DIARIO GRATUITO
Año 12
Número 3062 ISSN 2145-4108
ACTUALIDAD
Más policías para mejorar seguridad
PÁG. 2
Con 1.500 uniformados, el Gobierno y la Alcaldía buscan proteger a ciudadanos.
facebook.com/diarioadn
@adn_colombia
VIDA
¿Certificar la vacuna para poder viajar?
PÁG. 7
Se abre el debate sobre la exigencia de estar vacunados y volver a la vida normal
CULTURA
Diálogo del diseño con el arte de la imagen
PÁG. 12
Dólar (TRM) $3.583,23 Euro $4.314,45
PICO Y CÉDULA
Léelo y cuídate
Números impares no pueden ingresar
Bogotá
Jueves 11 de Febrero de 2021
Sin bajar la guardia
POCO A POCO SE recuperan actividades y se hace indispensable recordar que, a pesar de que el inicio de la vacunación está cerca, hay que cuidarse. DE VIAJE
Goza el Carnaval 2021 en redes / PÁGINA 9
DEPORTES / PÁGINA 10
El país busca lucirse en los paralímpicos
ACTUALIDAD
Muerte a líderes, fracaso estatal / PÁGINA 4
AFP
ACTUALIDAD REDES
#SondeoADNdeHoy @adncolombia
¿Cree que tener más policías en la ciudad es la solución para los problemas de seguridad en Bogotá? Espere los resultados mañana.
21°
11°
Tormentas eléctricas dispersas. Mañana
21°
11°
Mayormente nublado.
IMPERDIBLES Servicio social en la ciclovía El IDRD continúa con las inscripciones abiertas a estudiantes de los grados 10° y 11° de Educación Media Académica o Técnica, para participar en el programa de Servicio Social Estudiantil Obligatorio en la ciclovía. Alivios para empresarios Las micro, pequeñas y medianas empresas registradas en las Cámaras de Comercio que hayan renovado su matrícula mercantil para el 2020, tendrán un descuento del 5 % sobre el valor de la tarifa de renovación. “COPYRIGHTS © 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A.
EDITOR GENERAL: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com). EDITORA BOGOTÁ: Ayda María Martínez Ipuz (aidmar@eltiempo.com). EDITOR BARRANQUILLA: Estéwil Quesada (estque@eltiempo.com). EDITOR CALI: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com). EDITOR MEDELLÍN: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com).
REDACTORES BOGOTÁ: Laura Albarracin y Sergio Olaya . DIRECTOR GRÁFICO: Beiman Pinilla. COORDINADOR DE DISEÑO: Juan Manuel Leal. CONCEPTO GRÁFICO Y DISEÑO: Diana Yamile Acosta González. EQUIPO DISEÑO: Yesid Molina, Henry Torres, Luis Ossa y Nilson Canasto. SERVICIOS INFORMATIVOS: CEET, AFP, EFE Y BLOOMBERG. TELÉFONO: 294 01 00.
Bogotá tendrá 1.500 policías más en calle ALCALDÍA Y GOBIERNO BUSCAN GARANTIZAR SEGURIDAD EN LA CAPITAL.
CLIMA Hoy
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2021
REDACCIÓN: Av. Calle 26 No. 68B-70. GERENTE: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). JEFE DE PRODUCTO: Laura Martinez (marlau@eltiempo.com). PUBLICIDAD: Diana Quiroga (BTL) (diaqui@eltiempo.com) cel: 320 490 01 36 Carolina Castro (pilcas@eltiempo.com) cel: 320 490 01 55. DISTRIBUCIÓN: People Marketing. PREPRENSA DIGITAL: CEET.
Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.
REDACCIÓN Bogotá
La alcaldesa, Claudia López, anunció los resultados del trabajo conjunto con el Ministerio de Defensa para lograr metas claras en materia de seguridad para toda la ciudad. Entre los anuncios, la alcaldesa explicó que la ciudad contará con 1.500 nuevos policías, de los cuales 500 entrarán en septiembre para investigación criminal y los otros 1.000 en diciembre del 2021 para apoyar la vigilancia por cuadrantes. Mientras esos nuevos policías llegan, se hará un apoyo por parte de la Policía Nacional con 200 hombres que cuidarán a la ciudadanía en el transporte masivo en horas pico, además de otros 200 que pasan de la atención de la línea 123 a apoyar vigilancia en calle. Por otra parte, la Alcaldía de Bogotá realizará una campaña conjunta con el Gobierno para que más jóvenes del país se presenten a la convocatoria de policías bachilleres. Se espera pasar de 2.000 a 4.000 jóvenes para trabajar en temas de convivencia en las diferentes localidades. Otro de los anuncios es que en 2022, la Alcaldía financiará con becas la formación de 2.000 ciudadanos que quieran hacer parte de la Policía Nacional para que se queden prestando su servicio en Bogotá a partir del 2023, cuando finalicen su formación.
cial de cámaras y 50 mil para reemplazar radios de la Policía Metropolitana, que hoy están obsoletos. A su turno, el Ministerio del Interior se comprometió a analizar si puede cubrir este año parte de esa inversión tecnológica, para que la Alcaldía libere recursos para becar a más jóvenes policías. Por su parte, el ministro del Interior, Daniel Palacios, anunció que en los próximos días hará entrega a la Policía de Bogotá y Cundinamarca de 166 motos, una inversión que asciende a los 4.000 millones de pesos, para incrementar el parque
Aumenta el pie de fuerza Incorporar hasta 6.400 nuevos policías al pie de fuerza, y 4 mil bachilleres son las propuestas más relevantes. Este año estarán en calle 1.500 policías más, 500 entrarán en septiembre y mil en diciembre. 200 policías que trabajan en la línea 123 serán reemplazados por civiles, para que puedan estar en calle.
automotor de la institución. “Reiteramos el compromiso del Gobierno Nacional con Bogotá, con la incorporación de nuevos policías para ayudar a cerrar la brecha del déficit de policías en la ciudad”, dijo Palacios. “Tenemos claridad que el esfuerzo fundamental también está en la vigilancia de cuadrantes para continuar la ruta de descenso de los indicadores de delitos. Debemos combatir el homicidio y el hurto y, por supuesto, esa prioridad que Bogotá le está dando a la violencia intrafamiliar y contra la mujer”, aseguró el Ministro de Defensa, Diego Molano.
El ministro del Interior, Daniel Palacios, anunció la entrega de 166 motos a Bogotá / Cundimarca. MILTON DÍAZ/ADN.
Alta inversión
La Alcaldía tiene prevista una inversión de 80 mil millones de pesos para apoyo tecnológico en materia de seguridad. Del total de este monto, 30 mil se destinarán para fortalecer el sistema de lectura con inteligencia artifi-
DELITOS EN ENERO FUERON A LA BAJA O Los homicidios en la
capital se redujeron en un 6 por ciento comparado con enero del año pasado.
O El hurto a personas
tuvo una disminución del 52 %, al pasar de 11.492 casos en 2020, a 5.537 en 2021.
O Hurtos a automotores
y motocicletas bajaron en un 45 %, y en un 23 %, respectivamente frente al 2020.
