Edición Digital Diario Ahora 02/06/2023

Page 1

POLICIALES - PÁG. 12

Brutal asesinato de joven en Constitución: posible venganza familiar

Huánuco | Viernes 02 de junio de 2023

REGIÓN - PÁG. 02

Alarmante. Especialista afirma que inseguridad alimentaria en Huánuco es muy alta

“Exige el baloncito amarillo”

POLICIALES - PÁG. 12

Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Ambo escapan milagrosamente de accidente vehicular

Colegios profesionales y sociedad civil amenazan con revocatoria por falta de desarrollo turístico

ULTIMÁTUM A AUTORIDADES

REGIÓN - PÁG. 02

Destituyen a Alegre Fonseca de la dirección de Gerente Central de EsSalud

REGIÓN - PÁG 05

Más de 400 embarazos en adolescentes se reportan en la región de Huánuco en 2023

• Representantes de colegios profesionales, Cámara de Comercio y la sociedad civil de Huánuco lanzaron un ultimátum a las autoridades exigiendo unidad y acciones concretas para impulsar el turismo y el desarrollo de la región. Se advirtió que si las autoridades no cambian a funcionarios ineptos, se convocará a una revocatoria. Comunidad empresarial y la sociedad civil se unen en busca del progreso de Huánuco. Pág. 03

REGIÓN - PÁG. 08

Cinco gobiernos locales del departamento de Huánuco registran 0% de ejecución del presupuesto destinado a inversiones

REGIÓN - PÁG. 04

Víctimas de la violencia política reciben credenciales de reparación y acceso a beneficios

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1 /@DiarioahoraHco /@Diarioahora
Temal Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100 LIDERANDO LA INFORMACIÓN
Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos N°8807 | S/. 1.00

Alarmante. Especialista afirma que inseguridad alimentaria en Huánuco es muy alta

Inflación ha generado que población no tenga acceso a alimentos con proteínas

EL DATO

Detalló que en toda la región hay distritos que no estaban considerados pobres y en la actualidad si, entre los que destacó Llata y Margos.

Arrieta Alvites, señaló que antes se podía comprar un huevo en 50 céntimos, ahora se encuentra en 80 a 90 céntimos, “casi ha duplicado el precio”.

El coordinador de la estrategia sanitaria de alimentación y nutrición saludable, Jimi Arrieta Alvites, se refirió a la seguridad alimentaria en la región, los riesgos y las soluciones.

“En estos momentos

la región de Huánuco se encuentra en unos niveles de inseguridad alimentaria muy altos, las razones es una de las consecuencias de la pandemia y que esta dejó una alta inflación a nivel mundial”, dijo.

Explicó que tras la inflación no es fácil el acceso a productos sobre todo de alto valor biológico, como las proteínas, carnes y huevos.

En el caso de los huevos, recordó que es un superalimento porque

tiene proteínas de alto valor biológico.

“Esta inflación ha hecho que los alimentos se encarezcan y (la población) al no tener acceso muy fácil a estos, no están llegando a cubrir sus necesidades energéticas.

Destituyen a Alegre Fonseca de la dirección de Gerente Central de EsSalud

De acuerdo a una resolución de presidencia ejecutiva 490-PE ESSALUD-2023, con fecha del 31 de mayo, se da por concluida la designación de Alegre Fonseca de la dirección de Gerente Central, nivel ejecutivo 2 de la gerencia de central de seguros y prestaciones de EsSalud.

De acuerdo a lo señalado en la resolución, que el funcionario se encuentra obligado a guardar la debida reserva respecto a los asuntos o informaciones a la cual haya tenido acceso,

Esto también ha llegado a programas sociales, está quitando beneficios porque ellos también compran alimentos; si antes distribuían a 100 ahora están en 80, 20 beneficiarios están siendo desplazados”, advirtió.

así como acatar las demás prohibiciones señaladas en la ley 31564, bajo sanción de inhabilitación para prestar servicios al estado y sin perjuicio de las acciones administrativas, civiles y penales a las que hubiere lugar.

Cabe mencionar que Fonseca debe presentar su declaración jurada de intereses durante los próximos 15 días de haber sido notificado. La resolución la firma el actual presidente ejecutivo de EsSalud.

Recordemos que las diferentes gestiones de Alegre Fonseca han estado cargadas de cuestionamientos. Cuando fue director del hospital de Tingo María, fue de-

“Esto ha sido dificultoso para quienes tienen niños de menor de un año, ya que el huevo es uno de los alimentos alto en proteína, asimismo, al entrar en los niveles de anemia y la desnutrición, afecta en un futuro, es por ello que estamos tratando la seguridad alimentaria por todos los niveles”, agregó.

Aseguró que se está trabajando intensamente y constantemente en la suplementación con hierro.

nunciado por adulterar la partida de nacimiento e inscribir a menor como su hijo, también el caso “de los baños más caros del Hospital de Tingo María, construidos con calaminas por diez mil soles”, tal y como lo expresó el secretario general del cuerpo médico, Rosulo Narciso.

Asimismo, cuando fue designado como nuevo director del Hospital EsSalud Huánuco, tuvo varias denuncias de irregularidades. Por último, cuando fue presidente de EsSalud tuvo serios cuestionamientos, entre los que destaca la seria carencia de medicinas a nivel nacional.

02 región AHORA | Viernes 02 de junio de 2023 región

Ultimátum a autoridades huanuqueñas: “Si no cambian a funcionarios ineptos vamos a iniciar el proceso de revocatoria”

- Colegios profesionales y sociedad civil de Huánuco amenazan tomar acciones si no se toman medidas para impulsar el turismo y el desarrollo

- Exigen unidad entre congresistas, gobernador y alcaldes para buscar el desarrollo de Huánuco e impulsar el turismo

Durante una conferencia de prensa centrada en la problemática del turismo en Huánuco, Rodolfo Espinoza, decano del Colegio de Abogados, lanzó un ultimátum a las autoridades locales en nombre de los colegios profesionales, la Cámara de Comercio y la sociedad civil. Espinoza exigió una mayor unidad entre las autoridades para impulsar el turismo y solicitar inversiones en infraestructura vial y aeropuertos.

Principalmente exigió unidad entre las autoridades huanuqueñas para impulsar el turismo y por ende solicitar inversión en vialidad y agilizar el tema de los aeropuertos.

“Lo que estamos queriendo es exigir la unidad de nuestras autoridades, los congresistas, el gobernador y los alcaldes deben unirse para exigir, porque no es posible tener la carretera central en el estado que se encuentra. Es una vergüenza el tramo de cerro de Pasco hasta Tingo María. Además, se debe pavimentar el aeropuerto de Leoncio Prado, y en Huánuco la modernización de esa pista y las cabinas. Deberíamos tener vuelos nocturnos”, declaró Espinoza.

El decano también abordó la situación del Centro Arqueológico Kotosh y la Laguna Viña del Río, dos puntos turísticos de la región que requieren atención. “El gobierno regional parece tener la intención de mejorar la situación, pero necesitamos lo mismo del gobierno local. No

puede ser que el turismo en Huánuco se paralice por la incomodidad de una regidora. Queremos que Huánuco explote su potencial, pero sin vías, sin aeropuertos y sin unidad de autoridades, no es posible”, afirmó.

Asimismo, fue contundente al pedir un cambio en los funcionarios que, según él, obstaculizan el desarrollo de Huánuco. “Queremos decirle que cambien a los funcionarios ineptos que no quieren el desarrollo de Huánuco, que te tiran una peloteada, tienen que largarse. Si no cambian a los

funcionarios ineptos que no quieren el desarrollo de Huánuco, a partir de enero vamos a iniciar el proceso de revocatoria, pero de manera corporativa. No es una cuestión personal sino de Huánuco región”, advirtió.

En cuanto a las carreteras, Espinoza sostuvo que se ha retrocedido lejos de avanzar. Citó los miles de millones de soles que el gobierno central busca destinar para la denominada Nueva Carretera Central, cuando la verdadera solución a la actual carretera Central es la habilitación

de las tres carreteras alternas, que son HuánucoLa Unión-Huallanca, que une las regiones Huánuco y Áncash; la vía Oyón-Ambo, que conecta Lima, Pasco y Huánuco; y por último, Canta-Huayllay, que integra Lima y Pasco.

También expresó su preocupación por el conflicto con la empresa de botes en la Laguna Viña del Río. Declaró que espera que detrás de esto no haya otros intereses para beneficiar a otras personas, recordando que se está en un libre mercado.

EL DATO

Cabe mencionar que en la conferencia de prensa, estuvo también presente, Econ. Jedutum Blas el Decano de Colegio de Economistas, junto a los empresarios afectados por la situación del turismo en Huánuco.

la participación de la sociedad civil y en las próximas reuniones van a invitar a las universidades.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias Huánuco, Roberto Refulio indicó que se ha conformado en unidad de los colegios profesionales, la cámara, la sociedad civil y la Unheval para lograr una agenda que busca el desarrollo de Huánuco.

“Estamos en un libre mercado, todos pueden hacer libres empresas, pero no se puede permitir que se beneficie a alguien específico. Nos parece inaudito que una empresaria se endeude y no pueda trabajar. Vemos que a muchos funcionarios no les da la gana de encontrar solución”, expresó.

Revocatoria

Tras lo expuesto, fue enfático en remarcar que para la revocatoria no les temblará la mano, porque están todos los colegios profesionales, la cámara y

“Debemos despertar a las autoridades regionales y municipales, para que reciban sugerencias con el sustento técnico, tenemos problemas para buscar el verdadero desarrollo. Cuando se junta la buena voluntad de nuestras autoridades se logran objetivos”, expresó.

Indicó que se deben juntar dos componentes para levantar a Huánuco, resaltando que el sector público debe buscar el empleo y la empresa privada por su parte debe aportar ya que existen problemas de fondo y forma, y las autoridades deben escucharlo y recibir aportes con sustento técnico.

03 región AHORA | Viernes 02 de junio de 2023 región

Víctimas de la violencia política reciben credenciales de reparación y acceso a beneficios

Gobierno Regional de Huánuco otorga reconocimiento y apoyo a víctimas

El Gobierno Regional de Huánuco ha otorgado credenciales a 75 víctimas de la violencia política como parte del proceso de reparación que busca reconocer y atender a quienes sufrieron durante el período de 1980 a 2000. La entrega de estas credenciales tuvo lugar en el distrito de Colpas, provincia de Ambo.

Durante la ceremonia, una de las víctimas compartió su experiencia dolorosa, recordando los momentos de sufrimiento y la pérdida de seres queridos. Relató cómo su primo y su padre fueron capturados, siendo testigos de su sufrimiento hasta la muerte. Estos testimonios evidencian el impacto duradero que la violencia política dejó en la población.

El Registro Único de Víctimas (RUV), creado por la Ley n.° 28592 que establece el Plan Integral de Reparaciones, es el encargado de reconocer el derecho fundamental de las víctimas y

beneficiarios a recibir algún tipo de reparación. La oficina del RUV del Gobierno Regional de Huánuco, a cargo de la socióloga Yassi Domínguez Machado, ha registrado a 300 personas en el primer semestre de 2023 y se encuentran en proceso de evaluación para ser acreditadas como víctimas de la violencia política.

En el evento de entrega de las credenciales, participaron sicólogos del Centro

de Salud Mental Comunitario Grover Mori Romero de Ambo, quienes brindan talleres de acompañamiento psicosocial y recuperación a las víctimas. Estos espacios de apoyo son fundamentales para ayudar a las personas a superar los traumas y reconstruir sus vidas después de los eventos traumáticos.

El distrito de Colpas, ubicado a 120 minutos de la ciudad capital de Huánuco, al igual que muchas otras zonas

Militares estadounidenses entrenarán en la región de Huánuco

Como es de conocimiento, el Congreso de la República aprobó tras pedido del Gobierno la autorización de ingreso de más de mil militares de Estados Unidos para que realicen entrenamientos con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en diferentes departamentos del país, entre los que destaca Huánuco y la base militar Santa Lucía en la frontera de nuestra región con la región de San Martín.

Una de las resoluciones indica que los militares estadounidenses llegarán al país con armas de guerra para realizar actividades de cooperación de entrenamiento en distintas fechas comprendidas desde ayer 1 de junio y el 31 de diciembre.

Según el anexo adjunto, un primer grupo encargado del entrenamiento de operaciones especiales estará compuesto por 25 miembros de las Fuerzas Especiales de EE.UU. que contarán con fusiles, pistolas, ametralladoras, lanzagranadas, cañones cortos, morteros y escopetas.

Durante su permanencia, efectuarán actividades con el Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjunta (Cioec), las Fuerzas Especiales Conjuntas (FEC) y las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) de la Marina de Guerra. Además, con el Grupo de Fuerzas Especiales (Grufe) de la Fuerza Aérea del Perú, la Dirección Antidrogas

Es importante destacar que las personas acreditadas como víctimas tienen acceso a beneficios en salud, educación y vivienda. Sin embargo, solo los beneficios del sector educación son transferibles a los hijos o nietos de las víctimas. Esta medida busca asegurar que las futuras generaciones también se beneficien de los esfuerzos de reparación y puedan tener un mejor futuro.

del Perú profundo, sufrió los estragos de la guerra armada desatada por Sendero Luminoso contra el Estado. Las comunidades en estas áreas remotas fueron especialmente afectadas por la violencia y enfrentaron desafíos significativos en términos de seguridad, desarrollo y acceso a servicios básicos.

La Defensoría del Pueblo en Huánuco (DF), tras los reportes en redes sociales y medios de comunicación por la construcción de unas rampas sin criterios técnicos supervisó el lugar y constató la situación.

“Supervisamos construcción de pistas y veredas en las cuadras 16 y 17 del Jr. San Martín, distrito de Huánuco, y constatamos que la rampa es inaccesible para personas usuarias de sillas de ruedas”, indicó la institución que con presencia de la jefa de la oficina Lizbeth Yllanes notaron la ilógica situación.

“Advertimos que Municipalidad Provincial de

Huánuco incumple artículo 16 de Ley General de Personas con discapacidad sobre accesibilidad en entorno urbano. Tampoco consideró especificaciones en Norma técnica GH.020 que indica 12 % como máximo de pendiente en rampa”, agrega la entiedad.

Finalmente, señalan que los gobiernos regionales y locales están obligados a proporcionar accesibilidad en infraestructura urbana y financiar programas y servicios inclusivos. Deben asignar 1 % de sus presupuestos, 0,5 % para oficinas de atención a discapacidad y 0,5 %, para accesibilidad en entorno urbano.

(Dirandro) y la Dirección de Fuerzas Especiales (Diroes) de la Policía Nacional.

“Los entrenamientos de ejercicio combinado se realizarán en Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía (Tocache, San Martín), Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac”, indican.

04 región AHORA | Viernes 02 de junio de 2023 región
EL DATO
Advierten que MPHco incumple ley de personas con discapacidad por construcción de rampa sin criterio técnico

Más de 400 embarazos en adolescentes se reportan en la región de Huánuco en 2023

Amarilis repunta en la provincia de Huánuco

La región de Huánuco ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de embarazos en adolescentes durante el presente año. Según Judith Palomino Caycho, representante de la dirección de Atención Integral de Salud, este fenómeno constituye un problema de salud pública que se ha arrastrado durante años.

Palomino Caycho enfatizó que abordar esta problemática no recae únicamente en el sector salud, sino también en el sector educativo y en el núcleo familiar. Señaló que es fundamental restablecer los vínculos entre padres e hijos, promoviendo un diálogo abierto y constante, ya que muchos

jóvenes se ven influenciados negativamente por terceros, la televisión o los dispositivos móviles. En lo que va del año 2023, se ha reportado un promedio de 400 a 500 casos de embarazos en adolescentes en la región, siendo las provincias de Pachitea y Puerto Inca las más afectadas. Sin embargo, es en el distrito de Amarilis, ubicado en la provincia de Huánuco, donde se ha registrado la mayor incidencia con 84 casos. Palomino Caycho subrayó que, en proporción, las cifras son aún más preocupantes en Puerto Inca y Pachitea. La representante de la dirección de Atención Integral de Salud mencionó

que el programa “Juntos” brinda incentivos económicos a las madres gestantes que acuden a los servicios de salud, pero advirtió que muchas ado-

Realizan actividades por el 41° aniversario de creación política de Amarilis

En el marco de las festividades por el 41° aniversario de creación política del distrito de Amarilis, el alcalde Roger Hidalgo Panduro lideró una serie de actividades junto a regidores, funcionarios y residentes que se sumaron a la celebración.

Las festividades comenzaron con una misa en honor a la Virgen de Fátima, en la iglesia ubicada en la Plaza Mayor de Amarilis. A continuación, las autoridades, junto a invitados especiales, realizaron el tradicional paseo de la bandera por las calles del distrito.

Durante su intervención, Hidalgo resaltó la importancia de este aniversario y recordó a aquellos hombres y mujeres valientes que cruzaron el río Huallaga, marcando el inicio de la historia de Amarilis. Además, anunció importantes proyectos para

el desarrollo del distrito, como la construcción de un cuarto piso en el palacio municipal para brindar mejores condiciones de trabajo a los empleados, así como la adquisición de compactadoras y camionetas para mejorar la recolección de basura y fortalecer la seguridad ciudadana.

Hidalgo Panduro hizo un llamado a la población de Amarilis para valorar y promover la cultura del distrito. “Revaloricemos lo nuestro, que todos los niños,

jóvenes y adultos comencemos a amar y conocer más a Amarilis, porque aquellos que conocen su distrito luchan por verlo prosperar”, enfatizó el alcalde.

Las celebraciones culminaron con una sesión solemne en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Amarilis, donde regidores, funcionarios y vecinos tuvieron la oportunidad de firmar el libro de oro, dejando su huella en este importante momento para la historia del distrito.

lescentes pueden buscar activamente el embarazo para obtener dichos beneficios, aunque no existen pruebas concretas al respecto.

Asimismo, se informó que el programa “Escolares Saludables” ha intervenido en 24 distritos y 79 instituciones educativas de la región, donde se han

Hasta la fecha, no se han registrado fallecimientos de jóvenes debido a abortos intencionales en la región de Huánuco durante el presente año.

identificado problemas relacionados con embarazos en adolescentes. Para abordar esta situación, se han destinado médicos, enfermeros y obstetras a fin de brindar atención y apoyo integral.

Es importante destacar que también se ha detectado casos preocupantes, como el de una niña de 11 años con un embarazo avanzado, quien está siendo evaluada por profesionales médicos para determinar si es necesario su traslado a Lima.

05 región AHORA | Viernes 02 de junio de 2023 región
EL DATO

AHORA

Depósito Legal Biblioteca

Nacional: 99-4295

Direccion:

Jr. Crespo y Castillo N° 375

Telefono: (062) 512606

Crisis del deporte

La situación del deporte en el Perú es preocupante, según las declaraciones de la deportista Judith Toribio Lavado. En su análisis, destaca que el deporte nacional está en declive y que cada vez es más difícil para los atletas destacar y representar al país en competencias internacionales.

Uno de los principales factores que limita a los deportistas es la situación económica. Aunque en la actualidad existen más apoyos y programas para el deporte, Judith Toribio sostiene que esto no se refleja en un aumento significativo de deportistas destacados. Menciona que todavía hay cierto egoísmo en el país, ya que se prefiere contar con entrenadores peruanos en lugar de optar por entrenadores internacionales de mayor nivel y experiencia.

La falta de resultados también se atribuye a la exigencia y al nivel de entrenadores. Aunque en el pasado se contaba con entrenadores extranjeros y se lograban resultados más rápidos, Judith Toribio considera que actualmente no se está invirtiendo lo suficiente en entrenadores de calidad. La situación económica también influye en el compromiso de los deportistas, ya que algunos solo entrenan cuando reciben un salario, en lugar de entrenar con dedicación y pasión sin importar si se les paga o no.

La deportista menciona que las nuevas autoridades han presentado propuestas, pero la ejecución de estas iniciativas es el desafío. Un ejemplo de esto es el complejo deportivo de Amarilis, que ha sido objeto de inversiones gubernamentales pero no ha sido concluido. A pesar de que Huánuco cuenta con un clima propicio para el deporte, la falta de infraestructura adecuada dificulta su desarrollo.

En resumen, el deporte en el Perú enfrenta diversos desafíos, como la falta de apoyo económico, la falta de entrenadores de alto nivel y la falta de infraestructura deportiva. Es necesario que las autoridades tomen acciones concretas para impulsar el deporte y brindar oportunidades a los deportistas para que puedan desarrollar su talento y representar con orgullo al país en competencias internacionales

Ventas: (062) 512606999 608 813

Contacto: ahorahco@gmail.com

Mundos virtuales, metaversos y conceptos afines

Existen multitud de definiciones respecto a lo que es un mundo virtual con una gran variedad de acepciones relacionados al metaverso. Una idea popular la encontramos en Schroeder (2008) que los cataloga como «entornos virtuales persistentes en los que las personas sienten que los demás están allí con ellos y donde pueden interactuar entre ellos». Así, los mundos virtuales y metaversos son espacios digitales en tres dimensiones, con posibilidades multiplataforma y diversos niveles de inmersión, donde miles de individuos simultáneamente se interrelacionan telepresencialmente mediante avatares, y la escritura es un medio destacado de comunicación, aunque la voz, la gestualidad, las vestimentas y otros recursos del paralenguaje están disponibles como elementos al alza.

Es importante aclarar que los mundos virtuales albergan tanto los espacios digitales de la realidad virtual, así como los entornos sintéticos para dispositivos convencionales como el smartphone o un PC. Aquí entra en consideración el concepto de metaverso, aunque equivalentes conceptualmente, aceptamos semánticamente que pueden ir un paso más allá, ya que se relacionan claramente con la realidad virtual donde la inmersión se presupone superior. Por ejemplo, en un metaverso realidad virtual la voz roba el protagonismo a la escritura.

Existen como metáforas del universo «con funciones, enfoques y públicos distintos entre ellos ya que, realmente, estos ambientes son entornos que vertebran diversas narrativas propias de estructuras de redes sociales, pero en espacios alzados 3D» (Martín-Ramallal y Merchán-Murillo, 2019b, p.18).

Los mundos virtuales y metaversos portan características suficientes para convertirse en agentes tecno-antropológicos relevantes, entendiendo Jordán y Buxó (visto en Colobrans et al., 2012) dicha área como aquella que «elabora los sistemas expertos de conocimiento desde los cuales el diseño cultural puede ser realizado para la innovación de la productividad y la calidad del trabajo humano en la industria, corporaciones e instituciones de investigación y de enseñanza». Así, es relevante el concepto de cibercepción acuñada por Ascott, (2000), es decir, ciertas competencias innovadoras relativas a la percepción que tienen la capacidad de incrementar las habilidades del individuo a través de las denominadas «tecnologías transpersonales». En una sociedad hiperconectada, los mundos virtuales, como objetos tecnológicos, capacitan con nuevas competencias rompiendo las barreras espaciotemporales.

Los mundos virtuales y metaversos se caracterizan por generar una ilusión de participación en un ciberespacio, superándose el rol de simple espectador. La peculiaridad

conlleva inmersión cognitiva, lo que puede acarrear que lo que se percibe es verídico. Habitualmente, estos relatos se diferencian del videojuego, sin embargo, las barreras entre ambos son difusas ya que integran técnicas híbridas. Recordemos que estos entretenimientos digitales pueden servir para aprender y concienciar. Pero ¿qué peculiaridades han de tener los mundos virtuales y los metaversos para que se consideren como tal? Han de portar tres características: corporeidad, interactividad y persistencia.

La corporeidad se relaciona metafóricamente con la materialidad del individuo a través del avatar, concepto popularizado por Stephenson (Martín-Ramallal y Merchán-Murillo, 2019b). Será nuestro reflejo digital en el mundo virtual el cual, habitualmente, podrá personalizarse. Dicha manifestación es, o bien realista, o bien ficcional (Steptoe., 2014). Continuando, comprendemos la interactividad como los grados de manipulación que se aplicarán en la interrelación con el dispositivo, en nuestro caso digital. A mayor nivel de interacción, mejor experiencia, lo que redunda en la satisfacción general del usuario. No obstante, también hay que ajustarla a una dificultad de manejo adecuada. Una de las críticas que recibió Second Life consistía precisamente en la escasa usabilidad del sistema. Por último, la persistencia, trata de que, indiferentemente a cuando entre el usuario, el mundo virtual y el metaverso seguirá existiendo y continuará su evolución, como ejemplificamos con la existencia de estaciones del año (Girvan, 2018). Las posesiones y elementos que se hayan manipulado permanecerán intactos al reingresar, salvo que por causa justificada por la narrativa se vean modificados.

Dada la interpretación de los datos, la convergencia metodológica nos permite deducir de forma contrastada algunos beneficios y perjuicios de aplicar mundo virtuales y metaversos para la transferencia del conocimiento. Por el momento los mundos virtuales y los metaversos parecen ser más un apoyo que un sustituto de la transferencia del conocimiento presencial, se puede decir que estamos ante una prometedora forma de compartir el saber con el potencial de concebirlo más democrático. Estas capacidades todavía tienen obstáculos que sortear, como puede ser la brecha digital, el acceso a los equipos tecnológicos o la latencia. Teniendo en cuenta el nivel evolutivo de los mundos virtuales, apreciamos que los ritmos a los que avanza la tecnología deberían posponer al medio plazo la plena madurez de este tipo de discursos TIC, así como la implementación generalizada de los recursos necesarios para su consumo.

06 ópinión AHORA | Viernes 02 de junio de 2023
editorial
opinión

Defensoría de Pasco alerta sobre falta de recolección de residuos sólidos

Son varios los distritos que sufren esta preocupante realidad

En una reunión convocada por la responsable de la oficina Defensorial de Pasco, Raquel Álvarez, se abordó la preocupante situación del recojo y disposición final de residuos hospitalarios o biocontaminados en la región. Representantes del Gobierno Regional de Pasco y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental estuvieron presentes para discutir y tomar medidas al respecto.

La Defensoría del Pueblo ya había advertido en marzo de este año la falta de recolección de estos residuos en dos centros de salud de Pasco, instando a la Dirección Regional de Salud a intervenir de manera inmediata. La situación

afectaba gravemente la atención adecuada a los pacientes que acuden a los establecimientos de salud de Paucartambo

y Huallamayo, donde se evidenció que el recojo de residuos biocontaminados se había interrumpido desde hacía varios

meses. En aquel momento, el director del Centro de Salud de Paucartambo informó que tenían más

Informalidad reina en los transportistas de Pasco

Los transportistas en Cerro de Pasco están actuando con total impunidad debido a la falta de control y la complacencia del alcalde Julio Rupay. A pesar de sus intentos iniciales por regular el transporte urbano en la ciudad, el alcalde retrocedió cobardemente, lo que permite que los transportistas hagan lo que quieran.

Son varias de las denuncias ciudadanas de combis que rechazan o deciden “ignorar” a los niños que intentan abordar sus vehículos en horarios de gran demanda, como a la salida de la escuela.

Es increíble el descaro y la falta de respeto de estos transportistas, que ahora actúan con total libertad en Cerro de Pasco debido a la falta de control. A pesar de que los usuarios habían acatado la disposición municipal de pagar 80 cénti-

EL DATO

de media tonelada de residuos almacenados debido a que la empresa encargada de la recolección no cumplía con su labor desde diciembre de 2022. La situación empeoró dado que parte de estos residuos estaban expuestos a la intemperie y sin protección alguna en la parte posterior del Hogar Transitorio del Adulto Mayor.

La misma problemática se presentaba en el establecimiento de Salud de Huallamayo, donde se observaron bolsas rojas con residuos hospitalarios en la parte posterior del local.

La Defensoría del Pueblo ha detectado este problema en otros distritos como Pillao, Simón Bolívar, Huariaca y Yanahuanca durante visitas de

La Dirección Regional de Salud informó que han convocado a un proceso de adjudicación para contratar a una empresa especializada en la recolección de residuos sólidos, el cual se realizará el 15 de mayo.

supervisión y reuniones virtuales.

Ante esta grave situación, la Oficina Defensorial de Pasco exigió a la Dirección Regional de Salud supervisar y garantizar la recolección inmediata de todos los residuos hospitalarios almacenados en los establecimientos de salud. Además, se solicitó que, mientras se resuelve este problema, se tomen medidas de seguridad para evitar el acceso a las áreas donde se han trasladado los residuos.

Incautan 18 mil soles falsos que iban a ser destinados a Pozuzo

mos por el pasaje urbano, los transportistas impusieron un aumento a 90 céntimos sin consecuencias. El alcalde, en lugar de tomar medidas efectivas, simplemente declaró “ruta libre”, lo cual no se ha cumplido.

Ahora el pasaje urbano es de 90 céntimos porque así lo decidieron los transpor-

tistas, y si deciden subir el precio nuevamente, lo harán sin que nadie los detenga. No hay control, fiscalización ni autoridad municipal que imponga el orden. Los transportistas actúan de manera autónoma, decidiendo cuándo recoger pasajeros y cuándo prestar sus servicios.

Es lamentable que el

exalcalde Marco de la Cruz, quien ya era conocido por su poca capacidad de gestión, ahora tenga un sucesor a su nivel. Los ciudadanos merecen un alcalde capaz y comprometido que ponga fin a los abusos de los transportistas y garantice un servicio de transporte adecuado en la ciudad.

La Policía Nacional logró incautar 18 020 soles falsos que iban a ser distribuidos en el distrito de Pozuzo. Gracias a la alerta de los vecinos, pudieron capturar a una mujer que tenía en su posesión los billetes falsificados.

La estafadora, identificada como María Chambi R., natural de Arequipa, habría traído los billetes falsos desde San Juan de Lurigancho con la intención de engañar a los comerciantes de esta zona turística de Oxapampa.

Mediante el plan Cerco

implementado por la policía, lograron ubicar e identificar a la mujer en una vivienda, donde se encontraron los billetes falsos de 100 nuevos soles. El total decomisado ascendió a 18 020 soles.

Las autoridades de la Comisaría de Pozuzo continúan intensificando la búsqueda de una segunda persona que habría estado acompañando a la mujer. Ambos serán denunciados por el delito contra el orden financiero y monetario en perjuicio del Estado.

07 pasco AHORA | Viernes 02 de junio de 2023 pasco

Al 31 de mayo del 2023, se cumplieron 5 meses de gestión de las autoridades regionales y locales y uno de los principales indicadores para evaluar el desempeño, es el avance de la ejecución del gasto de inversiones. El porcentaje promedio que todos los gobiernos regionales y locales debieron alcanzar en la ejecución de inversiones fue de 41.7%.

Según la Consulta Amigable del Portal de

Por: Econ. Yessica Godoy Villanueva Especialista en Gestión de Inversiones

Transparencia Económica del MEF, a nivel de gobiernos regionales, el Gobierno Regional de Junín ocupó el primer lugar en ejecución de gasto en inversiones alcanzando un 29.9 % y en el último lugar el Gobierno Regional de Ancash alcanzando un 6.5 %. El Gobierno Regional de Huánuco alcanzó una ejecución de gasto en inversiones de 10.1%.

A nivel de los gobiernos locales del de -

partamento de Huánuco, ninguna de las 11 municipalidades provinciales alcanzó este nivel de ejecución. La Municipalidad Provincial de Ambo ocupó el primer lugar con 33.7 % y en el último lugar la Municipalidad Provincial de Pachitea con sólo 1.9 %.

De los 84 gobiernos locales del departamento de Huánuco, sólo 8 de ellos tienen una ejecución de gasto en inversiones mayor al 41.7 %,

entre ellos tenemos a las municipalidades distritales de: Tantamayo (74.8 %), Chuquis (52.7 %), Jacas Chico (52.0 %), San Pedro de Chaulán (47.9 %), Rondos (47.2 %), Arancay (44.1 %), Cahuac (42.8 %) y Pueblo Nuevo (42,1 %); mientras que 38 gobiernos locales registran una ejecución de gasto en inversiones igual o menor al 10%.

Por otro lado, las municipalidades distritales de Amarilis (Huánuco), Tomayquichua (Ambo), Jacas Grande (Huamalíes), Luyando (Leoncio Prado) y Choras (Yarowilca) tienen 0.0% en ejecución de gasto en inversiones, es decir, no

Deportista calificada afirma que el deporte en el Perú está cada vez peor

La deportista Judith Toribio Lavado, en un contacto con la prensa huanuqueña analizó el tema deportivo y económico de la nación y lo que influye en la preparación de los atletas.

“El deporte en nuestro país está cada vez peor por la situación negativa, anteriormente en el deporte habíamos ido mejores atletas clasificados a los juegos olímpicos por nuestro propio esfuerzo sacrificio y amor al deporte porque para nosotros era un privilegio representar a la región y al país. Hoy se ve poco en los deportistas, claro que hay excepciones”, dijo.

Asimismo, resaltó que el tema económico es uno de los factores que limita a los deportistas.

“Nosotros no teníamos apoyo en su momento, pero era amor a la camiseta, hoy por hoy, hay apoyo para todo y debería haber más depor-

tistas. En Perú todavía hay cierto egoísmo, de querer un entrenador peruano, debe ser un entrenador internacional”, declaró.

Explicó que se han creado programas y vinieron entrenadores extranjeros, pero afirmó que eso se acabó.

“Antes la exigencia era fuerte y conseguimos resultado más rápido, ahora hay entrenadores que eran asistentes de los entrenadores internacionales, se tiene que

ver el nivel de entrenadores como los del fútbol”, expresó.

“Como ven el apoyo económico el deportista no entrena a conciencia, si el programa le paga entrenan, pero nosotros entrenábamos nos pagaran o no”, agregó.

Judith Toribio Lavado, también se refirió a las nuevas autoridades y señaló que se escuchan propuestas, pero el detalle es ejecutarlas, dando como ejemplo el complejo deportivo de Amarilis.

gastaron ni un sol de su presupuesto destinado a inversión pública.

En un contexto de incremento de la pobreza, de la anemia, de la desnutrición crónica, de la inseguridad ciudadana a nivel departamental, se recomienda que los gobiernos regionales y locales deben adoptar las siguientes medidas correctivas:

1. Implementar un adecuado sistema de seguimiento y evaluación en las diferentes gerencias y/o áreas competentes de los gobiernos regionales y locales.

2. Capacitación permanente a los equipos de gestión en materia de los

11 sistemas administrativos de la gestión pública.

3. Rapidez y celeridad en la toma de decisiones de inversión por la alta dirección de los gobiernos regionales y locales.

4. Destrabar las inversiones que ya se encuentran en la fase expediente técnico y/o ejecución de obras paralizadas.

5. Conformar equipos de trabajo en torno a cada proyecto priorizado en la Programación Multianual de Inversiones.

6. Dotar de presupuesto a aquellas inversiones que se encuentren con expedientes aprobados y/o obras paralizadas.

“El claro ejemplo el complejo de amarilis y ya me estoy envejeciendo, es un elefante blanco que cada gobierno que entra le invierten, pero no logran culminarlo, Huánuco tiene bonito clima, pero no hay donde hacer el deporte”, manifestó.

Recordó que, según la ley de Municipalidad, hay un área de promoción de deporte, pero si en el gobierno regional no se ve menos en las alcaldías.

Alrededor de 1600 demandas ingresaron al Primer y Segundo Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Huánuco desde que ambos órganos jurisdiccionales se incorporaron a la oralidad civil el pasado 28 de mayo del 2021 hasta el cierre del mes de abril.

La información fue aportada por la Coordinación de Estadística de aquel distrito judicial, donde indican que, de ese total, 1037 procesos en trámite en las materias civil, comercial, contencioso administrativo y constitucional fueron resueltos en ambos órganos

jurisdiccionales.

Asimismo, se ha reducido la carga del modelo tradicional a un total de 674 entre ambos juzgados, entendiendo que se inició con un total de 1322 expedientes tradicionales que se encontraban en trámite.

Por otro lado, informaron que desde la implementación de la oralidad civil se han adecuado más de 200 expedientes entre ambos juzgados.

De modo tal, el Primer y el Segundo Juzgado Civil cumplen de manera exitosa con las metas programadas, mes a mes durante el presente año.

08 región AHORA | Viernes 02 de junio de 2023
región
Cinco gobiernos locales del departamento de Huánuco registran 0% de ejecución del presupuesto destinado a inversiones
Huánuco: Ingresan más mil demandas desde la implementación de la oralidad civil en Corte
“En Perú todavía hay cierto egoísmo, de trabajar con un entrenador peruano, debe ser internacional”

Ofrecen recompensa de 150 mil soles por la captura de César Hinostroza, exjuez supremo prófugo

Estado peruano gastó más de medio millón de soles en la frustrada extradición de César Hinostroza

Los Cuellos Blancos.

El Ministerio del Interior (Mininter) ha anunciado que ofrecerá una recompensa de 150 000 soles a quien brinde in-

formación relevante que permita la captura de César Hinostroza Pariachi. El exjuez supremo se encuentra prófugo y es in-

vestigado por el presunto delito de cohecho activo genérico en la modalidad de organización criminal en el caso conocido como

La decisión del Mininter surge después de que Hinostroza se habría fugado de España, donde se encontraba bajo proceso de extradición hacia el Perú. A pesar de los esfuerzos del Grupo de Localización de Fugitivos de la Policía Nacional de España, no se logró dar con su paradero en la dirección en Madrid donde residía. Según información obtenida por La República, se presume que Hinostroza habría viajado a Bélgica con el objetivo de salir de la Unión Europea, ya que no hay registros de su abordaje en ningún vuelo.

Además, se ha revela-

do que el Estado peruano gastó más de medio millón de soles en el intento frustrado de extradición de César Hinostroza. Según el dominical Panorama, se realizaron cuatro pagos al estudio de abogados español Pelayo, Clemente, Baos, sumando un total de 152 000 euros. Estos pagos se realizaron en diciembre de 2018, febrero de 2020, agosto de 2021 y en enero de 2023, después de la fuga de Hinostroza. Por otro lado, se han revelado nuevos detalles sobre la ruta de escape del exmagistrado. Según el expediente N° 1669-2018 de la Fiscalía de Tumbes, una extrabajadora de Migraciones,

EL

César Hinostroza es buscado por el presunto delito de cohecho activo genérico en la modalidad de organización criminal en el caso de Los Cuellos Blancos

Yhenifferd Bustamante Moretti, ha confesado que participó en la coordinación de la fuga junto a otras cinco personas, entre ellas el abogado Percy Coaguila. La exinspectora Bustamante Moretti relató que la cita se llevó a cabo en una vivienda cerca del cementerio de Zarumilla, donde se acordó ayudar a una persona a salir del país.

Mauricio Fernandini, reconocido periodista, y su prima Pilar Tijero Martino, abogada, recibieron un “bono de éxito” de US$80 000 y S/360 000 respectivamente como recompensa por su participación en la trama de sobornos al operador de la mafia del ‘gabinete en la sombra’ del expresidente Castillo, Salatiel Marrufo Alcántara. Estos pagos fueron realizados por la empresaria inmobiliaria Sada Goray Chong. La información sobre los pagos ha sido proporcionada por la propia Goray al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder.

Según las fuentes cercanas a la investigación, el dinero fue entregado a Mauricio Fernandini por el chofer de Sada Goray en su departamento en San Isidro. Por otro lado, Pilar Tijero solicitó que se le transfiriera

la suma directamente a su cuenta personal. La documentación que respalda los pagos de los “bonos de éxito” ha sido proporcionada por Goray a los fiscales encargados del caso.

En su confesión, Mauricio Fernandini admitió que Sada Goray y su prima Pilar Tijero acordaron pagarle S/10 000 mensuales por seis meses de alquiler de su departamento en San Isidro. Este inmueble

fue utilizado por Goray y Tijero para llevar a cabo negociaciones con Salatiel Marrufo, quien en ese momento era el jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Vivienda y Construcción. Según Fernandini, Goray le entregó dos desembolsos del total de los S/4 millones acordados como soborno a Marrufo.

Este caso forma parte de la trama del denominado

“Gabinete en la sombra”, que logró influir en la designación de Marina Subiría Franco. Asimismo, se ha mencionado que el exjefe de gabinete de asesores del Ministerio de Vivienda, Salatiel Marrufo, y el exministro Geiner Alvarado presionaron para favorecer a la empresa inmobiliaria Marka Group, de la empresaria Sada Goray, en trámites relacionados con el Fondo Mivivienda

Los integrantes del Comité de Selección del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), a quienes se atribuye haber orientado a favor de la constructora china Tiesiju un proyecto de S/561.7 millones, fueron separados por disposición de las autoridades del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), hasta que se determinen sus eventuales responsabilidades individuales.

Ellos son la presidenta del comité, Liz Vargas Cárdenas; el primer miembro,

Franklin Santos Soto; y el segundo integrante, Humberto Flores Albornoz. Los tres fueron designados el 14 de junio de 2022, durante la gestión del exministro Geiner Alvarado López.

Alvarado se encuentra internado en el penal Miguel Castro Castro, luego de que varios testigos señalaron, entre ellos su exjefe del gabinete de asesores del MVCS, Salatiel Marrufo Alcántara, que era parte de la organización criminal denominada ‘Gabinete en la sombra’.

09 NACIONAL AHORA | Viernes 02 de junio de 2023 NACIONAL
DATO
Revelan pago de “bono de éxito” de US$80 mil a Mauricio Fernandini por participar en trama de sobornos
Separan a 3 funcionarios que dieron contrato a constructora china Tiesiju

China: Despedido por pasar hasta 6 horas en el baño en horario laboral

El Tribunal Superior de China confirmó el despido de un empleado que pasó un tiempo excesivo en el baño durante su jornada laboral tras someterse a una cirugía por una enfermedad anorrectal.

El caso, generó un amplio debate en las redes sociales en torno a las normas de conducta en el ámbito laboral y las consecuencias de su incumplimiento.

Según el fallo, el Sr. Wang, quien después de trabajar para la empresa desde 2006 firmó un contrato permanente en abril de 2013, se sometió a una cirugía por una enfermedad anorrectal en diciembre de 2014.

El empleado había sido operado de una enfermedad anorrectal y tenía fuertes dolores. Después de recuperarse, el trabajador comenzó a pasar de 3 a 6 horas al día en el baño de la oficina, citando dolor e incomodidad.

Ante las continuas ausencias, la empresa

registró y documentó las prolongadas permanencias del empleado en el baño, lo que motivó la emisión de un acta de sanción y despido de acuerdo con el sindicato de trabajadores y las normas establecidas en el manual de empresa.

En respuesta, el trabajador solicitó un arbitraje solicitando que se cumpla su contrato de trabajo y que sea reintegrado a su cargo, objetivo que logró en primera instancia.

Ante las continuas ausencias, la empresa registró y documentó las prolongadas permanencias del empleado en el baño, lo que motivó la emisión de un acta de sanción y posterior despido.

En su sentencia, el Alto Tribunal dictami-

nó que el despido es legal y efectivo, con base en la conducta “inadecuada” de la empleada en el lugar de trabajo y estableció que el tiempo prolongado en el baño excedió las necesidades fisiológicas normales y violó las normas establecidas en la relación laboral. manual.

“Es comprensible ir al baño durante las horas de trabajo, ya que las personas tienen tres necesidades urgentes. Sin embargo, el enfoque de Wang fue un poco excesivo”, señaló el fallo judicial.

“Es comprensible ir al baño durante las horas de trabajo, ya que las personas tienen tres necesidades urgentes. Sin embargo, el enfoque de Wang fue un poco excesivo”, agregó el tribunal.

UROLOGO

10 INTERNACIONAL AHORA | Viernes 02 de junio de 2023 INTERNACIONAL
DR. SAHIR SALAS MIÑANO Jr. Crespo Castillo Nº 581 Atención: Lunes a sábado de 9-1 p.m y 4-9 p.m. Cel. 989364781 / 942449944 RPM: #942449944 POST GRADO HOSPITAL ALMENARA UROGINOMEDIC

SOPA DE LETRAS

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

HORÓSCOPO

Aries

ARIES (21 de marzo - 20 de abril)

Hoy es un día de aprendizaje en el terreno laboral, Aries, especialmente si hace poco has comenzado en un nuevo puesto de trabajo. A diario te preocupa cometer algún error, pero no has de preocuparte

TAUrO

(21 de abril - 20 de mayo)

TAURUS

Hoy has de recordar, Tauro, que la confianza en ti misma es esencial para conseguir lo que quieras a diario. Puedes tener un muy buen día en el trabajo si te crees de verdad que nadie hace las cosas mejor que tú

GÉMINIs

(21 de mayo - 22 de junio)

R F I Z X

N L D M C I I N X Q D D D A L U I C K A A E S C P

D Q E I U R B H G Z N N L L D T A Q T F O D X Q E

O P Q N É I Q L R I S G I H V P L S A K D E U H R

D B D M U M C T E C N M F R U I E T X L M R I X I

C U E X D P D W X G S R Q O S R S I U U J A A K E

P F W E B U E M A O Q I H U R O M T K L G C Q X N

E J Z P X L N R D X V I A A X U B H E S F I Z P C

M N F P V S E K S C K V R N A Q V R P Y W Ó K F I

U I Q H T A R K U O J T X Z Y S X K E A R N B Z A

N M N L Y D Z C C G N Q X Z A N J E Z T Z F X L S

U F O B E A B H N O V A K S N O L E L R D H R B T

M Ú L T I P L E C L J B S B N T K A Q L U G Z T C

N F Q G O P S Q C C A Q Q B S I X I D C L M M F X

ª se celebra

ª Día Mundial ª Esclerosis ª efeméride

ª impulsada ª Federación ª Internacional ª de Esclerosis

ª Múltiple ª Concienciar ª Población ª sobre

ª enfermedad ª que afecta ª dos millones ª personas

ª en el mundo ª experiencias ª alternativas ª contrarrestar

OPERACIONES MATEMATICAS SODOKU UNIR

30 by 10 orthogonal maze

LABERINTO

GEMINI

Llevas una temporadita, Géminis, en que a diario todos tus pensamientos los ocupa el amor. No puedes evitar tener la cabeza llena de pajaritos. Deberías prestar hoy más atención en el trabajo para no cometer errores.

CÁNCer

(22 de junio - 22 de julio)

CANCER

Últimamente, Cáncer, tienes tendencia a compararte con los demás y encima te ves inferior, cuando no es así en absoluto. A diario has de confiar más en tus capacidades y en tu forma de ser.

LeO

(23 de julio - 23 de agosto)

Si desde hace un tiempo, Leo, te levantas a diario con sensación de cansancio, procura dormir bien tus ocho horas y hacer un poco de ejercicio antes de ir al trabajo.

VirGO

VIRGO (24 de agosto - 23 de septiembre)

Si después de pensarlo bien, Virgo, hoy has tomado la decisión firme de cambiar de empresa, empieza a mirar a diario todas las posibilidades que tienes a tu alcance. Y no te lances de cabeza hasta que no lo veas claro.

LibrA

(24 de septiembre - 22 de octubre)

Si de verdad quieres ser feliz, Libra, necesitas cambiar ciertos aspectos de tu vida y has de empezar hoy mismo. A diario tienes una visión de las cosas un poco equivocada.

esCOrpiO

SCORPIO (23 de octubre - 20 de noviembre)

Lo sabes de sobra, Escorpio, y has tenido ya experiencias que te lo han demostrado a diario. Si haces mucho caso a lo que dicen los demás e inhibes tus propias opiniones.

sAGiTAriO

(21 de noviembre - 21 de diciembre)

Llevas tiempo dándole vueltas, Sagitario, y cada vez estás más convencida de que necesitas cambiar de trabajo. Sin embargo, lo que necesitas de verdad es tener más confianza en ti misma a diario.

CApriCOrNiO

CAPRICORN (22 de diciembre - 20 de enero)

Tu trabajo se ha estabilizado, por fin, Capricornio, pero has de tener mucho cuidado a diario de no cometer errores que supondrían retroceder. Hoy concéntrate mucho en lo que haces.

ACUAriO

AQUARIUS (21 de enero - 19 de febrero)

Ahora te sientes a diario mejor en el trabajo, Acuario, aunque hoy podría haber un roce con un compañero a causa de vuestras distintas opiniones. Es algo momentáneo y que cuando lo resuelvas te ayudará a realizar mejor tus tareas.

pisCis

PISCES (20 de febrero - 20 de marzo)

Después de un período de bajón, Piscis, ahora ya te empiezas a ver las orejas y a recuperar todo el ímpetu que te caracteriza a diario y hay que felicitarte por ello. Hoy, sin embargo, tu seguridad puede tambalearse por algo que debes hacer y que te sobrepasa.

/@Diarioahora /@Diario.ahora.1 amenidades 11 amenidades AHORA | Viernes 02 de junio de 2023
/@DiarioahoraHco
S U E O F Q C O P C O N C I E N C I A R L B R I R Z W L Z E J Q C P Q O L H I S L I X S E
N P
N Q Z T Q N E G A P D
L Z T D Z U U J F Y A E O Q
E E J C W T K E I T S B B
B Y D D O
N C L F
F X L A G N G V X Q Q U E A F E C T A A T A O M E R P E C F E N C V F O J E L S J N H C E M M B S D N D R I N L B Q I C B W K F E X N S I G M U E M A J X O Ó F M Z Q J G A O C E F Z E R O R X N Y N D K B S N E U J S R B F G D T O D H F N W O D E Y O
J I X
N Q T Q Y U A B W M Q N C N
S E C E L E B R A Y B
P S P O R S R M N H C C
J R B I W J H Y H I C A K R
R I
E A L T E R N A T I V A S N L L Í O R M

Brutal asesinato de joven en Constitución: posible venganza familiar

Víctima había sido ultrajada en dos ocasiones anteriores cuando era menor de edad

En un suceso macabro que ha conmocionado a la provincia de Oxapampa, donde se reporto el hallazgo de una mujer decapitada, tal y como lo informara el Diario Ahora, las investigaciones han dado luz a mayor información.

La víctima, identificada como Anny Aracely Schmidt Ponce, de tan solo 18 años, quien previamente fue reportada como desaparecida. Según fuentes policiales, la menor habría sido víctima de violación en dos ocasiones.

De acuerdo a periodistas locales que siguieron de cerca este espeluznante caso, el móvil detrás del horrendo crimen podría estar relacionado con una presunta venganza familiar. Se cree que los perpetradores, en un acto de crueldad inimaginable,

se llevaron la cabeza de la joven luego de torturarla de manera inhumana y asesinarla.

Los residentes de la zona alertaron a las auto-

ridades, quienes acudieron al lugar del hallazgo para realizar las diligencias correspondientes, incluyendo el levantamiento y traslado del cuerpo, sin su

extremidad mencionada, a la morgue de la ciudad de Pucallpa. Dada la distancia territorial, la investigación de este brutal asesinato está a cargo de

Hallazgo de arma de fuego artesanal en durante patrullaje policial

diato, se procedió a su recojo y traslado a la Comisaría PNP Tulumayo para las diligencias correspondientes.

Ante este hallazgo, se informó a la superioridad policial sobre lo sucedido. Además, se continuarán realizando las investigaciones y se mantendrá informada a la comunidad sobre los avances en el caso.

los agentes de la División de Investigación Criminal de Puerto Inca.

Según la información proporcionada por la policía, se reveló que la joven

había sido víctima de violación sexual en dos ocasiones anteriores, cuando aún era menor de edad. Ambos casos fueron denunciados por sus padres ante la comisaría correspondiente en los años 2017 y 2020. Además, la joven fue reportada varias veces como “desaparecida” después de fugarse de su hogar.

El caso continúa siendo investigado en busca de esclarecer los motivos y dar con los responsables de este horrendo crimen. La comunidad de Oxapampa se encuentra consternada por la pérdida de una joven vida y clama por justicia. Las autoridades competentes trabajarán incansablemente para llevar a los culpables ante la ley y brindar tranquilidad a la población afectada por este trágico suceso.

Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Ambo escapan milagrosamente de accidente vehicular

unos árboles en la zona detuvieron su caída total.

El incidente ocurrió en el trayecto de 6 km que separa la ciudad de Ambo del botadero. El camión recolector, que ya cuenta con más de 14 años de antigüedad, y no se ha confirmado si contaba con un mantenimiento adecuado.

En un patrullaje policial realizado el día 31 de mayo de 2023, en la jurisdicción de la Comisaría PNP Tulumayo, se llevó a cabo un importante hallazgo. El Teniente PNP Dante Alexis Castro Uriarte, comisario de

la mencionada comisaría, lideró a un equipo de cuatro efectivos policiales en dicha operación, que tuvo lugar entre las 20:30 y las 22:30 horas.

Durante el recorrido por la carretera de penetración,

específicamente en la trocha carrozable ubicada en las cercanías del Caserío Saipai, Pueblo Nuevo, Huánuco, se encontró un arma de fuego artesanal. El arma estaba confeccionada con un tubo de fierro. De inme-

La incautación de esta arma de fuego artesanal es un importante logro en la lucha contra el delito y la prevención de situaciones de riesgo en la jurisdicción de Tulumayo. La Policía Nacional del Perú sigue trabajando arduamente para garantizar la seguridad de la población y mantener el orden en nuestra comunidad.

Cuatro trabajadores de limpieza de la Municipalidad Provincial de Ambo vivieron momentos de terror cuando el camión municipal que transportaba los residuos sólidos sufrió un desperfecto y perdió los frenos mientras se dirigían al botadero de Conga. El vehículo se encontraba a punto de caer por un precipicio, pero afortunadamente

Es importante destacar que este camión es el único recolector de residuos sólidos de la municipalidad, por lo que podría ser necesario adquirir uno más moderno para garantizar un servicio eficiente y seguro.

Afortunadamente, los trabajadores, aunque experimentaron un gran susto y algunos golpes, no sufrieron heridas de consideración.

12 POLICIALES AHORA | Viernes 02 de junio de 2023 POLICIALES

Jóvenes son asaltadas en un falso taxi en Amarilis, Huánuco

En el distrito de Amarilis, dos jóvenes fueron víctimas de un presunto robo mientras se dirigían a su domicilio a bordo de un taxi de color blanco. Según relataron las agraviadas a las autoridades, en el trayecto el vehículo se desvió de su ruta

habitual hacia la carretera Pedrosa. Las ONGs locales han denunciado en reiteradas ocasiones este tipo de delitos que ocurren en la zona. La Policía Nacional del Perú (PNP) recibió la

denuncia y de inmediato se activó la búsqueda y captura de los presuntos autores del robo. Durante la operación, se logró identificar a Richard Pérez Jacinto, de 23 años, y a Aurelio Aguirre Virgi-

lio, de 19 años. Asimismo, se detuvo a Joel Abdias, de 21 años, quien también estaría involucrado en el hecho.

Los agentes policiales realizaron un patrullaje motorizado por la

Exitoso Taller Seminario sobre Violencia Familiar en Huánuco

La Jefatura de la Región Policial Huánuco llevó a cabo el Taller Seminario denominado “Violencia Familiar”, un importante evento que buscó abordar esta problemática y promover la prevención y erradicación de la violencia en el ámbito familiar.

El seminario tuvo lugar en el Teatrín de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, con la asistencia de destacados líderes policiales y la participación de quinientos (500) efectivos de la Policía Nacional del Perú pertenecientes a diferentes comisarías y unidades especializadas de la Región Policial Huánuco.

La jornada inició a las 08:00 horas con la presencia del señor General PNP Santiago Sotil Niño, Jefe de la V Ma-

crepol Huánuco, el señor Coronel PNP Jems Puma Castro, Jefe de la División de Policía Comunitaria Huánuco, el señor Coronel PNP Luis Miguel Espinoza Ramírez, Inspector Macro Regional Huánuco, el

señor Coronel PNP Edgar Portocarrero Damacen, Jefe de la División de Operaciones y el señor Coronel PNP José Oswaldo Díaz Escate, Jefe de la División de Investigación Criminal Huánuco.

jurisdicción de Amarilis y, en la primera entrada de la carretera central Huánuco-Tingo María, encontraron un vehículo de color blanco, de placa Daewoo modelo Cielo, que presentaba daños

evidentes. Brindaron apoyo a los ocupantes del vehículo y procedieron a su identificación.

Las agraviadas reconocieron a los detenidos como los responsables del robo, por lo que se realizaron las actas correspondientes. Además, se informó que el vehículo utilizado en el delito quedó bajo custodia del propietario, cuyos datos aún se están recabando.

Este incidente pone en evidencia la importancia de tomar precauciones al abordar taxis informales y la necesidad de fortalecer la seguridad en la zona. La PNP continuará con las investigaciones para determinar si los detenidos están vinculados a otros hechos delict ivos en la región.

Se insta a la población a denunciar cualquier caso de robo o situaciones sospechosas para colaborar en el combate contra la delincuencia y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.

Durante el seminario, se abordaron diversos temas relacionados con la violencia familiar.

El señor General PNP Santiago Sotil Niño expuso casos registrados sobre vio-

lencia familiar, incluyendo situaciones específicas que afectan al entorno policial. A continuación, el Capitán PNP Enrique Briceño Lorenzo, Comisario de la CPNP Familia, explicó los alcances de la Ley N° 30364 “Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar”. Además, se realizaron juegos y dinámicas para facilitar la comprensión de la ley.

Posteriormente, los representantes de la Oficina de Disciplina Huánuco, el SB PNP Héctor Manuel García Blanco y el SB PNP Enrique Sepúlveda Lozano, trataron temas relacionados con las

responsabilidades y el procedimiento Administrativo Disciplinario en los que puede estar involucrado el personal policial en caso de inobservancia de la Ley 30364. Estos aspectos están contemplados en la Ley N° 30714, que regula el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú.

Finalmente, el psicólogo Percy Andrés Berrospi Llanos brindó una conferencia sobre el ciclo de la violencia, el control emocional, la autoconciencia emocional, la autorregulación emocional, la empatía y las habilidades sociales. Estos temas se centraron en la prevención de la violencia familiar y la promoción de relaciones saludables.

policiales 13 policiales AHORA | Viernes 02 de junio de 2023

Certamen de ajedrez categoría sub-13 este sábado

Continúan los certámenes de ajedrez de menores en el complejo deportivo Daniel Alcides Carrión; esta vez será de la categoría sub-13, organizado por el IPD Pasco con la motivación del profesor Percy Rodríguez Tinco; siendo un evento fundamental del calendario de la Federación Peruana de Ajedrez, con el objetivo de seleccionar a los ajedrecistas para el campeonato nacional, al Panamericano y Sudamericano Escolar 2023, ambos a desarrollarse en la ciudad de Lima.

Con estas prerrogativas se hace extensiva la invitación a todos los ajedrecistas de Pasco, menores de 13 años varones y mujeres, para

este sábado 3 de junio las instalaciones del IPD Pasco.

El Consejo Regional del Deporte de Pasco ya cuenta con la representación pasqueña en

las diferentes categorías de menores, clasificados al Campeonato Nacional Impar 2023.

Todas las niñas y niños de la categoría sub-13, nacidos en el año

Ayacucho consiguió su primer punto en la Liga 2

2010, deben participar masivamente de esta justa del deporte ciencia; las inscripciones son gratuitas y premiarán a los tres primeros lugares.

que encabeza Comerciantes Unidos y deja como colero absoluto al Carlos Stein.

Tabla de la 8° Fecha:

1°) Comerciantes Unidos (19 pts.); 2°) Alianza UDH (16 pts. +8); 3°) Llacuabamba (16 pts. +5); 4°)

Los Chankas (13 pts. +8);

5°) Alfonso Ugarte (13 pts. +7); 6°) Comerciantes FC (13 pts. +1); 7°) Unión

Huaral (12 pts.); 8°) Juan Aurich (11 pts. +1); 9°) Pirata FC (11 pts. -2); 10°) U

San Martín (10 pts. 0); 11°)

Santos FC (10 pts. -2); 12°)

Dep. Coopsol (7pts.); 13°)

Ayacucho FC (1 pt.); 14°)

Carlos Stein (00 pt.).

Argentina eliminado del Mundial Sub-20

gundo tiempo y de Rilwanu Sarki en los descuentos, en el cotejo disputado en el estadio Bicentenario de San Juan. Argentina había pasado a octavos como primero de la Serie A, mientras que Nigeria se hizo de un cupo como mejor tercero de la Serie D.

Sorpresa. Argentina sufrió un duro fracaso en el Mundial sub-20 que organizó, al quedar eliminado en octavos de final. Perdió por 2 - 0 contra Nigeria y se despidió del torneo.

Los nigerianos ganaron con goles de Ibrahim Muhammad a los 16’ del se-

Con este resultado, la Albiceleste queda fuera de la cita mundialista mientras que Nigeria se medirá ante el vencedor del cruce entre Ecuador y Corea del Sur en los cuartos de final.

Los albicelestes habían quedado eliminados en la fase de grupos del Suramericano de Colombia, pero, con el cambio de sede luego de que la Fifa le quitara la organización a Indonesia, lo colocaron como cabeza del grupo A por ser el organizador.

Messi se despide del PSG este sábado

Ayacucho FC y la U San Martín, empataron 1-1 en cotejo que se jugó ayer en el estadio El Libertador de la ciudad de Huamanga, por la octava fecha de la Liga 2. Los santos

se pusieron adelante en el marcador a los 18’ de la primera etapa con gol de Junior Viza y Gonzalo Sánchez se hizo presente para empatar la cuenta a los 6’ del final.

Es el primer punto que logra el conjunto local, después que los 7 partidos anteriores fueron todas derrotas.

Este partido cerró la octava jornada del torneo

Novena fecha: Alianza UDH vs Com. Unidos; Comerciantes FC vs D. Coopsol; Pirata FC vs Santos FC; U. Huaral vs Llacuabamba; U San Martín vs A. Ugarte; Los Chankas vs J. Aurich; C. Stein vs Ayacucho FC.

Christophe Galtier, director técnico del PSG, confirmó que Lionel Messi dejará de pertenecer al club parisino en pocos días. “Tuve el privilegio de entrenar al mejor futbolista de la historia. El sábado es su último partido en el Parque de los Príncipes y espero que sea bien recibido por todos los aficionados”, dijo el técnico marsellés. Dos años después de su llegada inesperada a París en agosto de 2021, el crack rosarino se despedirá este sábado del PSG en el choque contra el Clermont. El mensaje de Galtier causó sorpresa: se esperaba que fuera el club quien anunciara oficialmente el adiós a Messi.

En la previa del partido

que le bajará el telón a la Ligue 1, Galtier quiso agradecer el trabajo que hizo Messi en esta última temporada. “Se dijo mucho y se criticó mucho a Leo, pero ha hecho una buena temporada. Necesitaba adaptarse en su primer año y en su segundo estuvo notable. Creo que las críticas no son para nada justificadas. Con 35 años, habiendo sido el mejor en el Mundial, el balance es impresionante. Siempre estuvo al servicio del equipo”, ponderó.

Es, sin dudas, la frutilla de un postre muy amargo a una semana complicada para el equipo galo, tras el grave accidente que sufrió Sergio Rico el domingo pasado, que tiene en constante alerta al club.

14 DEPORTES AHORA | Viernes 02 de junio de 2023
¿Quiénes son los candidatos a pasar a la segunda fase?

Segunda jornada de la etapa provincial en Ambo

La segunda jornada de la etapa provincial de la Copa Perú en la provincia de Ambo comprende los partidos de vuelta de la primera fecha; los resultados decretarán la clasificación de 4 equipos a las semifinales de esa provincia. Entre estos 4 hay claros candidatos no solo porque

ganaron en los partidos de ida sino porque son mejores equipos, entre ellos dos de Ambo y el campeón de Tomayquichwa.

El Señor de Mayo viene de ganar al San Miguel de visitante en Huacar; mientras que el Real FC goleó a Los Tigres de Vichaycoto también de visitante; asimismo, Castle FC goleó de visita al Social San Rafael. Por su parte, el Racing Club sorpresivamente resultó derrotado de local ante el Ajacxs de Huacar e irá a tratar de revertir el resultado a Huacar.

Programación de la fecha 2

Domingo 4 de mayo

Estadio Municipal de Ambo

2:00 p.m. Real FC vs Los Tigres

4:00 p.m. Señor de Mayo vs San Miguel

Quicacán: 3:00 p.m. Castle FC vs Social San Rafael.

Huacar: 3:00 p.m. Ajacxs vs Racing Club

La Copa Perú en el distrito de Monzón

En el distrito de Monzón, provincia de Huamalíes, se viene jugando la primera etapa de la etapa provincial para definir a los dos representantes de ese distrito que enfrentarán a los representantes del distrito de Llata. Participan los equipos de Newlls Boys Pista Loli y Javier Pulgar Vidal de

la liga de Monzón, Palo Wimba y Defensor Manchuria de la liga de Palo Acero y Terror de la Selva y Flamengo Cashapampa de la liga de Cachicoto. En la primera ronda, Pista Loli eliminó a Palo Wimba ganado 4-0 y 3-0. De igual modo, Flamengo Cashapampa dejó fuera al Terror de la Selva ga-

nando 1-0 en la ida y con empate 0-0 en la vuelta. Por su parte, J. Pulgar Vidal despidió al Manchuria por 3-0 en penales luego de ganar cada uno de local.

Clasificados a la segunda ronda: Newlls Boys Pista Loli, Flamengo Cashapampa y J. Pulgar V., que jugarán un trian-

Columna Pasco recibe a Once Rebeldes en el Coloso

gular, de donde los dos primeros se clasificarán para enfrentar a los dos equipos de Llata por dos cupos para la etapa departamental. Este domingo 4 de junio se disputará el partido entre Pista Loli vs Flamengo Cashapampa; mientras J. Pulgar V. espera el resultado.

En reunión de la Liga Provincial de Pasco quedaron conformadas las seis parejas de muerte súbita, las que se enfrentarán en cotejos de ida y vuelta; quien obtenga el mejor resultado clasificará a la semifinal de seis clubes, de ahí quedaran solo tres para que al final el campeón y subcampeón se clasifiquen a la fase departamental 2023.

Las seis parejas de la muerte son: Dúo A: Estrella Roja de Cajamarquilla – Vista Alegre de Huariaca. Dúo B: Juventud Acuario de Sacra familia – Tecnomin FC de Yanacancha. Dúo C: Columna Pasco de Yanacancha – Once Rebeldes de Cajamarquilla. Dúo D: Sociedad Tiro 28 – Deportivo Carhuas de Carhuamayo. Dúo E: Tottenham 09 de Huayllay – Deportivo Junior de Rancas. Dúo F: Hidro Candelaria de La Quinua – Universitario de Ninacaca.

Nota: Ecosem Pasco entrará a competir en la segunda etapa de la fase departamental, aproximadamente a finales de julio; esta prioridad lo tiene por ser el último campeón de Pasco y por haber competido en la etapa nacional de la Copa Perú hasta la semifinal. La segunda fase arranca indefectiblemente este domingo 4 de junio.

15 DEPORTES AHORA | Viernes 02 de junio de 2023

Messi se despide del PSG este sábado

¿Quiénes son los candidatos a pasar a la segunda fase?

De los 20 equipos de la provincia de Huánuco que participan en la primera fase de la etapa provincial de la Copa Perú, 8 pasarán a la segunda fase o cuartos de final; mientras que los 12 restantes

se despedirán hasta el próximo año.

En una primera fase de tres fechas, luego de las dos primeras, en el grupo A ninguno tiene su pase asegurado. Los equipos huanuqueños

que anteriormente eran prácticamente arrasaban con todos sus rivales, ahora, por cosas del sorteo y de las bases del torneo, no la tienen todas consigo, incluso están en riesgo de ser eliminados.

En la misma situación se encuentran los dos de Amarilis, qu ienes son considerados los más fuertes después de los huanuqueños.

Hay equipos que vienen dando la sorpresa

como los dos de Pillao, el campeón de Chinchao o el del Valle, que es el único clasificado hasta la fecha.

Este fin de semana se despejarán las dudas y tal vez se tengan sorpresas. Tanto Construcción Ci-

vil, como la Unheval, Defensor Amarilis, Colegio Fernández Garrido y los dos Pillao, que están entre los candidatos, tienen que ganar para conseguir el objetivo. No les sirve el empate.

16 DEPORTES AHORA | Viernes 02 de junio de 2023
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.