un sacerdote llamado Javi, quien trabaja como párroco en La Oroya, y en donde no solo se dedica a evangelizar, sino que se identifica con los trabajadores por quienes lucha por sus derechos, realizando incluso una caminata a Lima. Al final de la historia, y para el beneplácito de este lector, el sacerdote cuelga la sotana para dedicarse a amar a una mujer. En “Nada que confesar” el personaje principal es una niña que vive internada dentro de un colegio religioso y que va pasando por diferentes episodios de la vida que, dicho sea de paso, son episodios comunes y naturales, y que no hay nada que confesar.

El cuento “Haciendo patria” cierra con broche de oro este conjunto de textos, y nos hace sentir que vale la pena vivir para leer dichos cuentos. Con este libro, Rosario Sánchez se convierte en la Mamaurma, la mamá que deja caer historias bellas a su paso, por lo que dicho libro no debe faltar en nuestras bibliotecas.

Las Pampas, 27 de abril de 2023.

06 ópinión AHORA | Jueves 27 de abril de 2023
La urgente necesidad de digitalizar las instituciones

Cerro de Pasco: Niñas acusan a director de albergue “San Nicolás” de realizarle tocamientos

- Menores huyeron de aldea infantil y denunciaron los hechos en la fiscalía de Huánuco

- Director de albergue fue exfuncionario del gobernador Luis Chombo y fue separado de su cargo

del albergue rumbo a dicha localidad, acudiendo a la Fiscalía de Huánuco para presentar la denuncia contra el director del albergue.

La consejera regional, Carolina Caqui Calixto, fue quien alertó sobre este caso. Manifestó que, durante una visita a este albergue, fue el mismo director Yone Chacón Leandro, quien le informó sobre la fuga de 2 menores.

Un caso indignante está protagonizando durante estos días, Yone Chacón Leandro, el director de la aldea infantil “San Nicolás”, el órgano encargado de orientar una atención integral a los niños en situación de orfandad, de extrema pobreza, de maltrato y abandono físico y moral de la región Pasco.

El funcionario, designado por el gobernador regional de Pasco, Luis Chombo, quien depende jerárquicamente de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, es ahora acusado por 2 niñas de dicha aldea infantil por tocamientos indebidos.

Cabe precisar que Yone Chacón se desempeñó como

subgerente de Promoción Turística en la Municipalidad Provincial Daniel Alcides Carrión, durante la gestión del entonces alcalde Luis Chombo.

Huyeron a Huánuco Chacón fue denunciado en la ciudad de Huánuco, debido a que el pasado viernes las niñas agraviadas fugaron

“Esto está en proceso de investigación, yo saludo que las autoridades pertinentes hayan recepcionado la denuncia. La Fiscalía incluso ha solicitado al gerente de Desarrollo Social que en este caso tome las medidas administrativas necesarias”, acotó.

Cabe precisar que Yone Chacón fue separado de la dirección de la aldea infantil “San Nicolás”, mientras duren las investigaciones del Ministerio Público.

Constructora gana obra en menos de un mes de constituida en Oxapampa

De acuerdo a la base de datos de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción, se advierte que el accionar de las organizaciones criminales se ha enquistado en determinados gobiernos regionales y locales, asociándose con políticos y funcionarios públicos, de tal manera que su estructura delictiva comienza a tener una cohesión sostenida, a fin de no ser descubierta por las autoridades encargadas de perseguir el delito.

Esta descripción encajaría perfectamente en las licitaciones que se vienen dando en la Municipalidad

Provincial de Oxapampa, allí la empresa Constructora Consultora & Maquinaria C&R SAC, que se constituyó el 24 de enero de este año, se hizo de una buena pro el día 28 de febrero, es decir en menos de un mes de constituida.

La buena suerte existe, claro que sí, pero las influencias, los arreglos y el direccionamiento de procesos también, por ello que muchas empresas recién constituidas son tan beneficiadas con procesos que son otorgados por la gente de confianza de los alcaldes y gobernadores.

La Contraloría General alertó que dos municipalidades distritales, en la provincia de Pasco, contrataron y pagaron a proveedores que se encontraban impedidos de contratar con el Estado, debido a tener grado de parentesco con exautoridades, elegidas por voto popular, hecho que afectó la legalidad y la transparencia con la que rige la normativa de contrataciones del Estado.

Según los Informes de Acción de Oficio Posterior N° 007-2023-2-0449 y 008-20232-0449, las municipalidades distritales de Huayllay y Simón Bolívar, respectivamente, contrataron los servicios de proveedores que

y Simón Bolívar Lanzamiento de la Semana de Vacunación de las Américas en Ticlacayán

tendrían vínculo de consanguinidad y afinidad con un regidor municipal y un consejero regional de la gestión anterior, respectivamente. La contratación sería irregular porque la norma indica que los familiares de los consejeros y regidores hasta el segundo grado de consanguinidad y afinidad están impedidos de ser participantes, postores, contratistas y/o subcontratistas, incluso en las contrataciones iguales o inferiores a 8 UIT (Unidad Impositiva Tributaria), en el ámbito de su competencia territorial, durante el ejercicio del cargo y hasta 12 meses después de haber concluido el mismo.

Sobre la Semana de Vacunación en las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios de la región de las Américas y sus socios, celebrará la vigésima primera Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la décima segunda Semana Mundial de Inmunización con el llamado a la acción: “Ponte al día, cada vacuna cuenta”.

