
3 minute read
Enmayoseráel retornodelos indígenasaChocó
VOLVERÁN AL RESGUARDO ALTO ANDÁGUEDA, BAGADÓ.
ALEJANDRO MERCADO
Advertisement
Mañana
18°
26°
Tormenta eléctrica
Imperdibles
Cine foro en la U. de A.
En la Universidad de Antioquia - Sala de Cine Luis Alberto Álvarez (10-217), se estará realizando a las 6 de la tarde el Cine foro 'En Construcción de la cinta ‘La niña santa’, de la directora Lucrecia Martel Información: (604)2198332
Hasta el sábado en el Teatro Casa Clown (carrera 42 #44 - 46), a las 8 de la noche, se estará presentando la obra ‘Penumbra’ de Fractal Teatro Para mayor información, comunicarse al 3205621344
COPYRIGHTS © 2009 CASA
EDITORIAL EL TIEMPO S A
EDITOR:
Carlos Salgado R (carro @e tiempo com)
SUB-EDITOR BARRANQUILLA:
Estéw l Quesada (estque@e tiempo com)
SUB-EDITOR CALI:
José Lu s Valencia (josva @e tiempo com)
SUB-EDITORA MEDELLÍN:
María Alejandra Rodr guez Castel anos (arodr guez@e tiempo com)
REDACTORES :
Laura Rosa Jiménez
Ale andro Mercado y Sebast án Carva al Bol var
REPORTERO GRÁFICO:
Jaiver Nieto
DIRECTOR GRÁFICO:
Beiman Pini la
COORDINADOR DE DISEÑO:
Juan Manuel Lea
CONCEPTO Y DISEÑO:
Diana Yami e Acosta González
EQUIPO DISEÑO:
Laura Fa ardo Henry Torres
Lu s Ossa y N son Canasto
SERVICIOS INFORMATIVOS:
CEET AP AFP, EFE
Y BLOOMBERG CORREO: redaccionmede in @diar oadn co
GERENTE: Alexandra Plata (a epla@elt empo com)
Equipo comercial: 6052605, ext 6402 julsal@eltiempo com
DISTRIBUIDOR:
People Market ng
PREPRENSA DIGITAL:
CEET
Prohib da su reproducción total o parcia as como su traducción
Medellín
Otro mes más tendrán que esperar los más de 800 indígenas que llegaron a Medellín desde el departamento del Chocó para poder retornar al resguardo Alto Andágueda, municipio de Bagadó Este grupo, que a finales de febrero se tomó de manera violenta la alcaldía de Medellín como forma de protesta para pedir condiciones dignas de vida y que los dejaran ejercer la mendicidad, mostró voluntad para retornar a su territorio
Y aunque se indicó que dicho traslado sería a mediados de abril, la alcaldía de Medellín informó esta semana que, de acuerdo con el censo de la Unidad Nacional para las Víctimas, el proceso de retorno de Medellín al territorio chocoano será en mayo
Entre las familias que regresarán, algunas permanecen asentadas en las afueras de la Institución Educativa Héctor Abad Gómez, en Niquitao, después de que la Policía atendiera un caso de alteración del orden público, producto de una riña que se registró el sábado, en la madrugada, al interior de un inquilinato en donde residían varios integrantes de la comunidad Embera, informó la alcaldía
El secretario de Gobierno de Medellín, Juan Pablo Ramírez, manifestó que esta estrategia de retorno voluntario se pactó para mitigar el desplazamiento forzado
“No vamos a ceder en la mendicidad, indisciplina y riñas que se han presentado en Niquitao Esto, además, por el alto consumo de licor en altas horas de la noche”, afirmó Ramírez
Los indígenas se tomaron en febrero el hall de la alcaldía de Medellín
Agregó el funcionario que, desde la alcaldía, también asignarán recursos para el transporte de la comunidad, mediante la disponibilidad de buses para el traslado de la población y sus enseres
Adicional a esto, les entregarán ayuda humanitaria a los grupos familiares que les permita cubrir sus necesidades en el territorio en aspectos de alimentación, así como semillas e insumos para que, de acuerdo con sus necesidades y costumbres, mantengan su soberanía alimentaria y la elaboración de sus artesanías
El personero de Medellín, William Yeffer Vivas, manifestó previo a Semana Santa que de los 845 indígenas caracterizados, 429 son niños, niñas y adolescentes, lo que los pone en riesgo de explotación infantil.
La población infantil está discriminada así: 80 niños y 80 niñas entre los 0 y los 5 años, 72 niñas y 82 niños entre 6 y 11 años, mientras que de 12 a 17 años hay 64 mujeres y 51 hombres
Agregó Vivas Lloreda que los indígenas exigen seguridad en su territorio, así como proyectos productivos para subsistir
La Personería de Medellín ha estado acompañado a los comuneros que se encuentran en Niquitao PERSONER A
La difícil situación que viven los comuneros
Llegaron desplazados huyendo del conflicto armado y las disputas territoriales de los grupos ilegales.
Su desplazamiento ha sido de manera paulatina y otros han estado llegado recientemente.
Se establecen en inquilinatos y empiezan a buscar diferentes formas de adquisición de recursos económicos
La mayoría de los hombres trabajan en construcciones Algunos venden Vive 100, confites y otros tejen