Edición Digital Diario Ahora 06/06/2023

Page 1

REGIÓN - PÁG. 02

Huánuco solicita refuerzo judicial para enfrentar la corrupción

Huánuco | Martes 06 de junio de 2023

REGIÓN - PÁG. 07

El poeta Javier Heraud en Huánuco y la Unión en 1959, por Eliseo Talancha

“Exige el baloncito amarillo”

POLICIALES - PÁG. 13

Hombre que llevaba 11 años prófugo tuvo que ser identificado con el sistema biométrico

SUJETO PARTICIPÓ EN ASALTO A GANADERO

PRESO EN POTRACANCHA

REGIÓN - PÁG. 03

Predio El Tingo: Comité electoral, expresidente y lista n° 1 se habrían coludido para anular las elecciones

REGIÓN - PÁG 04

Ordenanza que prohíbe el otorgamiento de concesión de rutas podría quedar sin efecto

• Nueve meses de prisión preventiva se le impuso a Víctor Dany Aldaba Celis, alias “Toro”, tras ser acusado de participar en el asalto y robo de más de S/7 mil del ganadero, Juan Carlos Villodas Chuco. Agraviado recibió más de cuatro balazos tras resistirse al atraco. Pág. 12

REGIÓN - PÁG. 05

Pasco. Empresas chinas buscarían apoderarse de la construcción del hospital EsSalud

POLICIALES - PÁG. 12

Dictan prisión preventiva para dos sujetos que asaltaron bajo la modalidad “pasajero a bordo”

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora
Temal Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100 LIDERANDO LA INFORMACIÓN
Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos N°8810 | S/. 1.00

Huánuco solicita refuerzo judicial para enfrentar la corrupción

- Autoridades y sociedad civil solicitan a Corte Suprema implementar más órganos jurisdiccionales

- Preocupante incremento de delitos de corrupción de funcionarios genera sobrecarga procesal en sistema de justicia

- Huánuco necesita más despachos judiciales y fiscales para atender saturación de juicios

Las autoridades y representantes de la sociedad civil de Huánuco han solicitado a la Presidencia de la Corte Suprema de la República y al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial la implementación de más órganos jurisdiccionales y despachos fiscales en el sistema anticorrupción del distrito.

Esta demanda surge debido a la creciente carga procesal que enfrentan los órganos jurisdiccionales y la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la región.

El pedido incluye la creación de una Segunda Sala Penal de Apelaciones, un Quinto Juzgado Unipersonal en Huánuco y un Juzgado Unipersonal en Leoncio Prado. Las autoridades advierten que la sobrecarga procesal está llevando a que las audiencias se programen hasta el 2024.

Además, se ha solicitado la implementación del

Módulo Integrado de atención a la violencia contra la mujer y miembros del grupo familiar, así como el Módulo Penal para sanción de los delitos asociados a la violencia contra la mujer y miembros del grupo familiar.

Despacho anticorrupción

En el ámbito de la lucha contra la corrupción, se ha pedido la creación de un Quinto Despacho Fiscal en el subsistema de anticorrupción del Distrito Fiscal

de Huánuco.

Las autoridades de Huánuco instan a que se considere el crecimiento poblacional de la región y se implementen más órga nos jurisdiccionales y des pachos fiscales para una atención más rápida a las

Cinemómetros registrarán exceso de velocidad en carreteras de Huánuco

El vocero de Sutran, Larry Ampuero, informó que el lunes último entró en vigencia el control de velocidad con cinemómetros en Huánuco y otras regiones con el objetivo de crear conciencia en los conductores y usuarios.

A fin de respetar los límites de velocidad debido a que es una de las principales razones de los accidentes de tránsito.

Explicó que los cinemómetros “son disposi-

EL DATO demandas de los justiciables y una lucha más efectiva contra la corrupción. El pedido fue firmado por el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Dr. José Luis Mandujano Rubin, el alcalde de la Municipalidad Provin-

Las autoridades alertaron que el subsistema, que cubre nueve de las once provincias de la Región de Huánuco, ha visto un incremento exponencial de denuncias desde su implementación hace doce años.

tivos electrónicos debidamente autorizados, calibrados y certificados por Inacal que permitirá emitir en tiempo real las capturas de los vehículos que sobrepasen el límite máximo de velocidad en las carreteras”.

“Sin instalados en forma estratégica en tramos de la red vial nacional, previa identificación de los lugares de concentración de exceso de velocidad y de siniestralidad”, acotó.

Asimismo, Ampuero precisó que los cinemómetros son utilizados sólo para controlar la velocidad de los vehículos en la red vial nacional y

no dentro de las ciudades.

“Nosotros no tenemos injerencia en el reglamento de tránsito para fiscalizar velocidad en las zonas urbanas, eso ya es una competencia municipal o policial, nosotros tenemos presencia en la red vial nacional donde (los cinemómetros) se ubican en forma estratégica”, dijo.

“Recordemos que en el año 2022 tenemos más de 83,000 accidentes a nivel nacional y el objetivo de Sutran, con la presencia de estos dispositivos, en 16 regiones, es justamente crear conciencia en los conducto res y usuarios”, manifestó.

02 región AHORA | Martes 06 de junio de 2023 región

Elecciones Predio El Tingo: Afirman que lista 1 quiere perpetuarse en juntas vecinales

Pobladores denuncian que mafia pretendería “perpetuarse” en la junta vecinal

EL DATO

La personera Fiorella Mallqui Soto denunció que el señor en cuestión fue casa por casa para empadronar y cuando veía que la familia entera iba a votar por la lista n° 2 solamente empadronaba a unos cuantos. “Pero cuando le convenía sí empadronaba a toda la familia”, sostuvo.

Actos irregulares

Confirmó la denuncia que se conoció el mismo día de las elecciones sobre la presunta existencia de votos “golondrinos” a favor de la lista contraria.

Fiorella Mallqui Soto, personera de la lista n° 2 para la junta vecinal del predio El Tingo, denunció que la lista n° 1 se habría coludido con el presidente del comité electoral y el expresidente de la junta vecinal para suspender las elecciones del domingo último sin ninguna justificación.

Fiorella Mallqui y un grupo de vecinos llegaron ayer, en horas de la mañana, a este diario para hacer público que dicha lista pretendía anular los comicios desde temprano y para eso se valieron de argucias pocos éticas que desató la indignación de la población, denunció.

“Apenas se instala la mesa, el señor Cori estaba redactando un acta de nulidad fingiendo que

era un empadronamiento y cobrando dos soles, cuando leen el acta, ahí es donde nos enteramos que era un acta de nulidad, tenemos videos y fotografía, por eso los pobladores casi lo linchan”, expresó.

Remarcó que los candidatos de la lista n° 1 son del mismo grupo y buscan atornillarse en los cargos a través de sus familiares.

“Ellos solo rotan la cabeza y se cambian, el señor Cori dos periodos, después la señora Elsa, y ahora quienes vienen son los hijos de ellos”, acusó.

“Es una mafia porque no quieren que otras personas ingresen porque no quieren que se sepa que hay dentro de predio el Tingo”, puntualizó.

“Empadronó antes de las elecciones y el mismo día de las elecciones. Hay personas que viven en lugares que no pertenecen al predio El Tingo y están habilitados para votar, tenemos un video donde hacen el ingreso de personas que no son vecinos y nadie la conoce”, dijo.

Sostuvo que el señor Cori culpó en todo momento a la municipalidad por no actualizar el acta de empadronamiento y evitar que decenas de propietarios cumplan con su derecho de votar.

“El echa la culpa a la municipalidad, y según estaba empadronando ese mismo día, donde iban a hacer las elecciones solo deben estar los personeros y miembros y el señor Cori quería estar entrando a cada rato y hacer la nulidad”, detalló.

Mallqui sostuvo que previo a las elecciones querían hacer el empadronamiento en la casa de los hijos de los candidatos de la lista n° 1, sin embargo, pidieron que se realice

03 región AHORA | Martes 06 de junio de 2023 región

región

Ordenanza que prohíbe el otorgamiento de concesión de rutas podría quedar sin efecto

Consejo provincial resolverá pedido para autorizar vehículos masivos en Huánuco - La Esperanza

sión de consejo para que se levante la suspensión de la ordenanza n° 02-2023, donde esté suspendido el incremento y nuevas rutas, asimismo, también deben declarar en emergencia el transporte masivo”, dijo.

