Edición Digital Diario Ahora 15/05/2023

Page 1

REGIÓN - PÁG. 02

Autoridades regionales, comunales e indígenas se unen contra el narcotráfico y la minería ilegal en Puerto Inca

REGIÓN - PÁG. 03

Inei ubica a Huánuco como la segunda región más pobre del Perú

“Exige el baloncito amarillo”

REGIÓN - PÁG. 04

Madres de asentamientos humanos fueron agasajadas por gestor social Enrique Pulgar

FEMINICIDIO. EXPAREJA LA MATÓ A CUCHILLAZOS EN EL DÍA DE LA MADRE

REGIÓN - PÁG. 05

Parque Nacional Tingo María cumple 58 años como área natural protegida por el Estado

REGIÓN - PÁG 08

Consejero Nicolás Nieves anuncia que cultivos alternativos no han dado resultados en Huamalíes

ASESINAN A MAMÁ

• Juan Rivera Capcha mató a su expareja Paulina Espíritu Jara en plena celebración del Día de la Madre, en el distrito de Rupa Rupa (Leoncio Prado). Según las investigaciones, el agresor se encontraba ebrio y atacó con un cuchillo a la mujer, causándole cortes en su cuello y pecho que le causaron la muerte de forma instantánea. Juan Rivera intentó suicidarse ingiriendo veneno, pero fue salvado. Pág. 12

CULTURAL - PÁG. 05

Defensoría rechaza

publicidad de colegio alusiva a la violencia hacia la niñez

POLICIALES - PÁG. 13

Dictan a 16 años de prisión a expolicía que intentó violar a una joven en Amarilis

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora
Temal Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100 LIDERANDO LA INFORMACIÓN

Autoridades regionales, comunales e indígenas se unen contra el narcotráfico y la minería ilegal en Puerto Inca

Amenazan los territorios comunales, la agricultura, los recursos naturales y el bienestar de la población

están creando caseríos en tierras de las comunidades”, alertó Carpio. Añadió que también se abordarán los efectos que las economías ilegales ocasionan en sus tierras.

Oficina de enlace

Por su parte, el titular de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), José Herrera, anunció que el Gobierno Regional Huánuco implementará una oficina de enlace para hacer frente a la minería ilegal en Puerto Inca.

EL DATO

Fernando Carpio reclamó una acción conjunta que involucre a varias entidades para corroborar la legalidad y la práctica de un trabajo responsable de parte de las personas que llegan a Puerto Inca a explotar sus recursos. “De esta manera, se podrán tomar medidas necesarias para detener los daños de quienes los originan”, resaltó.

El presidente de la Federación de Comunidades Nativas de Puerto Inca y Afluentes (Feconapia), Fernando Carpio, reveló que fueron atendidos por el vicegobernador regional, Juan Paredes, con quien planificaron “realizar una mesa técnica, donde

Dircetur

La titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), Katherine Sánchez Alvarado, indicó que hasta el momento no se tiene una cifra exacta de cuántos sitios arqueológicos están en pésimas condiciones, sin embargo, afirmó que están trabajando en coordinación con otras instituciones para recuperar los complejos culturales y arqueológicos de

se puedan plantear las necesidades de la provincia de Puerto Inca”. Como se sabe, días atrás líderes indígenas de esa jurisdicción se apersonaron a la ciudad de Huánuco para alzar su voz de protesta y anunciar medidas de lucha para afrontar el

narcotráfico y la minería ilegal.

Carpio destacó que en la mesa técnica participarán representantes de las cuatro federaciones de Puerto Inca. Además de otros actores de esta provincia y de la región Huánuco para que todos juntos tomen

acuerdos.

La próxima reunión será el 19 de mayo. Entre los temas tratados, se encuentra la situación territorial y otros puntos que figuran en la agenda de dicha reunión.

“Están dando títulos superpuestos sobre territorios comunales. Se

“Hay mucha devastación de bosques primarios de parte de la actividad minera que no cumple los parámetros adecuados en su ejecución. También producen la contaminación de los ríos. Eso es preocupante para nosotros, pues deja de ser un problema comunal y se vuelve un problema social”, comentó Carpio.

Agregó que las comunidades tienen grandes territorios, donde llega gente foránea ligada al narcotráfico. “Como no se pueden recorrer

permanentemente para vigilar todas sus tierras, esta gente empieza a instalar sus chacras, talando la vegetación local, para instalar sus cultivos ilícitos”, acotó. Recordó que, cuando se les hacía ver los daños en los ríos causados por la minería ilegal al personal de la DREM, se les recordaba que era competencia de la Autoridad Nacional del Agua. “Si se hacía ver la destrucción de bosques, se les contestaba que eso debería ser visto por Serfor o las Administraciones Técnicas Forestal y de Fauna Silvestre (Atffs)”, refirió.

la región.

“A nivel de Huánuco, tenemos muchos sitios arqueológicos que se encuentran en condiciones no aptas para ser promocionado. En ese sentido, debe haber una intervención por parte del Ministerio de Cultura y Dircetur para mejorar las infraestructuras turísticas y los servicios”, declaró.

“Vamos hacer intervenciones y mejorar las capaci-

taciones de los prestadores. No tenemos cifras exactas de cuántos sitios arqueológicos están en pésimas condiciones, pero estamos trabajando para buscar la mejoría”, dijo la jefa de Dircetur.

Asimismo, se refirió a las ruinas de Kotosh, cuyo acceso continúa restringido. Aclaró que el sitio turístico no se encuentra cerrado, sino que la vía (el puente) se encuentra

clausurado. “Lo que hemos hecho es tratar de agilizar, con los mecanismos legales y técnicos, para que se dé un nuevo acceso temporal”, indicó.

“Ya se ha hecho trabajo de levantamiento topográfico viendo el tema de la intervención y hemos presentado el informe, consolidando toda esta información de las situa-

ciones, para que esto se eleve a un tema de intervención económica y que las maquinarias vayan y mejoren este acceso”, añadió Katherine Sánchez.

02 región AHORA | Lunes 15 de mayo de 2023 región
busca recuperar zonas arqueológicas que se encuentran en mal estado

Inei ubica a Huánuco como la segunda región más pobre del Perú

Según el último informe de pobreza monetaria del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), el 60 % de la población nacional “es pobre o es vulnerable de caer en la pobreza”.

El estudio también indicó que Huánuco posee 42.2 índices de pobreza, convirtiéndose en la segunda región más pobre del Perú, siendo superada por Cajamarca que tiene 44.3 índices de pobreza.

Cabe mencionar que, según el Inei, en solo un año, la pobreza en el país se ha incrementado en 1.6 %, durante el gobierno del expresidente de la República, Pedro Castillo.

El informe denominado “Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria 20112022”, fue elaborado en base a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

Esta investigación determina que actualmente la pobreza en nuestro país se ha incrementado en relación al año pasado.

EL DATO

La pobreza afecta al 27.2 % de hombres y al 27.8 % de damas. En cuanto a edad, la pobreza afecta más a los menores de edad. Los peruanos de 0 a 17 años tienen 36.7 % de pobreza. Mientras que de 18 a 59 años, la pobreza afecta al 24 %.

Sostuvo que la pobreza monetaria se determina en función al costo mensual de compra de las familias. Ese valor es de S/415. “Los que consumen, por persona, un valor mayor de los S/415, son considerados no pobres”, explicó.

“Dentro de los no pobres, hay gente que es vulnerable y no vulnerable. Los vulnerables son alrededor de la tercera parte de la población peruana. Cerca del 33 %”, remarcó.

Carhuavilca detalló que hay dos grandes factores que han ayudado al incremento de la pobreza.

El jefe del Inei, Dante Carhuavilca, explicó que la pobreza en el 2022 alcanzó al 27.5 % de la población peruana, lo que representa un aumento de 1,6 puntos porcentuales en relación

al 2021, cuya cifra era de 25.9 %.

Pobreza extrema subió

Además, la cifra de peruanos en pobreza extrema

Congresista Luis Picón se unió a la bancada de Podemos Perú de José Luna Gálvez

El congresista huanuqueño, Luis Picón Quedo, se incorporó oficialmente a la bancada de Podemos Perú, presidida por el parlamentario, José Luna Gálvez.