En la provincia de Pasco, el lanzamiento se efectuó en el distrito de Ti-

clacayán, con el Festi-Salud, que significó la ceremonia de lanzamiento a nivel regional y se complementó con diversas actividades de salud.

El colorido pasacalle por las diferentes avenidas del distrito, fue el inicio de las actividades, y se tuvo la participación activa de los profesionales del Centro de Salud de Ticlacayán, de instituciones educativas, programas sociales, autoridades y población en general.

07 pasco AHORA | Jueves 27 de abril de 2023 pasco
Proveedores impedidos de contratar ganaron licitaciones en Huayllay

región

Declaran patrimonio cultural a la danza “El Chacranegro” de San Francisco de Mosca

Festividad ritual se realiza en navidad, año nuevo y cambio de autoridades

EL DATO

La danza del “Chacranegro” está estrechamente vinculada a su festividad, pues simboliza las labores agrícolas que realiza el hombre del campo, quien es personificado por un anciano mestizo que representa el trabajo y la sabiduría.

Gorehco avanza obras en la provincia de Huánuco

A través de la resolución viceministerial N°000107-2023-VMPCIC/MC, el Ministerio de Cultura (Mincul) declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la festividad y danza costumbrista “El Chacranegro” de San Francisco de Mosca, distrito

de San Francisco, provincia de Ambo. Dicha declaración se da por constituir un complejo festivo ritual, donde se venera a la imagen del Niño Jesús, en la navidad, el año nuevo y el cambio de autoridades comunales tradicionales.

Esta festividad congrega cada año a los pobladores residentes y mosqueños migrantes, quienes participan de manera activa en una serie de actividades relacionadas a la devoción al Niño Jesús, durante la celebración de la navidad, el año

nuevo y el cambio de las autoridades comunales tradicionales conocidas como “varayoc”.

Como se sabe, uno de los ejes de este complejo festivo ritual es el “Chacranegro”, personaje que da nombre a la danza homónima de la festividad.

La práctica de la danza del “Chacranegro” se encuentra profundamente entrelazada con el sistema de autoridades tradicionales de la comunidad, la transmisión de conocimientos de forma oral, el fortalecimiento de la cohesión social local y la identidad cultural de los ciudadanos del pueblo de San Francisco de Mosca.

Roberto Refulio: “Algunos proyectos de Antonio Pulgar no son viables”

El presidente de la Cámara de Comercio de Huánuco, Roberto Refulio Guacho, aseguró que, en el informe de los primeros 100 días, el gobernador Antonio Pulgar pudo contextualizar de manera objetiva que existen proyectos que “no son viables ejecutarlos”.

Expresó que le parecieron “sobredimen-

La gestión del gobernador, Antonio Pulgar, viene ejecutando diferentes proyectos en salud, educación, agricultura y transporte en la provincia de Huánuco.

En ese sentido, se reiniciaron las pistas y veredas en Santa Elena en el distrito de Amarilis, Malecón Walcker Soberón en Pillco Marca y Churubamba. Cuyas obras vienen avanzando y podrán ponerse en funcionamiento en corto tiempo.

Pulgar también hizo énfasis en la ejecución de la primera autopista

sionados” los proyectos que expuso Pulgar el pasado lunes, ya que le pareció que fue un evento de cierre de su campaña electoral, cosa que resultaría de mal gusto.

Aseveró que en este informe de los 100 días se debió señalar el presupuesto ejecutado durante los tres primeros meses, “porque ha pasado un tiempo suficiente para haber invertido en obras y proyectos”.

Afirmó no estar

Amazónica del centro del Perú en Huánuco. Esta importante vía de 4 carriles que iniciará en el puente Huancachupa hasta La Esperanza, logrando así descongestionar las calles y principales vías. El equipamiento para el Hospital Regional Hermilio Valdizán también dio un gran giro, con la llegada de mobiliarios hospitalarios para fortalecer los servicios sanitarios a la población. Además el gobernador indicó que destinó 13 millones de soles para concluir al 100 % su equipamiento.

de acuerdo que el gobernador Pulgar haya regalado cheques a personas humildes y pobres, pues esta asignación debe tener un sustento técnico y una justificación para utilizar el dinero del erario público nacional.

En cuanto al primer hospital oncológico, Roberto Refulio acotó que este centro hospitalario no es competencia del Gobierno Regional de Huánuco sino del Ministerio de Salud.

08 región AHORA | Jueves 27 de abril de 2023

Denuncian a Martín Vizcarra por aplicarse vacuna contra la COVID -19

de forma irregular

Ocurrió en el 2020, en plena pandemia, y denuncia también involucra a exministra de Salud, Pilar Mazzeti

acusación constitucional y remitir el informe final a la Fiscalía de la Nación, contra el exmandatario Martín Vizcarra, y contra tres exministras.

Esto sobre el caso de negociación, adquisición, distribución e inoculación de vacunas contra la COVID-19.

Según el informe, se formula acusación constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra y las exministras de Economía, María Antonieta Alva y María Elizabeth Hinostroza, exministra de Salud, por la presunta comisión del delito de colusión.

El expresidente y ahora preso en el penal Barbadillo por realizar un golpe de Estado, Pedro Castillo, se presentó de forma virtual ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, que dirige Héctor Ventura (Fuerza Popular), a fin de ser interrogado por los presuntos actos de corrupción en su gobierno, sin embargo, se negó a juramentar para luego responder las preguntas que le iban a realizar.