“Ya nosotros como gerencia estamos haciendo

EL DATO

emergencia ya depende del consejo”, agregó.

Con respecto al pedido de que los colectivos sean regulados y más empresas de combis se les permita trabajar en dicha ruta, el gerente sostuvo que esta solicitud deberá ser resuelta por el consejo municipal.

troversia, ya

tivos cobran 2 soles cuando el pasaje masivo es 1 sol, pero quien tiene que solucionar es el

La semana pasada, Jhonel Martel exigió nuevamente que se habiliten más concesiones de rutas para combis desde Huánuco hasta La Esperanza. “Muchas familias no tienen las posibilidades económicas. En colectivo, es el doble, pero con la micro se paga menos”, expresó.

consejo”, acotó.

“Lo que estamos informando es que no hay una ruta directa masiva hacia La Esperanza, pero la parte legal verá si es viable o no”, finalizó.

Está en manos del concejo provincial y del área de asesoría jurídica la modificatoria de la ordenanza n° 002-2023 que dentro de su ítem tiene contemplado las concesiones

Durante

para nuevas rutas. Así lo indicó el gerente municipal de Transportes, Teófilo Loarte.

Explicó que en la actualidad cada empresa tiene su ruta definida, sin embargo,

remarcó que la población está solicitando vehículos masivos desde Huánuco y La Esperanza, ida y vuelta.

“Están solicitando en memorial y va a pasar a se-

pero ahora es dejar un buen ambiente saludable para las nuevas generaciones”, añadió.

Cajahuanca, sostuvo que desde hace varios años han presentado proyectos

para la recuperación ecosistémica de la cuenca del río Higueras, pero afirmó que la anterior gestión no lo pasó al gobierno regional, pero destacó que seguirán insistiendo.

“Venimos luchando por un servicio urbano masivo y sinceramente aquí en la municipalidad nos han informado que había varias empresas aprobadas, pero solo la empresa de turismo Cayhuayna es la que viene dando servicio desde hace un año”, expresó en su momento el dirigente transportista, Jhonel Martel Reyes.

Asimismo, se refirió a Seda Huánuco y mencionó que una empresa debe cumplir con la norma y protocolo donde el agua tiene que ser apta para el consumo humano.

Durante la realización de un pasacalle en la Plaza de Armas en conmemoración por el Medio Ambiente, las diferentes áreas de la Municipalidad de Huánuco, hicieron un llamado de atención para tomar conciencia ante el descuido del medio ambiente en la provincia.

En ese sentido, el gerente de sostenibilidad ambiental de la Municipalidad de Huánuco, Raul Cajahuanca, indicó que tomar conciencia

depende de todos en conjunto para lograr un ambiente sano.

“Estamos trabajando en forma coordinada, tenemos un programa referente a nivel nacional, por eso salimos a contar nuestra experiencia a otros lugares, pero lastimosamente tenemos poca conciencia ambiental, tanto funcionarios como ciudadanía”, dijo.

Pese a sus aseveraciones, indicó que se debe seguir el rumbo para cambiar,

tomar conciencia ambiental y respetar los recursos naturales.

“El principal es el recurso hídrico, la mayoría toma agua del río Higueras, y mucha gente en río arriba tiene lavaderos, agricultores que mandan sus residuos y mucho más”, declaró.

“Debemos hacer un llamado a toda la ciudadanía que tome conciencia porque antes decíamos que la mejor gerencia es la educación,

04 región AHORA | Martes 06 de junio de 2023
pasacalle, piden a huanuqueños tomar conciencia ambiental

Pasco: Empresas chinas buscarían apoderarse de la construcción del hospital EsSalud

Alertan que constructoras extranjeras estarían robando y estafando al estado peruano

Se ha emitido una alerta sobre la posible participación de empresas chinas en la próxima licitación para la construcción del nuevo Hospital de EsSalud en Villa de Pasco.

Estas empresas, que han ganado licitaciones millonarias en el Perú, han dejado un rastro de obras abandonadas, un sinfín de irregularidades y proveedores estafados, como se ha denunciado en varios medios a nivel nacional.

El periodista Jaime Meza Tello, en una publicación reciente, señaló que este grupo de empresas no llegó al Perú para concluir obras, sino para “robar y estafar”.

A pesar de que casi todas las empresas de este grupo están inhabilitadas para

Gorehco entrega obra culminada de agua y desagüe a Huamalíes

El Gobierno Regional Huánuco (Gorehco) entregó de manera oficial a la Municipalidad Provincial de Huamalíes, el proyecto denominado “Mejoramiento y Ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Llata (Huamalíes)”.

Así informó Gorehco y resaltó que esta obra valorizada en 32, 603,191.51 soles beneficiará a 5077 pobladores de Llata.

Recordó que el pasado 24 de abril se suscribió el acta de transferencia entre Daniel Mallqui Estacio, titular de la Gerencia Regional de Infraestructura, y el alcalde de Huamalíes, Edgar Céspedes Salas.

A través de este proyecto se realizaron conexiones domiciliarias para agua y alcantarillado en los sectores Juana Moreno, Base Militar y los jirones Víctor E. Vivar y Jorge Chávez.

Asimismo, se constru-

yó buzones en las intersecciones de la calle Central con los jirones Los Incas, Vivar, San Martín, Monzón, Primavera, Huamalíes e Independencia.

Del mismo modo, se construyó la planta de tratamiento de aguas residuales, así como de agua potable.

“Desde la entrega oficial del proyecto, la municipalidad de Huamalíes será la

responsable del mantenimiento y conservación de la infraestructura transferida y debe registrarlos como patrimonio institucional”, expresó Mallqui Estacio.

La ejecución de este proyecto de agua y desagüe en la ciudad de Llata inició en marzo del 2016, bajo la modalidad de contrata, y culminó en marzo del 2020 por administración directa, indicó Gorehco.

contratar con el Estado, sin embargo, han logrado ganar licitaciones a través de diversas artimañas con las autoridades políticas de los tres niveles del estado.

Un ejemplo de su modus operandi se puede observar en la carretera que une la provincia Daniel Alcides Carrión con Ambo en Huánuco. En este proyecto, los proveedores fueron estafados en diferentes rubros y la obra presenta un retraso significativo.

Este grupo de empresas, conocido como la “Mafia de la Construcción China”, ha sido acusado de estafar al Estado peruano y luego desaparecer sin dejar rastro. Incluso se ha informado que han logrado constituir su propio banco para obtener las cartas fian-

EL

El Ministerio de Transportes del Perú ya ha denunciado a este grupo de empresas chinas por incumplimiento de contratos y abandono de obras. La advertencia está dada: es necesario estar vigilantes para evitar posibles estafas en futuras licitaciones.

zas necesarias para participar en las licitaciones.

Se hace un llamado al gobernador regional, al alcalde provincial, al alcalde del distrito de Tinyahuarco y a los congresistas de la región para que estén alerta ante la posible participación de estas empresas en la próxima licitación.

05 región AHORA | Martes 06 de junio de 2023
región
DATO

AHORA

Depósito Legal Biblioteca

Nacional: 99-4295

Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375

Telefono: (062) 512606

Es alarmante ver cómo nuestra ciudad, al igual que las regiones del norte y la selva del país, se ven amenazadas por el dengue, una enfermedad que está cobrando la vida de cientos de personas. Después de haber enfrentado la pandemia del COVID-19, pensamos que estábamos preparados para cualquier emergencia sanitaria, pero el dengue ha demostrado que aún tenemos deficiencias que deben ser abordadas.

El combate contra el dengue no solo recae en el sector salud, sino también en la región y la municipalidad. La dirección de agricultura, por ejemplo, tiene la responsabilidad de cuidar los jardines y evitar la formación de aguas estancadas en las viviendas. Es necesario realizar campañas publicitarias para concientizar a la población sobre la importancia de prevenir la proliferación de los mosquitos transmisores del dengue.

Hace algún tiempo, un grupo de señoritas visitaba los hogares con sus gorras y sustancias para eliminar los mosquitos. Esta medida fue efectiva en Huánuco, donde se logró controlar en gran medida la proliferación del dengue. Sin embargo, si es necesario, también se debe realizar la fumigación de los domicilios, especialmente, en las zonas urbanas marginales y en las riberas de los ríos, donde estos mosquitos encuentran lugares propicios para anidar.

