Web 280

Page 1

Jueves 30 de Mayo de 2013

Santo Domingo, R.D. Edición No. 280

Periodismo con valor

Pese a derrota judicial

Enemigos de Leonel insisten en inhabilitarlo Páginas 8, 9 y 10

Crisis PRD

Avanzan las negociaciones Miguel-Hipólito Página 5

Guardias y PN entran en acción ante el auge de la delincuencia Página 7

Editorial

D

Ante otro desafío

e tiempo en tiempo, las oleadas de delincuencia callejera, cada vez más violentas, ponen en zozobra a la gente. Los asaltos y la violencia callejera son reseñas cotidianas en los medios de comunicación. En los últimos días se han registrado varios hechos de vandalismo violento contra populares artistas y comunicadores, lo que ha provocado un despliegue mayor de las acciones delincuenciales callejeras. Estas acciones son un desafío a la autoridad, a la sociedad. De ahí la reacción oficial, disponiendo el envío a las calles de patrullas militares y policiales con el doble propósito de enfrentar a los delincuentes y de otorgar seguridad a la población. El Gobierno del Presidente Danilo Medina planteó como uno de los ejes principales de su Administración, una política de seguridad ciudadana, que devuelva la confianza a la gente que quiere vivir libre de los temores que ahora sufre. En ese propósito se ve hoy al Gobierno, con el propio Presidente al frente. Ruddy L. González Director


| Jueves 30 de mayo 2013

Aviación y Turismo Por Daniel García Archibald

Abusando

E

s un abuso lo que están cometiendo las líneas aéreas que operan rutas desde y hacia la República Dominicana de manera exclusiva. La salida de American Airlines, en las rutas de Nueva York y San Juan de Puerto Rico; y de Iberia, en la de Madrid, ha provocado alzas exageradas en los boletos aéreos. Las alzas, en muchos casos, han sobrepasado el 50 por ciento del valor de los boletos, lo cual provoca una reducción en la cantidad de viajeros, de acuerdo con agentes de viajes. Esas alzas también han provocado una baja en la afluencia de turistas, específicamente desde Europa, donde los problemas económicos reducen el poder adquisitivo de los ciudadanos. La falta de competencia, ausencia de una línea bandera dominicana e indiferencia de las autoridades dominicanas, reguladoras de los servicios aéreos, hace que las aerolíneas operen como chivos sin ley.

Forum de periodistas

Los periodistas especializados

■ www.diarioadiario.com.do

en turismo tienen una nueva cita para el debate de la problemática del sector con la celebración del Forum Iberoamericano que tendrá lugar en Punta del Este, Uruguay. Este evento será celebrado del 3 al 6 de junio, y se espera la participación de directivos de varias asociaciones latinoamericanas de prensa turística, incluída la de República Dominicana. Periodistas de Chile, Bolivia, Brasil, Panamá, Perú, Colombia y Uruguay estarán presentes en el evento, quienes además participarán en una reunión de la Unidad Temática de Turismo de la Red Mercociudades, que tendrán lugar en esa misma fecha.

Protección infantil

La prostitución infantil o explotación sexual de menores es una de las tantas secuelas que deja la industria turística en los países que cuentan con ese recurso. Con el objetivo de concientizar en ese sentido, se ha celebrado en el país el Encuentro Internacional de Buenas Prácticas con el patrocinio del Ministerio de Turismo, ASONAHORES y UNICEF. Expositores de Tailandia, México, Honduras, Costa Rica, Colombia y República Dominicana narran las experiencias de estos países, con el tema. Unos 200 participantes, invitados de la industria turística local y organizaciones comunitarias tuvieron el privilegio de conocer las experiencias en varios lugares donde el abuso sexual infantil está presente.

A la fiscal Yeni Berenice Reynoso le han ‘caído los palitos’ por su decisión de archivar la denuncia de Guillermo Moreno contra Leonel Fernández, llegando los enemigos del ex gobernante –y ahora también de la Magistradade ‘sacarle en cara’ que esté haciendo una maestría en Funglode, como si fuera algo pecaminoso, como tampoco lo ha sido el nombramiento en puestos públicos de familiares muy cercanos de esos detractores…

que se ‘decidió’ entrarle a Somoza… Moraleja: ‘agredan a un famoso y la respuesta será contundente’… ¿Y qué es lo que han comido los delincuentes en los últimos días que les han marchado a artistas y comunicadores?... Margaro, Melimel, Socorro, Sergio Vargas son algunas de las víctimas públicas de los delincuentes, con violencia y amenazas, que afecta a los artistas…

Los enemigos de Leonel siguen entendiendo, a golpe de pelas, porque es el principal líder político nacional… Nueva vez queda de manifiesto que cuando no se tiene la razón, aquí se apela al ‘paredón moral’…

”Una cosa es llamar al diablo… y otra es verlo venir”, dice el refrán popular… Miguel parece que va ‘comiéndole los caramelos’ a Hipólito… Esto así, porque se ve a un Hipólito que anda ‘buscándole el lado’ a Miguel, al ver que el agua le está ‘’llegando al cuello’… Los Esquea, Milagros, Orlandito, Geanilda y compartes están ‘bravitos’ por el cruce de mensajes entre Miguel e Hipólito… ¿Y qué hace Obras Públicas patrullando calles?...

A eso ha sometido Guillermo Moreno y sus acólitos a la fiscal Yeni Berenice Reynoso… Como los artistas hacen ‘mucha bulla’ y ganan ‘mucha prensa’, la Policía y el Gobierno se han ‘movido’ y lanzaron más patrullas a las calles… Esto hace recordar lo ocurrido en Nicaragua –plasmado en la película ‘Bajo fuego’- que después que mataron a un periodista norteamericano, fue

A Guillermo le han ‘amargado la vida’ con el rechazo de su ‘querella’ contra Leonel…

Es ‘bueno’ que en las ‘emergencias’ todo el mundo ‘meta la mano’ pero con esto del ‘patrullaje’ de Obras Públicas uno se pregunta ¿‘y es tan grave el problema’?…

Pero Guillermo no se ha quedado solo en su ‘lloriquear’… le acompañan un grupito de periodistas, comunicadores y medios que tienen como blanco a Leonel…

Foto de la semana…

Organizando la ofensiva Bajo la dirección del Presidente Danilo Medina, el Consejo de Seguridad Ciudadana se reunió por lo menos dos veces en los últimos días, para discutir las acciones de violencia y delincuenciales que han puesto en zozobra las calles del país con asaltos, robos y heridas. Unidades militares y policiales han sido enviadas a las calles en labor de patrullaje en los últimos días.


| www.diarioadiario.com.do

| Jueves 30 de mayo 2013 â–

3


4

| Jueves 30 de mayo 2013 ■

www.diarioadiario.com.do |

actualidad

Redacción Diario@Diario

La gran red usaba jets privados que eran cargados con la droga en el aeropuerto de Punta Cana, donde operaba una estructura de militares y civiles que logró enviar cientos de kilos de cocaína a Europa.

U

n equipo de fiscales y agentes anti narcóticos franceses estuvo de visita en el país durante la última semana recolectando evidencias, documentos y ‘empapándose’ de los detalles de la operación, realizada por las unidades de inteligencia y operativas de la DNCD en que fuera desmantelada la red de tráfico de cocaína hacia Europa a bordo de aviones ejecutivos desde el aeropuerto de Punta Cana. Durante su permanencia en el país, los fiscales y agentes anti narcóticos franceses fueron al mismo escenario en que operaba la banda y donde fueron arrestados en un operativo dirigido por equipos de la DNCD, encabezados por sus dos principales ejecutivos, mayor general Rolando Rosado Mateo y el general Valentín Rosado Vicioso, jefe del CICC (Centro de Información y Coordinación Conjunta), la principal unidad de inteligencia anti narcóticos del país, adscrita a la DNCD. Esta operación anti narcótico ha sido calificada como una de las más fructíferas y bien montadas contra los carteles de la droga, que operan cargamentos de estupefacientes entre Colombia y Europa, usando República Dominicana como puente. Y si bien los cuatro franceses que fueron arrestados a bordo del jet ejecutivo en que trataban de transportar 682 paquetes de cocaína empacadas en maletas con un peso de 680 kilos de la droga, la noche del 20 de marzo pasado, en Francia hay varios arrestados, toda vez que el caso fue un operativo combinado por los organismos operativos y de inteligencia colombianos, de la DNCD y el CICC y los franceses. A la banda –que además de los

Franceses investigan en RD caso de

red de narcos cuatro franceses que viajaban en el jet incautado, fueron arrestados una treintena de dominicanos, la mayoría miembros de la DNCD, el Cesac, Aduanas y otros departamentos oficiales- se le dio seguimiento por más de siete meses, permitiéndosele, incluso, que lograran llevarse del país tres cargamentos de cocaína, con un peso total de poco más de 400 kilos de la droga. Estos embarques fueron incautados en Bélgica y Francia, como parte de la estrategiade ambas naciones para poder dar un golpe mayor, como el ejecutado el 20 de marzo. En el primer embarque, el 17 de octubre de 2012, se dejó pasar una carga de 145 kilos de cocaine; en el segundo, el 14 de noviembre del 2012, se dejó pasar una carga de 250 kilos de cocaína y en el tercero, entre el 27 y el 28 de diciembre de 2012, pasaron entre 25 y 50 kilos de la droga. Los organismos de combate al crimen organizado y las drogas de Estados Unidos, Colombia, República Dominicana y naciones de Europa, abrieron la investigación desde que a mediados del 2011 se detectó un incremento notable en el trasiego de cocaína a varias naciones europeas y norteame-

ricanas por vías que no eran las comunes que usan los carteles colombianos y mexicanos, como son los furgones en barcos, las ‘mulas’ y en maletas y/o cargas simuladas en vuelos comerciales. La red que operaba en el aeropuerto de Punta Cana era tan poderosa y organizada que logró corromper a los agentes y oficiales desplazados al lugar, hasta que a mediados del 2012 se logró infiltrar la organización y comenzó la labor de inteligencia interna para componer todos los elementos y complicidades con que operaban. “Lo que estuvimos viendo allí –en el aeropuerto de Punta Canadurante todo este período de inteligencia, infiltración y seguimiento de la banda fue una perversión de los niveles de integridad de un personal adscrito a todas esas áreas, en donde los buenos eran los malos y los malos eran los buenos… y donde los que no se integraban a ese sistema de corrupción en ese aeropuerto, no cabían dentro de ese grupo de oficiales, agentes y alistados de las unidades anti narcóticos y de seguridad en ese lugar”, dijo el general Rolando Rosado Mateo, jefe de la DNCD, al detallar parte de las acciones de la banda de narcotraficantes y sus cómplices.