Una de las excusas que dio el expresidente, así como su abogado Eduardo Pachas, fue que recibió una citación para participar de forma presencial, sin embargo, Ventura le explicó que la cita a Castillo fue de forma virtual, ya que un preso no puede acudir al Legislativo.

“En la notificación que se le ha cursado a su patrocinado establece la fecha, la hora y la sala de sesiones donde se está desarrollando.

Usted tiene conocimiento que su patrocinado ha estado conectado en sesiones virtuales , lo que está haciendo es sacar pretextos para que no se realice la declaración de Castillo”, le dijo Ventura a la defensa de Castillo

La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó una denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra Cornejo y contra la exministra de Salud, Pilar Mazzetti, como presuntos autores del deli-

to contra la administración pública, en la modalidad de concusión.

El Ministerio Público informó, a través de su cuenta Twitter, que la denuncia constitucional corresponde a la irregular vacunación

contra la COVID-19 de funcionarios del Estado.

En febrero de este año el Pleno del Congreso aprobó, por mayoría, el informe final de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que recomendaba formular

Mientras que a la exministra de Salud, Pilar Mazzetti; y la excanciller Esther Elizabeth; se las recomendo acusar por la presunta comisión de los delitos contra la administración pública, en la modalidad de concusión y negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.

Rechazan pedido de prisión preventiva contra premier Betssy Chávez

Betssy Chávez, acusada de ser coautora del golpe de Estado que hizo Pedro Castillo, el pasado 7 de diciembre, así como de los presuntos delitos de rebelión y conspiración.

La misma suerte tuvieron los exministros Willy Huerta y Roberto Sánchez. No obstante, los tres exministros deberán pagar una caución. Betssy Chávez abonará S/ 100 mil, Willy Huerta, S/ 80 mil, y Roberto Sánchez, S/ 50 mil

Estado de Castillo, ya que llegó en horas de la mañana a Palacio de Gobierno el día que ocurrió el hecho. Además, fue quien coordinó el mensaje que dio el exmandatario con el equipo de prensa del canal del Estado.

tes durante protestas entre diciembre de 2022 y febrero de 2023″, indicó HRW en un informe publicado este miércoles.

ria, rechazó el pedido de 18 meses de prisión preventiva contra la expresidenta del Consejo de Ministros,

En el sustento del Ministerio Público se ha alegado que la expremier fue una pieza clave en el golpe de

Otro argumento de la Fiscalía es que existe un peligro de fuga de parte de la congresista suspendida y que no tiene arraigo laboral tras ser suspendida del Parlamento. Por ello, la fiscal adjunta suprema provisional Galinka Meza Salas, incluso, proyecta una posible condena de más de 20 años de prisión.

Human Rights Watch (HRW) denunció que fuerzas oficiales pudieron haber ejecutado a decenas de manifestantes durante la pasada represión de las protestas contra la presidenta Dina Boluarte que dejaron medio centenar de muertos, la mayoría por “heridas de bala” según la ONG.

“El ejército y la policía del Perú son responsables de muertes que podrían constituir ejecuciones extrajudiciales o arbitrarias, así como de otros abusos brutales contra manifestantes y transeún-

Las protestas estallaron tras la destitución de Pedro Castillo, el 7 de diciembre, tras su fallido intento de disolver el Congreso y gobernar por decreto. Boluarte, hasta entonces su vicepresidenta, asumió el poder en medio de las marchas que exigían su renuncia y elecciones anticipadas.

Apoyado en las cifras de la Defensoría del Pueblo, HRW señaló que durante las movilizaciones hubo 49 muertes, 39 de las cuales corresponden a víctimas “por heridas de bala, según las autopsias, informes de balística y registros médicos”.

“Durante semanas, mientras las fuerzas de seguridad mataban a manifestantes y transeúntes, el gobierno de Boluarte parece haber mirado hacia otro lado”, sostuvo el informe.

09 nacional AHORA | Jueves 27 de abril de 2023 nacional
Pedro Castillo no quiso responder a Comisión de Fiscalización del Congreso Muertes en protestas sociales podrían constituirse como “ejecuciones extrajudiciales”
El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo del juez supremo Juan Carlos Checkley So-

internacional

Brasil: Alcalde de 65 años se casa con adolescente de 16

En la ciudad de Araucária, en la Región Metropolitana de Curitiba, en Paraná (Brasil), se viralizó una polémica que involucra al alcalde Hissam Hussein Dehaini (Cidadania), de 65 años ya que el 12 de abril, el burgomaestre se casó con la adolescente Kauane Rode Camargo, de apenas 16 años.

Luego de ese matrimonio, el 13 de abril, se publicó en el Diario Oficial del municipio el decreto donde el alcalde nombró a Marilene Rode, quien es su suegra como su secretaria de Cultura y Turismo, con un sueldo de 21.416 reales (unos 4.232,4 dólares). mensual.

UROGINOMEDIC

El caso generó un escándalo político en Araucaria, un municipio del área metropolitana de Curitiba, la capital del estado de Paraná. Vecinos de Araucária se manifestaron en las redes sociales, compartiendo opiniones sobre el matrimonio del alcalde con la adolescente y el nombramiento de su suegra para un cargo público. Mientras algunos argumentan que se trata de un asunto personal y no debe ser criticado, otros argumentan que la situación puede representar un conflicto de intereses y cuestionan la ética y la transparencia en la gestión pública.

