LOCALES
Pucallpa, Lunes 23 de abril 2012
05
Corte clausura actividades por su 19 aniversario de creación Estamos descuidando nuestros colchones hídricos
El pasado fin de semana se realizo la final y clausura de actividades por el 19 aniversario de creación de la Corte Superior de Justicia de Ucayali. La actividad fue animada con juegos de carreras de
encostalados, carrera del huevo loco, jala con fuerza, fulbito, voley y natación. Los ganadores recibieron premios y sorpresas. Estuvieron presentes magistrados, personal jurisdiccional y administrativo.
Instan a docentes cuidar el agua y UNU hará exposición por el evitar contaminación en la escuela Villa Aguaytia. Estamos descuidando los colchones hídricos en las cabeceras de nuestra selva y la contaminación nos está ganando en las escuelas, algo tenemos que actuar, comentó Robinsón Pérez Saldaña a un centenar de docentes en el III Seminario de Econegocios llevado a cabo en esta localidad. El compromiso asumido con docentes, directores y estudiantes sirvió para validar el cuidado del medio ambiente desde la escuela con la implantación de ejes temáticos en el currículo. El proyecto fortalecimiento de la educación ambiental en la provincia Padre Abad que promueve la DREU avanza por el tercer año consecutivo y a la fe-
cha los docentes de zonas rurales y de la ciudad se interesan a participar en el concurso de econegocios, barras ambientales y otras actividades relacionados al cuidado del entorno ambiental, donde las escuelas tienen que cumplir una serie de indicadores que al final les permitirán obtener distinción entre las participantes. Se anunció que en agosto del presente año se llevará a cabo en la ciudad de Pucallpa el I Encuentro Interregional de Educación Ambiental, donde expondrán especialistas en el tema ambiental del MINAG, MINAM, CONAM y 700 participantes de las Instituciones Educativas que hayan sobresalido.
Con sembrado de plantones recuerdan Día Internacional de la Tierra en Atalaya
No pasó desapercibido el Día Internacional de la Tierra en Atalaya. Aunque se organizaron pocas actividades conme-
morativas, sin embargo lograron despertar gran interés en la niñez y juventud, sobre todo el sembrado de plantones en
Día Internacional del Libro Por el Día Internacional del Libro la Universidad Nacional de Ucayali esta mañana en la Sala de Grados y Títulos iniciará una exposición de libros recientemente adquiridos para fortalecer la formación académica de sus estudiantes, informó Liliana Arévalo La Serna, directora encargada de la Biblioteca Central de la Principal Casa de Estudio superior de la Región Ucayali. La exposición será la inaugurada por el Rector de la Universidad Nacional de Ucayali, Edgar Díaz Zúñiga. Seguidamente el docente universitario Carlos López Marrufo presentará la obra literaria “Walnut” cuyo autor es el abogado Oscar
Barreto Linares. Luego, Oscar Barreto Linares presentará la obra “El Reino de Este Mundo”, escrita por Alejo Carpentier. A renglón seguido, Leidy Pérez hará una exposición relacionada con el Día Internacional de la Lengua Española. Los trabajadores de la Biblioteca Central de la UNU presentarán una escenografía titulada “El Alma del Libro”. Esta primera actividad alusiva a la fecha culminará con la exposición de libros adquiridos para la especialidad de Derecho y Ciencias Políticas. En el bulevar universitario, del martes 24 al viernes 27 de abril, continuará la exposición de compendios que la UNU
vías públicas en la zona urbana y rural. En la comunidad nativa de Shirimashi, se realizó una marcha de sensibilización con la participación de estudiantes y profesores portando pancartas alusivas a la fecha, también el sembrado de plantaciones forestales, dijo el docente y director del programa ecológico, Mikelson Ahuanari Ramírez. En la ciudad de Atalaya, relativamente a las actividades por el aniversario del Gobierno del Interior, del mismo modo, se desarrolló el sembrado de plantaciones en el Malecón Turístico, con la presencia de estudiantes de diferentes instituciones educativas y padres de familia. El Regidor Pruhl de Pinho Ríos, remarcó la celebración del Día Internacional de la Tierra, por el objetivo de sensibilizar a los líderes mundiales so-
bre la magnitud de los problemas ambientales para que institucionalizar políticas necesarias para erradicarlas. Informó además, que la municipalidad con este propósito ejecuta el proyecto de áreas verdes mediante el cual ya se viene produciendo plantaciones frutales, forestales, ornamentales, medicinales, entre otros más. Por su parte, Mikelson Ahuanari Ramírez, dijo que el 22 de mayo, la IE de Shirimashi, en marco del Día Internacional de Biodiversidad, presentará el proyecto de Educación Ambiental: Fomento de las Prácticas Eco-eficientes para Fortalecer la Conciencia Ambiental de Estudiantes y Padres de Familia de las instituciones educativas del sector Ucayali, para lo cual, espera recibir el apoyo de las instituciones públicas.
CMYK
compró para las especialidades de Agronomía, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Forestal, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil Medicina Humana, Enfermería, Administración, Contabilidad, Economía y Negocios Internacionales, , Ingeniería de Sistemas, Educación Inicial y Primaria y Educación Secundaria. Para saber. El 23 de abril de cada año, conmemorándose el día del fallecimiento de don Miguel de Cervantes Saavedra, se celebra “El Día del Idioma”. El idioma que hablamos es el legado cultural que España nos ha dejado, éste no es solo una lengua española, sino también hispanoamericana. Originalmente, nuestro idioma se llamó “Castellano”, porque se habló en el Reino de Castilla, al norte de España, poste-
riormente con los Reyes Católicos, su área de influencia se extendió a toda España a comienzos del siglo XVI, por lo que pasa a llamarse “Español”. Es en este siglo que vivió Miguel de Cervantes Saavedra. El primer monumento histórico de la literatura española es el “Poema del Mío Cid”, donde se relatan las hazañas de don Rodrigo Díaz de Vivar quien lucha por la supremacía de Castilla y León sobre los moros. Esta obra fue escrita en el año de 1440. Otro documento literario que contribuyó al perfeccionamiento de la Literatura Castellana, es la “Gramática de la Lengua Castellana” escrita por Antonio Martínez de Cala, conocido con el seudónimo de Elio Antonio de Nebrija, cuya obra la dedica a la Reina Isabel La Católica publicada en 1492.
Cleofáz Quitori, cuestiona fallo de Juez Mixto Atalaya
Dan Libertad a implicados de frustrado atentado contra Presidente de Urpia El Presidente de la Unión Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía de la Provincia de Atalaya, Cleofaz Quintori Soto, cuestionó la decisión del Juez Mixto de esta jurisdicción, que da libertad condicional a uno de los implicados del frustrado atentado en su contra en la cual se le incautó un arma de fuego con municiones. Razón por la cual, dijo que apelará la resolución número tres de fecha 2 de abril del año en curso, la cual resuelve variar el mandato de detención por el de comparecencia restringida, solicitado por Wilsón Germán Mazuelos Cristóbal, procesado por el delito contra la vida el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio en grado de tentativa, en agravio de su persona. El dirigente indígena regional argumenta que el procesado si bien es cierto ha cumplido con los requisitos para solicitar la variación del mandato de detención por el de comparecencia. Pero que sin embargo, el titular del Juzgado Mixto de Atalaya, no ha promovido diligencias orientadas en esclarecer los hechos materia de investigación, por ejemplo para identificar y ubicar al autor intelectual del frustrado atentado en su contra, además identificar y ubicar el contacto que tenían los detenidos en Atalaya con quien en varias oportunidades se comunicaron a su celular, entre otros detalles que necesariamente merecen ser esclarecidos, a efectos de que la impunidad no prospere. “Es un caso bastante delicado, porque la intención de estos sujetos, era quitarme la vida, utilizando arma de fuego con sus respectivas municiones”, advirtió el Presidente de Urpia, sin descartar la posibilidad de buscar una entrevista personal con el Presidente del Poder Judicial César San Martín a fin de exponer su caso demandando justicia. Como se recuerda, el 10 de marzo del año en curso, personal de la PNP de la localidad, tras recibir información del servicio de inteligencia, sorprendió a dos personas que integraban por la carretera con dirección a Atalaya, con arma de fuego y que al ser interrogados habrían admitido que tenían como objetivo realizar un trabajito, desprendiéndose que la víctima era el regidor provincial y dirigente indígena Quintori Soto.