Pag. 08 SAN MARTÍN
Buen manejo de pastos mejora la economía de los ganaderos
El especialista en ganadería doctor Manuel Rosemberg, dijo que el pasto es la fuente de alimentación más barata que hay en la selva peruana. Sin embargo, los pastos no son manejados adecuadamente. Para tener mejores pastos, estos deben establecerse en función al tipo de suelo y con buenas semillas. Destacó que las buenas prácticas en el manejo de los pastos incluyen que los animales deberán disponer de potreros sometidos a programas de manejo agrícola que garantice que la calidad y cantidad de forraje obtenido esté acorde con la cantidad de animales y sus requerimientos nutricionales. En la alimentación de vacas lecheras, el éxito de un sistema eficiente de producción de leche es saber cuanto forraje necesita la finca para maximizar su producción de leche durante todo el año y si es capaz de suplirlo. El ganadero debe planear las necesidades de pasto a producir, conocer cuanto de ganado se tiene, y cuantas hectáreas dispone para tener un mejor manejo del hato ganadero.
El pastoreo tradicional ocasiona desperdicio de pasto. Es de baja calidad, son pocos la cantidad de animales por área. (Baja carga animal/ha), baja rentabilidad, no hay o hay muy poco control de los animales y es frecuente la necesidad de resembrar.(F.Sandoval)
Afirma directora de la DIRCETUR:
8 restaurantes de San Martín participarán en Mistura 2011
Yzia Encomenderos directora regional de Comercio Exterior y Turismo de San Martín.
La directora regional de Comercio Exterior y Turismo de San Martín (DIRCETUR), Yzia Encomenderos, confirmó la presencia de ocho restaurantes de la Región San Martín en la feria gastronómica Mistura 2011 que se realizará en Lima del 9 al 18 de setiembre. Indicó que espera que sean más de 10 los restaurantes que asistan a esta feria gastronómica exclusiva y de élite, porque para esta feria los restaurantes de todas las regiones del Perú se preparan y compiten para tener un stand en Mistura.
3 pastos.
Estudiantes egresados de la carrera de administración de recursos forestales del Instituto Superior Tecnológico de la Banda de Shilcayo, realizaron un estudio de pre factibilidad para la implementación de una planta de tratamiento de agua en el Pongo del Caynarachi. Los estudiantes realizaron encuestas a los pobladores que radican desde el Pongo del Caynarachi hasta Alianza, recogieron datos del consumo de agua de estos sectores, la cual no tiene ningún tratamiento de potabilidad y el agua es entubada para llegar a los domicilios. Utilizan un promedio de 20 litros para preparar alimentos cada dos o tres días por hogar. Este estudio revela que es factible poner una planta de tratamiento de agua en el sector del Pongo del Caynarachi y que los pobladores están dispuestos a pagar hasta 5 soles
Entre los restaurantes que participarían en esta feria gastronómica está la Patarashca, el Rincon Sureño, Chale Venecia, Shanantina y Takihuasi. El año pasado han participado 12 restaurantes en esta feria, señaló la funcionaria. “La presencia en Mistura de los mejores restaurantes de San Martín con sus sabores y colores contribuyen a posesionarse a la Región en el Perú y también en el mundo toda ves que nuestra gastronomía es de lo mejor. Contamos con chefs renombrados que ahora están innovando nuestras recetas como podemos observar en el libro Los Dioses de la Cocina Peruana, capitulo Selva – San Martín, presentado el sábado último en el Club Social San Martín”, dijo la titular de la DIRCETUR. Las frutas emblemáticas que se cultivan en la costa, sierra y selva del Perú serán el tema central de la Feria Mistura 2011, en el Parque de la Exposición, donde se mostrará la gran variedad de frutas que se cultivan en nuestro país, como la chirimoya, la lúcuma, el camu camu, el aguaymanto, la guayaba, el maracuyá, el sauco, entre muchas otras que son ejemplo de la enorme biodiversidad que caracteriza a la agricultura nacional. También habrá una zona especial dedicada al cacao y al chocolate, así como un gran módulo para el pisco, en el que se expondrán todas las variedades y marcas producidas en nuestro país. Asimismo, se exhibirá la enorme variedad de postres del Perú, donde la gente probará desde mazamorra hasta sanguito y ranfañote, pasando por el suspiro limeño, los picarones, la cocada, el manjar blanco, el turrón, las tejas, entre otros, anotó. El precio de las entradas para ingresar a Mistura 2011 será igual al del año pasado (15 nuevos soles). (M. Sandoval).
22 de agosto del 2011
En el Pongo del Caynarachi
Instalarán planta de tratamiento de agua
Michael Cubas Bardales y Eric Salas
por bidón de agua. Los responsables de este trabajo son Michael Cubas Bardales, Eric Salas, Vanessa Soria y Paty Gonzales, asesorados por el Ing. Néstor Zuta Marquina, docente de este centro de estudios.(F.Sandoval) Del Centro Poblado el El Wayku – Lamas:
Karol Estefany Sangama Salas es la Shipash Turismo 2011 Karol Estefany Sangama Salas fue elegida la Shipash Turismo 2011 de la comunidad nativa del Wayku – Lamas. El certamen de belleza tuvo lugar en la plaza de la cultura de dicho centro poblado el sábado último a las 8:00 de la noche en el marco de la XXV Semana Turística de Lamas, Patrona de los kechwas lamistas. Karol Estany Sangama Salas, representa a la Asociación de jóvenes quechuas de San Martín AJOKRESAM, importante organización que ha logrado consolidarse como tal y viene participando en forma activa en las actividades de la patrona. La ceremonia de elección inició con las palabras del alcalde vecinal del Centro Poblado el Wayku, Prudencio Guerra, quien recordó las diversas obras que esta realizando para la mejora del Wayku, como el mejoramiento de las calles y la iluminación de la Plaza de cultura. Las candidatas presentaron una atractiva coreografía que puso en ambiente al evento, asistiendo gran cantidad de personas que provienen de diversas localidades quechuas circundantes de Lamas. Las candidatas se presentaron en traje de baño, típico y ropa de gala. Hoy continuarán las actividades de la patrona Santa Rosa Raymi de Lamas con eventos culturales, folklórica y tradicionales del pueblo quechua. Los días centrales de esta fiesta será del 27 al 31 de agosto. (M. Sandoval).
Presidente regional anuncia ejecución del programa techo digno
Cambiarán 60 mil techos en los cuatro años de gestión
Yurimaguas 19 agosto (corresponsal).- El Presidente de la Región Loreto, Iván Vásquez Valera, anunció que en el transcurso de los cuatro años de su segunda gestión, se techará con calaminas unas 60 mil viviendas de familias humildes del departamento. Dijo que con este proyecto buscan mejorar la calidad de vida de niños, madres gestantes y ancianos, cumpliendo de esta manera con otro ofrecimiento hecho en campaña electoral. Precisó que el ambicioso plan se canalizará a través del Programa “Techo Digno”, para lo cual el pasado viernes 12 de agosto, se otorgó la buena pro para la adquisición de las primeras 71 mil 400 planchas de calamina. En esta licitación se ahorró casi la mitad del presupuesto referencial de la compra, ascendente a 1 millón 606 mil nuevos soles. Indicó que en esta primera etapa, el Programa “Techo Digno” convocará otra licitación pública para comprar similar cantidad de calaminas, a fin de techar las primeras 3 mil 200 casas. “Al finalizar este año nuestra meta es mejorar el techo de 4 mil 500 viviendas. A partir de ahí y durante el resto de la gestión, estoy seguro que vamos a lograr la meta de 60 mil viviendas con apoyo de la cooperación internacional. La próxima semana vamos a establecer el método de sorteo entre la población más humilde de la manera más transparente, cuidando mucho que no se aproveche la gente que tiene posibilidades económicas. Los beneficiarios serán familias realmente humildes que viven en condiciones muy precarias. Indicó que mediante la Gerencia Sub. Regional de Alto Amazonas, se coordina el cumplimiento de este programa en Alto Amazonas. (Jorge Apagüeño C)
Karol Estefany Sangama Salas, Shipash Turismo 2011 desfilando en ropa típica.