Deportes. A las 5:40 p.m., Atlético Nacional recibe a Huracán por Libertadores. Diario Gratuito
Bogotá
MARTES 19 DE ABRIL DE 2016 Año 7. Número 1773 ISSN 2145-4108 facebook.com/diarioadn @adncolombia
●
Página 11
Luzía, historia para los más pequeños, llega a la Filbo Autora colombiana invita a los niños a fortalecer su autoestima. Pág. 13
Orejón mira a la paz
En esta vereda de Briceño (Antioquia) se superó el miedo por minas antipersonal. CORAZÓ
N
Z PA
LA
G
●
DE
EN
EL
Segunda entrega de este especial de ADN sobre zonas afectadas por la guerra. Pág. 5
U
ER
LA RA Y
La vereda más minada del país lleva 10 meses “en un mundo extraño, lleno de paz”, como dice su gente. Nuevas obras y una tierra casi limpia del miedo auguran mejor futuro. ● Pág. 5
Un profesor de Sahagún (Córdoba) se la jugó a fondo para enseñarles a niños del Orejón. Pero también tiene a jóvenes y adultos. La esperanza está en la educación. ● Página 9
El plan piloto de desminado está en la recta final. Soldados y guerrilleros de las Farc trabajaron en equipo para quitar los explosivos. Primer paso para sacar el pueblo del olvido. ● Pág. 10 En la vereda Orejón había más minas antipersonal que habitantes. La última víctima fue un soldado que trabajaba en el plan piloto de desminado. JAIIVER NIETO / ADN
Bogotá
Avalan cambio en la Autonorte
El Consejo de Ministros aprobó la APP que permitirá la ampliación en la Autopista Norte. La idea es que pase de 3 a 5 carriles, en 4,2 kilómetros en cada sentido, desde La Caro hasta la calle 245. En ese tramo serán construidos 5 kilómetros de segun●
da calzada por la carrera Séptima y en la Variante de Cajicá se construirán 2,1 kilómetros de vía en doble calzada, para conectar con Hatogrande. La inversión estimada para el proyecto es $457.896 millones de pesos, a cargo del consorcio. Página 2
Colombia
ADENTRO
Glifosato vuelve a usarse en cultivos
PÁGINA 10
Ecuador busca a sobrevivientes Socorristas de varios países dan su apoyo.
Vigilancia a niños es vital. PÁGINA 12
Protección a niños en la web Hay más de 400 muertos.
El glifosato, químico que había sido suspendido por sus consecuencias para la salud humana y los ecosistemas, volverá a ser utilizado por el Gobierno Nacional para erradicar los cultivos de hoja de coca, según confirmó el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas. Sin embargo, a diferencia ●
Plataformas para hacer las denuncias.
del pasado, esta vez el glifosato no será esparcido por vía aérea sobre los cultivos, sino que su uso será manual y terrestre, explicó el alto funcionario. Con este método se busca reducir el impacto para el ecosistema y frenar el avance de los cultivos ilícitos en distintas zonas. Página 4