Terrorista ‘El Chacal’

aprovecha juicio para narrar pasado ‘revolucionario’ Angel Calvo El terrorista venezolano Ilich Ramírez Sánchez, ‘Carlos El Chacal’, aprovecha el juicio en apelación que se ha iniciado en París para narrar aspectos de su biografía ‘revolucionaria’, aunque cuidándose bien de entrar en los cuatro atentados mortales que le valieron la cadena perpetua en primera instancia. Desde la primera jornada del proceso, el pasado día 20 ante el Tribunal de lo Criminal de París, ‘El Chacal’ puso en evidencia que su prioridad una vez más es dar una dimensión política a esta nueva tribuna que se le ofrece durante seis semanas e intentar arrinconar los aspectos criminales, cuya sola mención desencadena su enfado. Así hay que entender su primer golpe de efecto cuando anunció a los jueces, nada más abrirse la audiencia, que había prohibido a sus dos abogados habituales, Isabelle Coutant-Peyre y Francis Vuillemin, que le defendieran, como reacción de protesta por no haber recibido todo lo que había pedido al Gobierno de su país, Venezuela. El conocido como ‘El Chacal’, de 63 años, y que lleva desde 1994 encarcelado en Francia -donde fue condenado a cadena perpetua por otros hechos una primera vez en 1997-, pretendía que Caracas pagara los honorarios de sus abogados. Para lograrlo, había escrito al Presidente Nicolás Maduro recordando las muestras de apo-

yo que le había manifestado de palabra, al igual que su predecesor, el fallecido Hugo Chávez, e incluso envió a Venezuela a Coutant-Peyre, sin resultados. “Es culpa de los traidores en el Gobierno actual”, del “poderoso enemigo sionista” que lo ha infiltrado, argumentó. Ante el hecho consumado de la ausencia inesperada de abogados -que ni siquiera se pusieron al teléfono a la llamada de los jueces-, el tribunal decidió la designación de tres de oficio y se negó a retrasar la vista como estos solicitaron al hacerse cargo. ‘El Chacal’ se quejó de “una mala voluntad hacia la defensa” ante las pocas o nulas posibilidades de que se presenten los testigos que querría que prestaran declaración, empezando por Charles Pasqua, el que era ministro francés del Interior cuando él fue detenido -‘secuestrado’, según su versión- en Sudán en agosto de 1994, en una operación de los servicios secretos ingleses. También tuvo un enfrentamiento con el presidente de la Corte, Regis de Jorna, por las condiciones que le impuso para poder entrevistarse en la sala de vistas con Valentín Angarica, representante consular de Venezuela. ‘El Chacal’ ha demostrado que no ha cambiado respecto al primer juicio de diciembre de 2011 por los cuatro atentados cometidos en Francia en 1982 y 1983 de los que está acusado, que causaron once muertos y más de 150 heridos.


| Jueves 30 de mayo 2013 ■

| www.diarioadiario.com.do

actualidad

Redacción Diario@Diario

Alza salarial aún en el limbo Cuba amplía el acceso público a internet La Habana, Efe.- Cuba ampliará el servicio público y “social” de internet con más de cien nuevas salas de navegación en todo el país, donde sin embargo se mantienen las restricciones para que la gente pueda acceder a la red desde sus hogares. El Ministerio de Comunicaciones anunció en una resolución que desde el 4 de junio se habilitarán 118 nuevos espacios de conexión con facilidades para navegar por internet, la red nacional y utilizar correos electrónicos a través de un portal denominado “Nauta”. Las nuevas salas serán gestionadas por la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) y se sumarán a las cerca de 200 existentes en hoteles y oficinas de correo, que actualmente ofertan servicio de e-mail, con la previsión de ir aumentando “paulatinamente”. En la resolución que publica el miércoles la Gaceta Oficial, se advierte de que Etecsa denegará a los usuarios el uso de los nuevos servicios “de forma inmediata” cuando se detecte durante la sesión “alguna violación de las normas de comportamiento ético que promueve el Estado cubano”.

5

Al fracasar otra vez este miércoles el diálogo del sector laboral con el empleador, las centrales sindicales anunciaron que se acogerán a un plan de lucha, aunque estas no adelantan fecha para ello. La propuesta que llevaron los sindicalistas a la reunión sostenida este miércoles es que se establezca un aumento salarial de 16% para este año, y que las discusiones se reanuden en el 2014. Pero los empleadores no aceptaron la misma. Según reseñaron medios digitales, los representantes del sector laboral abandonaron el encuentro luego que la directora del Comité Nacional de Salarios, Gloria Henríquez, dijera que la Ley de Sa-

Jaime González, sector empleador.

Pepe Abréu, del sector laboral.

larios no plantea salario mínimo por un año. Mientras, los representantes del sector empleador consideraron que se podía llegar a un entendimiento, al tiempo de calificar de

extraña y sorpresiva la actitud de los sindicalistas. La semana pasada, sindicalistas rechazaron un alza de un 13% de los patronos, y éstos a su vez no aceptaron la propuesta de aplicar un 20%.

BPD Bank, filial del Grupo Popular descontinuará operaciones NY y Miami El Grupo Popular anunció que ha decidido descontinuar las operaciones de su filial BPD Bank en las ciudades de Nueva York y Miami, concentrar el negocio en mercados de mayor crecimiento y rentabilidad, así como continuar creciendo con nuevos productos y servicios en nuestro mercado y en la región latinoamericana. “De esta forma, la organización podrá mantener su conocida trayectoria de excelente desempeño financiero”, indica un comunicado del Grupo Popular, que señala que la decisión fue tomada por su Consejo de Administración a fin de aplicar el Plan Estratégico 2011-2014, así como el rol de sus negocios internacionales. Mediante un aviso oficial publicado en la prensa nacional, el

Grupo Popular comunicó que de esta decisión han sido debidamente informadas las autoridades reguladoras y supervisoras de los sistemas financieros de EEUU y República Dominicana, y que la filial BPD Bank se mantendrá brindando servicios financieros a sus clientes hasta haber concluido este proceso, el cual se estima culminará a finales del presente año. La organización financiera comunicó que mantendrá su presencia en esos mercados a través de su filial GP Investments, Corp., sociedad que opera en los mercados financieros estadounidenses, con el objetivo de seguir gestio-

nando los activos del BPD Bank, una vez descontinuadas sus operaciones. Con este propósito, el Grupo Popular está llevando a cabo un programa de contacto directo con los clientes del BPD Bank, para proveerles las informaciones y facilidades que les permitan ser servidos a través de las filiales bancarias Banco Popular Dominicano, S. A.-Banco Múltiple, en República Dominicana, y Popular Bank Limited, Inc., en Panamá, así como de las demás filiales que ofrecen una amplia gama de servicios financieros, como son Inversiones Popular, S. A., la Administradora de Fondos de Pensiones Popular, S. A., Fiduciaria Popular, S. A., y la Administradora de Fondos de Inversión Popular, S. A.

iPad de 24k a huésped de hotel en Dubai El hotel Burj Al Arab, de Dubai, Emiratos Árabes, el único del mundo de siete estrellas, entrega un iPad de oro de 24 quilates a sus clientes. Calificado como el ‘conserje virtual’, una vez que los clientes hacen check-in en el hotel se les entrega esta edición especial del ‘tablet’ de Apple que, además de ofrecer las aplicaciones básicas, da información sobre todos los servicios del hotel: restaurante, tratamientos de belleza, spa, servicio de limpieza y mayordomo. Si el iPad de Apple está considerado como un ‘tablet’ de gama alta, con un precio que ronda entre los 500 y 800 euros, bastante alto para la mayoría de los mortales ¿cuánto puede costar una tableta de Apple bañada en oro de 24 quilates?

A buen seguro, un precio que los clientes del hotel Burj Al Arab de Dubai no tendrían mucho problema en gastar, teniendo en cuenta de que se trata de uno de los mejores hoteles de lujo de todo el mundo, con un precio por habitación y noche de $1,500 dólares. Aún así, no tienen que hacerlo, ya que los clientes de este magnífico hotel de 300 metros de altura solo tienen que hospedarse en él para poder disfrutar de esta ‘joya’ tecnológica.


6

| Jueves 30 de mayo 2013 ■

www.diarioadiario.com.do |

actualidad

Auge de la delincuencia provoca tiren guardias y más policías a las calles

L

os últimos episodios de delincuentes, con signos de violencia varios de ellos y en que se han visto involucrados reconocidos artistas, movió esta semana un despliegue de efectivos militares y policiales en las calles, en un esfuerzo del Gobierno por desincentivar las acciones criminales. En medio de la percepción de un incremento de la delincuencia y la violencia callejera, la Policía Nacional puso en circulación sendos manuales dirigidos a la población, como instructivos para evitar asaltos y robos callejeros y en las viviendas, los cuales fueron elaborados por el jefe del Departamento de Investigaciones Criminales de la institución, general Ney Aldrin Bautista. Asimismo, el Presidente Danilo Medina encabezó por lo menos dos largas reuniones con los incumbentes de los organismos represivos del Estado, reunidos en el denominado Plan de Seguridad Ciudadana, anunciado a finales de marzo, pero que aún no entra de lleno en operación. Generó comentarios, sin embargo, el que unidades del Ministerio de Obras Públicas fueran presentados el martes ‘integrados’ al partrullaje callejero, para lo cual se asistieron de los militares y policías asignados a la dependencia y quienes fueron dotados de vehícu-

los –camionetas y motores- y otros equipos. Dentro de los planes conjuntos que despliegan las autoridades para combatir la delincuencia, unidades de la Policía, en cooperación con efectivos de las Fuerzas Armadas, integrarán patrullas en las zo-

nas consideradas más vulnerables a actos delictivos. El Presidente Medina anunció esta semana que “se está trabajando sin descanso para que este Plan (de Seguridad Ciudadana) avance eficazmente”. En los últimos días se han denunciado asaltos con violencia contra la

