1 minute read

Hambre, un problema en América Latina

El 40,6 % de la población de América Latina y el Caribe experimentó inseguridad alimentaria moderada o severa en comparación con un 29,3 % de la población a nivel mundial en 2021, mientras casi 60 millones de personas en la región están subalimentadas, siendo el número más alto de las últimas dos décadas

Así lo establece el III Informe del Observatorio

Advertisement

La Rábida (España), presentado en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno a celebrarse mañana y el sábado en Santo Domingo El informe ‘Sistemas alimentarios y cambio climático en Iberoamérica’, afirma que a la cabeza de estas cifras está América del Sur, donde el 8 % de la población padece hambre, 11 millones más que en 2019

Esta cifra se eleva al 8 4 % en Mesoamérica y a un 16,4 % en los países del Caribe, donde solo Cuba y República Dominicana son iberoamericanos

El documento puntualiza en que el número de personas que padecen hambre en Iberoamérica está cada vez más igualado con el de aquellas que tienen sobrepeso

Nueva York, (EFE). La falta de financiación lastra el objetivo de sostenibilidad fijado por la ONU para que en 2030 haya una gestión del agua potable y saneamiento universal.

PAÍSES RECLAMAN MÁS RECURSOS

Nueva York (EFE). El G77 más China, grupo donde están la mayoría de países en desarrollo, pidió en ONU más financiación, capacitación y transferencia tecnológica para el agua.

UNA GESTIÓN CON MUCHA DEBILIDAD

Nueva York (AFP). En América Latina, la gestión de los recursos hídricos es "débil" pese a que la extracción por habitante aumentó entre 2000 y 2018, advierte un informe de ONU

Las áreas clave en el avance

FALTA FINANCIAR GESTIÓN DEL AGUA P P

La ONU señaló cuatro áreas en las que considera esencial que haya avances: la gestión de agua y el acceso equitativo a ella; la inversión en sistemas de agua y saneamiento; la mejora de la resiliencia a través de la conservación, reutilización y depuración y la lucha contra el cambio climático Para las organizaciones ecologistas, es fundamental que el mundo cambie la forma en la que mira al agua y dé prioridad a su protección mientras que sigue buscando garantizar un suministro adecuado para todos

This article is from: