Diario Ahora Ucayali

Page 5

LOCALES

Pucallpa, sábado 25 de agosto 2012

Manantay inicia proyecto de segregación de residuos sólidos

ONP celebra el Día del Adulto Mayor Aunándose a los festejos en el marco del Día del Adulto Mayor, la Oficina de Normalización Previsional reconocerá a los pensionistas más veteranos a través de su Programa Pensionista Centenario. La ONP ha venido llevando alegría a cada uno de sus pensionistas más longevos durante todo el 2012. El pasado 21 y 22 de agosto, representantes de nuestra institución pasaron gratos momentos junto aNeptalí Chora Chiri, Miguel Antero Durand Chero, Alberto Quintanilla Cárdenas, Catalina Román Navarro y Lucila Montenegro Salas, al celebrar de forma conjunta sus cumpleaños número cien y el Día del Adulto Mayor, en sus hogares. El entusiasmo y el cariño no solo estuvo en la capital, pues representantes departamentales de la ONP llevaron el Programa Pensionista Centenario a cada una de las casas de nuestros administrados, que cumplen un siglo de vida.

A manera de reconocimiento y con el objetivo de establecer un contacto más estrecho con los pensionistas de mayor edad, la ONP ejecuta el Programa Pensionista Centenario a nivel nacional, una iniciativa a través de la cual entrega de manera personalizada una canasta de víveres de primera necesidad y regalos a cada pensionista que festeje cien años de existencia. En lo que va de 2012 el Programa Pensionista Centenario ha llegado a 123 personas y hasta fin de año tiene proyectado beneficiar a 103 pensionistas más en todo el Perú. La ONP reitera sus saludos a los peruanos que forman parte del grupo de la tercera edad, asimismo recuerda que iniciativas como Pensionista Centenario forman parte de un conjunto de acciones que viene emprendiendo la institución a fin de generar relaciones más cercanas con sus administrados.

RECTIFICACiÓN ADMINISTRATIVA Por ante la oficina de Registros del Estado Ovil de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha: ASUNCIONA HUANSI PANDURO, presentó una solicitud de rectificación Administrativa del Acta de Nacimiento No. 33 Año 1995Perteneciente a: "LUCIA ESTEFANI TORRES HUANSI", acogiéndose a la Ley No. 26497 0.5. 015-98-PCM, Art. 71º al 75º, en el sentido de que existe error en el nombre de la Madre y lugar de nacimiento en el acta de nacimiento de la titular, que figura como: "ASUNCIANA HUANCI PANDURO", natural de "PUCALLPA" .Debiendo ser lo correcto: "ASUNCIONA HUANSI PANDURO", natural "IRAZOLA-SAN ALEJANDRO". Lo que se publica conforme a Ley. Yarinacocha, 20 deAgosto del 2012

El Alcalde de Manantay In Guillermo Chino Moriapertura el proyecto denominado “plan de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos domiciliarios con participación de siete por ciento de familias de la población urbana del distrito de Manantay. El objetivo es fomentar la participación ciudadana en el mejoramiento del medio ambiente y la salud pública. La meta de este importante proyecto es recolectar doce toneladas de residuos sólidos inorgánicos de los domicilios y disminuir la contaminación, capacitar a cinco mil personas en el manejo ade-

cuado de residuos sólidos inorgánicos (papel, plásticos, vidrios y otros).

Participan pobladores de los asentamientos humanos San Fernando, Héroes del

05

Cenepa, San Juan de Miraflores, Carlos Tubino, La Chacrita, Virgen de las Nieves, 7 de Junio, Martha Chávez-II etapa, Roca fuerte, Santa Rosa, Luz y paz y Fortaleza. La inversión es de 135 mil 681 nuevos soles. Patricia Gonzales del Aguila, responsable del proyecto indicó que los trabajos se iniciarán el 27 de agosto con el apoyo de un equipo técnico integrado por promotores ambientales que sensibilizarán a la población sobre los riesgos de la contaminación del medio ambiente y segregación de residuos sólidos. Para optimizar el proyecto, la Municipalidad Distrital de Manantay ha firmado un convenio con la empresa recicladora Arupulsa, que será la responsable de la recolección de los residuos.

Capacitarán en instrumentos de evaluación a directores de educación primaria

Comunidades nativas participan en taller municipios y comunidades saludables Sepahua. Con la presentación de las primeras experiencias exitosas, en el auditorio del Instituto Superior Tecnológico Público Carlos Laborde, ayer se inició el 4° Taller de Implementación de Municipios y Comunidades Saludables, proyecto que ejecuta la Municipalidad Distrital de Sepahua. Reseña histórica, árbol de los sueños, mapa de ubicación, diagnóstico situacional, plan comunal y la conformación de las juntas vecinales comunales, fueron las tareas que la organización encargó a los participan-

tes provenientes de comunidades nativas y caseríos del río Bajo Urubamba, Mishahua y él Sepa. El taller es dirigido Luis Alberto AdautoChuquillanqui, alcalde de Sepahua. La estrategia tiene como propósito mejorar la organización comunal por medio del empoderamiento de sus autoridades y pobladores, para promover el auto cuidado de la salud, mejorar la salud materno-infantil, la salud sexual reproductiva, disminuir la desnutrición crónica infantil, anemia, bajo nivel de desarrollo humano, entre otras deficiencias.

En convenio con la UNIA

Osiptel elaborará material informativo en Shipibo y Ashaninka En convenio con la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, elaborará material informativa en idioma Shipibo y Ashaninka, anunció Jorge Luis Arrué Flores, jefe de la Oficina Descentralizada de Ucayali. El anuncio lo hizo durante el curso “protección de los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones” que Osiptel realizó ayer en el Salón Ucayali del Ucayali River Hotel. El propósito es que la población originaria de la región Ucayali esté bien informada sobre el rol que

cumple Osiptel, conozcan sus derechos y que hacer cuando estos son vulnerados por las empresas de telecomunicación. El material a imprimir tendrá una amplia información relativa al trabajo que realizamos, con la diferencia que será en idioma Shipibo y Ashaninka. La Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía aceptó la firma del convenio, solo falta la aprobación de la gerencia de Osiptel. Para la firma del convenio vendrá Gonzalo Ruiz Díaz, presidente ejecutivo de. Organismo Supervisor de Inversión Privada en Teleco-

CMYK

Los directores de instituciones educativas de nivel primario participarán en un importante taller de capacitación sobre Instrumentos de Evaluación, en el marco de la Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes: “Todos Podemos Aprender, Nadie se Queda Atrás”.

Se llevará a cabo 28 de agosto en los ambientes de la I.E. Nº 64024- Ex Aplicación.El taller, organizado por la Dirección Regional de Educación de Ucayali está dirigido a directores de escuelas de ecuación primaria, no Intervenidas por los Programas Educativos.

Estuvieron presentes Cosme Tacanga López, coordinador regional de Municipios y Comunidades Saludables de USAID, David Rojas Rosales, encarga-

do de la Micro RedSepahua, el regidor Freddy Miqueas Pérez y la subgerente de Desarrollo Económico y Social del municipio local, Luz Ponce Figueredo.

municaciones. En cuanto al curso dirigido a comunicadores y funcionarios públicos que se realizó ayer, dijo que el objetivo es que estén bien informados sobre sus derechos que en determinado momento las empresas prestadoras de telefonía podrían quebrantar. Creemos que con el apoyo de los medios de comunicación vamos a lograr que más usuarios estén bien informados, dijo. Los expositores del curso realizado ayer, Angello Tangherlini y Ángela Távara, ambos de la Gerencia de Protección y Servicio al Usuario de Osiptel, explicaron a los participantes sobre las telecomunicaciones y los órganos competentes, condiciones del uso de los servicios públicos de telecomunicaciones, procedimiento administrativo de solución de recla-

mos de usuarios, reglamento de tarifas, sistema de información y registro de tarifas y lo que todo usuario debe saber. Dentro de sus planes, la Oficina Descentralizada de Osiptel tiene previsto capacitar a personas con discapacidad y llegar a las universidades para darles a conocer cuales son sus derechos y que hacer cuando estos son conculcados, sobre todo la función que cumple Osiptel.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.