El dengue es una enfermedad que se puede controlar si tomamos las medidas adecuadas, como evitar la acumulación de agua estancada en nuestras viviendas y utilizar métodos caseros, como quemar eucalipto para ahuyentar y eliminar los mosquitos. Cuidar de nuestra salud y la de nuestras familias es fundamental. Debemos proteger a nuestros hijos, padres, abuelos y nietos.

Es preocupante que muchas personas sean renuentes a la fumigación e incluso a la vacunación. Recordemos que también enfrentamos una amenaza con la influenza, para la cual se llevó a cabo una campaña de vacunación que no fue bien recibida por la población. Ahora, con la llegada del friaje, es necesario encontrar formas de protegernos y cuidar nuestra salud.

En conclusión, el dengue es una plaga que debemos combatir en conjunto. Es fundamental que las autoridades refuercen las medidas de prevención, realicen campañas de concientización y promuevan la participación activa de la población. Solo a través de la colaboración y el cuidado mutuo podremos superar esta amenaza y garantizar un futuro saludable para todos.

Ventas: (062) 512606999 608 813

Contacto: ahorahco@gmail.com

Las organizaciones benéficas siempre han tenido un punto débil: su falta de transparencia en lo que respecta al uso que se da a las donaciones recolectadas. Hasta ahora ha sido muy difícil saber si las donaciones se usaban para el fin con el que se habían promovido o tomaban otro rumbo más desagradable, como puede ser la malversación de fondos, financiar campañas sospechosas o incluso proyectos terroristas. Como resultado, a menudo los donantes desconfían de estas organizaciones y esto acaba afectando también a las que cumplen con sus compromisos y sus principios éticos.

Vayamos a la guerra entre Rusia y Ucrania. Muchas organizaciones sin fines de lucro y grupos de ayuda han estado trabajando para proporcionar asistencia humanitaria a los afectados por este conflicto. Las organizaciones benéficas han trabajado duro desde el primer momento para recaudar dinero y auxiliar a los ciudadanos afectados.

Sin embargo, como en todas las organizaciones benéficas, siempre permanece la duda respecto al uso y gestión de las donaciones. Los donantes a menudo se quedan con la incertidumbre de cómo es usado su dinero y si realmente sus donaciones acaban teniendo el impacto esperado para mejorar la vida de aquellos que tanto lo necesitan.

Frente a esta desconfianza, la tecnología puede desempeñar aquí un rol interesante, en particular la tecnología blockchain, o de cadena de bloques, que empezó con la primera criptodivisa, el bitcóin, pero que su uso se ha ido extendiendo en muchísimos otros campos que abarcan servicios financieros, sistema sanitario, logística, contratos, seguros y donaciones, entre otros.

Un sistema fiable y transparente

Los principios básicos de la elevada fiabilidad y no vulnerabilidad que ofrece esta tecnología son los que han permitido el auge de su aplicación en campos tan diversos.

La transparencia de la cadena de bloques es especialmente valiosa en aplicaciones donde la confianza y la transparencia son fundamentales, como en el sector financiero y en la gestión de datos sensibles. Dicha transparencia también puede ser útil para garantizar la responsabilidad y la rendición

de cuentas en una gran variedad de industrias y organizaciones donde el dinero público o las inversiones forman parte de su sistema.

La tecnología blockchain proporciona el elemento clave para aportar confianza y seguridad a un sistema de transacciones económicas como el de las donaciones. Es una tecnología que ofrece una trazabilidad completa y transparencia del dinero y de sus movimientos financieros, mejorando la seguridad y eficiencia de los sistemas actuales con el fin de prevenir una mala gestión.

Esto implica que cuando una organización benéfica hace uso de la tecnología blockchain el donante puede saber cómo y en qué se está usando su dinero. De modo que los donantes no solo pueden decidir donar su dinero a una determinada causa, sino que también la tecnología blockchain ofrece un sistema natural de selección para premiar aquellas organizaciones que mejor gestionen los recursos económicos cedidos por los donantes y eliminar o expulsar aquellas que gestionen de forma más ineficiente sus donaciones o sean organizaciones menos transparentes.

Este factor convierte automáticamente a las organizaciones benéficas en organizaciones transparentes y eficientes dado que se juegan su reputación en la forma que destinan las donaciones recolectadas.

¿Cómo funciona la tecnología blockchain en las donaciones?

Hay muchas organizaciones benéficas que ayudan a las víctimas de Ucrania. Las más destacadas son Cruz Roja, UNICEF, Cáritas, Mercy Corps, International Rescue Committee (IRC) y Oxfam. La mayoría ha comenzado ya a explorar el uso del blockchain como una herramienta para mejorar la transparencia y la eficiencia en la entrega de ayuda humanitaria.

La principal ventaja de la tecnología blockchain radica en su capacidad para habilitar un sistema seguro y a la vez fiable de certificación de transacciones sin necesidad de intermediarios, de modo que es posible una descentralización de la gestión. Funciona mediante registros digitales enlazados por operaciones matemáticas que verifican distintos usuarios llamados miners y localizados en cualquier parte del mundo.

06 ópinión AHORA | Martes 06 de junio de 2023
Tecnología ‘blockchain’: una alternativa eficiente y segura para la filantropía
El dengue: una nueva plaga que nos afecta
editorial opinión

EL POETA JAVIER HERAUD EN HUÁNUCO Y LA UNIÓN EN 1959

especialmente en el río Huallaga, teniendo como fondo el puente Calicanto que a decir del propio vate fue tomado por un “mocoso” a quien dio como propina nada más que un solcito. Heraud le anuncia a Katiusha su viaje a La Unión, escribiéndole:

Escrito por Eliseo

Talancha Crespo

Uno de los poetas peruanos más importantes del siglo XX es, sin duda, Javier Heraud. En los anales de la historia de la literatura regional poco o casi nada se registra sobre la presencia de Heraud en las ciudades de Huánuco y La Unión, allá por 1959. Pero a partir de la reciente publicación de su epistolario y el archivo fotográfico familiar, es posible conocer detalles sobre su estadía en la ciudad de los vientos y en la otrora capital del Chinchaysuyo.

Nacido en Miraflores el 19 de enero de 1942, el entonces estudiante de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú realizó en enero de 1959 un viaje de vacaciones a Huánuco. Invitado por su amigo de barrio Lucio Adolfo Cardich Loarte, conocido por la familia como Luchín, el joven Heraud visitó primero la ciudad de Huánuco y luego la ciudad de La Unión, capital de la provincia huanuqueña de Dos de Mayo.

Lucio Adolfo Cardich era hijo del hacendado Pedro N. Cardich Ronquillo, autor de la celebrada novela “Negro Cielo”. También era hermano menor del famoso arqueólogo domaino Augusto Cardich Loarte quien, justamente entre 1958 y 1959, acababa de descubrir los restos óseos del hombre de Lauricocha, considerados como los más antiguos del Perú y América.

Cuando decide emprender lo que sería su primer viaje, Javier Heraud había cumplido diecisiete años. Luego de recorrer Matucana, San Mateo, Ticlio, La Oroya, las pampas de Junín, Cerro de Pasco, San Rafael y Ambo, llegó a la ciudad de Huánuco la tarde del domingo 25 de enero de 1959.

En el epistolario “Enteramente y eternamente” recientemente publicado por su hermana Cecilia Heraud, se consigna una carta del joven poeta fechada el 26 de enero de 1959 en la que, a modo de una crónica, relata a su madre Victoria Pérez Tellería el viaje desde que salió de Lima hasta que llegó a la ciudad de los vientos. Entre otras cosas le cuenta los sinsabores de su recorrido por el Hotel Bataco, el Hotel Nacional, el Hotel de Turistas, para finalmente quedarse alojado en el Hotel Astoria, ubicado cerca a la plaza de armas, en la novena cuadra del Jr. General Prado.

En una carta fechada el 27 de enero de 1959, Heraud le describe a su compañera de promoción de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Adela Barrio, más conocida como Katiusha, su estadía en la ciudad de Huánuco:

“Aquí hace un sol hermoso. Los cerros están encendidos y el cielo es azul, puro, que da miedo mancharlo con la mirada. Un pajarillo del hotel está cantando en este momento, y el viento suena al moverse. Ahora, sí, ahora me siento feliz. Yo sabía que este viaje iba a ser mi curación, y a los tres días te lo puedo asegurar: estoy curado.”

En esa misma correspondencia a Katiusha, Heraud le cuenta su recorrido por la ciudad, el estado de salud de su amigo Lucio Adolfo Cardich y también su visita al emblemático Puente Calicanto:

“Estoy loco. Mi amigo está con gripe y me he ido a pasear al puente sobre el río Huallaga. ¡Qué hermoso vivir allí! Hay miles de eucaliptos que se quiebran con el viento, el sol que quema y los cerros encendidos de color, rojos, verdes. El azul del cielo se parece a ti: puro”.

En efecto, en el archivo de la familia Heraud existen diversas fotos que atestiguan su paso por la ciudad de Huánuco,

“El viernes parto para La Unión. Y te voy a pedir un favor: escríbeme allá. Solamente pones mi nombre; Lista de correosLa Unión-Huánuco. Y la recogeré allá y te escribiré otra carta”.

Y en la parte final de su carta a Katiusha, Heraud escribe:

“Mi plata se acaba y quiero quedarme más tiempo en Huánuco. El viaje a La Unión es peligrosísimo, se demora diez horas para recorrer 130 Km. El camino es angosto y hay precipicios. ¡Quién sabe me muera! ¡Qué más da!

Te mando dos fotos. Una es en La Oroya (muerto de frío y feliz con mi chuyo), la otra es sentada en la banca del río (atrás nomás está). Mírame mi cara y dime si no estoy feliz teniéndote a ti y habiendo olvidado a Adelita. ¿No se me ve feliz?”

En cuanto a la presencia del joven poeta Javier Heraud en la ciudad de La Unión existe muy poca información. En el álbum familiar existe una foto en el río Vizcarra, teniendo como fondo el puente de cal y canto “Cáceres”, tomado desde el malecón que corresponde al distrito de Ripán que precisamente acababa de ser creado como tal mediante Ley Nº 13058 del 31 de diciembre de 1958.

Es de suponer que teniendo como anfitrión a su entrañable amigo Luchín, Heraud recorrió las calles y campiñas de La Unión y las fuentes del Marañón, compenetrándose en las vivencias, sentimientos y pensamientos del hombre andino. Es de inferir que Lucio Adolfo Cardich llevó a Heraud a conocer la majestuosa ciudadela inca de Huánuco Pampa, otrora capital del Chinchaysuyo y primigenia sede de la fundación española de Huánuco en 1539.

Mi buen amigo el dominicano Napzaly Dionicio Avila me contó que el doctor y empresario Lucio Cardich Loarte le había hecho mención que llevó a Heraud a conocer las cuevas de Lauricocha, ubicadas a 3900 metros sobre el nivel del mar, donde su hermano Augusto había descubierto los restos más antiguos del hombre de América. También de labios de Lucio Cardich escuchó una serie de anécdotas y ocurrencias que el poeta Heraud había vivido en La Unión. Precisamente en su obra “Personajes de mi Tierra”, al ocuparse de la biografía de Lucio Cardich Loarte, escribe lo siguiente:

“El Dr. Lucio recordaba:” un día de 1958, después de ingresar a la Escuela de Ingeniería, la hoy UNI, aproveché las vacaciones para viajar a La Unión con mi amigo Heraud por la ruta de Huánuco, y estando en La Unión ingerimos licor hasta marearnos y cuando nuestro amigo el poeta descansaba, en la profundidad de su sueño se puso a delirar pronunciando el nombre de su amada Adriana, con versos en rima. En ese momento la empleada de mi padre don Pedro Cardich que también se llamaba Adriana, pensando que se trataba de ella, esta se acercó para tranquilizarlo, agarrándole la mano. Al día siguiente cuando se dieron cuenta de lo sucedido, explotaron de risa”. Luego contrataron una banda de música de los “Ruco” Pacheco para alegrar a los visitantes, tocando la música de su agrado.”

A su regreso a Lima, Heraud continuó sus estudios en la Universidad Católica, mientras que su amigo Lucio Cardich ese mismo año de 1959 viajó a Europa a los 17 años de edad para seguir estudios de Geoquímica en la Universidad de Munich, Alemania. Es de anotar que en su libro biográfico “Vida y muerte de Javier Heraud”, Cecilia Heraud publica una carta fechada en Miraflores el 1 de mayo de 1959 en la que Javier Heraud le cuenta a su compañero de colegio Degenhart Briegleb, a quien cariñosamente siempre lo llamaba Dégale, el viaje que hizo a Huánuco y su amistad con Lucio Adolfo Cardich, en los siguientes términos:

“Tengo un amigo, Luchín Cardich, con el que me fui a Huánuco, es buena persona. Está en Alemania. Estudia Ingeniería Química. Vive interesado y sinceramente por la Filosofía. En

tu próxima carta contéstame si está cerca de ti y si en algún tiempo lo puedes ir a visitar. Seréis grandes amigos”.

En la correspondencia que mantiene con su fraterno y leal amigo Dégale, quien por entonces se encontraba estudiando Geología en Alemania, Heraud le cuenta mayores detalles sobre su viaje a Huánuco y La Unión cuando le dice:

“En las vacaciones estuve en la sierra, un mes más o menos, en Huánuco y La Unión. Llevé una vida de bohemio. En el hotel de Huánuco me acosté con dos charapas, me olvidé de todo, estuve borracho. ¡Oh, qué feliz fui! (te mando una foto que me tomé en Huánuco sobre el río Huallaga)”.

Estas fueron la forma y circunstancias en que quien fuera una de las figuras más notables de la literatura peruana visitó y conoció las ciudades de Huánuco y La Unión. En 1960 publica su primer poemario “El río”, en el que plasma su contacto con la naturaleza. Y en 1961 publica su segundo poemario “El Viaje”, en el que, a decir de los entendidos, la metáfora del río como vida se sustituye por la idea de la «vida» como viaje y el «descanso» como sueño. En los versos de “El Río”, Javier Heraud escribe:

“Yo soy un río bajo cada vez más furiosamente, más violentamente bajo cada vez que un puente me refleja en sus arcos”.

Si tenemos en cuenta que el poeta Javier Heraud todavía no había viajado a Rusia ni a Cuba, conviene preguntarnos: ¿cuál es la influencia que habría ejercido los viajes, la geografía, los ríos y los puentes Calicanto y Cáceres de las ciudades de Huánuco y La Unión en su producción poética? Un minucioso análisis de la obra literaria de Heraud seguramente nos dará más de una respuesta. Pero también habría que preguntarnos: ¿cuál fue la influencia de su contacto con la realidad del hombre andino de Huánuco y La Unión en su lucha social y revolucionaria?

Javier Heraud falleció en Puerto Maldonado un 15 de mayo de 1963, a los 21 años, convertido en una reveladora promesa de la poesía peruana. Por ironías de la vida, fue el huanuqueño Lucio Cardich quien un 28 de julio en el Consulado del Perú en Alemania se encargó de avisarle a Dégale que el amigo en común ya no estaba en este mundo. Heraud habrá desaparecido físicamente pero su obra poética, tan breve pero suficiente, permanece inmortal como legado para las presentes y futuras generaciones. Por eso, en el distrito huanuqueño de Amarilis hay una escuela y una calle que llevan honrosamente el nombre de quien es considerado el poeta más importante de la generación del 60.

07 opinión AHORA | Martes 06 de junio de 2023 opinión

región

DREM anuncia ordenanza regional para priorizar lucha contra minería ilegal en Huánuco

Mientras que Congreso busca realizar actividades mineras en Puerto Inca y Leoncio Prado

se realizó ayer en Leoncio Prado.

Asimismo, dejó sentada la posición del Gobierno Regional Huánuco contra el proyecto de ley n.° 5171-2022-CR, que pretende abrir la inscripción al registro integral de formalización minera de nuevas personas naturales o jurídicas que desarrollen actividad minera de explotación o de beneficio en el segmento de la pequeña minería y minería artesanal.

EL DATO

De acuerdo a la ventanilla única del Ministerio de Energía y Minas, en Leoncio Prado, hay 81 mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), alertó el jefe del DREM.

José Herrera Laurencio, titular de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), anunció que

alistan una ordenanza regional que declara de prioridad regional la lucha contra la minería ilegal en

Huánuco. La noticia fue dada por el propio director del DREM durante la sexta

sesión descentralizada y octava audiencia pública de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el cual

Copias certificadas de nacimiento, matrimonio y defunción demoran más de 10 días

La Defensoría del Pueblo (DF) pidió al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) a prestar asistencia técnica a la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado.