JUEVES 11 de FEBRERO de 2021
Nueva pedagogía con ‘Detalles que salvan’ DISTRITO REFUERZA RECOMENDACIONES PARA EL AUTOCUIDADO. REDACCIÓN Bogotá
El comportamiento ciudadano frente a la pandemia ha sido, a grandes rasgos, positivo y como han expresado funcionarios de la Administración Distrital, ha sido la razón por la cual el panorama no ha sido peor. En la más reciente medición del Observatorio de Cultura Ciudadana sobre el comportamiento para evitar el contagio, el 48 por ciento de los bogotanos dice usar bien el tapabocas, cifra muy baja comparada las observaciones que hizo el Distrito, que reportan que en promedio el 97 por ciento de la población usaba mascarilla en el espacio público. No obstante, han identificado una disminución en el correcto uso del tapabocas en el espacio público y en las oficinas. Hecho que no puede suceder pues, aunque se haya superado el segundo pico de contagios y las vacunas estén en camino,
ACTUALIDAD
Causas de los contagios El 24 % de los encuestados por el Distrito aseguró que el virus llegó a su hogar porque lo adquirió en el trabajo. A esa causa de contagio le siguen: Familiar o amigo que lo visitó (23%), me contagié y lleve el virus (19%). bien y me cuido, estoy cuidando a los demás. Y que si los demás se cuidan, me cuidan a mi. En la pandemia, el cuidado debe ir más allá de lo individual”. Por eso la campaña a favor de la inteligencia colectiva organizada por la Veeduría, se basa en reconocer que a esos mensajes hay que añadirles: abrir las ventanas y al encontrarse con otros siempre al aire libre.
Medidas no tan útiles
El uso correcto del tapabocas, abrir las ventanas y evitar reuniones son las medidas a reforzar. EFE. las medidas de autocuidado se deben mantener para evitar un fuerte tercer pico de contagios. Sobre la vacunación, cerca del 60 por ciento de quienes viven en la capital está dispuesto a ser inoculado, cifra que debe
aumentar pues la inmunidad del rebaño se alcanza superando el 75 % de personas vacunadas. Si bien los mensajes de las autoridades durante la pandemia han sido los mismos: lavado de manos, distancia social y
uso de tapabocas, “la evidencia demuestra la necesidad de promover aspectos renovados de la inteligencia colectiva”, asegura el veedor Distrital Guillermo Rivera. “Este tipo de inteligencia supone entender que si yo estoy
La epidemióloga Zulma Cucunubá, experta en la materia, insiste en dejar las medidas que no tienen sentido, como desinfectar las suelas de los zapatos o lavar las llantas de los carros. Otros ejemplos que no lo protegen son bañarse más veces al día, pisar tapetes con alcohol, llenar un formulario con datos o hacer tomas de temperatura en los brazos.
3
Tanques de agua atienden los cortes PP
Redacción / Bogotá
Durante los cuatro días de corte de agua que tendrán barrios del occidente y suroccidente de Bogotá, la Empresa de Acueducto dispuso de 12 tanques para el abastecimiento de la población afectada. Estarán en estos puntos: en el sector de Patio Bonito en la Calle 1 Bis sur con carrera 87, en Rincón de los Ángeles y Pio XII en la Transversal 78C con diagonal 6F, en Corabastos estará en la Carrera 80 38C sur 35, en Francisco José de Caldas estará en la Calle 36 sur con carrera 79A, en el sector de Margaritas en la Carrera 87D 48 sur 36, en el sector de Britalia en la Calle 54 sur 80J 54, en Betania en la Cra. 87B con calle 53 sur, en Atalaya en la Calle 61A Sur 98B 26, en Bosa Nova en la Calle 62B sur con carrera 87B BIS, son algunos de los lugares.
4
ACTUALIDAD
JUEVES 11 de FEBRERO de 2021
‘Asesinato de líderes, un fracaso del Estado’
“NO HA LOGRADO FORTALECER EL SISTEMA DE JUSTICIA O PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN”. Human Rights Watch Informe sobre líderes
HRW ASEGURA QUE GOBIERNO ES MUY LENTO PARA REACCIONAR. BOGOTÁ EFE
El Gobierno colombiano reaccionó de forma “lenta y deficiente” ante los más de 400 asesinatos de defensores de derechos humanos que han tenido lugar desde la firma de la paz, en noviembre de 2016, según denunció este miércoles Human Rights Watch (HRW) en un nuevo informe. Los asesinatos de defensores de los derechos hu-
manos aumentaron desde la desmovilización de las Farc en 2017, debido al hueco que llenaron otros grupos armados y disidencias que se disputan los territorios. En ese panorama, según muestra el informe Líderes desprotegidos y comunidades indefensas: Asesinatos de defensores de derechos humanos en zonas remotas de Colombia, publicado ayer, las autoridades no fueron capaces de ejercer un control efectivo y ase-
Según HRW, más de 400 líderes han sido asesinados en el país desde la firma de la paz con las Farc. EFE gurar su presencia de una forma no militar para evitar la violencia. “El Gobierno ha desplegado militares en muchas zonas del país, pero no ha logrado fortalecer el sistema de justicia, mejorar la protección de la población ni asegurar un acceso adecuado a oportunidades económicas y educati-
vas y a servicios públicos”, denunció la ONG. Así, y según cifras de la ONU, los asesinatos de líderes sociales aumentaron de 41 en 2015 a 108 en 2019. Además, en 2020 documentó otros 53 casos y está verificando 70 más. Según datos de la Defensoría, esas cifras son mayores, pues entre 2016 y
Clamor por la paz desde Buenaventura PP
Visibilizar la tragedia
Buenaventura / EFE
Miles de personas se unieron en una cadena humana para clamar por la paz en Buenaventura, principal puerto del país sobre el Pacífico, donde la violencia ha provocado en las últimas semanas una oleada de desplazamiento. La mayoría de manifestantes salieron a las calles de esa ciudad, ubicada en el Valle del Cauca, vestidos con camisetas blancas y llevando carteles con mensajes como ‘SOS Buenaventura’ o ‘Los niños y las niñas plasmamos nuestras huellas para decir no más violencia’. Uno de los organizadores de la protesta fue el obispo de Buenaventura, monseñor Rubén Darío Jaramillo, quien dijo que esa ciudad "se levanta y
Los habitantes del puerto piden que Colombia reflexione y ayude a solucionar lo que está pasando.
Los habitantes de Buenaventura marcharon contra la violencia, pero también contra la desidia estatal que los condena.JP RUEDA/ADN se une por la paz" porque no quieren "más violencia, más muertes, más balas de fusiles". "Allí donde han rodado tantas lágrimas, tanto dolor, tanta sangre, queremos que se
oiga la alegría, la paz", reclamó. "Queremos el deporte, el desarrollo y eso es lo que estamos haciendo en este día, manifestándonos, que Buenaventura esté unida por la
paz, unida en una cadena de 22 kilómetros por la paz de este puerto que tanto la necesita", expresó el obispo, quien agregó que "los violentos no pueden arrodillar a una comunidad que está unida pidiendo a Dios la paz". La semana pasada los enfrentamientos armados entre bandas y el recrudecimiento de la violencia por el control territorial dejaron más de 30 casas desalojadas, así como impactos de bala en algunas viviendas.
2020 fueron registrados en Colombia al menos 710 asesinatos de defensores de derechos humanos. Mediante más de un centenar de entrevistas a autoridades, integrantes de la fuerza judicial, activistas, organizaciones sociales y miembros de la fuerza pública, HRW constató la falta de eficacia del Go-
bierno para responder a las amenazas a defensores de derechos humanos. “Colombia tiene un gran número de políticas, mecanismos y leyes para prevenir abusos contra defensores de derechos humanos y otras personas en riesgo. Sin embargo, su implementación a menudo ha sido pobre”, denunció la ONG de derechos humanos. Otro de los mecanismos de alerta con los que cuenta el Gobierno, que es el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría, no ha servido. HRW reconoce los esfuerzos por llevar a los culpables ante la Justicia, con 59 condenas por asesinatos de defensores de derechos humanos, aunque alega que “hacen falta esfuerzos mucho más serios”.
Subieron levemente los nuevos contagios PP
Bogotá / EFE
Colombia sumó ayer 6.443 casos nuevos de coronavirus y ya son 2 millones 173 mil 347 personas las que han contraído el virus, mientras que reportó 226 fallecidos para un total de 56.733 víctimas mortales por la pandemia, según el Ministerio de Salud. La región con más contagios de la jornada fue Bogotá, con 1.515, seguida de Valle del Cauca (925), Antioquia (670) y Cundinamarca (442). Según los datos oficiales, en el país se mantienen activos 54.818 casos, que corresponden al 2,52 %, mientras que aparecen como recuperados 2 millones 055 mil
468 pacientes, es decir el 94,57 % de las personas que se infectaron. Bogotá sigue siendo la zona más afectada por la pandemia, con 635.355 casos acumulados, y le siguen Antioquia (333.507), Valle del Cauca (186.685), Atlántico (119.007), Cundinamarca (100.712) y Santander (86.796). De los decesos, de los cuales 198 corresponden a días anteriores, el informe señala que las cifras más elevadas las tienen Bogotá (45), Antioquia (26) y Valle del Cauca (24). Ayer se procesaron 53.511 muestras, 34.905 de tipo PCR y 18.606 de antígenos, para un total de 10,6 millones de pruebas practicadas.
JUEVES 11 de FEBRERO de 2021
El mundo volvería a ser normal en 7 años LA VACUNA SERÁ EL TERMÓMETRO PARA MEDIR LA RECUPERACIÓN. ESTADOS UNIDOS Bloomberg
¿Cuándo terminará la pandemia? Es la pregunta que se cierne sobre casi todo desde que el covid-19 se apoderó del mundo el año pasado. La respuesta se puede medir en vacunas. Bloomberg ha creado la mayor base de datos de vacunas contra el covid-19 aplicadas en todo el mundo, con más de 119 millones de dosis administradas. Funcionarios científicos estadounidenses como Anthony Fauci han sugerido que se necesitará una cobertura de entre 70% y 85% de la población para que todo vuelva a la normalidad. El Vaccine Tracker de Bloomberg muestra que algunos países están progresando mucho más rápido que otros, utilizando como objetivo una cobertura de 75% con una vacuna de dos dosis. Israel, el país con la tasa de vacunación más alta del mundo, está encaminado a lograr una cobertura de 75% en solo dos meses. Estados Unidos llegará justo a tiempo para celebrar el Año Nuevo 2022 (aunque Dakota del Norte podría lograrlo
Persiste inequidad de género en ciencia
ACTUALIDAD
Producción es un escollo Algunos de los centros de fabricación de vacunas del mundo en India y México están comenzando a producir. Los países han contratado más de 8.500 millones de dosis de vacuna a través de más de 100 acuerdos. Sin embargo, apenas un tercio de los países del mundo han iniciado sus campañas y planes de vacunación.
La recuperación de la economía depende de la cobertura y eficiencia de las vacunas en el mundo. EFE
DEBE HABER UNA DEFENSA COLECTIVA Las vacunas protegen contra el covid-19 a las pocas semanas de ser administradas. Pero si solo unas pocas personas en una comunidad se vacunan, el virus puede
PP
continuar propagándose sin control. A medida que mas personas se vacunan, grupos de personas comienzan a construir una defensa colectiva contra el virus para que
los chispazos aislados sean eliminados y no se propaguen para convertirse en un brote. El concepto se conoce como inmunidad colectiva o “de rebano”.
París / EFE
La Unesco denunció ayer que las mujeres siguen estando “infrarrepresentadas” en el ámbito de la ciencia, tanto en la academia como en el mundo profesional, y que siguen enfrentándose a numerosas dificultades para abrirse camino en el sector. Por ejemplo, las mujeres solo suponen el 28 % de los profesionales en ingeniería y el 40 % de los titulados en informática y computación, señala la organi-
Según informe de Unesco, en investigación universitaria, las mujeres reciben becas más modestas que sus colegas masculinos. EFE
seis meses antes que Texas). Dado que las vacunaciones se realizan con mayor rapidez en los países occidentales más ricos que en el resto del mundo, el mundo entero tardará siete años al ritmo actual. La calculadora de Bloomberg proporciona un panorama en el tiempo, destinado a poner en perspectiva las tasas de vacunación actuales. Utiliza el promedio móvil de vacunaciones más reciente, lo que significa que a medida que aumenten las cifras de vacunación, disminuirá el tiempo necesario para alcanzar el umbral de 75 %. Los calculos serán volátiles y los numeros pueden verse distorsionados por interrupciones temporales. Por ejemplo, la fecha límite de Nueva York se extendió a 17 meses después de que una tormenta de nieve impidiera que algunas personas se vacunaran.
zación en el informe Para ser inteligente, la revolución digital tendrá que ser inclusiva. El documento será publicado hoy, cuando se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra mañana, pero la Unesco adelantó en un comunicado algunos elementos destacados. Entre los países con peor porcentaje de mujeres ingenieras figuran algunos miembros de la OCDE, como Francia (26,1 %), Estados Unidos (20,4 %), Suiza
5
Trump no podrá volver a Twitter PP
Washington / AFP
Twitter no permitirá que el expresidente de Estados Unidos Donald Trump vuelva a la plataforma aunque se presente de nuevo a las elecciones, dijo este miércoles el director financiero de la compañía.”Cuando te retiran de la plataforma, te retiran de la plataforma”, dijo Ned Segal en una entrevista con la cadena de televisión CNBC. La expulsión de Trump por parte de Twitter se produjo tras una violenta revuelta de sus partidarios que desembocó en un asedio mortal al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero. Facebook y otras redes también lo bloquearon. Por esos hechos, Trump es objeto de un juicio político en el Senado.
“NUESTRAS POLÍTICAS NO PERMITEN QUE LA GENTE VUELVA”: TWITTER.
(16,1 %) o Japón (14 %), que figuran entre los más ricos del mundo. Entre los países con mayor porcentaje figuran algunos árabes, como Argelia (48,5%), Marruecos (42,2%) u Omán (43,2%), y otros latinoamericanos como Cuba (47,5%) y Perú (45,9%). En algunos ámbitos, como el de la inteligencia artificial, el porcentaje se queda en el 22 %, según un estudio de 2018 del Foro Económico Mundial sobre la Brecha Global de Género, añade la Unesco.
