Diario Ahora Ucayali

Page 4

04

ACTUALIDADES

Pucallpa, Martes 06 de diciembre 2011

“Valorando lo nuestro”

Artistas de “Meza Saravia” exponen cuadros en el Centro Cultural temas mitológicos y costumbristas. Raquel Castillo Zuta, en sus obras plasma la diversidad, creatividad e incorpora formatos innovadores, mientras que Harry Torres mantiene una temática mística, espiritual, retratando a los shamanes y la convivencia entre el hombre y la naturaleza, en cambio Abel Sias, opta por un estilo expre19 cuadros inspirados en el costumbrismo amazónico bajo la técnica de Óleo sobre lienzo se exponen en una muestra pictórica colectiva denominada “Valorando lo nuestro” en el Centro Cultural de Pucallpa que se encuentra entre los jirones Inmaculada y Raymondi. La exposición se inició ayer y se extenderá hasta el 9 de diciembre. Los trabajos realizados por ocho alumnos de la ca-

rrera de Artista Profesional de la Escuela Superior de Formación Artística Pública, “Eduardo Meza Saravia”, es una expresión de los usos y costumbres de un pueblo pluricultural y cosmopolita. Expresan sensibilidad y expresión del artista por medio de colores, formas, dominio de la luz y de la composición. Entre los expositores figuran Rolando Acaro Murayari, que se caracteriza por el dominio cromático,

Aquí hay hoteles y restaurantes

Jr. Aguarico abandonado desde hace muchos años

no. En la gestión de los dos primeros mencionados alcaldes, los vecinos gestionaron para al menos raspen y enripien el jirón Aguarico, sin tener res-

Vecinos propietarios de restaurantes y hoteles ubicados en el jirón Aguaricocercado de Pucallpa, protestan porque está abandonada por muchos años. Don Iberico Sáez, vecino del lugar, dijo que desde la gestión del alcalde Luis Valdez, alcalde Ulises Saldaña, ahora con David Yamashiro, están gestionando el arreglo de esta principal calle, sin éxito algu-

Yeny Veliz decana electa del colegio de profesores Ucayali La licenciada Yeny Rocío Veliz Castro, es la decana electa del Colegio de Profesores del Perú-Región Ucayali. La docente en actividad que labora en la institución educativa “Marko Jara Schenone”, obtuvo 661 votos con la lista N° 2, ganándole a la lista N° 1 que sólo obtuvo 225 votos.

sionista abstracto, explorando diversas propuestas. Kevin Alvarado, en esta exposición pictórica presenta una interesante propuesta sobre el realismo indigenista, mientras que Hugo Fasanando se caracteriza por ser abstracto neo amazónico, en cambio, Nila Arapa proyecta al tema social destacando en sus composiciones la presencia de la mujer shipiba, y Romer Saldaña, predomina en sus obras los colores azules transmitiendo al espectador calma y quietud espiritual.

Luego de conocer los resultados del proceso electoral, Veliz Castro recalcó el compromiso de trabajar por el bienestar del docente ucayalino, proponiendo además promover convenios con universidades nacionales y ONGs nacionales y extranjeras para estudios complementarios académicos y

post grados, así como promover concursos literarios y artísticos como canto, dibujo, pintura, música, entre otros. Ratificó también realizar convenios con EsSalud y la Diresa para que los maestros de las zonas rurales sean atendidos en los centros de salud, así como gestionar convenios con entidades financiaras para organizar programas de viviendas magisteriales, además de gestio-

puesta. Ahora se ha gestionado con el actual alcalde Yamashiro, ya están pasando un año de gestión y nada, dijo Iberico. “Los vecinos otra vez estamos preparando un memorial para hacerle llegar al alcalde Yamashiro y al presidente Velásquez, haber si uno de los dos arreglan nuestra valle, que desde mucho tiempo se muestra intransitable”, dijo el vecino. Finalmente dijo que en la calle Aguarico existen varios restaurantes y hoteles, que religiosamente pagan sus tributos a la municipalidad. (W. La Torre)

nar la creación del Banco del Maestro. (W. La Torre)

CMYK

Cacataibas mejoran artesanías para ingresar al mercado nacional

Las mujeres de la comunidad nativa Yamino de la provincia de Padre Abad identificaron la riqueza cultural de sus artesanías como una oportunidad para mejorar la calidad de vida de sus familias, razón por la cual han iniciando un programa de capacitación para mejorar los acabados de sus productos artesanales con la intención de ingresar al competitivo mercado nacional con telares, bolsos, pulseras, aretes y ropa elaborados con tintes naturales y semillas nativas. La capacitación impulsada por sus autoridades es respaldada por la Federación Nativa de Comunidades Cacataibo y organizaciones civiles como CIMA, The Field Museum de Chicago y CITE Artesanías de Ucayali, organizaciones que apoyan a esta comunidad ubicada en la zona de amortiguamiento o área vecina al Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ). Con el apoyo que están recibiendo implementarán un

plan de calidad de vida, documento elaborado con la participación de los todos los moradores que identificaron al turismo y la artesanía, como una opción para mejorar su calidad de vida. Francisco Ruiz, presidente de FENACOCA resalta que en las capacitaciones se están involucrando las mujeres más jóvenes de la comunidad interesadas en conocer y aprender las técnicas tradicionales para asegurar la continuidad del arte y la cultura de la etnia Cacataibo. La artesanía Cacataiba resalta por sus pinturas y trazos geométricos, los mismos que se realizan con resinas y tintes elaborados a base de plantas y árboles. El color rojizo de sus trabajos textiles se realiza mediante una técnica de teñido que tiene al barro y a la resina de caoba como insumos. En este proceso participan niños para asimilar, conservar y difundir el conocimiento ancestral tradicional de su pueblo.

En zona Lloque Yupanqui

Familias cinco días sin agua

Centenares de familias del jirón Lloque Yupanqui y calles aledañas del barrio 9 de Octubre, hace cinco días están sin servicio de agua potable. Adérvalo Velásquez Tenazoa, vecino del lugar, refirió que hace cinco días que no tienen agua, sin que la empresa servidora Emapacopsa solucione el problema. Los mortificados vecinos dijeron que a esto se suma que Emapacopsa no explica del porqué el corte del servicio. Sin embargo la facturación

viene sin ningún descuento. Velásquez Tenazoa anunció que los vecinos están organizándose para ir al Emapacopsa y exigir en primer lugar la reposición del servicio. Además piden que en la facturación del mes se considere el descuento. “Si no hacen caso a nuestro requerimiento, de todas maneras iremos a la Defensoría del Pueblo, para que a través de ella se haga justicia”, dijo finalmente el vecino. (W. La Torre)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.