
2 minute read
Maestros del tejido y la alfarería participaron en I Festival de Artesanía Huanuqueña
- Sobresalieron Lucia Agapito de Tambogan, María Torres de Huarguesh y Celia Castañeda de Tucna
- Artistas demostraron en vivo su talento y maravillaron al público
Advertisement
El distrito de Kichki estuvo representado por la alfarería de Huarguesh con la maestra María Torres, heredera de una rica tradición alfarera de la antigua cultura Kotosh. Su esfuerzo y dedicación por rescatar, enseñar y organizar esta ancestral tradición alfarera ha permitido mantener viva la historia de un pueblo. Ambas artistas reconocidas como “Huanuqueñas del Bicentenario”.
Arte en vivo
También se hicieron presente las mujeres tejedoras y artesanas de la provincia de Ambo, Celia Castañeda
(del centro poblado de Tucna), Isabel Hidalgo Zuñiga y María del Carmen Espinoza Nieves (del centro poblado de Maraypata) trajeron a la exposición fustanes bordados con técnicas ancestrales. Así también participaron de este festival Asociaciones de artesanos y grupos de tejedores, bordadores, etc. Este festival presentó demostraciones en vivo del tejido en Kallwa de las mantas blancas de Tambogan y de la alfarería de Huarguesh, ambos declarados patrimonio cultural de la nación. Fue organizado por la Municipalidad Provincial de Huánuco
Ayer tuvo lugar el I Festival de Artesanía Huanuqueña “El Encanto de tus Manos”. Evento en el marco del Día Internacional del Artesano, que conmemora a los trabajadores que ayudan a repre- sentar la cultura de cada país a través de sus piezas de arte.
Este evento importante reunió artesanos de diferentes provincias del departamento, entre los más destacados representantes de esta tradición artística se hicieron presentes: desde Tambogan, la maestra Lucia Agapito, heredera de una ancestral tradición textilera que se caracteriza por sus extraordinarios tejidos

Rinden homenaje a Fernando Salinas, icono del teatro en Huánuco
Como parte del 2° Festival Nacional de Cuentacuentos “Cuéntame un cuento”, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Huánuco y el Centro Cultural Tiznado rindieron homenaje al reconocido director de teatro Fernando Salinas.

“Son 43 años actuando y formando actores, para poder representar a la vida misma, es para nosotros un orgullo por eso entregamos este reconocimiento a tan destacado personaje, está es la casa del artista son to- dos bienvenidos”, expresó Esperanza Rosales, directora de la DDC de Huánuco.
A su turno, el homenajeado expresó su agradecimiento por este hecho significativo para su trayectoria artística. “Significa muchísimo para mí, más aún tener la presencia de ustedes que se han dado cita está noche. Hacer teatro es una tarea bastante difícil, pero hacer una historia de las personas que nos han antecedido que es parte de la historia regional es más complicado aún”, expresó.
Como parte del evento se presentaron cuentos en homenaje a Fernando Salinas de Jorge flores, Branco Bravo y Javier Collantes.
Fernando Salinas nació en la ciudad de Huánuco el 02 de noviembre de 1964 y fue bautizado como Jorge Fernando Salinas Solórzano. Se inició en el teatro el año 1980 en la Parroquia Santa Maria de Fátima del distrito de Amarilis, Huánuco Bajo, bajo la dirección de la religiosa italiana Sor fovena Zanga y más ade- hechos a mano, elaborados con extrema fineza, la “Manta blanca ultra fina”. Su excepcional trabajo de preservación y enseñanza contribuye a mantener viva esta tradición ancestral. lante conformó el grupo juvenil “Semilla de Amor Taller de Teatro”, teniendo como asesor al Avdo P. Carlos Languasco Retamor, profesor de educación básica, egresado del 15.P.
Marcos Guran Martel de Huánuco, viene desempeñando la docencia por más de 34 años en diferentes instituciones educativas públicas y privadas también en el área de arte y cultura (teatro).