La entidad explicó que éste hecho viene generando demoras en la entrega de copias certificadas de actas de nacimiento, matrimonio y defunción de la ciudadanía de Leoncio Prado.

Afirmó que las personas que hacen estos trámites deben esperar más de 10 días para ser atendidas/os.

“Urge la asistencia técnica del Reniec a la Oficina de Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, ante la inhabilitación de la opción

de impresión de actas registrales en la plataforma virtual”, señaló la DF.

“Desde la Defensoría del Pueblo reafirmamos nuestro compromiso de lucha contra la corrup-

“De aprobarse esta ley en el Congreso, permitirá que mineros realicen actividades en Huánuco, en especial en Puerto Inca y Leoncio Prado, sin cumplir los procedimientos ni los estudios medioambientales. Si una persona quiere realizar una actividad

minera debe someterse al procedimiento ordinario estipulado en el reglamento de procedimientos mineros”, acotó. Sostuvo que en Leoncio Prado existen 168 derechos mineros. De cifra, 124 corresponden a mineros metálicos y 44 a no metálicos. Asimismo, Herrera dijo que hay dos autorizaciones de inicio de actividades mineras de explotación y dos de beneficio.

Sunass diagnosticó a prestadores de saneamiento en Cayran

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) caracterizó al prestador rural San Cristóbal de Huayllabamba, ubicado en el distrito de San Francisco de Cayran, provincia de Huánuco, con el objetivo de contar con un diagnóstico de los servicios de saneamiento.

El regulador dialogó con los miembros de las organizaciones comunales y los representantes de la municipalidad distrital de San Francisco de Cayran.

Asimismo, se recorrió las fuentes de agua y los componentes de los sistemas de saneamiento, en coordinación con los prestadores y representantes ediles.

A través de entrevistas y reuniones con las autoridades, dirigentes, personal de salud y la población, se recopiló información sobre la ca-

pacidad de gestión, situación financiera y económica de los prestadores, así como de aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales de las zonas rurales.

“Se observó que la limpieza y desinfección no se realiza en condiciones óptimas, porque no se clora el agua. En cuanto a la planta de tratamiento de agua potable, requiere de mantenimiento y limpieza”, precisó Daniel Colonia Ortiz, gestor social de la Sunass.

08 REGIÓN AHORA | Martes 06 de junio de 2023
ción y la promoción e implementación de una cultura de integridad”, finalizó la Defensoría.

Congreso gastó casi medio millón de soles en pasajes aéreos en un mes

Latam Airlines fue una de las aerolíneas más beneficiadas en abril pasado

De acuerdo a la información a la que accedió este medio, en los registros del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) se detallan los fuertes montos desembolsados para los viajes nacionales e internacionales del mes de abril.

El 4 de abril, cuando se debatía la moción de vacan-

cia presidencial contra Dina Boluarte y la censura del ministro de Defensa, Jorge Chávez, el Legislativo giró 17.511 soles a tres aerolíneas.

A Latam Airlines le correspondió 16.175 soles. Mientras que para Sky Airline fue un total de 1.015 soles. En tanto, a la concesionaria Star Up le tocó 321 soles.

Esa misma figura se repitió un día después (5 de abril). Desde la administración del Congreso se pagó 93.481 soles a favor de Latam Airlines. En esa misma fecha, el Pleno rechazaba la censura al ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, por los abusos en las protestas contra Boluarte.

El Congreso pagó a Latam, el 12 de abril, un total de 147.774 soles. Un monto similar se registró el 26 y 27 de abril, cuando la misma empresa cobró 50.517 y 144.332 soles, respectivamente.

Pero eso no fue todo para Latam, porque el 17 y 18 de ese mes se giró un monto de 22.794 soles.

En esa fecha Sky Airline y Star Up también cobraron 824 soles y 1.683 soles, respectivamente.

Presentan moción de interpelación contra ministra de Salud por emergencia del dengue

Congresistas de distintas bancadas presentaron el último lunes una moción de interpelación contra la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, en respuesta a las críticas que ha recibido su cartera por las medidas adoptadas para prevenir la propagación del dengue.

De ser admitida la moción, la titular del sector Salud respondería un pliego interpelatorio de 19 preguntas ante el Pleno del Congreso referentes a las acciones que se han tomado por la epidemia del dengue y el alza de precios en medicamentos para combatir la enfermedad, lo cual se ha registrado

denunciar a

en diferentes regiones del pa ís.

“El Congreso de la República acuerda interpelar a la Ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, para

que responda ante el Pleno del Congreso el pliego interpelatorio sobre cuestionamientos referidos”, se lee en el documento.

La parlamentaria Si-

grid Bazán, representante de Cambio DemocráticoJuntos por el Perú, informó sobre la presentación de la moción de interpelación contra la ministra de Salud.

La Comisión de Ética Parlamentaria aprobó denunciar al congresista del Bloque Magisterial, Edgar Tello, quien es acusado de un presunto recorte de sueldo a una de sus trabajadoras.

La iniciativa recibió el respaldo tras 14 votos a favor, cero en contra y una abstención por parte del parlamentario Óscar Zea, quien también es miembro de la bancada del Bloque Magisterial.

La Comisión de Ética

acusa al parlamentario luego de que el dominical “Punto final” expusiera la presunta reducción de sueldos a trabajadores del Congreso que laboraban con Tello.

Una de las denunciantes es una mujer que se encuentra en el octavo mes de embarazo y afirmó que el legislador le demandó que adquiriera un proyector utilizando el dinero del bono de 9.900 soles aprobado por la Mesa Directiva en abril de este año.

Congreso busca que agendas y actas de Consejo de Ministros sean públicas

La Comisión de Descentralización del Congreso aprobó este lunes 5 de junio un dictamen que establece la obligatoriedad de publicar las agendas y actas de Consejos de Ministros del Ejecutivo.

De ser aceptada en el Pleno del Congreso, todas las agendas y acuerdos que el Consejo de Ministros, dirigido por Alberto Otárola y Dina Boluarte, deberán ser debidamen-

te transparentadas, con la salvedad de aquellos acuerdos que sean de temas de inteligencia, defensa, o reservados.

En el documento de la decisión final, se precisa que “de conformidad con el Reglamento del Congreso de la República, la Comisión de Descentralización recomienda la aprobación del dictamen de insistencia ante la Observación a la Autógrafa de Ley.

09 NACIONAL AHORA | Martes 06 de junio de 2023 NACIONAL
Ética aprueba
congresista Edgar Tello por caso recorte de sueldos

en un momento en el que la educación secundaria y universitaria femenina está vetada en Afganistán, como parte de la retahíla de prohibiciones contra las mujeres que impusieron los talibanes desde su llegada al poder en agosto de 2021.

Entre la plétora de restricciones se incluyen la obligatoriedad de llevar el rostro cubierto, la segregación por sexos y precisar del acompañamiento de un miembro masculino de su familia para viajar.

Una serie de decisiones a la que se sumó el pasado diciembre el veto a que las mujeres trabaja-

Afganistán: Más de 80 niñas fueron envenenadas en dos escuelas

De acuerdo a datos de la prensa local, casi cien personas, entre ellas 82 niñas, fueron envenenadas en dos colegios de Afganistán, mientras la educación secundaria y superior femenina sigue prohibida por los talibanes.

Hasta 56 de las alumnas de primaria fueron envenenadas el pasado sábado, además de 3 maestras, un maestro, dos conserjes y un padre, en una escuela de la provincia norteña de Sare-Pul, dijo el director de información provincial, Mufti Ameer.

Asimismo, otras 26 estudiantes y cuatro profesoras fueron también envenenadas al día siguiente, añadió Ameer. Según medios, todas las estudiantes que fueron trasladadas al hospital tenían náuseas y problemas respiratorios debido a que personas desconocidas

rociaron veneno en las aulas.

No obstante, su estado de salud es estable, dijo, mientras que las autoridades informaron de que ya han iniciado las investigaciones para arrestar a los responsables.

Cabe destacar que esta agresión tiene lugar

sen en las organizaciones no gubernamentales, que fue duramente condenado por la comunidad internacional, temerosa de que se agrave la crisis humanitaria que vive Afganistán. Esta regresión de los derechos de las afganas recuerda cada vez más a la postura adquirida por los talibanes durante su anterior régimen entre 1996 y 2001, cuando, en base a una rígida interpretación del islam y su estricto código social conocido como pastunwali, prohibieron la asistencia femenina a las escuelas y recluyeron a las mujeres en el hogar.

