Edición Digital Diario Ahora 25/05/2023

Page 1

REGIÓN - PÁG. 02

Exhortan a Pulgar gestionar la homologación de sueldo del CAS COVID y CAS regular

REGIÓN - PÁG. 04

Muertes maternas disminuyeron en la región Huánuco en los últimos meses

“Exige el baloncito amarillo”

REGIÓN - PÁG. 05

GUE Leoncio Prado entregó medalla de “Hijo Ilustre” al alcalde Antonio Jara

SECTOR PRIVADO Y POBLADORES BUSCAN

REABRIR KOTOSH SIN AUTORIDADES

REGIÓN - PÁG. 07

Suspenden desalojo en El Totoral de Huachog por falta de levantamiento topográfico

REGIÓN - PÁG 08

Distrito de Quisqui celebrará la Fiesta de las Semillas o Muru Raymi del 15 al 17 de junio

SE SIENTEN SOLOS

• Hartos de promesas incumplidas, un grupo de empresarios del sector turístico y pobladores decidieron por sí solos habilitar una vía temporal para acceder al complejo arqueológico Kotosh. Empresaria Carola Córdova resaltó que el turismo lleva paralizado más de un mes y las autoridades no dan ninguna solución. Pág. 03

POLICIALES - PÁG. 13

Familiares y pobladores piden pena de muerte para dos individuos que violaron a una niña

POLICIALES - PÁG. 12

Dictan 7 meses de prisión preventiva para dueño de night club acusado por explotación sexual

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora
Temal Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100 LIDERANDO LA INFORMACIÓN
Huánuco | Jueves 25 de mayo de 2023 Director Periodístico
N°8800 | S/. 1.00
: Julio Trujillo Pazos

Exhortan a Pulgar gestionar la homologación de sueldo del CAS COVID y CAS regular

Consejera se enfoca en resolver la diferencia remunerativa que reciben ambos grupos

La consejera regional, Kandy Vargas Aguirre, en contacto con los medios de comunicación se refirió sobre la disconformidad que existe entre el personal del sector salud perteneciente al CAS regular por la diferencia de sueldo con el CAS COVID.

“Han venido a mi persona con la gran insatisfacción que tienen por el sueldo que le están pagando sabiendo que el CAS COVID han trabajado solo en tiempo de pandemia y muchos de ellos sin cumplir un perfil o tener experiencia, en ese marco, muchos CAS regulares tienen 10 a 15 años en un establecimiento con un sueldo mínimo, a la fecha el estado ha pasado los CAS COVID a CAS indeterminados, entonces el sueldo ligeramente ha descendido, pero sigue siendo superior al CAS regular y esa es la disconformidad que tienen los profesionales de la salud”, dijo.

Faltó revisar

Indicó que, en el tiempo de la pandemia, mu-

chos de los profesionales por la edad o convalecencia desistieron de continuar trabajando y por lo tanto se necesitaba más

profesionales.

“Se contrataron más recursos humanos y no fueron estrictos a la hora de revisar el perfil, pero

a la fecha eso tiene que corregirse”, aseguró la consejera.

“Creo que es momento oportuno que nuestro go-

EL DATO

La consejera Kandy Vargas reveló que son alrededor de 600 CAS COVID a nivel de la región, pero afirmó que no se sabe cuántos serán reevaluados para saber si cumplen con el perfil.

mismo trabajo, yo creo que la emergencia la estamos pasando, de no haber otra incidencia de la pandemia, entonces creo que es la oportunidad de hacer las mesas de trabajo para la homologación de sueldo”, instó.

La consejera Kandy Vargas sostuvo que actualmente no ha conversado con el gobernador del tema, pero insistió que en cuanto tenga la oportunidad lo hará.

bernador Antonio Pulgar abogue con el Minsa para dar solución a la homologación de los sueldos, porque todos hacen el

“Estaremos conversando con los consejeros, pero eso depende del ejecutivo y no del consejo regional, este mensaje lo he traído de las quejas que tengo por la diferencia de sueldo entre el CAS COVID y CAS regular”, finalizó.

Un día después de haber hecho las paces con el gobernador regional, Antonio Pulgar, el alcalde de Huánuco, Antonio Jara, no quiso abordar más el tema de confrontación y aseguró que ya se limaron las asperezas.

“Ya hemos volteado la página, ahora vamos a trabajar a favor de toda la provincia y sus 12 distritos. Ya no quisiera tocar los temas, porque ya nos hemos dicho en

interno lo que teníamos que decirnos”, declaró a la prensa.

Asimismo, ratificó que las obras que se van a priorizar son el parque de San Pedro, la Laguna Viña del Río, el malecón

La Alameda y pistas y veredas, sin embargo, enfatizó que en Huánuco hay muchas cosas por hacer y no se van a solucionar de la noche a la mañana.

“Felicitar y agradecer al gobernador, porque

en horas de la noche del martes me llamó para reunirnos y empezar con la intervención de los puentes de la ciudad, no hemos hablado en monto, porque ahorita los ingenieros están trabajando”, adelantó.

Antonio Jara señaló que tanto a él como al mandatario regional le interesa que empiecen las obras para Huánuco. Por otro lado, el burgomaestre informó que se confirmó la visita de dos ministros a Huánuco y estaban por confirmar la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte.

02 región AHORA | Jueves 25 de mayo de 2023 región
Antonio Jara tras reunión con Pulgar: “Ya hemos volteado la página, ahora vamos a trabajar”

Empresarios y pobladores realizan trabajos de limpieza para habilitar acceso temporal a Kotosh

- Buscan que el turismo se reaperture lo antes posible, ya que complejo arqueológico continúa restringido

- Critican que autoridades hayan prometido apoyo y hasta ahora nada han hecho

EL DATO

Tras hacerse público los trabajos que realizarán hoy el grupo de empresarios turísticos, Dircetur anunció que la habilitación de la nueva vía de acceso a la zona arqueológica de Kotosh será el viernes 27 de mayo y sábado 28 de mayo.

esas áreas donde están los ingresos pertenecen a predios agrícolas que estarían bajo la administración de agricultura, estamos entonces enfrascado en que nadie asume la responsabilidad de solucionar este tema”, añadió.

Córdova señaló que “hay construcciones, hay restaurantes y hay un camino por donde se puede construir el acceso alterno a Kotosh”.

Cansados de tantas promesas incumplidas por parte de las autoridades, un grupo de empresarios del sector turístico y pobladores de las zonas cercanas del complejo arqueológico de Kotosh iniciarán hoy un trabajo de limpieza y mantenimiento para habilitar un acceso temporal al centro arqueológico.

Como se sabe, la zona turística y arqueológica de Kotosh lleva varias semanas restringida, ya que el puente colgante y principal vía de las ruinas se encuentra clausurado, debido a su mal estado.

Ante esta situación, el Gobierno Regional de Huánuco y la Municipalidad Provincial de Huánuco anunciaron con bombos y platillos diversos trabajos para habilitar un nuevo camino de ingreso, sin em-

bargo, hasta el momento ninguno se ha concretado.

La empresaria turística, Carola Córdova, indicó que esto es una situación bastante penosa porque evidencia la incompetencia tanto del gobierno regional y provincial, ya que aseguró que ambos se han enfrascado en una pelea de poder, pero sin ninguna gestión.

“Hoy Kotosh cumple un mes y 9 días de haber sido cerrado y lo más increíble es que no se ha empezado ninguna obra, sin embargo, gritan que el gobierno regional ha conseguido 86 mil soles para el acceso temporal y que el gobierno local ha conseguido medio millón para desmontar y mantener el puente, pero ninguna de las obras empieza. En vista de eso, el sector privado estamos

siendo duramente afectados por este cierre”, dijo.

