REVISTA DIGITAL Tarapoto, 15 de Enero del 2020

Page 8

Miércoles 15, de enero del 2020

LOCAL En Tarapoto. Un grupo de docentes realizó ayer un plantón y movilización por calles de Tarapoto:

Protestan mil 700 alumnos de la UAP

Mil 700 alumnos de la UAP en Tarapoto se verán perjudicados por denegación de licenciamiento. Al menos mil 700 estudiantes de tras participar con un grupo de doquiere es que el estado brinde las siete carreras profesionales de la centes en un plantón realizado garantías necesarias para que los Universidad Alas Peruanas – UAP frente a la plaza mayor y una maralumnos se formen profesionalde Tarapoto, incluyendo el progracha por las calles de Tarapoto. mente para el desarrollo del país. ma de post grado, se verán perjuEl Docente dijo que no se puede Asimismo señaló que la UAP va a dicados con el cierre de dicha casa permitir que la SUNEDO deniegue seguir funcionando por dos años superior de estudios. el licenciamiento de la Universimás para seguir dictando los curAsí lo dio a conocer ayer el profedad, perjudicando a 65 mil estusos de pre grado y otros dos años sor Migue Angel Chacaliaza Jefe diantes de todo el Perú y a mil 700 adicionales para la titulación y los de Imagen Institucional de la UAP de la ciudad de Tarapoto, lo que se grados académicos correspon-

Lima, ene. 14.Los pueblos indígenas u originarios de Perú participarán en la implementación de medidas dirigidas a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático en el país, anunció hoy el Ministerio de Cultura. Sostuvo que esta participación se dará a partir de sus conocimientos, prácticas y saberes tradicionales y ancestrales, tal y como se desprende del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático recientemente aprobado. Desde el Viceministerio de Interculturalidad se recuerda que la aprobación del Reglamento de la Ley de Cambio Climático, fue parte de un proceso de Consulta Previa, donde el Ministerio de Cultura brindó asistencia técnica a 1,529 personas entre representantes de las organizaciones indígenas y de la entidad promotora, el Ministerio del Ambiente. Se contó con la participación de un total de 1,339 representantes de las organizaciones indígenas nacionales, de los cuales fueron 841 mujeres y 498 varones. La asistencia técnica culminó con un total de 152 acuerdos alcanzados entre las siete organizaciones nacionales representa-

dientes. “Nosotros queremos revertir la decisión de SUNEDO con una solicitud de reconsideración que se presentará hoy (ayer), así como también estamos viendo la fusión con otra universidad”, expresó. También dijo que los egresados tengan la tranquilidad de poder recibir sus grados académicos y seguir trabajando como corresponde en sus diversos puestos de trabajo. Alas Peruanas cuenta con miles de egresados en todo el País, así como en la región San Martín que vienen trabajando en estudios contabl4es, estudios jurídicos, en municipalidades provinciales y en otras instituciones, lo que confirma la calidad académica que brinda la Universidad, comentó. Agregó que el cumplimiento de las condiciones básicas, es un tema que lo viene cumpliendo y por lo cual el gobierno basándose en una ley que ya ha finalizado el año pasado y que verificó al finalizar el año quiere sacarnos del camino por una acción que no se comprende, porque lo que se quiere es promover la educación superior. Como se informó la SUNEDO el 24 de diciembre del 2019, le ha denegado la solicitud de licenciamiento institucional a la Universidad Alas Peruanas, resultado de una evaluación que duró 2 años y 6 meses, que incluyó a los 29 locales de la Universidad, incluyendo los locales de sus 17 filiales y de su sede central ubicada en Lima. (M. Sandoval).