comunicadora Socorro Castellanos, el comediante Nicolás Díaz (Margaro), la cantante Meli Mel; el productor y cantante Sergio Vargas; la esposa del comediante Cuquín Victoria, señora Clemencia de Victoria. El Jefe del Estado encabezó encuentros con los miembros del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, para dar seguimiento a los avances en su aplicación en momentos en que durante los últimos días se han registrado un incremento de los crímenes y atracos tanto en la Capital como en otros puntos del territorio nacional, con su secuela de muertes, heridos, robos y daños a la propiedad. En el encuentro estuvieron presentes también los ministros de Interior y Policía, José Ramón Fadul; de las Fuerzas Armadas, Sigfrido Pared Pérez; el Procurador General, Francisco Domínguez Brito; el Jefe de la Policía, José Armando Polanco; el presidente de la DNCD, Rolando Rosado Mateo; el asesor de Programas de Lucha Contra el Narcotráfico, Marino Vinicio Castillo, y el presidente del Consejo Nacional de Drogas, Fidias Aristy. Medina declaró que el Plan de Seguridad Ciudadana es una de las prioridades del Gobierno, por lo que se ha comprometido con su ejecución, en tanto que el ministro de las Fuerzas Armadas, almirante Sigfrido Pared Pérez, explicó que el objetivo principal de los patrullajes

conjuntos con la Policía es enfrentar la ola de delincuencia desatada en los últimos días en todo el territorio nacional. El jefe militar indicó que las patrullas estarán colocadas en los sitios más neurálgicos de la Capital y las principales provincias del interior. El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, consideró que para garantizar el éxito de las políticas en material de seguridad ciudadana es fundamental contar con estadísticas fiables, y que el observatorio garantizará que todas las instituciones compartan los datos correctos y actualizados. “Estas informaciones son suministradas por un sistema de información que se encarga de registrar, actualizar y difundir los datos, remitidos por las distintas instituciones vinculadas al mantenimiento de la seguridad ciudadana y a la prevención de la violencia en todas sus formas”, informó. En el encuentro se presentó también el Boletín Estadístico 2012, que incluye un mapa del delito en República Dominicana y una encuesta de victimización. “Esta información, recabada periódicamente, servirá para orientar y apoyar acciones y políticas de prevención, reducción y control de la criminalidad y la violencia, así como para orientar los recursos necesarios a cada zona en función de sus necesidades”, dijo Montalvo.


| Jueves 30 de mayo 2013 ■

| www.diarioadiario.com.do

actualidad

7

Redacción Diario@Diario

Alburquerque destaca excelentes relaciones entre Leonel y Danilo

Parece avanzar diálogo Miguel-Hipólito Hipólito envió a Miguel una agenda de cinco puntos para aplicar en el partido, como forma de actuar de ‘conjunto’ en el camino hacia la convención nacional en que el PRD deberá escoger a sus nuevas autoridades

B

ajo una seria presión de los grupos que alimentó con una posición radical contra Miguel Vargas y a quienes les prometió ‘posiciones dirigenciales’ en el partido, el ex presidente Hipólito Mejía busca ahora acercarse al presidente del PRD, en procura de un pacto que le evite seguir perdiendo ‘poder’ hacia dentro de la organización y de cara al resto de la colectividad política y social del país. Y en ese propósito, Mejía ha buscado el amparo de la Iglesia Católica. Miguel e Hipólito se reunieron en privado hace un mes, a intención del ex general José Miguel Soto Jiménez, y aunque dijeron a la prensa, posteriormente al encuentro, que no discutieron sobre los temas que los separan en el PRD ni de posibles acuerdos con miras a una unidad de futuro, lo cierto es que a partir de ese momento ambos han estado en ‘contacto’, sea directamente y/o a través de intermediarios autorizados por ambos. “Estamos esperando que Miguel acepte la mediación de la Iglesia Católica”, dijo Hipólito la semana pasada en unas declaraciones que variaron radicalmente su hostilidad contra el presidente del partido, agravada tras los desórdenes que el grupo de Mejía protagonizó en el local principal del PRD, el 27 de enero, cuando boicotearon a tiros, pedradas, puñetazos y silletazos una reunión del Comité Ejecutivo

Nacional, convocada por Vargas. Miguel ha sido cauto en sus posiciones frente a Hipólito en las últimas semanas, aunque mantiene firme su posición de que su autoridad en el partido se mantiene invariable hasta la celebración de una convención, en febrero del

Estos son los puntos presentados por Hipólito Mejia ■ 1.- Línea de oposición al Go-

bierno del Partido de la Liberación Dominicana ■ 2.- Cronograma y hoja de ruta de la Convención Nacional Ordinaria: a) Conformar la Comisión Nacional Organizadora b) Padrón del Partido c) Fecha de la Convención y d) situación de las finanzas del Partido. ■ 3.- Posición sobre la Ley de Partidos y la Ley Electoral ■ 4.- Reencuentro de todas las autoridades partidarias electas en la Convención de 2009, para continuar la agenda partidaria bajo la actual dirección hasta la celebración de la Convención y juramentación de las nuevas autoridades. ■ 5.- Reunión de la Comisión Política y del Comité Ejecutivo Nacional para conocer, discutir y aprobar los puntos antes indicados.

2014, cuando cumple su mandato de cuatro años al frente del PRD. Pero los grupos en el entorno de Hipólito que pretenden posiciones, como presidente, presidente en funciones, secretario general y secretario de Organización del PRD –Esquea Guerrero, Milagros Ortiz, Orlando Jorge Mera, Alfredo Pacheco, Geanilda Vásquez, entre otros- no quieren acuerdo, sino que Mejía ‘presione’ por el control total del partido para ellos asumir los puestos por ‘designación’. En busca de acercamiento, Hipólito envió este martes una carta a Miguel en la que le hace una serie de planteamientos directos con el propósito de ‘afinar’ los términos de un eventual acuerdo en que propuso un “reencuentro de todas las autoridades partidarias, electas en la Convención de 2009, para continuar la agenda partidaria, bajo la actual dirección hasta la celebración de la Convención, y juramento de nuevas autoridades”. “Con el propósito de dar continuidad a nuestra primera reunión, y asegurar que el próximo encuentro que celebremos tenga resultados positivos y concretos para el PRD, frente al hecho impostergable de que estamos muy cerca de los plazos establecidos por los Estatutos para el vencimiento de la actual dirección, te propongo la siguiente agenda”, dijo Hipólito en su carta remitida a Miguel, con copia al Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y a Agripino Núñez Collado. En esa comunicación, Hipólito presenta una agenda de cinco puntos básicos, que deben cumplirse en el camino hacia la Convención Nacional, y dice que de cumplirse la misma y de sellarse un acuerdo entre ambos, “el partido saldrá fortalecido y estará en condiciones de exitosamente enfrentar al PLD en el próximo proceso electoral”.

E

l ex Vicepresidente Rafael Alburquerque advirtió que el Partido de la Liberación Dominicana no tendría posibilidad de triunfo en el 2016 si fracasa el actual Gobierno de Danilo Medina, por lo que calificó como extemporáneos los anuncios de candidaturas presidenciales dentro del PLD ya que, entiende, la tarea primordial de los peledeístas debe ser trabajar hasta concluir el Congreso Norge Botello y respaldar las ejecutorias de la actual Administración. Alburquerque destacó la unidad monolítica que existe en el partido oficial, lo que garantiza que “habrá PLD por mucho tiempo”, pero señala que: “Sin embargo, quiero advertir que no habrá 2016 para nosotros como organización política, si fracasa el gobierno del Presidente Danilo Medina”. Entrevistado en el programa D’Agenda, por Héctor Herrera Cabral, el ex Vicepresidente aseguró que el diálogo entre Danilo y Leonel Fernández “es permanente y fluido”, indicando que se ha hecho frecuente que en las reuniones del Comité Político del PLD ambos líderes hagan un aparte para conversar en privado como, asimismo, que los dos se reúnen fuera del citado ambiente. En ese sentido, Alburquerque ve como “un verdadero fracaso” lo que calificó como “la campaña perversa” que dijo se orquestó contra el ex Presidente Fernández tan pronto abandonó el poder. “Esto lo confirma el hecho de que más de un 50% de la población tenga una alta valoración de la figura de Fernández, conforme a encuestas de sólidos prestigios”. Y atribuyó la referida campaña a “la envidia y la perversidad de sectores que no toleran el éxito obtenido por un hombre salido de un barrio como Villa Juana, y que su figura haya trascendido

tanto en América Latina e inclusive a nivel mundial”. Sobre la escogencia de los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado recordó que es una atribución propia del Comité Político del PLD, “lo que ya se ha hecho tradición que quien decida las personas que dirigirán ambos hemiciclos camerales sea el Comité Político, el cual conocería ese punto en la reunión de esta semana. Asimismo, Alburquerque favoreció la modificación de la Ley de Seguridad Social para corregir una serie de distorsiones que acarrea desde su aprobación, para mejorar el sistema, y alabó también el prestigio que goza a nivel de la región la Junta Central Electoral, de lo cual dijo ha sido testigo de excepción. Alburquerque fue jefe de la Misión de Observadores Electorales de la OEA en los comicios de Ecuador, el 17 de febrero pasado, donde la Junta Central Electoral jugó un papel determinante en el conteo de las votaciones, lo cual fue ampliamente elogiado por el Presidente de esa nación, Rafael Correa, durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional, junto al Presidente Danilo Medina, en abril pasado.


8

| Jueves 30 de mayo 2013 ■

www.diarioadiario.com.do |

actualidad

Redacción Diario@Diario

Desmontada otra tra

Se desatan los demonios

L

a trama estaba montada: periodistas, comunicadores y meacusar a Leonel Fernándios desafectos al ex presidente dez de corrupción y lavaFernández y el PLD, tratan de do de dinero para tratar sacar de juego al ex gobernante de inhabilitarlo como casi seguro de cara a la próxima contienda candidato presidencial para el electoral, debido a la apreciación 2016 y, por tanto, evitar su retorgeneral de que sería muy difícil no al poder. ganarle el poder. La fiscal Yeni Berenice Reynoso El episodio, entonces, se ha tomó una decisión jurídica: archiconvertido en tema principal de var la acusación que contra el ex discusión político-judicial de los gobernante hiciera el ex fiscal y últimos días en un país que papolítico Guillermo Moreno, y querece adelantarse a la lucha polítidó desmontada la conjura político-electoral que tiene de frente, co-judicial, que no es la primera aún a una vuelta de tres años, en contra Leonel Fernández. mayo de 2016. La reacción no se hizo esperar: una encendida disputa jurídica ‘Indignante’ y ‘perverso’ y política pública que enfrenta reputados abogados y que ha e ahí que el abogado exsido aprovechado por sectores perto en derecho consde la prensa y de la sociedad civil titucional Juan Antonio adversos a Leonel Fer–Tony- Delgado, exnández para destilar presara: “Evidentesu odio y rencor contra mente que esta acción el ex presidente y líder que ha emprendido del PLD. en apariencia el ex La fiscal Reynoso fiscal Guillermo Morecuestionó que exista no es la conjura más en el país una especie importante que se ha de chantaje, de que “si producido en nuestra tú haces lo que a mí me historia reciente congusta yo te aplaudo, Tony Delgado tra un político”. Y dijo que el propósipero si tu haces lo que to de la acusación de Moreno, que a mí no me gusta independientecalificó de ‘indignante’ y ‘perversa’, mente tenga fundamento o no, yo no tiene otra finalidad que no sea te repudio”. tratar de sacar de circulación “al Y advirtió que: “Si a través de político más destacado que tiene insultos es que queremos genela República Dominicana, dejanrar un cambio de personas que do fuera del debate al Presidente supuestamente hacen las cosas de la República que como tal es incorrectas o indebidas, creo que la figura política más conspicua y nos estamos pareciendo demarelevante. siado a los que perseguimos… Tony Delgado, en una entrevista si a alguien le pasa por la cabeza en el programa de televisión Oye que me va a intimidar a través de insultos, pena de él, porque para mí eso no tiene absolutamente ninguna importancia”. Un puntillazo importante lo dio el prestigioso abogado Baltazar Garzón, quien respaldó la decisión de la fiscal y dijo que es una acción temeraria “utilizar la justicia como un instrumento a los fines de obtener una rentabilidad política espuria”. Guillermo Moreno, quien viene de un estrepitoso fracaso electoral en los comicios del 2012, trata de ganar popularidad buscando el apoyo de una sociedad civil que, conjuntamente con un sector del PRD y de un grupo de