Habilitación

particular

En ese sentido, Córdova reveló que se ha decidido unir esfuerzos para iniciar hoy la labor de limpieza con colaboración de los pobladores de la zona que también están siendo afectados.

“En este nivel de coordinación hemos encontrado el respaldo de la Cámara de Comercio y quienes quieran sumarse serán bienvenidos. Turismo es una industria sin chimenea, y hoy se siente que hay falta de otros sectores es necesario trabajar en lo que realmente produce”, comentó.

La empresaria sostuvo que más allá de que el gobernador se ponga a llevar danzas y música en el

aeropuerto y terminales terrestres, “él tiene que entender que hay que tener en óptimas condiciones los recursos, los complejos arqueológicos y turísticos”.

“Igualmente, el gobierno local, los planes de turismo no se basan en festejar los días que en el calendario son festivos, los planes de turismo tienen que ir dirigidos en habilitar los recursos y convertirlos en productos turísticos. Creo que ambos sectores están bastante lejos de dar la talla en estos momentos en que la región Huánuco ocupa el segundo nivel de pobreza del país”, aseveró.

Nadie da solución

Asimismo, la mujer de negocios informó que el martes se reunieron con el alcalde Antonio Jara para tomar decisiones y solu-

cionar esta problemática.

“El martes tuvimos la oportunidad de hablar con el alcalde, y le hemos manifestado que tantas veces se ha escuchado decir que el gobierno local no soluciona el tema del acceso, porque le hace falta que el alcalde dé permiso al gobierno regional y, ante una inminente protesta del sector, hace semana y media hicieron una reunión y salieron a decir que inmediatamente estaban dispuestos a agilizar el tema y que el lunes pasado estaría saliendo la resolución de autorización al gobierno regional para que acceda, pasa el tiempo y nada”, lamentó.

“Accedimos a la reunión con el alcalde y para sorpresa nuestra y completo desagrado nos ha manifestado que él no va a dar el permiso porque

“Aquí las peleas son de acuerdo como amanecen. Se le invitó al señor alcalde a que reflexione que entre las peleas quienes seguimos perdiendo somos la colectividad”, refirió.

Por otro lado, también acotó que la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) pasó un comunicado a uno de los operadores, indicando que se va a viabilizar el inicio en los próximos días.

“Se le pregunto a la directora de turismo que, si su sueldo dependería del funcionamiento de Kotosh, estaría trabajando 24/7 para solucionar el problema, pero como no es así, poco o nada le importa que se solucione y, por el otro extremo, la Dirección Desconcentrada de cultura, a cargo de la señora Esperanza Rosales, dice que cuando esté listo el acceso alterno recién va a pedir permiso a Lima para poner una caseta por el nuevo ingreso”, indicó.

03 región AHORA | Jueves 25 de mayo de 2023 región

Muertes maternas disminuyeron en la región Huánuco en los últimos meses

Minsa reconoció el trabajo que realiza Gorehco y Diresa

EL DATO

Antonio Pulgar sostuvo que continuarán desplegando esfuerzos a fin de alcanzar el objetivo común, que es mejorar la salud sexual y reproductiva, y erradicar la mortalidad materna y perinatal.

El Ministerio de Salud (Minsa) reconoció a la región de Huánuco, ya que reportó una notoria disminución de muertes maternas en comparación con años anteriores.

Mediante oficio circular nº 001 – 2023, el Minsa aplaudió el arduo trabajo que viene desplegando la gestión

del gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar, ya que viene obteniendo resultados positivos tras aplicar la “Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva” en los último cinco meses.

El Ministerio de Salud informó que, a nivel nacional, el número de muertes maternas disminuyó duran-

te los primeros meses del año 2023; considerando a Huánuco como una de las regiones que ha contribuido a mejorar dicho resultado.

Es así que, en la semana epidemiológica 17 del presente año, se registraron, a nivel nacional, 89 casos, mientras que en el 2022 y 2021 fueron 106 y 209, respectivamente.

Borran pintas de “Ivan” en zonas de Huánuco y Amarilis

Cabe señalar que las causas de muerte más frecuentes registradas durante el año 2021 fueron por infecciones por COVID-19, hemorragia obstétrica y trastornos hipertensivos del embarazo, parto y puerperio.

En ese sentido, el gobernador Antonio Pulgar sostuvo que este trabajo era gracias a la labor de la Dirección Regional de Salud y sus redes de salud que vienen realizando trabajos preventivos en la población de mujeres gestantes.

las juntas vecinales y la Policía Nacional se están ocupando de borrar dichas pintas.

Las primeras pintas borradas fueron en Vía Colectora, Huayopampa y Llicua en Amarilis y de los jirones Hermilio Valdizán y Constitución de la ciudad de Huánuco, encabezados por un grupo de efectivos policiales al mando de la teniente PNP, Stefany Figueroa Gonzales, con la coordinadora regional de las juntas vecinales y algunos vecinos.

En busca de alternativas naturales que permitan reducir aquellas molestias estomacales derivados por un mal proceso digestivo, los esposos Gerardo Zelada Delgado y Karen Pajuelo han elaborado un innovador “Filtrante de pampa orégano” de la mano con el CITEagroindustrial Huallaga.

A través de los especialistas del CITEagroindustrial, del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), los empresarios accedieron a los servicios

tecnológicos del CITE con el objetivo de elaborar un producto bajo los estándares de calidad que hoy busca posicionarse en los mercados de las diversas regiones del país.

Para obtener el filtrante de pampa de orégano, la materia prima pasó por una serie de procedimientos como: acondicionamiento, análisis de laboratorio físico - químico, deshidratado del orégano, molienda (proceso que permite la reducción de partículas y mejorar la eficiencia de los pasos de preparación), entre otros.

Como se sabe, hace algunos meses en distintas paredes de Huánuco y Amarilis se comenzó

a observar el dibujo del busto de un varón con el nombre de “Ivan”, el cual causó una serie de comen-

tarios y hasta presunciones entre los vecinos.

En ese sentido, en un trabajo conjunto entre

Cabe mencionar que algunos vecinos señalaron que dicho dibujo estaría siendo realizado por personas allegadas a un ciudadano interesado en ser autoridad y que se presentaría en las próximas elecciones.

04 región AHORA | Jueves 25 de mayo de 2023
región
Crean “filtrante de pampa orégano” para mejorar el sistema digestivo

región

194° Aniversario: GUE Leoncio Prado entregó medalla de “Hijo Ilustre” al alcalde Antonio Jara

trasladado las oficinas de dirección y bibliotecas, ofrecemos el sacado de copias”.

Asimismo, la Municipalidad Provincial de Huánuco adelantó que realizará la rehabilitación del Convento de San Francisco que pertenece al Colegio Leoncio Prado y forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación.

EL DATO

El director Julio César Chávez anunció que la Policía ha donado dos autos, y los están poniendo a disposición de un taller. “Nos proyectamos no solo para que reciban el conocimiento sino para que lo pongan en práctica”, acotó.

La Gran Unidad Escolar (GUE) Leoncio Prado celebró 194° aniversario de creación institucional y toda la comunidad educativa festejó por todo lo alto la fecha.

Durante la ceremonia central, el director de dicho colegio, Julio César Chávez Saavedra, entregó la meda-

lla de “Hijo Ilustre del Colegio Leoncio Prado” al alcalde de Huánuco y exalumnos de la promoción 1964, Antonio Jara.

“Esta medalla se entrega solo a los hijos ilustres y usted señor alcalde se lo merece. Gracias por su compromiso”, destacó Chávez

Cabrera en el evento donde también participaron diversas personalidades, profesionales y exalumnos.

En su discurso, Julio César Chávez resaltó que durante su gestión se recuperó el coliseo con la instalación de un piso de goma, también las coberturas del nivel se-

Exgobernador Jorge Espinoza:

que Antonio Pulgar tiene buena voluntad”

El expresidente regional de Huánuco, Jorge Espinoza Egoavil, se pronunció en torno a la actual gestión regional liderada por Antonio Pulgar Lucas. En ese sentido, aseveró que el mandatario regional “tiene buena voluntad”.

“Particularmente, me parece que él tiene muy buena voluntad, ha sido un muy buen alcalde y eso lo resalto en mi libro que estoy terminando que se llama “El libro de oro de Paucarbamba, la dinámica social de Huánuco”, es un libro que poco van a poder reproducir, porque parto de una época donde todavía no había seres hu-

manos en este valle”, dijo.

En cuanto a las asperezas recientemente limadas entre el alcalde provincial y el gobernador, Espinoza Egoavil señaló que no hay

nada de fondo, “todo es puro adjetivación”.

Por otro lado, Espinoza mencionó que actualmente no hay políticos que representen al pueblo, califican-

cundario y prontamente la del nivel primario con apoyo del Gobierno Regional de Huánuco.

Aseveró que además se ha mejorado el techo de la GUE Leoncio Prado “que parecía una coladora, y se dotó de laptops al aula funcional de matemáticas. Hemos

do a algunos de los actuales políticos como “traficantes”.

“Cómo resolver la problemática económica, social

y política de Huánuco, no tenemos políticos, todo lo que se presenta son traficantes, no es un problema

de Huánuco si no del Perú, los políticos de antes eran profesores a nivel internacional”, aseguró.

05 región AHORA | Jueves 25 de mayo de 2023
En ceremonia central, director detalló los trabajos que se han realizado hasta el momento
“Me parece

AHORA

Depósito Legal Biblioteca

Nacional: 99-4295

Direccion:

Jr. Crespo y Castillo N° 375

Telefono: (062) 512606

Ventas: (062) 512606999 608 813

Contacto: ahorahco@gmail.com

editorial opinión

El brote descontrolado del dengue

El aumento alarmante de los casos de dengue en el Perú es una clara evidencia de la incapacidad indignante del Ministerio de Salud y del Ejecutivo para enfrentar los graves problemas que afectan al país. El dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, ha encontrado un nuevo hogar en la costa peruana, y Lima se ha convertido en una de las ciudades con mayor cantidad de contagios a nivel nacional. Esta situación es alarmante y requiere una acción inmediata por parte de las autoridades competentes.

El cambio climático ha jugado un papel importante en la propagación del dengue en regiones donde antes no era frecuente. Las altas temperaturas y las condiciones propicias para la reproducción del mosquito han permitido su expansión a zonas costeras, incluyendo Lima. Además, la falta de una adecuada gestión de los desechos sólidos y la deficiente infraestructura de agua y saneamiento han creado criaderos ideales para los mosquitos en las ciudades.

La mala gestión y la falta de medidas preventivas efectivas han llevado a que el dengue se salga de control en nuestro país, y por su puesto en el departamento de Huánuco. La falta de personal capacitado, recursos insuficientes y una respuesta tardía han contribuido al rápido incremento de los casos. Además, la falta de información y educación sobre la enfermedad ha llevado a que la población no esté debidamente informada sobre las medidas de prevención y cómo reconocer los síntomas tempranos.

Las consecuencias de esta mala gestión son devastadoras. El dengue no solo causa sufrimiento y muerte, sino que también tiene un impacto negativo en la economía y el desarrollo del país. Las personas enfermas no pueden trabajar ni estudiar, lo que afecta su bienestar y el de sus familias. Además, los costos asociados al tratamiento y la atención médica de los pacientes con dengue representan una carga significativa para el sistema de salud.

Es crucial que se tomen medidas inmediatas para enfrentar esta situación. Aprendiendo de las experiencias de otros países que han logrado controlar brotes de dengue, es necesario implementar programas de control de vectores efectivos, fortalecer la vigilancia epidemiológica y mejorar la capacidad de diagnóstico y tratamiento en los centros de salud. Además, es fundamental promover la participación activa de la comunidad en la eliminación de criaderos de mosquitos y en la adopción de prácticas preventivas.

Asimismo, es importante que las autoridades brinden información clara y oportuna a la población sobre el dengue, sus síntomas y las medidas de prevención. La educación y la concientización son herramientas clave para combatir esta enfermedad. Además, se deben destinar los recursos necesarios para garantizar una atención adecuada a los afectados y para fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud.

El dengue es un problema de salud pública que requiere una acción conjunta y coordinada de todas las instancias del gobierno, así como la participación activa de la sociedad. La prevención y el control del dengue son responsabilidad de todos. No podemos permitir que esta enfermedad siga causando estragos en nuestro país.

En conclusión, el brote descontrolado del dengue en el Perú es una consecuencia directa de la mala gestión y la falta de medidas preventivas efectivas. Es necesario tomar acciones inmediatas para controlar la propagación del mosquito y brindar una atención adecuada a los afectados. Aprendiendo de las experiencias de otros países, debemos fortalecer los programas de control de vectores, mejorar la capacidad de diagnóstico y tratamiento, y promover la participación activa de la comunidad. Solo así podremos hacer frente a esta grave amenaza para la salud de nuestra población y garantizar un futuro más saludable para todos.

KLIN PAPAS

Crónicas de un apóstata

Ramirez Mayz JACOBO

Un campo deportivo con una pelota, algún lugar de la ciudad universitaria con un libro en mano, o cualquier bar con botellas de cervezas, eran los lugares donde lo podías encontrar. Siempre atento, saludando y sacándonos conversaciones sobre poetas, novelistas o escritores contemporáneos, así fue Klin durante sus años de estudios universitarios.

Un amigo nos contó que en cierta oportunidad llegó mareado a dar su examen parcial, y él lo dejó ingresar. Ya ubicado en su carpeta, solicitó un papel para escribir las preguntas, y al mismo profesor le pidió su lapicero, con el cual resolvió el cuestionario planteado. Nuestro amigo no nos contó cuánto de nota sacó, pero estamos seguro de que tuvo que adivinar los garabatos de gallina que había hecho el susodicho.

Años después, se convirtió en bachiller y, posteriormente, en licenciado. Comenzó a trabajar en lugares rurales como profesor de Lengua y Literatura. Según se nota, nunca se alejó de los libros. Hasta la actualidad anda con uno en su mochila o maleta, y conversar de temas literarios con él es fructífero. La pelota tampoco la ha dejado. Sé que es su pasión. Pero cuando ve una botella, aunque sea de aceite, saliva como el perro Pávlov.

Su identidad con la cultura ha hecho que sea un empedernido difusor de esta, especialmente de la rama de la literatura. En los colegios donde trabaja organiza encuentros de escritores y, dicho sea de paso, los eventos programados son de alto nivel. No sé qué es lo que hace para convencer a directivos, administrativos, profesores, alumnos en general e incluso pobladores y autoridades del pueblo para que participen de dichas actividades. Creo que los chaccha para ablandar sus corazones frente a esas actividades.

La primera vez que nos convocó fue a Choras. Cuando llegamos, nos recibieron con banda, flores e hicimos un recorrido por algunas calles del pueblo. Participaron todos los estudiantes del colegio y los profesores compraron libros como un niño compra chocolates. Nos hizo comer caldo de gallina, pachamanca y quiso

que no quedáramos para celebrar toda la noche. No aceptamos porque somos hombres que nos hemos alejado del vicio (preferimos tomar en Huánuco). En esa oportunidad estuvo con nosotros el recordado amigo y maestro Andrés Cloud. Regresamos de Choras felices, con quesos, yogur y panes que el anfitrión entregó a cada uno de sus invitados.