VIDA
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2021
Se abre el debate por certificado de vacuna ¿MECANISMO SERÍA EL PASO A LA VIDA NORMAL O UNA VIOLACIÓN? PARÍS AFP
DEMASIADAS INCERTIDUMBRES
La idea de crear un ‘pasaporte de vacunación’ del covid-19 divide: el sector económico lo reclama, otros lo consideran una afrenta a las libertades, mientras muchos científicos invitan a no precipitarse debido al poco conocimiento que se tiene aún de las flamantes vacunas. El instrumento ya existe El concepto no es nuevo. Muchos países imponen la obligación de vacunarse de ciertas enfermedades para entrar en su territorio, como es el caso de la fiebre amarilla. Los centros de salud entregan un carné de ‘vacunación o profilaxis’, reconocido por la OMS. “A petición de los Estados miembros, podría haber una resolución” de la OMS, para que la “vacuna del covid fuera mencionada en el carné”, estimó el doctor Antoine Flahault, profesor de epidemiología de la Universidad de Ginebra. Algunos también trazan un paralelo con las vacunas infantiles que son obligatorias para inscribirse en la escuela. Por ejemplo, en el caso de Francia, “11 vacunas obligatorias permiten la libertad fundamental de la educación en la escuela”, subraya Frédéric Adnet, profesor de Medicina de Urgencias en la Universidad Sorbona París Norte. Vuelta a la vida social El director ejecutivo de la aerolínea australiana Qantas, Alan Joyce, fue el primero en defender en noviembre la “necesidad” de que los viajeros internacionales estuvieran vacunados contra el covid-19 para poder em-
La comunidad médica por su parte subraya que una cosa es crear un documento con la idea de evitar propagar la epidemia y la otra es la protección real que ofrece la vacuna. Las vacunas administradas
desde diciembre en el mundo impiden desarrollar el covid-19 pero los estudios aún deben definir si evitan además la infección con el virus y su transmisión. Se desconoce también por ahora durante cuánto
tiempo protegen. Estas incógnitas son la razón por la que los expertos de la OMS se mostraron opuestos a condicionar por ahora la entrada a un país a una prueba de vacuna y las variantes refuerzan estas dudas.
Por ahora, la OMS no considera prudente exigir el certificado ante la escasez global de dosis. AFP barcar. Otras compañías y responsables gubernamentales se pronunciaron en el mismo sentido, subrayando que un certificado permitiría evitar las medidas de cuarentena de entrada a un país. Las compañías del Golfo, Emiratos y Etihad, probarán próximamente la aplicación “IATA Travel Pass”, concebida por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo,
Mecanismo ‘Orweliano’ Exigir certificado sería una afrenta a la libertad según el presidente de los Aeropuertos de París. Aunque muchos apoyan que se exija certificado para viajes, lo rechazan en el transporte público o las escuelas.
que permitirá a los pasajeros “verificar que su test previo al viaje o su vacunación responden a las exigencias de su destino”. Los partidarios del pasaporte de vacunación, numerosos en el sector turismo, ven en él una manera de volver a la vida de antes, con un acceso seguro a por ejemplo las salas de espectáculos, los restaurantes y los estadios de fútbol.
BOGOTÁ CÓMO VAMOS
Integración e Inclusión Felipe Bogotá
@FelipeBogota
Esta semana el Gobierno anunció la creación del Estatuto Temporal de Protección para regularizar a casi un millón de venezolanos en el país. Esta noticia tiene impacto para Bogotá. Según cifras oficiales, la capital registra el mayor número de población venezolana, frente a otras ciudades, con 347.178 personas; de las cuales, 206.473 cuentan con el 'Permiso Especial de Permanencia' (PEP). Lo anterior significa que el 41% de los refugiados y migrantes no tendría estatus migratorio, siendo un obstáculo para acceder a oportunidades y desencadenando en posibles líos para la ciudad en general. Según el estudio de caso de Bogotá de Mixed Migration Centre (2020), la población venezolana se enfrenta a un conjunto de riesgos en la ciudad, que incluyen la discriminación, el acoso y la xenofobia; a
menudo asociados con la nacionalidad y la condición migratoria irregular. La medida anunciada por el Gobierno no es la única solución al tema migratorio en población venezolana; sin embargo, es un nuevo comienzo para conocer la realidad y visibilizar la importancia de la inclusión y la protección de la población migrante; y, en especial, aquellos en situación de vulnerabilidad. Para Bogotá sigue siendo costoso, por ejemplo, tener altas tasas de informalidad en el mercado laboral o altos niveles de irregularidad en la tenencia de la tierra en los asentamientos informales. Esta es una invitación para que la formulación de política pública siga buscando la integración; de esta manera hablaremos de la generación de capital social de todas las personas que componen un territorio.
El sector floricultor representa el segundo renglón de las exportaciones agropecuarias colombianas. EFE
Rosas para San Valentín PP
Bogotá
Para la celebración de San Valentín, las exportaciones de flores superaron la venta de más de 700 millones de tallos alrededor del mundo, principalmente a Estados Unidos. Gracias a
la articulación de varias entidades, se logró conservar unos 140 mil empleos del sector y la presencia de las flores como símbolo de la exportación nacional en los diferentes países, destacó Augusto Solano, Presidente de Asocolflores.
8
VIDA
JUEVES 11 de FEBRERO de 2021
Es momento de llevar mejores cubrebocas EXPERTOS EN SALUD PIDEN AUMENTAR PROTECCIÓN.
POR QUÉ SON ÚTILES
M{as de dos mascarillas pueden afectar la respiración normal.
A los tapabocas quirúrgicos, que filtran pero son sueltos, sume uno de tela que le ayuda a ajustar. Piense en el virus como el humo de un cigarro: si está entre una persona que está respirando y la ventilación, el virus le alcanzará igual, lo que frena la mascarilla.
WASHINGTON AFP
A medida que se extienden nuevas variantes altamente contagiosas del coronavirus, los expertos indican que es el momento de considerar el uso de mascarillas de tipo médico o llevar tapabocas de tela y quirúrgicos al mismo tiempo. Los científicos estuvieron de acuerdo durante un tiempo en que el virus se expande principalmente por el aire, más que por las superficies, y existe una evidencia creciente de que las pequeñas gotas de la respiración ordinaria o de las conversaciones pueden viajar varios metros y son un modo común de transmisión. A esto se suma la gran contagiosidad de las variantes emergentes, como la B.1.1.7, que precisa de una menor carga viral para causar un covid-19 sintomático comparado con la cepa más común. Filtración y ajuste Cuando al principio las autoridades recomendaron que la gente llevara protección facial, los tapabocas adecuados eran escasos y se animó a la gente a que usara soluciones
Combo de mascarillas “Si llevas una mascarilla de tela, elige una que tenga múltiples capas, idealmente una con un bolsillo en el que puedas colocar un buen material de filtro”, aconsejó Marr. “O puedes doblar el cubrebocas llevando uno de tipo
quirúrgico con otro ajustado de tela encima”. Aunque añadió: “No recomendamos llevar más de dos tapabocas. Añadir más capas muestra resultados decrecientes y puede comprometer la capacidad de respirar. Debe seguir siendo fácil respirar a través de las capas, si no el aire tiene más posibilidades de filtrarse por los lados de la mascarilla”. Los tapabocas con un puente nasal de metal ayudan a asegurar un mejor ajuste, así como las cuerdas que rodean la cabeza, no solo las orejas. “Debes sentir que la mascarilla succiona hacia dentro cuando respiras, y si pones las manos en los lados de la mascarilla, no debes sentir aire filtrarse cuando expiras”, indicó. Mejor calidad Otra opción son las N95, o sus equivalentes internacionales KN95, FFP2. “Todas proporcionan un nivel similar de filtración, lo que significa protección de partículas entrando y saliendo”, dijo Ranu Dhillon, médico del Brigham and Women's Hospital y en la Harvard Medical School.
ro los estudios no son suficientes y deben continuar”, señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien indicó que “reconocer la existencia del covid largo significa no sólo ver su impacto individual, sino también el social”. La doctora Gail Carson, de la red internacional de investigación de dolencias respiratorias Isaric, subrayó que este tipo de covid Tras el covid-19 se han detectado efectos de medio año. AFP
puede ser el principal problema de la pandemia, pero que menos de uno de cada 100 estudios se dedica a esta variante de la enfermedad. Los médicos citaron la fatiga, llamada ‘niebla mental’ o problemas neurológicos (ansiedad, depresión) como algunos de los más de un centenar de síntomas descubiertos en personas que han superado el covid-19.
