Páramo de Santurbán

Page 1

(CEET_H11: ADN-DOBLES-MATERIAL <DOBLES_1> [CARIBE-1 -8 ] ... 27/02/16 Autor:PEDAND Fecha:26/02/16 Hora:17:25)

8

Las Dobles

Sábado 27 de Febrero de 2016

Excursiones al páramo

Las concesiones de agua

Grupos como Caminantes por Santander, hacen excursiones al páramo con frecuencia.

La CDMB no establece concesiones de agua sobre las lagunas sino sobre los riachuelos que forman.

La Pintada, arte en Santurbán

Esta es la vista que se tiene en la vía que conduce de Bucaramanga a Vetas. MIGUEL CANTILLO Miguel Cantillo Mantilla Bucaramanga

A

3.914 metros de altura sobre el nivel del mar se encuentra uno de los tesoros más preciados del Páramo de Santurbán. Es como si la misma naturaleza se hubiera encargado de alejar de las manos del hombre esta laguna, que más que un reservorio de agua, parece una obra de arte que le hace honor a su nombre: La Pintada. Aunque esta ‘joya’, al igual que todo el complejo lagunar El Tutal (donde se encuentra), está protegida desde hace tres años por hacer parte del Parque Re-

gional Natural de Santurbán, Ricardo Villalba, integrante de la subdirección de ordenamiento de la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), aseguró que esa zona ha permanecido “casi virgen” a través del tiempo. Y es que para llegar a La Pintada desde la capital santandereana, primero hay que viajar durante tres horas hasta Vetas, conocido como el ‘Pueblito Pesebre’ de Colombia por las pequeñas casas blancas que conforman el casco urbano. Gran parte de la vía es destapada y la polvareda que se va levantando a medida que se avanza se mezcla con la niebla.

El apunte El ecoturismo, una alternativa de empleo l Además del beneficio ambiental, los reservorios pueden ser una nueva opción económica para poblaciones como la de Vetas, afectadas por la decisión de la Corte Constitucional de prohibir todas las actividades mineras en las zonas de páramo.

“Sabemos que el ecoturismo es una buena opción, sin embargo es necesaria una mayor inversión de los gobiernos nacional y departamental para aprovechar el potencial turístico del páramo, que es mágico”, dijo Orlando Rodríguez, alcalde de Vetas.

Cifras

2,5 millones de personas de Santander y Norte de Santander se abastecen del agua del Páramo.

120 mil hectáreas de Santurbán fueron protegidas en el 2014 por la delimitación del Minambiente.

26 lagunas del páramo de Santurbán están ubicadas en territorio santandereano. La Pintada es la más grande.

Por estipulación de la CDMB, al páramo solo pueden ingresar grupos de 15 personas o menos, para no afectar el ambiente. DANIEL GÓMEZ

Una vez en esa tierra minera por tradición, hay que recorrer media hora más hasta la finca Ciénaga, de la CDMB, que encierra el complejo lagunar El Tutal, bautizado así por el tuto, un bambú que abunda en la zona. Son 12 kilómetros los que separan la portería del predio, al que solo se puede ingresar con permiso de la autoridad ambiental. La mayoría del camino es en ascenso. Hay tramos tan angostos que solo pueden ser transitados por una persona y las caídas son comunes para quienes transitan la zona. Muchos de los que se embarcan en la travesía se conforman con contemplar La Barrosa, la primera laguna que aparece en la ruta, tras dos horas de caminata. Da la impresión de que el reservorio estuviera protegido por un lodazal en el que se hundiría cualquiera. Eso, que se podría llamar muro de contención, son turberas, “zonas pantanosas que van capturando agua para alimentar a las diferentes lagunas”, explicó Villalba. Unos pocos kilómetros después se avista El Plan, una de las seis lagunas que componen este complejo (dos de ellas se encuentran varios kilómetros después de La Pintada). En el recorrido se puede avizorar a lo lejos La Negrita, y eso ya es una señal de que falta poco para ver La Pintada, que tiene un espejo de agua de 14 hectáreas y es considerada la más grande del páramo. En todo ese espacio predomina un azul intenso como un fiel reflejo del cielo. “Muchos dicen que La Pintada es la joya de la corona por su belleza y por la gran cantidad de fauna y flora que alberga. Aunque sea así no se puede fraccionar el ecosistema. En Santurbán (142.000 hectáreas) hay cerca de 500 hectáreas entre lagunas y turberas”, afirmó el profesional de la CDMB. Todo ese terreno es vital para el abastecimiento de agua de 48 municipios de Santander y Norte de Santander, pues “las lagunas terminan por alimentar a los ríos”, sostuvo Jairo Puentes Bruges, exdecano de la facultad de Química Ambiental de la Universidad Santo Tomás. La Pintada además de cautivar a propios y extraños abastece al río Suratá, del que se aprovecha, por ejemplo, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (AMB).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.