10 INTERNACIONAL AHORA | Martes 06 de junio de 2023 INTERNACIONAL
SAHIR SALAS MIÑANO Jr. Crespo Castillo Nº 581 Atención: Lunes a sábado de 9-1 p.m y 4-9 p.m. Cel. 989364781 / 942449944 RPM: #942449944 POST GRADO HOSPITAL ALMENARA UROGINOMEDIC
UROLOGO DR.

SOPA DE LETRAS Día Mundial de la Fertilidad

Aries

ARIES (21 de marzo - 20 de abril)

Sueles ilusionarte pensando en las cosas que puedes hacer en el futuro, Aries, pero te cuesta dar los primeros pasos para conseguirlo. Actúas a diario como si todo sucediera por inercia.

TAUrO

(21 de abril - 20 de mayo)

D N N F I

F A U O Q P K M F U A P N B R S S V J A G F C M S

E G K B X Z L R E I D O R I X O Q C O F S B I E F

R L R J N G D S X N C I T E J W N Z T D X D A C S

T E E E S G J C L R T A F E S P E C I A L I S T A

I A E T D I T H O A M O R Z F E L M V Q T K E D I

L V Q I J K E H N T Y D E N T C N W T M Y X T S D

I A R V J N L N J J J V R O B A Q T H I O Y Z S E

D A D O W J Q N A Q A Y W X O L Z W A D K Q O Y F

A Z H W G G V C G D S E C E L E B R A N Q L G L E

D P W H H G A N A A C N I U H W E C V O E A

OPERACIONES

TAURUS

Hoy, Tauro, podrías enterarte que una persona te está criticando a diario. No te cortes y ve a pedirle explicaciones, a ver cuáles son los motivos que argumenta para ponerte como hoja de perejil.

GÉMINIs

(21 de mayo - 22 de junio)

GEMINI

Te espera hoy un día bastante agitado, Géminis, porque tendrás un pequeño conflicto en el ámbito social o en el familiar. No es culpa de nadie, las discusiones surgen a diario espontáneamente.

CÁNCer

(22 de junio - 22 de julio)

CANCER

Hoy el amor está muy bien aspectado para las nativas de Cáncer, sea cual sea su situación sentimental. A diario estabas deseando un día como éste y por fin ha llegado. Si estás libre de compromiso.

LeO

LEO (23 de julio - 23 de agosto)

Hoy, Leo, tendrás oportunidad de brillar y deslumbrar a alguien que te atrae y que consideras casi imposible de alcanzar. Sin embargo, corres el peligro de no darte cuenta de que es tu gran momento.

VirGO

(24 de agosto - 23 de septiembre)

Tu piedra en el zapato, Virgo, es que te preocupas por cosas que no existen. Es probable que hoy domingo, en lugar de pensar en planes divertidos, te dejes invadir por la melancolía.

LibrA

LIBRA (24 de septiembre - 22 de octubre)

Hoy te sentirás tranquila y relajada, Libra. Aprovecha el momento para reflexionar un poco sobre cómo te estás organizando a diario, porque lo verás con total claridad y podrás corregir los pequeños fallos.

esCOrpiO

(23 de octubre - 20 de noviembre)

Estás hoy muy positiva, Escorpio, y no te cortarás un pelo a la hora de decir lo que piensas a alguien que te está incordiando a diario. La energía que te envuelve ahora te hace fuerte.

sAGiTAriO

SAGITTARIUS (21 de noviembre - 21 de diciembre)

Hoy será un día muy favorable para las Sagitario, porque cierta conjunción astral protege sus intereses en el terreno económico. Si has pasado una etapa de tener que sufrir a diario para llegar a fin de mes.

CApriCOrNiO

(22 de diciembre - 20 de enero)

Disfruta del día festivo y olvídate hoy de ciertos temas que te preocupan a diario innecesariamente. Tu vida profesional está muy bien aspectada, Capricornio, y la ocasión que tanto has deseado cada vez está más cerca, sigue trabajando en esa dirección porque vas muy bien encaminada.

ACUAriO

AQUARIUS (21 de enero - 19 de febrero)

Tienes un montón de cualidades, Acuario, pero la paciencia no es precisamente una de ellas y hoy te conviene ejercitarla, aunque te resulte difícil. Tal vez te toque vivir una situación que te demostrará que es un error tomar decisiones por impulso, a la ligera.

pisCis

PISCES (20 de febrero - 20 de marzo)

Hoy te espera un día algo agitadito, Piscis. Puedes tener momentos complicados en el terreno sentimental, de hecho te ha venido pasando a diario desde hace algún tiempo.

/@Diarioahora
amenidades 11 amenidades AHORA | Martes 06 de junio de 2023
/@DiarioahoraHco
/@Diario.ahora.1
D G U N N S R K B G C Z I A I H K N G N L R N O T M E R X L Q J N O F Q L P Z I A E N D F A E F X C Z U I O P J C T K N K U G R J G A Z R M F I R D F N N Y D U J E E Z H I O R Y O D G A A O L E E Y I W D B E E M R W V Z K K I B S B T L Y R P A C T W P I C T L N U Q E F V A S X W L L Z C C B W U K D L D K E M M T Q V S R T E Z U E Z E Z P F M E U Q
HORÓSCOPO
A F U L B E O I P J E B F S D I U N M U
B L R O F B N M S H C F V B O S Y B H I B B R I B A I T W D I L M N J C T D K J N X D D Z R B A K I E Q I L A A T E N C I Ó N S I X M N K G O X H D J O M L W H J Q S H K Q C F T J C I Á G S Q G N O B C D I U P N R K E X D W W D F X K D S K T U I H P M W D I U U S D G L A P O B L A C I Ó N M E E L D Í A A D U T Q W U Z K Y J L J T L C B O J Q L D S K U D
MATEMATICAS SODOKU UNIR
LABERINTO

preventiva para dos sujetos que asaltaron bajo la modalidad “pasajero a bordo”

Dos mujeres sufrieron el robo de sus celulares y una fue víctima de tocamientos

La Corte Superior de Justicia de Huánuco impuso nueve meses de prisión preventiva para dos personas acusadas de haber participado en el asalto y robo de las pertenencias de dos pasajeras.

Los imputados son Joseph Aurelio Aguirre Vigilio y Jeampier Richard Pérez Jacinto, quienes vienen siendo procesados penalmente por los presuntos delitos de robo agravado y tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos sin consentimiento.

Según la fiscal provincial, Carolina Mejía Torres, Joseph Aguirre, Jeampier Pérez y un tercer sujeto en proceso de identificación habrían asaltado a dos señoritas que ingenuamente tomaron un auto-colectivo que resultó ser una trampa.

Asimismo, una de las mujeres sufrió actos contra el pudor.

Las agraviadas de

iniciales J.J.T.P. y M.C.L. narraron que, el pasado 1 de junio del 2023, salieron a la autopista cercana

del grifo Primax luego que participaron de un evento social en el club Lawn Tennis.

Atraco

En esas circunstancias, tomaron un falso colectivo que era conducido por Jose-

ph Aguirre y llevaba a dos sujetos más, uno de ellos Pérez, de pronto, el chofer les informó a las féminas que iba desviarse hacia Malconga para recibir un “encargo”, en eso, él les dijo “Esto es un asalto, saquen todo lo que tienen”. Por consiguiente, Aguirre volvió a desviar su ruta hacia el jirón San Marcos, donde finalmente se estaciona. En el interior del auto, Jeampier Pérez cogoteó a M.C.L. y el tercer compinche, en proceso de identificación, robó el celular Samsung Galaxy A22 celeste de la joven. Mientras que Aguirre hizo lo propio. Bajó, abrió la puerta de J.J.T.P. y jaló del brazo a la joven, asimismo, tras sacarla del carro, la cogoteó y con uno de los brazos libre le realizó tocamientos indebidos.

La Primera Fiscalía Penal de Ambo logró que se dicte nueve meses de prisión preventiva contra Víctor Dany Aldaba Celis, alias “Toro”, acusado de haber participado en el asalto, donde un ganadero resultó gravemente herido tras recibir más de cuatro balazos luego que se resistió al robo

de más de 7 mil soles en efectivo.

Tal como informamos, Aldaba fue capturado a bordo de un tico blanco, con las características similares al vehículo que usaron tres encapuchados que interceptaron, robaron y dejaron malherido a Juan Carlos Villodas Chuco.

Tal como informamos, el atraco ocurrió el pasado 2 de junio, en horas de la tarde, en la carretera central, vía Ambo – Pasco, altura del lugar Trinidad Pampa, 800 metros, aproximadamente, del restaurante Gato Negro del distrito de San Rafael – Ambo.

El fiscal provincial, José

Manuel Tinajeros Arteta, fue el encargado de sustentar el requerimiento de prisión preventiva ante el Juzgado de Investigación Preparatoria de la provincia de Ambo.

Expuso la existencia de fundados y graves elementos de convicción reunidos durante la investigación preparatoria, así como la probable prognosis de pena y la existencia de peligro procesal de fuga y obstaculización. Así que el Juzgado de Investigación Preparatoria de la provincia de Ambo aprobó dicho pedido.

Víctor Aldaba fue detenido en flagrancia delictiva, a bordo de un taxi blanco, de placa de rodaje W1K-576, durante el plan cerco que realizó la Policía minutos después del asalto a mano armada.

Una mujer aproximadamente de 60 años fue hallada muerta en extrañas circunstancias en una habitación del hospedaje Cusco del distrito de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo (Junín).

Según informaron las autoridades, el hotelero del hospedaje sostuvo que le pareció extraño que la mujer que alquiló el cuarto no haya salido durante todo el día.

Así que decidió tocar la puerta, pero al ver que la fémina no salía, decidió abrir la puerta que se encontraba sin seguro y encontró el cadáver

de la adulto mayor tendida en la cama y vestida. Por ende, el hotelero dio parte a las autoridades policiales, quienes llegaron rápidamente y confirmaron que la mujer se encontraba sin signos vitales, así que procedieron a llamar al Ministerio Público para que realice el levantamiento del cadáver. Hasta el cierre de edición de este diario continúan las investigaciones para determinar la identidad y las causas de muerte de la mujer. No obstante, no se descarta que la adulto mayor haya sufrido una muerte natural.

12 POLICIALES AHORA | Martes 06 de junio de 2023 POLICIALES
Sujeto que habría participado en asalto a ganadero pasará nueve meses preso
Hallan a adulto mayor sin vida en cama de hospedaje
Dictan prisión

Hombre que llevaba 11 años prófugo tuvo que ser identificado con el sistema biométrico

PNP realizó conferencia de prensa de intervenciones y capturas realizadas hasta la fecha

El coronel PNP, Arlyn Gallardo Mendoza, jefe de la Región Policial Huánuco, en conferencia de prensa brindó detalles de las intervenciones realizadas en Huánuco, entre las que destaca la captura de dos personas que estaban en la lista de los más buscados del Ministerio del Interior y el procedimiento contra el alcalde de Jacas Chico.

Explicó que la comisaría de Tingo María, tras un trabajo de inteligencia y habiendo recibido una información de primera mano, permitió la captura de un varón que venía siendo buscado desde hace 11 años cuando cometió un delito contra un menor en La Victoria, Lima.

“El Poder Judicial estaba requiriéndolo, pero ésta persona había estado migrando constantemente, en las próximas horas va a ser llevado

a la capital. Lo tuvimos que identificar con el sistema biométrico”, dijo el oficial.

Asimismo, reveló que la misma comisaría de Tingo María, logró otra captura de un varón, que, desde el año 2022, contaba con una orden de captura, y se encontraba en la lista de los más buscados del Ministerio del Interior.

Con respecto a la captura del alcalde de Jacas Chico, el coronel informó que la Región Policial de Huánuco tiene unidades operativas enclavadas y tiene además unidades sistémicas que no depende directamente de la región, pero si se toman en cuenta hechos.

Por último, Gallardo indicó que actualmente el ex burgomaestre se encuentra detenido en el departamento de la fiscalía anticorrupción

Vecinos capturan a “robamoto” a pocos metros del hospital Carlos Showing

sujeto habría reventado la chapa de una moto lineal qué se encontraba estacionada en un minimarket, ubicado en el jirón Tahuantinsuyo, jirón 9 de octubre.

Noel Gómez habría intentado forzar la chapa de la motolineal color rojo con negra, de placa 7543-1w, con un metal en forma de T.

Dos requisitoriados fueron detenidos en operativo policial

Un sujeto, identificado como Noel Gómez Reyes(33), fue reducido por un grupo de personas a pocos metros del hospital materno - infantil Carlos Showing Ferrari (antiguo) tras haber intentado robar una motolineal

estacionada.

Los efectivos de Serenazgo de Amarilis tomaron conocimiento del hecho gracias al programa Barrio Seguro, el cual reportó un llamado de emergencia a las 23:10 horas del último lunes.

Según el reporte, el

Sin embargo, fue descubierto y, en un intento por huir, fue reducido por los vecinos y fue trasladado a la comisaría de Amarilis, quien además tenía un teléfono celular en su poder también.

El propietario de la moto fue quien llamó a la unidad de Serenazgo y acompañó a los efectivos para poner la denuncia correspondiente.

En el marco del megaoperativo policial “Bloqueo y Saturación - 2023”, se logró la detención de dos personas que se encontraban con requisitoria vigente.

El operativo estuvo a cargo de la Teniente

PNP Katherine Mamani Ccorahua y diez suboficiales del Grupo GIR.

La primera persona intervenida y detenida

fue identificada como Viltres Rivera Santiago, de 35 años de edad. Presentaba requisitoria emitida por el Juzgado Penal Unipersonal Panao-Pachitea Huánuco por el delito de violencia familiar. Cabe resaltar que la requisitoria se encontraba en estado vigente al momento de su detención.

La segunda persona

detenida fue identificada como Isabel Milagros Malpartida Sánchez, de 30 años de edad. Presentaba requisitoria emitida por el 1er Juzgado de Paz Letrado TambopataMadre de Dios por el delito de lesiones dolosas. Al igual que en el caso anterior, la requisitoria se encontraba vigente al momento de su intervención.

13 policiales AHORA | Martes 06 de junio de 2023
policiales

En Pasco, los favoritos ganaron en los partidos de ida de la segunda fase

Resultados de la Fecha 9 de la Liga 2

Con dos partidos disputados ayer se dio inicio a la novena fecha del torneo de la Liga 2. En Andahuaylas, Apurímac, Los Chankas venció al Juan Aurich por 2 – 0, con goles de Carlos López de penal y Oshiro Takeuchi.

Los otros partidos de la novena fecha

Martes 6: Carlos Stein vs Ayacucho FC

Miércoles 7: Unión Huaral vs Llacuabamba

Pirata FC vs Santos FC

Con los 3 puntos ganados, Los Chankas suma 16 puntos y empata el segundo lugar

de la tabla con otros 4 equipos, mientras que el Aurich se queda con 11 puntos en el octavo

puesto.

En Iquitos, el local Comerciantes FC derrotó al Coopsol por 2 – 1. Los tantos del vencedor los marcaron Rivaldo Correa y Gino Cenepo; descontó Sebastián Gonzales para Coopsol. El árbitro Junior Rivera expulsó a Martín Arteaga (suplente Coopsol).

Comerciantes también sumó 16 puntos, mientras que Coopsol se ubica en el puesto 12° con 7 unidades.

Huancapata eliminado en Ambo

ayer se ejecutaron los penales, en donde los huacarinos ganaron.

En otros resultados, Castle FC, Real FC Ambo y Racing Club clasificaron directamente a la semifinal de la etapa provincial de Ambo luego de los partidos de vuelta disputados el domingo.

Castle ganó los dos partidos al Social San Rafael y Real FC hizo lo mismo con Los Tigres de Vichaycoto; por su parte, Racing Club clasificó por diferencia de goles y dejó fuera al Ajacxs de Huacar por el global de 3-2, después de perder de local y ganar de visitante.

Resultados de los partidos de vuelta

Real FC 4 - Los Tigres 0

En partido de vuelta de la etapa provincial, el San Miguel de Huacar derrotó al Sr. de Mayo de Huancapata por 3-2 en definición por penales.

Esta situación se dio debido a que en los dos partidos el marcador global fue de empate 2-2 y cero de diferencia gol.