Indígenas ayudarán a mitigar efectos del cambio climático tivas de pueblos indígenas u originarios a nivel nacional y el Ministerio del Ambiente (MINAM), entre los que destaca la creación de la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático (PPICC) como un espacio de los pueblos indígenas u originarios, para la gestión, articulación, intercambio, sistematización, difusión y seguimiento de sus propuestas de medidas de adaptación. Respeto por la lengua y otros derechos Producto de un acuerdo de consulta previa se incorporó la pertinencia cultural y lingüística en la gestión del cambio climático a nivel local regional y nacional. Asimismo, cabe señalar que durante el desarrollo del proceso se contó con la participación de intérpretes en 5 lenguas indígenas; lo cual se permitió un mayor alcance en la difusión de la información sobre la medida y el proceso

Pag. 08

Emapa S.M. detecta conexión clandestina Personal de la oficina de cobranzas y control comercial de la gerencia comercial de Emapa San Martín S.A., en horas de la mañana del día martes 14 de enero de 2019, procedió a levantar una conexión clandestina de agua potable en el jirón Callao Nº 87 distrito de Morales, a nombre Delman Chumbe Ramírez. El jefe de la oficina de cobranzas y control comercial de la gerencia comercial; Lic. Jairo Bartra Rojas, señaló, que desde el año 2017, el usuario intervenido registra un recibo incobrable, por lo tanto, la conexión se mantes de las organizaciones indígenas nacionales, considerando la distribución y presencia de sus bases regionales y locales. A la fecha, se han consultado cinco propuestas de medidas de alcance nacional como la Reglamento de Ley Forestal y Fauna Silvestre, el Reglamento de la Ley de lenguas originarias del Perú, la Política Sectorial de Salud Intercultural, el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, y el Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático. De esta manera, el Ministerio de Cultura continúa garantizando el respeto por los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios.

tiene con orden de corte, sin embargo, cuando el personal de campo realiza el monitoreo para verificar el estado de corte, se encontraba con que contaba con el servicio de agua potable de manera normal. El funcionario indicó, que ante esta situación, procedieron a realizar un seguimiento, dándose con la sorpresa, que en la caja de registro había una conexión irregular que los abastecía con normalidad a pesar de que el servicio se encontraba con orden de corte por deuda. Bartra Rojas, señaló, que se ha notificado al usuario de esta situación irregular, quien ha admitido el ilícito penal, y está solicitando acogerse a una conciliación a efectos de que Emapa San Martín proceda a efectuar el cobro por recupero durante el tiempo que ha venido usufructuando el servicio de manera ilegal. En este sentido Emapa San Martín S.A., recomienda a todas las personas que se encuentran haciendo uso ilegal del servicio acercarse a la oficina comercial, a fin de proceder a regularizar su situación y no tener problemas policiales y judiciales, en caso de ser intervenidos.

Empresa de Transportes y Turismo

y garantizó el derecho al uso a la lengua de los pueblos indígenas u originarios. Se desarrollaron espacios exclusivos para el diálogo con mujeres indígenas: i) un taller exclusivo con mujeres en el marco de la publicidad y ii) un taller exclusivo con mujeres en el marco de la etapa de información que se llevó a cabo a través de 14 talleres en to-

tal. Durante el desarrollo del proceso de consulta previa, se habilitaron espacios de cuidado de niñas y niños, con el propósito de promover la participación y asistencia las mujeres indígenas. Asimismo, la determinación de las sedes para realizar los 11 talleres informativos descentralizados a escala nacional fue consensuada con los representan-

CAJAMARCA SA.

Seguridad, Puntualidad, Responsabilidad y Garantía en todo nuestros Servicios. Recibimos telegiros a ocinas y encomiendas con entrega a domicilio. Brindamos servicios las 24 horas del día sin ningún costo adicional. En Yurimaguas, estamos ubicados en Jr. Víctor Sifuentes N° 601 Teléfono - 352113 cel. 942436254. SERVICIOS DE ENCOMIENDAS: Of. Yurimaguas - 942856962 / Of. Juanjui - 942856967 Of. Tarapoto - 951032369 / Of. Moyobamba - 951033876 Of. Nva. Cajamarca - 939275428


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA DIGITAL Tarapoto, 15 de Enero del 2020 by Diario Ahora - Issuu