UROLOGO DR. SAHIR SALAS MIÑANO

POST GRADO HOSPITAL ALMENARA

Jr. Crespo Castillo Nº 581

Atención: Lunes a sábado de 9-1 p.m y 4-9 p.m.

Cel. 989364781 / 942449944 RPM: #942449944

SUCESIÓN INTESTADA

“Ante mí, NELLY LISBETH CHOTA GONZALES, Solicita Sucesión Intestada de IRMA GONZALES ZEVALLOS, fallecido el 01 DE ABRIL DEL 2021; Los Causantes tuvieron su ultimo domicilio en Pasco; de Conformidad con los Art. 13 y 47 de la Ley Nº 26662. 24 DE ABRIL DEL 2023, Luís Alberto Huaranga Navarro - Notario Público de Pasco. Plaza Carrión Nº 159 Chaupimarca, Teléfono 063-422499.

“Ante mí, ALCIDES MALPARTIDA CHAVEZ, Solicita Sucesión Intestada de FROILAN MALPARTIDA LOPE, fallecido el 31 DE OCTUBRE DEL 2022; Los Causantes tuvieron su ultimo domicilio en Pasco; de Conformidad con los Art. 13 y 47 de la Ley Nº 26662. 24 DE ABRIL DEL 2023, Luís Alberto Huaranga Navarro - Notario Público de Pasco. Plaza Carrión Nº 159 Chaupimarca, Teléfono 063-422499.

“Ante mí, GIANCARLOS EVER PUCUHUANCA TTITO, Solicita Sucesión Intestada de sus padres TOMASA TTITO TTITO VDA DE PUCUHUANCA, fallecido el 17 DE ENERO DEL 2021 Y ELIAS SABINO PUCUHUANCA SULLCA, fallecido el 23 DE JULIO DEL 2004; Los Causantes tuvieron su ultimo domicilio en Pasco; de Conformidad con los Art. 13 y 47 de la Ley Nº 26662. 24 DE ABRIL DEL 2023, Luís Alberto Huaranga Navarro - Notario Público de Pasco. Plaza Carrión Nº 159 Chaupimarca, Teléfono 063-422499.

UNION DE HECHO

Ante mí, CHRISTIAN JACK MIRANDA NOLASCO Y DE LIZETH ERIKA SALVADOR CORDOVA, solicitan declaración de unión de hecho, los solicitantes vienen conviviendo por más de 05 AÑOS, conformidad a ley N° 29560, Que Amplia Ley N° 26662. 24 DE ABRIL DEL 2023. Luis A. Huaranga Navarro- Notario Público de Pasco. Plaza Carrión N° 159 Chaupimarca.

SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE INMUEBLES MINISTERIO DE EDUCACION

La Dirección Regional de Educación de Huánuco, pone en conocimiento el saneamiento físico legal que viene efectuando en el marco de los artículos 21, 22 y 23 del TUO de la Ley Nº 29151 y su Reglamento, Ley Nº 31318 a fin que las personas que pudieran ser afectadas en su derecho real puedan formular oposición en el plazo de 30 días hábiles, contados a partir de la presente publicación:

Predio(s) / Inmueble (s)/ Área m2/ Ubicación (*) Antec.Partida Registral Uso Acto(s) de saneamiento

Institución Educativa Nº 32199 ubicado en el Centro Poblado de Acobamba distrito San Rafael, provincia Ambo y región Huánuco Área 1 423.21 m2 perímetro 157.16 ml

Institución Educativa Inicial Nº 565 ubicado en el Centro Poblado de Cascay, distrito Churubamba, provincia y región Huánuco Área 1,77.52 m2 perímetro 170.93 ml

11108886 institución educativa Rectificación de Coordenadas

11122383 institución educativa Independización

Mg. Heber Alfredo HUAYNATE BONILLA Director Regional de Educación Huánuco

SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE PREDIOS, ACTO INDEPENDIZACION MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINGA -HUAMALIES - HUÁNUCO

Pone en conocimiento el saneamiento físico legal que viene efectuando en el marco de los artículos 243, 249 del TUO de la Ley Nº 29151 y su Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo 008-2021-VIVIENDA, a fin que las personas que pudieran ser afectadas en su derecho real puedan formular oposición en el plazo de 30 días hábiles, contados a partir de la presente publicación: PROYECTO MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDADA DE SAN JUAN DE VISCAS DISTRITO DE SINGA – HUAMALIES – HUANUCO” CUI 2302583

Predios Ubicado en el lugar de:

1.- QUEBRADA CHIRI RAGRA USO: CAPTACIÓN DE QUEBRADA Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA AREA= 1686.68 m2 PERIMETRO = 276.54ml

2.- IGLESIA MACHAY USO: CAPTACIÓN DE LADERA AREA= 100.00 m2

PERIMETRO = 40.00ml.

3.- GUELLE ERA USO: CAPTACIONES DE LADERA AREA= 342.86 m2

PERIMETRO = 88.58ml.

4 - IGLESIA MACHAY USO: CAPTACIÓN DE LADERA AREA= 100.00 m2

PERIMETRO = 40.00ml.

