
3 minute read
Amplíanmapadel cáncerdepulmón
PERMITE PONER FOCO INVESTIGATIVO EN LA DIVERSIDAD TUMORAL
CIENCIA
Advertisement
El cáncer de pulmón es una enfermedad heterogénea, no hay dos tumores iguales, y entender esa variedad es clave para afinar en el pronóstico de los pacientes y en los tratamientos
Ahora, más de 300 científicos han logrado el análisis más exhaustivo sobre la evolución genómica de este cáncer En siete artículos publicados en las revistas ‘Nature’ y ‘Nature Medicine’, los investigadores, agrupados en el proyecto británico TRACERx, publican los detalles de este mapa realizado gracias a la secuencia de 1 644 muestras de 421 pacientes, que confirma que la progresión del cáncer está mediada por la heteroge- neidad intratumoral
El programa, que comenzó en 2014, presenta hoy las conclusiones de la mitad de los pacientes reclutados, que ayudan a explicar por qué a veces los tratamientos dejan de funcionar o por qué el tumor provoca metástasis en algunos casos
El objetivo final del proyecto es entender cómo se genera esa diversidad tumoral y cómo afecta esta a nivel clínico, además de cómo explotar ese conocimiento para la pre- vención
O Para Generar Terapias
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo y, aunque su conocimiento ha avanzado mucho en los últimos años, aún falta una comprensión completa de los mecanismos biológicos que subyacen a la enfermedad De forma general se agrupa en dos tipos: cáncer de pulmón de células pequeñas o microcítico y cáncer no microcítico, el más frecuen-
Variaciones encontradas
Identifican, entre otros, los patrones de heterogeneidad intratumoral asociados a la evolución de los pacientes.
Hay pacientes que presentan desde el inicio de la evolución mutaciones en todas las células del tumor.
te y objeto -en tres estadios distintos- de este análisis
A su vez, este último se divide en varios tipos en función de las células afectadas Así, de los 421 pacientes (188 mujeres) incluidos, con una media de edad de 69 años y un total de 432 tumores, 248 desarrollaron el subtipo adenocarcinoma, 138 carcinoma escamoso y 46 otros subtipos De todos ellos se obtuvieron varias muestras después de la cirugía, extrayendo diferente material genético (tanto ADN como ARN), además de imágenes por tomografía computarizada o microscopía, y se hizo un seguimiento de los pacientes durante años Los investigadores consiguieron información de varias regiones del tumor
El sexo de donantes de sangre no influye en la supervivencia
Hombre o mujer, en el caso de ser donante de sangre da lo mismo porque no influye en la supervivencia de quién la recibe, asegura un nuevo ensayo clínico que supera algunas pruebas en la que se sugería lo contrario
Algunos estudios observacionales previos sugerían que diferencias relacionadas con el sexo, como los niveles hormonales en la sangre, podrían afectar la supervivencia del recep- tor, pero no es así
El nuevo estudio, realizado a través de un ensayo clínico con más de 8 700 pacientes hizo el hallazgo

El sexo del donante no influye en la supervivencia de los receptores de transfusiones de glóbulos rojos
El equipo de investigadores canadienses coordinados por Dean Fergusson de la Universidad de Ottawa se propuso dar una respuesta a esta cuestión y ahora la publica ‘New England Journal of Medicine’
La preservación de una flora milenaria y las caminatas por senderos en medio del exuberante bosque tropical buscan convertirse en atractivos para el turismo ecológico en los alrededores de la Bahía de Guanabara, que baña Río de Janeiro

Los senderos del parque natural de los Tres Picos, que recorren el bosque de Mata Atlántica, ofrecen un atractivo muy diferente al de las célebres playas y monumentos de Río Estos caminos conducen hasta el imponente jequitibá rosa, un enorme árbol de 40 metros de altura, seis de diámetro y que se calcula tiene entre 800 y 1 000 años de edad, lo que lo convierte en uno de los más antiguos de Brasil Es uno de los pocos ejemplares de su especie que escapó de la devastación y del uso indiscriminado de su madera, actividades que han hecho de la Mata Atlántica el ecosistema más amenazado de Brasil

Esta región cercana a Río ahora busca atraer el ecoturismo, para "fomentar iniciativas de impacto positivo" en las comunidades locales y la red hotelera, dijo Thiago Valente, gerente de proyectos de la

Iniciativaparacaptar elturismoecológico
EXPLOTAN RIQUEZA EN LA BAHÍA DE GUANABARA, EN RÍO DE JANEIRO
7 VIDA JUEVES 13 de ABRIL de 2023fundación Grupo Boticário, que desarroya proyectos sostenibles en la zona
A pocos kilómetros, hay un buen ejemplo de proyecto de manejo ambiental: la reserva ecológica de Guapiaçú, un lugar donde una antigua hacienda dedicada a la ganadería ha sido reforestada con más de 720 000 árboles, para acoger un gran vivero con diversas especies nativas de flora y fauna
La antigua hacienda es refugio para carpinchos, patos, cormoranes y garzas que atraviesan los senderos señalizados y que cuentan con miradores, una posada para quien quiera pasar la noche y un centro de investigación biológica con varios estudiantes del país El británico Nicholas Locke, bisnieto de los antiguos propietarios, es el fundador de la reserva ambiental