De “infame”, “censurable” e “indignante” h la querella que contra Leonel Fernández in Guillermo Moreno, hoy convertido en políti y la que fuera archivada de forma definitiva Distrito, Yeni Berenice Reynoso, desatando y el odio que destilan contra el ex goberna

D

País, filial de Diario@Diario, dijo que “en esa conjura, obviamente, Moreno no está solo… aquí hay gente que está enferma, aquí hay gente que está envenenada, aquí hay periodistas que en diez mensajes de sus twitters, nueve son contra Leonel Fernández., lo que lleva a uno a preguntarse ¿qué es lo que Leonel les ha hecho, o qué no les ha hecho?” Y agregó que a esa gente “se les ve exhibiendo contra Leonel Fernández un odio que no tiene explicación y que se venden con un falso puritanismo y posiciones acépticas que son poses, pues

todo el mundo sabe que están totalmente alineadas con la opción política contraria al ex presidente, por lo que no les es problema instrumentalizar a la justica, de querer ultrajar a fiscales y jueces

"¿Cómo pudo llegar a esta conclusión la fiscal Yeni Berenice Reynoso sin haber investigado los hechos?”, se preguntó Guillermo Moreno.

con emprendimientos de esta naturaleza, tan indignantes, tan impropios”. Sobre las críticas que han hecho contra la fiscal Reynoso, el abogado explica que esta no tenía que hacer ninguna diligencia de investigación, porque ella estaba obligada, de acuerdo a la norma procesal penal, a apreciar el mérito de la querella, viendo los hechos expuestos y narrados –entiende- en buen derecho, que no puede iniciar un proceso penal, que es la última medida de la política criminal del Estado. Tony Delgado explicó que la querella de Moreno “que se arma, que se fabula, que se inventa, tiene como fundamento que Leonel Fernández, cuando concluía su primer período de gobierno, en el 2000, decidió promover la Constitución y formación de una Fun-


| Jueves 30 de mayo 2013 ■

| www.diarioadiario.com.do

9

ama político-judicial

s del odio contra Leonel

ha sido calificada nterpuso el ex fiscal tico de oposición, a por la fiscal de o los demonios ante.

dación, y recibió para ello contribuciones de constructores del Estado, los que no tienen ningún impedimento, porque ello no es pecaminoso, porque no se comete un ilícito penal por el hecho de ser donante de una fundación, una sociedad sin fines de lucro, una ONG… por ello, esa acusación que se ha hecho contra los que aportaron en su oportunidad en la formación de esa fundación no es más que una calumnia, una perversidad”. Indicó que en el listado de los donantes de Funglode están las principales familias y empresas de la nación, porque la Fundación fue creada, y ha operado, como un centro para promover el estudio, la discusión democrática, la academia. “Y por esta temeridad, esta canallada, esto tendrá consecuencias, que vendrán luego”, comentó el abogado. “Cuando la magistrada contrasta los hechos narrados por Moreno en su escrito, con los tipos penales que ellos imputan, se encuentra que estamos ante una construcción artificiosa y perversa. Entonces ¿qué se quería que hiciera la magistrada fiscal del Distrito… hacerle el juego a

gente que no tiene otro propósito más que instrumentalizar la justicia, para a través de ella intentar sacar de circulación a un adversario político?... es por ello que creemos en la decisión de la magistrada, aún a riesgo de que la lapiden y la lleven a un patíbulo”, dijo. Tony Delgado señaló que la magistrada Yeni Berenice Reynoso fue durante todos estos meses objeto de una campaña de “elogios envenenados” por personeros connotados de “una sociedad

civil que anda por ahí haciendo creer que son independientes, pero que todo el mundo sabe que tienen hacha que afilar… algunos de estos se han quitado la careta y lo están asumiendo públicamente junto con grupos pequeños de la izquierda y los que menos dan la cara, el sector del PRD que como no pueden librar una batalla airosa contra el Presidente Leonel Fernández en un certamen electoral, entienden que llevándolo a un patíbulo judicial pueden evitar

que sea candidato… y yo creo que el Presidente Fernández no será candidato aquí solamente si él decide no serlo, por una decisión personal, o porque en su partido, lo que considero improbable, se determinara otra cosa”. El abogado resaltó el hecho de que a su juicio quien redactó la querella “sabe que una Fundación es una entidad, una persona jurídica independiente de sus ejecutivos y sus asociados, sabe perfectamente que la Fundación Global no es propiedad de Leonel Fernández, que no forma parte de su patrimonio y que el día que Leonel Fernández, como ocurre con todos los mortales, no esté en este mundo, no podrá un heredero reclamarla como propiedad hereditaria , ya que si esa Fundación se desintegrara, la ley establece la manera como se maneja su patrimonio, con opción a parar a otra fundación con idénticos propósitos o pasar a la propiedad el Estado. Todo eso lo saben muy bien”.

“¿Qué país es este?”

Baltasar Garzón, jurista español.

C

omo ‘insólita’, ‘irresponsable’ y ‘vergonzoso’ calificó Guillermo Moreno la decisión de la Fiscalía de archivar el

expediente contra Leonel Fernández y Funglode. “Le faltó voluntad, integridad y carácter” para investiga al ex presidente, y anunció que apelará la decisión. “¿Cómo pudo llegar a esta conclusión la fiscal Yeni Berenice Reynoso sin haber investigado los hechos?”, se preguntó. “¿Qué país es éste donde una fiscal dice que no hay ley que castigue a un ex presidente que en el ejercicio de sus funciones forme una fundación con un patrimonio de más de RD$700 millones que están bajo su control y disposición directa?”, dijo. A juicio de Moreno, cuando la fiscal argumenta que los hechos que se le imputan a Fernández y a la Fundación Global, Democracia y Desarrollo no están sancionados por la ley, admite que cualquier funcionario podría tener una Fundación, ponerla a cargo de familiares y amistades, y hacer transferencia de dinero de los fondos públicos. Y señaló que “no es verdad que el país no cuenta con leyes que castiguen el tipo de hechos” contenidos en la querella contra Fernández y Fuglode. “Lo que no hay es una fiscal con la voluntad, con integridad y con el carácter necesario para investigar”, expresó.

Por “rentabilidad política espuria”

E

l reconocido jurista español Baltasar Garzón elogió el auto de archivo definitivo de la querella dictada por la fiscal del Distrito en favor del ex presidente Fernández y Funglode, y consideró que la querella de Moreno fue una acción “temeraria” planteada con el único fin de “utilizar la justicia como un instrumento a los fines de obtener una rentabilidad política espuria”. Garzón reconoció como válida la argumentación de la fiscal Reynoso, en el sentido de que el querellante Moreno “intenta forzar los hechos” para deducir consecuencias penales “donde no existe delito alguno”. Garzón estimó que en su apreciación de los hechos “el querellante partía de premisas falsas con el objetivo de manipular la Pase a la siguiente página...


10 | Jueves 30 de mayo 2013 ■

www.diarioadiario.com.do |

“Correctísimo y responsable”

...Viene de la página anterior justicia, lo cual constituye una grave falta ética”, y comparte el criterio de la fiscal Reynoso en el sentido de que “la conducta anti jurídica imputada por el querellante no existe, y aún en el caso de que se hubiese valorado su existencia, la misma ni es típica, ni es culpable ni es punible”. “Este tipo de proceder, como el que ha realizado el querellante, debería ser no sólo perseguido, sino erradicado del escenario democrático de un país. La justicia no puede prestarse a malas artes, que sólo la oportunidad política avala como arma de coacción”, sostuvo Garzón en una carta enviada a la fiscal. El jurista español añadió que, “por supuesto deben ser perseguidos los crímenes que se cometen y que todos los ciudada-

E

nos son iguales ante la ley, como asimismo, se debe garantizar el acceso a la justicia de cualquier ciudadano, pero cuando la acción se presenta claramente como injusticadada, o guiada por fines ajenos a la justicia, no debe salirle gratis a quien lo intente”.

l dirigente del PLD y Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, calificó como “un paso correctísimo y responsable”, la decisión de la fiscal del Distrito Nacional de archivar la querella interpuesta por Guillermo Moreno contra el ex presidente Fernández. Pina Toribio, miembro del Comité Político del PLD, dijo que “la justicia no debe ponerse al servicio de los intereses políticos sólo para crear desasosiego en el seno de una entidad política determinada o para disminuir el reconocimiento que los líderes se han ganado con un trabajo validado por los millones de votos a su favor”.