La segunda vez nos llevó a Mosca, un pueblo a las alturas de Ambo. Con la sencillez que lo caracteriza, nos invitó en una carreta de panes con quinua, los cuales degustamos para matar el frío que hacía en esa época. Cuando llegamos al pueblo, un caldo de gallina, de esos que levantan muertos, nos sirvieron en un restaurante del lugar. Después los alumnos de la institución nos recibieron con danzas y una ceremonia muy ceremoniosa. El auditorio estuvo lleno de entusiastas niños, adolescentes y jóvenes. Ese día nos tomaron fotos como si fuéramos extraterrestres, creo que me desgasté con tantos flash y selfis. Cualquier actor de Hollywood quedaba chico. Acostumbrados a su generosidad, regresamos a nuestras casas con regalos del lugar.

Este año está laborando en el colegio de San Lorenzo de Conchamarca y como era de esperarse, nos invitó al primer encuentro de escritores en ese lugar. En esta oportunidad estuvimos Samuel Cárdich, Mario Malpartida, Andrés Jara y este escriba. El auditorio, también de la municipalidad de este distrito, se llenó con niños preguntando, con adolescentes atentos a cada uno de nuestras participaciones. Una profesora, a nombre del aula que dirige, nos regaló dulces en canastita tejida de carrizo, un artista de Las Pampas nos entregó, a cada uno de nosotros, un cuadro con nuestro retrato. Terminamos la jornada con un gran almuerzo y con la generosidad que caracteriza al anfitrión.

Eso es Klin, un profesor dinámico, aplicado, lector, futbolista, bebedor y, sobre todo, difusor de la literatura huanuqueña. Ojalá hubiese más personas como él. Sobre todo hoy en día, en que hace tanta falta que haya más profetas que lo sean en su propia tierra.

Las Pampas, 25 de mayo de 2023.

06 ópinión AHORA | Jueves 25 de mayo de 2023

Suspenden desalojo en El Totoral de Huachog por falta de levantamiento topográfico

Un contingente de la unidad de servicios especiales de la Policía Nacional, junto con la jueza Ana Cercedo del Juzgado Civil de Huánuco, llegaron a la zona El Totoral de Huachoj para cumplir la orden de desalojo programada para el último miércoles.

No obstante, las más de 250 familias que hacen vida en el asentamiento humano El Totoral de Huachog, sosteniendo banderas blancas, se resistieron al desalojo.

Los pobladores entre ancianos, niños, madres con bebé en brazos y hasta personas con discapacidad, horas antes de la llegada de las autoridades, imploraban que no los desalojen, argumentando que no tenían a donde ir.

En un primer momento, se intentó iniciar el desalojo sin la presencia de la jueza Cercedo, por lo que el asesor legal de los pobladores, Ángel Lazo, pidió la presencia de la magistrada para que se ejecute el proceso.

“Nosotros entendemos que es una diligencia judicial, pero mientras no esté la juez, no se puede hacer ningún desalojo, vamos a esperar que venga la magistrada, levantando acta con todo el procedimiento, que venga la juez, conversaremos y veremos si nos retiramos”, expresó el abogado ante la PNP.

Recordó que se vive en un estado construccional y “somos respetuosos de lo que se disponga”, pero resaltó que en la orden judicial no hay mandato de derrumbe y demolición de las viviendas.

“El procurador solicitó que la juez ordene la demolición y la juez le dice que en ningún renglón se

dispuso la demolición, es decir no habrá derrumbe, por eso pedimos que respeten los derechos de los pobladores”, agregó.

En contraparte, el funcionario policial a cargo explicó que ellos solo cumplen el mandato judicial y las leyes.

“Los representantes legales deben tener conocimiento que es una medida judicial, acá la Policía está haciendo una diligencia judicial y por lo tanto el cierre y bloqueo de la vida está prohibido”, manifestó, relatando que cuando la Policía llegó la vía principal estaba bloqueada.

Desalojo suspendido

Tras la ejecución del dictamen judicial, el asesor legal de los pobladores observó algunos puntos que terminaron con la suspensión del desalojamiento hasta que no se realicen los estudios topográficos.

“El desalojo comenzó por la parte inicial del predio, que está más cerca del aeropuerto, esa parte yo no estoy defendiendo, El Totoral está al fondo, se hizo el desalojo de las tres primeras viviendas y cuando la jueza va a la cuarta vivienda, la dueña me dice que la asesore, pero esa cuarta vivienda que se pretendía desalojar no estaba dentro del perímetro del área que corresponde al gobierno regional y la juez preguntó a los peritos del Poder Judicial, y estos dijeron que sí formaba parte, nosotros insistimos y se les volvió a consultar y entraron en dudas”, relató.

“La juez insistió, y los peritos indicaron que iban hacer un levantamiento topográfico y que debían analizar los documentos que hemos presentados en

su despacho y no podían determinar si correspondía o no al gobierno regional”,

añadió.

Ángel Páez explicó que, durante ese momento,

el procurador reclamó que esos estudios se tenían que haber hecho con tiempo y

Cabe destacar que los peritos se comprometieron en levantar el estudio topográfico en 15 días. Asimismo, se dejó constancia que el desalojo se suspendía. “De acuerdo a la carga laboral del Poder Judicial, se reprogramará un nuevo desalojo según la agenda judicial”, puntualizó.

los peritos indicaron que la resolución señalaba que la verificación iba a ser en campo, que no se haría un estudio antes, por eso prefirieron anunciar el levantamiento topográfico.

“La juez dispuso que se suspenda el desalojo en la cuarta vivienda, y nuevamente pregunto que para seguir con el desalojo de las demás casas era necesario hacer el levantamiento para continuar y poder determinar con precisión qué predios están en el área y por ende se suspendió el desalojo”, detalló.

07 región AHORA | Jueves 25 de mayo de 2023 región
EL DATO
- Los límites de los predios no están claros - Asesor solicitó suspender acto ante pedido de donación de terreno realizado al Gorehco

Distrito de Quisqui celebrará la Fiesta de las Semillas o Muru Raymi del 15 al 17 de junio

Más de 500 variedades de semillas y 200 productores de diversas partes de la región participarán de feria

pulsarán la implementación de la comercialización de la cadena de producción orgánica, ya que cada año se realiza el evento y luego hay que esperar hasta el otro año para adquirir los productos básicos.

“Nosotros estamos trabajando en dos proyectos productivos en lo que es cadena de producción de papas orgánicas o nativas, no obstante, para poder venderlo en supermercado nos piden certificación orgánica”, dijo.

Certificación y apoyo

tivas, ellos quieren comprarnos, pero nos piden certificación, el tema es muy complicado, ya que tener la certificación representa un alto presupuesto, pero justamente estamos trabajando en eso con la apertura de la Agencia Agraria y el Gobierno Regional de Huánuco”, agregó Eder Falcón.

EL DATO

Oficialmente, las autoridades del distrito de Quisqui lanzaron la programación de la Feria de Agrodiversidad Muru Raymi, nombre quechua que significa “Fiesta de las Semillas”, evento que congrega a cientos de agricultores de diferentes

partes de Huánuco.

Donde los campesinos intercambian las mejores semillas de sus zonas con el objetivo de optimizar sus producciones y exhibir sus productos.

Dicha feria es considerada como una de las más

importantes de la región y una de las pocas que existen en el país con respecto a la conservación de las semillas nativas como estrategia agroecológica.

En ese aspecto, el alcalde de Quisqui, Eder Feliciano Falcón, manifestó que im-

Huánuco lidera campaña “Chequéate

Perú”: Más de 30 mil beneficiados

El Departamento de Huánuco se ubica en el segundo lugar a nivel nacional por la cobertura al 100 % de la población con la campaña de salud “Chequéate Perú”. La jornada permitió atender a 30 645 ciudadanos en las 11 provincias totalmente gratis.

Los beneficiarios accedieron a especialidades como medicina general, odontología, psicología, oftalmología, control de la diabetes, consejería entre otros servicios, que fueron ofrecidos a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, desde el pasado 15 al 21 de mayo.

A través de esta campaña las provincias con mayor cobertura fueron

Leoncio Prado con 10 502 personas atendidas, en Ambo, 5080 beneficiados, Huamalíes, 3757, Dos de Mayo con 3554 y Huánuco con 3381.

Esta jornada implementada desde el gobierno fue replicada en todos

los establecimientos de salud de la región, a través del despliegue masivo de los profesionales para acercar la atención preventiva y evitar enfermedades y complicaciones en la salud de la población.

Detalló que, en la producción, en lo que es temporada, sí se tiene, pero hay ciertas condiciones que ponen los supermercados.

“Si tenemos papas na-

Eder Falcón sostuvo que la meta es que los productores vendan y no solo exhiban sus productos, también señaló que hay más de 500 variedades de semillas de papas y se estará llegando a una participación de 200 productores.

Por otro lado, el burgomaestre mencionó que se ha hecho un convenio para canales de irrigación con el Gobierno Regional

Quisqui, ubicada a 20 kilómetros de la ciudad de Huánuco, es la capital de la feria Muru Raymi o Fiesta de las Semillas ya que cuenta con una rica diversidad de cultivos nativos, como la papa, olluco, mashua, maíz, quinua, frijol, haba, calabaza, tarwi, trigo y arracacha.

de Huánuco y otro con la Municipalidad Provincial de Huánuco para mejorar las vías.

“Tenemos lugares turísticos que no se ha dado la importancia y estamos trabajando con la Dircetur para potenciar este tema”, puntualizó.

08 región AHORA | Jueves 25 de mayo de 2023
región

Renovación Popular pagó S/250 mil a Renzo Reggiardo por “entrenamiento motivacional”

Excongresista afirmó que firmó acuerdo de devolución del dinero

cibo por honorario emitido por el propio Reggiardo el 13 de julio del 2022 revela que el monto fue 250.000 soles y fue desembolsado por el partido de López Aliaga con el fondo que le asigna la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Ahora, de acuerdo a la información del portal La Encerrona, la Onpe detectó que no habían declarado transferencias a la cuenta de Reggiardo luego de elaborar un informe del uso del financiamiento público directo que recibió Renovación Popular en el primer semestre del 2022.

El partido político Renovación Popular pagó

250.000 soles a Renzo Reggiardo por concepto de “entrenamiento motivacional” cuando precisamente el ahora alcalde de Lima,

Rafael López Aliaga, se encontraba en plena campaña electoral. Al respecto, el teniente alcalde dijo a este medio que el servicio no se cumplió, por lo que se firmó

un acuerdo a fin de que se devuelva el dinero, el cual ya fue emitido a la Onpe.

En un primer momento, el dominical “Punto final” reveló que fueron 20.000 soles; sin embargo, un re-

Al respecto, Renovación Popular respondió que habían resuelto el contrato porque nunca se hizo la consultoría y que Reggiardo se comprometía a devolver el 50% al 31 de diciembre 2022 y el otro 50 % al 30 de junio del 2023.

La agrupación política de Perú Libre, a iniciativa del congresista Isaac Mita Alanoca, presentó un proyecto de ley para implementar la expulsión exprés del país a los extranjeros sentenciados y los detenidos en flagrancia delictiva.

El objeto de esta ley es modificar el Artículo 58 del Decreto Legislativo de Migraciones 1350 con el propósito de establecer administrativamente la expulsión exprés de los extranjeros que incurran en ciertos requisitos.

La iniciativa propone que se expulsen inmediatamente a los extranjeros que estén incursos en los siguientes supuestos:

Realizar trámites migratorios mediante la presentación de documentación falsa o haber proporcionado datos o información falsa.

Por encontrarse en situación migratoria irregular por ingresar al país sin realizar el control migratorio, pese a tener impedimento de ingreso por salida obligatoria vigente y otros.

Carlos Rivera, abogado de los deudos de las víctimas y heridos en las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, denunció una supuesta “inacción” del Ministerio Público en las investigaciones que realiza para determinar a los responsables por los 57 peruanos muertos que dejó la jornada de protestas en el país, entre diciembre de 2022 y enero de 2023.

“Hemos apreciado una inacción de la Fiscalía en cuanto al desarrollo de las investigaciones. Estamos en una etapa en la que el objetivo de abrir una investigación no es generar documentos, sino desarro-

llar actos de investigación que ayuden a la Fiscalía a tener un conocimiento más claro de los acontecimientos”, declaró en La Rotativa del Aire.

El letrado también señaló que, si bien la Fiscalía conformó a fines de

marzo un equipo especial de fiscales para investigar el caso, existe desconcierto entre los deudos de las víctimas de regiones como Ayacucho, Puno y Apurímac, porque – señaló – aún no llegan todas las carpetas fiscales a Lima.

09 NACIONAL AHORA | Jueves 25 de mayo de 2023 NACIONAL
Denuncian “inacción” en las investigaciones de la fiscalía por muertes en protestas
Extranjeros detenidos en flagrancia podrían ser expulsados de forma instantánea de Perú

Presunto viajero del tiempo dio escalofriantes predicciones sobre lo que ocurrirá en el mundo

humanidad observó, no ocurrió ningún evento semejante.

Eno Alaric aseguró que en junio habrá un gran terremoto de magnitud 9.5 en San Andrés, California. Este sismo provocaría una gran grieta en la ciudad y d aría “superpoderes” a algunas personas por una extraña energía procedente del Sol.

Por otro lado, sostu-

vo que en julo los científicos van a descubrir civilizaciones antiguas con tecnología avanzada. También afirmó que encontrarán un huevo de T-Rex y que un grupo de jóvenes tendrá acceso a un portal hacia otra dimensión.

Mientras tanto, Eno Alaric mencionó que una nave espacial llegó a la Tierra hace pocos meses. En lugar de una invasión,

se trataría de 8.000 personas del futuro, entre los cuales hay ingenieros, científicos, doctores y líderes.

Eno Alarci dice que proviene del año 2.671 y que tiene conocimientos de varios eventos que ocurrirán en el futuro. No obstante, hay que destacar que no ha presentado evidencias y varias de sus predicciones no se han hecho realidad.

Eno Alaric es un hombre que a traves de sus redes sociales ha dado mucho de que hablar al asegurar que es un viajero en el tiempo. Además, ha hecho unas escalofriantes predicciones sobre lo que ocurrirá en el mundo.

Una de sus principales predicciones está a pocos días de cumplirse, según Eno. Para este 30 de mayo habrá el avistamiento de 150 objetos voladores no identificados (OVNI) de una especie conocida como The Distants.

El viajero en el tiempo afirmó que esos extraterrestres pretenden conquistar la Tierra, aunque no dio detalles sobre sus características.

Eno dijo que habría una invasión de nuestro planeta por parte de seres

del futuro. De acuerdo a su relato, llegaría el 23 de marzo, pero, como la

CORRECCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DE PARTIDA DE BAUTISMO

Ante el despacho del Vicario Judicial Eclesiástico de la Diócesis de Huánuco.

Doña Lizbeth Martha D’Ambrosio García, con DNI No 06441607, domiciliada en el Jr. Leoncio Prado No 1332, Dist., Prov. y Dep. Huánuco. Solicita; la corrección de datos, en la Partida de Bautismo de su padre, que se encuentra registrada en los archivos de la parroquia “El Sagrario la Merced” - Huánuco, Libro: 98 Folio: 206 No: 1021 como DOMINGO DAMBROSIO RIOS, hijo de JUAN B. DAMBROSIO Y EVANGELINA RIOS POR: DOMINGO IVAR D’AMBROSIO RIOS, hijo de BIASE GIAMBATTISTA MARIA D’AMBROSIO Y EVANGELINA FRANCISCA RIOS RAMIREZ HUANUCO, 20 DE MAYO DEL 2023 Pbro. DEMETRIO TELLO AGUILAR VICARIO JUDICIAL

10 INTERNACIONAL AHORA | Jueves 25 de mayo de 2023 INTERNACIONAL

SOPA DE LETRAS

Día Marítimo Europeo

L G S V Z K A U O E D P L M I G U N G F C Q E N Y

L K H H C D E M L N G G Q Y L H X I D J W C V W B

M A L R T E I Y W T E L X K X G V S F Y S O D X H

G J A K E T M G T O A Z U W R K E B M E A U K H M

H V A S Í A N F O D A I F O V P X U A Y C M S Q H

C Y A R W E H A Y A Q S Y F Z Y L F O W Z E G D Z

N P A M E H Q Q H Y D G B H L Q R E T Z U U Y C O

K M R Q C H D M C S A I C P N O T T R H B W H O O

R A S

HORÓSCOPO

Aries

ARIES (21 de marzo - 20 de abril)

Es probable, Aries, que hoy estés tentada de pedir una recomendación para conseguir un puesto de trabajo o para alcanzar otro objetivo. Y sabes a quién hacerlo porque una persona importante se ofreció.

TAUrO

(21 de abril - 20 de mayo)

TAURUS

Estás atravesando una etapa muy buena y sana mentalmente hablando, Tauro, y deberías aprovechar más esta circunstancia que te beneficia a diario.

GÉMINIs

(21 de mayo - 22 de junio)

O C C X V Q J E O I A R L S Z H S E P L D L S R I

H U Q P J Q K D B Q L N R C U W R M N N F D H A F

K B P W M O L I C R B M O T W W I R Z T G C Y C U

P R A Z C G N V X Y A P A S Z O Z Q C E R L I I N

W W W Q Y K F J L K T Q R G F S Y X K T T E O Ó D

H E M G Z O F O N R K L Z I A I A A E Q W I L N I

J U L W Z Z Z P S G C R Q B N P R N L U F D E O R

P R I A Z V J F E L R M S D M C A Y R M R I Í N S

L O R I M P O R T A N C I A W B I K L J A O R A E

G P F I N A L I D A D A M J H G M P A Y Q R P N C

M E X G R L K M L Q O J E D N L K J A H Z N Q A T

Q O D V Y U P Y Z K B G T L J U L T Q L J A F P O

ª se celebra ª en toda ª Europa ª Día

ª Marítimo ª Europeo ª Tiene ª Como

ª Finalidad ª principal ª Visibilidad ª al mar

ª y difundir ª importancia ª impacto ª entre los

ª ciudadanos ª Europeos ª conmemoración ª Marítimos

OPERACIONES MATEMATICAS SODOKU UNIR

GEMINI

Hoy es un día en que imperará el retraso para las Géminis. Desde hace un tiempo todo parece funcionar a diario a marcha lenta, pero no te agobies porque imperceptiblemente todavía las cosas comienzan a arrancar.

CÁNCer

(22 de junio - 22 de julio)

LABERINTO

CANCER

Tienes hoy una gran oportunidad ante ti en el terreno profesional, Cáncer. Deberás tomar una decisión y estarás tentada de dejar que otros lo hagan por ti.

LeO

LEO (23 de julio - 23 de agosto)

Para que todo te funcione como esperas, ahora que has tomado las riendas de tu vida, Leo, tienes que hacer hoy un ejercicio de reflexión y repetirlo a diario.

VirGO

(24 de agosto - 23 de septiembre)

Muy buen día para las parejitas, Virgo, porque hoy se prepara un anochecer romántico bajo el influjo del cuarto creciente de la Luna. Estaría bien que sorprendieras a la persona amada con algo hecho por ti.

LibrA

LIBRA (24 de septiembre - 22 de octubre)

Hoy será para las Libra un día muy social. Quizá te toque confraternizar con tus colegas en una cena o una salida primaveral al atardecer, de las que tanto apetecen a diario.

esCOrpiO

(23 de octubre - 20 de noviembre)

Los nativos y nativas de Escorpio que andan en busca de nuevo empleo, o que a diario intentan promocionarse, hoy pueden tener buenas noticias al respecto.

sAGiTAriO

SAGITTARIUS (21 de noviembre - 21 de diciembre)

Si tu relación de pareja hace tiempo que cojea y se ha quedado estancada, Sagitario, puede que a diario te sientas desilusionada y desmotivada, pero hoy tendrás oportunidad de creer nuevamente en el amor.

CApriCOrNiO

(22 de diciembre - 20 de enero)

El amor reclamará tu atención en el día de hoy, Capricornio, más que en días anteriores. Tu pareja puede tener un problema en su ámbito familiar, o tal vez en el profesional, que le atormenta a diario. Ahora lo que necesita es apoyo moral y mucho cariño.

ACUAriO

AQUARIUS (21 de enero - 19 de febrero)

No estás tan positiva como de costumbre, Acuario, y hoy tienes un momento de bajón que tampoco logras disimular. Algunas personas de tu entorno te dirán que lo han notado, porque a diario tienes otra actitud que quizá no es para tirar cohetes.

pisCis

PISCES (20 de febrero - 20 de marzo)

Hoy no te quejes tanto de lo que echas de menos en tu relación, Piscis. Esto es un poco inmaduro y a diario puede llegar a cansar. Tal vez eres tú la que está fallando y no ofreces todo lo que pides. Tal vez te estás equivocando en cómo te planteas la relación.

/@Diarioahora
amenidades 11 amenidades AHORA | Jueves 25 de mayo de 2023
/@DiarioahoraHco
/@Diario.ahora.1
D
N
T
E L
R D I Z R T C I V I S I B I L I
A D V N
U I C E Y Q U P I O B A D Q Q I N E S A N J O M
I U D N C A V D O M D Q X P W H K Z V L Y T R
E O X L L E I B A O M X D B H W H K H M C B Z M Y I W H E C T L G Y D Z L B E F K D P P A H T P O D

Dictan 7 meses de prisión preventiva para dueño de night club acusado por explotación sexual

Cuatro mujeres, entre ellas una adulta mayor, fueron rescatadas

El dueño del night club “Las Amazonas”, Roax Harry Negreiros Salazar (42), será recluido por 7 meses en el penal de Huánuco, tras ser acusado por la presunta comisión del delito de explotación laboral y sexual en agravio de cuatro mujeres que fueron encontradas dentro del local nocturno.

Las autoridades encontraron clientes varones y cuatro mujeres de 19, 39, 42 y 61 años de edad, quienes habrían estado siendo explotadas laboral y sexualmente, motivo por los cuales el dueño del establecimiento fue intervenido.

Negreiros Salazar fue detenido por policías de la sección de Trata de Personas de Huánuco, el pasado 19 de mayo del 2023, dentro del club nocturno “Las Amazonas”, donde se habría estado ejerciendo

la prostitución de manera clandestina.

Al realizar el registro

del local nocturno, ubicado en el kilómetro 15 de la carretera Fernando Be-

launde Terry, en el distrito José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado,

Sujeto quebrantó medidas restrictivas tras ingresar a la fuerza a vivienda de su expareja

Alertados del hecho, hasta el lugar llegaron los policías e intervinieron al sujeto, luego tomaron conocimiento que la mujer contaba con medidas de protección, además el sujeto contaba con medidas restrictivas para no acercarse a la mujer.

No obstante, Mendoza Garay hizo caso omiso a la disposición del juez y retornó a la vivienda de la agraviada y violentamente intentó ingresar a la casa.

las autoridades encontraron varias habitaciones y en ellas preservativos

y papel higiénico usado. Hallaron lista y tickets Encontraron también un cuaderno con una lista de personas que aparentemente era para llevar el registro de las trabajadoras sexuales y contabilizar sus ingresos diarios. También se hallaron tickets que eran entregados a los parroquianos.

Luego de las diligencias preliminares, el fiscal encontró indicios razonables que incriminan a Roax Negreiros en el delito de explotación sexual, por lo que la fiscalía solicitó siete meses de prisión preventiva en su contra, pedido que fue declarado fundado por el juez de Leoncio Prado.

El sujeto será trasladado e internado en el penal de Potracancha para cumplir la orden de prisión preventiva dispuesto por el juez.

Adolescente salió a comprar una gaseosa y desapareció en Pillco Marca

Diomedes Mendoza Garay (34) fue detenido por policías de la Unidad de Emergencia de Tingo María, luego que intentara ingresar de manera violenta

a la vivienda de su expareja pese a medidas restrictivas dictadas por el juez.

Se conoció que Mendoza Garay llegó a la vivienda, luego forzó la puerta,

y rompió los vidrios de la puerta tratando de ingresar al inmueble. Sin embargo, al no lograrlo, vociferaba palabras soeces y denigrantes contra la agraviada.

Ante los hechos la Primera Fiscalía Penal de Leoncio Prado podría solicitar su prisión y el juez ordenar su internamiento en el penal por el delito de desobediencia y resistencia a la autoridad.

Miriam Rivera Mata (16) desapareció de manera sospechosa tras salir de su vivienda, ubicada en el Centro Poblado de Andabamba, distrito de Pillco Marca, para comprar gaseosa, desde entonces perdieron su rastro.

Marcos Augusto Rivera Ponce manifestó que su menor hija salió a las 4 de la tarde, manifestándole que iría a la tienda para comprar gaseosa, pero no volvió.

Con el pasar de las horas,

sus padres iniciaron con la búsqueda entre los amigos, compañeros y familiares pero no dieron con el paradero de la adolescente por lo que acudieron al Departamento de Investigación Criminal para asentar la denuncia.

Los padres temen que haya caído en manos de personas de mal vivir que podrían hacerle daño, por lo que solicitaron a las autoridades ayuda con la búsqueda de la menor.

12 POLICIALES AHORA | Jueves 25 de mayo de 2023 POLICIALES

Acusados continúan detenidos, mientras que fiscalía alista pedido de prisión preventiva

Decenas de pobladores y escolares protestaron en las afueras de la comisaría de Dos de Mayo exigiendo justicia y una sanción ejemplar para Jesús Vicente Astete Melgar (32) y Rober Jhon Gómez Ariza (38), acusados de ultrajar sexualmente a una menor.

“Con ropa o sin ropa mi cuerpo no se toca”; “ni difícil, ni fácil, si digo que no, es no”; “pena de muerte a los violadores”, coreaban a

viva voz y con pancartas en mano los familiares, amigos, compañeros de colegio de la agraviada. Como se Jesús Vicente Astete Melgar y Rober Jhon Gómez Ariza fueron detenidos por la policía tras ser acusados de violar y realizar tocamientos indebidos a una menor de 13 años. Los hechos ocurrieron el 16 de mayo del 2023, al promediar 6:00 a. m., en el barrio Agocushma, distrito de Ripán,

provincia de Dos de Mayo.

La tía de la menor denunció el hecho en la comisaría de Dos de Mayo, cuyos agentes armaron un operativo y capturaron en flagrancia delictiva a Jesús Vicente Astete, quien habría delatado a su cómplice Rober Jhon Gómez Ariza.

Gómez Ariza fue capturado con una orden de detención preliminar por 72 horas al estar fuera de flagrancia al día siguiente

Detienen a presunto agresor sexual por un plazo de 72 horas

Juan Carlos Casaña Tarazona (28) fue capturado por la Policía de la Comisaría de Ambo, al pesar sobre él, la medida limitativa de detención preliminar acusado por la presunta comisión del delito contra la libertad sexual, en la modalidad de violación sexual.

Según las indaga-

ciones, el sujeto habría abusado sexualmente de una menor de 11 años de edad, por lo que el Ministerio Público solicitó la detención preliminar, pedido que fue declarado fundado por el juez y ordenó su captura por un plazo de 72 horas.

A mérito de la resolución judicial n°

001, dispuesto por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Ambo, los policías realizaron trabajos de inteligencia y capturaron al sujeto en el jirón Bolognesi n° 154, provincia de Ambo.

El sujeto fue trasladado a la dependencia policial para luego ser investigado y determinar su situación legal.

de los hechos, en las inmediaciones de la agencia de transporte, aparentemente, cuando pretendía fugarse del lugar.

Hasta el cierre de la presente edición, aún estaba en espera la situación legal de los sujetos si son enviados o no a prisión. En tanto los pobladores exigieron pena de muerte. “Hoy fue esa niña, mañana podrían ser otras niñas”, gritaban exigiendo la pena máxima.

Policías de la comisaría de Rondos, provincia de Lauricocha participaron en la limpieza y recuperación de calles del distrito. El trabajo fue desarrollado en coordinación con la municipalidad distrital, y representante del programa de empleo Temporal Lurawi Perú.

Los agentes con picos y pala en mano, limpiaron las malezas

que había en las calles del distrito de Rondos, a fin de mejorar el ornato del distrito. La faena policial fue desarrollada ayer, en horas de la mañana.

“Nuestro objetivo es aportar, trabajar junto a la ciudadanía y fomentar lazos de amistad y buena convivencia”, refirió un agente que participó en el trabajo de limpieza.

policiales 13 policiales AHORA | Jueves 25 de mayo de 2023
Con picos y palas, policías limpiaron las calles de Rondos
Familiares y pobladores piden pena de muerte para dos individuos que violaron a una niña

Perú ganó 7 medallas de oro en Sudamericano de Atletismo U20

Fiscalía realizó nuevo allanamiento a la Videna de la FPF

Ayer, la Fiscalía de la Nación allanó las oficinas de la Federación Peruana de Fútbol en la Videna para recabar información y documentos sobre nuevos actos de corrupción que habría cometido el presidente Agustín Lozano y miembros de su directorio.

A través de las redes sociales, la Fiscalía de la Nación informó el por qué del nuevo allanamiento. “Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada ejecuta una orden de allanamiento e incautación de documentos en la Villa Deportiva Nacional de la FPF, como parte de la investigación seguida a Agustín Lozano y otros 12 miembros de su directorio”, dice el pri-

Comenzó la etapa provincial en Huamalíes

Se jugaron los partidos de ida de la primera fase de la etapa provincial de Huamalíes, zona alta (Llata), en la que intervienen equipos de las ligas de Llata, Porvenir y Chavín de Pariarca.

Resultados

En Llata: Municipal FC (subcampeón de Llata) derrotó por 2-1 al Santa Rosa (campeón de Porvenir).

En Chavín de Pariarca: Juventud Queropata (subcampeón de Chavín de Pariarca) igualó 1-1 con Deportivo Ahuaj (campeón de Llata).

En Porvenir: Túpac Amaru (subcampeón de Porvenir) se impuso por 1-0 a Pampa Hermosa (campeón de Chavín de

Pariarca) El próximo domingo se jugarán los encuentros de vuelta y según los resultados se cono-

cerá a los clasificados.

Los tres ganadores jugarán un triangular de donde dos seguirán a la siguiente fase y

uno quedará eliminado. Los dos clasificados enfrentarán a los clasificados de la zona baja o selva (Monzón).

mer tweet.