Con la incorporación de Picón serían siete los integrantes de este grupo congresal, el cual estuvo en peligro de desaparecer tras no cumplir con el número básico de miembros y mantener su estatus de bancada con derecho a integrar

comisiones en el Congreso.

Como se sabe, a finales del mes de abril, Luis Picón solicitó ser parte de la bancada de Podemos Perú tras haber sido expulsado de Alianza para el Progreso (APP). En aquel momento, el parlamentario señaló que su alejamiento de la agrupación de César Acuña se debía a “motivos de conciencia”.

“Hago de manifiesto mi voluntad de conformar el

grupo parlamentario “Podemos Perú”, a fin de continuar realizando una adecuada gestión parlamentaria en pleno ejercicio de nuestras funciones de fiscalización, legislativa y representación desde una bancada de firmes convicciones democráticas”, sostuvo en el documento que envió a José Luna.

Recordemos que APP indicó que Luis Picón era un congresista que vivía

se ha incrementado en más de 300 mil connacionales.

“El Inei mide la pobreza extrema de aquellas personas, cuyo gasto mensual ni siquiera cubre el costo de la canasta de alimentos. Ese

nivel de la población es alrededor de 5 % y eso afecta a un 1 millón 673 mil compatriotas que, comparado con el 2021, se ha incrementado en 319 mil peruanos más”, dijo en una entrevista.

“Lo primero, es el incremento de los precios, especialmente, de los alimentos. El pan ha subido 33.7 % en el 2022; la papa, 45 %, la azúcar, 35 %; y el aceite, 30 %. De los 110 productos, que componen la canasta de alimentos, 100 han subido de precio en el 2022, cuatro bajaron de precio y seis no han tenido variación”, explicó.

alejado de los acuerdos partidarios, no asistía de manera regular a las reuniones de la bancada y adoptaba “políticas diferentes” a las

consensuadas por APP.

Cabe mencionar que el congresista huanuqueño fue cuestionado por haber apoyado y votado a favor

del expresidente Pedro Castillo, quien se encuentra recluido en el penal de Barbadillo cumpliendo prisión preventiva.

03 región AHORA | Lunes 15 de mayo de 2023 región
Según estudios, la región tiene 42.2 índices de pobreza y problemática social se incrementó

Madres de asentamientos humanos fueron agasajadas por gestor social Enrique Pulgar

Recibieron regalos, bailaron y pasaron un agradable momento por el Día de la Madre

EL DATO

Enrique Pulgar comentó que Huánuco ha crecido de forma desordenada y eso ha generado desempleo y pobreza, sin embargo, indicó que las mujeres de los asentamientos humanos no se han quedado con los brazos y han tratado de sobresalir.

El alcalde de la Municipalidad Provincial De Huamalíes, Edgar Céspedes Salas, no quiso pasar por alto la celebración hito del calendario y rindió un justo homenaje a las madres huamalianas por su día.

“Todos los años nos reunimos para festejar el día de nuestras madres, abuelas e hijas. También les rendimos homenaje a

todas las mujeres luchadoras, sabias y trabajadoras que son el soporte de sus familias. A ellas con mucho amor hoy celebramos su día”, expresó. El alcalde Edgar Céspedes entregó a las madres canastas y regalos. Además, gozaron de un lindo día de desfile cívico, danzas, canto, poesía y culminando el día con una hermosa tarde Taurina.

En conmemoración por el Día de la Madre, 80 madres de familia de los asentamientos humanos de Colpa Baja, Las Moras, Aparicio Pomares, Pichipampa, Llicua y San Luis participaron de una reunión de confraternidad, donde fueron homenajeadas por la gran tarea de criar, educar y sostener a sus familias.

El artífice de la cele-

bración fue el gestor social

Enrique Pulgar Lucas, que pertenece a la Organización No Gubernamental (ONG) de desarrollo “D Élite”, quien entregó regalos a las madres de diferentes edades por su día.

Explicó que las madres, además de cumplir la tarea de cuidar a sus hijos e hijas, muchas de ellas son mujeres emprendedoras que buscan

ganarse la vida honradamente con su trabajo.

Así que cientos de madres fueron llevadas a un local, ubicado en el paradero 14 de San Luis, para que disfruten de un rico almuerzo y sean agasajadas.

Pulgar resaltó la valía de las madres en el seno familiar y su contribución a la sociedad, ya que “son capaces de

generar economía, porque se dedican con esfuerzo y sacrificio al comercio y otras actividades”. Así que se comprometió en brindarles capacitaciones, asesoramiento y charlas para mejorar sus negocios.

“Ellas, al igual que todos, buscan mejorar la economía familiar, razón por la cual, nos hemos comprometido a capacitar a las señoras madres en otras actividades como gastronomía y manualidades, para que puedan desarrollar emprendimientos y mejorar la calidad de vida”, acotó Pulgar.

04 región AHORA | Lunes 15 de mayo de 2023 región
Entregaron canastas y rindieron homenaje a las madres en su día en Huamalíes

Parque Nacional Tingo María cumple 58 años como área natural protegida por el Estado

Posee una rica variedad de biodiversidad y zonas turísticas como La Bella Durmiente y la Cueva de las Lechuzas

EL DATO

Una de las características geográficas que distingue al parque es la formación de una cadena montañosa que se asemeja a una mujer acostada y que es conocida como “La Bella Durmiente”.

rechaza

El último domingo, el Parque Nacional Tingo María cumplió 58° aniversario como área natural protegida por el Estado, la cual ofrece una belleza paisajística, donde resalta la famosa “Bella durmiente”, espacio geográfico que alberga una notable y singular biodiversidad que le ha valido el reconocimiento

internacional.

Este aniversario fue publicado por medios nacionales como Agencia Andina. Recordemos que el Parque Nacional Tingo María es la segunda área natural protegida creada en el Perú, el 14 de mayo de 1965, mediante Ley Nº 15574, con el objetivo de proteger las zonas natura-

les denominadas La Bella Durmiente y la Cueva de las Lechuzas.

La zona turística se ubica en el distrito de Mariano Dámaso Beraún, provincia de Leoncio Prado, en la ecorregión de selva alta. Tiene una extensión de 4,777 hectáreas.

Los límites del Parque Nacional Tingo María están

Pequeños del Colegio San Judas Tadeo homenajearon a sus madres

Niños de guardería pertenecientes a la Institución Educativa Privada San Judas Tadeo de Huánuco se prepararon durante varias semanas para homenajear a sus madres en su día. La actividad se realizó en su sede, la cual contó con la participación de todo el personal de la institución.

Los más pequeños bailaron al ritmo de música infantil mientras sus madres y algunos padres presentes disfrutaron de la actuación que fue enseñada con esmero por

las docentes de cada aula. Asimismo, un grupo de maestras también bailaron e hicieron bailar a

todos los presentes al ritmo del popular merengue, bailando como Juana la Cubana.

determinados por el norte al margen derecha del río Monzón, desde la zona turística Cueva de las Lechuzas, hasta el encuentro con el río Huallaga, por el este con el río Huallaga (margen derecho).

Por el sur, al margen izquierda de la quebrada Tres de Mayo, desde las inmediaciones de su desembocadura al río Huallaga hasta la catarata Gloriapata, y por el oeste comienza desde la catarata Gloriapata, siguiendo la quebrada Tres de Mayo llegando al tragadero del río Perdido.

La Defensoría del Pueblo de Huánuco, a través de sus redes sociales, expresó su rechazó a una publicidad gráfica de una institución educativa que, presuntamente, hace alusión a la violencia hacia los niños y adolescentes.

“Expresamos nuestro profundo rechazo ante la existencia de un panel con mensaje alusivo a la violencia hacia la niñez y la adolescencia, en el marco del Día De La Madre. Instamos a DRE, Ugel de Huánuco y municipalidad de Amarilis coordinar con autoridades del colegio para retirarlo”, se lee en

su mensaje.

Asimismo, solicitan a la Ugel de Huánuco su intervención en el colegio mediante capacitaciones a toda la comunidad educativa, a fin de concientizar sobre la violencia y su impacto negativo en la formación integral de niñas, niños y adolescentes.

Cabe mencionar que el panel publicitario es del Colegio Encinas y se puede notar la imagen de un niño corriendo siendo perseguido por su mamá, acompañado de un texto que dice: “Gracias por tenerme paciencia, Feliz Día Mamita”.

05 región AHORA | Lunes 15 de mayo de 2023
Defensoría
publicidad de colegio alusiva a la violencia hacia la niñez

AHORA

Depósito Legal Biblioteca

Nacional: 99-4295

Direccion:

Jr. Crespo y Castillo N° 375

Telefono: (062) 512606

Ventas: (062) 512606999 608 813

Contacto: ahorahco@gmail.com

editorial opinión

¿QUÉ VOY A ESTUDIAR CUANDO TERMINE EL COLEGIO?

Vivimos tiempos de cambio y, lamentablemente, la educación ha cambiado también, pero no para mejor. Los valores cívicos, el respeto a los mayores, la solidaridad, el amor al prójimo, a los padres, hermanos, vecinos, y amigos, parecen haber sido olvidados en nuestras instituciones educativas.

La educación ha sido desatendida por los últimos diez gobiernos, quienes se han centrado más en sacar provecho económico del sistema, colocando a sus allegados en posiciones estratégicas para beneficiarse a expensas del estado.

Esta falta de educación y valores se refleja en nuestras calles, donde el tráfico se ha convertido en un caos absoluto. Nadie parece respetar las señales de tránsito. Los semáforos, aunque detienen a algunos vehículos, son ignorados por otros, especialmente los trimóviles. No hay suficiente presencia policial ni suficientes sanciones para controlar este problema.

Las calles estrechas de Huánuco se han convertido en un mar de trimóviles, colectivos y combis. Esta situación es particularmente grave cerca del mercado central y en las principales arterias de la ciudad. Se estima que hay más de 70,000 vehículos en Huánuco, y, aunque sirven a la comunidad facilitando el transporte, su falta de respeto hacia las normas de tránsito y hacia los pasajeros es preocupante.

El peatón es el último en ser considerado en nuestras calles. Ni los trimóviles, ni las combis, que esperan en las esquinas hasta llenarse de pasajeros, parecen respetar al peatón.

El alcalde provincial, el señor Jara, tiene ante sí un gran desafío para solucionar este problema. Pero la solución no recae únicamente en él, sino también en sus gerentes, en particular el gerente de transportes, el señor Loarte, que hasta la fecha ha sido parte de las últimas cuatro gestiones provinciales y justamente en esa misma gerencia, y cuyos resultados han sido bastante estériles.

Es necesario plantear reformas y buscar soluciones para mejorar la movilidad en las calles de Huánuco.

La solución no se trata solo de imponer sanciones. Es importante trabajar en la educación de los conductores y en la concienciación de la comunidad. Se requiere sensibilizar a todos los actores que participan en este problema. Un gran ejemplo de ello fue lo sucedido en Bogotá, Colombia, donde el alcalde Antanas Mockus, inició este cambio trascendental y que terminó por impactar a todo el país. La pólvora ya está inventada, nuestros funcionarios no tienen que inventar nada, pero sí deberían de investigar soluciones aplicadas y exitosas en otras partes de nuestro continente y el mundo.

Con respecto a las multas, estas deberían de ser consideradas como último recurso, y, en el caso más extremo, retener las licencias de conducir.

Incluso se podría buscar y solicitar ayuda de algunas instituciones que dominan estos temas.

Es hora de cambiar para bienestar de nuestra ciudad. El trabajo es de todos, no solo del alcalde o del gerente, sino también de la comunidad en su conjunto. Sin embargo, quienes lideran esta labor de cambio, es la municipalidad y sus funcionarios.

En 1982 culminé la secundaria en el colegio El Amauta José Carlos Mariátegui. Como cualquier otro muchacho de 16 años no sabía qué estudiar, no había charlas de vocación profesional ni psicólogos, en las universidades de Huánuco no existía una facultad de psicología. Mis padres, como los de mis compañeros de promoción, no llegaron a la secundaria. Por intuición o ciertas afinidades familiares elegíamos una carrera profesional en la universidad o institución superior. Javier, Juan, César y yo soñamos con estudiar en la universidad San Marcos, pero no teníamos ni para el pasaje; en fin, como hoy, soñar era gratis. Le pregunté a un profesor mío qué podría estudiar o qué carrera profesional elegir. Me respondió categórico: “Cualquier cosa, menos profesor”.

Eran los primeros años del segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry y SL le había declarado la guerra al Estado. Me quedé paralizado. ¿Quién me había enseñado cinco años de secundaria? ¿Era tan despreciable la carrera docente? Entonces decidí ser ingeniero civil porque mi tío Luis Cortez Ruiz, primo de Andrés Cloud Cortez, era un cotizado maestro constructor. Me llevaba en las vacaciones a las obras para trabajar en albañilería. Allí aprendí, junto a rudos obreros, a tarrajear, pulir piso con ocre, enchapar mayólicas, encofrar techo y columnas con madera para el vaciado, levantar muros con ladrillo. La elección estaba decidida: en cinco o seis años sería el ingeniero civil que mi tío Lucho deseaba. Estudié un año y medio en la Losada y Puga para aprender matemáticas. En el camino cambié de parecer, dejé el grupo de ingeniería y me matriculé en la facultad de educación. Así me hice profesor de comunicación y literatura. Mi destino había sido ser profesor que lo ejerzo con pasión, compromiso y vocación de servicio. Hoy existe la Ley de Carrera Pública Magisterial que exige meritocracia, constante estudio y ofrece mejora salarial. Si un docente quiere ganar más tiene que estudiar y así optimizar el desempeño docente y garantizar el aprendizaje de los estudiantes.

Soy docente y lo hago con responsabilidad, compromiso, como un modo de contribución social. Muchos estudiantes míos, a quienes enseñé en el colegio, son docentes. ¿Por qué eligieron la docencia? ¿Quién los motivó? ¿Cómo se convencieron que su destino era ser profesor? ¿En algo hemos contribuido sus profesores? Cuando veo de lunes a viernes a Sheyla López Castañeda, docente de inicial, me pregunto qué hice o qué hicimos sus profesores para que elija la docencia. Ella la ejerce con eficiencia y alegría. Nunca la escuché quejarse ni maldecir la “mala decisión” de haber optado por la docencia. La veo como pez en el agua con sus niños. No es verdad que una legión de frustrados y fracasados, que no han ingresado a la “facultad de su sueño” (medicina, derecho, ingeniería o contabilidad), sean profesores o cuando los padres se cobran desquites con la vida: quieren que sus hijos estudien lo que ellos no pudieron. Los hijos eligen con libertad lo qué deben estudiar, sin presión ni imposición. Nada más perverso que obligar a alguien lo que no quiere ni siente interés. A futuro se tienen profesionales sin vocación de servicio

ni compromiso con el prójimo ni el usuario. Tampoco es cierto que para ser docente hay que tener gigantesca paciencia a prueba de fuego. ¿Un fiscal, un médico, un ingeniero o un economista no tiene paciencia de Buda? Rosa Fú Ramírez, Soani Chávez Romero y Araceli Argüezo Lombardi, exalumnas del colegio María Auxiliadora, son docentes de largo trajín y experiencia. ¿Quién las inspiró para dicha elección? Nunca me fue mal ni social, académica ni salarialmente como docente. Ninguno de mis tres hijos está interesado en ser profesor. La madre de mi primer hijo fue docente, tengo tres hermanos docentes.

Creo que elegir una carrera profesional es una decisión que se debe tomar en serio. Existen principalmente tres razones o argumentos para elegir una carrera profesional universitaria. 1. Fijar técnicamente (no basta el “me gusta”) los intereses profesionales y la vocación. Saber con precisión y claridad qué carrera profesional estudiar en la universidad o instituto tecnológico; o, simplemente, no estudiar, sino dedicarse al emprendimiento, hacer empresa o trabajar sin título profesional ¿Y si su hijo, respetable lector, elige ser músico, artista, sacerdote o monje budista? ¿Cuál sería su reacción? ¿Respetaría la decisión? ¿O pegaría un grito al cielo y le impondría una carrera universitaria? 2. Investigar el mercado laboral y la empleabilidad. Sin este dato relevante se podría estudiar una carrera con demanda saturada y buscar trabajo con título y grados académicos. Una carrera profesional tiene que ser rentable por meritocracia, eficiencia y desempeño, directamente proporcional al tiempo, inversión y esfuerzo durante los estudios universitario. 3. Aptitudes personales y condiciones económicas. Alguien que no tenga dominio de matemática no puede aspirar a ingeniero civil, quien no siente pasión por el servicio al prójimo para enseñar no puede ser docente; el hematofóbico no poder ser médico, enfermera u obstetra. En las universidades públicas no se paga una pensión como en la PUCP, UDH o UPC, pero cuesta la matrícula, se compran materiales de trabajo, libros, laptop y pagan de derechos de título y grados académicos. Nada es gratis; todo es gasto. Cuando se ejerce una carrera profesional afloran la vocación de servicio, la pasión por lo que haces, el estudio que nunca acaba y el derecho legítimo de mejorar la calidad de vida; es detestable el profesional usurero, metalizado, que cree que todo es dinero y bussines. En un empresario entiendo que las utilidades están por encima de la amistad y el sentimiento, excepto para hacer negocios. Dice el refrán: “Amistad y negocio, agua y aceite”. Elegir una carrera profesional es un acto de libertad y decisión personal, sin ignorar el contexto cultural y laboral ni las condiciones socioeconómicas.

No sé si hice lo correcto al elegir ser docente, estudiar literatura, o haber dejado la ingeniería. Luego de más de 30 años de enseñar e interactuar en el colegio creo que ese era mi destino y misión profesional. Hoy trabajo en una institución educativa donde veo a diario estudiantes y docentes que se esfuerzan por aprender y enseñar. Empecé a ser profesor en una academia preuniversitaria a los 17 años; hoy tengo 57 y sigo en el quehacer educativo. He llegado a la conclusión que la paciencia en el docente es una virtud; el fin del trabajo, que los estudiantes aprendan. Hoy sé, con toda convicción, que el mejor docente no es el que sabe mucho, sino aquel que educa ciudadanos con interés por el conocimiento, la lectura, el pensamiento crítico, la investigación, con competencias lingüísticas y habilidades sociales. Los estudiantes son como los hijos: les crecen alas y vuelan alto hasta alcanzar las nubes. Al cabo de algunos años, mientras nosotros vamos envejeciendo, ellos ya se hicieron profesionales. La decisión de hoy repercute después.

06 ópinión AHORA | Lunes 15 de mayo de 2023
El desorden vial es un reflejo de la falta de educación
ARLINDO

Los desafíos del emprendimiento

Como joven empresario he tenido la fortuna de construir una clínica dental exitosa en mi ciudad. Sin embargo, este éxito no ha llegado sin enfrentar numerosos desafíos a lo largo del camino. En este artículo, me gustaría compartir mi experiencia y reflexionar sobre “lo difícil que es ser un emprendedor”

Uno de los mayores obstáculos para cualquier emprendedor es el miedo a los nuevos comienzos. El temor al fracaso y a lo desconocido puede ser abrumador y paralizante. Sin embargo, es importante recordar que el fracaso es una parte natural del camino hacia el éxito.

Cada error y contratiempo son valiosas oportunidades de aprendizaje que nos permiten crecer y mejorar. Al abrazar los desafíos como oportunidades para evolucionar, podemos superar el miedo y dar pasos audaces hacia nuestros objetivos. Además del miedo, encontrar un equilibrio entre la vida social y las responsabilidades de ser un empresario exitoso puede ser todo un desafío, especialmente para los jóvenes. La pasión y la dedicación que requerimos para construir nuestro negocio pueden consumir todo nuestro tiempo y energía. Sin embargo, la vida no debe reducirse únicamente al trabajo. La clave para lograr un equilibrio saludable radica en una buena organización. Establecer una agenda y definir prioridades es esencial para aprovechar al máximo cada día. Aprende a delegar tareas y confiar en tu equipo para que puedas liberar tiempo para tu vida personal y social. Establece límites claros y respétalos. Date permiso para desconectar y disfrutar de actividades que te apasionen fuera del trabajo. Al hacerlo, recargarás tus energías y tendrás una perspectiva más equilibrada, lo cual te beneficiará tanto personal como profesionalmente.

Pobladores solicitan dialogar con el alcalde de Leoncio Prado, Marx Fuentes Reynoso

2003”, agregó uno de los voceros.

Recalcó que como asociación se le hizo firmar un acta con los trabajadores de la empresa, donde se comprometían a no realizar ninguna obra hasta que se llegue a un acuerdo con el alcalde, no obstante, agregó que esta acta no se está cumpliendo.

“No nos pueden cerrar nuestro acceso, somos varios vecinos, el arquitecto dice que el alcalde le ha dado el plano y que ellos van a terminar la obra en 150 días, yo le dije que cómo puede aceptar algo sin ver que va a perjudicar a varias personas”, manifestó.

Otro aspecto crucial para superar los desafíos del emprendimiento es rodearte de personas inspiradoras y motivadoras. Busca mentores y líderes en tu industria que te brinden orientación y apoyo. Participa en comunidades de emprendedores donde puedas intercambiar ideas, colaborar y aprender de otros profesionales. Estar en un entorno donde puedas conectarte con personas que comparten tus objetivos y valores es invaluable. Juntos, pueden ayudarse mutuamente a superar los obstáculos y alcanzar el éxito.

Finalmente, nunca subestimes el poder del aprendizaje continuo y la adaptabilidad. El mundo empresarial está en constante evolución y es crucial mantenerse actualizado con las últimas tendencias y tecnologías en tu campo. Invierte en tu desarrollo personal y profesional a través de cursos, conferencias y lecturas relevantes. Aprovecha las oportunidades de crecimiento y mantén una mentalidad de mejora constante. La voluntad de aprender y adaptarse te permitirá estar un paso adelante en un entorno empresarial en constante cambio, cómo decía Eleanor Roosevelt “El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños”.

Aprueban zonificación del área de conservación regional Codo del Pozuzo

Los vecinos de la urbanización playa “Los cocos”, en Tingo María (Leoncio Prado), denunciaron que la ejecución de una obra está causando perjuicio en su vecindario, ya que le están

restringiendo sus vías de acceso a sus domicilios y quitando zonas deportivas.

Ante esta situación, los vecinos piden dialogar con el alcalde de Leoncio Prado, Marx

Fuentes Reynoso.

“No vamos a permitir que nos quiten el libre acceso, no vamos a permitir que nos hagan un mal drenaje y que nos quiten el campo deportivo, nosotros estamos desde el

“Vamos a tomar todas las acciones para que nos den libre nuestro acceso, no podemos vivir encerrados, no somos animales, señor alcalde atiendan, la ciudadanía está indignada”, finalizó el vecino.

Con la finalidad de aprobar la zonificación del Área de Conservación Regional (ACR) Codo del Pozuzo, el Gobierno Regional de Huánuco llevó a cabo el cuarto taller participativo del Comité de Gestión del ACR.

Cuyo evento se determinó que las actividades turísticas en esta ACR estarán permitidas en tres zonas: Silvestre y de Aprovechamiento I y II.

El taller se realizó en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Codo del Po -

zuzo, liderado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental y con la participación de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Huánuco.

Cabe señalar que la gestión del ACR Codo del Pozuzo de la provincia de Puerto Inca, fue establecida mediante Decreto Supremo n. ° 14-2021, emitido por el Ministerio del Ambiente, el cual promueve la participación ciudadana a través de los comités de gestión.

07 opinión AHORA | Lunes 15 de mayo de 2023 opinión
Obra pública estaría causando perjuicio en la urbanización playa “Los Cocos”

región

Consejero Nicolás Nieves anuncia que cultivos alternativos no han dado resultados en Huamalíes

el momento no se ha tenido resultado”, dijo.

“Lo que falta es invertir más recursos económicos y hacer un estudio socioeconómico de la zona”, agregó el consejero.

Además, señaló que, con respecto a la inversión Devida, “hay sumas en cantidades, pero al agricultor no llega”.

Gorehco

EL DATO

El consejero Nicolás Nieves recordó que Monzón es el segundo distrito más golpeado por el terrorismo y mostró su esperanza de que el programa “Agrovial” impulsado por Antonio Pulgar llegue a los más pobres y a los agricultores.

El consejero por la provincia de Huamalíes, Nicolás Nieves Inga Esteban, se refirió a la gestión actual de la provincia de Huamalíes y del distrito de Monzón. Además, informó que el cultivo alternativo no funciona.

“En mi distrito, el alcalde está trabajando muy bien, está comunicándose con las comunidades, está visitando a las comunidades afectadas por las lluvias, pero los cultivos alternativos, es un tema muy discutido y hasta

“La población quiere que se invierta, el producto bandera es el café y cacao, asimismo, la coca no da resultado, el agricultor no saca provecho, hay que dar más inversión en café y cacao”, sostuvo.

Nieves detalló que desde el Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) se viene apoyando y aseguró que el gobernador Antonio Pulgar

indicó que no solo se invertirá en café y cacao, sino también en peces en Monzón. “Mientras que las inversiones que supuestamente invirtió la gestión anterior del Gorehco hasta ahora no se ven reflejados”, acotó.

Con una serie de actividades, alumnos y personal docente de la Institución Educativa Hermilio Valdizán del nivel primario rindieron homenaje a las madres en su día.

Varios grupos de alumnos realizaron presentaciones musicales y culturales para amenizar el día junto a las mamitas que asistieron.

“Gracias mamá, por ser

la madre más valiente y decidida del mundo, invencible ante la vida y luchadora por tus hijos. Gracias por hacerme crecer, por defenderme, por darme tu apoyo siempre y tu amor infinito. Para el mundo eres una Madre, pero para tu familia tú eres el mundo. ¡Felicidades Mamá!”, fue el mensaje que compartió la institución en sus redes sociales.

El gerente económico regional, Tito Jaime, informó que por instrucción del gobernador Antonio Pulgar se viene trabajando en estrategias para lograr que la ExpoAmazónica 2023, que se realizará en Tingo María, sea una de las mejores, pese a las deficiencias que tiene la región en materia vial y turística.

Indicó que la ExpoAmazónica es una gran oportunidad para la región Huánuco, afirmando que, pese a que hay regiones con un nivel mucho más bajo de conectividad y producción, estos han realizado la expo y ha sido como un trampolín.

Detalló que ya se encuentran en la fase final de organización, luego viene el

lanzamiento para comenzar a generar las comisiones de trabajos para poder presentar los paisajes de las regiones. “Estamos trabajando para hacer la mejor ExpoAmazónica que haya existido”, indicó.

En esa línea, sostuvo que la estrategia es conformar comités de gestión de destinos turísticos, porque el turismo no depende del estado solamente, sino de la actividad privada, la cual debe estar involucrada.

08 región AHORA | Lunes 15 de mayo de 2023
Pide mayor inversión para el café y el cacao y se muestra optimista con el programa regional “Agrovial”
Tito Jaime: “Estamos trabajando para hacer la mejor ExpoAmazónica que haya existido”
Alumnos del colegio Hermilio Valdizán Primaria brindaron homenaje a mamitas

Asesores del ministro de Minas, Óscar Vera, tendrían denuncias por violencia familiar y tocamientos

Titular del Minem afronta denuncia penal por omitir procesos y sanciones en su hoja de vida

Panorama también señaló que a Mendoza se le denunció por violencia familiar. Su pareja lo acusó de agresión física y, de acuerdo a los documentos del dominical, mordió a su pareja.

Otro caso es el de César Sandoval, jefe del Gabinete de Asesoras del Minem. El dominical precisó que este funcionario estuvo involucrado en la sustracción de documentos de oficinas lacradas por la Fiscalía.

El ministro de Economía, Alex Contreras, sufrió un momento tenso durante su visita a Huancavelica, luego de que un grupo de personas realizara una protesta contra él mientras se reunía con autoridades de la región.

sinos!” y hasta lanzaron piedras contra el vehículo que transportaba al titular del MEF.

El dominical Panorama reveló los expedientes de las personas más cercanas a Óscar Vera, titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), quien ahora afronta una denuncia penal por el presunto delito de omisión

al no haber consignado procesos y sanciones en su hoja de vida y declaración jurada, cuando juró al cargo de ministro.

Según Panorama, Giancarlo Mendoza, asesor principal del ministro Vera,

Desde un evento en el Callao (Lima), la presidenta de la República, Dina Boluarte, culpó al exmandatario, Pedro Castillo, de ser el responsable de los más de

60 peruanos asesinados durante las protestas sociales ocurridos desde diciembre del 2022 y febrero del 2023. No obstante, un grupo de manifestantes aprovechó

la oportunidad para protestar contra el Gobierno, así que la mandataria los acusó de estar en confabulación con el expresidente Pedro Castillo.

Al ser consultado, Sandoval señaló que la Fiscalía lo retiró del caso por no encontrarse involucrado. Sin embargo, el programa periodístico, añadió que esta persona también fue denunciada por violencia familiar.

Contreras tuvo que salir escoltado hacia su camioneta debido a que los manifestantes llegaron para protestar contra el gobierno frente al local de la Dirección Regional de Educación. Las personas gritaban “¡Ase- tiene registros policiales por realizar maniobras temerarias al volante y presuntamente presentaba síntomas de ebriedad. Sin embargo, el funcionario descartó que no tuvo nada que ver en ese incidente.

Su pareja indicó que fue agredida por Sandoval y, de acuerdo al parte policial que reveló Panorama, la golpeó con patadas.

Personal de seguridad resguardó al ministro Alex Contreras y evitó que los manifestantes llegaran hasta él. Cuando se dio el incidente participaba en la instalación de la Mesa de Desarrollo Territorial de la región Huancavelica, junto al gobernador regional, Leoncio Huayllani, el alcalde provincial y su equipo técnico.

“Desde el Gobierno no nos vamos a detener en estar mirando algunas provocaciones como las del otro lado. Yo les pregunto: los fallecidos en esa crisis política del primer trimestre de este año, ¿a quién beneficiaba? ¿A este Gobierno de una mujer andina o a Pedro Castillo, que había dado el golpe de Estado y mandó a toda esa gente a generar la violencia en el país?”, manifestó Boluarte durante su discurso.

“Pues a Pedro Castillo, el asesino sentado en la Diroes, el autor de las más de 60 víctimas de esa crisis política, de ese enfrentamiento entre peruanos que lamentamos tremendamente”, añadió.

A pedido de la Corte Suprema de Chile, el Poder Judicial del Perú programó la declaración indagatoria del expresidente de la República, Alberto Fujimori, como parte del trámite de extradición por el caso de esterilizaciones forzadas ocurridas durante su mandato, entre 1996 y 2000.

Esta diligencia la dispuso el Juzgado Penal Supraprovincial Liquidador Transitorio por el presunto delito de lesiones graves seguidas

de muerte.

“En un contexto grave violación de derechos humanos, en agravio de Maria Mamérita Mestanza y lesiones graves, en un contexto de grave violación de derechos humanos, en agravio de Victoria Esperanza Vigo y otros”, se lee en el documento.

Según detalló el documento, la sesión se realizará de manera virtual el viernes 19 de mayo, a las 09:00 a.m., desde su celda en el penal de Barbadillo.

09 nacional AHORA | Lunes 15 de mayo de 2023 nacional
Dina Boluarte: “Pedro Castillo es el autor de las más de 60 víctimas de la crisis política”
Ministro de Economía fugó tras presenciar fuertes protestas en Huancavelica
Alberto Fujimori es citado por Chile para declarar por caso esterilizaciones forzadas

Enfermero confesó que mató a decenas de pacientes con COVID porque “estaban sufriendo”

Un enfermero, identificado como Theodoor V, de 30 años, reveló que mató a, al menos, 20 pacientes con COVID-19 durante la pandemia del coronavirus porque “estaban sufriendo”.

En ese aspecto, la Fiscalía de Países Bajos informó que de acuerdo a las investigaciones, Theodoor decidió acabar con la vida de sus pacientes sin la autorización del Hospital Wilhelmina Aseen.

El caso pasó desapercibido hasta que Theodoor confesó sus actos mientras recibía tratamiento en una clínica de salud mental. Supuestamente, mencionó “varias veces” que acabó con la vida de 20 pacientes.

“Como enfermero pulmonar en el WZA, había acabado prematuramente con la vida de 20 pacientes durante la pandemia de coronavirus”, explicaron los fiscales.

Después de que Theodoor habló en su tratamiento, las autoridades sanitarias decidieron romper su

obligación de confidencialidad y lo denunciaron ante la justicia. Poco después, detuvieron al enfermero en su casa en Veenhuizen.

Mientras tanto, pusieron en marcha las investigaciones para determinar el modus operandi de Theodoor. En tal sentido, el enfermero sostuvo que solo mataba a quienes “estaban en fase terminal y sufrían”, pero sin la autorización de un médico.

“El enfermero fue detenido bajo sospecha de estar implicado en la muerte de pacientes en el [hospital] WZA

durante la pandemia de coronavirus”, indicó en un comunicado el centro de salud donde este enfermero acabó con la vida de los pacientes.

Un familiar de una de las víctimas dijo a los medios de comunicación locales neerlandeses que Theodoor estaba relacionado con la muerte de 24 personas.

Todavía no hay información sobre los cargos que presentará la Fiscalía en contra de Theodoor. Igualmente, un tribunal de Aseen ordenó 30 días de prisión preventiva en contra del enfermero.

CORRECCION Y COMPLEMENTACIÓN DE DATOS DE PARTIDA DE BAUTISMO

Ante el despacho del Vicario Judicial Eclesiástico de la Diócesis de Huánuco. Doña Dhioskora Karin Diaz Claudio con DNI No 10437885, domiciliada en el Parque San Martin 250, Dpto. 1602 Dist. Pueblo Libre, Prov. y Dep. Lima. Solicita; la corrección y complementación de datos de la partida de Bautismo de su abuela, que se encuentra registrada en los archivos de la Parroquia “Espíritu Santo” de Llata - Huamalíes - Huánuco, Libro: 20 Folio: 26, No: 570 del siguiente modo:

ESTELITA ACOSTA BAMONDI, hija de SALOME ACOSTA y FLORENCIA BAMONDI, nacida el 02 de setiembre de 1916 POR: ESTELA ACOSTA BAHAMONDE, hija de SALOME ACOSTA CAMPÓ y FLORENCIA BAHAMONDE GAMEZ, nacida el 03 de setiembre de 1916.

HUANUCO, 09 DE MAYO DE 2023

PBRO. DEMETRIO TELLO AGUILAR VICARIO JUDICIAL

UROGINOMEDIC

DR. SAHIR SALAS MIÑANO

HOSPITAL ALMENARA

Jr. Crespo Castillo Nº 581

Atención: Lunes a sábado de 9-1 p.m y 4-9 p.m. Cel. 989364781 / 942449944 RPM: #942449944

10 INTERNACIONAL AHORA | Lunes 15 de mayo de 2023
INTERNACIONAL
UROLOGO
POST GRADO

SOPA DE LETRAS

Día de la Madre

H R Y C Q D P C D P R Y F K E Z M E X K I H

L A P R O T E C C I Ó N G Q Z V R U L V G L C Y V

D E M U L M J Z K O Y C M L W Q D O Q L O E D A A

E S I T Q F E X V H V T K N I P U K I N A M F Í Y

L P G I N C O N D I C I O N A L E S V A W V C C A

N E D E C I R P A S G I J L V M I E M B R O I X H

Ú R L O B I C E B J R W A N Y L E B N P D X M D H

C A P T K U G R F R E T H L H J O R I Z B Y T L A

L N D F N C B S Z Y N E Z S E S T X Y C H W R U Q

E Z I M R R G O R E E S T D C L I J Q O V F K P W

O A M S W P O N M S E R M A D R E G T B H A L J U

V R W B Q P S A S R W K H L H Q Q H N V P M A Y T

E L V T Q T D S E O Y X G G A B E X L I C I A H C

K W E Z F N C C V Z F E E E O X G T Z M F L B W F

K D J G U J A O Z Y T I E T U J X R E N D I M O S

Z E C F F F I W V N H W S U O I N P W J N A C X Z

V L F E S L H C E D U L N Z S Q X Y E H B R Y A S

H A O I L P J M Q B X H E U Y Q S Z E D K Q E R S

H M T Q G E A C R K D S I I P V L P B E S B Q U X

U A U N J L B S X C V I K J W L B N M Y R O W L E

S D I F O V S R B J A E S B W A O E W G H Q P J F

Q R T S E C V D A V R Y K C R R Q T L B X Z W L X

D E S F F K I J H M O D U Y B Z A H R L G U V H C

L A A L E G R Í A V O H R V Y M F C O M I E N Z O

Z J B O R W P C P D Q S L T N P J C P M B D V U Y

ª rendimos ª homenaje ª miembro ª fundamental

ª del núcleo ª familiar ª celebramos ª el Día

ª de la Madre ª comienzo ª la vida ª la protección

ª la alegría ª la esperanza ª ser madre ª significa

ª solamente ª satisfacer ª incondicionales ª personas

OPERACIONES MATEMATICAS SODOKU UNIR

Aries

ARIES (21 de marzo - 20 de abril)

Excelente jornada para el amor y para pasar el día en familia, es importante que recuerdes no dejar de lado a quienes amas por el trabajo o por otras obligaciones que tengas.

TAUrO

(21 de abril - 20 de mayo)

Ir paso a paso no significa necesariamente que vayamos de forma lenta en la vida, siempre necesitamos ir recordando que la vida se construye de esta forma y que no debemos tener prisa.

GÉMINIs

(21 de mayo - 22 de junio)

GEMINI

Muchas veces debemos volver a nuestro centro para poder encontrar la paz que necesitamos, es necesario que tengas en cuenta que no siempre puedes lograr todo lo que te propones.

CÁNCer

(22 de junio - 22 de julio)

LABERINTO

CANCER

Necesitas poner más atención a quienes están a tu lado, es probable que alguien que quieres mucho esté en una gran necesidad y te enterarás el día de hoy, debes intentar estar a su lado.

LeO

LEO (23 de julio - 23 de agosto)

Comienzas una hermosa etapa para tu interior, tienes que dejar salir toda la luz que tienes dentro, eres hijo del Sol, por lo que tienes una fuerza única en tu interior.

VirGO

(24 de agosto - 23 de septiembre)

Es tiempo de volver a divertirse, Virgo está demasiado pendiente de sus obligaciones y estás dejando poco tiempo para el tiempo de ocio y compartir con los demás.

LibrA

LIBRA (24 de septiembre - 22 de octubre)

Debes comenzar a abandonar ese apego que tienes a las cosas que viviste antes, ya sea en el trabajo, en tu familia o en una relación amorosa, es un nuevo comienza para ti y debe sentirse así.

esCOrpiO

SCORPIO (23 de octubre - 20 de noviembre)

Escorpio tiene una jornada muy buena y tranquila en todos sus ámbitos. Podrás disfrutar de un buen día con tu pareja, si es que la tienes, donde podrás recuperar un poco el tiempo.

sAGiTAriO

SAGITTARIUS (21 de noviembre - 21 de diciembre)

Es un día de reflexión para Sagitario, podrías encontrar una respuesta que buscabas hace tiempo durante la jornada, será algo muy provechoso sobre tu trabajo.

CApriCOrNiO

(22 de diciembre - 20 de enero)

Descubrir cosas nuevas siempre es importante y esto bien lo sabe Capricornio, quien pese a ser bastante hermético en sus cosas personales, es capaz de aventurarse a la vida cuando tiene el deseo de hacerlo.

ACUAriO

AQUARIUS (21 de enero - 19 de febrero)

Recibirás una crítica en tu trabajo que te pondrá un tanto triste, ya que sientes que te has esforzado mucho por ello, no te dejes caer por esto, estás haciendo un buen trabajo, solo debes prestar más atención y aprender más de quienes te rodean.

PISCES (20 de febrero - 20 de marzo) pisCis

Algunas confusiones podrían presentarse el día de hoy, todo con respecto a una persona que está rondando y que tiene intenciones de interponerse en tu relación, no se trata de un engaño por parte de tu pareja.

/@Diarioahora /@Diario.ahora.1 amenidades 11 amenidades AHORA | Lunes 15 de mayo de 2023
/@DiarioahoraHco
S L Q
HORÓSCOPO

Sujeto asesinó a su pareja a cuchilladas en plena celebración del Día de la Madre

Le cortó el cuello, pecho y otras zonas mortales y luego intentó suicidarse ingiriendo veneno

Una madre de familia fue asesinada por su expareja, en plena celebración del Día de la Madre. El terrible hecho ocurrió en el sector Supte Chico, zona A, en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado.

La víctima fue identificada como Paulina Espíritu Jara, quien fue atacada a cuchillazos por su expareja Juan Rivera Capcha, quien habría llegado bajo los efectos del alcohol y cometió el crimen en la vivienda de material rústico de la víctima.

Tras perpetrar el asesinato, el sujeto habría intentado acabar con su vida, ingiriendo veneno, pero fue encontrado con vida y trasladado al Hospital de Contingencia de Tingo María, donde le salvaron la vida.

Hasta la escena del crimen se trasladaron policías del Departamento de Investigación Criminal de Tingo

María, la fiscalía y el médico legista para realizar el levantamiento del cadáver, luego los restos mortales de la mujer fueron trasladados a la morgue.

Le cortó el cuello

Los vecinos manifestaron que la pareja habría sostenido una acalorada discusión, luego escucharon gritos, y, cuando

Anciano muere tras caer del segundo piso de su vivienda

acudieron a auxiliar a la mujer, ella estaba sin vida, con heridas cortantes a la altura del cuello, el pecho y otras partes del cuerpo.

Rivera Capcha quedó detenido por la Policía y será investigado por la presunta comisión del delito contra la vida el cuerpo y la salud, en la

modalidad de feminicidio. Se conoció que la mujer tenía cuatro hijos, de los cuales dos tienen 8 y 10 años de edad, quienes quedaron en la orfandad.

El trágico hecho ocurrió el último fin de semana y reportado ante las autoridades por su hijo Jony Beraun Morales (54), quien manifestó que, al notar que a su padre no lo veía en ningún lugar, pese a sus llamados, por lo que tuvo que violentar la vivienda y lo encontró sin vida.

El octogenario yacía extendido semisentado y su cabeza sobre una piedra, objeto que le habría causado la muerte al hombre de avanzada edad de forma instantánea.

Detienen a dos individuos que pretendían hurtar vehículo

llaje por la carretera central, fueron alertados por unos transeúntes, que dos sujetos estaban intentando robar un vehículo, por lo que iniciaron con la búsqueda y encontraron a un sujeto forzando la puerta de un vehículo.

Un anciano, identificado como Enrique Beraun Domínguez (86),

fue hallado sin vida en el interior de su vivienda, ubicada en la calle

San Francisco s/n, en el distrito de San Francisco de Cayran.

Hasta el lugar se trasladaron policías y la fiscalía para realizar las diligencias del levantamiento del cadáver e iniciar con las investigaciones.

por policías del Escuadrón de Emergencia tras ser descubiertos tratando de hurtar un vehículo. El hecho se registró ayer, en horas de la tarde, cerca de la Portada del Sol en Amarilis.

Los agentes informaron que, cuando realizaban patru-

Al percatarse de la presencia policial, intentaron huir raudamente a bordo de una motocicleta, pero los policías le cerraron el paso y lograron capturarlo. Al revisar el vehículo, de placa de rodaje BPO-739, se percataron que la chapa de contacto estaba forzada.

Los sujetos fueron trasladados a la dependencia policial para ser investigados por la presunta comisión del delito contra el patrimonio, en la modalidad de hurto agravado.

12 POLICIALES AHORA | Lunes 15 de mayo de 2023 POLICIALES
Willy Ronaldo Cajas Gómez (20) y Miguel Ángel Maíz Aquino (29) fueron detenidos

Dictan a 16 años de prisión a expolicía que intentó violar a una joven en Amarilis

- Disfrazado de taxista, llevó a la menor al malecón de Amarilis, donde dio rienda suelta a sus bajos instintos

- Sentenciado tendría cinco investigaciones por violencia sexual

El Juzgado Penal Colegiado de Huánuco sentenció a 16 años de pena privativa de la libertad contra el expolicía José Medrano Sánchez como autor del delito contra la libertad sexual, en la modalidad de violación sexual, en grado de tentativa.

Los hechos ocurrieron el 24 de septiembre del 2021, a las 11:00 p. m., cuando la agraviada abordó un trimóvil rojo para que lo traslade a su vivienda, ubicada en el distrito de Amarilis.

Durante el recorrido, el chofer del vehículo se estacionó a la altura del malecón en Amarilis e intentó ultrajarla.

Se conoció que el ex-

Detienen a sujeto requisitoriado por violación sexual

Cristhian Alair Calderón Sabino (27) fue capturado por policías de la comisaría de Cayumba al pesar sobre él un orden de captura acusado por la presunta co-

misión del delito contra la libertad sexual, en la modalidad de violación sexual.

Los agentes informaron que cuando realizaban un operativo inter-

vinieron al sujeto y, al solicitar información, determinaron que era solicitado por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Amarilis.

El sujeto quedó detenido y trasladado a la dependencia policial para continuar con las diligencias, luego ser puesto a disposición de la autoridad correspondiente.

policía, que hacía servicio de taxi, le dijo que pondría el espaldar del trimovil, en dichas circunstancias la cogoteo y le bajó los pantalones e intentó violarla; sin embargo, la agraviada forcejeó y logró huir.

En los días siguientes, la agraviada encontró una foto del trimovil rojo, también denunciándolo de abuso sexual y robo en agravio de una joven, con dichas imágenes, la Policía inició con las investigaciones e identificaron el trimóvil, de placa de rodaje 52330W y RUV 07103, el cual era conducido por el policía en retiro.

La agraviada re -

conoció plenamente a José Medrano Sánchez como el sujeto que intentó ultrajarla, por lo que, en febrero del 2022, fue detenido por una orden de detención preliminar y luego recluido en el penal con prisión preventiva.

Se conoció también que en la actualidad el sujeto tiene cinco investigaciones por violación sexual, en la misma modalidad y con el mismo vehículo.

Elementos por lo que los magistrados lo condenaron a pena efectiva y al pago de 4 000 soles por concepto de reparación civil a favor de la agraviada de 20 años de edad.

Detienen a sospechoso acusado de hurtar en mercado de Tingo María

Elías Manuel Huacca Gallardo (41) fue capturado por policías de la Comisaría PNP de Tingo María, acusado por la presunta comisión del delito contra el patrimonio, en la modalidad de hurto agravado.

Los policías informaron que el sujeto había

ingresado al mercado, luego pretendía hurtar los objeto s de valor de José Enrique Flores Flores (67), sin embargo, fue descubierto y detenido. El sujeto fue trasladado a la dependencia policial para ser investigado y determinar su responsabilidad y situación legal.

13 policiales
policiales
AHORA | Lunes 15 de mayo de 2023

Alianza UDH dejó escapar el triunfo ante Alfonso Ugarte

Un amargo empate de 1-1 ante el cuadro puneño sacó al cuadro azulgrana en partido por la quinta fecha de la Liga 2, disputado el sábado en el estadio Heraclio Tapia.

No tuvo una buena actuación, pese a lo cual jugó mejor, pero en algunos pasajes el rival se concretó a defenderse, jugó de contragolpe y así hizo su negocio; de esta forma controló los pocos ataques aliancistas.

No obstante, en la primera etapa Alianza UDH llegó con peligro en dos ocasiones, mientras los visitantes no tuvieron ninguna. En la etapa final, el dominio local se hizo más in-

Construcción Civil venció al León y lo eliminó de la Copa Perú

En partido de la última fecha de la liguilla, Construcción Civil derrotó al León de Huánuco por 2-0 jugando mejor y justificando el resultado con dos goles antes de la mitad de la primera etapa.

Junior Aquino añadió de

cabezazo un centro de tiro de esquina a los 13’ para el 1-0 y Paul Bashi en jugada personal a los 17’ marcó para 2-0 final, que se mantuvo el resto del partido pese a que los constructores se quedaron con un hombre menos a los 20’ del final.