César Pina Toribio

‘Inquietos’ y ‘preocupados’

P

articipación Ciudadana expresó su “profunda preocupación” por lo que llama “insuficiencia y naturaleza” de los

Hotoniel: “No son delitos porque no generaron perjuicio”

E

l abogado y ex director del Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa (DPCA), Hotoniel Bonilla, consideró que los hechos que le atribuye Guillermo Moreno a Leonel Fernández y la Funglode “no pueden ser tipificados ni perseguidos como delitos” porque “no generaron ningún perjuicio al Estado, y menos aún a la sociedad dominicana”. A su juicio, al margen de las consideraciones expuestas por la fiscal del Distrito, esta es la principal razón por la que procede el archivo definitivo de la investigación solicitada por el Moreno, toda vez que “los delitos están diseñados para proteger bienes jurídicos”, que en el caso de los delitos de funcionarios “el bien jurídico por excelencia a proteger es el patrimonio público”. Bonilla sostiene que ciertamente los delitos de corrupción están debidamente tipificados en el Código Penal dominicano, pero que los hechos concretos denunciados por Moreno nunca podrán estar tipificados como delitos, porque la propia Constitución de la República

así lo prescribe y se basa en ello en el artículo 40, numeral 15 de la Constitución, señala en su parte in-fine que el legislador “solo podrá prohibir aquellas conductas que perjudiquen a la comunidad… esta disposición se denomina como ‘principio de lesividad’, que consiste en que los estados considerados de Derecho han instituido en su ordenamiento jurídico un límite a la posibilidad del legislador para con-

figurar como delitos determinadas conductas que no son capaces de perjudicar a una sociedad determinada”. Entiende que iniciativas y actuaciones como las de Moreno resultan ajenas al interés de la justicia, “por lo que deben ser reprochadas por todos los sectores sensatos de la sociedad, toda vez que pone de relieve el interés de determinados grupos políticos en utilizar posiciones del sistema de justicia o el derecho penal como instrumento proselitista para procurar protagonismos y notoriedad pública”. Y considera que la anunciada objeción al dictamen de la Fiscalía “está condenada al fracaso, porque independientemente de los argumentos utilizados por el Ministerio Público para rechazar la querella, lo cierto es que los hechos radicados por Moreno jamás podrán ser considerados como delictuosos ni contrarias a la ética o la moral, sino actividades meramente privadas que tienen como epicentro a una figura pública, como lo es el ex presidente Fernández”.

argumentos de la fiscal Reynoso para archivar la querella de Guillermo Moreno en contra del ex Presidente Fernández y su Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode). “Las afirmaciones de la titular de la acción penal en el Distrito Nacional permiten la interpretación de que no existe independencia funcional y capacidad de actuación del Ministerio Público”, agrega. Dijo que el Ministerio Público se limitó a escudriñar los escritos del querellante y del querellado, rechazando efectuar diligencias de investigación por estar convencida “a priori” de que “por la deficiencia del sistema legislativo dominicano, no es posible imputar determinadas conductas como punibles”. Participación Ciudadana dice que “no podemos dejar de manifestar una seria inquietud ante el reconocimiento implícito del Ministerio Público, de que se siente ‘derrotado’ frente al combate contra la corrupción administrativa debido a una insuficiencia legislativa, enviando un mensaje sumamente perjudicial a la ciudadanía, de que la lucha contra la corrupción es imposible frente a la carencia de normas que paralizan su actuación”.


| Jueves 30 de mayo 2013 ■

| www.diarioadiario.com.do

reportajes

11

Por Felipe Mora

Enigma sobre Trujillo se mantiene 52 años después de su muerte

E

n los 52 años transcurridos del ajusticiamiento contra el dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina, que se cumplen este jueves 30, cada vez más el tema sigue siendo controversial, y los debates en torno al mismo adquieren nuevas dimensiones. Casos recientes de esta afirmación son la propuesta que hizo en marzo el Museo Memorial de la Resistencia, que solicitó al Gobierno la creación de una ‘Comisión de la Verdad’ para que sean investigados los crímenes cometidos du-

rante la tiranía. Pero también por la vigencia que últimamente ha tenido Ramfis Domínguez Trujillo, nieto del dictador e hijo de Angelita Trujillo. Luisa de Peña, directora del Museo de la Resistencia, declaró entonces que esa Comisión “debe ser la respuesta justa del Estado ante el sufrimiento, la impunidad, las frustraciones y tantas expectativas diversas no satisfechas, de parte de las víctimas, de sus familiares y aliados”. Agregó que su objetivo sería efectuar, mediante una metodología objetiva y transparente, investigar, registrar y tipificar, de naturaleza jurídico-política, las violaciones de derechos humanos cometidos durante el régimen de Trujillo. Pero el tema Trujillo a algunos les ha cogido con ínfulas de lanzarse a la política, como el caso de un nieto del dictador, que se hace llamar Ramfis Domínguez Trujillo, hijo de Angelita Trujillo y radicado en Miami. En una entrevista reciente que concedió a la periodista Rose Mary Santana, y que divulgó el pasado lunes 20 de mayo en acento.com, Domínguez Trujillo re-

fiere que “’sectores militares” en la República Dominicana estarían interesados en que este descendiente directo del dictador “asuma una candidatura presidencial para ocupar la Primera Magistratura en la isla caribeña, conforme sus declaraciones…” Y resalta que: “Nosotros hemos recibido ofertas, peticiones de diferentes sectores, tanto civiles como militares tanto en la República Dominicana como en Estados Unidos. Yo creo que es axiomático que los militares tengan una cierta afinidad con lo que tenga el nombre de Trujillo, puesto que el generalísimo fue quien creó las fuerzas castrenses desde su inicio en el 1930”.

Varias generaciones La sociedad dominicana ha visto pasar varias generaciones y, a pesar del tiempo transcurrido, todavía quedan enigmas no descifrados en lo que se refiere al accionar de los complotados previo al acto cumbre en la autopista, y luego de ejecutado el plan. Los dominicanos que para 1961 tenían 40 años, una edad que en este país se puede considerar la mitad de la existencia de un ser humano, si a estas alturas siguen con vida pues tienen 92 años, lo que significa que están en el epílogo de su existencia. Y quienes nacieron para aquel entonces ya están en tiempo de ser abuelos/as. Tradicionalmente, cada año para la ocasión se destacan los hechos acaecidos la noche del martes 30 de mayo de 1961 a la altura del kilómetro 7 y medio de la autopista Sánchez hace 52 años. En todo ese tiempo transcurrido después de ajusticiado el sátrapa, la consolidación del régimen de libertades ha permitido la alter-

El tema de la dictadura y el episodio del ajusticiamiento del dictador Rafael L. Trujillo son motivo constante de discusión de la sociedad dominicana nabilidad en el poder, aún con sus complicaciones, y ello ha permitido la celebración de 19 procesos eleccionarios a partir de la desaparición de la tiranía.

No todo se ha dicho Hay que resaltar que todavía quedan puntos confusos en lo que respecta a la conformación y desarrollo de la conjura contra la tiranía, muy en especial de los acontecimientos de la noche del 30 de mayo de 1961, que fue el punto culminante del final de la tiranía que mantuvo un manto de oscuridad por 31 largos años contra el pueblo dominicano. Estudiosos de la realidad social dominicana coinciden en afirmar que el complot para asesinar a Trujillo estuvo integrado por distintos grupos: uno de acción, otro político y otro militar. Refieren que había diferentes grupos complotando para asesinar al tirano. Dos de estos eran el de Moca, liderado por Antonio de la Maza, y el de Santo Domingo, bajo el mando de los hermanos Juan Tomás y Modesto Díaz. El complot fue planificado en dos partes: la eliminación física del tirano, y una vez consumada la acción proceder con el golpe de Estado para sacar a los Trujillo

del poder y llamar a elecciones. La mayoría de los complotados habían sido gente leales a Trujillo, pero que tenían suficientes motivos personales para involucrarse en un proyecto de tanto riesgo como proponerse la eliminación física de Trujillo, quien la noche del encuentro en la autopista solo iba acompañado de su chofer, el mayor Zacarías de la Cruz. Hay quienes consideran que Trujillo, con todo el poder que detentaba y las contrariedades que arrastraba, en los últimos años de su vida tomaba pocas precauciones para sus desplazamientos, a pesar de las recomendaciones que le hacían los organismos de seguridad del régimen. Los complotados que estuvieron presentes en la autopista cuando se eliminó a Trujillo fueron: Salvador Estrella Sadhalá, Antonio de la Maza, Antonio Imbert Barrera, teniente Amado García Guerrero, Pedro Livio Cedeño, Huáscar Tejeda Pimentel y Roberto Pastoriza Neret.

Versiones distintas sobre los hechos -Imbert Barrera sostiene la tesis que Trujillo cayó abatido por un balazo que él le hizo en el momento en que el tirano se movía por detrás de su carro, instantes después que De la Maza lo impactara con otro disparo. -La señora Lindín González, viuda de Huáscar Tejeda, reveló que su esposo le relató que él atropelló a Trujillo con el carro marca Oldsmobile que conducía, tras una advertencia que le hizo Pedro Livio Cedeño, quien era su acompañante en dicho vehículo. -Angel Bissié narró que esa misma versión sobre la muerte de Trujillo la obtuvo de parte de los tres conjurados que se encontraban prisioneros junto con él en la cárcel de El 9. Estos eran Tejeda Pimentel, Cedeño y Estrella Sadhalá, quienes estuvieron presentes en el lugar del hecho. -Ramfis Trujillo, hijo mayor del tirano, refirió en entrevista para la revista Élite, de Venezuela, en 1966, que el rostro de su padre no estaba desfigurado, pero que “el brazo y la mano izquierda estaban como triturados por las ruedas de un automóvil”.


12 | Jueves 30 de mayo 2013 ■

www.diarioadiario.com.do |

opinión Celos en el álter ego Por Felipe Mora

D

anilo Medina está concentrado en hacer una buena gestión de Gobierno. Hasta ahora, sus actuaciones tienen una alta aceptación entre los más variados sectores nacionales, incluso hasta de adversarios políticos. La Constitución vigente prohíbe la reelección, lo que indica que, por más bien que se maneje el Presidente al frente del Gobierno, por ahora se descarta que vaya a buscar una repostulación. Y además, se hace cuesta arriba imaginarse siquiera que el mandatario vaya a dar riendas sueltas a algún motivo de apoyo a favor de la reelección. A menos que se decida por la idea del referéndum, contemplado en el párrafo II del artículo 272 de la Constitución. Esto si se deja “alimentar el ego” con eso de que “usted lo está haciendo bien”. La imposibilidad para la reelección desata ambiciones en el litoral político al que pertenece el Jefe del Estado. Mucho antes de que se haya elaborado la agenda de lo que regirá en el Octavo Congreso ‘Comandante Norge Botello’, que está a la vuelta de la esquina, en el PLD hubo resabios entre dirigentes. Y hasta hubo quienes se desesperaron y sacaron a relucir sus aspiraciones presidenciales.