5 - PASACUYOG USO: CAPTACIÓN DE LADERA AREA= 100.00

SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE PREDIOS, PROCEDIMIENTO PRIMERA INSCRIPCIÓN DE DOMINIO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINGA- HUÁNUCO

Pone en conocimiento el saneamiento físico legal que viene efectuando en el marco de los artículos 243,249 del TUO de la Ley Nº 29151 y su Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo 008-2021-VIVIENDA, a fin que las personas que pudieran ser afectadas en su derecho real puedan formular oposición en el plazo de 30 días hábiles, contados a partir de la presente publicación: PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y MEJRAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DE MARAÑÓN, DISTRITO DE SINGA – HUAMALIES – HUÁNCO” CUI 2269181”. Predio Ubicado en Lugar: 1.- PUCRUHS USO: PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES AREA 8269.25 m2 PERIMETRO = 414.47 ml (No inscrito).

2.- QUEBRADA LAJSI USO: CAPTACIÓN DE QUEBRADA Y DESARENADOR AREA= 319.58 m2 PERIMETRO = 90.00ml. (No inscrito).

3.- QUEBRADA GONGA USO: CAPTACIÓN DE QUEBRADA Y DESARENADOR AREA= 250.00 m2 PERIMETRO = 70.00 ml. (No inscrito). 4 - QUEBRADA GONGA USO: PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE AREA= 3568 36 m2 PERIMETRO = 240 44 ml. (No inscrito).

5.- ACHCAY USO: CAPTACIÓN DE LADERA AREA= 100.00 m2 PERIMETRO = 40.00ml. (No inscrito).

6.- WAKA RUMI USO: RESERVORIO AREA= 144.00 m2 PERIMETRO = 48.00ml. (No inscrito).

7.- LAJSI USO: CAPTACIÓN DE LADERA, AREA= 100.00 m2 PERIMETRO = 40.00ml. (No inscrito). Rolando Collazos Arquiñigo Alcalde Distrital

10 internacional AHORA | Jueves 27 de abril de 2023
m2 PERIMETRO = 40.00ml. 6.- PASACUYOG USO: CAPTACIÓN DE LADERA, AREA= 100.00 m2, PERIMETRO = 40.00ml. 7.- PASACUYOG USO: CAPTACIÓN DE LADERA, AREA= 100.00 m2 PERIMETRO = 40.00ml. 8.- MATARPOZO USO: CAPTACIÓN DE LADERA, AREA= 100.00 m2 PERIMETRO = 40.00ml. 9.- SAN JUAN DE VISCAS USO: RESERVORIO, AREA 1008.41 m2 PERIMETRO = 132.86ml. 10 -SAN JUAN DE VISCAS USO: PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, AREA= 1417.87m2 PERIMETRO = 148.33 ml. Rolando Collazos Arquiñigo Alcalde Distrital

SOPA DE LETRAS

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

B Y S C J B E L M S B P D B L K A A Ó X

M R V U Z I P A B I D A H E O E V O A T H E I V L

I G C V W V T B R J H T N S M N P I O E L C Y L A

R E A O W S R T Z U N O N C W A D U L B A M Z S I

T N F W E T N C C J I T D M L N H K M I P L T J Z

S E D B R O P R L C X P H O U U T A C B Z A N R E

N R H Y C P V X A V N T E M A M S N X O L S E Q B

U A W E D V T N M D Q S A J B A E L V M U O Z I W

B L P G J N S N E E Y Í C Q A I D O X Z N C X N G

G D Z U T A I V J V D J U L C E X Q U A I I X O C

L E A F L X A O O I O G Y N G A Z N J S D E W E B

E A S M Y W I G R D L U O J S O Q I O T A D I W Q

Y K B A I L A D A A M C I H X D X C G L S A C F E

J J T G A Y Q D E C R E T A D O P O R V Z D F F H

ª se celebra ª Día Mundial ª Concienciación ª sobre el

ª Autismo ª decretado por ª la Asamblea ª General de

ª las Naciones ª Unidas ª objetivo de ª contribuir

ª la mejora ª la calidad ª de vida ª la población

ª que tiene ª esta condición ª ciudadanos ª la sociedad

OPERACIONES MATEMATICAS SODOKU UNIR

30 by 10 orthogonal maze

LABERINTO

Aries

ARIES (21 de marzo - 20 de abril)

Busca tiempo a diario para dedicárselo a los tuyos, a tu pareja y a tu familia, Aries. Ésta la base para que todo lo demás te funcione correctamente y sin sobresaltos.

TAUrO

(21 de abril - 20 de mayo)

Tiendes a pensar que todo tiempo pasado fue mejor, Tauro, aunque quizá de un modo inconsciente, y esto te perjudica mucho a diario, a la hora de avanzar.

GÉMINIs

(21 de mayo - 22 de junio)

GEMINI

A veces te equivocas porque actúas por impulso, Géminis. Tendrías que empezar a pensar hoy mismo en las consecuencias que tienen a diario estos actos que no has reflexionado.

CÁNCer

(22 de junio - 22 de julio)

CANCER

Estás iniciando un nuevo ciclo vital, Cáncer, y deberías aprender a dejar que trasluzca a diario la luz que llevas dentro. Tienes una gran fuerza interior y una personalidad brillante.

LeO

LEO (23 de julio - 23 de agosto)

Sabes de sobra, Leo, que no siempre se puede lograr lo que una se propone en el tiempo que lo desearía. Pero hoy estará a tu alcance una gran oportunidad.

VirGO

(24 de agosto - 23 de septiembre)

Hoy, Virgo, quizá te enteres por un chismorreo de que en el lugar donde trabajas están atravesando serias dificultades. Tal vez sea un rumor sin fundamento.