Por decisión de la liga

Sr. de Mayo 0 - San Miguel 1

Castle FC 2 - S. San Rafael 0

Ajacxs 1 - Racing Club 3

Eufracio

En la rueda de la muerte súbita 4 equipos de los mentados ganaron de visita: Tiro 28, Tecnomin FC y Universitario y Columna Pasco arrancaron con triunfos.

Columna Pasco tuvo problemas para ganar a los 11 Rebeldes de Cajamarquilla en el Coloso de Yanacancha, se le complicó el partido que en un principio parecía que la tenía fácil. Recién a los 45’ Brandon Palacios abrió el marcador, cuando el rival ya estaba con uno menos por expulsión de John Palpa.

La primera etapa terminó con los ánimos caldeados

y en la segunda las cosas se complicaron porque los Once Rebeldes entraron a malograr el tope, se tiraban por cualquier cosa y botaban el balón fuera del estadio, el arquero Luis García fue el más sinvergüenza y el árbitro Carhuaricra fue demasiado complaciente. De los 45 minutos solo se jugaron 30, el resto fue pasatiempo. Mientras que en las graderías los seguidores de ambos se insultaron y lanzaron objetos al campo y todo se convirtió en un caos, debiendo intervenir la policía. Ronaldo Chacón se va expulsado, quedando ambos con 10 hombres y no hubo más goles.

La etapa provincial en Pachitea y Yarowilca

En la provincia de Pachitea participan en la etapa provincial de la Copa Perú los equipos de Unión Chinchavito y Puente Chinchavito de liga del mismo nombre, el Social Molino de ese distrito y Alianza Chaglla de Chaglla.

El domingo se inició la etapa provincial con los partidos entre Unión Puente Chinchavito y Alianza Chaglla que terminó con triunfo de Chaglla por 1-0 de visitante. En Molino, el local Social perdió ante Unión Chinchavito por 2-1.

Yarowilca

Comenzó la etapa provincial de la Copa Perú. Participan por Chavinillo el ADT de Tashga y Dos Aguas; por el distrito de Aparicio Pomares participa el Deportivo Cervantes.

El domingo jugaron Dos Aguas y Cervantes que terminaron 0-0 en el estadio municipal de Chavinillo, la vuelta será el próximo domingo. El ganador enfrentará al ADT también ida y vuelta para el pase a la etapa departamental.

14 DEPORTES AHORA | Martes 06 de junio de 2023
Jueves 8: San Martín vs Alfonso Ugarte
Edison Flores sería el nuevo jale de Universitario: “Estoy ilusionado”

Así va la etapa provincial en la provincia de Leoncio Prado

En la provincia de Leoncio Prado se disputaron 5 encuentros de ida de la segunda fase de la etapa provincial.

Después de los compromisos de vuelta, los 5 ganadores más el mejor segundo seguirán en carrera en el hexagonal final por la clasificación a la etapa

departamental.

Entre los resultados principales de esta jornada, destaca el 0-0 del gran favorito Unión Brisas con el debutante Juventud

Topa de Pumahuasi, así como los empates tanto de local como de visita de los equipos de Las Palmas. Resultados de la

segunda ronda. Partidos de ida

En Pueblo Nuevo, en el estadio Amazonas, el Deportivo Esperanza de local cayó ante Los Ángeles de Pucayacu por 1-3.

En Tingo María, la UNAS se impuso al Santa Lucía de Pueblo Nuevo por 1-0.

Solo Uruguay sobrevive en el Mundial Sub-20

En Pumahuasi: Juventud Topa de Pumahuasi y Unión Brisas igualaron 0-0.

En Naranjillo, estadio La Bombonera, el local Supte-San Jorge y el San José de Las Palmas terminaron 1-1, en Las Palmas, Unión Cayumba no pudo de local con Auca FC de Aucayacu y quedaron 0-0.

Equipo de Lapadula jugará la final del ascenso en Italia

Uruguay es el único equipo sudamericano que sobrevive en el Mundial Sub-20 que se juega en Argentina. Después que

5 de ellos habían clasificado a los octavos de final, quedaron eliminados Argentina, Ecuador, Colombia y Brasil.

Argentina fue eliminada por Nigeria, Ecuador por Corea del Sur, Colombia ante Italia y la más sorpresiva fue la

de Brasil que cayó ante Israel por 2-3 en tiempo suplementario.

La selección de Uruguay dio una lección de pundonor y derrotó a Estados Unidos por 0-2, plantarse en semifinales y salvar el honor de Sudamérica en el Mundial sub-20.

Nadie le había marcado un gol al equipo norteamericano hasta que enfrentó a Uruguay, que, por medio de Anderson Duarte (m.21) y un gol en propia de Joshua Wynder (m.56), hizo valer el peso y la historia de su camiseta y se puso a un solo paso de la final.

En la semifinal se enfrentará a Israel, gran revelación del torneo. El ‘USA Team’, llegaba invicto con cuatro victorias en cuatro partidos, en los que marcó 10 goles y no había recibido ninguno.

El Cagliari, equipo de Gianluca Lapadula, empató 0-0 con el Parma y, por el global 3-2, jugará la final por el ascenso a la Serie A de Italia, contra el Bari en partidos de ida y vuelta.

Con una actuación destacada en la ida de Gianluca Lapadula, el Cagliari eliminó al Parma de Gianluigi Buffon, clasificando así a la final de los playoffs de la Serie B.

El ‘Bambino’ anotó, pero el árbitro lo anuló por posición adelantada. La ‘bronca’ creció cuando Ranieri optó por cambiarlo a los 72′. Después, el Parma

marcó un gol, pero el VAR también lo anuló.

La decisión del DT del Cagliari se enfocó en poner 5 defensas y mantener el empate. Su estrategia funcionó. Ahora el ítaloperuano festeja, pero ya se metaliza en ser protagonista de la histórica final contra Bari, para cumplir su meta de volver a las ligas mayores.

En tanto, Lapadula fue convocado por la selección peruana para los próximos partidos amistosos contra Corea del Sur y Japón. Se llevarán a cabo el 16 y 20 de junio, por las fechas FIFA.

Ricardo Gareca renunció a la DT de Vélez Sarsfield

Ricardo Gareca, exDT de la selección peruana de fútbol, renunció al club Vélez Sarsfield de Argentina tras la dura derrota con Belgrano en Córdoba. Ayer comunicó su decisión a la dirigencia y hoy se despedirá del plantel.

Distintas gestiones de parte de gente ligada al club no lograron convencerlo para que continuara en el cargo y así llegó a su fin su segundo ciclo de apenas 3 meses en la institución.

Cientos de hinchas se reunieron en la sede para expresarle su apoyo y criticar duramente la gestión actual.

Desde que asumió el cargo en marzo pasado, el técnico condujo al equipo en doce partidos, consiguió apenas un triunfo (4-0 sobre Central Córdoba), siete empates y cuatro derrotas.

15 DEPORTES AHORA | Martes 06 de junio de 2023

Equipo de Lapadula jugará la final del ascenso en Italia

Edison Flores sería el nuevo jale de Universitario: “Estoy ilusionado”

A falta de una jornada para que termine el Torneo Apertura, los hinchas de Universitario de Deportes mantienen viva la ilusión de tener de regreso a Edison Flores.

La posible vuelta de

Flores sería la respuesta de la ‘U’ al regreso de Cueva a Alianza y al retorno de Yotún a Sporting Cristal.

“Vamos a ver, espero que se pueda dar, primero vamos a ver qué sucede en las próximas

horas. Yo también estoy ilusionado, esperando que se pueda dar. Decirle al hincha que siga apoyando al equipo que está jugando muy bien”, agregó.

Según avanzaron las negociaciones durante

las últimas semanas, todo está enc aminado para que el volante de 29 años vuelva a vestirse de ‘crema’ y refuerce la pizarra de Jorge Fossati en el Clausura, cumpliéndose el adagio de “todos vuelven”.

Más allá de lo simbólico de recuperar para el aniversario 2024 a un producto químicamente crema, Flores es un jugador muy versátil. Puede ser volante, extremo y hasta punta.

Precisamente, el ‘Ore-

jas’ llegó al Perú en la noche del último domingo a miras de los amistosos de Perú con Corea del Sur y Japón y, al conversar con los medios de comunicación, aclaró el panorama de su posible regreso al fútbol peruano.

16 DEPORTES AHORA | Martes 06 de junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.