3 minute read

Marearojaafecta playasdeFlorida

Fen Meno Ahuyenta A Turistas Que Llegan A La Costa Oeste

Sol, arena blanca y agua turquesa Lido Key Beach, en Sarasota, sería una postal perfecta de las playas de Florida si no fuera por las decenas de peces muertos en la orilla tras semanas de marea roja en el litoral oeste de este estado estadounidense

Advertisement

Ese fenómeno recurrente, provocado por la proliferación de la microalga ‘Karenia brevis’, llegó este año en un mal momento para el importante sector turístico de la zona: el ‘Spring Break’, las vacaciones escolares de la primavera boreal en las que miles de estadounidenses acuden a las costas de Florida

"Tuvimos muchas cancelaciones", dice Jeff Napier un empleado del hotel Lido Beach Resort "La gente se enferma ¿Por qué querría alguien gastar una cantidad de dinero y quedarse aquí" en estas condiciones?

Cuando la concentración de esta alga nociva es muy alta, como ha ocurrido este mes en las costas de Florida sobre el golfo de México, la toxina que libera puede matar la fauna marina y provocar complicaciones respiratorias en algunas perso- nas También deja un olor nauseabundo Dick Bowser lo experimentó hace unos días Este turista de 80 años camina por la orilla del mar con un bastón de senderismo en cada mano, feliz de que las corrientes marinas hayan alejado la marea roja de Sarasota, al menos por un tiempo

‘MATAR LAS ALGAS’

El objetivo es "matar las algas, desnaturalizar su toxina y no tener efectos significativos en las demás especies", explica Michael Crosby, presidente y director del laboratorio.

Investigadores disponen de un centro en el que cultivan ejemplares de ‘Karenia brevis’ en tanques de agua marina que imitan el ecosistema del golfo de México, para probar sustancias

Olía muy mal No se podía estar cerca de la playa", recuerda "Me molestaba una tos continua Me dolía la garganta todos los días tenía problemas en los ojos o en los senos nasales"

A 50 kilómetros de Lido Key Beach, científicos del Mote Marine Laboratory trabajan desde 2020 para mitigar el impacto de las mareas rojas, un fenómeno del que ya habían informado los exploradores españoles de los siglos XV y XVI tras sus intercambios con poblaciones nativas de la zona

En México, las mariposas monarca permanecen en los bosques montañosos de estados de Michoacán y Estado de México ADN

Se reduce el bosque para las mariposas

La superficie de bosque ocupada por la mariposa monarca en México en la temporada 2022-2023 se redujo un 22 %, cayendo hasta las 2,21 hectáreas frente a las 2,84 del pasado año, explicó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en una conferencia de prensa

Sin embargo, el informe, elaborado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), destacó los ingresos económicos por el turismo para observar a este insecto, que alcanzaron 1,2 millones de dólares La directora general de Conservación, Gloria F Tavera, indicó que uno de los motivos del descenso es la falta de

Indígenas, contra el Tren Maya

Líderes de comunidades indígenas de la península de Yucatán y miembros del colectivo Sélvame del Tren insistieron en detener la construcción del “mal llamado Tren Maya”, obra insignia del presidente Andrés Manuel Ló-

Declarado patrimonio

Este fenómeno migratorio anual fue designado en 2008 como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

preservación de los ambientes de reproducción de esta especie, que se da principalmente en Estados Unidos y Canadá así como motivos meteorológicos "México, Estados Unidos y Canadá tenemos la responsabilidad de preservar y proteger el movimiento anual de esta especie Hay que aumentar los esfuerzos para garantizar el hábitat reproductivo", exhortó Estos polinizadores migran desde Canadá y Estados Unidos hasta México, donde llegan en noviembre y permanecen hasta marzo plazamiento de la biodiversidad y de las comunidades perjudicará a toda la zona pez Obrador para el sureste mexicano, porque implica un "ecocidio" En una conferencia de prensa, pobladores de las comunidades de Bacalar, Calakmul, Puerto Morelos y Carrillo Puerto advirtieron que los daños ambientales afectarán a más de 100 comunidades indígenas, incluidos daños al agua, a la flora y fauna Entre los señalamientos, denunciaron que la península, integrada por los sureños estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, está interconectada, por lo que la deforestación de árboles, la desaparición de cenotes y mantos acuíferos, el des-

“Es una lucha de todos, que nos corresponde por el agua, por la selva, por nuestro mundo, en una crisis climática que estamos viviendo , afirmó Alexis Gamiño, de Selva Maya SOS

Las comunidades reclaman porque no hubo consultas con ellas

This article is from: