2 minute read

Lluvias, inundaciones y huaicos ponen en peligro a más de 10 mil familias

330 centros poblados y 33 mil viviendas en riesgo tras el paso del ciclón Yaku

Más de 10 mil familias de la región de Huánuco estarían en riesgo tras las fuertes lluvias, vientos huracanados, inundaciones, huaicos, deslizamientos de tierras y activación de quebradas, los cuales vienen causando el paso del ciclón Yacu en la zona centro de Perú.

Advertisement

Así indicó el coronel PNP (r) José Rodas Terrones, director regional de Gestión de Riesgos de Desastres, Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana.

“De los centros poblados de Huánuco por alto riesgo tenemos 330 centros poblados, 10304 familias que estarían expuestas y 33289 viviendas en alto riesgo”, reveló.

Adelantó que hay centros poblados expuestos a sufrir fatalidades por movimientos de masa (deslizamiento de tierra o huaicos), mientras que en la zona de la selva hay riesgo de inundaciones.

En ese sentido, detalló que ha pedido a los 84 gobiernos locales que elaboren planes y tomen las medidas necesarias para evitar pérdidas humanas y atenuar el impacto de los fenómenos naturales en la

El Dato

De continuar las lluvias torrenciales, Defensoría Civil informó que Las Moras, Colpa Baja y Aparicio Pomares son las zonas más vulnerables por huaicos y deslizamientos de tierra. Así que pidió que la ciudadanía tome sus precauciones ya que las precipitaciones continuarán.

La analista meteorológica de la dirección zonal, Carmen Farfán, alertó que las lluvias continuarán hasta el próximo lunes 19 de marzo en algunos distritos de la región de Huánuco tras el avance del ciclón Yaku en el país.

En ese sentido, pidió a la ciudadanía, medios de comunicación y autoridades estar informados con los avisos meteorológicos, y conocer dónde están las zonas de peligro para evitar desgra- población. cuentran trabajando con un grupo de trabajo, para ver ese tema. Además, anunció que se viene abasteciendo los almacenes.

“Es importante tomar en cuenta la información basada en el informe del Senamhi, quienes estarán informando diariamente del pronóstico”, agregó José Rodas.

Con respecto al presupuesto, sostuvo que se encias mayores.

Recordó que la tercera semana de marzo y abril se tendrá un escenario dentro del rango normal, sin embargo, solicitó que no bajemos la guardia ya que estamos dentro de la temporada de lluvias.

“Todos los años dentro de nuestra temporada de lluvia existen deslizamientos e inundaciones. Este mes de marzo hay picos de lluvias intensas”, recalcó.

Ríos crecidos

“Nosotros de acuerdo al presupuesto hemos pedido el material para abastecer el almacén, si se presenta lo que está pronosticando, obviamente, va a rebasar la capacidad, pero vamos a declarar la emergencia y recibir el apoyo de Indeci”, adelantó.

Por otro lado, José Rodas se refirió al drenaje pluvial, resaltando que para poder hacer mantenimiento se tendrá una reunión con los alcaldes y equipos técnicos y dar las recomendaciones con las acciones que deben adoptarse y mitigar el riesgo.

Finalmente, reveló que en el mes de abril se comenzará con la descolmatación de ríos en convenio con el

Ministerio de Vivienda. “En estos momentos no se puede hacer porque los ríos están crecidos”, concluyó. Debido a las lluvias extremas registrados en el centro del país en las últimas horas, ayer, desde las 10 de la mañana, el tránsito vehicular en la Carretera Central fue suspendido debido a los huaicos y la activación de quebradas en Chosica y Chaclacayo, quedando cientos de buses y camiones varados en la pista.

Asimismo, se suspendió la venta de pasajes de Lima a Junín y Huánuco. Del mismo modo, se reportó que en el tramo Ambo - San Rafael, sector Río Blanco, no hay pase a causa del desprendimiento de un cerro.

En otro momento, Carmen Farfán habló sobre la ola de calor que pueda presentarse en la región, explicando que para considerar esta ola se tiene que tener varios días consecutivos, donde se evalúen las temperaturas altas que principalmente se van a dar en la zona de selva.

“Para hablar de un golpe de calor se tiene que monitorear la temperatura, pero de todos modos recomendamos que debemos cubrirnos, uti-

Finalmente, mayor

This article is from: