2
años
Región
Lunes 19 de abril del 2021 /@Diario.ahora.1
/@DiarioahoraHco
www.ahora.com.pe /@Diarioahora
Médico huanuqueño le gana a la COVID-19
Luego de 85 días de luchar por su vida en el Hospital Emergencia Ate Vitarte, Abel Ponce Hurtado, médico internista, logró vencer a la Covid-19 y el fin de semana, en medio de aplausos fue despedido del hospital. El galeno presentaba un
80 % de compromiso pulmonar a causa del virus, por lo que permaneció 53 días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). El médico de 48 años contrajo el virus mientras atendía a pacientes con coronavirus, sin advertir que
se convertiría en uno ellos, el 22 de enero, cuando fue trasladado vía aérea hacia el nosocomio de Ate Vitarte. Allí, el equipo multidisciplinario de salud observó, a través de una tomografía, que sus pulmones estaban severamente comprometi-
dos; sumado a la insuficiencia respiratoria aguda y la neumonía grave, determinaron su pase a la UCI para recibir ventilación mecánica. Luis Bracamonte, médico intensivista del hospital, manifestó que debido al cuadro clínico grave que pre-
EL DATO Antes de retomar sus actividades en la primera línea de respuesta frente al coronavirus, el galeno deberá continuar con su proceso de recuperación. sentaba el paciente, su pronóstico era poco favorable. Sin embargo, por la atención oportuna del equipo, se le brindó soporte oxigenatorio a través de un ventilador mecánico durante 53 días. “El colega tenía un compromiso severo en ambos pulmones, pero a pesar de requerir de una traqueostomía y constante fisioterapia, logró salir de ese cuadro, evolucionando favorablemente hasta recuperar la ventilación espontánea y salir de alta”, agregó el especialista. A su salida de este nosocomio, Ponce solo tuvo palabras de agradecimiento hacia todo el personal de salud que veló por su bienestar durante su hospitalización. “Dios me dio la oportunidad de vivir y puso en mi camino a estas maravillosas personas. Agradezco a la directora del hospital, Shirley Monzón Villegas, y al doctor Bracamonte”, manifestó.
Sala de ventilación mecánica para pacientes COVID-19 opera en el Valdizán rescate”, acotó. Añadió, que ese ambiente se puso en operatividad con los 30 equipos Vortran que entregó Respira Perú. Explicó además, que estos dispositivos son respiradores mecánicos personales que funcionan con oxígeno y permiten ventilar al paciente sin una máquina de respira-
Juan Barreto Méndez, gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional Huánuco, manifestó que en el centro de aislamiento y atención temporal del hospital de contingencia
Hermilio Valdizán, opera una sala de ventilación mecánica no invasiva para pacientes COVID-19. “Es una pre Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Se brinda tratamiento de
EL DATO Barreto dijo que ningún titular de la Dirección Regional de Salud manejó de manera ejecutiva, la primera y segunda ola de la pandemia. Todos actuaron como bomberos.
ción mecánica. “Con este tratamiento se reducirá el ingreso de pacientes a UCI”, apuntó. CAMAS UCI. Barreto, adelantó que el gobierno regional inició el proceso de compra de diez camas UCI COVID-19 para el centro de aislamiento y atención temporal (CAAT) del Valdizán, a través de un proyecto de Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y de Reposición (IOARR). “La adquisición se hará en 20 días de forma directa”, precisó. Agregó, que el paquete de camas UCI COVID-19 tendrá camas multipropósitos, monitores multipa-
rámetros de 8 parámetros y ventiladores mecánicos. Así como la contratación de especialistas para la atención a pacientes infectados del coronavirus. “Para el profesional especializado hay un presupuesto asegurado de 600 mil soles”, puntualizó Barreto. El funcionario dijo que en la actualidad, el Valdizán tiene 12 camas UCI para la atención a pacientes COVID-19. Asimismo, aseveró que el Ministerio de Salud no dotó de camas UCI al nosocomio huanuqueño, y las que envió durante la primera y segunda ola de la pandemia han sido camas para hospitalización.
Áreas del nuevo hospital Valdizán podrían funcionar en junio La primera semana de junio podrían entrar en funcionamiento algunos ambientes de la nueva infraestructura del Hospital Regional Hermilio Valdizán. Según Deny Cuchilla Acuña, gerente de Infraestructura del Gobierno Regional Huánuco, el funcionamiento está supeditado al recurso humano que cuente el hospital de contingencia. Agregó, que los ambientes que podrían comenzar a funcionar desde esa fecha, serían los consultorios externos y parte de las áreas especializadas como la de Imagenología. Para ello, dijo que conforman el comité encargado de recibir la obra y que estaría integrado por el administrador del proyecto. “La conformación de este grupo debe salir hoy”, precisó. Asimismo, expresó que para acelerar este trabajo existe un pre comité interno, cuya labor fue poner en evidencia algunas observaciones durante la construcción del nuevo hospital, que fueron subsanadas por la constructora. “El propósito es entregar el hospital por ambientes a fines de mayo. El Cuerpo Médico visitó algunas áreas especiales”, acotó. Cuchilla manifestó que, para la segunda etapa, que consiste en la compra de equipos médicos y entre otros, requieren 63 millones de soles. Para ello, manifestó que el área de procesos y asesoría legal, evalúan los términos de referencia compuesto de siete aspectos.