“Los investigados, que formarían parte de una presunta organización criminal dedicada a la administración fraudulenta y otros delitos, habrían permitido el uso -en provecho de terceros- de ambientes del complejo deportivo, generando perjuicios económicos para la institución”, agregan.

“Asimismo, el equipo de la 3° Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada, a cargo del caso, revisa la documentación del Área de Almacén y la Gerencia de Recursos Humanos, a fin de verificar hechos que son materia de investigación”, indicó.

Club Huancapata de Ambo presentó su plantilla 2023

El campeón ambino de 2022 que representó a Huánuco en la etapa nacional de la Copa Perú junto con Verdecocha de Ripán, vuelve a la competencia este año y lo hace en la etapa provincial de Ambo.

Según la Bases del Sistema Copa Perú, le corresponde volver a dicha etapa por haber clasificado hasta los octavos de final de la etapa nacional.

Nuevamente, los dirigentes en un gran esfuerzo se han preocupado en formar un plantel poderoso, en el que consideran a algunos que lo defendieron el año

pasado, pero en su mayoría son elementos nuevos para el club, casi todos procedentes de equipos huanuqueños de los clubes León de Huánuco, Miguel Grau y Tarapacá. Entre ellos, Kevin Russo, Manuel Huanca, Sergio Tarazona, Anthony Advíncula, Charles Rojas; teniendo como entrenador al técnico de la academia universitario. La presentación fue ante su hinchada en el estadio de Ambo; pero su presentación oficial será este domingo en la primera fecha de la etapa provincial ante el Social San Rafael en el mismo escenario.

14 DEPORTES AHORA | Jueves 25 de mayo de 2023

Clasificados de

Puerto

Inca a la etapa provincial

La Liga Provincial de Puerto Inca ya conoce a sus clasificados, este año serán 7 los equipos que disputen el campeonato en busca de avanzar a la siguiente etapa.

Los distritos que tuvieron actividad este 2023 en aquella provincia contarán con dos representantes en esta instancia, a excepción

del distrito de Puerto Inca, que contará con un solo representante, ya que su campeonato se desarrolló con 5 equipos (el reglamento establece que para tener derecho a dos cupos el campeonato de liga se debe realizar con 6 equipos como mínimo).

Esta provincia, que geográficamente perte -

nece al departamento de Huánuco, en la Copa Perú participa en Ucayali por cercanía.

Las llaves para la etapa provincial quedaron de la siguiente manera:

- Puerto Inca vs Yuyapichis (3 equipos)

- Honoria vs Tournavista (4 equipos)

Los equipos campeo-

Comienza la etapa provincial de la Copa Perú en Ucayali

nes y subcampeones de cada liga son los siguientes:

Puerto Inca: Huracán Inter

Tournavista: Escuela Municipal y Deportivo La Paz

Honoria: Sport Porvenir e Hijos de Honoria

Yuyapichis: Santa Rosa de Yanayacu y Abejitas de Colmena.

vuelta el 28 de mayo y el 4 de junio. Los 5 ganadores más el mejor segundo se clasificarán a la segunda fase.

Esta fase se jugará en tres series de dos equipos que también jugarán partidos de ida y vuelta el 11 y el 18 de junio. Los ganadores jugarán un triangular, luego de lo cual los dos primeros se clasificarán a la etapa departamental.

Liga de Atletismo realizó evaluativos de clasificación

El pasado miércoles 17 se llevó a cabo el sorteo de series de la Liga Provincial de Padre Abad, Aguaytía.

Participarán 10 equipos en 5 series de dos equipos que jugarán partidos de ida y

Partidos de la primera fecha

Domingo 28 de mayo. Hora 3.00 p.m.

En Aguaytía: Valle de Shambillo vs Miguel Montes

En Neshuya: Monte Alegre vs R. Von Humboldt

En Curimaná: Alianza Juvenil vs Social Cocaleros

En Von Humboldt: Sport Macuya vs Sport Pilsen

En Irazola: Julio C. Tello vs Defensor Neshuya

El pasado sábado en la pista atlética del parque Amarilis se llevó a cabo el segundo evaluativo organizado por la Liga de Atletismo de Huánuco en las categorías U12-U14-U16-U18, con la participación de los clubes Huracán, Tu San, y los colegios San Vicente de la Barquera, Von Neumann, San Agustín, Inmaculada Concepción, Marcos Durand Martel y Unheval.

En el mes de junio se estará llevando a cabo el tercer evaluativo de las mismas categorías para seleccionar a los atletas huanuqueños que participarán en el campeonato nacional.

La Liga de Atletismo de Huánuco viene llevando en forma gratuita la academia de atletismo 2023 en pruebas de pista y campo, con participación de alumnos de diferentes colegios, para lo cual invita a los centros educativos y padres de familia a inscribir a sus alumnos e hijos en la academia de atletismo los días sábados en el parque Amarilis a partir de las 8 a.m. dirigida por el profesor Antonio Rivera Berrospi.

Club de Ajedrez Huánuco organizó torneos de menores

El 20 y el 21 de mayo el Club de Ajedrez Huánuco organizó dos torneos relámpagos de promoción de nuevos talentos del deporte ciencia.

El primero fue exclusivamente para niños con el objetivo de mejorar sus reflejos de los nuevos alumnos, cuyo ganador fue Jhordy Deudor y entre los primeros 8 lugares se ubicaron: Fabrizio Chávez, Leonardo Cóndor, Dylan Valencia, Gian Valencia, Jhonnier Tarazona, Isabela Altamirano y Matías Gaspar.

El segundo se ejecutó con motivo del aniversario del distrito de Amarilis y

tuvo el objetivo de preparar a los ajedrecistas huanuqueños para los próximos eventos regionales y nacionales que organiza la Federación Peruana de Ajedrez; tuvo como escenario el parque frente a la sede municipal y el ganador fue Paolo Suárez seguido por Ricardo Altamirano, Alan Apaza, Dylan Valencia, Leonardo Cóndor, Jhonnier Tarazona, Gian Valencia, Fabrizio Chávez e Isabela Altamirano.

La Municipalidad de Amarilis y el alcalde Roger Hidalgo, entregaron premios de estímulo a los tres primeros lugares.

15 DEPORTES AHORA | Jueves 25 de mayo de 2023

Fiscalía realizó nuevo allanamiento a la Videna de la FPF

Perú ganó 7 medallas de oro en Sudamericano de Atletismo U20

La delegación peruana de atletismo registró su mejor actuación en los sudamericanos U20, tras conquistar 7 medallas de oro, 2 de plata y 2 de bronce, en el Campeonato Sudamericano realizado en Bogotá, Colombia.

Anita Poma obtuvo la primera medalla de oro en los 1500 m planos en la jornada 1, así como con los velocistas Aron Earl y Paula Daruich quién logró imponer nuevo récord nacional en los 100 m planos.

En la tercera jornada, los atletas peruanos conquistaron 4 medallas. Verónica Huacasi, la medalla de oro en los 3000 m y en el podio la acompañó su compatriota Luzmarina Choquepuma con la medalla de bronce.

En esta misma prueba, los varones Luis Chávez y Nider Pecho conquistaron la medalla de plata y bronce respectivamente.

En la quinta y última jornada Perú logró un cierre fantástico, ganando 5

medallas, 4 de oro y 1 de plata. Verónica Huacasi ganó los 5000 m damas, seguida por Luis Chávez (oro) y Elvis Companocca (plata).

Finalmente, Russel Cjuro y Yeferson Cuno conquistaron la medalla de oro en los 3000

mc/obstáculos demostrando el poderío y resistencia peruana en el medio fondo. Perú quedó en el 4° lugar del medallero general, el primer lugar lo obtuvo Brasil, seguido por Colombia y Argentina.

16 DEPORTES AHORA Jueves 25 de mayo de 2023
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.