Martes, 10 de julio 2012
Locales
Pag. 03
Justiciero tarapotino hiere a dos de supuestos compinches
Matan de tres balazos a presunto “cogotero” Tres balazos segaron la vida de un motocarrista, presunto “cogotero” ayer a las 4 de la madrugada en la cuadra tres del jirón Capirona, altura de la cuadra doce del jirón Leguía en el barrio Partido Alto de Tarapoto. Junto a él, los conductores de otros dos motocarros, que al parecer iban a participar en el asalto, resultaron con heridas de bala. Los disparos fueron realizados por el pasajero del primer motocarro, quien al notar la intención y antes de ser cogoteados cogió su arma de fuego personal y disparó a matar contra los delin-
cuentes que venían a su encuentro luego de que el trimóvil se detuviera maliciosamente cerca al colegio “Juanita del Carmen Sánchez Rojas”. Octavio Manchoa Panduro (30), recibió los impactos de bala en la espalda, encima de las costillas y en el hombro, lado izquierdo, según señaló el representante del Ministerio Público, Dr. Ricardo Gonzáles Samillán, quien ejecutó acompañado de efectivos de la DIVINCRI, las diligencias de levantamiento del cadáver. Aparentemente Manchoa Panduro, pretendió huir de los disparos tratando de esconderse en la al-
Junto a Trujillo y Juliaca, según estudios del MINAM:
Tarapoto entre ciudades más “ruidosas” del país
Representantes del Ministerio del Ambiente llegaron ayer hasta las instalaciones de la Municipalidad Provincial de San Martín, para sostener una reunión de coordinación con los actores involucrados en el tema de la lucha contra la contaminación sonora. Esto en base a un estudio hecho por el Ministerio del Ambiente que coloca a Tara-
poto, junto con Trujillo y Juliaca, como tres de las ciudades más ruidosas a nivel nacional. En esta reunión estuvieron presentes, el gerente de seguridad ciudadana y fiscalización de la comuna tarapotina, Víctor López Villacorta, un representante de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, personal del área del sector
Reunión de representantes del MINAM con los involucrados en tema de lucha contra la contaminación sonora
A fin de aclarar el hecho
Confirman en 2° Fiscalía que “Justiciero” se entregó
Con mucho hermetismo la Segunda Fiscalía de Investigación Preparatoria viene manejando el caso
cantarilla, pero no lo logró ya que probablemente uno o dos de los tiros fue mortal quedando tendido de cúbito dorsal dentro de la indicada cuneta. Los otros dos heridos, ayudados por un motociclista circunstancial fueron conducidos al hospital de Tarapoto . Marck Dávila Poma, registra impacto de bala en uno de sus talones y Axel Cubas Rubio, segundo de los heridos , registra cuatro impactos de bala y su situación es de pronóstico reservado. En tanto, el representante del Ministerio Público, con los policías de criminalística continuó re-
cogiendo muestras en la escena del crimen y encontraron más de nueve casquillos provenientes de un arma nueve milímetros cañón corto, aparentemente usado por un civil. Por su parte, los moradores, indicaron que esperaban un hecho como el ocurrido ayer por la cantidad de atracos que se suscitan por la zona y que en su momento ellos lograron desbaratar asaltos ayudando a las víctimas quienes gritaban pidiendo auxilio. Pidieron mayor presencia policial por la zona debido a que los malhechores cogoteros han hecho del jirón Capi-
salud, así como también efectivos de la Policía de Tránsito, quienes juntos con los representantes del Ministerio del Ambiente, coordinaron la elaboración de un plan de acciones para contrarrestar la terrible contaminación sonora que existe en nuestra ciudad. Se determinó que uno de los principales factores que aportan a la contaminación sonora en Tarapoto, es la presencia de un excesivo número de motocars, en un parque automotor que no debería tener más de 3 o 4 mil motocarristas, existen hasta más de 12 mil circulando por las calles de Tarapoto, y muchos de ellos sin el respectivo tubo de escape, el cual es cortado con la falsa creencia de que esto le dará más fuerza al vehículo. Sin embargo, a lo único que le dan fuerza es al excesivo ruido que hacen. En conjunto con la Policía de Tránsito, se establecieron los puntos críticos donde se genera más ruido, tanto en Tarapoto, como en Morales y la Banda de Shilcayo, incluyéndose también en este tema al ruido gene-
rado discotecas, y otros locales de diversión nocturna, así como actividades sociales realizadas en la vía pública, y los molestos y ruidosos perifoneos . Como ya se sabe, existe una ordenanza aprobada por el Concejo de la MPSM, la misma que sanciona con multas en efectivo a quienes superen el límite de decibeles establecidos tanto en zonas consideradas como residenciales, comerciales e industriales. Sin embargo, esta no se respeta ni se hace respetar, contando el municipio tarapotino con decibelímetros o conocidos comúnmente como “ruidómetros”, debidamente calibrados y homologados por Indecopi, pero que están guardados y hace mucho que no se usan en operativos. Asimismo, y por contradictorio que parezca, si bien existe dicha ordenanza (al menos sobre el papel), también existe en el TUPA del SAT-T un concepto de pago por realizar perifoneo, es decir, que se puede pagar para hacer ruido, aunque haya una ordenanza que diga lo contrario.
del “Justiciero tarapotino”, quien según fuentes del Ministerio Público se entregó ayer a fin de aclarar el hecho materia de investigación donde tres personas recibieron impactos de bala y uno de ellos falleció en el acto. El caso está siendo diligenciado por el fiscal Luis Sagástegui, quien por más de una hora tomó la manifestación de este personaje que según se supo es un sub oficial del ejército, quien se vio acorralado por los maleantes y no dudó en defenderse con su arma personal matando a cuantos hubiera podido.
De otro lado, se conoce, según denuncia en la Comisaría de Tarapoto, el domingo en la madrugada, un sub oficial del Ejército Peruano fue cogoteado por el mismo lugar donde murió ayer un presunto “atracador”, cuadra tres del jirón Capirona. No se descarta que Juan Carlos Matos Villegas, víctima de los cogoteros el domingo, haya osado vengarse de sus victimarios y haya vuelto a la escena del crimen, percutado su arma cuando iba a ser otra vez asaltado y robado, descargando su furia con más de nueve balazos.
Cogotero muerto de tres balazos
rona su centro de acción delictiva. De otro lado, en la casa del presunto cogotero, ubicado en la cuadra uno del pasaje Las Flores, camino a La Loma de San Pedro, los parientes dijeron que Octavio Manchoa, fue víctima de asaltantes y que negaron cualquier participación de su familiar en alguna banda delictiva tal como señalaron los medios de comunicación. Su cuerpo fue retirado de la morgue pasada las dos de la tarde para el velatorio respectivo.
Presidente de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo SM:
Alexander Albán forma parte de directorio PERUCÁMARAS Alexander Albán Alencar, actual presidente de la Cá-
mara de Comercio, Producción y Turismo de San Martin - Tarapoto y Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de la Amazonía (FEDECAM), fue elegido recientemente como Director vocal de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios – PERUCÁMARAS, que agrupa a todas las cámaras de comercio a nivel nacional. Albán Alencar, afirmó que la presencia de dirigentes provenientes de la Amazonía en el gremio nacional, permitirá trabajar en beneficio de nuestra región, sobre todo en lo relacionado a legislación tributaria y proyectos de inversión pública y privada. “El trabajo mancomunado y efectivo de las cámaras de comercio es lo que permite el desarrollo integral y sostenido de nuestro país, de ahí que se debe respaldar la inversión privada como motor del progreso y el desarrollo”, manifestó el empresario. Indicó que la presidencia del Consejo Directivo de PERUCÁMARAS, que agrupa al empresariado de 64 Cámaras de Comercio de todo el país, fue asumida por Peter Anders Moores, para el período 2012 -2014, y junto con él, Javier Caro Infantas como primer vicepresidente, Víctor Manuel Valdivia, como segundo vicepresidente y Elka Popjordanova, como tesorera. Entre los directores vocales además de Alexander Albán Alencar, figuran Edmundo Rodríguez (presidente de la Cámara de Piura), Marco Antonio Cajas (presidente de la Cámara de Huancayo), Antonio Cruz de la Cruz (presidente de la Cámara de Barranca), Aldo Fuster (presidente de la Cámara de Tacna), Rosa Noya (presidente de la Cámara de Paita), Doris Alvarado (presidente de la Cámara de Huancayo) y Jorge Vergara (presidente de la Cámara de Cajamarca). Además conforma el Consejo Directivo el past presidente, Samuel Gleiser.