Por Cristian Rosa

Los ciber-chismes

R

evisando la prensa mundial, leí el siguiente titular: “Vaticano critica medios de comunicación por publicar chismes”. Federico Lombardi, jefe de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, se pronunció en febrero pasado sobre el tema. El portavoz del Vaticano criticó a los medios de comunicación por reportar “desinformación” sobre la Iglesia Católica; además, es oportuno que citemos un párrafo íntegro del comunicado: “No falta quien trata de aprovecharse del momento sorpresa y de desorientación de los espíritus débiles para sembrar confusión y desacreditar a la iglesia y a su gobierno, recurriendo a instrumentos antiguos, tales como la murmuración, la desinformación, a veces las mismas calumnias”, señaló Lombardi.

Danilo lleva 10 meses en el poder, y ha dado muestras de que quiere hacer un gobierno usando un estilo muy distinto al de su antecesor, Leonel Fernández. Ambos políticos provienen del mismo partido, pero tienen muy disímiles formas de actuar. Comprobado está que el arte de ejercer la política con buenos resultados tiene mucho que ver con los comportamientos exhibidos por los actores. Leonel, que en determinadas circunstancias puede ser mucho más comedido que Danilo, ha dado demostraciones de que sabe manejar el silencio cuando conviene a sus intereses particulares. Pese al “bajón” que en los últimos meses ha experimentado la popularidad de Leonel entre la población, distintos sectores no descartan la posibilidad de que el ex gobernante sea el candidato natural del partido oficial para las elecciones de mayo de 1916. Los resultados que arroja la reciente encuesta de Penn & Schoen evidencian ese descontento. Pese a ello, Leonel aparece ganancioso frente a Miguel Vargas (si este fuera el candidato del PRD) 43% contra 24%, números muy bajos, debido a que en ese caso un 28% de los encuestados dijo que votaría por otro partido.

En República Dominicana no es diferente, vemos cómo los medios y personalidades de Estado se hacen eco de chismes para manejar informaciones que responden a sus lineamientos políticos o económicos. A propósito de comentarios malsanos y acusaciones irresponsables, vemos como en nuestras sociedades la función de servidor público se desvirtúa. Citemos a uno de los más grandes oradores y estilistas de la prosa en República romana: El jurista, político, filósofo, escritor y orador Cicerón, que dijo: Cuando desempeñamos un cargo muy importante, es cuando más cuidado hemos de poner a no dar entrada a las lenguas lisonjeras, cerrando los oídos a las adulaciones, con las cuales es muy fácil dejarse engañar porque nos tenemos por dignos que nos alaben, de donde se originan muchos defectos”. En esta sociedad avanzada se han puesto de moda las campañas difamatorias contra ciudadanos, empresas, entidades públicas o marcas, utilizando la web y sus herramientas como mecanismos de difusión, debido a las facilidades que brinda para ocultar su identidad, a pesar de existir formas parar juzgar los delitos por

También la Vicepresidenta Margarita Cedeño, que en esa encuesta sale bien posicionada, con simpatías hasta por encima de 60%, es colocada como una potencial candidata para el 2016. Pero, aún es prematuro para hacer pronósticos.

Por más que se especule respecto a que hay malestar en los vínculos que necesariamente debe haber entre Danilo y Leonel, se debe colegir que, de cara a la población, las relaciones entre ambos deben ser fluidas,

transparentes, sin dar motivo a las malquerencias. Pero, como es de entenderse, en política las apariencias pueden significar algo diamestralmente distinto que los planes que haya de por medio. Por distintas vías se ha llevado el rumor, a través de un pasquín, de querer echar lodo sobre supuestas pugnas por el poder entre los más cercanos funcionarios y a la vez los de mayor confianza en el entorno del Presidente Medina, como son Gustavo Montalvo, Carlos Pared y José Ramón Peralta. ¿Qué se persigue con ello? Un dato: La encuesta de Penn & Schoen arrojó que un 85% de los encuestados “está mucho más o algo más satisfecho con el gobierno de Danilo Medina que con los gobiernos de Leonel Fernández”. Además, que un 91% de los peledeistas piensa así y, como se plantea en las conclusiones de esa encuesta, eso implica “un creciente liderazgo de Medina dentro de su partido”. Esas diferencias contribuyen a reafirmar los liderazgos que, dicho sea de paso, provoca celos en el álter ego. Y todo indica que Danilo quiere seguir enarbolando su consigna de campaña, de “corregir lo que está mal”, y “hacer lo que nunca se hizo”. El tiempo dirá.

Es una lástima que la opinión pública, autoridades, empresariado y ciudadanos estén creando una cultura de falsedades, chismes y manipulaciones malsanas difamación e injuria, tipificados en nuestra Ley 53-07, Sobre Crímenes de Alta Tecnología. En su artículo 21 esa legislación define difamación como la acción cometida a través de medios electrónicos, informáticos, telemáticos, de telecomunicaciones o audiovisuales. También reza la misma Ley en su Artículo 22: “Se prohíbe toda propaganda subversiva, ya sea

por anónimos o por cualquier otro medio de expresión que tenga por objeto provocar desobediencia a las leyes, sin que esto último pueda coartar el derecho a análisis o a crítica de los preceptos legales”. Nuestras leyes son muy claras, entonces ¿por qué hacernos eco

de rumores? Queda claro, que hay intereses particulares detrás de estas acciones. En nuestro país, vemos cómo se divulgan informaciones confirmadas o no, sobre irregularidades, manejos o tramas de alguna entidad privada, pública o personas, sin preocuparse en la fidelidad de la fuente. Es impresionante cómo el rumor está calando a las más altas esferas hasta convertirse en una verdad absoluta; es una lástima que la opinión pública, autoridades, empresariado y ciudadanos estén creando una cultura de falsedades, chismes y manipulaciones malsanas, por lo que creo que debemos ponerle un costo a esto. Sé que la rumorología es un fenómeno de la comunicación. Un precedente, sin embargo, funesto fue la denuncia sobre unas supuestas cuentas en el extranjero que poseía la entonces candidata a la vicepresidencia del partido oficial, PLD, “denuncia” que en principio se sustentó en “Print

Screen” del NetBanking presentados en un programa de televisión, pero utilizando como medio de divulgación las redes sociales y las páginas WEB “Amigas”, hecho que se encuentra a la fecha en los tribunales de la República Dominicana, en demanda judicial por “falsificación de documentos”. Ahora están apoderados en la Suprema Corte de Justicia, que decidirá si rechaza o no la querella. Ponerle un costo a estos homicidas de la verdad, lisonjeros y temerarios que viven de las falsedades, tramas e intrigas; no es menos cierto que se necesita humildad, justicia y franqueza para reconocer las virtudes del otro. Sería oportuno citar a Juan 8:44, que dice: “Vosotros sois de vuestro padre el Diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el principio y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla porque es mentiroso y padre de la mentira”. “Sed justos, es lo primero, si queréis ser felices”, como dijo nuestro libertador, Juan Pablo Duarte. Concluimos haciendo la siguiente reflexión: Debemos aspirar, vivir en una sociedad más equitativa, progresista y pacífica.


| Jueves 30 de mayo 2013 ■

| www.diarioadiario.com.do

13

opinión VISION GLOBAL Por Nelson Encarnación

Trabas para la formalización

U

na de las iniciativas de mayor impacto socio-económico de la administración del Presidente Danilo Medina es la asistencia financiera mediante el otorgamiento de créditos a las personas que se dedican a alguna actividad comercial. Las acciones del Gobierno en ese orden obedecen a su convencimiento de que una de las vías de sacar a la gente de la pobreza es a través de la formalización de su actividad productiva, en razón de que sólo así puede convertirse en sujeto de crédito. Durante la pasada campaña electoral, el Presidente Medina esbozó su visión al respecto, la cual comenzó a poner en práctica en cuanto asumió, destinando recursos para financiar a micros, pequeños y medianos entes productivos. Sin embargo, limitaciones económicas impiden que miles de personas que realizan actividades productivas informales puedan saltar a la formalización. Con los costos que conlleva la

Por Cándida Figuereo

El célebre Francisco

A

76 días de su elección como Papa, a una distancia de 43 años, cuatro meses y 27 días de ordenarse como sacerdote y con 76 años, cuatro meses y 27 días de edad, Francisco se ha convertido en una celebridad gustosa para no pocos cristianos e impíos. Este Papa suramericano ha reiterado lo que en su momento subrayara Mateo, uno los doce discípulos de Jesucristo, al pedir a los fieles rezar para que obispos y sacerdotes estén

formalización, resulta imposible para un micro empresario disponer de la documentación que le permita ascender en su actividad. Y es que la formalización requiere registrar un nombre en la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) cuyo costo mínimo es de 4,750 pesos. Debe disponer de otros $2,500 para el registro mercantil en la Cámara de Comercio, cuyo monto depende del capital autorizado, con un mínimo de 10 mil pesos para una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), la escala inferior en las corporaciones societarias. Se necesitan otros mil pesos (1% del capital) para obtener en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), siempre que sea el mínimo. Significa que el micro empresario necesitaría, de entrada, ocho mil doscientos cincuenta pesos para esos trámites, sin contar los servicios de un abogado que le

al servicio del pueblo de Dios, “y sean pastores y no lobos rapaces”. En el Nuevo Testamento, 7:15, San Mateo lo dice de este modo: “Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces”. Lo que indica que la historia se repite. Los feligreses sienten que Francisco está dando en la diana, y lo están gozando “secretamente”. Lo gozan en “secreto” al hablar del tópico quedamente por aquello que llaman la doble moral. La petición de Francisco a los fieles es que oren para que obispos y sacerdotes no cedan a la tentación del dinero y la vanidad, oración que también deben hacer suya los infieles y toda persona que aún respire, al margen del ropaje y funciones que ostenten. Y enfatizó Francisco: “Cuando el obispo o el sacerdote se aprovecha del rebaño, cambian las normas; ya no es que trabajan para el pueblo, sino que se aprovechan

Me permito sugerir al Gobierno la creación de un fondo para ayudar a los micros empresarios a formalizarse. constituya el negocio, suma esta que escapa a las posibilidades de la mayoría de las personas que se dedican a actividades informales. En consecuencia, me permito sugerirle al Gobierno la creación de un fondo para ayudar a los micros empresarios a formalizarse, lo que se traduciría en una mayor actividad, generación de puestos de trabajo y ampliación de la base de contribuyentes fiscales. Sabiendo de antemano que es previsible que nadie le haga caso a esta sugerencia, creo, sin embargo, que esto también sería hacer lo que nunca se ha hecho. nelsonencar@gmail.com

Manuel Vólquez

De adopciones y algo más

L

os medios de comunicación se han hecho eco de una historia que merece la atención de nuestras autoridades. Se trata de la canalización de adopciones al vapor de menores procedentes de naciones árabes y de otras nacionalidades, para luego gestionarles cédulas y otras documentaciones dominicanas. Esa práctica se ha descubierto ahora, pero de seguro que se ha estado en vigencia desde hace meses, o quizás años. Es un caso fácil de averiguar y de aplicar las sanciones de rigor. Sólo hay que investigar los sistemas de registros de la Junta Central Electoral, las oficinas de abogados que estarían sirviendo de contacto, así como a algunos empleados de la Dirección General de Migración y a los tutores de esos menores. El otro asunto se refiere a la presencia en el país de una presunta red internacional de trata y tráfico de personas con posibles vinculaciones en células terroristas, que estaría usando al país como puente a través de Cuba, Francia, España, Sri Lanka y Haití.