Añadir una capa mejora la filtración: si una capa atrapa el 50 % de todas las partículas, combinar dos eleva la eficacia al 75 %. FOTOS AFP improvisadas de tela tomadas de camisetas o bandanas. Pero estaban lejos de ser ideales. “El buen funcionamiento de una mascarilla depende de dos cosas: la filtración y el ajuste”, explicó Linsey Marr, profesora en Virginia Tech, que estu-
Preocupan los efectos del ‘covid largo’ en la sociedad
PP
dia la transmisión de enfermedades por el aire. “La buena filtración elimina tantas partículas como es posible, y un buen ajuste significa que no hay fugas alrededor por los lados de tu mascarilla, donde el aire -y los virus- pueden colarse” y añadió que
Ginebra / EFE
La Organización Mundial de la Salud (OMS) analiza con expertos las secuelas que el covid-19 deja en muchos pacientes incluso tras ser dados de alta, un lío que la comunidad científica denomina el ‘covid largo’ y que puede tener graves efectos socioeconómicos. “Es bueno que esté empezando a investigarse, pe-
hasta un pequeño agujero puede reducir la eficacia en un 50%. Los mejores materiales para bloquear pequeñas partículas incluyen el polipropileno no tejido, usado en las N95 y los quirúrgicos, así como los filtros HEPA de los aviones.
DE VIAJE VIDA 9 En honor al agro, la despensa y la vida quindiana EL TRIBUTO A LA VIDA Y A LA TRADICIÓN SE PODRÁ VIVIR Y GOZAR VIRTUALMENTE. JUEVES 11 de FEBRERO de 2021
Carnaval 2021, ‘on line’ y sin perder su encanto
PP
BARRANQUILLA EFE
El Carnaval de Barranquilla, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, que este año no se realiza de manera presencial por la pandemia, se apropió de las redes sociales para rendir un tributo a su vida y tradiciones. Ante la imposibilidad de realizar las tradicionales y multitudinarias concentraciones, los organizadores usan los canales virtuales para mostrar a todo al mundo especiales folclóricos y musicales que preservan el valor cultural de la fiesta popular más importante del país y en la que participaban cada año más de dos millones y medio de personas, entre locales y visitantes. La presidenta ProColombia, Flavia Santoro, dijo que la idea es “mostrarle al mundo cómo nos hemos adaptado y cómo continuamos trabajando para mostrar en el exterior lo mejor del país”. “Todos estos contenidos multimedia hacen parte de la transformación digital que significa un verdadero salto de calidad y lleva a un nuevo nivel esta maravillosa fiesta”, dijo la funcionaria.
En la sala ‘carnavalera’, los participantes de la transmisión esperan su turno para grabar su parte del show que irá en redes. VANEXA ROMERO Para Carla Celia, directora de la entidad organizadora de la fiesta, el Carnaval es un patrimonio vivo y dinámico. “Por eso, a pesar de la coyuntura actual, se ha adaptado y la fuerza de su gente ha permitido crear nuevos espacios, experiencias y el aprovechamiento de la tecnología para vivir y disfrutar un carnaval diferente desde Barranquilla y des-
Aliste su viaje en pareja para el próximo San Valentín
PP
Eventos virtuales Los organizadores harán que el Carnaval se haga durante los 365 días del año vía digital. Se harán transmisiones en redes sociales, videos tras bambalinas, bailes y conciertos.
Bogotá
Más de la mitad de los viajeros colombianos (60%*) afirmó que planea hacer algún viaje para compensar alguna celebración que no pudo hacer en 2020 por el impacto de la pandemia. Por ello, la fecha de San Valentín es ideal para este plan. De acuerdo con Booking. com, los destinos preferidos por los viajeros para
de cualquier parte del mundo”, agregó. Para esta edición especial del Carnaval de Barranquilla se diseñó una agenda pensada en sus expresiones culturales y en la reactivación de los sectores creativos. Según explicó la secretaria de Cultura de Barranquilla, María Teresa Fernández, “será un Carnaval para promover el bienestar, el cuidado, el respeto y la
responsabilidad a través de transmisiones en plataformas digitales”. Este fin de semana loa colombianos y el mundo podrán vivir esta fiesta a través de transmisiones en televisión y vía 'streaming' de programas especiales sobre la Batalla de Flores, la Gran Parada y el Festival de Orquestas, con puestas en escena de grupos folclóricos y danzas ancestrales.
disfrutar de una experiencia romántica y revivir la llama del amor en el marco de San Valentín, que se celebrará el próximo 14 de febrero, son Cartagena, Villa de Leyva, Santa Marta, Melgar y Barichara. Así lo han programado los colombianos, a través e la plataforma, para pasar este día de los enamorados en destinos locales que lo tienen todo. Desde un paisaje natural Cartagena, uno de los destinos románticos más buscados.
Bogotá
Ubicado en la entrada de Montenegro, Quindío, el restaurante El Silo abrió sus puertas con una apuesta clara: entregarles a los comensales la nueva cocina quindiana. Para esto, ha hecho una puesta significativa: el 75% de sus insumos vienen de proveedores locales que cultivan sus alimentos de forma responsable. Se trata de la más reciente apuesta del chef Julián Hoyos Vallejo, uno de los mejores de la región del Eje Cafetero en 2017. “El Eje Cafetero es un territorio diverso y sabroso. Desde El Silo queremos trabajar para que solo el viaje a comer merezca la pena”, dijo Hoyos, quien inquieto por los sabores de su cocina, ha preparado una carta para destacar los sabores únicos de este destino de alto interés para los viajeros. El Silo está a solo 11 kilómetros de Armenia, lo cual hace que sea de fácil acceso para locales y turistas. Es un restaurante campestre que cuenta, además, con su propia huerta.
extraordinario, que se puede admirar desde el balcón de la habitación, lugares de interés histórico, playas y hasta parques asombrosos. Si lo que quiere es relajarse y disfrutar con su pareja de restaurantes locales fantásticos donde se puede cenar a la luz de las velas, no olvide realizar la debida planeación para tener un viaje especial que no se olvidará nunca.
DEPORTES
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2021
El deporte paralímpico de Colombia mira hacia Tokio LOS DEPORTISTAS SE PREPARAN PARA PARTICIPAR EN LAS JUSTAS DE TOKIO (JAPÓN).
NAIRO NO PODRÁ CORRER EN EL GIRO El Arkéa, equipo donde corre Nairo Quintana, no fue invitado al Giro de Italia, competencia que era uno de los objetivos del ciclista nacional para la actual temporada. Las cartas fueron para locales.
ENTRENAR PARA LA MEDIA MARATÓN
REDACCIÓN Bogotá
Los deportistas paralímpicos en Colombia han demostrado con el paso del tiempo su enorme talento, la capacidad que tienen para seguir adelante y dar muchas alegrías al país. Muestra de ello, la medalla de oro conseguida por Christian Escobar en la prueba de lanzamiento de bala, categoría F57, en desarrollo del Grand Prix de Para atletismo que se realiza en Dubái. El nacional se impuso con un registro de 13,99 metros, superando así al sirio Mohamad Mohamad (13,55) y al ruso Alexey Ashapatov (12,86). “Con respecto a la marca oficial de 12,85 metros realizada en el Abierto de Para atletismo en Cali el año pasado, Christian mejoró su registro en un 8.8%. Aspecto a destacar por todo el periodo de confinamiento y entrenamiento en casa que tuvieron que realizar nuestros Para atletas”, aseguró David Gómez, metodólogo del Co-
En Breve
El viernes se iniciarán los entrenamientos presenciales previos a lo que será la media maratón de Bogotá, la cual, con su nuevo formato, se cumplirá entre el 25 de julio y el 8 de agosto.
