2
aDn
Miércoles 2 de Marzo de 2016
Sobre los comparendos
Medellín Pico y placa Hoy
Particulares*
8-9-0-1
Motos
Taxis
0-1 5 Mañana
Particulares*
2-3-4-5 Motos
Taxis
2-3 6
*7:00 a.m. a 8:30 a.m. *5:30 p.m. a 7:00 p.m.
Hoy
20° 30°
Máxima
Bastante nubosidad con algunas descargas eléctricas en la tarde.
Mañana
19° 30°
Mínima
Integrar bicicletas, el desafío del TPM
Coyuntura por soportes en buses genera debate sobre articulación.
Líderes ciclistas y transportadores piden claridad en la normatividad.
Secretaría espera el aval del Ministerio
Juan Diego Ortiz Jiménez Medellín ● Estar
Clima
Mínima
Secretaría de Movilidad revisará con inspectores la posibilidad de anular comparendos de Bellanita Group.
Máxima
Se esperan lluvias en la tarde y parte de la noche. Mañana fresca.
Servicios
Denuncie fallas en servicios públicos
Para denunciar fallas en redes de energía, alumbrado, acueducto, alcantarillado y gas en la ciudad y el área metropolitana, llame al teléfono 4444 115. Telefonía, Internet y TV Une: 01 8000 42 22 22. Línea de atención de Claro: 01800 3200200.
a favor de los modos no motorizados de movilidad es una posición políticamente correcta. Es decir, nadie está en contra de promover el uso de la bicicleta y mucho menos de que esta se integre al sistema masivo de transporte. En esto coincide la institucionalidad, líderes transportadores, los ciclistas, y cómo no, la academia. Sin embargo, situaciones como la determinación de Bellanita Group de retirar los soportes para bicicletas de su flota intermunicipal por tres comparendos impuestos por agenes de tránsito en Medellín, genera una pregunta: si todos están de acuerdo, ¿por qué no se ha podido? El problema, básicamente, es normativo (ver nota anexa) pero también es de voluntad política. Carlos Cadena Gaitán, experto en movilidad sostenible y organizador del Foro Mundial de la Bicicleta, señala que la coyuntura ocurre justo un año después de que se hizo el Foro. “Queríamos que lo que se inició con Bellanita se replicara por otras empresas pero no lo logramos. Hacemos un llamado a la Administración para que rápidamente nos dé la posibilidad de integración con el TPM (Transporte Público de Medellín)”, indicó Cadena Gaitán. El TPM es el proyecto de transformación del transporte masivo que unificará el recaudo y reducirá la flota en un 18 por ciento, pasando de 5.200 a 4.250 vehículos. Juan Gonzalo Merino, director de la Asociación de Transporte Colectivo del valle de Abu-
El metro ya permitirá el acceso de bicicletas convencionales a trenes de las líneas A y B. GUILLERMO OSSA
● Juan Esteban Martínez, secretario de Movilidad de Medellín, explicó que la actual reglamentación del Ministerio de Transporte no es precisa con los elementos adicionales que se le añaden a vehículos de servicio público. Por eso, han tenido lugar los tres procesos contravencionales contra los automotores de Bellanita Group. Martínez indicó que están adelantando reuniones con el Ministerio para que se precise la reglamentación. El próximo martes 8 de marzo, tras un encuentro con el Viceministerio de Seguridad Vial, el secretario espera recibir visto bueno sobre la homologación de los soportes. “Daríamos un salto relevante para lo que viene en Medellín con el TPM y para el resto del país. Esto nos abre un camino para resolver el tema de raíz que es la norma del Ministerio de Transporte”, señaló Martínez.
rrá, reiteró la voluntad de los transportadores para que los nuevos buses sean compatibles con las bicicletas. Sin embargo, acotó que la articulación depende de la voluntad política. “Estamos dispuestos a hacer las implementaciones dentro del marco legal pero debe ser autorizada por las autoridades porque se vuelve un trauma para las empresas”, dijo.
de la bicicleta, necesitamos bicicletas disponibles sin que estas tengan que viajar en el metro o en los buses”, dijo Posada. El docente asegura que el TPM tendrá que disponer de cicloparqueaderos en sus estaciones para permitir verdadera integración.
El apunte ‘Integración no necesariamente es que buses lleven bicicletas’ ● La articulación de las bicicletas con el transporte público no necesariamente se concreta con la autorización para que los buses puedan llevar soportes. Así lo considera John Jairo Posada Henao, ingeniero civil y profesor de la Universidad Nacional, que
asegura que la integración debe apuntar a que se puedan utilizar varios modos de transporte que estén articulados al mismo sistema masivo. “Integración es que pueda dejar mi carro en un parqueadero y pueda tomar el sistema masivo. En el caso
Director: José Fernando Millán C. (fermil@diarioadn.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@diarioadn.co). Editor de Medellín: Juan David Correa López (juacor@diarioadn.co). Asesor Editorial: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com). Redacción: Vanesa Restrepo, Deicy Johana Pareja, Paola Morales, Mariana Escobar, David Calle Atehortúa, Orlando Ruiz, Juan Diego Ortiz, Alejandro Mercado y Anderson Montoya. Reporteros gráficos: Diana Sánchez, David Sánchez y Guillermo Ossa. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín, Luis Eduardo Ossa G y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Redacción: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 6052605, Ext. 6469, redaccionmedellin@diarioadn.co Gerente: Alexandra Plata Jefe de producto: María Clara Rosas (marros), 6052605. Equipo comercial: 6052605, ext. 6402. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET. PREMIO INTERNACIONAL The Society for News Design 2015
“COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”