No hay venda que tape que el mundo va en picada fruto de la ambición, la soberbia, el Yo y solo Yo al creer que los demás no importan del pueblo”. En buen dominicano, lo anterior se traduce: “A Dios rogando y con el mazo dando”. Así las cosas, las ojerizas se acentúan. Desde su ascenso al po-

der “celestial”, Francisco ha dado notaciones de humildad. Su llamamiento a la renovación no es óbice para tener presente que en todo grupo o sociedad,

El Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) arrestó a integrantes de esa red internacional y sería bueno que se le diga a la población qué está pasando. Varios hindúes que estarían involucrados en esa red fueron apresados en Puerto Plata. Y la tarea fue fácil, porque la presencia de esos individuos llamó mucho la atención al transitar en masa por las calles, cosa que no suele ocurrir, a menos que se trate de turistas, y ellos no reunían esas características. Como podemos observar, se trata de dos situaciones delicadas y

El Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) arrestó a integrantes de esa red internacional y sería bueno que se le diga a la población qué está pasando peligrosas que no debe quedar en el vacío. Es posible que esas personas sean investigadas y luego repatriadas, pero en el caso del terrorismo lo razonable sería indagar las interioridades de esos planes, asesorándose con los cuerpos investigativos de los Estados Unidos y otras naciones que figuran como objetivos en la lista de esa red criminal, que tanta sangre, luto y dolor ha causado en el mundo. cualquiera que sea su naturaleza, hay personas de valía y otras que deben enfatizar en mejorar. Toca a cada quien asumir su rol. Se evangeliza con ejemplos positivos, sin erupciones. Las voces altas y las rabietas ya no intimidan. Así, quizás, se pueda contribuir a mitigar también esta otra alusión de Francisco cuando alude: “Pienso en todo el dolor infligido a los hombres, mujeres e incluso a los niños, explotados por las mafias [que] los transforman en esclavos, con la prostitución, la presión social”. No hay venda que tape que el mundo va en picada fruto de la ambición, la soberbia, el Yo y solo Yo al creer que los demás no importan. Hay que bajar de las nubes, abrazar la humildad y la solidaridad, echar a un lado la vagancia y trabajar en buena lid por un mundo mejor. Sin dudas, con entereza se puede lograr. Francisco, siga dando en el clavo para el logro de una reversión positiva.


14 | Jueves 30 de mayo 2013 ■

www.diarioadiario.com.do |

actualidad

Agencias

Amnistía ve ‘avances’

en respeto a derechos humanos L ondres, Efe.- La organización Amnistía Internacional (AI) reconoce en su informe anual correspondiente al 2012 los progresos que entiende se registraron en la República Dominicana, en comparación con 2011. El número de muertes a manos de la Policía disminuyó en un 18%, lo que considera sigue siendo elevado. Critica duramente al país por la expulsión de haitianos ilegales, y la ‘negativa’ de las autoridades de proveerlos de documentos. En su informe anual, la organización, que tradicionalmente tiene una hoja de críticas para el país, dice que en sentido general en América Latina ha mejorado el respeto a los derechos humanos, si bien alerta de los casos de violencia hacia las mujeres y la lucha de las poblaciones indígenas. En su documento titulado “El estado de los derechos humanos en el mundo”, AI afirma que los procesos judiciales en Argentina, Brasil, Guatemala y Uruguay por violaciones cometidas durante los pasados regímenes militares han supuesto un importante avance. No obstante, la organización pro derechos humanos, con sede en Londres, afirma que en algunos países la situación es difícil, y pone el ejemplo de Haití, donde aún está estancado el proceso judicial contra el expresidente Jean-Claude Duvalier. La directora del Programa para América de AI, Guadalupe Marengo, dijo a Efe que en la región persisten “problemas crónicos”, pues siguen los ataques a “periodistas, hay violencia contra mujeres y ni-

ñas, además de la discriminación hacia los más vulnerables, sobre todo a personas con pocos recursos o los indígenas”. “La tortura y el maltrato siguen siendo una problemática y no hay una voluntad política de atacar esa problemática”, añadió. Para AI, cita el informe, “la violencia contra mujeres y niñas continúa siendo un problema y en muchas naciones se les niega el aborto… en países como Chile, El Salvador, Nicaragua y la República Dominicana, mujeres y niñas que quedaron embarazadas tras ser violadas no tuvieron acceso al aborto, aún en casos en los que sus vidas corrían peligro si continuaban con la gestación”. El impacto por denegarles el aborto ha sido particularmente grave entre niñas y mujeres de grupos desfavorecidos, señala Amnistía. En este sentido, Marengo dijo que AI tiene actualmente

una campaña para mejorar los derechos reproductivos de las mujeres y los niños” y recordó el caso en El Salvador de una mujer embarazada, conocida como Beatriz, que tiene graves problemas de salud y se retrasa la decisión judicial sobre si puede tener un aborto. Por otro lado, la organización denuncia que los ataques contra periodistas y defensores de los derechos humanos continúan en algunos países de la región, y recuerda que muchos periodistas sufren un coste personal muy alto por denunciar abusos. La Policía y las fuerzas de seguridad en varios países han cometido violaciones de los derechos humanos, con detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzosas contra sospechosos de actividades delictivas. En México, miles de emigrantes que van hacia la frontera con EEUU siguen enfrentando “cons-

tantes ataques de grupos criminales”. Además, AI denuncia que el trato cruel en las prisiones sigue siendo un motivo de preocupación, mientras que se han denunciado casos de un exceso en el número de presos que tienen los recintos carcelarios. En EEUU, cita el informe, “los progresos para poner fin a la pena de muerte son aún lentos, aunque Connecticut se ha convertido en el decimoséptimo Estado en suprimir la pena de muerte”. Además, el informe señala que “en EEUU aún deben rendir cuenta los responsables de los abusos cometidos en el marco del programa de los servicios secretos de detenciones secretas -conocidos como los “vuelos de la CIA”- bajo el mandato del ex presidente George W.Bush”. Entre otras cosas, AI señala que la Comisión Interamericana de

Derechos Humanos ha sido criticada por muchos Gobiernos de la región debido a su trabajo de protección de los derechos fundamentales. EFE

Informe RD El siguiente es el texto del informe de Anmistía Internacional sobre República Dominicana: ■ El número de homicidios ilegítimos por parte de la policía seguía siendo elevado. Se continuaron negando los documentos de identidad a la población de origen haitiano. La violencia contra mujeres y niñas seguía siendo un importante motivo de preocupación. Preocupaba que las propuestas de reforma del Código Penal pudieran afectar negativamente a los derechos de las mujeres y a la libertad de expresión.

Información general ■ Danilo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana, fue elegido presidente en mayo y tomó posesión del cargo en agosto. ■ La ley sobre reforma fiscal aprobada en noviembre desencadenó una oleada de manifestaciones en todo el país, que en algunos casos fueron reprimidas violentamente por la Policía. ■ Por undécimo año consecutivo, las autoridades siguieron sin nombrar a un defensor del Pueblo. (Esto fue cumplido a mediados de mayo con la elección, por el Senado de la República, de la abogada Zoila Martínez)

Pase a la siguiente página...


| Jueves 30 de mayo 2013 ■

| www.diarioadiario.com.do

un uso excesivo o innecesario de la fuerza. ■ c) En junio, tres hombres y una mujer embarazada murieron en la ciudad de Salcedo durante una manifestación motivada por la falta de avances en la investigación del homicidio de un deportista cometido el 12 de mayo de 2012, al parecer por la Policía. En octubre, el procurador general afirmó que la investigación sobre los homicidios de junio seguía su curso. d) En noviembre, el presidente designó una comisión encargada de proponer medidas políticas y legislativas para una reforma integral de la Policía.

Impunidad

...Viene de la página anterior ■ El 23 de febrero entró en vigor en el país la Convención de la ONU contra la Tortura. ■ En marzo, el Comité de Derechos Humanos de la ONU estudió el quinto informe periódico de República Dominicana, y formuló varias recomendaciones sobre cuestiones tales como el esfuerzo para reducir las violaciones de derechos humanos cometidas por la policía, la protección frente a la discriminación sufrida por las personas migrantes haitianas y la población dominicana de origen haitiano, y la lucha contra la violencia de género.

Policía y fuerzas de seguridad ■ En comparación con 2011, el número de homicidios a manos de la Policía disminuyó en un 18 por ciento, pero seguía siendo elevado. Los indicios apuntaban a que muchos de estos homicidios podían haber sido ilegítimos. ■ a) El 31 de octubre, la Policía mató a Yefri Felizor durante una operación en el barrio de La Mina, en la ciudad de Santiago. Según testigos presenciales, los agentes lo registraron y luego le ordenaron que corriese. Cuando echó a correr, le dispararon y lo mataron. Al finalizar el año no se había acusado a nadie en relación con su muerte). ■ b) Varias personas murieron a manos de la policía durante manifestaciones. En muchos de estos casos parecía que se había hecho

■ Muchos presuntos abusos policiales seguían sin ser castigados, pese a la existencia de indicios convincentes. ■ a) Las autoridades no aclararon las desapariciones forzadas de Gabriel Sandi Alistar y Juan Almonte Herrera. Ambos habían sido vistos por última vez bajo custodia policial en julio y septiembre de 2009, respectivamente; al finalizar 2012 seguían en paradero desconocido. ■ b) En febrero, la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció que el Estado era responsable de la desaparición forzada del periodista Narciso González Medina, ocurrida en 1994. En octubre, la Corte halló al Estado responsable del homicidio de siete migrantes haitianos cometido por miembros de las Fuerzas Armadas en 2000. Discriminación: personas migrantes haitianas y dominicanas de origen haitiano ■ Varios tribunales ordenaron a la Junta Central Electoral dominicana que expidiese documentos

de identidad a cientos de personas dominicanas de origen haitiano a quienes se había negado su derecho a estos documentos. Sin embargo, la Junta Central Electoral no había cumplido las resoluciones judiciales al concluir el año. ■ En julio, organizaciones locales de derechos humanos denunciaron que algunas personas que habían entablado acciones judiciales contra la Junta Electoral Central habían sufrido amenazas e intimidación cuando personal de la Junta visitó sus comunidades para interrogarlas sobre la condición migratoria de sus progenitores. Derechos de las personas migrantes ■ Continuaron las expulsiones colectivas de migrantes haitianos; en muchos casos, la decisión sobre las expulsiones parecía tomarse de forma arbitraria. ■ El 25 de mayo, el director de Migración emitió una directiva en la que daba instrucciones a la ministra de Educación para que no aceptase en las escuelas a menores de edad extranjeros indocumentados. Tras las críticas recibidas, la directiva se retiró en junio.

niñas. Por ejemplo, no incluían la violencia de género como delito y reducían las penas por determinadas formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

Violencia contra mujeres y niñas

nes de defensa de los derechos de las mujeres consideraban que la formulación de estas propuestas era demasiado imprecisa. ■ a) En agosto, Rosaura, una muchacha de 16 años que sufría leucemia, falleció a causa de las complicaciones derivadas de un aborto espontáneo. No se le había permitido someterse a un aborto terapéutico –recomendado por varios profesionales de la salud– porque era contrario a la ley. También se aplazó el tratamiento de quimioterapia porque a los médicos les preocupaba que pudiera causar daños al feto.

■ Según la Procuraduría General de la República, el número de mujeres y niñas que murieron a manos de sus parejas o ex parejas disminuyó en un 19 por ciento con respecto a 2011. ■ Las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres expresaron preocupación porque las propuestas de reforma del Código Penal suponían un retroceso a la hora de combatir la violencia contra las mujeres y las

Derechos sexuales y reproductivos ■ Continuaba vigente la prohibición total del aborto. Las propuestas de reforma del Código Penal establecerían como excepción a la prohibición la existencia de peligro para la vida de la mujer. Sin embargo, las organizacio-

Libertad de expresión: periodistas ■ El Sindicato Nacional de Tra-

bajadores de Prensa denunció que decenas de periodistas y otros trabajadores de los medios de comunicación habían sufrido acoso y agresiones físicas. En la mayoría de los casos, los responsables no fueron procesados. ■ Preocupaba el hecho de que las propuestas de reforma del Código Penal incluyesen penas de hasta tres años de cárcel por criticar a representantes elegidos o a cargos nombrados por el gobierno.

Derecho a la vivienda: desalojos forzosos ■ Según ONG locales, se llevaron a cabo varios desalojos forzosos y la policía hizo un uso ilegítimo de la fuerza en varias ocasiones.

15

La Iglesia en Venezuela se queda sin vino Caracas, Efe.- La Iglesia Católica venezolana ha anunciado que sus reservas de vino para celebrar la misa se están agotando debido a que su único proveedor local afronta problemas para su elaboración, en momentos en que el país afronta un nuevo episodio de escasez “aguda” de varios productos básicos. “Las reservas se están acabando”, afirmó este lunes a Efe el arzobispo de Coro (occidente) y presidente de la comisión de medios de comunicación social de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Roberto Lucker. El religioso señaló que el problema comenzó cuando la local Bodegas Pomar, subsidiaria de Empresas Polar, notificó recientemente al Episcopado que ya no podría seguir proveyéndole el vino necesario para la liturgia ante las dificultades para conseguir algunos insumos para su producción. Lucker afirmó que Pomar es el único fabricante de vino en Venezuela y que “sustituirlo no es fácil”, especialmente por el tema de los costos.

“Tendríamos que importarlo, pero no tenemos los dólares para eso”, explicó el arzobispo, que no descartó que la Iglesia acuda al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para pedir dólares para importar directamente el vino. Lucker alertó que las reservas de vino que ahora tiene la Iglesia alcanzan para “dos meses”, y recalcó que en la eucaristía se utiliza un caldo solo “de uva, sin aditivos”, por lo que es un producto de especiales características y no se consigue en cualquier abasto. Venezuela vive ahora una nueva etapa de escasez de productos básicos que alcanzó su pico máximo con las recientes dificultades para conseguir bienes como papel higiénico.


16 | Jueves 30 de mayo 2013 ■

www.diarioadiario.com.do |

actualidad

La telenovela de la

hija de Chávez

La que fuera el ojito derecho del ex presidente venezolano ‘tuitea’ su vida farandulera y de excesos, al mismo tiempo que declara su amor con un actor de culebrones, cita el periodista Víctor Núñez Jaime, en una nota publicada la semana pasada en el diario español El País

M

aría Gabriela era la hija consentida del presidente Hugo Chávez. Su más fiel seguidora y defensora. Su Primera Dama en los actos oficiales cuando él ya era un soltero divorciado (como en los noventa lo hacían Zulemita Menem en Argentina y Keiko Fujimori en Perú). El pilar de su círculo íntimo. Y su mejor alumna en la construcción de poder. Cuando el 12 de abril de 2002 los militares anunciaron que el presidente había “renunciado” y lo llevaron a la base de Fuerte Tiuna (a las afueras de Caracas), Chávez llamó por teléfono, antes que a cualquiera de sus familiares o colaboradores más cercanos, a María Gabriela. “Me tienen preso. Yo no he renunciado”, le dijo. Y ella se puso en contacto con varios periodistas para que le anunciaran al mundo “lo que en realidad estaba pasando: un golpe de Estado.” Por eso el líder cubano Fidel Castro le dice “la heroína.” Incluso, ante la enfermedad y el posterior fallecimiento de su padre y aprovechando su exposición mediática, se llegó a decir que podía ser candidata a la presidencia de la República. Pero en los capítulos del melodrama de María Gabriela Chávez Colmenares, cuyos detalles últimamente destila la prensa rosa de su país, hay amor, abandono, muerte, sueños y excesos. Es la hija menor que Hugo Chávez tuvo con su primera esposa, Nancy Colmenares, una profesora de primaria. Aunque no ha ejercido formalmente la profesión, estudió comunicación social en la Universidad Bolivariana de Venezuela, la institución pública que fundó su

padre por decreto presidencial en 2003, para que nunca más fueran excluidos de la educación superior los sectores populares. Es madre soltera de una hija que acaba de entrar en la adolescencia (tema personal del que no habla), amiga de figuras del espectáculo y el deporte local y la protagonista de una de las subtramas actuales de la convulsa Venezuela. A diferencia de sus hermanos (Rosa Virginia y Hugo) y de su hermanastra (Rosinés), ella no duda en hacer públicos sus comentarios (sentimentales y políticos) en las redes sociales. En Twitter, donde tiene más de 660,000 seguido-

res, desparrama la admiración a su difunto padre (“mi gigante”), se comunica con sus amigos, lanza mensajes de superación personal, publica fotos de sus viajes o de los conciertos a los que asiste, cuenta sus migrañas o sus incidentes cotidianos, responde a las críticas (personales o antichavistas), hace público el cariño hacia su familia y envía mensajes de amor. El pasado 20 de abril causó sensación al confirmar su nuevo romance con una foto donde aparece sonriendo y abrazada al actor Manuel “Coco” Sosa. “Con toooooodo nuestro Amor para ustedes! Se les quiere”, escribió.

Manuel Sosa es un actor que comenzó su carrera en las telenovelas de Radio Caracas Televisión (RCTV), empresa a la que en 2007 el gobierno de Hugo Chávez no le renovó la concesión por considerar que “promovió el golpe de Estado de 2002.” Le dicen “Coco” desde pequeño, porque los que lo conocían notaban de inmediato su parecido con Cocoliso, el bebé de Popeye, el marino, y aprovechando su buen parecido físico está acostumbrado a interpretar al galán del melodrama. Tiene un hijo con la modelo Shannon De Lima (también ex pareja del cantante Marc Anthony) y una hija con la actriz Mirela Mendoza. Promovió el voto juvenil en la campaña chavista del pasado otoño y por Nicolás Maduro esta primavera. Y estuvo al lado de María Gabriela durante el funeral del presidente. Madre soltera de una adolescente María Gabriela, de 33 años, y Manuel, de 30, se conocieron hace unos seis años gracias a los amigos que tienen en común dentro de la farándula venezolana. Pero si tardaron en estar juntos fue porque la hija del presidente tenía una relación con Pablo Sepúlveda Allende, nieto del ex presidente chileno Salvador Allende. Fue el propio Hugo Chávez el que hizo con orgullo (y en directo) el anuncio oficial un domingo de mayo de 2009, durante la maratónica emisión de Aló, presidente. Incluso Pablo Sepúlveda se fue a vivir durante un tiempo con María Gabriela a La Casona, la residencia presidencial de Venezuela, mientras era uno de los médicos de Barrio Adentro, el programa gubernamental destinado a cuidar la salud de “los más desfavorecidos” de Venezuela.

Al terminar ese noviazgo, María Gabriela afianzó su amistad con actores, actrices, cantantes y deportistas (“a los que empezó a llegar gracias a su amiga Natasha Moll, una actriz que desde niña ha interpretado papeles secundarios en varias telenovelas”, cuenta una periodista venezolana que pide no revelar su nombre), sin importarle que la señalaran como “el lado más frívolo del chavismo”, sobre todo porque sumó el espectáculo al proyecto de su padre. Cuando el pasado otoño el convaleciente Hugo Chávez anunció que volvería a presentarse a las elecciones presidenciales, María Gabriela le sugirió que el grupo Los Cadillac´s lo acompañara en sus mítines. Chávez aceptó y entre discurso y discurso, sus seguidores se movían al ritmo pegadizo de la canción Chávez, corazón del pueblo (que luego retomaría Nicolás Maduro). En Twitter tiene más de 660,000 seguidores y desparrama admiración a su padre (“mi gigante”) En plena etapa “fantástica” de su romance con Manuel Sosa y sin que quede claro de qué vive, la noche del pasado sábado 27 de abril María Gabriela fue a cenar comida tailandesa con sus amigas a un restaurante ubicado en la tercera planta del centro comercial Tolón, en el exclusivo barrio de Las Mercedes, de Caracas. Antes de comerse el postre (un pay de limón) fue al baño y ahí dos chicas le dijeron ‘algo’ para ‘molestarla’. El gerente intervino y echó a las dos mujeres del lugar. “Botaron a dos payasas que quisieron meterse conmigo… lo siento por ellas. Se reserva derecho de admisión… ja ja ja”, dijo en Twitter la ‘infanta presidencial’, para zanjar cualquier indicio de polémica.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.