LibrA

LIBRA (24 de septiembre - 22 de octubre)

Has entrado en un período de bajón anímico, Libra, aunque sin causa real. Estás viendo ciertas cosas por el lado negativo pero tú crees que sólo te pasa porque eres realista.

esCOrpiO

SCORPIO (23 de octubre - 20 de noviembre)

Tienes una visión de futuro espectacular, Escorpio, y este talento te ha proporcionado a diario no pocos éxitos. También ha influido en que sueles hacer caso de tu intuición.

sAGiTAriO

SAGITTARIUS (21 de noviembre - 21 de diciembre)

Si detectas que a diario tienes ciertas dificultades en el trabajo, Sagitario, puede que todo sea consecuencia de una equivocación que cometiste, tal vez por falta de concentración.

CApriCOrNiO

CAPRICORN (22 de diciembre - 20 de enero)

Frena un poco, Capricornio, y no tengas tanta prisa hoy por alcanzar aquello que te has propuesto.Tampoco es que te quedes parada o que avances a paso de tortuga.

ACUAriO

AQUARIUS (21 de enero - 19 de febrero)

No culpes a los demás de las cosas negativas que te pasan y que te tienen de mal humor, Acuario. Intenta suavizar un poco tu carácter porque muchas de las cosas que a diario achacas a otros tienen su origen en tu mal genio.

pisCis

PISCES (20 de febrero - 20 de marzo)

Estás demasiado pendiente a diario de tus obligaciones, lo cual es una característica de todas las personas nativas de Piscis, pero esto no significa que no tengas que contrarrestar esta tendencia exagerada que en ocasiones llega a perjudicarte.

/@Diarioahora /@Diario.ahora.1 amenidades 11 amenidades AHORA | Jueves 27 de abril de 2023
/@DiarioahoraHco
HORÓSCOPO M D X I M V Q X X U L A D J L N M R U W K H N B J L Z N E E E U Y K E W V D Q F P X G B E V M Z E C T L B K L M J T D F K U D X M C J T J Y E G S G C M J Q Z D G H O S K I J I S Q U N T H Z D A Q G B B Z L D W N V G Z O B S O E E Ó A B S A X G U Z D P S E Y K I J Z H M O C D M I C O S D A N F E E N C G V F T L L E A P V L C C L N E I H R M B T Ó Z V K B E V X U F I U Y V I E J E L L A L G P I Z S Q W J C O T T V W O T D I R A A G S E H B C E A R N B H E T V B V C Z N I I U C V G E R B A A N T Z O C I U D A D A N O S U S A M I R U N L R Z E N N Q F P H G

Encierran a joven en penal de Potracancha por tentativa de violación

Fue sentenciado a cuatros años de cárcel tras intentar abusar de quinceañera

Julinho Laguna

Rojas (25) fue sentenciado a cuatro años de pena privativa de la libertad efectiva

como autor del delito contra la libertad sexual, en la modalidad de violación sexual, en grado de tentati-

va, en agravio de una adolescente.

El sujeto fue detenido el pasado 12 de abril del 2023, y, tras

Capturan a requisitoriado por robo agravado en el jirón Abtao de la ciudad de Huánuco

Efraín Elí Anampa

Falcón (28) fue detenido por policías del Departamento de Investigación

Criminal (Depincri) Huánuco, tras contar con una requisitoria acusado por la presunta comisión del delito contra el patrimonio, en la modalidad

de robo agravado. La intervención ocurrió durante un operativo desarrollado en la cuadra cuatro del jirón Abtao, donde al solicitar información con los datos de Anampa Falcón arrojó que era solicitado por la justicia.

El sujeto fue trasladado a la dependencia policial para realizar las actas, luego ser puesto a disposición del Juzgado de Juanjui – Mariscal Cáceres San Martín, con expediente n° 403 desde el cuatro de abril del 2023.

ser puesto a disposición del Juzgado Penal Colegiado de Huánuco, lo condenaron a purgar pena de cárcel, por in-

tentar abusar sexualmente a la menor de iniciales T. E. M. M. (15). El sujeto fue trasladado al penal de Po-

tracancha bajo fuertes medidas de seguridad, a fin de cumplir con la decisión de los magistrados del colegiado.

12 POLICIALES AHORA | Jueves 27 de abril de 2023 POLICIALES

Dictan prisión preventiva para mototaxista acusado de microcomercializar marihuana

Fue

detenido cerca del colegio n° 145 del A.H. San Luis y a bordo de trimóvil

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Amarilis dispuso seis meses de prisión preventiva contra Kennyn Marino Garay Soto (33), investigado por la presunta comisión del delito contra la salud pública, en la modalidad de microcomercialización de droga.

El sujeto fue intervenido el pasado 14 de abril del 2023, en el jirón Dos de Enero, cerca de la Institución Educativa n° 145, en el asentamiento humano San Luis, en el distrito de Amarilis, cuando se encontraba a bordo de un trimovil de placa de rodaje W3-7338.

Al realizar el registro entre sus pertenencias hallaron una bolsa conteniendo marihuana. Al realizar el pesaje, los agentes determinaron que tenía un peso total de 0.059

gramos. El sujeto durante las investigaciones habría indicado que

la droga era para su consumo; sin embargo, su versión no convenció a la fiscalía, por lo

que solicitó su prisión preventiva, pedido que fue declarado fundado por el juez.

El sujeto, ayer fue trasladado e internado en el penal de Potracancha, para cumplir

con el mandato de prisión preventiva por seis meses, mientras duren las investigaciones.

