13 07 13 diario ahora tarapoto

Page 11

Sábado, 13 de julio del 2013

Nacionales

Diario

Pag.11

Gremio médico ratifica huelga y pide la destitución de Midori de Habich

El presidente de la Federación Médica Peruana, César Palomino, conversó con El Comercio y aseguró que la huelga médica, convocada para el próximo 16 de julio, se debe a que la ministra de Salud, Midori De Habich, no cumplió con el acta que firmó con ellos el año pasado. En el acta, según indicó Palomino, tanto la ministra de Salud como su v i c e m i n i s t r o s e comprometieron, como

primer punto, a iniciar una nueva escala remunerativa de los médicos. “El primer pago debió de ser en julio con un mínimo de 1.500 soles”, agregó. En segundo lugar, se trataría de la reforma del sector. “Cómo es posible que ella (la ministra) no haya consensuado con nadie el tema de su reforma. Los médicos de la federación, q u e n o e s t a m o s representados en el Consejo Nacional de Salud, nos

sentimos excluidos”, declaró. “No se ha cumplido con lo acordado, esto se debió dar en julio (...) estamos ante una autoridad que firma documentos y actas, y que es incapaz de hacer reglamentos para aplicar las cosas que promete. Yo creo que debería dar un paso al costado (Midori de Habich) y que un médico cirujano asuma la cartera de salud“, añadió. Al respecto de que el

Ministerio de Salud haya declarado como ilegal la huelga médica, Palomino afirmó que eso no le sorprende porque “a lo largo de 66 años de historia todas han sido declaradas ilegales”. Esta huelga médica indefinida convocará a un promedio de 15 mil médicos de todo el país, los cuales harán una asamblea general en el Hospital Loayza para luego marchar con dirección al Congreso de la República.

Al descubierto los secretos de la fortaleza muscular BBC Mundo. Los científicos han descubierto nueva información acerca de los músculos poderosos, de paso poniendo en duda 50 años de conocimiento sobre esa materia. Los bíceps abultados obtienen su energía de células alineadas en forma de malla, en vez de bajo un patrón de largas cuerdas, según el estudio publicado en Proceedings B. El equipo de la Universidad de Washington en Estados Unidos que hizo el descubrimiento explicó que en la medida que los músculos se flexionan, los filamentos se tensionan y abren el entramado. Esto genera una fuerza en múltiples direcciones, y no sólo de arriba hacia abajo. MALLA MUSCULAR Los bíceps no son los únicos que usan esta fuerza. Todos los músculos, incluso el corazón parecen aplicarla.

El profesor Thomas Daniel, uno de los investigadores, dijo que “este aspecto de generación de la fuerza muscular ha pasado desapercibido durante décadas y es ahora que se está convirtiendo en una característica fundamental para nuestra comprensión de aspectos normales y patológicos del músculo”. Los fundamentos de cómo el músculo genera energía siguen siendo los mismos; filamentos de miosina tiran de los de actina para acortar o contraer el músculo. Pero al contrario de lo que se pensaba hasta ahora, la tensión de la miosina no es sólo en una dirección. Tira hacia todos los ángulos, lo que le da una fuerza radial. ENTENDER EL CORAZÓN Este hallazgo puede ayudar a los doctores a tratar problemas

Descubren cuerpo momificado de mujer moche en huaca Cao Viejo

La Libertad, jul. 12 (ANDINA). Un nuevo giro en las investigaciones de la historia de los moche se dio hoy con la revelación del hallazgo del cuerpo momificado de una mujer, que habría sido parte de un sacrificio, en la huaca Cao Viejo, en el complejo arqueológico El Brujo, ubicado en Ascope, La Libertad, se informó. Los restos fueron encontrados en la huaca Cao Viejo del complejo arqueológico El Brujo, en la provincia de Ascope, donde hace 15 siglos había un patio ceremonial superior. Arqueólogos de la fundación Wiesse, dirigidos por Régulo Franco Jordán (quien descubrió a la Señora de Cao) informó del hallazgo de la mujer, que tendría entre 17 y 19 años, y que fue enterrada en posición decúbito prono (sobre su vientre y pecho), con la cabeza orientada hacia el oeste y con uno de los brazos extendidos. Los restos yacían debajo del último piso del patio ceremonial que, de acuerdo con la estratigrafía del templo, corresponde a la ocupación final moche, aproximadamente entre los siglos VII y VIII d. C. Régulo Franco reveló que hace un mes se toparon

con los restos de esa mujer, sacrificada en la plataforma superior de la huaca de Cao Viejo, que forma parte del complejo arqueológico El Brujo. El arqueólogo destacó que lo sorprendente

cardíacos. “Debido a que el músculo rodea las cámaras que se llenan de sangre”, explicó Michael Regnier, co autor del trabajo, “poder medir las fuerzas que se generan en varias direcciones durante la c o n t r a c c i ó n m u s c u l a r, permite un estudio más preciso y realista de cómo se genera la presión para expulsar la sangre del corazón. “Las fuerzas radiales y de ejes largos que son generadas pueden estar comprometidas de una forma distinta en la enfermedades cardíacas y este nuevo modelo detallado ayuda a estudiar por primera vez este tema a un nivel molecular”. El descubrimiento también puede ser de interés para los fisicoculturistas, quienes se esfuerzan por maximizar su capacidad muscular.

de este hallazgo es que en la iconografía moche siempre se observa a los hombres como objetos de sacrificio, por ello esto da un giro a las investigaciones. “Causa mucha sorpresa encontrar una mujer y mucho más al saber que fue enterrada en posición de decúbito prono, con la cabeza orientada hacia el oeste, donde se encuentra el mar, y con uno de los brazos extendidos, postura además anormal y que dista mucho de lo que se conocía hasta ahora”, manifestó. "Tras un primer análisis, suponemos que después de haber sido sacrificada su cuerpo inerte fue colocado en una fosa previamente preparada", agregó.

Diario

Jr. Ricardo Palma # 1199 Telf. 525026 / 525404 Avisos: RPM *401709 Noticias: RPM #213844


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.