CONVOCATORIA DE CARA AL NACIONAL
Ómar Acosta tiene apenas 19 años y ayer subió al podio en la competencia de salto largo. Es una de las promesas del para atletismo. CPC
38
cupos, hasta el momento, tiene confirmados Colombia para participar en los Juegos Paralímpicos en Tokio. En Rio de Janeiro 2016 el país consiguió 17 preseas en total.
mité Paralímpico Colombiano (CPC). Con lo realizado, Escobar impuso nueva marca nacional superando los 12,13 metros que en 2016 logró Fernando Mina. Ayer, igualmente, Colombia celebró con la presea de bronce alcanzada por Ómar Acosta en la prueba de salto largo. El bolivarense compitió en la categoría T38. También correrá los 400 metros.
CARAPAZ CORRERÁ EN CATALUÑA
Christian Escobar es una de las cartas de cara a Tokio 2021. CPC
Cabal y Farah llegaron a segunda instancia en el Australian Open PP
Robert Farah y Juan Sebastián Cabal tuvieron un partido bastante complicado anoche, pero al final avanzaron a la segunda ronda. AFP
Redacción
Un debut más difícil de lo esperado tuvieron ayer en el Australian Open los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes en un encuentro de más de dos horas de duración vencieron a la pareja conformada por Niko-
Los días 20 y 21 de febrero se llevará a cabo en Dosquebradas el Campeonato Nacional de Ciclomontañismo en la modalidad de Maratón. Leonardo Páez es el campeón mundial.
loz Basilashvili y Andre Begemann, en tres sets, 6 (5) - 7 (7), 7 (8) - 6 (6) y 6-4. Los hombres del equipo Colsanitas, quienes llegaron al primer Grand Slam de la temporada tras ser subcampeones en el Great Ocean Road Open, tuvieron una ardua batalla frente a los europeos,
una en la que ambas parejas se mostraron fuertes con sus servicios en las dos primeras mangas, mientras que en la tercera los nacionales aprovecharon un quiebre en el séptimo ‘game’ para tomar la ventaja que en definitiva les permitió avanzar. Los siguientes rivales de
Richard Carapaz, del Ineos, anunció su participación en la Volta a Cataluña como preparación para los dos objetivos de su temporada: el Tour de Francia y los Juegos Olímpicos de Tokio.
los colombianos serán los ganadores del duelo entre Salvatore Caruso y Emil Ruusuvuori frente a Alexander Bublik y Andrey Golubev. Anoche, en el cuadro femenino, Elise Mertens, 16 del escalafón, avanzó a la siguiente fase dejando en el camino a la china Lin Zhu 7 (10) - 6 (8) y 6-1. Además, Karolina Pliskova, 6 en la WTA, dio buena cuenta de Danielle Collins, en 1 hora y 25 minutos, con registros 7-5 y 6-2.
JUEVES 11 de FEBRERO de 2021
Sánchez le apuesta a su futuro
SEGUIRÁ TRABAJANDO PARA RECIBIR UNA NUEVA CONVOCATORIA. FUTBOLRED Bogotá
Luis Sánchez fue una de las revelaciones de la Liga 2020 y un hallazgo que tiene al América frotándose las manos de saber que tiene un tesoro. Era de esperarse su primer llamado a la selección Colombia, pero tal vez un poco después, al menos en sus cuentas. Le llegó a sus 20 años y todavía no se lo cree: “Gracias a Dios he venido tra-
bajando bien. No esperaba el llamado, pero estoy contento por lo que he venido haciendo y que ‘el profe’ me haya tenido en cuenta”, aseguró. Sabe que eso que mostró en América se necesita por estos días en medio de la concentración: “Le aporto al equipo una salida limpia de atrás y agilidad en el último cuarto de cancha. Vengo a dar asistencias, tenencia de balón y goles”, dijo. Y añadió: “Internamente hay una competencia muy linda. Tengo que seguir trabajando en mi club como lo he venido haciendo para buscar un cupo en la Selección más adelante. Este microciclo es una linda oportunidad para el fútbol colombiano,
DEPORTES
11
Bayern o Tigres, el título se definirá hoy PP
Luis Sánchez seguirá trabajando para un nuevo llamado. CORTESÍA FCF los profes están muy pendientes del fútbol local y eso es importante”. Sánchez entiende que está en la fila, que la competencia podría tardar, pero eso no le quita ilusión:
“Los que están jugando en el exterior son grandes jugadores, pero eso no nos quita mérito a los jugadores de la liga local para poder competir por un cupo”, aseguró.
Berlín (EFE)
El entrenador del Bayern Múnich, Hansi Flick, aseguró en el previo de la final del Mundial de Clubes contra Tigres que sabe que el equipo mexicano le exigirá todo al campeón de Europa, que tendrá que dar lo mejor de sí. “He visto la semifinal y me ha impresionado cómo han jugado. Tienen mucha intensidad y mucha calidad ofensiva por las bandas. Van exigirnos todo, será un partido difícil”, advirtió Flick. El técnico, como es su costumbre, no quiso adelantar la alineación, salvo el hecho de que Jerome Boateng no estará debido a que ha tenido que adelantar su regreso a Múnich por motivos personales. La clave hoy será tener la actitud adecuada desde el comienzo y aprovechar las ocasio-
nes que se presenten. “Tenemos que estar alerta. Tigres arma bien el juego, es rápido por las bandas y en el centro tienen jugadores que marcan goles. Tenemos que estar plenamente metidos en el partido desde el comienzo y aprovechar nuestras ocasiones”, explicó el estratega. Los alemanes tienen dentro de sus objetivos conseguir el trofeo, el cual se sumará a los cinco conseguidos en instancias definitivas también correspondientes a la temporada 2020.
LEWANDOWSKI VS. GIGNAC SERÁ EL DUELO DE ATACANTES HOY EN LA FINAL
Zapata, gran protagonista con el Atalanta PP
Roma (EFE)
Duván Zapata enseñó su arsenal de recursos técnicos ayer con una actuación dominadora, con un golazo de potencia y dos asistencias de clase pura, para dar al Atalanta el pase a la final de la Copa Italia tras el triunfo 3-1 ante Nápoles. Duván adelantó al Atalanta con un derechazo desde 20 metros, para luego ofrecer a Matteo Pessina, elegido como heredero de Alejandro ‘Papu’ Gómez, las asistencias del 2-0 y del definitivo 3-1. El caucano hundió al Nápoles, el equipo con el que dio el salto al fútbol europeo en 2013, y citó a su divisa en la final contra la Juventus, que eliminó el martes al Inter. En esta campaña el delantero lleva 12 goles. Marcó 8 en la Serie A, 3 en la
TRIUNFO DEL CITY El Manchester City continúa con su buena racha y se clasificó sin complicaciones para los cuartos de final de la FA Cup, al ganar por 3 a 1 en su visita al Swansea, ayer en su partido de quinta ronda (octavos de final). AFP El colombiano Duván Zapata ha conseguido 12 anotaciones en la actual temporada con Atalanta. EFE
Pareja ‘Tricolor’ Duván Zapata y Luis Fernando Muriel fueron los atacantes que el Atalanta presentó ante el Nápoles.
Liga de Campeones y 1 en la Copa Italia. Su Atalanta hizo el pleno de entusiasmo después de las últimas dificultades vividas en la Serie A, en la que empató el sábado 3-3 con el Torino. En la próxima jornada, el elenco de Bérgamo visitará el campo del Cagliari
y recibirá en la siguiente precisamente al Nápoles. Este será el último partido antes de recibir al Real Madrid en la ida de los octavos de final de la 'Champions'. El partido de vuelta en esta serie continental está programado en Madrid el 16 de marzo.
MÁS DE FÚTBOL
8:00
de la noche es la hora de inicio estipulada por la Dimayor para el compromiso de hoy entre Medellín y Tolima en desarrollo de la final de la Copa BetPlay del fútbol colombiano.
Con Mina y sin James Everton se impuso ayer al Tottenham en un encuentro arduo que se decidió 5-4 en la prórroga. Los ‘Toffees’ avanzaron así a los cuartos de final de la FA Cup. EFE
CULTURA
JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2021
‘El vestuario cuenta una historia al lado del actor’ ENTREVISTA CON JO THOMPSON, DISEÑADORA DE VESTUARIO DE ‘LITTLE BIRDS’ AYDA MARÍA MARTÍNEZ Bogotá
La colección de cuentos eróticos de Anaïs Nin inspira a ‘Little Birds’, ambientada en la década de 1950 en Tánger y filmada en Andalucía, España. La serie de televisión, protagonizada por Juno Temple (Maléfica), Hugh Skinner (Los Windsor) y David Costabile (Breaking Bad), entre otros; impacta con su diseño de vestuario y en su diálogo con la producción de imágenes inolvidables. ADN habló con Jo Thompson, diseñadora de vestuario de la serie que estrenará Starzplay el Día de San Valentín. ¿Qué elementos marcan el vestuario de la serie? Partí viendo videos de época más o menos entre 1940-1950, fotografías de las mujeres de ese momento, cómo eran sus vestuarios, qué accesorios llevaban. Muchas referencias en libros marroquíes porque me ayudaron a inspirarme en el color y en las texturas. En Londres hay varios diseñadores marroquís y podía ir a visitarlos para tener una inspiración más acertada. ¿Qué hace al estilo de los 50 tan atractivo? El color, los vestuario de las mujeres en esa época, el descubrimiento con su propio cuerpo hacen que sean vestuarios mucho más sexies, cortos, pegados, llenos de sensualidad en todo momento. Destaco los accesorios o la pedrería que le pusimos a cada vestuario. Tánger en verdad tiene un clima y una energía donde se pueden utilizar todos los colores. Para esta produc-
El encanto de los años 50 le da fuerza a cada uno de los actores que participan en los seis capítulos.
“Logramos tener varias combinaciones de texturas y de estilos”.
NO QUERÍA HACER UN VESTUARIO TÍPICO DE LA ÉPOCA, SINO QUE FUERA MÁS GLOBAL. Jo Thompson Diseñadora de vestuario
“Esta ambientación y los lugares donde se desarrolla la historia son perfectos para un vestuario llamativo”. FOTOS CORTESÍA DEAN RODGERS/WARP FILMS. ción la locación dio lugar para buscar piedras en Madrid, en País y en Londres que me ayudaron a complementar cada pieza. ¿La historia, la época y Tánger, cómo se reflejan? No conocía mucho de Tánger y cuando estaba
haciendo la investigación, me emocionó crear algo en una época y en un lugar que yo no conocía, pero plasmarlo y hacerlo realidad era increíble. Cuando Lucy, la protagonista, vive en Nueva York se viste de manera diferente y tiene una vida distinta.
Cuando ella viaja a Tánger su vida cambia por completo, comienza a descubrirse a sí misma y a través del vestuario mostramos ese cambio. En Tánger, Lucy es una mujer más sexy, más erótica, mucho más atrevida y el vestuario es clave para mos-
trar esta nueva faceta. ¿Cómo incorpora el estilo y la inspiración de las protagonistas? Yo comienzo haciendo muchos bocetos para los actores en general, para Little Birds tenía unos 40 o 50. Estos bocetos con trajes de la época, con los
colores que podría usar y las telas con las que quisiera trabajar. Luego, para los protagonistas hago unos 3 a 4 bocetos adicionales. Voy a buscar las telas en las tiendas en Londres y comienzo a buscar qué tipo de telas tienen para esos diseños. Ya con esto comenzamos a construir los tonos, los colores. Pero también pensamos en el cuerpo y en el tono de la piel que tiene cada actor. Debe verse de la época, transmitir el mensaje, pero al mismo tiempo el actor tiene que verse bien y sentirse cómodo en cada prenda. ¿Qué es lo más difícil de hacer vestuario en una época que no es la suya? Definitivamente correr contra el tiempo. En este tipo de producciones el tiempo es muy poco, es limitado para tanto trabajo. Entrevista completa en www.diarioadn.co
JUEVES 11 de FEBRERO de 2021
CULTURA
13
Exposición resalta objetos cotidianos DEPARTAMENTOS ES EL NOMBRE DE ESTA EXPOSICIÓN DE LA GALERÍA SANTA FE. REDACCIÓN Bogotá
Esta exposición es una revisión preliminar de un problema que la desborda: la cultura material doméstica en Colombia a partir de la segunda mitad del siglo XX. Una realidad propia basada en nuestros objetos, en cómo nos hemos relacionado con ellos y cómo se han implicado en nuestra vida cotidiana, cómo es y qué cosas la conforman. ¿Cómo se han producido? ¿Cuáles son sus patrones de uso? ¿Cuándo se desechan? ¿Cuándo se olvidan? ¿Qué gravita en torno a estos? Al mismo tiempo que los objetos domésticos propician con su uso cotidiano relaciones afectivas y subjetivas, no es posible negar que también señalan cambios en las formas
Este proyecto fue el ganador de la Beca de programación en artes plásticas Red Galería Santa Fe 2019. FOTO S CORTESÍA GALERÍA SANTA FE. de producción o en las políticas económicas. Los procesos de producción no se corresponden con los materiales o con la manera cómo algo es usado. Por ejemplo, para entender una lámpara hecha con bolsas plásticas, una silla Rimax fabricada en cera, una mesa plegable forrada en Con-Tact, un canasto hecho con papel impreso, cortado y trenzado, una media he-
La curaduría estuvo a cargo de Liliana Andrade, Bernardo Ortiz, José Sanín y Giovanni Vargas. CORTESÍA.
EL NEUMÁTICO Con la historia sobre la silla que creó Jaime Gutiérrez Lega en 1959 para una piscina, con una estructura simple de varilla de hierro doblada y soldada para soportar un neumático inflado, la exposición resalta la importancia y versatilidad de objetos con los que
interactuamos en la cotidianidad. Tal vez es el neumático y su forma básica, que ha invitado a ser usado de mil maneras distintas de su intención industrial. Un objeto sobre el que no es necesario pensar mucho, pero que está ahí, propiciando usos, afectos y recuerdos.
Concurse para ser el nuevo ídolo musical PP
Redacción / Bogotá
Para impulsar y desarrollar el talento musical, la plataforma para compositores Djooky abrió las inscripciones para la edición de invierno del Djooky Music Awards (DMA), el primer concurso mundial de canciones en línea. Djooky Awards está abierta para recibir el registro de compositores, aficionados y profesionales, de cualquier género musical. Para competir en los
DMA podrán registrar solo una canción antes del 20 de febrero, fecha en la que se iniciarán tres etapas del concurso, que incluyen rondas de votación nacionales, continentales y globales. Cualquier usuario de la plataforma puede escuchar la canción de los nominados a nivel mundial y crear las listas semanales de ganadores otorgándoles puntos. El ganador se determinará así: 50 % por los usuarios de Djooky y el otro 50 % por un panel de
cha colador de café o un bargueño hecho en Formica, es necesario desmontar cuidadosamente las capas que le dan sentido a estas cosas. Es así que esta exposición no pretende contar ninguna verdad última sobre las cosas domésticas, más bien busca desplegar en el espacio la capacidad que ellas tienen para interrogar y componer nuestras formas de vida.
Puede visitar esta exposición hasta el 15 de febrero en La Galería Santa Fe que está ubicada en el centro de la ciudad, en la Carrera 1A entre Calles 12C y 12D, en el primer piso de La Plaza de Mercado La Concordia. Para tener la entrada libre a la exposición debe inscribirse previamente en un formulario que encontrará en la página de la Galería Santa fe.
‘Baby’ nueva canción para San Valentín PP
Djooky es una plataforma digital impulsar el desarrollo musical. EFE jueces reconocidos. Los artistas pueden ganar un viaje a los Estudios Capitol (en Los Angeles, EE.UU.), la oportunidad de grabar una canción con equipos de producción de primer nivel, sesiones de coaching con
los mejores expertos musicales del mundo y premios en efectivo. Entre el jurado están los nominados al Grammy Sacha Skarbek , Patrice Rushen, y el reconocido productor musical Justin Gray.
Redacción / Bogotá
El próximo 14 de febrero, día en el que en gran parte del mundo se celebra San Valentín, será el lanzamiento en vivo mediante un concierto en streaming del nuevo tema de la artista urbana Valentina Mami, ‘Baby’. Esta canción fue escrita por la misma Valentina, producida por Furbzz, Joe Hellow, David Ellefson, y Shane Patterson y masterizada en los estudios en Los Án-
geles de Pete Doell. “Esa etapa de tu vida que es como una eterna luna de miel, donde simplemente quieres estar con tu pareja y quieres dejar atrás todas tus responsabilidades de la vida para estar juntos”, es como la artista define la inspiración para ‘Baby’. Después del lanzamiento de ‘No eres para mí’ y de relanzar ‘Focused’ y ‘Me Gustas así’, a finales del 2020, la artista pone toda su energía en este tema.
CULTURA
14
JUEVES 11 de FEBRERO de 2021
LOS PASATIEMPOS 1
2
3
4
5
6
LA CARICATURA
EN BREVE 7
8
9
Alianza con Argentina
10
RTVC en alianza con la Televisión de Argentina (RTA) promoverán el intercambio de contenidos como documentales, entretenimiento, contenido educativo. Así como procesos de coproducción.
1 2 3 4 5 6
Marca de Rihanna no va
7 8 3 9 5 4 1 6 8 7 2
9 10
8 2 4 3 5 7 9 6 1
1 6 7 8 2 9 4 5 3
6 3 9 1 4 8 7 2 5
5 4 2 9 7 3 1 8 6
7 1 8 2 6 5 3 9 4
4 5 1 7 8 2 6 3 9
9 7 6 5 3 4 2 1 8
2 8 3 6 9 1 5 4 7
6 5 11 13 8 7 15 4 10 12 2 14 9 1 16 3
1 9 6 4 7 5 3 2 8
2 5 4 6 8 3 1 9 7
7 8 3 1 2 9 4 6 5
8 6 5 7 3 4 2 1 9
9 1 2 8 5 6 7 3 4
3 4 7 9 1 2 8 5 6
4 3 8 5 9 1 6 7 2
5 7 1 2 6 8 9 4 3
6 2 9 3 4 7 5 8 1
3 2 5 1 4
1 4 2 3 5
5 1 3 4 2
2 3 4 5 1
4 5 1 2 3
1 4 2 3 5
4 3 5 2 1
5 1 3 4 2
3 2 1 5 4
2 5 4 1 3
@crucigramese
a b c d e
9 4 5 3 3 6 2 1
6 1 7 4 9 5 6 7 3 1 1 8 7 8 3 9 2 9 3 6 5 8 1
1 2 5 3 1 2 2 6 3
1 2 32 42 5
3
9 4 8 9 7
8 7 2
3 2 3 34 35 9 2 14 14 24
1 3 1 2 2
3 4 2 3 1
6 6 1 3 3 3 3 1 4 2 3 3 3 3 3 3
El grupo de marcas de lujo LVMH, propietario de firmas como Givenchy y Dior, anunció la suspensión de Fenty en un acuerdo con su creadora, Rihanna, en espera de una mejora.
HORÓSCOPO ACUARIO 21 de Enero 19 de Feb. Procura no desanimarte por inconvenientes que surgen, siembra con el amor de siempre y todo resultará bien. La cosecha será productiva.
TAURO 21 de Abril 21 de Mayo Momento de comenzar a vivir por ti y para ti y dejar de complacer en todo a los demás. Esfuérzate hoy por dedicarte tiempo y hacer cosas que te agraden y te tranquilicen. Comienza una temporada clave en tu vida.
PISCIS
ARIES
20 de Febrero 20 de Marzo
21 de Marzo 20 de Abril
Los astros ponen tus fibras al máximo de sensibilidad y es posible que hoy llores más de lo debido. Recuerda que, para tener, se debe trabajar con ahínco y con mucha organización en el dinero. ¡Comienza pronto!
Es tu deber liberarte ahora de pensamientos negativos y procurar mejorar tu imagen, esto te facilita llegar a la cima del éxito con más optimismo y seguridad ¡Hazlo pronto! Llega una gran recompensa
GÉMINIS
CANCER
22 de Mayo 21 de Junio
22 de Junio 23 de Julio
Emplea tu habilidad para que tus transacciones monetarias sean más productivas. Época propicia para disfrutar del amor con el ser amado. Líos familiares logran inquietarte ¡Ten calma!
Hoy es indispensable que procures cuidar tu capital de personas inescrupulosas y fíjate muy bien con quién te asocias. No prestes dinero sin garantías, podrías tener grandes pérdidas.
LEO
VIRGO
LIBRA
24 de Julio 23 de Agosto
24 de Agosto 23 de Sept
24 de Septiembre 23 de Octubre
Te ofrecen una sociedad financiera que te dará excelentes resultados. Los mejores placeres del amor están a tu alcance. Te encuentras en un ciclo especial para el encuentro contigo mismo.
Te llega la oportunidad de obtener un empleo mejor con traslado de ciudad, actúa inteligentemente y con seguridad; no te precipites analiza primero bien todo para saber si esto es lo quieres.
Disfruta ahora de la compañía de tus seres queridos y de lo que la vida te ofrece, para tu bienestar general. Tienes el talento y la inteligencia para obtener el éxito profesional. No te preocupes por envidias.
ESCORPIÓN
SAGITARIO
CAPRICORNIO
24 de Octubre 22 de Noviembre
23 de Noviembre 21 de Diciembre
22 de Diciembre 20 de Enero
Acrecientan los astros tu magnetismo y carisma, y provocan que seas el centro de atención en todas partes; aprovecha esta circunstancia para abrirte paso a nivel profesional y recibir apoyo en tus planes.
La parte económica va hacia la estabilidad. Puedes estar tranquilo, porque tendrás bastante trabajo bien pago. Ocupa el tiempo libre en tu cuidado personal y en la conservación de tu salud.
Tu amor es armonioso, gratificante y lleno de pasión ¡Disfrútalo a plenitud! El sector del dinero mejora lentamente. Sabes ya que el triunfo o el fracaso depende sólo de ti y has perdido el ánimo.