Policías de Familia inaugura programa

tado contra la vida de Jhon David Salazar Valle y Juan Córdova Zambrano, por el cual la autoridad judicial dispuso su internamiento en el penal por contar con mandato de detención.

El sujeto fue detenido en el kilómetro 35 de la Carretera Central Huánuco - Tingo María, el pasado 25 de abril del 2023, por policías de la Comisaría de Acomayo, al contar con una requisitoria por el delito de homicidio calificado.

El sujeto ya fue internado en el centro reclusorio, mientras es investigado por el crimen de las dos personas, antes mencionadas.

Los policías de la Comisaría de Familia de Huánuco crearon un programa denominado “creando sueños”, con lo que viene apoyando a niños y niñas, cuyas madres son de bajos recursos económicos o víctimas de violencia familiar.

Los agentes ubicaron a varios niños con dichas dificultades, quienes son trasladados a las instalaciones de

la comisaría de familia y reciben soporte académico, recreación y apoyo psicológico.

Los agentes refuerzan los conocimientos de los menores de 4, 5, 6, 7 años de edad en las áreas de comunicación y otras tareas académicas. Asimismo, les otorgaron refrigerios, como incentivos, y los pequeños salieron a gusto con la iniciativa de la

Envían a prisión a sujeto investigado por homicidio calificado
policiales 13 policiales
“Creando Sueños”
AHORA | Jueves 27 de abril de 2023
Policía. La Sala Penal Liquidadora de Huánuco dispuso su internamiento en el penal contra Segundo Atanacio Ventura (45) investigado por la presunta comisión del delito contra la vida el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio calificado. Según las indagaciones, el sujeto habría aten-

Kimberly García rompe récord y gana medalla de oro en Polonia Kimberly García rompe récord y gana medalla de oro en Polonia

Grau pasó adelante en la penúltima fecha de la liga de Huánuco

El León de Huánuco sacó un empate agónico de 1-1 ante la Unheval y se dejó alcanzar en el primer puesto de la tabla de posiciones por el Miguel Grau, en la octava fecha que se disputó ayer.

Faltando una jornada para acabar la primera rueda, el campeonato se puso dramático, al extremo que nadie tiene aún su cupo asegurado para la liguilla, por la mínima

diferencia de puntos. Desde el primero hasta el quinto puesto, los punteros llevan solo 3 puntos de ventaja a sus seguidores; por lo tanto, recién en la novena fecha se definirá a los 4 para la liguilla y a los 4 para la baja. En otros resultados, Curasi venció a Los Pumas y entró en la lucha; en cambio Construcción Civil perdió posiciones al sacar un magro empate ante Los Ángeles. El Tarapacá ganó pero tendrá que esperar al último para ver si tiene opción.

Resultados de la octava fecha

Miguel Grau UDH 8 - Deportivo Istap 1

Cultural Tarapacá 2 - J. Bielovucic 1

Deportivo Curasi 1 - Los Pumas 0

Los Ángeles 1 - Const. Civil 1

León de Huánuco 0 - Unheval 1

Tabla de posiciones: 1°) Miguel Grau (17 pts.).- 2°)

León de Hco. (17 puntos).- 3°) Gumercindo Curasi (15 pts.). 4°) Construcción Civil (14 pts.).- 5°) Unheval (14 pts.).- 6°) Tarapacá (13 pts.).- 7° Los Ángeles (11 pts.).8° Los Pumas (6 pts.).- 9°) Bielovucic (4 pts.).- 10°

Istap: 00

Liga de Amarilis programó la primera fecha de su liguilla

Este domingo se disputará la primera fecha de las liguillas del campeonato amarilense; una será entre los primeros 4 equipos de la tabla de posicio -

nes (liguilla grande) para definir el título de campeón y la clasificación de dos equipos a la etapa provincial de la Copa Perú.

Mientras que la otra

la jugarán los últimos 4 equipos de la tabla (liguilla chica), para definir el descenso de dos a la segunda división.

El presidente Pablo Leandro informó que

los dos mini torneos se desarrollarán en tres fechas de todos contra todos, el domingo 30 de abril, domingo 7 y domingo 14 de mayo.

En los acuerdos complementarios, aprobados a principio de año, está establecido que en la liguilla grande, el club campeón de la primera rueda, en este caso el Defensor Amarilis, tendrá 2 puntos de bonificación; mientras que el subcampeón (en este caso el San Luis) tendrá un punto. Volga y Real Esperanza ingresarán sin puntos a la liguilla.

En la liguilla chica, los 4 equipos jugarán sin bonificación alguna. Al final, los dos equipos que obtengan menor puntaje, descenderán a la segunda división.

Los equipos que jugarán la baja son: Colo Colo, León de Hco. FC, Sport Zona y Sport Huánuco.

Solo falta la firma del gobernador para que Amarilis juegue en el Complejo

La Liga de Amarilis programó la primera fecha de su liguilla para este domingo 30, en el campo de Matibamba.

Sin embargo, sus dirigentes tienen esperanzas de llevarlo a cabo en el Complejo de Paucarbamba, porque en cualquier momento el Gobierno Regional le daría la autorización.