Azulgranas mantienen el liderato pese al empate

Un cuadro muy joven y humilde que ascendió el año pasado, vino desde abajo en una excelente campaña que culmina con la clasificación a la etapa provincial como primer objetivo.

Cuyas principales figuras son su capitán Aquino, el volante Navarro y Paul Bashi que se incorporó como recalificado en la recta final del campeonato, dicho aporte fue muy importante para esta hazaña; mientras los demás son peones que aportaron lo suyo en todos los sectores del campo.

El León de Huánuco hizo tremenda bulla trayendo técnicos y jugadores de fuera, que hizo una pretemporada en grande y al final se quedó sin nada. No pudo ni siquiera clasificar a la etapa provincial.

Aun contando con que todos sus seguidores ganen en esta jornada, el cuadro azulgrana se mantiene al tope de la tabla. Con el empate sumó 13 puntos y ningún rival puede alcanzarlo y

tenso aunque no tenía claridad.

Antes del gol, el portero Castellanos salvó su valla de dos seguras caídas. Asimismo, dos faltas dentro del área contra Espinoza, una de ellas un claro penal, no fueron sancionadas por el árbitro Montalván, por mala actuación.

Hasta que, a los 21’, una buena jugada colectiva derivó en el tanto de Cruzado, jugada armada por derecha por Espinoza. Sin embargo, cuando el partido terminaba, el árbitro dio un penal a favor de la visita que lo concretó el lateral Vernal y de esta forma los puneños se llevaron un premio inesperado.

El portero Prieto que estuvo suspendido, el central Ibarguen, el lateral Iraola y los atacantes Samudio y Monsalvo quienes estuvieron lesionados.

Especialmente, la ausencia de Samudio le quitó fuerza al ataque mientras que su reemplazante Cruzado jugó lejos del área. Cruzado tuvo dos ocasiones más, pero sus remates desde el área grande fueron directamente a las manos del arquero.

menos desplazarlo.

Se podría decir que una de las ra zones que explican el resultado es que el cuadro huanuqueño dio mucha ventaja al no poder contar hasta con 5 titulares.

De aquí en adelante, las cosas se le pueden complicar al equipo huanuqueño. En la próxima fecha irá a Nazca a enfrentar al Santos; luego vendrá Llacuabamba que está bastante cerca en la tabla, después jugará ante Coopsol y luego irá a Andahuaylas a jugar contra Los Chankas.

Unheval derrotó al Grau y clasificó a la etapa provincial 14 DEPORTES AHORA | Lunes 15 de mayo de 2023

León apelaría resolución de la comisión de justicia

Como informó el Diario Ahora, el club León de Huánuco presentó un reclamo contra el club Unheval, por el partido que le ganó en la segunda fecha de la liguilla, porque, presuntamente, el club valdizano no tendría en regla su inscripción a la Sunarp.

Entre

sábado

y domingo comenzará la etapa provincial

Este fin de semana arrancará la etapa provincial de la Copa Perú en la provincia de Huánuco y en todas las provincias del país, según el calendario del torneo.

En forma especial, en lo que respecta a la provincia de Huánuco, los representantes de los 10 distritos han sido distribuidos en

dos series.

En la primera fecha habrá enfrentamientos entre campeones y subcampeones de una misma liga. Los campeones serán locales.

Luego de los últimos partidos clasificatorios y definitorios jugados ayer, la programación de la primera fecha sería la siguiente.

Primera fecha. Grupo A

1° de Huánuco vs 2° de Huánuco

1° de Margos vs 2° de Margos Colegio Garrido vs Albino Velásquez (Pillco Marca)

León de Cani vs Rodeo de Margo (Kichki)

1° de Pucuchinche vs 2° de Pucuchinche

Primera fecha. Grupo B

1° de S. M. Valle vs 2° de S. M. Valle

Alianza Acomayo vs 2° de Chinchao

Sporting Cristal vs San Juan (Churubamba)

1° de Amarilis vs 2° de Amarilis Íntimos de San Pedro vs Juventus de Huanacaure (Pillao)

En primera instancia, la comisión de justicia resolvió improcedente el reclamo; pero el delegado del club crema, Fausto Flores, dijo ayer que tiene hasta mañana martes para presentar apelación ante la segunda instancia, porque está seguro que el reclamo está bien fundamentado y ha demostrado la falta de su rival.

“Vamos a apelar a la segunda instancia. Consideramos que la Unheval ha cometido una grave irregularidad contra el reglamento. No tiene nada que ver con la universidad, es un club independiente y por lo tanto debe presentar su certificación de inscripción a la Sunarp”, aseguró Flores.

Gianluca Lapadula le dio el triunfo al Cagliari

Al finalizar el torneo de la Liga de Huánuco, Construcción Civil y la Unheval quedaron primeros en la tabla de posiciones de la

liguilla con 7 puntos cada uno; León de Huánuco terminó con 3 puntos y Miguel Grau no sumó ninguno Ante esta situación,

como dispone el reglamento, para efectos de su participación en la etapa provincial, cuando hay empate en el primer lugar, la definición del título se juega en un partido extra dentro de las 72 horas posteriores a la última fecha.

El presidente de la Liga de Huánuco, Yonel Solano,

llevó los trofeos e invitó al presidente de la Liga Departamental para entregarlos, pero al no haber campeón, el acto se suspendió.

De igual modo, informó que el partido entre la Unheval y Construcción Civil se disputará este miércoles 17 a las 3.00 p.m. en el estadio Heraclio Tapia León.

Gianluca Lapadula marcó en la victoria del Cagliari 2-1 sobre Palermo en la fecha 37 de la Serie B de Italia. El atacante ya lleva anotados 20 tantos y se consolidó como máximo goleador del torneo, mientras que su equipo se mantiene en puestos de clasificación a los ‘play off’ de ascenso.

A los 64 minutos, los ‘rojos y azules’ se fueron con todo en el ataque para conseguir la victoria, el balón llegó hasta el borde del área rival, y ahí estaba el ‘Bambino’ para aprovechar un rebote y con un gran

amague se sacó la marca, sacó un potente remate de izquierda que quedó dentro del arco de Mirko Pigliacelli, quien no pudo hacer nada para evitar el festejo del delantero nacional.

El goleador ítalo-peruano volvió a convertirse en el héroe de su equipo, le dio el triunfo al Cagliari y lo metió en la etapa de definición de la Serie B, a falta de un encuentro.

La idea es quedar entre los cuatro primeros para evitar la fase preliminar en las eliminatorias por el último cupo que lo llevaría a la Serie A.

15 DEPORTES AHORA | Lunes 15 de mayo de 2023
Este miércoles habrá partido extra para definir al campeón
Tabla de posiciones final Equipos Pj Pg Pe Pp Gf Gc Pts.
Construcción Civil 3 2 1 0 7 1 07 +6 2° Unheval 3 2 1 0 6 2 07 +2 3° León de Huánuco 3 1 0 2 5 7 03 4° Miguel Grau 3 0 0 3 5 11 00

León apelaría resolución de la comisión de justicia

Unheval derrotó al Grau y clasificó a la etapa provincial

Contradiciendo los pronósticos que daban como candidatos al Grau y a León, la Unheval venció a los grauinos en la última fecha de la liguilla y

con ello clasificó a la etapa provincial.

El partido, que fue el preliminar, terminó con un marcador de 3-2 para los vadizanos, que en la prime-

ra etapa, registró un marcador de 2-1, con tantos de Ronaldinho Robles y Franco Ambrosio, mientras que Sergio Tarazona anotó el descuento

parcial.

En la segunda etapa, Jhon Trujillo aumentó para la Unheval cuando se jugaban los 36’ y cuando se cumplían los 90’,

Alex Trujillo de penal se hizo presente con un tanto para el Grau y para el triunfo final del equipo universitario.

La Unheval totali-

zó 7 puntos en la tabla, pero tendrá que jugar un partido extra ante Construcción Civil para definir el primer y segundo lugar de la liga huanuqueña.

16 DEPORTES AHORA Lunes 15 de mayo de 2023
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.