Según informó el presidente Pablo Leandro, todos los inconvenientes que se oponían a la autorización han sido superados. La resolución está lista y ha sido visada por todas las instancias que tienen que

ver con el asunto y solo falta que el gobernador Antonio Pulgar le ponga la firma. “Ya tengo la autorización verbal, ya hemos realizado coordinaciones con los gerentes, la resolución está lista y solo estamos esperando que el gobernador retorne de su viaje de trabajo para que firme. En caso que tengamos la autorización estaremos iniciando la liguilla este domingo 30, pero si no es así lo haremos en Matibamba y por eso, para asegurarnos, hemos alquilado el campo Ureta”, dijo el presidente de la liga.

14 DEPORTES AHORA | Jueves 27 de abril de 2023

“Pata Amarilla” organiza carrera 7k RUN por su aniversario

y varones de 18 a 40 años). Master (damas y varones de 40 años a más).

El recorrido comprende la Vía Colectora con partida y llegada en el mismo lugar (Parque Leoncio Prado).

Los atletas que se inscriban recibirán: Número de dorsal, medalla finisher, trazado de la ruta, bebida de hidratación y entregará premios y sorpresas a los tres primeros puestos de cada categoría.

Este domingo arranca la etapa provincial en Pasco

El Club de Atletismo

‘Pata Amarilla’ llevará a cabo su Segunda Carrera

7K RUN este domingo 30 de abril, como celebración de su segundo aniversario

de fundación. La primera se corrió el pasado domingo 23 con gran éxito.

La prueba tendrá como punto de partida el parque Leoncio Prado (salida de la

Av. Colectora) en Fonavi II, Amarilis.

Las categorías en competencia serán: Juvenil (damas y varones de 12 a 17 años). Mayores (damas

a

El exfutbolista aucayaquino, Dumer Peláez Páucar, se despidió a los 40 años de edad, después de más de 20 años de jugar fútbol activamente.

Se inició en primera división a los 15 años y durante su carrera en su tierra natal y en otros equipos del departamento brilló en su puesto de volante de ataque, defendiendo al club Señor de Puelles con el que jugó hasta la etapa

regional de la Copa Perú.

También reforzó al León de Huánuco y defendió a los clubes Chontaplaya, Lolo FC, Junior, Bella Durmiente, entre otros, convirtiéndose en ídolo de la afición aucayaquina.

En 2015 su carrera se truncó por una grave lesión de rotura del ligamento cruzado de la rodilla y dejó de jugar hasta este 2023, en que volvió como jugador y entrenador de la Academia Aucayacu, en

partido que también marcó su despedida, ante Sangapilla, en donde marcó un gol de penal y el público lo despidió con hurras y aplausos.

La Academia Aucayacu participó en el campeonato local con un equipo juvenil con 9 jugadores de 15 a 17 años y 3 de 21 a 23 años; pese a lo cual clasificó a la liguilla en un campeonato con 11 equipos.

Actualmente, dirige la Academia Aucayacu, formando futbolistas varones y mujeres y participa en los campeonatos que

Ya se han inscrito una gran cantidad de fondistas libres y clubes de distintos lugares, entre ellos: Club Trail Running Rescate Xtremo, Huánuco corre, Comunidad Running Huánuco, Pucallpa Runners, Tingo Maria Running, Club Deportivo Corredores Huancayo, Maratón 42K Pasco-La Más Alta del Mundo, Body-Space y Caballeros de León Runners.

Judith Toribio y Luis Tucto, principales representantes del club organizador estarán presentes.

La Liga Provincial de Futbol de Pasco pondrá en marcha la etapa provincial de la Copa Perú este domingo con 18 partidos programados en toda la provincia. Participarán 30 equipos que han sido distribuidos en 6 grupos que disputarán la primera fase de la etapa provincial.

Ya están definidos los representantes de 14 ligas distritales, con excepción de la de Yanacancha, que culminará su campeonato recién este domingo 30 y sus partidos han sido postergados para media semana.

Inicialmente, la Liga Provincial había programado iniciar la etapa provincial el miércoles 25, pero a solicitud de las participantes, que necesitaban tiempo para presentar sus documentos y otras ligas para definir a sus representantes, se postergó para este domingo 30.

De otro lado, el club Ecosem Pasco ha programado la presentación de su plantel 2023 y su comando técnico para este domingo, con un encuentro amistoso frente al equipo profesional del ADT de Tarma,

15 DEPORTES AHORA | Jueves 27 de abril de 2023
Aucayacu despidió
su ídolo futbolístico
organiza la FPF.

Grau pasó adelante en la penúltima fecha de la liga de Huánuco

Kimberly García rompe récord y gana medalla de oro en Polonia Kimberly García rompe récord y gana medalla de oro en Polonia

La marchista peruana fue condecorada con la presea dorada en la Copa Korzeniowski, aunque se quedó a muy poco de clasificar a París 2024.

Kimberly García sumó una impresionante victoria más a su larga lista de hazañas. Se llevó la famosa medalla dorada en la Copa Korzeniowski,

realizada en el país europeo de Polonia, el pasado martes.

Kimberly recorrió los 20 kilómetros y marcó un increíble tiempo de

1h 28m 11s, superando a varias favoritas, entre ellas la brasileña Erica de Sena, que quedó en segundo puesto, y la alemana Saskia Feige, tercera

en el podio.

No obstante, esta nueva victoria no le fue suficiente para clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024, porque se

quedó a pocos minutos de conseguir la marca mínima exigida por el Comité Olímpico. Tendrá que competir en otras pruebas para lograrlo.

16 DEPORTES AHORA | Jueves 27 de abril de 2023
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.